Sei sulla pagina 1di 4

Resumen Texto “La Sistematización Como Producción de Conocimientos”

María Mercedes Bernechea

Al iniciar, el autor realiza una introducción en la cual se habla de dos retos para la
sistematización, entendida como actividad de producción de conocimientos desde y para la
práctica. El primero se refiere al tipo de conocimiento que se produce y la manera como se genera,
ya que en América Latina tiene un sustrato teórico-epistemológico común, se trata de asumir a las
practicas como fuente de conocimiento y están interrelacionadas dialécticamente con la teoría.
Pero esta afirmación es mas un reto, ya que la relación entre teoría y práctica no está resuelta. Por
otro lado, las diferencias, coincidencias y relaciones entre lo teórico y práctico, no están claras.
Adicionalmente, esto tiene que ver con las condiciones reales de quienes sistematizan.
A continuación, el autor resalta que los planteamientos a desarrollar se sustentan en la
siguiente concepción de sistematización: "proceso permanente y acumulativo de creación de
conocimientos a partir de nuestra experiencia de intervención en una realidad social". Pero se hace
la aclaración de que la intervención mencionada, se realiza en articulación con grupos populares y
que junto con ellos se busca transformar la realidad. Estos “sistematizadores” deben desarrollar un
proceso de reflexión en la acción, la cual los lleva a la comprensión, orientación de situaciones y a
actuar adecuadamente. A partir de ello se espera que se produzcan nuevos conocimientos con base
en otros existentes, para poder afrontar las nuevas situaciones en la práctica, aunque a veces no sea
consciente para el profesional, al producirse como respuesta a problemas inmediatos y cotidianos.
En vista de ello, el conocimiento que sustenta ni el producido en la intervención, son un saber
ordenado, fundamentado y transmisible, por eso la sistematización pretende orientar a los
profesionales para dar orden y rigor al conocimiento.
Para empezar el desarrollo del texto como tal, se dice que la practica en sistematización, se
refiere a una actividad intencionada, sustentada en conocimiento previo y que busca
transformación. Parte de una lectura de la realidad para identificas problemas sobre los cuales se
puede actuar. De esta manera los promotores y educadores entran en dialogo con los sectores
populares afectados por la situación problema, al articularse con ellos se definen conjuntamente
los objetivos.
Seguidamente, se describen tres características que determinan el hacer y conocer o “hacer-
conociendo” de los sujetos profesionales: La primera hace referencia a las situaciones cambiantes
que se le presentan como problemáticas. Ante ello el profesional se sitúa con un proyecto que tiene
objetivos de transformación, el cual se sustenta en lo teórico y en lo que se sabe de la realidad en
la que se pretende intervenir, luego de haber hecho un diagnóstico. Pero no suele ser suficiente, ya
que la realidad cambia constantemente. En relación con la segunda característica, se resalta que el
profesional forma parte de la situación sobre la cual esta interviniendo y conociendo. Como
resultado, el profesional modifica la situación, por eso el proceso debe ser continuo
indefinidamente, ya que la situación producida no es la inicial. Y la tercera característica, hace
referencia a que en el mundo de la práctica no existe acción de un sujeto, sino que se hace con
varios actores, quienes tienen distintas vivencias, visiones, formas de intervención e
interpretaciones, en consecuencia producen productos distintos. Ante lo cual se d aun “dialogo de
saberes”, dado que las diferencias existentes no hacen que unos valgan mas que otros, sino que
todos deben ser considerados para una mejor y profunda comprensión de la realidad.
En el siguiente apartado se habla del conocimiento producido en y para la práctica, es
distinto de otro tipo de conocimientos, ya que son las situaciones imprevistas que suceden
cotidianamente y que no se habían previsto, las que llevan a nuevas vías de acción. Ellas se fundan
en nuevos conocimientos, adquiridos en el proceso y su validez se comprueba con el éxito de la
acción, es decir que en la practica se muestra cual era el camino adecuado. Es aquí donde la teoría
está al servicio de la práctica, dado que no se toma como un modelo total sino fragmentos que
ayudan a comprender mejor la situación, pensando en actuar sobre ella. Esto implica que la teoría
no se aplica mecánicamente a la práctica, sino que ya esta presente en esta, por lo tanto sin ella, la
practica no seria mas que una simple conducta fortuita.
Otro aspecto presente en el texto, es que el conocimiento previo no es suficiente, ya que la
practica genera nuevos conocimientos y el producto final es distinto del que se pensó al inicio.
Esta búsqueda de nuevas formas de acción muchas veces es intuitiva y se va ensayando hasta que
algo resulta, ante lo cual el profesional adquiere la llamada “experiencia”, que le ayuda a hacer
mejor su trabajo. El inconveniente radica en que pocas veces se produce un conocimiento
ordenado y transmisible, pero es aquí donde la sistematización pretende contribuir, brindando
herramientas para transitar desde la experiencia al conocimiento organizado.
También se habla del conocimiento practico, diferenciándolo del teórico, el cual trata más
de explicar pero no entender el mundo. En cambio, el conocimiento practico es situacional y
orientado a la acción, mientras las características de generalidad del teórico, impiden dar repuesta
a los problemas que surgen cotidianamente en la práctica. Ellos no se resuelven aplicando teoría
mecánicamente, en su lugar los profesionales reflexionan en la acción, poniendo en juego su
experiencia, sentido común, habilidad y capacidad de asimilar el punto de vista de otros, lo que da
lugar a generar nuevos conocimientos.
En lo que tiene que ver con el proceso de conocimiento de los profesionales de la acción, el
autor cita a Schön, quien plantea que para orientarse en el mundo confuso que se debe intervenir,
el profesional debe actuar con una serie de razonamientos que lo conducen a definir problemas y
dirección para la acción. Los efectos de su actuación producen problemas que pueden hacerlo
persistir o modificar sus acciones, y es en este proceso donde construye conocimiento que le
servirá en nuevos problemas.
Por otro lado, para cumplir sus objetivos es necesario comprender la realidad que
intervendrá, pero este paso se da en el proceso a través del cual el profesional va conociendo el
actuar y reformulando su acción. Por lo que su acercamiento a la realidad necesita que construya
problemas a partir de fenómenos cambiantes que se presenten. Este es un trabajo intelectual,
sustentado en supuestos personales (teóricos, ideológicos, etc.) que permiten darle sentido a las
situaciones presentadas y son las que desarrollara para su acción.
El autor vuelve a citar a Schön, para exponer los momentos del proceso descrito que se
pueden identificar: identificación de la situación problemática, exploración y decidir que hacer
ante esta, postular las causas, especificar que quiere y puede hacer para cambiarla y postular que
acciones podrían modificarla. Asimismo estas características se acercan a lo que según el autor,
Sergio Martinic ha propuesto. Él plantea que las experiencias de educación parten de una lectura
de la realidad para luego interpretarla, comprenderla e identificar los problemas a intervenir.
Teniendo como fundamento, que si los problemas identificados no se enfrentan, se reproduce lo
mismo. De esta manera, la nueva trayectoria, lleva a la transformación, evidenciando la
intencionalidad.
En los dos casos se recurre a una interpretación de los procesos mentales para comprender
y actuar en la realidad que se presenta como incierta. Los problemas se deben construir a partir de
los datos encontramos en la realidad, para después realizar una análisis y síntesis que llevara a
darle sentido a los datos confusos. De igual manera, el profesional debe sacar a la luz los
conocimientos con que cuenta, ya que le brindan medios e información para ordenar las
situaciones problemáticas y luego construirlas como problemas, para definir una acción. Este
proceso se denomina teorización, la cual permite decir que la práctica, en sí, incluye conocimiento
y acción, pero un conocimiento en constante transformación.
Sin embargo, se indican algunas limitaciones: - alguno profesionales no realizan proceso de
reflexión sino que repiten mecánicamente lo que antes resulto bien. - hacer consciente lo sabido
por medio del proceso reflexivo, permite cuestionarlo pero esto genera inseguridad, haciendo que
el profesional opte por quedarse en lo seguro. – la relación teoría y practica presenta limitaciones
ya que el profesional no siempre tiene acceso a los avances que se van produciendo en medios
académicos, ni cuentan con recursos mentales. – los supuestos son un importante instrumento,
pero se deben controlar para que las cosas hablen por sí mismas.
En seguida se presenta otro apartado donde se hablará de como se conoce la
sistematización y para ello se inicia mencionando que las diferencias entre los procesos de
conocimiento que se producen durante la práctica y la sistematización están dadas por lo que se
busca obtener. En la práctica, se necesita enfrentar los problemas y lograr objetivos propuestos, y
el conocimiento puede darse de manera inconsciente ya que esta buscado un fin. En la
sistematización lo que interesa es comprender como se llego allí, por eso se explicitan los
conocimientos producidos en la practica y se confrontan con los iniciales y el teórico. Además, en
la sistematización el objeto de conocimiento es la experiencia de intervención (practica)
estableciendo relación con la dimensión subjetiva del conocer. Por eso, sus objetivos se enfocan en
el mejoramiento de la práctica, enriqueciéndola con los enfoques teóricos vigentes y mediante un
proceso ordenado y consciente. Por medio del cual se da el descubrimiento y explicitación de los
procesos y productos de conocimiento presentes en la práctica.
Por otra parte, se presenta una serie de criterios y condiciones de la sistematización: el
primer elemento se trata de la dimensión subjetiva del conocer, esto significa que quienes conocen
son sujetos-actores y estan directamente involucrados en la práctica. Además en la perspectiva
dialéctica se pretende conocer el proceso social desde adentro como participantes implicados en la
construcción de alternativas, por lo cual también es importante comprometerse con la
transformación. El segundo elemento alude a los sujetos-actores, quienes tienen perspectivas
diferentes que orientan la acción pero también la justifican y explican. El tercer elemento tiene que
ver con las practicas desarrolladas en lo cotidiano de la vida social, lo cual significa dos cosas:
uno, la intervención se desarrolla de forma permanente y por eso se va construyendo y re-
construyendo; dos, las practicas inciden el a vida cotidiana y lo cotidiano es la experiencia singular
que cada sujeto particular tiene de los procesos generales. Y un cuarto elemento habla de la
articulación de practicas con sectores populares, ya que el profesional no está aislado.
Finalmente se plantean unos retos para la sistematización, como lo son la construcción de
herramientas para explicitar los conocimientos que sustentan la acción y los que se han ido
produciendo en ella, reconstruyendo supuestos iniciales y ordenar lo aprendido. También se habla
de articular saberes del equipo profesional y de los sectores populares. Otro reto es articular
dimensiones objetivas y subjetivas, para interpretar y descubrir el sentido. Y el ultimo tienen que
ver con el aporte que pueden hacer las prácticas a lo general, ya sea hacia la discusión y re
fundamentación de los marcos o contextos teóricos, o hacia la formulación de políticas referidas a
los problemas.

Potrebbero piacerti anche