Sei sulla pagina 1di 5

La adolescencia habla de un reposicionamiento del sujeto en relación a falo-castración en

tiempos de contundente conmoción estructural. No a la concepción evolutiva. Conceptos de


temporalidad, regresión y significación a posteriori.
Pubertad: transformaciones biológicas q van a desplegar un reposicionamiento del sujeto en
relación a la estructura opositiva fálico-castrado. Juventud: tiempo psíquico de la salida
exogámica propiamente dicha cuando el sujeto enfrenta la construcción de un proyecto propio.
PARTE 1: ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Noción psicoanalítica de sujeto

¿Cuál es el adolescente del PSA?

Sujeto y ética del psicoanálisis Definición del ICC


Con la construcción del PSA, como consecuencia de
Nueva consideración de
la sexualidad humana

TRANSFORMACIÓN EN LA NOCIÓN TRADICIONAL DE SUJETO

Nueva definición del psiquismo

PSA

Limita la dimensión de la conciencia que anteriormente era lo único valedero y confiable y la


subordina a lo ICC
Posee mecanismos y
pensamientos propios, y que se
expresa en el yo, ello y superyó.
A diferencia del sujeto cartesiano

Sujeto del PSA  SUJETO DEL ICC

El sujeto no es el centro de todo, sino que está determinado por lo ICC y lejos de ser síntesis o
unidad está marcado por la escisión CC-ICC

Lacan: Freud va a denominar a los contenidos del inconsciente


“agencias representantes de la pulsión”, la pulsión solo se halla
ICC  estructurado como un “lenguaje” presente en lo inconsciente por medio de sus representantes.

ICC LENGUAJE y OTRO (código)


El orden simbólico opera como determinante, en cuanto al lugar del sujeto
en relación al Otro
Regulada o mediada por un código o sistema de reglas y convenciones del
orden simbólico que permite estructurar el intercambio a partir del lenguaje

Estructurado como el lenguaje  solo puede ser captado al ser puesto en palabras
Estructurado como un saber  que es icc

Sujeto ≠ individuo
Sujeto escindido, subordinado a Entidad homogénea y compacta
una estructura que lo determina
En cuanto a la ética, toda concepción del hombre, está fundamentada en una ética, aunque
ésta no se especifique o enuncie.
ÉTICA QUE SOSTIENE EL PSA  ética del deseo, en tanto la noción de sujeto del psa supone la
relación “deseo-icc”.
No sostiene la ética del bienestar o del placer, no propicia desde su clínica lograr el bienestar
como “objetivo”

Éticas hedonistas  colocan a los bienes como algo supremo que rige la conducta y se subordina
todo a poseerlos

ÉTICA DEL PSA NO ES HEDONISTA  dirección contraria a las propuestas de la sociedad de


consumo

Tampoco utilitarista Deseo  icc

Dirección de la cura psa  analizante descubra su deseo, desprendiéndose del deseo alienante
del Otro.

Lacan  remarca el lazo deseo-inconciente en tanto el deseo surge originariamente en el campo


del Otro y en relación al deseo del Otro

supone reconocimiento, fortalecimiento o rectificación de la posición del sujeto respecto de


su deseo

descubrir la dimensión oculta del deseo en el enigma del síntoma neurótico, y en la falta de
nitidez de la construcción fantasmatica, para que el sujeto pueda llegar a actuar conforme a su
propio deseo.

Paradigma de la complejidad:

Lo simple no existe  sino que está lo simplificado, y la complejidad se presenta como lo


inextricable, lo enredado, lo ambiguo, la incertidumbre, no pudiendo resumirse en una palabra
maestra o una ley.
Complejidad  no conduce a la eliminación de la simplicidad; integra en sí misma todo aquello
que pone orden, distinción, precisión en el conocimiento. El pensamiento complejo no se opone
a que puedan existir el orden, la claridad, el determinismo, pero los sabe insuficientes en tanto
no es posible programar el descubrimiento, el conocimiento o inclusive la acción.

Tanto la realidad como el pensamiento y el conocimiento son complejos y por ello es preciso
usar la complejidad para entender el mundo.
En este panorama presenta el psa sus propuestas, definiendo al sujeto como sujeto del Icc,
escindido, y produciendo una “revolución copernicana” al descentrar al sujeto de la posición
que la psicología de la cc le otorgara.
No respondiendo a lo lineal y con movimientos entre el desorden y un orden diferente a la
relación unidireccional causa-efecto, lo Icc se evidencia como el motor del psiquismo que el psa
entiende con la noción estructural de conflicto. Existe una realidad psíquica que no coincide con
la realidad concreta, expresándose el conflicto entre ambas dimensiones en la riqueza de la
producción sintomática.
El sujeto de la sociedad de consumo

La ideología y las condiciones de cada momento histórico-socio-cultural impregnan al sujeto


que se encuentra viviendo allí.

El tiempo en que vivimos  definido como tiempo del capitalismo tardío o de la sociedad de
consumo, derivación del posmodernismo, tomando expresiones de varios autores con las que
se intenta definir las condiciones sociales y culturales de una globalización económica
denigrante que transforma a los hombres en objetos.

Los cambios de las condiciones de vida del sujeto  se inician y se ubican en el


“posmodernismo”

caracterizado por el predominio de la imagen y por la imposibilidad de proyección del sujeto


en el objeto, en tanto el sujeto “es” el objeto, predominio del tener por sobre e ser.

Por otra parte, el “posmodernismo” esta enlazado con las transformaciones que produce el
capitalismo a niveles socio-económicos.

Lipovetsky  sostiene que la sociedad posmoderna se ubica en la era del vacío en la que los
sucesos y las personas pasan y se deslizan, sin ídolos y tabúes, pero tampoco tragedia, sin lugar
para la revolución ni para fuertes compromisos políticos.

Augé  plantea que en la sobremodernidad la identidad del sujeto está en crisis en tanto se
rechaza el juego social del encuentro con el otro.

CAPITALIMO TARDÍO caracterizado por:

 la estimulación del consumo,


 la sobrevaloración de la imagen y
 la importancia de la inmediatez que producen los medios de comunicación masivos que
permiten presenciar al instante imágenes de algo que está sucediendo a kilómetros.

Se ubica al sujeto en un mundo consumista que propicia la adicción en general y que crea un
nuevo lugar para las drogas.

La teoría y la práctica del PSA  están atravesadas por las coordenadas de su época, en tanto
cada momento histórico-socio-cultural implica un ordenamiento social y económico, que
procura modos de goce, tiene consecuencias sobre el lazo social y sobre la constitución
subjetiva.

La época de Freud (XIX/XX)  época del reino del Nombre del Padre, como función simbólica,
en una sociedad sostenida en una ética de las virtudes y de los ideales universales.
 FAMILIA -> tenía especial importancia y poder; institución sostenida en una función
paterna, con posibilidad de crear y sostener lazo social, ejercer función de prohibición
otorgando especial valor a la renuncia de lo pulsional ante los límites que la cultura
impone y jerarquizando la sublimación.

La época de Lacan (XX/XXI, actual)  es la de los Nombres del Padre, ya no se confía en los
significantes amos y los ideales no logran dar a los sujetos un posicionamiento social.
Lacan  diseña un dispositivo de cuatro discursos básico:
1. Amo
2. Universitario Permite establecer las relaciones entre el
3. Histérica amo, el saber, el goce y el sujeto.
4. Analítico

DISCURSO: excede a la palabra


(hay discurso sin palabras)

Conservan un eje de imposibilidad específica y otro de impotencia

Lacan remarca lo insostenible de un discurso que agrega a los cuatro originarios

DISCURSO CAPITALISTA

en tanto es imposible alcanzar la felicidad total por la vía del consumo

Deja al sujeto en la impotencia cuando intenta rellenar con bienes el intervalo entre el goce
buscado y el goce obtenido, el objetivo del capitalismo es que todo lo que existe se presente
como mercancía ofrecida para ser comprada.

Formulación lacaniana para pensar el rechazo de la castración en una sociedad de consumo que
hace creer que todo es posible de lograr en tanto todo es mercancía, objeto de mercado. Se
trataría del rechazo de la castración en tanto supuestamente no habría imposibilidad.

Lacan sostiene que la plusvalía es la causa de la producción en exceso y de la consecuencia de


consumo insaciable de objetos.

En cuanto al superyó del discurso capitalista, se lo pensaría como, cuanto más acepta el sujeto
las leyes del consumo, se hace cada vez más exigente y demandante, como equivalencia clara y
directa de la voracidad del discurso capitalista.

Freud plantea que el sufrimiento amanazaba al hombre por tres lugares: el propio cuerpo,
desde el mundo exterior y desde los vínculos con los otros seres humanos.

Hoy, el capitalismo dice están en condiciones de librarnos de estas fuentes de sufrimiento. Si


estas fuentes de sufrimiento nos enfrentaban a la castración, la sociedad moderna ofrece
supuestas seguridad y confortabilidad cotidianas que venden la ilusión de librar de tales límites
a la omnipotencia narcisista, instalando que todo es posible.

Al no reconocer lo imposible como un tope, se deja al sujeto sometido a un goce sin límite al
sostenerse que “todo se puede”.

En tiempos de capitalismo tardío el deseo no queda habilitado o se devalúa por cuanto se hace
suponer que sortear los limites es posible en tanto se puede lograr lo que se pretende vía
consumo de objetos. Son los objetos del mercado los que dirigen nuestros deseos y goces.

Lacan diseña un dispositivo de cuatro discursos básicos (del amo, universitario, de la


histérica, analítico). Un discurso es una estructura necesaria que excede a la palabra. Lacan habla
del discurso capitalista (≠ Discurso del Amo en donde se es alguien para poder tener; desde la
lógica capitalista, si se tiene se puede ser alguien) en tanto es imposible alcanzar la felicidad
“total” por la vía del consumo. La lógica de funcionamiento de este discurso deja al sujeto en la
impotencia cuando intenta rellenar con bienes el intervalo entre el goce buscado y el goce
obtenido. Formulación para pensar el rechazo de la castración en una sociedad de consumo q
hace creer q todo es posible de lograr en tanto todo es mercancía; rechazo de la castración en
tanto no hay imposibilidad. Lacan subraya la relación de la plusvalía con el plus de goce propio
de la estructura del significante, ubicando a la plusvalía como la causa del deseo; es la causa de
la producción en exceso y de la consecuencia de consumo insaciable de objetos. Freud planteaba
q el propio cuerpo, el mundo exterior y los vínculos con los otros son fuentes de sufrimiento q
nos enfrentaban a la castración, la sociedad moderna ofrece supuestas seguridad y
confortabilidad cotidianas q venden la ilusión de poder liberar de tales límites a la
omnipotencia narcisista, instalando la convicción de q todo es posible. Al no reconocer lo
imposible como un tope, se deja al sujeto sometido a un imperativo de goce sin límite. El
consumo frustra el deseo, se exige el goce sin límite y en esa medida se empobrece el deseo.
Ya no es un significante amo el q manda al goce, sino q son los objetos del mercado los q dirigen
nuestros deseos y goces. El interrogante es q sucede con el sujeto (desde la perspectiva psa) y
en lo referido al valor de la palabra y al lazo social, ya q lo q estaría en juego es este plus de goce.
Lacan denomina gadgets a objetos q provee la ciencia para el bienestar del hombre y q
permitirían colmar el goce del Otro, goce que está opuesto al goce fálico, es un goce no sexual,
ubicado entre lo real y lo imaginario y por fuera de lo simbólico.
El psa postula la subordinación de un sujeto a una estructura q lo determina: La
primera inscripción del sujeto se hace en relación a un sistema simbólico q lo pre-existe y q lo
condiciona desde antes de su nacimiento. La posición relativa del sujeto estará definida en
relación (en interrelación), con la jugada del otro. Existe un código que representa la función
simbólica, q es la que va a permitir caracterizar el funcionamiento del Icc q es supraindividual,
está por encima del sujeto, es un lugar, una convención significante q está por fuera, en relación
de exterioridad con el sujeto. Como sujeto sujetado a una estructura que lo determina, sujeto
del Icc y de la palabra, el sujeto del psa está atravesado por la ideología del contexto socio-
político-económico-cultural en el cual se encuentra inserto, y eso no es sin consecuencias.
Aunque todo sujeto debería ser responsable de sus actos, el capitalismo tardío atenta contra
ello con el empuje a transformar al sujeto en una mercancía más.
Los adolescentes constituyen objetos de consumo por excelencia. Provocan
admiración de los adultos q los ubican en el lugar de modelo o ideal (adolentización de la
adultez) y simultáneamente, son objeto de violencia o agresión al ser ubicados como
personificación de la drogadicción, la trasgresión y el descontrol. En la adolescencia y en otros
momentos críticos de la vida, son las patologías del acto las configuraciones clínicas
predominantes derivadas del sufrimiento q la cultura impone. También se presentan
manifestaciones clínicas opuestas a las patologías del acto, como la inhibición psicológica, la
sobreadaptación y la depresión. La adolescencia supone una movilización en diferentes
niveles: individual, familiar y social, en una complejidad q supera el estudio de un “fenómeno”
puramente personal o intrasubjetivo.

Potrebbero piacerti anche