Sei sulla pagina 1di 26

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


MÉTODOS ESTADÍSTICOS
““VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”
CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES VIOLENTADAS”

AUTOR(ES) :
 BECERRA TORES, Lisseth.
 BECERRA TORES, Sugey.
 CARMONA TIQUILLAHUANCA, Rosa.
 RIVADENEYRA MENDOZA, Jessica.
 SANCHEZ TECLAHUANCA Sheyla.

DOCENTE : ARANA CERNA BRANCO ERNESTO

AÑO ACADÉMICO : 2016 – II

AULA – SECCIÓN : 205– “D”.

TURNO : Mañana

Chiclayo, 03 de Octubre del 2016


CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Realidad Problemática

La violencia ejercida contra la mujer es un problema que obedece a estructuras


jerárquicas patriarcales que reproducen una cultura donde las mujeres son vistas
como objetos desechables y maltratables. Prueba de ello es que las múltiples
violaciones a los derechos de las mujeres se desarrollan tanto en tiempos de paz
como en tiempos de conflicto armado; respondiendo a diferentes contextos pero a
imaginarios culturales similares que limitan y atentan contra la libertad femenina y
el desarrollo de sus capacidades. Con ello se evidencia que las mujeres se
enfrentan a la discriminación del Estado, de sus familias y de la comunidad en
general, como escribe la autora France Hirigoyen (2006): “La violencia es un
síntoma de debilidad. Los hombres que la aplican contra las mujeres demuestran
con ella su incapacidad. Eduquemos a esta sociedad para que hombres y mujeres
sean capaces de construir juntos un futuro mejor para todos”.

Cristina del Valle (2005) (Presidenta de la Plataforma de Mujeres Artistas contra la


Violencia de Género) es muy severa al tocar el tema de violencia: “Es y debe ser
el primer problema de Estado. La violencia de género es creciente y la vida de
todas estas mujeres podía haber sido rescatadas de haber habido una adecuada
intervención del Estado, incluyendo una oportuna labor educacional en la
igualdad. La ley se encuentra con muchas resistencias y todavía se pone en duda
la palabra de la mujer. Es responsabilidad prioritaria de los artistas reprobar estas
conductas e insistir en una cultura de paz”.

La realidad local que hay en la región de Lambayeque referente a la violencia que


se ejerce contra la mujer es muy dura, porque casi a diario vemos como aumentan
las denuncias de mujeres hacia sus agresores (Diario “El Comercio”). En la sierra
norte como es Inkawasi todavía hay pensamientos machistas donde se dice que
la mujer sirve solo para realizar labores domésticas y eso sabemos que es una
equivocación tremenda, la falta de educación y el analfabetismo que hay en estas
zonas hace que dichos pensamientos no evolucionen.

Somos uno de los países en la que se ejerce más violencia a la mujer, incluso
para parar esta ola de violencia se ha incluido en nuestro Código Penal el artículo
108-B para que así sea severamente sancionado.
(Llave, 2010) De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
(ENDES) correspondiente al periodo 2009, el 38.8% de las mujeres en edad fértil
alguna vez unidas, han sido víctimas de violencia física por parte de su esposo o
cónyuge.

(Blondet, 1994) En 1993, en la Delegación de Mujeres de la Capital 21, se


registraron 4 mil quinientas denuncias por maltrato físico a mujeres por parte de la
pareja. Esta cifra baja a la mitad o menos en otras ciudades del país, lo cual está
en relación con la menor cantidad de población que albergan, pero también con
las mayores dificultades para acceder a instancias donde pueden denunciar. Las
estadísticas disponibles sólo expresan una parte de los casos de maltrato
doméstico, pues como lo señala un infonne de la Comisión Especial del Senado
sobre "Violencia y Pacificación" (1988), sólo una quinta parte de las mujeres
maltratadas acude a denunciar tales hechos. - Entre agosto de 1988, cuando se
inició el funcionamiento de la Delegación de Mujeres de Lima, y 1993 se han
registrado 21,425 denuncias por maltratos físicos. Desde el año 89 se recibe un
promedio de 4 mil denuncias anuales.

Caracterización

– El 83% de las denunciantes tienen entre 20 y 39 años, y el 69% se ubica en


estratos bajos. Si bien la violencia afecta a mujeres de todos los estratos sociales
y condición laboral, las que no cuentan con ingresos propios tienen mayores
riesgos de ser maltratadas. Según las estadísticas de Lima y una importante
ciudad del interior (Arequipa), cerca del 60% de las denunciantes son amas de
casa, mientras que el 20% o 25% son mujeres de mando medio o profesionales. -
Respecto a las causas de la agresión, en el 68% de las denuncias registradas en
la Delegación de Lima, la causa manifiesta de maltratos fueron problemas
familiares e incomprensión, seguida de celos e infidelidad en el 15% de los casos
y de problemas económicos en 13% de ellos. - La mayor parte de los agresores
no había bebido licor ni se encontraba drogado en el momento de los hechos. El
porcentaje de agresores ebrios o drogados no supera el 26% en Lima y el 36.5%
en Arequipa.

Tristan (2005) En consecuencia, este problema no puede ser asumido de manera


aislada como situaciones que se desencadenan únicamente entre determinadas
personas, culturas o comunidades. Lamentablemente, constituye una grave
violación a los derechos humanos, al punto que sobrepasa las fronteras, los
niveles económicos y sociales y las creencias religiosas; todo ello conduce a que
la mujer no sea asumida como sujeta de derechos, por lo que colectivamente se
va legitimando y tolerando la violencia ejercida hacia ella.
Las estadísticas de violencia contra las mujeres ponen al descubierto la existencia
de una tragedia de dimensiones mundiales desde el punto de vista de los
derechos humanos. Los siguientes datos dan cuenta de la magnitud del problema:

- Al menos una de cada tres mujeres ha sido golpeada, obligada a mantener


relaciones sexuales o sometida a algún otro tipo de abusos en su vida, según un
estudio basado en 50 encuestas de todo el mundo. Por lo general, el autor de los
abusos es un familiar o un conocido

- Según informes de la Organización Mundial de la Salud (2009) el 40% de las


mujeres que son víctimas de asesinato mueren a manos de su compañero

- Más de 60 millones de mujeres “faltan” hoy en el mundo a consecuencia de


prácticas como el aborto selectivo en función del sexo y el infanticidio femenino,
según cálculos de Amartya Sen, premio (1998) Nobel de Economía El último
censo de China, elaborado en el 2000, reveló que la proporción de recién nacidas
frente a recién nacidos era de 100:119. La proporción biológica normal es de
100:103.

Las denuncias e investigaciones sobre la violencia contra las mujeres en diversos


países del mundo han puesto en evidencia los diferentes tipos de agresión que en
el curso de las últimas décadas se han podido distinguir.

El Perú no es ajeno a esta realidad, los datos que se exponen seguidamente


corresponden al documento presentado en agosto de 2010 por el Ministerio de la
Mujer y Desarrollo Social 6, que pone en evidencia lo siguiente:

• De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes)


correspondiente al periodo 2009, el 38,8% de las mujeres en edad fértil alguna
vez unidas en pareja han sido víctimas de violencia física por parte de su esposo
o cónyuge.

• El 21,9% de las mujeres alguna vez unidas en pareja fueron golpeadas con
puño o algún objeto contundente por parte de su esposo o cónyuge. El 15,4%
argumenta haber sido pateada o arrastrada también por el cónyuge.

• El 3,6% manifiesta que las trataron de estrangular o quemar. • El 1,5% de las


mujeres señala que fueron atacadas con cuchillo o algún otro tipo de arma por
parte del cónyuge, mientras que el 2,3% sufrieron amenazas de acuchillamiento,
disparo de bala o algún otro tipo de agresión grave.
• En cuanto a violencia sexual se refiere, el 8% de las mujeres fueron obligadas a
tener relaciones sexuales en contra de su voluntad en algún momento de su vida
conyugal.

• Como resultado de la violencia física, el 64,9% de las mujeres agredidas


resultaron con moretones y dolores, mientras que el 13,9% sufrieron heridas o
lesiones, huesos o dientes rotos o quemaduras.

Sobre los homicidios a mujeres, reconocidos como feminicidios, el citado informe


del Mimdes expone las siguientes cifras:

• En el año 2009 se registró un total de 139 casos de feminicidio a nivel nacional.


En tanto, de enero a julio de 2010 estos casos sumaron 66.

• Lima es la región que presenta el mayor número de casos de feminicidio: 48


durante el 2009, lo que representa el 36,5% del total nacional.

• Los distritos del cono norte, este y sur son los de mayor incidencia, siendo
Comas y San Juan de Lurigancho los que presentan más casos.

• En el 49,8% de los casos de feminicidio el agresor era la pareja actual de la


víctima, correspondiéndole el 14% al cónyuge, el 26% al conviviente, el 3% a la
pareja sexual y el 6% al enamorado o novio.

El 37% de mujeres de entre 15 y 49 años ha sido alguna vez víctima de violencia


física y/o sexual por parte de su esposo o pareja, revela un estudio del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI-2013) publicado hoy, cuando se
conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012 del citado ente da cuenta


además de que la mayor proporción de mujeres maltratadas se encuentra en
Cusco (51,8%), Apurímac (50,3%) y Junín (48,1%).

Otras cifras indican que el 42,1% de las mujeres víctimas de agresiones señalaron
no haber alcanzado algún nivel educativo, mientras que el 75,4% acudieron a
buscar ayuda en una comisaría.

En un análisis reciente hecho por la OMS (2006), la Escuela de Higiene y


Medicina Tropical de Londres y el Consejo de Investigaciones Médicas, basado en
los datos de más de 80 países, el 45% de las mujeres han sufrido violencia física
o sexual por parte de su pareja o violencia sexual por terceros, nos podemos dar
cuenta que el porcentaje es muy alto, teniendo estas cifras veraces tenemos que
tomar conciencia porque la violencia entre personas no puede seguir.
1.2. Delimitación de la Investigación:

En enero-septiembre del 2016 se dará por inicio la investigación de mujeres


maltratadas y sus características en el distrito de José Leonardo Ortiz-Pueblo
Joven “Atuparias”, siendo este lugar uno de los que más casos se presenta la
violencia hacia la mujer; enfocaremos esta investigación a las mujeres de 15 a
45 años de edad.

1.3. Justificación:

Esta investigación se realiza con la finalidad de obtener datos exactos de las


características que presentan las mujeres violentadas porque es un problema
que viene dándose desde hace mucho tiempo y no se deja de practicar.
En los peores casos se puede llegar hasta el crimen siendo esto lamentable e
injustificable que una vida se pierda a causa de la falta de compresión y amor
a la humanidad; por otro lado es indignante que las autoridades hagan caso
omiso a este problema, pues deberían de mostrarse preocupados por las
elevadas cifras de violencia, y dar una solución inmediata.

Creemos que esta investigación va a aportar a la sociedad porque aquellas


mujeres que se sienten temerosas en denunciar a su agresor pues las va a
motivar que lo hagan ya que podrán ver cifras de cuantas mujeres si se
enfrentan y denuncian; también porque la autoridades tendrán un alcance de
las cifras de mujeres violentadas y así confiamos en que crearan grupos de
ayuda para superar estos problemas y además serán más severos al
momento de juzgar a los agresores.

1.4. Objetivos:
-Generales:
Diagnosticar las características que presentan las mujeres violentadas en su
entorno familiar; esta investigación lo haremos específicamente en el distrito
de José Leonardo Ortiz provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.
Por lo tanto esta investigación se enfocara a mujeres de la edad de 15 a 40
años durante el mes de enero – septiembre del 2016.
-Específicos:
Identificar las características de las mujeres maltratadas y reconocer la actitud
que presentan ante su agresor y además las secuelas que han sido
ocasionados.

CAPITULO II

MARCO MEOTODOLOGICO

2.1. Tipo y diseño de investigación

La investigación que estamos realizando será de tipo descriptiva según Roberto


Hernández Sampieri (2010) puesto se enfocara a describir las características de
las mujeres violentada, es decir analizaremos aquellos aspectos característicos
que presenta este tipo de mujeres.

Este proyecto tendrá como diseño el no experimental de tipo transaccional


descriptivo puesto que tiene como objetivo indagar la incidencia de las
modalidades o niveles de una o más variables en una población. En nuestro caso
ubicaremos un grupo de mujeres que han sufrido violencia de tipo física y
psicológica y nuestra variable será las características de estas.

2.2. Población y muestra

a) La población: Es el conjunto de las unidades de observación o análisis de


personas cuyas características observables se van a estudiar.

Este proyecto se realizará en el distrito de José Leonardo Ortiz en el cual se


recolectara un porcentaje de mujeres maltratadas, por lo tanto tomaremos un
subgrupo de esta población que será selecciona para participar en el estudio de
esta investigación, posteriormente se recolectara información para este proyecto.
Por lo tanto en este distrito donde iremos hacer esta investigación se obtendrá
una muestra que determinara cual es el porcentaje de mujeres maltratadas,
siendo así el objeto de esta investigación , el cual es el obtener la cantidad o el
porcentaje de esta problemática, puesto que estamos determinando el lugar (JLO)
y el tema (MUJERES MALTRATADAS).

Esta problemática se realizará a las mujeres puesto que así lo determina muestro
tema de investigación, por lo tanto nos delimitaremos en el espacio de José
Leonardo Ortiz-Pueblo Joven “Atuparias”.
b) La muestra: Es la parte o subconjunto de la población seleccionada, con
el fin de obtener información acerca de la población. Debe ser representativa
porque debe reflejar las características de la población que proviene y debe ser
adecuada por que cuenta con un número óptimo y mínimo de elementos.

Por lo tanto en este distrito donde iremos hacer esta investigación se obtendrá
una muestra de 20 mujeres que determinara cual es el porcentaje de mujeres
maltratadas, siendo así el objeto de esta investigación, el cual es el obtener la
cantidad o el porcentaje de esta problemática, puesto que estamos determinando
el lugar (JLO- Pueblo Joven “Atusparias”) y el tema (MUJERES MALTRATADAS).
2.3. Variables – Operacionalización.

Variable Subvariable Tipo Escala Indicadores

Edades Cuantitativas Continua  De 15 a 20


 21 al 30
 De 30 menos 45

Estado civil Cualitativas Nominal  Casada


 Soltera
 Unión estable
 Separada
 Viuda

Datos Personas con Cualitativas Nominal  Parejas


informativos las que vive  Hijos
 Parientes
 Otros
Grado de Cualitativas Ordinal  Sin estudios
instrucción  Primaria
CARACTERÍSTICAS completa
DE LAS MUJERES Incompletos
MALTRATADAS  Secundaria
Completos
Incompletos
 Terciarios/universitario
Completos
Incompletos
Ocupación  Sin empleo
 Ama de casa
 Jefe de hogar
 Empleada asalariada
 profesional
 Otros
Severidad Cualitativa Ordinal  Leves
 Moderadas
Violencia física  Grave
 No desea contestar
 No indica violencia
Momento Cuantitativa Continua  Adolescencia (15-21)
 Adultez (22-30)
 Adultez madura (30-45)

Frecuencia Cualitativa Nominal  1 vez


 Más de una vez
 Siempre
 No desea contestar

Variable Sub variable Tipo Escala Indicadores

Conductas Cualitativas Nominal  Gritos


verbales  Insultos
 Procesos
 Permanecen

Vínculo con el Cualitativa Nominal  Amoroso


agresor  Amical
Violencia
 Terminal
psicológica/
emocional

Maltrato psíquico Cualitativo Nominal  Se humillada


 Intimidada
 Amenaza
 Asustada
CARACTERÍSTICAS
DE LAS MUJERES
Severidad de las Cualitativa Original  Leves
MALTRATADAS
lesiones  Graves
derivadas  Muy grave

Momento Cualitativa Nominal  Adolecentes


 Adultez
 Embarazo
 Post parto

Violencia
sexual
frecuencia Cualitativa Nominal  Una vez
 Más de una vez
 Siempre
Abuso sexual Cualitativa Nominal  Tocamientos
 Caricias
 Penetración
 Oral
 Vaginal
 Anal

2.4. Métodos y Técnicas de Investigación

El Método de nuestra investigación es estadística descriptiva con el fin de:

• Organizar la información

• Sintetizar la información

• Ver sus características más relevantes

• Presentar la información

Técnicas utilizadas son las siguientes:

a) Observación

Mediante la observación, conocemos la realidad de nuestro tema: Mujeres


Maltratadas, en la ciudad de Chiclayo distrito José Leonado Ortiz-Pueblo Joven
“Atusparias”, ya que se nos es más accesible recoger dicha información de cada
uno de los conceptos o variables definidas en la hipótesis de trabajo.

b) Encuestas en el Pueblo Joven Atusparias

Para saber cuál es su opinión acerca de nuestro tema, también para determinar
sus comportamientos, actitudes y quejas que demandan en su trabajo. Porque la
mayoría que sufren explotación laboral son los jóvenes estudiantes (mujeres y
hombres), que buscan una manera de salir adelante, para pagar sus estudios y
gastos académicos. La técnica que ha se va a aplicar para la variable; Violencia
contra la Mujer, será la encuesta cuyo instrumento a utilizar es el cuestionario.
CAPÍTULO III: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

3.1 Resultados en tablas y gráficas

Tabla 1: Distribución de la Violencia de las mujeres concerniente a las edades

Edades Fi %

17-22 21 32.00

22-27 10 15.15

27-32 14 21.21

32-37 7 10.60

37-42 6 9.09

42-45 8 12.12

Total 66 100%

Fuente : encuesta realizada a las mujeres del pueblo joven Atusparias


 Análisis

Como se presenta en el gráfico el mayor porcentaje es de las mujeres que tienen 20 años
con 12.12 %, luego le siguen las edades de 29 y 19 años con un 7.58 % cada una, ya en
tercer lugar están las edades de 18;31 y 45 con un 4.55%, como penúltimo lugar se
encuentran las edades de 17;22;24;28;30;;32;33;34;36;43 y 44 con un 3.03% cada una, y por
último las edades de 21; 26; 37; 40;42; con un 1.52%.

Tabla 2 : distribución de la violencia contra la mujer por estado civil

Estado Civil Frecuencia %


casada 23 34.85
separada 18 27.27
soltera 7 10.61
unión estable 12 18.18
viuda 5 7.58
(en blanco) 1 1.52
Total general 66 100.00
Fuente : Encuesta aplicada a las mujeres del Pueblo Joven Atusparias
 Análisis
El mayor porcentaje de las mujeres su estado civil es que mantienen una unión estable
con un 35%, también con un fuerte porcentaje el de las mujeres separadas con un 27%, y
la más ínfima es 8% que corresponde a las mujeres viudas.

Tabla 3: distribución de la Violencia de la mujer con personas con las


nn que vive

Personas con las que vives Frecuencia %

hijos 19 28.79

otros 3 4.55

pareja 31 46.97

parientes 12 18.18

(en blanco) 1 1.52

Total general 66 100.00

Fuente: encuesta aplicada a las mujeres del pueblo joven atusparias

 Análisis de las personas con las que vive


Esta figura nos da un alcance sobre las personas con las que vive las mujeres
encuestadas y el mayor porcentaje vive con su pareja con un 47%, en segundo lugar las
mujeres que viven con sus hijos siendo el 29%, y luego 18% con sus parientes, el 5% con
otros las cuales no se específica en los casilleros propuestos, y en blanco un 1%.

G r á f i c o 4: Violencia contra la mujer – grado de instrucción

45.45

22.73
13.64 15.15
3.03

primaria primaria secundaria secundaria universitario


completa incompleta completa incompleta

Fuente: encuesta aplicada a las mujeres del pueblo joven atusparias


 Análisis
Con respecto al grado de instrucción un 45.45% cuentan con secundaria completa es decir
la mayoría, luego las que tienen estudios universitarios un 22.73%, secundaria incompleta
15.15%, primaria completa 13.64%, y por último la minoría de primaria incompleta con
3.03%.

Gráfico 5: Distribución de la Violencia de la Mujer Conforme a la Ocupación

Fuente: Encuesta realizada a las mujeres del Pueblo Joven Atusparias

 Análisis de la ocupación
Este gráfico nos da los resultados en cuanto a la ocupación de las mujeres
encuestadas, una mayoría son amas de casa con un 31.82%, 22.73% empleadas
asalariadas, 13.64% no cuentan con un empleo, 12.12% son jefes de hogar, y por
último un 7.58% el casillero de otros en las cuales su ocupación no está especificada.

Tabla 6: distribución de la Violencia de la mujer con respecto a


la severidad de los golpes

Severidad Frecuencia %
Grave 14 21.21
Leve 26 39.39
Moderada 26 39.39
Total general 66 100.00

Fuente: encuesta realizada a las mujeres del pueblo joven Atusparias


 Análisis
En cuanto a la severidad que se encuentra en la sub-variable violencia física contra las
mujeres, hay una gran mayoría que presenta el 40% de que el maltrato ha sido leve, un
39% de grave, y un 21% de manera grave.

Tabla 7: Distribución de la Violencia de la mujer en donde se inicia el xx


xx maltrato físico

Etapa en la que inicia Frecuencia %


F adolescencia 32 48.48
r adultez 30 45.45

e adultez madura 4 6.06

c Total general 66 100.00

Fuente: Encuesta realizada a las mujeres del Pueblo Joven Atusparias


 Análisis de la etapa en la que inicia
Esta figura presentada los porcentajes de la etapa en la que se inició el maltrato, el
mayor es de 49% que se refiere a que se llevó a cabo en la adolescencia, luego un
45% que también es una cantidad alta en la adultez, y por último un 6% en la adultez
madura.

Gráfico 8: Distribución de la Violencia de la mujer en cuanto a su


d frecuencia

Fuente: Encuesta realizada a las mujeres del Pueblo Joven Atusparias


 Análisis

Este gráfico se refiere a la frecuencia en la que han sido violentadas, y un 68%


constituyendo una alarmante cifra se refiere a que han sufrido maltrato más de una
vez, un 26% una vez, y por último la más mínima es de 6% que recibe violencia
siempre.

Tabla 9: Distribución de la Violencia contra la mujer respecto a su conducta


verbal

Conductas verbales frecuencia %

criticas permanentes 18 27.27

gritos 23 34.85

insultos 25 37.88

Total general 66 100.00

Fuente: encuesta realizada a las mujeres del pueblo joven Atusparias

 Análisis
Esta figura arroja resultados sobre las conductas verbales que tuvieron los agresores
hacia las mujeres, constituyendo a los insultos el más alto porcentaje con un 38%,
después 35% gritos, y por último 27% criticas permanentes.

Tabla 10 : Violencia contra la mujer- vínculo con el agresor

Vínculo con el agresor frecuencia %

cónyuge/esposo 56 84.85
hermanos 5 7.58
padre 5 7.58
Total general 66 100.00

Fuente: encuesta realizada a las mujeres del pueblo joven Atusparias


 Análisis
La figura da resultados en cuanto al vínculo con el agresor, la mayoría y muy
alta cifra es que recibe maltrato por parte de su cónyuge/esposo con un 85%,
luego un 8% de padre, y la menor cifra de 7% de parte de sus hermanos.

Gráfico 11: Distribución de la violencia de la mujer correspondiente al


b tipo de violencia psicológica que han recibido

Fuen
te:
Enc
uest
a
reali
zada
a las mujeres del Pueblo JovenAtusparias

 Análisis
Está figura es sobre el tipo de violencia psicológica y sobre cómo se sintieron estas
mujeres, una mayoría se sintió amenazada con un 30.30%, luego intimidada 25.76%, le
sigue asustada con un 24.24%, y por ultimo humillada con un 19.70%.

Tabla 12: Violencia contra la mujer con respecto al momento en que


b recibieron el maltrato psicológico

Momento Frecuencia %
adolecentes 34 51.52
adultez 23 34.85
embarazo 3 4.55
post parto 6 9.09
Total general 66 100.00

Fuente: encuesta realizada a las mujeres del Pueblo Joven Atusparias


 Análisis

Este gráfico se refiere al momento en la cual fueron abusadas sexualmente, en


adolescentes con un 51%, en la etapa de adultez 35% de las mujeres, un 9% en el post
parto, y un 5% durante el embarazo.
Tabla 13: distribución de la Violencia de la mujer con la frecuencia de
, los maltratos

distribución de la Violencia frecuencia %


de la mujer con la
frecuencia de los maltratos
más de una vez 24 36.36

siempre 2 3.03

una vez 40 60.61

Total general 66 100.00


F
uente: encuesta realizada a las mujeres del Pueblo Joven Atusparias

 Análisis

Este gráfico da resultados sobre la frecuencia del abuso sexual un 61%una sola vez, un
36% más de una vez, y la ínfima cifra de 3% siempre.

Gráfico 14: Violencia contra la mujer correspondiente al abuso sexual

caricias penetracion-vaginal tocamientos

15%
36%

49%

Fuente: encuesta realizada a las mujeres del pueblo joven atusparias

 Análisis

Está figura presenta el tipo de abuso sexual que hubo la mayoría con un 49% es sobre
penetración vaginal, un 36% sobre tocamientos, y un 15% caricias.
3.2. Discusión de Resultados

Los resultados obtenidos en el presente estudio son mostrados en las siguientes


tablas:

En la tabla 1 se observa que Como se presenta en el gráfico el mayor porcentaje


es de las mujeres que tienen entre 17-22 años con 32.00 %, luego le siguen las
edades de 27-32 con un 21.21%, las edades de 22-27 con n 15.15 %, las edades
de 42-45 con un 12.12%, luego las edades de 32-37 con un 10.60% y por último
las edades de 37-42 con un 9.09 %. En la tabla 2 se observa que el mayor
porcentaje de las mujeres su estado civil es que mantienen una unión estable con
un 35%, también con un fuerte porcentaje el de las mujeres separadas con un
27%, y la más ínfima es 8% que corresponde a las mujeres viudas. Se muestra
también en la tabla 3 que también nos da un alcance sobre las personas con las
que vive las mujeres encuestadas y el mayor porcentaje vive con su pareja con un
47%, en segundo lugar las mujeres que viven con sus hijos siendo el 29%, y
luego 18% con sus parientes, el 5% con otros las cuales no se específica en los
casilleros propuestos, y en blanco un 1%. Con respecto a la tabla 4 Con respecto
al grado de instrucción un 45.45% cuentan con secundaria completa es decir la
mayoría, luego las que tienen estudios universitarios un 22.73%, secundaria
incompleta 15.15%, primaria completa 13.64%, y por último la minoría de primaria
incompleta con 3.03%. En la tabla 5 la tabla nos da los resultados en cuanto a la
ocupación de las mujeres encuestadas, una mayoría son amas de casa con un
31.82%, 22.73% empleadas asalariadas, 13.64% no cuentan con un empleo,
12.12% son jefes de hogar, y por último un 7.58% el casillero de otros en las
cuales su ocupación no está especificada. Ya en cuanto a la tabla 6 la severidad
que se encuentra en la sub-variable violencia física contra las mujeres, hay una
gran mayoría que presenta el 40% de que el maltrato ha sido leve, un 39% de
grave, y un 21% de manera grave. En la tabla 7 presentada los porcentajes de la
etapa en la que se inició el maltrato, el mayor es de 49% que se refiere a que se
llevó a cabo en la adolescencia, luego un 45% que también es una cantidad alta
en la adultez, y por último un 6% en la adultez madura. En la tabla 8 se refiere a la
frecuencia en la que han sido violentadas, y un 68% constituyendo una alarmante
cifra se refiere a que han sufrido maltrato más de una vez, un 26% una vez, y por
último la más mínima es de 6% que recibe violencia siempre. En la tabla 9 arroja
resultados sobre las conductas verbales que tuvieron los agresores hacia las
mujeres, constituyendo a los insultos el más alto porcentaje con un 38%, después
35% gritos, y por último 27% criticas permanentes. En la tabla 10 da resultados en
cuanto al vínculo con el agresor, la mayoría y muy alta cifra es que recibe
maltrato por parte de su cónyuge/esposo con un 85%, luego un 8% de padre, y la
menor cifra de 7% de parte de sus hermanos. En la tabla 11 es sobre el tipo de
violencia psicológica y sobre cómo se sintieron estas mujeres, una mayoría se
sintió amenazada con un 30.30%, luego intimidada 25.76%, le sigue asustada con
un 24.24%, y por ultimo humillada con un 19.70%. En la tabla 12 se refiere al
momento en la cual fueron abusadas sexualmente, en adolescentes con un 51%,
en la etapa de adultez 35% de las mujeres, un 9% en el post parto, y un 5%
durante el embarazo. En la tabla 13 da resultados sobre la frecuencia del abuso
sexual un 61%una sola vez, un 36% más de una vez, y la ínfima cifra de 3%
siempre. Finalmente en la tabla 14 presenta el tipo de abuso sexual que hubo la
mayoría con un 49% es sobre penetración vaginal, un 36% sobre tocamientos, y
un 15% caricias.
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

 En conclusión una de las principales características de las mujeres

maltratadas es que la agresión las reciben de parte de su pareja con

un 56%, el resultados fue obtenido gracias a las encuestas a las

mujeres de José Leonardo Ortiz –Pueblo Joven Atusparias.

 El grupo concluye que la mayor parte de las mujeres violentadas son

ama de casa con un 31.82 % puesto que la mayoría de ellas

permanecen más tiempo con sus agresores.

 Finalmente el grupo de investigación ha llegado a concluir que el grado

de instrucción que más predomina en violencia contra la mujer es de

secundaria completa con un 45.45%.

4.2. Recomendaciones

 Las recomendaciones dirigidas al Poder Legislativo para que

incluyan más severas y que su aplicación sea efectiva más contra

los agresores.

 Se le recomienda al Ministerio de la Mujer brindar apoyo psicológico

y jurídico no solo en el comienzo del proceso sino durante y hasta el

final de este.

 Al Ministerio de Educación para que dicte charlas a niños y

adolescentes en escuelas para que estén informados sobre este tipo

de violencia, y además para inculcarles el respeto a la mujer.

 Los miembros de la PNP debe tomar más interés al momento que la

víctima formaliza su denuncia.


V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beteta Juan José (2005) La Violencia contra la mujer: Feminicidio en el

Perú

Blondet, C. ,. (1994). La situación de la mujer en el Perú: 1980-1994 (Doc.

de Trabajo, 68. Serie: Estudios de Género, 1). IEP .

Diario "El Comercio" (2016)

Hernández Sampieri (2007). Metodología de la Investigación( México)

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI-2013)

France Hirigoyen (2006). Mujeres maltratadas: Los mecanismos de la

violencia en la pareja

F. Triola Mario . ESTADISTICA

Llave, T. V. (2010). REGISTRO DE FEMINICIDIO PARA ENFRENTAR LA

VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN EL PERÚ. (Perú)


Mora, H. E. (2011). EL FEMINICIDIO EN EL PERÚ Y EN. Lima.

Oblitas Bejar, Beatriz (2009) Machismo y Violencia contra la mujer.

Ruiz Arroyave, Javier Omar (2007). Márgenes de las hombrías conflictivas

o cuando a los hombres se nos extravía de la vida. Texto publicado

por Encuentro sobre Conflicto Urbano / Mesa Marginalidad y

Conflicto Urbano

Salinas Meruane, Paulina; Arancibia Carvajal, Susana (2006). Discursos

masculinos sobre el poder de las mujeres en Chile. Sujetos y

subjetividades última década el poder de las mujeres en Chile.

Sujetos y subjetividades última década

Tristan, f. ( Octubre 2005). la violencia contra la mujer: feminicidio en el

Perú. Lima.
VI. ANEXOS:

CUESTIONARIO
- Diario “El Comercio”, sobre la violencia contra la mujer en Lambayeque.

-CROQUIS DE LAS CALLES VIRREY TOLEDO Y JOSÉ OLAYA DEL PUEBLO JOVEN ATUSPARIAS

Potrebbero piacerti anche