Sei sulla pagina 1di 4

Primer gobierno de Alan García Pérez

En los primeros días de junio, Alan García emprendió un viaje a Italia. Realizó una primera
escala en Colombia y una segunda en Madrid, en dónde se entrevistó con el presidente del
gobierno, Felipe González, a quien le transmitió su preocupación por la financiación de la
deuda iberoamericana, su apoyo al Grupo Contadora y a la presidencia de Daniel
Ortega en Nicaragua.1
El 20 de julio, García anunció que su primer gabinete estaría integrado por Luis Alva
Castro como Presidente del Consejo de Ministros y en el Ministerio de Economía y Finanzas;
del mismo modo, anunció a los otros ministros y remarcó que Allan Wagner (un
independiente) ocuparía la cartera de Relaciones Exteriores y que Carlos Blancas (un
demócrata-cristiano) sería su Ministro de Trabajo.
La ceremonia de transmisión de mando se realizó el domingo 28 de julio de 1985, se contó
con la presencia de los presidentes Raúl Alfonsín de Argentina, Hernán Siles
Zuazo de Bolivia, Belisario Betancourt de Colombia, Nicolás Ardito
Barletta de Panamá, Salvador Jorge Blanco de República Dominicana y Julio María
Sanguinetti de Uruguay; asimismo estuvo el secretario de Hacienda de los Estados Unidos de
América, James Baker.
Alan García dio un mensaje a la nación que duró casi dos horas, en el que anunció medidas
contra la corrupción pública, la reorganización de las fuerzas policiales en un plazo de 60 días,
la eliminación de exoneraciones tributarias a las compañías petroleras que operaban en el
país, la reducción de la compra de una escuadrilla de aviones Mirage 2000, la reducción de su
sueldo como presidente y la formación de una comisión de paz para iniciar una amnistía. Pero
el punto más controvertido fue en lo que respecta al problema de la deuda externa: anunció su
decisión de dialogar directamente con los acreedores, sin usar como intermediario al Fondo
Monetario Internacional (FMI), y adelantó que, durante un año, el Perú destinaría al servicio de
su deuda solo el diez por ciento del valor total de las exportaciones, y no el sesenta por ciento,
como se venía exigiendo.2 El propósito de tan audaz decisión, según explicaría después, era
reconstruir las reservas internacionales, que se hallaban mermadas.3

Aspecto político
Alan García fue el primer político aprista en llegar al poder en el Perú, así como el mandatario
más joven (36 años) en ser elegido democráticamente en toda la historia de su país, y en su
momento, en todo el mundo. Durante su campaña electoral había cautivado a las
muchedumbres con su oratoria grandilocuente y efectista, aunque rehuyendo a debates con
sus adversarios, pues asumía que más que programas políticos, lo que el pueblo necesitaba
era un mensaje esperanzador. La expectativa era grande con lo que haría este presidente,
que contaba con un apoyo mayoritario en todos los estratos sociales. Llegaba al poder en
momentos en que la situación del Perú era extremadamente crítica, comenzando por poseer
uno de los índices más altos de pobreza en América Latina.4 Todo lo cual se agravaba con el
recrudecimiento del terrorismo, una inflación incontrolable (casi 200% anual), un galopante
aumento de la deuda externa, un déficit crónico de divisas y una extendida corrupción pública,
que incluía a la administración de justicia y la policía nacional.5
Desde el principio, se hizo visible el estilo personalista que imprimió García a su gobierno, no
dejando que ninguno de sus colaboradores le opacase. Inauguró un nuevo tipo de populismo
que recordaba a las movilizaciones populares de la época del velasquismo. Se hicieron
célebres sus “balconazos”: desde el balcón de Palacio de Gobierno comunicaba sus medidas,
haciendo uso de sus dotes de orador, ante grupos de personas que luego se tornaban en
multitudes.6
Como vicepresidentes le acompañaban: Luis Alberto Sánchez (primer), destacado intelectual y
prolífico escritor, perteneciente a la vieja guardia aprista (había nacido en 1900), que también
fue designado Presidente del Senado; y Luis Alva Castro (segundo), economista y político
trujillano, reelegido diputado por La Libertad, y que asimismo fue designado Presidente del
Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Finanzas.7
En el Congreso, el nuevo mandatario contaba con una amplia mayoría, tanto en Senadores
como en Diputados.8
Se consideraba entonces al partido aprista (fundado en 1930) como de tendencia
socialdemócrata y moderada (aunque algunos analistas decían que se había “derechizado”
desde la década de 1950), pero García, como queriendo rescatar los orígenes del viejo
partido, empezó con un discurso radical, antiimperialista y en defensa de las masas
empobrecidas de su país, discurso que se iría desdibujando con el correr del tiempo.9
En 1986 se realizaron elecciones municipales a nivel nacional. En Lima, considerado el primer
municipio de la Nación, triunfó el candidato aprista Jorge del Castillo, que tuvo un abierto
apoyo del presidente García, por lo cual recibió severas críticas de los demás candidatos. Una
de las propuestas de la campaña aprista fue la construcción del tren eléctrico o Metro de Lima,
que debía unir los conos distritales con el centro de Lima. Esta propuesta no se llegó a
concretar entonces y apenas se inauguró un tramo de un km

Período de transición
Alan García fue elegido en las Elecciones generales de 2006 con un 52,62% en la segunda
vuelta electoral y ganó al candidato nacionalista Ollanta Humala.
El 20 de julio, García anunció que el Ministro de Economía sería Luis Carranza Ugarte y el de
Relaciones Exteriores, Jose Antonio García Belaúnde.1

Toma de mando
El viernes 28 de julio de 2006 se realizó la ceremonia de transmisión de mando.
A la ceremonia, acudieron los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Evo
Morales de Bolivia, Michelle Bachelet de Chile, Álvaro Uribe Vélez de Colombia, Alfredo
Palacio González de Ecuador, Elías Antonio Saca González de El Salvador, Martín Torrijos
Espino de Panamá, Nicanor Duarte Frutos de Paraguay; además del Rey de España: Juan
Carlos de Borbón, el presidente del senado de Argelia, Abbelkader Bensalah; el ministro de
Cultura de China, Jian Zheng Sung; el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores
de Luxemburgo, Jean Asselborm y el secretario de Estado de Polonia, Andrzeg Krawczyk.
Representando a otros países, viajaron representantes de Argentina, Uruguay, Estados
Unidos, Rusia, China, Luxemburgo, México, Argelia, Japón y demás delegaciones oficiales.2

Gobierno
Economía
Este segundo gobierno de García se caracterizó por su marcado interés en favorecer la
inversión extranjera, por el deseo de acelerar la integración del Perú con los grandes
mercados mundiales y de alentar al empresariado a inyectar sus capitales en el país. En ese
sentido, siguió los lineamientos de la política económica trazada desde 1990, es decir, tras el
fin de su primer gobierno.
Crecimiento económico[editar]
El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en 2006 fue de casi el 8% y para los dos años
siguientes, bordeó el 9%; por efectos de la crisis mundial, en 2009 se creció en 1,12% y en
2010 se elevó a 8,78%. En promedio, el PBI creció durante los cinco años en 7,2%, a pesar de
la proyección inicial de 5,3%. Indudablemente, los precios internacionales de los metales
fueron los principales responsables de ese crecimiento. El gobierno dejó unas reservas
internacionales netas por 47.059 millones de dólares, según el Banco Central de
Reserva (BCR). Gracias a un apropiado manejo de la economía, el Perú superó sin
sobresaltos la recesión mundial, que en cambió golpeó a las principales potencias económicas
como Estados Unidos y China.3
Tratados de Libre Comercio[editar]
Continuó la agresiva política de firma de tratados de libre comercio (TLC) iniciada por su
predecesor. Finiquitó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, a los que siguieron
los realizados con Chile, China, Canadá, Singapur, la EFTA (Suiza, Liechtenstein, Islandia y
Noruega), Tailandia, Corea del Sur, México y la Unión Europea. Parte de la bonanza en las
exportaciones peruanas se debió al contexto creado por esta política, que abrió amplios y
nuevos mercados.3

Aspecto social[editar]
Educación[editar]
Artículo principal: Colegios emblemáticos en el Perú

Mediante el decreto de urgencia Nº 004-2009 dado el 9 de enero de 2009 se creó el Programa


Nacional de Recuperación de las Instituciones Públicas Educativas Emblemáticas y
Centenarias, con el fin de modernizar y reforzar la infraestructura de 20 colegios en Lima y
Callao, y otros 21 en el resto del país.4 Su objetivo era alcanzar, en las escuelas y colegios
estatales, una educación de excelencia con igualdad de oportunidades para todos. Sin
embargo, se cuestionó el hecho de que, al término del gobierno, muchas de las obras
estuvieran inconclusas.5
Además, promulgó la Ley de la Carrera Pública Magisterial, que promueve la meritocracia,
pero que ha sido cuestionada desde varios sectores del profesorado.3
Conflictos sociales[editar]
Artículo principal: Ley de la Selva en el Perú

El gobierno de García debió soportar, al igual que el anterior de Toledo, de protestas sociales
en diversas localidades, preponderantemente en oposición a los proyectos mineros.
Ocurrieron el “Moqueguazo” (2008), el “Baguazo” (2009); las protestas en Espinar en contra
del proyecto Majes Siguas II; el reclamo de la comunidad cusqueña de La Convención por los
beneficios del gas de Camisea; y el dilatado paro en Islay, en contra del proyecto Tía María. Y
otras más en Puno, Huancavelica y Junín, ocurridas en la postrimerías del gobierno y que
llegaron incluso a peligrar el desarrollo de la segunda vuelta de las elecciones generales de
2011.3
El episodio más sangriento fue evidentemente el llamado Baguazo. El 5 de junio de 2009, la
Ministra del Interior Mercedes Cabanillas ordenó que la policía recuperara las carreteras
tomadas por los indígenas amazónicos que las habían bloqueado en la región de Bagua. Los
indígenas se manifestaron contra los decretos especiales que habían sido decretados por el
Poder Ejecutivo, que regulaban la explotación de las tierras eriazas para la explotación de
recursos naturales no renovables y renovables. En el intento de desbloquear fallecieron 34
indígenas y 24 policías. Según algunos testigos, los cuerpos de los indígenas asesinados
fueron arrojados a los ríos. Además, una parte importante de los policías enviados habrían
sido ejecutados por un grupo de indígenas, estando los policías desarmados. Estos hechos no
pudieron ser confirmados ni por la Defensoría del Pueblo ni por la Misión especial enviada por
la ONU. Tras ello el congreso interpeló al premier Yehude Simon y a la Ministra Mercedes
Cabanillas; luego se presentó una moción de censura contra ambos, la cual no prosperó. El 8
de julio, Alan García anunció cambios en el gabinete y el 11 de julio Javier Velásquez
Quesquén fue nombrado Premie

Muerte de Alan García: la carta de suicidio


que dejó el expresidente peruano
El expresidente peruano Alan García se suicidó con un disparo en la cabeza
el miércoles cuando iba a ser detenido. Antes, dejó una carta de despedida.

Una de sus hijas, Lucía García, leyó este viernes en el velorio el mensaje en que
el exmandatario insiste en su inocencia en el escándalo de corrupción por el que
iba a ser arrestado cuando se quitó la vida.
 6 momentos que marcaron la vida política de Alan García, el expresidente peruano
que se suicidó cuando iba a ser detenido
 De qué se acusaba a Alan García, expresidente de Perú que se suicidó cuando la
policía fue a detenerlo

En el texto, García afirma que deja su cadáver como muestra de su "desprecio"


hacia sus "adversarios".

¿Qué más decía este último mensaje?

"Otros se venden, yo no"


La Fiscalía peruana investigaba a García por presunto lavado de activos
provenientes de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y el Poder Judicial
había ordenado su arresto preliminar (10 días).

Potrebbero piacerti anche