Sei sulla pagina 1di 26

SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL DE CHINA

La economía China se está desacelerando de nuevo. Después de un buen comienzo de


año, el crecimiento anual cayó a 6.2% en el segundo trimestre, el más débil en casi tres
décadas, al situarse durante el primer semestre de 2019 en el 6,3%, según publica la
Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Los datos del producto interior bruto (PIB) que
suponen un descenso de 0,5 puntos porcentuales con respecto al registro de los
primeros seis meses de 2018.
En términos nominales, la riqueza total de China en el primer semestre se situó en 45,09
billones de yuanes (6,56 billones de dólares/5,83 billones de euros).
En el segundo trimestre de este año, el PIB del país asiático han revelado un crecimiento
del 6,2% en el segundo trimestre del año. Esta cifra, en línea con las predicciones,
representa la tasa más baja desde que empezaron a publicarse los datos trimestrales en
1992.
En términos anuales, si se mira todo el primer semestre, el PIB chino ha crecido un 6,3%.
De esta manera, la segunda economía mundial sigue en la senda de cumplir el objetivo
de crecimiento anual marcado por el gobierno, entre el 6% y el 6,5%, y de doblar su
tamaño en 2020 con respecto a una década atrás.

FUENTE: OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE CHINA

Uno de los principales obstáculos para el crecimiento de la economía china este año
tiene que ver con el comportamiento de las exportaciones. Se espera un debilitamiento
de las ventas al exterior este año debido a la guerra comercial con Estados Unidos y al
debilitamiento del crecimiento global.
El panorama exportador ha empeorado claramente. En el 2018, incluso cuando el
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a China, el país logró
aumentar sus exportaciones en un 10%. Pero este año las exportaciones chinas han
dejado de crecer.
En mayo, Trump incrementó los aranceles sobre los productos chinos, y ha amenazado
con golpear a China con más impuestos si los negociadores comerciales no logran
resolver el impasse.
Y aunque se vea menos probable ahora, si China llegara a un acuerdo con el gobierno
de Donald Trump, tendría que reducir el gran superávit comercial que tiene con la
potencia norteamericana que se sitúa en el 1,3% del PIB.
La prueba de que esta situación tardará en resolverse ha sido la reacción del presidente
de Estados Unidos, Donald Trump, cuando ha conocido estos datos. En un par de tuits,
el mandatario ha defendido su decisión de subir los aranceles a los productos chinos.
Para amortiguar el impacto de este conflicto, Pekín ha optado por relajar su política
monetaria. Combinando flexibilización con estímulos fiscales y varios miles de millones
de inversión en infraestructuras, el Gobierno pretende capear el temporal sin excederse
para evitar una devaluación del yuan.
En marzo de 2019, en el Congreso Nacional del Pueblo se anunció:
a) Rebajar en casi 2 billones de yuanes la presión fiscal (2,6% del PBI),
b) aumento de 10,2% de la inversión en vías férreas (de US$ 108 mil
millones en 2018 a US$ 119 mil millones en 2019) y
c) aumentar sus préstamos a las pequeñas empresas
En este último punto preocupa que la intervención gubernamental suponga descuidar
la campaña orientada a reducir los altos niveles de deuda, un potencial riesgo sistémico
contra el que se ha actuado durante los últimos tres años.
Aunque también muestran otras cifras alentadoras como por ejemplo las ventas
minoristas aumentaron un 8,4% mientras que la producción industrial se incrementó u
6%. En tanto la inversión en activos fijos creció un 5.8% y la inversión mobiliaria subió
un 10%.
PROYECCIONES PARA LA ECONOMÍA CHINA

1: 20 PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES SOBRE LA BASE DE PORNDERACIÓN DE 2017

FUENTE: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI), PROYECCIONES MEF

En comparación a lo previsto en el Marco Macroeconómico Multianual 2019-2022


(MMM), en el presente Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas
(IAPM), la actividad económica global muestra señales de desaceleración y el balance
de riesgos aún continúa siendo a la baja. En este contexto, en lo que va del año, las
principales economías del mundo han comenzado a implementar planes de estímulo
económico para reactivar su crecimiento. Sumado a ello, la postura cooperativa entre
Estados Unidos (EE. UU.) y China para lograr un acuerdo comercial hacen más probable
una recuperación económica a partir del 2do semestre del 2019. De este modo, se
espera una moderación del crecimiento de los socios comerciales y se han revisado
ligeramente a la baja las previsiones de los principales precios de las materias primas
respecto al MMM.
Ante un sector externo débil, se espera que sea la demanda interna, en particular el
consumo privado, la que ayude a apuntalar el crecimiento en los próximos años. Esto,
gracias a las medidas de flexibilización con los recortes recientes del impuesto a la renta
personal, así como en el IVA, que aumentarán los ingresos familiares. Además, se
esperan más medidas de tipo fiscal para impulsar el consumo.
Para el periodo 2020-2022, el crecimiento económico estaría alrededor de 6,0%,
ligeramente por debajo de lo estimado en el MMM (6,1%). La revisión se debe a
expectativas de que el gobierno deje de impulsar las medidas de corto plazo para
retomar las políticas estructurales en sectores claves. Por ejemplo, en el sector
financiero se otorgaría mayor importancia a la regulación del financiamiento a gobiernos
locales y a desincentivar el uso de instrumentos de inversión especulativos. Asimismo,
en el sector inmobiliario se buscaría disminuir la especulación en el valor de las viviendas
por medio de mecanismos para reducir los incentivos al alquiler, como la creación de un
impuesto a la propiedad. Estas reformas son necesarias dado el contexto de elevado
endeudamiento y vulnerabilidad del sistema financiero (reflejados, por ejemplo, en los
crecientes ratios de morosidad).

FUENTE: BANCO INTERNACIONAL DE PAGOS (BIS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). BLOOMBERG

SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

La actividad económica en América Latina y el Caribe sigue avanzando lentamente. Para


2019 se espera un crecimiento del PIB real de 0,6% la tasa más baja desde 2016 y un
repunte a 2,3% en 2020.
Este escaso dinamismo es el resultado de sorpresas negativas en el primer semestre de
2019, la fuerte incertidumbre en torno a las políticas económicas en algunas economías
importantes, tensiones comerciales agudas entre Estados Unidos y China y un
crecimiento mundial algo más débil.
La débil actividad económica en el primer semestre de este año obedece en gran medida
a factores transitorios, como las condiciones meteorológicas adversas que redujeron la
producción minera en Chile y el producto agrícola en Paraguay. La actividad minera se
moderó en Brasil tras el desastre de la represa de Brumadinho, en tanto que en México
el crecimiento se desaceleró debido a una subejecución del presupuesto, huelgas de
trabajadores y escasez de combustible.
El primer gran desafío económico que enfrentan la mayoría de los países
latinoamericanos es el abultado endeudamiento de sus respectivos estados. El caso más
dramático es el de Argentina. Luego de varios años de pésimo manejo económico, el
nuevo gobierno de Macri, aunque reconoció que el país iba por un camino equivocado,
no logró implementar a tiempo los ajustes y reformas necesarias para enderezar el
rumbo, atemorizado por la impopularidad de algunas de estas medidas y paralizado por
su falta de liderazgo, viéndose obligado a pedir un enorme rescate de 57.000 millones
de dólares al Fondo Monetario Internacional. Este caso enseña que algunas de las
reformas económicas más urgentes hay que aplicarlas pronto, porque de lo contrario,
las cosas pueden empeorar.
Según el Banco Mundial, el endeudamiento de la región latinoamericana, en porcentajes
del Producto Interno Bruto, está liderado por Venezuela (80,9%), Argentina (80,0%),
Brasil (78,0%) y el Salvador (76,3%). Le siguen Uruguay (60,6%), Nicaragua (52,5%),
Costa Rica (52,4%), Bolivia (51,6%), Colombia (48,1%), Ecuador (46,4%) y México
(45,3%). Al respecto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe indica con
preocupación un aumento de casi un 80% de la deuda externa bruta de América Latina
entre 2009 y 2017. Asimismo, la inversión extranjera ha venido cayendo en los últimos
años, debido a la disminución de la demanda de materias primas o commodities, lo cual
tiene su razón de ser en la desaceleración económica de las principales potencias
económicas.
Ahora bien, respecto al reto del crecimiento económico, la agencia Moody’s
Analytics destaca 2019 como un año de recuperación económica general para la región
latinoamericana: “Perú será el país con la mayor expansión en 2019, con un 3,7%;
seguido de Colombia, con un 3,3%; Chile con un 3,2% y Uruguay con un 3,1%. Brasil, la
mayor economía de la región, podría encaminarse hacia un 2% el próximo año, mientras
que México, en el segundo puesto, se desaceleraría a un 1,6%. Por su parte, la economía
de Argentina se contraerá un 0,8% en 2019, mientras que el PIB de Venezuela se reducirá
en un 8%”.
PROYECCIONES PARA LA ECONOMIA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

FUENTE: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) Y REUTERS

América del Sur:


En Argentina, la economía está recuperándose gradualmente de la recesión del año
pasado. Se proyecta que el crecimiento aumente a -1,3% en 2019 y a 1,1% en 2020
gracias al repunte de la producción agrícola y el restablecimiento gradual del poder
adquisitivo de los consumidores, tras la marcada compresión de los salarios reales el
año pasado. Se prevé que la inflación continúe descendiendo. Sin embargo, como la
inflación ha sido más persistente, las tasas de interés reales deberán permanecer en
niveles más altos por más tiempo, lo que explica la revisión a la baja del crecimiento en
2020.
En Brasil, se espera que el crecimiento permanezca en un nivel moderado de 0,8% en
2019 y que se acelere a 2,4% en 2020, siempre que se apruebe una reforma robusta del
sistema de pensiones, que retorne la confianza, que se recupere la inversión y que la
política monetaria siga siendo acomodaticia. Además de la aprobación de la reforma de
las pensiones, una reducción continua del déficit presupuestario en los próximos años
sigue siendo crucial para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública. Para estimular
el crecimiento potencial, Brasil tiene que llevar a cabo reformas estructurales decisivas,
como por ejemplo en el ámbito tributario, de las privatizaciones, la liberalización del
comercio y tomar medidas para hacer más eficiente la intermediación financiera.
En Chile se proyecta que el crecimiento permanezca robusto en 3,2% en 2019 y 3,4% en
2020, gracias a una orientación expansiva de la política monetaria y la anunciada
aceleración de proyectos de inversión. No obstante, los riesgos continúan inclinados a
la baja, sobre todo por la debilidad reciente en la actividad económica y las
exportaciones. La reciente relajación de la política monetaria debería facilitar la
convergencia gradual de la inflación hacia la meta fijada por el banco central, mientras
que la política fiscal debiera seguir estando guiada por la meta de saldo estructural de
las autoridades. Teniendo en cuenta la elevada incertidumbre mundial, alcanzar un
acuerdo amplio en torno a las reformas pendientes será crucial para mejorar la
confianza interna.
En Colombia se proyecta que la recuperación continúe en 2019 a pesar del adverso
ambiente externo. La política monetaria acomodaticia, el gasto efectuado por los
gobiernos subnacionales en un año de elecciones, la migración desde Venezuela, la
ejecución de los proyectos de infraestructura 4G y el efecto positivo de las recientes
reformas tributarias impulsarán la demanda interna y elevarán el crecimiento a
alrededor de 3,5% en 2019-20. La inflación debería permanecer cerca de la meta a pesar
de los shocks transitorios en la oferta. Se espera que el gobierno alcance su
recientemente anunciada meta de déficit fiscal para 2019. No obstante, la reducción de
los impuestos corporativos a partir de 2020, si bien estimulará la inversión y el
crecimiento, puede reducir los ingresos fiscales.
En Perú, el crecimiento se revisó modestamente a la baja, a 3,7% en 2019, debido a los
débiles resultados del primer trimestre. Los riesgos a la baja continúan siendo
importantes, incluyendo menores precios de las materias primas, las continuas
tensiones comerciales y una escasa ejecución de la inversión pública. Se proyecta que el
crecimiento se estabilice alrededor de 4,0% a mediano plazo, con una sólida demanda
privada contrarrestando el efecto de la consolidación fiscal gradual. Se prevé que la
inflación permanezca dentro de la banda de 1%-3% fijada como meta por el banco
central.
En Venezuela, la crisis económica y humanitaria continúa ahondándose. Se proyecta
que el PIB real caerá un 35% en 2019, con lo cual la contracción acumulada desde 2013
superaría el 60%. Se espera asimismo que la hiperinflación continúe, y que la emigración
se intensifique, previéndose para fines de 2019 una cifra total de migrantes venezolanos
que rebasaría los 5 millones. Este éxodo está teniendo considerables repercusiones en
otros países de la región.
México, América Central y el Caribe:
En México, el crecimiento fue revisado a la baja, a 0,9% en 2019, debido a un menor
dinamismo y a la fuerte incertidumbre en torno a las políticas económicas, aunque se
espera que repunte a 1,9% en 2020 conforme se normalicen las condiciones. El
cumplimiento de la meta de déficit fiscal en 2019 —junto con la aprobación de un
presupuesto prudente para 2020— será importante para demostrar el compromiso del
gobierno con la responsabilidad fiscal y con una relación deuda púbica/PIB que no
aumente. Para promover el crecimiento potencial de México a mediano plazo, sigue
siendo vital impulsar reformas estructurales que fomenten la productividad.
En América Central, Panamá y la República Dominicana, se proyecta que el crecimiento
prosiga en 2019−20 a pesar de las revisiones a la baja. Las condiciones externas han
mejorado marginalmente gracias a la disminución de las tasas de interés
internacionales, pero los términos de intercambio no se han recuperado del deterioro
que experimentaron el año pasado. Se recortaron las perspectivas de crecimiento para
Costa Rica y Panamá en 2019, debido a una actividad más débil de lo previsto en lo que
va de este año.
Guatemala se está beneficiando de un impulso fiscal, en tanto que Honduras sigue
viéndose afectada por términos de intercambio desfavorables. En El Salvador, el
crecimiento sigue estando impulsado por la inversión, mientras que las persistentes
tensiones políticas Nicaragua están frenando significativamente la actividad económica
en ese país. Entre los riesgos a la baja que resaltan están un endurecimiento de las
condiciones financieras externas y un recrudecimiento de las tensiones comerciales
mundiales.
En el Caribe, las perspectivas económicas están mejorando en general, pero con
marcadas diferencias entre los países. En las economías que dependen del turismo, se
prevé que el crecimiento se afiance a alrededor de 2% en 2019-20, en virtud del aún
fuerte crecimiento de Estados Unidos el principal mercado para la oferta turística de la
región y la continua actividad de reconstrucción tras los huracanes del 2017.

FUENTE: BANCO MUNDIAL

Se proyecta que el crecimiento regional se atenuará llegando solo al 1,7 % en 2019,


como reflejo de las difíciles condiciones en varias de las principales economías, para
subir al 2,5 % en 2020, con la ayuda de un repunte de la inversión fija y el consumo
privado. En Brasil, una débil recuperación cíclica cobrará impulso, haciendo aumentar el
crecimiento del 1,5 % en 2019 al 2,5 % el próximo año. En Argentina, se volverá a tener
un crecimiento positivo en 2020 a medida que disminuyan los efectos de las presiones
sobre los mercados financieros, en tanto que en México se espera que una reducción de
la incertidumbre respecto de las políticas contribuirá a un repunte moderado del
crecimiento hasta alcanzar el 2 % el próximo año.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE EUROPA 2019
La economía de la zona euro registró entre abril y junio un crecimiento del 0,2%, la mitad que el
0,4% observado en el primer trimestre de 2019, según la segunda estimación preliminar del dato
publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

En comparación con el segundo trimestre de 2019, el PIB de la zona euro creció un 1,1%, una
décima menos que en el primer trimestre y su menor ritmo de expansión interanual desde el
cuarto trimestre de 2013.

En el conjunto de la UE, la economía registró en el segundo trimestre un crecimiento del 0,2%,


tres décimas menos que en el primer trimestre. En comparación con el mismo trimestre de 2018,
la expansión interanual de la UE se ralentizó al 1,3%, su peor dato desde finales de 2013

De este modo, la economía española, cuyo PIB creció un 0,5% en el segundo trimestre, mantiene
un crecimiento sensiblemente superior a la media de la eurozona, a pesar de moderar su ritmo
de expansión dos décimas respecto del 0,7% registrado en los tres primeros meses de 2019.

Entre el resto de las grandes economías del euro, Alemania se queda al borde la recesión tras
registrar una contracción del 0,1% del PIB en el segundo trimestre, frente al crecimiento del
0,4% de los tres primeros meses de 2019.

Por su parte, Francia, el segundo principal actor económico de la zona euro, vio frenada su
expansión en el segundo trimestre al 0,2%, una décima menos que en los primeros tres meses
de 2019, como consecuencia de la moderación del consumo de los hogares, mientras que el PIB
de Italia, la tercera mayor economía del euro, se estancó entre los meses de abril y junio, tras
crecer apenas un 0,1% en el primer trimestre.

Entre los Veintiocho, el mayor ritmo de expansión en el segundo trimestre correspondió a


Hungría (+1,1%), por delante de Lituania y Finlandia (+0,9%), mientras que los peores datos de
crecimiento correspondieron a Reino Unido (-0,2%), por detrás de Alemania y Suecia (-0,1%
ambos).

En comparación, entre los meses de abril y junio, el crecimiento del PIB de EEUU se moderó al
0,5% desde el 0,8% de los tres primeros meses de 2019, mientras que en comparación con el
mismo periodo del año pasado el crecimiento fue del 2,3%.

El pasado mes de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que el conjunto de la
zona euro crecerá un 1,3% en 2019 y un 1,6% en 2020.

RECESIÓN ECONOMICA ALEMANA


La cuarta economía más grande del mundo, y la más grande de Europa, se ha visto afectada por
lo que los analistas han descrito como una “tormenta perfecta” de factores negativos.

Alemania depende en gran medida de los exportadores que venden una gran cantidad de
productos a China y Estados Unidos, los cuales están enfrascados en una amarga disputa
comercial. Las débiles ventas mundiales de automóviles también han afectado a las
automotrices del país, y los temores de un brexit desordenado siguen siendo un lastre.

La economía alemana ha ayudado a respaldar el crecimiento en Europa tras la crisis financiera


global.

Pero la producción industrial de junio cayó más del 5% en comparación con la del año anterior.
Y el indicador ZEW de confianza económica de agosto cayó bruscamente, alcanzando su nivel
más bajo desde diciembre de 2011.

Otro tema central es la disminución global de la demanda de automóviles, especialmente en


China, donde las ventas de autos nuevos han caído 13 meses seguidos. Ese es un gran problema
para las automotrices alemanas como BMW, Daimler y Volkswagen, que dependen del mercado
de vehículos más grande del mundo.

Es particularmente dañino en un momento en que las automotrices alemanas tienen que hacer
grandes inversiones para fabricar autos más limpios, dijo Oliver Rakau, economista en jefe
alemán de Oxford Economics.

ECONOMÍA RUSA:
El Banco Central de Rusia (BCR) ha revisado en dos décimas a la baja sus previsiones de
crecimiento de la economía rusa para 2019 tras un primer trimestre desfavorable, al calcular
que el PIB del país avanzará entre el 1% y el 1,5%.

La entidad emisora de Rusia redujo en cinco décimas sus previsiones de la tasa de inflación anual
para 2019, al situarla en una horquilla del 4,2% al 4,7% frente al 4,7% y 5,2% previo.

De acuerdo con el Banco Central, la tasa interanual se situará cerca del 4%.

Rusia acabó el mes de mayo con una tasa de inflación del 5,1% y alcanzó a fecha de 10 de junio
el 5%, según la institución.

La institución admite que el crecimiento económico de Rusia en el primer semestre está siendo
inferior a lo previsto por el banco.

La entidad monetaria rusa apunta a unas tasas de crecimiento de la exportación menores debido
a una demanda externa más débil, a una actividad de inversión que permanece "apagada" y a
unas ventas al por menor más reducidas desde febrero, además de a una situación "moderada"
en cuanto a los ingresos de los hogares.

Teniendo en cuenta estos factores y el hecho de que la economía rusa creció enero y marzo solo
un 0,5% en términos interanuales, el Banco Central rebajó sus perspectivas de crecimiento para
este año a entre el 1% y el 1,5% frente al 1,2% y 1,7% anterior.

El Gobierno mantiene sus previsiones en el 1,3%, en tanto que el Fondo Monetario Internacional
(FMI) prevé que el PIB ruso crecerá a un ritmo aproximado del 1,4%, en línea con el promedio
registrado en los últimos tres años.

BREXIT: ECONOMÍA BRITÁNICA


La economía del Reino Unido se contrajo en el segundo trimestre por primera vez desde 2012,
un 0,2%, entre temores a las consecuencias de la salida sin acuerdo de la Unión Europea (UE)
que parece determinado a ejecutar el próximo 31 de octubre el primer ministro británico, Boris
Johnson. El dato está ampliamente por debajo de las previsiones de los analistas, y ha provocado
una nueva caída de la libra.
El sector manufacturero fue el más castigado, con una caída del 2,3%, su peor dato desde abril
de 2009, en medio de la crisis económica, y tan solo los servicios contribuyeron de forma positiva
a la economía, con un crecimiento del 0,1%.

La actividad industrial se vio particularmente perjudicada por los planes de las empresas ante la
anterior fecha del Brexit, el 29 de marzo. El sector hizo acopio de existencias durante los meses
anteriores, además de en algunos casos adelantar el cierre de líneas de producción.

El Reino Unido entraría técnicamente en recesión si el PIB del tercer trimestre vuelve a ser
negativo, un dato que se conocerá el 11 de noviembre. El Banco de Inglaterra calcula que existe
un 33 % de riesgo de una recesión a principios de 2020 incluso con una retirada negociada del
bloque comunitario y ha advertido de que las consecuencias de un “brexit” abrupto serían aún
más duras.

ESTRATEGIA EUROPA 2020


La Estrategia de Europa 2020 es la agenda de crecimiento y empleo de la UE en esta década.
Señala el crecimiento inteligente, sostenible e integrador como manera de superar las
deficiencias estructurales de la economía europea, mejorar su competitividad y productividad y
sustentar una economía social de mercado sostenible.

OBJETIVOS:

Empleo: trabajo para el 75% de las personas entre 20 y 64 años.

Investigación y desarrollo (I+D): Inversión del 3% del PIB de la UE en I+D

Cambio climático y energía: Emisiones de gases de efecto invernadero un 20% menor a


los niveles de 1990, 20% de energías renovables y el incremento del 20% de la eficiencia
energética.

Educación: Porcentaje de abandono escolar inferior al 10% y mínimo del 40% de las
personas entre 30 y 34 años con estudios superiores finalizados.

Pobreza y exclusión social: Al menos 20 millones de personas menos en situación o


riesgo de pobreza o exclusión social.

CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS:

Los objetivos ofrecen un panorama global de lo que deben ser los parámetros
fundamentales de la Unión Europea en 2020.

Se concretan en objetivos nacionales para que cada país de la UE pueda por sí mismo
evaluar su avance hacia cada meta.

No se comparten cargas: se trata de objetivos comunes para todos los países de la UE


que deben alcanzarse combinando medidas nacionales y europeas.

Están relacionados entre sí y se potencian mutuamente: Las mejoras educativas


contribuyen a la empleabilidad y la reducción de la pobreza, la I+D, la innovación y un
uso más eficaz de la energía nos hacen más competitivos y crean empleo, e invertir en
tecnologías más limpias combate el cambio climático y crea nuevas oportunidades de
negocios o empleo.
¿CÓMO SE APLICA LA ESTRATEGIA?

La Estrategia Europa 2020 sirve de marco de referencia para las actividades en los ámbitos de la
UE, nacionales y regionales.

Los gobiernos de los países miembros han establecido objetivos nacionales que contribuyan a
lograr los objetivos generales de la UE e informan al respecto dentro de sus Programas
Nacionales de Reformas anuales.

SITUACIÓN ECONÓMICA DE ASIA 2019

ASIA ORIENTAL: El crecimiento económico de los países en desarrollo de la región Asia Oriental
será de un 6 por ciento en 2019 y 2020, según las estimaciones anunciadas por el Banco Mundial
(BM).

Las perspectivas son un poco más moderadas con respecto al ejercicio anterior, donde estos
países lograron un crecimiento del 6,3 por ciento, debido al retroceso global y la gradual
desaceleración de China.

Según el BM, los países en desarrollo de Asia Oriental superaron relativamente bien el periodo
de volatilidad de los mercados financieros de 2018, por sus políticas efectivas, economías
diversificadas y tipos de cambio flexibles, entre otros factores.

El crecimiento en las economías más pequeñas tiene prospecciones favorables, señala el ente
que cita como ejemplos a Laos y Mongolia, a raíz de sus inversiones en proyectos de
infraestructura; y Birmania, por sus reformas estructurales y política fiscal expansionista.

El crecimiento constante de la región debería reducir aún más la pobreza, que ya se encuentra
en mínimos históricos. Y para 2021 se espera que la extrema pobreza quede por debajo del 3
por ciento (de la población) según señala el BM para la región de Asia Oriental.

Las perspectivas económicas continúan siendo positivas, es importante reconocer que la región
sigue enfrentándose a fuertes presiones que comenzaron en 2018 y podrían suponer un impacto
adverso. Entre los retos, está la desaceleración de China más rápida de lo previsto, una
moderación de las economías más avanzadas o las tensiones comerciales no resueltas.

El BM aporta una serie de medidas de respuesta a corto y medio plazo contra estos escenarios
desfavorecedores como incrementar la productividad e incentivar la competitividad, además de
crear un entorno que favorezca las inversiones del sector privado.

JAPON: El producto interior bruto de Japón en el segundo trimestre de 2019 ha crecido un 0,4%
respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 3 décimas menor que la del primer trimestre de 2019,
cuando fue del 0,7%.

La variación interanual del PIB ha sido del 1,1%, 1 décima mayor que la del primer trimestre de
2019, que fue del 1%.

La cifra del PIB en el primer trimestre de 2019 fue de 1.107.971 millones de euros, con lo que
Japón se situaba como la 2ª economía en el ranking de PIB trimestral de los 50 países que
publicamos.

Japón tiene un PIB Per cápita trimestral de 8.757€ euros, 630 euros mayor que el del mismo
trimestre del año anterior, que fue de 8.127 euros.
CHINA: El producto interno bruto (PIB) de la principal potencia económica asiática aumentó
un 6,2 por ciento en el segundo trimestre de 2019, en línea con lo que auguraban los analistas.
En el primer trimestre, la economía china había crecido un 6,4 por ciento.

Las condiciones económicas siguen siendo difíciles, tanto en China como en el extranjero. El
crecimiento mundial se desacelera y las inestabilidades e incertidumbres externas aumentan.
Los niveles de crecimiento económico se enmarcan, en todo caso, dentro de los objetivos de
Pekín, que estableció una horquilla de crecimiento entre el 6 y el 6,5 por ciento.

Para apoyar su economía, Pekín se comprometió en marzo a rebajar en casi 2 billones de yuanes
(265.000 millones de euros) la presión fiscal y social de las empresas. Además, animó a los
bancos a aumentar sus préstamos a las pequeñas empresas. Estas medidas llegaron justo
cuando las autoridades tratan de luchar contra el sobreendeudamiento que amenaza su sistema
financiero.

La ONE dio a conocer otras estadísticas. Por ejemplo, las ventas minoristas aumentaron un 8,4
por ciento, mientras que la producción industrial se incrementó un 6 por ciento. En tanto, la
inversión en activos fijos creció un 5,8 por ciento, y la inversión inmobiliaria subió un 10,9 por
ciento interanual. EE.UU. y China mantienen una guerra comercial que se ha traducido en
aranceles mutuos por más de 360.000 millones de dólares.

Se proyecta que la economía de Japón crecerá a un ritmo de 0,9% en 2019 (0,1 puntos
porcentuales menos de lo previsto en el informe WEO de abril). El fuerte crecimiento del PIB
registrado en el primer trimestre refleja la acumulación de existencias y una importante
contribución de las exportaciones netas debido a la fuerte caída de las importaciones, lo que
oculta un moderado ímpetu subyacente. Se proyecta que el crecimiento se reducirá a 0,4% en
2020, y se prevé que las medidas fiscales mitiguen en algo la volatilidad del crecimiento derivada
del aumento de la tasa del impuesto sobre el consumo previsto para octubre de 2019.

REGIÓN DE ORIENTE MEDIO, NORTE DE ÁFRICA, AFGANISTÁN Y PAKISTÁN: Se prevé


que el crecimiento sea de 1,0% en 2019, y que repunte a alrededor de 3,0% en 2020. El
pronóstico para 2019 es 0,5 puntos porcentuales, en gran parte debido a la revisión a la baja del
pronóstico para Irán (como consecuencia del agobiante efecto de las sanciones más restrictivas
impuestas por Estados Unidos). Los conflictos civiles en otras economías, como Siria y Yemen,
se suman a las difíciles perspectivas para la región. Compensan parcialmente estos resultados
las mejores perspectivas para la economía de Arabia Saudita, donde se prevé que el sector no
petrolero se afiance en 2019 con un mayor gasto público y una recuperación de la confianza, y
en 2020 con un aumento del crecimiento del sector petrolero.

MINERIA – HIDROCARBUROS
En el primer semestre de 2019, el valor agregado bruto de la actividad extracción de
petróleo, gas, minerales y servicios conexos, a precios constantes del 2007, disminuyó
en -1,4%, debido principalmente a la menor producción en la actividad extracción de
minerales y servicios conexos (-1,7%); contrarrestado por la mayor extracción de
petróleo crudo, gas natural y servicios conexos (0,3%).
En los últimos cuatro trimestres el valor agregado bruto de la actividad extracción de
petróleo, gas, minerales y servicios conexos, a precios constantes del 2007, se contrajo
en -1,9%.
En el segundo trimestre del 2019, el valor agregado bruto de la actividad extracción de
petróleo, gas, minerales y servicios conexos a precios constantes de 2007, registró un
decrecimiento de -2,3% respecto al mismo período del año anterior, como resultado de
una menor producción en petróleo crudo, gas natural y servicios conexos (-7,8%), y la
disminución en la extracción de minerales y servicios conexos (-1,2%).
La disminución en la actividad extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios
conexos se explica por la menor producción de gas natural y líquido de gas natural en -
14,9% en ambos casos; contrarrestado por la mayor extracción de petróleo crudo
(11,6%).
La actividad extracción de minerales y servicios conexos registró una caída de -1,2%,
debido a los menores niveles de producción de zinc (-11,5%), oro (-7,7%), plata (-6,9%)
y cobre (-0,1%). Por el contrario, se registró un incremento en la producción de
molibdeno (17,5%), plomo (16,1%), hierro (12,8%) y estaño (5,4%) principalmente.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Proyección 2019
La minería metálica crecería 3,0% similar al crecimiento esperado en el MMM, aunque
con una recomposición a nivel de metales, debido al incremento de la producción de
cobre y hierro, y una reducción de molibdeno, zinc y oro. Por el contrario, se revisa a la
baja la producción de los otros metales: i) zinc, por menores leyes anunciadas por
Antamina; ii) molibdeno, ante la incertidumbre del inicio de producción de este metal
en la ampliación de Toquepala, que se añade a las dificultades operativas de Southern y
Antamina en el 1T2019; y iii) oro y plata, debido al mayor agotamiento de las reservas
de las minas de Yanacocha y Barrick, y el proceso de mantenimiento de la unidad minera
de Orcopampa (Buenaventura) en el 1T2019. Cabe mencionar que, estas proyecciones
incluyen un impacto acotado del conflicto social en Las Bambas durante abril de 2019.
Por otra parte, el subsector hidrocarburos tendrá una mayor producción de líquidos de
gas natural y gas natural por un efecto estadístico positivo, ya que en 2018 se registraron
problemas técnicos y procesos de mantenimiento prolongados. La producción de LGN y
gas natural registrará un crecimiento más alto debido al efecto estadístico positivo tanto
en el primer como tercer trimestre de 2019. En el 1T2019, la producción de LGN y gas
natural creció 18,6% tras la paralización total de 11 días en el 1T2018 de los lotes 88, 56
y 57 (64% del PBI hidrocarburos de 2018) producto de la rotura del poliducto de la
empresa Transportadora del gas de Perú (TgP).
Asimismo, en el 3T2019, se espera que la producción de LGN y gas natural se eleve por
encima de 10% ante el mayor dinamismo de producción de gas de los lotes 88 y 56 (54%
del PBI hidrocarburos de 2018) luego del mantenimiento de la planta Malvinas realizado
en el 3T2018. Por el contrario, la producción de petróleo crecería solo 1,0%, menor a lo
registrado en 2018 (12,3%40) y por debajo de lo previsto para 2019 en el MMM (9,0%),
afectado por la paralización de la producción del lote 192 por conflictos sociales durante
el 1T2019 asociado a la oposición de la población a la reparación del Oleoducto
Norperuano.
Proyección 2020-2022
La inversión minera se incrementaría 11% en promedio entre 2020 y 2022 debido a que
iniciarían construcción un grupo de proyectos medianos, lo que reducirá el impacto de
la menor inversión de los grandes proyectos conforme terminen de construirse. Los
grandes proyectos mineros que iniciaron construcción en 2018 como Quellaveco, Mina
Justa y la ampliación de Toromocho culminarán su fase de construcción entre 2020 y
2022.
No obstante, adicional a estos proyectos que actualmente se encuentran en
construcción, aún existen 41 proyectos por US$ 49 mil millones que podrían iniciar su
desarrollo en los próximos años. Un grupo importante de estos proyectos, cuya
inversión total asciende a US$ 20 mil millones42, tiene mayor probabilidad para iniciar
la fase de construcción entre 2019 y 2022 ya que se encuentra completando los últimos
estudios y finalizando el acceso al financiamiento.
MANUFACTURA
En el segundo trimestre de 2019 el valor agregado bruto de la actividad manufactura, a
precios constantes de 2007, registró una contracción de -6,7%, respecto al mismo
periodo del año anterior. Entre las industrias que redujeron sus niveles de producción
figuran: la industria de papel impresión y reproducción de grabaciones (-15,3%),
industria alimenticia (-11,6%), otras industrias manufactureras (-7,3%), industria textil y
de cuero (-6,9%), fabricación de productos metálicos (-6,7%), industria química (-5,7%);
atenuadas por el crecimiento de la fabricación de productos minerales no metálicos
(2,1%), industria de madera y muebles (0,5%) y las industrias metálicas básicas (0,4%).
La industria de papel impresión y reproducción de grabaciones se contrajo en -15,3%,
sustentado por una menor fabricación de cartulina, papel bond, papeles diversos y papel
toalla para el mercado interno y externo (-15,9%); impresión (-15,4%); pulpa de papel y
cartón (-14,3%), y reproducción de grabaciones (-6,5%).
La industria alimenticia decreció en -11,6%, explicado por la menor fabricación de la
harina y aceite de pescado (-46,2%), molinería, fideos y otras pastas (-6,6%), elaboración
y preservación de pescado (-3,6%), refinación de azúcar (-3,4%), y bebidas no alcohólicas
(-1,3%).
En el primer semestre, la actividad manufactura registró un decrecimiento de -4,0%,
influenciado principalmente por las industrias metálicas básicas (-7,8%), industria
alimenticia (-5,2%) e industria textil y del cuero (-5,0%). En los últimos 4 trimestres la
actividad manufactura creció en 1,1%.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Proyección 2020-2022
El PBI del sector manufactura tendrá un crecimiento de 4% en promedio, la
manufactura primaria un 3.5% y la no primaria 4.3%.
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
En el segundo trimestre de 2019 el valor agregado bruto de la actividad electricidad, gas
y agua, a precios constantes de 2007, registró un crecimiento de 3,9% respecto a similar
periodo del año anterior, explicado por el aumento de la producción del subsector
electricidad y gas (4,2%), y el subsector agua (2,3%).
El crecimiento del subsector electricidad y gas (4,2%), se explica por la mayor producción
de energía eléctrica de las empresas: Engie Energía Perú S.A. (82,0%), Enel Generación
Piura S.A. (48,3%), Termoselva S.R.L. (30,2%), Enel Generación Perú S.A.A. (10,2%),
Electro Ucayali S.A. (9,6%), Compañía Eléctrica El Platanal S.A. (3,8%), Electroperú S.A.
(1,5%), Orazul Energy Perú S.A. (1,2%) y Empresa de Generación Huanza S.A. (0,2%); sin
embargo, las empresas que disminuyeron su producción fueron: Electro Oriente S.A. (-
25,3%), Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. (-24,9%); Kallpa Generación
S.A. (-18,8%), Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A. (-16,6%), Termochilca S.A. (-
14,1%), Chinango S.A.C. (-11,6%), Stratkraft Perú S.A. (-8,4%), Fenix Power Perú S.A. (-
6,5%), Empresa de Generación Eléctrica Huallaga S.A. (-5,6%), Empresa de Generación
Eléctrica Machupicchu S.A. (-3,2%) y Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A.
(-0,1%). Por otra parte, la distribución de gas creció por la mayor demanda de las
generadoras eléctricas (categoría GE) en 18,7%, sector residencial (categoría A) en
28,4% y distribución Gas Natural Vehicular (categoría GNV) en 2,0%.
El aumento del subsector agua (2,3%), se sustenta por el mayor nivel de producción de
agua potable de las empresas prestadoras de servicios: SEDAPAR S.A. (6,3%), SEDAPAL
S.A. (2,8%) y SEDALIB S.A. (2,7%); mientras que, las empresas SEDACHIMBOTE S.A. y EPS
GRAU S.A. disminuyeron en -2,4% cada una.
En el primer semestre de 2019, el valor agregado bruto de la actividad electricidad, gas
y agua acumuló un incremento de 4,9%.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Proyección 2020-2022
El PBI del sector Electricidad y agua tendrá un crecimiento de 4.8% en promedio.

CONSTRUCCIÓN
En el segundo trimestre de 2019, el valor agregado bruto de la actividad construcción a
precios constantes de 2007 se incrementó en 7,5%, respecto al mismo periodo del año
anterior; explicado por la mayor ejecución de obras en viviendas, edificios, centros
comerciales y mineros, y otras construcciones del sector privado.
El incremento de la construcción en obras privadas se sustenta por la mayor ejecución
de: edificaciones residenciales como condominios y departamentos para vivienda en los
distritos de Miraflores, Jesús María y Barranco en Lima; edificaciones no residenciales
como colegios, clínicas y centros comerciales (Mall Plaza Comas y Las Vegas Plaza Puente
Piedra en Lima) y obras de ingeniería desarrolladas por las empresas mineras: Minera
Chinalco Perú S.A., Anglo American Quellaveco S.A. y Southern Peru Copper
Corporation, principalmente.
Por otro lado, el incremento en la construcción de obras públicas es explicada por la
mayor ejecución en obras de infraestructura vial como carreteras, calles y caminos, vías
férreas, puentes y túneles realizadas por los Gobiernos Locales y Regionales. Asimismo,
se registró un incremento en obras de ingeniería civil por los Gobiernos Locales. A su
vez, los edificios no residenciales como las instalaciones médicas, educativas y socio
culturales, registraron crecimiento en el ámbito del Gobierno Nacional.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Proyección 2020-2022
La inversión no minera crecerá alrededor de 7% en promedio entre 2020 y 2022 por el
impulso de la inversión en infraestructura ante la aceleración y/o inicio de construcción
de nuevos proyectos.
Entre 2020 y 2022, se aceleraría la construcción de grandes proyectos como: i) la
ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, que incluye la construcción de una nueva pista
de aterrizaje y un nuevo terminal, los cuales terminarían de construirse entre 2022 y
2023, y permitirían gatillar nuevas inversiones en zonas logísticas, comerciales y
culturales; ii) la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, cuyas obras se concluirán por tramos
entre 2020 y 2024, y uniría 10 distritos desde Ate hasta Callao; iii) el terminal portuario
Salaverry, cuya etapa inicial terminaría de construirse entre 2021 y 2022, y mejoraría la
capacidad portuaria en La Libertad; y iv) los enlaces Mantaro-Nueva Huánuco-
Carapongo y Nueva Yanango-Nueva Huánuco, que reforzarán el sistema de electricidad
en la zona centro del país e iniciarían operación comercial en 2021.
A estos proyectos se sumará el terminal portuario Chancay, cuya inversión de la primera
etapa asciende a US$ 1,3 mil millones y se convertiría en el hub portuario y logístico
entre China y la costa oeste de Sudamérica, lo cual generará efectos positivos en otras
actividades económicas y abrirá una ventana de oportunidades para el mayor
crecimiento de las exportaciones. Adicionalmente, ProInversión adjudicará 58 proyectos
por más de US$ 10 mil millones entre 2019 y 2021, los cuales iniciarán construcción en
los próximos años y generarán un mayor dinamismo de la inversión en infraestructura.
COMERCIO
En el segundo trimestre de 2019 el valor agregado bruto de la actividad comercio, a
precios constantes de 2007, registró un incremento de 2,8% sustentado principalmente
por el desempeño positivo del subsector comercio al por mayor y por menor (3,0%).
El incremento de 3,0% del subsector comercio al por mayor y por menor, estuvo
asociado al mayor volumen de ventas al por mayor de otro tipo de maquinaria y equipo
(4,6%), alimentos, bebidas y tabaco (3,8%), materiales de construcción, artículos de
ferretería y equipo y materiales de fontanería y calefacción (3,7%); ventas al por menor
de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en almacenes especializados
(3,4%) y combustible para vehículos automotores en almacenes especializados (1,9%).
Por su parte, los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos y automotores
registraron un aumento de 0,5%. Uno de los factores que contrarrestó el avance de esta
actividad, fue la contracción experimentada por la venta de vehículos automotores en -
6,2%. En el primer semestre del año la actividad acumuló un aumento de 2,6%.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Proyección 2020-2022
El PBI del sector comercio tendrá un crecimiento de 4.3% en promedio en los
siguientes años.

ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES
En el segundo trimestre del 2019, el valor agregado bruto de la actividad alojamiento y
restaurantes a precios constantes del 2007, creció en 4,5% respecto al mismo periodo
del 2018, como consecuencia del dinamismo de los subsectores restaurantes (4,8%) y
alojamiento (3,0%).
El subsector restaurantes creció 4,8% principalmente por el mayor expendio de
alimentos y bebidas; así como, la realización de diversos eventos gastronómicos,
festividades a nivel nacional, entre otros. El subsector alojamiento asociado a la
actividad turismo creció 3,0% principalmente por la afluencia de turistas nacionales e
internacionales, incrementándose de esta forma la capacidad hotelera en los diferentes
destinos turísticos del Perú.
En el primer semestre de 2019 la actividad alojamiento y restaurantes registró un
incremento de 4,0%, resultado atribuido al buen desempeño de los servicios de
restaurantes (4,4%) y alojamiento (2,4%). En los cuatro últimos trimestres esta actividad
acumuló un incremento de 4,0%.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

TELECOMUNICACIONES
En el segundo trimestre del 2019 la actividad de telecomunicaciones y otros servicios de
información, a precios constantes de 2007, se incrementó en 6,6% respecto al mismo
periodo del año 2017, debido al aumento del subsector telecomunicaciones que tuvo
un crecimiento de 8,5%, mientras que, los otros servicios de información disminuyeron
en -1,7%.
El desenvolvimiento del subsector telecomunicaciones, se explica por el incremento del
servicio de internet (19,6%) por la demanda de equipos móviles. Asimismo, el servicio
de telefonía móvil (9,3%) y televisión por suscripción (6,2%) registraron incrementos
asociados a la realización de la Copa América 2019; mientras que, se redujeron los otros
servicios de telecomunicación y de transmisión de datos (-1,5%) y de telefonía fija (-
3,2%).
El subsector otros servicios de información y comunicación decreció en -1,7% debido a
una menor actividad de programación y transmisión de televisión y radio, tecnología
informática y procesamiento, y proyección de películas.
En el primer semestre de 2019, la actividad telecomunicaciones y otros servicios de
información registraron un incremento de 6,7% debido principalmente a la actividad
telecomunicaciones que creció en 8,4% mientras que, la actividad otros servicios de
información disminuyó en -0,6%.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática
CONCLUSIONES
 China enfrenta una situación compleja y tiene que saber equilibrar muy bien sus
medidas. Por un lado, las autoridades tienen que impulsar la economía a través
de la flexibilización de políticas, y por el otro, garantizar que el estímulo no
elevará demasiado el nivel de deuda general. Grandes errores de política, que
podrían suceder en ambas direcciones, tendría un alto precio en la economía de
China.
 América Latina tendrá seguramente un leve pero importante crecimiento
durante 2019. Sin embargo, antes debe enfrentar la turbulencia y la
incertidumbre de los mercados internacionales y de la propia región también ha
contribuido al poco ímpetu del crecimiento, ocasionando el alejamiento de la
inversión extranjera.
 En el primer semestre de 2019, el valor agregado bruto de la actividad extracción
de petróleo, gas, minerales y servicios conexos disminuyó en -1,4%. En el
segundo trimestre se registró un decrecimiento de -2,3% respecto al mismo
período del año anterior. La disminución en la actividad se explica por la menor
producción de gas natural y líquido de gas natural en -14,9%; contrarrestado por
la mayor extracción de petróleo crudo (11,6%). La actividad extracción de
minerales y servicios conexos registró una caída de -1,2%, debido a los menores
niveles de producción de zinc, oro, plata y cobre. Por el contrario, se registró un
incremento en la producción de molibdeno, plomo, hierro y estaño.
 Además, el valor agregado bruto de la actividad manufactura registró una
contracción de -6,7%, mientras que la actividad electricidad, gas y agua registró
un crecimiento de 3,9%. Así mismo, en la actividad construcción se incrementó
en 7,5%; explicado por la mayor ejecución de obras en viviendas, edificios,
centros comerciales y mineros, y otras construcciones del sector privado. La
actividad comercio registró un incremento de 2,8%, alojamiento y restaurantes
creció en 4,5% como consecuencia del dinamismo de los subsectores.
Finalmente, la actividad de telecomunicaciones y otros servicios de información
se incrementó en 6,6%.
 En el último semestre del 2019, las economías tanto en el continente europeo como en
el asiático se han desacelerado debido a conflictos comerciales con la Unión Europea y
los Estados Unidos respectivamente. En cuanto a Europa, el Brexit, trae consecuencias
adversas en todo el continente ya que ha generado que países como Italia, Francia,
Grecia, España entre otros, no aumenten su tasa de crecimiento PIB. Por el lado asiático,
China, debido a que las inestabilidades e incertidumbres externas aumentan con
Estados Unidos debido que mantienen una guerra comercial que se ha traducido en
aranceles mutuos, ha producido impacto en países como Alemania, generando recesión
ya que depende en gran medida de los exportadores que venden una gran cantidad de
productos a China y Estados Unidos.
BIBLIOGRAFÍA
 CHINA
https://www.bbva.com/es/como-impacta-la-guerra-comercial-a-la-economia-de-
china/

https://elpais.com/economia/2019/07/15/actualidad/1563189554_603805.html

https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/IAPM_2019_2022.pdf

https://gestion.pe/mundo/the-economist-crecimiento-china-lento-tres-decadas-
acostumbrese-274159-noticia/?ref=gesr

 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospects

http://pubdocs.worldbank.org/en/144021555427610897/Global-Economic-Prospects-
June-2019-Regional-Overview-LAC-SP.pdf

https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/fmi-aplica-
drastico-recorte-proyeccion-de-crecimiento-de-america-latina-0

https://cnnespanol.cnn.com/2019/01/10/la-economia-latinoamericana-en-2019-
opinion-rave/

 PERÚ-SECTORES
https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/IAPM_2019_202
2.pdf

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/pbi_trimestral.pdf
 EUROPA Y ASIA

https://elpais.com/economia/2019/07/31/actualidad/1564561811_592699.html

https://www.elespanol.com/mundo/europa/20190814/economia-eurozona-ralentiza-
segundo-trimestre-creciendo-solo/421458157_0.html

https://www.expansion.com/economia/2019/08/14/5d53ce09468aeb63168b45d7.ht
ml

https://www.efe.com/efe/espana/economia/el-banco-mundial-estima-en-6-
crecimiento-de-asia-oriental-y-pacifico-2019/10003-3959483

https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospects

https://es.mercopress.com/2019/08/10/economia-del-reino-unido-se-contrae-en-
segundo-trimestre-temor-al-brexit

https://www.imf.org/external/mmedia/view.aspx?vid=6062830386001

https://www.invertia.com/es/noticias/economia/20190614/banco-de-rusia-rebaja-en-
dos-decimas-las-previsiones-de-crecimiento-para-2019-278508

https://www.efe.com/efe/espana/economia/el-banco-mundial-estima-en-6-
crecimiento-de-asia-oriental-y-pacifico-2019/10003-3959483

https://mundo.sputniknews.com/economia/201907181088056877-economia-de-
rusia-dinamica/

https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/india/politica-y-economia

https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2019/07/18/WEOupdateJuly2019

https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2019/07/09/economic-
employment-and-fiscal-policies-2019-country-specific-recommendations/
ANEXOS

Potrebbero piacerti anche