Sei sulla pagina 1di 3

Modelo Atarraya: área de Informática

Integrante: Alexi Torres Pérez

Para socializar a los compañeros del módulo: Fernando Cifuentes Peña,


docente de matemáticas, y Luz Estella Escobar, docente en Humanidades.

Canal de comunicación: WhatsApp e E-mail y la plataforma Canvas de la


Universidad de Areandina. El objetivo de este canal es concretar el tema y la
asignatura, donde se desarrolle el modelo atarraya. Este es un modelo desarrollado
como tesis doctoral, por el profesor José Antonio Pérez Rubio, a la universidad
Pedagógica Nacional.

Él propone este modelo como estrategia, para dinamizar la comunicación


entre docente y estudiante, por medio de las redes sociales, pero con pedagogía.
Por tanto, el modelo Atarraya es el uso pedagógico de las redes sociales, con el fin
de dinamizar el quehacer educativo. Pérez (2.014)

Este modelo se compone de siete pasos: Objetivos, propuesta,


intencionalidad, Motivación y sensibilización, reglas de uso, acompañamiento y
evaluación.

1. Objetivos: desarrollar el trabajo en equipo, además de la


socialización de recursos virtuales que faciliten la comunicación entre
docente y estudiante por medio de una de las redes sociales de más impacto
mundial, como es el Facebook, con el fin de hacer uso pedagógico de esta
herramienta, en la manipulación del juego cibernético (con el que se va a
desarrollar esta temática), en estudiantes del grado séptimo de la Escuela
Normal Superior de Monterrey-Casanare.

2. Propuesta: Implementación de la red social de Facebook, en el


aula, como plataforma de comunicación en la socialización de saberes entre
los estudiantes del grado sétimo de la Escuela Normal Superior de
Monterrey-Casanare, y entre éstos y el docente, sobre la importancia del
juego cibernético para fortalecer las operaciones mentales de: identificación,
clasificación, diferenciación etc. Cuando el estudiante va manipulando el
juego; y en la medida en que, tenga éxito, lo pueda compartir a sus
compañeros de curso y a otros. De esta forma, el educando se vuelve
prosumidor del conocimiento en red.
3. Intencionalidad: Con el fin de mejorar el aprendizaje de los
educandos, se creará una red social, en la asignatura de informática, para
desarrollar operaciones mentales de identificación, clasificación,
diferenciación…, en el tema del juego Cibernético; para ello, se recurrirá al
uso de videos pertinentes, que el alumno irá resolviendo con ayuda del tutor,
quien hará las respectivas observaciones para el éxito del aprendizaje.

4. Motivación y Sensibilización: con base, en el aprendizaje


colaborativo, se puede culturizar al joven estudiante para que, haga uso
pedagógico de las redes sociales en el aula. Para evitar que éste se
desmotive del tema, el tutor, tendrá frecuente comunicación con él, por medio
de un monitor que, recuerde en la plataforma (creada para la comunicación
en el grupo) a través de mensajes amables y corteses.

5. Reglas de uso: La comunicación de los estudiantes en la


plataforma debe ser tolerante y respetuosa, gane o pierda en el juego. Sobra
decir, la prohibición por todo lo soez, como escritos e imágenes
pornográficas, pues, el ingreso a la plataforma del Facebook, sólo para
cocrear saberes afines a la clase sobre, el juego cibernético.

6. Acompañamiento: El acompañamiento del docente, es vital


para que el educando, no pierda el horizonte virtual de aprendizaje, donde el
Conectivismo y el Constructivismo, vuelven fuerte la relación: enseñanza-
aprendizaje.

7. Evaluación: El proceso evaluativo dentro de la plataforma, en


este caso, el Facebook, dependerá de las visitas que el estudiante haga a la
plataforma para consultar al tutor, además de confrontar sus estrategias de
juego a sus compañeros. El tutor incluirá la rúbrica que tiene que ver con los
criterios de evaluación (los institucionales de la Escuela Normal Superior de
Monterrey), éstos son: el cognitivo con un valor del 50%; el procedimental
con el 30% y el actitudinal con el 20%.

Bibliografía:
Pérez, Rubio, J. A. (2014). En Enseñanza 2.0: uso de las redes
sociales en las prácticas docentes. Bogotá: Universidad Pedagógica
Nacional.

Potrebbero piacerti anche