Sei sulla pagina 1di 12

Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de

ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento.

En los años futuros, la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, pues su
prevalencia está aumentando. Ello se debe a que la población está envejeciendo y el riesgo de
discapacidad es superior entre los adultos mayores, y también al aumento mundial de
enfermedades crónicas tales como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los
trastornos de la salud mental. En todo el mundo, las personas con discapacidad tienen peores
resultados sanitarios, peores resultados académicos, una menor participación económica y unas
tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad. En parte, ello es consecuencia de los
obstáculos que entorpecen el acceso de las personas con discapacidad a servicios que muchos de
nosotros consideramos obvios, en particular la salud, la educación, el empleo, el transporte, o la
información. Esas dificultades se exacerban en las comunidades menos favorecidas.

HISTORIA.

Las complejas situaciones de supervivencia que debieron afrontar las primeras sociedades
humanas ha llevado a pensar que las personas con discapacidad eran abandonadas o muertas por
ser consideradas una carga durante los traslados de campamento en busca de presas o mejores
tierras, o cuando era necesario huir de los desastres naturales. Sin embargo existen evidencias de
que se intentaban medidas curativas como trepanaciones (heridas en el cráneo para que “huyera
el mal”) o amputaciones sin empleo de anestesia. Dos ejemplos de esto son el esqueleto de un
anciano Neandertal encontrado en Shanidor Cave –que padecía un estado avanzado de artritis,
tenía un brazo amputado y una herida en la cabeza-, y los restos de un hombre con artritis grave
en Chapel Aux Saints. Del periodo Neolítico se conservan vasijas y pinturas en donde se pueden
apreciar personas con escoliosis, acondroplasia o con miembros amputados. Desde la antropología
se han propuesto teorías en torno a la situación de las personas con discapacidad en estas
sociedades. Acaso la mas influyente es la «tesis de la población excedente» -desarrollada por el
utilitarismo liberal y el darwinismo social del siglo XIX-, que considera que en las sociedades donde
la supervivencia económica es precaria, cualquier persona considerada débil o deficiente (niños/as
con discapacidad congénita, personas adultas con discapacidad adquirida, enfermos/as,
ancianos/as) será eliminada.

El antopólogo Rasmussen observó a principios del siglo XX el caso de un matrimonio inuits que
resultaron heridos en una explosión. Al no poder valerse de si mismos, la mujer se dejó morir y el
hombre se suicidó.

Esta teoría ha sido cuestionada por la observación de gran cantidad de sociedades en donde la
supervivencia económica es extremadamente inestable, y a pesar de ello las personas con
discapacidad, los/as ancianos/as y quienes portan alguna enfermedad son miembros valorados. En
estas sociedades se prohíbe la muerte de estas personas. Entre los daleguera de Sudamérica está
documentado el caso de una mujer que nació con imposibilidad para caminar y fue trasladada en
los desplazamientos hasta su muerte a los 65 años.
Por lo tanto las respuestas ante la discapacidad no siempre fueron negativas como sostiene esta
tesis . En el Antiguo Egipto existía el abandono e infanticidio de niños y niñas con discapacidad,
pero también hay evidencia de que se intentaban diversos tipos de tratamiento. Se ha encontrado
una fractura de extremidad inferior con una ingeniosa férula inmovilizadora en una momia de la V
Dinastía (2500 AC), y en una imagen se puede ver a un sumo sacerdote portando una muleta como
consecuencia de una poliomielitis. En la mitología encontramos que una de las versiones del dios
Horus lo presentaba como un patrono de los ciegos, oculista de Ra (que había sido cegado por
otro dios) y dedicado a la música (los ciegos a menudo eran arpistas) La sociedad hebrea
consideraba a la discapacidad como una “marca del pecado”, por lo que las personas con
discapacidad presentaban serias limitaciones en el ejercicio de las funciones religiosas. En el
Levítico (21: 17- 21) se señala que “si alguno de tus descendientes tiene algún defecto físico, no
podrá acercarse a mi altar para presentarme las ofrendas que se quemen en mi honor. No podrá
ser sacerdote nadie que sea ciego, bizco, cojo, manco, jorobado, enano o que esté deforme, que
tenga alguna enfermedad en la piel o que tenga los testículos aplastados.

Los que tengan alguno de estos defectos podrá participar de las mejores ofrendas que los
israelitas me presentan, pero no podrán entrar mas allá de la cortina del santuario, ni podrán
acercarse a mi altar. Si lo hicieran mi santuario quedaría impuro”. Pero a diferencia de otras
religiones, el Judaísmo prohibía el infanticidio e institucionalizada la caridad, como lo harían más
tarde las religiones que de ella derivan: el Cristianismo y el Islam. Esto se debe a que su economía
no era particularmente rica sino que se basaba en la cría de ovejas y cabras, y en el comercio. En
una sociedad de este tipo, las personas con discapacidad contribuían de alguna forma al bienestar
de la sociedad.

Entre los pueblos de Asia y África las prácticas fueron diversas. En la India los niños y niñas con
discapacidad eran abandonados en el bosque o arrojados al río sagrado Ganges. Entre los Semang
de Malasia se las consideraba personas sabias. Los Masái de Tanzania practicaban el infanticidio.
Los Chagga de Africa Oriental utilizaban a personas con discapacidad para espantar a los
demonios, y los jukus de Sudan los abandonaban para que murieran por considerarlos obra de los
malos espíritus . En la Antigua China se empleaban métodos como la cinoterapia y los masajes
para tratar a las personas con discapacidad motriz. El filósofo Confucio (551- 479 AC) proponía la
responsabilidad moral y la amabilidad para las personas consideradas “débiles”. Por otra parte
existía la práctica de atrofiar los pies de las niñas a través de vendajes por motivos estéticos.
También se consideraba que las uñas largas eran un símbolo de riqueza, por lo que existía la
práctica de atar las manos para que estas crecieran hasta atravesarlas. La persona a quién se le
aplicaba este método quedaba como amputada de ambas manos. No obstante no puede
considerarse que esa persona fuera «discapacitada» ya que al tener a alguien que se ocupara de
ella se podía sentir opulent . Entre los griegos el culto a la belleza y la perfección física estaba
relacionado con la estructura económica de la sociedad, basada en la explotación de mano de
obra esclava. Los grandes logros alcanzados en la filosofía, las artes, la política y la arquitectura
fueron posibles gracias al trabajo esclavo que liberaba a los “ciudadanos libres” para la meditación
y la creación intelectual. La formación militar se volvía así inevitable ya que la guerra era la forma
de proveer prisioneros para ser esclavizados, y Aristóteles (384- 322 AC) proponía el servicio
militar a todos los ciudadanos dado el peligro que podía representar una rebelión de esclavos. Esto
explica que la buena forma física e intelectual fuera esencial en esa sociedad, y que las personas
con discapacidad tuvieran un espacio reducido. En Esparta, una de las ciudades-estado griegas
más importantes, los ancianos examinaban a los niños y niñas al nacer, y los considerados
“débiles” eran abandonados o dejados morir.

En las culturas antiguas predominaba el enfoque mágico-religioso, se creía que la discapacidad se


debía a la intervención de poderes sobrehumanos que ponían a prueba o castigaban a esas
personas por algún motivo para nosotros desconocidos. Esta idea llevaba a culpabilizar a estas
personas y en muchos casos a sus familias, siendo objeto de rechazo e incluso llegando a causarles
la muerte.

A partir del Siglo XV, se pasó a un enfoque técnico y seculariado, se hablaba de la discapacidad
como una enfermedad que requería tratamiento, por lo que se pasó al internamiento masivo en
manicomios, que buscaban la cura de estos pacientes.

A Finales del S. XIX y II Guerra Mundial, pasamos a un enfoque médico y asistencial, con una
atención educativo-asistencial. Se crean centros especiales de forma que estas personas dejan de
formar parte de la sociedad, creando además una dependencia con respecto a esas instituciones.

Segunda mitad del S. XX, el movimiento asociativo se hace más fuerte, tanto las personas con
discapacidad como sus familias defienden sus derechos, así como la inclusión y
normalización tanto escolar como laboral.

Actualmente, seguimos avanzando en la línea de lo conseguido a lo largo de todo este tiempo, las
personas con discapacidad son, ante todo, personas, todos tenemos limitaciones y todos
necesitamos apoyo en distintos momentos y circunstancias de nuestras vidas.

Como podemos comprobar, los conceptos y la imagen de la discapacidad nos ha llevado a una u
otra forma de ver y tratar a las personas con discapacidad, por lo tanto la forma en que hablamos
en realidad “son más que palabras”, porque el lenguaje es el reflejo de lo que pasa en el día a día
con estas personas.

0Historia del maltrato que se les brinda o se les ha brindado a las personas con discapacidad a
través de los tiempos.

DIVISIÓN DE LA HISTORIA

Pre-Historia: Como su nombre lo indica es antes de la historia o sea antes de la


aparición de la escritura.

Se Subdivide en: Edad de Piedra y Edad de los Metales


La forma de pasar las tradiciones hechas y sucesos era de forma oral.

La única forma para afirmar que siempre han existido las personas
discapacitadas, fue el estudio de los huesos humanos y
descubrimientos hechos en el antiguo Egipto de instrumentos que
pertenecen a personas discapacitadas.

Historia: Comienza con la aparición de la escritura en el 1476 D.C con la caída del
Imperio Romano de Occidente

Se Subdivide en: Antigua, Media, Moderna y Contemporánea.

Antigüedad: Se caracterizó por la fuerza física, por lo tanto una persona con
limitación física era considerada poseída o inservible.

Algunas Culturas:

Grecia: En su culto a la belleza y a la perfección física a los discapacitados los


expulsaban de las ciudades o los exterminaban.

En Esparta: Los lanzaban desde un monte, esto cambió tras la reforma de Pericles
(499-429) D.C se comienzan a atender en Centros Asistenciales

Asia Los abandonaban en el desierto y los bosques.

India Los abandonaban en la selva y los echaban en un lugar llamado Sagrado


Ganges

Egipto Los abandonaban

Los Hebreos Dio un tratamientos diferente a las personas con limitaciones, podían
participar en los asuntos religiosos, el Judaísmo precursor
del cristianismo al elevar la dignidad de la persona humana, hizo que se
convirtiera en deber la atención a las personas con discapacidad.

Constantino creo instituciones los Nosoromios una especie de hospital


donde se brindaba, techo, comida y ayuda espiritual.

Edad Media: Comienza en el 476 y termina con la toma de Constantinopla por los
turcos en 1453.
Se consideraba a la discapacidad como un castigo de Dios.

La sociedad no tenía responsabilidad con las personas discapacitadas.

No hubo ningún progreso en esta época a favor de los discapacitados.

Eran perseguidos y muertos.

DISCAPACIDAD EN EUROPA.

La UE fomenta la inclusión activa y la participación completa de los discapacitados en la sociedad,


de acuerdo con un enfoque que integra la discapacidad en el contexto de los derechos humanos.
La discapacidad no es algo discrecional. Es una cuestión de derecho. Este principio también es la
base de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (CNUDPD), de la que la UE es signataria.

La Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 de la Comisión Europea, adoptada en 2010,


se basa en la CNUDPD y tiene en cuenta la experiencia del Plan de Acción en materia de
Discapacidad (2004-2010).

Para lograr sus objetivos se han establecido acciones en ocho ámbitos prioritarios:

1. Accesibilidad: hacer que los bienes y servicios sean accesibles a las personas con discapacidad y
fomentar el mercado de dispositivos de asistencia.

2. Participación: garantizar que las personas con discapacidad disfruten de todos los beneficios de
la ciudadanía europea, eliminar los obstáculos a la igualdad de participación en la vida pública y las
actividades de ocio y fomentar unos servicios comunes de calidad.

3. Igualdad: luchar contra la discriminación por razón de discapacidad y fomentar la igualdad de


oportunidades.

4. Empleo: aumentar de forma significativa la cuota de personas con discapacidad en el mercado


laboral abierto. Las personas con discapacidad representan la sexta parte de la población en edad
laboral de la UE, pero su nivel de empleo es comparativamente bajo.

5. Educación y formación: promover una educación y un aprendizaje permanente inclusivos para


todos los alumnos con discapacidad. El acceso a la educación de calidad y la formación
continua en igualdad de condiciones permite que los discapacitados se integren completamente
en la sociedad y mejoren su calidad de vida. La Comisión Europea ha puesto en marcha diversas
iniciativas educativas para personas discapacitadas, como la Agencia Europea para el Desarrollo de
la Educación de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales y un grupo específico de estudio
de la discapacidad y la formación continua.
6. Protección social: fomentar unas condiciones de trabajo dignas y luchar contra la pobreza y le
exclusión social.

7. Salud: fomentar la igualdad de acceso a la sanidad y los servicios afines.

8. Acción exterior: fomentar los derechos de las personas con discapacidad en la ampliación de la
UE y los programas de desarrollo internacional.

La Comisión apoya también a la Red Académica de Expertos Europeos en Discapacidad, que le


facilita análisis de las situaciones, las políticas y los datos nacionales y gestiona a su vez
la herramienta online que ofrece un panorama de los principales instrumentos que se necesitan
en los Estados miembros y la UE para aplicar la CNUDPD. La creación de la herramienta es una de
las acciones previstas en la lista de acciones (2010-2015) de la Estrategia Europea sobre
Discapacidad.

Los niños con discapacidad enfrentan importantes obstáculos en el acceso a la educación


en China, y un número considerable no recibe educación en absoluto, dijo Human Rights Watch en
un informe publicado hoy. En la educación superior, las directrices del gobierno permiten que las
universidades restrinjan o prohíban el acceso a los solicitantes y a los estudiantes con alguna
discapacidad física o mental.

Hay por lo menos 83 millones de personas que padecen alguna discapacidad en China, según
estadísticas oficiales. Más del 40 por ciento de este sector de la población es analfabeta. Si bien las
cifras del gobierno reflejan una matriculación ecuánime entre los niños que cursan la educación
primaria, existe una gran diferencia cuando se trata de menores con discapacidad: el 28 por ciento
de estos niños no están recibiendo la educación básica a la que tienen derecho.
El informe de 75 páginas, "'En tanto nos permitan quedarnos en clase': Barreras para el acceso a la
educación de las personas con discapacidad en China" ( “‘As Long as They Let Us Stay in Class’:
Barriers to Education for Persons with Disabilities in China,”), documenta las luchas que enfrenta
los niños y jóvenes con discapacidad para recibir educación en las escuelas de sus comunidades.

En el informe de Human Rights Watch se realizaron más de 60 entrevistas a niños y jóvenes con
alguna discapacidad, a sus padres, y se examinaron datos del gobierno y las evaluaciones de
expertos en el tema. El gobierno chino implementó normas y reglamentos para la educación de las
personas con discapacidad, se comprometió a elevar la tasa de escolarización de los niños con
discapacidades, y exoneró a los estudiantes con discapacidades de algunos de los cargos por
servicios escolares. Sin embargo, el informe detalla una serie de disipaciones implementadas por
las escuelas para negarles el derecho de admisión así como la presión que ejercen sobre ellos para
que abandone la escuela y en otros casos, la carencia de instalaciones adecuadas que los ayuden a
superar las barreras relacionadas con su discapacidad.

"Los niños con discapacidad tienen derecho a asistir a escuelas regulares, como todos los otros
niños, y tienen derecho a recibir apoyo para superar sus necesidades particulares de aprendizaje",
dijo Sophie Richardson, directora para China de Human Rights Watch. "Sin embargo, algunas
escuelas fracasan, o simplemente se niegan, a proporcionar a estos estudiantes lo que necesitan."

En un paso importante, el gobierno chino ratificó la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad (CDPD) en 2008, que obliga a los países a desarrollar un sistema de
educación inclusivo en el cual el sistema general de educación sea totalmente accesible para los
niños con discapacidad, y en el que todos los niños se benefician de aprender y jugar juntos. Las
investigaciones han demostrado que los estudiantes con y sin discapacidades logran mejores
resultados académicos en entornos inclusivos, cuando se les da el apoyo adecuado.

En la actualidad, los niños con discapacidad están excluidos de las escuelas regulares a menos que
puedan demostrar su "capacidad de adaptación" al entorno físico y a los métodos de aprendizaje
de las escuelas. Debido a que la inclusión no se puede lograr de la noche a la mañana, el gobierno
de China carece de una estrategia clara y coherente para alcanzar este objetivo, y dedica pocos
recursos a la educación de estudiantes con discapacidades en el sistema escolar general.

El gobierno tiene la obligación de asegurar que las escuelas proporcionen "instalaciones sensatas"
a los estudiantes con discapacidades para limitar los efectos que en su rendimiento, a menos de
que dichas medidas de ajuste representen un conflicto o un gasto significativo para el gobierno.
Sin embargo, Human Rights Watch encontró pocas o ninguna disposición en las escuelas de todos
los niveles educativos. Uno de los padres comentó que la escuela explícitamente le dijo que ahora
que su hijo estaba en "un ambiente normal" el niño con la discapacidad tiene la responsabilidad de
adaptarse, y no al revés; otro padre dijo que pasó sus días subiendo y bajando escaleras con su
hijo en brazos ya que el salón de clases y el baño se encontraban en diferentes plantas. Algunos
niños fueron ignorados por completo porque los maestros de las escuelas no saben cómo
adaptarse a sus necesidades, debido a que recibieron poca o ninguna formación sobre educación
inclusiva.
Los estudiantes con discapacidad que logran superar estas barreras y llegar a un nivel de
educación superior se enfrentan a obstáculos adicionales. De acuerdo con la política del gobierno,
los estudiantes deben pasar una serie de exámenes físicos, cuyos resultados, posteriormente, son
enviados a las universidades como parte del proceso de admisión. El gobierno también define
directrices que permiten a las universidades restringir o prohibir el acceso a los candidatos con
ciertas discapacidades físicas o mentales. Por ejemplo, a las personas con discapacidad visual se
les puede negar la admisión a una decena de campos académicos y se recomienda que les impidan
el ingreso a otras disciplinas, entre ellas, las carreras de derecho o ecología.

Las escuelas de educación especial, que generalmente están bien equipadas, ofrecen acceso a la
educación a los estudiantes con discapacidades, sin embargo estas escuelas segregan a los
alumnos de la población en general y requieren que los niños sean separados de sus familias a una
edad temprana además, ofrecen oportunidades limitadas que no van más allá de una educación
secundaria media.

Los maestros son esenciales para lograr la educación inclusiva, pero la mayoría de los
entrevistados dijeron a Human Rights Watch que los maestros de escuelas regulares rara vez se
ajustan los métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades de los niños con discapacidades.
Hay poco soporte institucional para los maestros - no tienen personal de apoyo, a menudo tienen
clases de numerosas de 30 a 60 estudiantes, y carecen de la capacitación en métodos de
enseñanza inclusivas. Por otro lado, las escuelas reciben poca o ninguna ayuda financiera por
parte de las autoridades educativas para proporcionar instalaciones adecuadas.

"En cualquier salón de clases los niños tienen una amplia gama de capacidades de aprendizaje y
los maestros necesitan tener las habilidades necesarias para animar a todos los niños a aprender y
desarrollarse", dijo Richardson. "El simple hecho de impulsar la formación del profesorado
contribuiría en gran medida a mitigar algunos de los problemas de exclusión."

 El 70-80 por ciento de los discapacitados en la región de Asia y Pacífico son agricultores,
trabajadores rurales o soldados mutilados que han retornado a los campos. Un país
particularmente golpeado por las discapacidades es Camboya, donde 1,4 millones de
personas de una población de 8 millones es discapacitada como resultado de la pobreza, la
guerra y la violación de derechos humanos.

 Los conflictos armados, las minas anti persona y enfermedades como la meningitis son las
principales causas de discapacidades en el mundo. En Afganistán unas 800 000 personas -
en torno al 4 por ciento de la población- es discapacitada por el efecto combinado de la
guerra y la pobreza.

 Entre 250 000 y 500 000 niños sufren ceguera cada año por falta de vitamina A.

 Hay más de 16 millones de discapacitados psíquicos y cerca de 50 millones de personas


con algún grado de daño cerebral causado por la falta de yodo.
 Más de la mitad de las mujeres embarazadas en el mundo sufren anemia, de las cuales un
90 por ciento vive en países en desarrollo.

El 3 de diciembre es el Día Internacional de las personas con discapacidades. La FAO está


dedicando especial atención a los discapacitados rurales en Asia y Pacífico, como contribución a la
Década para las personas con discapacidad de Asia y Pacífico (1993-2002).

El grado de pobreza, la malnutrición, la rubéola o la poliomielitis son algunos de los factores que
influyen enormemente en la falta de movilidad en los niños y niñas africanos.

Sawa O Pagnya nos llevó a visitar a otra de las familias que sufre el problema de la discapacidad.
Así fue como conocimos a Kuemata, un niño que padece una multidiscapacidad en todo su cuerpo.
Su madre y su abuela hacen lo que pueden para salir adelante. El padre de familia les abandonó
hace varios años. Dando un vistazo por el interior de la casa, comprobamos que viven en unas
condiciones completamente infrahumanas. No tienen camas, duermen sobre plataformas de
madera, solo hay una mosquitera y la suciedad se vislumbra en cada rincón de este lugar de la
periferia de Douala.

Los alrededores de la casa son un nido potencial de enfermedades tropicales, como la malaria, el
tifus o la disentería. Aún así, este niño de 10 años no deja de sonreírnos y no pierde la esperanza
en un futuro mejor. Confían en la ayuda que les puedan proporcionar organizaciones como Sawa
O’ Pagnya.

Nos sorprendió el trabajo que realiza esta ONG con su equipo en Douala, dirigido por William, el
coordinador de la organización en Camerún. Trabajan siempre a pie de calle, se meten en los
barrios y hacen una labor extraordinaria diagnosticando los problemas de estas familias para luego
elaborar proyectos de ayuda humanitaria y cooperación.

Se trata de una ONG pequeña y modesta, que recibe fondos de instituciones españolas para seguir
con sus microintervenciones, pero que necesita también la implicación de las instituciones locales
de Camerún. Aseguran que es fundamental el apoyo del gobierno camerunés.

Es básico destinar fondos a las escuelas y concienciar desde la infancia de que los discapacitados
son capaces de reinsertarse en la sociedad y no son escoria. Son seres humanos con grandes
capacidades, dispuestos a contribuir al progreso de este país africano, como el resto de
ciudadanos.

Karine es otra de las mujeres con discapacidad que ha encontrado un alivio de esperanza con la
ayuda de Sawa O Pagnya. Un fuerte paludismo cuando era pequeña y un fallo en el suministro de
medicamentos la dejó paralizada de cintura hacia abajo. No se puede mover por sí misma y
necesita la ayuda de su madre o su hermano para sentarse o moverse con su silla de ruedas. La
vida le ha dado hermosas aptitudes para la música. Es cantante de Gospel y, con la ayuda de esta
ONG, ha editado un CD que será difundido por diferentes lugares de España. Los beneficios
contribuirán a mejorar su vida.
Cada día con la ayuda de alguien de su familia, se desplaza a la estación de autobuses de su barrio
a vender tarjetas de crédito para móviles. En esta estación, un día encontró a la presidenta de la
ONG, Hermine Vanessa, y fue ella quien la animó a grabar su primer disco de gospel.

Nos cuenta que ahora se siente con fuerzas para continuar viviendo y abre su corazón a todos
aquellos disminuidos de Douala para que saquen pecho ante las dificultades.

Si la historia de Karine nos conmovió, igualmente nos llegó al corazón cada una de las realidades
de los niños y niñas sordomudos que reciben formación en el centro de Formación y Educación de
Douala, IDAV. Un centro privado que funciona gracias a las aportaciones de los padres y las
organizaciones humanitarias, como Sawa O Pagnya. Pero la realidad de estos niños os la dejo para
el siguiente reportaje

DISCAPACIDAD EN OCEANÍA

Australia, un país rico y poderoso a escala global, generalmente protege los derechos de sus niños.
En este país, en gran medida homogéneo, a la mayoría de niños australianos se les ofrece los
recursos que necesitan para tener éxito en su educación y tener vidas saludables y seguras. Sin
embargo, existe una gran desigualdad en la nación tanto para las minorías que viven en Australia
como para los niños que se crían en familias de bajo nivel socioeconómico, Australia suele fallar al
proveer los servicios necesarios, especialmente en el área de Educación.

Australia Las poblaciones vulnerables en Australia incluyen a niños aborígenes o isleños del
Estrecho de Torres (poblaciones indígenas), niños de áreas rurales, niños creciendo en familias de
bajo nivel socioeconómico, niños con necesidad de educación especial y niños discapacitados.

Poblaciones indígenas

En el 2010, existían 163 mil estudiantes aborígenes o isleños del Estrecho de Torres en escuelas
australianas. Esto supone un 5% de la población estudiantil, aunque el porcentaje varía
considerablemente entre estados o territorios. En general, los niños aborígenes obtienen peores
evaluaciones educativas que aquellos que son de descendencia británica. Como ejemplo, el Centro
Australiano para Investigación Educativa (2013) encontró que en los exámenes del Programa
Internacional de Evaluación para Estudiantes (PIEE o PISA por sus siglas en inglés), «los estudiantes
no indígenas obtuvieron de media un nivel más alto que los estudiantes indígenas equivalente a
dos años y medio de escolarización o más» en matemáticas, lectura y ciencias. Estas diferencias
existen no solo en la Educación, sino también en la vida familiar y en a nivel de salud. De acuerdo
con la Alianza Australiana de Investigación para Niños y Jóvenes, «los jóvenes indígenas tienen
tasas mucho más altas de indigencia y de vivir en hacinamiento». Los jóvenes indígenas tienen
mayores probabilidades que sus compañeros de descendencia europea de vivir en la pobreza y
necesitan apoyo adicional tanto en la escuela como fuera de esta. Los niños indígenas de Australia
tienen seis veces mayor probabilidad de estar bajo cuidado y protección.

Afortunadamente, Australia ha tomado medidas para aliviar esta situación de desigualdad;


particularmente a través de estrategias que involucren a los estudiantes aborígenes o isleños del
Estrecho de Torres en la escuela. Dos ideologías guían este esfuerzo: el programa Círculo de
Valentía y el programa Más Fuerte, Más Inteligente. Estos dos programas tienen un objetivo
común: involucrar a los estudiantes. Los programas son, con certeza, un buen comienzo para dotar
a los estudiantes indígenas de un apoyo adicional y ayudarlos a ellos y al público a estar al tanto de
que ellos son capaces de obtener los mismos resultados que los estudiantes blancos.

Niños del campo

Los niños que viven en las zonas rurales de Australia no se encuentran siempre cerca de los
centros de salud, de educación o de atención al niño, así que ellos están expuestos a la violación
de sus derechos y la no satisfacción de sus necesidades. Existe un apoyo a los niños del campo que
viven en zonas remotas gracias a internados privados, aunque algunas de las escuelas públicas que
acogen a los niños del campo les ofrecen alojamiento cerca. La educación en el hogar es otra
opción que existe en Australia y se puede completar con educación por internet. Además, para
ofrecer más apoyo a estos estudiantes, algunos estados y regiones han establecido centros
comunitarios de proximidad. Estás infraestructuras vienen acompañar la educación de los niños y
son administrados por un personal especializado.

Estudiantes discapacitados

Los estudiantes discapacitados en Australia pertenecen también al grupo vulnerable y están con
frecuencia en desventaja. Anderson y Boyle (2015) señalan que en Australia «no hay un “derecho”
legislado para la educación… o un “derecho” para que los estudiantes reciban su educación en una
clase normal». A pesar de que casi el 12.3% de estudiantes australianos tienen necesidades
educativas adicionales, el acceso a una educación inclusiva es usualmente negada a estudiantes
con discapacidad. La Ley contra la Discriminación por Discapacidad de 1992 establece que «va en
contra de la ley que cualquier persona (incluyendo un niño) sea discriminada por una institución
educativa por motivos de discapacidad». En el 2005, las Normas Relativas a la Educación de las
Personas Discapacitadas manifestaron que los Estados tienen que establecer políticas y programas
para eliminar el acoso y la persecución de los estudiantes con discapacidad. No obstante, más y
más estudiantes discapacitados son segregados de otros estudiantes, y hay un incremento
particular de indígenas inscritos en lo que se considera educación especial. Estos estudiantes
tienen además menos posibilidades de acceder a una educación superior o de encontrar empleo
cuando acaben la secundaria. A pesar de las acciones para hacer que las escuelas en Australia sean
más inclusivas, se ha reportado un éxito mínimo.

Muchos niños permanecen vulnerables, particularmente niños de origen indígena, niños de


familias rurales y niños discapacitados. Australia tiene que continuar suministrando herramientas
a sus poblaciones vulnerables en el ámbito educativo y en el de la salud. Más importante aún, la
Comunidad de Estados Independientes tiene que atender a las poblaciones vulnerables que no
puedan hablar por sí mismas.

Potrebbero piacerti anche