Sei sulla pagina 1di 30

PROBLEMA N°19.

COMISION N°13.

GRUPO:

· Agüero Nelson. Md1820234

· Ceballos Luciana. Md1622140

· Cossio Lara. Md1620111

· Grande Adriana. Md1720777

· Wexler Melisa. Md1723818

TUTOR: María Inés Martorelli de Jándula


ACTIVIDADES:

1. La patología que presenta el paciente es una insuficiencia cardiaca


izquierda, llegamos a esta conclusión a partir de la relación entre sus
síntomas, signos, exámenes físicos y exámenes complementarios.

Síntomas:

· Falta de aire.

· Palpitaciones.

· Dolor torácico.

Signos:

· Fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida.

· Ingurgitación yugular.

· Edema de miembros inferiores.

Examen físico:

· Auscultación: se puede observar el punto de máximo impulso


desplazado, ruidos arrítmicos debido a la fibrilación auricular, un
soplo sistólico irradiado a cuello y componente aórtico del
segundo ruido disminuido.

· Presión arterial: 120/80 mmHg

· Frecuencia cardiaca 90L/m

Exámenes complementarios:

· Electrocardiograma: crecimiento ventricular y sobrecarga sistólica.

· Radiografía de tórax: aumento de tamaño de la aorta (cardiomegalia)

· Ecocardiograma: estrechez valvular aórtica, con severa calcificación.


Fracción de eyección: 10% con hipoquinesia global de las paredes. Presión
sistólica de la arteria pulmonar de 30 mmHg. esto se debe a una sobrecarga
volumétrica en la cámara cardiaca producidas por la calcificación en las
válvulas sigmoideas o semilunares, al haber estas calcificaciones hay un
sobrellenado de la bomba dando como consecuencia un desplazamiento de la
punta de la misma vista así esta problemática por una probable disminución del
segundo ruido cardiaco.
Explicación del cuadro del paciente

El volumen de fin de sístole se encuentra aumentado, lo que genera una


hipertrofia en la pared de la aurícula izquierda. El ventrículo izquierdo al
presentar mayor presión hidrostática en la cavidad, ocasiona, además en la
aurícula un volumen residual mayor que producirá un aumento en la presión
hidrostática de la aurícula izquierda también.

Si aumenta la presión hidrostática de la aurícula izquierda, la sangre de los


capilares pulmonares no podrá pasar a la aurícula, se estanca en los capilares
pulmonares produciendo un aumento de la presión hidrostática capilar
pulmonar que arrasa con el equilibrio de Starling: La presión hidrostática será
mayor que la osmótica (lo que explica la falta de aire ya que el líquido escapa
al espacio intraalveolar y se dificulta el intercambio gaseoso).

Al mantenerse constante el aumento de la presión capilar pulmonar en el


tiempo, se terminará produciendo una insuficiencia cardíaca derecha porque el
ventrículo derecho tiene dificultad para pasar la sangre hacia los capilares
pulmonares, aumentará la presión del mismo y por lo tanto también aumentará
la presión de la AURÍCULA DERECHA que recibe la sangre de VCS Y VCI por
lo que disminuye el retorno venoso.

Al disminuirse el retorno venoso se produce una acumulación de la sangre en


las venas periféricas del cuerpo, lo que explica la ingurgitación yugular y el
edema en los Miembros inferiores (ya que la presión hidrostática de las venas
de los MI es mayor que la oncótica) que presenta el paciente.

2. TEMAS DE BIOFISICA APLICADOS A ESTE CUADRO CLINICO


 PH: El organismo esta comunicación por soluciones iónicas que están
en constante disociación y, es decir, mantienen un equilibrio=AB, se
disocia en A +B, y, A +B se unen para formar AB. Los ácidos son todas
las sustancias, que al disociarse forman iones hidrógenos. Las bases a
su vez, son sustancias aceptoras de los iones hidrógenos. Cabe aclarar
que el agua, cuando se disocia libera iones hidrógenos más iones
oxidrilos, siendo esto una constante denominada KW=10-14mol/l.
Aclaración= cuando la concentración:
H=10-7 la sln es neutra.
H=mayor a 10-7 la sln es acida.
H=menor a 10-7, la sln es alcalina.

Puntualidad: El plasma del organismo, tiene-un-pH de 7,35 a 7,45, es


levemente alcalino, pero, al ser modificado en escasas cantidades puede
generar la muerte. La salvia tiene un pH de 6,35-6,85. El jugo gástrico de 1 a 3.
El jugo pancreático de 7,8 a 7,5. En conclusión, esto indica claramente que el
pH es de suma importancia para regular las actividades corporales, sobre todo
en el funcionamiento enzimático. Recordar que el pH se mide en una escala de
1 a 14. Siendo menor de 7 en las soluciones acidas, y mayor a 7 en las
básicas.
CORRELACION: el paciente presenta disnea, esta indica un desequilibrio en la
presión parcial de dióxido de carbono, generando una acidosis respiratoria
debido a que la concentración protón aumenta, y el pH cae por debajo de los
valores considerables, esto estimula un aumento en la concentración de
bicarbonato para compensar dicha caída del PH.

Causas:

Esta patología es causada por un problema a nivel del sistema


respiratorio(hipoventilación). Hay dos tipos de acidosis respiratoria, una
crónica(asintomática) y otra aguda (dolor-de-cabeza somnolencia, etc.). El
paciente también puede presentar temblores. Podemos diagnosticar esta
patología no sólo con los signos clínicos, sino también con la medición de
gases en sangre arterial y los electrolitos séricos. Clínicamente se debe realizar
una-rx de tórax. La causa en el desequilibrio del pH, pueden ser drogas, epoc,
asma, problemas-cardiacos, etc.

La fórmula para sacar pH es la siguiente:

PH=-log de la construcción H. Siendo la concentración protón= a la proporción


de la concentración de una solución y su grado de disociación (alfa).

Recordar también, que se pueden usar (indicadores) en el método


colorimétrico, y a su vez también es útil el método electrométrico para medir el
pH de una solución. Vistos estos en el laboratorio de tal unidad.

 Presión osmótica
Se define como “presión osmótica” a la presión que se debe ejercer sobre la
solución para que no haya pasaje de solvente a través de la membrana
semipermeable interpuesta entre el solvente puro y la solución.
En condiciones normales existe equilibrio osmótico entre los fluidos celulares y
el líquido que los rodea, no obstante, las pequeñas diferencias entre ellos
permiten el pasaje.
En la regulación de la presión osmótica de la sangre interviene
fundamentalmente la sed, la función renal y el intercambio líquido entre plasma
y tejido.
La presión osmótica es la que se opone a la presión hidrostática (equilibrio de
Starling) en una membrana capilar para impedir que el líquido se “escape” de la
misma.
En este caso clínico la presión hidrostática supera a la osmótica, por lo que no
se mantiene el equilibrio. Esto explica el edema de miembros inferiores y la
falta de aire.

 Buffer: son mezclas de sustancias que se caracterizan porque pueden


mantener constante, dentro de ciertos límites fisiológicos, el pH de un
medio. Un aspecto fundamental en la fisiología de todos los organismos
es la homeostasis o capacidad para mantener una situación de equilibrio
dinámico favorable. En los organismos vivos se están produciendo
continuamente ácidos orgánicos que son productos finales de
reacciones metabólicas, catabolismo de proteínas y otras moléculas
biológicamente activas. Mantener el pH en los fluidos intra y
extracelulares es fundamental puesto que ello influye en la actividad
biológica de las proteínas, enzimas, hormonas, la distribución de iones a
través de membranas, etc.

CORRELACION: En la insuficiencia cardiaca, lo habitual es que el síntoma


predominante sea la disnea o dificultad respiratoria, que podríamos definir
como una suerte de conciencia anormalmente desagradable de la propia
respiración. Este síntoma es el reflejo de la dificultad que encuentra el oxígeno
para pasar a través del espacio alveolo-capilar, lo que a su vez tiene su origen
en la presencia de líquido en este espacio (edema). Esto imposibilita el correcto
intercambio gaseoso, generando un desequilibrio en la presión parcial de
dióxido de carbono, produciéndose una acidosis respiratoria, en la que la
disminución en la frecuencia de las respiraciones o hipoventilación, provoca
una concentración creciente del dióxido de carbono en el plasma sanguíneo y
la consecuente disminución del pH de la sangre. El dióxido de carbono es
producido constantemente a medida que el cuerpo metaboliza energía, el cual
se acumulará en la circulación con rapidez si los pulmones no lo eliminan
adecuadamente. La hipoventilación alveolar conduce así a un aumento de la
presión parcial de CO2 arterial (PaCO2), un trastorno llamado hipercapnia (el
valor normal de la PaCO2 es de 36-44 mm Hg). El aumento en la PaCO2 a su
vez disminuye la relación entre el bicarbonato (HCO3) y la PaCO2 con el
consecuente aumento de la acidez o disminución del pH sanguíneo. En estas
situaciones entra en acción el mecanismo del buffer fisiológico del Ácido
Carbónico. El metabolismo del cuerpo rápidamente genera una gran cantidad
de ácido carbónico (H2CO3) y ácido no volátil. El metabolismo de las grasas y
carbohidratos conduce a la formación de una gran cantidad de CO2. El CO2 se
combina con agua para formar ácido carbónico (H2CO3). Los pulmones
normalmente excretan la fracción volátil a través de la ventilación sin
acumulación de ácido en la sangre. En situaciones normales, la PaCO2 se
mantiene dentro de un rango de 39 a 41 mm Hg. Una alteración significativa en
la asistencia respiratoria que afecte a la eliminación de CO2 puede causar un
trastorno respiratorio ácido-base. La ventilación alveolar está bajo el control de
los centros respiratorios centrales, que se encuentran en el puente tronco
encefálico y el bulbo raquídeo. La ventilación es influenciada y regulada por los
quimiorreceptores para la PaCO2, PaO2 y del pH ubicados en el tronco
encefálico y en las arterias aorta y carótidas, así como por impulsos neurales
de los receptores de estiramiento en el pulmón, así como impulsos de la
corteza cerebral. El fracaso ventilatorio aumenta rápidamente la PaCO2.
 Coloides: se llama coloides a las partículas(micelas) que miden 0,1
a0,001 um. No difunden a través de membranas dialíticas. Su
importancia biológica: Los coloides son partículas de alto peso molecular
que atraviesan con dificultad las membranas capilares, de forma que son
capaces de aumentar la presión oncótica plasmática y retener agua en
el espacio intravascular, evitando así el edema.

CORRELACION: relacionado con el edema de los miembros inferiores, se


debe a un desequilibrio del intercambio normal de líquidos entre el espacio
intracapilar e intersticial en los miembros inferiores. Este intercambio es el
resultado de dos presiones que actúan en dirección contraria: la hidrostática y
la oncótica. La primera, que es intravascular, empuja el líquido contra las
paredes de los capilares; la segunda lo atrae hacia el espacio intracapilar.

Varias causas, alteran este mecanismo de intercambio de líquidos. Entre las


más benignas insuficiencias de las válvulas que impulsan la sangre hacia el
corazón. También puede producirse un exceso de presión hidrostática por
insuficiencia cardíaca, que es la causa más frecuente de edemas de miembros
inferiores. En este caso, la sangre se estanca en los miembros inferiores
porque el corazón no tiene fuerza para impulsarla adecuadamente. Otra causa
frecuente de hinchazón de miembros inferiores es la reducción de albumina.

Por ende, algunos efectos adversos de los coloides están relacionado con
patologías que aumentan la permeabilidad capilar, y está fuga vascular puede
aumentar a los coloides en el espacio intersticial, llevando a la formación de
edemas.
 Membrana: Potencial de membrana: una célula en reposo presenta una
diferencia de potencial que es dado por la desigual distribución de iones
(interior electronegativo, exterior electropositivo), y esto se debe a:
presencia de una membrana celular selectiva que es permeable a
algunas sustancias y a otras no Distintos mecanismos de transporte. Los
canales iónicos son selectivos para diferentes aniones y cationes. Por
ejemplo, algunos canales iónicos son selectivos para iones sodio,
potasio, calcio y cloro. Es más, un ion particular puede tener diferentes
canales responsables de su movimiento a través de la membrana, como
ocurre con el potasio.

Existen dos tipos de canales iónicos: dependientes de voltaje, que ● ● – se


abren o cierran en respuesta a cambios en el potencial de membrana; la mayor
parte de los canales iónicos que participan en el PA cardíaco son de este tipo;
canales operados por receptores, que se abren o cierran en respuesta a
señales químicas que se detectan por receptores en la membrana celular (el
sarcolema). Por ejemplo, la acetilcolina (el neurotransmisor liberado por el
nervio vago del sistema parasimpático) se une a receptores del sarcolema y
produce la apertura de un tipo especial de canales para el potasio Equilibrio de
Donnan, este se establece cuando una membrana permeable separa 2
soluciones electrolíticas, en una de las cuales hay un ion coloidal no difusible. –
● ● – Determina una desigual distribución de los iones, que es mayor donde
sea mayor la concentración del ion no difusible. Al potencial es posible
calcularlo mediante: Ecuación de Nerst: permite calcular el potencial equilibrio
de una célula en reposo y sirve para calcular cada ion por separado. Ecuación
de Goldman: nos permite calcular el verdadero potencial de membrana porque
considera todos los iones con su permeabilidad y concentración. Potencial de
acción: ante un estímulo se genera un potencial eléctrico de acción,
produciéndose los siguientes pasos: apertura de los canales de Sodio y
aumentan miles de – – – veces su permeabilidad, al entrar gran cantidad del
ion. Se cierran los canales de Sodio y se abren los de Potasio, saliendo al
exterior La bomba de Sodio/Potasio ATPasa se encarga de arreglar el
desequilibrio iónico que se generó haciendo entrar 2 Potasio, y saliendo 3
Sodio.

CORRELACION: Nuestro paciente presente fibrilación auricular, la cual se


produce cuando el corazón late muy rápido y con un ritmo irregular. La causan
señales eléctricas anormales en su corazón y es el tipo más común de arritmia
(latido irregular). Sus latidos son controlados por señales eléctricas (impulsos),
que viajan por el corazón haciéndolo contraer. Las señales viajan desde las
aurículas (las cavidades superiores del corazón) hacia los ventrículos (las
cavidades inferiores) a través de un área llamada nódulo auriculoventricular
(AV). El nódulo AV ayuda a sincronizar la acción de bombeo de las aurículas y
los ventrículos. La fibrilación auricular ocurre cuando las señales eléctricas en
las aurículas se desorganizan, sobrecargando la frecuencia y ritmo normal del
corazón. Esto causa que las aurículas se contraigan de forma irregular o
‘fibrilenʼ. Cuando aparece fibrilación auricular, ésta se mantiene por la aparición
de múltiples focos de micro entrada en la aurícula. La fibrilación auricular
produce un remodelado eléctrico de la aurícula, que altera sus propiedades
electrofisiológicas, se acortan los periodos refractarios auriculares y se
desorganizan, lo que favorece el mantenimiento de dicha fibrilación auricular.
Este mecanismo de remodelado eléctrico es rápido y ocurre en pocos
días. Estos cambios son reversibles al volver al ritmo sinusal. La aurícula
pierde la contracción y con el tiempo aparece dilatación auricular, que modifica
aún más las propiedades eléctricas y, en consecuencia, mantiene la fibrilación
auricular. Con el paso del tiempo aparecen cambios histológicos en la pared de
la aurícula (remodelado anatómico), con fibrosis, y la aurícula izquierda sigue
dilatándose. Los cambios electrofisiológicos son ya irreversibles. La aparición
de fibrilación auricular favorece su reaparición y su mantenimiento, por lo que
cuanto antes se pueda actuar sobre ella, más fácilmente podrán evitarse los
cambios estructurales de la aurícula izquierda

ViscosidadHemodinámica-
Los líquidos y los gases constituyen los denominados fluidos, no tienen forma
propia. Los líquidos se diferencian de os gases por ser incompresibles, es
decir, no modifican s volumen por acción de presiones externas.
Hidrostática: rama de la física que se ocupa de los líquidos en reposo o en
equilibrio
P=f/s, en donde,
P es presión.
S superficie.
F fuerza.
Hidrodinámica-hemodinámica
Estudia los líquidos en movimiento. Estudia la distribución de presiones y
velocidades de los líquidos en estas condiciones. Es aplicada a la circulación
de la sangre, de los principios físicos que regulan la circulación de los líquidos
reales por tubos.
Caudal Q: de una corriente, al volumen de un líquido que pasa en una sección
de tiempo.
Q=V/t: cm3/seg m3Yseg
Flujo F: masa que circula en la unidad de tiempo
F=masa/seg g/seg.
Gasto G= volumen que circula en cualquier tiempo, por ejemplo, el gasto
cardiaco es:
Q=5L/MINUTO.
Volumen minuto: valor normal de 5l/min, es el volumen que eyecta el ventrículo
izquierdo hacia la aorta en un minuto.
Volumen sistólico: volumen que eyecta el ventrículo izquierdo hacia la aorta en
una contracción o sístole. Es un gasto.
Ecuación de la continuidad: S1.V1=S2.V2
S1/S2=V1/V2
Las velocidades son inversamente proporcionales las secciones, es decir que,
si la sección de un conducto se reduce, la velocidad del líquido que la atraviesa
se hace mayor. ECUACION D CONTINUIDAD.

Presión hidrodinámica:
Se llama así a la suma de la presión hidrostática, más la presión cinemática.
La presión hidrodinámica es igual a la suma de la presión hidrostática, más la
mitad de la densidad del líquido por el cuadrado de su velocidad.
PH=PH + ½ d. v2.
Teorema de Bernoulli:
Se aplica a la circulación de los líquidos ideales y es una consecuencia del
principio de conservación de la energía. Relaciona las velocidades con las
presiones que desarrollan los líquidos en cualquier punto situado a lo largo de
la línea de corriente. Los líquidos ideales son los que no poseen viscosidad,
son estacionarios, incompresibles y con flujo laminar. La sangre es un líquido
no Newtoniano, porque posee viscosidad, pero constante.
Este teorema expresa la diferencia de presión hidrodinámica entredós puntos
de un fluido idea en movimiento estacionario.
Viscosidad:
Son los líquidos reales, es cuando las capas moleculares de los fluidos rozan,
es por ello que es necesaria una fuerza para que suceda esto.
F= S.Av/d .n
Coeficiente de viscosidad dinámica n:
Este es propio de cada líquido y depende de la temperatura, disminuyendo al
aumentar la misma.
N=F.d/S.Av
Este coeficiente es la fuerza necesaria para desplazar la unidad de superficie,
situada a la mitad de distancia de un plano fijo con la unidad de velocidad, está
en la CGS se denomina poise. Un líquido tiene la viscosidad de un poise,
cuando para desplazar la capa liquida de 1 cm, situada a la distancia de 1cm
de plano fijo, con un gradiente de velocidad entre ambas capas de 1cm/seg es
necesaria la fuerza de una dina, 1 poise es igual a 100 centipoise. La
viscosidad de un líquido depende de su naturaleza y de su temperatura.
Viscosidad relativa: se analiza la viscosidad de un líquido, con respecto a otros.
Viscosidad cinemática: la viscosidad y la densidad es muy distinta, porque un
líquido puede ser muy viscoso, pero poco denso.

Viscosidad de la sangre:
Depende del hematocrito, s viscosidad relativa, con respecto al agua tiene un
valor de 4 para un hematocrito del 40% a 37 °c. Cuando el hematocrito es del
70%, la viscosidad asciende a 10. El plasma tiene una VR entre 1,6 y 1,9
dependiendo de la cantidad y calidad de la proteína, su importancia en la
hemodinámica es mínima. Por cada grado que sube, la viscosidad de la sangre
disminuye un 2%.
Flujo laminar: cuando el líquido circula por un conducto, sin una velocidad muy
grande, son como laminas que se desplazan unas sobre otras.
Flujo turbulento: llamada velocidad critica, el flujo deja de ser laminar y pasa a
ser turbulento, en este, el líquido ya no se desliza en forma de láminas
ordenadas, por lo cual la velocidad en un punto de la masa, varía
constantemente. La VC, depende de un número sin dimensión, llamado
Número de Reynolds.
Vc= NR n/d.D
EL NUMERO DE REYNLD, cuando es
Menor de 2000, es laminar.
Entre 2 mil y 3 mil, de transición.
Mayor de 3 mil, flujo turbulento.
Ley de pousille:
Circulación de los líquidos reales con flujo laminar.
Q= pi.r4.AP/8.L.n
Si se trabaja con un mismo líquido, 8.L.n es una constante y recibe el nombre
de Resistencia hidrodinámica, esta resistencia es debida a la diferencia de
presión y el caudal.
La diferencia de presión en dinas/cm2 y el caudal en cm3/seg. Al expresar la
diferencia de presión en mmHg y el caudal en cm3/seg, la unidad recibe el
nombre de resistencia periférica...
Resistencia vascular:
Participan líquidos, en los cuales, no varía su viscosidad, aunque varíen su
velocidad, radio, diferencia de presión, etc. La sangre es un líquido no
newtoniano, porque su viscosidad varía según en las condiciones que circule.
En un vaso no se puede aplicar estrictamente la ley, debido a que no son
rígidos, no son rectos y no tienen un régimen laminar., pero es obvia la
diferencia de presión y la resistencia vascular, esta resistencia no será igual a
la caudal, pero según la ley, si será proporcional.
La resistencia es proporcional a la viscosidad de la sangre, a la longitud del
lecho circulatorio y en forma inversa al radio del vaso sanguíneo elevado a la
cuarta potencia.
Resistencia vascular sistémica: es la Rv de todos los órganos y tejidos situados
entre la aorta y las venas cavas en su desembocadura en la aurícula derecha.
La diferencia de presión se da entre la presión media de la arteria aorta y la de
las venas cavas en su extremo final. Y caudal expresado en cm3/seg.
Circulación de la sangre:
Es un líquido que circula por tubos flexibles, ramificados y es impulsado por
una bomba. Debe haber una diferencia de presión para vencer la resistencia
que presenta la primera porción de la aorta. El valor promedio de la presión
arterial media es de 93 mmHg, la presión de la arteria aorta es prácticamente
igual a la humeral. Por otro lado, la presión de las venas cavas es mínima y la
consideramos igual a cero. La presión arterial es directamente proporcional al
volumen minuto y a la resistencia periférica. Algunos elementos como los
factores humorales, actúan sobre la resistencia, haciendo variar la presión
arterial, otros factores pueden actuar sobre el volumen minuto. La resistencia
periférica, depende del radio de las arteriolas, dado que el radio esta elevado a
la cuarta potencia, pequeños cambios en el diámetro de las arteriolas,
producirán grandes variaciones en la resistencia periférica y por lo tanto en la
arterial.
Velocidad de circulación:
A medida que los vasos se ramifican, pierden calibre hasta convertirse en
capilares, desde allí se juntan en venas menos numerosas y de mayor calibre.
El AST es mínimo para la aorta y aumenta de manera máxima en el sector de
los capilares y disminuye en lo más mínimo en las venas cavas. Según la
ecuación de continuidad, la velocidad de la sangre es inversamente
proporcional al área de sección transversa. En la arteria la AST, es menor,
mientras que en el capilar es mayo 1500 veces, pero la velocidad es 1500
veces menor.
La disminución del orificio aórtico impone una sobrecarga a la eyección del
ventrículo izquierdo, que se compensa generando una presión sistólica mayor y
prolongando el período efectivo. En esta forma se mantienen el vaciamiento del
ventrículo y el gasto cardíaco dentro de niveles normales. La pérdida de
energía producida por el pasaje a través de la zona estrechada produce una
caída de presión que genera un gradiente sistólico entre el ventrículo y la aorta,
proporcional a la severidad del obstáculo. El aumento de presión sistólica en el
ventrículo izquierdo produce hipertrofia de tipo concéntrico por desarrollo de
miofibrillas en paralelo en cada una de las fibras. El estrés inicialmente
aumentado por el incremento de la presión se normaliza por el mayor espesor
de la pared. La complacencia ventricular izquierda (aumento de
volumen/aumento de presión) se reduce por el aumento de la rigidez de la
pared y la dificultad de la relajación miocárdica, esto incrementa la presión
diastólica final. La aurícula izquierda debe contraerse con más energía por esta
sobrecarga y se hipertrofia. La disminución de la complacencia ventricular está
en la base de la insuficiencia cardíaca diastólica que se observa en la mayoría
de las estenosis aórticas severas. La sobrecarga de trabajo unida a la isquemia
que es preponderante en el sector subendocárdico, provoca degeneración de
algunas fibras y claudicación de la función sistólica del ventrículo izquierdo. La
elevación de la presión diastólica final del ventrículo izquierdo se transmite a la
aurícula izquierda y venas pulmonares, lo que reduce la capacidad pulmonar,
produce disnea de esfuerzo progresiva, ortopnea y crisis de edema agudo de
pulmón. La hipertensión pulmonar, inicialmente pasiva, se hace activa
sobrecargando al ventrículo derecho, que en las fases avanzadas también
claudica generando cuadros de insuficiencia cardíaca global con hígado
cardíaco e ictericia. Hay un gasto cardíaco normal. En la insuficiencia cardíaca
inducida por estenosis aórtica existe un aumento de resistencia periférica.

 Medicina nuclear
Radiología: es una rama de la medicina utilizada principalmente para
diagnóstico.
La esencia de un examen radiológico es un haz de rayos x altamente
penetrantes que atraviesan al paciente, luego impactan en una placa
radiográfica mostrando una representación planimétrica o
abidimencional de la absorción de estos rx por el organismo, llamada
radiografía

El fundamento biofísico de los rx se basa en los rayos catódicos: que son


electrones que se desprenden del catado de un tubo de vidrio llamado tubo de
crookes que contiene un gas enrarecido a presiones bajas que al chocar con la
pared del tubo provocan fluorescencia.

Los rayos x producen: reflexión, refracción y difracción. Se propagan en línea


recta a la velocidad de la luz, producen un efecto luminiscente (capacidad de
emitir luz cuando es excitado energéticamente). Produce cambios en
emulsiones fotográficas, pueden penetrar la materia y producir cambios en
tejidos vivos. Estos se producen a partir de rayos catódicos, en el tubo de
coolidge, los cuales son intensamente electronegativos y al chocar contra
átomos intensamente electropositivos en el anticátodo se desvían generando
rx.

Procedimiento:
1. Selección del área a radiografía.
2. Producción de los rx en el tubo.
3. Los rayos x primarios atraviesan el organismo y se atenúan
formando rayos secundarios, partes de estos rayos forman la
imagen de radiación y otros se dispersan (no forman la imagen)
4. La radiación secundaria es eliminada por la rejilla de Potter
Bucky.
5. Los rayos x llegan al chasis, esta es una caja hermética que
contiene 2 pantallas reforzadas entre las cuales se encuentra la
placa radiográfica. La radiación penetra por la parte anterior de
chasis y es absorbida parcialmente por las pantallas reforzadas,
normalmente se utiliza tungsteno de calcio, sulfato de plomo y
bario, sulfato de zinc. Así esas pantallas transforman la radiación
en luz en dirección directa con la intensidad de la radiación.
La placa radiográfica responde con fotosensibilización a los rayos
emitidos por la pantalla reforzada, esta placa normalmente es de
acetato de celulosa recubierta en una emulsión fotosensible de
cristales de bromuro de plata.
6. Luego viene el procesamiento de la placa radiográfica
transformando la imagen latente existente en una imagen
permanente gracias a una reacción química que transforma los
granos expuesto de plata en una plata metálica negra que
suspendida luego en gelatina construirá una imagen visible, ósea
la radiografía.
.
 ECOGRAFIA:
La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para producir imágenes
de órganos internos y de tejidos. Esta técnica está basada en la emisión y
recepción de ondas de ultrasonido, y las imágenes se obtienen mediante el
procesamiento electrónico de los haces ultrasónicos (ecos) reflejados por las
diferentes interfases tisulares y estructuras corporales. A fin de obtener,
comprender e interpretar correctamente las imágenes obtenidas mediante
ecografía, son precisos unos conocimientos básicos acerca de los principios
físicos que intervienen en la generación de imágenes por este método
diagnóstico.
CONCEPTOS PREVIOS Antes de entrar a fondo en el funcionamiento del
ecógrafo necesitamos conocer la respuesta a varias preguntas: ¿Qué es un
sonido? Los sonidos son el resultado del recorrido de la energía mecánica a
través de la materia en forma de una onda que produce alternativamente los
fenómenos de compresión y rarefacción ¿Cómo se define un sonido? Se
definen por tres características: frecuencia de vibración, longitud de onda y
velocidad de propagación Frecuencia: Es el número de ciclos completos por
unidad de tiempo y se mide en Hertzios (Hz), de manera que 1Hz = 1 ciclo por
segundo. En el ser humano la capacidad de audición se limita al área más baja
de ese rango, el que oscila entre 20 Hz y 20.000 Hz. Longitud de onda (l): Es la
distancia entre el comienzo, o pico, de la compresión de un ciclo y el siguiente.
Velocidad: Es la rapidez con la cual las ondas de sonido viajan a través de un
medio específico (velocidad = frecuencia x longitud de onda) ¿QUÉ ES UN
ULTRASONIDO? Los ultrasonidos se definen como sonidos con una frecuencia
mayor de 20.000 ciclos por segundo (20.000 Hz), es decir, que se encuentran
por encima de los límites audibles.
PARTES DEL ECÓGRAFO TRANSDUCTOR Componentes del transductor
Carcasa: Soporte estructural que contiene los demás componentes. Superficie
protectora: Material que cubre los cristales piezoeléctricos y que es la zona por
la que se transmite el haz de ultrasonidos al paciente. Material amortiguador:
Recubre a los cristales, salvo por la zona cubierta por la superficie protectora.
Su función es amortiguar la vibración de los cristales para que cese
rápidamente cuando cesa el estímulo eléctrico. Aislante acústico: Material que
envuelve los cristales y el material amortiguador con el fin de dirigir el haz de
ultrasonidos en una única dirección. Cables: Transmiten los impulsos eléctricos
en ambas direcciones: cristales-ecógrafo, ecógrafo-cristales. Conexión a la
sonda: Conexión del transductor con la sonda. Cristales piezoeléctricos: Son
los encargados de emitir y recibir los ultrasonidos.
Generación de los haces de ultrasonidos Los transductores contienen
múltiples cristales piezoeléctricos interconectados electrónicamente y que
vibran en respuesta a una corriente eléctrica. Este fenómeno se llama efecto
piezoeléctrico. Dicho efecto se produce en ambos sentidos, la vibración del
cristal induce una corriente eléctrica. Estas vibraciones (ultrasonidos) se
propagan a través de los tejidos e interactúan con los mismos. Los ecos
producidos por la interacción de los ultrasonidos con los diferentes tejidos
llegan de vuelta a los cristales y se transforman en impulsos eléctricos. El has
emitido por el transductor puede variarse en su forma mediante modificaciones
en la forma del cristal o el uso de lentes pudiendo de esta forma modificar el
foco. El foco es la zona de máxima resolución , si no existe un foco, los haces
se dispersan y la resolución es muy pobre. El foco también puede variarse
durante la exploración (foco dinámico) en este caso se realiza de forma
electrónica. ♦ El cristal piezoeléctrico puede ser utilizado como un emisor de
ultrasonidos, aplicándole una corriente alterna de la frecuencia ultrasónica. ♦ El
cristal piezoeléctrico puede ser utilizado como receptor ultrasónico, recibiendo
corriente la alterna que genera por la vibración y amplificándola para
procesarla. ♦ Un mismo cristal piezoeléctrico no puede funcionar como emisor y
receptor al mismo tiempo: o emite, o recibe. ♦ *Un mismo cristal piezoeléctrico
puede actuar en un momento como emisor y en otro momento como receptor:
para ello es necesario disponer de un dispositivo que sea capaz de aplicar
corriente en un momento determinado y recibir corriente del cristal en otro
momento.
TIPOS DE TRANSDUCTORES En función de la frecuencia de emisión de los
ultrasonidos. Continuos: Emiten ultrasonidos de forma continua, por lo que
necesitan dos cristales o grupos de cristales, uno para emitir y otro para recibir.
No se suelen utilizar en ecografía diagnóstica. Pulsados: Emiten ultrasonidos
en forma de pulsos, los mismos cristales actúan de emisores y receptores. Son
los utilizados normalmente en ecografía diagnóstica. Transductores continuos y
pulsados. En función del método de generación de los haces de ultrasonidos:
Mecánicos: Utilizan normalmente un solo cristal que mediante un pequeño
motor se mueve barriendo el campo de visión . Oscilante: un cristal oscila de
derecha a izquierda enviando y recibiendo haces de ultrasonidos. Rotatorios:
uno o varios cristales giran sobre un eje enviando y recibiendo los ultrasonidos.
Transductores oscilantes y rotatorios. Electrónicos: Constan de numerosos
cristales. Lineal: Los cristales están en paralelo, alineados a lo largo del
transductor. La superficie de contacto es plana. Producen una imagen
rectangular. La ventaja es que producen una imagen amplia del campo cercano
pero la desventaja es que necesitan una gran superficie de contacto. Es el
empleado habitualmente en reproducción por vía rectal Convexa: Cristales
alineados en paralelo en una superficie convexa. La superficie es curva.
Producen una imagen en abanico. La imagen del campo cercano es menor que
la del campo lejano, pero la superficie de contacto requerida es menor que en
los lineales. Se utilizan sobre todo en pequeños animales y técnicas
reproductivas como el “oven pick up” Sectorial. Podemos decir que es una
variante de los sectoriales, en este caso emiten haces de ultrasonidos
divergentes, los cristales están en paralelo o en anillos concéntricos. La
superficie de contacto es curva y pequeña. Producen una imagen triangular con
el vértice hacia arriba. Precisan de muy poca superficie de contacto y la imagen
del campo cercano es muy reducida, son útiles cuando se requiere una
superficie de contacto pequeña (espacios intercostales).
ECOCARDIOGRAMA: El ecocardiograma es una prueba diagnóstica
fundamental porque ofrece una imagen en movimiento del corazón. Mediante
ultrasonidos, la ecocardiografía aporta información acerca de la forma, tamaño,
función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus paredes y el
funcionamiento de sus válvulas. Además, puede aportar información de la
circulación pulmonar y sus presiones, la porción inicial de la aorta y ver si existe
líquido alrededor del corazón (derrame pericárdico).
Gracias al uso de los ultrasonidos para obtener las imágenes, el
ecocardiograma es una prueba que no irradia al paciente (como sí pueden
hacerlo otras pruebas como las radiografías, TAC, etc.). Otras ventajas que
aporta es que no es una prueba dolorosa ni produce ningún efecto secundario.
El ecocardiograma se obtiene a través de un aparato llamado eco cardiógrafo.
Este aparato consta de 3 elementos básicos:
 Transductor: dispositivo gracias al cual se puede captar las imágenes del
corazón
 Pantalla: en la cual se recogen las imágenes captadas por el transductor
 Ordenador
Además, se suelen colocar electrodos sobre el pecho del paciente para obtener
un electrocardiograma al mismo tiempo que se realiza la ecocardiografía, ya
que aporta información para el especialista.
Las imágenes del ecocardiograma se pueden obtener en diferentes modos:
 Modo M o unidimensional: se detecta una estrecha porción de corazón.
 Bidimensional o 2D: ofrece una imagen de la anatomía del corazón (permite ver
las diferentes estructuras) durante el movimiento.
 Doppler color: permite ver el flujo de sangre en el corazón y las arterias y
medirlo.
 3D: las imágenes que se consiguen son en 3 dimensiones. Se crea una imagen
en 3D a partir de múltiples imágenes en 2 dimensiones.
 Existen otros modos de mucha utilidad en la ecocardiografía: Doppler pulsado,
Doppler continuo, etc.
El ecocardiograma que con mayor frecuencia se realiza es el ecocardiograma
transtorácico, es decir, cuando se coloca el transductor sobre el pecho del
paciente.

Cómo se realiza el ecocardiograma


Se aplica un gel conductor bien sobre el pecho del paciente o directamente
sobre el transductor. Se coloca el transductor sobre el pecho del paciente,
generalmente sobre el lado izquierdo del mismo. El cardiólogo moverá el
transductor por el pecho del paciente para ir obteniendo diferentes imágenes.
La prueba suele durar entre 15 y 30 minutos, aunque en ocasiones puede
prolongarse.

El paciente
El paciente permanece tumbado y lo más tranquilo posible, sin requerirse
ningún tipo de preparación especial previa a la realización de la prueba ni
acudir en ayunas. El ecocardiograma no es doloroso (puede sentir una ligera
presión por el transductor) ni produce ningún efecto secundario. Puede
realizarse perfectamente a mujeres embarazadas sin ningún perjuicio para el
bebé, ya que es una prueba que no emite radiación. Durante el estudio es
posible que se escuche algún ruido que corresponda a la velocidad de la
sangre dentro del corazón.
CORRELACION: Al nuestro paciente se le realizo una radiografía de tórax, así
como también un ecocardiograma con fin diagnóstico donde se pudo observar
un aumento en el tamaño de la aorta y cardiomegalia en la radiografía y
estrechez valvular aortica con calcificación en el ecocardiograma lo que
contribuyó a determinar que patología estaba teniendo
 Transporte de gases: Difusión de los gases: Obedece a la ley de Fick.
Puede ser con o sin membrana, pero en el organismo es una membrana
permeable.
El intercambio gaseoso entre el aire alveolar y la sangre pulmonar se realiza a
través de una membrana, donde se produce la difusión del oxígeno desde los
alveolos hacia la sangre pulmonar y el paso del dióxido de carbono en
dirección opuesta a la del oxígeno.
El dióxido de carbono difunde 20 veces más rápido que el oxígeno. Los gases
respiratorios son muy solubles en líquidos y pasan con facilidad las membranas
biológicas.
El pasaje a través de la membrana se realiza en dos etapas:
1) Pasaje por difusión: gracias a un coeficiente de concentración a través
de la membrana alveolo- capilar.
2) Difusión y fijación : en la sangre del capilar pulmonar.

Ley de Fick: el flujo o cantidad de gas que difunde a través de una


superficie es directamente proporcional a la superficie de
intercambio a la diferencia de presiones entre el alveolo y el capilar
a la constante de difusión, e inversamente proporcional a la
distancia.

Correlación Clínica: relacionando con la disnea, falta de aire. Se debe a


un fallo por tensión , lesión mecánica de la barrera alveolocapilar que se
produce como resultado de un aumento brusco de la presión hidrostática
capilar pulmonar.
En la insuficiencia cardiaca izquierda, la disnea o dificultad respiratoria,
es el reflejo de la dificultad que encuentra el oxígeno para pasar a través
del espacio alveolo-capilar, lo que a su vez tiene su origen en la
presencia de líquido en este espacio (edema). El aumento de la presión
hidrostática en la aurícula izquierda hace que la sangre de los capilares
pulmonares no pueda pasar a la aurícula, produciendo un aumento de la
presión hidrostática capilar pulmonar y vemos que esta es mayor que la
osmótica, explicando así la falta de aire ya que el líquido escapa al
espacio intraalveolar y se dificulta el intercambio gaseoso.
 Sonido: es una sensación que experimentamos por medio del oído. Los
sonidos se originan en un cuerpo que origina ondas al vibrar.
El sonido es un movimiento vibratorio que se propaga a través de un medio
elástico en forma de ondas longitudinales y es percibido por el oído. También
podemos definirlo como la energía que llega a nuestros oídos en forma de
ondas sonoras.

Ruido: movimiento a vibratorio(no periódico) que produce sensación


desagradable, consiste en oscilaciones aperiódicas del sonido.

Correlación: este tema está relacionado con: - La auscultación: es un método


que se utiliza para escuchar "los sonidos" del cuerpo durante un examen físico
mediante un estetoscopio.
Los hallazgos principales en la auscultación son:
-Los ruidos cardíacos son sonidos breves y transitorios producidos por la
apertura y el cierre de las válvulas; se dividen en sistólicos y diastólicos.
-Los soplos son el resultado de la turbulencia del flujo sanguíneo y son más
prolongados que los ruidos cardíacos; pueden ser sistólicos, diastólicos o
continuos. Pueden graduarse en función de su intensidad, localización y
ubicación respecto del momento del ciclo cardíaco.

Con respecto a la situación clínica planteada: observamos que, en el examen


clínico del corazón, la auscultación: ruidos arrítmicos por fibrilación auricular,
soplo sistólico irradiado al cuello, componente aórtico del segundo ruido
disminuido.

3. ASIGNATURAS DEL CICLO BASICO QUE SE ENCUENTRAN


INVOLUCRADAS:
ANATOMIA: Localización del corazón
El corazón está situado en el tórax por detrás del esternón y delante del
esófago, la aorta y la columna vertebral. A ambos lados de él están los
pulmones. El corazón descansa sobre el diafragma, músculo que separa las
cavidades torácica y abdominal.
Morfología externa
El corazón tiene forma de cono invertido con la punta (ápex) dirigida hacia la
izquierda. En la base se encuentran los vasos sanguíneos que llevan la sangre
al corazón y también la sacan. Los vasos encargados de llevar la sangre al
corazón son las venas cavas superior e inferior y las venas pulmonares. Los
vasos que se ocupan de sacarla son la arteria pulmonar y la aorta. Las venas
cavas, que recogen la sangre venosa de todo el cuerpo, desembocan en la
aurícula derecha, y las venas pulmonares, que llevan la sangre oxigenada
desde los pulmones, terminan en la aurícula izquierda. También se observan
dos estructuras: una a la derecha de la aorta y otra a la izquierda de la arteria
pulmonar; se denominan orejuelas y forman parte de las aurículas. El corazón
tiene una cara anterior, una posterior y dos bordes: derecho e izquierdo. En la
superficie cardíaca se halla la grasa por la que avanzan las arterias y las venas
que irrigan el corazón, es decir, las arterias coronarias, que llevan sangre al
músculo cardíaco, y las venas coronarias, que la sacan.
Morfología interna
La parte interna del corazón está constituida por cuatro cavidades: dos en el
lado derecho y dos en el izquierdo, de ahí que sea común hablar de corazón
derecho y corazón izquierdo. Las cavidades situadas en la parte superior se
denominan aurículas, y las dispuestas en la parte inferior, ventrículos. En
condiciones normales, las cavidades derechas no se comunican con las
izquierdas, pues se hallan libro de la salud cardiovascular 36 divididas por un
tabique muscular, denominado tabique interauricular, que separa ambas
aurículas; el tabique que distancia ambos ventrículos se llama interventricular.
En el tabique interauricular se observa una zona delgada sin músculo, la fosa
oval, que está formada por un orificio tapado con una lámina de tejido
membranoso, a modo de telón, en el lado de la aurícula izquierda. En el feto no
está cerrado y la sangre puede pasar de una aurícula a otra. Normalmente,
después del nacimiento el tabique se pega y cierra la comunicación.

Corazón derecho
El corazón derecho consta de una aurícula en la parte superior y un ventrículo
en la inferior. A la aurícula derecha llega la sangre venosa (no oxigenada) de
todo el cuerpo a través de las venas cavas, que desembocan en ella. Ambas se
encuentran en la pared posterior, próximas al tabique: la superior, en la zona
más alta, y la inferior, en la baja. También desemboca en la aurícula derecha el
seno venoso, conducto que recoge la sangre venosa del corazón. La aurícula
se comunica con el ventrículo derecho a través de una válvula, la tricúspide.
Esta válvula permite el paso de sangre de la aurícula al ventrículo, pero no en
sentido contrario. Cuando el corazón se contrae (sístole), la sangre sale del
corazón a través de la válvula pulmonar, pasa a la arteria pulmonar y ésta la
lleva a los pulmones para que se oxigene. Las válvulas tricúspide y pulmonar
están separadas por una cresta muscular. El ventrículo derecho tiene forma
triangular y su superficie muestra músculos, denominados papilares, que
sobresalen de ella y sirven de anclaje para la válvula tricúspide.
Corazón izquierdo
En la parte superior del corazón izquierdo, como sucede en el derecho, se
encuentra la aurícula izquierda, en la que desembocan cuatro venas
pulmonares, responsables de llevar la sangre oxigenada desde los pulmones
hasta el corazón. Muestra una orejuela larga y estrecha. La aurícula se
comunica con el ventrículo a través de una válvula, la mitral, que permite el
paso de la sangre desde la primera hasta el segundo, pero no en sentido
contrario. Cuando se produce la sístole, la sangre pasa del ventrículo a la
arteria aorta a través de la válvula aórtica y es distribuida por todo el
organismo. El ventrículo izquierdo es más largo y estrecho que el derecho, de
tal forma que la punta del corazón está formada por ese ventrículo. Se
observan dos grupos musculares papilares bien definidos: anterior y posterior,
que sirven de anclaje a la válvula mitral.
Las válvulas
Las válvulas situadas en los orificios que comunican las aurículas y los
ventrículos, llamadas tricúspide y mitral, tienen una morfología diferente de las
válvulas que se encuentran entre los ventrículos y las arterias pulmonar y aorta,
es decir, las válvulas pulmonar y aórtica. Todas tienen la misma función: se
abren y dejan pasar la sangre, para después cerrarse e impedir que la sangre
retroceda. Las válvulas tricúspide y mitral constan de un anillo que las sujeta al
orificio situado entre la aurícula y el ventrículo. Desde el anillo surgen los velos,
de cuyo borde salen unas finas prolongaciones, cuerdas tendinosas, que se
insertan en la musculatura del ventrículo. Estas cuerdas sirven para sujetar el
tejido valvular, de tal manera que, cuando se cierran las válvulas, impiden que
los velos se prolapso hacia las aurículas. La válvula tricúspide tiene tres velos
de diferentes tamaños, separados por una zona más estrecha denominada
comisura. La válvula mitral presenta dos velos, anterior y posterior, y muestra
dos comisuras. Las válvulas pulmonar y aórtica poseen una morfología
diferente de las anteriores. Constan también de una zona de unión con el
orificio situado, en este caso, entre el ventrículo y la arteria pulmonar o la
arteria aorta, respectivamente. Estas válvulas se componen asimismo de tres
velos situados uno al lado del otro, denominados sigmoideos, y que tienen
forma de bolsillo con la apertura en la cavidad de la arteria pulmonar o de la
aorta y los fondos-hacia el ventrículo. Esta disposición permite, durante la
sístole, que la válvula se pueda abrir completamente, y los bolsillos se cierren y
queden pegados a la pared, permitiendo así el paso de la sangre del ventrículo
a la arteria. Durante la diástole los bolsillos se llenan de sangre, adosándose
unos velos a los otros, cerrando así el orificio valvular e impidiendo que la
sangre retroceda a los ventrículos. Las válvulas están constituidas por un tejido
membranoso fino y están revestidas por el endocardio, al igual que las demás
cavidades del corazón.
Vascularización del corazón
El corazón posee vascularización propia a través de las arterias y venas
coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre oxigenada al miocardio o
músculo cardíaco. Nacen en la aorta. Ligeramente por encima de la inserción
de la válvula aórtica se observan dos orificios, uno situado a la derecha y otro a
la izquierda. Del orificio de la derecha surge la arteria coronaria derecha y del
izquierdo, el tronco izquierdo. La arteria coronaria derecha va por la superficie
externa de la cara anterior, en la grasa del surco entre la aurícula y el ventrículo
derechos, da la vuelta por el borde derecho y alcanza la pared posterior. En la
zona media desciende entre ambos ventrículos hasta alcanzar la punta del
corazón. Esta última parte se denomina arteria coronaria descendente posterior
e irriga la parte posterior del tabique interventricular y la pared posterior del
ventrículo izquierdo.
Sistema de conducción
El corazón consta de un sistema productor de impulsos eléctricos, que hace
que las células se contraigan y se produzca el ritmo cardíaco. Se compone de
los nodos sinusal y auriculoventricular y del haz de His, que se divide en dos
ramas: derecha e izquierda. Están constituidos por pequeños acúmulos de
células especializadas capaces de iniciar impulsos eléctricos.
Glosario
Ápex: vértice o punta del corazón.
Nodo sinusal: también llamado nodo sinoauricular. Situado en la aurícula
derecha, es el conjunto de células especializadas en la iniciación y generación
del impulso eléctrico en cada latido cardíaco. Es el director de orquesta que
marca el ritmo del corazón, ajustándose a las necesidades de cada momento.
 BIOLOGIA: Membrana biológica:
la membrana plasmática representa el límite entre el medio extracelular y el
intracelular. Presenta 3 características importantes: + Estructura continua + Por
un lado está en contacto con el citoplasma y por otro con el medio extracelular.
+ Contiene receptores específicos. Estructura: todas tienen una estructura
comunicación, el modelo mosaico fluido, tiene una bicapa lipídica e intercala
entre ellas proteínas a manera de mosaico. *Lípidos: 50% de la masa de
membrana. Fosfolípido, colesterol, glucolípidos. Actúan como barrera
impermeable a las moléculas hidrosolubles. *proteínas: 25%. Están dispuestas
de diferentes maneras y se clasifican en: ● Proteínas Periféricos: están de un
lado a otro de la membrana. Unidad débilmente a la cabeza polares de los
lípidos. Actúan como enzimas, o como reguladores de función intracelular. ●
Proteínas Integrales: unida a los lípidos íntimamente, pueden atravesar la
bicapa lipídica una o más veces ( transmembrana). Cumplen funciones de
canales o poros, también actúan como transportadora. Ambos componentes
pueden realizar movimientos, los que otorgan a la membrana mayor fluidez.
Esta es una de las características más importantes y depende de: #
temperatura: aumenta la fluidez al aumentar la temperatura. # naturaleza de los
lípidos: mayor fluidez con lípidos insaturados y cadena corta. Menor fluidez con
lípidos saturados, y cadena larga, o mayor colesterol. *Glúcidos: se sitúan en la
superficie externa de las células, estás contribuyen a la asimetría de la
membrana. Estos glúcidos sin oligosacáridos Unidos a los lípidos( glúcidos) o
proteínas ( glucoproteínas) . Constituyen la cubierta celular o glucocálix.
Transporte a través de membrana plasmática La función principal de la MP es
regular el intercambio entre el medio intracelular y extracelular, con la
consiguiente, entrada de materiales útiles ( nutrientes, electrolitos) y salida de
productos del metabolismo y residuos no útiles. La función de intercambio entre
medios, es posible por su permeabilidad selectiva, es decir, permite el pasaje
de solvente y solito en una solución verdadera, e impide el transporte de
coloides. Hay dos tipos de transportes: ● Sin gastos de energía:- Difusión
simpe - Difusión a través de poros. - Difusión facilitada. ● Con gasto de
energía: - transporte activo. - Cotransporte y contratransporte. - Proceso de
fusión de membrana. Difusión simple: son para las sustancias liposolubles, ya
que atraviesa fácilmente la matriz lipídica. Tiene lugar hasta que la
concentración de iguales en todas sus partes y será tanto más rápida cuanto
mayor sea la energía cinética y el gradiente de concentración y cuanto menor
sea el tamaño de las moléculas. Ejemplo: Agua , oxígeno, alcohol, ácidos
grasos, dióxido de carbono, hormonas esteroides, anestésicos. Difusión por
poros a través de canales: algunas sustancias hidrosolubles, y muchos iones
disueltos atraviesan la MP por sus poros. Los poros son el intersticio entre
cuatro unidades proteicas que forman un canal hidrófilo a través de la MP.
Influye en este transporte el gradiente de concentración de la sustancia, el
tamaño del ion hidratado, y las cargas eléctricas de las sustancias y el canal.
Estos canales a veces son permeables selectivamente a algunas sustancias,
otros tienen puertas que corresponde a potenciales eléctricos, y también están
lo que se abren por uniones químicas. Ejemplo: sodio, potasio, cloro. Difusión
facilitada: se da cuando una sustancia puede atravesar la membrana debe
comunicarse con un transportador o Carrier que es una proteína, la unión es
altamente específica para cada sustancia. La velocidad del transporte facilitado
está limitada por un número de transportadores disponibles, mientras que la
velocidad en la difusión a través de los poros depende solo del gradiente de
concentración. Ejemplo: glucosa, algunos lípidos, etc. Transporte activo: el
movimiento de las partículas de realizar en contra del gradiente de
concentración. A) Transporte activo Na/K : - la energía de obtiene por ATP. -
Requiere un portador específico. - La unión es específica y saturable. - El
transportador de una sustancia puede ser inhibido por sustancias que poseen
análogos estructura. Ejemplo: bomba de sodio y potasio. Normalmente el
potasio tiene mayor concentración en el citoplasma y el sodio en el líquido
extracelular. La bomba mantiene diferentes concentraciones. La proteína de la
bomba sodio y potasio es un complejo formado por dos proteínas globulosa, de
diferentes tamaños, poseen sitios de unión para los iones paraíso en el lado
exterior, y 3 sitios de unión para el sodio en la parte interna. La actividad de la
enzima ATP se encuentra en el interior. Acción: se unen tres sodios en el
interior, se activa la ATPasa desdoblando el ATP en ADP más un grupo fosfato,
la energía de este desdoblamiento produce un cambio conformacional de la
proteína que liberará tres iones de sodio al exterior y dos iones de potasio al
interior. Esto produce una diferencia de cargas, más cambios a ambos lados de
la membrana. B) – Cotransporte: la energía proviene del gradiente de
concentración del sodio, provocado por la bomba sodio/potasio y este gradiente
trata de introducir Sodio al interior, requiere de una proteína portadora de NA y
otro para la sustancia a transportar. Ej.: Glucosa y aa. - Contratrasporte: la
energía también proviene del gradiente del sodio . La proteína transportadora
une sodio en el lado externo de la Mp y la sustancia a transportar en el interior.
En: Ca. C) Proceso de fusión de la membrana. # endocitosis: permite la
ingestión de sustancias por la mp. La membrana rodea a la sustancia, se
invagina y forma una vesícula intracelular. - Fagocitosis: solidos( bacterias,
restos celulares) - Pinocitosis: volúmenes de líquidos. - Micro pinocitosis #
Exocitosis: permite la eliminación de macromoléculas al exterior. # Transcitosis:
permite a una sustancia atravesar todo el citoplasma celular desde un polo al
otro de la célula. Son ambos procesos anteriores. Es propio de las células
endoteliales.
 BIOQUIMICA:
está muy relacionado con el equilibrio de Stirling, el cual el fisiólogo señaló que
existe un estado cercano al equilibrio en una membrana capilar, en el que la
cantidad de líquido que se filtra fuera de algunos capilares se iguala casi
exactamente a la cantidad de líquido que vuelve a la circulación mediante la
absorción a través de otros capilares. El leve desequilibrio que existe es el
responsable de la pequeña cantidad de líquido que vuelve finalmente a través
de los vasos linfáticos Por esta razón en la circulación capilar total,
encontramos un equilibrio casi completo entre las fuerzas totales hacia fuera,
28,3 mm Hg y la fuerza total hacia dentro, 28 mm Hg. Este pequeño
desequilibrio de fuerzas, provoca una filtración levemente superior del líquido
hacia los espacios intersticiales que de reabsorción. Este ligero exceso de se
denomina filtración neta (la filtración neta normal en todo el cuerpo es de unos
2 ml/min). El equilibrio entre las presiones de filtración neta determina si la
volemia permanece estable o sufre cambios. En general, el volumen de líquido
y solutos reabsorbidos normalmente corresponde al volumen filtrado, estado
cercano al equilibrio. La presión osmótica de proteína de 7 gr/ml en el plasma
es de 28 mm de Hg y la de la solución de 1,5 gr/100 ml ), en el líquido
intersticial es de 4 mm de Hg. La diferencia, es la fuerza que tiende a introducir
las moléculas de agua en el plasma. Todo esto es contrarrestado por la presión
hidrostática en el capilar. Aproximadamente la presión "hidrostática del líquido
intersticial es de -6 mm de Hg, en el plasma es de 18 mm de Hg. La suma
algebraica de estas dos presiones es de 24 mm de Hg, como diferencia de
presión total entre los dos lados de la membrana capilar, y tiende a hacer salir
el agua de los capilares. Esto iguala la presión osmótica coloidal que tiende a
introducir agua en los capilares. La velocidad de filtración en cualquier punto a
lo largo del capilar depende del equilibrio de fuerzas. Dichas fuerzas son, la
presión hidrostática que varía de un órgano a otro, la cual es compensada por
una presión osmótica coloidal desarrollada por las proteínas plasmáticas que
tienden a impedir la filtración del plasma. La filtración a través del endotelio
capilar se debe entonces, a una pequeña diferencia entre estas dos fuerzas
impulsoras. Las presiones "hidrostáticas y osmóticas coloidales se desarrollan
tanto en la cara interna como en la externa.
 HISTOLOGIA:
• CORAZON: es un órgano compuesto de adentro hacia afuera por las
siguientes capas histológicas: Endocardio: epitelio simple plano y fibras
colágenas. Miocardio: muscular. Epicardio: composición similar a la del
endocardio.
ENDOCARDIO: Se continua con la túnica intima de los vasos sanguíneos que
llegan y salen del corazón. Se compone de un endotelio (epitelio escamoso
simple) y una capa subyacente (tejido conectivo fibroelástico con fibroblastos
dispersos). Más abajo yace una capa de tejido conectivo denso que contiene
abundantes fibras elásticas entremezcladas con células de musculo liso. En lo
profundo, al endocardio se encuentra una capa subendocárdica de tejido
conectivo laxo que contiene vasos sanguíneos pequeños, nervios y fibras de
Purkinje del sistema de conducción del corazón.
MIOCARDIO: Corresponde a la capa media del corazón, la cual alcanza el
mayor desarrollo de las tres. Es una capa caracterizada por su capacidad
contráctil, debido a que posee tejido muscular estriado cardíaco contráctil
(conocido ampliamente sólo como músculo cardíaco o miocardio contráctil). El
miocardio contráctil se organiza a nivel auricular de manera diferente a como
se organiza a nivel ventricular, debido a que la aurícula es notoriamente más
delgada
EPICARDIO: Envoltura externa del corazón formada por una membrana
serosa de dos hojas, una envuelve a la víscera misma, y la otra se refleja a
partir de ésta, hacia la cavidad cardíaca. Entre ambas subcapas, existe líquido
pericárdico. El Pericardio Visceral corresponde a aquella membrana que se
encuentra rodeando en íntimo contacto al corazón, y ofrece tres zonas
distintas: Mesotelio: Epitelio de revestimiento plano y simple, recubre
externamente al corazón, y forma parte de las membranas serosas. Tejido
conectivo: Fino y resistente, que posee abundantes fibras elásticas y
colágenas. Subpericardio: Capa más profunda, limita con la envoltura media
del corazón. Se encuentra conformada por un tejido conectivo más laxo, con
vasos sanguíneos, nervios y abundante tejido adiposo.
VASOS SANGUINEOS EN GENERAL:
Poseen 3 capas, desde la luz hacia fuera:
I. TUNICA INTIMA: se compone de una sola capa de células endoteliales
que forman un tubo que recubre la luz del vaso y el tejido conectivo
subendotelial subyacente.
II. TUNICA MEDIA: se compone sobre todo de células de musculo liso
orientadas de manera concéntrica alrededor de la luz.
III. TUNICA ADVENTICIA: constituida en especial por tejido conectivo
fibroelástico dispuesto en sentido longitudinal. Esta también tiene una lámina
elástica interna, una banda delgada de fibras elásticas bien desarrolladas en
arterias de tamaño medio.
El grosor y las musculaturas de los vasos grandes impide que las células que
constituyen las túnicas se nutran mediante difusión de la luz del vaso. Siendo
que las células más profundas de las túnicas se nutren mediante la vasa
vasorum, que son arterias pequeñas que penetran en las paredes del vaso y se
ramifican en forma profusa para nutrir las células que se localizan
principalmente en las adventicia. En comparación con las arterias, las venas
tienen más células que no pueden recibir oxígeno y nutrientes mediante
difusión porque la sangre venosa contiene menos oxígeno y nutrientes que la
arterial. Por esta razón la vasa vasorum son más abundantes en las paredes
de las venas que en las de las arterias.
ARTERIAS:
La aorta y las ramas que se originan del cayado aórtico (carótida primitiva y
arteria subclavia), Las arterias ilíacas primitivas y el tronco pulmonar son
arterias elásticas con paredes de color amarillo en estado fresco por la
abundancia de elastina. La túnica íntima contiene un endotelio apoyado sobre
una capa estrecha de tejido conectivo subyacente que contiene unos cuantos
fibroblastos, células de músculo liso ocasionales y fibras de colágena. También
se encuentran láminas delgadas de fibras elásticas, la lámina elástica interna.
En la túnica íntima, las células están unidas por zónula occludents y uniones de
hendidura (nexos). Las células endoteliales poseen en su citoplasma
inclusiones bastoniformes llamadas cuerpos de Webel-Palade. Estas
inclusiones endoteliales específicas son estructuras electrodensas que
contienen el factor de von Willebrand (también conocido como factor VIll de la
coagulación).
La túnica media es la más gruesa de las tres capas de las arterias elásticas y
está compuesta por:
• Elastina en forma de láminas fenestradas entre las capas de células
musculares con disposición concéntrica.En el adulto hay entre 40 y 70 de estas
láminas.
• Células musculares lisas distribuidas en capas que describen una espiral de
poca pendiente en relación con el eje longitudinal del vaso. En la túnica media
no hay fibroblastos, las células musculares lisas sintetizan el colágeno, la
elastina y las demás moléculas de la matriz extracelular.
• Fibras colágenas y sustancia amorfa (proteoglucanos), que son sintetizadas y
secretadas por las células musculares lisas.
FISIOLOGIA: _ Ciclo cardíaco
Comprende los fenómenos cardíacos que se producen desde el comienzo de
un latido cardíaco hasta el comienzo del siguiente. La actividad cardíaca se
inicia con cambios eléctricos que preceden a los mecánicos. Los fenómenos
mecánicos se manifiesta por cambios de presión en las cavidades auriculares y
ventriculares que producen la expulsión de sangre del lugar con mayor presión
al lugar con menor presión.
El ciclo cardíaco está formado por un período de relajación o diástole, seguido
de un período de contracción o sístole. La sístole es más corta que la diástole.
Sus fases son:
1- De la sístole
a. Fase isométrica sistólica
b. Fase expulsiva
2- De la diástole:
a. Isométrica diastólica
b. Fase de lleno
_ Aparato circulatorio
El aparato circulatorio está formado por un circuito cerrado y doble por donde
circula la sangre. Está compuesto por la circulación mayor y la menor que se
encuentran separadas a nivel del corazón por los tabiques interauricular e
interventricular.
La circulación mayor nace en el ventrículo izquierdo con la aorta se ramifica a
través de todo el organismo llevando sangre oxigenada por los capilares a los
tejidos y desde allí retorna con sangre venosa a la aurícula derecha por las
venas cavas. La sangre pasa al ventrículo derecho donde se origina en la
arteria pulmonar la circulación menor que lleva sangre venosa a los capilares
pulmonares donde se transforma en sangre oxigenada. Esta vuelve por las
venas pulmonares a la aurícula izquierda donde termina la circulación menor.
La sangre oxigenada pasa al ventrículo izquierdo para reiniciar el ciclo a través
de la aorta.
_ Presión arterial
La PA mide la fuerza ejercida por la sangre contra una unidad de superficie de
la pared del vaso. Se mide casi siempre en milímetros de mercurio (mmHg).
Como el bombeo cardíaco es pulsátil, la presión arterial alterna entre una
presión sistólica de 120 mmHg y una diastólica de 80 mmHg. Para un sujeto
menor de 50 años se considera que la sistólica no debe ser mayor de
140mmHg y la diastólica no mayor de 90.
_Gasto cardíaco y retorno venoso
El gasto cardíaco es la cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la
aorta cada minuto. Su valor normal medio en un adulto en reposo es casi 5
litros/minuto. Se encuentra determinado por la suma de todos los factores que
controlan el flujo sanguíneo local en todo el cuerpo.
Según la ley de Ohm:
Gasto cardíaco= Presión arterial / Resistencia vascular periférica
El retorno venoso es la cantidad del flujo sanguíneo que vuelve desde las
venas hacia la aurícula derecha por minuto. El retorno venoso y el gasto
cardíaco deben ser iguales entre sí.

BIBLOGRAFIA:
 https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_c
ap2.pdf
 Anderson, R. H., A. E. Becker, A. Aris, J. W. Kirklin, W. P. Meun, y R. E.
Verhoeven. Atlas fotográfico de anatomía cardiaca. Barcelona: Doyma,
1981. Netter, F. H. Atlas de anatomía humana. Barcelona: Masson,
2007. Rouvière, H., A. Delmas, y V. Delmas. Anatomía humana.
Descriptiva, topográfica y funcional. T. 2, Tronco. Barcelona: Masson,
2005. Sánchez Quintana, D., y S. Yen Ho. «Anatomía de los nodos
cardíacos y del sistema de conducción específico auriculoventricular».
Revista Española de Cardiología 56 (2003): 1085-1092.
 https://www.cardiofamilia.org/clinica-insuficiencia-cardiaca/disnea.html
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000092.htm
 https://www.cardiofamilia.org/arritmias-supraventriculares/fisiopatologia-
de-la-fibrilacion-auricular.html
 https://contenidos.bupasalud.com/salud-bienestar/vida-bupa/fibrilación-
atrial
 Material bibliografico de la catedra de histología unt, gennser y clases
teoricas.
 https://es.slideshare.net/raficomedina97/histologa-del-sistema-
cardiovascular
 https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1503&secti
onid=99838890
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heart-
failure/symptoms-causes/syc-20373142
 https://www.msdmanuals.com/es-ar/professional/trastornos-
cardiovasculares/abordaje-del-paciente-
card%C3%ADaco/auscultaci%C3%B3n-card%C3%ADaca
 Cartilla de la catedra de biofísica.
 https://scielosp.org/article/rpsp/1997.v2n1/57-58/es/
 Rev.Urug.Cardiol. vol.19 no.2-3 Montevideo Nov. 2004
 https://www.cardiofamilia.org/clinica-insuficiencia-cardiaca/disnea.html
 https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/metodos-
diagnosticos/ecocardiograma.html
 https://www.radimed.com/pagina/117-Ecografia

Potrebbero piacerti anche