Sei sulla pagina 1di 63

Familia

Profesor: Sylvia Herrera

22/enero/2019
30% quices código abierto.
15% liquidación sociedad conyugal
15% otros casos
30% parcial
40% final

Historia:
 Constitución política 1886 – Núñez, conservador.
o Hasta el 91, el preámbulo de la constitución vigente era religiosa.
o Colombia era un país católico.
o Razón de la normatividad se encuentra en la religión católica.
o Tenía que ser acorde a las normas de la religión católica.
o Colombia era un país culturalmente confesionario.
o Matrimonio y familia concebidos bajo el esquema de la religión católica.
o Derecho confesionario junto con el derecho romano.
 Mujer era incapaz.
 La mujer estaba sometida, desde el punto de vista personal y patrimonial, a
su cónyuge.
o La religión católica tenía una influencia tan grande en el sistema judicial, que la Ley
concha determinó que, quienes se quisieran casar en lo civil, no por la iglesia, tenían
que manifestar de forma pública la separación de la iglesia católica. Tenía que hacer
la apostasía pública de la religión católica.
 Se hacía mediante edictos, realizados en las parroquias.
 La ley concha estuvo vigente hasta 1974.
o Cuando salió la constitución de 1886, en razón a que la religión católica era la de la
nación, Colombia firmó tratado con la Santa sede, en el que se regularon las
disposiciones referentes a la religión.
 Se reconocieron derechos y obligaciones mutuos entre la iglesia y el Estado.
 El matrimonio católico tenía efectos civiles. No había necesidad de acudir a
cualquier institución para casarse frente al Estado. Con el matrimonio la
persona es casada frente a la ley.
o Todos los que profesan la religión católica, pueden celebrar el matrimonio católico.
o Después de la ley concha, el primer avance que Colombia tuvo, que permitió que
las mujeres tuvieran injerencia en su matrimonio fue la Ley 28 de 1932.
 Esta Ley, vigente al día, maneja el tema patrimonial.
 Cuando se contrae la sociedad conyugal, ambos cónyuges tienen la libre
administración de sus bienes.
 Si una persona se casa, aunque haya sociedad conyugal, cada uno de
los cónyuges tiene libre administración de los bienes que se
encuentran a su nombre.
o EJ: Si uno de los cónyuges vende uno de sus activos, no debe
darle a su cónyuge.
o EJ: antes de divorciarse, si una persona enajena sus activos,
hay mala fe. Dentro del matrimonio, se puede dispone
libremente de los bienes. Es un tema probatorio.
o EJ: Todos los días hay simulaciones dentro de la sociedad
conyugal.
 Se puede dar el castigo de devolver el valor doblado.
 En vísperas del divorcio es una mala opción enajenar
los bienes.
 Antes – Incapacidad de la mujer y dependencia.

25/enero/2019
Continuación historia de la Ley familiar
o Decreto 1260 de 1970: estatuto de la Registraduría nacional del Estado Civil.
o La única prueba aceptable para probar el matrimonio es el Registro Civil de
Matrimonio
 Ley 75 de 1968: se relaciona con el tema de filiación.
o Antes, cualquier hijo habido por fuera del matrimonio no era considerado como
legítimo.
o Con esta ley los hijos concebidos por fuera del matrimonio son comenzados a regular
de forma más humana.
 Ley 53 de 1887: Separación de cuerpos. Permite a los esposos separarse, sin que el vínculo
se extinguiera. El vínculo jurídico permanecía. Todos los deberes estaban vigentes aun
cuando los esposos estuvieran separados. Para separarse era necesario pedir permiso al
tribunal eclesiástico. Éste definía si se separaban o no.
 Decreto 2820 de 1974: Libera a la mujer de una carga considerable que traía desde el punto
de vista de su sometimiento a su papá y a su marido.
o A. Quita la potestad marital, antes el marido tenía potestad sobre la mujer, al contraer
matrimonio se sometía al yugo del esposo. Tenía que estar con el marido, donde él
estuviera.
 Actualmente, las mujeres le tienen miedo al divorcio por el tipo penal de
abandono de hogar. – Fue delito hasta 1980.
 La mujer tenía que trasladarse, y trasladar la familia, a donde él estuviera.
o B. Adicionalmente, el decreto permite a la mujer tener la patria potestad (facultad que
tienen los padres sobre los hijos). Antes solamente la tenía el padre (EJ: el papá decidía
a dónde iban los hijos al colegio).
 Antes, la mujer, en el hogar, no tenía relevancia.
 El decreto fue de importancia y connotación muy importante.
o C. Antes del decreto, por costumbre el hombre podía ser infiel varias veces, antes de
ser causal de separación. La mujer, por el contrario, con solo una infidelidad podía ser
demandada para separación. El decreto equipara las consecuencias de la infidelidad.
Ambos sexos actúan ahora de forma equivalente.
 Todavía las personas creen que el abandono del hogar existe y sigue vigente.
 Tienen la idea de la potestad tan constituida que hoy en día todavía tienen
miedo.
 Ley 1 de 1976: Propuesta por Alfonso López Michelsen.
o Con la ley de 1974 las separaciones se aumentaron, pero las mujeres, desde el punto
de vista civil, seguían casadas.
o Estando separadas, las personas convivían con otras (no con el marido) y quedaban
por fuera de la ley, por cuanto ante la norma estaban casadas.
 Todo esto generó desorden desde el punto de vista de familia.
 Había matrimonios vigentes, estando los esposos con otras personas.
o Surge el concubinato (la concubina era la persona con la que el cónyuge convivía, no
siendo el esposo/a.
o Era un problema civil y social.
 EJ: no aceptaban los hijos en el colegio. Había problemas.
o La bigamia era delito penal, entonces el certificado tenía que ser escondido.
o Michelsen plantea el tema del divorcio. Se presenta el proyecto de Ley al Congreso, y
este cuerpo se opone, en tanto había tratados con la Santa Sede. Era necesaria la
reforma constitucional, para que la religión católica dejara de ser la religión oficial.
 El congreso aprueba el divorcio, aprueba el clausulado del divorcio, pero
para los matrimonios únicamente civiles que se habían celebrado.
o Las causales de divorcio son las mismas que las que aplican en la actualidad.
 1989-1990:
o La mitad de las relaciones estaban separadas, y conviviendo con alguien más.
 Había familias conformadas por personas que no tenía vínculo jurídico.
 El 60% de las parejas no tenían matrimonio. Eran concubinatos.
 Dentro del concubinato no había protección. Los hijos dados de
forma extramatrimonial no eran aceptados en los colegios; en las
escuelas públicas era donde se exigia el registro civil de matrimonio
de forma más fuerte.
 Ley 54 de 1990: Ley por la cual se concibe la unión material de hecho. Dos personas se
pueden ir a convivir y el esquema de esta ley fue única para darle protección patrimonial a
la mujer.
o Las memorias del congreso de la ley 54 de 1990 permitían concluir que esta ley
protegía a la mujer y a los hijos.
o Era una protección patrimonial.
o Si la persona vive más de 2 años sin sociedad conyugal vigente, se genera la sociedad
conyugal patrimonial.
 La separación de bienes se entendía como la liquidación de la sociedad
conyugal vigente.
o A la parte débil de la relación (mujer), era necesario otorgarle mayor protección.
 Constitución 1991: La iglesia católica apostólica romana deja de ser la religión oficial.
o Art. 5 constitución: la familia es la institución básica de la sociedad.
o Art. 19 constitución: se garantiza la libertad de cultos. Se puede profesar libremente
la religión y difundirla de forma individual o colectiva.
 Antes solamente era la católica la permitida. Ya no.
 Antes solamente se permitía la enseñanza de la religión católica.
 La Santa Sede emite un nuevo tratado que modifica el vínculo entre el
Estado y la religión católica.
o Art. 42 constitución: La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
 Se constituía por vínculos naturales o jurídicos.
 Decisión libre de contraer matrimonio.
 A nivel constitucional, una mujer se va a convivir con alguien y no es
reprochable.
 Se eleva a rango constitucional el patrimonio de familia inembargable.
 Los hijos que estén por dentro y por fuera del matrimonio tienen las mismas
calidades.
 Progenitura responsable: Cada quien tiene que ver cuánto hijos puede
sostener.
 Los matrimonios religiosos tienen efectos civiles en los términos que la ley
establece.
 Los efectos civiles del matrimonio se extinguen por divorcio y por
sentencias de nulidad.
 La familia ahora no se conforma únicamente mediante matrimonio.
 Ley 25 de 1992: Reglamenta todo el tema del matrimonio y del divorcio.

Sentencia C577 de 2011 (en el programa dice qué es necesario leer): Tiene una serie de
definiciones acerca de cómo en Colombia se puede formar familia. Las familias se pueden formar
por:
I. Matrimonio.
II. Unión marital.
III. Familia de Crianza.
IV. Monoparental.
V. Familia ensamblada. “los tuyos, los míos y los nuestros)

Matrimonio
 Art. 113 civil: Es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el
fin de vivir juntos, de procrear y de ayudarse mutuamente.
o Al ser solemne, sigue una serie de ritualidades. No es consensual.
o La solemnidad del matrimonio es el consentimiento de las partes frente a la
autoridad competente.
o Los fines son:
 Vivir juntos.
 Procrear.
 Auxiliarse mutuamente.

o Vivir juntos:
 Se convierte en una obligación, en el artículo 178 civil.
 Se puede demandar por incumplir la obligación de la convivencia:
compartir techo, lecho y mesa.
 Se debe compartir con quien se contrae matrimonio. Muchas parejas
solicitan el divorcio por el rompimiento de la anterior trifecta.
 EJ: a menos de causa justificada, no se debe recomendar que la
persona se salga de la casa “a la casa de la mamá”. Una causa
justificada puede ser violencia, que debe denunciarse. Si la persona
se va de la casa, se convierte en objeto de demanda y de denuncia
por el incumplimiento. Irse a donde la mamá puede ser causa de
demanda de incumplimiento.
 Gatos.

29/enero/2019
Continuación Matrimonio
 Contrato solemne que tiene una serie de fines: vivir juntos, procrear y auxiliarse
mutuamente.
o De los tres fines del artículo 113 del código civil, vivir juntos y auxiliarse mutuamente
se convierten en obligaciones exigibles.
o Convivencia: Compartir lecho, techo y mesa.
o Las obligaciones tienen un carácter personal, y son normas de orden público. No
permiten pacto en contrario.
 Cuando hay un conflicto, la persona va a la comisaría de familia, informa de lo ocurrido.
Si hay lesiones, inmediatamente envían a la víctima a medicina legal. Se hace la valoración
para determinar el tipo de lesión. Adicionalmente, el comisario tiene la potestad de proteger
a la persona, ya sea con una orden de restricción, o pidiendo a la policía que saque al agresor
de la casa. También se puede hacer un documento por el cual, si llega a haber un intento de
agresión, se llama al CAI y allá lo retienen 48 horas.

o Primer fin: EJ: A demanda a B bajo el causal de no cohabitación. No duermen juntos


hace 6 años. No dormían en el mismo cuarto porque A tenía unos gatos en el cuarto y
B era alérgico.
 La cohabitación es punto importante del matrimonio.

o Segundo fin: La procreación.


 Rezago de la idea católica.
 Hoy en día no existe la obligación de procrear desde el punto de vista civil.
 No se puede pedir divorcio por este causal ni tampoco es fin del artículo
113.

o Tercer fin: auxiliarse mutuamente.


 Se convierte en obligación en el artículo 176 civil: Los cónyuges deben
guardarse fe, ayudarse y socorrerse mutuamente en todas las circunstancias
de la vida.
 Guardarse fe: tiene varios significados. Se refiere a la confianza que
se le debe tener hacia la otra persona.
o EJ: Hacer uso responsable de los ingresos compartidos. Se
debe confiar en la otra persona, pero así mismo ésta tiene que
responder.
o EJ: el marido no tiene trabajo hace 4 años. La esposa es
odontóloga. Además de cubrir los gastos de la casa, la esposa
le da plata. El man es un vago que se va a la casa de la mamá
a ver tv. El man tiene un maletín que no deja solo. La esposa
lo revisa y encuentra un recibo de una casa de empeño de un
reloj que a la esposa se le había perdido.
 Obligación de socorro: se relaciona al tema económico.
 Obligación de ayuda: apoyo moral, otras facetas de la vida ajenas a
la patrimonial.

Funcionarios competentes para celebrar matrimonio: La ley ha determinado que hay unos
funcionarios que son los que pueden celebrar un contrato de matrimonio.
I. Matrimonio civil frente a Juez:
› Juez civil municipal.
› Proceso: el juez competente es el juez civil municipal del domicilio de cualquiera
de los contrayentes.
 EJ: A y B se van a cazar. A vive en Bogotá y B en Tunja. Se puede casar
en cualquiera de las dos ciudades.
 Todavía no hay una norma o decreto que reemplace el procedimiento del
CPC para casar. Todavía hay dudas de cómo se llega al juez civil municipal
para pedir el matrimonio.
 Frente al juez, la solemnidad es el consentimiento de las partes. La
diferencia con el notario es que con éste el consentimiento no es el que
perfecciona el matrimonio.
› Cuando hay una persona sometida a interdicción, quien celebra el matrimonio es
el juez de familia.

II. Notario:
› Cualquier notario competente en el domicilio de cualquiera de los contrayentes.
 EJ: A y B se van a cazar. A vive en Bogotá y B en Tunja. Se puede casar
en cualquiera de las dos ciudades.
 Se propone una fecha para celebrar el matrimonio
› Procedimiento: fijado por el decreto 2668/98 (procedimiento de matrimonio
frente a notario. La ley es la que asigna al funcionario celebrar el contrato de
matrimonio.
 1. Hay solicitudes pre impresas. Se deben llenar una serie de datos
(nombres, nombres de los papás, cédulas) y se debe declarar por juramento
que no se tienen hijos habidos de otra unión.
 2. Las notarías ponen un edicto, en las carteleras de la notaría. El edicto
tiene que estar colgado en la notaría durante 5 días hábiles. Se le pretende
darle publicidad al matrimonio para que, dado el caso, a quien le interese se
pueda oponer.
 3. Se descuelga el edicto y se tiene vía libre para celebrar el matrimonio.
 4. Se llega a la notaría el día de la celebración del matrimonio. El notario es
quien tiene que hacer la celebración. Tiene que ser el Notario, o el Notario
encargado. El señor Notario tiene la obligación de hablar del matrimonio.
Se lee el 113 Civil. Se Leen las obligaciones, art. 176 y 178. También se
leen los causales de divorcio.
 5. Leído el código, se hace el pronunciamiento. El matrimonio frente al
Notario no se perfecciona con el consentimiento verbal. Se perfecciona con
el registro de la escritura pública de matrimonio. Se anota en los libros de
la notaría. La prueba que se produce es el registro civil de matrimonio,
hecho en la notaría. El registro en los libros de la notaría se entiende como
la protocolización del matrimonio.
› Si se desean casar en un lugar distinto al del domicilio de los contrayentes, se
tienen que hacer las diligencias previas (edicto, solicitud) en el domicilio de
cualquiera de los contrayentes. Se hacen las diligencias. Cuando se acaban las
diligencias en Bogotá, el notario de Bogotá tiene que hacer un despacho comisorio
al notario del lugar escogido para celebrar el matrimonio, después de recibir la
autorización del notario de Bogotá.
 No es cierto que todo el proceso se puede celebrar en un sitio distinto al del
domicilio de los contrayentes.

III. Matrimonio celebrado frente a cualquier autoridad religiosa:


› También hay funcionarios competentes, son:
 Párrocos de cada parroquia en la iglesia católica.
 Pastores / ministros en la iglesia cristiana.
 Rabinos en la religión judía.
› Con la iglesia católica hay un tratado con la Santa Sede, en el que se reguló todo
el procedimiento para celebrar matrimonios.
› Ley 193/1994: desarrolla todo lo referente a la libertad de cultos.
 Decreto 782 de 1995: Reglamenta la ley 193. Dice que cualquier iglesia que
se quiera fundar tiene que tener personería jurídica. Se tiene que seguir una
determinada normatividad. Para que se otorgue personería jurídica, se tiene
que cumplir la personería jurídica. El ministerio del interior es el que se
encarga de otorgar la personería jurídica.
› Los matrimonios celebrados por la iglesia católica tienen que regir el régimen
civil, pero tiene también un régimen canónico. Las parroquias también tienen
jurisdicciones, determinada por la arquidiócesis de cada ciudad. Procedimiento:
 1. Se acude a la parroquia propia o del futuro cónyuge.
 2. Se preguntan las cuestiones referentes a los cónyuges, también a testigos
presentes.
 3. Se pone edicto, que en este caso dura 2 semanas.
 4. En Misa, el consentimiento que dan las partes es el que perfecciona el
matrimonio. No se tiene que volver a casar, pero sí tiene que inscribir el
acta en una notaría o en una oficina de registro civil. No inscribir el acta no
significa que no estén casados, solo que no se tiene la prueba. Tienen que ir
los contrayentes. Si no se registra, no pasa nada, pero no hay prueba del
matrimonio. Si se lleva de forma tardía, la fecha que se tiene en cuenta es
el día de la celebración, no el día de registro.
› Si el lugar de matrimonio no es en la parroquia de los contrayentes, se debe dar
autoridad al párroco que va a celebrar el matrimonio. El que da la autoridad es el
párroco de la parroquia de cualquiera de los contrayentes.
› Las diligencias previas se tienen que hacer en la parroquia a la que se pertenece.
› El párroco hace una serie de preguntas, respecto a la situación sentimental.
 Después de realizado, el párroco envía a los contrayentes al curso
prematrimonial.
 Con el certificado del curso prematrimonial, se fija el edicto (15 días).
 Se descuelga el edicto, y se procede a fijar la fecha del mismo.
 Si me quiero casar por fuera, necesito la autorización del párroco de donde
se hicieron las diligencias previas.
› El matrimonio nunca es nulo de forma automática.
 Cuando no se cumplen los requisitos, el matrimonio queda incurso en una
causal de nulidad.
› Si se incumple con el tema de la competencia, hay un lapso de duración mínimo
para demandar. Después se sanean.
› Después de 90 días de la fecha de celebración del matrimonio, las nulidades
quedan saneadas (en general).
› El resto de las iglesias tienen que cumplir la ley en el tema del matrimonio.
(procedimiento similar)
 Tiene que haber una solicitud.
 Se tiene que poner un edicto.
 Se planea una fecha y se celebra el matrimonio.

1/feb/2019

IV. Matrimonio de navío:


› Art. 1499 comercio: Los capitanes de navío también pueden celebrar matrimonio.
› Hay autoridades que pueden celebrar matrimonios.

V. Agentes diplomáticos o consulares que tienen actividades en Colombia:


› Se deben cumplir con una serie de requisitos.
› Deben ser nacionales distintos a Colombia.
› La ley de su respectivo país debe permitir que dichos agentes diplomáticos lo
hagan.
› No pueden contrariar el artículo 140 civil.
› Los diplomáticos deben hacer registro ante notario o registro civil. Tienen 5 días.
› Ley 266/1938. Sigue vigente.
VI. Matrimonios contraídos en el exterior:
› Los agentes diplomáticos no pueden realizar matrimonios en el exterior, aunque
sí tengan facultades similares al tema, como las capitulaciones.
 Ejercen funciones jurisdiccionales.
› Se tiene que hacer una distinción entre el matrimonio como acto, y el matrimonio
como estado civil. La diferencia radica en las formalidades.
 Se tienen que respetar las normas de ese país para la celebración de
matrimonios, mientras vayan a fin con las normas colombianas.
 Art. 19 civil.
› El acta de matrimonio realizado en el exterior, en Colombia se debe:
 Traducir del idioma original al español.
Debe apostillarse. (el documento debe ser verdadero y real en la celebración
del matrimonio).
 El documento apostillado se debe inscribir en una notaría o en una oficina
de registro del Estado Civil.
 EJ: si me caso en Nevada, el consentimiento es el punto inicial, para
constituir el matrimonio.
› También puede haber matrimonios de la religión católica en el exterior, pero se
debe cumplir con las normas locales de dicho contrato. El párroco de allá es el
que pone las reglas. El Acta de matrimonio se apostilla en la arquidiócesis del
Estado de New York.
 Cuando se llega a Colombia, se tiene que llevar el acta a la arquidiócesis
de Bogotá, quienes revisan la veracidad de los sellos. Finalmente, se tiene
que registrar en la notaría o en la Registraduría.

› Mientras en Colombia la sociedad conyugal se constituye de forma instantánea


junto con el matrimonio, como regla general, tiene varias excepciones.
› Hay países que no tienen sociedad conyugal de forma automática. Art. 180 civil.
 Art. 180 civil: Los que se hayan casado en país extranjero y se domiciliaron
en Colombia, se presumirán separados de bienes, a menos de que de
conformidad a las leyes de dicho país estipulen lo contrario.
 Este inciso fue aclarado por la Corte Suprema de Justicia, la cual aclaró que
el mismo solo le aplica a extranjeros casados en el exterior. Si un
colombiano se casa por fuera, cuando llega a Colombia constituye la
sociedad conyugal.

Requisitos del Matrimonio


I. Tiene que ser frente a una entidad facultada por la ley.
› El matrimonio celebrado frente a una persona que no es competente es inexistente.
II. Tiene que haber expresión de la voluntad.
› Antes, los sordomudos no se podían casar.
› Ya se pueden casar, pero tiene que haber una expresión clara para el
consentimiento.
III. Tiene que haber expresión clara y determinante de la voluntad.

Requisitos para la validez del matrimonio: se dividen en requisitos generales y especiales:


I. Requisitos generales (saneables):
a) Capacidad: Los contrayentes tienen que tener capacidad para celebrarlo.
b) Consentimiento libre de vicios.
› Error: error sobre la calidad de la persona. Las cualidades de las personas no
son calidades.
 EJ: Mujer se quiere casar con cura, sin tener él la posibilidad.
 EJ: error sobre el estado civil.
› Miedo y / o fuerza:
 Miedo: situación interna del individuo que opera en el ámbito externo.
Tiene que producir falta de libertad en la persona.
 Fuerza: coacción externa que ejercen sobre la persona, para que
contraigan matrimonio.
› Trastornos mentales transitorios:
 Hoy en día las enfermedades mentales se tratan con medicamentos.
Puede ocurrir que una persona que sufre de un trastorno se case en un
episodio, y que no recuerde o desee nada del mismo.
 Para el matrimonio es fundamental la existencia del matrimonio libre
de vicios.

5/02/2018
II. Requisitos especiales: art. 171 civil.
› Se refiere a las formalidades que debe cumplir el contrato.
› ¿Frente a quién se deben casar las personas? Depende del domicilio de los
contrayentes.
a) Edicto: Se debe hacer notificación del mismo para darle publicidad.
b) Competencia: jueces hay de todos, pero la competencia por ley la tiene el juez civil
municipal del domicilio de cualquiera de los contrayentes. Aplica igual para el
notario, párroco, pastor, etc. Todos deben tener jurisdicción en el domicilio de
cualquiera de los contrayentes.
 EJ: Si me casa un juez laboral en este caso queda incurso en una causal
de nulidad, pero no es inexistente.
c) Condiciones que no deben estar presentes en las personas: (nulidades insaneables)
a. Parentesco: No se puede contraer matrimonio con cualquier
persona consanguínea en línea ascendente o descendente.
Tampoco en línea colateral, es decir, hermanos. En cuanto a
lo civil sí me puedo casa con una prima hermana. Bajo la
jurisdicción católica no es posible. La prohibición en ambas
jurisdicciones es de hermanos. Cinvulado el parentesco civil
en línea directa:
 No se puede casar con el suegro, con el hijo en línea
vertical, (ascendente o descendente) los hermanos sí.
b. Conyugicidio: cuando una persona ha matado o ha hecho
matar a su cónyuge. Los conyugicidas no pueden contraer
matrimonio.
c. Vínculo anterior vigente: no se puede estar casada.

III. Requisitos que se deben cumplir para la simple licitud del contrato de matrimonio (a
falta de los mismos hay sanción económica:
a) Menores de edad:
› Permiso: la ausencia del permiso por parte de curador genera sanción
económica. Los padres tienen la potestad de desheredar (Art. 116-125 cc).
 En caso tal, se debe adelantar un proceso judicial de deshederamiento,
no puede generarse por medio de la palabra. Puede darse por proceso
judicial o por testamento.
 Art. 124 cc: El que, no habiendo cumplido la edad, se casare sin el
consentimiento de un ascendiente, estando obligado a obtenerlo, podrá
ser desheredado no sólo por aquel o aquellos cuyo consentimiento le
fue necesario, sino por todos los otros ascendientes.
 Fue considerada una sanción económica en exceso
fuerte por el hecho cometido. Fue demandado por
inconstitucionalidad y, aunque la Corte afirmó que era
una figura que atropellad la figura de la familia, se
declaró exequible.
b) Inventario solemne: Art. 171 civil.
› Requisito sin el cual los contrayentes no se pueden casar. Es un inventario
referente a los bienes del menor, con el fin de protegerlo.
 EJ: Sylvia se casa y tiene 3 hijos menores de edad. Queda viuda, se
enamora de alguien y se casa con la nueva persona; para poder casarse
con esa persona debe acudir a la notaría par allega un inventario
solemne. Cuando el marido de Sylvia se murió en la sucesión queda
parte de un apartamento que él tenía, esto conlleva que los hijos ya
tienen bienes a su nombre.
 Así no tengan los menores bienes, es necesario hacer
el inventario. Hasta 2015 el inventario sólo lo podía
hacer un juez de familia. Por jurisdicción voluntaria se
expedía el inventario al nombrarle un curador. Éste es
el único que puede certificar el inventario, y es el
curador el que administra los bienes de los niños hasta
que cumpla la mayoría de edad.
 Después del 2015 ( y también como fruto del CGP) con
el decreto 1664 de 2015 se permitió que los notarios
hagan el inventario solemne, porque éste tiene la
facultad de nombrar curadores. No todas las notarías
lo hacen pero está al reglamentación. La idea es
proteger a los menores. ¿Sanción económica? El padre
que no hace el inventario, pierde el usufructo de los
bienes del hijo y de paso, al funcionario que celebre
matrimonio sin el inventario, hay una sanción de una
multa que va para el ICBF. La multa está liquidada en
términos de SMLMV.

 El matrimonio que ha sido contraído con todas las normas produce todos los efectos del
contrato de matrimonio.
o Hay una forma especial para casarse para poder casarse, que es mediante poder. Art.
114 CC, ley 57 de 1940, ley 57 de 1887.
o Estas normas hablan de la posibilidad de tanto hombre como mujer de contraer
matrimonio por poder. Si es un pode otorgado por cualquiera de ellos en el exterior,
se tiene que ver como un poder especial.
 EJ: Yo otorgo poder especial a pepito para que dé su consentimiento en el
matrimonio que se celebrará en X lugar el día X con X persona y con datos
los datos necesarios. Este poder se debe dar al cónsul del lugar más cercano
al que uno vive.
o Los poderes otorgados dentro de Colombia se deben otorgar mediante escritura
pública.
 EJ: pepita se quiere casar pero está de turno, Se realiza un poder para que la
pueda representar en el consentimiento.
 La mayoría de veces es necesario registrar el poder en una escritura pública,
pero también existen posturas en las notarías donde simplemente se realiza
en un poder en donde están todas las especificaciones debidas.

Efectos del matrimonio:


 Se dividen en 3 áreas:
I. Respecto a las personas:
 El Estado Civil pasa a ser casado/casada.
 Se generan las obligaciones de fidelidad, cohabitación, socorro y ayuda.
II. Patrimoniales:
 Surge la sociedad conyugal.
 Surge la vocación hereditaria y la posibilidad de acceder a la porción conyugal.
III. Respecto de los hijos:
 Se legitiman los hijos.
 Surgen obligaciones recíprocas.

8/feb/2019
Vocación hereditaria y porción conyugal – continuación efectospatrimoniales.
 Vocación hereditaria: Cuando las personas fallecen, y no dejan testamento, la ley es la que
determina el régimen que se aplica a los herederos. También define quiénes son los
herederos. En Colombia la normatividad dice lo siguiente:
o Órdenes hereditarios:
1. Primer lugar: hijos y descendientes.
2. Segundo lugar: Ascendientes (herederos tipo).
3. Tercer lugar: Cónyuge (heredero concurrente) / hermanos.
4. Cuarto lugar: Sobrinos.
5. Quinto lugar: ICBF
o El heredero concurrente exige que haya heredero tipo
o EJ: si fallece una persona, se disuelve la sociedad conyugal, y hay que determinar los
bienes que están a nombre de los dos.
 EJ: Un man se muere, y tenía una casa (500), una finca (500), y un carro
(100).
 La esposa recibe 550, una vez se hace la liquidación de la sociedad
conyugal y de herencia.
 Los otros 550 son los que entran en el proceso de sucesión. Lo que
recibe la cónyuge se da en calidad de la liquidación de la sociedad
conyugal.
 Ascendientes: Si el man no tiene hijos, pero los papás están vivos, los 550
que quedan se dividen por cabezas, es decir: papá (183), mamá (184), y
esposa (183).
 Cónyuge: Si el man no tiene hijos, ni tampoco tiene papás, el cónyuge se
convierte en heredero tipo. De los 550 que quedan, el cónyuge recibe 275
(mitad), y los otros 275 se dividen entre los hermanos del causante. Esto se
conoce como vocación hereditaria.
 Porción conyugal: Art. 1230 civil
o EJ: El man que se muere tiene casa (500), finca (500 y carro (100). Eso da 1100. Con
la liquidación de la sociedad conyugal quedan 550 para la esposa, y 550 para la
sucesión. Hay bienes que no entran a la sociedad conyugal por imperio de la ley.
o Si el man se muere, y tenía bienes propios por 3000, el proceso de sucesión arranca
con 3550.
o Si tiene dos hijos, los 3550 se reparten. A cada hijo le tocan 1775
o Art. 1230 civil. Porción conyugal: El cónyuge tiene derecho a porción conyugal,
siempre y cuando sea pobre. La cónyuge puede acceder a lo concebido como la
porción conyugal: se toman los 550 y se comparan a los 1775 de cada hijo. Si el hijo
tiene más que la señora, ésta tiene derecho a reclamar la porción conyugal, equivalente
a la legítima de cada hijo. Ahí hay dos opciones: o que a los 3550 de los hijos se le
sumen los 550 de lo que recibió la señora (por la liquidación de la sociedad), se dividan
en 3 partes y le den a la señora 1 parte, o que entre los hijos le den lo faltante a la
señora para que llegue a 1775.
o Si es completa: la cónyuge mete sus 550 a los 3550, y se divide entre 3. Cada uno
acaba con 1366.
o Si es complementaria: los 3550 se dividen entre 3. Esto da 1183. Los 3 deben tener
esto al final. El hijo recibe 1183, el otro 1183 y la cónyuge recibe 633, porque es lo
faltante para alcanzar los 1183. Después, lo que queda es 551, y esto se divide entre 3
(183). Se le dan 183 a cada uno. Cada uno acaba con 1366.

o La cónyuge es la que tiene que tomar la iniciativa para que se la adjudique la porción
conyugal en caso de que los bienes propios del cónyuge que murió estén muy bien
valorados y sirvan para mejor la calidad de vida de está. Es una parte de todos los
activos que entran en un proceso de sucesión al cual tendría derecho el cónyuge
sobreviviente siempre y cuando este se considere pobre.
 La persona que fallece tiene bienes que no entran a la sociedad conyugal, se
llaman bienes propios. Al cónyuge le queda el 50% y a los herederos el otro
50%. A estos últimos hay que sumarles los bienes propios y el proceso de
sucesión empieza teniendo en cuenta los bienes que no entraron en la
sociedad conyugal y los que sí entraron en ella. A cada hijo, suponiendo que
son dos, les toca la mitad de lo explicado anteriormente.
 Art 1230 CC, el cónyuge tendrá derecho a porción conyugal siempre y
cuando sea pobre. La cónyuge que no tiene los medios de subsistencia
(pobre) puede acceder a lo que se llama la porción conyugal. Si al hijo le
corresponde más de lo que a la pareja le asignaron en la porción conyugal
se considera pobre. Ella tendría derecho a reclamar porción conyugal, que
vendría siendo equivalente a la legítima de cada hijo, es decir que todo lo
que pasó a la sucesión de los hijos pasa a dividirse entre los 3. Hay dos
opciones para reclamar la porción conyugal:
 Se puede pedir la porción conyugal complementaria para llegar a
tener lo mismo que cada hijo
 Se puede pedir la porción completa donde la parte de la liquidación
conyugal que le corresponde a la pareja viva se une a lo que pasó a
sucesión y se divide entre los 3.
 Cuando se pretende acceder a porción conyugal hay que tener en cuenta que
se puede ganar al unir lo que le corresponde a la pareja como cónyuge a lo
que pasó en las sucesión.

Formas de terminar el contrato de matrimonio (el divorcio no es conciliable, se pueden conciliar


los efectos frente a los hijos).
I. Muerte de 1 de los cónyuges:
 Disuelve de manera automática el vínculo, el sobreviviente se convierte en soltero.
i. Muerte Real: uno de los cónyuges fallece, y queda disuelto el vínculo de
matrimonio.
ii. Muerte presunta: a partir del día de la sentencia en la que se declara la muerte
presunta, queda disuelto el vínculo de matrimonio.
II. Nulidad civil del matrimonio:
 Con el divorcio ha perdido relevancia. Son poco frecuentes.
 Se producen por el incumplimiento de alguno de los requisitos formales del matrimonio,
porque no se hayan saneado, o porque sean insaneables.
 Casi siempre deben ser los interesados. Casi nunca la demanda puede ser pedida por un
tercero.
 Nulidades como el:
i. Parentesco.
ii. Vínculo de sociedad conyugal vigente.
iii. Conyugicidio
 Éstas son insaneables, cualquiera la puede presentar, y el juez las tiene que
recibir o iniciar de oficio. No tienen término de prescripción.
 Son nulidades distintas a las de los contratos civiles y comerciales.
 Nulidades del matrimonio: art. 140 Civil.
 Nulidades insaneables:
i. Parentesco: art. 140 num 9-11 civil.
 Cuando las personas están en la misma línea de ascendientes y descendientes,
o son hermanos.
 Cuando se ha contraído por personas que están entre sí en el primer grado de
la línea recta de la afinidad.
 Cuando se ha contraído entre el padre adoptante y la hija adoptiva, o entre el
hijo adoptivo y la madre adoptante, o la mujer que fue esposa del adoptante.
ii. Conyugicidio: art. 140 num 8.
 Num. 8: cuando uno de los contrayentes ha matado. Esto fue condicionado
por la Corte, al afirmar que era necesario que, para aplicar el conyugicidio, la
persona hubiera sido condenada por homicidio doloso agravado en sentencia
ejecutoriada.
› Adicionalmente, se requiere que el homicidio hubiera sido realizado
con el fin de poderse casar nuevamente.
 Sentencia 071 de 2003:
› Que la persona que haya matado a su cónyuge, haya sido condenado en
un proceso penal por homicidio doloso agravado, es decir, cualquier
persona que tiene un accidente de tránsito no se le puede aplicar el
conyugicidio. para poder aplicar el conyugicidio tiene que haber una
sentencia ejecutoriada donde condenan al cónyuge por homicidio
doloso agravado
› Dice que el objetivo de haber cometido el homicidio hubiese sido el de
contraer nuevas nupcias. Tiene que cumplir con estos requisitos para
efectos que se pueda definir desde el punto de vista civil que la persona
es conyugicida.
iii. Vínculo de sociedad conyugal vigente:
 Se genera la nulidad, por la existencia de un matrimonio vigente anterior.
 Incluso, si la persona del primer matrimonio muere, el segundo matrimonio
sigue viciado por nulidad. No se sanea.
 La ley expresamente ha dicho que no surge sociedad conyugal de un
matrimonio contraído con uno vigente.
 Nulidad saneable: ojo. El matrimonio, mientras no haya sentencia que declare la nulidad
y quede en firme, genera todos los efectos. Es válido mientras no se declare la nulidad.
Ésta es rogada. 140-145 civil.
i. Error: art. 140 num 1 civil.
 Es saneable de acuerdo con el artículo 142.
 Solo lo puede alegar el contrayente que ha sufrido el error.
 La doctrina habla de 3 meses. Después de este término se sanea.
ii. Fuerza /miedo / rapto: art. 140 num. 5
 Lo puede demandar quien ha sufrido la fuerza, el miedo o el rapto.
 Se sanea 3 meses después de que ha cesado la fuerza /miedo /rapto, por
cohabitar con la persona.
 Art. 145 civil: Las nulidades solo las pueden pedir las personas a las que se
les ha inferido la fuerza, miedo o rapto.
iii. Enfermedad /transtornos mentales transitorios 140 num 3 civil
 Solo lo puede alegar el cónyuge, o los padres / guardadores del incapaz.
 Por analogía, la acción debe presentarse dentro de los 3 meses siguientes al
momento desde el cual se conoce de la enfermedad.
 En el caso del cónyuge no enfermo, se subsana por la continuada habitación.
 En el caso del cónyuge enfermo, se subsana por la ratificación tácita o expresa
en un periodo de lucidez.
iv. Nulidad por edad: Art. 140 num 2.
 Es uno cuando los contrayentes son menores de 14 años. El legislador
considera que a esta edad no hay suficiente discreción para prestar el
consentimiento.
 El consentimiento es considerado como uno de los pilares que distinguen el
matrimonio y la unión marital.
 Se puede sanear, de acuerdo con el artículo 143 civil.
› Como son menores de edad, quienes alegan la nulidad son los padres o
curadores.
› La nulidad se sanea a los 3 meses después de haber legado a la pubertad.
 El término para sanear es 3 meses a partir de que se llega a la pubertad (14
años).
› EJ: si se casa a los 13, y cumplidos los 14 pasan 3 meses, se sanea la
nulidad.
 Antes las mujeres impúberes que habían concebido eran consideradas como
expresión de discreción. La corte después dijo que era un elemento biológico,
pero no que la mujer tuviera ya discreción.
v. Nulidades por formalidades o por competencia:
 Saneamiento a los 3 meses de la fecha de la celebración del contrato de
matrimonio.
 Ojo, a inexistencia del matrimonio se origina por la falta de autoridad, no la
falta de competencia.

12/febrero/2019
 Efectos que generan las nulidades civiles: art. 140 civil. Desde el punto de vista personal
i. Cesación de efectos civiles: Art. 148 civil: Anulado un matrimonio, cesan desde
el mismo día entre los consortes separados todos los derechos y obligaciones
recíprocas que resultan del contrato del matrimonio.
 Si hubo mala fe en alguno de los contrayentes, tendrá esta obligación de
indemnizar al otro todos los perjuicios que le haya ocasionado, estimados con
juramento.
 Cambio del Estado civil de casado a soltero.
ii. Efecto patrimonial: Queda disuelta la sociedad conyugal, y se procede a la
liquidación de la misma. Queda en estado de liquidación.
 Se anula el tema de la vocación hereditaria y la porción conyugal
iii. Hijos: Si hay hijos, éstos no pierden la calidad de hijos matrimoniales.
 Si las partes no lo piden, el juez de oficio debe solventar los temas de:
› Patria potestad.
Los siguientes 3 nunca entran a tránsito de cosa juzgada.
› Custodia.
› Visitas.
› Alimentos.
 Si la nulidad fue causada de mala fe, el juez de oficio podrá decretar a quien
incurrió en la falta la terminación de la patria potestad.

iv. Liquidación de la sociedad conyugal: El juez no liquida la sociedad conyugal.


 Se trata de liquidar vía notarial (acuerdo). Si no se logra, dentro del mismo
expediente se puede presentar una propuesta de liquidación. Esto se hace si
no hay acuerdo.

III. Nulidades religiosas o nulidad eclesiástica (iglesia católica):


 La religión católica y la religión judía tienen mecanismos propios para las nulidades
matrimoniales. Las demás religiones autorizadas en Colombia no tienen mecanismos
propios.
 Las iglesias cristianas se acogen a las nulidades civiles.
 Ley 25 de 1992 art. 3/ art. 146 civil: Las únicas religiones que tienen sus propias reglas
son la católica y la judía.
 Nulidades en la religión católica: (no es taxativo).
i. Ausencia de consentimiento:
 Para la religión católica, el consentimiento es fundamental en el matrimonio.
La persona debe ser hábil para prestar el conocimiento. La capacidad de la
que habla el canon, contiene el entendimiento y la voluntad que tienen que
tener las personas cuando contraen matrimonio por lo católico.
› El consentimiento supone la madurez del juicio que debe tener toda
persona para hacerse cargo de las obligaciones que vaya a contraer.
ii. Violencia / miedo:
 El temor reverencial sí es vicio del consentimiento en la religión católica.
 Régimen similar al civil.
iii. Error:
 Para que se pueda alegar el error, es necesario que uno de los cónyuges no
hubiere conocido al otro cónyuge. La demanda de nulidad debe presentarla
un abogado que litigue frente a la arquidiócesis. El tribunal se compone de
párrocos, que son los que conceden la nulidad.
iv. Impedimentos dirimentes:
 Situaciones objetivas que no deben estar presentes al momento de celebrar el
matrimonio. Si se llegan a presentar, el matrimonio queda incurso en la causal
de nulidad.
 Los impedimentos dirimentes deben tener expensas.
 Menores de 18 años: en principio no se pueden casar. Si el menor quiere, el
padre puede realizar una dispensa, con el fin de que se pueda contraer
matrimonio.
 Impotencia: debe ser antes de la celebración del matrimonio, debe ser
perpetua, puede ser de hombre o de la mujer. Debe tratarse de impotencia
para ejecutar la unión carnal. No admite dispensa.
 Impedimento de orden y votos solemnes: los curas que hayan hecho votos no
se pueden casar a menos de que haya una dispensa. La dispensa se emite
desde la santa sede.
 Parentesco: es igual que en la línea civil. La dispensa para poder casarse con
primero hermano la da el párroco.
 Crimen del cónyuge: equivalente al conyugicidio. Rara vez se dispensa.
v. Disparidad de cultos.
vi. No querer hijos de forma absoluta.
vii. Falta de claridad en la perpetuidad del matrimonio.
 La sentencia de nulidad que expide el tribunal eclesiástico siempre sale con un
impedimento para poder contraer nupcias de nuevo.
 Art. 147 civil. Efectos civiles de la sentencia eclesiástica. Una vez el tribunal eclesiástico
acepta, y declara la nulidad del matrimonio, se debe llevar la sentencia del tribunal a un
juez de familia, quien luego emite un decreto que ordena su ejecución en cuanto a efectos
civiles y su inscripción en el registro civil. Los efectos civiles quedan ejecutoriados a
partir del día se la sentencia del juez de familia.

15/feb/2019
Mientras no se adelante el divorcio, aunque uno esté separado sigue el vínculo jurídico. Tiene que
seguir supliendo sus obligaciones. Por esto es tan importante acabar con el matrimonio.
IV. Divorcio / Cesación de efectos civiles:
 Es la terminación del contrato de matrimonio.
 Si lo que se busca es terminar un matrimonio concebido por lo civil, se llama divorcio. Si
se busca terminar un matrimonio religioso, se llama cesación de efectos civiles.
 Contexto histórico del divorcio:
i. En Colombia, antes solamente se podía romper el vínculo del matrimonio era
mediante la nulidad eclesiástica. Como no había posibilidad de romper el vínculo
jurídico, Alfonso Gómez Michelsen ideó el divorcio. Cuando llegó al congreso, le
recordaron que había tratado c on la santa sede. No se podía plantear el
rompimiento del vínculo, en tanto el matrimonio era indisoluble.
ii. La santa sede permitió el divorcio para matrimonio civil. Luego en el artículo 154
se aplicaron causales de divorcio. Los expedientes eran secretos. Se podía pedir el
divorcio del matrimonio civil cuando había un verdadero quebrantamiento de la
relación marital.
iii. La ley 1 de 1976 origina los causales aplicables al artículo 154 de hoy en día.
Recuerda que Colombia es un país católico, y por lo tanto no se podía pensar en
plantear el rompimiento del vínculo jurídico, ya que el matrimonio era indisoluble.
iv. Con la constitución de 1991, se da la posibilidad del divorcio, ya sea matrimonio
religioso o civil.
 Formas de realizar el divorcio:
i. Divorcio por Notaría:
 Las partes deben estar de acuerdo en todos los aspectos de la relación. El
notario no puede resolver los conflictos.
 Art. 154 Num 9 civil: se puede dar por mutuo acuerdo.
ii. Divorcio mediante juez de familia:
 Se acude cuando hay un conflicto, y está contemplado entre los causales 1 y
8 del artículo 154 civil.
 En Colombia los causales son taxativos. No es posible inventar un causal de divorcio.
 ¿Cuál es el juez de familia?
 Art. 28 CGP: habla de las competencias.
› Num 1: por regla general, la demanda debe presentarse en el domicilio
del demandado.
› Num 2: el juez competente es el del domicilio común anterior, siempre
y cuando el demandante lo conserve.
› EJ: Si uno de los dos se va, y el demandante es quien se queda, puede
demandar en el domicilio común anterior. Si los dos se van de su
domicilio, aplica la norma general, y tengo que demandarla en su
domicilio.
› Si hay menores, el sitio en el que se debe demandar es en el domicilio
de los menores. Tampoco aplica la norma general. Solo aplica para los
litigios que giren entorno a los menores (patria potestad, alimentos). Si
no son litigios que giran entorno a los menores, sí aplica la norma
general.

 Causales posibles para realizar divorcio en el juez de familia: Taxativo (solo lo puede
alegar el cónyuge que no dio lugar a los hechos).

i. Art. 154 num 1 civil: Relaciones sexuales extramatrimoniales de uno de los


cónyuges.
 Es difícil de probar. EJ: el registro civil de nacimiento del hijo
extramatrimonial es prueba.
 Si bien es uno de los motivos más frecuentes, es difícil de probar.
 El único posible castigo en el divorcio podría ser la cuota alimentara, pero
debe haber necesidad por quien lo está pidiendo, y capacidad por parte de
quien recibe la petición. El juez de oficio no puede fijar la cuota. Se tiene que
pedir.
 Puede haber infidelidad material (artículo 1ro), y también infidelidad moral
(la misma virtual).
 No es válida la confesión como medio de prueba.
 EJ: Un general tiene esposa y moza, con la que el man vive después. Cada
una tiene hijos. El man se muere y la moza llegó a pedir la pensión de
sobreviviente. La esposa demandó. El Consejo de Estado dijo que la
infidelidad es la traición de la pareja. La fidelidad es una obligación jurídica
y su incumplimiento puede generar sanciones para quien lo hace. El Consejo
de Estado determinó que la compañera permanente no tiene derecho a la
pensión, así hayan vivido 20 años, ella fue la que ocasionó el incumplimiento.

ii. Art. 154 num 2 civil: Grave e injustificado incumplimiento de las obligaciones que
tenga cualquiera de los cónyuges que les impone la ley como tales y como padres.
 Ocurre cuando se incumple alguna de las obligaciones.
 Se tiene que construir la causal para el divorcio.
 Se comienzan a preguntar elementos íntimos de pareja.
 Sí se tiene el deber de cumplir con relaciones sexuales con la pareja.
 Se tiene que estructurar el incumplimiento: qué es lo que hace la otra persona
que encuadre en éste causal.
 Los procesos judiciales que involucran temas son muy complicados, en tanto
se enfrentan a la cruda verdad de las relaciones.

iii. Art. 154 num 3 civil: Se compone de 3 Los ultrajes, el trato cruel y los
maltratamientos de obra.
 Los ultrajes:
› Afectaciones psicológicas o emocionales. Atentan contra la dignidad
de la persona, pero no es físico.
› Tiene cabida la infidelidad moral, el comportamiento de una de las
personas, respecto de otras. Hacen que el cónyuge se siena ofendido.
› Tiene relevancia el grado de sensibilidad de la persona.
› Hay una ley del 2008 que se origina en defensa de la condición de
mujer. A pesar de que hay maltrato de las mujeres hacia los hombres,
los casos de abuso a la mujer son los más relevantes. Ley 1257 de 2008.
Es una ley que se refiere de manera particular a la violencia contra la
mujer. Se le brinda a la mujer una protección especial con esta ley.
 El trato cruel:
› Maltrato de pareja como el Bullying.
 Maltratamiento de obra: uno de los cónyuges hiere al otro físicamente. La
prueba es medicina legal. Todas las comisarias de familia tienen un médico
o un dependiente de medicina legal. Éste diagnostica el tipo de maltrato.
› El diagnóstico puede ser de otro lado para sembrar un indicio, pero la
prueba a la que se le da fuerza es a medicina legal.
 Hay una ley del 2008, que se origina precisamente en defensa de la condición
de mujer.
› A pesar de que hay maltrato se las mujeres hacia los hombres, y a pesar
de que hay hombres a quienes les pegan, la mayoría de los casos de
abusos a la mujer.
› Violaciones y demás. Mujeres que han sufrido violencia. A raíz de esto,
hay una ley (1257 de 2008) que las protege.
› Es una ley que se refiere de forma particular a la violencia en contra de
la mujer, en tanto genera consecuencias penales más gravosas para
quienes atentan contra la mujer.

19/02/2019
iv. Art. 154 num 4 civil: Embriaguez habitual de uno de los cónyuges.
 Tiene como referencia dos factores:
› Embriaguez.
› Habitualidad.
 No se refiere a la cantidad, sino a ponerse en estado de embriaguez
habitualmente.
 No hay necesidad de violencia, solo debe haber ausencia de armonía
esperable en una familia.
 Lo que se protege es la vida, la armonía y la estabilidad familiar.

v. Art. 154 num 5 civil: Uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes.


 No es el uso mismo, sino la ausencia de comunicación y armonía en la
familia.
 Lo alega el cónyuge que no es un drogo caneco.
 Si ambos son drogos canecos, cualquier tercero puede alegar para la defensa
de los menores, pero no se refiere al divorcio, sino a la protección de los
menores.
› Los niños no deben estar sometidos a los efectos ni a un mal ambiente.
vi. Art. 154 num 6 civil: Toda enfermedad o anormalidad grave e incurable, física o
síquica, de uno de los cónyuges, que ponga en peligro la salud mental o física del
otro cónyuge e imposibilite la comunidad matrimonial.
 Se adelantó una demanda de inconstitucionalidad, la cual atacaba el numeral.
La Corte lo declaró exequible, afirmando que, aparte de que sea grave e
incurable, de que ponga en peligro la convivencia marital, también debe
imposibilitar la comunidad marital.
› No es fácil manejar las relaciones humanas.
 El cónyuge enfermo debe tener la capacidad de mantenerse él solo fijando
una cuota alimentaria, en el caso en el que no pueda hacerlo.
vii. Art. 154 num 7 civil: Toda conducta de uno de los cónyuges tendientes a
corromper o pervertir al otro, a un descendiente, o a personas que estén a su
cuidado y convivan bajo el mismo techo.
 Es una conducta que no tiene que realizarse. Es una conducta tentativa.
 La conducta no se tiene que llevar a cabo para que sea eficaz.
 La corrupción no está relacionada necesariamente al tema sexual.
 Se abre la posibilidad al cónyuge inocente a presentar la demanda de
divorcio.

viii. Art. 154 num 8 civil: Separación de cuerpos, judicial o de hecho. la doctrina lo
entiende como la causal objetiva.
 La separación de cuerpos, judicial o de hecho, que haya perdurado por más
de dos años.
 Debe ser decretada por un juez. Una cosa es la separación de cuerpos, y la
otra es la separación de hecho.
 La separación de cuerpos es una forma judicial de terminar con la obligación
de cohabitación. Se tiene que formalizar, la sentencia judicial es la que separa
de cuerpo. Tiene permiso de no cohabitar porque disuelve la sociedad
conyugal
 La separación de hecho se refiere a la conducta por medio de la cual se
termina la cohabitación, sin decisión judicial. = dejar ahí, no hacer nada.
 Cualquiera de los dos puede presentar la demanda de divorcio. No opera la
culpabilidad.
 Lo único que se tiene que demostrar es que no se está compartiendo hecho
y/o lecho y/o mesa.
 SI esto perdura dos años cualquiera de los dos puede presentar la demanda
de divorcio
› Lo único que se debe demostrar que no se está compartiendo lecho o
techo y lecho o techo, lecho y mesa
 La causal se activa desde el día 1 en el que alguno de los cónyuges se va de
la casa.
 La demanda solo la puede presentar el cónyuge inocente.
› Si yo fui la que decidí irme no podría presentar esa demanda. Se
presenta una demanda de inexequibilidad alegando que que pasa con el
artículo 156 del Ccivil. La corte constitucional contesta que la causal
queda exequible, sin embargo, el mecanismo de defensa que tiene el
cónyuge inocente, invocando la causal 8, es al contra demanda.
Sentencia 1495 de 2000

 Art. 156 código civil:


› El divorcio solo podrá ser demandado por el cónyuge que no haya dado
lugar a los hechos que lo motivan y dentro del término de un año,
contado desde cuando tuvo conocimiento de ellos respecto de las
causales 1a. y 7a. o desde cuando se sucedieron, en tratándose de las
causas 2a, 3a, 4a, y 5a. En todo caso, las causas 1a. y 7a. sólo podrán
alegarse dentro de los dos años siguientes a su ocurrencia.
› Sentencia C985/2010. Art 156 Civil→ el divorcio sólo podrá ser
demandado por el cónyuge que no haya dado lugar a los hechos que lo
motiva. y dentro del término de un año, contado desde cuando tuvo
conocimiento de ellos respecto de las causales 1a. y 7a. o desde cuando
se sucedieron, respecto a las causales 2a., 3a., 4a. y 5a.,
› Sentencia C-985/2010. Se presentó demanda de inexequibilidad porque
no podría ser posible que a uno le dijeran, le fueron infiel entonces tiene
2 años para presentar la demanda. Después de este periodo de tiempo
no se podía presentar la demanda, se rechazaba. Se hace un análisis
sobre la prescripción de las causales de divorcio. El término de las
causales se quita y lo que queda vigente es el término para presentar la
demanda en caso que se quieran pedir alimentos. En este caso se tiene
que presentar la demanda con unos términos establecidos en esta
sentencia
› El término general para presentar demandas de divorcio ya no se aplica,
pero, los que sí se aplican para los causales 2, 3, 4 y 5 son de 1 año a
partir de que sucedieron los hechos.
› Para las causales 1 y 7, el mismo año a partir de que se tuvo
conocimiento de los hechos.
ix. Art. 154 num 9 civil: El consentimiento de ambos cónyuges manifestado ante juez
competente y reconocido por éste mediante sentencia.

 Efectos de una sentencia de divorcio: El juez de familia tiene la misma categoría que el
juez civil de circuito. La apelación va al tribunal superior, sala de familia. Hay
oportunidades en las que no es bueno divorciar a la persona, porque los efectos son
inclusive más gravosos. En estos casos es la separación de cuerpos la más apropiada, en
tanto no se pierde la calidad de cónyuge. Una vez tiene ejecutoria, los efectos de la
sentencia (mismos efectos a cuando se declara la nulidad):
i. Efectos personales:
 Se pierde la calidad de cónyuge.
 Cesan las obligaciones entre las dos personas.
ii. Efectos patrimoniales:
 Se disuelve la sociedad conyugal
 Se pierde la porción conyugal y la vocación hereditaria.
iii. Efectos sobre los hijos:
 Se puede decretar la custodia, régimen de visitas, y cuota alimentaria.
 Se discute el régimen de visitas y cuota alimentaria. Si no se pide en la
demanda el juez de oficio fija todos estos temas en la sentencia. Tiene que
quedar definido en la sentencia de divorcio.

22/febrero/2019
iv. Divorcio por mutuo acuerdo: Art. 154 num 9
 Se puede hacer frente a notario
 El consentimiento de ambos cónyuges manifestado ante juez competente y
reconocido por éste mediante sentencia.
› Hoy en día a los notarios se les dió competencia para llevar a cabo el
divorcio mediante la ley 962 de junio de 2005. Ley anti tramites para
tratar de liberar trámites a la jurisdicción. Decreto reglamentario 4436
de Noviembre 25 de 2005.
› para hacer un divorcio frente a notario se necesitan los registros civiles
de nacimiento de los cónyuges. Muchas veces es dificil conseguirlos y
aquí es donde ser iría ante jues el divorcio porque este no exige el
registro de nacimiento.
› Para hacer el divorcio frente a notario tiene un costo alto.
› El mismo trámite por medio de juez no tiene costo. Bajo la jurisdicción
voluntaria no implica una carga.
 En materia de tiempos, un divorcio frente a juez de familia se demora mucho
más por la congestión judicial. No se tiene conocimiento del término. Si
entran en paro el proceso se hace muchísimo más largo.
› Nunca comprometerse con una fecha de salida de u proceso judicial.
› Nunca firmar por uno mismo la liquidación. Que firme el cliente.
 Si se tiene el dinero, siempre es mejor irse por notario.
 Funcionamiento:
› Frente a juez de familia
 si el divorcio se tramite ante juez de familia, entra
al despacho y no hay un término para que este salga
a pesar de que no haya conflicto. Pueden surgir
paros y el proceso se demore aún más. La fecha de
salida de un proceso judicial nunca es concreta.
 Por el lado del juez, la expedición de la sentencia,
no tiene ningún costo. Como estos trámites se hacen
por jurisdicción voluntaria, además, no es necesario
pagar notificaciones.
› Frente a un notario → se divide si hay hijos o si no hay hijos. Siempre
es con abogado.
i. Con hijos:
 Es necesario, por ley, ir a un defensor de familia
para que se avale el acuerdo que se está realizando.
 En el acuerdo entre los cónyuges se debe revisar
cómo van a quedar los hijos – En qué condiciones.
› Si el defensor de familia, no aprueba el
acuerdo. El defensor tiene 20 días para
responder si están de acuerdo o no con el
divorcio. Si no contestan, se entiende el
silencio administrativo positivo. Siempre
contestan al día 19.
 La modificación es obligatoria, y se debe
renegociar el acuerdo de divorcio.
 El documento debe tener:
› Declaración de los elementos factuales en
los que se encuentra la relación en el
momento de la solicitud.
› Declaración de la forma en la que se va a
repartir la custodia, las visitas y los
alimentos.
› Se debe declarar el ánimo de no continuar
viviendo juntos, por mutuo acuerdo.
› Se debe declarar el ánimo de disolver la
sociedad conyugal.
› Se debe otorgar poder al abogado para hacer
trámite del acuerdo.
› Acuerdos sobre los hijos: Se pueden modificar en el tiempo. No pueden
modificarlo por mutuo acuerdo solo los cónyuges. Frente a las
autoridades competentes se debe elevar la modificación. El acuerdo no
se puede modificar de manera arbitraria.
 Custodia: 256 civil.
› Tradicionalmente, los hijos se quedaban con
las mamás. Este pensamiento ya no es tan
real.
› Los papás tomaron un rol más presente en
todo el proceso de crianza de los hijos.
› La custodia es distinta a la patria potestad.
› Si uno de los padres se queda con
la custodia, el otro tiene derecho al
régimen de visitas.
› Hay sentencias recientes que hablan de la
custodia compartida: se distribuye el
tiempo de cohabitación, dependiendo de la
pareja. Para Sylvia es un error, por el tema
de la educación del menor. Para la Corte
Constitucional es mejor. Para los psicólogos
es una decisión gravosa, porque la
estabilidad emocional del menor se ve
afectada.
› Con las sentencias de la Corte
Constitucional, la custodia se da a uno de los
padres (con régimen de visitas para el otro),
o se hace la custodia compartida.
› La custodia y el régimen de visitas debe ser
absolutamente claro.
 Régimen de visitas:
› se refiere al derecho que tiene el padre que
no tiene la custodia para poder ver a los
niños.
 Cuota de alimentos:
› Los dos fundamentos en los que se basa la
cuota alimentaria son la necesidad de las
personas y de los niños, y la capacidad
económica.
› Para saber cuáles son las necesidades de los
menores, es necesario realizar un cuadro,
que contiene lo siguiente (art. 24 del código
de la infancia y de la adolescencia):
Items Total años Total mes Cantidad de hijos (2)
Vivienda: 1´500´000 1´000´000
(Arrendamiento), 300´000 200´000
Administración, 300´000 200´000
empleada,

› Se toma lo que vale el ítem, y se divide entre


el número de personas que viven en la casa.
Después, ese número se multiplica por el
número de niños que hay. Esto determina lo
que gasta el hijo.

ii. Sin hijos:


 El abogado presenta los documentos, y en 4-5 días
está divorciada la persona.
 El documento debe tener:
› Declaración de los elementos factuales en
los que se encuentra la relación en el
momento de la solicitud.
› Se debe declarar el ánimo de no continuar
viviendo juntos, por mutuo acuerdo.
› Pacto de alimentos entre cónyuges.
› Se debe declarar el ánimo de disolver la
sociedad conyugal.
› Se debe declarar la ausencia de hijos.
› Se debe declarar la ausencia de embarazo.
› Se debe otorgar poder al abogado para hacer
trámite del acuerdo.
 El anterior documento se presenta ante notario
cuando no se tiene hijos. Los documentos
adicionales que se deben tener son:
› Registro civil de nacimiento de ambos
cónyuges: debe ser copia auténtica. (debe
ser expedida por la misma entidad que tiene
en sus archivos el original).
› No sirve la copia autentificada, en
tanto los sellos de la autenticación
certifican que el notario vio que
era igual al original.
› Registro civil de matrimonio (copia
auténtica)
› Fotocopia de las cédulas de los cónyuges.
› Firma de los cónyuges, autenticadas.
 El documento presentado ante notario también
puede tener la liquidación de la sociedad conyugal.
Son dos actos jurídicos en el mismo documento. La
notaría cobra los 2 actos jurídicos

26/febrero/2019
Continuación divorcio por mutuo acuerdo – Cuota alimentaria
 Si una persona se quiere casar de nuevo, tiene que haber una anotación del
divorcio en el registro civil de nacimiento.
› Es mejor pedir copia del registro civil de nacimiento, con el fin de
verificar.
 Cuota alimentaria: Art. 24 infancia y adolescencia.
› Se creía que era únicamente la comida.
› Desde el 2006 está claro en el código de la infancia, porque el artículo
24 dispone qué incluye la cuota alimentaria.
i. Salud.
ii. Recreación
iii. Formación.
iv. Etc.
› El código civil establece que cada uno de los progenitores contribuye,
de acuerdo a sus facultades. Se tiene en cuenta el ingreso.

 Continuación:
Items Total años Total mes Cantidad de hijos (2)
Vivienda: 1´500´000 1´000´000
(Arrendamiento), 300´000 200´000
Administración, 1´000´000 666´000
empleada, 1´000´000 666´000
Educación
Pensión
Transporte
Matrícula
Uniformes
Útiles 600´000 400´000
Terapias 600´000 400´000
Comida (aseo)
Salud (Prepagada o
EPS)
Vestido 2´400´000 1´600´000
Recreación
(regalitos)

› Se deben incorporar todo lo referente a las clases extras (incluyendo


terapias y psicólogos).
› El vestido se mide en mudas de ropa.
› Para determinar las proporciones en las que pagan, se tienen en cuenta
los ingresos de cada uno de los padres.
› EJ: la mamá gana 4 millones y el papá 6. Se suman (10), y por regla
de 3 se sacan los porcentajes. Responden por porcentajes. No se puede
exigir las mismas cuotas, porque algunos ganan más que el otro.
› Esta distribución la determina el código civil y el código de infancia y
adolescencia.
› El acuerdo, después de consolidado, se convierte en título ejecutivo.
 El notario tiene la obligación de enviar el acuerdo a un defensor de familia, dependiendo
de cuál sea el domicilio del niño. El defensor de familia revisa lo pertinente a los niños.
 Después, se envía un oficio en el que dice que aprueba el acuerdo. Si no lo
aprueba, también tiene que motivar su decisión, para que el abogado haga los
ajustes pertinentes y necesarios. (el defensor tiene 20 días para tomar cada
decisión).

 Divorcio en el exterior:
 Se tienen que cumplir los requisitos del artículo 164 del código civil.
i. La causal utilizada tiene que ser de la causal 154 del código civil.
ii. La persona tiene que haber sido notificada, con el fin de que desarrolle el derecho
de defensa.
iii. Art. 164 civil: Si la sentencia está en otro idioma tiene que está traducida,
apostillada y el exequatur. Exequatur: es el aval que la Corte Suprema de Justicia
le tiene que dar a cualquier sentencia, o laudo emitido en el exterior.
 La corte revisa que el causal también lo sea en Colombia.
 El trámite que hay que darle al divorcio en el exterior es complicado
(exequátur) y hay que contratar a un abogado en específico que litigue ante
la CSJ.

 Efectos del divorcio a nivel persona/ patrimonial/ respecto de los hijos por mutuo
acuerdo:
i. A nivel personal:
 Se pierde la calidad de cónyuge.
 Las obligaciones de cohabitación, socorro y ayuda cesan el día que se tiene
la escritura pública (lo que produce el divorcio por notaría es una escritura
pública de divorcio)
ii. A nivel patrimonial:
 La sociedad conyugal queda disuelta y se debe liquidar.
 Se pierde la vocación hereditaria y la porción conyugal.
iii. Respecto de los hijos:
 Debe quedar solventado el tema de custodia, visitas y alimentos.
› Si hay un cambio en las circunstancias que generaron la custodia,
visitas y alimentos, se puede entrar a renegociar.
› Requisito de procedibilidad: para cambiar cualquiera de estos temas, es
necesaria la presencia del notario, éste como conciliador.
› El acuerdo de divorcio debe quedar bien hecho, con el fin de que se
pueda ejecutar.

V. Formas de terminación de efectos del matrimonio (distinto a divorcio, porque mantiene


el estado civil)
i. Separación de cuerpos: Art. 164 y siguientes civil.
 Termina con el efecto personal de la cohabitación. Esto era lo que se usaba
antes del divorcio.
› Se mantiene el estado civil.
› Se siguen teniendo las demás obligaciones aparte a la de convivir.
 Se tiene que hacer de manera formal, ante un juez, centros de conciliación o
notarios. Debe haber un documento que lo formalice. Se expide una
sentencia, si es ante juez.
 Cuando la gente dice que está separada, se tiene que sustentar con un
documento que acredite la separación de cuerpos.
 Fue concebida como una medida temporal, en tanto el matrimonio antes era
indisoluble.
ii. Separación de bienes y liquidación de la sociedad conyugal:
 El efecto único que se afecta es que se disuelve y liquida la sociedad
conyugal.
 Los causales para pedir la separación de bienes son los mismos causales del
divorcio.
 El divorcio no es conciliable, o exige requisito de procedibilidad. Lo que se
concilia es todo lo referente a los hijos, en la comisaría de familia.
 Las causales que aplican para separación de bienes son las mismas del
divorcio + las del art 200 del CC que hablan de la disipación y el gasto
(protección patrimonial)

Unión Marital de Hecho


 La unión marital fue consecuencia de que en colombia, ante la no existencia de la forma en
la que se rompiera el vínculo jurídico, las personas dejaban el matrimonio ahí, y se iban a
convivir con otras personas.
 En 1988, más del 50% de las parejas que estaban en relación no tenían matrimonio, sino
que convivían.
o En esa época, las mujeres eran más juiciosas.
 Los hombres ponían todos los bienes a su nombre, incluso los que compraba la mujer.
o El legislador usó esta situación para promulgar la ley 54 de 1990.
 Ley 54 de 1990: tenía una connotación eminentemente patrimonial. Se expide la ley 54,
que tenía una serie de requisitos para su utilización.
o Para que las personas quedaran protegidas, tenían que cumplir requisitos:
1. No tenían sociedad conyugal vigente.
2. Haber convivido 2 años mínimo. Se consolidaba la sociedad conyugal.
 Cumplidos los dos años, se presume la sociedad conyugal de hecho, y
requiere declaración judicial.

 Es consecuencia, en Colombia, ante la inexistencia del divorcio. Las personas se iban a


convivir con otras personas sin importar que estuvieran casados. La mayoría de las personas
conviven, es decir, no vivían en matrimonio.
 Ley 54 de 1990 → protección a la mujer porque era la parte débil de la relación.
o Proteger a los hijos habidos de esas uniones.
o Se crea con un criterio totalmente patrimonial. Para que las personas quedarán
protegidas patrimonialmente se requieren requisitos:
 NO puede tener sociedad conyugal vigente
 Tienen que haber convivido de manera ininterrumpida por 2 años para que
se presuma que hay sociedad patrimonial por convivir. Cumplidos estos
años se presume sociedad patrimonial de hecho y hay lugar de declararla
(1992) judicialmente.
 Con el transcurso de los años la gente empezó a pedir diferente tipo de protección. A través
de sentencias la ley se ha ido modificando y ampliando la protección de las parejas que hoy
en día conviven hasta llegar a lo que tenemos hoy en día.
 Protección únicamente patrimonial ley 54 de 1990
o Art 1→ A partir de la vigencia de la presente Ley y para todos los efectos civiles,
se denomina Unión Marital de Hecho, la formada entre un hombre y una mujer,
que sin estar casados, hacen una comunidad de vida permanente y singular.
Igualmente, y para todos los efectos civiles, se denominan compañero y compañera
permanente, al hombre y la mujer que forman parte de la unión marital de hecho.
o Sigue vigente, no se declara inexequible las palabras hombre y mujer, pero se le dá
aplicación de la normatividad a las parejas del mismo sexo.
o No se reforma este artículo, es igual en la ley 979
o Hombre y mujer →
 No cambia la terminología
 Sin estar casados entre ellos hacen una comunidad de vida permanente y
singular→
 Permanente : la permanencia se maneja con un tema subjetivo que es el
ánimo. Yo quiero tener una relación permanente. Ánimo de permanecer y
tener lo que se llama unión marital
 Singular: no se permiten 2 compañeras o compañeros permanentes. Solo se
puede tener
 Para conformar la unión marital se necesita la permanencia y la singularidad
 Art 2 → Requisitos: Se presume sociedad patrimonial entre compañeros permanentes y
hay lugar a declararla judicialmente en cualquiera de los siguientes casos:
o a) Cuando exista unión marital de hecho durante un lapso no inferior a dos años,
entre un hombre y una mujer sin impedimento legal para contraer matrimonio;
 Que hayan transcurridos 2 años desde que se juntan para convivir con el
ánimo permanente y singular
 El impedimento está referido a que no haya una sociedad conyugal vigente
o b) Cuando exista una unión marital de hecho por un lapso no inferior a dos años e
impedimento legal para contraer matrimonio por parte de uno o de ambos
compañeros permanentes, siempre y cuando la sociedad o sociedades conyugales
anteriores hayan sido disueltas y liquidadas por lo menos un año antes de la fecha
en que se inició la unión marital de hecho.
o Que no se tenga otra sociedad patrimonial o conyugal vigente. Para efectos del
artículo no se puede tener una sociedad conyugal vigente.
o Se puede ser casado PERO sin sociedad conyugal vigente
 Por virtud de la ley 979 hay formas diferentes de hacer la declaración. la
sociedad patrimonial NO surge cumplidos inmediatamente los 2 años.
o La sociedad conyugal tiene que declararse
o Requisitos oficiales
 Dos años de convivencia para que se presuma
 Que no haya una sociedad conyugal vigente.
 Art 4. → La existencia de la unión marital de hecho se establecerá por los medios
ordinarios de prueba, consagrados en el Código de Procedimiento Civil y será de
conocimiento de los jueces de familia, en primera instancia.
o C-230 de 1994
 Aplicación retroactiva de la ley 54
o C-174 de 1996
 Entre el matrimonio y la unión hay diferencias:
 Los matrimonios tienen efectos civiles en los términos que
establezca la ley
 Los efectos civiles de todo matrimonio religioso cesarán por el
divorcio
 La ley dispone formas, edades, capacidad y establece deberes y
derechos para el matrimonio
 La ley determina prohibición a los cónyuges cuando se refiere a
negocios entre ellos
 La sociedad conyugal surge por el solo hecho del matrimonio, la
sociedad patrimonial hay que declararla judicialmente después de los
2 años
 No hay estado civil de compañero permanente
o La primera demanda que dice que se considere a los compañeros permanentes con
obligaciones
 1033 de 2002→ cuota alimentaria. La corte dice: modifíquese el art 411 del
CC y adiciónese con las palabras compañero o compañera permanente. Este
artículo establece quienes tienen derecho a pedir alimentos. Por virtud de la
solidaridad que debe existir en la familia conformada por compañeros
permanentes debe existir la posibilidad de pedir alimentos. Primer paso para
que los compañeros permanentes tengan derechos de manera personal
 Ley 979 de 2005 → modificación de la ley 54 en algunos artículos

5/marzo/2019
NOTA: Estas sentencias han modificado de manera importante este tema tanto de forma
jurisprudencial como doctrinal.
o Sentencia C-239/94: Habla sobre la retroactividad de la ley. El demandante quiso
quitar las palabras de la vigencia para que fuese aplicable la unión marital a parejas
que hubiesen convivido antes de la ley.
o La CSJ resolviendo un caso particular, una de las partes solicitaba que llevaba
conviviendo desde 1980 y necesitaba que lo cubriera porque se acababa de morir su
compañero y la que quedaba se había quedado sin nada y el que había adquirido los
bienes era el difunto. Esta es una sentencia de marzo del 2003 con magistrado Jorge
Castillo Brujeles. Sentencia con salvamento de voto que vale la pena leer, es
literatura y arte en Derecho de Familia.
o CSJ Octubre 28/2005: Se solicitaba nuevamente que se aplicara la ley 54 a una
relación anterior a la ley 54. Los argumentos de Carlos Ignacio para efectos de hacer
el planteamiento a la CSJ fueron:
 A partir de la CPN debe existir para la familia y el bienestar mecanismos que así
lo permitan
 La Carta política debe utilizar situaciones en tránsito de ejecución: Había una
relación iniciada en 1985, en 1990 sale la ley 54, en 1991 sale la CPN, en tránsito
de ejecución quiere decir que si estaba iniciada la relación en 1985, pasa la CPN
y la ley y is sigue vigente esa relación, no pueden negarla porque la CPN
contempla situaciones que se originaron con anterioridad, siguen vigentes, a las
cuales tienen que dársele aplicación de la CPN por ser norma de normas y no
aplica solo del 91 en adelante. En le caso de las familias conformadas por
uniones maritales antes de la CPN deben quedar protegidos siempre y cuando la
unión haya permanecido y esté vigente en el momento de la discusión; estas son
las situaciones en tránsito de ejecución.
 La existencia de un vacío legal. Antes de la ley 54 no había ningún tipo de
protección para las parejas que convivían. La seguridad jurídica no se ve
afectada porque había un vacío legal y no había una norma entonces son va a
haber un choque de leyes. Una de las razones por las cuales no se les da
aplicación retroactiva a la ley es porque no queremos que la nueva ley choque
con la anterior. Como no babia ley que protegiera las uniones, había un vacío
legal y por lo tanto no había choque entre una ley anterior y la ley 54.
NOTA: Entonces se dice que es permitido aplicar la ley 54 con relaciones anteriores
a la expedición de la ley 54 pero no es retroactividad sino retrospectividad de la ley
54. Entonces la CSJ modifica su doctrina que es la vigente en este momento. No hay
un cambio en la norma, hay es jurisprudencia. Mientras uno someta un caso que uno
tiene a la jurisdicción tiene que ver que está pasando desde el punto de vista
jurisprudencial porque los jueces y las Cortes no se apegan tanto a la ley sino que
hay una sujeción a las decisiones de las Altas Cortes. Esta sentencia modifica el
criterio que tenía la Corte respecto a relaciones iniciadas con anterioridad a la
aplicación de la ley.
o Sentencias que modifican a partir de cuándo se comienza a presumir la convivencia
cuando uno tiene una relación y una sociedad conyugal vigente. La palabra
“liquidación” quedó eliminada porque con el hecho de que la sociedad conyugal este
disuelta, con eso basta para que se presuma la existencia y se genere una sociedad
patrimonial.
 ¿Qué pasa con la protección de naturaleza personal? Hasta el 2005 la única sentencia que
trataba la protección personal fue la de los alimentos
 La ley 979/05 pretendió recoger un poco toda la jurisprudencia desde 1991 y modificó la
ley 54. Deja el art 1 de la ley 54 intacto. Yo puedo si convivo con alguien, después de los
dos años irme a una notaría a hacer una escritura pública donde se declaran los dos años de
convivencia y se solicita declarar la sociedad conyugal; también se puede en un centro de
conciliación legalmente reconocido, o por vía judicial.
 ARTÍCULO 2o Ley 979/2005. El artículo 4o. de la Ley 54 de 1990, quedará así:
Artículo 4º. La existencia de la unión marital de hecho entre compañeros permanentes, se
declarará por cualquiera de los siguientes mecanismos:
1. Por escritura pública ante Notario por mutuo consentimiento de los compañeros
permanentes.
2. Por Acta de Conciliación suscrita por los compañeros permanentes, en centro
legalmente constituido.
3. Por sentencia judicial, mediante los medios ordinarios de prueba consagrados en el
Código de Procedimiento Civil, con conocimiento de los Jueces de Familia de Primera
Instancia.
 La declaración se llama declaración de la unión marital y de la sociedad patrimonial.
 Ley 979/05: La gran innovación de esta ley fue el artículo anterior, que independiza la
declaración de la unión marital y de la sociedad patrimonial. La unión marital se puede
declarar en cualquier momento e inmediatamente comienza uno con su escritura pública a
tener acceso a todas las instancias en las que haya que presentar una prueba de la
convivencia, esa es mi prueba de que soy compañero o compañera permanente y los
mecanismos son los mimos (escritura pública, acta de conciliación y sentencia judicial).
Hoy en día puede haber unión marital sin sociedad patrimonial pero no al revés (no puede
haber sociedad patrimonial sin unión marital), pero puede uno declarar la unión marital y
no necesariamente la sociedad patrimonial porque la unión marital busca la protección
personal. Le da a uno el acceso a la protección de naturaleza personal de los contrayentes;
entonces a partir del 2005 puedo pedir alimentos porque ya puedo probar la existencia de
la unión marital. La sociedad patrimonial protege el tema del patrimonio los activos y
pasivos y la unión marital protege a los compañeros permanentes desde el punto de vista
personal. Ejemplo: A los hijos matrimoniales son hay necesidad de que el padre vaya a
reconocerlos porque hay una presunción de paternidad y en el matrimonio no tiene
discusión; pero cuando es un hijo extramatrimonial, el padre tiene que hacer una gestión de
reconocimiento, con la declaración de la unión marital se presume que el compañero
permanente es el papa entonces el papa no tiene necesariamente que ir a la notaria a hacer
el reconocimiento sino que se presume lo mismo que en el matrimonio pero uno debe tener
la declaración de la unión marital. la declaración de la unión marital sirve como prueba de
cuanto lleva uno conviviendo para confirmar la presunción de la sociedad patrimonial, acá
no surge nada automáticamente. Uno puede pedir efectos personales hacia atrás, por
ejemplo uno tuvo un hijo en la convivencia y el papá no lo fue a reconocer, la declaración
hace que se presuma que el hijo fue producto de esa unión marital y al estar declarada se
presume eso.
 Pretensiones:
o Declare señor juez que de la unión marital de hecho, teniendo en cuenta que convivimos
desde esta fecha
o Como consecuencia de esta convivencia por más de dos años, declare la existencia de
compañeros permanentes.
 Tú puedes declarar primero la unión marital y solamente a los dos años de convivencia te
dejan declarar la sociedad patrimonial, antes no. Antes de cumplirse los dos años de
convivencia se deben hacer las capitulaciones maritales (documento que evita la presunción
de una sociedad patrimonial), pero debe hacerse antes de los dos años porque si se dejan
pasar ya no hay nada que hacer.
 La ley 1060/06 dice que tiene que haber sido concebidos durante la unión marital y esa es
la discusión de esta ley.
 Estrictamente hablando uno puede aportar un bien en la liquidación de la sociedad
patrimonial.
 No hay termino de prescripción para la declaración de la unión marital por el tema del
estado civil de las personas, que es imprescriptible, si la unión marital desde el 2008 es un
estado civil, su declaración es imprescriptible; sin embargo, para la declaración, disolución
y liquidación de la sociedad patrimonial si tiene un término de prescripción de un año
contado a partir de la terminación o finalización de la unión marital. Se tiene que presentar
la demanda y quien alega la prescripción es el demandado en la contestación de la demanda.
 La CSJ decidió que la unión marital debía ser un estado civil por las razones del decreto
1260/70 porque si estamos diciendo que con la unión marital se puede formar familia, el
hecho de la convivencia debe generar un estado civil porque debe tener una protección que
solo la brinda el estado civil. El fundamento jurídico es el decreto 1260/70 para opinar. Es
la sentencia del 2008. Entonces en caso tal el estado civil es compañero permanente, es
altamente recomendable que sea siempre y cuando se tenga la unión marital declarada
porque si uno no la tiene a uno lo cogen, le mandan la declaración al registro civil de
nacimiento, y entonces va a haber anotaciones que no se van a poder borrar tan fácilmente
porque queda uno con la anotación de que esta conviviendo con una persona, y si no hay
una declaración no se tiene la seguridad y la estabilidad de la convivencia; anotación que
solamente hasta el 2015 vinimos a poder ver como borramos la anotación.
 Es mejor entrar al matrimonio con la sociedad patrimonial y todo el tema resuelto porque
no aplica el término de prescripción.
 Las ponencias de William Namen y Solarte dicen que uno puede tener un matrimonio, la
calidad de cónyuge y al mismo tiempo ser compañero permanente; o sea que pueden
coexistir los dos estados civiles.
 Una persona puede tener sociedad conyugal y unión marital al mismo tiempo. Pueden
coexistir los dos estados civiles de casado y compañero permanente con un argumento y es
que son ontológicamente diferentes (de la naturaleza). Sentencia 18 de junio 2008
 La unión marital también hay que disolverlo como el matrimonio
 Las pensiones de sobreviviente las tiene en cuanto derecho tanto el compañero permanente
como el cónyuge proporcional al tiempo que convivieron. Ley 793/03 que modifica la ley
100/90 habla sobre el tema de quien tiene derecho a la pensión de sobrevinientes, se reparte
de manera proporcional a quien mantenga la calidad de cónyuge proporcional al tiempo en
el que convivieron.
 Decreto 1664/15; estuvimos desde el 2008 con la unión marital como estado civil; y es en
este decreto que vinimos a saber cómo manejar el tema.

08/03/2019

Decreto 1664/15
 La unión marital va por un lado y la sociedad patrimonial va por otro; los propósitos y fines
de cada una son diferentes.
 Este decreto 1664 de agosto 20 del 2015 es un decreto que modifica el decreto 1069/15.
 Se manejan unos temas patrimoniales sobre temas de familia.
 Lo primero que maneja es la autorización para enajenar bienes de incapaces; el CGP en su
art 617 menciona una serie de trámites notariales que pueden llevarse a cabo pero apenas
en el 2015 los reglamenta y uno de esos trámites es la solicitud para enajenar bienes de
menores. Ejemplo: Si yo soy la mama de un niño que tiene un activo, antes de este decreto,
la única forma que yo pudiera (a pesar de yo tener la capacidad de disposición del bien bajo
el esquema de patria potestad), esa capacidad se veía limitada a que yo tenía que tener una
licencia judicial (antes de vender el inmueble o celebrar una promesa de compraventa tenía
que pedir una licencia para enajenar el activo del menor en virtud de la protección
patrimonial al menor); el proceso judicial implicaba que yo tenía que justificarle al juez que
iba yo a hacer con esa plata y el bien el juez lo sacaba a subasta pública porque el juez tenía
la obligación de hacerlo así, entonces era un lío hacer esto.
 El decreto 1664/15 dice que los notarios ahora pueden tramitar la licencia para vender
bienes inmuebles de menores; pero esto es un lio porque no todos los notarios lo hacen.
Este decreto establece el procedimiento y el trámite.
 El otro trámite que reguló es el inventario solemne de bienes, el que hay que hacer cuando
uno pretende contraer matrimonio o declarar una unión marital de hecho tiene hijos
menores. Este decreto además le amplió la posibilidad a los notarios de nombrar un curador
para efectos de que haga un inventario solmene.
 Regulo también las declaraciones de constitución, disolución y liquidación de la sociedad
patrimonial de hecho y de la existencia y cesación de efectos civiles de la unión marital de
hecho entre compañeros permanentes, de común acuerdo. lo regulamos con un trámite igual
al divorcio que es la cesación de efectos civiles de la unión marital de hecho, entonces uno
tiene que hacer exactamente la misma gestión (escrito, acuerdo, defensor de familia si hay
hijos menores, escritura pública firmada por el abogado, etc.). lo primero que uno tiene que
hacer es elevar la solicitud que piden ambas partes y dicen al notario que solicitan, teniendo
en cuenta que llevamos conviviendo tanto tiempo (ejemplo, tres semanas), de manera
permanente y singular, queremos que eleve a escritura pública la declaración formal de la
unión marital; esto es cuando se hace por mutuo acuerdo ante notario
 También puede ser declarada en centro de conciliación y el acta de conciliación es la que
sirve para efectos de la declaración, en este decreto está el procedimiento, e igualmente esta
la declaración de la existencia de la constitución de la sociedad patrimonial de hecho
(solicitud por escrito de los solicitado de quienes indicarán).
 Artículo 2.2.6.15.2.5.6. Declaración de constitución de Sociedad Patrimonial de Hecho.
La solicitud deberá formularse por escrito ante el notario por los interesados, e indicará:
1. La designación del notario a quien se dirija.
2. Nombre, identificación, edad y domicilio o residencia de los interesados.
3. Manifestación de la existencia de la unión marital de hecho por un lapso no inferior a
dos años, así como la manifestación sobre la existencia o no de impedimentos para
contraer matrimonio. De existir impedimento, los solicitantes deberán allegar prueba que
demuestre que la sociedad o sociedades conyugales anteriores han sido disueltas y
liquidadas por lo menos un año antes de la fecha en que se inició la unión marital de hecho.
*Hay dos sentencias de la CC que declaran inexequible la palabra “liquidada”*
 Esos no son efectos retroactivos porque la ley dice que la sociedad patrimonial se presume
desde que se inicia la convivencia, solo que se pueden declarar pasados los dos años.
 Se utilizan exactamente las mismas fórmulas matemáticas que se utilizan para liquidar
sociedades conyugales a la liquidación de la sociedad patrimonial y se tiene que hacer por
escritura pública.
 Este decreto nos convierte la unión marital de hecho a lago peor que un matrimonio en
materia de tramitología porque cuando uno se casa uno no tiene que tramitar la declaración
de existencia de sociedad patrimonial. Mientras en un matrimonio solo tengo que hacer un
procedimiento, en la unión marital tengo que hacer dos. La esencia que antes había de ser
una unión libre, se perdió.
 No hay causales para disolver la sociedad patrimonial, acá por ejemplo no existe la
infidelidad, no hay, pueden serle a uno infiel e igualmente se deben hacer los trámites de
disolución de la sociedad patrimonial, lo único que tengo que hacer es irme para poder
alegar que se terminó la convivencia, no puedo demandar sin habernos separado o sin que
me haya ido de la casa. Es grave porque por ejemplo no importa si hay ultraje, maltrato o
incumplimiento de obligaciones. No hay forma de alegar un mal comportamiento de uno
de los compañeros.
 Aquí en la cuota de los alimentos no se mira el culpable sino elementos como la solidaridad,
la posibilidad de trabajar o de obtener trabajo, etc.
 Por eso es más recomendable casarse porque finalmente las obligaciones terminan siendo
las mismas.
 Son situaciones muy indefinidas de manera formal porque cada sentencia saca algo nuevo
respecto de estos temas.
 Sobre la unión marital hay muchos cuestionamientos que no podríamos resolverlo siquiera
en una materia, entonces por ello se debe estudiar con sentencias. Existe una incertidumbre
y una inseguridad jurídica grande.
 No solo aplica para las parejas heterosexuales sino también para las parejas del mismo sexo.

Unión marital y matrimonio igualitarios en parejas del mismo sexo


 La primera sentencia en la cual la CC se manifestó sobre este tema es la C-098/96; es una
sentencia que es floja en materia de sustento jurídico y se solicitó la inexequibilidad de la
las palabras “hombre y mujer” de la ley 054/90. La Corte lo declaró exequible.
 La sentencia que le da vía a que las parejas del mismo sexo se les de aplicación de las
normas de la ley 54 y 979/05 es la sentencia C-075/07. Se intenta declarar norma
inexequible en fundamento al derecho a la Igualdad y la desprotección de las parejas del
mismo seño en todo ámbito; en el ámbito laboral, en el civil, en el penal, etc. Y los impacto
negativos en cada materia que tiene esta discriminación. La CC hace todo un análisis en el
cual el fundamento principal es la dignidad humana, habla de la desprotección que
efectivamente sufre la pareja de personas del mismo sexo, habló de lo normal y cotidiano
de la homosexualidad y de la necesidad de proteger a las personas homosexuales, porque
aparte de ser una realidad, son personas y deben tener un tipo de protección. Resuelve
declarar la exequibilidad condicionada del alcance de estas leyes en el entendido en que el
régimen y sus disposiciones son aplicables a las parejas del mismo sexo. Las normas
entonces del matrimonio y de la unión marital aplica para las parejas del mismo sexo.
 La sentencia C-577/11 es en la cual se pide la declaratoria de inexequibilidad de los arts
113 CC porque dice “hombre y mujer” y la familia es, debe ser y tiene que poder ser
conformada también por parejas del mismo sexo. Es un planteamiento muy humano e
interesante el planteamiento de la CC. Habla del concepto de familia, dice que el hecho de
la heterosexualidad no significa que sea la única forma de formar familia, también hay
familias homoparentales y monoparentales, dice que forman familia también parejas del
mismo sexo y además termina exhortando al Congreso de la Republica para que antes de
junio del 20013 legisle de manera organizada sobre este tema con la finalidad de eliminar
el déficit de protección. El legislador no ha hecho nada. Finalmente el legislador
absurdamente fue incapaz de producir una ley que protegiera a esta población. A partir de
junio del 2013 entonces comenzaron las parejas del mismo sexo a ir a las notarías para que
los casaran y ahí comenzaron las notarías y los jueces a devolver a las personas
homosexuales represando las solicitudes y discriminando a estas parejas; se comenzaron a
presentar tutelas contra las notarías y fueron resueltas todas en la sentencia de unificación
SU-214/16.
 La sentencia C-683/15 está relacionada con el tema de la adopción de hijos por parte de
parejas del mismo sexo. Con objeto de una demanda de inexequibilidad de ciertos artículos
del CIA que se refiere a quienes pueden adoptar, pues decía “papá y mamá”; se solicitó
opiniones de diversos sectores sobre el tema. A partir de esta sentencia es permitido a las
parejas del mismo sexo adoptar niños menores de edad y no modifica los arts del CIA pero
claramente hace una manifestación en el sentido en que no debe haber ningún problema.

Regimen patrimonial

Régimen patrimonial en los matrimonios → Sociedad conyugal


Artículo 1781 CC En adelante
 Artículo 180 CC → Inicia el tema de la sociedad conyugal
 Dice que por el hecho de contraer matrimonio se inicia una sociedad de bienes
 Los que se hayan casados en el extranjero y vivan en Colombia, se presumirán
separados de bienes si en ese país no hay sociedad conyugal
 Este artículo recae sobre extranjeros que se casan en su país y que se domicilian en
Colombia → No aplica a parejas en donde alguno de ellos sea colombiano ni para
nacionales
 Artículo 19 CC → Extraterritorialidad de la ley
 Es la norma de aplicación de la ley en el territorio nacional
 Por ejemplo, si un Colombiano decide divorciarse en Estados Unidos por la causal
de diferencias irreconciliables, al no existir acá en Colombia la CSJ puede decidir
no darle en exequátur por esta razón.
 Ley 28 de 1932
 Administración y libre disposición de los bienes
 La sociedad conyugal no tiene personalidad jurídica, esto quiere decir que
si una persona quiere vender un bien no le tiene que pedir permiso a su
cónyuge.
 La regla general es que si yo contraigo matrimonio y tengo antes de casarme un carro, una
inversión en davivienda por ejemplo u otros bienes muebles, entran a formar parte de la
sociedad conyugal junto con los bienes de mi cónyuge con el nombre de bienes sociales
(Art 1781 CC)
 Por ejemplo, las cuentas de ahorro que tiene uno de los cónyuges hace parte
de los activos de la sociedad conyugal
 Entonces existe una figura llamada capitulaciones en la cual por decisión de ambos
se puede eximir los bienes anteriores al matrimonio para que no entren a hacer parte
de la sociedad conyugal. (Art 1783 en adelante CC)
 Es un documento escrito que debe ser elevado a escritura pública
 Debe ser firmado por los dos futuros contrayentes
 Se debe hacer antes de haber contraído matrimonio
 No se puede hacer capitulaciones a futuro
 No admite que se haga por medio de un poder
 Esto quiere decir que nadie puede firmar capitulaciones en nombre
de otra persona
 Se debe ser super específico respecto a los bienes que entren
 No se puede incluir bienes a futuro
 Por ejemplo, no se puede incluir la herencia que va a dejar el abuelo
cuando se muera.
 Las participaciones en un empresa son bienes muebles y por esto se
deben incluir a las capitulaciones
 Las capitulaciones son condiciones
 Potestativas → Es potestad de las partes si las hacen
 Suspensiva → Solo entran a funcionar si se da el matrimonio
 Dummie. Los bienes muebles anteriores al matrimonio entran a hacer parte de la
sociedad conyugal a menos que se estipule lo contrario por medio de capitulaciones.
 Importante. Las capitulaciones de la sociedad conyugal y de la sociedad
patrimonial son super diferentes por que el efecto de las segundas se hacen con la
finalidad de que no exista una sociedad patrimonial, debe hacerse antes del
cumplimiento de los dos años de convivencia ante un notario.
 Hay un tema importante denominado régimen de recompensas y funciona al momento de
liquidar la sociedad conyugal
 En el caso de los bienes que quedan de la liquidación de una sociedad conyugal, en un
segundo matrimonio no entran a la segunda sociedad conyugal.
 La única excepción de bienes muebles que entran a la sociedad conyugal en calidad de
herencia son las acciones o participaciones en una empresa
 Por ejemplo, las acciones de ecopetrol que me deja mi papá cuando se muera
 Por este motivo, muchas personas que saben que van a heredar sumas grande dinero
que no quiere que entren a la sociedad conyugal, prefieren disolver la sociedad
conyugal una vez se casan.
 Esto se debe hacer 3 o 4 días después del matrimonio
 En muchos casos se agrega una frase que dice que se capitula la sociedad conyugal pero
existe la posibilidad de que los magistrados no lo acepten
 Administración libre de los bienes
 Ley 28 de 1936
 Esta ley permitió la libre administración de los bienes para cada cónyuge
por primera vez en la historia

Liquidación de la sociedad conyugal


 Que pasa en el momento en que se da la liquidación de la sociedad conyugal?
 Hay tres momentos esenciales en la liquidación conyugal

Primero momento → Se debe hacer cuenta de cuáles son los activos anteriores a contraer
matrimonio
 Determinar si hubo o no capitulaciones
 Esto determina cuales son los bienes propios y cuales son los bienes sociales

Régimen de recompensas →
Cuando las personas se casan y no hacen capitulaciones entran los bienes muebles en cabeza
de cada cónyuge y se entiende que la sociedad conyugal le queda debiendo a cada cónyuge
que aporta algo, un valor respecto al bien aportado.

Entonces las recompensas son derechos en cabeza del cónyuge aportante que entran en
funcionamiento eventualmente, si la sociedad patrimonial se liquida o no.

Hay una discusión respecto al valor de los bienes porque puede que la sociedad conyugal se
liquide 30 años después de haberse casado y eso quiere decir que puede que los bienes hayan
adquirido valor.
 No es claro si debe haber indexación de las recompensas, ya que si se indexan la
sociedad conyugal sale perdiendo.

Funciona no solo para los casos de los bienes previos a la celebración del matrimonio sino
también para los bienes muebles que se heredan posterior a la celebración.
 Por ejemplo, si Juanita hereda una finca y un hato de ganado de los abuelos, si bien
entra a la sociedad conyugal el hato de ganado, entra al régimen de recompensas
como una deuda de la sociedad conyugal a favor de Juanita.
 Si la finca es una finca ganadera y no tiene otro valor que albergar ese hato de ganado,
al ser inmuebles por destinación, el ganado no entra a la sociedad patrimonial.

Segundo momento→ ¿Qué pasa durante el matrimonio?¿que pasa durante la sociedad conyugal?
 Se puede dar una serie de eventos:
 Si dentro del matrimonio, las personas trabajan y hacen ahorros, todos los salarios,
rentas e ingresos como por ejemplo, los activos de las cuentas de ahorro hacen
parte de la sociedad conyugal. (#1, #2, #3 y #4 del art 1781 CC)
o Los bienes personalísimos no entran a la sociedad conyugal, entonces si me
gasto mi salario en ropa y comida, es mio no de la sociedad conyugal.
o Las joyas que tienen un valor muy alto si entran a la sociedad conyugal.
 Si se adquieren bienes que no sean personalísimos, se convierten en bienes sociales
o Con esto es importante hacer la salvedad que se refiere a bienes tanto
muebles como inmuebles
 Durante la sociedad conyugal puede ocurrir que se adquieran bienes por: (Art 1782
CC)
o Herencia de bienes muebles
o Entran a la sociedad conyugal y tienen una recompensa igual al valor
que tenía al momento de ser adjudicado
o Esta distinción la hizo la corte porque en muchos casos las personas
reciben sumas de dinero.
o Si entra a formar parte de la sociedad porque así lo ha dicho la
jurisprudencia. El artículo dice otra cosa. Entra a formar parte de la
sociedad conyugal que tiene recompensa.
o Ej. Si mi abuela me dejó 500 millones de pesos, si los recibo estos
forman parte de la sociedad conyugal con una recompensa.
o Herencia de bienes inmuebles
o Estos no entran a la sociedad conyugal sino que adquieren la calidad
de propio.
o Como no entran en la sociedad conyugal, no hay recompensa. Se
mantiene como bien propio
o Legados
o Los legados de bienes muebles también entran a la sociedad
conyugal con recompensa, si son inmuebles serán bienes propios.
o Donaciones
o Las donaciones de bienes muebles también entran a la sociedad
conyugal, si son inmuebles serán bienes propios.
o Importante. En el código civil dice que cualquier herencia, legados o
donaciones no entran a la sociedad conyugal pero la distinción entre los
bienes muebles que si entran, y los inmuebles que no, es producto de las
decisiones de la corte suprema de justicia, quien dice que los bienes muebles
entran a la sociedad conyugal con recompensa.
o Sentencia
 En el caso de la subrogación (Art 1783 y 1789 CC) Venta de un bien inmueble: (la
regla general es de inmueble a inmueble)
o Esta norma se refiere a los bienes propios inmuebles que el cónyuge quiera
vender para adquirir un nuevos sin que entren los nuevos a la sociedad
conyugal.
o Dummie. Me permite vender el apartamento que quedó por fuera de
la sociedad conyugal y es propio y comprar con lo que me den por
el, otro apartamento sin que entre a la sociedad conyugal
 Es cambiar un inmueble por otro inmuebles (subrogar un
bien por otro bien). La regla general aplica para los bienes
inmuebles
o Para que opere la subrogación la ley ha planteado los siguientes (3)
requisitos:
o Que el bien del que se va a disponer es un bien inmueble propio

o Que se exprese el ánimo de subrogar


 Esto quiere decir que se ponen dos cláusulas:
o La primera, en la escritura pública de la venta que
diga que se pretende hacer subrogación con el fruto
de esa venta.
 Si son varios inmuebles los que se quieren
vender, es necesario que se exprese en todas
las escrituras el ánimo de subrogar.
o La segunda, en la escritura pública de la compra del
nuevo inmueble que diga que la plata con la que se
adquirió el nuevo bien proviene de la venta de la
escritura pública #tatata que se menciona en el bullet
anterior.
 Si son varios inmuebles los que se quieren
adquirir con esa plata, es necesario que sea
con el monto que dieron por el inmueble
vendido y no más y además que se ponga en
todas las escrituras públicas.
o Cláusula adicional que no afecta al comprador del inmueble
pero que tiene que estar para que se pueda hacer la
subrogación
o Los precios de venta y de compra deben ser proporcionales
 Dummie. Los precios del bien vendido y el bien adquirido
deben ser más o menos parecidos
 Regla de proporcionalidad según el código civil Art 1790
CC→
o Se debe comparar el precio de venta y el precio de
compra
 Por ejemplo, el precio de venta de un
apartamento es de 500M y el precio de
compra de un nuevo apartamento es de 700 M
 La diferencia del precio es de 200M
o La regla establece que la diferencia debe ser igual o
menor a la mitad del precio de compra
 Entonces, según el ejemplo la diferencia no
puede exceder de 350M. y al ser solo 200M
se cumple el requisito de proporcionalidad.
o La diferencia entre el precio de venta y el precio de
compra del nuevo bien debe ser proporcional.
Cuando la diferencia entre el precio de venta y el
precio de compra sea inferior o igual a la mitad del
precio de compra, hay subrogación.Si hay
proporcionalidad se permite hacer la suborgación. El
bien nuevo que se compró, entra al activo propio.
Sigue siendo parte del activo propio
o La regla es de inmueble a inmueble
 Al cumplirse la regla de proporcionalidad puede pasar que se
necesite dar un excedente para comprar el nuevo bien y ese
excedente saldrá de la sociedad conyugal, esto quiere decir
que esa suma pasa a ser una recompensa en favor de la
sociedad conyugal y en contra del cónyuge que realizó la
subrogación porque el nuevo bien nunca va a hacer parte de
la sociedad conyugal. Se genera una recompensa en contra
del cónyuge y en favor de la sociedad conyugal. Este
excedente se resta de las cajas de recompensa. Se paga el
excedente a la sociedad conyugal.
 Que pasa si el bien se vende por un mayor valor al que lo
compró.
o Ej. vende un inmueble a 700M y compra uno por
500M.
 700 - 500 = 200M. La regla de la
proporcionalidad dice que cuando la
diferencia del precio de venta y de compra sea
inferior o igual a la mitad del precio de
compra hay proporcionalidad. 200 es igual o
inferior entonces se puede decir que se
cumplió el requisito. Sin embargo lo que pasó
aquí es que sobraron 200. Se pueden hacer
dos cosas:
o o se compra otro inmueble que valga
200
o o gasta esos 200 que sobraron
o o se deja en la sociedad conyugal. Si
se deja en la sociedad conyugal se
debe un recompensa por lo que sobró.
En este caso serían 200M.
o El bien debe ser propio para que opere la subrogación.
o La subrogación pretende cambiar un bien que es propio, que no entra a la
liquidación de la sociedad conyugal, por otro bien que también es propio.
o Cuando no hay subrogación→ Ej. el precio de venta es de 700 y el precio
de compra es 300
 700 - 300 = 400. En este caso no hay subrogación porque no hay
proporcionalidad. Ya que cuando la diferencia entre el precio de
venta y el precio de compra sea mayor al del precio de compra, NO
hay subrogación. El bien que se compró es un bien que entra a la
sociedad conyugal y al cónyuge se le da una recompensa por el
precio de venta. (en este caso 400 es mayor a 150, el cual es la mitad
del precio de compra y es inferior a la diferencia). Los 400 entran a
la caja de recompensa del cónyuge.
o Art. 1789 y Art 1790 Subrogación
o Art 1789: Excepción a que la subrogación sea de inmueble a inmueble→
 Cuando con el precio de venta del inmueble se invierta en algo que
la ley determina es un valor. Los valores, desde el punto de vista
comercial, están en discusión.
o ¿Qué es un valor? → pueden haber varios valores. El único
que se utilizara en está clase es un certificado de depósito a
término. Se expide un título que es un valor.
 Certificado de depósito a término (CDT): es la única excepción de
poder subrogar de inmueble a valor.
o Ej. Yo soy dueña de un apartamento que vale 500 y lo quiero
vender pero todavía no tengo visto un apartamento nuevo
para comprar. Lo que puedo hacer es venderlo y cuando me
entreguen la plata la pongo en un CDT en el Banco de
Bogotá. Este CDT se sigue manteniendo como propio y yo
tengo que decir en la escritura de venta que se está vendiendo
el apto por la suma de 500 y que se está subrogando a un
depósito a término en el banco de bogotá. Cuando vaya a
comprar el inmueble en la escritura de compra se pone que
se está utilizando el CDT que tengo en el Banco de Bogotá
para comprar el inmueble
 Solo puedo subrogar de inmueble a mueble cuando hablo de invertir
en un valor en un precio de venta. El código permite que yo subrogue
el inmueble a un valor con el propósito de que la plata no se meta en
la sociedad conyugal. Se invierte la plata en un valor para mantenerlo
por fuera de la sociedad conyugal mientras yo encuentro que
comprar. En ambas escrituras se tiene que dejar por escrito el ánimo
de subrogar
 Si el CDT está capitulado, se puede utilizar para comprar inmueble.
Esto sería subrogación de mueble valor a inmueble
 Venta de un bien capitulado
o ¿Que pasa cuando yo vendo un carro capitulado? → tengo capitulado un
carro de 100M y acciones en una sociedad que valen 150 M y quiero vender
el carro que está capitulado:
 Art 1783 #2: se vende el carro y se pierde la capitulación pero la
sociedad conyugal queda debiendo el precio del carro. Esto porque
es una plata que entra a la sociedad conyugal que no tiene como
causa el trabajo de las personas sino algo que le entra a la sociedad.
La ley decide que la sociedad se va a beneficiar de eso y por lo tanto
se le debe al cónyuge que hace esa venta, sale de bienes capitulados
y le dan una recompensa por el precio de venta. Lo que vuelva a
comprar entra a ser un bien social. Es el precio de venta el que se
hace como recompensa
 Incremento de un bien propio
o Art 1783 #3: Que pasa si tengo una finca que vale 500M (bien propio), pero
en vía de la liquidación la finca vale 1000M. Si el bien propio de alguno de
los cónyuges ha sufrido un incremento durante el matrimonio uno tiene que
preguntarse por qué aumentó el valor. Si es por causa natural, es decir,
situaciones como aluvión, mayor valor por la valorización, o si son por
obras del hombre.
 ¿EL bien es propio? → Si
 ¿El aumento fue por causas naturales o por causa del hombre?
o Causa natural: Se tiene que mirar que sea un bien propio, que
la inversión haya aumentado el valor de la finca
(valorización). Si yo me gasto 100 (para instalar una cerca
eléctrica en la finca, valorizar la finca) y la valorización es de
150 el mayor valor es de 150. Por lo tanto la finca termina
teniendo un valor de 650. La norma dice, se cubrirá el menor
valor entre la expensa, el gasto y la valorización. Se le debe
a la sociedad conyugal lo que se gastó. Si se gastó 100 y la
finca se valorizó en 100, se le debe 100 a la sociedad
conyugal. Si yo me gasté 100 y la finca se valorizó en 50, se
le debe a la sociedad conyugal 50.
o Requisitos
 Tiene que ser un bien propio
 Tiene que haber una valorización
o Tiene que haber un mayor valor de esa finca
o Se tiene que definir si el mayor valor fue por causas naturales
o por causas del hombre
o Art 1802→ se debe el menor valor entre lo que yo invertí y el mayor valor
de la finca, lo que representó el mayor valor.
 Si yo invierto 100 pesos y la finca se valoriza en 150, yo pagó y le
debo a la sociedad conyugal como una recompensa 100
 Ej. yo invierto en una cerca eléctrica para mi finca propia. Gasto en
esto 150mil pesos, ese es el valor de la inversión. La sociedad
conyugal no se está viendo beneficiada porque la finca es propia.
Estos 150 mil generan recompensa si esa inversión genera un mayor
valor en la finca. Lo que se paga es el menor valor entre lo que yo
invertí y la valorización es decir el mayor valor que adquiere la finca.
 La recompensa se genera a favor de la sociedad conyugal porque
para hacer la mejor se saco plata de está
o Las mejoras útiles, las que no le aumentan el valor a la finca NO tienen
recompensa
 Ej. se cayó la cerca que ya tenía. Me tocó contratar a alguien para
que lo arregle, si no se genera un mayor valor en la finca no hay
recompensa
 Lotes contiguos Art 1784 CC
 Lotes contiguos Art 1784 CC
o Yo tengo como bien propio un lote heredado por mi papa. ¿que pasa si
durante la SC mi vecino me ofrece su lote que es vecino? Yo le digo que me
interesa el lote. Compro con dinero de la SC, el lote es un bien social porque
se compra durante está. ¿que pasa si decido hacerle una casa? el dia de la
liquidación que se le debe a quién?
 el terreno contiguo a una finca propia de uno de los cónyuges y
adquirido por el durante el matrimonio, se entenderá que pertenece
a la sociedad.
 Sacamos el valor del lote propio en el momento de la liquidación
→ 700.
 Sacamos el valor del lote propio al momento de la incorporación →
600
 El lote contiguo a la incorporación → 400
 El lote contiguo a la liquidación → 500
 ¿cuanto vale la construccion?
o A la incorporación 500
o A la liquidación 400
 ¿Cuanto es el total?
o el dia que yo construí la piscina en la casa valía 1300.
o A la liquidación todo vale 1600
 Tenemos que sacar pro ratas de cuánto es 600 de 1300
 La sodciedad conygual es dueña del 54%(social) de 1600 y el
cónyuge es dueño del 46% (propio). Esto con relación a todo, la
suma del lote contiguo y el lote propio y todo lo que esté construido
ahí
 Comunidad Art 1785 CC
 Otro bienes excluidos del haber social Art 1792 CC

Pasivos (lo que las personas deben) ¿que pasa con los pasivos?

Primer momento: Los pasivos con los que uno se casa entran a formar parte de la sociedad
conyugal, no se pueden capitular
 Tienen una recompensa del cónyuge a la sociedad conyugal. Esto porque todas las platas
de la sociedad entran y son sociales
 La sociedad conyugal es la que entra a pagar todos los pasivos
 Ej. Si tengo una deuda, por ejemplo un carro financiado, el carro entra a formar parte de la
sociedad y el pasivo o sea el crédito también. El cónyuge le debe a la sociedad conyugal el
préstamo. La deuda la termina de pagar la SC pero el cónyuge le debe una recompensa a
está por el valor de la deuda. El carro sigue entrando a la sociedad.
 Los préstamos entran como un pasivo social
 Si yo traigo al matrimonio 3 deudas con bancos diferentes, son sociales y entran a formar
parte de la sociedad conyugal y yo le debo a esta
Segundo momento: durante la sociedad conyugal. Todos los pasivos que yo adquiera como
cónyuge son sociales, hacen parte de la SC.
 ¿que pasa si yo adquiero una deuda para pagara la universidad de uno de los hijos de un
primer matrimonio?
o Está es una deuda que genera una recompensa porque mi cónyuge actual no tiene
porque pagar los platos rotos de mi hijo que quiso irse a estudiar una carrera en el
exterior o en Colombia
 Si yo llego adquirir un préstamo para comprarle un carro a mi mama
o Yo le debo a la sociedad conyugal la deuda del carro. El carro queda a nombre de
mi mamá pero la deuda es con la SC

Disolución de la sociedad conyugal Art 1820 CC


 Se causa por:
o La disolución del matrimonio (cuando se disuelve el vínculo jurídico)
 Muerte
 El dia que sale la sentencia de divorcio
 El dia de la sentencia de nulidad
 El dia que firmo la escritura de divorcio
o Separación de cuerpos
 Si uno no dice nada queda automáticamente disuelta la sociedad conyugal
o Separación de bienes
o Acta de conciliación en derecho
 Art 1820, #5→ cuando uno liquida la sociedad conyugal por escritura pública, queda
solidariamente responsable de las obligaciones que existían hasta ese momento
 Art 1824→ habla sobre la sanción que existe si uno llega a ocultar o distraer bienes de la
sociedad conyugal
 Art 1841 CC→ puede haber una renuncia parcial a gananciales
o Quiere decir que cuando se haga el reparto de los bienes, se puede decir: “yo no
quiero nada, denselo a mi cónyuge”. No se puede decir dejenselo a mis hijos

Liquidación sociedad patrimonial


 Desde el punto de vista de procedimiento está liquidación es igual a la de la sociedad
conyugal
o Hay cambios que hacen que la liquidación de la sociedad patrimonial pueda llegar
a costar mas plata desde el punto de vista de adjudicación de bienes a los
compañeros permanentes
 Sociedad patrimonial → tiene dos requisitos. No pueden coexistir dos sociedades de la
misma naturaleza
o Union marital con ánimo de permanencia por 2 años
o que no haya una sociedad conyugal u otro tipo de sociedad patrimonial vigente
 Para llevar a cabo capitulaciones se hace un documento antes de cumplir los dos años
mediante escritura pública en una notaría.
o En el documento se dice que no se quiere que surja la sociedad patrimonial. Las
capitulaciones maritales de son completamente diferentes a las capitulaciones
matrimoniales
 La sociedad patrimonial se tiene que declarar, disolver y liquidar. Tiene término de
prescripción de 1 año
 Diferencia, desde el punto de vista económico, entre la sociedad patrimonial y conyugal
o Ejemplo → cuando voy a convivir con alguien con el ánimo de permanencia, yo
tenía los siguientes activos: un apartamento de 500, carro de 50, inversiones de 100,
finca de 500.En total tenía 1150 de activos. (junio del 2000)
 Ley 54 de 1990 art 3: el patrimonio o capital producto del trabajo, ayuda o
socorro mutuo pertenece por partes iguales a ambos compañeros
permanentes. lo que se arrancó haciendo durante la convivencia pertenece a
la sociedad patrimonial. No formaran parte del haber de las ociedad los
bienes adquiridos por doancion, herencia o legado ni los que se hubiesen
adquriido la uniónmarital de hecho. Si lo serán los reditos cuentas o frutos y
el mator valor que produzcan los bienes durante la sociedad marital de hecho
 Supongamos que durante el tiempo de la convivencia yo recibo
como herencia otra finca que vale 300, unos cuadros de botero en
100. Estos bienes comienzan a formar parte de lo que no forma parte
de la sociedad patrimonial.
 Lo de la valorización tuvo una demanda de inexequibilidad. La corte
dice que al mayor valor se le debe descontar la corrección monetaria
 Dia de la liquidación de la sociedad patrimonial:(junio 2019) el apto vale
2000, el carro 50, las inversiones 2000, la finca 1000, la herencia 500 y los
cuadros de botero 1000. El total es 6550 en activos
 El mayor valor de los bienes es la diferencia entre 6550 y 1150. Ese mayor
valor se reparte por la mitad. En la unión marital tocan los bienes propios,
por el mayor valor de todos los bienes entra. Hay que hacer la liquidación
teniendo en cuenta que la diferencia entre el valor de los bienes del principio
menos los bienes del final. Está diferencia entra a la sociedad
 La diferencia es la diferencia de lo que tenía y lo que tiene al día de la
liquidación
 Mayor valor menos la corrección monetaria →
 la corte dice que a la diferencia se le resta la corrección monetaria.
La corrección monetaria es un índice que saca el banco que
solamente se refiere al circulante que hay en el mercado. La
inflación es lo que realmente determina el precio de las cosas, la
corte no tuvo en cuenta esto sino que se fue por la corrección
monetaria
 La sociedad patrimonial no surge de manera automatica, requiere declaración
o Se deben cumplir ciertos requisitos: transcurso de 2 años y que no hayan
impedimentos
o Diferencia con la sociedad conyugal con respecto al tratamiento de los ibienes
propios

23/abril/2019
Filiación: Tema importante
 Es importante definir la condición hijo, al igual que hijo de quien es.
 El artículo 44 Constitucional señala que entre los derechos fundmaentales de los niños está
el nombre y la nacionalidad, tener una familia y no se rseparada de ella.
o Es el primero que en la constitución consagra que todos los niños que nacen deben
tener nombre, para saber a qué familia pertenecen.
 El artículo 5 constitucional reconoce los derechos inalienables, y ampara a la familia como
la base de la sociedad.
 En el artículo 4 la Constitución se refiere a la igualdad de los hijos. Desde 1982 se toca el
tema de la igualdad de los hijos. Antes de laley de 1982, los hijos bastardos reconocidos
tenían una serie de desventajas frente a los hijos habidos de un matrimonio.
 Antes la única forma de constituir una familia y pertenecer a ella era el matrimoino.
 Hoy por hoy las normas siguen haciendo distinción entre los hijos matrimoniales y los
bastardos (extramatrimoniales).
 El código de la infancia y adolecencia, en el artículo 25, afirma que los niños tienen derecho
a la identidad, y a conservar los elementos que la constituyen, como el nombre, la
nacionalidad, y la filicación de acuerdo con la ley.
 Hay un respaldo constitucional que dice los hijos todos deben ser iguales; la ley debe
considerar su igualdad.

Esquema de filiación:
1. Filiación matrimonial: La filiación matrimonial se encuentra contemplada entre los
artículos 213 y 235 civil. Casi todos los artículo fueron modificados por la ley 1060 de
2006. Es una ley que fue mal redactada. Las altas Cortes han tenido que revisar varios
temas de la ley.
2. Filiación extramatrimonial:
a. Filiación de uniones maritales.
3. Filiación adoptiva

 Filiación matrimonial:
o El parto es algo que determina quién es la madre. Por regla general. La madre no es
de difícil determinación.
 El padre sí es más complicado.
o Art. 213 civil, modificado por el art 1 de ley 1060 de 2006: el hijo concebido durante
el matrimonio tiene por padres a los cónyuges, salvo que se pruebe lo contrario en un
proceso de paternidad.
 Hay una presunción que afirma que, si la mujer está casada, el padre del hijo es
el marido. La presunción opera siempre y cuando el hijo haya sido concebido
durante el matrimonio.
 EJ: el matrimonio es en junio de 2002 y el chino nace en marzo de 2003. El
chino es matrimonial.
o Apenas nace el niño, es necesario registrarlo en el registro civil.
 Normalmente las clínicas tienen convenios con las notarías.
 Si la persona dice que está casada, sin estarlo, y el cónyuge se muere, hay una
dificultad probatoria para determinar que se es hijo.
o La ley, respecto de los hijos matrimoniales, también tiene algo conocido como la
legitimación. Se mantiene el vocabulario en el código civil.
 Hay otra situación que se puede dar, que es que el hijo es concebido antes del
matrimonio, y nace en Enero, cuando ya están casados.
 Art. 237 civil: El matrimonio posterior, legitima a los hijos concebidos
antes y nacidos dentro del matrimonio. Esto se conoce como legitimación
ipso jure.
 Art. 238 civil: El matrimonio de los padres legitima también ipso jure a
los que uno y otro hayan reconocido como hijos naturales de ambos, con
los requisitos legales.
o EJ: El chino nace en abril, sin tener los padres relación formal
declarada. Si el papá hace formalmente el reconocimiento antes de
casarse.
 Art. 239 civil: Cuando no se ajustan a los casos anteriores, el matrimonio
posterior no produce ipso jure, la legitimidad de los hijos. Para que ella se
produzca es neceasario que los padres designen en el acta de matrimonio,
o en escritura pública, los hijos a quienes confieren este beneficios, ya
estén vivos o muertos. Es la legitimación voluntaria.
o Si la legitimación ipso iure no ha operado por alguna razón, hay
forma de legitimar a los hijos habidos antes del matrimonio
o El reconocimiento se debe hacer en el acta de matrimonio o por
escritura pública .
o Art. 408 civil: El procedimiento de ésta legitimación aplica para
otros casos. El notario debe expedir acta o escritura de legitimación
de un hijo.
 El notario ante quien se otorgue una escritura de legitimación
de un hijo, conforme al Código Civil, extenderá y firmará un
acta en el registro de legitimaciones en que se exprese: la
fecha de la escritura, nombre de los otorgantes, nombre del
hijo legitimado, su edad y lugar donde nació, y nombre de los
testigos instrumentales de la escritura.
o Art. 440 civil: Cuando la legitimación no se produce ipso jure, el
instrumento público de legitimación deberá notificarse a la persona
que se trate de legitimar. Y si esta vive bajo potestad marital, o es
de aquellas que necesitan de tutor o curador para la administración
de sus bienes, se hará la notificación a su marido o a su tutor o
curador general, o en defecto de éste a un curador especial.
 Se debe enviar una notificación a la representante legal del
menor donde diga que está siendo reconocido su hijo y está
acepta o repudia.
o La notificación se tiene que hacer.
o Art. 243 civil: La persona que acepte o repudie, deberá declararlo
por instrumento público dentro de los noventa días subsiguientes a
la notificación. Transcurridos este plazo, se entenderá que acepta, a
menos de probarse que estuvo imposibilitada de hacer la declaración
en tiempo hábil.
 El procedimiento existe y se tiene que llevar a cabo.
 Filiación extramatrimonial:
o Cuando se está en la filiación extramatrimonial, son hijos extramatrimoniales, donde
no opera la presunción de quién es el papá.
o Se declara que nació un niño.
o El dato del declarante no implica el reconocimiento del menor. Hay una paete especial
para el reconocimiento de hijos extramatrimoniales. Ahí tiene que firmar el papá.

o Filiación de uniones marirales:


 Art. 214 civil: Tenía que estar declarada la unión marital para que operara la
presunción. Si la unión marital no fue declarada, no opera la presunción. Hace
3 meses, en la sentencia C131 de 2018, la Corte aclara la presunción:
 El hijo que nace después de expirados los ciento ochenta días
subsiguientes al matrimonio o a la declaración de la unión marital de
hecho, se reputa concebido en el vínculo y tiene por padres a los cónyuges
o a los compañeros permanentes.
o La Corte Constitucional no quiere que se llamen hijos
extramatrimoniales, sino hijos habidos de una unión marital.
 No es apartir de la declaración de la unión marital, sino a partir de la fecha
en la que se inició la convivencia.
o La ley sigue diciendo los mismo.

26/abril/2019
Continuación Filiación extramatrimonial
 El certificado puede tener info con los datos del declarante. Cuando nace un niño, quien declara el
nacimiento puede ser cualquier persona, no necesariamente debe ser el padre o la madre;
o Se da cuando una persona firma el registro civil de nacimiento indicando que es el padre
biológico del niño. Este reconocimiento es irrevocable, es decir, que quien ha hecho el
reconocimiento no se puede arrepentir. Esto esta consagrado en el art 4 de la ley 75/68; esta
ley fue promulgada durante el gobierno de Lleras Restrepo “el reconocimiento no crea
derechos a favor de quien lo hace sino cuando ha sido notificado” o sea, hasta tanto no hayan
notificado a la representante legal del menor, el padre que reconoce no tiene ningún derecho.
o El reconocimiento se puede hacer:
 En el acta de nacimiento, firmándola quien reconoce.
 El reconocimiento puede ser mediante escritura pública. Se usa el procedimiento de
informar quién es el padre, y si no lo reconoce, se avisa al defensor de familia para que
investigue.
 Por testamento: Así el testamento sea revocado, el reconocimiento no se pierde. La
posibilidad de revocar el testamento son todas, para quien tenga interés en la
revocatoria. Se revocan las asignaciones, pero el reconocimiento queda en firme.
 Frente a juez / defensor de familia: cuando el padre extramatrimonial reconozca la
paternidad de un niño.

 Tema intermedio: acciones del estado civil:


o Acción de impugnación de paternidad.: busca desvirtuar un estado civil, que
realmente no es el presentado.
 Si hay un hijo nacido dentro del matrimonio / unión marital, es la que se encarga
de declara que el padre no es el marido / compañero permanente.
 Para impugnar el reconocimiento que se da de forma involuntaria.
 En el caso de la maternidad, aplica cuando ha habido suplantación o falso parto.
 La Corte Constitucional ha entrado de definir todos los términos relevantes para
el proceso de impugnación.
 ¿Quiénes están legitimados?:
 El presunto padre, art. 4 ley 1060, que reforma el 216 civil.
o Dentro de los 140 días siguientes al momento en el que tuvo
conocimiento que no es el padre biológico.
 Si deja pasar el término, no puede presentar la demanda de
impugnación de paternidad.
 En relación con el interés superior del menor, la Corte ha dicho
que si no está dentro de los 140 días, hay que investigar lo que
se conoce como el interés actual del padre.
 Ej: Uno de los casos que maneja la corte es el de una persona
que viene y reconoce a un hijo, cuya madre lo convence que
es de él. Él es una persona de las fuerzas armadas, que no está
casi ubicado en el sitio donde vive la mamá. Han tenido
relaciones sexuales. Cuando la mamá le dice que está
esperando, él tiene dudas de que sea el padre. Por su posición
como militar, decide hacer el reconocimiento de la niña. A
regañadientes la acepta, pero nunca se acerca emocionalmente
a la niña. Cuando cumple 18 años, la niña llama al papá y le
pregunta que por qué no aparece. Él le dice que no es su hija.
Se hacen la prueba de adn, y resulta que no es el papá.
 Como tiene certeza de que no es el padre, se comienzan
a contar los días a partir de la fecha en la que se hace
la prueba de ADN.
 Cuando surge el interés actual, debe surgir con la
prueba de ADN.
 La madre, con el mismo término del padre.
o Tiene 140 días en los que puede hacer la impugnación. Se da en dos
situaciones:
 En casos de falso parto: se cree ser madre de un niño, cuando
en realidad no lo es.
 El hijo:
o Puede impugnar la paternidad o maternidad en cualquier momento.
Los hijos menores no tienen la capacidad de accionar o presentar
demanda, siempre deben estar representaods por quien ejerce su
representación legal, que en el caso sería la madre. Si eventualmente
hay una situación en que la madre no puediera iniciar el proceso, el
defensor de familia puede representar alniño
 Los herederos del presunto padre:
o En un plazo de 40 días desde que conocieron del nacimiento del hijo
o desde el momento que conocieron del fallecimiento del padre o
con posterioridad a este.
o 140 días a partir del conocimiento del nacimiento del hijo.
 Los ascendientes del padre o de la madre.
o Art. 222.
o Pueden impugnar, aun cuando no tengan parte herencial, pero debe
ser con posterioridad a la muerte del hijo, y a los 140 días siguientes
del conocimiento de la muerte.
 Art. 406 civil: el verdadero padre, madre y el hijo pueden realizar cualquier
tipo de acción del estado civil, sin que les tengan en cuenta el término.
o Acción de investigación por paternidad: lo genera la madre del menor, o el menor, en
el que reclama un estado civil.
 Para descubrir quién es el papá, no existe un término de prescripción. Lo dice el
artículo 406 del código civil.
 El juez competente es el juez de familia del domicilio del menor.
 Si tiene 30 expedientes, éste y el de adopción es preferente.
 La ley 75 de 19


o Normalmente se acumulan las dos acciones. EJ: el reconocimiento del hijo que no es
propio. El reconocimiento que hace el compañero permanente, sin ser el padre real del
menor.
 La mamá demanda cuota alimentaria, una vez separado del compañero
permanente.
 En el proceso judicial se pueden llevar a cabo las dos acciones.
 ¿Cómo opera la acción de impugnación de paternidad?
o

Adopción:
 Tienen preferencia. El trámite de adopción no debe durar más de dos meses.
 Es un proceso judicial, que es de jurisdicción voluntaria.
 Como no hay contención, no es complicada.
 Puede tener 2 orígenes:
o Como medida de adopción, reestablecimiento de los derechos de un menor, cuyos
padres han perdito la patria potestad. El ICBF les quita la patria potestad.
 Se llevan los niños al sistema de bienestar familiar.
 Se hacen los trámites para efectos de poner a ese niño en estado de adoptabilidad.
o A través de las madres que, voluntriamente, entregan a sus hijos para efectos de la
adopción.
 Se entregan en determinados hogares, controlados por el ICBF. Son fundaciones
que reciben a los niños cuyos padres no pueden criarlos.

 Cuando se entrega a los hijos voluntariamente, la norma tiene sus artículos dedicados a la
adopción.
 Lo más importante en la adopción es el consentimiento.
o Tiene que haber psado 1 mes después del parto.
El sistema hormonal puede generar unos comportamientos en la madre que no
son los usuales.
 Después del mes de consentimiento, el mismo es irrevocable.
o El artículo 66 del código de infancia y adolescencia es de lo que habla el
consentimiento.

3/mayo/2019
 Continuación filiación adoptiva
o Se pone a una entidad en adopción.
o Segundo tipo de adopción tiene su origen en las medidas de reestablecimiento de los
menores, cuando se encuentra que un niño está en una situación “de peligro”, o se le
están vulnerando sus derechos.
o Es una medida forzada.
o El ICBF tiene su procedimiento establecido en el código de la infancia y adolescencia.
Tiene su fundamento en la ley 1878 de 2018.
 Entra a modificar, sobre todo en materia de términos.
 No tiene mucho término.
 La ley vino, para los defensores de familia, a establecer una serie de términos
para determinar entre una situación y otra.
 No todo abogado de familia hace adopciones (mi abogada tiene unas huev@s de
acero), porque el ICBF está de por medio.
 El ICBF se hace cargo de las adopciones.
 El abogado se limita a presentar la demanda.
o Una demanda de adopción es preferente, tiene prioridad sobre las demás.
o Está consagrado entre los artículos 99 y 100 del código de infancia y adolescencia.
o En el artículo 53, se establecen las medidas a tomar, en caso de que se vulneren
derechos.
 Hay un procedimiento entre los artículos 99 y 100.
 Una vez existe el conocimiento de que se están vulnerando los derechos del
menor, inmediatamente cita los asuntos conciliables a una conciliación.
 EJ: muchas veces hay una persona, las abuelitas, que van al ICBF a
quejarse, diciendo que están descuidando al niño. Éste es un asunto
conciliable, porque la custodia y el cuidado es un tema de conciliación,
antes de ir al juez.
o El defensor, con la queja de la abuelita, cita a la defensoría y
pregunta qué es lo que está pasando.
o Si el asunto es conciliable, el defensor trata de llegar a un acuerdo
con las partes involucradas.
o En el procedimiento administrativo del artículo 100 se verifica el
maltrato.
 El defensor de familia cita a una audiencia. Tiene un término. Se cita a las
personas interesadas, cuando el tema es de adopción. Si hay un caso de
maltrato (que encuentran al niño botado en la calle), las personas pueden
ir a la audiencia y pueden oponerse.
o Cuando se habla de adopción, la conciliación no cabe, porque,
cuando el defensor de familia considera que está siendo maltratado,
y dependiendo del grado de maltrato. El niño se encuentra en un
estado de vulneración de sus derechos.
o El comisario de familia tiene la obligación de mandar el proceso.
o El niño queda en estado de adoptabilidad.
o Art. 108 código de la infancia y de la adolescencia
 Declaratoria de adoptabilidad.
 Los defensores de familia pueden declarar la terminación de
la patria potestad en la declaratoria. Con la resolución se
termina con la patria potestad.
 Desde que el defensor en la audiencia dice que el niño está en
estado de adoptabilidad. Hay 5 días para presentar la
oposición.
o La ley 1878 fija plazos para resolver los problemas. El problema
tiene que estar resuleto máximo en 6 meses.
 Con la sentencia del juez de familia, se le cambia el registro civil de
nacimiento.
 Si el niño tiene más de 2 años, no se le cambia el nombre. El apellido sí se
cambia.
 La única persona autorizada para iniciar el proceso de maternidad está en
el artículo del menor.
 La única persona autorizada para iniciar un proceso de reclamación de
estado civil cuando hablamos de adopción está en el art 65.
o el adoptivo podrá promover en cualquier tiempo las acciones de
reclamación del estado civil que le corresponda respecto de sus
padres biológicos, únicamente para demostrar que quienes pasaban
por tales, al momento de la adopción, no lo eran en realidad.

 Relación entre padres e hijos


o Cuando se reconoce o adopta un hijo surge la patria potestad sobre el hijo.

o Patria potestad→ Art 288 CC. Conjunto de derechos de administración, usufructo y


representación de las personas menores de edad
 Quiere decir que si por ejemplo a mi mi abuela me deja algo de herencia, mis
papás (quienes ejercen la patria potestad, está no se hereda) por virtud de la
patria potestad tienen la capacidad de administrar la herencia, gastar su
usufructo y la facultad de vender la herencia
 Los notarios pueden otorgar los permisos otorgados por los
defensores de familia para vender los bienes de un menor de edad.
Decreto 1664, dió el procedimiento para que los notarios puedan
nombrar curadores y vender bienes inmuebles que están a nombre de
los menores. Sin embargo la venta tiene que estar avalada por un
defensor de familia
o Antes era necesario que el juez autorizara la venta del bien
inmueble a nombre del menor. Lo ponía en remate al mejor
postor
 La capacidad de disposición de los bienes de los menores está limitada
 Terminación o suspensión de la patria potestad tiene sus causales Art 311 y
315 CC
 La patria potestad es difícil de terminar o suspender.
 La patria potestad puede ser suspendida o terminada en proceso
judicial llamado terminación de patria potestad.
o La única autoridad que puede terminar con una patria
potestad sin acudir a un proceso judicial es el defensor de
familia en el caso de la resolución de la adoptabilidad
 La suspensión de la patria de la potestad Art 310 CC
o Demencia de cualquiera de los padres
o Por estar en entredicho de administrar sus propios bienes
o Por su larga ausencia
 La terminación de la patria potestad Art 315 CC
o Por maltrato del hijo
o Por haber abandonado al hijo
 La terminación de la patria potestad no se puede
restaurar porque aparezca el papá.
o Por depravación que los incapacite a ejercer la patria potestad
o Por haber sido condenado a pena privativa de la libertad
superior a 1 año
 En estos procesos de terminación y suspensión se mantienen las
obligaciones alimentarias con los hijos
o Se tienen que seguir pagando los alimentos
 En sentencias se establece que hay derecho de visitas a pesar de tener
terminada la patria potestad.
 Las personas discapacitadas. Ley 1306 de 2006→
 Cuando una persona menor de edad es discapacitada lo más
importante es adelantar el proceso de interdicción
o Cuando este cumpla 18 años no va a poder valerse por si
mismo entonces se pueden adelantar 2 proceso: prórroga de
la patria potestad e interdicción
 Antes de que se cumplan los 18 años se puede presentar un proceso
que se llama prórroga de la patria potestad
o ¿que pasa el dia que los papas se mueran? termina la patria
potestad prorrogada y la pensión de sobreviviente no le
quedaría al incapaz. La pensión solamente le queda al hijo
discapacitado cuando hay un proceso de interdicción judicial
 También se puede presentar un proceso de interdicción para declararlo
incapaz
o En los procesos de interdicción se puede sugerir al curador. Si
no se sugiere se pone uno de la lista de auxiliares de justicia
o La forma como hay que enfocar el proceso es que es un
mecanismo de protección para la persona que no tiene toda su
capacidad ya que en un futuro la gente se puede aprovechar de
ella
 Lo más adecuado es solicitar la interdicción judicial para efectos de
que en la práctica tengan alguien que los represente.
 Si a los niños se les mueren sus papas estando menores de edad, necesitan un
representante legal.
 Muertos ambos padres lo primero que hay que hacer es pedir que el
juez nombre un curador. Si no se nombra al curador no habrá quien se
haga cargo de los niños
 Tener la custodia no otorga la representación legal. Si se llegan a
morira ambos partes, y le habían dejado la custodia a la tía mientras
se iban de viaje. Ellos mueren en el viaje lo primero que hay que hacer
es:
o Proceso judicial de nombramiento de curador ante juez de
familia. “Reemplazo de la patria potestad”.
o La patria potestad es inherente a la naturaleza de ser padre o
madre, cualquier persona puede tener la custodia pero la
patria potestad solo los padres.
o Esto ocurre cuando ambos padres se mueren. Si solo se muere
uno el otro queda con la patria potestad plena sobre el menor
o Los padres tienen la crianza entendida como alimentos y cuidado de los hijos en virtud
de la patria potestad. Por otro lado los hijos le deben respeto y obediencia a los padres.
Art 250 CC
 La responsabilidad parental. Art 14 Código de la infancia y adolescencia
 Derecho de corrección Art 262 CC
 La corrección debe estar dentro de los límites, no se puede pegar a los
niños

o Custodia: inmediatez en el cuidado de los niños. Solo genera una situación


problemática cuando los padres dejan de convivir
 Art 256 CC: Al padre o madre de cuyo cuidado personal se sacaren los hijos, no
por eso se prohibirá visitarlos con la frecuencia y libertad que el juez juzgare
convenientes.
 Art 23 C.I.A: Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a que sus
padres en forma permanente y solidaria asuman directa y oportunamente su
custodia para su desarrollo integral. La obligación de cuidado personal se
extiende además a quienes convivan con ellos en los ámbitos familiar, social o
institucional, o a sus representantes legales.
 Antes se tenía la concepción de que la madre siempre debía tener la custodia
 La corte constitucional cambió la línea decisoria→ el género no
determina la capacidad e idoneidad para tener la custodia de los hijos
 Hay que tener en cuenta las sentencias de las cortes que hablan de custodia
compartida
 Hoy en día el problema de custodia ha adquirido mucha relevancia en
el momento en que las personas se separan
 La custodia es una condición que siempre se puede entregar a otra persona,
es decir, la custodia se puede entregar a algún familiar u tercero.
 Preferiblemente a un familiar cercano
 La custodia a un tercero es una de las medidas de protección que tarde
el código de la infancia y la adolescencia. Art 53 C.I.A
o El artículo 53 habla de las medidas de restablecimiento de los
derechos:
 Ubicación inmediata en medio familiar: el defensor de
familia tiene, entre otras, la facultad de en un caso en
el que el vea que la discusión entre padre y madre es
tal que no se vana a poner de acuerdo y se están
vulnerando los derechos del menor toma una de las
medidas del art 100 del C.I.A que es al de decir en el
proceso administrativo con quien se debe ir el menor
 La medida de ubicación se toma bajo el esquema del
art 100, este maneja toda la parte administrativa
 Está medida es la que puede tomar de manera
provisional. Los papás tienen 5 días para presentar un
escrito o para alegar en la misma audiencia de
conciliación si no están de acuerdo con la medida
 Muchas veces la medida se queda en la
provisionalidad y la gente no se preocupa de
resolver esto. pasado un tiempo se encuentran
de nuevo con el tema de la custodia pues la
medida tomada debe ser finiquitada por el juez
de familia
 La provisionalidad la establece el 1878 del 2018. Si uno
no pelea en su momento y no manda el recurso la
situación se queda provisional. Lo que se puede
promover es una demanda de custodia y régimen de
vistas si uno no se opone
 La custodia es uno de los temas más debatidos cuando hay separación de papá
y mamá
 Hay un artículo (230) en el código penal que se llama ejercicio
arbitrario de la custodia. Cuando los papás sienten que no se están
cumpliendo los arreglos de la custodia interponen demanda penal en
virtud de este artículo
o El artículo aplica única y exclusivamente a quien tiene la
custodia.
 Sentencia C-239/14: Una demanda de inexequibilidad
se presentó argumentando que por que no podían
tener los dos la posibilidad de ser sujetos activos de la
conducta. La corte hace una serie de juicios sobre lo
que es la igualdad de las partes. Se plantea que el papá
es igual y la mamá es igual. la corte dice que no son
iguales, las personas que tienen derecho a las visitas no
es lo mismo que las personas que tienen la custodia.
Por esto la corte dice que el sujeto activo puede ser
formalmente el que tiene la custodia sobre el hijo
 Ej. se presenta cuando el que tiene el régimen
de visitas se lleva a los menores el fin de
semana y no los devuelve
 Aplica el artículo para que denuncie frente a la fiscalía
quien ejerce formalmente la custodia
 Por eso es importante que para el tema de la custodia y de los
alimentos quede muy bien arreglado
 El que está facultado para presentar la denuncia es quien tiene la
custodia formal

o Alimentos: Art 411 del CC→ determina quien tiene la obligación de aquien se le deben
alimentos:
 Al cónyuge, descendientes (hijos, nietos y demás), ascendientes (papás,
abuelos y demás), cónyuge culpable o divorciado cuando en la sentencia se
encuentra que es culpable del divorcio, hermanos
 Regla general para pedir alimentos:
 Capacidad del alimentante
o Art 419: en la tasación de los alimentos se deberán tomar en
cuentas las facultades del deudor y sus condiciones
domésticas
 Necesidad del alimentante
 Existencia de un vínculo jurídico
o Los niños deben estar reconocidos por el padre para poder
fijar cuota alimentaria. Hay que adelantar un proceso de
filiación si este no ha sido reconocido
 El derecho a solicitar alimentos no es negociable
 NO se puede decir: yo le dejo un carro pero no le pago más los alimentos.
 Es irrenunciable este derecho
 Art 424 CC→ No se puede ceder, vender ni transmitir por causa de muerte.
 Art 425 CC→ el que debe alimentos no puede oponer al demandante en
compensación lo que el demandante le debe
 Art 421 CC→ los alimentos se deben desde la primera demanda y se pagarán
por mesadas anticipadas
 Por la vía civil las personas no pueden pedir alimentos retroactivos.
o Esto quiere decir que si yo tuve un hijo y el papá nunca le dio
alimentos y yo no los pedí, el papá no los debe porque se deben
a partir de la primera demanda
o Los alimentos se demandan cuando se piden, es decir, cuando
quedan fijados formalmente frente a la autoridad competente.
 Está fijación de la cuota es la demanda. A partir de que
se fijan se comienzan a causar, si no se fijan en la ley
civil no se causan
o una vez se fija la cuota está se empieza a causar inmeatamente
sin importa que las condiciones de la persona que debe
aportarla cambie. No se puede dejar de pagar la cuota fijada
 Ej. pierde el trabajo
o Existen procesos judiciales para fijar la cuota, disminuirla,
aumentarla, exonerar de la cuota alimentaria (para fijar la
nueva cuota se debe haber cumplido el requisito de
procedibilidad)
 Si pierdo mi empleo y consigo uno donde me pagan la
mitad de lo que yo me ganaba lo que se debe hacer es
citar a una conciliación explicando el caso y se
disminuye la cuota.
 El código civil hace una distinción cuando estamos hablando de alimentos: Art
413 CC
 Alimentos para mayores → los alimentos para mayores tienen las
clasificaciones:
o Alimentos congruos: son los que habilitan al alimentado para
subsistir modestamente de un modo correspondiente a su
posición social. Art 414, se deben alimentos congruos a las
personas designadas en los números 1,2,3,4 y 10 del 411:
 Se le deben a los hijos, al cónyuge, a los descendientes
y ascendientes + los hijos adoptivos + a los que se les
haya hecho donación cuantiosa
o Alimentos necesarios: bastan apenas para subsistir. Los
necesarios se le deben a los hermanos
o Está definición no aplica para los menores
 Alimentos para menores → Están contenidos en el C.I.A. Art 24
o Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a los
alimentos y demás medios para su desarrollo físico, psicológico,
espiritual, moral, cultural y social, de acuerdo con la capacidad
económica del alimentante. Se entiende por alimentos todo lo
que es indispensable para el sustento, habitación, vestido,
asistencia médica, recreación, educación o instrucción y, en
general, todo lo que es necesario para el desarrollo integral de
los niños, las niñas y los adolescentes. Los alimentos comprenden
la obligación de proporcionar a la madre los gastos de embarazo
y parto.
o Independientemente de quién sea el apartamento donde viven
los menores, se tiene que fijar cuota alimentaria que incluya la
vivienda
 Tienen que pagar todo lo que corresponde a un menor
como se explica en el artículo
o La fijación de la cuota alimentaria se origina por la separación
de los padres. El tema de los alimentos se convierten en
situación de conflicto cuando los padres no viven juntos
o Ley 1098 de 2006 → los alimentos para menores tienen
prelación sobre cualquier otra obligación que haya, es decir, el
CIA modificó el artículo 2495 del CC que habla sobre la
prelación de créditos
 Los alimentos hoy en día van en primer lugar en la
primera clase, es decir:
 Ej. yo tengo un apto y tengo un crédito con un
banco que tiene una hipoteca sobre este pero
también tengo que pagar cuota, me quedé sin
trabajo y no volví a pagar ninguna de las dos
obligaciones. Si el banco me embarga y mi
cónyuge toma la decisión de embargar,
primero entra el embargo por alimentos que el
embargo por la hipoteca
 Entran dos embargos y no importa quien entre
primero en el tiempo, entra primero el de alimentos
esta se paga primero.
o CC→ los alimentos siguen debiendose a partir de la primera
demanda por eso es importante que en el momento de la
separación se fije los alimentos y la custodia. A partir de la
sentencia se siguen causando los alimentos
 ¿Cómo se fija la cuota alimentaria en menores de edad? Se puede fijar:
 Voluntariamente/común acuerdo : se puede dar de varias maneras.
o Escritura pública de divorcio. Cuando uno se divorcia el
defensor de familia no aprueba el acuerdo mientras no tenga
claro el tema de alimentos, custodia y visitas.
o Forma de fijación cuota alimentaria:
 Aplica para menores y para mayores: todo esto debe
quedar los suficientemente bien hecha, porque
conforma el título ejecutivo el día que no se cumple con
la cuota alimentaria.
 La exigibilidad de un documento es supremamente
importante. Cualquier modificación que no sea clara, el
juez simplemente devuelve el título ejecutivo.

 Por vía judicial: cuando la cuota se fija por vía judicial,


se fija la cuota por medio de una sentencia. Debe ser un
proceso fácil. Normalmente es un proceso en el que los
jueces no tienen dificultades. Se presenta una demanda
cuya pretensión es fijar la cuota alimentaria para el
menor, y se explica todo lo relacionado con la misma.
Esto tiene requisito de procedibilidad (antes de la
demanda se debió intentar una conciliación).
 Cuando se cita a la conciliación, y una de las partes no
va o no se pone de acuerdo, se prepara un acta. En el
proceso, lo que se hace, es poner, dentro de las
pretenciones, fijar una cuota alimentaria por la suma
de X. Es mejor presentar la relación de gastos.
 No se puede pedir un monto así por así. Se tiene que
explicar detalladamente.
 Este proceso, normalmente, se tiene listo en 6 meses.
Hay casos excepcionales.
 Se debe demostrar que la otra persona tiene los
medios:
 Salario.
 Si no, el juez acepta otras medidas cautelares,
pero no acepta la fijación de la cuota. Para
fijarla, se debe señalar el salario.
o Ley 1098 de 2006: hasta los 18 años.
o Jurisprudencia: hasta los 25, siempre y cuando el hijo estudie,
y se mantengan las circunstancias que den origen a la cuota.
o La revisión de la cuota es posible, siempre que sea necesario:
revisión de cuota alimentaria con el ánimo de
incrementarle / de disminuirla o exoneración de cuota.
 Uno no puede dejar de pagar la cuota por el hecho de
no tener trabajo.
 Delito de inasistencia alimentaria:
o Se encuentra consagrado en el código penal. Art. 233 penal: Es
el proceso penal que más denuncios tiene, de acuerdo de los
denuncios de la fiscalía.
o Éste se lleva el premio.
o Es tan común por dos razones:
 Por ignorancia de la gente.
 La gente se asusta un poco, por el tema de cárcel por
inasistencia.
o Cuando el demandado no responde, se puede presentar una
querella en la fiscalía por el delito de inasistencia.
 Hace un tiempo cambiaron el procedimiento:
 Llega la persona a la fiscalía. Tiene que ir con la
dirección de la persona a quien denuncia.
 ¿cómo lo ubica? Se le envía un citatorio para
hacer la concilición, en la que se encuentra de
por medio el fiscal.
 Si la persona llega a ir a la fiscalía, le fijan o no,
dependiendo si se pone de acuerdo, la cuota
alimentaria. Esto lo hacen los fiscale sy lo
hacen mal.
 Cuando le incumplen el pago, en la fiscalía le dicen que
tiene un título ejecutivo, cobrable por medio de la vía
civil.
 Si no se concilia:
 Continúa el proceso penal adelante. Si continúa
el proceso penal, llega la condena. Ahí está la
cárcel.
 Artículo 111 CIA. Art 129 en adelante → NOrmatividad
o Tema de alimentos e incumplimiento de la cuota
o Incumplida se debe presentar al juez de familia un proceso que
se llama ejecutivo de alimentos
 En este proceso uno pide todo lo que han dejado de
pagar. Tiene que cobrar todo lo que le han dejado de
pagar desde el día en que incumplió el acuerdo
 Estas demandas son largas porque el juez de familia
pide que se discrimine todo lo de la cuota
 Cuando se presenta está demanda, se deben presentar
varias solicitudes.
 Si la persona tiene salario se embarga el 50%.
En el tema de alimentos el mínimo vital no
importa, el juez no tiene consideración con el
demandado. Esto + las prestaciones sociales
 Se puede pedir el embargo en casa de que
hayan activos. Se tiene que poner una caución
antes en caso de que pueda llegar a afectar al
demandado en caso de equivocación del
demandante
 Art. 129 código de infancia y adolescencia
 El proceso ejecutivo de alimentos da la posibilidad, aparte de las
medidas cautelares, de otras medidas que van de acuerdo al código de
infancia y adolescencia:
o No dejan salir al deudor del país, o si está entrando lo guardan
hasta que constituya garantía suficiente del pago de las cuotas
atrasadas.
o Lo reportan a las centrales de riesgo.
o Se envía oficio de embargo a las empresas. Si el empleador no
paga, se vuelve responsable solidario de las obligaciones. Si
llega el oficio de embargo, el empleador tiene que consignar de
manera automática.
 Art. 131-132-133-134 leer:
o El proceso ejecutivo de alimentos es dispendioso para el
abogado, pero normalmente tiene éxito.
o Los abuelos tienen la obligación de dar cuota alimentaria,
frente a la incapacidad o insuficiencia de los padres.

14/mayo/2019
El código de la infancia y la adolescencia

 Documento que se utiliza en el manejo de los menores.


 Tiene un formato difícil de leer.
 Estructura:
o Tiene 2 títulos.
o El primero se llama “protección integral”.
o Capítulo 1: principios que regulan el código de infancia y adolescencia.
o Art. 13 responsabilidad parental. Quiénes son primeros responsables de los
menores.
 Es un artículo que se refiere a la responsabilidad parental ñ
o Art. 17: hablamos de los derechos. Son los derechos en un moento determinado.
Vamos a ver por ejemplo cuáles son esos derechos. EJ: derecho a la vida y a la calidad
de vid y un ambiente sano.
 Derecho a la resocialización.
o Abandono físico y emocional y psicoafectivo de los padres.
o Explotación de niños.
o Art. 22 Derecho a tener un familia y no ser separado de ella. Caballo de batalla de las
altas cortes.
o Art. 23. Es el único del código que se refiere a la custodia.
o Art. 24: derecho de alimentos.
 Catálogo de buenas intenciones. En la realidad no es cierto.
 Los derechos vulnerados de una forma u otra, es que se considera que se requiere una
protección especial.
 Hasta el 49 y a partir del 50 están las medidas de reestablecimiento de derechos.
 Art. 52-53 Cuáles son las medidas de reestablecimiento de los derechos.
o Se habla de cuáles son las medidas.
 En opinión de Sylvia, debería proceder el tema administrativo
 Hogares de paso. Se les paga una suma de dinero para que sean hogares de paso. Se tienen 5
o 6 niños mientras se toman decisiones.
 54 amonestación, hasta el artículo 61 que comienza a hablar sobre el tema de la adopción.
Hasta el 65. Hablan de la adopción como medida de protección.
 Defensor de familia tiene la capacidad de entrar y revisar si hay menor en situación de
peligro. Es el único funcionario que tiene la capacidad de allanar una residencia. Aplica
siempre y cuando haya la sospecha.
o Cita primero a una conciliación. Se otorga sin mayores discusiones,en una erie de ee

Potrebbero piacerti anche