Sei sulla pagina 1di 2

Proemio

-----------------------------------------------------------

El agua de las crecientes de las altas cuencas va produciendo e incorporando en su


avance partículas sólidas de distintas características. Luego discurre en forma
turbulenta, alterando el cauce que las avenidas anteriores han labrado en el terreno.
Finalmente, arriba a un nivel de base, pierde velocidad y sedimenta el material que
acarrea, para comenzar, eventualmente, otra etapa erosiva aguas abajo.
Muchas veces los investigadores iniciamos un ciclo parecido, a medida que vamos
generando y adquiriendo piezas diversas de conocimiento en nuestros ensayos. Más
tarde logramos encauzarlas en una línea de trabajo, planteada por quienes nos
precedieron, y la modificamos con cada artículo sucesivo que escribimos, sin
conciencia cabal de a dónde nos conducirá. Recién tenemos una visión de conjunto al
final, si podemos desacelerar, dejando que las ideas decanten y se acomoden.
En el presente tema, nuestra labor nos lleva con frecuencia a ocuparnos de la
precipitación, ya sea para estudiarla en sí misma o para complementar estudios
hidrológicos. Sin embargo, sólo se convirtió en nuestro centro de atención cuando
asumimos, como problema propio, que en la región central del país los organismos
públicos disponían de enormes volúmenes de registros de lluvia (invalorables por el
tiempo, el esfuerzo y el dinero que exigió generarlos), en tanto que carecían, por falta de
coordinación y tratamiento adecuado, de la información que esos datos pueden aportar.
Para superar esa incongruencia, las principales entidades de medición de lluvias en la
Provincia de Córdoba (Centro de la Región Semiárida del Instituto Nacional del Agua;
Servicio Meteorológico Nacional de la Fuerza Aérea Argentina y Dirección Provincial
de Agua y Saneamiento) encaran en 1991 un proyecto para regionalizar las lluvias
máximas medidas en el territorio cordobés. Allí la investigación encontró su curso.
Una década después, el dictado de la materia Síntesis de Lluvias para Diseño
Hidrológico, en la Maestría en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Nacional de
Córdoba, nos obligó a compendiar y reelaborar nuestra producción.
Y entonces escribimos este libro. Porque, a pesar del convencimiento de que queda
mucho por hacer (felizmente, puesto que a eso nos dedicamos), suponemos haber
logrado un todo coherente, que vale la pena presentar ordenadamente a los interesados
en la materia.
Esta obra aspira a brindar criterios, herramientas matemáticas y ejemplos de aplicación
a quienes tienen la responsabilidad de proyectar obras o de planificar el uso del
territorio, en lo que se refiere al riesgo hídrico.
Se enfoca en la elaboración de técnicas generales, no específicas para un país o un área
geográfica en particular. No obstante, el hecho de que la parte experimental emplee
datos de la Provincia de Córdoba o de su entorno inmediato aporta, como beneficio
adicional, resultados numéricos para la región central de la República Argentina.
2 Nombre del Libro

El análisis no apunta a desentrañar la génesis climática y meteorológica del problema,


sino a inferir, desde un punto de vista estadístico, cuál es el riesgo asociado a las
precipitaciones pluviales cuando se quiere diseñar obras de infraestructura hídrica o
predecir eventos extremos que se traducen en inundaciones o crecidas extraordinarias.
La trayectoria seguida requirió la selección o la generación de los procedimientos a
utilizar, de modo que, sin desconocer otras alternativas, se desarrollan una o unas
pocas líneas de abordaje para cada tópico.
Aún cuando el interés último de estas investigaciones sea predecir crecientes de
proyecto, no es tal el contenido del planteo. El libro versa sobre las lluvias que las
provocan, porque la escasez de series de caudales con validez estadística impide el
cálculo directo.
En tal sentido, la evaluación comprende, en esencia, la magnitud de la lámina
precipitada, su validez a futuro, su variación espacial y temporal y su transposición. La
estimación de picos de crecida se trata recién al final, en buena medida para mostrar
las dificultades que conlleva la transformación lluvia-descarga con fines predictivos.
Deseamos agradecer a todos a quellos que, de un modo u otro, hicieron posible esta
obra. Muy especialmente a los ingenieros Eduardo Zamanillo y Héctor Di Benedetto,
quienes nos acompañaron en los comienzos de este proyecto, así como a la Ingeniera
Inés Bernasconi y a todos aquellos colegas y colaboradores que han participado en la
ardua tarea de procesar la información básica.
Finalmente expresamos nuestro deseo de que esta obra sirva para abrir una nueva
perspectiva, no únicamente a los potenciales usuarios, sino también a quienes, en muy
diversos escenarios de la Nación, enfrentan problemas de índole similar a los que nos
tocó superar para desarrollar este tipo de técnicas.

Los Coordinadores
Córdoba, febrero de 2003

Potrebbero piacerti anche