Sei sulla pagina 1di 15

LA DEPRESIÓN

LUISA FERNANDA MOLINA VARELA

Trabajo presentado a

MARIA EUGENIA SÁNCHEZ SALAZAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN

RELIGIÓN

LA VIRGINIA, RISARALDA

AGOSTO, 2019
Tabla de contenido

Resumen........................................................................................................................................................ 3
Abstract ......................................................................................................................................................... 4
1. La depresión .......................................................................................................................................... 5
1.1 Síntomas........................................................................................................................................ 5
1.2 Tipos de depresión .............................................................................................................................. 5
1.3 Estadísticas sobre la depresión en Colombia ...................................................................................... 6
1.4 La depresión adolescente .............................................................................................................. 7
1.5 La depresión postparto ........................................................................................................................ 9
1.6 La depresión laboral .......................................................................................................................... 10
Conclusiones ............................................................................................................................................... 13
Recomendaciones ....................................................................................................................................... 14
Referencias bibliográficas ........................................................................................................................... 15
Resumen

La depresión es una enfermedad mental que aún en esta época sigue siendo poco relevante en el
contexto cultural, donde no es reconocida ni aceptada en muchas ocasiones incluso por el mismo
paciente. Las causas suelen ser variadas, incluyendo factores genéticos, biológicos, ambientales
y psicológicos, asimismo, puede presentarse en cualquier edad, sin embargo, se presenta más en
la juventud o en adultos jóvenes.

Se considera prioritario que esta enfermedad se le dé la relevancia que requiere y se emprendan


acciones de prevención, empezando en el hogar, escuelas, colegios, universidades y las
empresas. Por tanto, en el presente ensayo se exponen los conceptos, causas y síntomas de la
depresión, estadísticas en el país, así como las distinciones que se presentan en la depresión
adolescente, depresión laboral y depresión postparto; lo anterior con el ánimo de documentar
sobre los factores de alarma que deben tenerse presentes para que en comunidad puedan
formarse redes de apoyo y salvar vidas.
Abstract

Depression is a mental illness that even at this time is still of little relevance in the cultural
context, where it is not recognized or accepted on many occasions even by the same patient. The
causes are usually varied, including genetic, biological, environmental and psychological factors,
it can also occur at any age, however, it occurs more in youth or young adults.

It is considered a priority that this disease be given the relevance it requires and prevention
actions are taken, starting at home, schools, colleges, universities and companies. Therefore, in
this essay the concepts, causes and symptoms of depression, statistics in the country, as well as
the distinctions that occur in adolescent depression, labor depression and postpartum depression
are presented; the above with the aim of documenting the alarm factors that must be kept in mind
so that in the community support networks can be formed and lives saved.
5

1. La depresión

“La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de


ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de
actividad y del pensamiento”.

La depresión se produce generalmente por la interacción de unos determinados factores


biológicos (cambios hormonales, alteraciones en los neurotransmisores cerebrales como la
serotonina, la noradrenalina y la dopamina, componentes genéticos, etc.), con factores
psicosociales (circunstancias estresantes en la vida afectiva, laboral o de relación) y de
personalidad (especialmente, sus mecanismos de defensa psicológicos).

1.1 Síntomas

La depresión se acompaña de síntomas que terminan afectando las relaciones interpersonales e


incluso las actividades que deben realizarse todos los días en el diario vivir. Se destacan como
síntomas principales los siguientes:

 Tristeza patológica
 La pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar
 Disminución de la vitalidad que limita el nivel de actividad y produce un cansancio
exagerado, que aparece incluso después de realizar pequeños esfuerzos.

1.2 Tipos de depresión

La depresión puede categorizarse de la siguiente manera:

La depresión mayor: es de origen biológico y con menos influencia de factores externos.


Aparece de manera recurrente.
6

La depresión en contraposición: es causada por la incapacidad de adaptarse a circunstancias


ambientales estresantes.

La depresión por distimia: conocida como neurosis depresiva, caracterizada por un cuadro
depresivo de intensidad menor a las anteriores, con evolución crónica (más de dos años), y con
sentimientos de incapacidad. Este tipo de depresión puede asociarse más la exposición de un
estrés prolongado.

1.3 Estadísticas sobre la depresión en Colombia

Un informe presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que para
finales del año 2017, la depresión afectaba a un 4,4% de la población mundial, lo que equivale a
unas 322 millones de personas; resultando alarmante que Colombia se encuentre por encima de este
promedio, con un 4,7% de casos registrados con esta patología (Periódico El Tiempo, 2017).

Haciendo referencia a las estadísticas en Suramérica, se encuentra que Brasil es el país con
mayor prevalencia de depresión, con 5,8%, seguido de Cuba (5,5%) y Paraguay (5,2%); Chile y
Uruguay tienen el 5% ;Perú 4,8% mientras que Argentina al igual que Colombia, un 4,7 por
ciento.

Otra estadística que cabe resaltar es que la depresión es 1,5 veces más común entre las mujeres
que en los hombres. Asimismo, se evidenció que existen tres grupos poblacionales que más se
ven expuestos a la depresión, y son: los jóvenes, mujeres embarazadas y en estado de posparto y los
ancianos, especialmente los jubilados.

Con este panorama, resulta preocupante que en el país solo uno de 10 colombianos con depresión
recibe el tratamiento adecuado, y la más reciente Encuesta Nacional de Salud Mental, que
corresponde al año 2015, señala que solo el 38,5% de los adultos entre 18 y 44 años que
solicitaron algún tipo de atención en salud mental la recibieron (Periódico El Tiempo, 2017).
7

Este tipo de informes no resultan sorprendentes, en un país donde la salud adolece de control y
de los recursos necesarios para garantizar un servicio humanizado y de calidad. Actualmente no
se presta la atención adecuada a enfermedades que afectan directamente el cuerpo, mucho menos
van a brindar el apoyo que se requiere en un tratamiento para la depresión, que es considerada
una enfermedad mental.

1.4 La depresión adolescente

Muchos problemas de salud mental comienzan a manifestarse al final de la infancia o al inicio de


la adolescencia, la depresión es el trastorno mental que más afecta a los jóvenes y que más
discapacidad produce.

De acuerdo a las estadísticas presentadas en el Boletín de Salud Mental que emitió el Ministerio
de Salud a finales del 2018, entre 10 y 15 niños y adolescentes de cada 100 presentan problemas
y/o trastornos mentales, los cuales se han asociado a la presencia de consumo de alcohol y otras
sustancias psicoactivas, abandono escolar, conductas delictivas y otros problemas sociales
(MinSalud, 2018).

Las situaciones que pueden desencadenar depresión en un adolescente son varias, sin embargo,
pueden resaltarse entre las más comunes, la presión que realizan sobre ellos sus compañeros de
estudio, las expectativas académicas que ponen sus padres en ellos y los cambios en el cuerpo.
Suele suceder que todo este tipo de sentimientos no son procesados y se convierten en algo
permanente, además de que rara vez lo comparten con alguien en busca de ayuda.

La depresión en adolescentes no es una debilidad o algo que se pueda superar con fuerza de
voluntad, puede tener consecuencias graves y requiere tratamientos a largo plazo. Para la
mayoría de los adolescentes, los síntomas de depresión se calman con tratamientos como
medicamentos y terapia psicológica. De igual manera, cabe decirse que pocas veces los padres
están educados para identificar los comportamientos que puedan ser una alerta sobre la depresión
que puedan estar atravesando sus hijos, lo cual los limita para brindar ayuda oportuna y evitar
desencadenamientos fatales como es el caso del suicidio.
8

A continuación se presentan los síntomas más comunes en la depresión adolescente:

Cambios emocionales

 Sentimientos de tristeza, los cuales pueden incluir episodios de llanto sin razón aparente
 Frustración o sentimientos de ira, incluso por asuntos menores
 Sentimientos de desesperanza o vacío
 Estado de ánimo irritable o molesto
 Pérdida del interés o del placer en las actividades cotidianas
 Pérdida de interés en familiares y amigos o estar en conflicto con ellos
 Autoestima baja
 Sentimientos de falta de valoración de sí mismo o culpa
 Fijación en fallas pasadas o autoinculpación o autocrítica excesiva
 Sensibilidad extrema al rechazo o al fracaso, y excesiva necesidad de aprobación
 Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas
 Sensación continua de que la vida y el futuro son sombríos y desalentadores
 Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio

Cambios en el comportamiento

 Cansancio y pérdida de energía


 Insomnio o dormir demasiado
 Cambios en el apetito: disminución del apetito y pérdida de peso, o aumento de antojos
de alimentos y aumento de peso
 Consumo de alcohol o drogas
 Agitación o inquietud: por ejemplo, caminar de un lado a otro, retorcer las manos o ser
incapaz de quedarse quieto
 Disminución de la agilidad mental, la rapidez del habla o los movimientos corporales
 Quejas frecuentes sobre dolores de cabeza y dolores de cabeza inexplicables, que pueden
incluir visitas frecuentes a la enfermería de la escuela
 Aislamiento social
 Mal rendimiento escolar o ausencias frecuentes a la escuela
9

 Menos atención a la higiene personal o la apariencia


 Arrebatos de ira, comportamiento perturbador o riesgoso, u otros malos comportamientos
 Autolesión: por ejemplo, cortes, quemaduras o perforaciones excesivas o tatuajes
 Plan suicida o intento de suicidio

Por lo anterior, es prioritario que se adelanten acciones que contribuyan a la prevención de la


depresión y por ende al suicidio en adolescentes. Pueden entonces promoverse estrategias tales
como (MinSalud, 2018):

 Promoción de estilos de vida saludables


 Fortalecimiento de las redes de apoyo social y comunitario
 Desarrollo de una comunicación asertiva
 Fortalecimiento de la cohesión familiar
 Con el desarrollo de habilidades de afrontamiento

Teniendo en cuenta que las tasas de suicidio en el país han crecido, el Ministerio de Salud ha
dispuesto en su página web contenido importante que puede ayudar a salvar vidas y que debiera
ser de conocimiento de toda la comunidad para contar con herramientas para socorrer a otros:

 El directorio con las líneas de apoyo en salud mental disponibles en el país


 Datos de los puntos de contacto en cada territorio para la gestión de acceso a los servicios
de salud
 Información sobre signos de alarma, factores asociados a la conducta suicida y pautas
para ayudar a las personas en crisis
 Documentos técnicos y enlaces de interés, entre otros.

1.5 La depresión postparto

Se entiende por depresión postparto al desorden mental que se presenta en las mujeres durante
las 4 semanas siguientes al parto., sin embargo existen estudios que dicen que este tiempo puede
10

extenderse hasta 3 meses después del nacimiento del bebé (Vega, 2018). Este tipo de depresión
puede deberse a cambios hormonales que pueden alterar el estado anímico y puede causar
tristeza, apatía, irritabilidad y otras sensaciones que pueden llevar a un estado de depresión.
Otros aspectos que cabe tomar en cuenta y que desencadenan la depresión postparto son:

 Disponer de menos tiempo libre: el recién nacido demanda cuidados y atención, por lo
que la madre ve afectado la disponibilidad de su tiempo libre, generando poco a poco
estrés.
 Cambios físicos tras el parto: durante el embarazo y después de dar a luz, se producen
una serie de cambios físicos y estéticos que pueden distorsionar la imagen de sí misma de
la madre, como la aparición de estrías o el aumento del volumen del abdomen.
 Cambios en las relaciones sociales y laborales.
 Inseguridad: en ocasiones, algunas mujeres experimentan una excesiva preocupación por
su capacidad para ser madre. Pueden sentirse poco preparadas y superadas por la
situación y las responsabilidades, lo que puede conducir a situaciones de ansiedad, estrés
y depresión.
 No descansar bien.

Este tipo de depresión puede darse también por el poco acompañamiento que reciben las madres
de sus parejas, ya que en la actualidad es muy común encontrar mujeres que enfrentan un
embarazo sin el apoyo del padre del bebé e incluso de sus familias porque les dan la espalda en
ese momento. Para que una madre pueda enfrentar esta nueva responsabilidad es importante que
se sienta amada, segura, confiada, pero sobre todo apoyada por quienes la rodean.

1.6 La depresión laboral

En un mundo donde el ritmo de vida cada vez es más acelerado, el trabajo se convierte en una de
las causas de la depresión, teniendo en cuenta que se dedican más horas y un mayor nivel de
exigencia. Es entonces cuando identificar los síntomas es esencial para detectar una depresión
laboral, pero también hacerlo rápidamente para tomar las acciones que corresponda a fin de
11

evitar consecuencias graves tanto para la empresa, el empleado e incluso sus familias. Entre los
síntomas más importantes se tienen (Cantero & Ramírez, 2010):

 Falta de concentración: se presentan olvidos frecuentes y errores reiterados en la


realización de las tareas.
 Desánimo: ir al trabajo sin motivación, solo por obligación, sin ningún tipo de incentivo
y generando sentimientos de apatía.
 Problemas para tomar decisiones: vienen como consecuencia del estado de desánimo
 Tristeza prolongada: emoción que permanece durante semanas y que debe considerarse
como una de las señales de alarma más importantes de depresión laboral.
 Cambios físicos: especialmente en el peso, por adquirir hábitos indebidos en la
alimentación debido a la ansiedad.
 Cansancio: puede presentarse por no dormir bien, generando problemas de salud.

Una vez identificados los síntomas de la depresión laboral, es necesario identificar aquellas
causas están desencadenando este tipo de situación; puede existir diversas razones que lleven a
un empleado a sentirse mal en relación a su ambiente de trabajo, no obstante, se señalan como
principales causas las siguientes:

 Un proyecto de trabajo que en el que no se consiguen los resultados esperados


 Falta de reconocimiento de su trabajo por parte de sus jefes inmediatos
 Impotencia al no poder conseguir los resultados que determina la organización o que se
impone a sí mismo.
 Condiciones laborales que causan estrés laboral.
 Conflictos laborales, ya sean con sus compañeros o con algún superior.

El Gobierno como medida de prevención, a través de mecanismos que promueven la seguridad y


salud en el trabajo, ha obligado a las empresas a constituir los comités de convivencia laboral,
que se convierte en un equipo que debe verlas por unas óptimas condiciones laborales para los
12

empleados, que van desde garantizar las herramientas de trabajo adecuadas, hasta unas relaciones
interpersonales armoniosas a todo nivel.
13

Conclusiones

 La depresión es una enfermedad que afecta las diferentes dimensiones de la vida, cuando
se presentan puede generar no solo pérdidas de vidas, hogares destruidos, infelicidad,
pérdida de años escolares, entre otros; sino también pérdidas económicas para las
empresas, ya que una persona depresiva disminuye su productividad y no produce los
mismos resultados que una persona que se encuentra anímicamente bien.

 Es necesario que la sociedad retome la familia como pilar de la sociedad, donde pueda
ofrecérsele a los niños amor y una crianza saludable para que crezcan y sean adultos
fortalecidos capaces de enfrentar las diferentes situaciones difíciles y retos que pone la
vida en el camino. Es importante además, trabajar en el desarrollo de las habilidades
sociales y las capacidades de afrontamiento como mecanismos que evitan y/o previenen
la depresión.

 La depresión postparto debe ser tratada como tal y generarse sensibilización en la


sociedad sobre este tipo de patologías que pueden presentar las mujeres después de dar a
luz. Por lo tanto, es importante que la gestación sea visto como un proceso en el que la
futura madre debe ser tratada con amor, comprensión, para que se sienta segura y
confiada, y en caso de presentarse los síntomas, no juzgar ni tildar de “mala” madrea ya
que su estimulo se presenta es desde otro nivel y no por el deseo real de rechazar a su
bebé.

 Respecto a la depresión laboral, es necesario que los empleados conozcan sus derechos y
pueda buscar ayuda a través de los comités de convivencia laboral, ya que asi como en el
colegio, en las empresas también puede presentarse el bullyng bien sea por parte de un
compañero de trabajo e incluso por el mismo jefe; de aquí la importancia de no callar
cuando se presenten situaciones que transgredan los derechos fundamentales. De igual
manera, se requiere valentía para salir de aquellos lugares que no generan bienestar ni
felicidad, ya que tarde que temprano se convertirán en situaciones que generen malestar e
impulsen a la depresión
14

Recomendaciones

 Desarrollar hábitos de vida saludable como la práctica del ejercicio y una sana
alimentación
 Promover en los colegios clases sobre inteligencia emocional que contribuyan al
fortalecimiento del pensamiento y manejo de emociones
 Fortalecer las relaciones interpersonales a través de la comunicación asertiva
 Evitar el consumo de drogas y alcohol como solución a los problemas
 Practicar la meditación como elemento importante para combatir el estrés
15

Referencias bibliográficas

Cantero, E., & Ramírez, J. A. (2010). Factores psicosociales y depresión laboral . Revista Médica
del Instituto Mexicano del Seguro Social, 627-639.
MinSalud. (Diciembre de 2018). Boletín de salud mental: salud mental en niños, niñas y
adolescentes. Recuperado el 30 de Julio de 2019, de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-
4-salud-mental-nna-2017.pdf
Periódico El Tiempo. (24 de Febrero de 2017). Depresión en Colombia es más alta que el
promedio en el mundo. Recuperado el 15 de Mayo de 2019, de
https://www.eltiempo.com/vida/salud/cifras-sobre-depresion-en-colombia-y-en-el-
mundo-segun-la-oms-61454
Vega, J. M. (2018). Depresión postparto en el Perú. Revista Médica Herediana, 29-34.

Potrebbero piacerti anche