Sei sulla pagina 1di 14

Artículos / Enero - Diciembre 2015, N° 18

LOS APORTES DE LOS AFRODESCENDIENTES A LA HISTORIA


DE VENEZUELA “EL NEGRO MIGUEL 1553-1650”

CONTRIBUTIONS OF AFRICAN DESCENT TO HISTORY OF


VENEZUELA “ THE NEGRO MIGUEL 1553-1650”

Yulibeth González1

Recepción: 31/10/2015; Evaluación: 10/10/2015; Aceptación: 30/11/2015

Resumen ezuelan culture. The method that guided


Los aportes de los afrodescendientes a the study of social history. review of docu-
la Historia1 de Venezuela, a través del Ne- mentary, bibliographic, hemerographic and
gro Miguel 1553-1650. El estudio respon- iconographic sources and oral sources was
de metodológicamente a una Investigación considered, among others; in order to gen-
Documental, cuyo objetivo es: el poco erate new knowledge, contributing to the
conocimiento que se tiene de los aportes understanding and appreciation of African
de los afrodescendientes a la cultura vene- heritage and their descendants, in shaping
zolana. El método que guió el estudio es the Venezuelan culture in harmony with the
la historia social. Se consideró la revisión reality of student and teaching the history
de fuentes documentales, bibliográficas, of Venezuela .
hemerográficas e iconográficas, así como Keywords: African descent, social his-
fuentes orales, entre otros; con la finali- tory, history of Venezuela
dad de aportar nuevos conocimientos, que
contribuyan a la comprensión y valoración Introducción
del legado africano y sus descendientes, en La herencia africana y la de sus des-
la conformación de la cultura venezolana cendientes en la cultura venezolana es un
cónsona con la realidad del estudiante y la hecho indudable. La población venezolana
enseñanza de la Historia de Venezuela. puede considerarse parte europea, africana
Palabras Clave: afrodescendiente, his- e indígena, se ha conformado a partir de esa
toria social, historia de Venezuela. unión. Sin embargo, hoy en día se conoce
poco sobre el tema de los afrodescendien-
Abstract tes y su aporte a la Historia de Venezuela,
The contributions of people of Afri-
es decir que hay poca información y la
can descent to the history of Venezuela,
que existe está dispersa y poco ordenada.
through the Black Miguel 1553-1650. The
Por lo tanto, para comprender y valorar la
study methodologically answered docu-
Historia de Venezuela en su enseñanza, es
mentary research, which aims to: the little
necesario no sólo conocer el legado indíge-
knowledge we have of the contributions
na, sino también, de todos aquellos grupos
of people of African descent to the Ven-
étnicos que contribuyeron a conformar la
nación actual, entre ellos, los afrodescen-
1 Licenciada en Ciencias Sociales y Magíster en
Enseñanza de la Historia (UPEL-IPB. 12/2012, dientes.
Barquisimeto, Venezuela). Yulibethgonzalez.83@ Por lo antes planteado, surgió la inquie-
gmail.com, E.T.C “Dr. Ambrosio Perera”, Barqui- tud de esta investigación, cuyo propósito
simeto, Venezuela

160
Enero - Diciembre 2015, N° 18 / Artículos

consistió en conocer y analizar los aportes Consideraciones Teóricas


de los afrodescendientes a la Historia de Con el arribo de las huestes españolas al
Venezuela, a través del estudio de una rea- territorio de lo que hoy es Venezuela, con-
lidad contextualizada: El Negro Miguel, lo siderada como tierra de gracia, se consolida
que permitirá valorar y evidenciar el papel un encadenamiento que determinó un pan-
del Afrodescendiente e ir transformando la orama económico que le daría respiro a la
visión tan somera y poco apreciable que se envejecida Europa; Se calcula que el traba-
les da hoy en día como parte esencial de la jo de un esclavo equivalía al de cuatro indí-
cultura venezolana. Como docente, en la genas. Se observa un panorama en Améri-
autora se despertó una gran preocupación, ca, donde el comercio de negros, representó
por la forma cómo es tratado el tema en la el desarrollo económico y mercantil de las
enseñanza de la Historia de Venezuela, así nacientes naciones europeas, determinando
como en los libros de texto de dicha asig- las bases fundamentales para arraigar la es-
natura de Educación Primaria y Secunda- tructura economía de la colonia.
ria. Desde esta perspectiva, se abordó en la En el caso particular de Venezuela,
presente investigación, los aportes de los dentro del comercio de América del Sur,
afrodescendientes a la historia de Venezue- la esclavitud se impone con la extracción
la El Negro Miguel, a través de la expre- de perlas y es la población indígena en un
sión en la acción de una colectividad, los primer momento la encargada de hacer
africanos en el territorio de lo que hoy es este trabajo en condiciones de esclavitud.
Venezuela, para valorar la acción histórica Se basaron en el sistema de encomiendas
del Negro Miguel y sus descendientes. y repartimientos, para obtener tierras y
hombres para desarrollar la economía de
Mapa 1

161
Artículos / Enero - Diciembre 2015, N° 18

plantación, donde la mano de obra esclava trucciones reales para la importación


africana era necesaria para el trabajo en las de algunos esclavos negros a la isla la
plantaciones, en su caso la caña de azúcar Española y luego con Fray Bartolomé
como producto principal. Otro factor que en 1531 aproximadamente2.
contribuye, es la religión con la predica de El asentista cancelaba a la Corona cierta
la inferioridad como seres humanos y la cantidad de dinero y estaba comprometido
culpa del pecado por ser infieles. La iglesia a traer a América, un número determinado
católica era poseedora de esclavos, algunos de esclavos africanos, en un periodo deter-
adquiridos a través de la compra, mientras minado. No existía una cantidad precisa,
que otros los obtenían a través de donacio- pero un asiento involucraba traer a Améri-
nes de particulares. el acceso a dichos car- ca entre 3.000 y 4.000 negros anualmente.
gos dependía de su condición, es decir, de Los esclavos provenientes de África, en
si eran libres o esclavos, lo cual implicaba, ocasiones eran traídos en jaulas donde se
por ejemplo, que un esclavo no podría de- introducían las piezas de los mercaderes,
sempeñar el cargo de administrador de los sobrepasando su capacidad excesivamen-
bienes de dicha cofradía, sino que tendría te, primero embarcaban diez africanos, y
que limitarse a realizar trabajos forzados, luego con el tiempo pasaron a veinte hasta
ya que los cargos importantes sólo podían llegar a cuarenta aproximadamente. La ruta
ocuparlos los negros libres. transatlántica o el viaje desde África hasta
Descartada por los Reyes Católicos la América implicaban un proceso lleno de
posibilidad de trasladar al Nuevo Mundo complicaciones para salvar al contingente
esclavos musulmanes o judíos para que de negros. Debían llegar a América la ma-
no hicieran proselitismo de sus religiones yor cantidad de negros posibles. Miguel
entre los nativos, en 1501 se autorizaron Acosta Saignes (1978) menciona:
los primeros envíos de esclavos negros de En general, el periplo total de los
los que había en España. En pocos años, el negreros españoles España-África-
comercio de esclavos negros adquirió una América-España, tenía una duración
importancia económica de primer orden, y de año y medio. Los capitanes de los
sin mayores escrúpulos los países europeos buques recibían permiso para cargar
se fueron sumando a este comercio de per- un número mucho mayor que se pen-
sonas. De allí comenzará un flujo constante saba vender, con el objeto de cubrir
de esclavos, tiempo en el cual millones de las inevitables bajas que solían llegar
africanos atravesaron compulsivamente, en hasta el 50%.3.
barcos negreros el Océano Atlántico, para Esto se evidencia en el Mapa 1 (página
ser vendidos a los colonizadores de Améri- anterior) relacionado al triangulo de la es-
ca. clavitud en los siglos XV.-XVI.
Por tanto Luis Rivera (2006) afirma Es evidente que el escenario del escla-
que: vo presagiaba un destino inminente ante su
Es un punto controvertible entre los mundo limitado al trabajo forzado y obli-
especialistas la fecha de la primera
entrada de negros esclavos a las tie- 2 Rivera, Luis. (2006). “Bartolome de las Casas y la
rras encontradas por Colón, pero co- esclavitud Africana”. Disponible en: http://www.
ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGI-
nocemos la primera instrucción real NAL/esclavitud.elp/losnegrosesclavosenlacon-
a tales efectos. Se puede decir que en quista.pdf. (p.4)..
1501 con el gobernador de la Espa- 3 Acosta Saignes, Miguel. (1978). Vida de los Escla-
ñola, Nicolás de Ovando existen ins- vos Negros en Venezuela. Centro Editorial Casa de
Las Américas.2° edición. La Habana, Cuba. p. 107.

162
Enero - Diciembre 2015, N° 18 / Artículos

gado. La marca en la piel de los negros se africanas variaba, “de 5 años pagaban 20
denominaba carimbo, sobre este particular pesos por derecho de almojarifazgo, espe-
en un artículo publicado en la revista Me- cie de impuesto para entrar a costas vene-
morias de Venezuela (2008) reseña: “era la zolanas, igualmente las de 7. Los esclavos
marca de hierro candente que se imprimía de 16 años pagaban 40 pesos.”6 . El autor
en el glúteo izquierdo o en la parte superior precitado, en su obra Estructura Económi-
de la cintura del esclavo y en el antebrazo ca de la Venezuela Colonial (1983), estable
de las esclavas”.4 Otro elemento negativo que el precio estimado para una mercancía-
lo constituía la alimentación la contribuyó esclavo joven era de 50 pesos aproximada-
solamente a la sobrevivencia de algunos es- mente:
clavos, en el viaje. Tanto negros o negras La Real Hacienda percibía treinta du-
fueron erradicados de sus lugares de proce- cados como mínimo por cada negro
dencia, enviados a un continente totalmente y algunos derechos accesorios; ya
diferente, considerados como objetos par- en 1550 un esclavo en Nueva Espa-
lantes por parte de los tratantes y españoles. ña se cotizaba en doscientos pesos y
Esto no les preocupaba a los tratantes, ya en Panamá se cobraba dos pesos por
que las ganancias que obtenían era mayor concepto de tributo sobre cada negro
al precio inicial, los esclavos adquirían au- importado”7
mento al pasar el viaje con vida y sanos, y Esto obligó a la corona española a es-
en ocasiones el precio se triplicaba. Según tablecer una lista de precios regulada, de-
Federico Brito Figueroa el precio de los es- bido a estas diferencias se prestaba para
clavos en los tres siglos de trata negrera en el alza del esclavo y el contrabando, los
el territorio venezolano presento variedades contrabandistas vendían a los hacendados
de precios debido a la cantidad de esclavos “las piezas” a menor costo. Por tal motivo,
africanos llegados sanos: la corona española instauró otras medidas
legales para controlar el contrabando en los
En 1565, un esclavo joven valía en el puertos venezolanos y las Antillas, medi-
territorio venezolano 123 pesos; en ante las composiciones que eran impuestos
1769 el precio ya había aumentado a que debían pagar aquellos dueños que ad-
212 pesos; en 1777 el Estado intervi- quirieron esclavos negros por la vía ilegal.
no y fijó el precio en 224 pesos, valor Luego de establecido el precio, tanto legal
que descendió a 150 en 1784; en las como ilegal para que los esclavos ingresa-
operaciones de trueque, se cambiaban ran al territorio, se tomaban en cuenta las
tres mulas por un esclavo joven.5 medidas de los esclavos para la venta sólo
Al ser considerada una mercancía- en cuartas y pulgadas.
esclavo, fue intercambiada por productos Según Angelina Pollak Eltz (S.F) al
agrícolas, ganado y objetos de escaso valor referirse a las importaciones de esclavos
económico, lo cual corrobora la ideología negros afirma: “cuando se hablaba de pieza
que establecía que el negro no era humano de india en los documentos de importación,
sino un objeto. El precio por las esclavas nunca se podía a ciencia cierta saber el nú-
mero exacto de esclavos importados”.8 En
4 Ministerio de Educación Popular para la Cultura- la medida que fue avanzando la coloniza-
Centro Nacional de Historia. (2008). La Trata Ne-
grera. El Largo Viaje de los Bosques de Ébano. En 6 Brito Figueroa, Federico. Ob. Cit. p. 96-97.
la Revista El pueblo es la Historia. Memorias de 7 Brito Figueroa, Federico. (1983). La Estructura Eco-
Venezuela Editorial. Junio-N°3. p. 29 nómica de Venezuela Colonial. UCV. Ediciones de la
5 Brito Figueroa, Federico. (1979). Historia Econó- Biblioteca. 3°Edición. Caracas, Venezuela. p. 89
mica y Social. Tomo I. Ediciones de la Biblioteca. 8 Pollak, Angelina. . (S.F). Afrovenezolanos. Edito-
5° Edición. Caracas, Venezuela. p.96 rial Tecnocolor. Caracas, Venezuela. p. 7.

163
Artículos / Enero - Diciembre 2015, N° 18

ción y la explotación de las tierras ocupadas También en el siglo XVI se comenzó a intro-
en América y Venezuela, aumentó la nece- ducir esclavos en la provincia de Maracaibo.
sidad de un mayor número de mano de obra Se instauró el sistema de “licencias o permi-
capaz de trabajar largas faenas; Los escla- sos”, otra modalidad de traída para el con-
vos negros de África completaron las bases trol de los esclavos africanos en América,
de la producción: repartimiento de tierras, los cuales eran otorgados a los mercaderes
encomienda de indígenas y esclavos fueron para la introducción de los esclavos. Especí-
los factores esenciales de la economía en la ficamente en el territorio de la Provincia de
época de la dominación colonial.  Venezuela con la administración de los Wel-
En el caso de la entrada de los negros a ser, se intensifica la importación de esclavos
territorio venezolano, son diversas las fuentes negros con la finalidad de emplearlos en la
como los historiadores José Marcial Ramos Provincia de Venezuela, para la búsqueda
Güedez, Angelina Pollak Eltz, entre otros de perlas y metales preciosos y la fundación
y algunas Crónicas como las de los Frailes de algunas ciudades. La mayor cantidad de
Pedro Simón y Pedro Aguado, nos orientan esclavos que entraban al continente ameri-
sobre los primeros negros esclavos traídos a cano y a puertos venezolanos provenían de
lo que hoy es Venezuela. Una de ellas estable- estas subregiones africanas; especialmente
ce que “los primeros negros esclavos traídos los minas, de origen ewes y yorubas. Esto se
a Venezuela fue a comienzos del siglo XVI observa en el mapa 2, referente a la proce-
para trabajar en los ostrales de Cubagua”9. dencia de los africanos hacia el continente
americano.
9 (S.A). (2012). La esclavitud en América. Disponi- África como continente representó para
ble en http://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_ las distintas factorías del siglo XV-XVI-
Am%C3%A9rica_Latina

Mapa 2

164
Enero - Diciembre 2015, N° 18 / Artículos

XVII, el lugar para extraer la mercancía- cientes para la trata negrera en América y
esclavo que requería América como mano Venezuela: primero “la compra, el trans-
de obra, fue el centro proveedor de esclavos porte y el empleo de millones de esclavos
negros. En el caso del actual territorio ve- africanos en las economías capitalistas que
nezolano los esclavos venían de una de las producían para el mercado internacional”,
regiones más sobresalientes de África. So- segundo “el transporte y la venta de los pro-
bre esto Miguel Acosta Saignes (1978) dice ductos producidos por los esclavos”.12
que: “La cultura negro-africana predomi- La actitud de los africanos ante las ve-
nante en Venezuela fue quizás la Bantú”.10 jaciones no fue sumisa, Jesús Herrera refe-
En Venezuela, los puertos de La Guaira rente a las rebeliones indica: “La lucha de
(Estado Vargas); Cumaná (Estado Sucre); los esclavos por su libertad generó diversas
Puerto Cabello (Estado Carabobo) era don- formas de resistencia en las que se conjuga-
de se realizaban las subastas para las ventas ban lo individual y colectivo, lo activo y lo
de seres humanos traídos de África. Luego pasivo de una manera intricada”.13 Muchas
al ser vendidos eran distribuidos por todo de las rebeliones no fueron organizadas, de
el territorio. En cuanto a las estadísticas allí el fracaso de las mismas.
La lucha tenaz de los esclavos por li-
de población negra en territorio venezola-
berarse de la esclavitud, comienza desde el
no, Federico Brito Figueroa (1979) estima
momento mismo al ser cautivos en tierras
que: “En el siglo XVI entraron aproxima-
africanas, en los barcos negreros, en la tra-
damente 6.595 negros esclavos, en el siglo
vesía a su destino final, y ya en el Nuevo
XVII aumenta considerablemente a 10.147 Mundo en los campos, haciendas, minas
esclavos y para el siglo XVIII 34.099 ne- y obrajes a donde fueron destinados. De-
gros, entre licencias y contratos de 50.841 bido a la permanente actitud de rebeldía
negros” 11. que denotaban los esclavos negros, se es-
tablecieron varias formas de castigo para
que no se alzaran contra su amo y prestaran
obediencia y fidelidad. Referente a esto,
Miguel Acosta Saignes (1978) expresa que
para Cuba y Venezuela: “El acto de azotar
a los esclavos se denominó “menear el gua-
rapo”, expresión que se ha conservado en
Venezuela”14, para golpear a alguien por
una falta cometida, en consecuencia los
Gráfico elaborado con datos tomados de Brito Figue- castigos hacia ellos fueron cada vez más
roa, F. (1979). Historia Económica y Social de Vene-
zuela. Tomo I. Ediciones de la Biblioteca. 5° Edición.
severos y con mayor duración. Sobre este
Caracas, Venezuela. Gráfico elaborado por: Yulibeth particular: “Los castigos eran establecidos
González. para la mutilación de oreja, para los fuga-
dos, el “desgarrete” para los reincidentes y
De esta manera, el continente africa- la horca para aquellos que intentan la huida
no representaba el lugar donde obtener la por tercer vez”. 15 Estos castigos representa-
mano de obra y América representaba el
espacio en donde se emplearía este recurso, 12 Acosta Saignes, Miguel. Ob. Cit. p.66
13 Herrera, Jesús. El Negro Miguel y la Primera Re-
en lo que se refiere a este aspecto Miguel volución Venezolana. Editores Vadell Hermanos.
Acosta Saignes expone dos motivos sufi- Caracas, Venezuela. p. 275.
14 Acosta Saignes, Miguel. (1978). Ob. Cit. p. 245.
10 Acosta Saignes, Miguel. Ob. Cit. p.137 15 Ministerio de Educación Popular para la Cultura-
11 Brito Figueroa, Federico. Ob. Cit. p.96 Centro Nacional de Historia. (2008).Ob. Cit. p. 30.

165
Artículos / Enero - Diciembre 2015, N° 18

ban para los españoles las medidas tomadas pañol y una india. Mestizaje de indios y
por ellos para amedrentar, asustar y contro- negros cuyos resultados fueron llamados
lar a sus esclavos. zambos”.19De esta manera no llegaron a
Tales castigos en muchas ocasiones se integrar “una clase social sino un estrato o
debían a las fugas realizadas por los es- capa integrada por: esclavos negros, mula-
clavos y los españoles llegaban hasta el tos, zambos, mestizos y por los blancos de
extremo de quitarles la vida a aquellos que orilla, blancos mezclados que no se sabe
habían huido varias veces. Posterior al cas- su origen consanguíneo”20.El Estado Es-
tigo, el nivel de crueldad no terminaba, para pañol legisló cuidadosamente el tema de la
curar las heridas “eran curadas con salmue- descendencia de africanos en el territorio,
ra o jugo de cocuiza”.16 En caso de que un ya que los hijos de blancos concebidos en
esclavo no cumpliese sus funciones ni las vientre esclavo, eran esclavos por su ori-
distintas prohibiciones a los cuales eran so- gen.
metidos por parte de sus amos, también le
proseguía un fuerte castigo. A pesar de los El negro Miguel y su acción como expre-
castigos, el Estado español estableció horas sión de un colectivo a la llegada al terri-
de descanso para los esclavos africanos en torio venezolano
el caso específico del territorio venezolano, El Negro Miguel, era un esclavo perte-
José Marcial Ramos Güedez (2001) sostie- neciente a Pedro del Barrio, era un negro la-
ne que: “El esclavo podía disponer de sus dino y resabiado, para quien la libertad era
horas de descanso y de dos horas los días un bien muy preciado. Desde sus albores
sábados para sembrar pequeños “predios” existenciales había llevado inherente en su
de tierra para su beneficio”.17 Comúnmente interior dicho sentimiento, lo cual hizo que
se llevó a cabo en tierras poco productivas se alzara contra su amo porque éste intentó
y sólo una minoría de amos misericordio-
amarrarlo para azotarlo y en medio del al-
sos, les permitían esto a sus esclavos.
boroto logró huir a las montañas, para ir en
Aún, cuando el esclavo negro llegó a
búsqueda de la liberación como un don de
ser el trabajador por excelencia de la Co-
sí mismo; y como propulsor de la idea de
lonia, no todos los negros fueron esclavos,
emancipación ante el colectivo, que por cir-
entre ellos se fue formando un grupo nume-
cunstancias o decisión personal, lo siguie-
roso de negros libres, que trabajaban como
ran a integrasen a la lucha por la libertad.
peones y pequeños arrendatarios. “Estos se
conformaron en cumbes, sitios donde huían El número de esclavos era de ochenta
los esclavos. Estos espacios estaban consti- negros, que fueron traídos para las labores
tuidos por esclavizados negros… también mineras, entre los cuales se encontraba el
contaban con pardos, indios, blancos po- Negro Miguel, este trámite negrero lo lle-
bres, entre otros… sometidos a un sistema van a cabo españoles que no solamente te-
social” 18 nían la misión de llevar el control del oro
Por otra parte se denominó mestizo que procesaban, sino el de castigar y azotar
en la América colonial, al hijo de un es- a cualquier esclavo que no estuviese cum-
pliendo con sus funciones en la mina.
16 Ibid. p.30.
17 Ramos Güedez, José Marcial. Contribución a la 19 Fundación Polar. Diccionario de Historia de Vene-
Historia de las Culturas Negras en Venezuela Co- zuela. (1997). Vólumen I, II y III. Caracas, Vene-
lonial. Fondo Editorial IPASME. 2° Edición. Cara- zuela. p.150
cas, Venezuela.. p. 108. 20 Brito Figueroa, Federico. (1983). La Estructura
18 Pollak Eltz, Angelina. (1991). La Negritud Económica de Venezuela Colonial. UCV. Ediciones
en Venezuela. Cuadernos Lagoven. Caracas, de la Biblioteca. 3°Edición. Caracas, Venezuela. .
Venezuela.p.25 p. 141.

166
Enero - Diciembre 2015, N° 18 / Artículos

Por su parte, el cronista de la ciudad tos al Negro Miguel fuese lo que describen
de Barquisimeto Ramón Querales (2008) los autores antes mencionados. Fray Pedro
en su libro La Comarca Mancillada esta- Simón, sobre el primer ataque sostiene que:
blece que: “Miguel, negro puertorrique- Viéndose Miguel con su negra com-
ño de los esclavos pertenecientes a Pedro pañía victorioso y con algunas armas
del Barrio.”21 Sobre esto, Raúl Agudo en españolas, tomando más bríos en su
su novela literaria denominada Miguel de maldad, dividió su gente enviando
Buría, relata lo siguiente: “Miguel era nie- negros a diversas partes, donde an-
to de un Kele-Kumel, jefe de uno de los daban otros y algunos indios sacando
contingentes que formaban el kele-bolon oro, a que procurasen persuadirlos a
o ejercito real.”22 ¿Provenía por tanto de seguir su opinión en demanda de su
África? ¿Pertenecía a la realeza africana? libertad.24
Este relato demuestra que Miguel era nieto El asalto a las minas de Buría se produ-
de uno de los jefes africanos. En relación jo con una organización rudimentaria; pero
a las labores de extracción de mina; Fray existía ya que atacaron en horas laborales;
pedro de Aguado (1582) relata que el Ne- en ese momento los españoles estaban con-
gro Miguel se alzó contra su amo: “Fue, centrados vigilando el trabajo de los escla-
pues, el caso que un minero de Pedro del vos negros e indígenas. Fue una estrategia
Barrio, vecino de Barquisimeto, por causas de Miguel para sorprender a los españoles.
que a ello le movieron, quiso castigar con Sobre la formación de la cumbe a las afue-
rigor a un esclavo de los que estaban a su ras de las minas, Miguel Arroyo (1993) en
cargo, llamado Miguel, negro muy ladino su obra El Reino de Buría, dice que “los in-
en lengua castellana”.23 Con la insurrección dios jiraharas ayudaron a Miguel y su gente
del Negro Miguel surgieron otros movi- a construir su ciudad libre”. Miguel hablaba
mientos insurreccionales que afectaron la con su gente, y qué harían luego de derro-
política implementada en la Colonia, lo que tar a los españoles y de cómo vivirían en
dio una excusa perfecta al imperio español comunidad. Siguiendo a Raúl Agudo sobre
para que se reforzara con ello su poderío, en los planes de Miguel: “Este será nuestro
territorio venezolano, acontecimientos que reino para siempre. Al cual Miguel impuso
permitieron conocer que se fraguaban un ser el obispo. 25Dentro de las estrategias de
motín antiesclavista en contra del maltrato Miguel para el segundo ataque, esta vez a
y la explotación a que estaban sometidos la Nueva Segovia, fue pintar de negro a los
los esclavos e indígenas, dando como resul- indios, esto según la versión de los cronis-
tado la persecución del grupo comandado tas Fray Pedro Simón y Fray Pedro Aguado
por el Negro Miguel. Por consiguiente, no supuestamente para parecer mayor cantidad
es exagerado decir que la cantidad de adep- de negros y causar temor entre los españo-
les.
21 Querales, Ramón. (2003). La Comarca Mancilla-
da. Proceso de Ocupación Colonialista de Barqui- Después de la organización de los re-
simeto 1530-1700. Concejo Municipal de Iribarren. beldes, Miguel y su gente estuvieron en
Fondo Editorial Rio Cenizo. Serie Estudios del desventaja; aunque eran mayoría en núme-
Cronista de la Ciudad. p.127
22 Agudo, Raúl. (1991). Miguel de Buría. Colección
Orinoco Alfadil. Ediciones. Caracas, Venezuela. 24 Fray Pedro Simón. (1882). Noticias Historiales
p.29 de Venezuela. Conquistas y Tierra Firme. Tomo II.
23 Fray Pedro Aguado. (1582). Historia de Venezue- 2°Edicion. Biblioteca de la Academia Nacional de
la. En Enciclopedia de Venezuela, 1973. (Comp). la Historia. Fuentes para la Historia Colonial de Ve-
Tomo I. Editorial Andrés Bello .S.A. Barcelona, nezuela. Caracas, Venezuela. . p.210.
España. p.326. 25 Herrera, Jesús. Ob.Cit. p. 108

167
Artículos / Enero - Diciembre 2015, N° 18

ro, los españoles tenían armas más sofis- go Hernández de Serpa, Diego García
ticadas. El movimiento del Negro Miguel de Paredes, Diego de Lozada, Diego
dejó como legado, la llama de la libertad Ortega y Diego de Escorcha. 27
entre los negros y los indígenas, así como En otras palabras, los negros esclavos
la unión entre ellos lo que representó una y los indígenas siempre lucharon por su li-
jugada inteligente de este. Sobre el ataque bertad y tenían claro los propósitos de los
Diego de Losada y los otros españoles que españoles para los territorios. De allí los
lo acompañan, contaron con la ayuda del constantes ataques a las minas y en varias
Negro Jacinto, quien fue capturado en Bar- ocasiones los españoles eran despojados de
quisimeto en el momento de la revuelta. El las mercancías que iban a transportar hacia
ataque se produjo en la noche con un con- otras regiones:
siderable número de españoles que iban en Paralelamente y a partir de la rebelión
búsqueda del Rey Miguel y su gente: del Negro Miguel en 1552, los Nirvas
Los negros, con toda presteza, toma- o Jiraharas mantuvieron una constan-
ron las armas y siguiendo a su negro te oposición a la presencia española
rey Miguel, salieron al encuentro de en el Real de Minas, realizando ata-
los españoles” luego de esto, animan- ques desde las cabeceras de los ríos
do Miguel a los suyos con voces y Buría y Nuare. 28
gritos que les daba no siendo él de los
El trabajo en las minas después del su-
postreros en el escuadrón; más como
ceso de Miguel y su gente fue inestable, el
por uno de los españoles le fuese dado
acontecimiento marcó a la ciudad y produ-
una estocada de la cual cayó muerto.26
jo en los habitantes cierta inseguridad ya
Luego de derrotado y asesinado Mi- que estaban rodeados de esclavos negros y
guel, tanto los esclavos como los indígenas de indios. Muchos años después de la re-
tuvieron pocas opciones, sobre todo Guio- vuelta era tanta la concentración de negros
mar y su hijo. Entre los esclavos atrapados cimarrones, el crecimiento y poblamien-
estaba Guiomar y el hijo de Miguel que son to de muchos descendientes de los negros
puestos en esclavitud posteriormente. e indígenas de la revuelta de Miguel, que
Por otro lado, los indios no tuvieron otra la Corona española permitió la fundación
opción que huir a sus territorios alejados, ya de una ciudad, alrededor de 1601. Sobre
que corrían peligro de ser capturados por los este particular Miguel Acosta Saignes, ar-
españoles. Después de la muerte de Miguel, gumenta con respecto a la fundación de
se produjeron sucesos que marcaron a la so- Nirgua, como pueblos de cimarrones: el
ciedad colonial en la Región de Barquisime- imperio español dió el permiso “para que
to y sus alrededores. Reinaldo Rojas (1995) esta ciudad sirviera como centro de estruc-
en su trabajo Historia Social de la Región de turación de los grupos cimarrones a andar
Barquisimeto en el tiempo Histórico Colo- por la comarca”.29
nial 1530-1810 señala entre ellas:
También dejó como saldo la huida de
la gran mayoría de los negros escla- 27 Rojas, Reinaldo. (1995). Historia Social de la Re-
gión de Barquisimeto en el tiempo Histórico Colo-
vos que se salvaron del enfrentamien- nial 1530-1810. Fuentes para la Historia Colonial
to posterior entre las fuerzas de Mi- de Venezuela. Academia Nacional de la historia.
guel, formadas por indios y negros, y Caracas, Venezuela. p. 154.
las tropas españolas dirigidas por Die- 28 Navas Alberto y Juan Moreno. (1980). La Insurrec-
ción de los Esclavos Negros de Buría. Escuela de
Historia de la UCV. Caracas, Venezuela. p.15
26 Fray Pedro de Aguado. Ob. Cit. p.330. 29 Acosta Saignes, Miguel. . (1978). Ob. Cit. p.273

168
Enero - Diciembre 2015, N° 18 / Artículos

Aportes del negro Miguel y sus descen- cendiente a la cultura venezolana, ya que es
dientes a la historia de Venezuela una de las religiones que se han conservado
Antes de 1999, no existía en el currí- características elementales originales desde
culo escolar una propuesta relacionada a la África hasta América, y en la actualidad se
inclusión de los aportes de los afrodescen- encuentra entre las primeras religiones con
dientes en la cultura venezolana. De allí, más seguidores en América y Venezuela,
que la enseñanza de la Historia de Venezue- otro aspecto que impulso a escoger la te-
la, en la educación venezolana ha sido obje- mática, fue la riqueza espiritual y la com-
to de muchas críticas, dado que en los libros prehensión del universo fuera de las institu-
de textos y en los programas que se utilizan ciones cristianas, el amor por el prójimo, el
en Educación Primaria y Secundaria, la in- respeto a sus ancestros y divinidades.
formación se centra en un contenido euro- Actualmente en Venezuela, esta reli-
centrista, donde no se reconoce la contribu- gión, conocida como Santería, o Regla de
ción de los africanos y sus descendientes en Osha-Ifá denominada así por ser un conjun-
el proceso histórico. Se observa que en los to de sistemas religiosos que funden creen-
libros para Educación Secundaria de los au- cias católicas con la cultura tradicional
tores: Alberto Arias Amaro, Guillermo Mo- yoruba. El sincretismo surge cuando la po-
rón, Angelina Dos Ramos, Antonio Gómez, blación africana no tiene más remedio que
Áureo Yépez Castillo, entre otros, como participar en los actos religiosos de la igle-
textos de las asignaturas de Historia de Ve- sia católica, ellos encontraron la alternativa
nezuela de 1° y 2 ° año, no hacen referen- más viable, ya que los santos y santas de di-
cia a contenidos que traten sobre el papel cha religión se asemejan a las deidades yo-
que ha cumplido el afrodescendiente en la rubas, generando con esto, nuevos cultos y
construcción de la sociedad venezolana. No creencias en el continente americano. Esta
obstante, el currículo requiere un cambio de situación trajo como resultado la creación
actitud también de los educadores hacia el de las Cofradías las cuales:
tema de la afrovenezolanidad, donde impe- Se fundaron durante el periodo colo-
re la igualdad y el equilibrio, en relación a nial, fueron instituciones que giraban
la pluriculturalidad venezolana. en torno a un santo patrono y servían
En América, desde el proceso de colo- para fomentar la ayuda mutua y so-
nización hasta nuestros días, varias fueron lidaridad entre los miembros de una
las teorías y prácticas sociales, diseminadas misma etnia o grupo racial. Las co-
en el interior de la sociedad sobre la nega- fradías realizaron funciones sincretis-
ción del valor del africano como ser huma- tas, al fundir las ceremonias que los
no. (2005) “África está en nuestra memo- africanos celebraban en sus lejanas
ria”. 30 Esto alude que Venezuela no puede tierras, en honor a sus ídolos, con los
negar el papel que cumplieron los africanos rituales católicos.31
y sus descendientes desde que llegaron a En estas fiestas, el santo de la procesión
este territorio. era llevado por todo el pueblo, cortejado
En la presente investigación se escogió por tamboreros que tocaban ritmos neta-
el tema de la religión yoruba como aporte mente africanos, muchos devotos bailaban
fundamental de la contribucion del afrodes- y cantaban en dialecto en honor al santo,
todo esto pasaba bajo la vista de sus due-
30 García, Jesús. (2005). Afrovenezolanidad e Identi- ños; más le decían a ellos que esos rituales
dad Cultural. Ensayo publicado en Resonancias de
la Africanidad. Fondo Editorial IPASME. 2° Edi-
ción. Caracas, Venezuela. p.71 31 Ramos Güedez. Ob. Cit p.202.

169
Artículos / Enero - Diciembre 2015, N° 18

eran alabanzas al santo católico pero en su al pueblo. La música que se ejecuta es ne-
idioma natal; en realidad los cantos eran tamente africana y se denomina golpes de
para el Orisha, escondido debajo de los ro- tambor, de los cuales existen una gran
pajes de los santos. De esta manera, se fue variedad en toda la costa venezolana, her-
gestando dentro de los santos católicos, las encia de la etnia africana En algunos casos
divinidades africanas traídas por los escla- se encuentran ritmos más lentos, llamado
vos negros, esto, permitió que las creencias sangueo.
del africano no fuera borrada de su pasado
y de su cultura. Todo este ritual, las dan- Elegguá representado en San Juan Congo
zas, los cantos y alabanzas, era para pagarle o San Juan Bautista
promesas a los Orishas, dándoles las gra- La fiesta en honor a San Juan Congo o
cias por poder preservar su religión y su San Juan Bautista, Eleggguá, en la religión
cultura. Estas fiestas en honor a los santos Yoruba, se realiza en el mes de junio de
que tenían sincretismo Yoruba y católico, cada año. Este santo es considerado el santo
como: San Benito en el Lago de Maracai- patrón afrovenezolano y es venerado en la
bo, , San Juan Bautista o San Juan Congo, región de la costa y centro-occidente, entre
en los estados Miranda y Vargas, San Anto- los estados que lo celebran están: Miranda,
nio de Padua, en Quíbor, Barquisimeto y El Distrito Capital, Vargas, Aragua, Guárico,
Tocuyo, San Pedro en Guatire, entre otros, Carabobo, parte de Yaracuy y algunas lo-
se conservan como legado cultural de los calidades del estado Sucre. En la religión
afrodescendientes. Yoruba este Orisha, representado por San
Juan en la religión católica, se encarga de
Elegguá, Orisha africano representado abrir los caminos. María Lionza “es la fig-
por San Antonio de Padua ura central del llamado Espiritismo Mari-
Esta deidad es venerada en el actual es- alioncero, culto en el que se mezclan ritos
tado Lara, en las poblaciones del Tocuyo, y creencias católicas, indígenas y africanas;
Curarigua, Sanare, Barquisimeto, San An- y que ha absorbido elementos de la religión
tonio, Carora, San Miguel y Quíbor, y en yoruba, vudú y elementos místicos y teo-
algunos casos en los estados Portuguesa y lógicos de otras culturas”.33 La ubicación
Yaracuy. Los elementos sincréticos presen- geográfica del culto, es en las montañas de
tes en esta fiesta son según, Hernán Rojas Sorte, estado Yaracuy, un lugar que desde
que con la misma “la africanidad solamente el periodo colonial había sido habitado por
se exalta en los tambores y sus sones, ya africanos, indígenas y europeos.
que el nivel religioso se afianza más en la La llegada al territorio venezolano de
creencia en el santo católico, que en el Oris- los africanos de procedencia variada como
ha africano32”. Guinea, el Congo, Dahomey, Yoruba, Mo-
Oggún, Orisha, dios de la Guerra repre- zambique, Angola entre otros. Los africa-
sentado en San Pedro nos y sus descendientes nunca traían sus
Esta celebración Católica se realiza instrumentos “desde África sino los cono-
principalmente en el Estado Miranda, cada cimientos de cómo hacer los tambores34”.
29 de junio. Todos simulan una obra donde En lo religioso está relacionado con ri-
describe la historia del santo y su llegada tos sagrados de origen africano como, por

32 Rojas, Hernán. Profesor, Chief Olúwo Ibamoye 33 (S.A). María Lionza. Disponible en: http://
Ogunda She Omó Oddun. (Sacerdote Mayor de la es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Lionza.
Religión Yoruba) de la Casa de Santos Okan Laye. 2012.
Barquisimeto, Venezuela. Entrevista 10/11/2012. 34 Pollak, Angelina. Ob. Cit. p.377.

170
Enero - Diciembre 2015, N° 18 / Artículos

ejemplo; el candomblé, la macumba, el las tonadas de tambor como la simba,


lucumí o yoruba y el vaudou. Una primera los sangueos, los loangos, el malem-
parte, dentro de la religión yoruba, como be; la coreografía de muchas danzas
tambor sagrado y una segunda parte que es abiertas de pareja y la existencia de
su sincretismo religioso y musical con los instrumentos como el carángano. 37
santos católicos. Sobre el tambor sagrado De esta manera, la banda de tambores
Soranyel Ochoa (2012) afirma que: “los acompaña al San Benito en su procesión,
tambores sagrados solamente son utiliza- y a su mando está la ejecución de golpes
dos específicamente para los orishas o darle en momentos determinados, que son los si-
cajón a un santo, despertarlo”.35 En los yo- guientes:
ruba los tambores batá en África, eran los Golpe de agé el que se ejecuta al sa-
tambores del Rey y solamente eran tocados car al santo de la iglesia. Estas peticiones
para ellos. El batá es un conjunto de tres y las oraciones, junto a la música de tam-
tambores en forma de reloj de arena, se uti- bores son el vínculo “entre el vasallo y los
lizan entre las piernas para poder ser toca- fieles devotos con la divinidad, ya que “el
dos. El segundo tambor, bembé, empleados sonido del tambor puede elevarse y viajar a
por la religión yoruba en Cuba, Venezuela, través del aire a ese lugar sagrado”, donde
Puerto Rico y otros países, considerados se encuentran todos los santos38”. 39La mú-
tambores de guerra, es de forma cilíndrico, sica posee una rica tradición africana que
derecho, enclavijado y tocado con una o se manifiesta a través de golpes de tambo-
dos estacas es de madera. res, proveniente del Congo. Son tambores
Por último, se encuentra el tambor mina, redondos, y es de melodía libre.
procedente del pueblo mina en África. Los En resumen, el tambor hoy día, debe
tambores de este origen “dahomeyano se ser observado como un símbolo de resis-
caracterizan por ser su construcción idénti- tencia cultural de los esclavos negros y sus
ca, a través de los siglos a los primeros que descendientes en América y Venezuela. El
trajeron o construyeron los africanos, esto tambor representa más que un instrumento
es, prensado en cuña de madera36”. Aunque musical, es considerado un instrumento sa-
este tambor no está solo, lo acompaña un grado, mitológico y étnico, donde ocupan
tambor de menor tamaño denominado “cur- un lugar especial en las ceremonias religio-
bata”, así como las maracas, el canto y el sas de los afrovenezolanos. De esta manera,
baile. Los bailes de los chimbangueleros, la música como elemento primordial en la
en honor de San Benito poseen elementos cultura afrovenezolana es un legado que se
africanos como: conservan pese a las adversidades que re-
quiere más atención, darle el valor que se
La forma de los tambores chimbangue- merece dentro de nuestra venezolanidad.
les, los cortejos con el santo en pari-
huela, bailando alegremente, las ban- Conclusiones
deras y sayas que usan los vasallos de El análisis de los aportes de los afrodes-
San Benito… y las denominaciones de cendientes a partir de la historia del Negro
Miguel, buscan dar a conocer el rol prota-
35 Ochoa, Soranyel. (2012). Profesora-Iyalocha de la
Casa de Santos OdbeyonaAwoOrumila. Maracay,
Venezuela. Entrevista realizada por Yulibeth Gon- 37 Ibid. p.77.
zález 29-08-12 y 01-09-12 38 Bracho, José. 2005). Chimbánguele: Paradigma
36 Sojo, Juan Pablo. (2008). Estudios del Folklore del Cimarronaje Cultural en Venezuela. Colección
Venezolano. Colección Apuntes Culturales. Fun- Alfredo Maneiro. Consejo Nacional de la Cultura.
dación Fondo Cultural Simón Rodríguez. Caracas, 1°edicion. Caracas, Venezuela. p.105.
Venezuela. p. 179. 39 García, Jesús. Ob. Cit. p.204.

171
Artículos / Enero - Diciembre 2015, N° 18

gónico de la etnia africana, como elemento Fray Pedro Aguado. (1582). Historia de
importante para el conocimiento la cultura Venezuela. En Enciclopedia de Vene-
de nuestros antepasados, que debe incorpo- zuela, 1973. (Comp). Tomo I. Editorial
rarse a la enseñanza actual de la Historia Andrés Bello .S.A. Barcelona, España.
de Venezuela, con el propósito de valorar Fray Pedro Simón. (1882). Noticias His-
su accionar, dado que aunque fue un gru- toriales de Venezuela. Conquistas y
po maltratado por los conquistadores y las Tierra Firme. Tomo II. 2°Edicion. Bi-
oligarquías nacionales, logró mediante la blioteca de la Academia Nacional de la
insurrección, introducir elementos de su Historia. Fuentes para la Historia Colo-
cultura a los países que los cobijaron. Es nial de Venezuela. Caracas, Venezuela.
de hacer notar, que el afrodescendiente, a García, Jesús. (1990). África en Venezuela.
pesar de ser un individuo negado, e invi- Pieza de Indias. Cuadernos Lagoven.
sibilizado por la historiografía, ha estado Caracas, Venezuela.
siempre presente en el quehacer histórico, Herrera Salas, Jesús. (2003). El Negro Mi-
como lo demuestra su participación en la guel y la Primera Revolución Venezola-
segunda mitad del siglo XIX, cuando se lo- na. Editores Vadell Hermanos. Caracas,
gró la abolición de la esclavitud. Venezuela.
Ministerio de Educación Popular para la
Bibliografía Cultura-Centro Nacional de Historia.
Acosta Saignes, Miguel. (1978). Vida de (2008).La Trata Negrera. El Largo Via-
los Esclavos Negros en Venezuela. Cen- je de los Bosques de Ébano. Artículo
tro Editorial Casa de Las Américas.2° publicado en la Revista El pueblo es la
edición. La Habana, Cuba. Historia. Memorias de Venezuela Edi-
Agudo, Raúl. (1991). Miguel de Buría. Co- torial. Junio-N°3.
Navas, Alberto y Moreno, Juan. (1980). La
lección Orinoco Alfadil. Ediciones. Ca-
Insurrección de los Esclavos Negros de
racas, Venezuela.
Buría. Escuela de Historia de la UCV.
Bracho, José. (2005). Chimbánguele: Pa-
Caracas, Venezuela.
radigma del Cimarronaje Cultural en
Pollak, Elts, Angelina.(S.F). Afrovenezo-
Venezuela. Colección Alfredo Maneiro.
lanos. Editorial Tecnocolor. Caracas,
Consejo Nacional de la Cultura. 1°edi-
Venezuela.
cion. Caracas, Venezuela.
Querales, Ramón. (2003). La Comarca
Brito Figueroa, Federico (1979). Histo- Mancillada. Proceso de Ocupación Co-
ria Económica y Social de Venezuela. lonialista de Barquisimeto 1530-1700.
Tomo I. Ediciones de la Biblioteca. 5° Concejo Municipal de Iribarren. Fondo
Edición. Caracas, Venezuela. Editorial Rio Cenizo. Serie Estudios del
Brito Figueroa, Federico. (1983). La Es- Cronista de la Ciudad.
tructura Económica de Venezuela Co- Ramos Güedez, José Marcial. (2001). Con-
lonial. UCV. Ediciones de la Biblioteca. tribución a la Historia de las Culturas
3°Edición. Caracas, Venezuela. Negras en Venezuela Colonial. Fondo
Fundación Polar. Diccionario de Historia Editorial IPASME. 2° Edición. Caracas,
de Venezuela. (1997). Vólumen I, II y Venezuela.
III. Caracas, Venezuela. Rivera, Luis. (2006). Bartolome de las Ca-
Documento Online. (2012). La esclavitud sas y la esclavitud Africana. Recupera-
en América. Recuperado de http:// do de http://www.ceibal.edu.uy/userfi-
es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_ les/p0001/odea/original/esclavitud.elp/
Am%C3%A9rica_Latina]. losnegrosesclavosenlaconquista.pdf

172
Enero - Diciembre 2015, N° 18 / Artículos

Rojas, Reinaldo. (1995). Historia Social de


la Región de Barquisimeto en el Tiempo
Histórico Colonial 1530-1810. Fuentes
para la Historia Colonial de Venezuela.
Academia nacional de la Historia. Cara-
cas, Venezuela.
Sojo, Juan Pablo. (2008). Estudios del Fo-
lklore Venezolano. Colección Apuntes
Culturales. Fundación Fondo Cultural
Simón Rodríguez. Caracas, Venezuela.

173

Potrebbero piacerti anche