Sei sulla pagina 1di 19

Facultad de Psicología

Coordinación de Prácticas

Formato 5: Actividades de Prácticas


Guía elaborada por la Facultad de Psicología Universidad Antonio
Nariño

I. Sección contexto de práctica

A. Identificación contexto de práctica


1. Nombres y apellidos del alumno: Laura Camila Diaz

2. Dirección y teléfono del alumno: Cra 4 n 53-133


3. Código: 10241516929

4. Semestre que cursa: 9°


5. Nombre del sitio de práctica: Centro de atención psicológica CAP

6. Dirección y teléfono del sitio de práctica: Calle 22 sur # 12 D 81

7. Tipo de práctica: Clínica


8. Fecha de inicio de la práctica: 4 de febrero de 2019
9. Fecha de terminación de la práctica: 31 de mayo de 2019

B. Responsables de la práctica profesional formativa

Nombre Cargo Teléfono Correo electrónico


Liliana Campos Coordinadora de CAP de la 3612292 capuansur@gmail.com
universidad Antonio Nariño.
Carmen Alicia Profesora, supervisora de las 3012101895 coordinador.psicologia.sur@u
Segura prácticas profesionales. an.edu.co

Laura Camila Practicante de la universidad 3057220627 ldiaz95@uan.edu.co


Diaz Antonio Nariño.

C. Marco institucional
Nombre:​ Centro de Atención Psicológica, CAP.
Misión: ​El Centro de Atención Psicológica de la Universidad Antonio Nariño brinda
servicios psicológicos de manera oportuna y eficaz a personas, familias y organizaciones que
provienen de las diferentes localidades de Bogotá y sus alrededores, contando con personal
idóneo e infraestructura adecuada. Asumimos una postura pluralista e interdisciplinaria,
proporcionando soluciones efectivas a las necesidades psicológicas de nuestros usuarios.
Objetivo General: ​Articular la formación disciplinar y la práctica profesional con la
intervención real sobre los problemas de los habitantes de la localidad y del distrito capital, a
partir del fortalecimiento del bienestar grupal y comunitario del contexto local en sus
dimensiones psicológica, social, educativa e institucional, a través de estrategias de trabajo en
redes interinstitucionales y acuerdos con las organizaciones presentes en la localidad.
Objetivos Específicos:
1. Ser un espacio de intervención como apoyo a los pilares fundamentales de la
educación superior, como lo son formación, proyección social e investigación.
2. Posicionar al Centro de Atención psicológica por medio del establecimiento de
relaciones de mutua colaboración y la vinculación en eventos
interinstitucionales a nivel local y nacional.
3. Apoyar el plan de convivencia social con programas de intervención en las
diferentes problemáticas de contexto personal, familiar y social manifiestas en
la comunidad, localidad y región, de las cuales participa la actividad de
servicio del CAP a través de la Universidad.
4. Fortalecer las acciones educativas de los programas de la Universidad Antonio
Nariño, mediante el espacio de trabajo interdisciplinar para intervenir
comunidades vulneradas, en cada una de las diferentes regiones.
Programas que Ejecuta:
Atención en sector salud y educativo, a través de intervención, prevención y promoción en
función de la salud mental.
Organigrama
D. Marco social
La población a la cual se le presta el servicio es a personas y familias de estratos
socioeconómico 1 al 6, además de organizaciones ubicadas en las diferentes localidades de la
ciudad de Bogotá y sus alrededores.
E. Funciones a realizar
● Brindar atención psicológica a usuarios de la comunidad.
● Diseñar e implementar talleres de prevención y promoción en salud mental para la
comunidad.
● Llevar registros en historias clínicas.
● Realizar recepción de pacientes.
● Aplicación de pruebas WESHLER.
● participación de seminarios de caso.

F. Cronograma semanal

Hora de-a Día

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


8:00 Extramural Atención a Atención a Atención a Atención a
personas y personas y personas y personas y
familias familias familiasl familias
9:00 Extramural Atención a Asesoría C.I. Atención a recepcion
personas y personas y
familias familias
10:00 Extramural Atención a Asesoría C.I. Atención a Atención a
personas y personas y personas y
familias familias familias

11:00 Atención a Asesoría C.I. recepcion Capacitacion


personas y CI
familias

12:00 Atención a Asesoría


personas y
familias

ELABORACIÓN DE GUÍA PARA EL ABORDAJE DE LA PRIMERA TERAPIA DE


PAREJA, DESDE EL ENFOQUE SISTÉMICO PARA PRACTICANTES CLÍNICOS
EN EL CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD
ANTONIO NARIÑO.

Para iniciar la presente guía de intervención cabe resaltar que el practicante clínico no deberá
tomar estas preguntas orientadoras como la única forma para recolectar información, estas
preguntas abordarán las temáticas principales, pero es decisión del practicante ampliarse o
restringirse en las preguntas para obtener información.

Objetivos:

-Implementar una guía integral de atención para parejas en el Centro de Atención Psicológica

de la Universidad Antonio Nariño.

Población objeto:
Esta guía clínica se aplicará a las parejas adultas que asisten al centro de atención psicológica

de la universidad Antonio Nariño.

Definición y aspectos conceptuales:

La pareja supone una estructura diferente a la de la familia con hijos, pues tiene dinámicas

propias que deben ser estudiadas y abordadas en forma particular, no únicamente en

referencia a la familia, ya que no todo lo que se establece para esta última puede generalizarse

a la primera.(Guerrero, 2008), Por otra parte Biscotti (2006) indica que la pareja podría ser

una de las sociedades más difíciles de llevar adelante y, por tanto, representa un gran desafío

para quienes la conforman. Menciona además que la estructura de la pareja tal y como se

conoce y se piensa en la actualidad, proviene de unos cuantos siglos atrás, lo cual indica que

a través de los tiempos el concepto de pareja ha estado en permanente cambio.

La Pareja funcional​: La cual posee equilibradas todas las variables antes comentadas.

Poseen una buena capacidad para resolver conflictos conyugales (incluyendo la posibilidad

de separarse oportunamente con sufrimientos mínimos) y un adecuado interés por la nutrición

relacional de los hijos.

La Pareja trianguladora​: La desarmonía conyugal es un buen caldo de cultivo para

incitar la búsqueda de aliados, terceras personas que, participando en el juego disfuncional,

son requeridos para intervenir en la resolución de los conflictos. Por regla general, ello se

producirá estableciendo relaciones privilegiadas, de coalición, con uno de los miembros, o


alternativamente con ambos. Los hijos cuando los hay, son las personas con más riesgo de

incurrir en estos roles.

​La Pareja deprivadora:​ Podría pasar desapercibida si no tuviera hijos ya que en el

ámbito conyugal funcional bien. El problema reside en la parentalidad, sintiendo que esta

exigen unas atenciones para las que no están preparados, y, consecuentemente, pagan con la

misma moneda, exigiendo a los hijos rendimientos imposibles de alcanzar. O bien

comprándolos con una hiperprotección instrumental, dándoles lo que piden para que no

molesten.

La Pareja caótica​: la situación de caos relacional que define a esta pareja viene

condicionada por la precoz y simultánea crisis que en ella se produce de las funciones

conyugales y parentales. Se sumen en una atmósfera de continuos conflictos que, además,

abandonan a los hijos a su suerte. La progresiva destrucción hace que en estas familias se

descuiden las funciones nutricionales, que a veces, son asumidas por instituciones y personas

ajenas, generándose dependencia y más desorganización

La pareja perfecta "madura"​ La pareja perfecta madura es aquella en la que "los niños

interiores de cada adulto" no toman las decisiones de la relación. Esto sucede cuando ya se

han abandonado las ideas fantasiosas y los sueños infantiles. Cuando las parejas respetan sus

respectivas individualidades, reconocen sus diferencias y tienen un objetivo en común: ambos

se aman y tratan de ser mejores personas. Donde cada quien desde su esencia y sus

capacidades trata de dar lo mejor para enriquecer la vida del otro. En este tipo de pareja la

persona no es un medio ni instrumento para que el otro alcance sus fines. Además, la relación

no está cimentada en miedos, mucho menos en dependencias, porque se tiene seguridad y se


conocen las personas desde su parte humana profunda, pero también se reconocen y

comprenden las debilidades y los defectos propios de naturaleza. (García, 2014).

Después de conocer los distintos tipos de problemas que pueden presentar las parejas, se

presentarán qué tipos de demandas traen consigo la pareja cuando asiste a una consulta

terapéutica. Estos, se pueden agrupar alrededor de los aspectos fundamentales que estructuran

la pareja y aquí se plantean (García, 2002):

La dimensión de intimidad la cual incluye expresiones de afecto (detalles, sexo, etc.) y la

de compromiso, la cual se traduce en el grado de inversión que cada esposo pone en la pareja.

El grado de dominancia. El cual puede influir negativamente en el balance entre el poder y

control en la toma de decisiones de la pareja. Aquí se incluyen el dinero, el uso del tiempo de

ocio, la distribución del trabajo en casa, las prioridades en el desarrollo de la carrera

profesional de cada miembro...etc. El apego, el cual, al estar unido al hecho de que las

conductas sean automáticas, y por tanto no conscientes, hace que los conflictos en este

aspecto sean graves y no siempre explícitos, dando lugar a emociones fuertes que no

encuentran una expresión adecuada para su solución. Y por último, problemas en la

comunicación y en la resolución de problemas. Una vez que aparece un conflicto en cualquier

área, se disparan en la pareja los mecanismos para resolverlo. Si no consiguen hacerlo, y se

establecen en la pareja patrones de relación que lo perpetúan o incluso lo agravan, al pasar el

tiempo sin hallar solución, el origen de las dificultades se olvida y llega a parecer que no
existen elementos desencadenantes de la situación y que es la propia convivencia la que se

convierte en problemática.

Descripción clínica:

La Terapia de Pareja (TP) consiste en un proceso complejo de relaciones entre el terapeuta y

la pareja, donde los propósitos dejan de ser dirigidos hacia la problemática personal de los

pacientes, para orientarse más bien al complejo sistema inter e intra personal de los

cónyuges.(Pinto, 2000)

Guia:

La guia de atencion de pareja se tomará desde una mirada sistemica. Un aspecto central en

este modelo es considerar la pareja como un subsistema abierto del sistema principal que es

la familia. Según Cusinato (1992) el aspecto más innovador de esta terapia está en la

epistemología basada en una nueva modalidad de observación, en este caso se hace hincapié

en la forma de interacción que se encuentra en el sistema.

Las técnicas utilizadas en este enfoque tienen como objetivo el cambio de las

comunicaciones patológicas que se dan en el sistema. Para alcanzarlo el terapeuta expone

tareas concretas para realizar tanto en sesión como fuera de ella (Cusinato, 1992).
OBJETIVOS DE LA TERAPIA SISTEMICA DE PAREJA:

Para De la Espriella (2008) los objetivos principales de la terapia sistémica son los siguientes:

1. Manejar el motivo de consulta.

2. Promover un cambio que favorezca la metacomunicación que siempre respete los valores y

creencias de sus integrantes. La metacomunicación es entendida como toda la comunicación

existente, más allá del mensaje básico escrito u oral, englobando los aspectos

paralingüísticos, intencionales y funcionales del lenguaje.

3. Permitir redefiniciones y evitar las interacciones rígidas.

4. Aunque no se reconoce como un objetivo, es importante intentar mantener la coherencia

entre la definición de los integrantes como pareja y la expectativa de los miembros que la

organizaron dentro de un proyecto vital compartido.

5. De no ser posible, mantener la unión o procurar una separación con el menor grado de

dolor posible.

FASES EN LA TERAPIA SISTEMICA DE PAREJA:

De la Espriella (2008) nombra tres fases en la terapia sistémica:

1. Evaluación. En esta está etapa se examina el motivo de consulta, así como la historia de la

relación de los integrantes de la pareja.

2. Intervención. Esta etapa se centra en las características de la comunicación del matrimonio,

intentando cambios en su forma. Para ello se puede incluir juegos de roles y de tareas, y
contratos conductuales. Es importante aumentar los reforzadores positivos y disminuir las

situaciones negativas.

3. Seguimiento. Se analizan los cambios obtenidos, se utilizan nuevas estrategias de solución

y se refuerza el compromiso al cambio.

CARACTERISTICAS DEL TERAPEUTA SISTEMICO DE PAREJA:

Un terapeuta de pareja debe estar dispuesto a abandonar los prejuicios frente a las

interacciones entre los participantes, a los diferentes modos de convivencia (que pueden

chocar con sus propios valores) e, incluso, a los motivos de consulta novedosos. Se debe ser

respetuoso de los valores y creencias, al igual que tener especial sensibilidad con respecto a

temas como la etnia y el sexo. Para fracasar como terapeuta Haley recomienda:

• Sea pasivo.

• Sea ambiguo

• Imponga sus valores y creencias.

• Busque las causas.

• Concéntrese en lo intangible.

• Réstele importancia a los cambios.

• Concéntrese en la técnica.

FASES DE LA TERAPIA SISTEMICA DE PAREJA:


Fases de la terapia de pareja Si bien se puede tener una estructura diferente, podemos resumir

las fases de la terapia de pareja así: en evaluación, intervención y seguimiento.

Evaluación ​En esta fase se incluye la entrevista inicial, con la definición del motivo de

consulta, los intentos previos de solucionarlo y sus resultados; la creación de un vínculo

terapéutico; la defi nición de las expectativas reales de la terapia (incluida la motivación para

mantener la unión), y la catarsis emocional. Es necesario disminuir las ansiedades de los

participantes acerca de la terapia; por ello el terapeuta debe mostrarse neutral, al permitir a

ambos participantes la expresión de sus puntos de vista, además de reconocerles los esfuerzos

realizados previamente y la asistencia a la terapia. En esta etapa se debe realizar la historia de

la relación y ampliar la información a las familias de origen. Se recomienda, al menos,

conseguir la información de tres generaciones y consignarla en el genograma​.

Intervención ​Esta etapa está centrada en las características de la comunicación de la pareja y

se intentan cambios en los patrones rígidos. Se pueden incluir estrategias como el

entrenamiento, el juego de roles y las tareas. Es necesario intentar incrementar los

intercambios reforzadores gratifi cantes, reconocerlos y disminuir o evitar las interacciones

adversas o pautas rígidas de interacción.

Seguimiento ​En esta fase se verifican las tareas, se trata de obtener pruebas de los cambios,

se introducen nuevas estrategias de solución (partiendo de las estrategias ya utilizadas) y se

refuerza el compromiso por el cambio. En la terapia sistémica se acostumbra dejar un


intervalo prolongado entre sesiones para evidenciar el cambio y permitir que la pareja utilice

estrategias propias.

GUIA PRIMERA SESIÓN

ACTIVIDAD MATERIALES

-​ Entrega de documentos al CAP


1- Encuadre -​ ​Consentimiento informado

-​ ​Deberes y derechos

2- Motivo de consulta -​ Construcción entre los miembros de


la pareja el motivo de consulta.


- Genograma

-​ Guía para el abordaje de la


3- Guía
primera terapia de pareja, desde

el enfoque sistémico para

practicantes clínicos en el centro

de atención psicológica de la

universidad Antonio Nariño.


4- Cierre -​ Cierre y despedida

-​ ​Acuerdos

GUÍA PARA EL ABORDAJE DE LA PRIMERA TERAPIA DE PAREJA, DESDE

EL ENFOQUE SISTÉMICO PARA PRACTICANTES CLÍNICOS EN EL

CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANTONIO

NARIÑO.
1- Descripción cada miembro de la pareja: nombre, apellidos, lugar y fecha de

nacimiento, profesión y ocupación actual.

2. Identificar si los consultantes entran en la definición de pareja

• Cohabitación doméstica.

• Reconocimiento de la comunidad.

• Reglas de conducta habituales.

• Alguna forma de ceremonia de establecimiento.

• Alguna extensión en el tiempo.

4. Descripción de la pareja: años de noviazgo, años de casados, hijos/as.

5.Identificar en qué ciclo vital se encuentra la pareja:

a. Formación de la pareja

b. Nacimiento de los primeros hijos

c. Hijos en edad escolar

d. Hijos en edad adolescente

e. Salida del primer hijo del hogar

f. Pareja anciana

6- Comentar acerca de cuál es el principal problema por el que

piden consulta en el centro de atención psicológica.


7. ¿Hay algún otro problema que preocupe a la pareja?

8. ¿Están de acuerdo ambos miembros de la pareja en recibir la consulta?

9. ¿Hay algún miembro de la pareja que no esté de acuerdo con realizar la consulta

o que no la conozca?

10. Firma del contrato con la pareja, con nombre, apellidos de los consultantes y

las terapeutas.

Clasificación:

En las historias clínicas se especifica, según el código del CIE-10: Z630- PROBLEMAS EN

LA RELACIÓN ENTRE ESPOSOS O PAREJA.

Flujograma:
Bibliografía:

De la Espriella Guerrero, R. (2008). Terapia de pareja: abordaje sistémico. ​Revista


Colombiana de Psiquiatría, 37 (​ 1), 175-186.

Biscotti, O. (2006). ​Terapia de pareja: una mirada sistémica​. Buenos Aires: Lumen.

Escola de Terapia Familiar (1996). Ficha de primera entrevista. Modificado

por las sustentantes (2013).

Haley J. Las tácticas de poder de Jesucristo y otros ensayos. Barcelona: Paidós Ibérica; 1991.
Warrentin J, Whitaker C. El programa secreto del terapeuta que realiza terapia de parejas. En:

Zuk GH, Boszormenyi-Nagy I, editores. Terapia familiar y familias en conflicto. México:

Fondo de Cultura Económica; 1993

Cusinato, M. (1992). Psicología de las relaciones familiares. Barcelona: Herder


En esta clasificación se agrupan cuatro tipologías de pareja con sus respectivas formas de

funcionamiento y con sus consiguientes consecuencias. Por tanto, mediante esta clasificación,

aparecen:

(Martinez, 2006)

http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2978/1/TFG%20De%20Juan%20Mart%C3%ADnez

%2C%20Silvia.pdf

Diez motivos de consulta más recurrentes:


Violencia intrafamiliar
Problemas de comportamiento
Problemas de atención
Conflicto familiar
Ansiedad
Agresividad
Duelo
Ideación suicida
Depresión
Problemas de pareja

http://www.psicociencias.com/pdf_noticias/TRP_EN_TERAPIA_DE_PAREJA_COP_15.pdf

https://www.researchgate.net/publication/286882405_Claves_fundamentales_en_terapia_de
_pareja_una_guia_de_navegacion_par_la_practica

https://quepiensaunpsicologo.com/practica-clinica/terapia-de-pareja/evaluacion-terapia-parej
a-guia-clinica/

Indagar en la historia familiar de cada uno de los miembros de la pareja nos permite comprender los
fundamentos del contrato matrimonial, los temores y expectativas, por ejemplo: el esperar del otro una eterna
protección, temer la infidelidad, temer el consumo de alcohol, etc. Sólo cuando se identifican las creencias
familiares introyectadas será posible discutir la irracionalidad de las mismas, pues los mitos familiares se
construyen siempre desde afirmaciones irracionales. (Pinto, 1997b)
}

Potrebbero piacerti anche