Sei sulla pagina 1di 183

CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL 

INSTITUCION EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA 


 
CATEGORÍA: GENERALIDADES 
ASPECTOS: UBICACIÓN GEOGRÁFICA 
 
ELEMENTOS:  
 
A. Extensión 
La Institución Educativa Rural La Peñata está ubicada al noroccidente del municipio de 
Sincelejo perteneciente a el cabildo menor indígena zenú de la Peñata en la vereda de 
Sabanas del Cuarto, con una extensión de tierra de 524 metros cuadrado, dentro de la 
cual están construidos: 8 salones de clases con medidas adecuadas,4 divididos por muros 
y forman espacio para dos grupos, unidad sanitaria para niños, niñas y profesores sin el 
servicio de agua potable y alcantarillado, la recolección de basuras se da dos días por 
semana, sala de informática, Secretaría, Rectoría, Coordinación Académica, oficina de 
trabajo social, un lote con piso de tierra donde se realizan las clases de educación física 
y un comedor escolar que se utiliza como aula múltiple y auditorio.  
 
B. Clima 
El tipo de clima es tropical cálido, propio de las sabanas del Caribe. La temperatura 
media anual bordea los 28°C, con una temperatura mínima de 24°C y una temperatura 
máxima de 38°C. Se siente mayor elevación de la temperatura durante la época de 
verano, pero bajas temperaturas en la madrugada y fuertes calores en las horas de la 
tarde. Con la llegada de las lluvias tiende a estabilizarse, con menos variaciones y una 
ligera disminución general debido al aumento de la humedad relativa. 
 
C. Densidad 
La Institución Educativa Rural la Peñata, tiene una población de 731 estudiantes, cuenta 
con 15 docentes en preescolar y primaria, 2 profesores para modelos flexibles (GEEMPA 
y Aceleración del Aprendizaje) 13 docentes para secundaria y media académica, 2 
directivos y 3 administrativos.  
 
D. División política 
La institución cuenta con un área administrativa (oficina de rectoría, secretaria y un 
área habilitada como un salón para el grado 1ºA en la jornada matinal, un salon para 
preescolar en donde funciona el grupo de transición A por la mañana y transición B en la 
jornada vespertina, un salón para el grado 1ºB en la jornada matinal y para 2°B, en la 
jornada vespertina, un salón para el grado 1°C y una batería sanitaria diseñada para 
niños pequeños. Estas aulas se encuentran ubicadas en la entrada principal de la 
institución. Un bloque conformado por 9 salones, un aula de informática y un espacio 
habilitado para un biblio-banco. Dos salones ubicados en el patio de la escuela, parte 
posterior del bloque, una batería sanitaria en el lado sur del bloque. Cuenta con un 
comedor escolar que está dividido de la siguiente forma: bodega, cocina, área de 
comedor, 2 baños y un espacio adecuado para la oficina de trabajo social. 
 
SEDES DE LA INSTITUCIÓN 
 
SEDE ARROYO ARENA 
 
La Institución Educativa Rural la Peñata, cuenta con una sede ubicada en el 
corregimiento de la Peñata, en la vereda Arroyo Arena, con una extensión de 50 mt2, un 
clima cálido, con una densidad de una docente que atiende una población de 18 
estudiantes. La división política de esta sede la conforma un salón para los grados de 
transición a 3º, un caney de palma para los grados 4º y 5º, (metodología escuela nueva) 
un salón para el aula de informática, una unidad sanitaria y un comedor escolar. 
 
E. Georreferenciación de la Institución Educativa 
La Institución Educativa Rural La Peñata, está ubicada en la vereda Sabanas del Cuarto, 
corregimiento de La Peñata, perteneciente al resguardo Indígena Zenú, Municipio de 
Sincelejo, Departamento de Sucre.   
Se encuentra localizada en la parte norte del municipio de Sincelejo, al margen derecho 
de la llamada Sierra Flor en las estribaciones de la Serranía de San Jerónimo. Forma 
parte de la subregión de los Montes de María. Limita al norte con la vereda Arroyo 
Arena, al sur con Puerta Roja, al este con el caserío Sierra Flor y al oeste con la vereda 
Buenos Aires. Su posición geográfica en nuestro país es de 9º 18’ latitud norte y 75º 23’ 
longitud oeste del meridiano de Greenwich, se eleva a 213 metros sobre el nivel del mar. 
 
ASPECTO SOCIOECONÓMICO 
 
A. El nivel del SISBEN 
 
Una parte de la población estudiantil se encuentra afiliada al SISBEN, organizado y 
apoyado por el programa del estado ACCIÓN SOCIAL, a través del cual reciben servicio 
de salud y subsidios para nutrición y educación. 
 
Los núcleos familiares de la comunidad educativa de la institución pertenecen al nivel 1 
del SISBEN.   
Nivel 
Porcentaje N° de encuestados 
1 93.8% 60 
2 6,2% 4 
Total 100% 64 
 
Gráfico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estrato socioeconómico 
Las familias adscritas a la institución, pertenecen al estrato socio económico bajo. 
 
B. Voluntad productiva de la región 
 
Las familias de la sede principal poseen una voluntad productiva en la economía informal 
(vendedores ambulantes, mototaxistas, mecánicos, albañiles, empleadas del servicio 
doméstico, trabajadoras sexuales, modistas, entre otras) Las familias de la sede 
Arroyo Arena poseen la voluntad productiva en la agricultura y cría de especies menores 
(Pecuaria). 
 
Toda ésta población tiene como principal actividad económica la agricultura en pequeña 
escala, la cual desarrollan, en parcelas y patios productivos así mismo se dedican al 
comercio informal, vendedores ambulantes, cobradores de buseta, pequeñas tiendas, las 
mujeres en su gran mayoría se dedican a trabajar como empleadas domésticas y a la 
venta de comidas. 
 
C. Estado de desarrollo de la región 
 
El estado de desarrollo de la región en los últimos años ha ido progresando, puesto que 
la Nación, en su programa de gobierno, ha invertido en la construcción de viviendas de 
interés social y un megacolegio, que ha permitido mejorar las condiciones de vida de la 
comunidad y la ampliación de cobertura en la prestación del servicio educativo.  
 
D. Agenda de competitividad territorial 
 
Dentro de la agenda competitiva territorial estamos en la economía informal. 
 
ASPECTO DEMOGRAFICO 
A. Población total 
 
2017 
GradosTotal Niños Niñas Edades 
Transición A 18 8 9 4 – 5 
Transición B 21 7 14 4 – 5 
Primero A 24 15 9 5 – 9 
Primero B 24 17 7 6 – 10 
Primero C 20 16 4 6 – 7 
Segundo A 24 16 8 7 – 10 
Segundo B 25 17 8 7 – 10 
Segundo C 23 15 7 7 – 10 
Tercero A 27 11 14 8 – 12 
Tercero B 24 16 8 8 – 12 
Cuarto A 25 16 9 8 – 14 
Cuarto B 25 11 14 8 – 14 
Cuarto C 20 17 3 8 – 14 
Quinto A 26 16 10 10 – 14 
Quinto B 27 14 13 10 – 14 
Sexto A 26 16 10 11 – 14 
Sexto B 28 18 10 12 – 16 
Sexto C 25 15 10 12 – 16 
Séptimo A 22 16 6 11 – 14 
Séptimo B 19 10 12 12 – 16 
Séptimo C  21 14 5 12 – 15 
Octavo A 26 15 9 12 – 16 
Octavo B 26 8 18 12 – 15 
Noveno A 25 15 13 13 – 16 
Noveno B 26 14 12 13 – 18 
Decimo A 34 22 11 15 – 18 
Undécimo A 28 13 16 15 – 17 
GEEMPA 16 11 5 10 – 15 
Aceleración  17 13 4 12 – 16 
CICLO 3 5 0 5  
CICLO 4 16 6 10  
CICLO 5 0 0 0  
CICLO 6 18 2 16  
Total 731  
 
SEDE ARROYO ARENA 
2017 
 
GradosTotal Niños Niñas Edades 
Transición 1 1 5  
Primero  7 6 1 6 - 7 
Segundo 2 1 1 7 - 10 
Tercero  0 0 0 --------- 
Cuarto 6 6 0 8 – 16 
Quinto3 1 2 10 -14 
Total 19 15 4  
 
B. Población negra 
C. Población mulata 
D. Población indígena 
E. Población blanca 
F. Otras. 
Tomando una muestra de 64 encuestas, se pudo detectar una población promedio de:  
 
Etnia Porcentaje N° De Encuestados 
Blanca 6.2% 4 
Negra 23.1% 6 
Mulata 29.3% 14 
Indígena 33.2% 18 
Otros 8.2% 22 
Total 100% 64 
 
Grafico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
G. Índice de inclusión 
 
  
POLITICAS DE INCLUSION  
 
La institución establece políticas y programas tendientes a favorecer la equidad de 
oportunidades para poblaciones vulnerables en riesgo o con necesidades especiales o 
talentos excepcionales, como políticas y programas orientados a promover el sentido de 
identidad con la Institución misma y su P. E. C., y el sentido de pertenencia de la 
comunidad educativa, de tal manera que se favorezca la retención de los estudiantes 
dentro del sistema educativo con propuestas que respondan de forma significativa a sus 
expectativas y requerimientos, así como: Un currículo abierto e integral, modelos 
flexibles, seguridad alimentaria, acompañamiento y seguimiento a niños, niñas, 
adolescentes y jóvenes, con necesidades educativas especiales, orientación a padres de 
familia de alumnos con necesidades educativas especiales y algunos procesos 
administrativos como gratuidad en matricula, documentación, textos escolares y 
alimentación. 
 
A. Primera infancia 
 
La institución no cuenta con población de primera infancia 
 
ASPECTO: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 
 
A. Misión 
La Institución Educativa Rural la Peñata, de carácter oficial, orienta la formación 
académica de estudiantes competentes, posibilitando su autorrealización, enfatizando 
en principios y valores que garanticen una convivencia pacífica, respetando la diversidad 
étnica de nuestra sociedad.  
 
B. Visión 
La Institución Educativa la Peñata se proyecta como la mejor institución educativa rural 
del municipio de Sincelejo, formando ciudadanos con sentido ético, humanístico y social, 
en coherencia con las tendencias ecológicas, tecnológicas y culturales para contribuir 
con el mejoramiento de la calidad educativa.  
 
C. Objetivos 
• Mejorar la calidad educativa en un ambiente de sana convivencia a través de la 
participación democrática en su entorno escolar, familiar, comunitario y social. 
• Fortalecer la autonomía escolar y el reconocimiento de su identidad cultural, 
local, regional y nacional. 
• Manejar adecuadamente los conflictos en las relaciones interpersonales e 
intergrupales, incorporando la equidad y la solución de los mismos teniendo en cuenta el 
manual de convivencia. 
• Socializar e implementar las políticas establecidas en el manual de convivencia 
institucional. 
• Fortalecer en los estudiantes habilidades, destrezas y actitudes favoreciendo su 
formación ética, moral, democrática, participativa, creativa, investigativa y tecnológica 
en el mejoramiento de su calidad de vida.  
• Integrar los estamentos que conforman la comunidad educativa para que 
participen activamente en la toma d 
e decisiones conducentes a mejorar y fortalecer el quehacer educativo. 
• Conformar el gobierno escolar de acuerdo con las normas establecidas en el 
proyecto educativo comunitario para mejorar la participación de cada uno de los 
estamentos y los comités que los conforman. 
• Hacer de la institución educativa un lugar incluyente, protector de derechos de 
los niños, niñas y jóvenes garantizando su continuidad en el proceso educativo. 
1. Principios 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA ACCIÓN EDUCATIVA 
Principios de integralidad 
El principio de la integralidad busca reconocer al niño como ser integral, que necesita 
ser tratado a sus diferencias individuales, por tanto, la acción educativa debe fomentar 
a sus diferentes dimensiones del desarrollo, la potencialización de seres más humanos, 
que se desenvuelvan en un contexto determinado. 
Es de suma importancia brindarle a los niños y niñas, una serie de cuidados especiales, 
como alimentación, el afecto, estimulación psico-social y relaciones significantes con sus 
padres. Por tanto, en el preescolar se debe fomentar los procesos de socialización, para 
introducir al niño al mundo escolar y de esta manera crear condiciones para continuar en 
él, desarrollando sus potencialidades, para así poder dar soluciones a problemas abiertos 
y complejos en una situación determinada. 
Principio de Participación 
El principio de participación reafirma la organización y el trabajo colectivo como eje 
principal, que favorece el espacio para la aceptación del niño, consigo mismo y con los 
demás, mediante el compartir de experiencias, conocimiento, aportes, ideas entre los 
miembros de la comunidad educativa, para propiciar la construcción de valores y normas 
sociales, teniendo presente el sentido de pertenencia y compromiso grupal y personal, 
que posibiliten la participación democrática, en las toma de decisiones que inciden en la 
formación y atención integral de los estudiantes. 
Por otro lado, la intervención de la familia, la sociedad y el estado refuerzan el objetivo 
de garantizar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes un adecuado desarrollo armónico 
e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. 
Principio de Lúdica 
Para este principio se debe tener presente que el niño es un ser lúdico, es por esta 
razón que el juego debe ser el motor principal en la vida del educando, porque este, les 
permite acercarse a sí mismos, a un mundo físico y social en el cual él puede compartir 
intereses, desarrollar habilidades comunicativas y construir sus propias normas, para 
que así el niño aprenda a reconocer el goce, el entusiasmo y el placer de crear y recrear. 
2. Valores 
 
VALORES INSTITUCIONALES 
 
La marginalidad, independiente de las causas y factores que la producen, provocan en 
quien la padece características psicológicas que llegan a construir un patrón de 
identificación; las dificultades socio culturales (relaciones interpersonales, 
participación en la comunidad, autorrealización) con desvíos en la conducta estándar y en 
ocasiones con peligrosidad social unidas al rechazo por parte de la sociedad llevan a que 
el desplazado desarrolle patologías de frustración, resentimiento, desarraigo, evasión 
de la realidad, soledad, agresividad, delincuencia y en algunos casos extremos hasta el 
suicidio. 
Así mismo la pereza, apatía, el rechazo al cambio, la desesperanza, la minusvalía, son 
comportamientos que se generalizan y que hacen parte de una actitud. 
En Villa Katy , Villa Ángela y Arroyo Arena (caserío de la Peñata) la problemática es aún 
más compleja porque comprende a poblaciones desplazadas que han sufrido experiencias 
traumáticas de conflictos violentos en sus lugares de origen, violaciones manifiestas de 
los derechos humanos y discriminación a niveles extremos, todo ello sin duda genera 
condiciones de sufrimiento y dolor para las personas afectadas: provoca ruptura de 
lazos familiares, sociales y culturales, pone término a relaciones de empleo sólidas, 
perturban oportunidades educativas, niegan el acceso a necesidades vitales como la 
alimentación, la vivienda y la salud y expone a personas indefensas e inocentes a actos 
de violencia en forma de desapariciones y masacres. 
Conociendo las características sociológicas de la comunidad en la que se encuentra 
inmersa nuestra Institución y su necesidad de luchar por un desarrollo social, así como 
el aporte al desarrollo personal, indispensable para el desarrollo social, que entrega la 
reafirmación de los valores que trascienden el tiempo y el espacio. Es por esto por lo 
que la Institución ha implementado proyectos que promocionan y promueven la vivencia 
de valores como: 
 
• COMPROMISO: Alto grado de motivación y pertenencia que implica una actividad 
de reflexión y acción. 
 
• RESPETO: es el interés por comprender a los otros y por ayudarles para llevar 
adelante sus planes de vida. Es la base fundamental para desarrollar una convivencia 
sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. 
• PAZ: Es convivir sanamente con las demás personas, respetando los derechos de 
los otros y permitiendo el libre desarrollo de los seres humanos, aceptando las 
diferencias de cada uno y solucionando los problemas que se presenten en una forma 
pacífica, a través de la negociación y el diálogo. 
 
• TOLERANCIA: Es respetar los pensamientos, opiniones y prácticas de las demás 
personas, aunque estas sean distintas a las nuestras y no afecten nuestra integridad, ni 
el bienestar de la comunidad. Se fortalece con la educación porque así se puede 
entender y comprender a los demás. 
 
• HONESTIDAD: Es un valor y una cualidad de las personas que obran siempre en 
forma correcta, dicen siempre la verdad es incapaz de engañar a otro ser humano. 
Siempre actúa en forma clara y recta. Este valor se desarrolla en la medida que se 
confía en sí mismo y cumplen todas sus promesas. 
 
• RESPONSABILIDAD: Es la capacidad de responder por los acciones y 
compromisos adquiridos, asumir las consecuencias de las acciones y decisiones, así como 
también de responder por los errores que se cometen y estar dispuestos a corregirlos.  
 
• SOLIDARIDAD: Significa unirse circunstancialmente a la causa de otros, es 
ayudar, colaborar o cooperar con las demás personas para conseguir un fin común. 
 
Estructura Orgánica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sistema de trabajo 
La Institución Educativa Rural la Peñata cuenta con un sistema de trabajo integral 
democrático y participativo, en donde todos sus miembros están organizados por 
comisiones conformadas por directivos, docentes, padres de familia, estudiantes y 
comunidad, para apoyar y colaborar con la gestión institucional. 
 
OFERTA EDUCATIVA 
La Institución Educativa Rural la Peñata ofrece a la comunidad el servicio educativo en 
los niveles de Preescolar, básica y media. 
 
2017 
 
NIVELES GRUPOS OFERTA 
 
Preescolar 01 20 
02 20 
 
Primero 01 25 
02 25 
03 25 
 
Segundo 01 25 
02 25 
03 25 
 
Tercero 01 25 
02 25 
 
Cuarto 01 25 
02 25 
03 25 
 
Quinto01 25 
02 25 
 
Sexto 01 30 
02 30 
03 30 
 
Séptimo 01 30 
02 30 
03 30 
 
Octavo 01 30 
02 30 
Noveno 
01 30 
02 30 
Décimo  
01 36 
Undécimo 
01 30 
 
2018 
 
NIVELES GRUPOS OFERTA 
 
Preescolar 01 22 
02 20 
 
Primero 01 25 
02 25 
03 25 
 
Segundo 01 25 
02 25 
03 25 
 
Tercero 01 25 
02 25 
03 25 
 
Cuarto 01 30 
02 30 
 
Quinto01 25 
02 25 
03 25 
 
Sexto 01 25 
02 25 
03 25 
 
Séptimo 01 25 
02 25 
03 25 
 
Octavo 01 30 
02 30 
Noveno 
01 30 
02 30 
Décimo  
01 30 
02 30 
Undécimo 
01 30 
 
Sede Arroyo Arena 
 
2017 
NIVELES GRUPOS OFERTA 
Preescolar 01 5 
Primero 01 5 
Segundo 01 5 
Tercero 01 5 
Cuarto 01 5 
Quinto01 5 
 
2018 
 
NIVELES GRUPOS OFERTA 
Preescolar 01 5 
Primero 01 5 
Segundo 01 5 
Tercero 01 5 
Cuarto 01 5 
Quinto01 5 
 
 
METODOLOGÍAS O PROYECTOS QUE ATIENDEN LA COBERTURA PARA 
POBLACIONES ESPECIALES 
 
En la Institución Educativa Rural la Peñata se atiende una población especial en los 
programas de GEEMPA, aceleración del aprendizaje y educación para jóvenes y adultos 
(Decreto 3011). 
 
La metodología GEEMPA diseñada por la doctora ESTHER PILLAR GROSSI se orienta 
conceptualmente en la propuesta pedagógica post-constructivista: las estructuras 
mentales piagetianas, el aprendizaje sociocultural de Vigostky, el concepto de 
intersubjetividad de Wallon y los aportes sobre Psico génesis de la lectura y la 
escritura de Emilia Ferreiro, Ana Teberosky, y Sara Paín. La didáctica GEEMPA se vale 
esencialmente de la lúdica como estrategia para cautivar el interés de los estudiantes y 
con ello garantizar más allá de la escritura y la lectura automática o memorística, 
procesos de producción escrita, lectura comprensiva, pensamiento lógico matemático y 
convivencia pacífica. Esta didáctica basada en el juego, principal actividad de los niños 
en esta edad enfatiza en el cómo y el por qué, convirtiéndose, en instrumento de 
adaptación y en galante de un proceso de alfabetización exitoso. 
Aceleración del Aprendizaje es un modelo escolarizado de educación formal, destinado a 
niños, niñas y jóvenes que tienen entre 10 y 17 años, y que por alguna razón no pudieron 
cursar o culminar oportunamente la básica primaria. Su contenido está organizado 
alrededor de proyectos pedagógicos que los estudiantes desarrollan durante un año 
lectivo, para nivelar la básica primaria. Cuenta con módulos de trabajo en los cuales se 
detallan todas las actividades que deben realizar durante las clases. Los contenidos de 
las diferentes áreas del conocimiento (matemáticas, ciencias, lenguaje) son abordados 
de manera articulada en función de cada uno de los proyectos. 
 
La Institución Educativa Rural La Peñata, ofrece el programa de educación básica y 
media para jóvenes y adultos por ciclos, conforme a la ley 115 de 1994 y el decreto 
reglamentario 3011 de 1997. 
 
La educación de personas adultas hace parte del servicio público educativo y se presta 
mediante programas formales de carácter presencial y semipresencial, organizados en 
ciclos regulares o ciclos lectivos especiales integrados, conducentes en todos los casos a 
certificación por ciclos y título de bachiller académico. A esta modalidad pueden 
acogerse los jóvenes que habiendo cumplido por lo menos 15 años no hayan iniciado la 
básica secundaria, sin necesidad de haber permanecido determinado tiempo por fuera 
del servicio educativo. 
MATRICULA-EFICIENCIA INTERNA 
SEDE PRINCIPAL 
AÑO NÚMERO DE ESTUDIANTES 
COBERTURA DESERTORES REPITENCIA 
2013 424 35 86 
2014 549 46 108 
2015 780 39 108 
2016 827 49 80 
2017 744 77 111 
 
SEDE ARROYO ARENA 
AÑO NÚMERO DE ESTUDIANTES 
COBERTURA DESERTORES REPITENCIA 
2013 26 3 1 
2014 21 2 2 
2015 18 3 1 
2016 23 4 0 
2017 22 3 0 
 
RETENCIÓN ESCOLAR 
ÍNDICE DE RETENCIÓN 
El índice de retención en la Institución Educativa Rural la Peñata se ha mantenido con la 
implementación y vinculación a los diferentes programas que ofrecen las entidades 
gubernamentales para el beneficio de la población escolar en general. 
A continuación, se relacionan los beneficios que reciben la población escolar. 
 
• Gratuidad total en el cobro de matrícula para todos los estudiantes. 
• Complemento desayuno para el beneficio de 300 estudiantes entre el grado 
preescolar, primero, sexto, séptimo y octavo. 
• Complemento Almuerzos para 267 estudiantes de la jornada vespertina. 
(segundo, tercero, cuarto, quinto y aceleración del aprendizaje. 
• Transporte de 200 estudiantes, ruta Tierra prometida, Altos de la Sabana, 
Incora Puerta Roja. 
INCLUSIÓN-POBLACIONES VULNERABLES 
 
En investigaciones psicosociales, se le suele dar el nombre de poblaciones especiales a 
grupos pertenecientes a una misma especie, que coexisten en un área en la que 
comparten condiciones y que presentan características particulares, por tal motivo el 
concepto de poblaciones especiales debe permitir un grado de flexibilidad tal que pueda 
ajustarse al momento histórico y a la realidad psicosocial de los individuos y 
comunidades. 
 
Es así como dentro de este término tan amplio se encuentra la vulnerabilidad, siendo 
esta parte, una de las condiciones de las poblaciones especiales, pero no necesariamente 
marca el sello distintivo de las mismas. 
 
El Diccionario de la Real Academia define como vulnerable a aquél: “que puede ser 
herido o recibir lesión, física o moralmente”. Otras condiciones especiales de estos 
grupos pueden ser: menores de edad, mujeres, adultos mayores, personas con 
discapacidad cognitiva, personas en situación médica crítica o en coma, personas con 
enfermedad terminal, voluntarios sanos y minorías. 
 
Teniendo en cuenta los conceptos anteriores, es de considerarse que nuestra 
Institución Educativa Rural La Peñata cuenta con una población especial caracterizada 
por ser: 
 
Desplazados, reinsertados, desmovilizados y destechados: 
 
Seres humanos que acumulan experiencias del dolor compartido, de la tierra 
abandonada, del sufrimiento urbano, del hambre que se vuelve costumbre, de culturas 
desconocidas, de nostalgias reprimidas, de los seres queridos ultimados, de recuerdos 
que vibran en silencio y a todo esto, se suman las dificultades de adaptación al proceso 
educativo al ingresar al sistema escolar. 
 
Estas familias han sido beneficiadas por Ayuda Humanitaria y la institución expide 
certificados para que puedan recibir el subsidio de Familias en Acción. 
 
Adolescentes embarazadas:  
 
En la institución, casos de embarazos en estudiantes, a quienes docentes le realizaron su 
seguimiento respectivo, caracterizado por el dialogo entre los acudientes responsables 
de estas estudiantes, el reporte correspondiente al ICBF, la orientación de los docentes 
y el apoyo por parte de la institución para garantizar su continuidad en el sistema 
educativo. A pesar de las oportunidades brindadas al hacer valer su derecho a la 
educación algunas estudiantes desertan por dificultades presentadas en su contexto 
familiar como: dedicarles tiempo a sus hijos, a su pareja, o por complejo moral. 
 
Personas con discapacidad cognitiva, trastornos o dificultades de aprendizaje:  
 
En la Institución Educativa Rural la Peñata, a pesar de que no contamos con niños 
diagnosticado por un profesional con este tipo de problemas, los docentes dentro de su 
labor han podido identificar estudiantes que presentan un ritmo de aprendizaje lento, 
que han persistido por varios años en el mismo grado escolar sin alcanzar los logros 
correspondientes a ese año, con comportamientos inadecuados que influyen en el 
proceso de aprendizaje. Estos casos son enviados a la oficina de trabajo social en la que 
son estudiados y en diálogo con los padres de familia, son remitidos a su 
correspondiente EPS, para que estas entidades les brinden una atención especializada, 
teniendo en cuenta las necesidades y dificultades en cada caso. Actualmente se cuenta 
con el acompañamiento de la corporación universitaria del caribe CECAR, por parte de 
los estudiantes de Sicología en su práctica estudiantil, quienes apoyan el trabajo 
realizado desde la oficina de trabajo social de la institución. 
 
Por otra parte, la institución ofrece como medio para evitar la deserción escolar y 
garantizar la permanencia de los estudiantes con necesidades educativas especiales 
NEE en nuestras aulas, ha implementado modelos flexibles como GEEMPA, para 
estudiantes que han mostrado un ritmo de aprendizaje lento y repitencia académica y 
aceleración, para los casos de niños y jóvenes con extra-edad que han interrumpido sus 
estudios de básica primaria. 
  
INCLUSIÓN EDUCATIVA A ESTUDIANTES PERTENECIENTES A GRUPOS 
ÉTNICOS: 
 
Indígenas  
 
En las décadas del 70 y 80 las luchas indígenas consiguen que sus exigencias de una 
educación propia queden reconocidas y plasmadas en la legislación vigente que aquí 
reseñamos. 
Decreto 1142 de 1978 
Reglamenta el artículo 11 del Decreto 88 de 1976 donde por primera vez el Estado se 
refiere a la necesidad de que la educación de las comunidades indígenas tenga en cuenta 
la realidad antropológica y fomente la conservación y divulgación de sus culturas 
autóctonas. El Decreto 1142 de 1978 contempla que: 
• La educación indígena debe estar de acuerdo con sus características culturales y 
necesidades. 
• Las comunidades participarán en el diseño de sus programas educativos. 
• La educación para comunidades indígenas será gratuita. 
• Se promoverá la investigación realizada con la participación de indígenas. 
• La educación para comunidades indígenas tenderá al desarrollo tecnológico 
autóctono, estimulando la creatividad en el marco de la interculturalidad. 
• Prevé la posibilidad de horarios y calendarios especiales de acuerdo con las 
características de las comunidades. 
• Se establecen criterios para la selección y formación de maestros 
etnoeducadores. 
La Institución Educativa Rural la Peñata, como agente unificador busca que en ella se 
fomenten la reflexión y concertación sobre la vida comunitaria y por ende en ella se 
hace partícipe la comunidad indígena, la cual debe ser tenida en cuenta en la búsqueda 
de la equidad y la igualdad de la educación en Colombia. 
 
Esta comunidad posee una historia que es importante conocer por cuanto hace parte de 
la cultura e idiosincrasia de un buen número de nuestros estudiantes los cuales 
pertenecen a esa etnia. 
 
El resguardo Indígena la Peñata, siempre ha estado ubicada en el corregimiento del 
mismo nombre, su principal asentamiento está en la vereda Arroyo Arena, los terrenos 
poseídos por sus habitantes eran muy pocos porque estaban a manos de los 
terratenientes, la mayoría de las familias vivían en fincas donde realizaban labores 
como la agricultura, cría de ganado y servicio doméstico, labor que realizaban para los 
dueños de las fincas.  
La economía estaba basada en la agricultura, cultivaban yuca, plátano, ñame criollo, ñame 
espino, hortalizas y todo lo necesario para el pan coger.  
 
Actualmente los cultivos son los mismos. Para los procesos de producción usaban la mano 
vuelta, que consistía en ganar días de trabajo a su favor para cuando el fuera a preparar 
la tierra ya tenía los días ganados para cultivarla para su producción. 
 
Actualmente cada uno trabajaba su parcela, o el terreno que tiene arrendado, las plagas 
las controlaban con el estiércol de la hormiga, actualmente se usan preparativos de ajo, 
cebolla, ají picante, pringamoza, también usaban la higuereta para las pulgas. 
Actualmente se utilizan insecticidas químicos. 
 
Las fuentes hidrográficas se caracterizaban por su permanencia. El arroyo se mantenía 
lleno de agua. Había muchos jagüeyes en cualquier lugar, los animales como los burros, 
los caballos y las vacas tenían el agua. Actualmente el arroyo permanece seco, solo se 
llena cuando llueve y a la media hora queda seco. Los jagüeyes prácticamente han 
desaparecido, los animales para tomar el agua se les ha tenido que construir pozos o 
represas para satisfacer las necesidades de agua, no solamente de los animales, sino 
también para las personas que utilizan el agua de las represas para el consumo diario, 
cocinar, bañarse, lavar etc. 
 
En la actualidad se aspira que las diferentes comisiones gubernamentales cumplan con el 
compromiso adquirido con la comunidad años atrás, cual es, el ser instalada el agua 
potable. 
 
En cuanto a las prácticas religiosas persiste la religión católica, anteriormente se 
practicaba el ritual de la cumbia a la virgen del amparo, Jesús en el huerto, la virgen del 
Carmen y la Inmaculada. Actualmente creen en Dios como ser supremo y veneran 
algunos santos como: santa Rosa de lima, el milagroso de la Villa, la Virgen del Carmen y 
la inmaculada; guardan la esperanza de construir una capilla para adorar a su Dios y los 
santos de su devoción. 
 
Los ancianos cuentan algunas tradiciones, por ejemplo, que en la época de semana santa 
no se podía tener sexo, ni trabajar. Se creía en brujas fantasmas y aparatos, como el 
llorón; que rondaba estos caminos, asustando a la gente. De igual forma una bruja que 
acompañaba a las personas que transitaban solitariamente los caminos; haciéndolos 
perder su ruta. Muchos rezaban la oración del día y la noche, que los protegía de estas 
apariciones. 
 
Él medio de transporte más utilizado era el burro, le seguía en su orden, el caballo, hoy 
día, son las motocicletas puesto que son de más fácil movilización y en algunas ocasiones 
carros, dependiendo del estado en que se encuentre la vía.   
 
En el inicio de los tiempos en esta comunidad no se necesitó de policías o cárceles para 
castigar a las personas que cometieran alguna clase de delito. Estás amonestación corría 
por parte del jefe de la familia (papá). Pasado un tiempo, a medida que la vereda se fue 
poblando, los conflictos sociales se fueron incrementando. Cuando la comunidad se 
organizó, política y socialmente, se acudía al concejo de ancianos; que regulaba su 
organización, liderados por un cacique. Actualmente, cuando se presenta una dificultad 
se acude al capitán y sus alguaciles; estos se encargan de los castigos o amonestaciones; 
cuando el delito es grave se recurre al concejo de cabildo, y algunos casos son llevados 
ante la policía de Sincelejo. 
 
El resguardo está organizado por un cabildo que tiene un líder (capitán) y los alguaciles 
(hacen las veces de policía). 
La selección de las autoridades indígenas se realiza en forma democrática, se cita a 
todos los miembros de la comunidad inscritos oficialmente como miembros del cabildo. 
Se ponen a consideración tres modalidades como son: Por plancha única, por planchas y 
por voto nominal, de acuerdo con la modalidad escogida se tienen en cuenta los 
siguientes criterios: para la plancha única se debe contar con el 70 % de los miembros 
afiliados mayor de 18 años. Por plancha se hace mediante voto cantado, la plancha con 
mayor votación es la ganadora, por Voto Nominal se inscriben los candidatos, también se 
hace con voto cantado y los puestos en la directiva es según la votación que se obtenga 
en el orden: Capitán, secretario, Tesorero, Fiscal, Alguacil Mayor y los cinco Alguaciles. 
Esta elección se hace bajo la supervisión y vigilancia del Cabildo Mayor, el cual envía una 
comisión para efecto de esta. Luego de elegir la junta directiva se hace el monte de 
cabildo presidido por la comisión del resguardo Mayor en donde los elegidos hacen su 
juramento. 
 
Por otra parte, en lo que tiene que ver con el tratamiento de las enfermedades se hacía, 
a base de plantas curativas de las cuales se tenía un buen conocimiento, había plantas 
para todo tipo de enfermedades. En la actualidad, muchas de estas costumbres 
persisten; y cabe resaltar, que está de moda curar y prevenir enfermedades con 
medicamentos de origen natural. En cuanto a las comadronas, actualmente si el parto no 
se complica es atendido por éstas. Un 80% de la población solo visita el centro de salud 
u hospital en casos de extrema gravedad. Una de las aspiraciones de los miembros de la 
comunidad es tener acceso a capacitaciones para mejorar y continuar practicando la 
medicina tradicional, tener en la vereda un promotor de salud y la visita de médicos por 
lo menos una vez al mes, contar con un puesto de salud bien dotado. 
 
Todo lo anterior hace parte de un reto para nuestra institución “La interculturalidad es 
un reto de este siglo” 
Las Instituciones educativos deben centrarse en el reconocimiento multicultural, deben 
ser capaces de formar educandos que acepten el convivir con personas que tienen 
diferentes arraigos culturales. El reconocimiento supone volver a ese conocimiento de 
una nueva manera, valorar. La multiculturalidad no se abordará desde una perspectiva 
negativa. Ahora, qué elementos debemos tener en cuenta en una propuesta de educación 
multicultural: 
• Toda Institución educativa debe ser analizada dentro del contexto de la 
comunidad en la que está enclavado. Una institución no puede trabajar al margen de la 
comunidad.  
• Posicionamiento ante la diversidad. Conciencia de la realidad multicultural por 
parte de toda la comunidad educativa. Qué concepto tienen de la multiculturalidad, de la 
escuela. Debemos ser conscientes de que para ellos la escuela es el único camino que 
tienen de promoción.  
Para dar respuesta a los retos planteados, la institución educativa ha comenzado a 
trabajar, mediante proyectos que fomentan la búsqueda de la identidad en sus 
estudiantes y que estos se sientan orgullosos de sus raíces y que repercuta en la forma 
como nuestros educandos se relacionan con los demás. Se realizan proyectos como: 
“CONOCIENDO MIS RAICES INDIGENAS (Zenú)”, “RESCATE DE NUESTRA 
IDENTIDAD CULTURAL” 
A través de este proyecto se busca que los niños , niñas , jóvenes y adultos sean 
embajadores de sus usos y costumbres , investigadores, innovadores o creativos, 
críticos,, competitivos, con sentido de pertenencia, practicantes de los valores como la 
responsabilidad , el respeto, y la solidaridad; relatores de sueños, narradores de 
cuentos que son ejemplo para rechazar comportamientos negativos y resaltar los 
positivos siendo amables, trabajadores y honestos, respetuosos del territorio de donde 
derivan el conocimiento y el sustento de la vida 
Lo anterior se encuentra contemplado en el decreto 1953 Capítulo I Articulo 39 en 
donde se tendrá en cuenta la Educación Indígena Propia como el proceso de formación 
integral colectiva, cuya finalidad es el rescate y el fortalecimiento de la identidad 
cultural, territorialidad y la autonomía de los pueblos indígenas que garantizan el 
derecho fundamental a la educación indígena propia e intercultural 
La institución Educativa es reconocida como indígena el seis de noviembre del año 2009, 
mediante el acuerdo 007 de julio de 2000 que adoptó el POT de Sincelejo en su 
componente general plano G- 49 “Cabildos Indígenas” El corregimiento de la Peñata se 
clasifica como Cabildo Indígena dentro del municipio de Sincelejo, donde se ubica la 
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA. 
 
El 26 de octubre del año 2011 el Cabildo Menor Indígena de la Peñata es reconocido y 
certificado por el ministerio de interior como parcialidad Indígena perteneciente a la 
etnia Zenú, mediante resolución número 0022 del 26 de octubre del 2011.  
Con la certificación del Cabildo Menor Indígena, la Institución Educativa ha tenido 
muchos beneficios a través de las empresas que han realizado proyectos en nuestro 
territorio como son: La empresa PACIFIC RUBIALES, La cual como compensación donó 
implementos deportivos, equipos audiovisuales, fotocopiadora; por otro lado también se 
tuvo la oportunidad de otro proyecto con la empresa PROMIGAS, que también como 
compensación, remodelo dos aulas de clase dejándolas muy bien acondicionadas y según 
las necesidades de los estudiantes 
Con la certificación del Cabildo Menor no solo se beneficia la institución Educativa, sino 
también los estudiantes, porque son tenidos en cuenta para el ingreso a la Educación 
superior, además, los hombres son excluidos del servicio militar.  
 
EVALUACIÓN  
La Institución Educativa Rural La Peñata, asume sus procesos evaluativos dirigidos a los 
estudiantes de manera permanente e integral con el propósito de medir los avances 
académicos, comportamentales, disciplinarios, de convivencia, cognitivos a fin de 
promoverlos de acuerdo con el rendimiento y alcances acordes con sus ritmos de 
aprendizajes, para lo cual, la institución se rige por el decreto 593, por lo cual, “Se 
reglamenta los lineamientos municipales para la elaboración del sistema Institucional de 
Evaluación”, el que es adoptado mediante Acuerdo por parte del Consejo Directivo 
anualmente. 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA 
DANE 270001001288 
NIT 823001509-7 
  
ACUERDO N.º 006 
 
Por el cual se reglamenta y adopta el Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de 
Estudiantes de la Institución Educativa Rural la Peñata.   
 
El Consejo Directivo de la Institución, teniendo en cuenta la autonomía concedida por el 
Decreto 1290 de 2009, recomendaciones del Consejo Académico y de la Comunidad 
Educativa en general, reglamenta y adopta los siguientes parámetros de evaluación y 
promoción de estudiantes. 
 
PRESENTACIÓN 
El Ministerio de Educación Nacional a través del decreto 1290 de 2009 reglamentó la 
evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación 
básica y media y en el artículo 10 les asigna a las instituciones educativas la 
responsabilidad de definir, adoptar y divulgar el sistema institucional de evaluación de 
los estudiantes e incorporarlo al Proyecto Educativo Institucional, P.E.I.  
A su vez, en el artículo 4 del decreto 1290 de 2009, se establece la definición del 
sistema institucional de evaluación de los estudiantes y los aspectos o componentes que 
debe contener.  
El sistema de evaluación se puede definir como un conjunto de normas, instancias, 
procesos, procedimientos e instrumentos cuya finalidad es alcanzar el éxito en los 
aprendizajes de los estudiantes para asegurar su proceso de formación integral. Este 
documento contiene el sistema institucional de evaluación de los estudiantes, S.I.E. 
como concreción de los componentes establecidos en el artículo 4 del decreto 1290 de 
2009, entendiendo que el proceso de evaluación de los aprendizajes hace parte del plan 
de estudios que a su vez es un componente del Proyecto Educativo Institucional P.E.I. en 
el marco de una institución educativa, inclusiva e integrada.  
Cada una de las normas, instancias, procesos, procedimientos e instrumentos aquí 
consignados guarda coherencia con las premisas fundamentales del P.E.I., en proceso de 
reconstrucción y están argumentadas por los lineamientos establecidos desde la ley 115 
de 1994 y demás normas legales reglamentarias, proporcionando a la comunidad 
educativa los principios generales que orientan los derechos y deberes que se deben 
asumir para alcanzar el perfil del estudiante que se quiere lograr.  
El sistema institucional de evaluación como tal, estará en un proceso de construcción y 
revisión permanente, no tiene carácter definitivo y se ajusta a los cambios que se 
generen en la reestructuración del P.E.I. 
 
IDENTIFICACION: 
1. DEFINICION DE CONCEPTOS: 
*APRENDIZAJE: Es un proceso que transcurre dentro de un vínculo interpersonal, 
donde los integrantes del grupo familiar cumplen la función de enseñar. 
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, 
destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la 
experiencia, la instrucción y la observación 
*EVALUACIÓN: Es la acción permanente por medio de la cual se busca apreciar, estimar 
y emitir juicios sobre los procesos de desarrollo del estudiante o sobre los procesos 
pedagógicos o administrativos, así como su resultado con el fin de elevar y mantener la 
calidad de estos. 
Para la Institución Educativa Rural La Peñata, la evaluación es la actividad cuyo objeto 
de estudio es la valoración del proceso y resultado del aprendizaje de los estudiantes a 
los efectos de orientar y regular la enseñanza para el logro de las finalidades de la 
formación. Constituye un aspecto sustancial del proceso enseñanza aprendizaje como 
componente funcional del mismo. En la evaluación el estudiante aprende, desarrolla sus 
cualidades, capacidades, competencias e intereses, fundamentalmente cuando se 
comparte, entre profesores y estudiantes, las metas, los procedimientos y los criterios 
de evaluación propuestos en el currículo de la institución. 
2. CARACTERISTICAS DE LA EVALUACIÓN: 
Entendiéndose por características las cualidades que distinguen a una persona o cosa 
La evaluación en la institución tendrá las siguientes características: 
A. CONTINUA: Es decir que se realizará en forma permanente haciendo un 
seguimiento al estudiante, que permita observar el progreso y las dificultades que se 
presentan en su proceso de formación.  
B. INTEGRAL: Implica la valoración de sus dimensiones físicas, psicológicas, 
cognitivas, espiritual y social. Esta última implica el desarrollo afectivo, comunicativo, 
ético y estético. 
C. SISTEMATICA: Se realizará la evaluación de manera organizada, es decir, 
teniendo en cuenta los principios pedagógicos y que guarde relación con los fines, 
objetivos de la educación, la visión y misión de la institución, los estándares de 
competencias de diferentes áreas, indicadores de logro, lineamientos curriculares, 
modelo pedagógico, métodos y otros factores asociados al proceso de formación 
integral de los estudiantes. 
D. FLEXIBLE: Tiene en cuenta los ritmos de desarrollo del estudiante en sus 
diferentes aspectos, sus intereses, sus capacidades, sus limitaciones. 
Los profesores identificarán las características personales de sus estudiantes en 
especial las destrezas, posibilidades y limitaciones, para darles un trato justo equitativo 
en las evaluaciones de acuerdo con la problemática detectada, y en especial ofreciéndole 
oportunidad para aprender del acierto, del error y de la experiencia de la vida. 
E. INTERPRETATIVA: Se propiciará que los estudiantes comprendan el significado 
de los procesos y los resultados que obtienen, y junto con el profesor, hagan reflexiones 
sobre los alcances y fallas para establecer correctivos pedagógicos que le permitan 
avanzar en su desarrollo de manera normal. 
Las evaluaciones y sus resultados serán tan claros en su intención e interpretación, que 
no lleven a conflictos de interés entre estudiantes y profesores o viceversa. 
F. PARTICIPATIVA: Se involucra en la evaluación al estudiante, docente, padre de 
familia asumiendo el compromiso y la responsabilidad que a cada uno de los actores 
corresponde con el fin de que alcance las competencias y los logros propuestos. 
G. FORMATIVA: Nos permite reorientar los procesos y metodologías educativas, 
cuando el análisis de los resultados muestre situaciones inconsistentes a las esperadas 
en el acto educativo. Se busca que lo aprendido en clases, incida en el comportamiento y 
actitudes de los estudiantes en el salón, en la calle, en el hogar y en la comunidad que se 
desenvuelve. 
H. COOPERATIVA: Garantiza la búsqueda de beneficios mutuos a través de la 
participación corresponsable de todos los actores involucrados en el proceso educativo. 
I. CRITERIAL: Parte de los criterios definidos para comparar el aprendizaje 
alcanzado por los estudiantes en relación con lo planificado. 
J. REFLEXIVA: Busca cualificar las practicas, las estrategias, los instrumentos y 
las concepciones. 
K. MOTIVADOR: Incentiva al estudiante a seguir logrando y superando sus 
debilidades. 
3. FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN: 
La evaluación como parte esencial del proceso pedagógico busca mejorar los procesos y 
resultados de la institución: 
A. Apreciar el proceso del aprendizaje alcanzado por el estudiante como marco de 
referencia para reflexionar sobre las estrategias de aprendizaje aplicadas por el 
docente y reorientarlas, en caso necesario. 
B. Desarrollar en el estudiante sus habilidades y destrezas en el aprender a crear, 
aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar. 
C. Fortalecer la interacción entre estudiantes, maestros y familia, orientando la 
responsabilidad que corresponde a cada uno, en el proceso de construcción de 
aprendizaje. 
D. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento 
institucional. 
E. Determinar la promoción de los estudiantes. 
 
4. MOMENTOS DE EVALUACIÒN EN LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL LA 
PEÑATA: 
 
Existen distintos momentos para evaluar, por tal motivo la evaluación adquiere 
características y particularidades diferentes. 
 
Evaluación Inicial: 
 
¿Qué evaluar? Los esquemas de conocimientos, saberes previos pertinentes para 
el nuevo material o situación de aprendizaje. 
¿Cuándo evaluar? Al comienzo de una nueva etapa de aprendizaje 
¿Cómo evaluar? Consulta e interpretaciones de la historia del estudiante. 
Registro e interpretación de sus respuestas ante preguntas y situaciones relativas al 
nuevo material de aprendizaje 
 
Evaluación Formativa: 
 
¿Qué evaluar? Los progresos, dificultades, bloqueos, etc., que marquen el proceso 
del aprendizaje. 
¿Cuándo evaluar? Durante el proceso de aprendizaje. 
¿Cómo evaluar? Observación sistemática y pautada del proceso de aprendizaje 
 
 
Evaluación Sumativa: 
 
 
¿Qué evaluar? Los tipos de desempeño y grados de aprendizaje que estipulan los 
objetivos, y propósitos de los contenidos seleccionados  
¿Cuándo evaluar? Al término de una etapa de aprendizaje. 
¿Cómo evaluar? Observación, registro e interpretación de las respuestas y 
comportamientos de los estudiantes a preguntas y situaciones que exigen el desarrollo 
de las competencias de los contenidos aprendidos. 
 
 
5. ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE: 
 
Constituyen el eje del proceso, para verificarla se realizan las actividades de evaluación 
las cuales están inmersas en las mismas actividades de aprendizaje. Se desarrollarán 
también las diferentes clases de pruebas. 
Se realizarán las siguientes actividades de aprendizaje, las cuales pueden servir de 
estrategias para las evaluaciones inicial, formativa, sumativa: 
 
Observación: Es la base de la percepción y ésta de la cognición. Los hechos constituyen 
el núcleo de la existencia, observarlos y analizarlos es indispensable para el aprendizaje. 
 
Problematización: Se busca que el estudiante plantee problemas y los pasos necesarios 
para solucionarlos. 
 
Experimentación: El estudiante inicia con la observación del hecho y formula un 
problema, permite comprender la estructura del concepto. 
 
Exposición: Permite la comprensión y ampliación de los conceptos. 
Lecturas: Favorece la competencia lectora y se complementa con las estructuras 
lingüísticas inmersas. 
Representación del conocimiento: Se expresa a través de dibujos, planos, maquetas, 
esquemas, mapas, estimulación de la información y comprensión de conceptos. 
 
Ejercitación: Se entrenan en una destreza física, en una habilidad mental o poner en 
práctica un enunciado teórico. 
 
Juegos de roles: Caracterización de personajes (obras de teatro) 
 
Juegos didácticos: Ponen a prueba las destrezas físicas o las habilidades mentales del 
estudiante. 
 
Se realizarán pruebas directas e indirectas: 
 
PRUEBAS DIRECTAS: 
El estudiante realiza una tarea practica: escribir un texto, elaborar un proyecto, 
resolver un problema, realizar una exposición, sustentar oralmente trabajos, talleres en 
equipo, participación en clase, realizar ejercicios físicos, elaborar objetos (pinturas, 
maquetas). 
 
PRUEBAS INDIRECTAS: 
El estudiante resuelve pruebas escritas, respondiendo a preguntas de diferentes tipos. 
En la Institución Educativa Rural La Peñata se realiza una prueba escrita al finalizar 
cada período, que permita evidenciar el desempeño del estudiante y del grupo en 
general. 
 
1.CRITERIOS DE EVALUACIÒN Y PROMOCIÒN: 
  
Los criterios de evaluación y promoción de los estudiantes deben traducirse en 
indicadores de desempeño que permitan identificar el nivel de logro de las competencias 
en cada una de las áreas. 
 
1.1. DE LA EVALUACIÒN: 
 
Los estudiantes son evaluados en cuatro períodos en los que se divide el año escolar de 
acuerdo con las directrices emanadas por el MEN y teniendo en cuenta las competencias 
de cada una de las áreas y los criterios planteados en el modelo pedagógico de la 
institución 
 
COGNITIVO: Intervienen los procesos de pensamiento para desarrollar competencias 
cognitivas, planteamientos y soluciones de problemas y situaciones, análisis, 
interpretaciones, proposiciones, relaciones, caracterizaciones aplicación de los 
conocimientos con contextos reales 
 
OBSERVACIÓN DE COMPORTAMIENTOS: corresponde a su desarrollo actitudinal, 
comunicativo, afectivo, valores y desempeño cotidianos que pueden afectar positiva o 
negativamente el avance del proceso de aprendizaje, tales como: 
*Participación y positiva en el desarrollo de las actividades curriculares. 
*Responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes. 
*Practica de valores. 
*Asistencia a las actividades académicas. 
*Respeto a sus semejantes. 
*Sentido de pertenencia con la institución. 
 
ACTITUDINAL: corresponde a su desarrollo y comportamiento, comunicativo, afectivo, 
valores y desempeño cotidianos que pueden afectar positiva o negativamente el avance 
del proceso de aprendizaje, tales como: 
*Participación y positiva en el desarrollo de las actividades curriculares y 
extracurriculares 
*Responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes. 
*Practica de valores 
*Asistencia a las actividades académicas. 
*Respeto a sus semejantes. 
*Sentido de pertenencia por la institución y la comunidad en general 
 
PRAXIOLÓGICO: Hace referencia a la producción por parte de los estudiantes que 
evidencien el nivel de logro de las competencias para cada área y que demuestren la 
asimilación y el dominio de conocimientos y la aplicabilidad de éstos: Trabajos escritos, 
mentefactos, ensayos, maquetas, mapas, operaciones matemáticas, entre otras. 
 
PARAGRAFO: La valoración correspondiente a la evaluación de los tres criterios 
(cognitivo, actitudinal y procedimental) tendrá el mismo peso porcentual para darle la 
importancia a cada una de las dimensiones de la evaluación de los estudiantes. 
 
1.2. PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR: 
 
El proceso evaluativo se lleva a cabo mediante el cumplimiento de las siguientes 
acciones: 
 
a. Al iniciar el año escolar, el estudiante recibe por parte del docente, la planeación de 
la asignatura en la que se tienen en cuenta los estándares, competencias, indicadores, 
actividades y la forma como será evaluado en los desempeños propuestos para cada 
período académico. 
 
b. El docente desarrolla con los estudiantes las estrategias de aprendizaje que serán 
evaluadas de acuerdo con las características de la evaluación definidas por la 
institución. 
 
c. El docente lleva de manera organizada los registros de desempeño cognitivo, 
actitudinal y praxiológico de los estudiantes, donde consigna los avances, dificultades 
y/o oportunidades de mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje, teniendo en 
cuenta además de lo anterior el proceso de autoevaluación, coevaluaciòn y 
heteroevaluación para asignar la valoración respectiva. 
 
d. El informe del estudiante al finalizar cada período es reportado al coordinador de la 
institución, posteriormente este informe es analizado por el consejo académico y el 
comité de evaluación y promoción, en busca de acordar recomendaciones sobre 
actividades de refuerzo y superación o actividades de profundización según el caso. 
Tanto en la básica primaria, secundaria y media, al igual que los ciclos lectivos especiales 
integrados (CLEI) los docentes de cada área le reportan a cada director de grupo la 
valoración correspondiente. 
Una vez analizados los casos se realizan acuerdos y se establecen compromisos entre 
docentes, estudiantes y padres de familia que contribuyan a la superación de las 
dificultades. 
 
e. La planeación y ejecución de las actividades de nivelación del año en curso se hacen al 
inicio y de manera permanente en cada período, son responsabilidad de los docentes de 
área. Para el control y seguimiento de estas deben entregar a coordinación académica 
los planes que contengan el desarrollo de las actividades programadas. Estos deben 
contener las competencias, indicadores, actividades, las estrategias metodológicas y las 
formas de evaluación de las actividades de nivelación. 
 
1.3. PROCEDIMIENTOS PARA PROMOVER: 
 
La promoción o no promoción de los estudiantes es el resultado del cumplimiento de los 
criterios establecidos en el sistema de evaluación institucional dentro del proceso 
aprendizaje y de la calificación que se haya asignado de acuerdo con la escala valorativa.  
 
Los resultados teniendo en cuenta el nivel de logro de competencias para cada área y 
grado pueden ser. 
 
Promovido: Es el estudiante que al finalizar el año académico haya alcanzado los niveles 
de desempeño superior, alto o básico. 
 
No Promovido: Es el estudiante que al finalizar el año escolar haya tenido tres o más 
áreas con valoraciones de desempeño bajo, 
Con los anteriores criterios definimos la promoción o no promoción de los estudiantes de 
la siguiente: 
 
1.3.1 Se considera REPROBADA toda área valorada con DESEMPEÑO BAJO. 
1.3.2 La reprobación de un grado en los niveles de básica y media ocurre cuando el 
estudiante, al finalizar el correspondiente año lectivo, se encuentre en una de las 
siguientes situaciones: 
1. Haya dejado de asistir, injustificadamente a más del 20% de las intensidades 
horarias contempladas en el plan de estudio. 
2. Obtenga valoración con DESEMPEÑO BAJO en tres o más áreas del plan de 
estudio al finalizar el último período académico del año escolar, automáticamente en el 
sistema de notas institucional quedará reprobado. 
3. Persista en desempeño BAJO en una o dos áreas luego de realizar las 
ACTIVIDADES ESPECIALES DE NIVELACIÓN al finalizar el año escolar, para lo cual 
la institución educativa programará una semana especial de Nivelación. 
 
Para la promoción de los estudiantes también se aplica como condición que la asistencia 
haya sido igual o superior al 80% de las actividades académicas del área. Es decir, un 
área será no aprobada por inasistencia cuando el estudiante deje de asistir, sin causa 
justificada, el veinticinco por ciento (25%) o más, de la intensidad horaria anual de la 
misma. 
 
Para los ciclos lectivos especiales integrados (CLEI), regidos por el decreto 3011 de 
diciembre de 1997, la promoción se regirá de la misma manera que la media académica. 
En el nivel de preescolar se evalúa y promueve de conformidad con el artículo 10 del 
Decreto 2247 de 1997 sobre educación preescolar, es decir que no se reprueba. En 
este nivel no hay ceremonia de grado sino de clausura. 
 
1.4. PROMOCIÓN ANTICIPADA DE GRADO 
 
El consejo académico, previo consentimiento de los padres de familia, recomendará ante 
el consejo directivo, la promoción anticipada al grado siguiente, de los estudiantes que, 
en cualquier época del primer semestre del año lectivo en curso, demuestren 
persistentemente un desempeño superior en el logro de las competencias, y reúnan 
condiciones excepcionales de desarrollo cognitivo, actitudinal y procedimental entre 
otros. 
 
Los docentes titulares de los grados en el caso de la básica primaria, y los de las 
respectivas áreas en la básica secundaria, La media académica (excepto el grado 9º y 11° 
que se deben cursados en su totalidad) y los ciclos lectivos especiales integrados (CLEI). 
Las comisiones aprobarán la promoción del grado de manera anticipada, de aquellos 
estudiantes con las características descritas anteriormente. 
 
Si el consejo directivo encuentra mérito a la solicitud hecha por la comisión de 
evaluación y promoción, se elabora un Acta debidamente sustentada, con el fin de que 
éste produzca la Resolución Rectoral que legalice dicha situación, previa consulta que 
hará éste con el tutor y estudiante que se promueve en forma anticipada. 
 
Se expiden las evaluaciones finales de cada área, en el momento de producirse la 
promoción anticipada, y copia de la Resolución reposará en el libro de calificaciones, 
además de entregarla al estudiante promovido. 
 
1.5. GRADUACIÓN 
 
La Graduación es el procedimiento por el cual la Institución Educativa otorga el título de 
Bachiller Académico, a los estudiantes que culminen la educación media y cumplan con 
todos los requisitos académicos y legales de promoción adoptados por la Institución 
Educativa en su SIE, de acuerdo con la ley y las normas reglamentarias vigentes. 
En la Institución Educativa Rural “la Peñata” se realizará clausura en los niveles de 
preescolar, educación básica. Solo se organizará la ceremonia de graduación para el 
grado 11° y el ciclo 6, para los ciclos lectivos especiales integrados (CLEI) o educación 
para jóvenes y adultos (Decreto 3011) 
PARÁGRAFO 1: El servicio Social Estudiantil Obligatorio (80 Horas), deben cumplirse 
estrictamente en jornada contraria dentro de la Institución. Los estudiantes del grado 
10º y 11º que lleguen nuevos a la institución y hayan cumplido con estos requisitos en 
otra, deben presentar el certificado al momento de la matrícula. 
  
1.6. CERTIFICADO DE EDUCACIÓN BÁSICA 
 
Los estudiantes que culminen el grado 5°, 9º, 11° y ciclo 3, 4, 5 y 6, que hayan aprobado 
todas las áreas incluyendo las de los grados anteriores, recibirán un certificado que 
conste la culminación del Nivel de Educación Básica o media académica según el caso. 
 
2. ESCALAS DE VALORACIÓN: 
La escala de valoración de la Institución Educativa Rural La Peñata es la siguiente: 
Desempeño superior: 4.6 a 5.0 (95%----100%) 
Desempeño Alto: 4.0 a 4.5 (80%----94.9%) 
Desempeño Básico: 3.0 a 3.9 (60%----79.9%) 
Desempeño Bajo: 1.0 a 2.9 (20%-----60%) 
 
2.1. DEFINICIÓN DE LAS ESCALAS DE VALORACIÓN: 
Desempeño Superior: Valoraciones entre 4.6 a 5.0: 
*No tiene fallas y aun teniéndolas, presenta excusas justificadas sin que su proceso de 
aprendizaje se afecte. 
*No presenta dificultades en su convivencia en relación con sus pares, ni con los demás 
integrantes de la comunidad educativa. 
*Desarrolla actividades curriculares que exceden las exigencias esperadas. 
*Manifiesta buen sentido de identidad y pertenencia institucional. 
*Participa activamente en los eventos curriculares y extracurriculares. 
*Valora y promueve autónomamente su propio desarrollo. 
*Demuestra buena presentación personal y porta el uniforme con decoro. 
 
Desempeño Alto: Valoraciones entre 4.0 a 4.5: 
*Alcanza todos los indicadores de competencias propuestas, demostrando un mínimo de 
dificultades con el compromiso de realizar actividades de fortalecimiento. 
*Presenta inasistencias pero siempre justificadas en el tiempo indicado. 
*Reconoce y supera sus dificultades. 
*Cumple con las actividades curriculares específicas, con un nivel de calidad. 
*Manifiesta sentido de identidad y pertenencia con la institución. 
*Busca apoyo del docente y mantiene un buen ritmo de trabajo. 
 
  
Desempeño Básico: Valoraciones entre 3.0 a 3.9: 
*Alcanza los indicadores de logros mínimos propuestos dentro del período académico, 
con o sin actividades de fortalecimiento en los espacios que la institución ha definido 
para tal efecto. 
*Presenta inasistencias, justificadas o no justificadas, pero no igual o superior al 25% 
de la intensidad horaria anual de cada área en el tiempo indicado. 
*Presenta algunas dificultades de comportamiento teniendo en cuenta el debido 
proceso. 
*Desarrolla un mínimo de actividades curriculares requeridas exigidas. 
*Manifiesta un nivel de dificultad en cuanto al sentido de identidad y pertenencia a la 
institución. 
*Obtiene los indicadores de logro, evidenciando algunas dificultades. 
*Presenta ciertas dificultades en la presentación personal y porte del uniforme. 
 
Desempeño Bajo: Valoraciones entre 1.0 a 2.9 
*No alcanza los indicadores de logro mínimos o las insuficiencias persistentes, después 
de realizadas las actividades de nivelación propias del período y grado en curso. 
*Presenta faltas de asistencia injustificadas equivalentes a un 20% o más de la 
intensidad horaria del área. 
*Presenta dificultades de convivencia y de relación con sus pares y demás integrantes 
de la comunidad educativa. 
*No desarrolla el mínimo de actividades curriculares requeridas y exigidas. 
*Demuestra dificultad en la identidad y pertenencia institucional. 
*Demuestra dificultades en su presentación personal y en el porte del uniforme. 
 
REPROBACIÓN DE ÁREAS 
 
Los estudiantes reprobaran un área cuando obtengan la valoración de desempeño Bajo y 
no alcancen al finalizar el año escolar el 60% de los niveles de competencias, previstos 
para el área, caso en el cual, se considera reprobada dicha área y deberán realizar 
actividades de nivelación para el caso de una o dos áreas reprobadas. 
 
Con tres áreas con Desempeño Bajo, se considera Reprobado el grado el cual deberá 
repetirse en su totalidad. 
  
3. ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS 
ESTUDIANTES: 
En todas las evaluaciones parciales o totales que se haga a los estudiantes, se tienen en 
cuenta los procesos de aula de la siguiente manera: 
Se definen las competencias, niveles de desempeños de cada área en el respectivo 
grado, teniendo en cuenta: los objetivos por niveles, misión y visión del plantel, 
estándares básicos de competencias, derechos básicos de aprendizaje (DBA) y 
lineamientos curriculares. 
Una vez iniciado el año escolar se informa a los estudiantes y padres de familia de las 
distintas actividades y formas de evaluar a los estudiantes a lo largo del desarrollo del 
año escolar, de tal forma que tengan correspondencia con los niveles de desempeño y las 
competencias fijadas para los períodos y para todo el año escolar. 
Además de lo anterior se tiene en cuenta el trabajo de los estudiantes al desarrollar las 
actividades como: tareas, ensayos, evaluaciones escritas y orales, comportamientos, 
actitudes, desempeño personal y social y otros que apunten a su desarrollo integral. 
*Se elaborarán los criterios valorativos de acuerdo con la naturaleza de cada área que 
permitan demostrar el desempeño de los estudiantes, determinando los niveles de 
desempeño, así como las circunstancias internas, externas y las dificultades o 
facilidades para alcanzarlos.  
*Finalmente se toman las decisiones que permitan a todos los estudiantes alcanzar los 
más altos niveles de desempeño y competencias que les permitan su promoción a los 
grados superiores del Sistema Educativo, plasmadas en las escalas valorativas numéricas 
y conceptuales descritas anteriormente. 
 
4. ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS 
DESEMPEÑOS DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO ESCOLAR 
Como la evaluación es un proceso continuo, los docentes realizan con los estudiantes al 
finalizar cada clase, tema, unidad o período, actividades como pruebas escritas, ensayos, 
conversatorios, diálogos personales o grupales, exposiciones, tareas, prácticas de campo 
o de taller, ejercicios de afianzamiento y de profundización, tareas formativas de 
aplicación práctica para desarrollar en la casa, contacto con los padres de familia para 
comprometerlos y responsabilizarlos en el proceso formativo de sus hijos. 
 
• Se identificarán las dificultades y destrezas de los estudiantes, para adecuar el 
diseño curricular a la realidad de la institución y de la comunidad educativa. 
• Se harán reuniones con los Comités de análisis, seguimiento Académico y de 
convivencia, especialmente cuando se presenten deficiencias notorias de aprendizaje en 
algún grado o área, para que, con la participación de estudiantes y padres de familia, se 
busquen alternativas de solución y mejoramiento. 
• Se designarán estudiantes monitores que tengan buen rendimiento académico y 
comportamental, para apoyar a los que tengan dificultades, con el fin de ayudarles a 
superarlas, en el aula o en jornadas contrarias; ayuda que pueden prestar en la 
institución o en las casas de los mismos estudiantes. 
• Se citarán a los padres de familia de los estudiantes con desempeño bajo con el 
fin de implementar acciones de seguimiento. 
• El propósito de la evaluación es hacer seguimiento, asegurar y garantizar su 
formación integral. Para ello se realizará un proceso personalizado a cada uno de ellos, 
por parte del coordinador académico y los directores de grupo, así se comprende la 
dinámica del proceso formativo de cada estudiante con el fin de identificar avances, 
dificultades y posibles retrocesos en este proceso. 
• El seguimiento se realiza en cada período académico, de cada año lectivo y a 
través de los diferentes grados. Para ello se llevan los registros apropiados y la 
coordinación entre los docentes de un grado y del siguiente. 
• Los docentes que entregan un grado deben hacer un empalme y si es necesario 
entregar un informe escrito de los estudiantes, a los docentes que los reciben en el 
grado siguiente, para analizar las particularidades de cada uno de ellos con la finalidad 
de conocer sus fortalezas, debilidades y sus potencialidades 
• Se realizarán pruebas de madurez al finalizar cada período, en un calendario que 
será entregado por la coordinación académica. 
• Se realizan actividades de nivelación para estudiantes con desempeños bajos en 
las fechas establecidas por la coordinación académica. 
• Las actividades de nivelación es una responsabilidad compartida por el 
estudiante, los docentes y los padres de familia o acudientes. (Decreto 1860 Artículo. 
49; Decreto 1290 Artículo. 13 y 15), Se define en un formato llamado Plan de 
mejoramiento individual que se entrega al estudiante y al padre de familia finalizando 
cada período escolar, el cual incluye: la descripción de la situación académica del 
estudiante, la estrategia de fortalecimiento. 
• El seguimiento permanente involucra, además, al padre de familia como primeros 
responsables de la formación de sus hijos: garantizarles las condiciones básicas y ser 
los educadores en el hogar de manera concordante con las directrices de la institución 
como apoyo a su labor. Se convoca cada vez que sea necesaria, su presencia para 
fortalecer el proceso. 
• Para los estudiantes que quedan con situaciones pedagógicas pendientes durante 
un período escolar, es decir desempeños bajos en alguna(s) área(s), la Coordinación 
Académica fijará las fechas en las cuales deben desarrollar el plan de mejoramiento 
descrito en el numeral anterior. 
 
PARAGRAFO: 
Las asesorías brindadas por parte del docente y la aplicación de la prueba escrita 
se llevarán a cabo en la jornada académica. Si el estudiante no se presenta por causa 
justificada (enfermedad o calamidad doméstica) se aplazará hasta el período siguiente. 
 
5. PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES 
 
Además de las pruebas y actividades que el docente realiza a sus estudiantes en forma 
permanente, se harán ejercicios y prácticas de reflexión, análisis e interpretación, que 
le permitan al estudiante hacer autorreflexión y evaluaciones de carácter conceptual y 
formativo, los cuales tiene un valor muy importante en la evaluación de final de período o 
de año que se haga, siempre y cuando esa autoevaluación haya conducido al estudiante a 
mejorar en sus conocimientos y comportamientos.   
 
• Se harán autoevaluaciones colectivas que permitan realizar además 
coevaluaciones entre los mismos estudiantes, como ejercicios prácticos en la clase. 
 
6. ESTRATEGIAS DE APOYO PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS 
PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES 
 
ACTIVIDADES DE NIVELACIONES 
 
Los estudiantes que al finalizar el año lectivo obtengan valoración de desempeño BAJO 
en una o dos áreas, tendrán como plazo máximo un año para realizar las actividades de 
nivelación necesarias y suficientes para superar estos bajos desempeños. 
 
Estas actividades están diseñadas como acciones de refuerzo, investigación, 
complementación, proyectos, prácticas, ensayos, programados y elaborados por cada 
profesor en su respectiva área, y las cuales deben ser desarrolladas y demostradas por 
los estudiantes, bien sea después de las clases, períodos escolares o finalización de año 
escolar. 
 
Para este fin el profesor designa estudiantes monitores que ayuden a sus compañeros en 
la compresión y obtención de los logros y competencias en los cuales hayan tenido 
dificultades, y contará además con la colaboración de los padres de familia, los comités 
de análisis, seguimiento académico y de convivencia, la Orientación escolar, o cualquier 
otro medio que no implique la suspensión de clases para realizar dichas actividades. 
 
Las nivelaciones de las áreas reprobadas al finalizar el año escolar se realizan en las 
fechas previstas en el Numeral 1 de este ACUERDO y lo estipulado en el numeral 3 del 
mismo acuerdo. 
 
7. ACCIONES QUE GARANTICEN EL CUMPLIMIENTO POR PARTE DE 
DIRECTIVOS Y DOCENTES PARA QUE CUMPLAN LO ESTABLECIDO EN ESTE 
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN. 
 
Para garantizar el cumplimiento de lo establecido en este ACUERDO, cualquier miembro 
del CONSEJO DIRECTIVO, del Consejo Académico, del Consejo Estudiantil, de la 
Asociación o Asamblea de Padres de Familia, estarán atentos, para que estas pautas 
sean conocidas y divulgadas ante toda la Comunidad Educativa, para cuando detecten 
alguna irregularidad, se puedan dirigir en primera instancia a los Comités de análisis, 
seguimiento Académico y de convivencia, al Consejo Directivo o a la respectiva 
Secretaría de Educación. 
 
Para apoyar las actividades de evaluación y promoción, el Consejo Académico dispone 
ante el Consejo Directivo, la creación de las siguientes Comités de análisis, seguimiento 
Académico y de convivencia por conjunto de grados: 
 
 
Comités de análisis, seguimiento Académico y de convivencia grados 1° y 3°. 
Comités de análisis, seguimiento Académico y de convivencia grados 4° y 5° 
Comités de análisis, seguimiento Académico y de convivencia grados 6° y 7° 
Comités de análisis, seguimiento Académico y de convivencia grados 8° y 9° 
Comités de análisis, seguimiento Académico y de convivencia grados 10° y 11° 
Comités de análisis, seguimiento Académico y de convivencia ciclos lectivos 
especiales integrados (CLEI) 
 
 
Estos comités se integran con representantes de los profesores, padres de familia y 
estudiantes, de la siguiente manera; dos padres de familia de cada conjunto de grado, 
dos estudiantes de cada conjunto de grado, los docentes directores de grupo de cada 
conjunto de grado y el rector o coordinador que la preside.  
 
Funciones de los Comités de análisis, seguimiento Académico y de convivencia 
 
• Convocar reuniones generales de docentes o por áreas, para analizar y proponer 
políticas, métodos y tendencias actuales en los procesos de evaluación en el aula. 
• Orientar a los profesores para revisar las prácticas pedagógicas y evaluativas, 
que permitan superar los niveles de desempeño a los estudiantes que tengan dificultades 
en su obtención. 
• Analizar situaciones relevantes de desempeños bajos, en áreas o grados donde 
sea persistente la reprobación, para recomendar a los docentes, estudiantes y padres 
de familia, correctivos necesarios para superarlos. 
• Analizar y recomendar sobre situaciones de promoción anticipada, para 
estudiantes sobresalientes que demuestren capacidades excepcionales, o para la 
promoción ordinaria de estudiantes con discapacidades notorias. 
• Servir de instancia para decidir sobre apelaciones que puedan presentar los 
estudiantes, padres de familia o profesores, que consideren se haya violado algún 
derecho en el proceso de evaluación, y recomendará la designación de un segundo 
evaluador en casos excepcionales. 
• Verificar y controlar que los directivos y docentes cumplan con lo establecido en 
el sistema institucional de evaluación definido en el presente ACUERDO. 
• Otras que determina la institución a través del PEI. 
• Darse su propio reglamento. 
PARAGRAFO: 
 
Cada sede y subsede de la Institución Educativa Rural “La Peñata”, tendrá sus propios 
Comités de análisis, seguimiento Académico y de convivencia integradas de manera 
similar a las de la sede principal. 
  
8- PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES A LOS ESTUDIANTES Y 
PADRES DE FAMILIA. 
Durante el año lectivo se entregarán a los estudiantes y padres de familia, cuatro (4) 
informes con los juicios valorativos derivados de la evaluación, correspondientes a cada 
período académico del año escolar. 
Estos informes serán escritos, descriptivos, explicativos, objetivos y en un lenguaje 
claro y accesible a la comunidad, con dos escalas valorativas, una numérica y otra con la 
escala Nacional. 
Al finalizar el año lectivo, se entrega el quinto (5º) informe que será el final, el cual 
incluye la evaluación integral del estudiante en su desempeño académico. 
Las evaluaciones de las actividades, talleres, guías didácticas, trabajos y tareas se 
entregarán a los estudiantes en la semana siguiente a la realización de estas, y 
conocerán los resultados previamente a la entrega de los informes para las respectivas 
reclamaciones ante las instancias establecidas en el plantel antes de ser sistematizadas. 
Para los ciclos lectivos especiales integrados (CLEI) o educación para jóvenes y adultos 
(Decreto 3011), se entregarán dos informes por cada ciclo cursado.  
 
9. ESTRUCTURA DE LOS INFORMES DE LOS ESTUDIANTES 
  
Los informes tendrán 
Membrete de la institución 
Información para la identificación del estudiante: nombres y apellidos, jornada, grado y 
grupo y año electivo.  
Tendrá columnas para: la intensidad horaria semanal de cada asignatura o área, faltas 
de asistencias durante el período y el año electivo, nombre de las áreas y asignaturas 
según el plan de estudios, la descripción de los juicios de valor por asignatura y área, 
que tuvieron los estudiantes en su desempeño integral durante este lapso, con 
recomendaciones y la valoración cuantitativa aprobada por la institución. 
 
La escala del informe final se expide en los certificados definitivos en una columna 
numérica de 1 a 5 y la otra con el equivalente a la escala nacional en conceptos de 
desempeño Superior, alto, básico y bajo, de manera descriptiva, explicativa, en lenguaje 
objetivo y comprensible para la comunidad educativa. 
En la parte inferior del informe, se ubican unos renglones con el término 
“OBSERVACIONES”, en el cual se describe el comportamiento general demostrado por 
el estudiante en su proceso formativo y ético durante el período o año descrito, con sus 
fortalezas y/o debilidades y las recomendaciones para su mejoramiento. 
En el informe final se tiene en cuenta la evaluación integral de formación del estudiante 
en cada área durante todo el año escolar, observando que al finalizar el grado haya 
alcanzado los niveles de desempeño, competencias, estándares y derechos básicos de 
aprendizaje propuestos para todo el año en el plan de estudio. 
 
Este informe final no solo es la suma y el promedio de los informes por período, sino 
también el análisis que el docente hace a su estudiante en cuanto a su rendimiento 
académico y formativo en todo el grado 
Los informes periódicos y finales de evaluación se entregan en papel membretado de la 
Institución con el Término de “CERTIFICADO” y son firmados solamente por el 
Director o a quien delegue para los informes parciales. 
Las Secretarías de educación Municipal ya no firman Certificados de acuerdo con el 
Decreto 2150 de 1995. 
 
10. INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN Y 
RESOLUCIÓN DE RECLAMOS SOBRE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. 
 
Los estudiantes y padres de familia que consideren que se ha cometido alguna injusticia 
o violación al debido proceso, presentarán por escrito solicitudes respetuosas a las 
siguientes instancias del plantel, para que sean atendidos sus reclamos: 
 
• El docente del área. 
• El docente director de grupo. 
• Coordinador académico. 
• Director o rector de la institución 
• El Comité de análisis, seguimiento Académico y de convivencia. 
• El Consejo Directivo 
 
Las instancias antes mencionadas tienen un máximo de cinco días hábiles para resolver y 
dar respuesta a las reclamaciones por escrito con los debidos soportes. 
DESIGNACIÓN DE UN SEGUNDO EVALUADOR 
 
Cuando por circunstancias excepcionales debidamente comprobadas, como acoso sexual, 
discriminación religiosa, política, familiar, de raza, venganza u otra, un docente 
repruebe en la evaluación a un estudiante, la comisión de evaluación y promoción podrá 
recomendar al consejo directivo, la designación de un segundo evaluador de la misma 
área del plantel o de otro, para realizar la evaluación y valoración, la cual quedará como 
definitiva en el certificado en la parte correspondiente a “OBSERVACIONES”, ya que 
en la casilla del área reprobada, se escribirá el registro dado por el docente titular. 
 
 
11. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA 
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN: 
El presente sistema institucional de evaluación fue construido inicialmente con los 
aportes realizados por los docentes, quienes llevan la propuesta ante el consejo 
académico, este la analiza y la retroalimenta. 
Luego se lleva como propuesta a los entes de representantes de estudiantes y consejo 
de padres, formándose grupos de trabajo que permite la retroalimentación por parte de 
estos. 
Después se organiza una plenaria con docentes, representantes de estudiantes y 
consejo de padres, presentando el producto de las retroalimentaciones o mesas de 
trabajo donde participaron, posteriormente se lleva ante el Consejo Directivo. 
Finalmente se socializa a estudiantes y padres de familia. 
 
  
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA 
CODIGO DANE 270001001288 
 
 
ANÁLISIS 
 
PRUEBA SABER 
2017 
 
 
SINCELEJO- SUCRE 
2018 
 
  
ANÁLISIS DE RESULTADOS 
 
Con el ánimo de mejorar la calidad educativa en Colombia, se vienen realizando desde 
hace varios años evaluaciones anuales denominadas pruebas SABER aplicadas por el 
ICFES para los grados 3º, 5º, 9° y 11° recogiendo información vital para organizar 
estrategias de mejoramiento que permitan superar las dificultades presentadas en 
dicha prueba y reafirmar las fortalezas expuestas; lo que constituye el propósito de 
facilitarles a las instituciones educativas, las secretarías de educación y al MEN la 
realización de un seguimiento permanente de los avances de los estudiantes, y la toma 
de decisiones oportunas y pertinentes en cuanto a planes y acciones de mejora para 
cada una de las dificultades presentadas. 
 
En consecuencia, la Institución Educativa Rural La Peñata a través del siguiente análisis 
pretende conocer de primera mano los niveles de desempeño de sus estudiantes 
reportados de acuerdo con la última prueba realizada durante el año 2017. Con esto, se 
buscará diseñar acciones puntuales para mejorar los resultados de los estudiantes y con 
ello el Índice Sintético de Calidad Educativa para de este modo ser una institución 
reconocida a nivel local, regional y nacional.  
 
A continuación, se expone el análisis de la prueba Saber realizada en el año 2017 en los 
grados 3º, 5º, 9° y 11º en las áreas de matemáticas, lenguaje, competencia ciudadana, 
ciencias naturales entre otras que evalúa el ICFES en sus Pruebas Saber.  
  
RESULTADOS PRUEBA SABER 3, 5, 9° Y 11° 
RESULTADOS DE LENGUAJE, GRADO TERCERO 
 
1. DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS ESTUDIANTES SEGÚN NIVELES DE 
DESEMPEÑO EN LENGUAJE, GRADO TERCERO. 
 
 
 
 
 
  
 
 
En la Institución Educativa Rural La Peñata: 
 
• El porcentaje más alto de estudiantes se encuentra en el nivel mínimo. Esto 
significa que el 49% de ellos muestran un desempeño regular en las competencias 
exigibles para lenguaje para grado tercero 
• Un 16% se clasifican en el nivel avanzado. Esto quiere decir que estos 
estudiantes demuestran un desempeño insuficiente en las competencias esperadas para 
lenguaje grado tercero. 
• Al sumar las proporciones de estudiantes clasificados en los niveles 
satisfactorio y avanzado es posible afirmar que el 40% no consigue o supera el nivel 
esperado que todos, o la gran mayoría de los estudiantes, debería alcanzar. 
• El 49% se halla en el nivel mínimo; por tanto, estos estudiantes superan las 
preguntas de menor complejidad de la prueba de lenguaje grado tercero. 
• Un 12% de los estudiantes no superan las preguntas de menor complejidad de la 
prueba Lenguaje grado tercero, por ello se clasifican en el nivel insuficiente. 
• El total de estudiantes con desempeños mínimo e insuficiente son aquellos que no 
logran el nivel esperado en las pruebas SABER 3°,5° Y 9°. En la prueba de lenguaje 
grado tercero, un 61% de los evaluados no muestra un desempeño adecuado en las 
competencias exigibles para lenguaje grado tercero, las cuales corresponden al nivel 
satisfactorio. 
 
 
2. COMPARACIONES ENTRE LOS PORCENTAJES DE ESTUDIANTES SEGÚN 
NIVELES DE DESEMPEÑO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA Y 
CON OTROS GRUPOS DE REFERENCIA EN LENGUAJE, GRADO NOVENO. 
 
 
Los resultados muestran que la proporción de estudiantes de la Institución Educativa 
Rural La Peñata que alcanza o superan las competencias exigibles para lenguaje de grado 
tercero es del 40%, que corresponde a la suma de los porcentajes de estudiantes 
ubicados en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado: 
 
• Menor que los siguientes grupos de referencia: 
 
Establecimientos Educativos de Sincelejo que es de 46%.  
Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo que es de 40%. 
Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en los niveles 
socioeconómicos (NSE) 1,2 y 3, que tienen un 40%,39%, y 73%, respectivamente. 
 
Más baja que los establecimientos educativos de Sincelejo: 
 
No oficiales que tienen el 76% 
Nivel socioeconómico (NSE)4, que tiene el 86% 
 
• Mayor que los siguientes grupos de referencia: 
 
Establecimientos Educativos de Colombia que es de 36%.  
Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo que es de 37%. 
 
A su vez, la proporción de estudiantes de la Institución Educativa Rural La Peñata que 
no logran el nivel esperado de las pruebas SABER 3°,5° y 9° para lenguaje grado tercero 
(61% ubicados en los niveles mínimo e insuficiente) es: 
 
Menor que los siguientes grupos de referencia: 
 
Establecimientos Educativos de Sincelejo que es de 52%.  
Establecimientos Educativos de Colombia que es de 54%.  
Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo que es de 62%. 
Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo que es de 61%. 
Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en los niveles 
socioeconómicos (NSE) 1,2 y 3, que tienen un 50%,61%, y 27%, respectivamente. 
 
Mayor que los establecimientos educativos de Sincelejo: 
 
No oficiales que tienen el 24% 
Nivel socioeconómico (NSE)4, que tiene el 13% 
 
 
3. PUNTAJE PROMEDIO, MARGEN DE ESTIMACIÓN Y DESVIACIÓN 
ESTÁNDAR EN LENGUAJE, GRADO NOVENO. 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata en lenguaje, grado 
tercero es 305, con un margen de estimación de ±3.5; esto quiere decir que, con una 
confianza del 95%, el resultado se encuentra en el intervalo comprendido entre 301.5 y 
308.5 puntos. 
Teniendo en cuenta esta información el puntaje promedio de la Institución Educativa 
Rural La Peñata es: 
 
Inferior al de los grupos de referencia: 
 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo, con un puntaje promedio de 314, 
que se encuentra en el intervalo comprendido entre 313.7y 314.3 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Colombia, con un puntaje promedio de 310, 
que se encuentra en el intervalo comprendido entre 310.0 y 310.0 puntos. 
Los Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo, con un puntaje 
promedio de 298, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 297.5 y 298.5 
puntos. 
Los Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo, con un puntaje 
promedio de 300, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 298.8 y 301.2 
puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)1, con un puntaje promedio de 299, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 297.5 y 300.5 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)2, con un puntaje promedio de 301, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 300.5 y 301.5 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)3, con un puntaje promedio de 350, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 349.4 y 350.6 puntos. 
 
Inferior al de los establecimientos educativos no oficiales de Sincelejo, con un 
puntaje promedio de 357, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 356.5 y 
357.5 puntos. 
Inferior al de los establecimientos educativos de Sincelejo clasificados en el 
nivel socioeconómico (NSE)4, con un puntaje promedio de 379, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 378.2 y 379.8 puntos. 
 
 
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 
 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata en Lenguaje, del grado 
tercero, es de 300 y la desviación estándar (DE) es de 67. Esto quiere decir que 
aproximadamente el 68% de los estudiantes obtienen resultados entre 233(promedio 
-1DE) y 367(promedio +1DE). 
 
Lectura de resultados 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata es: 
 
Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Colombia. 
Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales urbanos 
de Sincelejo. 
Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales rurales 
de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos no oficiales de 
Sincelejo. 
Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 1 de Sincelejo. 
similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 2 de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 3 de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 4 de Sincelejo. 
 
 
En términos de la desviación estándar (DE), los resultados de la Institución Educativa 
Rural La Peñata son: 
 
Similar que los de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Similar que la de los establecimientos educativos de Colombia. 
Similar que los de los establecimientos educativos oficiales urbanos de Sincelejo. 
Similar que al de los establecimientos educativos oficiales rurales de Sincelejo. 
Similar que los de los establecimientos educativos no oficiales de Sincelejo. 
Similar que los de los establecimientos educativos de nivel socioeconómico (NSE) 
1 de Sincelejo. 
Similar que los de los establecimientos educativos de nivel socioeconómico (NSE) 
2 de Sincelejo. 
Similar que el promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 3 de Sincelejo. 
Más homogéneos que los de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 4 de Sincelejo. 
 
 
4. FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LAS COMPETENCIAS Y COMPONENTES 
EVALUADOS EN LENGUAJE GRADO TERCERO. 
 
 
Para el grado tercero el ICFES para el año 2017 no presentó las fortalezas y 
debilidades en las competencias (comunicativa lectora y comunicativa escritora) y sus 
componentes (semántico, sintáctico y pragmático)  
 
 
La Institución Educativa no reportó estudiantes con discapacidad cognitiva en este 
grado. 
 
 
RESULTADOS DE LENGUAJE, GRADO QUINTO 
 
1. DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS ESTUDIANTES SEGÚN NIVELES DE 
DESEMPEÑO EN LENGUAJE, GRADO QUINTO. 
 
 
 
En la Institución Educativa Rural La Peñata: 
 
• El porcentaje más alto de estudiantes se encuentra en el nivel satisfactorio. Esto 
significa que el 43% de ellos muestran un desempeño regular en las competencias 
exigibles para lenguaje para grado quinto. 
• Un 11% se clasifican en el nivel avanzado. Esto quiere decir que estos estudiantes 
demuestran un desempeño insuficiente en las competencias esperadas para lenguaje 
grado quinto. 
• Al sumar las proporciones de estudiantes clasificados en los niveles mínimo e 
insuficiente, es posible afirmar que el 46% no consigue o supera el nivel esperado que 
todos, o la gran mayoría de los estudiantes, debería alcanzar. 
• El 37% se halla en el nivel mínimo; por tanto, estos estudiantes superan las 
preguntas de menor complejidad de la prueba de lenguaje grado quinto. 
• Un 9% de los estudiantes no superan las preguntas de menor complejidad de la 
prueba Lenguaje grado quinto, por ello se clasifican en el nivel insuficiente. 
• El total de estudiantes con desempeños mínimo e insuficiente son aquellos que no 
logran el nivel esperado en las pruebas SABER 3°,5° Y 9°. En la prueba de lenguaje 
grado quinto, un 46% de los evaluados no muestra un desempeño adecuado en las 
competencias exigibles para lenguaje grado quinto, las cuales corresponden al nivel 
satisfactorio. 
 
2. COMPARACIONES ENTRE LOS PORCENTAJES DE ESTUDIANTES SEGÚN 
NIVELES DE DESEMPEÑO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA Y 
CON OTROS GRUPOS DE REFERENCIA EN LENGUAJE, GRADO QUINTO. 
 
Los resultados muestran que la proporción de estudiantes de la Institución Educativa 
Rural La Peñata que alcanza o superan las competencias exigibles para lenguaje de grado 
quinto es del 54%, que corresponde a la suma de los porcentajes de estudiantes 
ubicados en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado: 
 
• MAYOR que los siguientes grupos de referencia: 
 
Establecimientos Educativos de Sincelejo que es de 40%.  
Establecimientos Educativos de Colombia que es de 43%.  
Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo que es de 31%. 
Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo que es de 66%. 
Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en los niveles 
socioeconómicos (NSE) 1, 2 y 3, que tienen un 27%, 39%, y 65%, respectivamente. 
 
Más baja que los establecimientos educativos de Sincelejo: 
 
No oficiales que tienen el 75% 
Nivel socioeconómico (NSE)4, que tiene el 79% 
 
A su vez, la proporción de estudiantes de la Institución Educativa Rural La Peñata que 
no logran el nivel esperado de las pruebas SABER 3°,5° y 9° para lenguaje grado quinto 
(46% ubicados en los niveles mínimo e insuficiente) es: 
 
Más BAJO que los siguientes grupos de referencia: 
 
Establecimientos Educativos de Sincelejo que es de 69%.  
Establecimientos Educativos de Colombia que es de 57%.  
Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo que es de 69%. 
Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo que es de 67%. 
Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en los niveles 
socioeconómicos (NSE) 1,2 y 3, que tienen un 74%,67%, y 21%, respectivamente. 
 
MENOR que los establecimientos educativos de Sincelejo: 
 
No oficiales que tienen el 33% 
Nivel socioeconómico (NSE)4, que tiene el 45% 
 
3. PUNTAJE PROMEDIO, MARGEN DE ESTIMACIÓN Y DESVIACIÓN 
ESTÁNDAR EN LENGUAJE, GRADO QUINTO. 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata en lenguaje, grado 
quinto es 322, con un margen de estimación de ±4.9; esto quiere decir que, con una 
confianza del 95%, el resultado se encuentra en el intervalo comprendido entre 317,5 y 
326,9 puntos. 
Teniendo en cuenta esta información el puntaje promedio de la Institución Educativa 
Rural La Peñata es: 
 
Inferior al de los grupos de referencia: 
 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo, con un puntaje promedio de 307, 
que se encuentra en el intervalo comprendido entre 306,7 y 307,3 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Colombia, con un puntaje promedio de 311, 
que se encuentra en el intervalo comprendido entre 311.0 y 311.0 puntos. 
Los Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo, con un puntaje 
promedio de 295, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 294,6 y 295,4 
puntos. 
Los Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo, con un puntaje 
promedio de 296, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 294,8 y 297,2. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)1, con un puntaje promedio de 290, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 288,7 y 291,3 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)2, con un puntaje promedio de 297, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 296,6 y 297,4 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)3, con un puntaje promedio de 345, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 344.5 y 345.5 puntos. 
 
Inferior al de los establecimientos educativos no oficiales de Sincelejo, con un 
puntaje promedio de 347, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 346.6 y 
347,4 puntos. 
Inferior al de los establecimientos educativos de Sincelejo clasificados en el 
nivel socioeconómico (NSE)4, con un puntaje promedio de 370, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 370,0 y 370,0 puntos. 
 
 
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 
 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata en Lenguaje, del grado 
QUINTO, es de 300 y la desviación estándar (DE) es de 67. Esto quiere decir que 
aproximadamente el 68% de los estudiantes obtienen resultados entre 233(promedio 
-1DE) y 367(promedio +1DE). 
 
Lectura de resultados 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata es: 
 
Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Colombia. 
Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales 
urbanos de Sincelejo. 
Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales rurales 
de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos no oficiales de 
Sincelejo. 
Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 1 de Sincelejo. 
Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 2 de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 3 de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 4 de Sincelejo. 
 
 
En términos de la desviación estándar (DE), los resultados de la Institución Educativa 
Rural La Peñata son: 
 
Similares que los de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Similares que la de los establecimientos educativos de Colombia. 
Similares que los de los establecimientos educativos oficiales urbanos de 
Sincelejo. 
Similares que al de los establecimientos educativos oficiales rurales de 
Sincelejo. 
Similares que los de los establecimientos educativos no oficiales de Sincelejo. 
Menos homogéneos que los de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 1 de Sincelejo. 
Similares que los de los establecimientos educativos de nivel socioeconómico 
(NSE) 2 de Sincelejo. 
Similares que el promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 3 de Sincelejo. 
Similares que los de los establecimientos educativos de nivel socioeconómico 
(NSE) 4 de Sincelejo. 
 
4. FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LAS COMPETENCIAS Y COMPONENTES 
EVALUADOS EN LENGUAJE GRADO QUINTO. 
 
4.1. Competencias evaluadas en lenguaje, grado QUINTO. 
 
Lectura de resultados 
 
En comparación con los establecimientos educativos con puntajes promedio similares en 
Lenguaje, grado QUINTO, la Institución Educativa Rural La Peñata es, relativamente: 
 
• Muy fuerte en Comunicativa-lectora 
• Muy débil en Comunicativa-escritora 
 
4.2. Componentes evaluados en lenguaje, grado QUINTO. 
 
Lectura de resultados 
En comparación con los establecimientos educativos con puntajes promedio similares en 
Lenguaje, grado QUINTO, la Institución Educativa Rural La Peñata es, relativamente: 
 
• Fuerte en el componente Semántico 
• Débil en el componente Sintáctico 
• Débil en el componente Pragmático 
 
La Institución Educativa no reportó estudiantes con discapacidad cognitiva en este 
grado. 
RESULTADOS DE LENGUAJE, GRADO NOVENO 
 
5. DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS ESTUDIANTES SEGÚN NIVELES DE 
DESEMPEÑO EN LENGUAJE, GRADO NOVENO. 
 
 
 
  
 
 
En la Institución Educativa Rural La Peñata: 
 
• El porcentaje más alto de estudiantes se encuentra en el nivel mínimo. Esto 
significa que el 61% de ellos muestran un desempeño regular en las competencias 
exigibles para lenguaje para grado noveno. 
• Un 2% se clasifican en el nivel avanzado. Esto quiere decir que estos estudiantes 
demuestran un desempeño insuficiente en las competencias esperadas para lenguaje 
grado noveno. 
• Al sumar las proporciones de estudiantes clasificados en los niveles 
satisfactorio y avanzado es posible afirmar que el 12% no consigue o supera el nivel 
esperado que todos, o la gran mayoría de los estudiantes, debería alcanzar. 
• El 61% se halla en el nivel mínimo; por tanto, estos estudiantes superan las 
preguntas de menor complejidad de la prueba de lenguaje grado noveno. 
• Un 27% de los estudiantes no superan las preguntas de menor complejidad de la 
prueba Lenguaje grado noveno, por ello se clasifican en el nivel insuficiente. 
• El total de estudiantes con desempeños mínimo e insuficiente son aquellos que no 
logran el nivel esperado en las pruebas SABER 3°,5° Y 9°. En la prueba de lenguaje 
grado noveno, un 88% de los evaluados no muestra un desempeño adecuado en las 
competencias exigibles para lenguaje grado noveno, las cuales corresponden al nivel 
satisfactorio. 
 
6. COMPARACIONES ENTRE LOS PORCENTAJES DE ESTUDIANTES SEGÚN 
NIVELES DE DESEMPEÑO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA Y 
CON OTROS GRUPOS DE REFERENCIA EN LENGUAJE, GRADO NOVENO. 
 
Los resultados muestran que la proporción de estudiantes de la Institución Educativa 
Rural La Peñata que alcanza o superan las competencias exigibles para lenguaje de grado 
noveno es del 12%, que corresponde a la suma de los porcentajes de estudiantes 
ubicados en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado: 
 
• Menor que los siguientes grupos de referencia: 
 
Establecimientos Educativos de Sincelejo que es de 47%.  
Establecimientos Educativos de Colombia que es de 48%.  
Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo que es de 42%. 
Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo que es de 25%. 
Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en los niveles 
socioeconómicos (NSE) 1,2 y 3, que tienen un 24%,44%, y 70%, respectivamente. 
 
Más baja que los establecimientos educativos de Sincelejo: 
 
No oficiales que tienen el 75% 
Nivel socioeconómico (NSE)4, que tiene el 90% 
 
A su vez, la proporción de estudiantes de la Institución Educativa Rural La Peñata que 
no logran el nivel esperado de las pruebas SABER 3°,5° y 9° para lenguaje grado noveno 
(88% ubicados en los niveles mínimo e insuficiente) es: 
 
Más alto que los siguientes grupos de referencia: 
 
Establecimientos Educativos de Sincelejo que es de 53%.  
Establecimientos Educativos de Colombia que es de 52%.  
Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo que es de 57%. 
Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo que es de 75%. 
Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en los niveles 
socioeconómicos (NSE) 1,2 y 3, que tienen un 75%,59%, y 30%, respectivamente. 
 
Mayor que los establecimientos educativos de Sincelejo: 
 
No oficiales que tienen el 25% 
Nivel socioeconómico (NSE)4, que tiene el 10% 
 
7. PUNTAJE PROMEDIO, MARGEN DE ESTIMACIÓN Y DESVIACIÓN 
ESTÁNDAR EN LENGUAJE, GRADO NOVENO. 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata en lenguaje, grado 
noveno es 263, con un margen de estimación de ±4.1; esto quiere decir que, con una 
confianza del 95%, el resultado se encuentra en el intervalo comprendido entre 258.9 y 
267.1 puntos. 
Teniendo en cuenta esta información el puntaje promedio de la Institución Educativa 
Rural La Peñata es: 
 
Inferior al de los grupos de referencia: 
 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo, con un puntaje promedio de 313, 
que se encuentra en el intervalo comprendido entre 312.6 y 313.4 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Colombia, con un puntaje promedio de 314, 
que se encuentra en el intervalo comprendido entre 314.0 y 314.0 puntos. 
Los Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo, con un puntaje 
promedio de 306, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 305.5 y 306.5 
puntos. 
Los Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo, con un puntaje 
promedio de 283, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 281.7 y 284.3 
puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)1, con un puntaje promedio de 284, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 282.3 y 285.7 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)2, con un puntaje promedio de 305, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 304.5 y 305.5 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)3, con un puntaje promedio de 349, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 348.5 y 349.5 puntos. 
 
Inferior al de los establecimientos educativos no oficiales de Sincelejo, con un 
puntaje promedio de 361, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 360.6 y 
361.4 puntos. 
Inferior al de los establecimientos educativos de Sincelejo clasificados en el 
nivel socioeconómico (NSE)4, con un puntaje promedio de 388, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 388.0 y 388.0 puntos. 
 
 
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 
 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata en Lenguaje, del grado 
noveno, es de 300 y la desviación estándar (DE) es de 67. Esto quiere decir que 
aproximadamente el 68% de los estudiantes obtienen resultados entre 233(promedio 
-1DE) y 367(promedio +1DE). 
 
Lectura de resultados 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata es: 
 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Colombia. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales 
urbanos de Sincelejo. 
Inferior r al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales 
rurales de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos no oficiales de 
Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 1 de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 2 de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 3 de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 4 de Sincelejo. 
 
En términos de la desviación estándar (DE), los resultados de la Institución Educativa 
Rural La Peñata son: 
 
Más homogéneos que los de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Más homogéneos que la de los establecimientos educativos de Colombia. 
Más homogéneos que los de los establecimientos educativos oficiales urbanos de 
Sincelejo. 
Más homogéneos que al de los establecimientos educativos oficiales rurales de 
Sincelejo. 
Más homogéneos que los de los establecimientos educativos no oficiales de 
Sincelejo. 
Más homogéneos que los de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 1 de Sincelejo. 
Más homogéneos que los de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 2 de Sincelejo. 
Más homogéneos que el promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 3 de Sincelejo. 
Más homogéneos que los de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 4 de Sincelejo. 
 
8. FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LAS COMPETENCIAS Y COMPONENTES 
EVALUADOS EN LENGUAJE GRADO NOVENO. 
 
8.1. Competencias evaluadas en lenguaje, grado noveno. 
 
Lectura de resultados 
 
En comparación con los establecimientos educativos con puntajes promedio similares en 
Lenguaje, grado noveno, la Institución Educativa Rural La Peñata es, relativamente: 
 
Fuerte en Comunicativa-lectora 
Débil en Comunicativa-escritora 
 
4.2. Componentes evaluados en lenguaje, grado noveno. 
 
Lectura de resultados 
En comparación con los establecimientos educativos con puntajes promedio similares en 
Lenguaje, grado noveno, la Institución Educativa Rural La Peñata es, relativamente: 
 
Fuerte en el componente Semántico 
Débil en el componente Sintáctico 
Débil en el componente Pragmático 
 
 
La Institución Educativa no reportó estudiantes con discapacidad cognitiva en este 
grado. 
RESULTADOS DE MATEMATICAS, GRADO TERCERO 
 
9. DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS ESTUDIANTES SEGÚN NIVELES DE 
DESEMPEÑO EN MATEMATICA, GRADO NOVENO. 
 
  
 
 
En la Institución Educativa Rural La Peñata: 
 
• El porcentaje más alto de estudiantes se encuentra en el nivel mínimo. Esto 
significa que el 41% de ellos muestran un desempeño moderado en las competencias 
exigibles en el área de matemáticas para grado tercero. 
• Un 28% se clasifican en el nivel avanzado. Esto quiere decir que 14 estudiantes 
demuestren las competencias esperadas para matemáticas grado noveno en este nivel. 
• Al sumar las proporciones de estudiantes clasificados en los niveles 
satisfactorio y avanzado es posible afirmar que el 50% consigue o supera el nivel 
esperado que todos, o la gran mayoría de los estudiantes, debería alcanzar. 
• El 41% se halla en el nivel mínimo; por tanto, estos estudiantes superan las 
preguntas de menor complejidad de la prueba de matemáticas grado tercero. 
• Un 10% de los estudiantes no superan las preguntas de menor complejidad de la 
prueba Matemáticas grado tercero, por ello se clasifican en el nivel insuficiente. 
• El total de estudiantes con desempeños mínimo e insuficiente son aquellos que no 
logran el nivel esperado en las pruebas SABER 3°,5° Y 9°. En la prueba de matemáticas 
grado tercero, un 50% de los evaluados no muestra un desempeño adecuado en las 
competencias exigibles para matemáticas grado tercero, las cuales corresponden al nivel 
satisfactorio. 
 
 
10. COMPARACIONES ENTRE LOS PORCENTAJES DE ESTUDIANTES SEGÚN 
NIVELES DE DESEMPEÑO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA Y 
CON OTROS GRUPOS DE REFERENCIA EN MATEMATICAS, GRADO TERCERO. 
 
 
Los resultados muestran que la proporción de estudiantes de la Institución Educativa 
Rural La Peñata que alcanza o superan las competencias exigibles para matemáticas de 
grado tercero es del 50%, que corresponde a la suma de los porcentajes de estudiantes 
ubicados en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado: 
 
• Similar que los siguientes grupos de referencia: 
 
Establecimientos Educativos de Sincelejo que es de 51%.  
Establecimientos Educativos de Colombia que es de 48%.  
Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo que es de 41%. 
Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo que es de 49%. 
Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en los niveles 
socioeconómicos (NSE) 1,2 y 3, que tienen un 48%,44%, y 72%, respectivamente. 
 
Más baja que los establecimientos educativos de Sincelejo: 
 
No oficiales que tienen el 74% 
Nivel socioeconómico (NSE)4, que tiene el 81% 
 
A su vez, la proporción de estudiantes de la Institución Educativa Rural La Peñata que 
no logran el nivel esperado de las pruebas SABER 3°,5° y 9° para matemáticas grado 
tercero (50% ubicados en los niveles mínimo e insuficiente) es: 
 
Similar que los siguientes grupos de referencia: 
 
Establecimientos Educativos de Sincelejo que es de 49%.  
Establecimientos Educativos de Colombia que es de 53%.  
Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo que es de 59%. 
Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo que es de 51%. 
Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en los niveles 
socioeconómicos (NSE) 1,2 y 3, que tienen un 52%,56%, y 28%, respectivamente. 
 
Mayor que los establecimientos educativos de Sincelejo: 
 
No oficiales que tienen el 26% 
Nivel socioeconómico (NSE)4, que tiene el 20% 
 
11. PUNTAJE PROMEDIO, MARGEN DE ESTIMACIÓN Y DESVIACIÓN 
ESTÁNDAR EN MATEMATICAS, GRADO TERCERO. 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata en matemáticas, grado 
tercero es 321, con un margen de estimación de ±4.1 esto quiere decir que, con una 
confianza del 95%, el resultado se encuentra en el intervalo comprendido entre 316.9 y 
325.1 puntos. 
 
Teniendo en cuenta esta información el puntaje promedio de la Institución Educativa 
Rural La Peñata es: 
 
Similar al de los grupos de referencia: 
 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo, con un puntaje promedio de 312, 
que se encuentra en el intervalo comprendido entre 3311,6 y 312,4 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Colombia, con un puntaje promedio de 308, 
que se encuentra en el intervalo comprendido entre 308,0 y 308,0 puntos. 
Los Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo, con un puntaje 
promedio de 297, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 296,5 y 297,5 
puntos. 
Los Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo, con un puntaje 
promedio de 307, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 305,5 y 308,5 
puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)1, con un puntaje promedio de 305, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 303,1 y 306,9puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)2, con un puntaje promedio de 301, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 300,5 y 301,5 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)3, con un puntaje promedio de 343, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 342,5 y 343,5 puntos. 
 
Inferior al de los establecimientos educativos no oficiales de Sincelejo, con un 
puntaje promedio de 349, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 348,5 y 
349,5 puntos. 
Inferior al de los establecimientos educativos de Sincelejo clasificados en el 
nivel socioeconómico (NSE)4, con un puntaje promedio de 353, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 352,2y 353,8 puntos. 
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata en matemáticas, del 
grado tercero, es de 321 y la desviación estándar (DE) es de 64. Esto quiere decir que 
aproximadamente el 50% de los estudiantes obtienen resultados entre 200 (promedio 
-1DE) y 400 (promedio +1DE). 
 
Lectura de resultados 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata es: 
 
Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Colombia. 
Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales 
urbanos de Sincelejo. 
Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales rurales 
de Sincelejo. 
Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos no oficiales de 
Sincelejo. 
Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 1 de Sincelejo. 
Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 2 de Sincelejo. 
similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 3 de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 4 de Sincelejo. 
 
 
En términos de la desviación estándar (DE), los resultados de la Institución Educativa 
Rural La Peñata son: 
 
Menos homogéneos que los de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Menos homogéneos que la de los establecimientos educativos de Colombia. 
Menos homogéneos que los de los establecimientos educativos oficiales urbanos 
de Sincelejo. 
Similares que al de los establecimientos educativos oficiales rurales de 
Sincelejo. 
Similar que los de los establecimientos educativos no oficiales de Sincelejo. 
Similares que los de los establecimientos educativos de nivel socioeconómico 
(NSE) 1 de Sincelejo. 
Menos homogéneos que los de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 2 de Sincelejo. 
Menos homogéneos que el promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 3 de Sincelejo. 
Menos homogéneos que los de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 4 de Sincelejo. 
 
 
12. FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LAS COMPETENCIAS Y COMPONENTES 
EVALUADOS EN MATEMATICAS GRADO TERCERO. 
 
12.1. Competencias evaluadas en matemáticas, grado tercero. 
 
Lectura de resultados 
 
En comparación con los establecimientos educativos con puntajes promedio similares en 
Matemáticas, grado tercero, la Institución Educativa Rural La Peñata es, relativamente: 
 
Débil en razonamiento y argumentación. 
Débil en comunicación, representación y modelación. 
Débil en planteamiento y resolución de problemas. 
 
4.2. Componentes evaluados en matemáticas, grado tercero. 
 
Lectura de resultados 
En comparación con los establecimientos educativos con puntajes promedio similares en 
matemáticas, grado tercero, la Institución Educativa Rural La Peñata es, relativamente: 
 
Fuerte en el componente Geométrico- métrico. 
Débil en el componente numérico- variacional. 
Débil en el componente aleatorio. 
 
 
La Institución Educativa no reportó estudiantes con discapacidad cognitiva en este 
grado. 
RESULTADOS DE MATEMATICAS, GRADO QUINTO  
 
13. DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS ESTUDIANTES SEGÚN NIVELES DE 
DESEMPEÑO EN MATEMATICA, GRADO QUINTO. 
 
 
  
 
 
En la Institución Educativa Rural La Peñata: 
 
• El porcentaje más alto de estudiantes se encuentra en el nivel mínimo. Esto 
significa que el 32% de ellos muestran un desempeño moderado en las competencias 
exigibles en el área de matemáticas para grado quinto. 
• Un 9% se clasifican en el nivel avanzado. Esto quiere decir que hay estudiantes 
que demuestran las competencias esperadas para matemáticas grado quinto en este 
nivel. 
• Al sumar las proporciones de estudiantes clasificados en los niveles 
satisfactorio y avanzado es posible afirmar que el 37% no consigue o supera el nivel 
esperado que todos, o la gran mayoría de los estudiantes, debería alcanzar. 
• El 32% se halla en el nivel mínimo; por tanto, estos estudiantes superan las 
preguntas de menor complejidad de la prueba de matemáticas grado quinto. 
• Un 32% de los estudiantes no superan las preguntas de menor complejidad de la 
prueba Matemáticas grado quinto, por ello se clasifican en el nivel insuficiente. 
• El total de estudiantes con desempeños mínimo e insuficiente son aquellos que no 
logran el nivel esperado en las pruebas SABER 3°,5° Y 9°. En la prueba de matemáticas 
grado quinto, un 64% de los evaluados no muestra un desempeño adecuado en las 
competencias exigibles para matemáticas grado quinto, las cuales corresponden al nivel 
satisfactorio. 
 
14. COMPARACIONES ENTRE LOS PORCENTAJES DE ESTUDIANTES SEGÚN 
NIVELES DE DESEMPEÑO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA Y 
CON OTROS GRUPOS DE REFERENCIA EN MATEMATICAS, GRADO QUINTO. 
 
 
Los resultados muestran que la proporción de estudiantes de la Institución Educativa 
Rural La Peñata que alcanza o superan las competencias exigibles para matemáticas de 
grado quinto es del 37%, que corresponde a la suma de los porcentajes de estudiantes 
ubicados en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado: 
 
• Mayor que los siguientes grupos de referencia: 
 
Establecimientos Educativos de Sincelejo que es de 25%.  
Establecimientos Educativos de Colombia que es de 28%.  
Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo que es de 18%. 
Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo que es de 23%. 
Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en los niveles 
socioeconómicos (NSE) 1,2 y 3, que tienen un 18%,19%, y 45%, respectivamente. 
 
Más baja que los establecimientos educativos de Sincelejo: 
 
No oficiales que tienen el 48% 
Nivel socioeconómico (NSE)4, que tiene el 60% 
 
A su vez, la proporción de estudiantes de la Institución Educativa Rural La Peñata que 
no logran el nivel esperado de las pruebas SABER 3°,5° y 9° para matemáticas grado 
quinto (64% ubicados en los niveles mínimo e insuficiente) es: 
 
Más bajo que los siguientes grupos de referencia: 
 
Establecimientos Educativos de Sincelejo que es de 75%.  
Establecimientos Educativos de Colombia que es de 72%.  
Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo que es de 83%. 
Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo que es de 77%. 
Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en los niveles 
socioeconómicos (NSE) 1,2 y 3, que tienen un 82%,81%, y 54%, respectivamente. 
 
Mayor que los establecimientos educativos de Sincelejo: 
 
No oficiales que tienen el 52% 
Nivel socioeconómico (NSE)4, que tiene el 41% 
 
15. PUNTAJE PROMEDIO, MARGEN DE ESTIMACIÓN Y DESVIACIÓN 
ESTÁNDAR EN MATEMATICAS, GRADO QUINTO. 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata en matemáticas, grado 
quinto es 310, con un margen de estimación de ±4,6 esto quiere decir que, con una 
confianza del 95%, el resultado se encuentra en el intervalo comprendido entre 305,4 y 
273.09 puntos. 
 
Teniendo en cuenta esta información el puntaje promedio de la Institución Educativa 
Rural La Peñata es: 
 
Superior al de los grupos de referencia: 
 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo, con un puntaje promedio de 293, 
que se encuentra en el intervalo comprendido entre 292,7 y 293,3 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Colombia, con un puntaje promedio de 298, 
que se encuentra en el intervalo comprendido entre 298,0 y 298,0 puntos. 
Los Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo, con un puntaje 
promedio de 279, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 278,6 y 279,4 
puntos. 
Los Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo, con un puntaje 
promedio de 290, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 288,6 y 291,4 
puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)1, con un puntaje promedio de 284, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 282,5 y 285,5 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)2, con un puntaje promedio de 282, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 281,6 y 282,4 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)3, con un puntaje promedio de 330, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 329,4 y 330,6 puntos. 
 
Inferior al de los establecimientos educativos no oficiales de Sincelejo, con un 
puntaje promedio de 333, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 332,6 y 
333,4 puntos. 
Inferior al de los establecimientos educativos de Sincelejo clasificados en el 
nivel socioeconómico (NSE)4, con un puntaje promedio de 352, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 352,0 y 352,0 puntos. 
 
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 
 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata en matemáticas, del 
grado quinto, es de 310 y la desviación estándar (DE) es de 55. Esto quiere decir que 
aproximadamente el 32% de los estudiantes obtienen resultados entre 200 (promedio 
-1DE) y 400 (promedio +1DE). 
 
Lectura de resultados 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata es: 
 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Colombia. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales 
urbanos de Sincelejo. 
Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales rurales 
de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos no oficiales de 
Sincelejo. 
Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 1 de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 2 de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 3 de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 4 de Sincelejo. 
 
 
En términos de la desviación estándar (DE), los resultados de la Institución Educativa 
Rural La Peñata son: 
 
Similares que los de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Similares que la de los establecimientos educativos de Colombia. 
Similares que los de los establecimientos educativos oficiales urbanos de 
Sincelejo. 
Similares que al de los establecimientos educativos oficiales rurales de 
Sincelejo. 
Similares que los de los establecimientos educativos no oficiales de Sincelejo. 
Similares que los de los establecimientos educativos de nivel socioeconómico 
(NSE) 1 de Sincelejo. 
Similares que los de los establecimientos educativos de nivel socioeconómico 
(NSE) 2 de Sincelejo. 
Similares que el promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 3 de Sincelejo. 
Más homogéneos que los de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 4 de Sincelejo. 
 
 
16. FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LAS COMPETENCIAS Y COMPONENTES 
EVALUADOS EN MATEMATICAS GRADO QUINTO. 
 
16.1. Competencias evaluadas en matemáticas, grado quinto. 
 
Lectura de resultados 
 
En comparación con los establecimientos educativos con puntajes promedio similares en 
Matemáticas, grado quinto, la Institución Educativa Rural La Peñata es, relativamente: 
 
Fuerte en razonamiento y argumentación. 
Débil en comunicación, representación y modelación. 
Fuerte en planteamiento y resolución de problemas. 
 
4.2. Componentes evaluados en matemáticas, grado quinto. 
 
Lectura de resultados 
En comparación con los establecimientos educativos con puntajes promedio similares en 
matemáticas, grado quinto, la Institución Educativa Rural La Peñata es, relativamente: 
 
Débil en el componente Numérico-variacional. 
Fuerte en el componente Geométrico-métrico, representación y modelación. 
Fuerte en el componente aleatorio. 
 
 
La Institución Educativa no reportó estudiantes con discapacidad cognitiva en este 
grado. 
  
RESULTADOS DE MATEMATICAS, GRADO NOVENO 
 
17. DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS ESTUDIANTES SEGÚN NIVELES DE 
DESEMPEÑO EN MATEMATICA, GRADO NOVENO. 
 
  
 
 
En la Institución Educativa Rural La Peñata: 
 
• El porcentaje más alto de estudiantes se encuentra en el nivel mínimo. Esto 
significa que el 67% de ellos muestran un desempeño moderado en las competencias 
exigibles en el área de matemáticas para grado noveno. 
• Un 0% se clasifican en el nivel avanzado. Esto quiere decir que no hay 
estudiantes demuestren las competencias esperadas para matemáticas grado noveno en 
este nivel. 
• Al sumar las proporciones de estudiantes clasificados en los niveles 
satisfactorio y avanzado es posible afirmar que el 4% no consigue o supera el nivel 
esperado que todos, o la gran mayoría de los estudiantes, debería alcanzar. 
• El 67% se halla en el nivel mínimo; por tanto, estos estudiantes superan las 
preguntas de menor complejidad de la prueba de matemáticas grado noveno. 
• Un 29% de los estudiantes no superan las preguntas de menor complejidad de la 
prueba Matemáticas grado noveno, por ello se clasifican en el nivel insuficiente. 
• El total de estudiantes con desempeños mínimo e insuficiente son aquellos que no 
logran el nivel esperado en las pruebas SABER 3°,5° Y 9°. En la prueba de matemáticas 
grado noveno, un 96% de los evaluados no muestra un desempeño adecuado en las 
competencias exigibles para matemáticas grado noveno, las cuales corresponden al nivel 
satisfactorio. 
 
18. COMPARACIONES ENTRE LOS PORCENTAJES DE ESTUDIANTES SEGÚN 
NIVELES DE DESEMPEÑO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA Y 
CON OTROS GRUPOS DE REFERENCIA EN MATEMATICAS, GRADO NOVENO. 
 
 
Los resultados muestran que la proporción de estudiantes de la Institución Educativa 
Rural La Peñata que alcanza o superan las competencias exigibles para matemáticas de 
grado noveno es del 4%, que corresponde a la suma de los porcentajes de estudiantes 
ubicados en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado: 
 
• Menor que los siguientes grupos de referencia: 
 
Establecimientos Educativos de Sincelejo que es de 23%.  
Establecimientos Educativos de Colombia que es de 26%.  
Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo que es de 18%. 
Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo que es de 10%. 
Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en los niveles 
socioeconómicos (NSE) 1,2 y 3, que tienen un 12%,18%, y 43%, respectivamente. 
 
Más baja que los establecimientos educativos de Sincelejo: 
 
No oficiales que tienen el 53% 
Nivel socioeconómico (NSE)4, que tiene el 75% 
 
A su vez, la proporción de estudiantes de la Institución Educativa Rural La Peñata que 
no logran el nivel esperado de las pruebas SABER 3°,5° y 9° para matemáticas grado 
noveno (96% ubicados en los niveles mínimo e insuficiente) es: 
 
Más alto que los siguientes grupos de referencia: 
 
Establecimientos Educativos de Sincelejo que es de 77%.  
Establecimientos Educativos de Colombia que es de 75%.  
Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo que es de 82%. 
Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo que es de 90%. 
Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en los niveles 
socioeconómicos (NSE) 1,2 y 3, que tienen un 89%,72%, y 57%, respectivamente. 
 
Mayor que los establecimientos educativos de Sincelejo: 
 
No oficiales que tienen el 46% 
Nivel socioeconómico (NSE)4, que tiene el 25% 
 
19. PUNTAJE PROMEDIO, MARGEN DE ESTIMACIÓN Y DESVIACIÓN 
ESTÁNDAR EN MATEMATICAS, GRADO NOVENO. 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata en matemáticas, grado 
noveno es 270, con un margen de estimación de ±3.9 esto quiere decir que, con una 
confianza del 95%, el resultado se encuentra en el intervalo comprendido entre 266.1 y 
273.09 puntos. 
 
Teniendo en cuenta esta información el puntaje promedio de la Institución Educativa 
Rural La Peñata es: 
 
Inferior al de los grupos de referencia: 
 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo, con un puntaje promedio de 304, 
que se encuentra en el intervalo comprendido entre 303.6 y 304.4 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Colombia, con un puntaje promedio de 306, 
que se encuentra en el intervalo comprendido entre 306.0 y 306.0 puntos. 
Los Establecimientos Educativos oficiales urbanos de Sincelejo, con un puntaje 
promedio de 294, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 293.5 y 294.5 
puntos. 
Los Establecimientos Educativos oficiales rurales de Sincelejo, con un puntaje 
promedio de 285, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 283.7 y 286.3 
puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)1, con un puntaje promedio de 284, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 283.4 y 286.6 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)2, con un puntaje promedio de 294, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 293.5 y 294.5 puntos. 
Los Establecimientos Educativos de Sincelejo clasificados en el nivel 
socioeconómico (NSE)3, con un puntaje promedio de 336, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 335.4 y 336.6 puntos. 
 
Inferior al de los establecimientos educativos no oficiales de Sincelejo, con un 
puntaje promedio de 357, que se encuentra en el intervalo comprendido entre 356.6 y 
357.4 puntos. 
Inferior al de los establecimientos educativos de Sincelejo clasificados en el 
nivel socioeconómico (NSE)4, con un puntaje promedio de 398, que se encuentra en el 
intervalo comprendido entre 398.0 y 398.0 puntos. 
 
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 
 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata en matemáticas, del 
grado noveno, es de 270 y la desviación estándar (DE) es de 45. Esto quiere decir que 
aproximadamente el 67% de los estudiantes obtienen resultados entre 200 (promedio 
-1DE) y 400 (promedio +1DE). 
 
Lectura de resultados 
 
El puntaje promedio de la Institución Educativa Rural La Peñata es: 
 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Colombia. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales 
urbanos de Sincelejo. 
Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales rurales 
de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos no oficiales de 
Sincelejo. 
Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 1 de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 2 de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 3 de Sincelejo. 
Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 4 de Sincelejo. 
 
 
En términos de la desviación estándar (DE), los resultados de la Institución Educativa 
Rural La Peñata son: 
 
Más homogéneos que los de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Más homogéneos que la de los establecimientos educativos de Colombia. 
Más homogéneos que los de los establecimientos educativos oficiales urbanos de 
Sincelejo. 
Similares que al de los establecimientos educativos oficiales rurales de 
Sincelejo. 
Más homogéneos que los de los establecimientos educativos no oficiales de 
Sincelejo. 
Similares que los de los establecimientos educativos de nivel socioeconómico 
(NSE) 1 de Sincelejo. 
Más homogéneos que los de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 2 de Sincelejo. 
Más homogéneos que el promedio de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 3 de Sincelejo. 
Más homogéneos que los de los establecimientos educativos de nivel 
socioeconómico (NSE) 4 de Sincelejo. 
 
 
20. FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LAS COMPETENCIAS Y COMPONENTES 
EVALUADOS EN MATEMATICAS GRADO NOVENO. 
 
20.1. Competencias evaluadas en matemáticas, grado noveno. 
 
Lectura de resultados 
 
En comparación con los establecimientos educativos con puntajes promedio similares en 
Matemáticas, grado noveno, la Institución Educativa Rural La Peñata es, relativamente: 
 
Fuerte en razonamiento y argumentación. 
Fuerte en comunicación, representación y modelación. 
Débil en planteamiento y resolución de problemas. 
 
4.2. Componentes evaluados en matemáticas, grado noveno. 
 
Lectura de resultados 
En comparación con los establecimientos educativos con puntajes promedio similares en 
Matemáticas, grado noveno, la Institución Educativa Rural La Peñata es, relativamente: 
 
Fuerte en el componente Geométrico- métrico, representación y modelación. 
Muy débil en el componente numérico- variacional. 
Fuerte en el componente aleatorio. 
 
 
La Institución Educativa no reportó estudiantes con discapacidad cognitiva en este 
grado. 
 
  
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA SINCELEJO – SUCRE REPUBLICA 
DE COLOMBIA DANE 270001001288 NIT 823001509-7 Aprobado por Resolución No 
4761 de Dic. 9 del 2015 
ANALISIS SABER 11° 
AÑO 2017 
 
MATEMATICA 
 
FICHA TECNICA 
 
 
NIVEL DE AGREGACION ESTUDIANTES 
MATRICULADOS INSCRITOS PRESENTES CON RESULTADOS 
PUBLICADOS 
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL 
LA PEÑATA  
28  
24  
23  
23 
 
 
Qué significan los datos registrados en la tabla 
 
• Matriculados: Estudiantes registrados en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT) 
de acuerdo con la fecha de corte definida en la parte de arriba de este reporte. 
• Inscritos: Estudiantes citados para la presentación del examen. 
• Presentes: Inscritos que asistieron a las dos sesiones del examen. 
• Con resultados publicados: Evaluados que a la fecha de corte tienen publicados sus 
resultados y que presentaron el examen Saber 11 por primera.  
Las diferencias entre la cantidad de estudiantes presentes y con resultados publicados 
se deben a que en el conteo se omiten: cuadernillos incalificables (dañados, faltantes o 
incompletos), estudiantes con acciones administrativas en curso, estudiantes que no 
hayan respondido ninguna pregunta del examen y estudiantes repitentes en la 
presentación del examen Saber 11. 
 
 
Promedio y desviación estándar en Matemáticas 
 
Lectura de resultados 
 
El promedio obtenido en Matemáticas por el establecimiento educativo es 
considerablemente: 

Similar al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Similar al de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos de Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales rurales de Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Privados de Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC1 Sincelejo). 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC2 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC3 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC4 Sincelejo). 
 
La desviación estándar del promedio obtenido en Matemáticas por el establecimiento 
educativo es considerablemente: 
 
Similar al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Similar al de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos de Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales rurales de Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Privados de Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC1 Sincelejo). 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC2 Sincelejo). 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC3 Sincelejo). 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC4 Sincelejo). 
 
 
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en Matemática 
 
Lectura de resultados 
 
El porcentaje de estudiantes del establecimiento educativo en el nivel de desempeño 1 
es: 
Mayor al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Mayor al de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos de Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales de Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Privados de Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 1 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 2 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 3 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 4 Sincelejo). 
 
El porcentaje de estudiantes del establecimiento educativo en el nivel de desempeño 2 
es: 
Mayor al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Mayor al de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos de Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales de Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Privados de Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 1 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 2 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 3 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 4 Sincelejo). 
 
El porcentaje de estudiantes del establecimiento educativo en el nivel de desempeño 3 
es: 
Menor al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Menor al de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos de Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales de Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Privados de Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 1 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 2 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 3 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 4 Sincelejo).  
 
El porcentaje de estudiantes del establecimiento educativo en el nivel de desempeño 4 
es: 
Menor al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Menor al de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos de Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales de Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Privados de Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 1 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 2 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 3 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 4 Sincelejo). 
 
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en Matemática 
 
Esta gráfica muestra el porcentaje de estudiantes en cada nivel de desempeño para 
determinada prueba del examen. El escenario ideal es aquel en el cual los segmentos de 
color verde y amarillo ocupen la mayor parte de la barra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  
 
Porcentaje de respuestas incorrectas en cada aprendizaje evaluado en matemáticas   
 
  
Si el porcentaje promedio de respuestas incorrectas es mayor o igual al 40% y menor al 
70% se asigna el color naranja. 
 
Para matemáticas el porcentaje con relación a Sincelejo y Colombia es mayor, razón por 
la cual los alumnos presentan dificultad en: 
 
• Validar procedimientos y crear estrategias matemáticas utilizadas para dar 
solución a problemas 
• Comprender y transformar la información cuantitativa esquemática presentada 
en diferentes formatos 
• Implementar estrategias que lleven a soluciones adecuadas frente a un problema 
que involucre información cuantitativa 
 
DOCENTES RESPONSABLES:  
 
• IVAN FERNANDEZ LAMBRAÑO 
• ALFREDO SANCHEZ PEREZ. 
 
 
  
ANALISIS SABER 11°  
AÑO 2017 
 
CIENCIAS NATURALES 
DECENTE: LUIS ESTEBAN LÓPEZ MUÑOZ 
 
 
FICHA TECNICA 
 
 
NIVEL DE AGREGACION ESTUDIANTES 
MATRICULADOS INSCRITOS PRESENTES CON RESULTADOS 
PUBLICADOS 
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL 
LA PEÑATA  
28  
24  
23  
23 
 
 
Qué significan los datos registrados en la tabla 
 
• Matriculados: Estudiantes registrados en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT) 
de acuerdo con la fecha de corte definida en la parte de arriba de este reporte. 
• Inscritos: Estudiantes citados para la presentación del examen. 
• Presentes: Inscritos que asistieron a las dos sesiones del examen. 
• Con resultados publicados: Evaluados que a la fecha de corte tienen publicados sus 
resultados y que presentaron el examen Saber 11 por primera.  
Las diferencias entre la cantidad de estudiantes presentes y con resultados publicados 
se deben a que en el conteo se omiten: cuadernillos incalificables (dañados, faltantes o 
incompletos), estudiantes con acciones administrativas en curso, estudiantes que no 
hayan respondido ninguna pregunta del examen y estudiantes repitentes en la 
presentación del examen Saber 11. 
 
 
Lectura de resultados 
 
El promedio obtenido en Ciencias naturales por el establecimiento educativo es 
considerablemente:  
 
Similar al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Similar al de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales rurales Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC1 Sincelejo). 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC2 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC3 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC4 Sincelejo). 
 
 
La desviación estándar del promedio obtenido en Ciencias naturales por el 
establecimiento educativo es considerablemente:  

Similar al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Similar al de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales rurales Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC1 Sincelejo). 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC2 Sincelejo). 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC3 Sincelejo). 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC4 Sincelejo). 
 
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en Ciencias Naturales 
 
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño: Los niveles de desempeño 
describen lo que saben y saben hacer los estudiantes de acuerdo con las 
especificaciones de una determinada prueba del examen. Se establecieron cuatro 
niveles de desempeño: 1, 2, 3 y 4 (A-, A1, A2, B1 Y B+ para inglés), entre los cuales el 4 y 
B+ se define como el nivel esperado. La suma de los porcentajes puede no ser 
exactamente 100% debido a aproximaciones decimales. 
 
El porcentaje de estudiantes del establecimiento educativo en el nivel de desempeño 1 
es: 
 
Mayor al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Mayor al de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 1 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 2 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 3 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 4 Sincelejo). 
 
El porcentaje de estudiantes del establecimiento educativo en el nivel de desempeño 2 
es: 
 
Mayor al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Mayor al de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos Sincelejo. 
Igual al de los establecimientos educativos Oficiales rurales Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 1 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 2 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 3 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 4 Sincelejo). 
 
El porcentaje de estudiantes del establecimiento educativo en el nivel de desempeño 3 
es: 
 
Menor al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Menor al de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos Sincelejo. 
Igual al de los establecimientos educativos Oficiales rurales Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 1 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 2 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 3 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 4 Sincelejo). 
 
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en Ciencias Naturales 
 
Esta gráfica muestra el porcentaje de estudiantes en cada nivel de desempeño para 
determinada prueba del examen. El escenario ideal es aquel en el cual los segmentos de 
color verde y amarillo ocupen la mayor parte de la barra. 
 
 
  
 
 
  
  
 
  
 
 
 
 
 
 
Porcentaje promedio de respuestas incorrectas en cada aprendizaje evaluado en 
Ciencias naturales 
  
Los colores se asignan según los siguientes rangos: 
 
• Si el porcentaje promedio de respuestas incorrectas es menor al 20% se asigna 
el color verde. 
 
• Si el porcentaje promedio de respuestas incorrectas es mayor o igual al 20% y 
menor al 40% se asigna el color amarillo. 
 
• Si el porcentaje promedio de respuestas incorrectas es mayor o igual al 40% y 
menor al 70% se asigna el color naranja. 
 
• Si el porcentaje promedio de respuestas incorrectas es mayor o igual al 70% se 
asigna el color rojo. 
 
Para ciencias naturales el porcentaje promedio de respuestas incorrectas con relación a 
Colombia y Sincelejo es mayor en todos los procesos de aprendizaje. Las diferencias 
más significativas, donde se muestra mayor grado de dificultad son en modelar 
fenómenos de la naturaleza basada en el análisis de variables, la relación entre dos o 
más conceptos del conocimiento científico y de la evidencia derivada de investigaciones 
científicas. - Procesos vivos. El porcentaje para Colombia Y Sincelejo son del 30% y 25% 
respectivamente, y nuestra entidad educativa del 40%. 
Otro aprendizaje que mostro mayor dificulta los estudiantes de la institución (60%) 
comparados con Colombia (41%) y Sincelejo (38% este último con mayor diferencia) fue 
Derivar conclusiones para algunos fenómenos de la naturaleza basándose en 
conocimientos científicos y en la evidencia de su propia investigación y de la de otros. - 
Procesos vivos. 
 
  
 
ANALISIS SABER 11° AÑO 2018 – SOCIALES Y CIUDADANAS 
 
  
  
 
  
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  
  
  
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La tabla anterior, nos muestra que para ciencias sociales y ciudadanas con relación a 
Colombia y Sincelejo el porcentaje de respuestas incorrectas por aprendizajes es 
mayor, razón por la cual los estudiantes presentan dificultades para: contextualizar y 
evaluar el uso de fuentes y argumentos, Contextualizar y evaluar uso de fuentes y 
argumentos, Comprender perspectivas de distintos actores y grupos sociales, 
Comprender que los problemas y sus soluciones involucran distintas dimensiones y 
reconocer relaciones entre estas, Comprender modelos conceptuales, sus 
características y contextos de aplicación, Comprende dimensiones espaciales y 
temporales de eventos, problemáticas y prácticas sociales. 
  
ANALISIS SABER 11° 
AÑO 2017 
 
LECTURA CRÍTICA 
DECENTE: Lic. Esp. GUILLERMO PALACIO GOMEZ 
 
 
FICHA TECNICA 
  
Qué significan los datos registrados en la tabla 
 
• Matriculados: Estudiantes registrados en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT) 
de acuerdo con la fecha de corte definida en la parte de arriba de este reporte. 
• Inscritos: Estudiantes citados para la presentación del examen. 
• Presentes: Inscritos que asistieron a las dos sesiones del examen. 
• Con resultados publicados: Evaluados que a la fecha de corte tienen publicados sus 
resultados y que presentaron el examen Saber 11 por primera.  
Las diferencias entre la cantidad de estudiantes presentes y con resultados publicados 
se deben a que en el conteo se omiten: cuadernillos incalificables (dañados, faltantes o 
incompletos), estudiantes con acciones administrativas en curso, estudiantes que no 
hayan respondido ninguna pregunta del examen y estudiantes repitentes en la 
presentación del examen Saber 11. 
 
 
Promedio y desviación estándar en Lectura crítica 
 
 
El promedio obtenido en Lectura crítica por el establecimiento educativo es 
considerablemente: 
 
  
Similar al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Similar al de los establecimientos educativos de la Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos de Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales rurales de Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
1 Sincelejo 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
2 Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
3 Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
4 Sincelejo. 
 
 
La desviación estándar del promedio obtenido en Lectura crítica por el establecimiento 
educativo es considerablemente: 
 
  
Similar al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Similar al de los establecimientos educativos de la Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales rurales Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
1 Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
2 Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
3 Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
4 Sincelejo 
 
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en Lectura crítica 
 
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño: Los niveles de desempeño 
describen lo que saben y saben hacer los estudiantes de acuerdo con las 
especificaciones de una determinada prueba del examen. Se establecieron cuatro 
niveles de desempeño: 1, 2, 3 y 4 (A-, A1, A2, B1 Y B+ para inglés), entre los cuales el 4 y 
B+ se define como el nivel esperado. La suma de los porcentajes puede no ser 
exactamente 100% debido a aproximaciones decimales. 
 
El porcentaje de estudiantes del establecimiento educativo en el nivel de desempeño 1 
es: 
 
 
Menor al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Menor al de los establecimientos educativos de la Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 1 Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 2 Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 3 Sincelejo. 
Igual al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 4 Sincelejo. 
 
El porcentaje de estudiantes del establecimiento educativo en el nivel de desempeño 2 
es: 
 
  
Mayor al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Mayor al de los establecimientos educativos de la Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 1 Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 2 Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 3 Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 4 Sincelejo. 
 
El porcentaje de estudiantes del establecimiento educativo en el nivel de desempeño 3 
es: 
  
Menor al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Menor al de los establecimientos educativos de la Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos ET. 
Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales ET. 
Menor al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 1 ET. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 2 ET. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 3 ET. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 4 ET. 
 
El porcentaje de estudiantes del establecimiento educativo en el nivel de desempeño 4 
es: 
 
  
Menor al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Menor al de los establecimientos educativos de la Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 1 Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 2 Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 3 Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 4 Sincelejo. 
 
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en Lectura crítica 
 
Esta gráfica muestra el porcentaje de estudiantes en cada nivel de desempeño para 
determinada prueba del examen. El escenario ideal es aquel en el cual los segmentos de 
color verde y amarillo ocupen la mayor parte de la barra. 
 
  
 
  
 
 
  
 
  
 
 
Porcentaje promedio de respuestas incorrectas en cada aprendizaje evaluado en 
Lectura crítica 
 
  
 
 
 
Si el porcentaje promedio de respuestas incorrectas es mayor o igual al 40% y menor al 
70% se asigna el color naranja. 
 
Para lectura critica el porcentaje con relación a Colombia y Sincelejo es mayor, razón 
por la cual lo alumnos presentan dificultad en Identifica y entender los contenidos 
locales que conforman un texto, tampoco Comprenden cómo se articulan las partes de un 
texto para darle un sentido global y menos Reflexionan a partir de un texto y evalúa su 
contenido. 
 
 
 
  
ANALISIS SABER 11° 
AÑO 2017 
 
INGLES 
DECENTE: Lic. Esp. DEIVIS ARRIETA MORENO 
 
 
FICHA TECNICA 
 
 
NIVEL DE AGREGACION ESTUDIANTES 
MATRICULADOS INSCRITOS PRESENTES CON RESULTADOS 
PUBLICADOS 
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL 
LA PEÑATA  
28  
24  
23  
23 
 
 
Qué significan los datos registrados en la tabla 
 
• Matriculados: Estudiantes registrados en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT) 
de acuerdo con la fecha de corte definida en la parte de arriba de este reporte. 
• Inscritos: Estudiantes citados para la presentación del examen. 
• Presentes: Inscritos que asistieron a las dos sesiones del examen. 
• Con resultados publicados: Evaluados que a la fecha de corte tienen publicados sus 
resultados y que presentaron el examen Saber 11 por primera.  
Las diferencias entre la cantidad de estudiantes presentes y con resultados publicados 
se deben a que en el conteo se omiten: cuadernillos incalificables (dañados, faltantes o 
incompletos), estudiantes con acciones administrativas en curso, estudiantes que no 
hayan respondido ninguna pregunta del examen y estudiantes repitentes en la 
presentación del examen Saber 11. 
 
 
Promedio y desviación estándar en Ingles 
 
 
El promedio obtenido en Ingles por el establecimiento educativo es considerablemente: 
 
Similar al de la Sede 1. 
Similar al de la Sede 1 / Jornada 1. 
Similar al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Similar al de los establecimientos educativos de la Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales rurales Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
1 Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
2 Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
3 Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
4 Sincelejo. 
 
 
La desviación estándar del promedio obtenido en Ingles por el establecimiento 
educativo es considerablemente: 
 
Similar al de la Sede 1. 
Similar al de la Sede 1 / Jornada 1. 
Similar al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Similar al de los establecimientos educativos de la Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Oficiales rurales Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
1 Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
2 Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
3 Sincelejo. 
Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación GC 
4 Sincelejo 
 
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en Ingles 
 
Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño: Los niveles de desempeño 
describen lo que saben y saben hacer los estudiantes de acuerdo con las 
especificaciones de una determinada prueba del examen. Se establecieron cuatro 
niveles de desempeño: 1, 2, 3 y 4 (A-, A1, A2, B1 Y B+ para inglés), entre los cuales el 4 y 
B+ se define como el nivel esperado. La suma de los porcentajes puede no ser 
exactamente 100% debido a aproximaciones decimales. 
 
El porcentaje de estudiantes del establecimiento educativo en el nivel de 
 
desempeño A- es: 
Igual al de la Sede 1. 
Igual al de la Sede 1 / Jornada 1. 
Mayor al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Mayor al de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 1 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 2 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 3 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 4 Sincelejo). 
El porcentaje de estudiantes del establecimiento educativo en el nivel de 
 
desempeño A1 es: 
Igual al de la Sede 1. 
Igual al de la Sede 1 / Jornada 1. 
Menor al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Menor al de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 1 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 2 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 3 Sincelejo). 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 4 Sincelejo). 
El porcentaje de estudiantes del establecimiento educativo en el nivel de 
 
desempeño A2 es: 
Igual al de la Sede 1. 
Igual al de la Sede 1 / Jornada 1. 
Menor al de los establecimientos educativos de Colombia. 
Menor al de los establecimientos educativos de Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos Sincelejo. 
Igual al de los establecimientos educativos Oficiales rurales Sincelejo. 
Menor al de los establecimientos educativos Privados Sincelejo. 
Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 1 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 2 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 3 Sincelejo). 
Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 4 Sincelejo). 
  
7.3 Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en inglés 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
  
AUTOEVALUACION 2017 
 
 
ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA 
 
PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS 
1 2 3 4  
Diseño pedagógico (curricular) Plan de estudios X
Planes de área de grado y de clase. 
Enfoque metodológico X PEI-Documento enfoque 
metodológico 
Recursos para el aprendizaje X Presupuesto 
anual, plan de inversiones, plan de mantenimiento de los equipos. 
Jornada escolar X Formatos control de asistencia 
y formato de asistencia irregular, formato eventos de clase. 
Evaluación X SIE (decreto 1290) 
TOTAL 1 1 3 0  
Prácticas pedagógicas 
 
Opciones didácticas para las áreas, asignaturas y proyectos transversales
X Plan de clases, PRAE, PESCC, RIC, grupos juveniles 
creativos, jornadas escolares complementarias. 
Estrategias para las tareas escolares X Guías de 
trabajos, semana de nivelación, registro de desempeño académico, actas de consejo 
académico. 
Uso articulado de los recursos para el aprendizaje X
Manual de funciones, evaluación periódica de desempeños, plan de clases y 
proyectos transversales. 
Uso de los tiempos para el aprendizaje X SIE, 
control de asistencia, horario de clases, Cronograma de actividades generales. 
TOTAL 0 2 2 0  
Gestión de aula Relación pedagógica X Plan de aula, plan 
de clases y proyectos de aula  
Planeación de clases X PEI, Planes de áreas, plan de 
grado, preparadores. 
Estilo pedagógico X Proyectos transversales, 
proyectos de aula. 
Evaluación en el aula X SIE. 
TOTAL 0 3 1 0  
Seguimiento académico Seguimiento a los resultados académicos X
PMI Institucional, actividades de nivelación, análisis prueba saber, planes 
de mejoramiento por área. 
 
Uso pedagógico de las evaluaciones externas X  
PMI Institucional, prueba diagnóstica, planes de mejoramiento por áreas y actividades 
de nivelación. Análisis prueba saber. 
Seguimiento a la asistencia X Controles de asistencia, 
jornada académica, horario de entrada y salida de estudiantes, horario de clases. 
Actividades de recuperación X Actas del consejo 
académico, actas de nivelación, actas de los comités de análisis, seguimiento académico y 
de convivencia. 
Apoyo pedagógico para estudiantes con dificultades de aprendizaje X
GEEMPA, ACELERACION DEL APRENDIZAJE. 
Seguimiento a los egresados X Encuentro de egresados  
TOTAL 1 3 2 0  
TOTAL, PROCESO 2 9 8 0  
 
 
 
 
 
 
 
ÁREA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 2017 
 
PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS 
1 2 3 4  
Apoyo a la gestión académica Proceso de matrícula x
Fichas de matrícula. Se requiere mejorar el material de las fichas de matrículas. Estas 
se deterioran y se han perdido con facilidad de los fólderes de los estudiantes.  
Archivo académico x Libros de matrícula, 
plataforma. Se actualiza SIMAT. 
Boletines de calificaciones x Se cumplió con las 
fechas establecidas por el POA.  
TOTAL  0 2 6 0  
Administración de la planta física y de los recursos. Mantenimiento de la planta 
física x Se construyó baños de docentes, sala de profesores, 
baños para niños de prescolar, adecuación de aulas de la media con aire acondicionado, 
nuevos aires acondicionados para la sala de informática, instalación de cámaras de 
seguridad y monitores, timbre electrónico.  
Programas para la adecuación y embellecimiento de la planta física
x Desde los proyectos trasversales se programaron y realizaron 
actividades tendientes a mejorar y embellecer el entorno de la institución.  
Seguimiento al uso de los espacios x No existe ningún 
tipo de seguimiento al uso de los espacios de la institución. 
Adquisición de los recursos para el aprendizaje X
Existen implementos para el aprendizaje, pero no se cuenta con los espacios adecuados 
para el funcionamiento de estos. La biblioteca  
Suministros y dotación X La institución cuenta con 
un formato donde se pueden diligenciar las necesidades en cuanto a suministro y 
dotación de recursos. 
Mantenimiento de equipos y recursos para el aprendizaje x
La institución ha elaborado un plan de mantenimiento de los recursos y 
equipos didácticos con que cuenta, se realizó mantenimiento preventivo y correctivo de 
los equipos y recursos para el aprendizaje. 
Seguridad y protección x Se adquirió cámaras de 
seguridad, no hay vigilancia durante el día y el 20% de la institución tiene 
encerramiento, no se ha elaborado un plan de riesgo.  
TOTAL 4 4 9 0  
Administración de servicios complementarios Servicios de transporte, restaurante, 
cafetería y salud (enfermería, odontología, psicología)  x El 
transporte del estudiante solo se ofreció dos meses antes de finalizar el año escolar, no 
se cuenta con servicios médicos ni de enfermería, solo se cuenta con trabajo social. La 
cafetería es deficiente, y hay funcionamiento del restaurante escolar.  
Apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales X
Se hace reporte de estudiantes con rendimiento bajo y con dificultades 
de interacción, pero no existe una estrategia articulada.  
TOTAL  1 2 0 0  
Talento humano Perfiles x Ubicación de los 
docentes de acuerdo con el perfil. 
En la actualidad la institución cuenta con docentes calificados impartiendo el 
conocimiento a los estudiantes. 
Inducción X Las inducciones se realizan por 
iniciativa del personal y las áreas. 
Formación y capacitación X La capacitación se 
realiza por intereses personales y de acuerdo con las capacitaciones programadas por la 
secretaria de educación municipal. 
Asignación académica X Carga académica 
completa y asignada de acuerdo con los perfiles 
Pertenencia del personal vinculado X Trabajo en equipo 
que permite que los docentes se identifiquen con la misión, visión y filosofía de la 
institución. 
Evaluación del desempeño X Formato de evaluación 
de desempeño enviados por secretaria de educación 
Estímulos X Se realizan algunas actividades 
aisladas de integración y reconocimiento a los docentes. 
Apoyo a la investigación X La investigación en la 
institución se encuentra en estado incipiente; carece de apoyo y seguimiento a las 
iniciativas de los docentes.  
Convivencia y manejo de conflictos x Se conformó el 
comité escolar de convivencia. Y los conflictos fueron tratados por dicho comité.  
Bienestar del talento humano X La solución de 
conflictos se dio a través del diálogo y la negociación permanente y se disponen de 
estrategias para la mediación, el comité de convivencia estuvo activo en este proceso. 
TOTAL  3 2 18 0  
Apoyo financiero y contable Presupuesto anual del Fondo de Servicios Educativos (FSE)
x Se elaboró el presupuesto, la contabilidad y los 
libros se llevan en forma reglamentaria, rendición de cuentas por semestre. 
Contabilidad x Registros contables actualizados 
Ingresos y gastos x Libros de egresos e ingresos. 
Control fiscal x Acta de revisión de presupuesto anual. 
 
TOTAL  0 0 0 16  
TOTAL, PROCESO  7 10  33 16   
 
 
 
 
ÁREA: GESTIÓN DE LA COMUNIDAD 
 
PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS 
1 2 3 4  
Accesibilidad Atención educativa a grupos poblacionales o en situación de vulnerabilidad.
   
X La implementación de los modelos flexibles de GEEMPA y 
aceleración del aprendizaje 
 
 
Atención educativa a estudiantes pertenecientes a grupos étnicos  
X Las actividades culturales y académicas están encaminadas al rescate de 
la identidad etnia zenú de la población. 
 
 
Necesidades y expectativas de los estudiantes  
 
 
X La Institución cuenta con los programas como Educación para jóvenes y 
adultos decreto 3011, Proyecto PESCC, Programa centro de familia CECAR, con el fin de 
atender necesidades de índole académica, tecnológicas, sexuales y de salud, que se 
presentan en la comunidad. 
Proyectos de vida X Se evidencia el trabajo 
realizado por estudiantes y docentes en cuanto al cumplimiento del servicio social, pero 
hace falta el marco teórico, planes de acción, bases legales que lo constituya. 
TOTAL 1 0 3 0  
Proyección a la comunidad Escuela familiar  
 
X Proyecto, actas y fotos del proyecto de escuelas de familias 
Oferta de servicios a la comunidad  
 
X Educación para jóvenes y adultos decreto 3011, convenio con la diócesis 
de Sincelejo horas de servicio social estudiantes del grado 10º decimo. 
Uso de la planta física y de los medios  
X La Institución ha facilitado la planta física en el momento que ha 
sido requerida por la comunidad. La institución tiene programas que permiten que la 
comunidad use algunos de sus recursos físicos. 
Servicio social estudiantil  
X La existencia de actas, formatos y certificados. 
TOTAL 0 3 1 0  
Participación y convivencia  
Participación de los estudiantes  
 
X Cronograma de proyectos transversales, fotos y formatos de evaluación. 
Asamblea y consejo de padres de familia  
   
 
 
X En el momento en que los padres de familia son citados, estos 
acuden a los llamados realizados por parte de la Institución, la Asamblea y el consejo de 
padres se encuentran conformados. 
Participación de las familias  
X Las familias se vinculan a la Institución a través de las actividades 
programadas ya sean de carácter pedagógico o cultural. 
TOTAL 0 2 0 1  
Prevención de riesgos Prevención de riesgos físicos  
X La Institución a través de proyectos transversales (PRAE) trabaja 
actividades relacionadas con la prevención de riesgos físicos 
Prevención de riesgos psicosociales  
 
X Desarrollo del proyecto PESCC con la presencia del equipo de la 
Secretaria de Educación Municipal, acompañamiento de la Policía Nacional y Bienestar 
Familiar prevención del consumo de sustancias psicoactivas, violencia intrafamiliar y la 
sana convivencia en la comunidad.   
Programas de seguridad X Existen proyectos que 
han detectado algunos riesgos existentes en la institución, pero no se cuenta con el 
rubro necesario para la realización del plan de contingencia. 
TOTAL 1 1 1 0  
TOTAL, PROCESO 2 3 8 1  
 
 
 
  
 
ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVA 
 
PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS 
1 2 3 4  
Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Misión, visión y principios en el 
marco de una institución integrada  
X  
PEC 
EXPEDIENTES DE GESTIONES DE COMPONENTES INSTITUCIONALES 
ACTAS 
Metas institucionales  
 
X  
PEC 
EXPEDIENTES DE GESTIONES DE COMPONENTES INSTITUCIONALES 
ACTAS 
Conocimiento y apropiación del direccionamiento X 
ACTAS 
PLEGABLES 
Política de integración de personas con capacidades disímiles o diversidad 
cultural  
 
X PEC 
TOTAL 4  
Gestión estratégica Liderazgo  
 
 
X  
ACTAS DE CONSEJO ACADEMICO, DIRECTIVO, DE PADRES FAMILIA, 
ADMINISTRATIVO 
Articulación de planes, proyectos y acciones  
X  
PLAN DE ESTUDIO 
PLAN DE AREA  
PLAN DE GRADO 
PLAN DE CLASE 
PROYECTOS DE AULA 
Estrategia pedagógica  
 
 
X PLAN DE ESTUDIO 
PLAN DE AREA  
PLAN DE GRADO 
PLAN DE CLASE 
PROYECTOS DE AULA 
Uso de información (interna y externa) para la toma de decisiones X
PLAN DE MEJORAMIENTO 
CARACTRIZACION  
CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES 
ACTAS 
Seguimiento y autoevaluación X EXPEDIENTES 
DE GESTIONES DE COMPONENTES INSTITUCIONALES 
TOTAL 2 2  
Gobierno escolar Consejo directivo X ACTAS DE 
REUNION 
ACUERDOS 
Consejo académico  
 
X ACTAS DE REUNION 
INFORMES ACADEMICOS Y DISCIPLINARIOS POR GRUPOS 
 
Comisión de evaluación y promoción X ACTAS DE 
REUNION 
Comité de convivencia  
X ACTAS DE REUNION 
ACUERDOS 
SEGUIMIENTOS 
Consejo estudiantil X ACTAS DE CONVOCATORIA 
JORNADAS Y CAMPAÑAS 
ACUERDOS Y GESTION DE GOBIERNOS 
Personero estudiantil X   ACTAS DE ELECCION 
Asamblea de padres de familia X   ACTAS DE 
CONFORMACION 
Consejo de padres de familia X ACTAS DE 
CONVOCATORIA Y ELECCIÓN  
TOTAL 4 4  
Cultura institucional Mecanismos de comunicación X
CIRCULARES 
ACTAS DE REUNION 
Trabajo en equipo X ACTAS DE REUNION 
Reconocimiento de logros X ACTAS DE IZADA DE 
BANDERA 
MENCIÒN DE HONORES 
CUADRO DE HONOR 
RECONOCIMIENTOS 
Identificación y divulgación de buenas prácticas X
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS 
TOTAL 2 2  
Clima escolar Pertenencia y participación X INVITACIONES 
DE PARTICIPACION EN JUEGOS INTERCOLEGIADOS 
Ambiente físico X PLANTA FISICA 
Inducción a los nuevos estudiantes X PROGRAMA DE 
INDUCCION A LOS NUEVOS ESTUDIANTES 
Motivación hacia el aprendizaje X FOTOS 
VIDEO 
CONTROL DE ASITENCIA 
REGISTRO DE DESEMPEÑO 
ACTAS DE CONSEJO ACADEMICO 
OBSERVADOR DEL ALUMNO 
Manual de convivencia X MANUAL 
Actividades extracurriculares X CRONOGRAMA Y 
PROYECTOS 
Bienestar del alumnado X PROYECTOS 
CONVENIOS 
EXPEDIENTES TRABAJO SOCIAL 
Manejo de conflictos X ACTAS DE COMPROMISO 
OBSERVADOR DEL ALUMNO 
Manejo de casos difíciles X ACTAS DE 
COMPROMISO 
ACTAS DE CONSEJO ACADEMICO 
OBSERVADOR DEL ALUMNO 
ACUERDOS 
TOTAL 4 4 1  
Relaciones con el entorno Padres de familia X
CITACIONES  
OBSERVADOR  
ACTAS  
Autoridades educativas X PMI 
ACTAS 
DOCUMENTOS 
INFORMES 
Otras instituciones X CONVENIOS 
Sector productivo X CONVENIOS 
TOTAL 1 2 1  
TOTAL, PROCESO 3 10 16 1  
30  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
EVALUACION DE DESEMPEÑO 
 
  
 
 
  
 
  
 
 
PLAN DE ESTUDIO 
 
El plan de estudio del La Institución Educativa Rural la Peñata está enmarcado en las 
normas y leyes vigentes educativas de Colombia: La Constitución Nacional, Ley General 
115, Decreto 1860, Ley 715, el 1290 y los derechos básicos de aprendizaje. 
 
La Institución ofrece Niveles de Enseñanza: Preescolar, Básica Primaria, Básica 
Secundaria, Media, Ciclos Lectivos Regulares Integrados, Educación para Jóvenes y 
Adultos (CLEI), Decreto 3011 y Modelos Flexibles (GEEMPA, Aceleración del 
Aprendizaje y ESPERE) 
Para la elaboración del plan de estudio se ha tenido en cuenta la Ley General de la 
Educación 115, artículo 23 en lo concerniente a las Áreas obligatorias y fundamentales. 
Para lograr los objetivos en cada Nivel y Programas Flexibles se establecen áreas 
obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se 
tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Comunitario. 
Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales comprenden un mínimo del 80% del 
plan de estudio (Ley 115) y además incluirá grupo de áreas o asignaturas que 
adicionalmente podrá seleccionar el establecimiento educativo para lograr los objetivos 
del Proyecto Educativo Comunitario; sin sobrepasar el 20% de las áreas establecidas en 
el plan de estudio.   
 
 
 
 
 
 
 
 
  
PRELIMINARES 
PLAN DE AREA DE PREESCOLAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AÑO 2017 
 
 
  
1. ¿QUÉ PROPONEMOS PARA NUESTRO PREESCOLAR?  
  
“La educación parvularia constituye el primer nivel educativo que, colaborando con la 
familia, favorece en el párvulo aprendizajes oportunos y pertinentes a sus 
características, necesidades e intereses, fortaleciendo sus potencialidades para un 
desarrollo pleno y armónico. (Bases Curriculares Chilenas, 2001)”.  
  
PROPÓSITOS  
  
Objetivo fundamental  
Desarrollar en los niños y niñas las competencias básicas requeridas que los habiliten 
para su ingreso a la básica primaria en condiciones que favorezcan su avance, sus 
aprendizajes posteriores y su éxito en su proceso de escolarización.  
  
Objetivos Específicos  
• Crear ambientes y situaciones significativas a través del juego, la lúdica, la 
exploración y la literatura donde niños y niñas vivencien experiencias ricas de 
aprendizaje.  
• Acompañar a los niños y niñas hacia la construcción y vivencia de valores, que 
permitan construir una sociedad más participativa y pacifica; de manera tal que se 
conviertan en ciudadanos cada vez más identificados con su propia cultura.  
• Desarrollar en los niños la capacidad de convivir con el otro, generando actitudes 
y comportamientos que le permitan reconocer la diferencia y respetarla; favoreciendo 
así una sociedad en paz, equidad y con igualdad social.  
• Favorecer ambientes donde se vivencien relaciones de amor y tolerancia donde el 
niño y la niña reconozcan de forma progresiva que la comunicación es un medio efectivo 
para la resolución de problemas.  
• Generar, mantener y potenciar en el niño y la niña su espíritu curioso e 
investigativo por conocer y explorar su medio.  
• Acercar al niño y a la niña al reconocimiento y valoración de su medio ambiente, 
generando espacios de aprendizaje donde vivencie sus beneficios, generando acciones 
sencillas y rutinarias para su conservación.  
• Crear espacios y condiciones para favorecer al máximo el desarrollo integral, 
emocional y físico de niños y niñas: adecuada higiene, hábitos alimenticios, manejo del 
cuerpo, expresión corporal y otros.  
• Desarrollar procesos que acerquen de forma significativa hacia la construcción 
de elementos básicos de su lengua escrita y de las relaciones lógicas de los conceptos 
matemáticos.  
• Promover la creatividad, la imaginación y la sensibilidad a través de expresiones 
artísticas auténticas.  
  
. MARCO LEGAL  
  
El decreto Nº 2247 del 11 de septiembre de 1997 establece las normas relativas a la 
prestación del servicio educativo del nivel preescolar, el cual decreta:  
  
Artículo 1. La educación Preescolar hace parte del servicio público educativo formal y 
está regulada por la ley 115 de 1994.  
  
Artículo 2. La prestación del servicio público educativo del Nivel Preescolar se ofrecerá 
a los educandos de 3 a 5 años y comprenderá tres grados así:  
1. Prejardín, para educandos de 3 años.  
2. Jardín, dirigido a educandos de 4 años.  
3. Transición, para educandos de 5 años.  
  
Artículo 10. En el nivel de educación preescolar no se reprueban grados ni actividades. 
Los educandos avanzarán en el proceso educativo según sus capacidades y aptitudes 
personales. Para tal efecto se diseñarán mecanismos de evaluación cualitativa.  
  
Artículo 11. Los principios de educación preescolar son:  
• La integralidad, que considera al educando como ser único y social.  
• La participación, que reconoce la importancia del trabajo en grupo como espacio 
para la integración de sí mismo y del otro.  
• La lúdica, que reconoce el juego como una dinamización de la vida del educando 
para construir conocimiento.  
  
Artículo 12. El currículo del nivel preescolar se concibe como un proyecto permanente de 
construcción e investigación pedagógica, que integra los objetivos establecidos por el 
artículo 16 de la ley 115 de 1994 y debe permitir continuidad y articulación con los 
procesos y estrategias pedagógicas de la educación básica. Los procesos curriculares se 
desarrollan mediante la ejecución de proyectos lúdico - pedagógicos y actividades que 
tengan en cuenta la integración de las dimensiones del desarrollo humano: corporal, 
cognitiva, afectiva, comunicativa, ética, estética, actitudinal y valorativa; los ritmos de 
aprendizaje; las necesidades de aquellos menores con limitaciones o con capacidades o 
talentos excepcionales y las características étnicas, culturales, lingüísticas y 
ambientales de cada región y comunidad. Posteriormente con la ley 2247 de 1997 las 
dimensiones quedan establecidas así: dimensión socio- afectiva, dimensión corporal, 
dimensión cognitiva, dimensión comunicativa, dimensión estética, dimensión espiritual, 
dimensión ética.  
  
Artículo 13. Para la organización y desarrollo de las actividades y de los proyectos 
lúdico-pedagógicos, las instituciones educativas deberán atender las siguientes 
directrices:   
1. La identificación y el reconocimiento de la curiosidad, las necesidades e 
inquietudes de los estudiantes.  
2. La generación de situaciones recreativas, productivas y espontáneas que 
estimulen a explorar y experimentar.  
3. La creación de situaciones que fomenten en el educando el desarrollo de 
actitudes y valores.  
4. La creación de ambientes lúdicos.  
5. El desarrollo de procesos de análisis y reflexión sobre las relaciones 
interpersonales.  
6. La utilización y el fortalecimiento de medios y lenguajes comunicativos 
apropiados a sus necesidades.  
7. La creación de ambientes de comunicación que favorezcan el goce y el uso del 
lenguaje.  
8. La adecuación de espacios locativos acordes a las necesidades físicas y 
psicológicas de los educandos.  
9. La buena utilización de los espacios comunitarios.  
10. La utilización de materiales y tecnologías apropiadas a su edad.  
11. El análisis cualitativo e integral de las experiencias pedagógicas utilizadas.  
  
Artículo 14. la evaluación en el nivel preescolar es un proceso integral, sistemático, 
permanente, participativo y cualitativo.  
  
Artículo 15. Los indicadores de logro que establezca el Ministerio de Educación Nacional 
para el conjunto de grados del nivel preescolar y los definidos en el Proyecto Educativo 
e Institucional.  
  
Artículo 16. Los lineamientos generales de los procesos curriculares y los indicadores de 
logro, para los distintos grados del nivel preescolar, serán los que señale el MEN.  
  
Artículo 17. Los establecimientos educativos que ofrezcan el nivel preescolar deberán 
establecer mecanismos que posibiliten la vinculación de la familia y la comunidad en las 
actividades cotidianas y su integración en el proceso educativo.  
 
¿QUE ENSEÑAMOS EN TRANSICIÓN?  
  
PRINCIPIOS RECTORES DEL PREESCOLAR  
El MEN establece como principios de la educación infantil: la integralidad, la 
participación y la lúdica.  
  
. Principio De Integralidad   
Reconoce el trabajo pedagógico integral y considera al educando como ser único y social 
en interdependencia y reciprocidad permanente con su entorno familiar, natural, social, 
étnico y cultural (MEN, 1998). El Colegio Carlos Vicente Rey en su nivel de transición ha 
diseñado una malla curricular considerando al niño como ser único y que pueda encontrar 
la oportunidad de un desarrollo normal en lo físico, afectivo, intelectual y social.  
¿Por qué debemos promover el desarrollo integral del niño? Es la pregunta que nace en 
los docentes y es por eso por lo que hemos elaborado una malla curricular acorde a estas 
necesidades donde se involucre a la familia y en general a toda la comunidad y así poder 
abarcar las dimensiones en el desarrollo del niño socio afectiva, espiritual, estética, 
ética, cognitiva, corporal potencializando cada vez más sus conocimientos, sus aptitudes, 
actitudes, comportamientos  
Es prioridad para nuestro colegio proteger al niño ya que ellos dependen de los adultos 
para desarrollase progresivamente ya que en esta edad se les puede aprovechar al 
máximo sus potencialidades y capacidades, además porque es en sus primeros años de 
vida son decisivos para un buen desarrollo de la inteligencia y de comportamiento social, 
también juega un papel importante en el desarrollo del niño la alimentación- nutrición, 
recreación, la afectividad y la estimulación, por parte de su entorno familiar y social de 
no ser así estos niños se van atrasando progresivamente respecto a sus compañeros 
más privilegiados.  
Es nuestro propósito es trabajar de la mano con padres de familia y comunidad 
educativa en general propiciando espacios que promuevan el bienestar de nuestros 
educandos.  
. Principio De La Lúdica: El juego como dinamizador de la vida del educando.  
El Colegio Carlos Vicente Rey busca una educación de alta calidad y sana convivencia es 
por eso por lo que reconoce que “El juego desempeña en el niño el papel que el trabajo 
representa para el adulto” El juego es un medio básico de expresión y conocimiento, de 
socialización, afectividad y medio esencial para afirmar su personalidad-. El niño es un 
ser lúdico por naturaleza, es por eso que la malla curricular correspondiente al nivel 
de transición de las sedes B- C, están planeadas y elaboradas teniendo en cuenta los 
principios básicos y se han organizado en tres proyectos a desarrollar de acuerdo al 
número de períodos académicos establecidos para el año escolar, cada proyecto 
maneja una esencia Lúdica para que el aprendizaje sea efectivo y cumpla con los 
intereses del niño teniendo en cuenta que sean de su agrado, le motiven y que sea feliz, 
que fortalezca la buena relación con los demás que establezca un buen contacto con el 
mundo de los objetos y el mundo de los demás. De esta forma el niño va organizando su 
esquema corporal que es la base para la estructuración de la personalidad, las 
capacidades intelectuales, afectivas, motoras y sociales estas se pueden ir 
incrementando por medio del juego, al igual que las aptitudes creativas, en la expresión 
y la comunicación.  
Principio De La Participación:   
El suizo JEAN PIAGET refuerza la importancia de la interacción en el desarrollo 
intelectual. Plantea que el conocimiento no se transmite al observador pasivo- El 
desarrollo intelectual es el resultado de la participación del niño con el medio.  
Teniendo en cuenta lo anterior la malla curricular del nivel de transición del Colegio 
Carlos Vicente Rey se adaptó a las necesidades de los niños y niñas de 5 años 
correspondientes a los estratos 1 y 2 que son atendidos en nuestra institución. 
Inicialmente se reciben los niños y las niñas en un ambiente acogedor brindándoles 
seguridad confianza y mucho afecto. Se les ofrece una Piñata de bienvenida para dar 
inicio a su proceso de socialización, y participación.  
El proyecto planteado para el nivel de transición desarrolla sus ejes temáticos teniendo 
en cuenta actividades de integración, cooperación, concursos competencia. juegos libres 
individuales, grupales para estimular su desarrollo intelectual y socio emocional 
demostrando confianza hacia el mundo que lo rodea y hacia otros seres humanos. La 
meta para el 2.017 es desarrollar en los niños más actividades de integración y 
participación.   
  
COMPETENCIAS BÁSICAS: Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de 
Competencias Básicas en Transición. Guía 13 MEN  
La educación de los niños de edad preescolar constituye a todas luces una actividad y 
tarea compleja. Proponer escenarios que afecten significativamente su desarrollo y su 
aprendizaje, exige a las maestras y a todos los agentes responsables de su cuidado y 
educación, conocer la manera como ellos se piensan a sí mismos, a las demás personas, a 
los objetos y al mundo en el que están inmersos. Lograr una educación preescolar de alta 
calidad demanda el conocimiento y reconocimiento de las competencias que los niños 
utilizan para construir activamente su saber y poder responder a los diferentes tipos de 
situaciones que ellos enfrentan, desde antes de acceder a la escolarización formal. 
Partir de la premisa “todos los niños piensan bien desde temprana edad”, como se 
plantea a lo largo del documento, implica aceptar que cuando los niños llegan al grado 
Transición han alcanzado ya un desarrollo de sus competencias que les permite 
enfrentarse y resolver los problemas que plantea su entorno. En este contexto el 
Ministerio de Educación Nacional con el apoyo de la Universidad del Valle, trabajó para 
desarrollar una herramienta que les permita a las maestras de Transición conocer y 
comprender lo que los niños saben y logran hacer.  
Como producto de todo este proceso hoy le entregamos al país el Instrumento 
Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición Aprender y Jugar, a partir del cual 
es posible observar, conocer y describir las competencias de los niños que asisten a este 
grado, las cuales revisten de una gran importancia para el desarrollo de aprendizajes 
significativos, no sólo en el presente inmediato, sino durante toda la vida escolar.  
La apropiación de este documento por parte de las docentes a nivel nacional debe ser 
vista como una necesidad y al mismo tiempo como una oportunidad, puesto que, a través 
de él, es posible refrescar el quehacer escolar y mantener una actitud reflexiva sobre 
las relaciones pedagógicas que se dan en el aula, acerca de los niños, sus conocimientos, 
habilidades y actitudes.  
  
Estructura del instrumento y marco conceptual de cada componente  
El Aprender y Jugar: Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición 
es una herramienta que permite a las maestras identificar y describir algunas de las 
competencias que utilizan los niños que ingresan al grado de Transición al enfrentarse a 
diferentes situaciones relacionadas con el mundo social, físico y natural. El instrumento 
se estructura en cuatro componentes: las competencias, los funcionamientos cognitivos, 
los descriptores de desempeño y las actividades.   
  
  
Las competencias y su relación con los funcionamientos cognitivos  
Las competencias son definidas como capacidades generales que permiten a los niños, 
desde que nacen y a lo largo de toda su infancia, acceder al mundo que los rodea y 
construir un conocimiento organizado que les posibilita vivir en él. Este conocimiento 
facilita a los niños la comprensión de su realidad, les brinda la oportunidad de adaptarse 
a ella y, eventualmente, transformarla. Las competencias son concebidas entonces como 
el conjunto de “recursos de funcionamiento cognitivo” con que los niños se enfrentan y 
responden a las demandas crecientes de un entorno que se considera variable durante el 
largo período de la infancia. En esta medida, las competencias posibilitan en los niños un 
hacer y un saber para relacionarse con sí mismos, con las personas, objetos y eventos 
del mundo, conocerlos e interactuar con ellos cada vez mejor.  
  
    
  
  
Relación con los descriptores de desempeño  
Los funcionamientos cognitivos traducen la actividad mental de los niños en conjuntos de 
acciones dirigidos a las metas de las situaciones o actividades en las que se 
comprometen. Estas secuencias de acción que los niños organizan para lograr un fin son 
conocidas como desempeños. Es indiscutible que “estar en condiciones de saber hacer 
algo en contexto” subordina la actividad mental de los niños a los desempeños, pero 
éstos son tan solo los medios que las maestras tienen para acceder a los 
funcionamientos cognitivos que ellos están usando durante la situación y para describir 
sus competencias. La observación de los niños en las actividades de su vida cotidiana, el 
juego, las expresiones artísticas y la resolución de problemas deja ver asombrosas 
producciones que revelan el espectro fascinante de las competencias infantiles. Pero la 
sola observación no basta. Es el análisis de los desempeños de los niños ante estas 
situaciones el que permite decir que son individuos razonadores, que se formulan 
preguntas y resuelven problemas de manera compleja, que establecen relaciones 
afectivas con los otros, que emplean diferentes vías para llegar a un objetivo, que 
relacionan información, planifican y predicen resultados. En general, el análisis de los 
desempeños lleva a afirmar que los niños emplean variados funcionamientos cognitivos 
que demuestran su gran riqueza de saberes, con una actividad mental organizada.  
  
. Competencia Comunicativa  
Es por el lenguaje y mediante él que los seres humanos construyen significados y 
atribuyen sentido a su experiencia, expresarlos de manera oral o escrita da cuenta de 
su competencia comunicativa. Estos significados y sentidos les permiten a los niños 
llegar a comprender el mundo y a sí mismos, entender sus sentimientos, deseos, 
pensamientos e intenciones y los de aquellos con quienes interactúan cotidianamente. La 
manera de pensar que “se ocupa de las intenciones y acciones humanas y de las 
vicisitudes y consecuencias que marcan su transcurso”, es según Bruner una forma de 
pensamiento narrativo (Bruner, 1986,1988). Esta organización del pensamiento se 
evidencia en las primeras producciones lingüísticas de los niños: conversaciones –con 
adultos y pares– y relatos sobre experiencias de la vida cotidiana.  
Es común postular que existe una interrelación entre el modo de pensamiento narrativo 
y las diferentes narraciones propuestas encada contexto cultural, en el que se inscríbela 
vida de los individuos. Desde esta perspectiva, la narrativa en sus diferentes registros 
se perfila como una vía privilegiada para el dominio de la competencia comunicativa.  
  
  
  
  
Competencia Ciudadana  
Los niños desde muy temprana edad ponen en evidencia extraordinarias capacidades 
cognitivas para comprender las características del mundo social: atribuyen estados 
psicológicos a sí mismos y a los otros en función de sus actuaciones, reconocen la 
perspectiva del otro en la interpretación de un hecho social, identifican múltiples 
posiciones en una situación conectiva, establecen acuerdos en la resolución conjunta de 
un problema, compren-den las emociones que median situaciones específicas y predicen 
acciones futuras en la interacción social.  
Estas capacidades cognitivas sociales han sido objeto de investigaciones en la última 
década bajo la denominación “Estudios en Teoría de la Mente”. La Teoría de la Mente 
evidencia la manera como los niños: 1) atribuyen un determinado conocimiento creencia 
al otro a partir de los datos que ofrece su comportamiento o sus expresiones; 2) 
predicen acciones futuras a partir delo que piensan o sienten los demás y apoyan estos 
razonamientos sobre entidades no di-rectamente observables (estados mentales).Por lo 
tanto, realizan un proceso de cierto grado de abstracción, que demanda un alto nivel de 
conciencia reflexiva (Puche, 2001; Riviere, 1996). Una vía prevista para analizar la teoría 
de la mente de los niños es identificar los funcionamientos cognitivos que están 
implicados en la construcción de competencias ciudadanas.  
  
   
  
  
. Competencia Matemática  
A temprana edad los niños presentan diversas capacidades matemáticas que intervienen 
en la organización de la realidad. Desde el nacimiento, y a lo largo de la primera infancia, 
ellos construyen significados numéricos surgidos de la acción e interacción con los 
objetos y eventos del mundo, de cuya relación abstraen propiedades tales como la 
cantidad, la magnitud y el tiempo. En esta interacción entre sujeto y objeto los niños 
lograr abstraer relaciones que en principio no están mediadas por las representaciones 
numéricas externas (los numerales), tales como las relaciones espaciales que le permiten 
construir representaciones del mundo físico.  
  
   
  
Competencia Científica  
La propuesta de describir la competencia científica para los niños de transición se basa 
en cuatro ideas principales: 1) la construcción que hace el niño de significados y sentidos 
surge de su interacción con el mundo físico; 2) los niños tienen una racionalidad 
científica natural; 3) esta racionalidad científica temprana está constituida por 
herramientas cognitivas específicas; y 3) las herramientas científicas y el pensamiento 
científico cambian constantemente. Al conjunto de estas ideas se le denomina, en este 
instrumento, la concepción de la racionalidad científica en los niños pequeños.  
   
  
  
ACTIVIDADES RECTORAS   
Las prácticas pedagógicas de la educación inicial se orientan en las experiencias de 
juego, arte y literatura y exploración del medio que potencia el desarrollo de las 
capacidades y competencias de los niños y las niñas, las relaciones sociales, las actitudes 
y los vínculos afectivos desde las interacciones que se establecen en la vida cotidiana.  
En el Colegio Carlos Vicente Rey el trabajo pedagógico se centra en una serie de 
orientaciones que buscan guiar, situar y dar sentido al modelo pedagógico, donde los 
niños y las niñas pueden dar rienda suelta a la imaginación y la creación, además exploren 
y se expresen en diferentes lenguajes que le permitan convivir con otros, a relacionarse 
con el medio natural y social.  
Todo lo anterior permite desarrollar diferentes formas de expresión y practicar 
experiencias de vida como el juego, el arte, la literatura y la expresión del medio que se 
constituyen en las actividades rectoras que promuevan su desarrollo integral con 
variadas oportunidades para propiciar el conocimiento, fortalecer las reflexiones sobre 
los saberes y experiencias significativas hacia el logro de metas claras que mejoren la 
calidad de la calidad inicial.  
  
La Exploración Del Medio:  
Permiten desarrollar actividades que establecen relaciones con el medio natural, 
incluyen procesos tales como la manipulación de objetos y diferentes materiales, 
observación e identificación de características y hacer comparaciones, y la 
experimentación, proceso para formular hipótesis sobre fenómenos naturales. Este 
proceso se fundamenta en aprender a conocer y a entender que lo social, lo cultural, lo 
físico y lo natural están en permanente interacción. Actividades como cuidar las plantas, 
reciclar las basuras, preservar y cuidar el medio ambiente. En estos primeros años de 
vida son la base que se fundamenta la exploración y proponer invenciones y creaciones y 
lograr un proceso enriquecido y dinámico.  
  
La Literatura:  
Arte de jugar con las palabras escritas y de la tradición oral, herramienta que permite 
la creación e invención de actividades en las que debe escuchar, interpretar, preguntar, 
aprender y comparar. Comprende diferentes formas de expresión como poesías, 
canciones, coplas, leyendas de tradición oral, los relatos sobre hechos reales o 
fantásticos, cuentos y novelas breves de autores de literatura infantil.  
También acceso a libros de imágenes, libros informativos que requieren el uso del 
lenguaje y la narrativa tradicional y ofrecen escenarios para identificarse con los 
personajes, y de esta manera enriquecer el acervo cultural.  
  
. El Arte:  
Brinda la posibilidad de construir, la capacidad de sentir, expresar sentimientos y 
emociones que faciliten la expresión plástica y visual, la música y el juego dramático. 
Representan los múltiplos lenguajes que trascienden la palabra tales como el dibujo, la 
pintura, el modelado, agrupar por colores diferentes objetos cotidianos y obras con 
títeres entre otros.  
  
. El Juego:  
Se constituye como una estrategia de primordial importancia para el desarrollo 
emocional, social, físico e intelectual de las niñas y de los niños para desarrollar la 
imaginación y la creatividad, adquirir fortalezas y habilidades que le permitan aprender 
mediante la experiencia lúdica. En los juegos de representación se construyen escenas 
de su vida cotidiana, hacer evocaciones de situaciones vividas, imitar y reproducir 
actitudes de otras personas, estos juegos estimulan la creatividad y la imaginación, 
también imitar animales y las onomatopeyas.  
También en los juegos de solución de problemas se favorece el desarrollo de la atención, 
el cálculo, la observación y la capacidad de proponer, en estos juegos se incluyen los 
rompecabezas, dominós, loterías, sopas de letras y tangram, entre otros.  
Existen otros juegos de actividad física como rondas tradicionales, de competencia con 
elementos como la pelota y las cuerdas. Juegos de imaginación para el desarrollo de las 
habilidades de lectura, la escritura y la comunicación, tales como identificar sonidos, 
resolver e inventar adivinanzas.  
  
. DIMENSIONES DEL DESARROLLO:  
En el colegio Carlos Vicente Rey se trabaja en el grado preescolar proyectos que tienen 
en cuenta las diferentes dimensiones: socioafectiva, corporal, cognitiva, comunicativa, 
estética, espiritual y ética, las cuales permiten guiar, ayudar, motivar y comprender 
mejor a cada uno de los niños durante el desarrollo de su personalidad y de sus 
capacidades, en el largo proceso de conocerse y saber relacionarse con los demás.  
Hay que tener en cuenta que cada uno es un ser completamente diferente, que sus 
capacidades, actitudes y aptitudes para desarrollarse en el entorno que los rodea 
dependen de la interacción que vayan teniendo a lo largo de su crecimiento.  
  
.  Dimensión Socio Afectiva  
Para lograr un buen desarrollo del niño en los primeros años de vida es importante tener 
en cuenta que la interacción social y afectiva que tenga consigo mismo y con los demás 
va a permitir que este tenga un buen afianzamiento de su personalidad, autoimagen, auto 
concepto y autonomía, esencial para las relaciones que establece con todas las personas 
que lo rodean.  
En esta etapa su emocionalidad es intensa, llegando dominar sus acciones, puede pasar 
por diversos estados de ánimo como alegría, tristeza, bullicio sin acordarse de que causo 
ese estado, pone emoción en todo lo que hace y no se juzga ni se corrige.  
Se debe facilitar ese desarrollo socio- afectivo permitiéndole la expresión de sus 
emociones, para que vaya creando sus propias convicciones morales y la forma de 
relacionarse con los demás, las relaciones deben ser positivas para ayudar a potenciar 
esa seguridad, bienestar, valor y respeto.  
. Dimensión Corporal   
La expresividad del movimiento se traduce en la manera integral como el niño actúa y se 
manifiesta ante el mundo con su cuerpo, donde la acción se articula con la afectividad, 
todos sus deseos, todas sus representaciones. Por tanto, cada niño posee una 
expresividad corporal que lo identifica y debe ser respetada. Esta dimensión no es 
solamente mirarla desde el punto biológico, y neuromuscular en busca de una armonía en 
el movimiento y en su coordinación sino incluir también las otras dimensiones. En el 
trascurso de su desarrollo físico los niños van aumentando regularmente su talla y peso, 
además su cerebro también continúa su desarrollo. A los tres años ya ha concluido la 
fase de mielinización de las neuronas, permitiendo realizar actividades sensoriales y de 
coordinación de manera más rápida y precisa, a los cinco años se madura el lóbulo frontal 
el cual permite diferentes funciones de regulación, planeamiento de la conducta y 
actividades que antes eran involuntarias como la atención, que se va haciendo más 
sostenida, menos lábil y más consciente. Cada niño posee una expresividad corporal que 
lo identifica y que debe ser respetada, a partir de esto se plantean tres objetivos que 
enriquecen la formación del niño que son hacerlo un ser de creación, comunicación y 
favorecer su pensamiento, siempre teniendo en cuenta que el niño actúa como un todo, 
en el que interactúan todas sus dimensiones.  
.  Dimensión Cognitiva: Pensamiento Lógico, Pensamiento Científico Y Pensamiento 
Tecnológico.  
Esta dimensión hace referencia a la percepción, atención y memoria para lograr un 
mejor y útil conocimiento. En esta etapa el niño se encuentra en una transición entre lo 
figurativo –concreto y la utilización de los diferentes sistemas simbólicos, el lenguaje se 
convierte en una herramienta esencial en la construcción de las representaciones y 
relaciones del pensamiento. El niño se centra en lo que sabe y hace en cada momento, su 
relación y acción con los objetos del mundo y la mediación que ejercen las personas de 
su contexto familiar, escolar y comunitario para el logro de conocimientos. En la 
dimensión cognitiva el niño comienza su desarrollo en la capacidad de relacionarse, 
actuar y transformar la realidad. Siendo los procesos cognitivos básicos: percepción, 
atención y memoria. La familia juega un papel vital en el desarrollo cognitivo en su 
capacidad simbólica siendo esta la representación de objetos del mundo real para 
después pasar a las acciones en ausencia de un modelo. Para lograr comprender las 
capacidades que tiene el niño hay que centrarse en lo que hace, lo que sabe y como se 
relaciona con el mundo, es deber del docente lograr identificar cuáles son las 
habilidades y capacidades que posee, fomentar su desarrollo y crecimiento y tratar de 
guiarlo implementando acciones pedagógicas apropiadas para facilitar su avance.  
  
Dimensión Comunicativa: Lenguaje E Ingles  
Esta dimensión está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas formando 
vínculos afectivos, expresando emociones y sentimientos. El uso cotidiano del idioma y 
de las diferentes formas de expresión y comunicación le permiten centrar su atención 
en el contenido de lo que desea expresar a partir del conocimiento que tiene. El niño de 
preescolar busca la manera de expresar sus conocimientos e ideas sobre las cosas, sus 
emociones y sentimientos, todo esto lo logra mediante la ayuda de un interlocutor que le 
brinda esa posibilidad de comunicación como lo son sus padres, familia y docentes; el 
lenguaje que él va constituyendo a medida que va obteniendo conocimiento se 
transforma en la capacidad que tiene para expresar sus pensamientos, a medida que va 
creciendo va mejorando su capacidad para expresarse, mientras más enriquecedor sea 
el entorno que lo rodea mejor será su manera de comunicarse con los demás.  
  
. Dimensión Estética  
La dimensión estética en el niño juega un papel fundamental ya que brinda la oportunidad 
de construir la capacidad humana de sentir, conmoverse, expresar, valorar sus 
sensaciones, sentimientos y emociones desarrollando la imaginación y el gusto estético. 
Esta dimensión juega un papel fundamental en el niño al brindarle la posibilidad de 
interactuar consigo mismo y con el entorno, logrando expresar sus sensaciones, 
sentimientos y emociones, además de que desarrolla la capacidad de conmoverse, sentir, 
expresar y valorar. La relación entre la sensibilidad y la autoconciencia es estrecha ya 
que se habla de la capacidad de amarse a sí mismo y amar a los demás logrando 
actitudes de pertenencia, autorregulación, confianza, singularidad, eficiencia y 
satisfacción. La sensibilidad es esa expresión que tiene el niño de sus sentimientos y 
emociones sin ser prejuzgado.  
  
. Dimensión Espiritual  
La humanidad a lo largo de su historia ha creado unas instituciones socializadoras como 
la familia, las instituciones educativas y la iglesia, para una mejor organización, 
desarrollo y control de los sentimientos positivos negativos de los individuos y como 
muestra de la personalidad y el carácter. Entendiendo por socialización al proceso de 
intercambio de información de los sujetos y el sistema cultural y social en el que se 
desenvuelve, donde incorporará elementos normativos específicos para su adecuado 
desarrollo e interacción con los otros y el encuadre, adaptación y retroalimentación que 
realice éste a su entorno. La responsabilidad inicial la tienen los padres como 
formadores naturales y luego las instituciones educativas. El espíritu humano crea y 
desarrolla mediante las culturas y en las culturas un conjunto de valores, de intereses, 
de aptitudes, actitudes de orden moral y religioso con el fin de satisfacer la necesidad 
de trascender que lo caracteriza. El desarrollo de esta dimensión comienza por las 
creencias y valores inculcados al niño por su familia, ellos se encargan de guiarlo según 
su cultura en una serie de actitudes, aptitudes e interés de orden moral y religioso, y 
posteriormente la institución educativa brinda la posibilidad de transcender en la 
espiritualidad.   
  
Dimensión Ética, Actitudes Y Valores.  
Esta dimensión juega un papel fundamental en el afianzamiento de la personalidad, 
autoimagen, auto concepto, autonomía y las relaciones que establece con los que están 
en su entorno, buscando involucrar valores en el niño. La formación ética y moral 
consiste en la orientación de los niños, la forma en la que se van a relacionar con los 
demás, que papel van a desempeñar en la sociedad y de qué manera van a interactuar en 
ella, cada cosa que ellos van observando de los adultos como su forma de actuar, 
comportarse, hablar y los objetos con su carga simbólica le van dando la oportunidad de 
crear una imagen sobre el mundo. A partir de eso ellos van a ir desarrollando su propia 
manera de actuar, su autonomía, van a determinar que es correcto e incorrecto según lo 
que han aprendido de los adultos. Es necesario e importante inculcarles en las aulas de 
clase el respeto por sí mismos y por los demás, la tolerancia, la responsabilidad y toda 
clase de valores que le permitan al niño tener unas bases para un buen desarrollo y una 
buena convivencia, además se le debe permitir que exprese sus emociones, su opinión ya 
sea que esté de acuerdo o en desacuerdo, el intercambio de puntos de vista, la solución 
de problemas, todo con el fin de que vaya desarrollando su autonomía.  
  
PROYECTOS TRANSVERSALES INSTITUCIONALES   
  
EDUCACION AMBIENTAL 
Asumo una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio 
ambiente y la calidad de vida, participando activamente en la evaluación y solución de los 
problemas de mi entorno. 
 
UTILIZACIÓN ADECUADA DEL TIEMPO LIBRE Y RESCATE DE LA IDENTIDAD 
CULTURAL RIC 
 
me relaciono asertivamente conmigo mismo y con los demás, participo en ambiente de 
convivencia para el mejoramiento de calidad de vida desde los valores que manejo a 
través del juego y las actividades lúdicas; todo esto en beneficio de mi familia y 
comunidad. 
 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA. 
 
Solucione mis conflictos de forma pacífica y dialógica encontrando balances justos que 
relacionan los intereses personales, de pareja, familiares y sociales. 
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIAL. 
Corresponsabilidad vial: 
Estado de desarrollo moral en el cual el individuo puede asumir el deber de garantizar al 
otro su derecho a movilizarse con libertad de forma segura y oportuna. 
Movilidad idónea según modo: 
Asumir que el derecho a desplazarse libremente es intervenido por el modo de 
transporte público y privado utilizando al realizar esta acción, así como por la presencia 
de otras en la vía. 
Comprensión del entorno: 
Aprender las condiciones de uso y aprovechamiento del espacio público, así como de los 
factores condicionantes del tránsito, para garantizar la capacidad de guiar el 
comportamiento a través de las señales propias y externas.  
Asumir la regulación  
Acatamiento a la gestión (planificación, legislación, regulación, control) de la autoridad 
para mantener vigentes y subjetivas de la movilidad asumidas como un acuerdo social 
que procura el mayor bien para el mayor bien para el mayor número.  
 
  
PROYECTO PARA LA EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINACIERA. PEEF. 
Tiene como propósito desarrollar o fortalecer en los estudiantes los conocimientos, 
actitudes y habilidades que les permitan comprender el entorno económico y financiero 
en el cual están inmersos; estos con el fin de tomar decisiones informadas, autónomas y 
responsables, así como orientar su comportamiento económico y mejorar la calidad de 
vida de la sociedad. 
Economía  
Conceptos de economía. 
Indicadores económicos. 
Desarrollo económico. 
Políticas económicas. 
 
Finanzas 
Conceptos financieros. 
Presupuesto. 
Ahorro e inversión. 
Manejo de las dudas. 
Sistema financiero.   
 
Proyecto plan nacional de lectura y escritura (PNLE) 
 
Desarrollar procesos de construcción de significados a partir de la interacción entre el 
texto, el contexto y el lector, como un acto de construcción en el que quien lee pone en 
juego su recorrido, sus saberes y sus intereses para dar sentido a aquello que encuentra 
en el texto. 
 
Una de las formas como los niños pueden desarrollar sus competencias en lectura y 
escritura es mediante su participación en las practicas propias de una comunidad 
textual, por ejemplo, como miembros de un club de lectura, colaborando con un grupo 
encargado de la edición del periódico, manejando los tipos de lectura, uso del periódico 
local, libros digitales entre otros. 
 
  
¿CÓMO ENSEÑAMOS EN TRANSICIÓN? 
 
REFERENTES TEÓRICOS  
Según el modelo pedagógico institucional MODELO COGNITIVO SOCIAL, y las 
particularidades que al nivel de preescolar en específico se le otorga desde los 
lineamientos pedagógicos y curriculares emanados por el Ministerio de Educación 
Nacional, los docentes definimos nuestra inclinación hacia un enfoque integrador que 
procure entender al ser humano como un ser integral, capaz de construir conocimiento y 
asignar significados a sus acciones, dentro de un contexto social y afectivo. En otras 
palabras, como se expresa en los lineamientos curriculares para este nivel. (MEN, 
Cortes, León,  
Moya & Puentes, 1998)  
“el preescolar debe fundamentarse en el reconocimiento de un saber en los niños; la 
interacción con sus entornos natural, familiar, social, étnico y cultural; la generación de 
situaciones que estimulen desde el inicio de la escolaridad el espíritu científico, la 
creatividad y la imaginación; la vivencia de situaciones que fomenten actitudes de 
respeto, tolerancia, cooperación, autoestima, autonomía y la expresión de sentimientos y 
emociones; en la creación de ambientes lúdicos, comunicativos y de confianza que 
faciliten la interacción; en el reconocimiento de otros ambientes como ambientes para el 
aprendizaje, en fin, en una educación preescolar con carácter transformador.”  
 
La propuesta desde un enfoque integrador se define en torno a una fundamentación 
teórica con tendencia constructivista que soporta la esencia del modelo, direcciona la 
acción pedagógica dentro del aula y redime al ser humano como un ser integral. (MEN, 
1998)  
“Como ser humano, el niño se desarrolla como totalidad, tanto su organismo 
biológicamente organizado, como sus potencialidades de aprendizaje y desenvolvimiento 
funcionan en un sistema compuesto de múltiples dimensiones: socioafectiva, corporal, 
cognitiva, comunicativa, ética, estética y espiritual. El funcionamiento particular de cada 
una determina el desarrollo y actividad posible del niño en sus distintas etapas. Desde 
un punto de vista integral, la evolución del niño se realiza en varias dimensiones y 
procesos a la vez, estos desarrollos no son independientes sino complementarios.”   
Desde esta perspectiva de integralidad, en el desarrollo de niños y niñas de nivel 
preescolar se potencian siete dimensiones. Las dimensiones no son iguales a las áreas, 
“esta concepción trasciende la concepción pura de áreas de desarrollo y los ubica en una 
dinámica propia que responde a intereses, motivaciones, actitudes y aptitudes de cada 
uno de ellos (MEN, 1998) Es por ello, que las acciones pedagógicas deben 
trasversalizarse a través de un estrategia metodológica integradora que responsa 
directamente al enfoque seleccionado y evidencie la integración no solamente de 
conocimientos sino también de sentimientos, emociones, experiencias, etc.  
Un enfoque integrador para el nivel de preescolar desde una mirada social, se 
fundamenta en los siguientes autores:  
 
. METODOLOGÍA   
La metodología selecciona para el grado transición es el proyecto de aula. Esta es una de 
las formas más acertadas para integrar las áreas del conocimiento y responder a la 
forma globalizada e interdisciplinaria en que por sí mismos los niños descubren y 
conocen el mundo. También permiten al docente acompañar a los niños, padres, 
comunidad y generar inquietudes de conocimiento en la medida que los niños van 
profundizando en lo que quieren conocer y hacer.  
  
Proyectos De Aula:   
El proyecto de aula es un proceso didáctico que involucra: metas y objetivos, proyección 
de la acción a través de las actividades y estrategias a desarrollar, medios de ejecución 
y evaluación permanente. A continuación, se plasman las etapas y los eventos más 
importantes dentro de cada una de ellas.  
- Observar e interpretar la realidad educativa  
 
  
4. ¿CÓMO EVALUAMOS EN TRANSICIÓN?  
  
4.1 DECRETO 2247 DE 1997  
  
Artículo 7°. GENERALIDADES: De conformidad con el artículo 14 del decreto 2247 de 
septiembre 11 de 1997, la evaluación en el nivel preescolar es un proceso integral, 
sistemático, permanente, participativo y cualitativo, que tiene entre otros propósitos:  
  
a) Conocer el estado de desarrollo integral del educando y de sus avances.  
b) Estimular el afianzamiento de los valores, actitudes, aptitudes y hábitos.   
c) Generar en el maestro, en los padres de familia y en el educando, espacios de 
reflexión que le permitan orientar sus procesos pedagógicos y tomar las medidas 
necesarias para superar las circunstancias que interfieran en el aprendizaje.  
  
En el nivel de Preescolar se tienen en cuenta las dimensiones y los proyectos lúdicos 
pedagógicos. El sistema de evaluación de estos proyectos va unido a los procesos de 
socialización y reconocimiento de sí mismo, del otro, de las vivencias diarias y 
participación democrática, de descubrir e intercomunicar sus emociones, sus creencias y 
las nociones que tiene de las cosas en un clima de confianza, porque de esta manera 
puede madurar emocionalmente, conocer y vivir sana, creativa y felizmente.  
Se trata también de desarrollar su imaginación e intuición, liberar y reconocer su 
expectativa, desarrollar habilidades, intercambiar sus puntos de vista, conocer y 
apreciar su patrimonio cultural, conocer su historia.  
  
REFERENTES Y PERIODICIDAD EN LA ENTREGA DE INFORMES. El preescolar 
tendrá como referentes de valoración del desempeño de los estudiantes:  
  
Observación directa.  
Evaluación continua, diaria, individual y grupal.  
Participación de las actividades lúdicas. Actividades orales y escritas.  
  
Para el mejoramiento del desempeño de los estudiantes se tendrá en cuenta, la 
comunicación continua y directa con el padre de familia, el desempeño y las 
competencias alcanzadas por su acudido.  
  
Es claro que para el nivel de preescolar los conceptos que se registren en el informe 
escrito, darán cuenta de los avances en cada una de las dimensiones anotadas 
anteriormente y que se evidencian al participar en cada proyecto. Para tal efecto, en los 
grupos de preescolar de la institución unificadamente, se diseñan mecanismos de 
evaluación cualitativa, que el resultado se expresará en informes descriptivos para 
apreciar el avance en la información integral del educando  
Durante el año se entregarán cuatro (4) informes académicos, donde se dará a conocer 
al padre de familia el rendimiento de su niño. Al finalizar cada período académico, se 
emitirá un informe escrito, con la descripción de aquellos procesos de afianzamiento 
propios del nivel de preescolar, por dimensiones, articulada a cada uno de los proyectos.  
Para compresión de los padres de familia y/o acudientes, el docente expresará en 
informes descriptivos por escrito en forma cualitativa, los avances encontrados a lo 
largo del período escolar, las circunstancias que no favorecen el desarrollo de procesos 
y las acciones necesarias para superarlas, que permita informar sobre el desarrollo 
integral de los niños de acuerdo con las condiciones, capacidades y particularidad de 
cada estudiante.  
  
PARAGRAFO 1: De conformidad con el artículo 10° del decreto 2247 de 1997, en el nivel 
de educación preescolar no se reprueba el grado ni realizan actividades de apoyo. Los 
educandos avanzarán en el proceso educativo, según sus capacidades y aptitudes 
personales.  
  
PARAGRAFO 2. Lo no previsto en este título, se aplicarán los demás artículos del 
presente sistema de evaluación.   
. JUICIOS VALORATIVOS  
Es importante resaltar que la educación preescolar debe cumplir con unos estándares de 
calidad establecidos por el estado, donde la educación donde la educación de los niños 
sea única y exclusivamente para su desarrollo integral y que abarque todas sus 
necesidades, perspectivas y potencialidades donde el niño es reconocido como un ser 
único, social y cultural. Este nivel de preescolar debe desarrollarse mediante 
actividades lúdicas y pedagógicas que integren las dimensiones del desarrollo y los 
pilares de la educación, ya que la educación inicial es fundamental en los niños y niñas 
para el comienzo de su proceso formativo, de socialización y de adquisición de valores.  
  
La evaluación es uno de los factores fundamentales en todo proceso educativo, en la 
educación preescolar la importancia de la evaluación se caracteriza por la valoración de 
los niveles de logro de las competencias agrupadas en los distintos campos formativos 
que están contenidos en el programa, es decir, se hace una comparación de lo que los 
niños saben o pueden hacer con referencia a los propósitos educativos del mismo.   
  
Tiene un carácter formativo ya que se realiza de forma continua a través de todo el 
ciclo escolar, se utiliza prioritariamente la observación para la obtención de los datos ya 
que ésta es cualitativa. Su importancia radica en que a partir de la evaluación 
diagnóstica realizada al inicio del ciclo escolar la profesora reúne la información 
necesaria para guiar, diseñar, coordinar y dar seguimiento al proceso educativo 
necesario acorde a las necesidades de sus alumnos, tomando como indicadores de 
evaluación las competencias.   
Los juicios valorativos se manejan como niveles de desempeño:  
JUICIO VALORATIVO  DESEMPEÑOS    
S  Superior  Indica logros que han sido alcanzados en su totalidad y con gran 
facilidad dentro del proceso educativo.  
A  Alto  Indica logros que han sido alcanzados de manera satisfactoria dentro del 
proceso educativo.  
B  Básico Indica logros alcanzados con algunas dificultades y que requieren de 
refuerzo dentro del proceso educativo.  
Bj  Bajo  Indica aquellos logros que están en etapa inicial y que requieren de mayor 
refuerzo dentro del proceso educativo.   
  
DESEMPEÑO EXCELENTE: Alcanza todos los logros en el máximo nivel esperado.  
Descripción: Asume un comportamiento Excelente, acorde con los valores y la filosofía 
propuesta por la Institución. Indicadores para determinar el desempeño Excelente: 
  
Participa activamente en el desarrollo de las diferentes actividades.  
Trabaja en el aula en forma constante. Maneja los conceptos aprendidos y las 
relaciones con experiencias vividas.  
Expresa sentimientos de aprecio y solidaridad con sus compañeros y profesoras.  
  
DESEMPEÑO SOBRESALIENTE: Alcanza todos los logros previstos con alguna 
deficiencia cognitiva y social.  
Descripción: Mantiene una actitud positiva y un comportamiento Sobresaliente dentro 
de los valores de la Institución, alcanzando satisfactoriamente las competencias 
propuestas en el proceso de aprendizaje. Indicadores para determinar el desempeño 
Sobresaliente:  
Participa moderadamente en el desarrollo de las actividades en el aula.  
El trabajo en el aula es bueno, más no constante, aportando moderadamente al 
grupo.  
Presenta a tiempo sus tareas y trabajos.  
Maneja adecuadamente los conceptos aprendidos y los relaciona con experiencias 
vividas.  
Expresa moderadamente sus sentimientos de aprecio y solidaridad con sus 
compañeros y profesoras.  
  
DESEMPEÑO BASICO: Alcanza el mínimo nivel de desempeño.  
Descripción: Presenta una actitud positiva y un comportamiento Aceptable dentro de los 
valores y la filosofía de la Institución, cumpliendo los requerimientos básicos, para 
alcanzar los conocimientos necesarios en cada asignatura. Indicadores para determinar 
el desempeño Aceptable:  
Participa poco en el desarrollo de las actividades en el aula.  
El trabajo en el aula podría ser más significativo.  
Su responsabilidad con sus tareas y trabajos es limitada.  
Se le dificulta adquirir los conceptos aprendidos.  
Se le dificulta expresar sus sentimientos de aprecio y solidaridad con sus 
compañeros.  
  
Con referente a estos aspectos fundamentales:  
APRENDIZAJE: Se evaluarán los siguientes factores:  
El conocimiento técnico y todo lo que se relaciona con él: consiste en valorar el dominio y 
el proceso mental para alcanzar a descubrir lo que posee el niño sobre el manejo de las 
nociones enseñadas y su implementación en la resolución de problemas cotidianos.  
- Dominio práctico de las nociones enseñadas.  
- Descripción de los procesos –metacognición-  
- Capacidad para resolver casos y problemas cotidianos.  
- Capacidad para realizar trabajos prácticos en función de lo aprendido.  
- Capacidad para hacer preguntas frente al material de trabajo, su naturaleza, 
objetos de conocimientos, etc.  
- Capacidad para crear, fantasear e inventar mundos posibles.  
- Capacidad para identificar información: análisis   
  
Calidad y rendimiento: Evalúa el ejercicio intelectual y habilidades mentales y manuales, 
que se desarrollan para comprender, preparar y ejecutar una acción o tarea. Esto, 
realizado con precisión, acabado, presentación, utilidad prevista y buen funcionamiento, 
de acuerdo con las especificaciones dadas en cuanto a la calidad y tiempo. Todas las 
anteriores de acuerdo con las capacidades de los niños.  
- La ejecución para realizar los trabajos con precisión y calidad.  
- La capacidad para experimentar y explorar.  
- Presentación del trabajo.  
  
Seguridad en el trabajo y conservación de los elementos: Evalúa el cumplimiento 
de normas de seguridad y el cuidado de los elementos de trabajo en general.   
- Aplicación de normas de seguridad según lo ha planteado la institución.  
- Trato y mantenimiento permanente de los elementos de trabajo.  
  
COMPORTAMIENTO: Se valorarán los siguientes factores:  
Creatividad: se toma en consideración la actitud de búsqueda de respuestas 
originales y recursivas frente a problemas individuales o colectivos:  
- Recursividad  
- El método o procedimiento propio, diferente a lo normal  
- La expresión de opiniones, las alternativas propuestas, etc.  
- El ejercicio de las habilidades intelectuales y formas de controlar la memoria y la 
atención.  
  
Solidaridad: Se valora el comportamiento demostrado por el niño frente a 
situaciones de integración, identificación y colaboración con el grupo:  
- Establecimiento de relaciones cordiales con compañeros y superiores.  
- Puesta en práctica del respeto mutuo.  
- Participación dinámica en los procesos de su formación.  
- Actitudes y acciones de servicio a la comunidad encolar y en general.  
  
El plan de estudios de preescolar contendrá las siguientes dimensiones según Resolución 
2343 de junio 5 de 1996: Para cada dimensión se construyó una malla curricular que 
estructura la COMPETENCIA/DBA/Evidencias de aprendizaje con los desempeños 
esperados durante los tres períodos académicos:  
Dimensión Cognitiva:   
- Pensamiento lógico  
- Pensamiento Científico -  Pensamiento Tecnológico Dimensión Comunicativa:  
- Lenguaje  
- Ingles  
Dimensión Ética, actitudes y valores Dimensión Socio afectiva Dimensión Ética, 
actitudes y valores Dimensión Corporal Dimensión Espiritual   
 
4.1.1.2. NIVEL DE BÁSICA 
Comprende los ciclos de Básica primaria de primero a quinto y básica secundaria de 
sexto a noveno. Para el logro de los objetivos de básica, se establecen las áreas 
obligatorias y fundamentales contendidas en el artículo 23 Ley 115 /94, ellas son: 
 
1. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. 
2. Ciencias Sociales, historia, geografía, Constitución Política, Democracia y 
filosofía. 
3. Educación Artística. 
4. Educación Ética y en valores humanos. 
5. Educación Física, recreación y deportes. 
6. Educación religiosa. 
7. Humanidades, Lengua Castellana e idioma extranjero. 
8. Matemáticas. 
9. Tecnología e informática. 
 
4.1.1.2.1. BÁSICA PRIMARIA 
OBJETIVOS BÁSICA PRIMARIA 
• La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad 
democrática, participativa y pluralista. 
 
• El fomento del deseo de saber de iniciativa personal frene al conocimiento y 
frente a la realidad social, así como el espirita crítico. 
 
• El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer comprender, 
escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en la lengua castellana y también 
en la lengua materna en los casos de los grupos étnicos contradicción lingüística propia, 
así como el fenómeno o fomento afición de la lectura. 
 
• El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de 
expresión estética. 
 
• El desarrollo de los conocimientos matemáticos, para manejar y utilizar 
operaciones simples, situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que 
implique estos conocimientos. 
 
• La comprensión básica de medio físico, social y cultural en el nivel local nacional y 
universal de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad. 
 
• La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean 
objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad. 
• La valoración y la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la 
protección de la naturaleza y el ambiente. 
• El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo mediante la práctica de la 
educación física, la recreación y el deporte adecuado a su edad y conducentes a un 
desarrollo físico y armónico. 
• La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada 
del tiempo libre. 
• El desarrollo de valores civiles éticos y morales, de acuerdo con la organización 
social y de convivencia humana. 
• La formación artística mediante la expresión corporal la representación, la 
música, la plástica y la literatura. 
• La adquisición de elementos de conversación de la lectura al menos en una lengua 
extranjera. 
• La iniciación en el conocimiento PEC. 
• La adquisición de habilidades para desempeñar con autonomía en la sociedad. 
METAS DE CALIDAD  
Al terminar el nivel de básica en el ciclo primaria, aspiramos a que nuestros estudiantes: 
• Sean capaces de expresar sentimientos, pensamientos y emociones a través del 
lenguaje escolar gestual y escrito de manera lógica y coherente. 
• Sean capaces de producir textos con sentido comunicativo con coherencia y 
cohesión. 
• Tengan la capacidad de interpretar y argumentar sus puntos de vista y respetar 
a los demás. 
• Que apliquen las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación, división) 
en la solución de problemas cotidianos y académicos. 
• Apliquen los conocimientos lógicos en la vida escolar y social. 
• Sean capases de aplicar los conocimientos estadísticos, geométricos y espaciales 
en la solución de situaciones cotidianas y académicas. 
• Que valoren, defiendan y se comprometan con el mantenimiento del equilibrio 
ecológico a través de la utilización de los recursos naturales. 
• De ubicarse en el tiempo el espacio como ser social que interactúa con otros, 
según los valores y las normas que garanticen la convivencia armónica y pacífica. 
• Capaces de comprender como funciona tu cuerpo interna y externamente y se 
comprometa con el cuidado y protección del mismo. 
• Que demuestren armonía en la ejecución de sus movimientos y dominio corporal 
expresado en la práctica de deportes, actividades lúdicas y artísticas. 
• Capaces de expresar creativa y artísticamente su pensamiento y sentimientos. 
• De vivenciar valores que favorezcan la sana convivencia. 
• Capaces de demostrar una forma vivencial descuerdo a sus principios de fe. 
• De manejar en forma productiva los elementos con los que interaccionen ya sean 
tecnológicos y de informática. 
• La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y a la 
comprensión de los valores éticos, morales, religiosos, 
ÁREAS OBLIGATORIAS E INTENSIDAD HORARIA BÁSICA PRIMARIA 
 
Grupos de áreas Áreas fundamentales Asignaturas  
IHS 
 
IHM  
IHA 
1. Ciencias naturales y educación ambiental Ciencias naturales Ciencias 
naturales 4 16 160 
2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política, democracia y Cátedra de 
la paz  Ciencias sociales Ciencias sociales 4 16 160 
3. Educación artística. Educación artística. Artes y expresión corporal 2 8
80 
4. Educación ética y valores humanos Educación ética y valores humanos Educación 
ética y valores humanos 1 4 40 
5. Educación física, recreación y deporte Educación física, recreación y deporte
Educación física, recreación y deporte 2 8 80 
6. Educación religiosa Educación religiosa Religión 1 4 40 
7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjerosLengua castellana 
 
lengua extranjera Lengua castellana. 
 
Ingles 4 
 

16 
 
 
4 160 
 
 
40 
8. Matemáticas Matemáticas Matemática. 
Geometría.   
Estadística. 5 20 200 
9. Tecnología e informática 9. Tecnología e informática Tecnología e informática 1
4 40 
25 100 1000 
 
4.1.1.2.2. BÁSICA SECUNDARIA 
OBJETIVOS DE LA BÁSICA SECUNDARIA 
• El desarrollo de la capacidad de comprender textos y expresar correctamente 
mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como para entender, 
mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua; 
• La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión 
literaria en el país y en el mundo. 
• El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio 
de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjunto de 
operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de 
los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana; 
• El avance en el conocimiento científicos de los fenómenos físicos, químicos y 
biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la 
observación experimental; 
• El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y observación 
de la naturaleza y el ambiente; 
• La comprenden de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como 
la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la 
solución de problemas; 
• La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el 
entretenimiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una 
función socialmente útil; 
• El estudio de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de 
la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, y el estudio de las ciencias, con miras al 
análisis de las condiciones actuales de la realidad social; 
• El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su 
división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas 
manifestaciones culturales de los pueblos; 
• La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la 
constitucional política y de las relaciones internacionales; 
 
• La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización 
con los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto 
por los bienes artísticos y culturales; 
• La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera; 
• La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella; 
• La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos, formas de 
información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo; 
• La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación 
y organización juvenil y la utilización del tiempo libre. 
 
OBJETIVOS COMUNES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 
• Propiciar una formación general mediante el acceso de manera crítica y creativa 
del conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con 
la vida social y con la naturaleza de manera tal que propone o prepara el educando para 
los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el 
trabajo. 
• Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, 
escuchar, hablar y expresarse correctamente. 
• Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación 
y solución de los problemas de la ciencia la tecnología y los problemas cotidianos. 
• Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar 
los valores de la nacionalidad colombiana tales como: la solidaridad, la tolerancia, la 
democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y ayuda mutua. 
• Fomentar el interés y desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa. 
• Propiciar la formación social ética, moral y demás valores del desarrollo humano. 
 
ÁREAS OBLIGATORIAS E INTENSIDAD HORARIA BÁSICA SECUNDARIA 
Grupos de áreas Áreas fundamentales Asignaturas  
IHS 
 
IHM  
IHA 
1. Ciencias naturales y educación ambiental Ciencias naturales Ciencias 
naturales 4 16 160 
2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política, democracia y cátedra de la 
Paz.  Ciencias sociales Ciencias sociales 5 20 200 
3. Educación artística. Educación artística. Artes y expresión corporal 2 8
80 
4. Educación ética y valores humanos Educación ética y valores humanos Educación 
ética y valores humanos 2 8 80 
5. Educación física, recreación y deporte Educación física, recreación y deporte
Educación física, recreación y deporte 2 8 80 
6. Educación religiosa Educación religiosa Religión 1 4 40 
7.Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros Lengua castellana 
 
lengua extranjera Lengua castellana. 
 
Ingles 5 
 
 
2 20 
 
 
8 200 
 
 
80 
8 Matemáticas Matemáticas Matemática. 
Geometría.   
Estadística. 5 20 200 
9.Tecnología e informática 9.Tecnología e informática Tecnología e informática 2
8 80 
30 120 1200 
 
4.1.1.3. CICLO MEDIA ACADÉMICA 
La educación media constituye la culminación, consolidación y avance en el logro de los 
niveles anteriores y comprende dos grados, el décimo 10° y el undécimo 11 °. Tiene como 
fin la comprensión de las ideas y los valores universales y la preparación para el ingreso 
del educando a la Educación Superior y al trabajo. 
 
Educación Media Académica permitirá al estudiante, según sus intereses y capacidades, 
profundizar en un campo específico de las ciencias, las artes o las humanidades, para el 
logro de los objetivos de la educación media académica serán obligatorias y 
fundamentales las mismas áreas de la educación básica en un nivel más avanzado, además 
de las ciencias económicas, políticas y la filosofía. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA 
 
• La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad específica de 
acuerdo con los intereses y capacidades del educando. 
 
• La profundización en conocimientos avanzados de las Ciencias Naturales. 
 
• La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto del 
laboratorio, como de la realidad nacional, en sus aspectos natural, político y social. 
 
• El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de 
acuerdo con las potencialidades e intereses. 
 
• La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, 
orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno. 
 
• El fomento de la conciencia y la participación responsable del educando en 
acciones cívicas y de servicio social. 
 
ÁREAS OBLIGATORIAS E INTENSIDAD HORARIA EN LA MEDIA 
 
Grupos de áreas Áreas fundamentales Asignaturas  
IHS 
 
IHM  
IHA 
1. Ciencias naturales y educación ambiental Ciencias naturales FISICA 
 
 
QUIMICA 

 
 
4 16 
 
 
16 160 
 
 
160 
 
2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política, democracia y cátedra de la 
Paz.  Ciencias sociales  
FILOSOFIA 
 
ECONOMIA POLITICA  

 
1  
12 
 
4  
120 
 
40 
3. Educación artística. Educación artística. Artes y expresión corporal 1 4
40 
4. Educación ética y valores humanos Educación ética y valores humanos Educación 
ética y valores humanos 1 4 40 
5. Educación física, recreación y deporte Educación física, recreación y deporte
Educación física, recreación y deporte 2 8 80 
6. Educación religiosa Educación religiosa Religión 1 4 40 
7. Humanidades, 
lengua castellana e idiomas extranjeros Lengua castellana 
 
lengua extranjera Lengua castellana. 5 20 
 
200 
Ingles 2 8 80 
8. Matemáticas Matemáticas Matemática. 
Geometría.   
Estadística. 4 16 160 
9. Tecnología e informática 9. Tecnología e informática Tecnología e informática 2
8 80 
30 120 1200 
 
 
4.1.1.4. PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS POR CICLOS 
DECRETO 3011 
 
La Institución Educativa Rural La Peñata ofrece el programa de educación básica y 
media para jóvenes y adultos por ciclos, conforme a la ley 115 de 1994 y el decreto 
reglamentario 3011 de 1997. 
 
La educación de personas adultas hace parte del servicio público educativo y se presta 
mediante programas formales de carácter presencial y semipresencial, organizados en 
ciclos regulares o ciclos lectivos especiales integrados, conducentes en todos los casos a 
certificación por ciclos y título de bachiller académico. A esta modalidad pueden 
acogerse los jóvenes que habiendo cumplido por lo menos 15 años no hayan iniciado la 
básica secundaria, sin necesidad de haber permanecido determinado tiempo por fuera 
del servicio educativo. 
 
OBJETIVOS GENERALES 
• Brindar a jóvenes y adultos la oportunidad de iniciar el desarrollo de destrezas 
de lecto-escritura (alfabetización), iniciar o continuar aprendizajes básicos (Educación 
Básica) para alcanzar desempeños de calidad en su entorno familiar, comunitario y 
laboral (Educación Media). 
• Brindar a jóvenes y adultos oportunidades de desarrollar destrezas y adquirir 
promover desarrollos socios afectivos en los jóvenes y adultos para que impulsen la 
integración social. 
• Ofrecer continuidad de la educación básica hacia etapas más avanzadas que le 
permitan una formación académica para obtener el título de bachiller. 
 
OBJETIVOS BÁSICA PRIMARIA – CICLO I Y II 
• Fomentar el deseo de saber, la iniciativa personal, el espíritu crítico frente al 
conocimiento y a la realidad social. 
• Afianzar la formación de los valores fundamentales para la convivencia en una 
sociedad democrática, participativa y pluralista. 
• Desarrollar las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, así 
como el fomento de la afinación por la lectura. 
• Desarrollar la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de 
expresión estética. 
• Asumir los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar 
operaciones simples, de cálculos lógicos elementos en diferentes situaciones. 
• Comprender el medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, 
de acuerdo con el desarrollo intelectual. 
• Asimilar los conceptos científicos, en las áreas del conocimiento para la 
protección de la naturaleza y el medio ambiente. 
• Desarrollar valores civiles, éticos y morales, de organización social y de 
convivencia humana. 
• Iniciar el conocimiento de la constitución política, y la adquisición de habilidades 
para desempeñarse con autonomía en la sociedad. 
OBJETIVOS BÁSICA SECUNDARIA – CICLO III Y IV 
• Comprender el desarrollo de la sociedad, mediante el estudio científico de la 
historia nacional y mundial. 
• Fomentar el estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, 
de su división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las 
diversas manifestaciones culturales de los pueblos. 
• Lograr la formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de 
la constitución política y de las relaciones internacionales. 
• Valorar los diferentes medios de expresión artística, La comprensión estética, la 
creatividad y respeto por los bienes artísticos y culturales. 
• Valorar la salud y los diferentes hábitos relacionados con ella, utilizando medios 
adecuados para su conservación. 
• Utilizar con sentido crítico los distintos contenidos y tipos de información, para 
la búsqueda de nuevos conocimientos. 
• Crear espacios que conllevan a la práctica de la recreación, el deporte, la 
organización y participación adecuada en los tiempos libres. 
OBJETIVOS MEDIA ACADÉMICA – CICLO V Y VI 
 
• Profundizar en un campo del conocimiento o en una actividad específica de 
acuerdo con los intereses y capacidades del estudiante. 
• Fomentar la conciencia participativa y la responsabilidad ante acciones cívicas y 
de servicio social. 
• Profundizar en conocimientos avanzados sobre las ciencias en general. 
• Incorporar la investigación al proceso cognitivo, para la conceptualización y el 
estudio de la realidad nacional en todos los aspectos. 
• Vincular al estudiante a programas de desarrollo, organización social y 
comunitaria, orientada a dar solución a los problemas sociales de su entorno. 
• Desarrollar la capacidad crítica y reflexiva sobre los múltiples aspectos de la 
realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en 
sociedad. 
  
4.1.1.5. GEEMPA 
 
Es una DIDÁCTICA para la enseñanza de la lectura y de la escritura de origen brasilero 
que recibe el nombre de su grupo creador GEEMPA (Grupo de Estudios en Educación y 
Metodología de Investigación y Acción). 
 
La metodología GEEMPA diseñada por la doctora ESTHER PILLAR GROSSI se orienta 
conceptualmente en la propuesta pedagógica post-constructivista: las estructuras 
mentales piagetianas, el aprendizaje sociocultural de Vigostky, el concepto de 
intersubjetividad de Wallon y los aportes sobre Psico génesis de la lectura y la 
escritura de Emilia Ferreiro, Ana Teberosky, y Sara Paín. La didáctica GEEMPA se vale 
esencialmente de la lúdica como estrategia para cautivar el interés de los estudiantes y 
con ello garantizar más allá de la escritura y la lectura automática o memorística, 
procesos de producción escrita, lectura comprensiva, pensamiento lógico matemático y 
convivencia pacífica. 
  
Esta didáctica basada en el juego, principal actividad de los niños en esta edad enfatiza 
en el cómo y el por qué, convirtiéndose, en instrumento de adaptación y en galante de un 
proceso de alfabetización exitoso. 
  
PROPÓSITOS DE LA DIDÁCTICA GEEMPA 
• Superar la enseñanza tradicional de lectura y escritura 
• Todos los niños y niñas aprendan según sus esquemas mentales y sus niveles de 
psico génesis de lectura y escritura. 
• Evitar la deserción escolar. 
• Hacer del juego la principal herramienta pedagógica 
• Garantizar la alfabetización: lectura comprensiva y producción escrita. 
• Formar niños y niñas competentes para la vida 
 
ANEXO 3: GEEMPA  
 
4.1.1.6. ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE 
Aceleración del Aprendizaje es un modelo escolarizado de educación formal, destinado a 
niños, niñas y jóvenes que tienen entre 10 y 17 años, y que por alguna razón no pudieron 
cursar o culminar oportunamente la básica primaria. Su contenido está organizado 
alrededor de proyectos pedagógicos que los estudiantes desarrollan durante un año 
lectivo, para nivelar la básica primaria. Cuenta con módulos de trabajo en los cuales se 
detallan todas las actividades que deben realizar durante las clases. Los contenidos de 
las diferentes áreas del conocimiento (matemáticas, ciencias, lenguaje) son abordados 
de manera articulada en función de cada uno de los proyectos. 
 
A través de Aceleración del Aprendizaje también se fortalece la autoestima de los 
estudiantes, pues ello permite que reconozcan sus potencialidades y capacidades, y 
aprendan de manera significativa. De esta forma es posible que alcancen el éxito escolar 
y la nivelación de la básica primaria en aproximadamente un año lectivo. 
 
ANEXO N° 4 ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE 
4.1.1.7. ES.PE.RE 
Las Escuelas de Perdón y Reconciliación ES.PE.RE., son un proceso pedagógico en donde 
los participantes reinterpretan un acontecimiento doloroso de su pasado, inmediato o 
remoto, para superar el dolor y los sentimientos de rencor y venganza que limitan el 
goce de la vida. Esta propuesta permite superar la memoria ingrata del pasado, realizar 
procesos de justicia restaurativa y establecer pactos que garanticen la no repetición de 
las ofensas. 
El Perdón y la Reconciliación constituyen uno de los activos más importantes en la 
constitución del capital social necesario para el progreso de los pueblos en el mundo 
globalizado. Previene y evita la retaliación o ajuste de cuentas, factor principal de 
escalamiento de las violencias tanto interpersonales como colectivas. 
En espacios comunitarios de encuentro renovador y lúdico se cultiva la palabra y la 
memoria, donde las versiones oficiales de los acontecimientos individuales y colectivos 
son reconstruidas en la perspectiva del reencuentro, la verdad, la justicia y la 
reparación. 
La metodología del programa ES.PE.RE. (Premiada en el año 2006 por la UNESCO), 
aborda situaciones de violencia, reconociendo los factores emocionales, discursivos, 
actitudinales de la violencia social y estructural. ES.PE.RE. es una estrategia 
metodológica de corte psicosocial y político en donde se busca que cada sujeto partícipe 
asuma su rol activo y pase de ser víctima de una ofensa a ser co-creador de su victoria. 
Se busca abrir espacios conversacionales para la recuperación de la seguridad en sí 
mismo y de la seguridad social, del saberse miembro de una red de relaciones que han 
sido fragmentadas por las agresiones de la vida. 
4.1.2. ENFOQUE METODOLÓGICO 
El enfoque, que le permiten direccionar el trabajo de enseñanza-aprendizaje es el 
enfoque crítico según Habermas el cual: considera al estudiante en relación con la 
comunidad para transformarla; el profesor y el estudiante son pares protagonistas en el 
desarrollo de un currículo que surge de las necesidades de la comunidad mediante la 
reflexión, el debate y la negociación y que atiende a los siguientes criterios: 
CURRÍCULO:  
El currículo de la institución Educativa está diseñado teniendo en cuenta las 
necesidades tanto internas como externas, con el fin de que la formación que reciban 
los educandos está orientada a satisfacer, en lo posible, las necesidades del contexto. 
Esto implica que el plantel debe pretender por formar estudiantes para la vida, 
ofreciéndoles herramientas que les permita continuar su aprendizaje y su mejoramiento 
permanente; esta formación debe ser integral, que desarrolle las potencialidades del 
educando en las dimensiones espiritual, intelectual, afectiva, psicomotriz, volitiva y toma 
de conciencia. 
INTENCIÓN:  
Desarrollo libre de cada uno, será la conducción para el desarrollo de todos. 
MÉTODO:  
Variado de acuerdo con el nivel de desarrollo y contenido. Se enfatiza en el trabajo 
productivo. 
META:  
Transformar la naturaleza y transformarse a sí mismo. 
Formación consciente y crítica. 
Las metas de la educación trascienden el ambiente escolar y se convierten en 
responsabilidad social, sus opiniones, acuerdos y desacuerdos sobre el tema de la 
situación estudiada. 
 
LA EVALUACIÓN:  
Es dinámica, no se desliga de la enseñanza, sino que detecta el grado de ayuda que 
requiere el alumno de parte del maestro para resolver el problema por cuenta propia. 
RELACIÓN PROFESOR – ALUMNO: Directa – horizontal. 
EVALUACIÓN: 
• Grupal 
• En relación con parámetros o indicadores. 
• De acuerdo con el desempeño del estudiante en la relación teoría – práctica. 
 
POSTULADOS 
Aprendizaje a partir de la búsqueda del conocimiento, utilizando en la clase 
procedimientos que estimulen el pensamiento reflexivo, llegar a la esencia y vinculen el 
contenido con la vida 
Estos procedimientos deben dirigir la actividad hacia: 
• La observación y descripción. 
• La solución y/o planteamiento de problemas de la vida. 
• La realización y/o planteamiento de experimentos. 
• El planteamiento de suposiciones o hipótesis. 
• La elaboración de preguntas. 
• El establecimiento de diferencias y semejanzas. 
• La clasificación y la ejemplificación.  
• Estimular la búsqueda activa por parte de los alumnos y motivarlo a aprender 
construyendo, a investigar, a proponer soluciones y a estar insatisfecho con lo que 
aprenden.  
 
Fortalecimiento de la observación y la descripción en el proceso de la búsqueda del 
conocimiento, como premisas del pensamiento científico. 
 
• La observación y la descripción en el área debe partir de la actividad práctica del 
alumno, pero relacionando con su actividad cognoscitiva y con la actividad valorativa. 
• La observación se convierte en una actividad consciente que permite pasar de la 
senso-percepción a la abstracción y, finalmente, a lo concreto pensado. 
• La búsqueda de respuestas al porqué (causa) y para qué (utilidad o importancia) 
de lo que observa.  
 
Implicaciones reflexivas del alumno en la búsqueda del conocimiento, mediante la 
solución y/o planteamiento de problemas, la formulación de hipótesis y la elaboración de 
preguntas. 
 
• La solución y el planteamiento de problemas, debe llevar a crear en las escolares 
contradicciones entre lo que conocen y lo desconocido. 
• La elaboración de preguntas por parte de los estudiantes, de tal manera, que le 
permita romper la inercia del proceso tradicional de enseñanza y a estimular la 
comunicación en los grupos; para que se acostumbren a expresar sus ideas, a escuchar, 
respetar las opiniones de los otros y a perder el temor a equivocarse, a cometer 
errores. 
El experimento como elemento estimulador de la actividad hipotética, reflexivo y del 
vínculo de la teoría con la práctica 
 
• La experimentación debe contribuir a comprobar la hipótesis planteada, o 
conducir a nuevos problemas con el fin de motivarlo a la investigación.  
• Los experimentos se desarrollan a partir de situaciones planteadas, de 
observaciones realizadas o de problemas a resolver, esto contribuye a que los alumnos 
comprendan el porqué y el para qué de lo que realizan. 
• Se recomienda el trabajo en pequeños grupos, lo que favorece la comunicación 
entre sus integrantes. 
• La experimentación deberá vincular el contenido con la vida del alumno, acercarlo 
a su entorno, y esto contribuye a prepararlo para resolver problemas cotidianos. 
 
Establecimiento de los nexos y las relaciones entre objetos, hechos y los fenómenos 
mediante la comparación, la clasificación y la ejemplificación. 
 
• Al comparar se deberá propiciar la reflexión de los estudiantes y dirigirlos a 
establecer los criterios para determinarlas diferencias y semejanzas, a partir de las 
características esenciales. Este procedimiento contribuye, a su vez, a que observen, 
planteen problemas y suposiciones, elaboren preguntas, clasifiquen o ejemplifiquen, y 
relacionen el todo y las partes. 
 
• La clasificación debe permitir aplicar los conocimientos, al separar o incluir los 
objetos estudiados en clase, atendiendo a características generales que todos 
comparten. Se vincula en una gran medida con la comparación y la ejemplificación y 
también ayuda al alumno a acercarse a los métodos de las ciencias, para que puedan ser 
capaces de establecer nexos y relaciones. 
 
• La ejemplificación deberá enfocarse en el sentido de que en los alumnos se 
produzca el paso de lo concreto, a lo abstracto y de este nivel a lo concreto pensado, de 
modo tal que no solo identifiquen los objetos, sino que, al buscar ejemplos, opere con la 
esencia, se pregunten el porqué y el para qué, planteen las relaciones correspondientes y 
utilicen los conocimientos en nuevas relaciones.  
 
Promover la unidad dialéctica entre la actividad colectiva y la individual en la que ambas 
se complementen, estimulando la socialización y la comunicación en un clima favorable al 
aprendizaje 
 
• El intercambio de información, las reflexiones grupales, la interacción entre sus 
miembros, favorece, a su vez el pensamiento de cada estudiante le permite confrontar 
ideas, completarlas, variarlas e incluso llegar a nuevos planteamientos. 
• En la clase del área deberán prevalecer procesos comunicativos que respeten y 
potencien la individualidad de los integrantes del grupo y que estimule el pensamiento 
de nuevas ideas, otorgándole valor a lo que cada uno de sus miembros expresen.  
• Las formas de organización del proceso docente a utilizar en los diferentes 
procedimientos deben incluir el trabajo en el aula y fuera de esta, en grupo, por equipo, 
por pareja e individual. 
• Los análisis colectivos se realizarán a partir de la solución individual previa. 
• En las diferentes agrupaciones se estimulará la autovaloración y la valoración de 
lo realizado por los demás, comenzando por la autorreflexión de lo efectuado por cada 
uno de los escolares y del control grupal.  
 
Tener en cuenta los momentos de la dirección de la actividad cognoscitiva: la motivación, 
la orientación, la ejecución y el control 
 
• Las diferentes actividades deben partir de la motivación de los alumnos y lograr 
crear en ellos motivos por la actividad de aprendizaje. 
• La orientación incluirá el qué, el cómo, con qué recursos, porqué y para qué se 
realizarán las actividades. 
• Durante la ejecución de la actividad debe prevalecer el trabajo de los alumnos, 
bajo la dirección del profesor que facilite la independencia cognoscitiva. 
• Se deberá estimular, que el control se dirija al proceso y no solo a los resultados. 
• Las diferentes actividades deben partir de la motivación de los alumnos y lograr 
crear en ellos motivos por la actividad de aprendizaje. 
• La orientación incluirá el qué, el cómo, con qué recursos, porqué y para qué se 
realizarán las actividades. 
• Durante la ejecución de la actividad debe prevalecer el trabajo de los alumnos, 
bajo la dirección del profesor que facilite la independencia cognoscitiva. 
• Se deberá estimular, que el control se dirija al proceso y no solo a los resultados. 
 
MODELO PEDAGÓGICO 
La institución Educativa Rural la Peñata adopta el modelo pedagógico social-cognitivo, 
el cual se sustenta en la teoría del aprendizaje socio –histórico según Vigostky y se 
direcciona a través del enfoque crítico. 
 
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL COGNITIVO 
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SEGÚN VIGOTSKY (ENFOQUE HISTORICO – 
CULTURAL) 
 
El conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura, una de las 
contribuciones esenciales de Vigostky ha sido la de concebir el sujeto como un ser 
eminentemente social y al conocimiento mismo como un producto social. De hecho, 
Vigostky fue un auténtico pionero al formular algunos postulados que han sido 
retomados por la psicología varias décadas más tarde y han dado lugar a importantes 
hallazgos sobre el funcionamiento de los procesos cognitivos. Quizá uno de los más 
importantes es el que mantiene que todos los procesos biológicos superiores 
(comunicación, lenguaje, razonamiento etc.) se adquieren primero en un contexto social y 
luego se internalizan. Pero precisamente esta internalización es un producto del uso de 
determinado comportamiento cognitivo en un contexto social. 
 
Vigostky afirma: “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal. 
En el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces: primero a escala social 
y más tarde, a escala individual; primero entre personas (interpsicológica), y después en 
el interior del propio niño (intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la 
atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las 
funciones psicológicas superiores se originan como relación entre seres humanos”. 
 
Las ideas de Vigostky pueden ser resumidas en las siguientes: 
 
La naturaleza histórico – social de todo lo psíquico, la actividad productiva, 
transformadora de la naturaleza y de sí mismo, ocupa un lugar esencial en el desarrollo 
de la sociedad. 
A partir de la naturaleza histórico-social de todo lo psíquico, la actividad 
productiva, transformadora de la naturaleza y de sí mismo, ocupa un lugar esencial en el 
desarrollo psicológico humano. Es en esta actividad en la que se produce el desarrollo. 
Pero esta actividad no es solamente una interacción del sujeto con el medio, sino que 
esta mediada por los instrumentos, los objetos creados por el propio hombre con su 
trabajo, que son intermediarios de esta relación y en los que él deposita sus 
capacidades, constituyendo así la cultura. 
 
Otro de los conceptos esenciales en la obra de Vigostky es el de la zona de desarrollo 
próximo. La teoría de la zona de desarrollo próximo, además de ser una teoría crítica de 
las concepciones psicométricas y psicogenéticas de la inteligencia, posee un concepto 
prospectivo y social del pensamiento, de tal forma que ante una situación en la que dos 
niños puedan tener edades cronológicas y mentales semejantes, esta condición puede 
cambiar bajo condiciones experimentales en la que se induce a los niños mediante pistas, 
ayudas, etc., dadas por el experimentador y que pueden hacer variar las respuestas 
adecuadas a diferentes niveles de edad mental. Esto quiere decir que aun cuando un 
niño demuestre una edad mental determinada, no deben tomarse como punto culminante 
en su capacidad de aprendizaje, dado que son imponderables las nuevas capacidades que 
pueden adquirir con ayuda del adulto, el profesor, el experimentador, el padre y la 
convivencia con los otros niños. 
 
La zona de desarrollo próximo no solo logra mejorar la capacidad y expectativas frente 
al conocimiento, sino que ayuda a formar a un ser solidario y participativo desde la más 
tierna infancia.  
 
La contribución de Vigostky ha significado para que el aprendizaje no sea considerado 
como una actividad individual, sino más bien social. Además, en la última década se han 
desarrollado numerosas investigaciones que muestran la importancia de la interacción 
social para el aprendizaje. Es decir, se ha comprobado como el alumno aprende de forma 
más eficaz cuando lo hace en un contexto de colaboración e intercambio con sus 
compañeros. Igualmente se han precisado algunos de los mecanismos de carácter social 
que estimulan y favorecen el aprendizaje, como son la discusión en grupo y el poder de la 
argumentación en la discrepancia entre alumnos que poseen distintos grados de 
conocimiento sobre un tema. 
 
DEFINICIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL – COGNITIVO PARA LA 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA 
 
Este modelo propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e 
intereses del alumno. Tal desarrollo está influido por la sociedad, por la colectividad, 
donde el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizar a 
los alumnos no sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento 
científico-técnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de las 
nuevas generaciones. 
 
La institución Educativa Rural La Peñata, se fundamentó en el modelo pedagógico 
Social-cognitivo, donde el mundo de la escuela está implicado en el mundo de la vida. Los 
alumnos desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las 
necesidades sociales para una colectividad bajo los postulados del hacer científico. 
 
El maestro es un investigador de su práctica y el aula es el taller donde se hacen cosas 
para el mundo laboral. En este enfoque el proceso educativo y las estrategias didácticas 
se constituyen a partir de las necesidades sociales contextualizadas, respondiendo a los 
problemas específicos de la comunidad. Los contenidos siguen siendo inherente al 
desarrollo de la ciencia: cuadros, teorías, leyes y conceptos. Los métodos aquellos que 
corresponden a la construcción de la lógica científica. Las formas se equilibran en el 
proceso de enseñanza-aprendizaje, los estudiantes desarrollan no solo sus habilidades 
del pensamiento, sino también su personalidad, el docente será un líder, un ser tan 
activo en el salón de clases como en la comunidad, su enseñanza será no directiva, un 
experto que ayuda a resolver problemas dentro y fuera del aula. Los medios harán 
énfasis en el trabajo en grupo, los talleres, en la dialéctica del desarrollo individual para 
la colectividad. La evaluación es cualitativa; a veces individual, a veces colectiva. 
PRINCIPIOS 
• Los escenarios sociales pueden propiciar oportunidades para que los estudiantes 
trabajen en forma cooperativa y solucionen problemas que no podrían resolver solos. 
• El trabajo en grupo estimula la crítica mutua. 
• Los retos y problemas por estudiar son tomados de la realidad. 
• El tratamiento y búsqueda de la situación problemática se trabaja de manera 
integral, con la comunidad involucrada, en su contexto natural. 
• El profesor y los participantes sean alumnos o no de la escuela, están invitados y 
comprometidos a explicar  
• Los escenarios sociales pueden propiciar oportunidades para que los estudiantes 
trabajen en forma cooperativa y solucionen problemas que no podrían resolver solos. 
• El trabajo en grupo estimula la crítica mutua. 
• Los retos y problemas por estudiar son tomados de la realidad. 
• El tratamiento y búsqueda de la situación problemática se trabaja de manera 
integral, con la comunidad involucrada, en su contexto natural. 
• El profesor y los participantes sean alumnos o no de la escuela, están invitados y 
comprometidos a explicar. 
4.1.4 JORNADA ESCOLAR 
Es el tiempo diario que dedica el establecimiento educativo a sus estudiantes en la 
prestación directa del servicio público educativo, de conformidad con las normas 
vigentes sobre calendario académico y con el plan de estudios en todas sus sedes y 
modalidades. 
Niveles y/o programas flexibles Horas 
DiariasHoras Semanales Horas Anuales Tiempo laborado 
Preescolar 4 20 800 Jornada Matinal 
De 7:30 a.m. a 11:30 am 
Jornada Vespertina 
De 1:00 p.m. a 5:00.p.m. 
Básica Primaria 5 25 1000 Jornada Vespertina 
De 12.45 p.m a 5:45 p.m 
Modelo Escuela Nueva. Sede Arroyo Arena 5 25 1000 Jornada Matinal 
De 7:00 a.m. a 12:00 p.m 
Básica Secundaria  6 30 1200 Jornada Matinal 
De 6:30 a.m. a 12:30 p.m 
Media 6 30 1200 Jornada Matinal 
De 6:30 a.m. a 12:30 p.m 
GEEMPA 5 25 1000 Jornada Matinal 
De 6:30 a.m. a 12:00 p.m 
Aceleración del aprendizaje 5 25 1000 Jornada Vespertina 
De 12.45 p.m a 5:45 p.m. 
CLEI 5  
ES.PE.RE 5 25 1000  
 
4.3.2 PLANES DE ÁREA 
 
Es un esquema en el cual se describe de manera puntual elementos estructurados, que 
facilitan a cada área integrada en el plan de estudio llevar a cabo un proceso de 
enseñanza aprendizaje de manera pertinente. Estos elementos pueden ser: área, 
asignatura, conjunto de grados, estándares, competencias, niveles de desempeño, 
proyectos transversales, derechos básicos de aprendizaje y contenidos. Este plan es 
para todo el año lectivo y cuenta con todos los contenidos a desarrollarse en todos los 
conjuntos de grados. 
 
ANEXO 7: PLANES DE ÁREA 
4.3.3 PLANES DE GRADO 
Son un esquema estructurado que le sirve al docente para aterrizar en cada grado lo 
establecido en el plan de estudio y de área. Se mantienen los mismos aspectos, 
agregando en éste criterios de evaluación. 
ANEXO N°8: PLANES DE GRADO 
 
4.3.4 PLANEACIÓN DE CLASES 
 
Es un esquema estructurado en que el docente presenta la secuencia de actividades 
previstas para una clase en un período temporal limitado, teniéndose en cuenta para su 
planificación los planes de grado y de área.   
 
En nuestra Institución su estructura consta de: Estándares, competencias, derechos 
básicos de aprendizaje, niveles de desempeño, pregunta orientadora o situación 
problémica contextual, contenidos, descripción de las técnicas o actividades de la clase, 
conceptualización, compromisos para la casa, evaluación formativa, observaciones y 
referencias. 
ANEXO N° 9 PLANES DE CLASES 
4.3.5 EVALUACIÓN EN EL AULA 
 
La evaluación es un proceso continuo y permanente que se hace con el objeto de apoyar a 
docentes y estudiante a lo largo del proceso enseñanza aprendizaje en lo relacionado 
con sus fortalezas y debilidades. Este proceso lo constituyen el conjunto de criterios y 
actividades con los cuales se evalúa el desempeño de los estudiantes; se concretan 
mediante dos tipos de acciones: las actividades cotidianas y las pruebas formales de 
desempeño. 
El conjunto de actividades cotidianas está constituido por el trabajo desarrollado por el 
estudiante dentro y fuera de la clase (trabajo en aula y en casa). Es un proceso 
acumulativo a lo largo de los períodos que constituyen el calendario escolar. Las pruebas 
formales de desempeño son evaluaciones o exámenes mediante los cuales se determina 
el proceso de aprendizaje del estudiante en los aspectos básicos y fundamentales. Las 
pruebas indagan por las competencias desarrolladas y/o adquiridas frente a los 
contenidos propuestos y explora los procesos mentales necesarios que evidencien 
conocimientos, habilidades y competencias. 
4.4 PROCESO: SEGUIMIENTO ACADÉMICO 
4.4.1 SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS ACADÉMICOS 
 
El seguimiento a los resultados académicos de los estudiantes en nuestra institución se 
hace periódicamente a través de: 
• El diligenciamiento del formato de desempeño escolar, en el que se registran los 
resultados de las pruebas escritas, competencias específicas de cada área, actividades 
cotidianas en aula y en casa, ya sea individual o grupal, así como la autoevaluación, 
coevaluaciòn y heteroevaluación.   
• Diálogo personalizado con el padre de familia en forma continua para informar 
sobre el desempeño escolar de los hijos y su compromiso en el proceso de formación.  
• Acciones de seguimiento por área y grado para el mejoramiento de desempeño, a 
través de la organización de actividades que faciliten la recuperación y nivelación de los 
estudiantes.  
• Reuniones de las comisiones de promoción y evaluación para plantear acciones de 
mejoramiento.  
• Análisis de los resultados obtenidos en las pruebas externas: ICFES, SABER, 
para reorientar planes de área, de grado y de clases. 
 
4.4.2 SEGUIMIENTO A LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES 
Se tiene establecido un registro de control de asistencias diario que los llevan los 
docentes y control de actividades diarias que se llevan en el aula de clase por parte de 
los docentes de cada área. Existe un formato denominado Acompañamiento a 
estudiantes con Asistencia Irregular, que se diligencia por períodos y los llevan los 
docentes directores de grupo donde se analizan las inasistencias reiterativas de los 
estudiantes, justificadas e injustificadas, permitiendo tomar decisiones oportunas para 
evitar la deserción escolar. Por otro lado, existe un Comité de Evaluación y Promoción 
que hace seguimiento al rendimiento Académico, ausentismo y a la deserción Escolar. 
 
ANEXO 10: COMISIÓN DE EVALUACIÓN  
 
4.4.3 USO PEDAGÓGICO DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS 
Una vez se tienen los resultados de las pruebas ICFES y SABER, obtenidos por los 
estudiantes, el equipo de docentes encargado del subproceso D01.01 Análisis y usos de 
los resultados de los estudiantes, del Macroproceso D, concerniente al análisis de 
pruebas externas, realiza el estudio de los resultados, hace las recomendaciones 
necesarias como plan de mejoramiento para los ajustes de los planes de área. 
  
4.4.3 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 
Las actividades de recuperación se hacen en forma continua en el aula de clases, al 
finalizar cada período, al culminar el año lectivo y al comienzo del año escolar. Estas se 
registran con formatos que son firmados por los estudiantes, el docente, el padre de 
familia y le da visto bueno el coordinador. 
  
 
4.4.4 PROCESO DE ARTICULACIÓN 
La institución viene desarrollando proceso de articulación con CORPOSUCRE, entidad 
que ofrece capacitaciones de educación técnica como orientación vocacional, el cual se 
implementa en el grado undécimo. Los estudiantes cuando culminen sus estudios de 
media académica recibirán el título de bachiller académico y un certificado según el 
programa cursado, con proyección a seguir estudios universitarios. 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
GESTIÓN 
PLAN DE MEJORAMIENTO: GESTION DIRECTIVA 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE MEJORAMIENTO: GESTION ACADEMICA 
 
 
PLAN DE MEJORAMIENTO: GESTION COMUNITARIA 
 
 
 
  
PLAN DE MEJORAMIENTO: GESTION ADMINISTRATIVA 
  
 
PROYECTOS TRANSVERSALES 
• Proyecto Ambiental Escolar 
• Proyecto de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía 
• Proyecto Utilización del tiempo libre y rescate de la identidad cultural, Zenú 
• Proyecto de Lectura 
• Proyecto Educación vial 
• Proyecto Educación financiera 
 
 
  
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA 
SINCELEJO - SUCRE 
DANE: 270001001288 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DOCENTES: 
LUIS ESTEBAN LÓPEZ MUÑOZ 
MARY DAZA 
DEIVIS ARRIETA 
GLORIS OLMOS 
MARIA VICTORIA OLMOS 
SILVIA BALLESTERO 
 
 
2017 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS GENERALES 
 
Implementar estrategias pedagógicas para el manejo adecuado de los residuos sólidos 
en la institución educativa Rural la Peñata para generar un ambiente propicio para el 
aprendizaje 
Implantar en la Institución Educativa Rural La Peñata jardines, que incentive a los 
estudiantes al cuidado y preservación del medio ambiente. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
Hacer un reconocimiento de la situación actual de la institución educativa Rural la 
Peñata en la generación y manejo de residuos sólidos y obtener la información básica 
que permita planificar el manejo integrado de los residuos generados. 
Buscar opciones de utilización de residuos sólidos en procesos productivos a 
través de la transformación y/o reciclaje. 
Crear hábitos en la comunidad educativa para la correcta separación en la fuente 
de residuos reciclables, orgánicos y desechos o basura.  
Fomentar la cultura de disminución, reutilización y separación de residuos 
sólidos. 
Sensibilizar a la comunidad de la institución sobre los efectos de la 
contaminación por residuos sólidos en la vida diaria. 
Elaborar un espacio adecuado para el sembrado de las plantas. 
Seleccionar diferentes plantas teniendo en cuenta el ambiente y el espacio. 
Formar equipos de trabajo encargados de la elaboración del jardín.  
Lograr beneficios educativos en la elaboración de un jardín 
 
 
INTRODUCCION 
 
Los residuos sólidos son el subproducto de la actividad del hombre y se han producido 
desde los albores de la humanidad. Cada día aumentan en cantidad y variedad como 
consecuencia del incremento de la población humana y del desarrollo tecnológico e 
industrial, y en el contexto de una institución educativa donde conviven cientos de 
estudiantes, docentes, directivas y personas de diferentes oficios, el problema es 
evidente debido a que existe una gran generación de desechos que afectan el ambiente 
y la convivencia sana entre la comunidad. 
 
A escala mundial, durante las dos últimas décadas ha surgido una preocupación por el 
deterioro ambiental y de salud, por los problemas que originan los distintos residuos, de 
modo que se hace necesario y vital una adecuada gestión de los mismos; que comprende 
las etapas de generación, manipulación, acondicionamiento, recolección, transporte, 
almacenamiento, reciclaje, tratamiento y disposición final de esos residuos de manera 
segura, sin causar impactos negativos al medio ambiente, y con un costo reducido. 
 
Sin embargo, el manejo de residuos sólidos se ha convertido en un proceso sumamente 
complejo, porque se requiere involucrar áreas institucionales, económicas, tecnológicas, 
ambientales, territoriales, sociales, culturales y políticas; además de esto es complejo 
también porque existen patrones de producción y consumo en nuestras sociedades que 
tienden a favorecer una generación cada vez mayor de los residuos sólidos acompañado 
todo esto de deficiencias institucionales, reglamentarias, de vigilancia, gestión y donde 
la falta de programas de manejo de los residuos generados agudizan el problema 
ambiental. 
 
Por tanto, al no existir una infraestructura para el manejo de residuos, los generadores, 
adoptan cada uno sus conductas de manejo, con sistemas de disposición temporal o 
definitiva, las cuales generalmente son susceptibles de causar severos problemas 
inmediatos o tardíos al ambiente, es por ello que en esta investigación se busca un 
manejo, gestión eficiente y eficaz de residuos considerando como primer propósito 
evitar la generación de los mismos, procurando la minimización en su producción, 
promover su reutilización y reciclar de manera apropiada, o en última instancia su 
correcta eliminación, identificando las fallas y factores claves que se han tenido en la 
institución educativa, con respecto al manejo de residuos sólidos, que nos permitan 
hacer un análisis profundo de la problemática para formular una propuesta adecuada que 
ayude a el cumplimiento correcto de las políticas de gestión para el manejo de residuos 
sólidos en la institución, involucrando la comunidad estudiantil, cuerpo de docentes, 
administrativos, directivos del plantel y padres de familias. 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La institución educativa Rural la Peñata está ubicada en el corregimiento de la Peñata, 
cuenta con una comunidad de 943 estudiantes, 33 docentes, 4 administrativo, 2 
directivos y 6 auxiliar de servicios, con jornada diurna y vespertina que comprenden los 
grados de transición a 11 grado.  
 
Este grupo humano en sus actividades cotidianas y diarias generan gran cantidad de 
residuos sólidos como: bolsas plásticas, servilletas, platos, cucharas y vasos 
desechables, envases plásticos, papeles, cartones, restos alimenticios, etc. Estos 
residuos son arrojados al patio de la institución, pasillos, aulas, jardines, rejillas de 
desagües, que se pueden taponar y causar malos olores; estos desechos que se van 
acumulando permiten la proliferación de microrganismo, insectos y plagas entre otros. 
Esto conlleva al deterioro del medio ambiente y a la aparición de enfermedades que 
afectan a la comunidad educativa.  
 
Estos problemas se generan porque todos estos residuos no son manejados 
adecuadamente, debido a diferentes factores tales como: 
 
Insuficiencia de recursos para cubrir las demandas de las actividades para un 
buen manejo de los residuos. 
 
Los auxiliares de servicios encargados del reciclaje desconocen el manejo 
adecuado de estos residuos, un ejemplo de ellos es que comúnmente mezclan todos los 
desechos, sin la adecuada clasificación de los residuos. 
 
Desconocimiento por parte de la comunidad de la institución educativa La Peñata, 
sobre el adecuado manejo de la basura que ellos mismos generan, por falta de 
concientización y promoción con relación al tema en cuestión. 
 
Por tanto, no existe una gestión de las autoridades, docentes, padres de familia y 
directivos, para orientar debidamente a los estudiantes sobre el manejo adecuado de 
desechos sólidos, sumando a esto, los malos hábitos y costumbres que tienen los 
estudiantes a botar los residuos en áreas no permitidas; se ha visto que este problema 
constituye un verdadero foco de insalubridad. 
 
JUSTIFICACION 
 
La situación del manejo de los residuos sólidos en la institución educativa Rural La 
Peñata expuestos anteriormente, lleva a establecer que existe una falta de educación de 
todos los actores involucrados, con los perjuicios a la salud de la comunidad de la 
institución y el deterioro del medio ambiente. Agudiza la situación el hecho de no contar 
con el servicio de recolección de basuras, por razón de ser un área rural que no cuenta 
con los requerimientos necesarios para contar con el servicio. 
 
Por tanto se justifica plenamente la realización del estudio de las causas y efectos por 
la acumulación de basuras e implementar un plan adecuado para el manejo de los 
residuos sólidos que minimicen al máximo todos estos problemas hasta su desaparición, 
para conservar la planta física de la institución con un ambiente agradable y el bienestar 
de las personas que normalmente conviven en el plantel, además de esto es necesario 
lograr un proceso de interaprendizaje permanente donde los estudiantes, directivos, 
docentes adquieran valores ambientales y desarrollen habilidades, actitudes y criterios 
necesarios para tomar decisiones a favor de un ambiente saludable.  
 
De modo que frente a esta realidad la mejor alternativa es aplicar los conceptos de la 
educación ambiental incorporando varias temáticas y en especial sobre el manejo 
integral de la basura, gestionando actividades que generen y proporcionen procesos y 
mecanismos que permitan responder positivamente al manejo de los desechos sólidos. 
La realización de este proyecto se realizará de igual forma teniendo en cuenta la 
importancia de crear un jardín para elaboración y embellecimiento de la escuela y 
concientización de la comunidad educativa hacia la preservación del medio ambiente. 
 
MARCO TEORICO 
A nivel global, los residuos sólidos han ocasionado impactos ambientales negativos por su 
disposición inadecuada debido a la falta de educación y responsabilidad ambiental, 
asociados al incremento de la población humana, los procesos de transformación 
industrial, agroalimentarios y a los hábitos de consumo de las personas. Actualmente se 
ha tratado de solucionar esta problemática implementado el Manejo Integrado de los 
Residuos Sólidos (MIRS), el cual implica la separación en la fuente de residuos 
reciclables, orgánicos y desechos o basura. La problemática de los residuos sólidos 
siempre ha estado y estará ligada a todas las actividades humanas y animales, es por ello 
por lo que el hombre, históricamente les ha manejado de acuerdo con las condiciones de 
cada época. La evacuación inapropiada de “las basuras” en la edad media y renacentista 
generó una gran cantidad de vectores que afectaron significativamente la salud pública 
de los habitantes de estos períodos y fue solo hasta el siglo XIX cuando se tomó 
conciencia de la importancia que tiene el manejo adecuado de los residuos sobre la salud 
humana y se empezaron a desarrollar prácticas más apropiadas para la disposición de los 
desechos13. Más adelante aparece el concepto de Gestión de Residuos Sólidos que no 
solo involucra la salud pública como único principio sino también la estética, la economía, 
la ingeniería y otras consideraciones ambientales. Esta Gestión es definida por 
Tchobanoglous, 1994 como la disciplina asociada al control de la generación, 
almacenamiento, recogida, transferencia y transporte, procesamiento y evacuación de 
residuos sólidos de tal forma que armonice los principios anteriormente expuestos. 
Durante la Conferencia de las Naciones Unidas (CNUMAD) realizada en Río de Janeiro 
en 1992, se trazó la primera directriz a nivel mundial sobre la gestión ecológicamente 
racional de los desechos sólidos, la cual quedó consignada en el capítulo 21 de la agenda 
adoptada por esta conferencia, ratificada más tarde en Johannesburgo 2002, está 
compromete a los países firmantes a iniciar un proceso de gestión que vaya más allá de 
la simple eliminación o el aprovechamiento por métodos seguros de los desechos 
producidos y procurar resolver la causa fundamental del problema intentando cambiar 
las pautas no sostenibles de producción y consumo. Ello entraña la aplicación del 
concepto de gestión integrada del ciclo vital que representa una oportunidad única de 
conciliar el desarrollo con la protección del medio ambiente14. 
La generación de residuos se inicia cuando un consumidor decide que un producto ya le 
resulta no deseable o inservible. Este momento varía con el criterio de cada individuo y 
de sus costumbres. Asimismo, la generación de residuos sólidos se encuentra sumamente 
ligada con el grado de desarrollo de una localidad, la densidad de población y el ingreso 
económico (JIMÉNEZ Cisneros, Blanca E. La contaminación ambiental en México: causas, 
efectos y tecnología apropiada. Limusa. México, 2001. ) 
 
El aprovechamiento de los residuos sólidos comienza con la clasificación y posterior 
reutilización de estos para lo cual el proceso de reciclaje ejerce un papel esencial en 
dicho proceso. El reciclaje comienza con la separación en la fuente (lugar de origen), o la 
selección de materiales por parte del generador; siguiendo el procesamiento primario 
que consiste en la recolección selectiva hacia centros de acopio, donde la clasificación 
de los materiales es un asunto técnico para el que se ofrecen soluciones múltiples. 
 
El manejo de desechos sólidos es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, 
tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de desecho. 
El término generalmente se refiere a los materiales producidos por la actividad humana, 
y, en general, para reducir sus efectos sobre la salud y el medio ambiente. La gestión de 
los desechos es también llevada a cabo para recuperar los propios recursos de dichos 
residuos. La gestión de los desechos puede implicar tantos estados sólidos, líquidos, 
gases o sustancias radiactivas, con diferentes métodos y técnicas especializadas para 
cada uno.  
METODOLOGÍA 
4.3. Planear las estrategias de formación y educación 
 
En la institución se establecerán procesos de sensibilización y capacitación dirigidas a 
toda la comunidad educativa, con el propósito de dar a conocer los aspectos relacionados 
con el manejo integral de los residuos sólidos, en especial, los procedimientos 
específicos, funciones, responsabilidades, mecanismos de coordinación, así como las 
directrices establecidas en la normatividad vigente y más específicamente, en el Manejo 
Integral de Residuos. Los temas de capacitación que se proponen desarrollar son: 
 
• Divulgar los diferentes programas y actividades que integran el Manejo Integral de 
Residuos elaborado por el generador  
• Organigrama y responsabilidades asignadas. 
• Legislación ambiental. 
• Prevención y minimización de la generación de residuos. 
• Riesgos ambientales por el inadecuado manejo de los residuos sólidos. 
• Separación y clasificación de residuos. 
• Recolección y almacenamiento de los residuos sólidos. 
• Aprovechamiento, tratamiento y disposición final. 
• Manejo de residuos peligrosos. 
• Aplicación del Plan de Contingencia. 
1. Identificación de los puntos de generación. Los posibles residuos generados en áreas 
como cafetería, salones, jardines y baños son principalmente orgánicos; mientras áreas 
tan diversas como: el laboratorio de uso multidisciplinario, el área de informática, inglés 
y administrativa generan ambos residuos orgánicos e inorgánicos. Una fuente adicional 
de residuos inorgánicos proviene de la construcción de infraestructura y mantenimiento 
que genera desechos de: acero, hormigón, concreto y residuos de pintura etc. 
(Tchobanoglous, 1994).  
2. Composición de residuos. La distribución porcentual de la composición de los 
residuos sólidos depende principalmente de la fuente generadora. Por lo cual, una vez 
ubicados los puntos de generación, deben establecerse las estrategias para una buena 
clasificación (Tchobanoglous, 1994).  
3. Clasificación de residuos sólidos. Los residuos sólidos pueden clasificarse en dos 
categorías: orgánicos e inorgánicos. Y estos a su vez en residuos incinerables y no 
incinerables; así como, residuos reciclables y no reciclables.  
3.1 Residuos orgánicos.- Están formados por materia viva o que estuvo viva. De forma 
más general incluyen compuestos químicos basados principalmente en el elemento 
carbono, excepto el dióxido de carbono. Ejemplos: residuos de comida, jardín, papel, 
madera, etc. 
3.2 Residuos inorgánicos.- Están formados por compuestos químicos que no están 
basados en el elemento carbono; por ejemplo: los minerales.  
3.3 Residuos incinerables y no incinerables.- Residuos similares al material orgánico; 
pudiéndose emplear el proceso de quema o combustión para degradar térmicamente 
dichos materiales. En el caso de los no incinerables existen dos tipos de desechos: 
materiales voluminosos los que no caben en el incinerador (como colchones), y residuos 
recolectados que no pueden ser quemados (Deffis, 1994). 3.4 Residuos reciclables y no 
reciclables.- Son materiales que después de servir a su propósito original, todavía tienen 
propiedades físicas o químicas útiles y que, por lo tanto, pueden ser reutilizados o 
convertidos en materia prima para la fabricación de nuevos productos. Ejemplo: papel, 
plástico, vidrio, madera, etc. Los no reciclables que no cubren las características para 
poderse reciclar (Benítez, 1996). 
Es importante considerar que los contenedores pueden ser abiertos o cerrados; sin 
embargo, observando las necesidades en la aplicación del proyecto, y debido a la 
proliferación de insectos dañinos; se hace necesaria la utilización de contenedores 
cerrados, los cuales deben cumplir con especificaciones básicas, como son: Volumen 
suficiente, Maniobrabilidad, Resistencia Durabilidad, Estabilidad, Higiénico, Económico, 
Estéticamente agradable, Reciclable. Estas características permiten lograr su 
funcionalidad dentro del proyecto (Tchobanoglous, 1994). 
Análisis de riesgos 
El análisis de riesgos tiene por objetivo identificar y evaluar cuales son aquellos eventos 
o condiciones que pueden llegar a ocasionar una emergencia. Este análisis se convierte 
en una herramienta para establecer las medidas de prevención y control de los riesgos 
asociados a la actividad de la organización, al entorno físico y al entorno social en el cual 
desarrolla sus funciones. El análisis de riesgos está conformado por las etapas de 
identificación y caracterización de peligros y amenazas de carácter natural o antrópico, 
el análisis de vulnerabilidad por amenaza, la evaluación del riesgo y la identificación de 
escenarios de riesgo. 
 
 
Elaborar un Plan de Seguimiento 
El Plan de Seguimiento, permite la verificación del cumplimiento de las medidas 
propuestas en el Manejo Integral de Residuos. Se pueden utilizar herramientas como 
formatos de verificación, que pueden ser diligenciados por el Grupo de Gestión 
Ambiental o Gestor Ambiental en reuniones de seguimiento en la institución, o por 
personal que se encuentre directamente relacionado con el manejo de los residuos, como 
el de aseo o de oficios generales. 
 
Este último, es un integrante de vital importancia para el seguimiento de la 
implementación del Manejo Integral de Residuos, debe ser el primer actor que se 
capacite, incluso, puede servir de multiplicador de la información al interior de la 
institución e independiente de su formación educativa, debe estar en capacidad de 
diligenciar formatos donde se indiquen en qué lugar de la institución, cafetería, pasillos, 
salones, zonas verdes y canchas deportivas, etc. Se perciben problemas relacionados 
con el mal manejo de residuos. 
Las observaciones referenciadas en los formatos deben ser entregadas periódicamente 
al Grupo de Gestión Ambiental o al Gestor Ambiental, para realizar los análisis 
respectivos y acometer los ajustes necesarios al proceso. 
 
El Plan de Seguimiento debe, sobre todo, considerar las medidas tendientes a la 
recopilación de la información que se debe presentar mensualmente en la institución y 
que conforma el Informe de Gestión de cada mes sobre el Manejo Integral de Residuos 
Sólidos. 
ACTIVIDADES: 
1. Conformación del grupo “comité ambiental”: 
El objetivo es conformar un grupo ecológico, donde los estudiantes por nivel se sientan 
motivados a realizar actividades en pro al cuidado ambiental, donde aporten ideas, se 
desarrollen y se evidencien resultados con la ayuda de toda la comunidad educativa. 
2. Actividades de recolección de residuos sólidos y de sensibilización: 
Implementar la recolección semanal de los residuos sólidos, para ser llevados a un lugar 
apto y ser recogido por la empresa encargada del aseo. 
La comunidad educativa hará recolección de residuos sólidos reciclables, se orientará a 
los estudiantes a depositar las basuras en los espacios predestinados para acumular los 
residuos. 
Por otro lado, se aplicará lecturas científicas interdisciplinarias, que buscan fortalecer 
el amor hacia la naturaleza e inculcar la curiosidad de los estudiantes frente a 
fenómenos biológicos, químicos y físicos, que hacen parte de nuestra cotidianidad. 
Se realizará un festival del reciclaje, para motivar, concientizar y premiar la labor 
ambiental que se realizara desde cada grado con la orientación de sus respectivos 
directores de grupo. 
3. Jornadas de embellecimiento  
Realizar el mantenimiento adecuado de las materas y jardines, despertando el interés 
de la comunidad educativa por el embellecimiento de su entorno 
Adecuar y hacer limpieza del terreno destinado para la realización del jardín 
Realizar siembras de las diferentes plantas ornamentales 
Fomentar y promover el cuidado del jardín en la comunidad educativa escolar: 
 
 
 
 
 
 
PROYECTO DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE LA 
CIUDADANIA DIRIGIDO A LA POBLACION EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA 
 
 
CRECIENDO CON MENTE SANA Y CUERPO SANO  
ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN 
 
“La verdadera sexualidad comienza en tomar buenas decisiones para tener éxito en 
nuestro actuar”. 
 
  
 
RESPONSABLES 
 
OSNADY ACUÑA CARDALES 
PATRICIA CASTILLO 
MARIA EUGENIA DAZA  
CARMEN ALICIA BARRETO 
 
SINCELEJO-SUCRE 
2017 
 
NOMBRE DE LA ENTIDAD: Institución educación la Peñata 
DANE: 270001001288 
RESOLUCION N° 0686 DE MARZO 3 DEL 2011 
DIRECCION Corregimiento la Peñata 
MUNICIPIO: Sincelejo 
NIVELES QUE OFRECE: Preescolar, primaria, secundaria y Media 
RECTORA: SAIDA VERGARA MARTINEZ 
 
PRESENTACION 
 
En este actual panorama en Colombia, Departamentos, municipio y localidades donde la 
violación de los derechos humanos parece una constante histórica, cabe preguntarse por 
la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las personas, en especial de 
los adolescentes, niños, niñas y las familias indígenas desplazadas, con este flagelo se 
despliega un sinnúmeros de problemáticas como baja autoestima, desamor en los 
hogares, abandono de padres, poco conocimiento de una verdadera sana sexualidad, lo 
que conlleva a la violencia familiar, delincuencia juvenil, consumo de sustancia 
psicoactivas, ausencia de metas, diferentes clases de abusos como sexual, físico, verbal, 
social, cabe también mencionar la orientación pobre en este tema por parte de las 
familias entre otros. 
 
Estas situaciones hacen que los menores caigan en actos sexuales donde no están 
preparados y hacen un mal uso de su cuerpo, y lo que está muy de moda en el plano 
mundial el culto a la belleza física y lo que quiere el capitalismo de la moda, la 
globalización tecnológica juega un papel importante por el fácil acceso de los contenidos 
sexuales pornográficos, la tv. con la información violenta y abusiva que juega con las 
mentes de las personas, música con extremo erotismo  
 
Este proyecto fortalece las competencias de los menores en el cuidado del cuerpo, la 
protección de la mente, y aclarar referente a la libertad sexual, para minimizar el 
libertinaje que llevo la desinformación en lo relacionado a su sexualidad 
 
Al igual de brindar un universo de estrategias y orientación para que tomen decisiones 
responsables y autónomas de manera segura.   
 
Por lo expuesto anteriormente, es necesario que este proyecto PESCC, cuyo objetivo es 
concientizar a los padres y diferentes miembros del hogar y de la comunidad educativa 
de su importante roll en el núcleo familiar. La formación de estos es fundamental en el 
proceso de educación de sus hijos, para promover su desarrollo, sus habilidades y 
fortalecimiento de valores. Atendiendo así las inquietudes de los estudiantes a lo largo 
de la carrera escolar.  
Una acción educativa de sensibilización, adiestramiento y de reeducación de valores y 
principios, que son muy importante en la base de construir ciudadanos de bien y con 
visión.  
Es esfuerzo organizado es para mejorar los conceptos sobre autoestima, educación 
sexual, sobre los lineamientos de eje conductores, respeto por la autoridad en el hogar 
y en la vida social que ejerce el ciudadano, sobre todo la importancia de la paternidad 
responsable, que hay que estar preparado para ello, maternidad responsable que lo ideal 
es en la vida adulta.  
Son tan importantes estos espacios de encuentros reflexivos y a la vez terapéuticos 
que permitan la meditación colectiva, el crecimiento personal, la toma de conciencia, la 
capacidad de dialogo para mejorar la percepción que se tiene de sexualidad y ciudadanía. 
Este proyecto beneficia a la institución educativa ya que tendrá efecto sobre los 
estudiantes y cualificará la relación entre pares, familia y comunidad.  
 
DIAGNOSTICO 
 
En la Institución Rural la Peñata, teniendo en cuenta la evaluación institucional, y 
observando las necesidades en los estudiantes, se requiere llevar a cabo el proyecto de 
Educación Sexual y construcción de ciudadanía “CRECIENDO CON MENTE SANA 
CUERPO SANO CON ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN”, ya que el nivel de información de 
los estudiantes debe fortalecerse en prevención y valoración de la sexualidad, teniendo 
en cuenta los hilos conductores vinculados en las diferentes áreas. 
Es importante tener en cuenta las exigencias del Ministerio de Educación Nacional, la 
cual establece el desarrollo de proyectos institucionales de educación sexual y 
construcción de ciudadanía en la formación del País de manera transversal.  
Posteriormente los estudiantes de la población educativa, no son ajenos a la 
problemática en general, que se vive en la sociedad actual y en el entorno de la 
institución, referente que existen niños y niñas con baja autoestima con un porcentaje 
aproximado de 60%, observando la conformación de grupos góticos, emos, pandillas, 
grupos de amistad por consumo de sustancias psicoactivas, delincuencia juvenil, 
conflictos familiares y/o emocionales al igual que las enfermedades ETS, embarazos 
no deseados en adolescentes y degradación del ser humano bajo la negativa 
interpretación de la sexualidad y la degradación de las normas y principios de 
convivencia, haciendo así nula valoración de los diferentes derechos de los niños, niñas y 
adolescentes. 
La cual este proyecto viene en continuo desarrollo desde el año 2008 con refuerzos de 
información, con las entidades que lidera el programa de servicios amigables E.S.E, 
programas de prevención por parte de la secretaria de salud municipal, y corporaciones 
educativas, universitarias, entre otras; de igual manera se requiere un fortalecimiento 
en los diferentes espacios a la transversalidad; en las áreas matemáticas, Sociales, 
ciencias naturales y otras más, ya que por encima de la formación académica está el 
refuerzo la formación integral de principios y transmisión de valores de convivencia por 
tal motivo es importante las estrategias de cada docentes en el aula de clases abordar 
fuertemente la transversalidad. Así los niños, adolescentes puedan ser multiplicadores 
de información de una vida sexual sana y formadores de entornos de derechos 
ciudadanos y ambientes protectores. 
 
JUSTIFICACION 
 
Los componentes de sexualidad y ciudadanía se construyen y se fortalecen en el proceso 
de socialización entre pares y la relación con nuestros semejantes a través de la 
interacción con diferentes agentes sociales como familia, amigos compañeros y personas 
que nos rodean. 
 
No podemos ignorar la carencia de valores que actualmente se presentan en la sociedad 
y que afecta directamente a nuestra comunidad educativa, La violencia sexual es un 
problema global. Aproximadamente una de cada cuatro mujeres sufre la violencia sexual 
a manos de un ser querido y para casi un tercio de las niñas y adolescentes la primera 
experiencia sexual es forzada (OMS Informe Mundial Sobre la Violencia y la Salud, 
2002). Cada año cientos de miles de mujeres son forzadas a la prostitución y miles de 
niñas sufren la mutilación genital. En conflictos económicos familiares cantidades 
incontables de mujeres y niñas son ultrajadas y abusadas sexualmente. Por grupos 
ilegales, y por ello es indispensable que la educación impartida en la institución 
contemple una información científica y ética, haciendo énfasis en los derechos sexuales 
y reproductivos, el respeto por los demás entre otros aspectos importantes.   
 
El conflicto está profundamente articulado a la crisis economía, al igual a la herencia de 
violencia que se transmite de generación en generación y que decir de la poco 
importancia de los derechos y deberes ciudadanos, al no tener acceso a la justicia 
formal, los practicantes de la economía ilegal también acuden para resolver a sus propios 
conflictos a una justicia privada muy sangrienta; también muchas personas acuden a la 
violencia de una manera que termina inhibiendo a la justicia oficial en general, 
practicando los abusos sexuales, maltrato a la mujer ,violencia intrafamiliar, e irrespeto 
entre pares, no desarrollando construcción de ciudadanos valiosos . Por ello, en Colombia 
sea creado El programa de derechos sexuales y reproductivos y construcción de la 
ciudadanía, que quiera ser efectivo propiciar espacios de construcción de eventos sobre 
la no violencia, fortalecimiento de valores, pensando en la Instituciones Educativas que 
debe apoyar el proceso de arrojar a la sociedad ciudadanos íntegros así debilitar 
problemas sociales como el narcotráfico, secuestro y de otras formas ilegales de 
corrupción. Creando conciencia de que es necesaria una barrera conjunta en contra de 
esto que ha hecho que nuestro país sufra, encontrando una “reconversión” y sentido a la 
vida, y entender para que estamos en esta tierra. 
 
METODOLOGIA 
 
Se conformará un comité, que integre 4 miembros de la comunidad que programen y 
realicen actividades que garanticen el buen desarrollo del proyecto, como reuniones de 
coordinación las cuales permitirán determinar procesos. En las actividades se 
combinaran la parte educativa con las orientaciones y asesorías que brinde la entidad 
E.S.E y acompañamiento por parte de docentes en actividades del programa que brinda 
el servicio social de los estudiantes de la institución, también se coordinaran actividades 
lúdicas, pedagógicas con el fin de profundizar conocimientos y reforzar habilidades, 
conceptos y acciones preventivas, fortaleciendo así el trabajo educativo fomentando así 
valores, sensibilización a la población en la problemática existente. 
En el are Sicosocial la educación sexual se parte de dos campos: 
BIOLOGICA CONDUCTUAL 
Anatomía – fisiología se descubren hábitos, actitudes 
 
El proyecto llevara a cabo eventos de clases, conferencias y charlas a manera de 
refuerzos por parte de la E.S.E, secretaria de salud municipal, policía de infancia y 
adolescencia, universidades vinculadas y procesos educativos de la Institución 
conformados por el equipo de bienestar donde se impartirán conocimientos teóricos y 
una parte integral enfatizada a enriquecer el crecimiento y amor personal tratando 
temas como: 
Autoestima, auto imagen, Prevención de ETS, prevención de embarazos no deseados, 
fortalecer valores integradores entre otros. 
Logrando así desarrollar una sexualidad saludable y también una convivencia pacífica y 
buenos ciudadanos para la sociedad; teniendo en cuenta estas importantes 
características: 
_ Se conozca y se acepte el individuo tal y como es. 
_ Buena autónoma. 
_ Jóvenes y niños preocupados por desarrollar competencias para mantener relaciones 
positivas, con otras personas. 
_ Compromiso en el desarrollo de un proyecto de vida. 
_ El papel de los agentes de socialización sexual es promover 
El desarrollo de una sexualidad saludable y toma de buenas decisiones. 
OBJETIVO GENERAL 
 
Crear espacios que brinde orientación a la comunidad educativa en los diferentes ejes 
temáticos a tratar, al igual que la atención a casos emergentes que lleven a los jóvenes y 
a toda la población a responsabilidad, generando sana convivencia y sean multiplicadores 
de información donde estén en su presente y futuro, comprendiendo que existen riesgos 
y control asociado a la vida sexual; y que se requiere constantemente el fortalecimiento 
en competencias ciudadanas.   
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
• Fortalecer la autoestima del individuo como eje fundamental en todos los 
procesos sociales. 
• Lograr un cambio de actitud de manera positiva en los jóvenes en relación con las 
enfermedades de transmisión sexual y en la toma de decisiones que comprometan una 
vida saludable.  
• Transmisión de conocimientos de temas específicos de las diferentes áreas. 
• Prevención de ETS Y VIH-SIDA, LA PROMOCION DE LOS Derechos Sexuales y 
Reproductivos. 
• Concientizar a la comunidad educativa en la problemática de los adolescentes 
incluyendo la salud integral, los derechos humanos y deberes de estos. 
• Articular las temáticas de sexualidad, competencias ciudadanas y estilos de vida 
con los programas de cada una de las áreas del conocimiento. 
• Crear espacios donde los niños y jóvenes, expresen, participen en actividades 
lúdicas sobre los derechos sexuales y reproductivos. 
• Motivar a la comunidad educativa para que valoren el aspecto sexual de la 
naturaleza humana de manera que el propio desarrollo psicosexual, se realice en forma 
normal, sin sentimientos inadecuados, vergüenza o de culpa. 
• Lograr que el afecto, el sexo y el amor sean fuerzas constructivas y no 
destructivas en nuestra comunidad educativa.   
• Fortalecer la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la delincuencia 
infantil y juvenil. 
BENEFECIARIOS 
Este proyecto, beneficia directamente a la comunidad educativa en general: 
estudiantes, padres de familia, docentes y a directivos docentes llevando así a una 
madurez sexual y armonía en la convivencia  
 
CONTENIDO 
Charlas y conferencias dirigidos a estudiantes 
 
Primaria  
* Conozco mi cuerpo 
* Fortalecimiento de la autoestima  
* Fortaleciendo Valores 
* Auto erotismo  
Sexto 
* Fortalecimiento de la autoestima  
* Mis comportamientos sexuales 
* Elección de pareja 
*Cambios físicos, sicológicos  
Séptimo  
* Autoestima 
* Prevención de embarazos no deseados 
* Prevención de ETS, VIH – SIDA 
* Derechos sexuales y reproductivos 
* Valoración de la sexualidad  
*Cambios físicos, sicológicos  
* Noviazgo 
Octavo  
*Honestidad sexual 
*Sueños y fantasía  
* Derechos sexuales y reproductivos 
Noveno 
*Me responsabilizo de mi sexualidad 
* Prevención de ETS, VIH – SIDA 
* Responsabilidad de pareja 
*Toma de decisiones 
*Métodos Anticonceptivos   
* Aborto –Consecuencias 
Decimo 
*Personas Con SIDA 
*El desamor 
*Fidelidad en la pareja  
* Conflictos familiares y pérdidas afectivas 
 
Undécimo  
*Sexualidad y proyecto de vida  
*Erotismo en la pareja 
*Lenguaje del sexo 
 
Observación: algunos de estos temas son tratados en la escuela de padres.  
MATERIAL DE TRABAJO 
 
• Recursos humanos 
• Recursos de audio visuales  
• Internet 
• Recolección de evidencias de todo el proceso del año electivo. 
 
 
 
 
 
  
PROYECTO TRANSVERSAL 
DE UTLIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE Y RESCATE DE LA IDENTIDAD CULTURAL 
ZENÚ. 
AJUSTES 2017 
  
INTEGRANTES DEL EQUIPO PARA LIDERAR EL PROYECTO EN EL AÑO 2017 
 
Edanis Vergara Flores 
Carlos Zuluaga Méndez 
Cristian Polo Martínez 
Leidis Urzola Hernández. 
Denis Pereira Mercado 
Olga Tuiran Toscano 
Fidencia Espitia Hoyos 
 
Coordinadora: Leidis Urzola Hernández 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
JUSTIFICACIÓN: 
En la INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA urge la necesidad de dar 
pautas y elementos a los estudiantes para que de una manera adecuada y productiva 
hagan uso correcto del tiempo libre dentro y fuera de la institución, así como el 
retomar(motivar) el interés por los juegos tradicionales que permitan el rescate de la 
identidad cultural . Esto nos conlleva a la elaboración y ejecución del proyecto de 
tiempo libre, motivando a los estudiantes a la búsqueda de un mejoramiento en su 
calidad de vida y en su convivencia, desde los valores que se manejan a través del juego 
y las actividades lúdicas tales como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la veracidad, 
la aceptación de triunfo y del fracaso todo esto en beneficio de la familia y de la 
comunidad. 
 
OBJETIVOS  
GENERALES 
• Fomentar el buen uso del tiempo y el rescate de la identidad cultural Zenú 
atreves de actividades lúdico-recreativas, religiosas y étnicas que permitan formar 
estudiantes íntegros y útiles a su comunidad. 
• Integrar a la comunidad educativa mediante la organización y el desarrollo de 
actividades del tiempo libre como parte de su formación integral buscando mejorar el 
ambiente escolar. 
ESPECÍFICOS 
• Vincular a la comunidad educativa a través de la participación en actividades de 
tiempo libre planeadas por la institución 
• Crear espacios en los cuales el estudiante expresa sus habilidades y destrezas 
mediante actividades lúdico-recreativas 
• Propiciar actividades en las cuales el educando pueda desarrollar su creatividad 
utilizando recursos de su entorno. 
• Motivar al estudiante para la utilización adecuada del tiempo libre. 
• Rescatar los juegos tradicionales en busca del mejoramiento de las relaciones 
sociales de los estudiantes. 
• Generar espacios y ambientes juveniles que le permitan al estudiante utilizar en 
forma creativa el tiempo libre. 
• Organizar en los espacios libres en las instituciones educativas actividades 
deportivas y recreativas con el fin de ocupar a los estudiantes evitando el mal uso del 
tiempo libre. 
 
PROPÓSITOS 
Dar a conocer diferentes manifestaciones lúdicas recreo deportivas y culturales 
que lleven al estudiante al aprovechamiento del tiempo libre y lo conduzca a discriminar 
aquellas actividades a las cuales se ven abocados por la condición socioeconómica y el 
entorno en el cual viven (drogadicción, alcoholismo, satanismo, pandillas) 
Motivar a los estudiantes en el descubrimiento de sus talentos y habilidades 
artísticas y deportivas en cuanto al aprovechamiento del tiempo libre, mediante el 
fomento de diversas culturas 
Dar cumplimiento al artículo 14 numeral B de la ley general de educación en 
cuanto a la práctica de la educación física, la recreación y el deporte. 
Hacer del tiempo libre dentro de la institución un momento de integración y 
aprendizaje significativo de los conocimientos adquiridos en todas las áreas. 
 
 
MARCO LEGAL 
 
De acuerdo con la ley 115 de 1994, el área de Educación Física Recreación y Deporte 
origina uno de los fines de la Educación Colombiana, una de las áreas fundamentales de 
currículo (art.23) y además constituye un proyecto transversal (art.14) 
Para dar respuesta a la constitución política nacional y a la ley general de educación, 
Capítulo 2 artículo 52 de la constitución política: 
Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte 
y al aprovechamiento del tiempo libre. 
 
Artículos 21 y 22 que trata de los objetivos específicos de la educación básica y 
puntualmente en sus numerales (I y J) en primaria y Ñ en secundaria: 
-El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación 
física la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo 
físico y armónico. 
-La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del 
tiempo libre. 
-La educación física y la práctica de la recreación y los deportes la participación y 
organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.   
 
  
Son fines de la Educación: 
 
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que imponen los 
derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, 
física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, afectiva, ética, cívica y demás valores 
humanos. 
2. La formación para la preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de 
problemas sociales relevantes 
 
Desde la década de los años setenta se consolida la orientación deportiva y la 
psicomotricidad en el marco de la tecnología educativa y su modelo institucional. Se hace 
énfasis en los procesos metodológicos de la fundamentación deportiva para la educación 
secundaria y la psicomotricidad en la educación primaria. 
 
Los juegos escolares e ínter colegiados y las actividades recreativas y de tiempo libres 
han constituido en un componente del currículo en la Educación Física y adquiere base 
legal tanto en la ley 115 de 1994 como en la ley 181 de 1995 (ley del deporte). 
 
El deporte de rendimiento se presenta como el modelo para el cual debe formar la 
Educación Física. La escuela se entiende como un espacio privilegiado para implementar 
la práctica deportiva y detectar posibles talentos y futuras figuras de diferentes 
modalidades deportivas. 
 
ESTÁNDAR  
Me relaciono conmigo mismo y con los demás de manera asertiva  
Propicio ambientes de convivencia para el mejoramiento de mi calidad de vida, desde los 
valores que manejo a través del juego y las actividades lúdicas todo esto en beneficio de 
mi familia y comunidad. 
 
COMPETENCIA  
Utilizo mi tiempo libre para el conocimiento y práctica de deportes y actividades lúdicas 
y culturales que promuevan el ejercicio en valores, para mi beneficio, el de mi familia y 
mi comunidad. 
INDICADORES 
Me vínculo con la comunidad educativa a través de la participación en actividades 
física, deportivas y de recreación como hábito de salud. 
Participo en espacios en los cuales expreso mis habilidades y destrezas mediante 
actividades lúdico-recreativas. 
Utilizo recursos de mi entorno para crear elementos de juego que me permiten 
divertirme sanamente. 
Comprendo como el tiempo libre se puede manejar efectivamente en la escuela, la 
familia y la comunidad. 
Me íntegro y participo en juegos tradicionales como espacios que favorecen la 
sana convivencia. 
Reconozco que las prácticas deportivas y juegos deben estar exentas de violencia 
y de toda acción o manifestación que pueda alterar la buena convivencia. 
Utilizo los espacios adecuados de la institución para la práctica de actividades 
lúdicas recreativas que favorezcan la buena utilización del tiempo libre. 
Fomento entre compañeros la práctica de valores como norma general para 
compartir espacios en armonía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
‘‘La lectura un viaje fascinante por las áreas del saber’’ 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA 
 
LA LECTURA: UN VIAJE FASCINANTE POR TODAS LAS ÁREAS DEL SABER. 
 
ÁREA RESPONSAABLE: HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA  
 
PROPÓSITO GENERAL DEL AREA DE LENGUA CASTELLANA 
Desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo ya que son seres 
humanos capaces de comprender el pasado, situarse en el presente y dar respuestas a 
las exigencias del futuro, conscientes siempre que la lengua española es el principal 
medio de comunicación y el elemento básico de estructuración mental, fundamento que 
los llevará a situarse en un universo de significados para recrear el mundo de hoy. De 
igual forma reflexionar sobre el uso de normas o reglas ortográficas y gramaticales del 
español. 
 
PRINCIPIOS DEL PROYECTO 
Los docentes de la Institución Educativa Rural La Peñata que orientan la comprensión 
lectora asumirán como principio base del proyecto la INTERDISCIPLINARIEDAD Y 
TRANSVERSALIDAD, conscientes que el trabajo y la organización en común fortalecen 
el proceso en todas las áreas que requieren desarrollo lector, escritor y uso de reglas 
ortográficas. 
 
DIAGNÓSTICO 
La Institución Educativa Rural La Peñata es de carácter oficial, ofrece servicios en las 
dos jornadas mañana y tarde, en los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria 
y media, además de la jornada sabatina. 
Conformada por una directora, un coordinador, treinta y un docentes y 
aproximadamente seiscientos cincuenta estudiantes. La institución consiente de las 
debilidades que presentan los estudiantes en comprensión lectora, la producción textual 
ye el uso de las reglas ortográficas y gramaticales, dado los resultados de la prueba 
saber busca estrategias para fortalecer la competencia comunicativa en todas las áreas 
del conocimiento. 
Las causas que motivan a los docentes a realizar el proyecto de lectura son las 
siguientes: 
1. Carencia de hábito de lectura 
2. Bajo nivel cultural de los padres de familia  
3. Indiferencia de los padres hacia la adquisición de libros  
4. Privilegios hacia las novedades tecnológicas y actividades deportivas  
5. Falta de acompañamiento de los padres de familia  
6. Falta de estrategia pedagógicas para incentivar el deseo de leer. 
7. Poco manejo de las reglas ortográficas y gramaticales. 
JUSTIFICACIÓN 
La Institución Educativa Rural La Peñata consiente de la importancia de una cultura 
lectora, de las producciones escritas y del buen uso del lenguaje, que fortalezca el 
desarrollo del pensamiento como eje central del aprendizaje significativo y de la 
necesidad de propiciar un clima que contribuya a esta cultura desde todas las áreas del 
conocimiento que se desarrollan en el plan de estudio institucional, considera como 
necesario la ejecución de un proyecto de tipo interdisciplinario y transversal que 
asegure: “el saber leer y escribir, como la clave para el éxito académico”, por tal motivo 
buscara herramientas fundamentales de motivación, desarrollo y aplicación para formar 
lectores críticos que interpreten, argumenten y propongan ideas que les permitan 
construir juicios de valor en un discurso determinado a través de este proyecto liderado 
por el Área de Humanidades con el apoyo de todas las demás áreas. 
Dado lo anterior se justifica el desarrollo de este proyecto porque la práctica de una 
Pedagogía Dialogante necesita de ejes constructores en: 
• La necesidad de propiciar ambientes de lectura para formar lectores críticos de 
la Institución Educativa Rural La Peñata  
• Un acercamiento en la lectura y escritura de diferentes textos y contextos de 
las áreas de conocimiento a través del goce y el disfrute generado por el proceso lector 
• La motivación de los estudiantes para entender la lectura y la escritura como dos 
procesos paralelos, complementarios y básicos en el proceso comunicativo. 
• La utilización de las reglas o normas ortográficas y gramáticas, para el desarrollo 
de una buena escritura. 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
  
¿Cómo crear espacios y ambientes pedagógicos desde todas las áreas del saber que 
conlleven a la formación de lectores y escritores críticos, constructores de un mundo 
social y cultural en la Institución Educativa Rural La Peñata?  
OBJETIVO GENERAL 
 
Formar lectores y escritores críticos constructores de un mundo social y cultural 
mediante la creación de espacios y ambientes pedagógicos en todas las áreas del saber 
que se desarrollan en el plan de estudio de la Institución Educativa Rural La Peñata  
OBJETIVOS ESPECIFICOS  
• Incentivar la formación lectora como actividad intelectual mediante ejercicios 
variados, constantes y creativos para que resulte intencional, funcional y fructífera. 
• Familiarizar a los estudiantes con los textos y libros como esencia para entrarlo 
en el gusto lector. 
• Propiciar ambiente que incentiven la cultura lectora a través de actividades que 
fortalezcan la compresión y la crítica en todas las áreas del conocimiento  
• Asumir actitudes de responsabilidad desde cada área y docente con el proceso 
lector como base estratégica del desarrollo del pensamiento acorde al nivel de lectura 
correspondiente con el grado. 
• Propiciar de desde las diferentes áreas, con los docentes acompañantes el uso de 
reglas o normas ortográficas y gramaticales. 
METODOLOGÍA 
La metodología de la lectura constituye el principal soporte de este proyecto por 
cuanto del buen dominio de esta actividad depende gran parte el éxito en las demás 
disciplinas escolares. 
Luis Enrique Pachón afirma: “saber leer es la clave para el éxito académico” por 
consiguiente es función imperativa de la labor docente elevar gradual y sustancialmente 
el gusto lector. 
Para el desarrollo de este proyecto se hace necesario la aplicación de todas aquellas 
actividades que estén acorde con los principios de la pedagogía dialogante e 
interestructurante como también los propósitos de todas las áreas a partir de los 
grados, teniendo como punto de partida las etapas del proceso lector y los niveles de 
comprensión de la lectura que a continuación se especifica, al igual la producción textual 
y en especial el uso de las reglas ortográficas. 
 
Propósito general del área eje de comprensión 
• Desarrollar en los estudiantes la competencia interpretativa, argumentativa y 
propositiva para que puedan construir juicios de valor sobre un discurso determinado  
Propósito a partir de los niveles 
 
nivel  
Propósito   
Lectura   
Nivel  
 
Exploratorio 
   
Reconocer la superficie del texto y la comprensión del significado local   
Textual  
Literal 
 
Conceptual 
  Determinar la intención comunicativa, la compresión global y la elaboración de 
deducciones a partir de la información explicita del texto  
conceptual  
Inferencial 
 
Contextual 
  Identificar la estructura semántica del discurso relacionando el discurso en los 
diversos contextos y el discurso mismo con otros discursos   
contextual  
Intertextual  
 
Proyectivo 
  Tomar distancia del contenido del texto asumiendo una posición documentada y 
sustentada en la elaboración de juicios de valor   
Critica   
Critico-propositivo 
 
ETAPAS DEL PROCESO LECTOR 
El proceso lector pasa por tres etapas o momentos: 
Etapas Momentos  Finalidad  
 
Primera  
Antes de la lectura   
Se focaliza la atención, se despierta el interés, se activa el conocimiento previo  
 
Segunda   
Durante la lectura Se movilizan los procesos imaginativos y creativos para promover la 
predicción es decir anticiparse el desarrollo del texto  
Tercera Después de la lectura Facilita la reconstrucción del significado 
global y especifico del texto, así como el reconocimiento de su estructura organizativa  
 
Niveles del proceso lector 
En la lectura de un texto se pueden trabajar los siguientes niveles: 
NIVELES ¿QUE SE TRABAJA?  ¿COMO SE TRABAJA? 
 
Literal  
Destaca los elementos constitutivos de un texto escrito. Análisis del lenguaje grafico
 
Preguntas de indagación, 
Nombre del texto, 
Número de párrafos. Ideas centrales. Propósito del texto. Significado local (sinonimia). 
Estructura del texto. 
 
 
Inferencial  
Captación de la información escrita. Comprensión de lo esencial. Decir de qué trata el 
texto  
Jerarquización de ideas y palabras claves. Tipo de texto. Identificación de conectores. 
Deducciones o inferencias. Sentido de expresiones figuradas. Propósito de discurso y 
comprensión global del texto(tema)  
 
Contextual  
Interpretación del sentido del mensaje leído. Reconstruir con diferentes palabras.   
Tesis central (macro proposiciones). Propósito del discurso. Tipo del discurso. Modelos 
mentales del autor. Rol social. Ideología (tendencias políticas). Contexto histórico del 
discurso. Deducción de normas sociales. Creencias y costumbres. Recursos lingüísticos. 
 
Critico-propositivo  
Valorar lo leído. Criticar un texto según sus cualidades o defectos. Emitir juicios 
personales. Juzgar lo leído desde una doble perspectiva: coherente o incoherente, válido 
o no válido.   
Interpretación de signos y símbolos. Comprensión total del discurso. Oraciones 
esenciales del discurso. Intención comunicativa. Relacionar el discurso con otros 
discursos y otros contextos. Indagar por la coherencia, cohesión y adecuación. 
Identificación de estrategias de persuasión o credibilidad del discurso.   
 
 
  
RECOMENDACIONES 
• ¬En el nivel exploratorio se recomienda que los estudiantes expresen de manera 
explícita lo que vean, lean y escriban de la observación panorámica del texto. 
• En el nivel conceptual es conveniente leer caricaturas, comics, o historietas, 
películas, textos icónicos, como mapas, símbolos, señales. 
• En el nivel contextual se privilegian las condiciones sociohistóricas del contexto y 
del autor, lectura de noticieros, videos y crónicas. 
• En el nivel proyectivo se recomienda trabajar con lectura de ensayos, editoriales, 
artículos de opinión, temáticos con contextos universales y utilizar técnicas de trabajo 
en grupo como seminarios o debates. 
 
PLAN DE ACCIÓN 
 
Actividad  
Objetivo  
Responsable  
Evaluación 
Sensibilización del proyecto. Socialización a docentes y estudiantes. Elaboración de 
afiches  Sensibilizar a docentes y estudiantes sobre la importancia del proyecto 
en la formación de lectores y escritores críticos. Área de humanidades  
Lanzamiento del proyecto. . Propiciar un ambiente que incentive la cultura lectora 
para despertar en los estudiantes el interés y el gusto lector. Área de humanidades y 
docentes de la Institución   
Festival de la lectura. (Una vez al mes). Familiarizar a los estudiantes con diversos 
textos y libros como esencia para entrarlo en gusto lector. Abril (español 
audiolibro). 
Mayo (religión, ética y valores). 
Junio-julio (sociales, departamento o independencia). 
Agosto (ciencias naturales, medio ambiente.). 
Septiembre (matemáticas, entretenimientos). 
Octubre (artística y educación física, lenguaje corporal e imágenes). 
Noviembre (informática y coordinaciones, lectura icónica)-   
Comprensión lectora. Fomentar la comprensión lectora mediante ejercicios variados 
constantes y creativos acordes al nivel de lectura correspondiente.  Docentes y 
estudiantes de los grados 9º y 10º.  
Cinco minutos de la ortografía Fomentar la escritura y en especial el uso de las 
reglas ortográficas Docentes y estudiantes de todos los grados  
 
 
OBSERVACIÓN  
• El desarrollo de talleres de lectura para los niveles se hará con el intercambio 
de docentes y agrupación del estudiante según las necesidades  
• Cada docente abrirá y respetará un espacio de tiempo en las horas de clase para 
la lectura de textos acordes a su área como también actividades complementarias (casa)  
• Cada docente participará y abrirá un espacio de tiempo en las horas de clase para 
la lectura y aplicación de las reglas ortográficas, en textos acordes a su area.  
 
 
RECURSOS HUMANOS 
1. Directora, coordinador, docentes, estudiantes. 
 
 
RECURSOS DIDACTICOS 
1. Libros de lectura ajustados al nivel e intereses de los estudiantes. 
2. Diccionarios, prensas, revistas, folletos. 
3. Biblioteca de la institución y municipal. 
4. Recursos aportados por el docente: talleres, pinturas, graficas, películas y 
videos  
 
RECURSOS FINANCIEROS 
 
• Para la sensibilización: 
Elaboración de afiches………………………………………………50.000  
Fotocopia docente……………………………………………………20.000 
• Para el lanzamiento: 
Decoración…....……………………………………………………....10.000 
Arreglo stand……………….…………………………………….......10.000 
 
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA 
ESTUDIANTES 
 
1. TALLER DE LITERATURA INFANTIL  
 
Son espacios para vivenciar experiencias creativas y constructivas a partir de la 
literatura infantil, pero especialmente con la utilización del género lírico y narrativo. A 
través de los talleres de literatura, los niños desarrollan habilidades estéticas, 
comunicativas e intelectuales, valores sociales como la cooperación y el respeto por la 
opinión de otros y valores personales como la autoestima y el autocontrol. 
La participación de los niños es espontánea, el tallerista es un guía que propicia 
experiencias, estimula y respeta la creación de los niños. Las actividades por realizar 
son múltiples, dependiendo de la creatividad del tallerista y de los estudiantes y de sus 
intereses. En un taller se puede leer, bailar, escribir, dramatizar, ver una película, hacer 
una construcción colectiva, ya sea de historias o de creación artística. También soñar y 
compartir experiencias. Lo más importante es que los niños y niñas se sientan a gusto, 
disfruten y sientan que por medio de la lectura se puede viajar a mundos maravillosos.  
Estos talleres se realizan una vez por semana, durante dos horas aproximadamente, 
estos talleres se realizan por medio de las tecnologías de información y comunicaciones 
TIC. 
Para su ejecución se tiene presente estas fases: (ver anexo) 
 
FASE DE PREPARACIÓN 
Selección del material: para esta fase se usan las tecnologías de la información y la 
comunicación TIC. Selección del disco, película, cuento, relato, trabalenguas, retahílas y 
otras experiencias para ambientar, organizar y disponer el grupo. 
FASE DE REALIZACIÓN  
Contacto con el texto escrito o leído ya sea por los niños o por el educador y 
experiencias recreativas a partir del texto (lecto juegos) para facilitar su comprensión. 
FASE DE FINALIZACIÓN 
Invitación a escribir con base en el texto trabajado, a nivel individual o por equipos. 
Ejemplo: Incluir otro personaje en la historia, cambiar el lugar donde se desarrolla, 
escribir una carta al autor o a un personaje, hacer una reseña para el noticiero, cambiar 
el final. Seleccionar algunos de los textos de los niños que más les agradaron y se 
publican en la página web de la institución   
FASE DE EVALUACIÓN  
Para esta fase se debe tener presente la participación de todos y cada uno de los 
estudiantes con el fin de expresar lo que más o menos les gustó de las actividades, la 
obra, el autor y otros. El educador también debe tomar parte activa en esta fase para 
detectar la reacción del grupo y la suya propia frente al trabajo realizado con el fin de 
ir observando las principales necesidades y los gustos del grupo o de algunos estudiantes 
en especial, con el fin de hacer los ajustes que sean necesarios durante la marcha del 
mismo. 
Los padres de familia pueden participar en la creación y narración de cuentos y demás 
actividades que se programan dentro de taller. 
 
2. EL RINCÓN DE LECTURA 
En lugar de pedir un texto guía para el área de español y literatura se les propone a los 
padres de familia comprar diferentes libros de literatura infantil y juvenil, de buena 
calidad y con ellos hacer la biblioteca del aula para que los niños tengan la posibilidad de 
llevar libros para sus casas e irlos leyendo a lo largo del año lectivo. Así pues, un grupo 
donde hay cuarenta estudiantes podrá disponer de cuarenta libros los cuales se van 
rotando en la medida que los estudiantes los van leyendo. Estos libros pueden, con el 
visto bueno de los padres de familia, entrar a formar parte de la biblioteca escolar al 
terminar el año.  
Esta estrategia posibilita una lectura libre en forma recreativa por parte de los 
estudiantes. Pero también es necesario que en el rincón de lectura existan otros textos 
que sirvan como medios de consulta para ampliar sus conocimientos en los diferentes 
proyectos integrales de área.  
3. LECTURA ORAL DIARIA POR PARTE DEL EDUCADOR 
 
Es una actividad que agrada mucho a los estudiantes, les desarrolla la atención, la 
capacidad de escucha, imaginación, pensamiento y amplía el interés por la lectura. 
Generalmente se leen libros extensos que los niños solos difícilmente lo harían, en la 
medida de lo posible se lee un capítulo diario. Al finalizar la lectura del libro se 
programa una actividad de animación, por ejemplo: dramatización, escribir una carta a 
un personaje, hacer un crucigrama o una sopa de letras y otras actividades. Su duración 
es de quince (15) minutos diarios pero esta puede variar de acuerdo con la disposición 
del grupo. 
Los libros se seleccionan con la participación del grupo, se les puede proponer varios 
libros y autores para que entre todos hagan la elección del libro a leer. En esta 
estrategia se puede vincular a padres de familia que quieran participar en la actividad. 
 
4. LECTURA SILENCIOSA 
Cada semana se destina un tiempo para que los estudiantes vivencien la lectura en un 
ambiente de calma y aprendan a respetar al compañero. La elección del material para 
leer se puede hacer libremente o propuesta según el proyecto integral de área que se 
esté trabajando.   
Se propone que el educador y el estudiante tengan una webgrafía que les posibilite 
buscar a través de internet diferentes cuentos y puedan proponer las lecturas en grupo 
de los cuantos que más les guste. 
Igualmente se facilita a los padres de familia la webgrafía para que por medio de los 
talleres a con padres puedan presentar algunas historias, cuentos u otro material para 
ser compartido por el grupo de padres o de estudiantes 
 
5. CUADERNO VIAJERO 
Cada grupo dispone de un cuaderno para escribir historias inventadas por cada uno de 
ellos o en el caso de los más pequeños (preescolar) con la ayuda de los padres. Se pueden 
proponer temas, títulos formados por dos palabras fantásticas o se deja a libre elección 
de los niños. Cada que un estudiante escribe un cuento se lee a todo el grupo su historia. 
 
6. EL CORREO ESCOLAR 
Esta actividad fomenta el uso de la escritura y la lectura como medios de comunicación. 
Los niños deben tratar de escribir muy bien. Si se hace a nivel de jornada se puede 
colocar un buzón en un lugar visible y entre todos los niños se elige un cartero que se 
encarga de repartir la correspondencia diaria o semanalmente, de acuerdo con las 
necesidades. 
Si se hace a nivel del aula, se coloca el buzón dentro del salón, allí se elige el encargado 
de recibir y entregar la correspondencia. Para que esta estrategia logre el objetivo de 
fomentar la comunicación, es preciso motivar a todos los estudiantes para que escriban 
a su compañero sus experiencias, sobre los libros que leen, se hace hincapié en no 
escribir cosas desagradables. Esta estrategia permite vincular a los padres de familia y 
a los educadores para que también ellos les escriban a sus hijos y estudiantes 
respectivamente.  
Se puede crear "Club de amigos por internet", para establecer comunicación con niños 
de otras escuelas del país y del exterior. 
  
7. EL PERIÓDICO MURAL Y EL PERIÓDICO ESCOLAR 
Esta estrategia permite:  
- Promover la expresión oral y escrita. 
- Estimular el aprendizaje y uso de la lectura y escritura. 
- Desarrollar el sentido crítico.  
- Mejorar las estrategias para la búsqueda de una información específica. 
- Identificar algunos géneros periodísticos (noticia, reportaje, entrevista, editorial)  
- Con el fin de seleccionar los recursos a emplear en la elaboración del periódico mural 
de acude a la página Web de los principales diarios del país y los diferentes buscadores 
de Internet. 
Para llevar a cabo el periódico mural, se forma un equipo de estudiantes con un educador 
como coordinador, quienes se encargan de seleccionar y producir el material referente a 
noticias de actualidad, culturales, actividades recreativas y literarias. También es muy 
conveniente dejar, un espacio libre para que los estudiantes escriban sus opiniones 
sobre un tema específico. Por ejemplo: la lectura te hace...... ¿Cómo te parece que sería 
la vida sin niños “. 
Este mismo equipo se puede encargar de elaborar el periódico escolar, haciendo una 
convocatoria para darle el nombre. El material que contiene la publicación se selecciona 
entre todas las propuestas presentadas por estudiantes de toda la institución y tendría 
artículos sobre la vida escolar, formación de valores éticos, artísticos, literarios, 
intelectuales y recreativos. 
 
8. VISITA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA 
Ir a una biblioteca pública es una experiencia gratificante para los niños que en su 
barrio no la tienen y a quienes sus padres no los han llevado. En la biblioteca aprenden a 
buscar los libros que desean y se deleitan con obras maravillosas de literatura infantil. 
También pueden tener acceso a programas literarios a través de la computadora (los 
ofrece la biblioteca de Comfama ubicada en san Javier Presbítero José Luis Arroyave)  
 
9. LA FERIA ESCOLAR DEL LIBRO 
Su objetivo es promover la compra de libros para leer durante el período de vacaciones 
y así pueda tenerlos de su propiedad y que sean de su agrado. Los niños y padres de 
familia se motivan con anterioridad para que vayan ahorrando algún dinero para el día de 
la feria.  
Igualmente se podrá realizar intercambio de los libros que ya se tienen y se encuentran 
en buen estado. Previamente la familia se inscribe con el director de grupo quien se 
encargará de informar al equipo coordinador de la actividad para publicar en la página 
Web de institución el listado de los libros disponibles.  
Además de la exposición de libros, este día se pueden hacer talleres literarios y 
artísticos con estudiantes, conferencias para padres de familia, presentación de grupos 
artísticos y musicales, exposición de afiches alusivos a la lectura, exposición de dibujos, 
pinturas, doblados y libros de cuentos elaborados por los niños. 
 
10. ELABORACIÓN DE UN LIBRO DE CUENTOS Y DOCUMENTAL 
El libro de cuentos se hace con base en un tema libre, un tema propuesto o como 
resultado a uno de los ejercicios que propone Gianni Rodari con el fin de estimular la 
fantasía. Los libros van ilustrados, estas imágenes se buscarán previamente en Internet 
y se les facilitara a los niños, de acuerdo con el gusto de cada uno, se les enseña a los 
niños la forma de empastarlo. Algunos de estos libros pueden hacer parte de la 
biblioteca del aula, en calidad de préstamo. 
Para la elaboración del libro documental, se propone a los estudiantes escoger un tema 
referente a una actividad de aprendizaje integrada para buscar la información necesaria 
a través de consultas en Internet, libros, entrevistas, visitas y otras. Luego se elabora 
un libro con todas sus partes. Título, autor, tabla de contenido, y demás partes.  
 
11. CARRUSEL DE LITERATURA  
Es una estrategia que se puede realizar cada semestre. Consiste en programar tantas 
actividades literarias cuantos grupos haya, para que cada grupo rote de una en una hasta 
que participe en todas. Cada actividad conforma una base, la cual se enumera y decora. 
En cada una de las bases los estudiantes permanecen de diez (10) a quince minutos (15), 
de acuerdo con lo convenido previamente. El coordinador anuncia el cambio de base el 
cual se da en orden, así, los estudiantes que se encuentran en la base número uno pasa a 
la dos, los de la base dos pasan a la tres y así sucesivamente. Entre las bases que se 
pueden programar están: 
. Lectura de un cuento para inventar el final. 
. Lectura de poesías escritas en hojas. A cada niño le debe tocar una poesía. 
. Creación de un cuento a partir de un binomio fantástico. Se proponen varias parejas de 
palabras para que los niños elijan a su gusto. 
. Elaboración de un libro pequeño. 
. Trabajo con el periódico como buscar palabras significativas, recortar titulares 
significativos y hacer una composición con ellos. 
. Elaboración de disfraces con papel periódico con el fin de representar personajes de 
los cuentos leídos.  
 
  
 
 
 
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA 
 
 
 
 
 
 
PROYECTO MOVILIDAD SEGURA 
 
 
 
 
 
 
 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SINCELEJO – SUCRE, COLOMBIA 
2018 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÒN 
 
La necesidad de conocer de manera directa las acciones que se emprenden desde cada 
uno de los planteles educativos en aras de prevenir los accidentes de tránsito, mitigar 
su impacto e involucrar a la comunidad, permitirán que las instituciones públicas, 
privadas, sociales y comunitarias trabajen conjuntamente y reconozcan que la movilidad 
depende de todos.  
Teniendo en cuenta que nuestra Institución Educativa se encuentra ubicada en una zona 
de gran movilidad debido al paso de las rutas de servicio público y que cuenta con un alto 
tráfico de moto taxistas en las afueras del plantel educativo y sus alrededores, es 
necesario orientar y articular acciones, programas, planes y proyectos para prevenir los 
índices de accidentalidad en tránsito. Establecer políticas claras de manera constante 
para el fortalecimiento de la seguridad vial y promover mecanismos que conduzcan a 
proteger la vida y generar movilidad con seguridad. El trabajo que se desarrolle 
mediante la aplicación del proyecto transversal en seguridad vial en la Institución 
Educativa desde el preescolar hasta el nivel de educación media, permitirá implementar 
un sistema de indicadores de gestión que faciliten monitorear y controlar continuamente 
el programa, desarrollar pautas para las modificaciones y ajustes a que haya lugar, con 
la creación del comité de transito Peñatista, el cual facilita y contribuye a manejar una 
movilidad segura para nuestros peatones y conductores. 
 
NATURALEZA DEL PROYECTO 
 
Teniendo en cuenta que la Institución Educativa Rural la Peñata se encuentra ubicada en 
una zona urbano rural, que cuenta con una población de estudiantes que se moviliza 
inmersa en el paso de la ruta de los buses de servicio público en las vías aledañas, 
además con una gran movilidad moto taxistas en la ruta que los lleva a la Institución, se 
hace necesario implementar estrategias que contribuyan a mejorar y garantizar la 
tranquilidad del peatón y conducto, representado en nuestros estudiantes y comunidad 
en general. 
MARCO DE REFERENCIA 
 
Teniendo en cuenta que son varias las acciones que desde el gobierno nacional se han 
emprendido en aras de generar una cultural de seguridad vial, se debe trabajar no solo 
para reglamentar, sino para evaluar y hacer seguimiento de las acciones que se 
desarrollan.  
Al revisar los diferentes actos administrativos encontramos la expedición del Decreto 
164 de abril 26 de 2007 por medio del cual "se adopta la formación en seguridad escolar 
como proyecto pedagógico transversal del currículo para todas las instituciones 
educativas públicas y privadas", igualmente en la Ley 769 del 2002 Art. 56, así como en 
la directiva no. 13 del Ministerio de Educación Nacional, expedida el 14 de agosto del 
2003 en donde se contempla que la educación en tránsito y seguridad vial se convierte 
en herramientas para desarrollar destrezas y habilidades que permitan mejorar la 
seguridad en la movilidad. Pero el problema radica en que estas acciones no se hacen 
públicas y tampoco hay un proceso de seguimiento claro, concreto y real que deje ver el 
efecto de sus acciones. Para citar solo un ejemplo vemos como estudiantes de último 
grado prestan su servicio social en otras áreas.  
 
MARCO JURIDICO  
 
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. RESOLUCION NUMERO 4210 
SEPTIEMBRE 12 DE 1996. Por la cual se establecen reglas generales para la 
organización y el funcionamiento del servicio social estudiantil obligatorio. Artículo 3o. 
El propósito principal del servicio social estudiantil obligatorio establecido en el artículo 
39o del Decreto 1860 de 1994, se desarrollará dentro del proyecto educativo 
institucional, de tal manera que se atiendan debidamente los siguientes objetivos 
generales:  
1. Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses, problemas y 
potencialidades de la comunidad, para que adquiera y desarrolle compromisos y 
actitudes en relación con el mejoramiento de la misma.  
2. Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación, el respeto a los 
demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno social.  
3. Promover acciones educativas orientadas a la construcción de un espíritu de servicio 
para el mejoramiento permanente de la comunidad y a la prevención integral de 
problemas socialmente relevantes.  
 
4. Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logrados en áreas obligatorias y 
optativas definidas en el plan de estudios que favorezcan el desarrollo social y cultural 
de las comunidades.  
5. Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo libre, como 
derechos que permiten la dignificación de la persona y el mejoramiento de su nivel de 
vida.  
Al revisar los diferentes actos administrativos encontramos la expedición del Decreto 
164 de abril 26 de 2007 por medio del cual "se adopta la formación en seguridad escolar 
como proyecto pedagógico transversal del currículo para todas las instituciones 
educativas públicas y privadas", igualmente en la Ley 769 del 2002 Art. 56, así como en 
la directiva no. 13 del Ministerio de Educación Nacional, expedida el 14 de agosto del 
2003 en donde se contempla que la educación en tránsito y seguridad vial se convierte 
en herramientas para desarrollar destrezas y habilidades que permitan mejorar la 
seguridad en la movilidad.  
Así mismo la Ley 1503 del 29 de Diciembre del 2011 la cual contempla en su 
ARTÍCULO 3 “La educación vial consiste en acciones educativas, iniciales y 
permanentes, cuyo objetivó es favorecer y garantizar el desarrollo integral de los 
actores de la vía, tanto a nivel de conocimientos sobre la normativa, reglamentación y 
señalización vial, como a nivel de hábitos, comportamientos, conductas, y valores 
individuales y colectivos, de tal manera que permita desenvolverse en el ámbito de la 
movilización y el tránsito en perfecta armonía entre las personas y su relación con el 
medio ambiente, mediante actuaciones legales y pedagógicas, implementadas de forma 
global y sistémica, sobre todos los ámbitos implicados y utilizando los recursos 
tecnológicos más apropiados”. De igual manera en su ARTÍCULO 11. Contempla “Servicio 
social en seguridad vial Los establecimientos educativos estatales y privados 
incorporarán la enseñanza de seguridad vial como una opción en el proyecto pedagógico 
que permite a los estudiantes que cursan los dos (2) años correspondientes a la 
educación media realizar el ' servicio social obligatorio. Para tal efecto, impartirán la 
enseñanza de la educación vial en los términos, principios y objetivos definidos en la 
presente ley a los alumnos de grados inferiores, este programa podrá ser ejecutado por 
el establecimiento en forma conjunta con entidades gubernamentales y no 
gubernamentales especializadas en el tema”. 
 
EDUCACIÓN EN EL TRÁNSITO  
 
1. Patrulla Escolar de Tránsito: Es un grupo de estudiantes capacitados en materia de 
seguridad vial y cultura ciudadana, que participan en la organización del tránsito en los 
alrededores del plantel educativo.  
2. Multiplicadores: Estudiantes de grados superiores capacitados en seguridad vial y 
cultura ciudadana que tienen el compromiso de transmitir los conocimientos adquiridos a 
los cursos inferiores, padres de familia, estudiantes del colegio. 
3. Capacitación directa: Información sobre un tema específico a padres de familia, 
estudiantes y docentes.  
 
JUSTIFICACION 
 
El proyecto por medio del cual se busca establecer medidas de seguimiento y control a 
los proyectos transversales pedagógicos en seguridad vial permitirá conocer de manera 
directa los resultados que frente a esta problemática se vienen aplicando, su 
efectividad y las necesidades que surgen. El seguimiento real y efectivo también llevará 
a que la comunidad educativa se involucre con su entorno, que sus acciones transciendan 
de las paredes del plantel educativo para trabajar juntamente con los residentes del 
sector, con las instituciones públicas y privadas, con el fin de articular acciones y 
programas que ofrezcan una movilidad con mayor seguridad por las vías y que conduzcan 
a una cultura de la seguridad vial. El tener conocimiento real de las acciones que se 
vienen aplicando frente a la problemática de la accidentalidad en tránsito, permitirá 
involucrar de manera directa a la comunidad de cada uno de los sectores en donde se 
desarrollan las diferentes acciones y tomar conciencia que la accidentalidad es un 
asunto complejo, que se debe mirar bajo el concepto de percepción de riesgo, por lo que 
es necesario en primer lugar trabajar conjuntamente por una Cultura de Seguridad 
Orientada al Auto Cuidado. La movilidad segura no depende de una institución, sino de 
todos y cada uno de los actores de la vía, por lo tanto, se deben generar cambios en el 
comportamiento riesgoso en la movilidad, en donde peatones, motociclistas, pasajeros, 
conductores y ciclistas tomen conciencia del papel que desempeñan. Así mismo, teniendo 
conocimiento de las acciones que se desarrollan se podrán identificar puntos críticos de 
accidentalidad, buscar mecanismos para eliminar factores de riesgo y reducir la 
accidentalidad, motivo por el cual, es indispensable conocer de manera clara y concreta 
las acciones que se desarrollan desde cada uno de los planteles educativos en 
coordinación con las demás entidades del municipio 
 
OBJETIVO GENERAL 
Formar niños, adolescentes y jóvenes en competencias para afrontar los riesgos de 
movilidad vial, por eso, más allá de la enseñanza de medidas de seguridad o señalización, 
promoveremos la formación de personas con comportamientos, actitudes y hábitos 
idóneos para moverse por las calles con seguridad, cooperando con los otros en el 
tránsito y en relación armónica con el entorno 
 
OBJETIVO ESPECIFICO 
 
• Adquirir conocimientos sobre la normatividad, reglamentación y señalización. 
• Capacitar a los estudiantes en temas de tránsito y cultura ciudadana, con el fin 
de prevenir los accidentes de tránsito en los alrededores de la Institución educativa.  
• Reconocer a los jóvenes como personas responsables en actividades educativas, 
que benefician a la comunidad.  
• Promover el liderazgo juvenil en acuerdos relacionados con el comportamiento 
ciudadano.  
• Corresponsabilidad que permita moverse en perfecta armonía entre las personas 
y en relación al medio ambiente. 
 
   
PLANTA DOCENTE 
• Planta aprobada. 
La institución cuenta con 17 docentes en básica primaria y 13 en la básica secundaria y 
media. 
• La asignación académica está acorde a los perfiles: 
 
Directivos y Docentes Apellidos, Nombres, Cédula, Título, Especialidad y 
Cargo AREAS O ASIGNATURAS I.H.S Grupos O Grados 
D.G.  
Vergara Martinez Saida Isabel         
C.C 64,551,197 de Sincelejo       Directora 
Lic educ básica énfasis artística         
Mercado Serpa Luis Eduardo         
C.C. 92 550 374 de Corozal       Coordinador 
Lic. Supervisión educativa         
Esp. Investigación Educativa         
Esp. Informática y Multimedios         
Abogado          
Barreto Martinez Carmen Alicia       Docente (Funciones de 
orientación Escolar) 
C.C. 645785132 de Sincelejo         
Trabajadora Social         
Yaneth del Socorro Martinez Mercado       Pagadora 
C.C. 64544840 de Sincelejo         
Técnica de oficina         
Auxiliar administrativo         
Santiago de los Reyes Núñez Martinez       Celador 
C.C. 77026926 de Valledupar         
9º grado secundaria         
Celador         
Hernandez Barrios Liliana Tulia Todas TRANSICION B 20 TRANSICION A 
C.C. 64568962 de Sincelejo         
Lic. Educación Infantil         
Cerra Vergara Netymey Teresa Todas 1º A 25 1º A 
C.C.23178901 de Sincelejo         
Normalista Superior         
Urzola Hernandez Leidis Patricia Todas 1º B 25 1º B 
C:C: 64 699 444 de Sincelejo         
Normalista Superior         
Osnardy Isabel Acuña Cardales Todas 2ºA 25 2ºA 
C:C 1.102795.854         
Lic. En Básica con enf. En tecn e informática         
Campo Támara Yasith Todas 2ºB 25 2ºB 
C:C: 64574045 de Córdoba Bolívar         
Lic. Educación Infantil con ènf. Tecnología        
Prenz Canchila Wilfrido Rafael Todas GEEMPA 25 GEEMPA 
C.C. 92558855 de Corozal         
Lic. Lengua Castellana y Comunicación         
Arrieta Moreno Deivis Yamit. Ingles 6º A 22 6ºA, 6ºB, 7ºA, 7ºB, 8ºA, 8ºB, 
8ºc, 9ºA,10ºA,10ºB,11ºA 
C.C.92'518.514 de Sincelejo. Cátedra de la Paz       
Lic. Lenguas Modernas.         
Ballesteros Salgado Silvia Patricia C. Naturales  6º B 20 6ºA, 6ºB, 7ºA, 7ºB,9ºA 
C.C. 1102830198 De Sincelejo Religión   5 7ºA, 7ºB, 8ºA, 8ºB, 8ºc 
Lic. En Básica énfasis en c. Nat. Y ed. Amb.         
Vergara Diaz Mary Sixta Castellano 7°A 20 6ºA, 6ºB, 7ºA, 7ºB 
C.C. 64 576 780 de Sincelejo Religión   2 6ºA, 6ºB 
Lic. Edu. Enf. Informática         
Pereira Mercado Denis María E. Artística  7ºB 16 6ºA, 6ºB, 7ºA, 7ºB, 8ºA, 
8ºB, 8ºc, 9ºA 
C.C. 64 570896 de Sincelejo E. Artística    3 10ºA,10ºB,11ºA 
Lic. Edu. Básica enf. Educ. Artística Ética   6 8ºA, 8ºB, 8ºc 
Bertel Pestana Betty de Jesus. Tec.e Inf. 8º A 22 6ºA, 6ºB, 7ºA, 7ºB, 8ºA, 
8ºB, 8ºc, 9ºA,10ºA,10ºB,11ºA 
C.C.64'551.415 de Sincelejo. Religión   1 8ºA, 
Lic.Basica enf. Informática. Esp Infor. Educativa         
Fernández Lambraño Iván Alberto Matemática 8º B 25 7ºA, 7ºB, 8ºA, 8ºB, 8ºc 
C.C. 92525497 de Sincelejo         
Lic. Profesional Universitario         
Madera Diaz Daladier  Sociales  8°C  16 6ºA, 6ºB, 7ºA, 7ºB 
C.C.92'097490 de Galeras ÉTICA Y URB   6 6ºA, 6ºB, 9ºA 
Lic. Filosofía y Estudios Políticos ÉTICA Y URB   3 10ºA,10ºB,11ºA 
Benítez Correa Oscar Manuel. C. Sociales 9°A 16 8ºA, 8ºB, 8ºc, 9ºA 
C.C.92'521.091 de Sincelejo. C. Políticas   3 10ºA, 10ºB, 11ºA 
Lic. Edu. Básica enf. C. Sociales.  Filosofía   6 10ºA, 10ºB, 11ºA 
Sánchez Pérez Alfredo Miguel Matemática 10ªA 5 9ºA 
C.C. 92531889 Sincelejo Matemática   12 10ºA,10ºB,11ºA 
Ingeniero Agrícola FÍSICA   12 10ºA,10ºB,11ºA 
López Muñoz Luis Estaban C. Naturales  10ºB 12 8ºA, 8ºB, 8ºc 
C.C. 92549850 de Sincelejo Química   12 10ºA, 10ºB, 11ºA 
Biólogo con enf. Biotecnología         
Palacio Gómez Guillermo Salvador Castellano. 11ªA 25 9ºA,10ºA,10ºB,11ºA 
C:C: 92,519,404 de Sincelejo Religión   3 10ºA,10ºB,11ºA 
Lic. Español Y Literatura Cátedra de la Paz     9ºA, ,10ºA,10ºB,11ºA 
Márquez Pèrez Yuliset  Castellano   15 8ºA, 8ºB, 8ºc 
C.C 23178287 de Sincelejo  Ética y urbanidad   4 7°A,7ºB  
Lic lengua Castellana Cátedra de la Paz   5 6ºB, 7ºA, 7ºB, 8ºA, 8ºB, 8ºc,  
Zuluaga Mendez Carlos Julio. E. Física   22 6ºA, 6ºB, 7ºA, 7ºB, 8ºA, 
8ºB, 8ºc, 9ºA,10ºA,10ºB,11ºA 
C.C.92'275.785 de Toluviejo. Religión   2 9ºA, 10ºA 
Lic. Educación Física.         
Armando Baquero  Matemática   10 6°A, 6B 
      476   
  
• Promedio estudiante- docente  
El promedio estudiante – docente en la Institución Educativa Rural La Peñata, es de 22 
alumnos por docente. 
 
FINANCIACION DEL SECTOR 
La institución educativa rural la Peñata recibe recursos por sistema general de 
participación y gratuidad.  
No se reciben recursos propios.  
Asignación y ejecución gastos de funcionamiento 
• Asignación y gasto recursos de calidad 
 
Según resolución 4795 de diciembre 6 de 2016 sistema general de participación 
transferencia de $ 49.884.723. 
 
• Otras fuentes 
 
Según resolución 10878 de mayo 16 de 2017 y resolución número 02373 de febrero 21 
de 2017Por gratuidad transferencia $ 80.978.684.  
 
• Ejecución  
 
REPUBLICA DE COLOMBIA 
DEPARTAMENTO DE SUCRE 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA 
MUNICIPIO DE SINCELEJO - SUCRE 
 
NATURALEZA OFICIAL 
 
NIT. 823001509-7 DAÑE 270001001288 
--------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------- 
PRESUPUESTO ANUAL DEL FONDO DE SERVICIOS EDUCATIVOS 2017 
 
ACUERDO No. 06   
(Diciembre 12 de 2016) 
 
Por medio del cual se establece el presupuesto del Fondo de Servicios Docentes de la 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA, Municipio de Sincelejo, Sucre, para 
la vigencia comprendida entre el 1o. de Enero al 31 de Diciembre de 2017 
 
LA RECTORA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA 
 
En uso de sus facultades Constitucionales y legales, en especial las conferidas por el 
Art. 182 de la Ley 115 de 1.994, los Artículos 11 al 14 de la Ley 715 de 2001, el Artículo 
23 del Decreto 1860 de Agosto 03 de 1994, el Decreto Reglamentario 4791 de 
Diciembre 19 de 2008, el Decreto 4807 de 2011, el Decreto 111 de 1996 y demás 
Normas vigentes, y 
 
C O N S I D E R A N D O 
 
Que el Artículo 182 de la Ley 115 de 1994 estableció un Fondo de Servicios Docentes en 
los establecimientos educativos estatales. 
 
 
Que es función de los Consejos Directivos, según el mismo artículo, de elaborar, aprobar 
y administrar el Presupuesto de los Fondos de Servicios Docentes en los 
establecimientos educativos estatales y asignar la ordenación del gasto al Rector o 
Director de la institución. 
 
 
Que en las instituciones educativas estatales, el rector en coordinación con el Consejo 
Directivo podrán administrar Fondos de Servicios Educativos en los cuales se manejarán 
recursos destinados a financiar gastos distintos a los de personal, que faciliten el 
funcionamiento de la institución, según lo contempla la Ley 715 de Diciembre 21 de 
2001, Artículo 11 y su Decreto Reglamentario 4791 de Diciembre de 2008, Artículo 3. 
 
 
Que la Ley 715 de 2001 y su Decreto Reglamentario 4791 del 19 de Diciembre de 2008 
establecen elaborar un presupuesto anual del Fondo para administrarlo el Rector, de 
acuerdo a unos ingresos y gastos que se definan al interior de la aprobación del Consejo 
Directivo. 
 
 
Que, el artículo 7 del Decreto 4791 de 2008 expedido por el ministerio de educación 
Nacional, define el presupuesto del Fondo de Servicio Educativo como instrumento 
financiero mediante el cual se programan los ingresos desagregados a nivel de grupo y 
fuente de ingresos y el presupuestos de gastos en funcionamiento a nivel de rubros e 
inversión a nivel de proyectos.  
Que la Resolución 4795 del 6 de diciembre de 2016 emanada de la Secretaria de 
Educación Municipal de Sincelejo por medio de la cual se asignan recursos del Sistema 
General de Participaciones SGP (Calidad) a las Instituciones y Centros Educativos 
Oficiales del Municipio de Sincelejo para la vigencia fiscal 2017 asigno a la 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA la suma de $ 49.884.723 
 
 
Por lo anterior, 
 
A C U E R D A 
 
ARTICULO PRIMERO. Fijar el monto total de ingresos del presupuesto de Fondos de 
Servicios Educativos de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA, Municipio 
de Sincelejo, Sucre, para la vigencia fiscal comprendida del 01 de Enero al 31 de 
Diciembre de 2017, el cual es de CUARENTA Y NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS 
OCHENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS VEINTITRÉS PESOS M/L. 
($49.884.723), de acuerdo a los siguientes conceptos y como a continuación se detalla: 
 
 
Código CuentaR. Propios S.G.P. R. Gratuidad TOTAL 
1 INGRESOS 0 49.884.723 0 49.884.723 
1.1 OPERACIONALES  0 0 0 0 
1.1.1 SERVICIOS EDUCATIVOS  0 0 0 0 
1.1.1.2 Certificados y constancias de estudio 0 0 0 0 
1.2 TRANSFERENCIAS  0 49.884.723 0 49.884.723 
1.2.1 Nacionales  0 0 0 0 
1.2.3 Municipales  0 49.884.723 0 49.884.723 
1.3 RECURSOS DE CAPITAL  0 0 0 0 
1.3.1 Recursos del Balance 0 0 0 0 
Totales: 0 49.884.723 0 49.884.723 
 
ARTICULO SEGUNDO. Fijar el presupuesto de gastos o egresos de los Fondos de 
Servicios Docentes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA, durante la 
vigencia fiscal comprendida entre el 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2017, 
consistente en CUARENTA Y NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y 
CUATRO MIL SETECIENTOS VEINTITRÉS PESOS M/L. ($49.884.723), atendiendo 
a los siguientes rubros presupuestales: 
 
PRESUPUESTO DE GASTOS  
 
Código CuentaR. Propios S.G.P. R. Gratuidad TOTAL 
2 GASTOS 0 49.884.723 0 49.884.723 
2.1 FUNCIONAMIENTO 0 49.884.723 0 49.884.723 
2.1.1  SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 0 0 0 0 
2.1.1.1  Jornales 0 0 0 0 
2.1.1.2  Remuneración por Servicios Técnicos 0 0 0 0 
2.1.2  GASTOS GENERALES 0 47.860.000 0 47.860.000 
2.1.2.1  ADQUISICIÓN DE BIENES 0 24.000.000 0 24.000.000 
2.1.2.1.1  Compra de Equipo 0 9.500.000 0 9.500.000 
2.1.2.1.2  Materiales y Suministros 0 11.500.000 0 11.500.000 
2.1.2.1.3  Material didáctico 0 3.000.000 0 3.000.000 
2.1.2.2  ADQUISICIÓN DESERVICIOS 0 23.860.000 0
23.860.000 
2.1.2.2.1  Mantenimiento de infraestructura 0 2.800.000 0 2.800.000 
2.1.2.2.2  Mantenimiento de mobiliario y equipo 0 6.360.000 0
6.360.000 
2.1.2.2.3  Servicios públicos 0 8.000.000 0 8.000.000 
2.1.2.2.6  Impresos y publicaciones 0 2000000 0 2000000 
2.1.2.2.7  Comunicaciones y transporte 0 1.000.000 0 1.000.000 
2.1.2.2.8  Seguros 0 300.000 0 300.000 
2.1.2.2.9  Eventos culturales, deportivos y científicos 0 3.000.000 0
3.000.000 
2.1.2.2.10  Gastos Bancarios 0 400.000 0 400.000 
2.2  INVERSIÓN 0 2.024.723 0 2.024.723 
2.2.1  Infraestructura 0 2.024.723 0 2.024.723 
TOTAL: 0 49.884.723 0 49.884.723 
 
PARÁGRAFO. Los rubros de ingresos, gastos de funcionamiento e inversión que se 
ejecutarán en la respectiva vigencia se especifican en detalle de la siguiente manera: 
 
DEFINICIÓN DE RUBROS DEL FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS 
 
DEFINICIÓN DE RUBROS DE INGRESOS  
 
1.1 INGRESOS OPERACIONALES: Son las rentas o recursos de que dispone o puede 
disponer regularmente el fondo de servicios educativos, los cuales se obtienen por 
utilización de los recursos del establecimiento en la prestación del servicio educativo, o 
por la explotación de bienes y servicios. Están compuestos fundamentalmente por:  
 
1.1.1.1 Derechos académicos ciclo complementario: En este rubro se registran los 
ingresos percibidos por el pago de derechos académicos del ciclo complementario en las 
escuelas normales superiores.  
 
1.1.1.2 Certificados y Constancias: corresponde a la suma que deben cancelar 
esporádicamente los exalumnos del respectivo establecimiento educativo por 
certificaciones y constancias. Para su proyección deberá tenerse en cuenta lo percibido 
en el año inmediatamente anterior.  
 
 
1.1.1.3 Otros Cobros: Hace referencia a los cobros que realiza la Institución Educativa 
como fotocopias, transporte, entre otros. Para su proyección deberá tenerse en cuenta 
lo percibido en el año inmediatamente anterior.  
 
1.1.2.2 Arrendamientos: Obtenidos por pago de canon de arrendamiento de la tienda 
escolar, talleres, laboratorios, salones especializados y otras instalaciones del 
establecimiento educativo. En aquellos casos en que los ingresos sean de manera 
permanente, estos deben sustentarse previo estudio el cual garantice como mínimo el 
valor del mantenimiento del espacio y la cancelación de servicios complementarios 
utilizados como agua, luz, entre otros, y someterse a previa aprobación de la Secretaría 
de Educación del Departamento Norte de Santander. Si la explotación del bien es 
eventual debe contar con la autorización previa del Consejo Directivo y quien lo utilice 
debe restituirlo en las mismas condiciones que le fue entregado. 
 
1.1.3.1 Ingresos por proyectos productivos: Estos ingresos se presentan especialmente 
en establecimientos educativos que cuentan con proyectos productivos que son 
comercializados por el establecimiento. Un ejemplo de estos es la venta de alimentos o 
de productos elaborados en el establecimiento. Estos ingresos deben contar con el 
soporte de la consignación y el correspondiente documento equivalente que soporte la 
venta. Para su proyección deberá tenerse en cuenta lo percibido en el año 
inmediatamente anterior y si es un producto nuevo, en el estudio de mercadeo realizado 
por el líder del proyecto.  
 
1.2 TRANSFERENCIAS  
 
Son los recursos financieros que las entidades públicas de cualquier orden y sin ninguna 
contraprestación giran directamente al establecimiento educativo a través del Fondo de 
Servicios Educativos. Estos recursos no pueden financiar planta de personal dado que de 
conformidad con la Ley 715 del 2001, la entidad territorial certificada asume 
directamente el costo de la planta con los recursos del Sistema General de 
Participaciones.  
 
1.2.1 Transferencias Nacionales: Hacen referencia a los dineros que se gira n 
directamente al establecimiento educativo para apoyar un programa o proyecto 
específico del Gobierno Nacional, y especialmente a los recursos de gratuidad de la 
educación (CONPES). Para acceder a los recursos de gratuidad, los rectores y 
directores deberán hacer llegar al Ministerio de Educación a través del Departamento 
la información sobre los establecimientos beneficiarios, el fondo de servicios educativos 
a los que se deben girar los recursos, la certificación de la cuenta bancaria en la cual se 
realizará el giro y la demás información que el Ministerio establezca para dicho fin, en 
las condiciones y plazos que determine para el efecto.  
 
1.2.2 Transferencias Departamentales: Son los recursos que el Ente Territorial gira a 
las cuentas de los Fondos de Servicios Educativos para apoyar el funcionamiento del 
Establecimiento Educativo. Estos recursos pueden provenir de diferentes fuentes.  
 
1.2.3 Transferencias Municipales: Pueden ser recursos de calidad u otra fuente que las 
alcaldías respectivas transfiere al establecimiento educativo. 
  
1.3 RECURSOS DE CAPITAL  
 
Son principalmente los ingresos provenientes de recursos del balance, rendimientos de 
operaciones financieras, venta de activos, donaciones y excedentes financieros de la 
vigencia anterior. Es importante recordar que los Fondos de Servicios Educativos no 
pueden presupuestar ni contraer créditos internos o externos.  
 
1.3.1 Recursos del balance: Son los ingresos provenientes de la liquidación del ejercicio 
fiscal del año inmediatamente anterior, corresponden básicamente a recursos no 
ejecutados o comprometidos en la anterior vigencia.  
 
1.3.2 Rendimientos Financieros: Son los ingresos obtenidos por intereses como 
resultado de la colocación de recursos en cuentas bancarias ahorros. 
 
  
1.3.3 Donaciones: Son los ingresos recibidos de otras entidades o instituciones 
privadas de carácter nacional o internacional para apoyar proyectos o acciones 
específicas. En el evento en que dichas donaciones exijan cuenta específica, ésta debe 
ser registrada en la entidad territorial adjuntando la respectiva justificación y los 
recursos deben incorporarse al presupuesto del Fondo de Servicios Educativos mediante 
acto administrativo y firmado por el Consejo Directivo y se deben apropiar para la 
destinación específica que establece el donante.  
 
1.3.4 Reintegros: Dentro del proceso de ejecución presupuestal una vez se pagan 
órdenes de pago del tipo presupuestales, por alguna situación financiera o administrativa 
se presentan reintegros, los cuales deben ser aplicados para ajustar el valor de la orden 
de pago, ajustar el valor de la deducciones causadas, liberar PAC, reducir la obligación y 
liberar saldos en el compromiso para que se pueda obligar nuevamente o se proceda a 
reducir el compromiso y el respectivo CDP. 
 
  
1.3.5 Venta de activos: Son los ingresos recibidos por la venta de activos (Propiedades, 
planta y equipo) del establecimiento educativo. Este rubro hace referencia también a la 
venta de semovientes.  
 
DEFINICIÓN DE LOS RUBROS DE GASTOS: 
 
2 GASTOS  
 
2.1 FUNCIONAMIENTO: Son las apropiaciones necesarias para el normal desarrollo 
de las actividades administrativas, técnicas y operativas. Comprende los gastos por 
servicios personales indirectos y los gastos generales.  
 
2.1.1 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS: Destinados a atender la contratación 
de personas naturales o jurídicas para que presten servicios calificados o profesionales 
en forma esporádica en desarrollo de actividades que no sean las ordinarias las 
ordinarias del establecimiento, siempre y cuando no puedan atenderse con cargo a la 
planta de personal. En cualquier caso, los contratos requerirán autorización del Consejo 
Directivo del Establecimiento educativo estatal, deberán ser ejecutados durante el 
calendario escolar y deben cumplir con lo establecido en el régimen contractual vigente. 
Se componen de los siguientes gastos:  
 
2.1.1.1 Jornales: Remuneración estipulada por días, pagadera por períodos no mayores 
de una semana, para el desempeño de actividades netamente transitorias.  
 
2.1.1.2 Remuneración Servicios Técnicos: Servicios técnicos prestados en forma 
esporádica por personas naturales o jurídicas. No se puede pagar por estos rubros los 
servicios de aseo y vigilancia, así como personal para ejercer funciones de pagaduría o 
tesorería.  
 
 
2.1.1.3 Honorarios: Pago de los servicios profesionales que se realicen de manera 
transitoria y esporádica de conformidad con el régimen legal vigente, excluyendo: los de 
docencia, personal para ejercer funciones de pagaduría o tesorería, vigilancia y aseo o 
los que se pueden suplir con personal de planta. 
  
2.1.1.4 Honorarios-Ciclo complementario: Los requerimientos de especialidades del ciclo 
complementario no cubiertas con la planta de personal asignada al establecimiento, 
serán cubiertas mediante horas cátedra asignadas a personal diferente de los 
servidores públicos de la planta de personal del sector educativo de la entidad 
territorial certificada y deben ser financiadas con los recursos percibidos en cada 
establecimiento por concepto de derechos académicos del ciclo complementario. Estas 
horas cátedra serán reconocidas por honorarios atendiendo las normas de contratación 
y las disposiciones que reglamenten la materia.  
 
 
2.1.2 GASTOS GENERALES:  
 
 
2.1.2.1 ADQUISICIÓN DE BIENES  
 
2.1.2.1.1 Compra de equipo: Incluye compras de bienes muebles duraderos 
destinados a apoyar el desarrollo de las funciones del establecimiento educativo. Es 
importante recordar que cualquier bien adquirido debe ser incorporado al inventario de 
bienes del establecimiento y debe cumplir la normatividad vigente sobre mobiliario 
escolar. 
  
2.1.2.1.2 Materiales y suministros: Adquisición de bienes tangibles de consumo final 
o fungibles que no se deben inventariar y no son objeto de devolución, indispensables 
para el normal funcionamiento del establecimiento educativo, como papelería, útiles de 
escritorio, disquetes, CD para computadora, elementos de aseo y cafetería, llantas, 
combustibles, medicamentos, así como de elementos para el cumplimiento de normas de 
seguridad industrial y Adquisición de repuestos y accesorios para equipos técnicos y de 
oficina.  
 
 
2.1.2.1.3 Material didáctico: Corresponde a las ayudas didácticas o medios que 
facilitan el proceso pedagógico, como textos, libros, láminas, guías, materiales 
didácticos y audiovisuales, los instrumentos o materiales artísticos y deportivos, 
materiales desechables de laboratorio, licencias de productos informáticos y adquisición 
de derechos de propiedad intelectual. Los elementos adquiridos deben ser de tipo 
dotacional del establecimiento educativo.  
 
2.1.2.1.4 Alimentación escolar jornadas complementarias: Desarrollo de las 
jornadas extendidas y complementarias para la población matriculada entre transición y 
undécimo grado, incluyendo alimentación, transporte y materiales.  
 
2.1.2.1.5 Compra de semovientes: Hace referencia a adquisición de semovientes 
cuando sean destinados al uso, desarrollo de investigaciones científicas, explotaciones 
pecuarias, exposiciones y otros, o cuando sean adquiridos para su comercialización. 
Cuando los semovientes sean adquiridos en desarrollo de un proyecto productivo 
dependiendo de su utilización se registran como un activo o como un inventario. Cuando 
los semovientes se adquieren para producir otros bienes se consideran un activo; por 
ejemplo si se adquieren gallinas ponedoras o reses para producir leche. Cuando los 
semovientes se adquieran para su futura comercialización se consideran un inventario y 
se registran como tal; por ejemplo si se adquieren pollos para levante y posterior 
comercialización o cuando se adquieren reses para la posterior comercialización de 
carne o en pie.  
 
2.1.2.1.6 Sostenimiento de semovientes: son los gastos en que incurren los 
establecimientos educativos para el mantenimiento, cuidado y manutención de los 
animales, como por ejemplo alimentación, concentrados, suplementos y/o complementos 
alimenticios.  
 
2.1.2.2 ADQUISICIÓN DE SERVICIOS  
 
2.1.2.2.1 Mantenimiento de infraestructura: Por este rubro se registran gastos 
tendientes a la conservación, reparación, mejoramiento y adecuación de los bienes 
inmuebles del establecimiento educativo. Instalaciones eléctricas, instalaciones 
hidrosanitarias, mantenimiento de cubiertas, impermeabilizaciones, arreglo de 
filtraciones, canales y bajantes, arreglo de enchapes, pinturas, cambio de vidrios, 
cambio de bombillos, conservación de zonas verdes, conservación de áreas exteriores, 
entre otros. 
 
2.1.2.2.2 Mantenimiento de mobiliario y equipo: por este rubro se registran los 
gastos tendientes al mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos, bienes 
muebles como pupitres, computadores, impresoras, fotocopiadoras, entre otros.  
 
2.1.2.2.3 Servicios públicos: Rubro para sufragar los servicios de energía eléctrica, 
acueducto, alcantarillado, aseo, teléfono y gas de los inmuebles e instalaciones en los 
cuales funciona el establecimiento educativo, cuando no sean cubiertos directamente 
por el Departamento o Municipio. Igualmente se pueden sufragar por este rubro los 
servicios públicos de telefonía móvil e Internet en las condiciones fijadas por la entidad 
territorial. En todo caso los planes de telefonía móvil e internet deben ser planes 
básicos que ofrezcan las empresas prestadoras del servicio.  
 
2.1.2.2.4 Arrendamientos: arrendamientos de instalaciones para el normal 
funcionamiento del establecimiento educativo cuando no sean cubiertos por la entidad 
territorial. También se incluyen en este rubro los contratos de arrendamientos de 
servidores para el procesamiento de notas y otras aplicaciones vía Internet.  
 
2.1.2.2.5 Gastos de viaje: Reconocimiento de transporte, hospedaje y manutención 
a los estudiantes de la Institución Educativa, previa aprobación del Consejo Directivo, 
cuando su desplazamiento sea en representación del establecimiento, conforme al 
reglamento interno de la Institución. Los costos que deban asumirse por tal concepto 
podrán incluir los gastos del docente acompañante, siempre y cuando la comisión 
otorgada por la entidad territorial no haya generado el pago de viáticos.  
 
2.1.2.2.6 Impresos y publicaciones: Rubro destinado al suministro de revistas 
científicas, suscripciones, diseño, diagramación, divulgación y edición de libros, revistas, 
cartillas, vídeos y memorias, elaboración y caligrafía de diplomas, pago de avisos y 
formularios de impuestos, edición de formas, fotocopias, encuadernación, empaste, 
sellos, avisos, formularios, fotografías, renovación derecho código de barras, 
enmarcación de fotomosaicos, impresión de pendones, costos asociados al trámite para 
la obtención del título de bachiller, costos asociados a la elaboración de certificaciones 
de estudio solicitadas por los estudiantes, boletines, agenda y manual de convivencia, 
carné escolar.  
 
2.1.2.2.7 Comunicaciones y transporte: Apropiación destinada a cubrir los gastos 
por concepto de portes aéreos y terrestres, empaques, embalajes y acarreos, télex, 
fax, servicio de mensajería, correo postal, pago por el uso del espectro 
electromagnético, intranet, extranet, suscripción, enlaces de telecomunicaciones, redes 
inalámbricas, líneas con redes o bases de datos, servicios de voz, canales dedicados de 
datos y centros de datos. También se incluye en este rubro el acarreo de materiales y 
suministros, equipos y otros elementos adquiridos para el establecimiento educativo 
cuando el proveedor no cubra el costo. Incluye el transporte colectivo de los 
estudiantes de las Instituciones y Centros Educativos en caso de eventos especiales. 
Por este rubro se puede presupuestar el transporte escolar cuando las condiciones 
geográficas lo requieran de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo 2º, artículo 15 
de la Ley 715 de 2001 y la normatividad vigente en Transporte Escolar. 
  
2.1.2.2.8 Seguros: Apropiación destinada para el pago de pólizas de amparo que 
cubran todo riesgo, daños materiales a bienes muebles e inmuebles, cuando no sean 
amparados por la entidad territorial. Igualmente se pagarán las pólizas de manejo que 
requieran, los funcionarios del establecimiento educativo. Por este rubro no se podrán 
adquirir seguros de los estudiantes. 
 
2.1.2.2.9 Eventos culturales, deportivos y científicos: Rubro por el que se registran 
los gastos de actividades científicas, deportivas y culturales, previamente autorizados 
por el consejo directivo, en el marco del proyecto educativo institucional, algunos 
ejemplos son: día o feria de la ciencia, semana o día deportivo, día del idioma, 
actividades teatrales, cine, danzas, entre otros. Todos estos eventos deben connotar un 
alto sentido pedagógico y por tanto no puede utilizarse para la compra de elementos 
suntuarios, realizar recepciones, invitaciones, atenciones o similares y demás aspectos 
prohibidos en las disposiciones legales. No se podrán incluir en este rubro gastos por 
concepto de celebraciones de día de la secretaria, día del docente, día de las madres, 
día del padre, entre otras. Incluye la inscripción y participación en competencias 
deportivas, culturales y científicas. Se debe tener en cuenta la austeridad del gasto.  
 
2.1.2.2.10 Gastos bancarios: Gastos originados en el cobro servicios financieros 
(chequeras, timbres, comisiones, portes, remesas, entre otros. La cuenta destinada a 
manejar los recursos de gratuidad recibidos de la nación, están exentos del gravamen 
4x100).  
 
2.2 INVERSIÓN  
 
Los rubros destinados a Inversión tienen destinación específica y la denominación de los 
mismos se origina en el objeto del proyecto a desarrollar. Estos gastos deben 
organizarse por proyectos. Y deben contar con metas definidas para facilitar su 
seguimiento. Los costos del proyecto deben ser evaluados garantizando la eficiencia y 
efectividad del gasto público. Infraestructura física: Corresponde a gastos asociados 
con la ampliación de la infraestructura del establecimiento educativo, con el fin de 
apoyar el buen desarrollo de sus funciones básicas. Las obras que impliquen modificación 
de la infraestructura del establecimiento educativo estatal, deben contar con estudio 
técnico y aprobación previa de la entidad territorial certificada respectiva.  
 
Con recursos del fondo de servicios educativos no pueden financiarse modificaciones a 
las plantas físicas que sean propiedad de particulares.  
 
2.2.1 Acciones de mejoramiento de la gestión académica: En los establecimientos 
educativos estos gastos están orientados a mejorar la calidad del servicio ofrecido 
mediante la implementación de acciones de mejoramiento de la gestión escolar y 
académica, enmarcados en los planes de mejoramiento institucional, el proyecto 
educativo institucional y las orientaciones de la Secretaría de educación. 
 
ARTICULO TERCERO. El pagador delegado coordinará con el Rector-Ordenador la 
elaboración del programa anual mensualizado de caja PAC. 
 
ARTICULO CUARTO. Todos los actos administrativos que afecten la apropiación 
presupuestal deberán contar con certificado de disponibilidad previo, que garantice la 
existencia de apropiación suficiente para atender estos gastos. Esta operación es un 
requisito de perfeccionamiento a los actos administrativos. 
 
ARTICULO QUINTO. La ejecución del presupuesto de la Institución Educativa Altos 
del Rosario del Municipio de Sincelejo, Sucre, se llevará a cabo sobre la base de 
apropiación del programa anual mensualizado de caja PAC, resoluciones internas 
mensuales o acuerdos de reserva y liquidez, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto 
Orgánico de Presupuesto (Decreto 111 de 1996) 
 
ARTICULO SEXTO. El rector de la institución educativa presentará al Consejo 
Directivo informes mensuales sobre la ejecución presupuestal y la ejecución del flujo de 
caja (PAC) y publicará en la cartelera principal de la institución, visiblemente y de fácil 
acceso el informe de ejecución de los recursos del Fondo de Servicios Educativos cada 
seis (6) meses. 
 
ARTICULO SEPTIMO. El Consejo Directivo será el competente para expedir el 
Acuerdo que regirá la constitución y funcionamiento de la Caja Menor y la utilización de 
los avances. 
 
ARTICULO OCTAVO. El Consejo Directivo podrá realizar adiciones por Acuerdo al 
presupuesto general de la Institución Educativa Rural la Peñata; adicionará los recursos 
provenientes de transferencias, los recursos de convenios, contratos, aportes de 
particulares o aportes con destinación específica que obtengan o celebren con 
Entidades del Gobierno Nacional, Departamental y municipal e Internacional, así como 
los gastos que deberán financiarse con dichos recursos. En este acuerdo se deberá 
especificar el origen de los recursos y la distribución del nuevo ingreso en el 
presupuesto de gastos o apropiaciones. 
 
ARTICULO NOVENO. El Rector queda facultado para realizar traslados y 
reducciones, créditos y contracréditos dentro del presupuesto de ingresos y egresos de 
la Institución Educativa Rural la Peñata, durante la presente vigencia fiscal, cuando sea 
necesario efectuar algún gasto cuyo rubro no tenga apropiación suficiente, previa 
existencia de disponibilidad presupuestal, sin afectar recursos de destinación 
específica. 
 
ARTICULO DECIMO. El presente Acuerdo rige a partir del 01 de enero de 2016 y 
requiere la aprobación del Consejo Directivo. 
 
COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE 
 
Dado en Sincelejo, Sucre, a los 12 días del mes de Diciembre de 2015 
 
 
 
CONSEJO DIRECTIVO 
 
 
_____________________________________ 
___________________________   
Esp. Lic.  
Rectora Representante de docentes 
 
 
 
 
______________________________ 
_____________________________   
Lic.  
Representante de Docentes Representante de Padres de 
familia 
 
 
 
 
______________________________ 
___________________________   
   
Representante de padres de familia Representante del sector 
productivo 
 
 
_______________________________ 
___________________________   
 
Representante de los estudiantes Representante de los Exalumnos 
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN  
 
• Sistemas de información utilizados. 
Software contable 
Software de registro de notas. 
 
• Registro de aliados estratégicos 
• Secretaría de Educación  
• Contraloría Municipal 
 
PROMEDIO ESTUDIANTE- DOCENTE  
 
El promedio estudiante – docente en la Institución Educativa Rural La Peñata, es de 22 
 
FINANCIACION DEL SECTOR 
 
Asignación y ejecución gastos de funcionamiento 
 
• Asignación y gasto recursos de calidad 
 
Según resolución 4795 de diciembre 6 de 2016 sistema general de participación 
transferencia de $ 49.884.723. 
 
• Otras fuentes 
 
Según resolución 10878 de mayo 16 de 2017 y resolución número 02373 de febrero 21 
de 2017Por gratuidad transferencia $ 80.978.684.  
 
• Ejecución  
  
REPUBLICA DE COLOMBIA 
DEPARTAMENTO DE SUCRE 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA 
MUNICIPIO DE SINCELEJO - SUCRE 
 
NATURALEZA OFICIAL 
 
NIT. 823001509-7 DAÑE 270001001288 
--------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------- 
PRESUPUESTO ANUAL DEL FONDO DE SERVICIOS EDUCATIVOS 2017 
 
ACUERDO No. 06   
(Diciembre 12 de 2016) 
 
Por medio del cual se establece el presupuesto del Fondo de Servicios Docentes de la 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA, Municipio de Sincelejo, Sucre, para 
la vigencia comprendida entre el 1o. de Enero al 31 de Diciembre de 2017 
 
LA RECTORA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA 
 
En uso de sus facultades Constitucionales y legales, en especial las conferidas por el 
Art. 182 de la Ley 115 de 1.994, los Artículos 11 al 14 de la Ley 715 de 2001, el Artículo 
23 del Decreto 1860 de Agosto 03 de 1994, el Decreto Reglamentario 4791 de 
Diciembre 19 de 2008, el Decreto 4807 de 2011, el Decreto 111 de 1996 y demás 
Normas vigentes, y 
 
C O N S I D E R A N D O 
 
Que el Artículo 182 de la Ley 115 de 1994 estableció un Fondo de Servicios Docentes en 
los establecimientos educativos estatales. 
 
 
Que es función de los Consejos Directivos, según el mismo artículo, de elaborar, aprobar 
y administrar el Presupuesto de los Fondos de Servicios Docentes en los 
establecimientos educativos estatales y asignar la ordenación del gasto al Rector o 
Director de la institución. 
 
 
Que en las instituciones educativas estatales, el rector en coordinación con el Consejo 
Directivo podrán administrar Fondos de Servicios Educativos en los cuales se manejarán 
recursos destinados a financiar gastos distintos a los de personal, que faciliten el 
funcionamiento de la institución, según lo contempla la Ley 715 de Diciembre 21 de 
2001, Artículo 11 y su Decreto Reglamentario 4791 de Diciembre de 2008, Artículo 3. 
 
 
Que la Ley 715 de 2001 y su Decreto Reglamentario 4791 del 19 de Diciembre de 2008 
establecen elaborar un presupuesto anual del Fondo para administrarlo el Rector, de 
acuerdo a unos ingresos y gastos que se definan al interior de la aprobación del Consejo 
Directivo. 
 
 
Que, el artículo 7 del Decreto 4791 de 2008 expedido por el ministerio de educación 
Nacional, define el presupuesto del Fondo de Servicio Educativo como instrumento 
financiero mediante el cual se programan los ingresos desagregados a nivel de grupo y 
fuente de ingresos y el presupuestos de gastos en funcionamiento a nivel de rubros e 
inversión a nivel de proyectos.  
Que la Resolución 4795 del 6 de diciembre de 2016 emanada de la Secretaria de 
Educación Municipal de Sincelejo por medio de la cual se asignan recursos del Sistema 
General de Participaciones SGP (Calidad) a las Instituciones y Centros Educativos 
Oficiales del Municipio de Sincelejo para la vigencia fiscal 2017 asigno a la 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA la suma de $ 49.884.723 
Por lo anterior, 
 
A C U E R D A 
 
ARTICULO PRIMERO. Fijar el monto total de ingresos del presupuesto de Fondos de 
Servicios Educativos de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA, Municipio 
de Sincelejo, Sucre, para la vigencia fiscal comprendida del 01 de Enero al 31 de 
Diciembre de 2017, el cual es de CUARENTA Y NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS 
OCHENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS VEINTITRÉS PESOS M/L. 
($49.884.723), de acuerdo a los siguientes conceptos y como a continuación se detalla: 
 
 
Código CuentaR. Propios S.G.P. R. Gratuidad TOTAL 
1 INGRESOS 0 49.884.723 0 49.884.723 
1.1 OPERACIONALES  0 0 0 0 
1.1.1 SERVICIOS EDUCATIVOS  0 0 0 0 
1.1.1.2 Certificados y constancias de estudio 0 0 0 0 
1.2 TRANSFERENCIAS  0 49.884.723 0 49.884.723 
1.2.1 Nacionales  0 0 0 0 
1.2.3 Municipales  0 49.884.723 0 49.884.723 
1.3 RECURSOS DE CAPITAL  0 0 0 0 
1.3.1 Recursos del Balance 0 0 0 0 
Totales: 0 49.884.723 0 49.884.723 
 
 
ARTICULO SEGUNDO. Fijar el presupuesto de gastos o egresos de los Fondos de 
Servicios Docentes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA, durante la 
vigencia fiscal comprendida entre el 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2017, 
consistente en CUARENTA Y NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y 
CUATRO MIL SETECIENTOS VEINTITRÉS PESOS M/L. ($49.884.723), atendiendo 
a los siguientes rubros presupuestales: 
 
PRESUPUESTO DE GASTOS  
 
Código CuentaR. Propios S.G.P. R. Gratuidad TOTAL 
2 GASTOS 0 49.884.723 0 49.884.723 
2.1 FUNCIONAMIENTO 0 49.884.723 0 49.884.723 
2.1.1  SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 0 0 0 0 
2.1.1.1  Jornales 0 0 0 0 
2.1.1.2  Remuneración por Servicios Técnicos 0 0 0 0 
2.1.2  GASTOS GENERALES 0 47.860.000 0 47.860.000 
2.1.2.1  ADQUISICIÓN DE BIENES 0 24.000.000 0 24.000.000 
2.1.2.1.1  Compra de Equipo 0 9.500.000 0 9.500.000 
2.1.2.1.2  Materiales y Suministros 0 11.500.000 0 11.500.000 
2.1.2.1.3  Material didáctico 0 3.000.000 0 3.000.000 
2.1.2.2  ADQUISICIÓN DESERVICIOS 0 23.860.000 0
23.860.000 
2.1.2.2.1  Mantenimiento de infraestructura 0 2.800.000 0 2.800.000 
2.1.2.2.2  Mantenimiento de mobiliario y equipo 0 6.360.000 0
6.360.000 
2.1.2.2.3  Servicios públicos 0 8.000.000 0 8.000.000 
2.1.2.2.6  Impresos y publicaciones 0 2000000 0 2000000 
2.1.2.2.7  Comunicaciones y transporte 0 1.000.000 0 1.000.000 
2.1.2.2.8  Seguros 0 300.000 0 300.000 
2.1.2.2.9  Eventos culturales, deportivos y científicos 0 3.000.000 0
3.000.000 
2.1.2.2.10  Gastos Bancarios 0 400.000 0 400.000 
2.2  INVERSIÓN 0 2.024.723 0 2.024.723 
2.2.1  Infraestructura 0 2.024.723 0 2.024.723 
TOTAL: 0 49.884.723 0 49.884.723 
 
PARÁGRAFO. Los rubros de ingresos, gastos de funcionamiento e inversión que se 
ejecutarán en la respectiva vigencia se especifican en detalle de la siguiente manera: 
 
DEFINICIÓN DE RUBROS DEL FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS 
 
DEFINICIÓN DE RUBROS DE INGRESOS  
 
2.3 INGRESOS OPERACIONALES: Son las rentas o recursos de que dispone o puede 
disponer regularmente el fondo de servicios educativos, los cuales se obtienen por 
utilización de los recursos del establecimiento en la prestación del servicio educativo, o 
por la explotación de bienes y servicios. Están compuestos fundamentalmente por:  
 
2.3.1.1 Derechos académicos ciclo complementario: En este rubro se registran los 
ingresos percibidos por el pago de derechos académicos del ciclo complementario en las 
escuelas normales superiores.  
 
2.3.1.2 Certificados y Constancias: corresponde a la suma que deben cancelar 
esporádicamente los exalumnos del respectivo establecimiento educativo por 
certificaciones y constancias. Para su proyección deberá tenerse en cuenta lo percibido 
en el año inmediatamente anterior.  
 
2.3.1.3 Otros Cobros: Hace referencia a los cobros que realiza la Institución Educativa 
como fotocopias, transporte, entre otros. Para su proyección deberá tenerse en cuenta 
lo percibido en el año inmediatamente anterior.  
 
1.1.2.2 Arrendamientos: Obtenidos por pago de canon de arrendamiento de la tienda 
escolar, talleres, laboratorios, salones especializados y otras instalaciones del 
establecimiento educativo. En aquellos casos en que los ingresos sean de manera 
permanente, estos deben sustentarse previo estudio el cual garantice como mínimo el 
valor del mantenimiento del espacio y la cancelación de servicios complementarios 
utilizados como agua, luz, entre otros, y someterse a previa aprobación de la Secretaría 
de Educación del Departamento Norte de Santander. Si la explotación del bien es 
eventual debe contar con la autorización previa del Consejo Directivo y quien lo utilice 
debe restituirlo en las mismas condiciones que le fue entregado. 
 
1.1.3.1 Ingresos por proyectos productivos: Estos ingresos se presentan especialmente 
en establecimientos educativos que cuentan con proyectos productivos que son 
comercializados por el establecimiento. Un ejemplo de estos es la venta de alimentos o 
de productos elaborados en el establecimiento. Estos ingresos deben contar con el 
soporte de la consignación y el correspondiente documento equivalente que soporte la 
venta. Para su proyección deberá tenerse en cuenta lo percibido en el año 
inmediatamente anterior y si es un producto nuevo, en el estudio de mercadeo realizado 
por el líder del proyecto.  
 
2.4 TRANSFERENCIAS  
 
Son los recursos financieros que las entidades públicas de cualquier orden y sin ninguna 
contraprestación giran directamente al establecimiento educativo a través del Fondo de 
Servicios Educativos. Estos recursos no pueden financiar planta de personal dado que de 
conformidad con la Ley 715 del 2001, la entidad territorial certificada asume 
directamente el costo de la planta con los recursos del Sistema General de 
Participaciones.  
 
2.4.1 Transferencias Nacionales: Hacen referencia a los dineros que se gira n 
directamente al establecimiento educativo para apoyar un programa o proyecto 
específico del Gobierno Nacional, y especialmente a los recursos de gratuidad de la 
educación (CONPES). Para acceder a los recursos de gratuidad, los rectores y 
directores deberán hacer llegar al Ministerio de Educación a través del Departamento 
la información sobre los establecimientos beneficiarios, el fondo de servicios educativos 
a los que se deben girar los recursos, la certificación de la cuenta bancaria en la cual se 
realizará el giro y la demás información que el Ministerio establezca para dicho fin, en 
las condiciones y plazos que determine para el efecto.  
 
2.4.2 Transferencias Departamentales: Son los recursos que el Ente Territorial gira a 
las cuentas de los Fondos de Servicios Educativos para apoyar el funcionamiento del 
Establecimiento Educativo. Estos recursos pueden provenir de diferentes fuentes.  
 
2.4.3 Transferencias Municipales: Pueden ser recursos de calidad u otra fuente que las 
alcaldías respectivas transfiere al establecimiento educativo. 
  
2.5 RECURSOS DE CAPITAL  
 
Son principalmente los ingresos provenientes de recursos del balance, rendimientos de 
operaciones financieras, venta de activos, donaciones y excedentes financieros de la 
vigencia anterior. Es importante recordar que los Fondos de Servicios Educativos no 
pueden presupuestar ni contraer créditos internos o externos.  
 
2.5.1 Recursos del balance: Son los ingresos provenientes de la liquidación del ejercicio 
fiscal del año inmediatamente anterior, corresponden básicamente a recursos no 
ejecutados o comprometidos en la anterior vigencia.  
 
2.5.2 Rendimientos Financieros: Son los ingresos obtenidos por intereses como 
resultado de la colocación de recursos en cuentas bancarias ahorros. 
 
  
2.5.3 Donaciones: Son los ingresos recibidos de otras entidades o instituciones 
privadas de carácter nacional o internacional para apoyar proyectos o acciones 
específicas. En el evento en que dichas donaciones exijan cuenta específica, ésta debe 
ser registrada en la entidad territorial adjuntando la respectiva justificación y los 
recursos deben incorporarse al presupuesto del Fondo de Servicios Educativos mediante 
acto administrativo y firmado por el Consejo Directivo y se deben apropiar para la 
destinación específica que establece el donante.  
 
2.5.4 Reintegros: Dentro del proceso de ejecución presupuestal una vez se pagan 
órdenes de pago del tipo presupuestales, por alguna situación financiera o administrativa 
se presentan reintegros, los cuales deben ser aplicados para ajustar el valor de la orden 
de pago, ajustar el valor de la deducciones causadas, liberar PAC, reducir la obligación y 
liberar saldos en el compromiso para que se pueda obligar nuevamente o se proceda a 
reducir el compromiso y el respectivo CDP. 
 
  
2.5.5 Venta de activos: Son los ingresos recibidos por la venta de activos (Propiedades, 
planta y equipo) del establecimiento educativo. Este rubro hace referencia también a la 
venta de semovientes.  
 
DEFINICIÓN DE LOS RUBROS DE GASTOS: 
 
3 GASTOS  
 
3.1 FUNCIONAMIENTO: Son las apropiaciones necesarias para el normal desarrollo 
de las actividades administrativas, técnicas y operativas. Comprende los gastos por 
servicios personales indirectos y los gastos generales.  
 
3.1.1 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS: Destinados a atender la contratación 
de personas naturales o jurídicas para que presten servicios calificados o profesionales 
en forma esporádica en desarrollo de actividades que no sean las ordinarias las 
ordinarias del establecimiento, siempre y cuando no puedan atenderse con cargo a la 
planta de personal. En cualquier caso, los contratos requerirán autorización del Consejo 
Directivo del Establecimiento educativo estatal, deberán ser ejecutados durante el 
calendario escolar y deben cumplir con lo establecido en el régimen contractual vigente. 
Se componen de los siguientes gastos:  
 
3.1.1.1 Jornales: Remuneración estipulada por días, pagadera por períodos no mayores 
de una semana, para el desempeño de actividades netamente transitorias.  
 
3.1.1.2 Remuneración Servicios Técnicos: Servicios técnicos prestados en forma 
esporádica por personas naturales o jurídicas. No se puede pagar por estos rubros los 
servicios de aseo y vigilancia, así como personal para ejercer funciones de pagaduría o 
tesorería.  
 
 
3.1.1.3 Honorarios: Pago de los servicios profesionales que se realicen de manera 
transitoria y esporádica de conformidad con el régimen legal vigente, excluyendo: los de 
docencia, personal para ejercer funciones de pagaduría o tesorería, vigilancia y aseo o 
los que se pueden suplir con personal de planta. 
  
3.1.1.4 Honorarios-Ciclo complementario: Los requerimientos de especialidades del ciclo 
complementario no cubiertas con la planta de personal asignada al establecimiento, 
serán cubiertas mediante horas cátedra asignadas a personal diferente de los 
servidores públicos de la planta de personal del sector educativo de la entidad 
territorial certificada y deben ser financiadas con los recursos percibidos en cada 
establecimiento por concepto de derechos académicos del ciclo complementario. Estas 
horas cátedra serán reconocidas por honorarios atendiendo las normas de contratación 
y las disposiciones que reglamenten la materia.  
 
3.1.2 GASTOS GENERALES:  
 
3.1.2.1 ADQUISICIÓN DE BIENES  
 
3.1.2.1.1 Compra de equipo: Incluye compras de bienes muebles duraderos 
destinados a apoyar el desarrollo de las funciones del establecimiento educativo. Es 
importante recordar que cualquier bien adquirido debe ser incorporado al inventario de 
bienes del establecimiento y debe cumplir la normatividad vigente sobre mobiliario 
escolar. 
  
3.1.2.1.2 Materiales y suministros: Adquisición de bienes tangibles de consumo final 
o fungibles que no se deben inventariar y no son objeto de devolución, indispensables 
para el normal funcionamiento del establecimiento educativo, como papelería, útiles de 
escritorio, disquetes, CD para computadora, elementos de aseo y cafetería, llantas, 
combustibles, medicamentos, así como de elementos para el cumplimiento de normas de 
seguridad industrial y Adquisición de repuestos y accesorios para equipos técnicos y de 
oficina.  
 
3.1.2.1.3 Material didáctico: Corresponde a las ayudas didácticas o medios que 
facilitan el proceso pedagógico, como textos, libros, láminas, guías, materiales 
didácticos y audiovisuales, los instrumentos o materiales artísticos y deportivos, 
materiales desechables de laboratorio, licencias de productos informáticos y adquisición 
de derechos de propiedad intelectual. Los elementos adquiridos deben ser de tipo 
dotacional del establecimiento educativo.  
 
3.1.2.1.4 Alimentación escolar jornadas complementarias: Desarrollo de las 
jornadas extendidas y complementarias para la población matriculada entre transición y 
undécimo grado, incluyendo alimentación, transporte y materiales.  
 
3.1.2.1.5 Compra de semovientes: Hace referencia a adquisición de semovientes 
cuando sean destinados al uso, desarrollo de investigaciones científicas, explotaciones 
pecuarias, exposiciones y otros, o cuando sean adquiridos para su comercialización. 
Cuando los semovientes sean adquiridos en desarrollo de un proyecto productivo 
dependiendo de su utilización se registran como un activo o como un inventario. Cuando 
los semovientes se adquieren para producir otros bienes se consideran un activo; por 
ejemplo si se adquieren gallinas ponedoras o reses para producir leche. Cuando los 
semovientes se adquieran para su futura comercialización se consideran un inventario y 
se registran como tal; por ejemplo si se adquieren pollos para levante y posterior 
comercialización o cuando se adquieren reses para la posterior comercialización de 
carne o en pie.  
 
3.1.2.1.6 Sostenimiento de semovientes: son los gastos en que incurren los 
establecimientos educativos para el mantenimiento, cuidado y manutención de los 
animales, como por ejemplo alimentación, concentrados, suplementos y/o complementos 
alimenticios.  
 
3.1.2.2 ADQUISICIÓN DE SERVICIOS  
 
3.1.2.2.1 Mantenimiento de infraestructura: Por este rubro se registran gastos 
tendientes a la conservación, reparación, mejoramiento y adecuación de los bienes 
inmuebles del establecimiento educativo. Instalaciones eléctricas, instalaciones 
hidrosanitarias, mantenimiento de cubiertas, impermeabilizaciones, arreglo de 
filtraciones, canales y bajantes, arreglo de enchapes, pinturas, cambio de vidrios, 
cambio de bombillos, conservación de zonas verdes, conservación de áreas exteriores, 
entre otros. 
 
3.1.2.2.2 Mantenimiento de mobiliario y equipo: por este rubro se registran los 
gastos tendientes al mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos, bienes 
muebles como pupitres, computadores, impresoras, fotocopiadoras, entre otros.  
 
3.1.2.2.3 Servicios públicos: Rubro para sufragar los servicios de energía eléctrica, 
acueducto, alcantarillado, aseo, teléfono y gas de los inmuebles e instalaciones en los 
cuales funciona el establecimiento educativo, cuando no sean cubiertos directamente 
por el Departamento o Municipio. Igualmente se pueden sufragar por este rubro los 
servicios públicos de telefonía móvil e Internet en las condiciones fijadas por la entidad 
territorial. En todo caso los planes de telefonía móvil e internet deben ser planes 
básicos que ofrezcan las empresas prestadoras del servicio.  
 
3.1.2.2.4 Arrendamientos: arrendamientos de instalaciones para el normal 
funcionamiento del establecimiento educativo cuando no sean cubiertos por la entidad 
territorial. También se incluyen en este rubro los contratos de arrendamientos de 
servidores para el procesamiento de notas y otras aplicaciones vía Internet.  
 
3.1.2.2.5 Gastos de viaje: Reconocimiento de transporte, hospedaje y manutención 
a los estudiantes de la Institución Educativa, previa aprobación del Consejo Directivo, 
cuando su desplazamiento sea en representación del establecimiento, conforme al 
reglamento interno de la Institución. Los costos que deban asumirse por tal concepto 
podrán incluir los gastos del docente acompañante, siempre y cuando la comisión 
otorgada por la entidad territorial no haya generado el pago de viáticos.  
 
3.1.2.2.6 Impresos y publicaciones: Rubro destinado al suministro de revistas 
científicas, suscripciones, diseño, diagramación, divulgación y edición de libros, revistas, 
cartillas, vídeos y memorias, elaboración y caligrafía de diplomas, pago de avisos y 
formularios de impuestos, edición de formas, fotocopias, encuadernación, empaste, 
sellos, avisos, formularios, fotografías, renovación derecho código de barras, 
enmarcación de fotomosaicos, impresión de pendones, costos asociados al trámite para 
la obtención del título de bachiller, costos asociados a la elaboración de certificaciones 
de estudio solicitadas por los estudiantes, boletines, agenda y manual de convivencia, 
carné escolar.  
 
3.1.2.2.7 Comunicaciones y transporte: Apropiación destinada a cubrir los gastos 
por concepto de portes aéreos y terrestres, empaques, embalajes y acarreos, télex, 
fax, servicio de mensajería, correo postal, pago por el uso del espectro 
electromagnético, intranet, extranet, suscripción, enlaces de telecomunicaciones, redes 
inalámbricas, líneas con redes o bases de datos, servicios de voz, canales dedicados de 
datos y centros de datos. También se incluye en este rubro el acarreo de materiales y 
suministros, equipos y otros elementos adquiridos para el establecimiento educativo 
cuando el proveedor no cubra el costo. Incluye el transporte colectivo de los 
estudiantes de las Instituciones y Centros Educativos en caso de eventos especiales. 
Por este rubro se puede presupuestar el transporte escolar cuando las condiciones 
geográficas lo requieran de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo 2º, artículo 15 
de la Ley 715 de 2001 y la normatividad vigente en Transporte Escolar. 
  
3.1.2.2.8 Seguros: Apropiación destinada para el pago de pólizas de amparo que 
cubran todo riesgo, daños materiales a bienes muebles e inmuebles, cuando no sean 
amparados por la entidad territorial. Igualmente se pagarán las pólizas de manejo que 
requieran, los funcionarios del establecimiento educativo. Por este rubro no se podrán 
adquirir seguros de los estudiantes. 
 
3.1.2.2.9 Eventos culturales, deportivos y científicos: Rubro por el que se registran 
los gastos de actividades científicas, deportivas y culturales, previamente autorizados 
por el consejo directivo, en el marco del proyecto educativo institucional, algunos 
ejemplos son: día o feria de la ciencia, semana o día deportivo, día del idioma, 
actividades teatrales, cine, danzas, entre otros. Todos estos eventos deben connotar un 
alto sentido pedagógico y por tanto no puede utilizarse para la compra de elementos 
suntuarios, realizar recepciones, invitaciones, atenciones o similares y demás aspectos 
prohibidos en las disposiciones legales. No se podrán incluir en este rubro gastos por 
concepto de celebraciones de día de la secretaria, día del docente, día de las madres, 
día del padre, entre otras. Incluye la inscripción y participación en competencias 
deportivas, culturales y científicas. Se debe tener en cuenta la austeridad del gasto.  
 
3.1.2.2.10 Gastos bancarios: Gastos originados en el cobro servicios financieros 
(chequeras, timbres, comisiones, portes, remesas, entre otros. La cuenta destinada a 
manejar los recursos de gratuidad recibidos de la nación, están exentos del gravamen 
4x100).  
  
3.2 INVERSIÓN  
 
Los rubros destinados a Inversión tienen destinación específica y la denominación de los 
mismos se origina en el objeto del proyecto a desarrollar. Estos gastos deben 
organizarse por proyectos. Y deben contar con metas definidas para facilitar su 
seguimiento. Los costos del proyecto deben ser evaluados garantizando la eficiencia y 
efectividad del gasto público. Infraestructura física: Corresponde a gastos asociados 
con la ampliación de la infraestructura del establecimiento educativo, con el fin de 
apoyar el buen desarrollo de sus funciones básicas. Las obras que impliquen modificación 
de la infraestructura del establecimiento educativo estatal, deben contar con estudio 
técnico y aprobación previa de la entidad territorial certificada respectiva.  
 
Con recursos del fondo de servicios educativos no pueden financiarse modificaciones a 
las plantas físicas que sean propiedad de particulares.  
 
3.2.1 Acciones de mejoramiento de la gestión académica: En los establecimientos 
educativos estos gastos están orientados a mejorar la calidad del servicio ofrecido 
mediante la implementación de acciones de mejoramiento de la gestión escolar y 
académica, enmarcados en los planes de mejoramiento institucional, el proyecto 
educativo institucional y las orientaciones de la Secretaría de educación. 
 
ARTICULO TERCERO. El pagador delegado coordinará con el Rector-Ordenador la 
elaboración del programa anual mensualizado de caja PAC. 
 
ARTICULO CUARTO. Todos los actos administrativos que afecten la apropiación 
presupuestal deberán contar con certificado de disponibilidad previo, que garantice la 
existencia de apropiación suficiente para atender estos gastos. Esta operación es un 
requisito de perfeccionamiento a los actos administrativos. 
 
ARTICULO QUINTO. La ejecución del presupuesto de la Institución Educativa Altos 
del Rosario del Municipio de Sincelejo, Sucre, se llevará a cabo sobre la base de 
apropiación del programa anual mensualizado de caja PAC, resoluciones internas 
mensuales o acuerdos de reserva y liquidez, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto 
Orgánico de Presupuesto (Decreto 111 de 1996) 
 
ARTICULO SEXTO. El rector de la institución educativa presentará al Consejo 
Directivo informes mensuales sobre la ejecución presupuestal y la ejecución del flujo de 
caja (PAC) y publicará en la cartelera principal de la institución, visiblemente y de fácil 
acceso el informe de ejecución de los recursos del Fondo de Servicios Educativos cada 
seis (6) meses. 
 
ARTICULO SEPTIMO. El Consejo Directivo será el competente para expedir el 
Acuerdo que regirá la constitución y funcionamiento de la Caja Menor y la utilización de 
los avances. 
 
ARTICULO OCTAVO. El Consejo Directivo podrá realizar adiciones por Acuerdo al 
presupuesto general de la Institución Educativa Rural la Peñata; adicionará los recursos 
provenientes de transferencias, los recursos de convenios, contratos, aportes de 
particulares o aportes con destinación específica que obtengan o celebren con 
Entidades del Gobierno Nacional, Departamental y municipal e Internacional, así como 
los gastos que deberán financiarse con dichos recursos. En este acuerdo se deberá 
especificar el origen de los recursos y la distribución del nuevo ingreso en el 
presupuesto de gastos o apropiaciones. 
 
ARTICULO NOVENO. El Rector queda facultado para realizar traslados y 
reducciones, créditos y contracréditos dentro del presupuesto de ingresos y egresos de 
la Institución Educativa Rural la Peñata, durante la presente vigencia fiscal, cuando sea 
necesario efectuar algún gasto cuyo rubro no tenga apropiación suficiente, previa 
existencia de disponibilidad presupuestal, sin afectar recursos de destinación 
específica. 
 
ARTICULO DECIMO. El presente Acuerdo rige a partir del 01 de enero de 2016 y 
requiere la aprobación del Consejo Directivo. 
COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE 
 
Dado en Sincelejo, Sucre, a los 12 días del mes de Diciembre de 2015 
 
CONSEJO DIRECTIVO 
 
_____________________________________ 
___________________________   
Esp. Lic.  
Rectora Representante de docentes 
 
 
______________________________ 
_____________________________   
Lic.  
Representante de Docentes Representante de Padres de 
familia 
 
 
______________________________ 
___________________________   
   
Representante de padres de familia Representante del sector 
productivo 
 
 
_______________________________ 
___________________________   
 
Representante de los estudiantes Representante de los Exalumnos 
 
 
 
  
SISTEMAS DE INFORMACIÓN 
 
• Sistemas de información utilizados. 
 
Software contable 
 
• Registro de aliados estratégicos: 
 
Secretaría de Educación y Contraloría 
 
 
  
PROPUESTA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESPONSABLE: 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMITÉ DE EGRESADOS DOCENTES VINCULADOS Y BIENESTAR ESTUDIANTIL 
 
 
 
 
 
 
 
 
SINCELEJO-2017 
  
DIAGNOSTICO 
 
En este actual panorama en Colombia, Departamentos, municipio y localidades donde la 
visión de la vida productiva y profesionalización en los jóvenes es cada vez más 
complejo y se considera una constante histórica, en el marco capitalista Colombiano. 
Cabe preguntarse por la orientación y la visión de los jóvenes indígenas egresados de 
este país y que han sido desplazados por la violencia Colombiana, con este flagelo se 
despliega un sinnúmeros de problemáticas como baja autoestima, desamor en los 
hogares, abandono de padres bajo rendimiento escolar, violencia familiar, delincuencia 
juvenil, consumo de sustancia psicoactivas, ausencia de metas, diferentes clases de 
abusos como sexual, físico, verbal, social, entre otros. 
 
Capturando así una crisis en perdida de la visión de vida productiva asociada con 
extremas dificultades económicas en especial en el sector rural la Peñata de Sincelejo, 
donde los egresados de la Institución Educativa Rural la Peñata son influenciados de 
manera negativa en los barrio donde conviven como Villa Ángela, Villa Katy, sector las 
palmas, altos de la sabana entre otros. Están en condiciones vulnerables por 
desplazamientos forzados violentos, el analfabetismo y el desinterés del crecimiento 
personal, y familiar, llevando a nivel social cada vez a la consolidación de la delincuencia 
juvenil, la drogadicción y el facilismo violento por el dinero, esto fortalece más crisis 
para que los jóvenes no surjan en la consolidación de su proyecto de vida. 
Por lo expuesto anteriormente, es necesario iniciar la propuesta Seguimiento de 
egresados Peñatistas y accionar explícitamente el plan de Seguimientos, cuyo objetivo 
es concientizar a los estudiantes egresados en la continuidad de la formación personal y 
profesional, lo cual es fundamental en el proceso del ser humano en su proyecto de vida 
y puedan fortalecer aún más la responsabilidad en las futuras familias, para promover el 
desarrollo integral, habilidades, competencias y fortalecimiento de valores en los 
hogares. Atendiendo de primera mano las inquietudes y orientación de los jóvenes 
egresados.  
Una acción significativa es hacer la orientación de sensibilización, y hacerlos considerar 
que son parte de nuestro establecimiento educativo y son pieza fundamental de la 
institución. 
Llevando así los encuentros de egresados como un esfuerzo de la organización Peñatista 
involucrando finanzas de la misma. 
El seguimiento de egresados de la Institución Educativa es una voluntad organizacional 
para renovar el componente comunitario, orientado por el MINISTERIO DE 
EDUCACION NACIONAL bajo el decreto 2450 del 2015. 
Este proceso permitirá despejar incógnitas sobre la continuidad de tratamiento 
educativo en los jóvenes y beneficiara la misión de vida de cada persona ya que tendrá 
efecto sobre los estudiantes y cualificara permanentemente la relación con la I E Rural 
la Peñata y fortalecerá comunicación como los miembros que son de la comunidad 
educativa. 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
Mediante esta propuesta se pretende fortalecer y enriquecer las relaciones y 
orientaciones de los egresados estudiantiles, como miembros de la comunidad educativa 
con el objeto de apoyar el proceso de orientación en la acción productiva ciudadana, 
llevando un mejoramiento en la calidad de vida de la persona, ofreciendo propuestas de 
nuevos estilos de vida más cualificados, permite el crecimiento individual, familiar y 
social.  
El seguimiento de egresados es un grupo de Personas que libremente deciden recibir 
orientación y conformar encuentros fraternos con la familia educativa tocando temas de 
carácter formativo en los papeles más centrales que es la vida productiva. 
De allí la importancia de orientarlos en sus nuevos rolles, avances y retrocesos en sus 
quehaceres como ciudadanos.  
Esta propuesta es de vital importancia para la I.E Rural la Peñata ya que permite 
enriquecer las experiencias en cuanto al trabajo personal de cada joven, y compartir 
experiencias que los llevan a conocer nuevos mundos a través de la metodología de 
conferencias, talleres, que posibiliten reflexionar en los muchos abanicos de 
oportunidades que ofrece la sociedad Colombina.   
Fortalecer estrecho vínculos con en la institución permite apoyarlos en las 
orientaciones, para afianzar nuevas relaciones, para evitar que la mala influencia del 
entorno social como el mal uso de las tic, las diferentes formas de violencia, el abandono 
de padres y de madres y la falta de responsabilidad familiar destruya sueños por 
conquistar en el ámbito de la sociedad, “Esta propuesta es de carácter orientativo busca 
fortalecer el bienestar de los jóvenes y sus metas”. 
De esta manera la comunidad recibe una transformación positiva en su proceso 
evolutivo.   
 
  
OBJETIVO GENERAL 
 
Iniciar un proceso de sensibilización y comprensión, que permita desde el punto de vista 
de la identificación la situación actual de los exalumnos bachilleres académicos de la I.E 
Rural la Peñata, formalizando el seguimiento de cualificación con una proyección al 
fortalecimiento de sus metas, conocer sus avances y la influencia que están teniendo en 
el campo laboral, profesional y social. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
• Ofrecer herramientas que le permitan a las jóvenes, alternativas de ingresos a 
universidades, Corporaciones, créditos para la continuidad en el proceso de 
cualificación. 
 
• Crear cuenta atreves de la red social Facebook convocatoria de seguidores, para 
informar actualizaciones pertinentes al tema de egresados. 
 
• Mantener comunicación vía telefónica, para estrechar vínculos con la Institución 
educativa. 
 
• Identificar los egresados que no han logrado vincularse en programas 
educativos o laborales. 
 
• Realizar encuentro de egresados en el trascurso del año 2017 
MARCO TEORICO 
En el momento del seguimiento a egresados, es importante que las Instituciones de 
Educación lleven a cabo diagnósticas de manera permanente para evaluar su desempeño. 
Dentro de las múltiples acciones y actividades valorativas que actualmente están 
llevando a cabo las IE Públicas están la información que los egresados proporcionan, 
según sus experiencias obtenidas durante su estancia escolar y más tarde, según las 
exigencias y retos a los que se enfrentan en el campo laboral y universitario. Esta 
información permite analizar el grado de cumplimiento o pertinencia entre la formación 
académica del egresado y las exigencias del mundo universitario y laboral (Alvarado, 
1993). Si una institución educativa no se preocupa por incorporar elementos de 
retroalimentación de su propio quehacer, corre el riesgo de llegar a concebir a la 
educación desde un punto de vista metodológico y formal, considerar estática a la 
enseñanza propiciando una desvinculación entre la sociedad y la educación. Es 
importante el desarrollo de una orientación efectiva de los egresados hacia el sector 
profesional correspondiente y buscar la articulación entre los planes de estudios y el 
ejercicio profesional. Para lograr esa articulación, se realizan los estudios de 
seguimiento de egresados como una estrategia de apoyo para la evaluación y planeación 
que realizan las instituciones educativas. 
 
METODOLOGÍA 
 
Se iniciará con un proceso de sensibilización y concientización de la importancia del 
seguimiento de egresados, desarrollando así una metodología participativa mediante 
conferencias, talleres, encuentros con maestros, provocando ambientes de reflexiones, 
y compartiendo experiencias significativas, que se han dado fuera de la institución. 
 
Actividad Fechas  Responsables  
Creación de cuenta Facebook y organización de directorio telefónico  Febrero 2017
Trabajadora Social  
Conversaciones vía telefónica, para indagar ocupación  Abril 2017 Trabajadora 
Social 
Compartir información por las redes sociales referente a temas de interés  Febrero a 
Noviembre 2017 comité de egresados 
 
MATERIAL DE TRABAJO 
 
• Recursos humanos 
• Recursos de audio visuales  
• Recursos financieros para evento 
• Internet - Cámara 
• Recolección de evidencias de todo el proceso del año electivo atreves de 
asistencia-actas. 
EVIDENCIAS 
   
 
  
  
  
  
 
  
PLAN SECTORIAL 
 
• Alianza:   
  
Diócesis de Sincelejo, Corporación Universitaria del Caribe CECAR, CORPOSUCRE. 
 
• POAI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
ASPECTOS CRÍTICOS GENERALES  
 
FORMACIÓN DE DOCENTES  
 
Diagnóstico de necesidades de formación. 
 
ACTUALIZACION DOCENTE:  
 
• Capactitacion a docentes en cuanto currículo, idiomas, Mecanismos alternativos 
de resolución de conflictos.  
 
• La institución no cuenta con la sistematización de las experiencias significativas. 
 
• Dotacion de canastas educativas para los modelos flexibles.  
 
• Mobiliario adecuado para las aulas y demás dependencias. (sillas escritorios, 
estantes) 
 
MEDIOS Y TECNOLOGIAS INNOVACION 
• Hay 70 computadores para 680 estudiantes el cual corresponde a 10 estudiantes 
por  
• Computador en la sede principal. 
• En la sede Arroyo Arena hay 6 computadores para 18 estudiantes al cual 
corresponde a 3 estudiantes por computador.  
 
• La conectividad es poca y solo abarca la sala de informática 
• La institución no cuenta con laboratorios de: física y química. 
• Se carece de sala de bilingüismo . 
• La institución no cuenta con sala de audiovisuales. 
• No se cuenta con Biblioteca. 
• Se requiere la construcción de 10 aulas con las requerimientos técnicos. 
• Se requiere la construcción de espacios deportivos, como: Cancha múltiple. 
• Constrccion de Aula múltiple. 
• Constrccuion del área administrativa.  
• Cerramiento de la institución. 
• La institución no cuenta con portales educativos ni informativos o Página WEB 
 
PLANTA DOCENTE:  
 
Se requiere nombramiento de docentes con los siguientes perfiles:  
• Docente ingles para básica primaria. 
• Docente área ciencias naturales asignatura física. 
• Docente religión y ética. 
• Coordinador de disciplina. 
Equipo interdisciplinario:  
• Psicologa.  
• Fonoaudiologa. 
Planta de personal administrativo:   
• Digitadora 
• Celador diurno 
• Aseadora 
SANEAMIENTO BÁSICO 
• La institucion carece de los sevicios básicos de Acueducto, alcantarillado.   
 
 

Potrebbero piacerti anche