Sei sulla pagina 1di 5

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Ingeniería Bioquímica
Laboratorio de Fisicoquímica ll

Cinética de las Reacciones Químicas. Determinación de orden de reacción respecto al peróxido


de hidrógeno.
J. C. García-Martínez, F. Sánchez Orillan, E. Cruz Aguilar, J. A. De los Reyes, M. A. Morales-Cabrera
Universidad A. Metropolitana-Iztapalapa, Ingeniería Química, Av. R. Atlixco No. 186, Col. Vicentina, 09340 México, D. F.

Resumen

En la práctica se realizó una reacción de primer orden con el peróxido de hidrógeno en presencia del ion yoduro como catalizador,
para demostrar la alteración de la velocidad de la reacción por la acción de los iones en el paso más lento de esta, acelerándola. Para
estudiar la influencia del catalizador y su concentración, la concentración de H 2O2 y la temperatura se fijan todos los parámetros
excepto el que se va a estudiar, en este caso para conocer la influencia del catalizador se fijaron diferentes temperaturas, se
graficaron y se obtuvo la relación.

Palabras claves: Cinética química, Velocidad de reacción, Orden de reacción, Tiempo de vida media
Catalizador, Catalizador homogéneo, Catalizador heterogéneo, Energía de activación.

Introducción Catalizador heterogéneo: Se encuentran en una fase diferente a la de


los reactivos (catalizador en fase sólida y los reactivos en fase
Cinética química: La cinética química estudia las velocidades de las líquida o gas).
reacciones químicas y los mecanismos a través de los cuales éstas se
producen. Energía de activación: Es la energía mínima que necesita
un sistema antes de poder iniciar un determinado proceso.
Velocidad de reacción: Es la velocidad con la que desciende la
concentración de un reactivo o aumenta la de un producto en el
curso de la reacción.
La cinética química es el estudio de las velocidades de las
Orden de reacción: Se obtiene experimentalmente y describe la reacciones químicas y de los mecanismos mediante los que
forma en que la velocidad depende de la concentración del reactante. tienen lugar. La cinética química introduce la variable tiempo
Se clasifican en reacciones de orden cero, primer y segundo orden en el estudio de las reacciones químicas y estudia el camino
según el valor de los exponentes a los que se eleve la concentración que siguen los reactivos para convertirse en productos.
de los componentes A y B. La velocidad de las reacciones químicas entre otros factores,
depende de la naturaleza y concentración de los reactantes,
Tiempo de vida media: Para las reacciones de primer orden se para la reacción: aA + bB → Cc, la dependencia entre la
refiere al tiempo de semidesintegración, o al periodo donde velocidad de reacción y la concentración está
reacciona la mitad de la sustancia, siempre será el mismo para la determinada por la ecuación: V=kC An1CBn2, donde CA y
misma sustancia sin importar su concentración CB son las concentraciones de las sustancias reactantes; k la
magnitud constante para la reacción dada, llamada constante
de reacción o velocidad específica de reacción; n 1 y n2 son el
Catalizador: Sustancia que acrecienta la velocidad de una reacción orden de reacción de los componentes A y B respectivamente.
química, pero que puede recuperarse sin cambios después de la En cinética se puede encontrar la expresión para la relación
reacción. entre la concentración y otra magnitud fisicoquímica que
caracterice a la sustancia y que sea proporcional a su
Catalizador homogéneo: Se encuentran en la misma fase que los concentración:
reactivos (normalmente solutos en una mezcla de reacción líquida). a/a-x = Vf - Vo/ Vf – Vt
La ley de rapidez indica que la rapidez de una reacción no es
constante, sino que su valor en cualquier tiempo t es
proporcional a las concentraciones de A y B elevadas a una
1
potencia. La constante de proporcionalidad k, se denomina Objetivos
constante de rapidez que sólo se verá afectada por la
Analizar el efecto que tiene la adición de un catalizador sobre
temperatura.
Rapidez = k[A]x[B]y la rapidez de una reacción.
El orden de reacción donde x depende de A y y depende de B
Comprobar que la reacción de descomposición catalítica del
y la reacción tiene un orden total de (x+y) indica que existen
reacciones de orden cero, primer y segundo orden. peróxido de hidrógeno por en ion yoduro es de primer orden
La vida media de una reacción se refiere al tiempo que
respecto a la concentración de peróxido de hidrógeno.
transcurre para que la concentración del reactivo disminuya a
la mitad de su valor original.
t1/2 = 1/k*ln2
Resultados y discusión
k= 1/t * ln a/a-x
Donde a = cantidad de sustancia inicial y x = cantidad de Durante el experimento se midió el volumen de oxígeno
sustancia que reacciona.
desprendido a diferentes tiempos, el cuál es una magnitud
Existen diferentes métodos para la determinación del origen
de reacción como: fisicoquímica que mide indirectamente la variación de la
Método de integración
concentración de peróxido de Hidrógeno durante la reacción,
Método diferencial
Método de vida media por lo tanto, se utilizará la ecuación (15) para conocer el
Método de aislamiento
progreso de la reacción. Dicha ecuación queda expresada de
la siguiente manera:

a/ a-x = Vf – Vo / Vf – Vt

El orden refleja el cambio total de conversión de reactivos en Donde:


productos, la molecularidad de una reacción se refiere a un
Vf: Volumen total desprendido al final de la reacción
sólo proceso cinético definido por sus etapas elementales que
forman parte de la reacción global. Vo: Volumen inicial al inyectar la solución de peróxido de
La temperatura afecta la constante de rapidez de la reacción Hidrógeno
debido al número de colisiones por segundo y la fracción de
colisiones que logre la activación de las moléculas para que Vf: Volumen a un tiempo t.
reaccionen.

La energía de activación suele utilizarse para denominar la


energía mínima necesaria para que se produzca una reacción
química dada. Para que ocurra una reacción entre dos
moléculas, éstas deben colisionar en la orientación correcta y
poseer una cantidad de energía mínima. A medida que las
moléculas se aproximan, sus nubes de electrones se repelen.
Para superar esto se requiere energía (energía de activación),
que proviene de la energía térmica del sistema, es decir la
suma de la energía traslacional, vibracional, y rotacional de
cada molécula. Si la energía es suficiente, se vence la
repulsión y las moléculas se aproximan lo suficiente para que
se produzca una reordenación de sus enlaces.
La ecuación de Arrhenius proporciona una expresión
cuantitativa para la relación entre la energía de activación y
la velocidad a la que se produce la reacción.
La ecuación de Arrhenius es una expresión matemática que
se utiliza para comprobar la dependencia de la constante de
velocidad (o cinética) de una reacción química con respecto a
la temperatura a la que se lleva a cabo esa reacción.
k(T) = Ae–Ea/RT
Donde:
k(T): Constante cinética dependiente de la temperatura
A: Factor de frecuencia (indica la frecuencia de las
colisiones)
Ea: Energía de activación (J/mol)
R: Constante universal de los gases (8,3143 JK-1mol-1)
T: Temperatura absoluta (K)

2
Con los datos experimentales y utilizando la ecuación 5
anterior, hacer los cálculos correspondientes (anexar uno 16.
ilustrativo) para completar la siguiente tabla. Indicar las 199 5 5 3.200 1.163
229
Tiempo 17. 4 4.000 1.386
unidades que se expresan los resultados. Vt Vf - Vt [Vf - Vo]/[Vf - Vt] ln[(Vf-Vo)/(Vf - Vt)]
(s) 5
Temperatura a 50°C (323.15 °K) 2620 18
18. 11
3 1.000
5.333 1.6740.000
70 195 10 1.100 0.095
Tiempo Vf - 301
121 19.
20 29 8.000
1.222 2.079 0.201
Vt [Vf - Vo]/[Vf - Vt] ln[(Vf-Vo)/(Vf - Vt)]
(s) Vt 186 215 8 1.375 0.318
0 2.8 17 1.000 0.000 350
252 20.
22 17 16.000
1.571 2.773 0.452
335 235 6 1.833 0.606
20 3.8 16 1.063 0.061
430
409 21.
24 05 INDET 2.200 INDET 0.788
30 5.8 14 1.214 0.194 540 255 4 2.750 1.012
50 6.8 13 1.308 0.268 644 26 3 3.667 1.299
90 7.8 12 1.417 0.348 689 27 2 5.500 1.705
110 8.8 11 1.545 0.435 891 28 1 11.000 2.398
1028 29 0 INDET INDET
130 9.8 10 1.700 0.531
10.
151 8 9 1.889 0.636
Temperatura a 31 °C (304.15 °K)
170 11.8 8 2.125 0.754
12. Tiempo
187 8 7 2.429 0.887 Vt Vf - Vt [Vf - Vo]/[Vf - Vt] ln[(Vf-Vo)/(Vf - Vt)]
(s)
13. 0 8 11 1.000 0.000
211 8 6 2.833 1.041
52 9 10 1.100 0.095
14.
225 8 5 3.400 1.224 89 10 9 1.222 0.201
15. 123 11 8 1.375 0.318
252 8 4 4.250 1.447 166 12 7 1.571 0.452
16. 216 13 6 1.833 0.606
267 8 3 5.667 1.735 268 14 5 2.200 0.788
17. 330 15 4 2.750 1.012
291 8 2 8.500 2.140 493 16 3 3.667 1.299
18. 605 17 2 5.500 1.705
309 8 1 17.000 2.833 729 18 1 11.000 2.398
19.
890 19 0 INDET INDET
327 8 0 INDET INDET

Temperatura a 45 °C (318.15 °K) Temperatura a 26 °C (303.15 °K)

Tiempo Vf - [Vf - Vo]/[Vf - ln[(Vf-Vo)/(Vf -


Vt
(s) Vt Vt] Vt)] 1.- Trazar, en la misma gráfica, las curvas de
0 5.5 16 1.000 0.000 ln[(Vf-Vo)/(Vf - Vt)] VS Tiempo (t) para cada temperatura.

24 6.5 15 1.067 0.065


39 7.5 14 1.143 0.134
50 8.5 13 1.231 0.208
64 9.5 12 1.333 0.288
10.
79 5 11 1.455 0.375
11.
94 5 10 1.600 0.470
12.
110 5 9 1.778 0.575
13.
130 5 8 2.000 0.693
14.
150 5 7 2.286 0.827
174 15. 6 2.667 0.981
3
Reacción llevada a cabo:

Utilizando la ecuación de Arrhenius

Y mediante interpolación, se calculó la


energía de activación para esta reacción.
Constante de reacción T T (k-1) k Ln(k)
31°C y= 0.0023x k= 0.9441 (°C (°K)
)
26 °C y= 0.003x k= 0.9814
26 299.15 3.3428x10-3 0.0054 -5.6839
45 °C y= 0.0066x k= 0.9498 31 304.15 3.2878x10-3 0.0037 -5.5994
45 318.15 3.1431x10-3 0.0552 -2.896
50 °C y= 0.0063x k= 0.8418 50 323.15 3.0945x10-3 0.0541 -2.9169

Gráfico de Arrhenius:

4
Morris, J. G (1993). “Fisicoquímica para biólogos “. Ed
Reverté, S. A. México.

Tinoco, I. Je. Et al. (1980). “Fisicoquímica”, principios y


aplicaciones en las ciencias bilógicas”. Ed Prentice Hall
Internacional. Colombia.

A partir de éste último gráfico podemos calcular la energía de


activación.
Utilizando la ecuación de Arrhenius calcular la energía de
activación de la reacción.

Ea = -bR

Ea = -(16449.016)( 2 cal/mol)

Ea = 32898.032 cal/mol

Conclusiones

El equipo logró concluir que al comparar los datos obtenidos


del trabajo mismo con los de los otros equipos que trabajaron
a diferentes temperaturas, sí se logró observar variaciones en
valores de constante de reacción y energía de activación con
forme variaba la temperatura.

Los resultados obtenidos fueron afortunadamente los


esperados, puesto que al trabajar con el mayor valor de
temperatura (50°C) la curva para determinar la constante de
reacción tuvo una pendiente mayor a todas las otras curvas de
los otros equipos que trabajaron con valores de temperatura
menores, es decir al comparar los datos ya graficados no hubo
anomalías.

Referencias

Chang, R. (1987). “Fisicoquímica con aplicaciones a sistemas


biológicos”. Ed CECSA. México.

Potrebbero piacerti anche