Sei sulla pagina 1di 19

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Instituto De Diseño Belkis De Vesga

INGENIERIA TEXTIL

INTEGRANTES:
Ana Gabriela Castro Castro
Mariam Ramirez Vanegas
DOCENTE: Maria Elena

1
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………………………3
Que Es Un Ingeniero
Textil……………………………………………………………………………………………4
Evolución De La Máquina
Textil……………………………………………………………………………………..……..4
Telas Y
Procedimientos……………………………………………………………………………… 6
Como Se Fabrica La
Tela……………………………..……………………………………………………………...14
Acabados textiles……………………………………………………………………………..14
Tipos De
Tela…………………………………………………………………………………….………10
Conclusión…………………………………………………………………………………….13
Bibliografía……………………………………………………………………………………14

2
Introducción

La presente investigación se elaboró con la finalidad de q cada persona q lo lea


tenga conocimiento de lo q es la industria textil, en el cual cada punto es relevante en el
mundo del diseño, en la cual todo diseñador debe tener conocimiento de lo siguiente
como lo es: maquinaria textiles en el cual importante saber la evolución de estas
máquinas en la cual se remota desde el siglo VIII, así como los procedimientos de la
telas desde el cultivo hasta el acabado, así como los procesos químicos, físicos y
mecánicos.

De igual manera es importante saber de dónde proviene el algodón, seda y la


lana, Así mismo Conocer la variedad de tejidos que existen y las fibras es fundamental
en el proceso de diseño a la hora de diseñar una prenda. Su conocimiento permite al
diseñador de Moda seleccionar con mayor precisión y no depender de decisiones
arbitrarias

De igual manera, se debe tener en cuenta la ingeniera textil q labor desempeña


un ingeniero textil, por otro lado están hilados procesos de los hilos y de que son
hechos, otro punto q se debe tener en cuenta así como el teñido y el acabado

3
QUE ES UN INGENIERO TEXTIL
La ingeniería textil es una de las disciplinas populares de los campos de
ingeniería. Es un gran campo de investigación de la tecnología. La ingeniería textil gira
alrededor de la línea de industrias de prendas de vestir, colores y telas la Ingeniería
Textil es la ciencia que se ocupa de todas las actividades y métodos que están
involucrados en el proceso de fabricación textil
La tecnología de ingeniería textil se ocupa de la aplicación de principios
científicos y de ingeniería para el diseño y control de todos los aspectos de los
procesos de fibra, textiles y vestuario, sus productos y maquinaria. Estos incluyen
materiales naturales y hechos por el hombre, interacción de materiales con máquinas,
seguridad y salud, conservación de energía y control de desechos y contaminación.
Existe un amplio campo de investigación en esta área ya que la industria exige
la necesidad de mejorar los productos actualmente disponibles y desarrollar otros
nuevos.
Los ingenieros textiles y de confecciones serán capaces de integrarse a los
procesos que van desde cómo se produce un hilo hasta la fabricación y
comercialización de una prenda de vestir, con la finalidad de alcanzar estándares de
productividad y calidad.

EVOLUCIÓN DE LA MAQUINA TEXTILmayor cantidad de


mano de obra. La preparación de hilo, mediante

La industria textil: A principios del siglo XVIII, la fabricación de tejidos, era la


rama de la industria que absorbía mayor cantidad de mano de obra. La preparación de
hilo, mediante el huso y la rueca, y el tejido, realizado con telares manuales, exigían
muchas horas de trabajo para elaborar una pieza de tela. A partir del siglo XVI,
Inglaterra se convirtió en un importante productor de tejidos de lana que, en parte, eran
exportados. Pero desde principios del siglo XVIII, los comerciantes ingleses se
dedicaron a importar de la india tejidos de algodón estampados, que se vendían muy
bien en varios países europeos. Pronto empezaron a darle vueltas a la posibilidad de
fabricar en la Gran Bretaña tejidos de algodón comparables a los hindúes. La materia
prima, el algodón en rama, se podía importar de América, pero el verdadero problema
era el de la fabricación del hilo. No se disponía de una técnica para producir un hilo tan
fino como el de los productos hindúes.
SPINNING JENNY: Dado que el viejo sistema artesano no servía para fabricar
el hilo de algodón que se precisaba, a partir del año 1760 se empezaron a ofrecer

4
premios a quienes inventaran un mecanismo que permitiera fabricar mucho hilo de
algodón en poco tiempo. La primera hiladora mecánica la inventó, en 1764,
Heargraves: la spinning-jenny. Estaba formada por un mecanismo movido
manualmente que no resultaba ni muy grande ni muy caro. Las primeras spinning-jenny
que funcionaron en la Gran Bretaña sólo tenían ocho husos. La mujer que hilaba a
mano sólo podía mover un huso, para manejar una spinning-jenny bastaba el trabajo
de un solo hombre ayudado por tres o cuatro niños.
WATER FRAME: En 1769, Arkwright presentó un nuevo tipo de hiladora
mecánica: la water-frame. El hilo que fabricaba esta máquina era de más calidad que el
de la spinning-jenny: era más fino y resistente. Pero la water-frame era un mecanismo
grande y pesado que ya no podía mover un hombre. Para accionar la water-frame se
empezó por utilizar la fuerza hidráulica de los ríos pero, a partir de 1785, ya se le
empezó a aplicar la máquina de vapor. Otro problema que presentaba la water-frame
era el de su precio: mucho más elevado que el de los mecanismos anteriores.

PRIMER TELAR MECÁNICO: En 1785, Cartwrigth patentó el primer telar


mecánico. Se trataba de un mecanismo grande y pesado que precisaba de bastante
dinero para adquirirlo y de una gran fuerza para hacerlo funcionar. Los primeros telares
mecánicos eran movidos por caballos y, a partir de 1789, se empezaron a mover
también con máquinas de vapor.

A DESPIPETADORA En 1793 Eli Whitney inventó la Despipetadora de diente


de sierra, esta máquina era para ser utilizada con algodón, la misma separaba las
fibras y las semillas. Esta forma mecánica ahorraba mucho tiempo de trabajo.

FÁBRICAS TEXTILES ALGODONERAS : Hacia el año 1800 trabajaban en las


fábricas textiles algodoneras de Gran Bretaña unas 100.000 personas en los hilados y
250.000 en los tejidos. A principios del siglo XIX, el 40 por ciento de las explotaciones
inglesas eran tejidos.
JACQUARD :En 1804 en Francia, apareció la primera máquina de Jacquard
(telar).

EL FERROCARRIL : Desde el año 1830, el ferrocarril facilitó el transporte de


materia prima (el algodón que llagaba de la India, de Egipto, de Estados Unidos, etc.)
hasta los centros industriales. Y de la misma manera se facilitaba la explotación del
producto. Otros territorios europeos, como Francia, Bélgica, Holanda, algunas zonas de
Alemania, el Norte de Italia, Cataluña... se fueron convirtiendo en centros importantes
de industria textil, siguiendo el modelo inglés: mecanización de la producción,

5
supremacía de la industria algodonera sobre la lanera, disminución del precio de los
tejidos, etc.

SINGER :1950 Mientras varios inventores habían adoptado el mecanismo del


punto de cadeneta de la máquina de coser de Howe, desarrollando algunas
innovaciones. Isaac Merrit Singer inventó el mecanismo del movimiento de la aguja
hacia arriba y hacia abajo, que era mejor que el de lado a lado. El mecanismo de la
aguja era movida por un pedal, en vez de una manivela.
ACTUALIDAD: En la actualidad el avance de la tecnología ha ayudado a la
industria textil incorporando tejidos sintéticos, facilitando la transportación de material,
creando nuevas maquinas con manejo de ordenadores para la eficacia, optimizando
materias primas y tiempo de confección, así como el avance de estudios para la
especialización de personas en el diseño de modas y textil.

PROCEDIMIENTOS DEL
ALGODON
CULTIVO Y COSECHA
Una vez que el algodón ha crecido hasta convertirse en una planta completa,
identificable por las motas de algodón esponjoso en ella, entonces es el momento para
comenzar la cosecha. Las máquinas grandes - ya sean cosechadoras extractoras, que
ruedan tallos enteros en la tolva, o recolectores de huso, que enganchan el algodón y
lo tiran fuera de la planta - se utilizan para recoger el algodón en grandes extensiones.
Aunque también recogen una gran cantidad de restos vegetales no deseados, por lo
que una vez que el algodón se cosecha todavía hay mucho trabajo por hacer.

DESMOTE
El desmote es el proceso de separación del algodón puro de la semilla de que todavía
está dentro del algodón cosechado. A menudo ubicadas cerca del sitio de la cosecha,
las desmotadoras de algodón son grandes máquinas que utilizan una combinación de
sierras circulares y filtros para extraer todo el algodón en un extremo, mientras filtra las
semillas y materia vegetal no deseado.
La tela de algodón tejida en su estado de telar no solo contiene impurezas,
incluido el tamaño de la urdimbre, sino que requiere un tratamiento adicional para
desarrollar todo su potencial textil. Además, puede recibir un considerable valor
agregado al aplicar uno o más procesos de acabado
FREGADO:

6
El fregado, es un proceso de lavado químico llevado a cabo en un tejido de algodón
para eliminar la cera natural y las impurezas no fibrosas (por ejemplo, los restos de
fragmentos de semillas) de las fibras y cualquier suciedad o suciedad añadida. El
fregado por lo general se realiza en recipientes de hierro llamados kiers. La tela se
hierve en un álcali, que forma un jabón con ácidos grasos libres (saponificación).

BLANQUEAMIENTO:
El blanqueamiento mejora la blancura al eliminar la coloración natural y las impurezas
residuales del algodón; el grado de blanqueo necesario está determinado por la
blancura y la absorbencia requeridas. El algodón que es una fibra vegetal se
blanqueará utilizando un agente oxidante, como hipoclorito de sodio diluido o peróxido
de hidrógeno diluido. Si la tela va a teñirse de un tono profundo, entonces son
aceptables niveles más bajos de blanqueamiento, por ejemplo. Sin embargo, para
revestimientos de cama blancos y aplicaciones médicas, los niveles más altos de
blancura y absorbencia son esenciales.

MERCERIZANDO:
Otra posibilidad es la mercerización durante la cual el tejido se trata con una
solución de sosa cáustica para provocar el hinchamiento de las fibras. Esto da como
resultado un brillo, una resistencia y una afinidad del tinte mejorados. El algodón se
merceriza bajo tensión y todo el álcali debe lavarse antes de que se libere la tensión o
se produzca la contracción. La mercerización puede tener lugar directamente en un
paño gris o después del
El chamuscado está diseñado para quemar las fibras de la superficie de la tela
para producir suavidad. La tela pasa sobre los cepillos para elevar las fibras, luego
pasa sobre un plato calentado por llamas de gas.

LEVANTAMIENTO:
Otro proceso de acabado está aumentando. Durante la elevación, la superficie
del tejido se trata con dientes filosos para levantar las fibras superficiales, impartiendo
de este modo pelosidad, suavidad y calidez, como en la franela.

CALANDRADO:
El calandrado es el tercer proceso mecánico importante, en el que la tela se
pasa entre los rodillos calentados para generar efectos suaves, pulidos o en relieve
dependiendo de las propiedades de la superficie del rodillo y las velocidades relativas.

7
CONTRACCIÓN:
Finalmente, la contracción mecánica (a veces denominada sanforización), por la
que la tela se ve forzada a encogerse a lo ancho y / o longitudinalmente, crea una tela
en la que cualquier tendencia residual a contraerse después del lavado posterior es
mínima.

TINTURA:
Finalmente, el algodón es una fibra absorbente que responde fácilmente a los
procesos de coloración. El teñido, por ejemplo, se lleva a cabo comúnmente con un
colorante directo aniónico sumergiendo completamente el tejido (o hilo) en un baño de
colorante acuoso de acuerdo con un procedimiento prescrito. Para mejorar la solidez
al lavado, al frotado y a la luz, se usan comúnmente otros colorantes tales como cubas
y reactivos. Estos requieren una química más compleja durante el procesamiento y,
por lo tanto, son más caros de aplicar.

3. HILO
Una vez que el algodón limpio está listo para ser convertido en tejido, es puesto
en el proceso de hilado. Las enormes máquinas, que pueden procesar hasta 100 libras
(45 kilos) de algodón por hora, toman la fibra de algodón esponjoso y la hacen girar,
transformándola en un hilo. Estas máquinas giran el hilo hasta que tenga una densidad
de hilos adecuada, lo que le da un espesor apropiado.

4. TEJEDURÍA
El hilo de algodón pasa después por el proceso de tejido. Éste es el proceso de
tomar de hilo de algodón y entrelazarlo en un patrón horizontal (urdimbre) y vertical
(tejido), de manera que el hilo se convierta en lo que conocemos como tela. Los telares
enormes mecanizados pueden producir montones de tela de algodón con relativamente
los mismos métodos que los antiguos tejedores con telares de madera podían realizar.

5. TINTURA
Por último, la tela de algodón se tiñe. Esto no se realiza siempre, especialmente
si el algodón es blanco, pero si se quiere que la tela de algodón sea de un color
diferente, entonces será tratada con colorantes para alterar su apariencia. Los

8
colorantes también se pueden utilizar en el hilo que hará entonces un patrón cuando se
teja en tela de algodón, pero el proceso de teñido es una cuestión que queda en manos
del fabricante.

LANA
Lavado con agua y jabón ecológico y secado: Se procede a lavar
prolijamente la lana con agua caliente, extrayendo todos los restos orgánicos que se
van adhiriendo a ella a lo largo de la vida de la oveja. Luego se enjuaga con agua fría y
se deja secando sobre una superficie plana al sol o cerca del calor de la cocina o
fogón.

Escarmenado: Consiste en estirar los fragmentos de la lana esquilada, separando a


mano cuidadosamente las fibras sin que se corten, hasta que adquieran una textura
suave y un peso muy liviano.

Hilado de la lana: Consiste en torcer las fibras de la lana escarmenada hasta obtener
un hilo del grosor deseado. Luego se recoje la lana hilada en vueltas iguales para crear
una madeja, la cual se lava nuevamente con jabón y agua para eliminar todo tipo de
residuos que aún estén en ella.

Teñido de la lana:. Se selecciona el producto vegetal del que se desea obtener el


color para teñir la lana, el cual se hierve en agua hasta lograr que desprenda el color.
Se agrega la lana mojada enmadejada y, finalmente, después de un período de
cocción, se agrega una sustancia que fija el color; Esta sustancia puede ser sal,
vinagre, piedra lumbre o sulfato de cobre.

SEDA
El proceso de extracción de la seda es fundamentalmente manual, y el de hilado y
transformado textil puede realizarse industrial o artesanalmente. El proceso artesanal
para obtener una pieza de tejido de seda consta de aproximadamente doce pasos, de
los que aquí se enumeran los más importantes:

 Cultivo del gusano de seda. En un espacio sombrío y aireado, y en una superficie


aislada del suelo se colocan los capullos, habitualmente en una cama de hojas de
morera situada sobre cañas o cartón perforado. Durante los 45-50 días, desde que
rompe el huevo hasta que se extrae el capullo, los gusanos necesitan ser atendidos
permanentemente, alimentándolos dos veces al día, limpiando su lecho con frecuencia
y manteniendo una temperatura entre 19ºC y 25ºC.

 Extracción. A partir del décimo día del capullaje se desmonta el entramado de hojas y
se separa cada capullo, quitándole la borra y las impurezas. Como la crisálida sigue
viva se 'ahoga' con vapor o aire caliente (tradicionalmente una sábana al sol), y si es
necesario se procede al secado y a la selección de los capullos para su venta o hilado.
En este punto finaliza el trabajo de los agricultores.

9
 Hilado o 'sacado'. Con esta actividad se inician las labores de la industria textil o del
artesano sedero. Para deshilar el capullo, que puede tener entre 800 y 1.500 metros de
hilo, se cuece en una caldera de cobre con agua a una temperatura de 80 a 100 grados
centígrados, para que quede limpio del gres y aflojen el hilo de seda, momento en que
el artesano los deshila con una escobilla para pasarlos a un torno manual que va
formando madejas. Al devanado simultáneo de varios capullos se le llama seda cruda o
en greña

 Emparejar. Las madejas se colocan en la devanadera grande, y de ahí a la zarja (torno
más pequeño) con 2 o 4 ruedas según el número de hebras que se quieran obtener,
hasta los cañones. En este momento se introduce un huso en el cañón que se gira para
formar con las 2 o 4 hebras un único hilo de mayor consistencia.
Para evitar las asperezas de la seda y que coja más torcedura se humedecen las
hebras. Finalmente se obtienen madejas.

 Guisado. Las madejas se cuecen y blanquean con agua y jabón para quitarles las
asperezas debida a la sericina, removiéndolas para que se blanqueen por igual. Se
aclaran con agua y se secan al sol.

 Teñido. En este momento se puede proceder a teñir la seda con tintes naturales o
dejarla en su color original (blanco, amarillo, verde o rosa pálido).

 Trenzado. Todavía en madejas, la seda vuelve a los cañones para hacer la urdimbre.

 Tejido. La trenza obtenida pasa al telar donde empieza la tejeduría.

LINO

Sembrado

El tiempo adecuado para sembrar el lino depende del tipo de clima. En Prada se
sembraba al final del mes de Abril o a principio del mes de Mayo, generalmente en una
tierra de regadío en la que crezca poca hierba, labrando y limpiando la tierra, quitando
las hierbas e impurezas antes de echar la simiente que se hace al voleo

En Prada se solía sembrar As Pozas, en Redondelo y O Meiredo.

El único cuidado que requería durante el crecimiento de la planta era quitar las malas
hierbas que pudieran ir creciendo ,proceso que se denomina “mondar”

Arrancado y Ripado

A finales de Julio o principios de Agosto, cuando echa el” bagazo” y se pone de color
amarillo es momento de arrancarlo con la raíz. Esto se hace a mano y teniendo cuidado
de no perder la raíz, batiendo la planta contra la pierna para quitarle la tierra.

10
A continuación se junta en gavillas denominadas “empozadoiros” para llevarlo a casa y
“riparlo”. Esta tarea se hacia en la era donde se trillaba el centeno, ya que en este
momento estaba “bosteada ”(recubierta con la “bosta” de la vacas )y era más fácil
recoger las semillas. En algunos casos esto también se hacía en la tierra donde estaba
sembrado.

El “ripado” se hacía para separar la semilla de la planta haciendo pasar ésta por entre
los dientes de un instrumento llamado “ripo”.

La simiente que se le quita se echa a secar al sol unos días para que la “bagaña” abra
y poder extraer la” liñaza” que se guarda para varios usos, siendo el principal usarlo
como semilla para el año siguiente. Pero en aquella época también tenía un uso
medicinal en forma de ungüento o aceite, muy útil para curar quemaduras.

Empozado

Para que el lino ablande hay que sumergirlo en un pozo con el agua estancada y
dejarlo entre ocho y nueve días, dependiendo de la calidad del lino. Para saber si ya
esta “cocido”, se frota y si salía la “tasca”, se sacaba del pozo. Este empozado se hacía
en el Regueiro do Couso o en el río Xares. Cada persona que llevaba su lino hacía un
pequeño pozo separado, por unas piedras del pozo del vecino, compartiendo el mismo
río y respetando el espacio de cada uno. Se le ponía unas piedras para que no lo
llevase la corriente.

Secado

Posteriormente se lava y se extiende en un campo, donde le dé el sol


permanentemente, dándole vueltas de vez en cuando, para que seque bien. Una vez
bien seco se recoge, haciendo “móllos” (tres gavillas o “empozadoiros” juntos).

Mazado

Para esta tarea es imprescindible que el lino esté caliente, para eso los” móllos”,
completamente secos, se extienden de uno en uno, unas horas en un campo soleado,
hasta que estén bien calientes.

Transcurrido este tiempo se recoge y se pone en el” mazadoiro” para golpearlo, paro lo
cual se usa el” mazo” una pieza de madera rectangular y gruesa, una de cuyas caras
presenta una hendiduras longitudinales y cuenta con una parte más estrecha a modo
de mango para agarrar.

Seguidamente el lino mazado se friega con las manos en la piedra, como si fuera una
pieza de ropa (para que le vayan saliendo los tascos, parte leñosa, etc) y separar la
paja de la fibra.

11
En esta tarea era donde la gente del pueblo compartía espacio y tiempo. Se usaban
como “mazadoiros” piedras o lastras que la gente utilizaba el resto del año para
sentarse y charlar, eran lugar de tertulia .

En la Corredoira se usaba una piedra que había delante de la casa de la señora


Carmen(hoy en día casa del Ferreiro sigue siendo lugar de reunión ). También había
otra piedra donde hoy se hace la fiesta, en frente de la casa de la Señora Lisa.

Lugar muy importante también era en el Campo, al principio del camino del Pacio,
donde se usaban

las escaleras que suben a la Iglesia y la piedra que hay a continuación.

El “mazado” era una tarea conjunta, pues aunque cada uno mazaba su lino procuraban
coincidir todos para hacer mas llevadero el trabajo charlando de las cosas del día a día
e incluso cantando. Si alguno terminaba pronto ayudaba a los demás sin ningún tipo de
interés.

Espadelado o Tascar o liño

El siguiente paso para conseguir que el lino se vaya haciendo más fino es el
“espadelado” que sirve para quitar los “tascos”.Para eso se utiliza la “fitoira”
(espadeleiro) ,que es una pieza de madera en forma de T invertida y que pisamos con
los dos pies para evitar que se mueva y la “espadela”, una especie de espada ancha y
corta ,también de madera, con la que lo golpeamos el lino que colocamos encima de la”
fitoira”. Al terminar, el material queda muy fino, sin cáscara y debe enrollarse en
“estrigas” para que no se enrede y se almacenan para posteriormente” restregarlas”.

El espadado se hacía de forma individual o entre varios vecinos próximos, utilizando los
bajos de las casas para tal fin y si hacia buen tiempo se “espadelaba” debajo de los
corredores.

Restrelado

Las estrigas almacenadas necesitan ser “restregadas”, lo que se hace con el


“restrelo”, que es un utensilio en forma de banco en uno de cuyos extremos hay unos
pinchos cortos y muy juntos. Colocando una piedra encima para que no se mueva y
pasando las hebras entre sus dientes, sacamos tres hebras, la primera, la más tosca
son los “cabezos”, la segunda es la “estopa” y por último la más fina, el lino. Esta
operación tamén se llama “asedar”

Hilado

Finalizado el “restrelado", hay que hilar el lino, para ello utilizamos la rueca y el huso.

12
La rueca es una vara, generalmente de avellano. A unos 25 cm. del extremo superior
se le coloca un abultamiento de madera llamado “roquil”,donde luego irá colocada la
madeja de lino, que se atará con el naipe, tira de cuero que está sujeta el extremo de la
rueca.

El uso es una pieza pequeña de madera que se asemeja a una peonza alargada.

Para hilar colocamos la rueca en la cintura, una vez que enrollamos la estopa en la
parte más gruesa del aparato y le ponemos el naipe, para que el material no se mueva.
Sujetamos el huso con una de las manos, tirando con la otra mano del lino, que al tener
una textura semejante a la del algodón es fácil transformarla en hilos, que van
enganchándose en el huso, quien los va retorciendo y elaborando totalmente, gracias a
la pericia de la persona que lo hace girar. Cuando el huso está lleno se quita el hilo por
la parte estrecha y así queda hecha una “mazaroca”.

Ensarillado

El siguiente paso es el ensarillado, que se hace con el sarillo para darle al lino la forma
de marañas (madeja). Con varias “mazarocas” ensarilladas se hace una madeja. Se
une el hilo de “ mazarocas” poniéndolo en el sarillo, aparato de madera compuesto por
cuatro aspas giratorias, en las que se va enredando el hilo hasta formar una madeja.

Clareo

El penúltimo proceso, el del clareo. Se colocan las madejas en un recipiente con agua y
ceniza de madera de roble (que abundaba en Prada y la zona), colgado de una barra
que lo atraviesa, e hirviendo durante dos horas. Después hay que clarearlas durante
tres o cuatro días exponiéndolas al sol durante los cuales, se van mojando las madejas
con una regadera, para que el agua caiga esparcida y vayan clareando, poco a poco.
Cuando vemos que el color castaño que tiene el lino durante todo el proceso se vuelve
blanco, las recogemos, las pasamos por agua en un lavadero y las fregamos,
extendiéndolas después a lo largo de un palo y colocándolas al sol para que sequen.

Para la confección de algunas prendas se utilizaba lino de colores, el más común era el
marrón llamado “caparrosa” y aunque se podía teñir en casa, lo más usual era
mandarlo a Astorga (León) para que lo tiñeran.

Tejido (hacer ovillos): El último proceso por la que pasa la hebra es el de ponerla en
la devanadora, aparato parecido al “sarillo” pero que está en horizontal, con la intención
de desenrollar las madejas, para hacer los ovillos que se llevan al telar para
transformarlos en la tela.
CÓMO SE FABRICA UNA TELA
La tela se fabrica tejida, trenzada o tipo fieltro. Las fibras naturales más
utilizadas para hacer tela son: lino, lana, algodón, y seda. La sintética más empleada es

13
el poliéster. Las fibras se transforman en hilo (se hilan), enrollado en conos, que luego
se ubican junto al telar para tejer la tela.

EL HILADO:
Para obtener el hilado, las fibras del material son torcidas entre sí de forma
manual o empleando un huso. Esta torsión produce cadenas de hebras cortas que
unidas forman un solo cuerpo. La fuerza con que se tuercen determina las
características del tejido que se obtiene. Con poca torsión se consigue una tela de
superficie suave. La torsión alta produce tejidos duros, resistentes al desgaste. Las
fibras sintéticas se convierten en hilo de la misma forma que las naturales.

EL TELAR:

Para tejer tela se requiere un telar y rollos de hilo con aquellos colores que se desea
incorporar a la tela. El telar es un marco de madera (bastidor), que permite fijar un
conjunto de hebras paralelas dispuestas en forma vertical (a lo largo), que se define
como urdiembre de la tela. Para comenzar el tejido propiamente tal, se entrelazan hilos
horizontales (a lo ancho), denominados: trama de la tela. La cantidad de hebras por
centímetro cuadrado utilizadas en el proceso de fabricación determina el tipo y peso de
la tela.

ACABADOS TEXTILES

Las telas durante su proceso de fabricación pasan por muchas instancias, una
de ellas es el acabado. El objetivo principal del acabado es aumentar la
funcionalidad de la tela y le da, también, un valor agregado.
El acabado de las telas es un proceso que se realiza para modificar su tacto, apariencia
o comportamiento, ya que durante la hilatura, lavado y teñido las fibras van perdiendo
sus ceras y grasas naturales.

En esta etapa se le dan los últimos toques a la tela, y la durabilidad se puede dividir en:

-acabado permanente: dura toda la vida de la prenda

-acabado durable: dura parte de la vida de la prenda

-acabado temporal: permanece en la prenda hasta que ésta se lava en agua o en


seco

14
-acabado renovable: pueden renovarse en el hogar o en un servicio profesional de
tintorería

Existen una serie de acabados generales que se le realizan a la tela, a los que se le
suman los acabados ácidos y estéticos.

Acabados generales
–Limpieza: es muy importante, ya que las fibras naturales crudas tienen engomados
que hacen que la tela se haga más rígida y que interfieren en la absorción de líquidos,
por lo que se debe desgomar antes de aplicar cualquier acabado. Además, las telas se
ensucian durante el tisaje, por lo que deben limpiarse. Hay 3 tipos de limpieza:
desgomado de la seda, descrudado del algodón, y lavado de la lana.
–Blanqueo: se usa para eliminar el coloreado de las telas. Debe realizarse con
cuidado y controlando la tinta y la concentración de agentes reductores, ya que puede
dañar el tejido.
– Carbonizado: Tratamiento de telas e hilos de lana con ácido sulfúrico, destruye la
materia vegetal de la tela. Se hace también con la lana regenerada para eliminar
cualquier celulosa que haya sido empleada en la tela original. El carbonizado da mayor
textura a las telas de lana.
– Mercerizado: Es la acción de la sosa cáustica sobre la tela, se usa en el lino y
algodón, y resulta en un aumento del lustre, el brillo y la suavidad. Provoca un
encogimiento del tejido de hasta un 25%; aumenta la resistencia y genera una mayor
afinidad a los colorantes.
– Goseado: combustión de las protuberancias de las fibras en la superficie o extremos
de la tela, que producen asperezas, reducen el brillo y hace que se forme pilling. El
goseado es la primera operación de acabado en las telas de algodón que vayan a
recibir tratamientos transparentes.
– Rasurado: se hace para eliminar las fibras sueltas o los extremos de los hilos, nudos
y otros defectos similares. Luego se hace el cepillado, para limpiar la superficie de la
tela.
– Calandrado: Es un acabado mecánico que se realiza en conjuntos de rodillos a
través de los cuales pasa la tela. Hay varios tipos, el calandrado simple, el calandrado
por fricción, el torculado, el calandrado de moaré y el gofrado. Más adelante lo
describiremos en más detalle.
– Rameado: es una de loa operaciones finales, se hace para enderezar y secar las
telas. Si la tela se introduce torcida en la rama, al sacarse quedará desviada de hilo
(pata).
– Secado de bolsas: Las toallas y telas elásticas, como los tejidos de punto, no se
secan con una rama sino con una secadora de zigzag, donde se hace sin tensión.
El acabado de las telas le da un alto valor agregado a las telas, además que le permite
al diseñador o marca a diferenciarse del resto, creando prendas con acabados únicos,
algo que el cliente siempre busca. En Tintorería Maldonado estamos comprometidos a
elevar la calidad de los productos textiles adaptándonos permanentemente a las
necesidades estéticas y funcionales de la moda en constante evolución.

15
Acabados ácidos y estéticos
A la tela se le aplica, además del teñido y el estampado, otros acabados para mejorar
su aspecto y atributos: determinada suavidad, mano con apresto, siliconada (sedosa
y que se desarma la tela), con caída o sin caída, etc.
Acabado siliconado: El uso de siliconas como acabado textil permite ennoblecer y/o
modificar la calidad final de los artículos textiles. Las siliconas pueden ser aplicadas a
los tejidos de dos formas diferentes: como emulsiones y micro-emulsiones.
Planchado permanente: Favorece la resistencia a las arrugas en tejidos como el
algodón o el lino, que no tienen la elasticidad de la lana o la seda. Puede otorgar
también pliegues permanentes.
Aprestado: A las telas también se le pueden aplicar una mano de apresto, que es una
preparación a que se someten los tejidos para que tengan mayor consistencia o rigidez,
y para mejorar su presentación o añadirles alguna propiedad adicional.
Acabado de mano: Una distinción fundamental que se hace en las telas refiere a la
sensación que producen desde lo sensorial, principalmente a si queremos que la tela
tenga mano fría o mano cálida. La terminación ideal para cada tela tiene mucho que ver
con el uso que se le dará a la prenda a realizar
Acabado impermeable o teflonado: Repele el agua pero si se busca realizar una
prenda como un impermeable con usar específicamente en caso de lluvia se precisa
también una trama especial, que la fibra repela el agua y que el tejido sea apto, los
tejidos abiertos no se impermeabilizan del todo.

A través de diferentes tratamientos químicos, es posible también acrecentar la


resistencia al encogido, a las manchas y a la suciedad. Y también existe una técnica de
acabado para proteger a la tela contra el deslizamiento de los hilos, o contra el
deterioro que produce el moho, las polillas e incluso el fuego (tratamiento ignífugo el
cual repele o retarda la llama).

Está claro que los avances a nuestra disposición en esta materia son muchos y pueden
ser decisivos en el plano comercial, lo importante es asesorarse para usarlos de la
mejor manera en el proceso textil.

TIPOS DE TELAS

Acetato: Tela artificial con apariencia de seda, fabricada con hilos de fibra de acetato
de celulosa. No encoge, no destiñe, no se arruga.
Acrílicos: Tela artificial que semeja al tejido de lana. Colores nítidos.
Alpaca: Tela fabricada con fibras de lana de Alpaca. Tejido fino, sedoso y liviano.
Damasco: Reversible con patrones ondulados. Franela. Suave, con la superficie
satinada que casi anula la textura del tejido. Terminación deslucida. Dull finish. Made in
a variety of weights. Encoge si no es tratada.

16
Gabardina: Terminación nítida, tejido denso, durable, resistente al desgaste. Difícil de
planchar, brilla con el uso.
Gasa: Semi-transparente y liviana.
Mezclilla: Azul, café o gris oscuro, tejido de alta torsión, para ropa de trabajo. Grueso,
delgado y crudo.
Nailon: Tela de material sintético resistente a la abrasión y acción de químicos. Es
elástica, fácil de lavar, de aspecto lustroso. Recupera su forma con facilidad, no es
absorbente, seca rápido y admite algunos tipos de teñido
.
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS GÉNEROS:
Todos tienen como base dos tipos de fibras: naturales y artificiales. Los
naturales proceden de plantas o animales; en este grupo están la lana, la seda y el lino.
Las fibras artificiales se producen por procesos químicos; incluyen el poliéster, el nailon
y el acetato.
La combinación de fibras naturales y artificiales produce fibras mixtas que
ofrecen las mejores cualidades de ambas. Existe una variedad muy grande de géneros
fabricados con fibras mixtas y cada uno de ellos se comporta de modo diferente.
Los géneros se clasifican también por el modo utilizado para su fabricación.
Todos los géneros son tejidos, de punto o no tejidos.
El más común es el tejido liso como la muselina, la popelina y el tafetán. El
Mahón y la gabardina están tejidos en diagonal. El satín de algodón es un tejido de
raso y los géneros de punto presentan también estructuras diferentes. El tricot o jersey,
es un ejemplo de género de punto liso. El fieltro es un ejemplo de género no tejido.

17
CONCLUSION
Para finalizar se tiene en cuenta, que el ingeniero textil es el q se ocupa del
estudio, planificación, proyecto y gestión de talleres y fabricas destinadas a la
industrialización y procesamiento de fibras, hilados y tejidos, higiene, seguridad
industrial y contaminación relacionados con instalaciones y maquinarias textiles en
todas sus ramas.
Por otra parte. Esta la evolución de las maquinas en la cual en el siglo XVIII la
fabricación de tejidos absorbía la mayor cantidad de obra. La preparación de hilo,
mediante el huso y la rueca, y el tejido, realizado con telares manuales, exigían muchas
horas de trabajo para elaborar una pieza de tela. En la actualidad el avance de la
tecnología ha ayudado a la industria textil incorporando tejidos sintéticos, facilitando la
transportación de material, creando nuevas máquinas con manejo de ordenadores para
la eficacia, optimizando materias primas y tiempo de confección, así como el avance de
estudios para la especialización de personas en el diseño de modas y textil.
Así mismo, para llegar a obtener una prenda hay q pasar por muchos proceso
por ejemplo: el algodón hay q cultivarlo luego limpiarlo, pasarlo por máquinas y
químicos, luego viene el teñido, estampado y el acabado hasta llegar al hilado que
después pasa al telar, lo mismo se hace con la lana y el lino.

18
BIBLIOGRAFIA
https://micarrerauniversitaria.com/c-ingenieria/ingenieria-textil/

https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,24,m,3120&r=ReP-1915-DETALLE_REPORTAJESPADRE

https://es.wikipedia.org/wiki/Procesos_industriales_del_algod%C3%B3n

https://wiki.ead.pucv.cl/images/b/be/PROCESO_PRODUCCION_LANA.pdf

http://www.pradaveiga.es/lino2.htm

19

Potrebbero piacerti anche