Sei sulla pagina 1di 11

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO

SAN FERNANDO

MONOGRAFÍA

DESARROLLO DE LA EMETROPIZACIÓN

Autor: Robert John Alpiste Vilchez.

Profesora: Lcdo. Miguel Artica.

Curso: Fisiología Ocular.

Ciclo: II Ciclo.

Turno: Noche.

Lima – Perú

Agosto, 2019

 
 
DEDICATORIA

A mi familia por permitirme su tiempo para complementar mi formación

profesional, así como por brindarme su apoyo incondicional.

A mis hijos Ivanna y John que son siempre mi mayor fuente de inspiración.

Robert John Alpiste Vilchez

 
 
ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 1
CONTENIDO TEMÁTICO
CAPITULO I: DESARROLLO DE LA EMETROPIZACION 2
1.1. Generalidades. 2
1.2. Componentes del estado refractivo. 2
1.3. Factores que regulan la emetropización. 3
1.4. Factores que impiden la emetropización. 4
1.5. Evolución del estado refractivo con la edad. 4
a) Desde el nacimiento hasta los 3 años de edad. 4
b) Desde los 3 hasta los 6 años de edad. 4
c) Desde los 6 años hasta los 20 años de edad. 4
d) Desde los 20 años hasta los 40 años de edad. 5
e) Desde los 40 años hasta los 60 años de edad. 5
f) Mayores de 60 años. 5
CONCLUSIONES 6
RECOMENDACIONES 7
FUENTES DE INFORMACIÓN 8

 
 
INTRODUCCIÓN

La emetropización es el proceso por el cual el ojo se vuelve emétrope. La emetropía es la condición


del ojo normal es decir, el que no necesita correctores.

Cuando el ojo no es capaz de enfocar bien la imagen hablamos de ametropía, y entonces tenemos
los defectos de refracción como miopía, hipermetropía, astigmatismo y vista cansada ó presbicia.

El paciente amétrope requiere algún tipo de corrección: gafas, lentillas o cirugía refractiva. Lo
contrario de ametropía es emetropía, un ojo que enfoca correctamente la imagen. Eso significa que el
sistema óptico del ojo emétrope tiene un sistema de lentes sin irregularidades (es capaz de
concentrar los rayos en un solo punto, por lo que no hay astigmatismo), y además proporcionado al
tamaño del ojo (ese punto no está delante de la retina como en la miopía, o detrás de la retina como
en la hipermetropía, sino justo en la retina).

La ausencia de astigmatismo se puede explicar correctamente con un crecimiento armónico y regular


de las lentes. Un cristalino centrado y una córnea homogéneamente curva serían los elementos
clave.

Los ojos emétropes tienen en común que sus córneas son regulares (misma curvatura en todos los
meridianos). Sin embargo, la curvatura de la córnea cambia en cada persona. Y la longitud de ojo
también.

Cada ojo encuentra su proporción entre curvatura de córnea, potencia de cristalino y longitud del
globo ocular. Estos tres parámetros se combinan de manera diferente para cada ojo, pero el resultado
en un ojo emétrope es asombrosamente armónico, de forma que el enfoque de la imagen es casi
perfecto.

‐ 1 ‐ 
 
CONTENIDO TEMÁTICO

CAPÍTULO I: DESARROLLO DE LA EMETROPIZACIÓN

1.1. Generalidades

La emetropización es el proceso mediante el cual las estructuras ópticas del globo ocular van
cambiando desde el nacimiento, para lograr la refracción óptima, es decir la emetropía.

Aunque el análisis de cada uno de los componentes oculares y su influencia en el desarrollo del error
refractivo por separado es importante, la evidencia demuestra que es necesario el estudio del
conjunto de interacciones entre los diferentes parámetros.

La emetropía se obtiene mediante el desarrollo armónico de los componentes oculares, esto nos
permite deducir que el proceso de emetropización debe ser mantenido durante el desarrollo para
permitir, a su vez, un correcto desarrollo y una maduración del sistema visual.

Entonces, para mantener la emetropía es necesario que el aumento o la disminución de uno o varios
elementos oculares se compensen con la variación de las dimensiones de otros componentes.

1.2. Componentes del Estado Refractivo

El ojo tiene al menos cuatro superficies refractivas, cinco índices de refracción y cuatro espesores,
cuya modificación influye en el estado refractivo total del ojo.

De todos estos elementos, son cuatro los más importantes, cuya variación influye en la potencia total
ocular y estos son:

a) La potencia refractiva de la córnea.


b) La potencia refractiva del cristalino.
c) La profundidad de la cámara anterior (CA).
d) La longitud axial.

La córnea es el elemento más importante ya que contribuye con más de 2/3 a la potencia total del ojo.
Su forma es determinante no sólo en la potencia sino en la calidad óptica del ojo, por ello pequeñas
variaciones en la potencia corneal pueden contribuir a las ametropías que desarrollan los individuos a
lo largo de la vida.

‐ 2 ‐ 
 
Así por ejemplo, durante el crecimiento del globo ocular, el aumento de la longitud axial del ojo
debería ir acompañado de una reducción de potencia, ya que un incremento de 1mm en la longitud
axial equivale a +3D aproximadamente que deben ser compensadas, con el aumento del radio
corneal y por lo tanto, la reducción de su potencia para mantener la emetropización.

Aproximadamente la potencia corneal queda estabilizada a partir de los 4 años de edad, esto podría
indicar que el cristalino es el principal responsable de mantener la emetropía del ojo. De hecho
durante el desarrollo y hasta el inicio de la madurez, la amplitud de acomodación es muy elevada,
esto significa que el cristalino puede modificar libremente su potencia entre 20D y más de 30-35D, lo
que le confiere una gran capacidad de mantener los rayos focalizados sobre la retina.

Por otro lado, el crecimiento de la Cámara Anterior (CA) tiende a disminuir la potencia del ojo, por lo
que contribuye también a mantener la emetropización.

1.3. Factores que regulan la emetropización

Estudios estadísticos, demuestran que existen correlaciones significativas entre parejas de


parámetros oculares. Las más importantes son:

a) Refracción y longitud axial (correlación inversa)


b) Refracción y profundidad de la cámara anterior (correlación inversa)
c) Longitud axial y profundidad de cámara anterior (correlación directa)
d) Longitud axial y potencia corneal (correlación inversa)
e) Longitud axial y potencia del cristalino (correlación inversa)

A partir de éste análisis, Van Alpern confirmó que existían dos factores fundamentales que regulaban
la emetropización.

El factor S determina que ojos más grandes tienen córneas más planas con independencia del estado
refractivo.

El factor P determina que ojos más grandes tienen mayor profundidad de cámara anterior y a su vez
cristalinos más planos.

El factor R sería el responsable del grado de emetropización, o lo que es lo mismo el ajuste (o


armonía) entre los factores S y P.

De esta manera, cuando aumenta la longitud axial del ojo, que provocaría una miopía, la profundidad
de la cámara anterior se incrementa (induciendo hipermetropía) para disminuir la miopía, por su parte,
la córnea tendrá que aplanarse disminuyendo su potencia dióptrica. Estos mecanismos de ajuste en
la refracción ocular se deben a múltiples factores, desde acciones mecánicas, biológicas o
fisiológicas.

‐ 3 ‐ 
 
Estos factores aparecen como análisis de los datos estadísticos, pero no explican mecanismos
fisiológicos reales subyacentes.

1.4. Factores que impiden la emetropización

a) Defectos de Refracción.
b) Estrabismo.
c) Cataratas congénitas.
d) Opacidades corneales.

1.5. Evolución del estado refractivo con la edad

a) Desde el nacimiento hasta los 3 años de edad:

Siempre se ha pensado que los niños nacían hipermétropes y que su RX (prescripción)


disminuía hasta alcanzar la emetropía a los 5-6 años de edad.

Sin embargo existen estudios que encuentran una gran variabilidad en la RX de bebés recién
nacidos abarcando un rango desde +/-12.00 D en los que aproximadamente el 25%
resultaban miopes.

Por otro lado es conocido que los bebés prematuros al presentar un ojo sin maduración, de
menor longitud axial y mayores curvaturas corneales, presentan un mayor grado de miopías
moderadas o elevadas que fluctúan poco y se estabilizan entre las 4 y 10 semanas,
pudiendo progresar en la etapa escolar.

Durante este periodo de tiempo se produce el mayor crecimiento axial del globo ocular
alcanzando las dimensiones del ojo adulto aumentando aproximadamente 5mm hasta la
edad de tres años mientras que entre los 3 y 13 años apenas crece 1mm.

b) Desde los 3 años hasta los 6 años

La RX de los niños entre 6 y 8 años se sitúa en el grupo de los que presentan una prevalencia
de +1D de hipermetropía. Esto significa que el proceso de emetropización tiene lugar antes
de los 6 años. La miopía se encuentra en el 2% de los casos.

c) Desde los 6 años hasta los 20 años

Durante este periodo se produce una disminución de la hipermetropía en aproximadamente


0.006 D por año, de manera que la refracción esperada hasta los 14-15 años se sitúa en la
hipermetropía menor a 0.50 D.

En esta etapa aparece un considerable aumento de la miopía, que aumenta


aproximadamente en -0.50 D por año, hasta alcanzar porcentajes del 15% a los 15 años,

‐ 4 ‐ 
 
frente al 2% a los 6 años. Por su parte la hipermetropía (6%) y el astigmatismo (4-6%)
permanecen prácticamente constantes.

En resumen durante este periodo de tiempo se produce la mayor aparición de miopía. La


mayor parte de hipermétropes y de astígmatas permanecen constantes y menos emétropes
se convierten en miopes.

Refracción a los 5-6 años Predicción a los 14-15 años


Miopía Miopía que probablemente aumentará
Hipermetropía>=1.50DP Probablemente seguirá siendo hipermétrope
Hipermetropía entre 1.25DP y 0.50DP Muy probablemente emétrope
Hipermetropía =<0.50DP Muy probablemente miope
Hipermetropía =<0.50 y astigmatismo
Muy probablemente miope
contra la regla

d) Desde los 20 hasta los 40 años

Durante este periodo de tiempo los errores refractivos suelen variar muy poco, los emétropes
suelen mantenerse así, los miopes continúan siéndolo y cuanto mayor es su miopía más
podría aumentar. Por su parte cuanto más hipermétrope sea un apersona a los 20 años
mayor podrá serlo a los 40 años.

e) Desde los 40 hasta los 60

El principal cambio refractivo es la aparición de la presbicia, comúnmente denominada vista


cansada. Esta pérdida de la acomodación provoca un ligero aumento de la hipermetropía que
se mantenía latente. La miopía y el astigmatismo permanecen estables.

f) Mayores de 60 años

El aumento de la hipermetropía es mayor por la pérdida de la acomodación. La miopía puede


aumentar ligeramente por la aparición de las cataratas y el astigmatismo puede variar hacia
valores contra la regla o astigmatismos inversos (una media de 0.25 por década) debido a la
disminución de la presión de los párpados superiores sobre la córnea por la laxitud que
adquieren.

‐ 5 ‐ 
 
CONCLUSIONES

La presente monografía nos permite entender que el ojo del recién nacido no enfoca bien. No hay
emetropía al nacimiento, como sistema óptico es bastante imperfecto. Conforme crecemos vamos
perfeccionando el sistema óptico, en un proceso llamado emetropización.

Entonces el ojo al nacer debe ser hipermétrope, y conforme va creciendo se va reduciendo la


hipermetropía hasta que se queda sin dioptrías. Si la hipermetropía al nacer es excesiva o el ojo no
crece lo suficiente, queda hipermétrope en el adulto.

Hago la referencia de crecer en el sentido antero posterior, la hipermetropía es un ojo corto de


adelante a atrás, con una córnea más plana, no es un ojo pequeño en el sentido global (cuyo nombre
técnico sería microftalmia). Por otra parte, si el ojo crece demasiado (córnea demasiado curva o
crecimiento antero posterior excesivo) nos pasamos al otro lado, pasamos de la hipermetropía a la
miopía.

Es raro que la miopía sea de nacimiento, aparece con el crecimiento, y va a más en la pubertad. La
miopía va a más, nunca a menos.

La hipermetropía la tenemos al nacimiento, nunca va a más (otra cosa es que no de síntomas hasta
más tarde). Habitualmente la hipermetropía se reduce algo (o totalmente) con el crecimiento corporal.

El astigmatismo no se ve afectado por el proceso de emetropización. Es una irregularidad que


tenemos desde el nacimiento o muy al comienzo de la infancia. Apenas se modifica cuando
crecemos.

‐ 6 ‐ 
 
RECOMENDACIONES

El proceso de emetropización, es un tema a desarrollar bastante complejo cuando tomamos en


consideración nacimientos prematuros y con algunos factores que impiden su proceso como
estrabismos, cataratas congénitas y opacidades corneales, por lo que se recomienda su estudio y
desarrollo por separado.

‐ 7 ‐ 
 
FUENTES DE INFORMACIÓN

Montés-Mico, R. (2011). Optometría. Principios Básicos y Aplicación Clínica. España: Elsevier.

Lopez, Y. (2010). Una revisión sobre el proceso de emetropización. Ciencia & Tecnología para la Salud 
Visual y Ocular Vol. 8, No. 1 / pp. 101‐112 / enero ‐ junio 

Ocularis.  Feb22,  2009.  (Acceso  23  de  Agosto  2019);  Disponible  en:  https://ocularis.es/la‐
emetropizacion/ 

Proceso de Emetropización. (Acceso 23 de Agosto 2019); Disponible en:


https://es.scribd.com/document/321498080/Proceso‐de‐Emetropizacion 

‐ 8 ‐ 
 

Potrebbero piacerti anche