Sei sulla pagina 1di 28

COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


Norte de la Universidad Peruana
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL - CELENDÍN
Shuitute s/n – Chacapampa – Celendín – Teléfono 076 – 555307 – E-mail:
eapiac-unc@hotmail.com

PROYECTO:

“FITORREMEDIACIÓN CON JACINTOS DE AGUA DE LAS AGUAS


RESIDUALES DE LA CIUDAD DE CELENDÍN, DISTRITO DE
CELENDÍN, PROVINCIA DE CELENDÍN, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

REALIZADO POR:

 ATALAYA ORTIZ, Jhoysi


 HUARIPATA GUTIERREZ, Ronal
 LOZANO MEDINA, Wilmer
 VASQUEZ GONZALES, Jeraldine

DOCENTE: Ing.: ADOLFO MAXIMO LOPEZ AYLAS.


CICLO: “IX”

CELENDÍN –2019
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

RESUMEN
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES


1.1. DESCRIPCIÓN

El proyecto se ubica en el caserío de Pallac, Distrito de Celendín, Provincia de Celendín,


departamento Cajamarca, contempla la división de la laguna de facultativa de la PTAR
en 2 lagunas de oxidación, para su posterior tratamiento biológico de estas aguas
residuales. Los muros de división serán dos y tendrán un ancho de 2 metros y un largo de
85.23 m ,84.6 m respectivamente.
El tratamiento biológico consistirá en la instalación de plantas Jacinto y peces
respectivamente para cada laguna de oxidación.

1.2. NOMBRE DEL PROYECTO:

“FITORREMEDIACIÓN CON JACINTOS DE AGUA DE LAS AGUAS


RESIDUALES DE LA CIUDAD DE CELENDÍN, DISTRITO DE
CELENDÍN, PROVINCIA DE CELENDÍN, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

1.3. LOCALIZACIÓN:

 El proyecto se encuentra ubicado en:

Departamento Cajamarca

Provincia Celendín
Distrito Celendín
Sector Pallac

 Coordenadas UTM:
Norte Este Altitud
9240716.32 815791.04 2612.55 m.s.n.m.
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

Ilustración 1: Macro y micro Localización


COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

Ilustración 2: Delimitación de la PTAR- Celendín


COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

1.4. CARACTERÍSTICAS DEL DISTRTIO DE CELENDIN


a) Características Geopolíticas
La provincia de Celendín cuenta con una extensión territorial de 2,641.59 Km2;
con una altitud de 2,001 a 3,500 m.s.n.m. y se encuentra ubicada al sudeste del
departamento de Cajamarca, sobre la vertiente oriental del ramal occidental de la
Cordillera de los Andes y se extiende por el oriente hasta las playas del río Marañón y
por el oeste hasta la cima del cerro Cumullca.
La distancia de la capital de Celendín a la ciudad de Cajamarca es de
aproximadamente 107 Km. Celendín se articula también con la capital de Amazonas,
Chachapoyas (noreste) con 225 Km, como también con la provincia de Bolívar al sureste
a 176 km (La Libertad). Al distrito de Balsas (Amazonas) hay una distancia de 56 km,
pasando el puente Chacanto, igualmente se vincula con Kuelap a 226 km de la capital
provincial.
Según la estación de SENAMHI Celendín, el clima de la provincia es templado
seco. La temperatura media en las zonas altas (más de 3500 m.s.n.m.) es de 9°C mientras
que en las zonas intermedias o quechua bajo (entre 2200 y 2800 m.s.n.m.) el clima es
templado con una media anual de 13.7°C. La temperatura media tiene poca variación a lo
largo del año.
El periodo de lluvias se presenta entre los meses de septiembre a abril, las cuales,
en muchos casos son de carácter torrencial, lo que conjuntamente con la intervención
humana no planificada, produce la aceleración de fenómenos erosivos y trae como
consecuencia las pérdidas de suelos.
b) Población
Teniendo en cuenta la tasa intercensal de los últimos dos censos (1993 y 2007), la
población del departamento de Cajamarca a julio del 2009, asciende a 1, 405,909
habitantes, constituyendo la provincia de Celendín el 6.4% del total
departamental, equivalente a 89,600 habitantes, esto lo ubica en el séptimo lugar
de concentración poblacional departamental. Por otro lado, la tasa de crecimiento
de la provincia es de 0.2% anual. Sin embargo, existen muchos distritos de
Celendín que muestran tasas de crecimiento negativo, tal es el caso Jorge Chávez,
José Gálvez, Sorochuco, Huasmín y Chumuch.
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

Comparando a nivel distrital, se puede observar en el cuadro N° 06, que los


distritos con mayor concentración poblacional son: Celendín, como distrito capital
provincial, con 25,327 habitantes; seguidos de Huasmín y Sorochuco con 13,250
y 9,757, habitantes respectivamente

c) Servicios higiénicos
De las 21,318 viviendas a nivel provincial, el tipo de servicio higiénico
predominante es la letrina, presente en 12,644 viviendas equivalente al 59% del
total de las mismas. Este dato refleja la correlación existente con la población rural
de la provincia que es del 75%, donde este tipo de servicio higiénico es el más
utilizado. Siendo los distritos con mayor número de viviendas que cuentan con
este tipo de servicio higiénico: Huasmín, Celendín Cortegana y Sorochuco.
El tipo de servicio higiénico por red pública dentro de la vivienda, representa el
18% del total de servicios higiénicos en la provincia, concentrándose
principalmente en el distrito de la ciudad capital provincial Celendín con 2,943
viviendas.
Por otro lado, 3,989 viviendas no cuentan con ningún tipo de servicio higiénico,
equivalentes al 19%.

d) Dimensión económica
La economía es una dimensión fundamental que estructura y organiza el territorio.
Está referida al análisis de las potencialidades y limitantes del territorio en base a
procesos de localización y patrones de distribución de las actividades económicas,
la competitividad del territorio, el empleo y la dinámica de todos estos aspectos a
través del tiempo, ello con el propósito de identificar los desequilibrios
territoriales en el ámbito económico.
 Agrícola
La provincia de Celendín cuenta con 265,852.37 ha de los cuales
aproximadamente el 20% corresponde a área agrícola, la misma que se ha
dividido en dos espacios: i) zonas donde solo se siembra cultivos agrícolas y
zonas en donde además de cultivos agrícolas existen pastos naturales y
cultivados, vegetación escasa y arbustiva y afloramientos rocosos.
En resumen, Celendín sigue siendo un gran productor de cereales y
menestras, esto a pesar de haber reducido el área agrícola en dichos productos,
área que viene siendo liberada para la introducción de cultivos alternativos,
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

especialmente frutales y más específicamente palta; cuya producción fue


impulsada mediante proyectos de tipo productivo desarrollados por
instituciones privadas y públicas, desde hace más de una década. Lo mismo
sucede para el caso de las pasturas, que tiene como fin último, servir a la
producción de leche.

1.5. VÍAS DE ACCESO Y TRANSPORTE AL LUGAR DEL


PROYECTO
La zona en estudio tiene las siguientes vías de acceso:
 Distancia: De la plaza de armas al lugar del proyecto: 1000 m
 Tiempo de llegada: De la plaza de armas (Celendín) al lugar del
proyecto: 20 minutos caminando, 8 en mototaxi
 Tipo de vía: Empistado- irripiado
 Movilidad: Todo tipo de vehículo

1.6. PERCEPCION DEL PROBLEMA


Con el interés de mejorar la calidad de vida de la población y liderar el desarrollo
local como una ciudad saludable, cuidando los recursos naturales y la salud de la
población se ha identificado los siguientes problemas relacionados a la planta de
tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Celendín.

Existe cierto grado de desconfianza de la calidad del agua ya tratada en las lagunas
de estabilización de la planta de tratamiento, ya que estas aguas sirven como fuente de
abastecimiento para el riego de cultivos agrícolas por los pobladores de la zona de
influencia.

No existen datos de la calidad del agua salida de la laguna de estabilización, ni un


monitoreo constante, para saber si el actual sistema de tratamiento de aguas residuales
cumple con los estándares establecidos en la norma de calidad ambiental para descarga
de estas aguas a cuerpos de agua.

 No existe Proyecto desarrollado que promueva la descontaminación


biológica de las aguas residuales.
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

 Falta aprovechamiento turístico de esta zona, debido a la falta de


atracción las lagunas de estabilización.
 No se cuenta con contenido específicos en educación sanitaria y
saneamiento básico en curricula escolar de comunidades.

1.7. JUSTIFICACIÓN
Las plantas acuáticas, denominadas también macrófitas, cumplen un papel muy
importante en los ecosistemas acuáticos. Brindan directa o indirectamente alimento,
protección y un gran número de hábitats para muchos organismos de estos ecosistemas.
Muchas de estas plantas son útiles para el ser humano, puesto que sirven de alimento, son
materia prima para la industria y se usan en procesos de Biorremediación, ya que pueden
absorber algunas sustancias disueltas y brindar oxígeno mediante la fotosíntesis.

Jacinto de Agua o Buchón de agua (Eichornia crassipes L. Taxonomía). El buchón


de agua es una planta acuática perenne, vascular de flotación libre con raíces sumergibles,
fibrosas y comúnmente coloradas de climas fríos y cálidos, con flores lilas y azulados. Es
la octava planta con crecimiento más rápido en el mundo por lo que permite extenderse y
sobrevivir en muchos ambientes, Puede duplicar su tamaño en 10 días y durante ocho
meses de normal crecimiento una sola planta es capaz de reproducir 70.000 plantas hijas,
que pueden llegar a medir entre 0.5 a 1.5 metros desde la parte superior hasta la raíz

1.8. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO.


En la actualidad la ciudad de Celendín cuenta con una planta de tratamiento de
sus aguas residuales donde se trata las aguas provenientes del sistema de alcantarillado;
esta PTAR cuenta con la siguiente infraestructura: desarenador, lecho de secado de lodos
y una laguna facultativa. Las aguas salidas de la laguna facultativa son vertidas
directamente en el curso de agua del rio que va hacia Llanguath, estas aguas también son
utilizadas por los pobladores cercanos a la instalación para riego de sus cultivos como
papa, maíz, eno, etc.

Actualmente esto ha generado una problemática ambiental por el manejo y


disposición de las aguas residuales , lo cual sin duda genera más problemas entre las
comunidades existentes en cada zona ,la calidad de estas aguas puede generar dos tipos
de problemas: de salud pública, particularmente importantes por la alta incidencia de
enfermedades infecciosas, cuyos agentes patógenos se dispersan en el ambiente y los
problemas ambientales, por afectar la conservación o protección de los ecosistemas
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

acuáticos y del suelo, lo que contribuye a la pérdida de valor económico del recurso y del
medio ambiente y genera a su vez una disminución del bienestar para la comunidad
ubicada en las riberas de los cuerpos de agua receptores en donde se realizan este tipo de
descargas.
Ante esta realidad, éste proyecto propone la alternativa de la creación de un
sistema eficaz de Biorremediación que solucione la problemática ambiental y social
generada por la disposición de los vertimientos provenientes de la PTAR de la ciudad de
Celendín, esta tecnología de biorremediación, de fácil aplicación, económicamente viable
que contribuye a un desarrollo sostenible, examinando la posibilidad de un equilibrio
ecosistémico.

Para dar un buen uso de las aguas residuales en procesos con fines
agroambientales tales como sistemas de pastoreo, en producciones agrícolas o
simplemente devolverlas al entorno natural (ríos y quebradas locales), mitigando los
impactos ambientales que podrían generan estos vertimientos sin una adecuada calidad
del agua evacuada sobre los cuerpos de agua de , también se pretende generar la
alternativa en épocas de verano para que la comunidad se beneficie y pueda emplear estas
aguas en sistemas de riego en las diversas producciones de la zona sin generar un riesgo
sanitario y ambiental.

1.9. PROBLEMAS QUE SOLUCIONARÁ LA EJECUCIÓN DEL


PROYECTO
Con la implementación del proyecto se plantea mejorar las condiciones de
salubridad de la población y calidad del medio ambiente a través de una eficiente
prestación del servicio de saneamiento.
 Disminuir la concentración de contaminantes en la salida de las lagunas.
 Disminuir la contaminación del rio y el suelo por las aguas salidas de la
PTAR.
 Evitar la contaminación de productos agrícolas por el uso de estas aguas
como regadío.
 Disminuir el número de enfermos a causa del consumo de productos
contaminados por el uso de estas aguas.
 Generar conciencia en la población referente a la contaminación
ambiental y salud, y elevar el nivel de vida de los mismos, al plantear
el tratamiento final más adecuado para las aguas residuales.
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

 Generar una zona turística más en la ciudad de Celendín.

1.10. TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO: 35 años

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

(Cupe y Portocarrero 2009). “EVALUACION DE LA EFICIENCIA DE PLANTAS


ACUATICAS FLOTANTES LEMNA MINOR (LENTEJA DE AGUA),
EICHHORNIA CRASSIPES (JACINTO DE AGUA) Y PISTIA STRATOIDES
(LECHUGA DE AGUA). PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
DOMESTICAS”

SÍNTESIS: En el presente estudio se llega a la conclusión que las tres plantas acuáticas
macrofitas son eficientes en la remoción de materia orgánica, sólidos suspendidos,
nitrógeno, fósforo, coliformes totales y fecales. Sin embargo, se hace presente que el
Jacinto de Agua fue la planta acuática que ha presentado mayor eficiencia en la remoción
de contaminantes de las aguas residuales, lo cual ha quedado demostrado en los resultados
obtenidos.

(Coronel 2015). “EFICIENCIA DEL JACINTO DE AGUA (Eichhornia crassipes) Y


LENTEJA DE AGUA (Lemna minor) EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS
RESIDUALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE
MENDOZA DE AMAZONAS- CHACHAPOYAS, 2015”

SÍNTESIS: En el presente estudio se determinó la eficiencia del Jacinto de agua


(Eichhornia crassipes) y Lenteja de agua (Lemna minor) en el tratamiento de las aguas
residuales de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. El
agua residual, el cual fue previamente tratada en un filtro de grava para atrapar los
residuos sólidos existentes se depositaron en tres estanques de vidrio con Eichhornia
crassipes, Lemna minor y un control de agua residual sin planta acuática. El tiempo que
permaneció el agua residual en los estanques fue de diez días, y se cambió de efluente por
cuatro veces. Para determinar la eficiencia de remoción de las plantas acuáticas flotantes
se analizó la concentración de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

residual que ingresó a los tratamientos y después de los diez días de estancado.
Obteniendo como resultado que la planta Eichhornia crassipes es más eficiente en el
tratamiento de las aguas residuales de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de
Mendoza de Amazonas con un porcentaje promedio de remoción de los parámetros
fisicoquímicos y microbiológicos del 88,24%, mientras que Lemna minor obtuvo un
promedio de remoción del 81,24%.

(Paredes 2015). “OPTIMIZACIÓN DE LA FITORREMEDIACIÓN DE


MERCURIO EN HUMEDALES DE; FLUJO CONTINÚO EMPLEANDO
Eichhornia crassipes "JACINTO DE AGUA"”

SÍNTESIS: En esta investigación, se estudió a la especie Eichhornia crassipes en tres


medios de pH: ácido, neutro y básico, a fin de determinar en cuál de estos se consigue
mayor remoción de mercurio. Como estudios preliminares se evaluó la concentración de
nutrientes apropiada para la vida de la planta durante el período de remoción de mercurio,
al mismo tiempo se hizo la evaluación de la adaptación de la planta en los tres medios de
pH sometiéndola a concentraciones crecientes de mercurio. Los resultados de las
evaluaciones preliminares indicaron que la Eichhornia crassipes posee una capacidad de
amortiguamiento de pH, con mejores resultados cuando el medio acuoso esta con pH
básico, registrándose en estas condiciones un mayor crecimiento de la raíz.
Posteriormente, se realizaron los tratamientos para determinar el porcentaje de remoción
de mercurio, por acción de la E. crassipes, llevándola a concentraciones de mercurio que
van desde 0.05 a 0.5 ppm., en los medios de pH, acompañados de un testigo. Para la
determinación de mercurio se utilizó el método de la ditizona, realizando las lecturas en
un espectrofotómetro UV-visible, a una longitud de onda de 520 nm. Los resultados
indicaron que la mayor remoción del mercurio se obtuvo en medio básico, con una
remoción promedio de 94.68%. También se evaluó la capacidad de remoción de mercurio
de la planta en intervalos regulares ·de tiempo, cada hora, por un período de 11 horas,
donde se pudo observar que la planta realizó gran parte de la remoción de mercurio en las
tres primeras horas. Al final se experimentó la remoción de mercurio en un humedal
artificial superficial de flujo continuo a escala laboratorio, lográndose una remoción de
mercurio de 99.5%.

(Carreño 2016). “Diseño y evaluación de un biosistema de tratamiento a escala piloto


de aguas de curtiembres a través de la Eichhornia crassipes”
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

SÍNTESIS: En la presente investigación, se diseñó y construyó un biosistema de


tratamiento para la remoción y retención de cromo de aguas contaminadas por los
residuos del proceso de las curtiembres, siendo la Eichhornia crassipes, el agente
retenedor de estos compuestos contaminantes, donde se evidencio una solución
económica y tecnológicamente viable para el sector industrial.

2.2. AGUAS RESIDUALES

Las aguas residuales pueden definirse como las aguas que provienen del sistema
de abastecimiento de agua de una población, después de haber sido modificadas por
diversos usos en actividades domésticas, industriales y comunitarias. De acuerdo a su
origen resultan de la combinación de líquidos y residuos sólidos transportados por el agua
proveniente de residencias, oficinas, establecimientos comerciales e instituciones,
industrias, de actividades agrícolas, aguas superficiales, subterráneas y de precipitación.
A lo largo del tiempo los gobiernos ni la comunidad han valorado la importancia
de las aguas residuales, y por lo tanto desde todas las fuentes posibles se genera
indiscriminadamente. Son utilizadas en el riego de cultivos, donde los agricultores
generadores de contaminación, pueden ocasionar la proliferación de enfermedades
gastrointestinales, por la utilización de agua residual (sin tratar en la mayoría de los casos)
o con un tratamiento muy deficiente; al ofrecer a los consumidores alimentos como
verduras, frutas y hortalizas (Lizarro, 2013).

1.2.1. Parámetros que se analizan en las aguas residuales


 Sólidos suspendidos totales
 Temperatura
 Conductividad eléctrica
 Turbidez
 pH
 Oxígeno disuelto
 Cloruros
 Nitrógeno
 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)
 Demanda Química de Oxígeno (DQO)
 Fósforo
 Sulfatos
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

 Organismos patógenos

1.2.2. Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales


De acuerdo a la EPA (Environmental Protection Agency, 2000), los procesos que
comprenden en el tratamiento de las aguas residuales encierran las siguientes fases:

1.2.2.1. Recolección de las aguas residuales.


En zonas donde el incremento poblacional es constante y donde las condiciones
topográficas lo permiten, este proceso se permite a través de sistemas de alcantarillado
(EPA, 2000).

1.2.2.2. Pre tratamiento de las aguas residuales.


Consiste en retirar los sólidos de grandes tamaños, y en la mayoría de casos se
realiza en estanques desarenadores. La finalidad es hacer más favorable el proceso de
tratamiento biológico de aguas residuales (EPA, 2000).

1.2.2.3. Tratamiento de las aguas residuales.


El objetivo de las aguas residuales es remover sólidos, grasas, aceites y otros
materiales flotantes o sedimentables para que el agua residual pueda ser tratada
eficientemente y reutilizada o vertida sin ningún riesgo (EPA, 2000).
a. Tratamiento primario
En el tratamiento primario se elimina una fracción de los sólidos en suspensión y
de la materia orgánica. Suele llevarse a cabo mediante sedimentación y tamizado.
El efluente del tratamiento primario suele contener una considerable de materia
orgánica y una DBO alta. Cabe destacar que, aunque en muchos lugares el
tratamiento primario es el único que se le da al agua residual, este es únicamente
un tratamiento previo al secundario (EPA, 2000).
b. Tratamiento secundario convencional
El tratamiento secundario esta principalmente encaminado a la eliminación de los
sólidos en suspensión y de los compuestos orgánicos biodegradables, aunque a
menudo se incluye la desinfección como parte del tratamiento. Se llama
tratamiento secundario convencional a la combinación de diferentes procesos para
la eliminación de estos constituyentes, e incluye el tratamiento biológico con
lodos activados, reactores de lecho fijo, los sistemas de lagunaje y la
sedimentación (EPA, 2000).
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

1.2.3. Tratamiento biológico


Según León y Lucero (2009), el tratamiento biológico se basa en la creación de
un flujo controlado de agua residual, en el que la actividad microbiológica y plantas
acuáticas actúan asociadas, en el proceso de depuración de las aguas disminuyendo los
contaminantes. El tratamiento biológico incluye tres tipos: Lagunajes, humedales y
cultivos acuáticos (Sistema de plantas acuáticas flotantes).

1.2.3.1. Sistema de plantas acuáticas flotantes


Los cultivos acuáticos o sistemas de plantas acuáticas flotantes son una variación
de los humedales artificiales en el que el agua está en contacto con la atmosfera y
constituye la fuente principal de oxígeno para aireación; en la que se introduce un cultivo
de plantas acuáticas flotantes como Eichhornia Crassipes y Lemna sp, cuya finalidad es
la eliminación de determinados componentes de las aguas a través de sus raíces que
constituyen un buen sustrato responsable del tratamiento. Aunque una de las desventajas
que presenta este tipo de sistemas es la proliferación de larvas e insectos (León y Lucero,
2009).
Para mejorar el tratamiento y asegurar el mantenimiento de las condiciones
aerobias necesarias para el control biológico de los mosquitos, en los sistemas de plantas
acuáticas flotantes se han empleado sistemas complementarios de aireación (León y
Lucero, 2009).
Según Celis et al. (2005) los sistemas emplean plantas acuáticas como Eichhornia
Crassipes de agua están diseñados para proporcionar niveles de tratamientos secundarios.
Estos sistemas han sido utilizados como medios de producción de proteínas para las
grandes cantidades de biomasa que se generan.
En los últimos años el tratamiento de aguas residuales por medio de estanques con
plantas acuáticas ha despertado un gran interés, por el potencial que han presentado para
la depuración de las mismas. Algunos de estos sistemas han logrado proporcionar un
tratamiento integral en donde no solamente se remueven eficientemente material orgánico
y sólidos suspendidos, sino que también se logran reducir nutrientes, sales disueltas,
metales pesados y patógenos (García, 2012).

1.2.3.2. Propiedades de las plantas acuáticas en sistemas de tratamiento


Según León y Lucero (2009) las plantas juegan un papel fundamental en estos
sistemas siendo sus principales funciones:
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

 Airear el sistema radicular y facilitar oxígeno a los microorganismos que


viven en la rizósfera. - Absorción de nutrientes (nitrógeno y fósforo).
 Eliminación de contaminantes asimilándolos directamente en sus tejidos.
 Filtración de los sólidos a través del entramado que forma su sistema
radicular.

1.2.3.3. Plantas acuáticas utilizadas en el tratamiento de aguas residuales


Se han estudiado distintas plantas acuáticas en sistemas de depuración de aguas
residuales, algas u otras sumergidas, con vistas a explorar su posible valor; sin embargo,
las plantas acuáticas flotantes como la lenteja de agua o Lemna (Lemna spp), azolla
(Azolla spp) y Jacinto acuático (Eichhornia crassipes) son las que ha sido evaluadas con
más intensidad en el trópico como posibles integrantes de sistemas de recirculación de
nutrientes a través de su cultivo en estanques cargados con efluentes provenientes de
biodigestores anaeróbicos, en lagunas, o simplemente colectadas en su medio natural
(García, 2012).
A. Eichhornia crassipes o Jacinto de agua
Pertenece a la familia Pontederiaceae, es una macrofita acuática flotante no
enraizada, herbácea perenne de agua dulce. Puede vivir en aguas dulces tranquilas
o de ligero movimiento, como zanjas, canales, presas, arroyos, ríos y pantanos; es
considerado como la maleza acuática. Se originó en la Amazonía, pero en la
actualidad se distribuye en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo
(Jaramillo y Flores, 2012).
Tiene un crecimiento rápido en el entorno de 20 a 30°C de temperaturas medias,
pero se estancan en el intervalo de 8 a l5°C. Esta planta posee un sistema de raíces,
que tienen microorganismos asociados a ella que favorece la acción depuradora
de las plantas acuáticas, retienen en sus tejidos metales pesados (Cd, Hg, As).
Además, remueve algunos compuestos orgánicos, tales como fenoles, colorantes
y pesticidas, y disminuye niveles de demanda bioquímica de oxígeno, demanda
química de oxígeno y sólidos suspendidos (Metcalf y Eddy 1995 citado por Celis
et al., 2005).

2.3. NORMAS LEGALES

 Constitución Política del Perú.


 Ley Nª 27868 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

 Ley Nª 27902 Modificatoria de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales


 Ley Nª 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP.
 Decreto Supremo Nº 102-2007-EF. Reglamento del Sistema Nacional de
Inversión Pública, modificado mediante Decreto Supremo Nº 038-2009-EF.
 Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos
 Reglamento de la Ley N° 29338. Ley de Recursos Hídricos, Decreto
Supremo N°001-2010-AG.
 NORMA OS.090 Plantas de tratamiento de aguas residuales
 NORMA EC 030 Distribución de la energía eléctrica
 Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM, establece los Límites Máximos
Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales Domésticas o Municipales.
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA


El proyecto de realizará mediante 2 etapas:
3.1.ETAPA DE PLANIFICACIÓN

A. Actividades previas que se desarrollarán antes de la etapa de ejecución


del proyecto.
 Obras Provisionales
- Cartel de Identificación de la Obra de 4.80m x 6.60 m. (1 u.)
- Instalación de caseta para guardianía y almacén.

B. Población beneficiaria con la ejecución del proyecto y la cobertura


proyectada.
Los beneficiarios con la ejecución del presente proyecto corresponden a todo
el distrito de Celendín y en forma más específica al sector Pallac que hace uso
de las aguas tratadas en la PTAR por que contaran con un agua de mayor
calidad para sus regadíos. Para los pobladores de Celendín porque el proyecto
contribuirá a mejorar la estética del lugar incluso sirviendo como lugar
turístico.

3.2. ETAPA DE EJECUCIÓN

A. Instalaciones temporales que se requerirán (mencionar si contarán con


servicios de electricidad, agua potable y alcantarillado).
 Almacén Provisional de Obra………………………………...… (40.00 m2)
La cual no contará con servicios de electricidad por no ser necesaria y se
suministrará agua del reservorio existente.

B. Componentes del proyecto:


 Construcción del muro de división en la laguna……………………...… (2)
 Instalación de tuberías de interconexión (entrada y salida) en el muro de
interconexión…………………………………………………………… (4)
 Impermeabilización con geo membrana………………………………… (3)
 Colocación de las capas de sustratos en la laguna
 Siembra de las plantas de Jacinto de agua en la primera laguna.
 Traslado de especies de peces a la última laguna
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

Obras complementarias:
 Adoquinado del contorno de las lagunas (caminos)
 Instalación de barandas en el contorno de los muros construidos
 Instalación de focos de alumbrado publico
 Construcción de banquetas de cemento
 Instalación de jardines para siembre de gras
 Siembra de árboles cerca al cerco de la laguna
 Cerco de alambre delimitante de la zona del proyecto

3.3. ACTIVIDADES QUE INVOLUCRA EL PROCESO


CONSTRUCTIVO.

 Diagrama de Flujo del Sistema de Tratamiento

LAGUNA DE OXIDACION LAGUNA DE OXIDACION 2:


1: plantas de jacinto de agua peces

a) Dimensionamiento de las lagunas:


 Características de cada laguna:
características Laguna facultativa 1 Laguna facultativa 2
Área 6914.3 m2 6140.6 m2
Largo promedio 98.08 m 98.05 m
Ancho promedio 72.57 m 63.31 m
Altura del agua 1.60 m 1.60 m
Borde libre 0.70 m 0.70 m
Profundidad total 2.30 m 2.30 m
perímetro 306.6 m 310.13 m
Ancho de corono 3m 3m
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

 Dimensiones de los muros de división:

características Muro 2
Ancho superior 4m
Ancho inferior 8.60 m
largo 73.22 m
Altura 2.30m
Pendiente 1:1
Tipo de material de construcción Concreto

Ilustración 3: Vista frontal del muro

b) Dimensiones de la tubería de interconexión:


Las dimensiones de las 04 tuberías de interconexión serán iguales y estarán
ubicadas a la misma distancia con respecto a la superficie:
 Tipo de tubería: PVC
 Diámetro de la tubería:250 ¨
 Largo de tubería: 2.30 m
 Distancia con respecto a la superficie:
 Diámetro perforación: ½” de diámetro.
 Pendiente: 0.5%
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

 Material de cobertura de la tubería: con una capa de grava de 2” – 4” de


diámetro

Ilustración 4: Vista lateral del muro

c) Instalación de la geomembrana como material impermeabilizante.


La base de la excavación y los taludes de las lagunas debe ser revestida con
una geomembrana de PVC de 0.5 mm. de espesor.

d) Colocación de las capas de sustratos.

El medio poroso debe estar constituido por un sustrato de grava y arena


usando 3 tamaños de material. Éstos deben estar dispuestos desde el fondo
hacia arriba, los siguientes sustratos:

 Piedra chancada (1”) con una altura de 0.25 m.


 Confitillo (3/8”) con una altura de 0.10 m.
 Arena gruesa con una altura de 0.10 m. y
 Confitillo (3/8”) con una altura de 0.18 m.
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

18 cm de cofitil o
10 cm de arena gruesa
10 cm de cofitil o
25 cm de piedra chancada

e) Siembra de las plantas en el humedal artificial.


 Primera laguna de oxidación: implantación de rizomas de pantas
acuáticas de Jacinto de agua.
 Se debe sembrar por lo menos 5 plantas/m2, a fin de que se garantice
una buena cobertura a los tres o cuatro meses del sembrado.

f) Traslado de especies animales acuáticas a la tercera laguna


Se trasladará especies de peces a esta última laguna.
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

Obras complementarias:
 Adoquinado del contorno de las lagunas (caminos)
o El adoquinado del contorno de la laguna comprenderá desde la
corona de la laguna hasta el cerco perimétrico.
o Ancho de adoquinado: 5 metros
o Tipo de material de construcción: ladrillo estilo marqueth
 Instalación de barandas en el contorno de los muros construidos
o Las barandas se colocarán alrededor de los muros de división de
las lagunas
o Tipo de material: barandas metálicas.
o Distancia a instalar: borde de ambos muros
 Instalación de focos de alumbrado publico
o Numero de focos de alumbrado público: 12
 Construcción de banquetas de cemento
o Numero de banquetas de cemento:10
 Instalación de jardines para siembre de gras
o Área de jardín:2x4
o Numero de jardines de gras:10
 Siembra de árboles en el perímetro de la cerca
o Número de árboles sembrados: se sembrará arboles cada 10 m
o Distancia al cerco perimétrico:0.50 m
 Cerco delimitante de la zona del proyecto
 Tipo de cerco: cerco de alambre y postes de eucalipto

3.4. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO, PROGRAMACIÓN


DE ACTIVIDADES.
El plazo de ejecución es de 120 días calendarios (4 meses).

3.5. CANTIDAD DE PERSONAL NECESARIO QUE SE ENCARGARÁ


DE LA ETAPA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
 Capataz
 Operario: 4
 Oficial: 3
 Peón: 20
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

3.6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE


TRATAMIENTO BIOLÓGICO
 Planificar los residuos de la vegetación y el sedimento.
 Asegurarse que el flujo alcance todas las partes de las lagunas.
 Mantener un crecimiento vigoroso de vegetación.
 Se debe supervisar la vegetación periódicamente para evaluar su
condición sanitaria y su abundancia.
 El sistema de depuración deberá ser revisado periódicamente para
comprobar su buen funcionamiento y solucionar anomalías, como
atascos en la entrada, flujo superficial excesivo, existencia de zonas
preferentes al paso de agua, etc.
 Se debe vigilar la acumulación anual de lodo y residuos vegetales.
 Se estima que un sistema con plantas emergentes bien diseñado y
manejado puede durar al menos treinta y cinco (35) años sin necesidad
de ser renovado.
 Cuando sea necesario levantar el sistema, el sustrato resultante será un
material tipo turba largos años de diferentes musgos), que podrá ser
utilizado para fines agrícolas como fertilizante de suelo.
 Deberá planificarse una persona encargada de la operación y
mantenimiento de la planta de tratamiento, quien se dedicará a tiempo
completo a su cuidado y funcionamiento.
 No se necesita a alguien especializado o con conocimientos superiores,
ya que el trabajo a realizar es sumamente sencillo. De preferencia puede
contratarse al personal obrero que ha elaborado la instalación del
sistema biológico y este viviendo en la comunidad.
 Los humedales artificiales Los humedales artificiales son sistemas de
Fito depuración de aguas residuales. El sistema consiste en el desarrollo
de un cultivo de micrófitos enraizados sobre un lecho de grava
impermeabilizado. La acción de las macrófitas hace posible una serie
de complejas interacciones físicas, químicas y biológicas a través de las
cuales el agua residual afluente es depurada progresiva y lentamente.
 El tratamiento de aguas residuales para depuración se lo realiza
mediante sistemas que tienen tres partes principales: recogida,
tratamiento y evacuación al lugar de restitución.
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

CONCLUSIONES
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

BIBLIOGRAFÍA

 LIZARRAZO. 2013.Bogotá. (En línea). consultado el 10 de junio del 2017.


Disponible en:
http://agua.marn.gob.sv/Documentos/TallerAguas2015/RAFA_final_cur vas.pdf
 Carreño. 2016. Diseño y evaluación de un biosistema de tratamiento a escala
piloto de aguas de curtiembres a través de la Eichhornia crassipes. Revista
Colombiana de Biotecnología 18(2):74. DOI:
https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v18n2.52271.
 Jaramillo, M. y Flores, E. 2012. Fitorremediacion mediante el uso de dos especies
vegetales Lemna minar (Lenteja de agua), y Eichornia crassipes (Jacinto de agua)
en aguas residuales producto de la actividad minera. Cuenca, Ecuador.
Universidad Politécnica Salesiana, p.40.
 Celis, J., Junod, J. y Sandoval, M. 2005. Recientes aplicaciones de la depuración
de aguas residuales con plantas acuáticas. Vol. 14 (1). Chile, p. 17-19.
 García, Z. 2012. Comparación y evaluación de tres plantas acuáticas para
determinar la eficiencia de remoción de nutrientes en el tratamiento de aguas
residuales domésticas. Lima, Perú. Universidad Nacional de Ingeniería, p. 9-16.
 León, M. y Lucero, A. 2009. Estudio de Eichhornia crassipes, Lermma gibba y
Azolla filiculoides en el tratamiento biológico de aguas residuales domesticas en
sistemas comunitarios y unifamiliares del Cantón Cotacachi. Ibarra, Ecuador.
Universidad Técnica del Norte, p. 29-37.
 EPA (Environmental Protection Agency). 2000. Folleto informativo de tecnología
de aguas residuales. Humedales de flujo libre superficial. Washington, D.C.
 Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM. 2010. Aprueba Límites Máximos
Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Domesticas o Municipales. Lima, Perú. El Peruano, p. 1-2.
COSTOS Y PRESUPUESTOS AMBIENTALES

ANEXOS

Potrebbero piacerti anche