Sei sulla pagina 1di 85

ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Tabla de contenido
1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. ............................................................................... 4
1.1. EL MÉTODO. ........................................................................................................................ 4
1.2. UTILIDAD Y APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE. .................... 5
1.3. TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO. ........................................................................ 8
2. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ...................................................................................................... 10
2.1. ESQUEMAS VISUALES DE APRENDIZAJE. ......................................................................... 14
2.2. MAPA CONCEPTUAL. ........................................................................................................ 18
2.3. MAPA MENTAL. ................................................................................................................ 22
2.4. DIAGRAMA........................................................................................................................ 24
2.5. CUADRO SINÓPTICO. ........................................................................................................ 26
2.6. CUADRO COMPARATIVO.................................................................................................. 28
2.7. CUADRO DE DOBLE ENTRADA. ......................................................................................... 30
3. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE................................................................................................ 32
3.1. RECAPITULACIÓN.............................................................................................................. 51
3.2. SÍNTESIS. ........................................................................................................................... 52
3.3. ANÁLISIS............................................................................................................................ 54
3.4. RESUMEN. ......................................................................................................................... 56
3.5. PARÁFRASIS. ..................................................................................................................... 58
4. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. ............................................................................. 59
4.1. DEFINICIÓN Y UTILIDAD. .................................................................................................. 60
4.2. ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO........................................................................ 61
4.3. LO QUE LOS PENSADORES CRÍTICOS HACEN. .................................................................. 62
4.4. PASOS DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. .................................................. 63
4.5. APLICACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA LECTURA Y ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN. ............................................................................................................................. 64
5. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. .................................................................................. 65
5.1. BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA. ............................................................................................ 66
5.2. BÚSQUEDA HEMEROGRÁFICA. ........................................................................................ 67
5.3. BÚSQUEDA DE DATOS DE INTERNET. .............................................................................. 68
6. INTRODUCCIÓN AL MANUAL APA. .......................................................................................... 69
6.1. LA CITACIÓN DE LAS FUENTES. ......................................................................................... 70
6.2. LA PARÁFRASIS EN LOS TEXTOS ACADÉMICOS. .............................................................. 71

2
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

6.3. LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ................................................................................ 72


6.4. LOS ELEMENTOS DE LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA. .................................................... 73
6.5. DIFERENCIA ENTRE CITAS Y REFERENCIAS. ...................................................................... 74
6.6. EL PLAGIO Y EL AUTOPLAGIO EN LA ESCRITURA. ............................................................ 75
6.7. ELABORACIÓN DE FICHAS DE TRABAJO. .......................................................................... 76
7. EL ENSAYO Y LA MONOGRAFÍA. ............................................................................................... 77
7.1. ESTRUCTURA DE UN ENSAYO Y DE UNA MONOGRAFÍA. ................................................ 78
7.2. ESTILO DE REDACCIÓN PARA ENSAYOS Y MONOGRAFÍAS ACADÉMICAS. ..................... 79
7.3. PASOS PARA EL DESARROLLO Y ELABORACIÓN DE UN ENSAYO Y MONOGRAFÍA. ....... 80
8. OTROS TEXTOS ACADÉMICOS. ................................................................................................. 81
8.1. RESUMEN. ......................................................................................................................... 82
8.2. RESEÑA.............................................................................................................................. 83
8.3. REPORTES.......................................................................................................................... 84
8.4. ARTÍCULO. ......................................................................................................................... 85

3
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA.

Procedimiento por el cual un estudiante adopta una manera de aprender y esta se


puede ir adaptando de acuerdo al alumno, teniendo en cuenta que se basa en los
hábitos de estudio. (Nidia Sánchez).

Es Enfrentar el aprendizaje y los conocimientos que este implica, desde diferentes


percepciones. Vale decir, leer, escribir, resumir, comparar, analizar actuar, graficar,
escuchar, discutir, exponer en fin. De este modo y a través de ensayo y error, llegar
al método más eficiente para cada uno de los estudiantes, ya que cada ser es
individual y único. (Ana María Álvarez Aguirre, Santiago de Chile.)

Es la Forma de llevar adelante un procedimiento que agiliza la memoria (Javier)

¿Existe alguna diferencia entre técnica y método?

Estudiar con método es programar con realismo las condiciones, las tareas y las
actividades que garanticen un aprendizaje eficiente, efectivo y eficaz.

Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas lógicas que ayudan a


mejorar el rendimiento académico y facilitan el proceso de memorización, reflexión,
análisis, crítica y aprendizaje.

En conclusión, el método es el medio que se usa para llegar a un fin, mientras que
la técnica es la herramienta utilizada dentro del método con la que se logra el fin
que se desea, por lo cual podemos afirmar que no hay exactamente una diferencia
sino que por el contrario que ambas son complementarias.

1.1. EL MÉTODO.

Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática,


organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas
para desarrollar una tarea.

En algunos casos se entiende también como la forma habitual de realizar algo por
una persona basada en la experiencia, costumbre y preferencias personales.

Procede del latín methŏdus, que a su vez deriva del griego μέθοδος.

Método científico
El método científico es un método de investigación basado en la observación, la
experimentación, la medición, la formulación, análisis y refutación de hipótesis y el
establecimiento de conclusiones que pueden dar lugar a teorías y/o leyes. Es
utilizado en el área de la ciencia para ampliar y verificar conocimientos sobre una
materia.
4
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

El desarrollo de un método científico se suele dividir en varias etapas y utiliza


diferentes estrategias como el análisis, la síntesis, la inducción y la deducción.

Método deductivo
El método deductivo es una estrategia de razonamiento basada en la deducción a
partir de premisas. También se conoce como método lógico-deductivo. En este
método se va desde lo general a lo particular y difiere del método inductivo.

El método deductivo puede ser axiomático-deductivo (cuando las premisas iniciales


son axiomas o proposiciones consideradas válidas pero no demostrables) e
hipotético-deductivo (cuando las premisas iniciales son hipótesis contrastables).

Método inductivo
El método inductivo es una estrategia de razonamiento basado en la inducción y
que utiliza premisas particulares para obtener conclusiones generales. También se
conoce como método lógico-inductivo.

Este método sigue una serie de pasos. Parte de la observación, registro, análisis y
clasificación de la información para llegar a formular premisas generales.

Método de sustitución
El método de sustitución es un concepto utilizado en matemáticas. Se trata de una
estrategia utilizada para resolver ecuaciones algebraicas.

El método de sustitución sigue estos pasos: despejar una incógnita en una ecuación,
sustituir la expresión de esa incógnita en la otra ecuación, resolver la ecuación y
sustituir el valor resultante en la primera ecuación.

1.2. UTILIDAD Y APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE.

¿Qué importancia tienen las técnicas y estrategias de aprendizaje?

La importancia de estas técnicas y estrategias es directamente proporcional a lo


útiles que son para el aprendizaje. Tener buenas herramientas de aprendizaje es
esencial, de la misma manera que es esencial dominar determinados conceptos,
utilizar procesos y procedimientos de trabajo adecuados, disponer de determinadas
capacidades, destrezas y habilidades y contar con determinadas actitudes y valores
ligadas al proceso de aprendizaje-enseñanza.

Cada persona necesita una estrategia de aprendizaje diferente. En función de sus


características personales, habilidades y aptitudes, las estrategias determinan las
técnicas de estudio más adecuadas.

5
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

¿El alumno debe desarrollar por sí mismo sus propias estrategias de aprendizaje y
técnicas de estudio? ¿O por el contrario, debe ser dirigido y pautado?

Ni una cosa, ni la otra. Los mediadores del aprendizaje debemos presentar un


abanico de opciones, también debemos permitir que en ese abanico aparezcan
varillas nuevas y también que el alumno realice combinaciones de las varillas con
las que cuenta. Posteriormente el alumno tiene que poner en marcha sus estrategias
de metacognición para seleccionar aquellas estrategias que les son significativas a
ellos.

¿Qué variables (interés por aprender, competencia aptitudinal y actitudinal) éstas


son necesarias para fomentar el aprendizaje de estrategias y técnicas de estudio?

Las mismas que en cualquier proceso de aprendizaje. Los conocimientos previos,


los procedimientos de trabajo, las capacidades y las actitudes.

La variable mediador y el valor que les de el aprendiz serán también esenciales.

¿ las técnicas de estudio y las estrategias de aprendizaje tienen aplicación más allá
de la vida académica?

Es importante preparar presentaciones a través de mapas conceptuales. Estas


serán útiles siempre que se esté aprendiendo o enseñando.

Lo que se debe desarrollar es el potencial (conceptos, procedimientos, actitudes y


capacidades) a través del trabajo diario con hábitos de lectura o control de lectura.
Ello permite asimilar fácil y significativamente los nuevos procedimientos,
capacidades, destrezas y habilidades básicas que les permitan el aprendizaje-
enseñanza.

¿Qué acciones se realizan para mejorar la capacidad y el hábito lector?

La acción más importante a realizar es no cubrir las necesidades de los alumnos,


sino ponerlos en situación de aprendizaje autónomo, para que tengan una
necesidad que cubrir y por lo tanto tengan que desarrollar capacidades, habilidades,
procedimientos, actitudes, etc… para cubrir esas necesidades.

La acción más importante es precisamente dar infinitas oportunidades de


aprendizaje. Es prioritario trabajar sobre lo básico y que las estrategias de
aprendizaje son parte de un estadio posterior. Además esas estrategias requieren
entrenamiento y práctica y por lo tanto se hace necesario tener tiempo para entrenar,
practicar y perfeccionar.

6
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

¿Tienen estudiantes universitarios interesados en desarrollar estrategias de


aprendizaje?

NO se puede y es difícil separar las estrategias de aprendizaje del proceso natural


de aprendizaje. Por lo tanto se recomiendo empezar cuanto antes, respetando y
teniendo en cuenta la madurez del aprendiz.

¿De qué forma se han adaptado las técnicas de estudio o estrategias de aprendizaje
a las nuevas tecnologías o a las nuevas modalidades de enseñanza?

Las nuevas tecnologías abren un nuevo paradigma ligado al proceso de


aprendizaje-enseñanza. Por lo tanto afecta a las técnicas de estudio en el mismo
modo que afecta al resto de cuestiones relacionadas con el aprendiz. Afectará a
nivel motivacional, a nivel funcionalidad, a nivel efectividad, etc…

Importancia de las Técnicas de Estudio

El concepto de técnicas de estudio es el que se utiliza para designar a todas las


estrategias que un estudiante de cualquier nivel educativo puede llevar a cabo para
obtener los mejores resultados en sus estudios. Las técnicas de estudio son una
parte elemental y de gran importancia ya que permiten ordenar el trabajo, priorizar,
aprovechar los recursos disponibles de mejor modo y además también permiten
desarrollar nuevas técnicas y modos de enfrentar el conocimiento a futuro.

Cuando se habla de técnicas de estudio se hace referencia a las estrategias que


pueden variar en gran modo de acuerdo al nivel educativo (primario, secundario,
universitario) pero que en definitiva tienen un mismo objetivo y buscan cumplir con
un mismo fin que es que el alumno pueda obtener mejores resultados a partir del
desarrollo de diferentes habilidades o aptitudes que le permitan encarar mejor cada
actividad o tarea.

De este modo, entre los diferentes métodos de estudio encontramos acciones que
están destinadas a mejorar la comprensión de textos así como también la
producción de los mismos, pero esas técnicas pueden no resultar específicamente
útiles para otras asignaturas más prácticas en las que hay que desarrollar otro tipo
de aptitudes.

Esencialmente, las técnicas de estudio siempre giran en torno a la noción de orden


y constancia, de creación de hábitos y cierta regularidad que le permitirá al
estudiante actuar más rápidamente y con mejor preparación frente a determinadas
tareas asignadas.

7
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Estas acciones que hace unas décadas atrás parecían básicas y elementales para
cualquier estudiante son hoy importantes a remarcar debido a que la abundancia de
estímulos, información y datos hace difícil a aquel que quiere estudiar poder
concentrarse y prestar atención a la tarea a desarrollar por un largo período de
tiempo.

Las técnicas de estudio suelen permitir al estudiante comprender mejor el material


que se le exige para poder rendir un examen o para comprender un tema. Cuando
se habla de un texto podemos mencionar aquellas que van desde lo más simple
como hacer una lectura exploratoria del documento, subrayar o marcar al margen
ideas esenciales hasta aquellas más complejas que ya requieren un mayor nivel de
práctica y trabajo como por ejemplo cómo realizar un resumen, un cuadro sinóptico
o una red conceptual en la cual todos los términos estén correctamente relacionados
entre sí. Estas habilidades llevan tiempo y no se pueden desarrollar de un día para
el otro, y esto marca la importancia de las técnicas de estudio para permitir al alumno
lograr un buen nivel de estudio.

1.3. TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO.

La transversalidad se refiere a contenidos culturales relevantes y valiosos,


necesarios para la vida y la convivencia, que dan respuesta a problemas sociales y
que contribuyen a formar de manera especial el modelo de ciudadano que demanda
la sociedad.

Esto significa que son temas que no necesariamente tienen que conforman una
asignatura en particular ni recibir una ni recibir un tratamiento en particular dentro
del currículo, sino que deben abordarse en todas las áreas que lo integran y en toda
la situación concreta de aprendizaje. (Henríquez & Reyes, 2008, pág. 14).

8
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Objetivos y características de la transversalidad.

 Construir y consolidar conocimientos que permitan analizar críticamente


los aspectos de la sociedad que se consideren censurables.
 Desarrollar capacidades en torno a un sistema de principios éticos que
generen actitudes democráticas, respetuosas con el medio ambiente,
responsables, tolerantes, participativas, activas y solidarias.
 Generar actitudes de implicación personal en la búsqueda de alternativas
más justas.
 Desarrollar un modelo de persona humanística.

Características

 Son un medio para impulsar la relación entre la escuela y el entorno, ya que


se abren a la vida y se empapan de la realidad social,
 Tienen una dimensión humanística que responde a demandas y
problemáticas sociales relevantes.
 Tiene como finalidad la construcción de un pensamiento social crítico
mediante la reflexión y el cambio de actitudes y comportamientos.
 Promueven visiones interdisciplinarias globales y complejas que permiten la
comprensión de fenómenos difíciles de explicar desde la parcialidad
disciplinaria.

La transversalidad permite desarrollar el criterio propio y complementar los


conocimientos individuales con conocimientos tradicionales y culturales, a fin de
desarrollar conciencia en la necesidad de cuestionar.

Las asignaturas o contenidos transversales contribuyen a formar personas


autónomas capaces de proporcionar un juicio crítico de la realidad para mejorarla y
transformarla.

Según Rayzabal & Sanz (pág., 428) dada la importancia y complejidad de estos
componentes éticos, sean valores, actitudes o normas, no pueden desligarse del
resto de las áreas, pues son los conceptos, los hechos y los procedimientos
disciplinares los que permiten analizar cualquier situación concreta desde distintos
ángulos y proponer una actuación coherente y útil en relación con los valores que
se plantean.

La Transversalidad Educativa enriquece la labor formativa de manera tal que


conecta y articula los saberes de los distintos sectores de aprendizaje y dota de
sentido a los aprendizajes disciplinares, estableciéndose conexiones entre lo
instructivo y lo formativo.

9
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

La transversalidad busca mirar toda la experiencia escolar como una oportunidad


para que los aprendizajes integren sus dimensiones cognitivas y formativas, por lo
que impacta no sólo en el currículum establecido, sino que también interpela a la
cultura escolar y a todos los actores que forman parte de ella.

En el marco curricular, la transversalidad se expresa en los Objetivos


Fundamentales Transversales (OFT), y en las nuevas bases curriculares está
presente a través de los Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT).

Por su carácter transversal, el logro de los OFT - OAT radica en que sean trabajados
en todos los sectores de aprendizaje y en todos los espacios de desarrollo curricular
que componen la institucionalidad y la cultura escolar: las asignaturas, las prácticas
de enseñanza y de aprendizaje en el aula, el clima organizacional y de relaciones
humanas, las actividades recreativas, de libre elección, el Consejo de Curso, y las
actividades definidas por los jóvenes, las actividades especiales periódicas, el
sistema de la disciplina escolar, el ejemplo cotidiano, entre otros.

La Transversalidad Educativa contribuye a los aprendizajes significativos de los


estudiantes desde la conexión de los conocimientos disciplinares con los temas y
contextos sociales, culturales y éticos presentes en su entorno. Por lo tanto, el saber,
el hacer y el ser en torno al medio ambiente, el autocuidado y la prevención, la
convivencia democrática, la afectividad y sexualidad, son aprendizajes integrales
que permiten el pleno desarrollo como personas individuales y sociales.

2. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

Las técnicas de estudio son una forma de afrontar el aprendizaje intelectual. Se han
detallado estas técnicas en base a investigaciones sobre el proceso de la práctica
en estudiantes y conclusiones de especialistas (psicólogos, profesores,
neurólogos…)

Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje ¿Son lo mismo?

Se podría decir que sí. Si bien las técnicas son el uso de las mismas, las estrategias
englobarían además, un plan personalizado para llevar a cabo los objetivos.

Estrategias de estudio y lectura, hay muchas, pero hoy hablaremos de las


reconocidas tradicionalmente y las estudiadas por la ciencia.

Es importante que hagamos una especial mención entre la diferencia de las técnicas
de aprendizaje y las estrategias de aprendizaje. Una gran explicación que nos ofrece
Castillo y Pérez sobre esta diferencia sería la siguiente: "un equipo de fútbol usa la
estrategia que le otorga el entrenador, la técnica la tiene cada jugador, sin estrategia
seguramente el equipo no funcionaría".

10
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

En esta explicación, podemos ver como un jugador puede tener una "técnica" muy
buena y si además todo el equipo está guiado por una gran estrategia, el equipo
funcionará mucho mejor. A la hora de elegir la estrategia, es importante conocer a
que y a quienes van dirigidas, ayudando además en la tarea de unas buenas
técnicas de aprendizaje.

Otra forma también de explicar el concepto de técnicas de aprendizaje sería: el


profesor explica la estrategia que se debe de seguir en la clase, y el alumno aplica
una serie de técnicas (subrayado, esquemas, etc...) para una mejor asimilación del
contenido.

Las técnicas de aprendizaje deben de ser explicadas por los docentes (sobre todo
en niños que no poseen aún esos conocimientos), aunque en muchos casos esas
técnicas ya las tendrá el alumno como propias y pondrá en práctica aquellas que les
resultan más prácticas a la hora de aprender.

Tipos de técnicas de aprendizaje

El aprendizaje es una tarea muy compleja, como también lo son los individuos que
se adentran en la tarea de aprender, cada persona es distinta a otra y esto es lo que
produce que cada uno tenga diferentes técnicas de aprendizaje distintas.

Existen sin embargo, modelos y tipos que suelen ser muy habituales a la hora de
aprender.

• EL SUBRAYADO. Consiste en resaltar aquel texto o zona de aprendizaje que


consideramos importante de remarcar. Esta técnica es una de las más usadas y
probablemente de las más antiguas. El sujeto trata de eliminar aquel texto que
considera superfluo e irrelevante, y resalta aquellas zonas que le son de interés. En
muchos casos este tipo de técnica es recomendable que la explique el profesor
previamente, ya que es muy habitual encontrar a alumnos que no subrayan aquellas
zonas que son realmente importantes.

• MAPA MENTAL. Es una técnica por la cual el alumno trata de convertir las ideas
centrales en una imagen, a partir de esa imagen el alumno suele incluir
ramificaciones. Es una técnica muy eficaz, sobre todo en aquellas personas que
usan más el estilo de aprendizaje visual. Suele ser muy eficaz si el contenido puede
ser trasformado a iconos.

• LOS ORGANIGRAMAS. Es una representación muy simplificada en donde por


medio de flechas y figuras geométricas resumimos y acotamos el contenido que
deseamos aprender. Esta técnica es muy interesante si lo que queremos
representar son estados piramidales, por ejemplo señalar de menor o mayor (o
viceversa) distintas categorías de lo que queremos mostrar.

11
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

• LA REPETICIÓN ORAL. Consiste en repetir el contenido de forma auditiva. Esta


técnica es muy efectiva en aquellas personas que tienen el sistema auditivo como
estilo de aprendizaje predominante. Este sistema se usa sobretodo como técnica
memorística.

• LOS CUADROS COMPARATIVOS. Consiste en representar gráficamente


conceptos indicando claramente lo que los diferencia. Suele ser un sistema eficaz
cuando tratamos temas que se parecen, pero que cada uno de ellos tiene una serie
de características que lo hacen diferente al otro. Es entonces cuando esta técnica
de aprendizaje se convierte en más eficaz.

• ESCRITURA DE CONTENIDO. Consiste en escribir aquello que queremos


aprender pero sobretodo razonando lo que estamos escribiendo. Un ejemplo de esta
técnica sería describir todo el proceso de la Segunda Guerra mundial, cuando
escribimos con nuestras propias palabras estamos consiguiendo al mismo tiempo
recordar lo que estamos aprendiendo, y sobretodo englobarlo en una síntesis que
conocemos, estaríamos desarrollando nuestra capacidad de expresión.

• GRABACIÓN DEL CONTENIDO. Consiste en grabar visual o auditivamente (o


ambas) lo que deseamos aprender. Este tipo de técnica se usa sobre todo en los
tiempos modernos, muchos estudiantes suelen llevarse portátiles a clase y allí
mismo graban toda la sesión. Luego en su domicilio pueden verla una y otra vez.

CURIOSIDADES DEL APRENDIZAJE

¿Sabías que el aprendizaje si proviene de algún hecho doloroso es muy probable


que el cerebro lo modifique? Si hemos tenido una vivencia mala, el cerebro hará lo
posible por modificarla para que si la vuelves a recordar te duela mucho menos.

Consejos prácticos

La difícil tarea de enseñar, resulta en muchos casos toda una aventura, es por ello
que debemos de poner en práctica todo tipo de técnicas y estrategias que
conozcamos, pero sobre todo aquellas técnicas y estrategias que sepamos (por
nuestra experiencia) que van a funcionar mejor. En muchas ocasiones la teoría no
es suficiente y es entonces cuando nuestra experiencia nos hará modificar esas
estrategias y esas técnicas de aprendizaje para que determinados alumnos y
determinadas situaciones, tengan una mayor probabilidad de éxito.

El método de lectura, subrayado, esquema, resumir y memorizar (L.S.E.R.M) es un


programa de entrenamiento en técnicas de estudio, que nos enseña cuáles son los
principales pasos a seguir en el estudio y aprendizaje de una lección.

12
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

En el mundo moderno no existe excusa para no ser un buen estudiante, aquí te


damos herramientas o técnicas que de aplícalas te ayudaran mucha en el proceso
de aprendizaje.

En la actualidad existen diferentes guías o técnicas de estudio que pueden resultar


de gran utilidad, como alumno necesita aprender a estudiar de una forma más eficaz
y cómoda para evitar posibles fracasos escolares.

Estudio es el proceso realizado por un estudiante mediante el cual tratamos de


incorporar nuevos conocimientos a nuestro intelecto. En resumen, es el proceso que
realiza el estudiante para aprender cosas nuevas.

Pasos fundamentales para realizar un buen aprendizaje

• La Lectura del texto o prelectura, es decir, una primera lectura rápida del texto, nos
permite obtener una primera síntesis inicial del tema y, posteriormente, una lectura
comprensiva (volver a leer el texto detenidamente) ayuda a entender y profundizar
en el contenido del mismo.

Para poder realizar una buena lectura comprensiva de un texto, hay que leerlo punto
por punto, atendiendo y repasando su estructura, sobre las ideas que se plantean
en el mismo y sobre el significado de las palabras que se desconocen, incluso
buscarlas en un diccionario si es necesario.

• Subrayado o resaltar, el siguiente paso nos permite aprender a subrayar el texto o


aprender a señalar las ideas más importantes que interesa destacar.

Subrayar consiste en destacar mediante trazos (haciendo rayas o poniendo líneas)


las ideas fundamentales o secundarias presentes en el texto, así como todas las
palabras claves o los detalles importantes, con el fin de que resalten.

La ventaja de utilizar el subrayado reside en que se evita la pérdida de tiempo a la


hora de estudiar el texto, puesto que permite fijar la atención sobre lo que interesa,
es decir, permite realizar rápidos repasos del tema a estudiar.

• El esquema es la representación gráfica del resumen del texto, que nos permite
captar, con un simple vistazo, el contenido y la organización de las ideas del texto.

• El resumen este regla permite sintetizar o reducir a términos más breves y precisos
lo más esencial del tema que se está intentando aprender.

13
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Por eso, un buen resumen no debe exceder más del 30% de la extensión del texto
original y debe reflejar solamente las ideas más importantes expresadas de forma
personal, con las propias palabras. Con esta técnica, se consigue desarrollar la
capacidad de síntesis y mejorar la capacidad de expresión escrita.

Además de resumir el texto, se recomienda repasar y repetir mentalmente o en voz


alta el mismo, para retener las ideas principales del texto estudiado, al igual que
hacerse preguntas sobre él para saber qué aspectos deben ser reforzados y
nuevamente repasarlos.

Por último, memorizar es una práctica que nos ayudará a adquirir y mantener en la
memoria o el recuerdo aquéllos conocimientos necesarios y fundamentales sobre
un tema, para después poder recuperarlos satisfactoriamente.

2.1. ESQUEMAS VISUALES DE APRENDIZAJE.

El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que


utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar
información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con
ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente.

Aprender a pensar. Aprender a aprender. Éstas son las habilidades esenciales para
el éxito de los estudiantes. La investigación tanto en la psicología cognoscitiva como
la teoría educativa nos indica que el aprendizaje visual es, entre muchos, el mejor
método para enseñar a los estudiantes de todas las edades a pensar y la manera
de aprender a aprender.

¿Qué es el aprendizaje visual?

Las técnicas de aprendizaje visual, maneras gráficas de trabajar con ideas y


presentar información, enseñan a los estudiantes a ampliar sus pensamientos y a
procesar, organizar y dar prioridad a la nueva información. Los diagramas visuales
revelan patrones, interrelaciones e interdependencias. También estimulan el
pensamiento creativo.

Para los estudiantes que se expresan de manera visual y para aquellos que
aprenden con más efectividad a través del uso de técnicas visuales, auditivas y otros
multimedios, el aprendizaje visual inspira niveles más altos de logros. Estas técnicas
de aprendizaje no necesitan muchos recursos, sólo papel y lápiz. Pero si tenemos a
nuestra disposición recursos computacionales para la implementación de estas
técnicas.

14
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Las técnicas de aprendizaje visual ayudan a los estudiantes a:

• Aclarar pensamientos. Los estudiantes ven cómo las ideas están


conectadas y se dan cuenta de qué manera se puede agrupar u organizar la
información. Con el aprendizaje visual, los conceptos nuevos se comprenden fácil y
completamente.

• Reforzar la comprensión. Los estudiantes recrean, en sus propias


palabras, lo que han aprendido. Esto les ayuda a absorber e internalizar la nueva
información, otorgándoles propiedad de sus ideas.

• Integrar nuevos conocimientos. Al revisar los diagramas creados


anteriormente y relacionarlos con los nuevos conocimientos, los estudiantes ven
cómo los hechos y las ideas se acoplan.

• Identificar conceptos equivocados. Como un mapa conceptual o de


redes muestra lo que saben los estudiantes, los enlaces mal dirigidos o las
conexiones incorrectas muestran lo que no comprenden.

Aprendizaje visual en el dominio de habilidades de pensamiento


fundamentales:

• Ayudan a organizar las ideas


• Aumentan la creatividad
• La determinación de causa y efecto
• Haciendo la comparación
• Decodificación de las ideas
• Generación de preguntas
• La evaluación de la información
• Prueba de sus conocimientos
Aprendizaje visual allana el camino de la competitividad:

• Para resolver problemas


• Tomar decisiones
• Perfeccionar la memoria
• Mejorar la concentración
• Agilizar el pensamiento

15
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

ALGUNAS TÉCNICAS DE APRENDIZAJE VISUAL:

• Mapas conceptuales
• Línea del tiempo
• Mapas mentales o Diagramación mental
• Diagramas de causa y efecto
• Organizadores gráficos
• Diagramas de flujo
• Entre otros
MAPA CONCEPTUAL

16
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

MAPAS MENTALES

LINEA DELTIEMPO

17
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

DIAGRAMAS DE CAUSA Y EFECTO

2.2. MAPA CONCEPTUAL.

El mapa conceptual es una técnica usada normalmente para los estudiantes, que se
usa para dar una sinopsis de un tema en concreto. Aprendizaje significativo. El uso
de mapas conceptuales permite organizar y comprender ideas de manera
significativa según el tema seleccionado.

Los mapas conceptuales son esquemas, representaciones gráficas de varias


ideas interconectadas, que se confeccionan utilizando dos elementos: conceptos
(o frases breves, cortas) y uniones o enlaces. Los mapas conceptuales son
herramientas muy útiles para cualquier persona que desee estudiar o
realizar exposiciones. Su utilidad es indiscutida y son, junto a las reglas memo-
técnicas, una de las formas más prácticas para interiorizar contenidos.

El mapa conceptual es una técnica de síntesis temática o método de estudio,


utilizado frecuentemente por estudiantes, y que consiste en la esquematización
visual de los conceptos clave del tema que se busca aprender. Los conceptos
se escriben de acuerdo a un orden jerárquico y se conectan entre sí mediante
líneas y palabras de enlace, creando así un verdadero mapa de relaciones.

Esta herramienta fue desarrollada en 1960, a raíz de las teorías en torno


al aprendizaje y la adquisición de conocimiento de David Ausubel, y en 1970 fue
implementado exitosamente por Joseph Novak, según quien todo mapa
conceptual comprende los siguientes elementos:

18
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

 Conceptos. Los conceptos son imágenes mentales asociadas a términos


específicos, para denotar una idea concreta. Son construcciones abstractas pero
específicas, que tiene que ver con los puntos más importantes de la temática a
estudiar.
 Palabras de enlace. Las palabras de enlace son las que nos permiten unir diversos
conceptos y señalar el tipo de relación que hay entre ambos. Sirven de puentes
entre uno y otro y marcan la secuencia de lectura del mapa conceptual.
 Proposiciones. Las proposiciones son formulaciones verbales de una idea
determinada, es decir, la puesta en relación de un concepto. Esto quiere decir que
las proposiciones se construyen a partir de conceptos y palabras de enlace, como
una oración.

Según Novak, la falla del sistema educativo es que sólo fomenta un aprendizaje de
recepción pasiva, el alumno no penetra en los significados, sólo repite. En cambio,
a través de los mapas conceptuales, el estudiante se relaciona directamente con
los conceptos, debe hacer asociaciones y ya no es un mero receptor pasivo.

Los mapas conceptuales son larga y ampliamente aplicados en diversas técnicas


de estudio y son reconocibles por su capacidad de síntesis, su jerarquización visual
de la información y su facilidad para generar una estructura o una forma puntual de
acuerdo al tema que se estudie. Se trata de una herramienta sumamente versátil.

Ejemplos de mapa conceptual

El siguiente es un ejemplo de mapa conceptual:

Tema: Las cadenas tróficas:

19
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Reflexión: En un ecosistema cualquiera existen seres productores de energía química,


como las plantas, y seres que se alimentan de ellas, como los consumidores herbívoros
o consumidores primarios. De ellos, a su vez, se alimentan los consumidores
secundarios o depredadores. Los tres anteriores mueren eventualmente y dejan materia
orgánica disponible a los descomponedores, que se alimentan de ella y la degradan para
que vuelva a nutrir la tierra, de la que los productores absorben de nuevo sus nutrientes.

¿Para qué sirve un mapa conceptual?

Los mapas conceptuales son herramientas de estudio y aprendizaje. Permiten


organizar y representar las ideas de una manera diferente, visual, lo cual facilita y
dinamiza el aprendizaje en comparación con un bloque de texto.

Esto permite la generación rápida y creativa de ideas novedosas, de formas de


interpretar el asunto y de comunicar de manera eficaz ideas muy complejas, que
requerirían de mucho texto para enunciarse.

Comúnmente, sin embargo, se considera que un mapa conceptual es un complemento


y no un reemplazo de la lectura y de los métodos tradicionales de adquisición de
conocimiento, o de expresión oral y escrita.

¿Cómo se elabora un mapa conceptual?

Para hacer un mapa conceptual se debe seguir los siguientes pasos:

 Seleccionar. Una vez escogido el tema o texto a estudiar, se deben extraer de él


los conceptos clave y las ideas centrales, que no deberán repetirse, y se hará una
lista con ellos. Estos conceptos deben ser los grandes puntos focales del tema
tratado.
 Agrupar. Luego se debe ordenar visualmente los conceptos obedeciendo a la
proximidad o la relación evidente, formando conjuntos en los que a menudo algún
concepto podrá repetirse: esos serán los conceptos más generales.
 Ordenar. Una vez obtenidos los conjuntos, se ordenará los conceptos dentro de
cada uno desde el más general al más específico, o desde el más abstracto al más
concreto, obteniendo una jerarquía.
 Representar. Se deben entonces dibujar los conceptos, encasillándolos en óvalos,
recuadros o cualquier forma que permita visualizarlos mejor y comprender la
jerarquía: los más generales serán más grandes, etc.
 Conectar. Una vez establecida y representada la jerarquía, se debe
interconectar los conceptos, mediante enlaces que bien pueden ser flechas
(indicando causalidad, pertenencia, etc.) o bien líneas sobre las cuales se
pueden escribir las palabras de enlace que resulten necesarias.

20
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

 Comprobar. Una vez enlazado todo, se deben leer los enlaces como si fueran
proposiciones y verificar que lo que dictan sea cierto, o sea el sentido de lo que
hemos querido expresar mediante el mapa conceptual. En caso de no serlo, se
deberá corregir el error.
 Reflexionar. Contemplando el mapa en su totalidad podemos reformular el
conocimiento expresado y establecer las distintas relaciones entre los conceptos.

Consejos para elaborar un mapa conceptual

En un mapa conceptual, un «concepto» viene asociado a un conjunto de ideas, que


se encuentran resumidas, sintetizadas o simplemente son evocadas. Estos «conceptos»
se unirán a otros a través de flechas, corchetes, etc. Es importante tener en claro el
significado de cada «unión», es decir, si expresan causalidad, referencia, o algún tipo de
asociación no explicitado.

No toda unión significa lo mismo en todos los mapas conceptuales y como generalmente
son de uso privado, cada uno tiene en claro sus sentidos. Sin embargo, podemos
usarlos para ciertas exposiciones, y todos los que vean un mapa conceptual deberán
entender qué se quiere decir en ellos.

Para que un mapa conceptual sea claro, debe estar organizado de manera tal que con
tan sólo una breve mirada entendamos qué se quiere decir y qué conceptos
involucran. Por lo tanto, los conceptos principales deben encontrarse en una parte
preferencial del esquema (arriba, al costado; dependerá esto del ordenamiento que
tenga el mismo).

Por otra parte, los conceptos deben ser relevantes en el tema que estemos
tratando, y no deben contener más de tres o cuatro palabras. No debemos incluir ideas
que no sean relevantes y las conexiones deben ser claras. Es muy común ver en los
mapas conceptuales de los alumnos un «mar de flechas», es decir, flechas que se
cruzan en todos los sentidos y las direcciones.

Para realizar un mapa conceptual se debe, en primer medida, leer todo el texto en el que
nuestro mapa se basará. No es una buena idea ir haciendo un esquema a la par que
leemos, ya que el autor puede estar dando un ejemplo, o tan sólo es la antesala a otro
tema más importante. Es una buena idea anotar las palabras claves en una hoja
borrador al costado del texto, para luego unirlas una vez concluido todo el proceso. Los
mapas conceptuales son sin duda una gran herramienta para cualquier estudiante.

21
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

2.3. MAPA MENTAL.

Se conoce como mapa mental a un tipo de diagrama que permite representar


distintos conceptos, palabras, ideas, lecturas o tareas, dispuestos gráficamente
de distintas maneras alrededor de una palabra clave o concepto central. Se trata de
un método útil para extraer y organizar la información, así como un mecanismo
versátil para asociar y expresar ideas sobre un tema específico.

En líneas generales, los mapas mentales son conjuntos de palabras, ideas y


dibujos conectados y ordenados visualmente a partir de un tema o una palabra
clave, que sirve de disparador y de punto de conexión de todo lo representado. En
ese sentido, es una forma de pensamiento radial.

Este tipo de herramientas tienen el objetivo de representar la información de una


manera más dinámica y diversa, en comparación con el mero texto escrito, y por
lo tanto aspiran a facilitar el aprendizaje y la comunicación, incorporando una
perspectiva novedosa. Su nombre proviene de allí: son ilustraciones que reflejan la
dinámica del pensamiento.

El proceso de elaboración de un mapa mental es simple: basta con dar con la


palabra o frase clave, es decir, el núcleo del mapa, y luego derivar ideas y conceptos
relacionados, organizándolos a su alrededor a modo de subtítulo, como un anillo de
ideas.

Cada una de estas ideas derivadas será a su vez disparador de nuevos


subconceptos y así se continúa sucesivamente, hasta el nivel de detalle
deseado. Cada concepto o idea puede representarse mediante palabras, letras,
símbolos o ilustraciones.

Tipos de mapas mentales

22
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Los mapas arbóreos poseen el tema clave en el tope y las ideas subsiguientes van
en descenso.

En base a su apariencia, los mapas mentales pueden ser de los siguientes tipos:

Mapas circulares. Aquellos que disponen su información en anillos concéntricos


alrededor de la palabra clave, al modo de un circuito o una estrella de mar.

Mapas arbóreos. Aquellos que asemejan una medusa: el tema clave o principal va
en el tope y las ideas subsiguientes van en descenso.

Mapas de arcoíris. Aquellos que tienen forma de diafragma, que disponen del tema
clave en uno de sus extremos y las ideas subsiguientes se despliegan en cada arco.

Mapas de panal. Se estructura en base a cuatro pequeñas celdas de seis lados en


el centro y ocho a su alrededor, asemejándose a un panal de abejas. Es ideal para
clasificar la información y ordenarla de adentro hacia afuera.

Características de los mapas mentales

Los mapas mentales son una herramienta versátil y dinámica, que combina el
pensamiento abstracto y libre, con los rigores de la asociación. En ese sentido,
es una práctica idónea para el ejercicio de la memoria y para el aprendizaje
académico, ya que le permite al estudiante organizar el conocimiento a su manera.

Por otro lado, en la elaboración de un mapa mental se puede echar mano a diversos
mecanismos expresivos: dibujos, colores, signos, palabras, etc. Esto hace del mapa
mental, al mismo tiempo, una muestra del modo de pensar de quien lo elabora,
similar a los mapas de las ciudades.

Programas para hacer mapas mentales

Algunas aplicaciones online para construir mapas mentales son:

MindMeister. Dotada de una versión Premium (4 U$D) y una gratuita, permite


funcionalidades como adición de notas, trabajo colaborativo en tiempo real, guardar
versiones pasadas, etc.

Mindomo. También provista de versión gratuita y comercial (6 U$D), esta aplicación


online permite crear, editar y compartir mapas mentales con los contactos de redes
sociales.

Litpen. Esta aplicación web sirve para crear mapas mentales en forma de panal, fue
lanzada en 2013 de forma rápida y creativa.

Wisemapping. Este sitio gratuito combina la tecnología vectorial (SVG y VLM) con
las características de dinamismo propias de la web 2.0.

Mind42. Una herramienta online de mapas mentales que dispone de una interfaz
muy amable, que permite incorporar imágenes al trabajo tomándolas de una fuente
local, y permite previsualizar enlaces web que formen parte del esquema.

23
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Bubble.es. Esta página opera en base a la técnica del brainstorming (tormenta de


ideas) y tiene importantes características como la exportación de mapas mentales
en formato imagen y la incorporación de los mismos en cualquier página web o blog.

2.4. DIAGRAMA.

Un diagrama es un gráfico que puede ser simple o complejo, con pocos o muchos
elementos, pero que sirve para simplificar la comunicación y la
información sobre un proceso o un sistema determinado.

Existen diversos tipos de diagrama que se aplican según la necesidad


comunicacional o el objeto de estudio: existen diagramas de flujo, conceptuales,
florales, sinópticos y decenas más.

Los diagramas explicativos son frecuentemente utilizados en el ámbito de


la educación, la comunicación y la propia ciencia. Un diagrama por lo general se
conforma de pequeños recuadros, globos y flechas que conectan las partes para
elaborar un todo.

Generalmente se trata de un resumen completo, que debe ser ayudado de


un texto o un orador, que complete la finalidad del diagrama, detallando con
palabras lo que no diga el propio dibujo.

Ejemplo de mapa conceptual.

24
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Tipos de diagramas

 Diagrama de flujo: Suele ser el más reconocido y el más utilizado en las áreas
laborales y también informáticas. Detallan paso a paso la red de funciones y
componentes en un sistema. Se caracteriza por tener un óvalo como punto de
partida y de cierre, un rectángulo para detallar una acción, un rombo para graficar la
ejecución de una decisión, el círculo como componente conector y los triángulos
para explicar los archivos o documentos necesarios.
 Diagrama conceptual: El mapa conceptual es muy distinguido entre los alumnos
que cursan materias avanzadas, ya que se utiliza para simplificar el estudio. Puede
ser un gráfico simple o complejo, de acuerdo a la cantidad de conceptos e ideas que
se quieran agregar y relacionar. Es más abierto a la creatividad, es decir, cada uno
puede elaborar un mapa conceptual a gusto, pero debe cumplir la función de
despertar en nosotros un saber adquirido: con una palabra encerrada en un círculo,
se debe poder rememorar la exacta importancia y significación del concepto, y cómo
se relaciona con los demás.
 Diagrama sinóptico: Tiene una mayor complejidad, ya que a partir de una premisa
se puede extender ampliamente una verdadera red de conceptos y elementos que
pueden relacionarse entre sí. La condensación de conocimientos como estrategia
cognitiva en este diagrama suele presentar la característica de llaves y corchetes
que cierran o abren las ideas y las nociones.
 Diagrama floreal: El diagrama floreal se diferencia de todos los anteriores, ya que
no engloba ideas sino que simplemente grafica las especies florales. Mediante el
uso de diagramas se puede obtener una detallada información acerca de los
componentes que hacen a la flor, desde las partes más grandes y vistosas, hasta
las características mínimas y microscópicas, para un estudio completo de éstos
objetos.
 Diagramas de fase: Los diagramas de fase utilizan otro método también
convencional de las ciencias que son los vectores y ejes. Se trata de dos flechas,
una horizontal y otra vertical, que nacen desde su punto perpendicular para
extenderse infinitamente, creando así un campo de relación entre estos dos
factores. Usando líneas, puntos y otros elementos geométricos, se puede estudiar,
analizar y resolver los diferentes estados de la materia en física y química.

25
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

2.5. CUADRO SINÓPTICO.

Un cuadro sinóptico es una representación gráfica de ideas o textos (que


requiero analizar) de manera acotada, mediante la utilización de palabras clave
recuadradas y conectadas mediante líneas que pueden o no poseer conectores.
Gráficamente es como un árbol, que nace y tiene muchas ramas; visualmente
comienza en una palabra inicial de la cual desembocan varias otras.

Un cuadro sinóptico es normalmente implementado como una estrategia para


organizar conocimientos de una manera simple y clara de comprender. Contiene
una estructura ya que, se basa en una temática en particular y sus diversas
relaciones.

Los cuadros sinópticos resultan muy útiles para analizar un tema o una teoría (que
es planteada por distintos autores) porque contrasta variables al encontrar
semejanzas y diferencias entre ellas.

Cuadro sinóptico en el ámbito educativo

Los cuadros sinópticos son utilizados en el ámbito estudiantil como herramienta


para estudiar o enseñar conceptos o ideas de una manera organizada y sintética,
sin dar posibilidad a que el alumno se confunda ya que, al representarse por medio
del sistema de llaves y tomar la forma de un diagrama, o al verse organizados en
filas y columnas habilita que se dé una fácil lectura y comprensión.

Estos esquemas sirven de ayuda mental para memorizar pues, uno puede
recordar las palabras clave que lo conforman y de esta manera logra desarrollar
todo el concepto (inicial) en sí mismo. En suma, se jerarquiza según la importancia
de los conceptos a través de la colocación de palabras clave en un recuadro o
escribirlas en un tamaño de letra mayor al resto; yendo de lo general a lo particular.

26
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Pasos para realizar un cuadro sinóptico

 En primer lugar, se debe leer e interpretar el material (que es objeto de estudio)


para lograr conocer el tema a rasgos generales y familiarizarse con el mismo.
 En segundo lugar, al releer el material se debe identificar aquellas ideas
primordiales (o bien centrales). En este paso suele ser muy útil realizar
un resumen de lo que se leyó ya que, de manera inconsciente se seleccionan las
ideas fundamentales, eliminando las redundancias.
 En tercer lugar, se debe agrupar los conceptos que compartan características
comunes de una manera global.
 Luego, se debe identificar la oración tópica que es la que describe la idea o tema
central del escrito total, siendo esta el título del cuadro.

Ejemplo de cuadro sinóptico.

En suma, se debe hacer una relación entre los elementos del texto para poder
organizarlos e identificar que tan generales son. Asimismo, se hace una
categorización de todas las ideas principales (que fueron identificadas previamente)
para así bosquejarlas en un primer borrador del cuadro (con ideas muy generales)
donde luego se le adicionan las ideas complementarias y sus detalles.

En síntesis, se trata de un proceso de reducción de ideas sobre un tema


específico, que se ve resuelto de una manera gráfica y visual, ayudando a la
memorización de los conceptos.

27
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

2.6. CUADRO COMPARATIVO.

Un cuadro comparativo es una herramienta muy útil para poder realizar, como su nombre
lo indica, una comparación entre diversos elementos de un mismo tipo, enlistando cada
una de sus características más importantes, de tal manera que con mucha facilidad se
puede identificar cuál representa más ventajas, es de mejor calidad o es el más
completo de los mencionados, además de muchas otras conclusiones que se pueden
obtener al utilizarlos dependiendo de lo que se compare y el objetivo de ello.

El método para elaborar un cuadro comparativo es el mismo en casi todos los casos,
pudiendo variar su apariencia.

¿QUÉ ES UN CUADRO COMPARATIVO?

El cuadro comparativo es un organizador de información, que permite identificar las


semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos.

ESTRUCTURA DE UN CUADRO COMPARATIVO:

¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?


 Está formado por un número determinado de columnas en las que se lee la
información en forma vertical.
 Permite identificar los elementos que se desea comparar. Por ejemplo semejanzas
y diferencias de algo.
 Permite escribir las características de cada objeto o evento.

¿CÓMO SE ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO?

 Identificar los elementos que se desea comparar.


 Señalar los parámetros a comparar.
 Identificar las características de cada objeto o evento.
 Construir afirmaciones donde se mencionen las afirmaciones más relevantes de los
elementos comparados.

28
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

EJEMPLOS DE CUADROS COMPARATIVOS:

29
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

2.7. CUADRO DE DOBLE ENTRADA.

Son tablas comparativas que sirven para organizar información de manera visual y
práctica, con el fin de resumir y sintetizar los contenidos que se han obtenido a partir
de una lectura.

Estos datos se organizan en dos ejes, uno vertical y otro horizontal.

Para elaborarlos, es importante tener en cuenta lo siguiente:

- Leer el texto con cuidado, ya que a partir de él se realizará el cuadro.


- Definir las filas y columnas que se cruzarán en el cuadro.
- Ubicar correctamente los datos, de acuerdo con los ejes representados.

Beneficios de utilizar un cuadro de doble entrada:

- Tienen la facilidad de poder leerse tanto en forma vertical (columnas) como en


forma horizontal (filas).
- Las tablas de doble entrada son muy útiles para toda clase de información que
posea dos variables fijas. Por esto son muy utilizados en el área de negocios, temas
económicos y matemáticos.
- Es un texto que permite visualizar en forma rápida, datos que se cruzan, por lo que
facilita la comparación de elementos ya sea por sus semejanzas o por sus
diferencias.

Pasos para elaborar un cuadro de doble entrada:

1- Selecciona y lee detenidamente el contenido sobre el cual se realizará el cuadro.


2- Define el esquema y traza el esqueleto del cuadro, teniendo en cuenta los temas
y subtemas. Los temas generales se ubicarán en las columnas, y los subtemas,
aspectos, preguntas, etc., en las filas.
3. Completa el cuadro una vez que hayas definido las columnas y filas. Debes
asegurarte de que la información esté bien resumida.
4. Revisa toda la información ingresada en el cuadro, a fin de verificar si se ajusta
al contenido inicial.

Ejemplo:

30
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

31
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

3. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que


se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas,
los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la
finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.

Al respecto Brandt (1998) las define como, "Las estrategias metodológicas, técnicas de
aprendizaje andragógico y recursos varían de acuerdo con los objetivos y contenidos
del estudio y aprendizaje de la formación previa de los participantes, posibilidades,
capacidades y limitaciones personales de cada quien".

Es relevante mencionar que las estrategias de aprendizaje son conjuntamente con los
contenidos, objetivos y la evaluación de los aprendizajes, componentes fundamentales
del proceso de aprendizaje.

La utilización de estrategias de aprendizaje, a partir de la distinción entre técnicas y


estrategias:

TÉCNICAS: actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden.:
repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc. Pueden ser
utilizadas de forma mecánica.

ESTRATEGIA: se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto, son
siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el
aprendizaje.

Tradicionalmente ambos se han englobado en el término PROCEDIMIENTOS.

 USO REFLEXIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS


ESTRATEGIA

 COMPRENSIÓN Y UTILIZACIÓN O APLICACIÓN DE LOS


TÉCNICAS
PROCEDIMIENTOS

Para explicar la diferencia entre técnicas y estrategias se podría usar una analogía de
Castillo y Pérez (1998): no tiene sentido un equipo de fútbol de primeras figuras
(técnicas) jugando al fútbol sin orden ni concierto, sin un entrenador de categoría que
los coordine (estrategias). Y éste poco podría hacer si los jugadores con los que cuenta
apenas pueden dar algo de sí...

La técnica, sin la estrategia muere en sí misma, pero es prácticamente imposible


desarrollar cualquier estrategia sino hay calidad mínima en los jugadores (dominio de
la técnica).

32
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Por otra parte, si el mejor futbolista dejase de entrenar y su preparación física decayera
(hábito) poco más de alguna genialidad podría realizar, pero su rendimiento y eficacia
se vendría abajo.

Los futbolistas realizan la tarea, pero el entrenador la diseña, la evalúa y la aplica a


cada situación, determinando la táctica que en cada momento proceda.

Por tanto, se puede definir ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE, como:

Proceso mediante el cual el alumno elige, coordina y aplica los procedimientos para
conseguir un fin relacionado con el aprendizaje.

Resumiendo: no puede decirse, que la simple ejecución mecánica de ciertas técnicas,


sea una manifestación de aplicación de una estrategia de aprendizaje. Para que la
estrategia se produzca, se requiere una planificación de esas técnicas en una
secuencia dirigida a un fin. Esto sólo es posible cuando existe METACONOCIMIENTO.

El metaconocimiento, es sin duda una palabra clave cuando se habla de estrategias de


aprendizaje, e implica pensar sobre los pensamientos. Esto incluye la capacidad para
evaluar una tarea, y así, determinar la mejor forma de realizarla y la forma de hacer el
seguimiento al trabajo realizado.

De las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje.


Desde este punto de vista, las estrategias de aprendizaje, no van, ni mucho menos, en
contra de las técnicas de estudio, sino que se considera una etapa más avanzada, y
que se basa en ellas mismas.
Es evidente pues que existe una estrecha relación entre las técnicas de estudio y las
estrategias de aprendizaje:
 Las estrategias, son las encargadas de establecer lo que se necesita para
resolver bien la tarea del estudio, determina las técnicas más adecuadas a
utilizar, controla su aplicación y toma decisiones posteriores en función de los
resultados.
 Las técnicas son las responsables de la realización directa de éste, a través de
procedimientos concretos.

Características de la actuación estratégica:


Se dice que un alumno emplea una estrategia, cuando es capaz de ajustar
su comportamiento, (lo que piensa y hace), a las exigencias de una actividad o tarea
encomendada por el profesor, y a las circunstancias en que se produce. Por tanto, para
que la actuación de un alumno sea considerada como estratégica es necesario que:

33
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

 Realice una reflexión consciente sobre el propósito u objetivo de la tarea.


 Planifique qué va a hacer y cómo lo llevará a cabo: es obvio, que el alumno ha
de disponer de un repertorio de recursos entre los que escoger.
 Realice la tarea o actividad encomendada.
 Evalúe su actuación.
 Acumule conocimiento acerca de en qué situaciones puede volver a utilizar esa
estrategia, de qué forma debe utilizarse y cuál es la bondad de
ese procedimiento (lo que se llamaría conocimiento condicional).

Si se quiere formar alumnos expertos en el uso de estrategias de aprendizaje, estos


son los contenidos en los que habrá que instruirlos.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO
ACADÉMICO.
Se han identificado cinco tipos de estrategias generales en el ámbito educativo.
Las tres primeras ayudan al alumno a elaborar y organizar los contenidos para que
resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información), la cuarta está destinada a
controlar la actividad mental del alumno para dirigir el aprendizaje y, por último, la quinta
está de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejores condiciones
posibles.
Estrategias de ensayo.
Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo),
o centrarse en partes claves de él. Son ejemplos:
 Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de
aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado.

Estrategias de elaboración.
Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo:
 Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder
preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda formularse el alumno),
describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento existente.

Estrategias de organización.
Agrupan la información para que sea más fácil recordarla.
Implican imponer estructura a los contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e
identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como:
 Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa
conceptual, árbol ordenado.

34
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Estrategias de control de la comprensión.


Estas son las estrategias ligadas a la Metacognición. Implican permanecer consciente
de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y
del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia.
Si utilizásemos la metáfora de comparar la mente con un ordenador, estas estrategias
actuarían como un procesador central de ordenador. Son un sistema supervisor de
la acción y el pensamiento del alumno, y se caracterizan por un alto nivel
de conciencia y control voluntario.
Entre las estrategias metacognitivas están: la planificación, la regulación y la
evaluación
Estrategias de planificación.
Son aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su conducta. Son,
por tanto, anteriores a que los alumnos realicen ninguna acción. Se llevan acabo
actividades como:
 Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje
 Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo
 Descomponer la tarea en pasos sucesivos
 Programar un calendario de ejecución
 Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se
necesitan, el esfuerzo necesario
 Seleccionar la estrategia a seguir

Estrategias de regulación, dirección y supervisión.


Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el alumno tiene
para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Se realizan actividades como:
Formularles preguntas
 Seguir el plan trazado
 Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea
 Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas
anteriormente no sean eficaces.

Estrategias de evaluación.
Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y
al final del proceso. Se realizan actividades como:
 Revisar los pasos dados.
 Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
 Evaluar la calidad de los resultados finales.
 Decidir cuando concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, la
duración de las pausas, etc.

35
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Estrategias de apoyo o afectivas.


Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos.
La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje
mejorando las condiciones en las que se produce. Incluyen:
 Establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la
concentración, manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.

Por ultimo señalar, que algunos autores relacionan las estrategias de aprendizaje con
un tipo determinado de aprendizaje. Para estos autores cada tipo de aprendizaje (por
asociación/por reestructuración) estaría vinculado a una serie de estrategias que le son
propias.
 El aprendizaje asociativo: ESTRATEGIAS DE ENSAYO
 El aprendizaje por reestructuración: ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN, O DE
ORGANIZACIÓN.

El siguiente esquema representa gráficamente los distintos tipos de estrategias.


LA ELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
El alumno debe escoger, de entre las de su repertorio, la estrategia de aprendizaje más
adecuada en función de varios criterios:
 Los contenidos de aprendizaje (tipo y cantidad): la estrategia utilizada puede
variar en función de lo que se tiene que aprender, (datos o hechos, conceptos,
etc.), así como de la cantidad de información que debe ser aprendida. Un alumno
que, p.e., sólo debe aprender la primera columna de los elementos químicos de
la tabla periódica, puede, elegir alguna estrategia de ensayo: repetir tantas veces
como sea preciso el nombre de los elementos, o utilizar alguna regla
mnemotécnica. Estás mismas estrategias, pueden ser utilizadas para la
memorización de vocabulario en inglés(datos).
 Los conocimientos previos que tenga sobre el contenido de aprendizaje: si
el alumno quiere relacionar, p.e., los distintos tipos de aviones que existen y
clasificarlos es necesario tener unos conocimientos más amplios que saber el
nombre.
 Las condiciones de aprendizaje (tiempo disponible, la motivación, las
ganas de estudiar, etc.). En general puede decirse que a menos tiempo y más
motivación extrínseca para el aprendizaje más fácil es usar estrategias que
favorecen el recordar literalmente la información (como el ensayo), y menos las
estrategias que dan significado a la información o la reorganizan (estrategias de
elaboración o de organización).
 El tipo de evaluación al que va a ser sometido: en la mayoría de los
aprendizajes educativos la finalidad esencial es superar los exámenes; por tanto,
será útil saber el tipo de examen al que se va a enfrentar.

36
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

No es lo mismo, p.e., aprender el sistema periódico químico para aplicarlo a la


solución de problemas químicos que aprenderlo para recordar el símbolo o
estructura atómica de cada elemento. Esto es, las pruebas de evaluación que
fomentan la comprensión de los contenidos ayudas a que los alumnos utilicen
más las estrategias típicas del aprendizaje por reestructuración.

LA ENSEÑANZA DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE


Por qué enseñar estrategias de aprendizaje.
Como profesores todos nos hemos preguntado muchas veces, por qué ante una
misma clase, unos alumnos aprenden más que otros. ¿Qué es lo que distingue a los
alumnos que aprenden bien de los que lo hacen mal?. Existen muchas diferencias
individuales entre los alumnos que causan estas variaciones.
Una de ellas es la capacidad del alumno para usar las estrategias de aprendizaje:
Por tanto, enseñar estrategias de aprendizaje a los alumnos, es garantizar el
aprendizaje: el aprendizaje eficaz, y fomentar su independencia, (enseñarle a aprender
a aprender).
Por otro lado, una actividad necesaria en la mayoría de los aprendizajes educativos es
que el alumno estudie. El conocimiento de estrategias de aprendizaje por parte del
alumno influye directamente en que el alumno sepa, pueda y quiera estudiar.
 SABER: el estudio es un trabajo que debe hacer el alumno, y puede realizarse
por métodos que faciliten su eficacia. Esto es lo que pretenden las estrategias
de aprendizaje: que se llegue a alcanzar el máximo rendimiento con menor
esfuerzo y más satisfacción personal.
 PODER: para poder estudiar se requiere un mínimo de capacidad o
inteligencia. Está demostrado que esta capacidad aumenta cuando se explota
adecuadamente. Y esto se consigue con las estrategias de aprendizaje.
 QUERER: ¿es posible mantener la motivación del alumno por mucho tiempo
cuando el esfuerzo (mal empleado por falta de estrategias) resulta insuficiente?.
El uso de buenas estrategias garantiza que el alumno conozca el esfuerzo que
requiere una tarea y que utilice los recursos para realizarla. Consigue buenos
resultados y esto produce que (al conseguir más éxitos) esté más motivado.

Durante mucho tiempo los profesores se han preocupado fundamentalmente de la


transmisión de los contenidos de sus asignaturas. Algunos valoraban el uso de las
técnicas de estudio, pero las enseñaban desconectadas de los contenidos de las
asignaturas.
Para estos profesores, los alumnos serían capaces por sí mismos, de aplicarlas a los
distintos contenidos, sin necesidad de una intervención educativa que promueva
su desarrollo o aplicación. Las últimas investigaciones indican:

37
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Es insuficiente enseñar a los alumnos técnicos que no vayan acompañadas de un uso


estratégico (dosis de metaconocimiento en su empleo). La repetición ciega y mecánica
de ciertas técnicas no supone una estrategia de aprendizaje.
Desde este punto de vista, no sólo hay que enseñar las técnicas, (subrayar, toma
apuntes, hacer resumen.), también hay que adiestrar al alumno para que sea capaz de
realizar por sí mismo las dos tareas metacognitivas básicas:
 PLANIFICAR: la ejecución de esas actividades, decidiendo cuáles son las más
adecuadas en cada caso , y tras aplicarlas;
 EVALUAR su éxito o fracaso, e indagar en sus causas.

Por tanto, hay que enseñar estrategias, ¿pero cuáles?:


 específicas ¿(las que se aplican en situaciones o en contenidos concretos)?
 generales ¿(las que se aplican por igual en diferentes situaciones o
contenidos)?.

La respuesta es clara: hay que guiarse por los contenidos y enseñar las que más se
usen en el curriculum y en la vida cotidiana, esto es; aquellas que resulten más
funcionales.
Partiendo de esto se puede deducir fácilmente que el inicio de la enseñanza de
estrategias de aprendizaje se puede fijar desde el principio de la escolaridad (aunque
puede iniciarse en cualquier momento).
Son muchos los autores que han trabajado en este tema. Algunos proponen un plan
que incluye las destrezas y estrategias básicas de aprendizaje, así como un calendario
a través de todo el sistema educativo. En nuestra institución, por la edad y el nivel
académico de nuestros alumnos, es de suponer que muchos de ellos ya posean gran
parte de estas estrategias. No obstante, la propuesta es interesante, y nos dará idea
de qué estrategias básicas deben tener nuestros alumnos para conseguir un
aprendizaje eficaz, qué debemos enseñarles si no lo poseen y qué debemos reforzar.
 Comprensión lectora.
 Identificar y subrayar las ideas principales.
 Hacer resúmenes.
 Expresión escrita y oral.
 Orientación básica en el uso de la atención y de la memoria y en el saber
escuchar.
 Estrategias de memorización para recordar vocabulario, definiciones,
fórmulas....
 Realización de síntesis y esquemas.
 Estrategias para los exámenes, para aprovechar las clases y para tomar
apuntes.
 Realización de mapas conceptuales.

38
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

 Estrategias de aprendizaje más específicas de cada materia, (realización


de análisis morfosintáctico, enseñanza explícita de razonamiento,
estrategias de resolución de problemas, pensamiento crítico).
 Cómo utilizar la biblioteca.
 Cómo organizar y archivar la información en el estudio.
 Cómo realizar trabajos monográficos y hacer citas bibliográficas.

Por último decir, que se recomienda además:


 Enseñar cómo se emplea la estrategia.
 Cuando se puede usar:

Cómo enseñar las estrategias de aprendizaje.


Nadie discute la utilidad y la necesidad de enseñar estrategias de aprendizaje. Pero,
¿cómo podemos enseñarlas a nuestros alumnos?
Una de las cuestiones más discutidas es si es mejor realizar la enseñanza incorporada
al currículo o separada de él.
 En el primer caso el profesor introduce la enseñanza de las estrategias con la del
contenido normal de la asignatura.
 En el segundo caso se imparte un curso específico centrado en la enseñanza de las
estrategias.
En la actualidad, existen cursos de enseñanza de las estrategias de aprendizaje fuera
del currículum, (los llamados talleres para aprende a aprender). Sin embargo, una de
las dificultades que presentan estos métodos de aprendizaje de estrategias fuera del
curriculum normal, es que se corre el riesgo, de que los alumnos no lo conecten con
sus asignaturas. Si es así, la incidencia será mínima. Por eso, en la actualidad todos
los expertos están de acuerdo en que:
 Las estrategias de aprendizaje pueden y deben enseñarse como parte integrante
del curriculum general, dentro del horario escolar y en el seno de cada asignatura
con los mismos contenidos y actividades que se realizan en el aula.
 Su enseñanza va vinculada a la Metodología de enseñanza, y se relaciona con las
actividades que el profesor plantea en el aula, con los métodos usados, con los
recursos que utiliza y con la modalidad de discurso que usa para interactuar con sus
alumnos. Todo ello, eso sí, programado en su UNIDAD DIDÁCTICA.
En este sentido, se puede decir, que la esencia de la enseñanza de estrategia de
aprendizaje consiste en: pensar en voz alta en clase y hacer explícitos los
procesos que han llevado a aprender o resolver una tarea.
El método más usual para estimular la enseñanza directa de las estrategias, es el
MOLDEAMIENTO seguida de una PRÁCTICA GUIADA.

39
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

En el moldeamiento se entiende que se va más allá de la imitación. Se trata de que el


control y dirección, que en un principio son ejercidos por el profesor, sean asumidos
por el alumno. El medio utilizado para conseguir esto es la verbalización.
Los pasos serían los siguientes:

El profesor enseña la forma adecuada de ejecutar la estrategia. En esta fase


él marca qué hacer, selecciona las técnicas más adecuadas y evalúa los resultados.
Lo puede hacer a través de:

o Explicitar una guía concreta.


o Ejemplificar cómo utilizar la estrategia a través de un modelo, (que puede ser el
mismo profesor).
o Exponer en voz alta las decisiones que deben tomarse para la aplicación.
 El alumno aplica la estrategia enseñada por el profesor con la constante
supervisión de este: en esta fase el profesor vigila el trabajo del alumno y puede
ir guiándole. La interrogación guiada; es decir, ir haciendo preguntas al alumno
sobre el trabajo es una buena técnica, (¿qué has hecho primero?, ¿qué has
hecho después?, ¿qué pasos has llevado a cabo?, ¿por qué has hecho eso?,
etc.).
 Se practicará la estrategia en temas y contextos distintos: el alumno debe
enfrentarse a tareas que requieran reflexión y toma de decisiones para ir
asumiendo el control estratégico.
 Una vez consolidada la ejecución de la estrategia, se debe comprender en qué
circunstancias se puede utilizar y en cuáles no es recomendable su utilización.
 Aquí, el profesor, comienza a responsabilizar a sus alumnos, de las decisiones
que deben tomarse al extender la estrategia a distintas áreas. En este caso, el
profesor puede, para aprovechar a los alumnos más aventajados, facilitar la
práctica en pequeños grupos heterogéneos; y debe ofrecer feed-back
(retroalimentación) continuo con respecto a los problemas que vayan surgiendo.
 Se facilitará que el alumno generalice la estrategia a otros temas y tareas de
mayor complejidad, con la mínima ayuda del profesor. Se van retirando las
ayudas, y promoviendo que el alumno practique la estrategia de forma
autónoma en entornos de aprendizaje tan reales como sea posible.

40
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

ALUMNO

+ Dependencia - Dependencia

Presentación de Práctica en Uso estratégico y Práctica


la estrategia contextos aumento de la independiente
variados responsabilidad

+ Control actividad - Control actividad

PROFESOR

En definitiva, la enseñanza de las estrategias de aprendizaje exige que:


 Se produzca la interacción profesor - alumno.
 El alumno desempeñe un papel activo en su aprendizaje.
 Se centre la enseñanza en los procesos de aprendizaje y no sólo en
los productos.

Esto lleva en muchos casos, a un cambio en los métodos didácticos. Donde se implique
al alumno en el aprendizaje, se diseñen actividades teniendo en cuenta el objetivo y la
estrategia necesaria para realizarla, y donde después de llevarlas a cabo, se dedique
un tiempo a evaluar los pasos dados.
EL PROFESOR ANTE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
Todos estaríamos de acuerdo en afirmar que nadie puede enseñar lo que no sabe. Si
es el profesor el que debe enseñar las estrategias de aprendizaje, es necesario formar
profesores estratégicos. Es decir, profesores que:
 Conozcan su propio proceso de aprendizaje, las estrategias que poseen y las
que utilizan normalmente. Esto implica plantearse y responder preguntas como:
¿soy capaz de tomar notas sintéticas en una charla o conferencia?, ¿sé cómo
ampliar mis conocimientos profesionales?, etc.
 Aprendan los contenidos de sus asignaturas empleando estrategias de
aprendizaje: No olvidemos, que en la forma en que los profesores aprenden un
tema para enseñarlo a sus alumnos, así lo enseñaran; y la metodología de
enseñanza, influye directamente en la manera en que los alumnos estudian y
aprenden.
 Planifiquen, regulen y evalúen reflexivamente su actuación docente. Es decir,
plantearse cuestiones del tipo ¿cuáles son los objetivos que pretendo
conseguir?, ¿qué conocimientos necesitaré para realizar bien mi trabajo?, ¿son
adecuados los procedimientos que estoy utilizando?, ¿me atengo al tiempo de

41
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

que dispongo?, ¿he conseguido, al finalizar la clase, los objetivos que me


propuse?, si volviese a dar la clase, ¿qué cosas modificaría?, etc.

DIFICULTADES PRÁCTICAS PARA ENSEÑAR A LOS ALUMNOS ESTRATEGIAS


DE APRENDIZAJE.
Las dificultades que se presentan se pueden analizar en 3 niveles:
Dificultades por parte del profesor:
 Rechazo de toda innovación: La enseñanza de estrategias de aprendizaje lleva
aparejado utilizar unos determinados métodos de instrucción. En muchos casos,
éstos son distintos de los que los profesores venían utilizando. Para algunos
profesionales, esto supone una inferencia con la práctica aceptada, y lo rechazan.
 Desconocimiento del propio proceso de aprendizaje: Enseñar estas estrategias
depende, en buena medida, de la capacidad que el profesor tenga para discutir
el aprendizaje con sus alumnos. Para ello, es necesario que éste sea capaz de
hacer consciente su propio proceso de aprendizaje. Esto no siempre es así.
 No formación en los métodos desarrollados para la enseñanza de este contenido.

Dificultades por parte del alumno:


 El principal problema es la resistencia del alumno a ser activo en su aprendizaje.
Esto es así, porque los modelos tradicionales de enseñanza así lo fomentaban y,
sobre todo, porque no aprecia la utilidad de este aprendizaje para el rendimiento
en los exámenes; pues normalmente éstos premian el aprendizaje más o menos
mecánico o memorístico.
 Problemas administrativos:
 El tiempo: es difícil con el actual plan de estudios encontrar tiempo para introducir
este aprendizaje en el aula. Por otro lado, también el profesor necesita tiempo
para preparar actividades. Esto es especialmente complicado en las Academias
y Escuelas, donde los profesores, además de las labores docentes, suelen tener
otras obligaciones profesionales (guardias, ser responsable de otras actividades,
etc.).
 Disposición del mobiliario en clase: el debate y el trabajo en grupo es una de las
maneras de llevar a cabo esta enseñanza. Se necesita contar con un mobiliario
adecuado donde, p.e., se cuente con mesas y sillas móviles.
 Presiones sociales: existen presiones sociales que dificultan esta enseñanza:
necesidad de dar determinados contenidos, el tener alumnos que deben superar
examen basados, fundamentalmente, en los contenidos conceptuales (en
muchos casos puestos por el jefe del departamento u otro profesor), tradición de
un sistema de educación tradicional, etc.

En definitiva, son muchos los problemas, que hoy por hoy, existen en la Enseñanza
para poder generalizar la enseñanza de estrategias de aprendizaje. Sin embargo, se
ha de hacer un esfuerzo por superarlos. De lo contrario un flaco favor se estaría
haciendo a los alumnos que serán los profesionales del mañana.

42
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

En este sentido en la actualidad se cuenta, además de los esfuerzos personales de


cada uno de los profesores en sus respectivas asignaturas, con un espacio y un tiempo
que se pueden aprovechar para la realización de cursos específicos:
LAS TUTORIAS.
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
a. Desde diferentes perspectivas pedagógicas, al docente se le han asignado
diversos roles: el de transmisor de conocimientos, el de animador, el de
supervisor o guía del proceso de aprendizaje, e incluso el de investigador
educativo. El maestro se puede reducir solo a transmitir información si lo de
facilitar del aprendizaje, sino tiene que mediar el encuentro de sus alumnos con
el conocimiento en el sentido de guiar y orientar la actividad constructiva de sus
alumnos.
El papel de los formadores de docentes es el de proporcionar el ajuste de ayuda
pedagógica, asumiendo el rol de profesor constructivos y reflexivos.
La formación del docente debe abarcar los siguientes planos conceptuales,
reflexivos y prácticos.
b. La Función Mediadora del Docente y la Intervención Educativa.

El constructivismo es la idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos


cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos su conocimiento no es
copia fiel de la realidad, sino una construcción de ser humano.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la
finalidad de la educación que se imparte en la escuela es promover los procesos de
crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece.
Uno de los enfoques constructivistas es el "Enseñar a pensar y actuar sobre contenidos
significativos y contextuales".
El aprendizaje ocurre solo si se satisfacen una serie de condiciones: que el alumno sea
capaz de relacionar de manera no arbitraria y sustancial, la nueva información con los
conocimientos y experiencias previas y familiares que posee en su estructura de
conocimientos y que tiene la disposición de aprender significativamente y que
los materiales y contenidos de aprendizaje tienen significado potencial o lógico.
Las condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo requieren de varias
condiciones: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial
con lo que el alumno ya sabe, depende también de la disposición (motivación y actitud)
de éste por aprender, así como los materiales o contenidos de aprendizajes con
significado lógico.

43
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

c. Constructivismo y Aprendizaje Significativo.


d. La Motivación Escolar y sus Efectos en el Aprendizaje.

La motivación es lo que induce a una persona a llevar a la práctica una acción. Es decir
estimula la voluntad de aprender. Aquí el papel del docente es inducir motivos en sus
alumnos en sus aprendizajes y comportamientos para aplicarlos de manera voluntaria
a los trabajos de clase.
La motivación escolar no es una técnica o método de enseñanza particular, sino un
factor cognitivo presente en todo acto de aprendizaje. La motivación condiciona la
forma de pensar del alumno y con ello el tipo de aprendizaje resultante.
Los factores que determinan la motivación en el aula se dan a través de la interacción
entre el profesor y el alumno.
En cuanto al alumno la motivación influye en las rutas que establece, perspectivas
asumidas, expectativa de logro, atribuciones que hace de su propio éxito o fracaso. En
el profesor es de gran relevancia la actuación (mensajes que transmite y la manera de
organizarse).
Metas que logra el alumno a través de la actividad escolar. La motivación intrínseca en
la tarea misma y en la satisfacción personal, la autovaloración de su desempeño.
Las metas extrínsecas encontramos la de valoración social, la búsqueda de
recompensa. Uno de los principios para la organización motivacional que puede ser
aplicado en el aula es:
a. La forma de presentar y estructurar la tarea.
b. Modo de realizar la actividad.
c. El manejo de los mensajes que da el docente a sus alumnos.
d. El modelado que el profesor hace al afrontar las tareas y valorar los resultados.

a. Aprendizaje Cooperativo y Proceso de Enseñanza.

Hay que reconocer que la enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a


cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo. Pero es necesario
promover la colaboración y el trabajo grupal, ya que este establece mejores relaciones
con los demás alumnos, aprenden más, les agrada la escuela, se sienten más
motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas al
hacer en grupos cooperativos.
Cuando se trabaja en situaciones escolares individualista no hay una relación entre los
objetivos que persigue cada uno de los alumnos, sus metas son independientes entre
sí. El alumno para lograr los objetivos depende de su capacidad y esfuerzo de la suerte
y dificultad.
En situaciones escolares competitivas, los objetivos que persigue cada alumno no son
independientes de lo que consigan sus compañeros.

44
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

En la medida que los alumnos son comparados entre sí y ordenados, el número de


recompensas (calificaciones, halagos y privilegios) que obtengan un estudiante,
depende del número de recompensas distribuidas entre el resto de sus compañeros.
Cuando se trabaja de manera individualista y competitiva se evalúa a los alumnos con
pruebas basadas en el criterio y cada uno de ellos trabaja sus materiales ignorando a
los demás. La comunicación entre compañeros de clase no solo es desestimado sino
castigado.
El trabajo en equipo tiene efectos en el rendimiento académico, ejemplo: no hay
fracasos, así como también en las relaciones socioafectivas: Las relaciones
interpersonales son favorables, ya que se incrementa el respeto, la solidaridad, los
sentimientos de obligación y ayuda.
Cooperar es trabajar juntos para lograr metas compartidas. El aprendizaje cooperativo
se caracteriza por dos aspectos:
1. Un elevado grado de igualdad.
2. Un grado de mutualidad variable.

No todo grupo de trabajo es un grupo de aprendizaje cooperativo. En los grupos de


trabajo tradicionales algunos alumnos habilidosos en lo que asumen un liderazgo solo
ellos se benefician de la experiencia a expensas de los miembros menos habilidosos.
Solo algunos son los que trabajan académicamente y otros cubren funciones de apoyo
(fotocopiado o escriben a máquina).
Esta situación inadecuada de funciones trae problemas en el grupo como lucha de
poder, divisionismo, segregación del grupo.
Hay componentes esenciales del aprendizaje cooperativo como lo son:
 Interdependencia Positiva: se proporcionan apoyo, coordinan sus esfuerzos y
celebran junto su éxito. Su frase "Todos para uno y uno para todos".
 Interacción cara a cara: se necesita de gente talentosa, que no puede hacerlo
sólo. Aquí se realizan actividades centrales donde se promueve el aprendizaje
significativo en donde hay que explicar problemas, discusiones, explicación, etc.
 Valoración personal-responsabilidad: aquí se requiere fortalecer
académicamente y afectivamente al grupo. Se requiere de una evaluación en
cuanto al esfuerzo del grupo y proporcionar retroalimentación en el ámbito
individual o grupal.

Pasos que permiten al docente estructurar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje


cooperativo:
1. Especificar objetivos de enseñanza.
2. Decidir el tamaño del grupo.
3. Asignar estudiantes a los grupos.
4. Preparar o condicionar el aula.
5. Planear los materiales de enseñanza.

45
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

6. Asignar los roles para asegurar la interdependencia.


7. Explicar las tareas académicas.
8. Estructurar la meta grupal de interdependencia positiva.
9. Estructurar la valoración individual.
10. Estructurar la cooperación intergrupo.
11. Explicar los criterios del éxito.
12. Especificar las conductas deseadas.
13. Monitorear la conducta de los estudiantes.
14. Proporcionar asistencia con relación a la tarea.
15. Intervenir para enseñar con relación a la tarea.
16. Proporcionar un cierre a la lección.
17. Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los alumnos.

De acuerdo a estos pasos el profesor puede trabajar con cinco tipos de estrategias:
1. Especificar con claridad los propósitos del curso o lección.
2. Tomar ciertas decisiones en la forma de ubicar a los alumnos en el grupo.
3. Explicar con claridad a los estudiantes la tarea y la estructura de meta.
4. Monitorear la efectividad de los grupos.
5. Evaluar el nivel de logros de los alumnos y ayudarles a discutir, que también
hay que colaborar unos a otros.

Valorar el funcionamiento del grupo.

Para que un trabajo grupal sea realmente cooperativo reúne las siguientes
características:
Interdependencia positiva.
 Introducción cara a cara.
 Responsabilidad Individual.
 Utilización de habilidades interpersonales.
 Procesamiento grupal.

A estas características se recomiendan algunas técnicas pero entre ellas las más
aplicables son:
1. Aprendiendo juntos con frases como:
 Selección de la actitud - Toma de decisiones respecto al tamaño del grupo -
Realización del trabajo en grupo y Supervisión de los grupos.
1. Investigación en grupo con pasos como:
 Selección de la tarea.
 Planeación Cooperativa.
 Implementación de habilidades: Monitoreo del profesor.
 Análisis y síntesis de lo trabajado.
 Presentación del producto final.

46
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

 Evaluación.

1. Aprendizaje en equipo. TAI (Team Assisted Individuation).


Combinación de cooperación y enseñanza individualizada.
La técnica co – op – co – op de Kegan y la cooperación guiada se realiza por lo general
con estudiantes universitarios.
Aquí el alumno toma control de aprender. El equipo se prepara sus presentaciones.
Análisis.
El docente conocedor de su tarea y manejando bien el aprendizaje cooperativo con ese
tratamiento constructivista, dando autonomía a sus alumnos es lógico que podría lograr
éxito en el aprendizaje.
Pero muchos son las quejas en las que dicen que la institución les permite solo la
enseñanza individualizada, que los grupos son numerosos, los contenidos no se
prestan las presiones familiares, bien un fin de excusas.
Por otro lado se tiende a dar grandes ventajas al aprendizaje cooperativo debido pues
a la recompensa. Pero la pregunta esta dado un aprendizaje cooperativo ¿Se
beneficiaran por igual todo tipo de estudiante independientemente de su capacidad y
rendimiento previo? Para contestar veamos una Aplicación.
Dada mi experiencia como docente con jóvenes adolescentes he tratado de llevar a
cabo en este bimestre el aprendizaje en equipo o cooperativo tomando en cuenta
algunas técnicas de aprendizaje cooperativo concluir que se adecua a todas las
materias. Existe un alto grado de colaboración, por parte de los alumnos. Se redujo la
inasistencia, eso indica que les gusta la escuela. Son solidarios, incremento de su
autoestima, el alumno más tímido ha logrado participar esto indica que los alumnos si
aprenden.
a. Algunas de las estrategias de enseñanza que el docente puede ampliar con la
intención de facilitar el aprendizaje significativo de los alumnos y que a la vez
pueden incluirse basándose en su momento de uso y presentación tenemos:
Las preinstruccionales (antes): son estrategias que preparan y alertan al estudiante en
relación a qué y cómo va a aprender, entre esta están los objetivos (que establece
condiciones, tipo de actividad y forma de aprendizaje del alumno y el organizador previo
que es información introductoria, tiende un puente cognitivo entre la información nueva
y la previa).
Las estrategias coinstruccionales: apoya los contenidos curriculares durante el proceso
mismo de enseñanza, cubren funciones como: detección de la información principal,
conceptualización de contenidos, delimitación de la organización y la motivación aquí
se incluye estrategias como ilustraciones, mapas conceptuales, redes semánticas y
analogías.

47
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Las estrategias posinstruccionales: se presenta después del contenido que se ha de


aprender y permitir al alumno formar una visión sintética, integradora. Permite valorar
su propio aprendizaje. Algunas estrategias posinstruccionales más reconocidas son
preguntas intercaladas, resúmenes, mapas conceptuales.
Hay estrategias para activos conocimientos previos de tipo preinstruccional que le sirve
al docente para conocer lo que saben los alumnos y para utilizar tal conocimiento como
fase para promover nuevos aprendizajes, se recomienda resolver al inicio de clases.
Ejemplo: actividad generadora de información previa (lluvia de idea) Preinterrogantes,
etc.
Estrategias para orientar la atención de los alumnos: son aquellas que el profesor utiliza
realizar y mantener la atención de los aprendices durante una clase. Son de tipo
construccional pueden darse de manera continua para indicar a los alumnos que las
ideas deben centrar sus procesos de atención codificación y aprendizaje. Algunas
estrategias son: preguntas insertadas, el uso de pistas o claves y el uso de
ilustraciones.
Estrategias para organizar información que se ha de aprender: permiten dar mayor
contexto organizativo a la información nueva se ha de aprender al representar en forma
gráfica o escrita, hace el aprendizaje más significativo de los alumnos.
Estas estrategias pueden emplearse en los distintos momentos de la enseñanza.
Podemos incluir en ella a las de representación visoespacial, mapas o redes
semánticas y representaciones lingüísticas como resúmenes o cuadros sinópticos.
Estrategias para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva
información que se ha de aprender: son aquellas estrategias destinadas a crear y
potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva
que ha de aprender asegurando con ella una mayor significatividad de los aprendizajes
logrados. Se recomienda utilizar durante la instrucción para lograr mejores resultados
en el aprendizaje. Podemos citar los organizadores previos y las analogías.
El uso de estas estrategias dependerá del contenido de aprendizaje, de las tareas que
deberán realizar los alumnos, de las actividades didácticas efectuadas y de ciertas
características de los aprendices.
b. Estrategias de Enseñanzas para la Promoción de Aprendizaje Significativo.
c. Estrategia para el Aprendizaje Significativo.

¿Qué significa Aprender a Aprender?


Es enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y
autorreguladores, capaces de aprender a aprender.
Esto implica la capacidad de reflexionar la forma en que se aprende y actuar en
consecuencia autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de
estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adoptan a nuevas situaciones.

48
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

¿Qué son las estrategias de aprendizaje?


Son procedimientos que incluyen técnicos, operaciones o actividades, persiguen un
propósito determinado "Son más que hábiles de estudio".
La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otros tipos de
recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendizaje. Ejemplo:
· Procesos cognitivos básicos: se refiere a todo el procesamiento de la información
(atención, percepción, almacenaje, etc.).
 Bases de conocimiento: se refiere a hechos, conceptos y principios que tiene el
cual está organizado en forma de esquema jerárquico llamado conocimientos
previos.
 Conocimiento estratégico: son las llamadas estrategias de aprendizaje "Saber
cómo conocer".
 Conocimiento metacognitivo: conocimiento que poseemos sobre qué y cómo lo
sabemos, así como el conocimiento que tenemos sobre nuestros procesos y
operaciones cognitivas cuando aprendemos recordamos o seleccionamos
problemas.

Consiste en ese saber que desarrollamos sobre nuestros propios procesos y productos
de conocimientos.
Las estrategias de aprendizaje pueden clasificarse en función de que tres generales o
específicas son: del dominio del conocimiento al que se aplican, del tipo de aprendizaje
que favorecen, de su finalidad, del tipo de técnicas particulares que conjuntan.
Existen dos clasificaciones de estrategia según el tipo de proceso cognitivo y finalidad
u objetivo. En otra se agrupan las estrategias según su efectividad para determinados
materiales de aprendizaje.
· Las Estrategias de Recirculación de la información, es un aprendizaje
memorístico, al pie de la letra se hace un repaso en repetir una y otra vez.
 Las Estrategias de Elaboración son de aprendizaje significativo. Puede ser simple
o complejas. Ambos radican en el nivel de profundidad y entre su elaboración
visual o verbal.
 Las Estrategias de Organización de la Información, permite hacer una
reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse. Es posible
organizar, agrupar o clasificar la información, a través de mapas conceptuales,
redes semánticas, etc.
 Las Estrategias de Recuperación, permite optimizar la búsqueda de información
que hemos almacenado en nuestra memoria, se hace un recuerdo de lo
aprendido.

49
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

a. Estrategia para el Aprendizaje Significativo, Comprensión y Composición de Texto.

La comprensión de texto se definió como un proceso cognitivo complejo


de carácter constructivo, en el que interaccionar características del lector, del texto y
de un contexto determinado.
La compresión de un texto es una actividad estratégica porque el lector reconoce sus
alcances y limitaciones de memoria y sabe que de no utilizar y organizar sus recursos
y herramientas cognitivas en forma inteligente y adaptativa, el resultado de su
comprensión no será alcanzado y no ocurre un aprendizaje.
Son muchas las clasificaciones de los tipos de estrategias específicas que tienen
como base establecer una distinción de las mismas a partir de los tres momentos que
ocurre, al llevar a cabo todo proceso. Estrategias que pueden aplicarse antes, durante
o después del proceso lector. Para ellos tenemos:
Las Estrategias previas a la lectura: se establece el propósito de la lectura de tal modo
que los alumnos participen y la perciban como actividades autoiniciales y así como
mejorar la motivación al leer. Se reconoce como estrategia autorreguladora en donde
se planifica distintas acciones a realizar en todo el proceso. Algunas estrategias
específicas son: la activación del conocimiento previo y elaborar predicciones o
preguntas.
 Estrategias durante la lectura: se aplican cuando ocurre la interacción directa
con el texto y al ejecutarse el micro y macroprocesos de la lectura. Una de las
actividades autorreguladoras más relevante durante la lectura es el monitoreo
o supervisión del proceso en donde se establecen actividades específicas como
resaltar la importancia de partes relevantes del texto, estrategias de apoyo al
repaso, subrayar, tomar notas o elaborar conceptos.
 Estrategias después de la lectura, ocurren cuando ha finalizado la lectura se da
la actividad autorreguladora que es la evaluación de los procesos en función del
propósito establecido. Las estrategias típicas son elaboración de resúmenes,
identificar las ideas principales, formulación y contestación de preguntas.

La composición de texto es un proceso cognitivo complejo autorregulado en donde


el escritor trabaja en forma reflexiva y creativa sin tener las ventajas del hablante.
La composición escrita se organiza con base en un tema determinado. La persona
que redacta un escrito tiene que decir qué va a contar, cómo es que va a hacerlo y
para qué va a hacerlo.
Tanto para la enseñanza de las estrategias de compensación como para las del
dominio de la composición, la enseñanza que se ha demostrado más efectiva es
aquella que se basa en la transferencia del control y la práctica guiados en contextos
dialogados entre un enseñante y los aprendices.

50
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

a. Constructivismo y Evaluación Psicoeducativa.

La evaluación educativa es una actividad compleja pero constituye una tarea


necesaria y fundamental en la labor docente. Se describe como proceso continuo
de reflexión sobre la enseñanza y debe considerársele como parte integral de ella.
Sin la evaluación es imposible la comprensión y la realización de mejoras en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
Desde el punto de vista constructivista la evaluación parte de tres coordenadas
básicas: la Dimensión Psicopedagógica, las prácticas de Evaluación y la Normativa.
Al hablar de evaluación lo asociamos a medir. Sin duda la evaluación incluye
actividades de estimación cualitativa o cuantitativa, pero involucra otros factores que
va ella en que lo define.

3.1. RECAPITULACIÓN.

Es recordar y sintetizar, sumaria y ordenadamente, lo que se ha expresado con


anterioridad. Hace alusión a la síntesis, suma y compendio de una materia, a la
integración de aprendizaje.

La integración tiene como objeto dar sentido unitario, de correlación de las partes, a
una serie de hechos aparentemente dispersos, pero que forman una totalidad.

Constituye un trabajo de fijación de aprendizaje abarca una serie amplia de datos y


procura relacionarlos y unificarlos. Por eso el maestro se encarga de que el alumno
haga una recapitulación de lo que se aprende utilizando algunos procesos de fijación
que favorecen la recapitulación.

Se utiliza diferentes procesos de recapitulación:


o La forma interrogativa: la utiliza para favorecer la participación del alumno.
o La discusión o debate: es muy rica en posibilidades educativas; el profesor
orienta la elección del asunto; debe llevar a la síntesis.
o El estudio dirigido: planean cesiones en las cuales los objetivos de trabajo
son: realizar cuadros sinópticos, sumarios, síntesis, resaltar las partes
esenciales, etc.
o Las tareas: se proponen cuestiones que enfoquen las materias desarrolladas
siguiendo otros puntos de vista que exigirán una recapitulación de la misma.

Recapitulación es el proceso y el resultado de recapitular. Este verbo, que tiene su


origen etimológico en el vocablo latino recapitulare, se refiere al resumen o
recordatorio que se realiza de algo que se ha expresado de manera oral o a través
de un escrito.

51
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Recapitulación
Por ejemplo: “Cuando finalizó la conferencia, el escritor realizó una breve
recapitulación de todo lo dicho”, “El documento presentado por los legisladores
opositores supone una recapitulación de todas las fallas en el servicio que se
registraron en el último semestre”, “Me aburre la típica recapitulación de fin de año”.

La recapitulación puede desarrollarse por diferentes motivos. En algunos casos, se


busca resaltar las ideas principales que se manifestaron en un cierto contexto. Si un
científico realiza una disertación de cuatro horas, hacer una recapitulación de diez
minutos al final le puede ayudar a subrayar los conceptos más importantes que
pronunció con anterioridad.

Cabe mencionar que dicha recapitulación al final de la disertación no sólo puede


resultar beneficiosa para la audiencia, en cuanto a que le puede resaltar ciertos
datos que hayan dejado pasar por distracción o saturación, sino que también
permite al científico asegurarse de que sus conceptos lleguen al público de la
manera más clara y ordenada posible, y le da la posibilidad de corregir ciertos
defectos de su presentación antes de terminar, como ser resaltar algo con más
énfasis o tocar un punto que haya olvidado mencionar.

Otra posibilidad es que la recapitulación sea una recopilación de hechos importantes


que acontecieron en un cierto periodo temporal. Un programa de televisión puede
armar una recapitulación con los momentos más trascendentes de sus diferentes
emisiones.

3.2. SÍNTESIS.

La palabra síntesis hace referencia al concepto de resumen, sinopsis, sumario.


Estas palabras expresan la descripción del contenido de un texto en forma manera
abreviada.

La síntesis, en el ámbito de la enseñanza, se toma como la acción de identificar las


ideas principales de un texto. El término proviene del vocablo griego synthesis, que
quiere decir arreglo o composición. Una síntesis es una composición producto del
análisis de las partes dentro de un todo del que se obtiene una unidad.

Síntesis de un texto
Consideremos algunas características que suscita una síntesis de un texto:

En primer lugar debe recordarse que se trata de un conjunto de ideas o conceptos


importantes y más relevantes acerca de un tema determinado o un texto. Por eso
es que se debe planear una síntesis a partir de la lectura atenta del texto.

52
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Una síntesis resulta de gran utilidad al momento de estudiar un tema, ya que permite
eliminar la información innecesaria y estudiar lo más importante.

Las nociones más importantes que se toman en cuenta deben estar relacionadas
de manera lógica, es decir, conectadas a partir de una idea trasversal. Es
indispensable apoyarse en conectores léxicos para mantener la cohesión textual.

Las ideas principales deben ser generales y en lo posible pocas, de las cuales se
irán desprendiendo ideas secundarias. No es necesario que las ideas secundarias
sean abundantes, ya que lo principal es apuntar a las ideas troncales del tema o
texto.

Entre ellas debe haber coherencia, es decir, que el texto pueda ser comprendido en
su totalidad.

La estructura de la síntesis debe mantener un orden.

Es necesario leer el texto o tema en cuestión de manera exhaustiva para poder


organizar bien la síntesis y no abundar en detalles innecesarios.

Es necesario poder diferenciar las ideas principales de las no necesarias. Este


método de selección de ideas debería ser enseñado a los niños desde pequeños, a
fin de crear herramientas de estudio para su futuro.

Sintetizar el material de estudio constituye una técnica clave de estudio dirigida a


conseguir los siguientes objetivos:

• Aclarar la estructura del tema entresacando lo esencial y lo importante.


• Ordenar jerárquicamente las ideas.
• Acotar la extensión del texto que se debe estudiar.
• Facilitar el repaso.
• Determinar con antelación qué es lo que se habrá que poner en el examen y
qué es lo que se puede omitir.
• Facilitar el estudio activo.

53
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

3.3. ANÁLISIS.

El significado de la palabra análisis se hace notar observando el origen de la misma,


que se remonta al griego análysis, compuesto por ana (“arriba” o “completamente”)
y lisys (“disolución”, “ruptura”): analizar es observar algo enteramente disuelto en
sus más mínimos componentes.

Esta disolución no es literal, claramente, sino que busca transmitir una idea de
revisión exhaustiva, minuciosa, ya sea de un objeto, tópico o temática, considerando
hasta el más minúsculo de sus detalles.

La capacidad de análisis del ser humano es una de sus más grandes talentos, que
le han permitido distinguir y comprobar muchas de las reglas que rigen el
funcionamiento del universo, tanto a la grande como a la pequeña escala, e incluso
en ámbitos que no son posibles observar directamente.

De cada análisis hecho se obtienen, idealmente, conclusiones, y a su vez pistas


para futuros análisis de mayor profundidad y envergadura. Dependiendo del campo
del saber a qué pertenezcan, podrán hacerse empleando instrumentos
especializados, o a través del uso de las facultades mentales únicamente.

Tipos de análisis

En principio, distinguiremos los siguientes tipos de análisis según su naturaleza:

Análisis estructural. Como su nombre lo indica, se enfoca en la estructura de lo


analizado, es decir, de su área externa, tomando en cuenta los parámetros y
medidas que condicionan el resultado.

Análisis exhaustivo. Es la metodología de análisis que desmiembra o desglosa lo


analizado para poder analizar por separado cada uno de sus componentes,
tendiendo a lo mínimo, a la totalidad, hasta agotar las opciones disponibles.

Análisis formal. Se refiere a la revisión de la forma, del conjunto, más que del
contenido y de lo particular.

Análisis teórico o conceptual. Como su nombre indica, análisis de los conceptos


fundamentales o base, equivalente a un análisis teórico.

Análisis experimental. Justo lo contrario al caso anterior: ver para creer. Un


experimento no es más que la reproducción de un fenómeno natural en un
laboratorio, bajo condiciones controladas.

54
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Análisis cuantitativo. Aquel que toma en cuenta mayormente (o únicamente) la


cantidad, la proporción, el volumen, etc.

Análisis cualitativo. Aquel que toma en cuenta la calidad, no la cantidad, es decir,


la naturaleza de las cosas, no su acumulación en categorías.

Ejemplos de análisis

Algunos ejemplos posibles de análisis son:

El análisis químico. Mediante técnicas de laboratorio e instrumental especializado,


el análisis químico propone la comprensión de la materia a partir de sus partículas
elementales, así como de las reacciones que se dan o se pueden dar entre éstas.

El análisis artístico. Fundamentalmente interpretativo, el análisis artístico echa


mano a grandes dotes de subjetividad, de modo que no es precisamente
conocimiento científico, tanto como un saber interpretativo.

El análisis clínico. En la medicina, los análisis clínicos son experimentos o sondeos


llevados a cabo con el cuerpo del paciente para determinar la fuente de sus
malestares y ponerles remedio, si posible.

En análisis del discurso. Una de las vertientes más especializadas de la


Lingüística, estudia sistemáticamente el lenguaje verbal y sobre todo el discurso oral
y escrito.

El análisis financiero. Llevado a cabo anualmente por las empresas y los servicios
de inversión, se trata de balances exhaustivos de bienes y de dinero, de deudas y
activos, para determinar el estado general de las finanzas de la organización.

55
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

3.4. RESUMEN.

Cuando se habla de un resumen, se hace referencia a un texto de extensión


variable, tendiendo siempre a lo breve, en el que se sintetiza o se abrevian las ideas
de un texto de mayor tamaño y/o mayor complejidad. Se estila que un resumen sea
un 25% del tamaño del original.

Los resúmenes son formas condensadas de un texto o un discurso, lo cual significa


la selección de su material más central, vital o importante, y el descarte de todo
aquello que sea superfluo, decorativo o suplementario. Normalmente se realizan
con la intención de:

Brindar una muestra o un abreboca del contenido de un libro cualquiera (como los
textos de las contratapas).

Permitir al investigador enterarse de los puntos principales de un artículo (como los


abstracts de los artículos académicos).

Resumir la información de un texto en una serie de apuntes para su lectura posterior


(como en los cuadernos de clase).

Brindar el núcleo de la información generada durante un período de tiempo extenso


(como en los resúmenes de cuenta de los bancos).

Comprobar, como ejercicio, la capacidad lectora de los alumnos de la escuela.

De igual manera, la elaboración de resúmenes suele ser una técnica de estudio


fundamental: nos permite comprobar que entendimos el texto a cabalidad, ya que
podemos elegir cuáles son sus ideas principales y cuáles son ideas descartables.

Tipos de resumen

Resumen

Un resumen ejecutivo busca crear interés en la dinámica de una futura empresa.


Podemos identificar distintos tipos de resumen:

Resumen ejecutivo. Es un tipo de resumen muy empleado en el mundo financiero


y de los negocios, en el cual se busca interesar en la dinámica de una futura
empresa u organización a quien lo lee, dándole los puntos más relevantes del
mismo.

56
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Resumen bibliográfico. Es el resumen que se hace de un libro, una obra de


literatura o una disertación, incluso un libro científico, ya sea para fines divulgativos,
o simplemente para una ficha en una biblioteca, en una librería digital o un sistema
de clasificación de libros.

Resumen de prensa. Suele hacerse un resumen de prensa o resumen informativo,


en el cual se sintetizan las noticias del día eligiéndolas en base a su importancia
para la opinión pública (o el criterio editorial), en los grandes medios de
comunicación como la TV.

¿Cómo se hace un resumen?

Para hacer correctamente un resumen podemos guiarnos por los siguientes pasos:

Leer el texto original a cabalidad. Esto es indispensable para hacer el resumen:


no se puede resumir lo que se desconoce, ni se puede resumir un texto leyéndolo
por encima, pues ignoraremos cuáles son las ideas principales y cuáles las
secundarias.

Separar el texto en párrafos. Una vez separado, marcar en cada párrafo las ideas
principales, secundarias y suplementarias, empleando un resaltador diferente para
cada categoría. Si es necesario, toma apuntes al margen o en una hoja aparte.

Trascribe lo subrayado. Copia en tu cuaderno las ideas principales y secundarias


solamente, y trata de ordenarlas para formar con ellas un único párrafo.

Redacta de nuevo el párrafo. Vuelve a escribir el párrafo con las ideas primarias y
secundarias ordenadas, pero esta vez trata de hacerlo con tus propias palabras.

Revisa lo escrito. Relee tu texto final y elimina las cosas que le sobren. Añádele
un título y la información del libro resumido (autor, título, editorial) en alguna parte.

Ejemplo de resumen

Resumen de la noticia:

Dinosaurios “argentinos”: nuestros embajadores con todo el mundo ahora con libro
propio

El territorio de lo que hoy en día constituye las naciones suramericanas de Argentina


y Chile, estuvo hace cientos de millones de años poblado por dinosaurios, tales
como el Patagotitan mayorum, descubierto en Chubut.

57
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

Aunque existen numerosísimos libros y documentales sobre dinosaurios, pocos se


centran en los hallazgos de esta región, que paradójicamente es una muy
abundante en fósiles.

Por esta razón, Federico Kukso, periodista científico, decidió publicar junto al
paleoartista Jorge González el libro Dinosaurios del fin del mundo (B de Blok, 48
páginas, 299 pesos). En este libro orientado a chicos se detallan los dinosaurios
“argentinos” y se los representa en un posible hábitat natural, parecido al actual de
la Patagonia, y se da respuesta a preguntas importantes como ¿por qué hubo tantos
dinosaurios en la zona argentina? ¿Cómo se sabe de qué color era un dinosaurio?
Y otras curiosidades más que satisfarán la curiosidad de grandes y chicos por igual.

Este libro se presentará el sábado 7 de julio a las 17:30 en el Centro Cultural de la


Ciencia (Godoy Cruz 2270, Sala Biblioteca), de Buenos Aires.

3.5. PARÁFRASIS.

58
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

4. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.

59
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

4.1. DEFINICIÓN Y UTILIDAD.

60
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

4.2. ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.

61
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

4.3. LO QUE LOS PENSADORES CRÍTICOS HACEN.

62
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

4.4. PASOS DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.

63
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

4.5. APLICACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA LECTURA Y ANÁLISIS DE LA


INFORMACIÓN.

64
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

5. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

65
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

5.1. BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA.

66
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

5.2. BÚSQUEDA HEMEROGRÁFICA.

67
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

5.3. BÚSQUEDA DE DATOS DE INTERNET.

68
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

6. INTRODUCCIÓN AL MANUAL APA.

69
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

6.1. LA CITACIÓN DE LAS FUENTES.

70
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

6.2. LA PARÁFRASIS EN LOS TEXTOS ACADÉMICOS.

71
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

6.3. LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

72
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

6.4. LOS ELEMENTOS DE LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

73
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

6.5. DIFERENCIA ENTRE CITAS Y REFERENCIAS.

74
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

6.6. EL PLAGIO Y EL AUTOPLAGIO EN LA ESCRITURA.

75
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

6.7. ELABORACIÓN DE FICHAS DE TRABAJO.

76
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

7. EL ENSAYO Y LA MONOGRAFÍA.

77
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

7.1. ESTRUCTURA DE UN ENSAYO Y DE UNA MONOGRAFÍA.

78
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

7.2. ESTILO DE REDACCIÓN PARA ENSAYOS Y MONOGRAFÍAS ACADÉMICAS.

79
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

7.3. PASOS PARA EL DESARROLLO Y ELABORACIÓN DE UN ENSAYO Y


MONOGRAFÍA.

80
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

8. OTROS TEXTOS ACADÉMICOS.

81
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

8.1. RESUMEN.

82
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

8.2. RESEÑA.

83
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

8.3. REPORTES.

84
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente
ANTOLOGIA DE MÉTODOS DE ESTUDIO

8.4. ARTÍCULO.

85
MF. José Jaime Germán Avellán Macías.- Docente

Potrebbero piacerti anche