Sei sulla pagina 1di 6

Actividad de aprendizaje 17

Evidencia 1: Artículo “Trazabilidad organizacional”

Aprendiz- Diego Alexis Ciro Jiménez

SENA- Centro de Materiales y Ensayos

Gestión Logística- 1667925

Instructora Técnica- Yadira Novoa Suarez


Primera parte:

El artículo debe describir el comportamiento y manejo de la trazabilidad dentro de las operaciones


logísticas utilizadas por las empresas en Colombia en el presente año.

Para realizar el artículo debe tener en cuenta el siguiente interrogante: ¿Cómo está Colombia en el
tema de trazabilidad en los siguientes sectores?

- Alimenticio.

Se puede decir que la trazabilidad está inmersa dentro de la logística y sus herramientas son
compartidas e implementadas en cualquier empresa, ya sea de productos o de servicios. La
aplicación de la trazabilidad no tiene límites, pues es de gran importancia hacer el seguimiento de
los productos en cualquier etapa de su proceso, a continuación se muestra su aplicación en
algunos sectores económicos:

Sector agropecuario

La trazabilidad es aplicable 100% de manera muy eficiente al sector agropecuario.


Existen modelos de metodologías de trazabilidad alrededor del mundo sumamente interesantes y
estas están siendo utilizadas en: BOVINOS, AVES, CERDOS, PESCADO, LECHE, OVEJAS, entre otros
el punto más relevante que además es el requisito indispensable para lograr un buen registro de
trazabilidad en este sector depende de la identificación de los animales, actualmente
existe tecnología que va desde la identificación visual hasta la más avanzada que es
la electrónica mediante chips. El principio básico es lograr obtener la información del campo hasta
la mesa.

Sector agrícola

Debido a la seguridad alimentaria, las exigencias y normativas en los países importadores y


exportadores de productos vegetales y frutas se han realizado iniciativas de trazabilidad aplicables
para productos como BANANAS, VINOS, MELONES, PIÑAS, HORTALIZAS entre otros más.

A diferencia de la identificación individual como es el caso en animales, la identificación aquí es


por lotes de producción lo cual facilita y eficientica el proceso logístico además de proveer
información acerca de la producción, el resultado de la trazabilidad en este sector ofrece puntos
importantes para el productor como:

 Identificación por lotes

 Automatización logística en empaque y transporte

 Documentación de materias primas utilizadas

 Control de la siembra y cosecha (producción)

 Mejoramiento de los cultivos


 Seguridad alimentaria y certificaciones

- Farmacéutico.

En el caso de los medicamentos, los elementos en la Cadena de Suministro deben contar con un
sistema informático para la identificación de cada producto.

La trazabilidad evita la falsificación de medicamentos, pues permite seguir el proceso completo de


las etapas de producción y distribución del producto. La adulteración puede darse en fármacos de
marca o genéricos, con principios activos insuficientes o con envasado irregular.

De acuerdo con el documento “Caracterización del modelo de trazabilidad de medicamentos y su


desarrollo en Colombia” realizado por la Universidad Militar Nueva Granada, gracias a la
serialización (proceso para enviar datos a un destino específico) la trazabilidad tiene una gran
influencia en farmacias, operadores logísticos y diferentes sistemas en el país. Según la Ley 1122
de 2007, numeral 34, el INVIMA debe garantizar la identificación de medicamentos en la cadena
de distribución a través de la tecnología de señalización, desde la etapa inicial hasta la final.

- Servicios.

El Sector Salud en cualquier país se enfrenta a diferentes retos que afectan toda la cadena de
suministro incluyendo a fabricantes, mayoristas, distribuidores, instituciones y entidades
aseguradoras.

La implementación de nuevas tecnologías ofrece grandes oportunidades para el desarrollo del


sector en esta dirección. Algunas de estas tecnologías son la identificación, el uso de catálogos
electrónicos centralizados de suministros y medicamentos y los sistemas de trazabilidad.

-La seguridad del paciente.

-La eficiencia de la Cadena de Abastecimiento del sector.

-El cumplimiento de regulaciones gubernamentales y acreditaciones internacionales.

-La falsificación, adulteración y el contrabando.

-La implementación de sistemas de trazabilidad y E-Health.

GS1 COLOMBIA, con el objeto de apoyar el crecimiento de este sector en estas temáticas, ha
contado con grupos de trabajo donde interactúan empresas y entidades diversas (laboratorios,
distribuidores, cadenas de droguerías, operadores logísticos, desarrolladores de software,
autoridades regulatorias nacionales e internacionales, entre otros) que han permitido desarrollar
entre otros proyectos: metodologías de benchmarking para las áreas administrativas y de
operaciones; y el proyecto EHCR (Respuesta eficiente al usuario de servicios de salud) que
permitió identificar oportunidades de trabajo y definir la manera de trabajarlas, utilizando
estándares GS1 y mejores prácticas logísticas.

Hoy en día estos grupos de trabajo se encuentran focalizados en la definición de mejores prácticas
de identificación de medicamentos comerciales y de uso institucional, procesos eficientes para el
flujo de información entre los diferentes actores del sector y modelos de trazabilidad que
respondan a las normativas de gobierno.

Nuestras recomendaciones para el sector giran alrededor de la experiencia alcanzada por el


trabajo realizado en los comités internacionales que especifican la manera de utilizar de manera
apropiada los estándares disponibles:

Claves de identificación GS1: esquemas de numeración para productos, ubicaciones, pacientes,


profesionales de la salud y activos.

Códigos de Barra GS1: varios tipos de códigos de barra, lineales y bi-dimensionales para uso por
parte de los miembros de GS1 dependiendo de la aplicación.

GS1 EPCglobal: soportando el uso de identificación por radio frecuencia.

GS1 GDSN: asegurando la sincronización global de datos y datos de producto precisos a lo ancho
de los socios de la cadena de suministro.

GS1 eCom: soportando tecnologías de intercambio electrónico de documentos.

- Industrial.

Actualmente en el país, la industria colombiana está en la fase temprana de la adopción del RPA
(Robotic Process Automation, que en español significa, Automatización robótica de procesos).
Representando esta situación ahorros de más del 50% en los procesos productivos de las
industrias como velocidad, precisión y trazabilidad en la ejecución de tareas rutinarias.

Sin embargo y pese a esta adopción en esta primera etapa en Colombia, aún la implementación de
la cuarta revolución industrial o Industria 4.0 se ve muy lejana, más cuando se ve que el sector
industrial en el primer trimestre de 2017 reporto un crecimiento del 0.3% en el producto interno
bruto del país, tema que refleja que este sector de la economía debe fortalecer más sus procesos,
ya que la misma industria representa un reglón importante en el país pero no está dentro de los
tres primeros que jalonan el PIB del mismo. En comparación de los ejemplos que nos da Alemania,
uno de los países que más apoya su economía en el sector industrial, representando este el 30%
del producto interno bruto del país germano.

“Los sistemas ciberfísicos ya existentes en muchas compañías se están expandiendo, de forma


trasversal y vertical. Primero por la facilidad de sensorizar y controlar todos los elementos para
optimizar tanto la medición y control, como la planificación de las operaciones industriales, y
segundo por la mejora de la integración con otros sistemas y plataformas, como la realidad
aumentada, las aplicaciones en movilidad, y las soluciones de optimización y toma de decisiones
avanzadas, como para el análisis de tendencias y los sistemas de predicción. Este conjunto de
funciones avanzadas dentro del entorno Industrial se han incorporado a los sistemas tradicionales
dando lugar a lo que se conoce como fabricación avanzada” afirma Jaime Cabrera Martínez,
Especialista de Producto de Weidmuller.

Aunque la Industria en Colombia sigue siendo uno de los sectores más productivos, así se reflejó
pasando de un 1.8% en 2015, al 3.5% en 2016 en el PIB. En la actualidad en el primer trimestre de
2017 ocupa el cuarto renglón del Producto Interno Bruto, detrás de la Agricultura,
establecimientos financieros y seguros y servicios sociales, comunales y personales, reflejando
esto la necesidad de contar con industrias automatizadas, que permitan mejores procesos de
producción y que conllevan a productos competitivos, empleos tecnificados y de alta calidad e
incremento de exportaciones en el mismo sector.

“La innovación a lo largo del Ciclo de Vida del producto inteligente y conectado, combina la
capacidad analítica de las herramientas informáticas con los datos, cada vez más ricos,
proporcionados por el producto inteligente a lo largo de su ciclo de vida. Combinando los datos
recogidos del producto inteligente (CPS), de las máquinas (CPPS) y de los clientes se tomarán
decisiones para optimizar la fabricación, los servicios y la experiencia del cliente. Con la base de
todo ello estarán los sistemas PLM avanzados, interconectados y con sistemas de análisis y
visualización potentes e intuitivos” asegura Cabrera Martínez.

Contar en el país con una Industria 4.0, es permitir que las industrias puedan satisfacer las
necesidades actuales de los clientes que hoy demandan productos de alta calidad y
personalizados, con un tiempo de producción menor, por lo que las compañías tendrán que
invertir en digitalización para ser cada vez más competitivas. Es así que el potencial que tienen
para transformarse es enorme y traerá con él una nueva forma de producción, basada en la
implementación de fábricas inteligentes. Esto permitirá hacer más eficiente la cadena productiva,
simular un producto digitalmente o un prototipo 3D, prevenir y reparar defectos a través de
procesos automatizados y reducir los costos operativos.

- Comercial.

La exigencia de los mercados internacionales es garantizar que el producto agropecuario,


agroindustrial, químico o farmacéutico se le asegure su inocuidad al consumidor. Una de las
herramientas que ha adoptado los organismos de control en EE.UU. y Europa es la trazabilidad
como mecanismo de auditoria de inocuidad basado en el encadenamiento de la información de
los programas de control de calidad BPA, BPM, HACCP que en su conjunto a través de la
trazabilidad garantizan a estos organismos el poder evaluar la inocuidad de un producto.

Las implicaciones comerciales de no poder demostrar la trazabilidad de un producto son:

-Perdida por parte del empresario del mercado nacional e internacional por rechazo del producto
al no estar garantizada su trazabilidad.
-Perdida por parte del empresario de la posibilidad de ampliar su mercado internacional al no
poder demostrar la garantía de trazabilidad del producto.

-Problemas en la balanza comercial y de pagos al haber perdida o disminución de las


exportaciones de Colombia.

-Incapacidad del Estado para ejecutar sus programas de desarrollo para los sectores
anteriormente mencionados.

-Desventaja en la capacidad de negociación del Estado frente a sus tratados comerciales


internacionales, debido a las barreras fitosanitarias.

Segunda parte:

De igual manera, para realizar el artículo elija una empresa colombiana y caracterice los productos
de ésta teniendo en cuenta:

- Categorización de los productos.

- Ficha técnica de cada producto.

- Las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Potrebbero piacerti anche