Sei sulla pagina 1di 29

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

LICENCIATURA EN QUÍMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III

CÓDIGO: QUIM-013L

CRÉDITOS: 2

FECHA: MAYO 2009

1 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura


NOMBRE DEL PROGRAMA
Licenciatura en Química
EDUCATIVO:
MODALIDAD ACADÉMICA: Presencial
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
UBICACIÓN: Nivel Básico
CORRELACIÓN:
– ASIGNATURAS PRECEDENTES: Laboratorio de Fisicoquímica l y II
– ASIGNATURAS Laboratorio de Fisicoquímica lV
CONSECUENTES:
Álgebra Básica, Geometría Analítica,
– CONOCIMIENTOS Estadística Básica, Cálculo Diferencial e
Integral, Termodinámica y equilibrio químico.
Habilidad intelectual para la abstracción,
análisis y síntesis de ideas. Habilidad
psicomotriz para el correcto manejo de
instrumental y equipo de laboratorio, y para el
desarrollo de actividades y procesos
creativos. Habilidad para resolver problemas y
trabajar en equipo, así como de retención,
– HABILIDADES Y ACTITUDES asimilación y procesamiento de la
información.

Actitudes de respeto y tolerancia a los demás


y a las opiniones diferentes. Actitud
propositiva, honesta, emprendedora y
sensible a la problemática de su entorno
social.
Valores de disciplina y responsabilidad en el
– VALORES PREVIOS: estudio y disposición para el aprendizaje
permanente y participación continua.

CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE

HORAS POR
NÚMERO
PERIODO
CONCEPTO DE
(PERIODO = 16
CRÉDITOS
SEMANAS)
HORAS PRÁCTICA. 2 HP/Semana = 32) 2
TOTAL 32 2

2 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Dr. Henoc Flores Segura


Dr. Ramón Gudiño Fernández.
Dra. Patricia Amador Ramírez.
Q. Andrés Camacho Iyáñez.
Q. Carlos Kaneo Noda y Domínguez.
M.C. Libertad Márquez Fernández.
Dr. Francisco Meléndez Bustamante.
Dr. Marino Dávila Jiménez.
Dra. Delia López Velásquez.
AUTORES: Q. Pedro Soto Estrada.
Dr. Roberto Portillo Reyes.
Q. Eugenio López Gaspar.
L. en C. Héctor Mendoza Hernández.
M.C. Hilda Lima Lima.
Dr. Juan Carlos Ramírez García.
Dra. Verónica Hernández Huesca.
Dr. Mario González Perea.
Dr. Arnulfo Rosas Juárez.
Q. Jaime González Carmona.
FECHA DE DISEÑO: MAYO 2009

OBJETIVOS:
a. Educacional: Formar químicos con conocimientos, habilidades, actitudes y
valores que le permitan comprometerse profesional y socialmente en el
desarrollo de la industria química y de la investigación en química, que son
estratégicas para lograr la independencia científica y tecnológica de México
como país. Estos conocimientos y habilidades experimentales e intelectuales,
le permitirán realizar procedimientos o proponer soluciones a problemas para
el desarrollo de la química, haciendo uso eficiente de la energía y los recursos
naturales para el mejor aprovechamiento de los mismos mediante nuevos
procesos industriales, buscando siempre el equilibrio ecológico y el ahorro de
la energía.

b. General: Desarrolla una metodología conceptual para relacionar el mundo


macroscópico y la aplicación de la termodinámica al estudio termoquímico de

3 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

sistemas de interés. El alumno comprenderá claramente la naturaleza del


estado de equilibrio.

c. Específicos:
 Podrá abordar problemas relacionados al equilibrio químico tomando como
base la variación de sus propiedades termodinámicas.
 El alumno comprenderá y aplicará las bases teóricas para que, a partir de los
calores de combustión, obtenidos experimentalmente, se determinen los
calores de formación.
 El alumno conocerá y aplicará las distintas técnicas experimentales para
determinar los calores de reacción.
 El alumno aplicará los conocimientos para asociar la energía involucrada en
los procesos químicos con la estructura molecular.
 El alumno reafirmará los conocimientos sobre el equilibrio físico y será capaz
de interpretar y construir diagramas de fases.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:


El presente documento tiene como finalidad contribuir a la instrumentación de una
tarea eficiente y segura en los ámbitos de los laboratorios de trabajos prácticos, mediante
procedimientos que prevengan, protejan y/o eliminen los riegos físicos y químicos.
El trabajo en el laboratorio exige conocer una serie de medidas básicas de seguridad
que son las que intenta recoger esta guía.
Elementos de seguridad y vías de evacuación del laboratorio: Antes de empezar el
trabajo en el laboratorio tienes que familiarizarte con los elementos de seguridad disponibles.
Es necesario localizar las salidas principales y de emergencia por si se diese el caso de una
evacuación por fuego o por cualquier otro incidente, así como conocer la localización exacta
de extintores, mantas antifuego, regaderas de seguridad y duchas de ojos. Nunca debe
trabajar en el laboratorio una persona sola.
Cómo ir vestido en el laboratorio: Es obligatorio el uso de bata de algodón, ya que por
mucho cuidado que se tenga al trabajar, las salpicaduras de productos químicos son
inevitables. Por este mismo motivo es aconsejable no llevar ropa corta, ni tampoco medias,
4 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

ya que son fibras sintéticas y en contacto con determinados productos químicos se adhieren
a la piel. Así mismo se recomienda llevar zapatos cerrados y no sandalias.
El cabello largo supone un riesgo que puede evitarse fácilmente recogiéndolo en una
cola.
Es recomendable usar guantes, sobre todo cuando se utilizan sustancias corrosivas o
tóxicas. En ocasiones, pueden ser recomendables los guantes de un sólo uso.
Protección de los ojos: Los ojos son particularmente susceptibles de daño permanente por
productos corrosivos así como por salpicaduras de partículas. Es obligatorio usar gafas de
seguridad siempre que se esté en el laboratorio. No lleves lentes de contacto en el
laboratorio, ya que en caso de accidente las salpicaduras de productos químicos o sus
vapores pueden pasar detrás de las lentes y provocar lesiones en los ojos antes de poder
retirar las lentes. En estos casos es recomendable el uso de gafas graduadas o de gafas de
seguridad cerradas. Si un producto químico te salpica los ojos, utiliza inmediatamente una
ducha de ojos y lava completamente el ojo afectado durante 15 minutos sin interrupción.
Actúa siempre con urgencia, en menos de 10 segundos. No dirijas una corriente de alta
presión de agua de un grifo directamente al ojo porque podrías lesionarlo. Informa al profesor
encargado de lo que ha sucedido y si es necesario pide asistencia médica.
Normas higiénicas: No comas ni bebas en el laboratorio, ya que existe la posibilidad de
que los alimentos o bebidas se hayan contaminado con productos químicos.
Los recipientes del laboratorio nunca deben utilizarse para el consumo y
conservación de alimentos y bebidas; tampoco en los refrigeradores u otras instalaciones
destinadas al empleo en los laboratorios.
Lávate siempre las manos después de hacer un experimento y antes de salir del
laboratorio.
Quítate la bata al salir del laboratorio.
Fumar está prohibido en el laboratorio por razones higiénicas y de seguridad
No inhales, pruebes o huelas productos químicos si no estás debidamente informado.
Cerrar herméticamente los frascos de productos químicos después de utilizarlos
Pipeteo de líquidos: Utiliza siempre un dispositivo especial para pipetear líquidos. No lo
hagas directamente con la boca.

5 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Calentamiento de tubos de ensayo: Se realizará siempre por la parte superior del líquido y
con suave agitación; nunca por el fondo del tubo. Deberán estar inclinados y no apuntar
hacia ninguna persona.
Transporte de reactivos: No deben transportarse innecesariamente los reactivos de un sitio
para otro del laboratorio. Si tuviese que hacerlo, tenga cuidado con las botellas, las cuales
deben ser siempre transportadas cogiéndolas por el fondo, nunca por la boca.
No desordene los reactivos.
Condiciones del área de trabajo: El área de trabajo tiene que mantenerse siempre limpia y
ordenada, sin libros, abrigos, bolsas, productos químicos vertidos, exceso de botes de
productos químicos, equipos innecesarios y cosas inútiles. Todos los productos químicos
derramados tienen que ser limpiados inmediatamente.

NORMAS PARA MANIPULAR INSTRUMENTOS Y REACTIVOS.

Normas referentes a reactivos:


1. Antes de utilizar un determinado compuesto, asegurarse bien de que es el que se
necesita; para ello leeremos, si es preciso un par de veces, el rótulo que lleva el frasco.
2. Como regla general, no coger ningún producto químico. El profesor los proporcionará.
3. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin
consultar al profesor.
4. Es de suma importancia que cuando los productos químicos de desecho se viertan en
las pilas de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, enseguida circule por el
mismo abundante agua.
5. No tocar con las manos, y menos con la boca, los productos químicos.
6. No pipetear con la boca los productos abrasivos. Utilizar la bomba manual o una
jeringuilla.
7. Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, nunca echaremos
agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, ácido sobre el agua.
8. Los productos inflamables no deben estar cerca de fuentes de calor, como estufas,
hornillos, radiadores, etc.
9. Cuando se vierta cualquier producto químico debe actuarse con rapidez, pero sin
precipitación.

6 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

10. Si se vierte sobre tí cualquier ácido o producto corrosivo, lávate inmediatamente con
mucha agua y avisa al profesor.
11. Al preparar cualquier disolución, se colocará en un frasco limpio y rotulado
convenientemente.

Normas referentes a la utilización del material de vidrio:

1. Cuidado con los bordes y puntas cortantes de tubos u objetos de vidrio. Alisarlos al
fuego. Mantenerlos siempre lejos de los ojos y de la boca.
2. El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras,
dejarlo enfriar antes de tocarlo (sobre ladrillo, arena, planchas de material aislante,...).
3. Las manos se protegerán con guantes o trapos cuando se introduzca un tapón en un
tubo de vidrio.

Normas referentes a la utilización de balanzas:


1. Cuando se determinen masas de productos químicos con balanzas, se colocará papel
de filtro sobre los platos de la misma y, en ocasiones, será necesario el uso de un "vidrio
de reloj" para evitar el ataque de los platos por parte de sustancias corrosivas.
2. Se debe evitar cualquier perturbación que conduzca a un error, como vibraciones
debidas a golpes, aparatos en funcionamiento, soplar sobre los platos de la balanza, etc.

Normas referentes a la utilización de gas:


1. El uso del gas butano requiere un cuidado especial: si se advierte su olor, cerrar la llave
y avisar al profesor.
2. Si se vierte un producto inflamable, córtese inmediatamente la llave general de gas y
ventilar muy bien el local.
Norma general: Si no sabes utilizar un material o equipo, entonces no lo hagas, pide al
profesor en turno que te enseñe cómo utilizarlo.

REGLAMENTO DEL LABORATORIO:


1. Para cada experimento a realizar, el alumno deberá informarse de las medidas de
seguridad, sobre el manejo y toxicidad de los reactivos, así como las recomendaciones
específicas para su realización.

7 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

2. Se cortés y haz siempre uso del sentido común y el buen juicio. Está prohibido hacer
bromas, correr, jugar, empujar y gritar en el laboratorio.
3. Queda estrictamente prohibida la visita de personas ajenas a la práctica que se realiza.
4. Recuerda que el orden es fundamental para evitar accidentes.
5. Mantén las mesas y vitrinas extractoras siempre limpias.
6. Se tienen que limpiar inmediatamente todos los productos químicos derramados.
7. Limpia siempre perfectamente el material y aparatos después de su uso.
8. Trabaja sin prisas, pensando en cada momento lo que estás haciendo, y con el material
y reactivos ordenados. Un comportamiento irresponsable puede ser motivo de expulsión
inmediata del laboratorio y de sanción académica.
9. Nunca hacer un experimento no autorizado por el profesor.

8 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PRÁCTICA 1

CALORIMETRÍA DE COMBUSTIÓN

INTRODUCCIÓN:
Cuando se va a utilizar un calorímetro por primera vez o cuando se le ha
hecho alguna modificación al calorímetro, es necesario conocer su energía
equivalente o su capacidad calorífica efectiva. El factor de energía equivalente (calor)
representa la energía requerida para elevar la temperatura del calorímetro en una
cantidad diferencial ( , usualmente expresado como cal K1 o J K1. El
término estandarización, hace referencia a determinar experimentalmente el valor de
la capacidad calorífica efectiva del calorímetro. y ello se logra, quemando en el
calorímetro una sustancia cuyo calor de combustión sea perfectamente conocido. El
proceso de estandarización involucra de 5 a 10 experimentos de combustión y
posteriormente se determina un valor promedio. Para hacer la estandarización de un
calorímetro de bomba de oxígeno y obtener valores de alta precisión, normalmente
se quema una pastilla de 1 g de ácido benzoico, el cual es un estándar primario,
proporcionado por The National Bureau of Standards, Washington, D. C. (The NBS).

OBJETIVOS:
Estandarizar un calorímetro de combustión de bomba de oxígeno Parr 1341.

HIPÓTESIS*:

MÉTODO EXPERIMENTAL:
Se determinará la energía equivalente del calorímetro, usando como estándar
primario ácido benzoico proporcionado por The National Bureau of Standards,
Washington, D. C. (The NBS).

DESARROLLO:
1. Es importante mencionar que la manipulación del crisol y del hilo de Níquel, que
se haga al interior de la bomba de combustión, se haga a través de las pinzas
para depilar y utilizando guantes.
2. Utilice una bomba de combustión limpia y seca. Destape la bomba de
combustión, coloque el hilo de Níquel, de tal manera que haga una curva dentro
del crisol y así evitar que se toquen las paredes del crisol. Deposite la pastilla que
se va a quemar, dentro del crisol y sobre el hilo de Níquel.
3. Cierre perfectamente la bomba de combustión y cárguela con Oxígeno a 30 atm
de presión. Tener cuidado, ya que el Oxígeno es manipulado a alta presión. Es
importante que la manipulación de la bomba de combustión se haga de tal
manera que no se caiga el crisol al fondo de la bomba de combustión.
9 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

4. Colocar la bomba de combustión dentro de la cubeta del calorímetro, cuidando de


que sea colocada en el lugar adecuado y pesarlos.
5. Llenar la cubeta del calorímetro con 2000 g (+/- 0.5 g) de agua destilada; el agua
destilada deberá estar a una temperatura de aproximadamente 22 oC.
Nota: Si no se cuenta con una balanza apropiada para pesar, sólo llene la
cubeta del calorímetro con 2000 ml de agua destilada (a una temperatura de
aproximadamente 22 oC.) medidos en un matraz de aforación de 200 ml.
6. Colocar adecuadamente, la cubeta del calorímetro, con la bomba de combustión
y el agua destilada, dentro del cuerpo del calorímetro. Instalar las conexiones
para la ignición, evitando tocar el agua. Poner la tapa del calorímetro, cuidando
que la escala del termómetro quede hacia el frente para que se pueda leer, gire
con la mano el agitador, para verificar que gira libremente y colocar la banda para
la agitación. Encender el agitador.
7. Dejar que el sistema se agite durante 5 min para permitir que se alcance la
estabilidad térmica. Esto se sabe tomando la lectura de la temperatura, cada 15 s
y se ha llegado a la estabilidad térmica, cuando las variaciones de temperatura
son constantes. Una vez que se ha logrado la estabilidad térmica, anotar el
tiempo de inicio y tomar lecturas de la temperatura, cada 15 s, durante 4 min. A
los 4 min, del tiempo de inicio, presionar el botón de ignición, hasta que se
encienda una luz roja. Precaución: No colocar las manos, la cabeza o cualquier
parte del cuerpo sobre el calorímetro, cuando se vaya a llevar a cabo la ignición.
Continuar tomando la lectura de la temperatura, cada 15 s, durante 8 min más.
8. Al término del experimento, apagar el motor, quitar la banda de la agitación y
destapar el calorímetro. Sacar la bomba de combustión de la cubeta del
calorímetro y guardar el agua destilada, en el lugar que el maestro le indique.
Llevar la bomba de combustión a la campana de extracción y sacar con cuidado
los gases contenidos a presión, en la bomba de combustión, y destaparla.
Verificar que la combustión se ha llevado a cabo de manera completa (no debe
haber residuos de muestra o de carbón).
9. Remover los hilos de Níquel que no se fundieron y medir su longitud. Restar la
longitud de hilo de Níquel no fundido a la cantidad inicial de 10 cm.
10. Lavar la bomba de combustión con agua destilada y secarla perfectamente con
un trapo limpio. En lo posible, evitar lavar el interior de la bomba de combustión
con jabón, ya que pueden quedarse residuos de jabón.

REPORTE:
1. Graficar los datos experimentales de  vs. t, a partir de que se ha logrado la
estabilidad térmica.  es la temperatura en oC y t es el tiempo en segundos.

10 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

2. Ajustar a una línea recta, los datos de  vs. t, del periodo inicial, de tal manera
que el coeficiente de correlación no sea menor a 0.98. El periodo inicial
comprende a partir de que se ha logrado la estabilidad térmica hasta que se da la
ignición. También ajustar a una línea recta, los datos de  vs. t, del periodo final,
de tal manera que el coeficiente de correlación no sea menor a 0.98. El periodo
final inicia cuando concluye la elevación de la temperatura, debido a la energía
liberada por el proceso de combustión; en ese punto la velocidad de cambio de la
temperatura es constante.
3. La curva que se encuentra entre el periodo inicial y el periodo final, es el periodo
principal. De la gráfica, elegir un valor de tiempo, del periodo principal, que
corresponda aproximadamente al 50% de ese periodo. Ese tiempo sustituirlo en
la ecuación ajustada del periodo final para encontrar 2 y el mismo tiempo
sustituirlo en la ecuación ajustada del periodo inicial, para encontrar 1. Calcule
2 - 1.
4. De los resultados experimentales, obtenga el valor de la energía equivalente del
calorímetro (ℇcalor) en cal/K, utilizando la siguiente ecuación:

Donde c es el calor de combustión de la muestra de ácido benzoico


estándar en cal g-1(6318 cal g-1); es la masa de la muestra de ácido benzoico
estándar en gramos;  es la elevación de la temperatura corregida en grados
Celsius; es la corrección para el calor de formación del ácido nítrico, en calorías;
es la corrección para el calor de combustión del hilo de Níquel quemado, en
calorías (c del hilo de Ni 2.3 cal cm-1).
Cabe aclarar que en nuestro caso vale cero, ya que el compuesto carece
de Nitrógeno para formar ácido nítrico y la cantidad de Nitrógeno del aire que se
encuentra atrapado en la bomba de combustión es despreciable.

CUESTIONARIO:
1. ¿Por qué en un proceso de combustión se eleva la temperatura? Explique.
2. ¿Por qué en el periodo inicial y final se eleva la temperatura, sino ha ocurrido la
combustión o ya terminó?
3. ¿Por qué es importante que la manipulación del crisol y del hilo de Níquel, que se
hace al interior de la bomba de combustión, se haga a través de las pinzas para
depilar?

11 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

4. ¿Por qué se debe pesar perfectamente el agua destilada que se agrega a la


cubeta del calorímetro?

CONCLUSIONES*:

BIBLIOGRAFÍA*:

* Debe ser elaborada por los estudiantes.

12 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PRÁCTICA 2

CALORIMETRÍA DE COMBUSTIÓN (PARTE II)

INTRODUCCIÓN:
La calorimetría de combustión permite determinar experimentalmente, la
energía liberada, cuando se lleva a cabo el proceso de combustión de cualquier
compuesto, en estado sólido, líquido o gaseoso. La cantidad de dicha energía
liberada, está asociada a la estructura molecular de los compuestos. Por lo que esta
práctica, forma parte de una serie de tres prácticas que permitirán determinar
experimentalmente, las entalpías de combustión de los ácidos o-Toluícico, m-
Toluícico y p-Toluícico, los cuales son isómeros estructurales. Al finalizar esta serie
de prácticas, el estudiante deberá ser capaz de atribuir las energías de combustión a
las diferencias estructurales.

OBJETIVO:
Determinar la Entalpía de Combustión, c , del ácido o-Toluícico (C8H8O2, s)
en un calorímetro de combustión de bomba de oxígeno Parr 1341.

HIPÓTESIS*:

EQUIPO Y MATERIALES:.
1. Un calorímetro de combustión de bomba de oxígeno Parr 1341.
2. Un reloj con cronómetro.
3. Un trapo que no suelte pelusa. Debe ser traído por el alumno.
4. Una regla.
5. Dos pinzas para depilar.
6. 10 cm de hilo de Níquel.
7. Una pastilla de ácido o-Toluícico de aproximadamente 1 g.

DESARROLLO:
1. Es importante mencionar que la manipulación del crisol y del hilo de Níquel, que
se haga al interior de la bomba de combustión, se haga a través de las pinzas
para depilar. Con ello, se evitará contaminar el interior con grasa, de las manos,
que afectará a los resultados experimentales.
2. Utilice una bomba de combustión limpia y seca. Destape la bomba de
combustión, coloque el hilo de Níquel, de tal manera que haga una curva dentro
del crisol. Deposite la pastilla que se va a quemar, dentro del crisol y sobre el hilo
de Níquel.
3. Cierre perfectamente la bomba de combustión y cárguela con Oxígeno a 30 atm
de presión. Tener cuidado, ya que el Oxígeno es manipulado a alta presión.
Es importante que la manipulación de la bomba de combustión se haga de
tal manera que no se caiga el crisol al fondo de la bomba de combustión.

13 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

4. Colocar la bomba de combustión dentro de la cubeta del calorímetro, cuidando


de que sea colocada en el lugar adecuado y pesarlos.
5. Llenar la cubeta del calorímetro con 2000 g (+/- 0.5 g) de agua destilada; el agua
destilada deberá estar a una temperatura de aproximadamente 22 oC.
6. Colocar adecuadamente, la cubeta del calorímetro, con la bomba de combustión
y el agua destilada, dentro del cuerpo del calorímetro. Instalar las conexiones
para la ignición. Poner la tapa del calorímetro, cuidando que la escala del
termómetro quede hacia el frente para que se pueda leer, gire con la mano el
agitador, para verificar que gira libremente y colocar la banda para la agitación.
Encender el agitador.
7. Dejar que el sistema se agite durante 5 min para permitir que se alcance la
estabilidad térmica. Esto se sabe tomando la lectura de la temperatura, cada 15 s
y se ha llegado a la estabilidad térmica, cuando las variaciones de temperatura
son constantes. Una vez que se ha logrado la estabilidad térmica, anotar el
tiempo de inicio y tomar lecturas de la temperatura, cada 15 s, durante 4 min. A
los 4 min, del tiempo de inicio, presionar el botón de ignición, hasta que se
encienda una luz roja. Precaución: No colocar las manos, la cabeza o
cualquier parte del cuerpo sobre el calorímetro, cuando se vaya a llevar a
cabo la ignición. Continuar tomando la lectura de la temperatura, cada 15 s,
durante 8 min más.
8. Al término del experimento, apagar el motor, quitar la banda de la agitación y
destapar el calorímetro. Sacar la bomba de combustión de la cubeta del
calorímetro y guardar el agua destilada, en el lugar que el maestro le indique.
Llevar la bomba de combustión a la campana de extracción y sacar con cuidado
los gases contenidos a presión, en la bomba de combustión, y destaparla.
Verificar que la combustión se ha llevado a cabo de manera completa (no debe
haber residuos de muestra o de carbón).
9. Remover los hilos de Níquel que no se fundieron y medir su longitud. Restar la
longitud de hilo de Níquel no fundido a la cantidad inicial de 10 cm.
10. Lavar la bomba de combustión con agua destilada y secarla perfectamente con
la franela.
REPORTE:
1. Graficar los datos experimentales de  vs. t, a partir de que se ha logrado la
estabilidad térmica.  es la temperatura en oC y t es el tiempo en segundos.
2. Ajustar a una línea recta, los datos de  vs. t, del periodo inicial, de tal manera
que el coeficiente de correlación no sea menor a 0.98. El periodo inicial
comprende a partir de que se ha logrado la estabilidad térmica hasta que se da la
ignición. También ajustar a una línea recta, los datos de  vs. t, del periodo final,
de tal manera que el coeficiente de correlación no sea menor a 0.98. El periodo
final inicia cuando concluye la elevación de la temperatura, debido a la energía
liberada por el proceso de combustión; en ese punto la velocidad de cambio de la
temperatura es constante.

14 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

3. La curva que se encuentra entre el periodo inicial y el periodo final, es el periodo


principal. De la gráfica, elegir un valor de tiempo, del periodo principal, que
corresponda aproximadamente al 50% de ese periodo. Ese tiempo sustituirlo en
la ecuación ajustada del periodo final para encontrar 2 y el mismo tiempo
sustituirlo en la ecuación ajustada del periodo inicial, para encontrar 1. Calcule
2 - 1.
4. De los resultados experimentales, obtenga el valor del calor de combustión de la
muestra, , en cal g-1, utilizando la siguiente ecuación:

Donde es la masa de la muestra de ácido o-Toluícico en gramos;  es la


elevación de la temperatura corregida en grados Celsius; es la corrección
para el calor de formación del ácido nítrico, en calorías; es la corrección para
el calor de formación del ácido sulfúrico, en calorías; es la corrección para el
calor de combustión del hilo de Níquel quemado, en calorías ( c del hilo de Ni
2.3 cal cm-1); es la energía equivalente del calorímetro en cal/K, que fue
determinada experimentalmente en la primera práctica.
Cabe aclarar que en nuestro caso y valen cero, ya que el compuesto
carece de Nitrógeno y de Azufre para formar ácido nítrico y ácido sulfúrico, y la
cantidad de Nitrógeno del aire que se encuentra atrapado en la bomba de
combustión es despreciable.
5. Calcular el valor de en kJ mol-1.

CUESTIONARIO:
1. ¿Por qué no se le pone el superíndice cero al valor de
, que se obtiene en este experimento? Explique.
2. ¿Consideras que la pureza de la muestra afecta al valor experimental? Explique.
3. ¿Qué tipo de calorímetro es el que se usa en esta práctica?

CONCLUSIONES*:

BIBLIOGRAFÍA*:

* Debe ser elaborada por los estudiantes.

15 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PRÁCTICA 3

CALORIMETRÍA DE COMBUSTIÓN (PARTE III)

INTRODUCCIÓN:
La calorimetría de combustión permite determinar experimentalmente, la
energía liberada, cuando se lleva a cabo el proceso de combustión de cualquier
compuesto, en estado sólido, líquido o gaseoso. La cantidad de dicha energía
liberada, está asociada a la estructura molecular de los compuestos. Por lo que esta
práctica, forma parte de una serie de tres prácticas que permitirán determinar
experimentalmente, las entalpías de combustión de los ácidos o-Toluícico, m-
Toluícico y p-Toluícico, los cuales son isómeros estructurales. Al finalizar esta serie
de prácticas, el estudiante deberá ser capaz de atribuir las energías de combustión a
las diferencias estructurales.

OBJETIVO:
Determinar la Entalpía de Combustión, c , del ácido m-Toluícico (C8H8O2, s)
en un calorímetro de combustión de bomba de oxígeno Parr 1341.

HIPÓTESIS*:

EQUIPO Y MATERIALES:.
1. Un calorímetro de combustión de bomba de oxígeno Parr 1341.
2. Un reloj con cronómetro.
3. Un trapo que no suelte pelusa. Debe ser traído por el alumno.
4. Una regla.
5. Dos pinzas para depilar.
6. 10 cm de hilo de Níquel.
7. Una pastilla de ácido m-Toluícico de aproximadamente 1 g.

DESARROLLO:
1. Es importante mencionar que la manipulación del crisol y del hilo de Níquel, que
se haga al interior de la bomba de combustión, se haga a través de las pinzas
para depilar. Con ello, se evitará contaminar el interior con grasa, de las manos,
que afectará a los resultados experimentales.
2. Utilice una bomba de combustión limpia y seca. Destape la bomba de
combustión, coloque el hilo de Níquel, de tal manera que haga una curva dentro
del crisol. Deposite la pastilla que se va a quemar, dentro del crisol y sobre el hilo
de Níquel.
3. Cierre perfectamente la bomba de combustión y cárguela con Oxígeno a 30 atm
de presión. Tener cuidado, ya que el Oxígeno es manipulado a alta presión.
Es importante que la manipulación de la bomba de combustión se haga de
tal manera que no se caiga el crisol al fondo de la bomba de combustión.

16 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

4. Colocar la bomba de combustión dentro de la cubeta del calorímetro, cuidando


de que sea colocada en el lugar adecuado y pesarlos.
5. Llenar la cubeta del calorímetro con 2000 g (+/- 0.5 g) de agua destilada; el agua
destilada deberá estar a una temperatura de aproximadamente 22 oC.
6. Colocar adecuadamente, la cubeta del calorímetro, con la bomba de combustión
y el agua destilada, dentro del cuerpo del calorímetro. Instalar las conexiones
para la ignición. Poner la tapa del calorímetro, cuidando que la escala del
termómetro quede hacia el frente para que se pueda leer, gire con la mano el
agitador, para verificar que gira libremente y colocar la banda para la agitación.
Encender el agitador.
7. Dejar que el sistema se agite durante 5 min para permitir que se alcance la
estabilidad térmica. Esto se sabe tomando la lectura de la temperatura, cada 15 s
y se ha llegado a la estabilidad térmica, cuando las variaciones de temperatura
son constantes. Una vez que se ha logrado la estabilidad térmica, anotar el
tiempo de inicio y tomar lecturas de la temperatura, cada 15 s, durante 4 min. A
los 4 min, del tiempo de inicio, presionar el botón de ignición, hasta que se
encienda una luz roja. Precaución: No colocar las manos, la cabeza o
cualquier parte del cuerpo sobre el calorímetro, cuando se vaya a llevar a
cabo la ignición. Continuar tomando la lectura de la temperatura, cada 15 s,
durante 8 min más.
8. Al término del experimento, apagar el motor, quitar la banda de la agitación y
destapar el calorímetro. Sacar la bomba de combustión de la cubeta del
calorímetro y guardar el agua destilada, en el lugar que el maestro le indique.
Llevar la bomba de combustión a la campana de extracción y sacar con cuidado
los gases contenidos a presión, en la bomba de combustión, y destaparla.
Verificar que la combustión se ha llevado a cabo de manera completa (no debe
haber residuos de muestra o de carbón).
9. Remover los hilos de Níquel que no se fundieron y medir su longitud. Restar la
longitud de hilo de Níquel no fundido a la cantidad inicial de 10 cm.
10. Lavar la bomba de combustión con agua destilada y secarla perfectamente con
la franela.
REPORTE:
1. Graficar los datos experimentales de  vs. t, a partir de que se ha logrado la
estabilidad térmica.  es la temperatura en oC y t es el tiempo en segundos.
2. Ajustar a una línea recta, los datos de  vs. t, del periodo inicial, de tal manera
que el coeficiente de correlación no sea menor a 0.98. El periodo inicial
comprende a partir de que se ha logrado la estabilidad térmica hasta que se da la
ignición. También ajustar a una línea recta, los datos de  vs. t, del periodo final,
de tal manera que el coeficiente de correlación no sea menor a 0.98. El periodo
final inicia cuando concluye la elevación de la temperatura, debido a la energía
liberada por el proceso de combustión; en ese punto la velocidad de cambio de la
temperatura es constante.

17 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

3. La curva que se encuentra entre el periodo inicial y el periodo final, es el periodo


principal. De la gráfica, elegir un valor de tiempo, del periodo principal, que
corresponda aproximadamente al 50% de ese periodo. Ese tiempo sustituirlo en
la ecuación ajustada del periodo final para encontrar 2 y el mismo tiempo
sustituirlo en la ecuación ajustada del periodo inicial, para encontrar 1. Calcule
2 - 1.
4. De los resultados experimentales, obtenga el valor del calor de combustión de la
muestra, , en cal g-1, utilizando la siguiente ecuación:

Donde es la masa de la muestra de ácido m-Toluícico en gramos;  es la


elevación de la temperatura corregida en grados Celsius; es la corrección
para el calor de formación del ácido nítrico, en calorías; es la corrección para
el calor de formación del ácido sulfúrico, en calorías; es la corrección para el
calor de combustión del hilo de Níquel quemado, en calorías (c del hilo de Ni
2.3 cal cm-1); es la energía equivalente del calorímetro en cal/K, que fue
determinada experimentalmente en la primera práctica.
Cabe aclarar que en nuestro caso y valen cero, ya que el compuesto
carece de Nitrógeno y de Azufre para formar ácido nítrico y ácido sulfúrico, y la
cantidad de Nitrógeno del aire que se encuentra atrapado en la bomba de
combustión es despreciable.
5. Calcular el valor de en kJ mol-1.
6. Calcular el valor de en kJ mol-1.

CUESTIONARIO:
1. ¿Si al concluir tu experimento de combustión, detectas que hay residuos de
Carbón, cómo esperas que sea tu resultado experimental en comparación a sino
hubieses encontrado residuos de Carbón? Explique.
2. La calorimetría de combustión permite determinar experimentalmente,
diferencias de energía atribuibles a la estructura, ¿cómo esperas que serían la
tendencia de los resultados experimentales de las entalpías de combustión de
los siguientes compuestos: ciclopropano, ciclobutano y ciclopentano? Sin tomar
en cuenta que el número de carbonos se va incrementando. A qué atribuyes esa
diferencia de energías.
3. Si quemaras en un calorímetro de combustión los compuestos cis-metil-etil
ciclohexano y trans-metil-etil ciclohexano, ¿cómo esperarías que fueran los
resultados experimentales de las entalpías de combustión y a que atribuyes esa
diferencia de energía? ¿Cuál de los dos compuestos es más estable,
termodinámicamente, y por qué?

18 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

CONCLUSIONES*:

BIBLIOGRAFÍA*:

* Debe ser elaborada por los estudiantes.

19 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PRÁCTICA 4

CALORIMETRÍA DE COMBUSTIÓN (PARTE IV)

INTRODUCCIÓN:
La calorimetría de combustión permite determinar experimentalmente, la
energía liberada, cuando se lleva a cabo el proceso de combustión de cualquier
compuesto, en estado sólido, líquido o gaseoso. La cantidad de dicha energía
liberada, está asociada a la estructura molecular de los compuestos. Por lo que esta
práctica, forma parte de una serie de tres prácticas que permitirán determinar
experimentalmente, las entalpías de combustión de los ácidos o-Toluícico, m-
Toluícico y p-Toluícico, los cuales son isómeros estructurales. Al finalizar esta serie
de prácticas, el estudiante deberá ser capaz de atribuir las energías de combustión a
las diferencias estructurales.

OBJETIVO:
Determinar la Entalpía de Combustión, c , del ácido p-Toluícico (C8H8O2, s)
en un calorímetro de combustión de bomba de oxígeno Parr 1341.

HIPÓTESIS*:

EQUIPO Y MATERIALES:.
1. Un calorímetro de combustión de bomba de oxígeno Parr 1341.
2. Un reloj con cronómetro.
3. Un trapo que no suelte pelusa. Debe ser traído por el alumno.
4. Una regla.
5. Dos pinzas para depilar.
6. 10 cm de hilo de Níquel.
7. Una pastilla de ácido m-Toluícico de aproximadamente 1 g.

DESARROLLO:
1. Es importante mencionar que la manipulación del crisol y del hilo de Níquel, que
se haga al interior de la bomba de combustión, se haga a través de las pinzas
para depilar. Con ello, se evitará contaminar el interior con grasa, de las manos,
que afectará a los resultados experimentales.
2. Utilice una bomba de combustión limpia y seca. Destape la bomba de
combustión, coloque el hilo de Níquel, de tal manera que haga una curva dentro
del crisol. Deposite la pastilla que se va a quemar, dentro del crisol y sobre el hilo
de Níquel.
3. Cierre perfectamente la bomba de combustión y cárguela con Oxígeno a 30 atm
de presión. Tener cuidado, ya que el Oxígeno es manipulado a alta presión.
Es importante que la manipulación de la bomba de combustión se haga de
tal manera que no se caiga el crisol al fondo de la bomba de combustión.

20 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

4. Colocar la bomba de combustión dentro de la cubeta del calorímetro, cuidando


de que sea colocada en el lugar adecuado y pesarlos.
5. Llenar la cubeta del calorímetro con 2000 g (+/- 0.5 g) de agua destilada; el agua
destilada deberá estar a una temperatura de aproximadamente 22 oC.
6. Colocar adecuadamente, la cubeta del calorímetro, con la bomba de combustión
y el agua destilada, dentro del cuerpo del calorímetro. Instalar las conexiones
para la ignición. Poner la tapa del calorímetro, cuidando que la escala del
termómetro quede hacia el frente para que se pueda leer, gire con la mano el
agitador, para verificar que gira libremente y colocar la banda para la agitación.
Encender el agitador.
7. Dejar que el sistema se agite durante 5 min para permitir que se alcance la
estabilidad térmica. Esto se sabe tomando la lectura de la temperatura, cada 15 s
y se ha llegado a la estabilidad térmica, cuando las variaciones de temperatura
son constantes. Una vez que se ha logrado la estabilidad térmica, anotar el
tiempo de inicio y tomar lecturas de la temperatura, cada 15 s, durante 4 min. A
los 4 min, del tiempo de inicio, presionar el botón de ignición, hasta que se
encienda una luz roja. Precaución: No colocar las manos, la cabeza o
cualquier parte del cuerpo sobre el calorímetro, cuando se vaya a llevar a
cabo la ignición. Continuar tomando la lectura de la temperatura, cada 15 s,
durante 8 min más.
8. Al término del experimento, apagar el motor, quitar la banda de la agitación y
destapar el calorímetro. Sacar la bomba de combustión de la cubeta del
calorímetro y guardar el agua destilada, en el lugar que el maestro le indique.
Llevar la bomba de combustión a la campana de extracción y sacar con cuidado
los gases contenidos a presión, en la bomba de combustión, y destaparla.
Verificar que la combustión se ha llevado a cabo de manera completa (no debe
haber residuos de muestra o de carbón).
9. Remover los hilos de Níquel que no se fundieron y medir su longitud. Restar la
longitud de hilo de Níquel no fundido a la cantidad inicial de 10 cm.
10. Lavar la bomba de combustión con agua destilada y secarla perfectamente con
la franela.
REPORTE:
1. Graficar los datos experimentales de  vs. t, a partir de que se ha logrado la
estabilidad térmica.  es la temperatura en oC y t es el tiempo en segundos.
2. Ajustar a una línea recta, los datos de  vs. t, del periodo inicial, de tal manera
que el coeficiente de correlación no sea menor a 0.98. El periodo inicial
comprende a partir de que se ha logrado la estabilidad térmica hasta que se da la
ignición. También ajustar a una línea recta, los datos de  vs. t, del periodo final,
de tal manera que el coeficiente de correlación no sea menor a 0.98. El periodo
final inicia cuando concluye la elevación de la temperatura, debido a la energía
liberada por el proceso de combustión; en ese punto la velocidad de cambio de la
temperatura es constante.

21 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

3. La curva que se encuentra entre el periodo inicial y el periodo final, es el periodo


principal. De la gráfica, elegir un valor de tiempo, del periodo principal, que
corresponda aproximadamente al 50% de ese periodo. Ese tiempo sustituirlo en
la ecuación ajustada del periodo final para encontrar 2 y el mismo tiempo
sustituirlo en la ecuación ajustada del periodo inicial, para encontrar 1. Calcule
2 - 1.
4. De los resultados experimentales, obtenga el valor del calor de combustión de la
muestra, , en cal g-1, utilizando la siguiente ecuación:

Donde es la masa de la muestra de ácido p-Toluícico en gramos;  es la


elevación de la temperatura corregida en grados Celsius; es la corrección
para el calor de formación del ácido nítrico, en calorías; es la corrección para
el calor de formación del ácido sulfúrico, en calorías; es la corrección para el
calor de combustión del hilo de Níquel quemado, en calorías ( c del hilo de Ni
2.3 cal cm-1); es la energía equivalente del calorímetro en cal/K, que fue
determinada experimentalmente en la primera práctica.
Cabe aclarar que en nuestro caso y valen cero, ya que el compuesto
carece de Nitrógeno y de Azufre para formar ácido nítrico y ácido sulfúrico, y la
cantidad de Nitrógeno del aire que se encuentra atrapado en la bomba de
combustión es despreciable.
5. Calcular el valor de en kJ mol-1.
5. Calcular el valor de en kJ mol-1.
6. Calcular las entalpías de isomerización, isomerizaciónH, entre los ácidos Toluícicos.

CUESTIONARIO:
1. Si los tres ácidos o, m y p Toluícico tienen la misma fórmula molecular (C8H8O2,
s) y los experimentos de combustión se llevaron a cabo bajo las mismas
condiciones experimentales, a qué atribuyes que las entalpías de combustión
para cada uno de esos compuestos sea diferente. Para responder esta pregunta
has uso de tus conocimientos de Química Orgánica.
2. Calcula las entalpías de formación en fase sólida para cada uno de los ácidos
Toluícicos ¿Se sigue conservando la misma tendencia de estabilidad, para cada
uno de los ácidos? ¿Cuál es el más estable y cuál es el más inestable de los tres
ácidos?
3. Hasta ahora tienes los datos experimentales de las entalpías de formación en
fase sólida para cada uno de los ácidos Toluícicos, qué dato experimental
necesitas para calcular las entalpías de formación en fase gaseosa para cada
uno de los ácidos Toluícicos.

22 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

4. Si tuvieras que argumentar con datos experimentales las diferencias


estructurales entre los ácidos Toluícicos, ¿qué datos preferirías usar, las
entalpías de formación en fase sólida para cada uno de los ácidos Toluícicos o
las entalpías de formación en fase gaseosa para cada uno de los ácidos
Toluícicos? Explica tu respuesta.

CONCLUSIONES*:

BIBLIOGRAFÍA*:

* Debe ser elaborada por los estudiantes.

23 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PRÁCTICA 5

ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE


UN SISTEMA LÍQUIDO-LÍQUIDO

INTRODUCCIÓN:
Dos líquidos son completamente miscibles cuando al formar una mezcla se
observan como una sola fase líquida. Ejemplo: tolueno-benceno.
Dos líquidos son inmiscibles cuando se forman dos capas líquidas distintas.
Añadir agua a nitrobenceno es un ejemplo. La capa acuosa contiene sólo un vestigio
de nitrobenceno disuelto, mientras que la capa de nitrobenceno contiene sólo un
vestigio de agua disuelta.
Dos líquidos son parcialmente miscibles cuando al mezclarse se disuelven
para producir una sola fase pero posteriormente uno de los componentes de la
mezcla se satura y se obtienen dos capas líquidas.

OBJETIVO:
Obtener el diagrama temperatura-composición para el sistema fenol-agua y
ser capaz de interpretarlo.

HIPÓTESIS*:

MATERIAL: REACTIVOS:
7 tubos de ensaye H2O destilada
1 vaso de precipitado de 1000 ml Fenol
1 vaso de precipitado de 400 ml
1 agitador
1 termómetro
1 mechero, tela de asbesto y tripie
1 pipeta volumétrica de 10 ml
1 vidrio de reloj

DESARROLLO:
1. Prepare las mezclas de fenol/agua como lo indica la tabla:

No. de tubo Fenol, g Agua, g


1 0.50 4.50
2 0.80 4.20
3 1.50 3.50
4 2.00 3.00
5 2.50 2.50
6 3.00 2.00
7 3.40 1.60
24 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

Nota.- El fenol debe ser manejado con precaución, es altamente corrosivo.


2. Tome cualquiera de los tubos de ensayo e introdúzcalo en un baño maría, el cual
deberá estar aproximadamente a 80 °C.
3. Introduzca el termómetro en el tubo de ensaye (el cual servirá al mismo tiempo
como agitador) y mantenga una agitación continua, esperando a que la solución
turbia se haga transparente.
4. Anote la temperatura correspondiente a la solubilidad mútua de las capas
líquidas (Tmisc).
5. Saque el tubo del baño maría y continúe la agitación, esperando a que en la
solución contenida en el tubo de ensaye aparezca el primer indicio de turbidez;
se puede ayudar a la aparición de la turbidez, enfriando el tubo en un baño de
agua a temperatura ambiente. Reporte la temperatura a la cual esto ocurre,
siendo la temperatura de estratificación (Testr). De la misma manera proceda con
las muestras restantes. La diferencia entre la temperatura de solubilidad y la de
estratificación no debe exceder de 1 °C.

REPORTE:
1. Calcule la temperatura promedio para cada tubo (Tn)
2. Construya la siguiente tabla

No. de tubo Fenol, g Agua, g Tmisc, °C Testr, °C Tn, °C


1
2
3
4
5
6
7

3. Calcule el porcentaje de moles de fenol y de agua para cada tubo.


4. Construya la siguiente tabla

No. de tubo Tn, °C Fenol, % n Agua, % n


1
2
3
4
5
6
7

5. Grafique Tn en función al porcentaje del número de moles de fenol y agua.

25 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

6. De la gráfica determine la temperatura crítica superior a la miscibilidad.


7. ¿Cómo se encontraría el sistema en un punto dentro, sobre y fuera de la curva,
en cuanto a su estado homogéneo y heterogéneo?
8. Mencione y explique alguna utilidad práctica que tenga el saber interpretar un
diagrama temperatura-composición.
9. Con base al potencial químico (µ), cómo puede explicar que en un sistema
binario sus componentes sean miscibles o inmiscibles entre sí.

CONCLUSIONES*:

BIBLIOGRAFÍA*:

* Debe ser elaborada por los alumnos.

26 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

PRÁCTICA 6

DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE
SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO

INTRODUCCIÓN:
Todos los equilibrios heterogéneos pueden tratarse desde un punto de vista
unificado mediante el principio conocido como Regla de las Fases, con el cual el
número de variables que se encuentra sometido un equilibrio heterogéneo cualquiera
queda definido bajo ciertas condiciones experimentales definidas. En los casos de
sistemas de tres componentes se conviene fijar la temperatura y presión variando
sólamente las composiciones del sistema. La manera de representar dicho sistema
es por medio de un triángulo equilátero donde cada uno de sus vértices indica uno de
los componentes puros y en cada lado se leerá la composición del sistema ternario.

OBJETIVO:
Obtener experimentalmente la curva de solubilidad para un sistema ternario a
una temperatura determinada.

HIPÓTESIS*:

MATERIAL: REACTIVOS:
9 matraces erlenmeyer de 125 ml H2O destilada
1 bureta de 50 ml Tolueno
1 pinzas para bureta Ácido acético glacial
1 pipeta graduada de 10 ml
1 picnómetro

DESARROLLO:
1. Prepare mezclas de agua y tolueno que contengan 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80
y 90 % en volumen de agua. El volumen total de cada mezcla debe ser de 10 ml.
2. Las mezclas se estratificarán formando dos capas, la inferior de las cuales es la
acuosa. Cuando se agita se forma una dispersión que se caracteriza por su
turbidez, pero las dos capas se vuelven a separar inmediatamente al cesar la
agitación.
3. Estas mezclas se titulan con ácido acético hasta que desaparezca la turbidez
que se produce con la agitación.
4. En el proceso de titulación después de cada adición de ácido acético, agite
vigorosamente durante varios segundos y observe si las capas mantienen su
estratificación o si se produjo la homogenización del sistema.
5. Al disminuir el volumen de alguna de las fases, habrá de tenerse cuidado de no
sobrepasar el punto de solubilidad (al añadir ácido acético) en el cual ya no se

27 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

producirá más turbidez al efectuar la agitación. Si se rebasara el punto final, se


preparan nuevamente los 10 ml de la mezcla correspondiente, tomando en
cuenta la cantidad de mililitros de ácido acético consumidos previamente en la
titulación, se añade a la mezcla en forma rápida una cantidad ligeramente inferior
a la que se estima suficiente para alcanzar el punto final y después se procede
ya en forma lenta a concluir la titulación.
6. Determine las densidades de los líquidos puros, agua, ácido acético glacial y
tolueno; a la temperatura en que se efectuó la titulación.

REPORTE:

1. Determine las fracciones molares de cada uno de los componentes para cada
una de las mezclas.
2. Determine los porcientos en peso de cada uno de los componentes para cada
una de las mezclas.
3. Tabular los resultados de 1 y 2 para cada una de las mezclas, expresando las
cantidades correspondientes a los tres componentes en por ciento en fracción
molar y en por ciento en peso.
4. Representar los dos conjuntos de valores en el triángulo de Gibbs-Roozeboom.
Estos puntos establecen la curva de solubilidad para la temperatura a la que se
realizó este experimento.
5. Dibuje una curva de solubilidad de color rojo a una temperatura inferior a la de su
trabajo y otra de color verde a una temperatura superior a la de su trabajo.
6. ¿Qué puede decir si en lugar de trabajar con ácido acético glacial trabajase con
ácido acético de una determinada concentración en la práctica desarrollada?
7. Aplique la regla de las fases de Gibbs en los gráficos obtenidos.

CONCLUSIONES*

BIBLIOGRAFÍA*

* Debe ser elaborada por el estudiante.

28 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias Químicas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE


 Tareas A criterio del Profesor
 Exposición y discusión de resultados A criterio del Profesor
 Participación A criterio del Profesor
 Reporte de prácticas A criterio del Profesor
TOTAL 100

REQUISITOS DE ACREDITACIÓN
Estar inscrito oficialmente como alumno del PE en la BUAP
Aparecer en el acta
Cumplir con el 100 % de asistencia y reportes
Cumplir con las actividades propuestas por el profesor al inicio del curso

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL:
1. R. Stephen Berry S.t A. Rice, J. Ross Physicalchemistry Ed. John Wiley and Sons. N Y
1994..
2. D. Mc Quarrie, S Simon, Physical Chemistry: a Molecular approach. USB, Susalito
Cal, 2002.N. Levine, Fisicoquímica 4ta edición, Mac Graw Hill 1998.
3. P. Atkins, Fisicoquímica”; Ed. Addison-Wesley Iberoamericana 1994.
4. G. W. Castellan, Fisicoquímica 2da Edición, Ed. Adisson-Wesley Ibero-americana,
(1997)

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
1. I. Milla, T. Cevitas, Magnitudes, unidades y símbolos en Química Física, IUPAC. Ed.
Fundación Ramón Arces., 1999.
2. J. D. Cox, G. Pilcher. Thermochemistry of Organic and organometallic compounds.
Ed. Academic Press N. Y 1970.
3. S. Glastone, Tratado de Química Física, 2da edición ed. Aguilar 1972 (clásico)
4. Y. Guerasimov, V. Dreving, Curso de Química Física 3ra edición, ed. Mir 1980 (clásico)

29 P.E. LICENCIATURA EN QUÍMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III

Potrebbero piacerti anche