Sei sulla pagina 1di 3
7 / -— SQUEESTAMOS COMIENDO? , Por__Nétaly Londofio Laura llustraciones_IStock Enel marco del Festival Yo, que se realiza cada ario en el Parque 93, hablamos con el médico Carlos Jaramillo, especialista en metabolismo, del Instituto de Medicina Funcional, sobre los hdbitos alimenticios y emo estos representan una vida saludable. unea me habia preguntado por el origen de los productos con los que, en casa, preparaban la comida, Lo hice por primera vez en la universidad, cuando un pro- fesor de periodismo econd- ‘miico nos pidié analizar uno de e305 documentales que te ‘cuentan la ‘verdad? de I dustriaalimentariaestadou- nidense. Después de verlo, dejéde comeren McDonald's -ycasiobliguéamaméacom- prarproductosorganicos. In- tenté volverme vegana, pero micuerponolotoleré.Luego entendi que no se trataba de comer esto y dejar de comer quello, inode ser conscien- tedelas proporciones. En eso pensabacuando Carlos Jara- ‘illo, médicoespecialistaen ‘metabolismo, empezé.acon- tarnos (conmigo habiaun tu- multo de gente escuchando) losiguiente: Hoy hay casi 50 millones de nifios obesos menores de cinco aiios alrededor del mundo, y esto no significa que los genes estén cam- biando, no, significa que lo que esta cambiando es el fa- cilismo con el que estamos + Elazicar 180% de los alimentos que encontramos en elsupermereado tienen azticar aiadida, que esmds adictiva queta cocatna. enfrentando la vida: las ma~ més de mi generacién pasa- onde seramas de casaa ser mujeres que salfan trabajar, a estudiar, a ser exactamen- te iguales a sus esposos, lo cual esta perfecto, y me pa- rece maravilloso, pero, équé pasé? Pasé que la industria les dijo a esas mamas: “Lis- to,notepreocupes,notienes que hacernada,nicocinar,yo tengo estas galletas que pa- recen galletas pero que no son galletas y que estiin lle- nas de azticary que les vana encantar a tus hijos. ¥ tam- igntengoeste producto que tiene olor a chocolate, sabor chocolate yque en realidad es un quimico artificial que parece chocolate y también levaaencantar atus hijos” Y luego aparecemos no- sotros con un montén de enfermedades que, segin los médicos son idiopaticas, 0.8ea, que no se sabe cudles son sus causa, Sin embar- go, cuando uno empieza a indagar por el curso natural de esas enfermedades se da ‘cuenta de algo que nos cues- ta trabajo ver, que nos suena fuerte pero que es nuestra realidad: somos adictos ala esta, sin duda, es la adicciénmasgrandeque hay enelplaneta. Somosadictosa lacomidasinsaberlo, porque al 80% de los alimentos que ‘encontramosenelsupermer- ‘ado les ponen algiin tipo de endulzanteoaziicarafadida. Se preguntarin: “Eso qué tiene que ver?”. Pues resulta ‘que el azticar es ocho veces masadictivaque lacocaina... Y vivimos tan preocupados porque, de pronto, la gente estd porahioliendo cocaina. Comer dejé de ser el acto consciente de “me voy a ali- mentar y voy a tener claro qué le estoy metiendo ami ‘cuerpo”, para convertirseen “Tengo hambre y, por tener hambre, como todo el diasin importar qué”. Ni siquiera nos damos cuenta de que es- ‘tamos fallando en lo basico: enentender qué eslo que nos std enfermando. Lacomida es la causa del 80% de esas enfermedades, que son pre~ venibles todas. Hay un proverbio de la me- dicina ayurveda que guarda cierta belleza: “Cuando la alimentacién no es correc- ta, la medicina no funciona, pero cuandolaalimentacién escorrecta, lamedicina noes necesaria”, ¥ lo pongo sobre 1a mesa, siguiendo la linea que propone el especialista enmetabolismo:todos debe- famosser expertosennutri- cidn porque de ella depende- ‘mos, porqueunaenfermedad eréniea no siempre depende deungendemisabuelos ode mis padres. Enestosdiasheestadoen elprocesodehacermelaliga- dura de trompas, decisién a aque llegué después de que tres personas de mi fam lia, que vivieron en lugares completamente diferentes del mundo, murieran a cau- sade ednceres con sintomas idénticos. Debidoaestaelec- ign, leguéaun término que desconoeta y que me ha cau- | toves.cu.co AE Salud \domucha curiosidad:epi-_insulinaes | i fendicaEsunapalabragee infartos, LOS LéCteos tienen una proteina suena mejor explicadaen las que se llama caseina y que, al palabras de Jaramillo: > Tereero. Hay que qui- La epigenctica explica tarlasmargarinas, pero las INQFBSAF AN Nuestro cuerpo, cémo mis genes se selacio- grasas del cacao, lcoco,el rgmpe el Intestino y hace que nan con mientorno; es de- _ aguacate, las nueces, las se- cir, Smo se relacionan con millas, las almendras, los BTM SU funcidn de colador. mis emociones, con los t6- _ marafiones, los pistachos, xicos ambientales, con mi _ lachia, el girasol ylalinaza, tlimentacién..De ese en- entre tras hay que loclur. forme vandependerque mis las, porque esas no engor- _ derivado del ptrdleo conocido como genesesténapagadosoestén dan, no tapan arterias, no _‘liquido de los encendedores’, y nos lo encendidos. Yopuedohaber dan infartos. venden como ‘antioxidante’. heredado el gen para desa- rrollar un tumor, pero pue- > Ctsarto. Al final, contar af dono tenerlo porque nunca _calorias no sirve para nada, puse en mi entorno algiin lo que tenemos que tener _Seguramente, al cambiar tu alimenta- detonante, Escomosihere- claro es c6mo debo balan- _ cién vanacriticarte, si. €Y qué? Como daramos interruptores que, _cear el alimento que me es- _ decia Churchill: “Yo no tengo un pro- envezdeponermeunacarga toy comiendo, cémo le en-_blemadeactitud, titienesun problema transgeneracional maldita, _cuentroel equilibrio. conmiactitudy ese noes mi problema”. me abren la posibilidad de Si eliges cambiar tu forma de comer y serelprotagonistademisa- > Quinto. Hayquevolvera te critican, ese no es tu problema; el ludyde mi sanacién. comer alimentos reales, co- problema es del que te est criticando, Apartir de esa palabra, midadeverdad, que yo sepa porque noentiende que estastratando son varias cosas las que 61 quéesyqueyoreconozea.Si_de ser coherentey es0 es lo que necesi- propone: en Ia etiqueta dice terbu- tamostodoslos fas:un cambio de_ til hidroquinona, ibote esa _samiento, uncambiode paradigma. + Primero. Hay que ser vaina, eso no es comida! _doshemos tenidoresistenciaal cambio, conscientes de que los lée- El terbutil hidroquinona 0 _yotambién, peroeventualmente hemos teos, independientemente el TBHQ es un compuesto entendido que vale la pena. de que sean de nen una proteina que se Ila- macaseinay que, alingresar ennuestro cuerpo, rompe el Intestino y hace que pierda sufuncién de colador. > Segundo. iNo mas jugo de fruta! €Por qué? Porque contiene una molécula que La epigenética se lama fructuosa, que Ee Bsptiea obmo neralmentelagentecreeque seretaionan esunaespecie deenergizan- _loegenesconet te,yloqueen realidad hace _entorno, los téxicos es irse directo al higado, Su tmblentales, la excesoenel higado termina Tyne yodencs produciendoresistenciaala decidirlasalud que insulinay laresistencia ala queremos tener HED sroves ciu.ce | Agostosodeiz019

Potrebbero piacerti anche