Sei sulla pagina 1di 155

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 166

“KAROL WOJTYLA”

1
RESPONSBILIDAD – RESPETO – SOLIDARIDAD- HONESTIDAD
R.D. 0229 DEL 01-04-89 – UGEL Nº 05 SJL
URB. MARISCAL CÁCERES – SAN JUAN DE LURIGANCHO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 166


“Karol Wojtyla”
RESPONSABILIDAD – RESPETO – SOLIDARIDAD- HONESTIDAD
R.D.0229 DEL 01-04-89 – UGEL Nº 05-S.J.L.

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”

I. PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional Wojtyliano 2010-2021, responde a la demanda de


un nuevo estilo de Gestión, es una herramienta importante dentro del proceso de
planificación educativa y un instrumento que prevé la adecuada organización de
recursos, al vincular los objetivos de corto, mediano y largo plazo, permitiendo
contar con una visión integral de la política educativa institucional, a su vez tomar
acciones con el único objetivo de mejorar la calidad educativa de manera progresiva
y permanente.

Elaborar este proyecto Institucional resulta como consecuencia de un análisis


profundo de la realidad educativa con el equipo directivo y docentes, que nos
permitirá estar a la vanguardia de los grandes cambios de la ciencia y tecnología, así
como del mundo globalizado y competitivo en los niveles económico, político,
cultural y social.

2
Se ha elaborado tomando en cuenta los aspectos más relevantes, en
Identidad, Diagnóstico, Propuesta Pedagógica, Propuesta de Gestión y Proyectos
de Innovación los mismos que son plasmados con un lenguaje sencillo y
didáctico; dichos aspectos los asumimos como una exigencia tanto interna como
externa, comprometiéndonos a un trabajo participativo de los agentes educativos,
que integrados responsablemente, clarifica las acciones educativas.

En la Identidad se plantea nuestra Visión, Misión, Valores Institucionales y


Objetivos Estratégicos. El diagnóstico muestra la situación real de nuestra
institución educativa, datos obtenidos mediante la aplicación y análisis de una
encuesta a estudiantes, docentes, padres de familia integrantes de la comunidad
educativa, cuyas estadísticas y análisis han sido elaborados con participación de
docentes comprometidos con nuestra institución.

El aspecto pedagógico engloba todo el quehacer educativo, con un glosario de


conceptos, definición de perfiles, principios, lineamientos, que plantea una
educación de calidad tomando en cuenta como eje principal al estudiante,
promoviendo una formación integral, basados en valores éticos y espíritu crítico.

La propuesta de Gestión ha sido elaborada tomando en cuenta el mejoramiento


continúo de nuestra institución educativa; complementándolo con proyectos de
innovación que se aplicará paulatinamente, involucrando al colectivo wojtyliano a
través de un liderazgo participativo y democrático.

Esperamos que este instrumento de gestión sea guía, orientación Institucional y una
verdadera herramienta de cambio, con la participación comprometida de la comunidad
educativa en general.

Atentamente
La Comisión.

3
ESTRUCTURA DEL PEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 166

“KAROL WOJTYLA” UGEL 05 SJL

ÍNDICE

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA I.E.

1.1 Título del proyecto


1.2 Datos generales
1.3 Niveles Educativos que atiende
1.4 Equipo Responsable del PEI
1.5 Temporalidad
1.6 Comunidad educativa involucrada

CAPITULO II: IDENTIDAD

2.1. Funcionamiento
2.2. Visión.
2.3. Misión
2.4. Principios axiológicos.
2.5. Valores
2.6. Paradigma de aprendizaje

CAPITULO III: DIAGNOSTICO

3.1 Análisis FODA de la Institución Educativa (estrategia)


3.2 Priorización de problemas del Institución Educativa
3.3 Objetivos estratégicos

CAPITULO IV: PROPUESTA PEDAGÓGICA

4.1 Marco Teórico Conceptual

4.1.1 Concepto de Educación


4.1.2 Concepto de Currículo
4.1.3 Concepto de Enseñanza
4.1.4 Concepto de Persona
4.1.5 Concepto de Sociedad
4.1.6 Concepto de Valores

4
4.1.7 Concepto de Desarrollo
4.1.8 Concepto de Aprendizaje
4.1.9 Objetivos de la Educación

4.2. Principios Educativos

4.2.1 Ética
4.2.2 Equidad
4.2.3 Inclusión
4.2.4 Calidad
4.2.5 Democracia
4.2.6 Interculturalidad
4.2.7 Conciencia ambiental
4.2.8 Creatividad e innovación

1.3. Principios Psico-Pedagógicos

1.1. Construcción de los aprendizajes


1.2. Comunicación y acompañamiento
1.3. Significatividad de los aprendizajes
1.4. Organización de los aprendizajes
1.5. Integración de los aprendizajes
1.6. Diversidad de los aprendizajes

4.4 Perfiles

4.4.1 Estudiante
4.4.2 Directivos
4.4.3 Docente
4.4.4 Administrativo
4.4.5 Padre de familia

4.5 Lineamientos del Proyecto Curricular de la Institución Educativa (PCIE)

4.5.1 Temas transversales y ejes curriculares


4.5.2 Programación Curricular Diversificable
4.5.3 Lineamientos de estrategias metodológicas
4.5.4 Lineamientos de tutoría
4.5.5 Lineamientos de evaluación
4.5.6 Plan(es) de estudios, según nivel. Incluye el tercio curricular.

CAPITULO V: PROPUESTA DE GESTIÓN

5.1. Concepto de gestión.


5.2. Principios de gestión
5.3. Estructura organizativa
5.4. Estrategias de comunicación organizacional
5.5. Procesos de gestión
5.6. Gestión de procesos
5.7. Lineamientos de los Instrumentos de gestión:

5
5.7.1. Lineamientos del PAT
5.7.2. Lineamientos del RI
5.7.3. Lineamientos del PCIE
5.7.4. Lineamientos del Presupuesto
5.7.5. Lineamientos del Informes de gestión

5.8. Gestión del entorno

VI. ANEXOS:

6.1 Estrategias y tácticas


6.2 Plan de Supervisión Institucional
6.3 Proyecto del área de matemática
6.4 Proyecto del área de comunicación
6.5 Proyecto del área de Ciencia Tecnología y Ambiente
6.6 Proyecto del área de Ciencias Sociales.
6.7 Proyecto de Tutoría

6
CAPITULO I:

ASPECTOS

GENERALES DE LA

I.E.Nº 166

KAROL WOJTILA

UGEL 05 - SJL.

7
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA I.E.

I. DATOS GENERALES

Nombre : I.E. N° 166 “KAROL WOJTYLA”


Localización : Entre el Jr. Pozo seco y la Calle Simón Rodríguez, en
la Mz. H Lote 2 de la Urb. Mariscal Cáceres del distrito
de San Juan de Lurigancho, Provincia de Lima y región
de Lima.
Turnos atendidos : Mañana y Tarde
Niveles atendidos : Primaria: 1º, 2º, 3°, 4°, 5° y 6° Grado.
Secundaria: 1°, 2°, 3°, 4°, 5° Año.
Géneros de su población Escolar: Mixto

Denominación

Institución Educativa Pública Nº 166 “Karol Wojtyla” del Nivel Primaria y Secundaria.

Localización

Provincia : Lima

Distrito : San Juan de Lurigancho.

Centro Poblado : Mariscal Cáceres

UGEL : 05- S.J.L.

Dirección : C43-Calle Simón Rodríguez Mz. “H” Lt. 2

“Mariscal Cáceres”- S.J.L.

8
 Resolución y fecha de creación de nivel primaria:

R.D. Nº 0229 del 06 de abril del año 1989

 Resolución de fecha de creación de nivel secundaria:

R.D. Nº 0169 del 02 de marzo de 1993

 R.D. de nombre de la I.E.:

R.D UGEL 05 Nº 04258 – 19 de Agosto del 2004

 Turnos : Mañana y Tarde

 Modalidad: Menores

Órgano de Dirección.

DIRECTORA : Lic. PAUCAR MANRIQUE YANET ROSARIO

S.D. Formación General : Lic. JIMÉNEZ CHUNGA GIOVANNA MILAGROS


S.D. Nivel Primaria : Lic. GARCÍA GOMEZ NORMA.

1.2 NIVELES EDUCATIVOS QUE ATIENDE

Niveles : Primaria y Secundaria

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
a) Número de alumnos en el año. Se explica mediante el cuadro estadístico
Nivel Primaria:
NIVEL
PRIMARIA
SEXO
Femenino 454
Masculino 501
Total 955

Nivel Secundaria:

9
NIVEL
SECUNDARIA
SEXO
Femenino 445
Masculino 555
Total 1000
b) Número de personal y situación laboral de la Institución Educativa N°
166: se explica mediante el cuadro estadístico:

Nivel: Primaria Auxiliares


Total Nivel
Mañana Mañana
Turno:
Primaria
Condición Con Sin Con Sin
Tit. Tit. Tit. Tit.
Total 28 4 - - 32

Nivel Secundaria
Nivel: Secundaria Auxiliares
Mañana Mañana Total
Turno:
Condición Con Sin Con Sin
Tit. Tit. Tit. Tit.
Total 35 1 2 - 38

c) Número de Secciones:
TURNO
NIVEL: Primaria MAÑANA Y TARDE
1º 5
2º 5
3º 5
4° 6
5° 5
6° 5
Total 31

TURNO
NIVEL: TARDE
Secundaria
1º 6
2º 6
3º 5
4° 4
5° 4
Total 25

10
1.3 EQUIPO RESPONSABLE DEL PEI

Órgano Directivo de la I.E. Nº 166 Karol Wojtyla, CONA, CONEI y Comisión Responsable.
Todos los integrantes de la comunidad educativa participan de forma directa en la
elaboración de este instrumento de gestión.

1.4 TEMPORALIDAD : 2010 – 2021

1.5 COMUNIDAD EDUCATIVA INVOLUCRADA I.E. “KAROL WOJTYLA” Nº 166. UGEL

Nº 05 S.J.L.

11
CAPITULO II:
IDENTIDAD

12
2 IDENTIDAD

2.1 Funcionamiento

Nuestra Institución Educativa Nº 166 “KAROL WOJTYLA”, es una Institución Estatal


que brindan servicio educativo a estudiantes del Nivel Primaria y Secundaria de
Menores, en el contexto de la Educación Básica Regular. Depende de la Unidad de
Gestión Educativa Local N° 05 SJL, quien nos orienta, asesora y actualiza de
manera permanente, siendo responsable del monitoreo y evaluación de las
actividades de nuestra Institución Educativa.

En el nivel Primario se viene aplicando un currículo por competencias, en el Nivel


Secundario se ha implementado el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica
Regular 2009.

Nuestra Institución se encuentra en condiciones de presentar y enriquecer su


propuesta pedagógica, organizativa y administrativa, tomando en cuenta las
necesidades, intereses y expectativas de la comunidad escolar, priorizando la
problemática pedagógica. Hemos formulado objetivos estratégicos que permiten
contribuir con el desarrollo integral de nuestras/os estudiantes en un clima
institucional favorable, a fin que desarrollen las capacidades fundamentales y
específicas de área que les permita desenvolverse como personas competitivas y de
éxito en la sociedad y comunidad en que se encuentren.

Contamos con aulas para nivel primario y secundario, servicios higiénicos, campos
deportivos, biblioteca (falta implementar), laboratorio de ciencias, laboratorio de
cómputo (Educación para el trabajo), taller para costura, taller de alimentos y
nutrición; y sala de innovación.

2.2 Visión
Ser una Institución Educativa Innovadora, modelo de eficiencia y eficacia en la
calidad del servicio educativo, articulados en redes que potencien la calidad
educativa en la jurisdicción de la UGEL 05 a nivel local, nacional e internacional,
evidenciando honestidad, respeto, responsabilidad y solidaridad, base de nuestros
valores, con una plana docente actualizada permanentemente y comprometida en
utilizar metodología y tecnología pertinente para consolidar el aprendizaje en
nuestros estudiantes, que les posibilite su desempeño ante la globalización y la era
del conocimiento, contando con una moderna infraestructura, óptimo equipamiento
en el centro de cómputo, laboratorio de ciencias y centro de recurso escolar, que
garanticen egresados líderes, democráticos capaces de contribuir con ética y éxito
en nuestra localidad y nación.

2.3 Misión
Somos una Institución Educativa Estatal Científica - Humanista del nivel Primaria y
Secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho que brinda a sus estudiantes
una formación integral, promoviendo aprendizajes de calidad en un clima
institucional favorable para el éxito en la vida de ciudadanos que demuestran
respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad, críticos, creativos, promotores de
la defensa de sus deberes y derechos, con iniciativa democrática, resilientes,

13
investigadores, con cultura ambiental, autónomos, con capacidad para organizarse y
liderar con ética, una labor eficiente que les permita construir una sociedad justa y
solidaria.

2.4 Principios Axiológicos

Una educación para el aprendizaje holístico, que se oriente al desarrollo global


de la persona enfatizando capacidades, habilidades, destrezas, conocimientos,
valores, actitudes, emociones y metacognición.

Una Educación basada en competencias y capacidades, que propicie


actividades significativas relacionados con sus respectivos intereses, expectativas,
conocimientos y experiencias previas promoviendo la curiosidad del educando y
generando el deseo de saber hacer y ser que se constituya en un reto.

Una Educación centrada en la metodología constructivista, que oriente al


estudiante a construir su propio aprendizaje, y le permita elevar su autoestima y ser
protagonista de nuevos saberes, ser gestor y descubridor de su propio aprendizaje.

Una educación para el desarrollo del pensamiento, que se oriente a que el


estudiante aprenda a pensar y se proyecte alcanzar los niveles más altos del
pensamiento humano.

Una educación para el desarrollo de la inteligencia, que se oriente a desarrollar


esencialmente la inteligencia emocional y las siete inteligencias múltiples.

Una educación orientada a la jerarquización de los aprendizajes, pues los


aprendizajes deben estar jerárquicamente organizados, basados en la teoría
cognitiva. De lo elemental a lo más complejo.

Una Educación para el desarrollo de la actitud científica, para formar


estudiantes capaces de potencializar su capacidad creativa a través de la práctica
del descubrimiento y la activa participación en la clase.

Una Educación para el trabajo y el cambio social, para formar estudiantes en el


trabajo y para el trabajo, como fuente de libertad y autorrealización; así, se
perfeccionará a si mismo y será capaz y competente no sólo para emplearse, sino
para crear su propio trabajo productivo, en el marco de la transformación y
modernización de la estructura productiva del país.

Una Educación orientada al desarrollo humano, incluyendo bajo este concepto,


el desarrollo integral de aptitudes, destrezas, habilidades y conocimientos para
enfrentar un mundo cambiante.

Una Educación para todos, poniendo a disposición de cada peruano la mayor y


mejor educación posible, sin distingo, en pos de la excelencia.

14
2.5 Valores
Nuestros valores priorizados son los siguientes:

Responsabilidad:

Es un principio con respecto al cual los alumnos sienten un fuerte compromiso


emocional y de orden especial que descansa en si mismo y se justifica por su
contenido en la relación práctico – objetal y no en el simple conocimiento de las
cosas con el hombre. Particularmente aquí se elevan las virtudes que nos brinda la
educación, develando la grave responsabilidad que recae en los padres sino se la
procuran a sus hijos.
Es un valor que se limita al cargo u obligación moral que resulta para alguien del
posible error en cosa o asunto determinado. Capacidad existente en todo sujeto
activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho
realizado libremente, sintetizándose en la expresión “La anarquía esta en todas
partes cuando la responsabilidad no esta en ninguna”.
Se evidencia en las actitudes como: cumplen con sus tares y las entrega en el
tiempo previsto, trae material de trabajo, cuida lo ajeno como propio asume
compromisos adquiridos, asiste a la I.E. a la hora indicada, mantiene el orden y la
disciplina en el aula, se esfuerza por superar sus errores en la ejecución de las
tareas, participa en forma permanente y autónoma.

Respeto:

Es el comportamiento del alumno en forma ética, este valor desempeña un papel


central en ellos porque este cometido no es arbitrario o añadido sino inherente a su
propia estructura de búsqueda racional de comprensión y acomodación al mundo
natural que constituye el entorno de nuestra vida y que se resume en la siguiente
expresión:
Respeta a sus semejantes, así sean de “arriba” o de “abajo”, pues siempre habrá
personas más grandes y más pequeñas que tú.
Es la veneración, acatamiento que se hace a alguien. Miramiento, consideración,
diferencia. Base de las normas de convivencia que se sintetiza en la frase “Si
quieres ser respetado, respeta, para que te respeten”. Este valor se evidencia en las
siguientes actitudes: respetarse a si mismo y a los demás, respetar las normas de
convivencia y el reglamento interno, respeta y cuida los bienes de sus compañeros y
de la I.E., asistencia puntual a su I.E., emplea vocabularios adecuados para
comunicarse, saluda a las personas que ingresan al aula, pide la palabra para
expresar sus ideas, escucha atentamente las opiniones del profesor y sus
compañeros.

Honestidad:

Es la cualidad del ser honesto. Valor que practica la persona decente o decorosa, el
recatado o pudoroso. Decir la verdad asumir errores y evitar incurrir nuevamente.
Ser veraz con sus actitudes. Buscamos que los estudiantes sean conscientes de sus
acciones positivas y negativas por lo tanto; diferencien la toma de decisiones
asumida en su vida cotidiana en la sociedad, que redundará favorablemente en su
formación integral y por ende en la sociedad.

15
Solidaridad:

Es el comportamiento, tendencias o disposiciones afectivas de los alumnos y


relativamente duraderas; ante todo despertar en ellos un sentido de solidaridad en
Cristo; recordar que somos hermanos y sufrir, sufrir íntimamente con el amor de
nuestro prójimo en otros términos es la adhesión circunstancial a la causa o a la
empresa de otros es decir es identificarse con el otro tener un espíritu de
desprendimiento, cooperación, de extender la mano para ayudar y fortalecer al que
mas nos necesitan.

Por lo tanto es una cualidad especial que descansa en el amor al prójimo y que se
resume en la expresión “no estamos solos”. Ayuda y serás bendecido por Dios. Este
valor se expresa con las siguientes actitudes: apoyan a los compañeros que
necesitan ayuda, antepone los intereses del grupo a los personales, actúa
cooperativamente en el trabajo en equipo, pide a los demás compañeros que
apoyen una causa, auxilian a las personas que sufren algún daño, contribuyen a la
transformación de su sociedad con un trabajo efectivo y solidario.

16
Matriz de Valores

VALORES ACTITUDES INDICADORES

Es veraz con sus actitudes.


Honestidad

Se expresa con sinceridad cuando se interrelaciona


Decir la verdad, asumir
con los demás.
errores y evitar incurrir
Practica en todo momento la verdad sin hipocresía.
nuevamente.
Existe coherencia entre lo que piensa, dice y hace.
Elabora sus trabajos académicos y tareas asignadas
sin recurrir al fraude o engaño.

Cumple las normas de convivencia.


Escucha y respeta las opiniones de sus compañeros.
Práctica de las normas
Cuida y contribuye con mantener limpio el aula y
de convivencia.
escuela.
Respeto

Reconoce y practica
Hace buen uso de los SS.HH.
acciones consigo
Evita la agresión física y verbal.
mismo, con los demás,
Trata con moderación y cortesía a sus compañeros,
con su entorno y frente
padres de familia y docentes, utilizando las palabras
a su trabajo académico.
mágicas.
Presenta con orden y limpieza sus trabajos
académicos.

Cumple oportunamente con presentar sus tareas


Perseverancia en las
académicas.
tareas cotidianas
Responsabilidad

Disposición cooperativa, democrática y


personales, familiares y
emprendedora.
en la escuela.
Es perseverante y se esfuerza en su labor diaria con
Disposición
un sentido de organización.
emprendedora.
Llega temprano a la I.E
Demuestra ética en sus
Trabaja asertivamente en equipos.
diversas acciones.
Valora la libertad y seguridad en su accionar diario, al
cumplir y hacer cumplir sus derechos.

Se identifica como persona con fortalezas y


debilidades.
Colabora con los demás desinteresadamente.
Cooperar
Presta sus materiales educativos a sus compañeros
democráticamente en
Solidaridad

que no tienen.
el trabajo en equipo.
Tiene el firme propósito de trabajar en equipo para
Ayudar y apoyar a sus
lograr propósitos comunes y de éxito personal y
compañeros para
colectivo.
compartir el éxito
Practica un carácter empático
colectivo.
Valora y respeta la producción de sus padres
apoyándolos con criterio positivo.
Atiende con altruismo las necesidades de los más
pobres.

17
2.6 Paradigma de Aprendizaje

CRITERIO ENFOQUE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE

El niño tiene libertad para escoger y decidir sus


Currículo actividades, proyectos y sus aprendizajes son más
interesantes y duraderos.

Facilitador del aprendizaje.


Prioriza el proceso, da importancia como aprende el
Docente
estudiante.
Promueve, la criticidad, creatividad y cooperación.

Estudiante Constructor activo: por asimilación y por acomodación.

Activo – Exploratorio, centrado en la admisión de


Método
competencias.

Centrado en la adquisición de competencias y


Objetivos capacidades.

El aprendizaje como construcción se produce a partir de


los desequilibrios o conflictos cognitivos que modifican los
esquemas del conocimiento del sujeto.
Aprendizaje Las situaciones de aprendizaje son definidas a partir de la
significación para el sujeto.
El aprendizaje es una experiencia placentera, aprovecha
el interés del niño.

Se evalúa al estudiante, a las metodologías y al material


educativo.
Determina las necesidades para el desarrollo de las
Evaluación competencias.
Asegura la eficacia y la eficiencia de las metodologías y
el material educativo para el aprendizaje.

18
CAPITULO III
DIAGNÓSTICO

19
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Docentes que se actualizan permanentemente, con estudios de 1. Falta aplicar metodología activa en el aula, por algunos docentes.
maestría y otros. 2. Falta perseverar en organizar a los estudiantes en equipo de trabajo.
2. Existe predisposición para realizar trabajos en equipo, por 3. Tendencia a una comunicación vertical hacia los estudiantes.
algunos docentes. 4. Falta emplear medios y material educativo diverso y pertinente al interés y
realidad de los estudiantes.
3. Algunos docentes muestran identificación y compromiso con la
5. Práctica de una evaluación centrada en el aspecto cognitivo.
institución. 6. Falta de perseverancia en elaborar coordinadamente la programación,
4. La mayoría de docentes posee habilidades para la elaboración ejecución y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje en las áreas.
de material educativo. 7. Falta perseverancia en fortalecer las habilidades psicosociales en los
5. Existen docentes que utilizan las TICs, en el desarrollo estudiantes, para que vivan en armonía individual y colectiva tomando decisiones
curricular. asertivas.
6. Innovación curricular por algunos docentes del área de 8. Falta perseverar en orientarles en el cumplimiento de sus deberes en el estudio
matemática. y trabajo.
7. Comunidad Educativa sensibilizada, capacitada y comprometida 9. Falta de compromiso de algunos docentes con el mejoramiento institucional.
en desarrollar el Plan Lector. 10. Algunos docentes no corrigen la conducta de los estudiantes.
11. Necesidad de diversificar el DCN, contextualizar y evidenciar los contenidos
8. Desarrollo del Proyecto, comprensión de lectura 2010 - 2021 en transversales en función de los intereses, necesidades y expectativas de los
el nivel primaria y Secundaria. estudiantes.
9. Algunos docentes promueven la elaboración de periódicos 12. Falta de compromiso de algunos docentes, para desarrollar talleres con
murales en las aulas. padres de familia.
Docentes

10. Colaboración de algunos docentes en la disciplina escolar en el 13. Poco conocimiento de las teorías pedagógicas y psicopedagógicas por
nivel secundario. algunos docentes para mejorar su labor pedagógica.
11. Perseverancia de algunos tutores en orientar a estudiantes en 14. Desconocimiento de los objetivos estratégicos y operativos institucionales.
el nivel secundario. 15. Falta de una permanente actualización en el área curricular.
12. Sana competitividad en actividades curriculares. 16. Necesidad de educar con el ejemplo.
17. Necesidad de revertir el conformismo a través de la innovación educativa
13. Cumplimiento en presentar carpeta pedagógica y sesiones de
clase por algunos docentes en el nivel secundario. 18. Necesidad de perseverar en la asistencia y puntualidad en el nivel primario y
secundario.
14. Perseverancia en orientar a estudiantes en la práctica de
19. Necesidad de una adecuada presentación personal y uniformada.
hábitos de higiene y cuidado del medio ambiente. 20. Necesidad de promover el trabajo en equipo y cumplir con las comisiones
15. Puntualidad y asistencia en horas de clase por algunos respectivas en un 100%.
docentes. 21. Necesidad de elaborar y presentar oportunamente sesiones de aprendizaje.
16. Coordinación oportuna y diligente en algunas áreas 22. Falta de carpeta pedagógica por algunos docentes.
curriculares. 23. Indiferencia y poco compromiso para colaborar con la disciplina escolar, por
17. Asesoramiento a estudiantes del municipio escolar para su algunos docentes.
mejor desempeño. 24. Falta perseverar en leer, conocer, difundir y aplicar el reglamento interno.
18. Existen docentes que brindan su tiempo fuera de horas de 25. Falta informar por escrito incidencias con estudiantes por los docentes y
clase, sin solicitar compensación. auxiliares de educación.
26. No se cuenta con el compromiso institucional de los auxiliares de educación.
19. Interés por mantenerse informados de las actividades en la
27. Constantes problemas de salud y familiares por docentes y auxiliares.
escuela. 28. Algunos docentes priorizan su trabajo en otras instituciones
20. Participación responsable en la ejecución del calendario cívico 29. Horarios especiales por algunos docentes.
escolar por algunos docentes. 30. Demora en la planificación docente. 20
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Poseen un gran espíritu participativo. 1. Bajo rendimiento académico de los estudiantes en las áreas de
2. Son creativos. matemática, comunicación y otras áreas.
3. Muestran sus deseos de superación. 2. Influencia de amistades negativas.
4. Presencia de líderes positivos. 3. Influencia negativa de los medios de comunicación en su léxico.
5. Identificación con la escuela. 4. Uso indebido del internet, (Messenger)
6. Presentan cohesión e integración en algunas aulas. 5. Uso inadecuado del tiempo libre.
7. Participación en actividades deportivas. 6. Falta de orientación vocacional permanente.
8. Participación en actividades de representación institucional. 7. Falta perseverancia en la práctica de valores.
9. Sano espíritu competitivo. 8. Falta de perseverancia en la practica de hábitos alimenticios, higiene y
10. Expresión con propiedad. limpieza.
11. Algunos tienen metas establecidas. 9. Falta de aplicación de técnicas de estudio.
12. Presentación adecuada por algunos estudiantes. 10. Falta practicar, expresar y educar una cultura de la verdad.
13. Seguridad en presentación en público. 11. Falta brindar confianza, para que expresen sus ideas, emociones y
14. Puntualidad y asistencia por la mayoría. sentimientos sin temor.
15. Uso del internet para presentar sus trabajos por parte de 12. Falta de modelos positivos en el hogar.
algunos alumnos de manera adecuada y eficiente. 13. Frecuentes tardanzas e inasistencias.
16. Presentación personal favorable por algunos estudiantes. 14. Necesidad de seguridad y orientación familiar por desintegración
Estudiantes

17. Algunos cuentan con el apoyo familiar. familiar.


15. Necesidad de adaptación a la realidad que les toca enfrentar.
16. Necesidad de fortalecer la identidad cultural.
17. Necesidad de orientación sexual.
18. Necesidad de una educación en la conservación del medio ambiente.
19. Necesidad de la participación responsable y comprometida de sus
madres, padres o apoderados en acciones que favorezcan su
aprendizaje.
20. Uso inadecuado de los SS.HH., mobiliario escolar, sala de cómputo.
21. Falta desarrollar dicción al leer.
22. Interpretación deficiente de imágenes.
23. Escaso uso del diccionario.
24. Deficiente léxico.
25. Lectura oral sin entonación.
26. Algunos trabajan.
27. Algunos no almuerzan.
28. Problemas de salud.
29. Hurto de los caños de los lavaderos.
30. Hurto en las aulas entre compañeros.
31. Practica de costumbres alienantes (aretes)
32. No entonan el Himno Nacional
33. No participan en la oración.
34. Visten inadecuadamente. 21
FORTALEZAS DEBILIDADES
Desarrollo académico o técnico pedagógico

1. Pautas de orientación al inicio del año escolar. 1. Actividades extracurriculares convocadas por la Ugel de
2. Presentación oportuna por algunos docentes de la manera extemporánea y obligatoria.
programación curricular anual. 2. Necesidad de difundir el contenido de los instrumentos de
3. Presentación oportuna por algunos docentes de las gestión.
sesiones de clase bimestrales. 3. Poco seguimiento y monitoreo en aula.
4. Presentación y entrega oportuna de los registros oficiales 4. Falta de instrumentos de evaluación pertinentes.
por algunos docentes. 5. Falta fortalecer el liderazgo.
5. Desarrollo de contenidos curriculares acorde con la 6. La evaluación no se utiliza par tomar decisiones
planificación anual. oportunamente.
6. Liderazgo de algunos coordinadores de área. 7. Comunicación oportuna, eficaz y eficiente entre todos los
7. Elaboración de instrumentos de evaluación. estamentos de la comunidad educativa.
8. Elaboración de fichas contextual izadas en el área de 8. Falta coordinar la elaboración de fichas contextual izadas
matemática. en todas las áreas.
9. Coordinación permanente para el desarrollo de actividades 9. Falta de elaboración de un plan de estudios acorde con las
previstas. necesidades de los estudiantes.
10. Predisposición de los directivos para solucionar los
problemas.
11. Vocación de servicio.

Gestión
1. Se cuenta con medios audiovisuales. 1. Falta de evaluación a los logros de los instrumentos de gestión.
2. Se cuenta con medios tecnológicos (computadoras, 2. Falta implementación de la biblioteca escolar.
Adminis
retroproyector) 3. Falta de un auditorio.
trativa
3. Se cuenta con Internet. 4. Falta de celeridad en la elaboración de nóminas de matrícula.
4. Se cuenta con sala ex - huascarán. 5. Desconocimiento del movimiento económico de la escuela en
5. Se cuenta con laboratorio de cómputo, Taller de costura y forma mensual.
alimentos para el área de educación para el trabajo. 6. Demora en entregar información de las evaluaciones a los padres
6. Se cuenta con laboratorio de ciencias bien equipado. de familia.
22
7. Voluntad de cumplir con la entrega de evaluaciones de 7. Poca coordinación para realizar la escuela de padres.
manera oportuna a los padres de familia. 8. Promover el buen trato al usuario.
8. Iniciativa por elaboración de nóminas oficiales. 9. La minoría del personal docente, administrativo y de servicios no
9. Participación activa, orientadora y decisiva del CONEI. hacen uso de las TICs.
10. Voluntad por establecer convenios y/o alianzas 10. Falta respetar horarios de ingreso, salida y refrigerio que no
estratégicas con la sociedad civil y organizaciones perjudiquen la atención al usuario y actividades de la institución.
públicas y privadas. 11. Falta de implementación de las Bibliotecas de aula.
11. Manejo de las TICs, por el personal directivo. 12. Falta de implementación de la Biblioteca Institucional.
12. Se cuenta con un sistema organizado en una computadora 13. Escasos recursos económicos.
con una matriz. 14. Falta de hábito de lectura.
13. Se establecen convenios y/o alianzas estratégicas con la 15. Escasa utilización de los medios tecnológicos.
sociedad civil y organizaciones públicas y privadas, como: 16. Escasa utilización de medios audiovisuales.
Municipalidad de SJL y 17. Desconocimiento de la implementación del Plan Lector por toda
Comisaría la comunidad educativa.
18. Falta de espacios para intercambio de experiencias interna y
Se cuenta con ingresos económicos por el alquiler de un,
externa en la promoción de la lectura.
comedor, fotocopiadora. 19. Falta de intercambios en la red educativa.
20. Falta de visitas a espacios de promoción de la lectura. (teatro,
14. Colaboración y predisposición del personal de servicio en
bibliotecas, etc).
acciones diversas.
21. Escasas fichas de evaluación del plan lector.
15. Coordinación con los integrantes de apafa.
22. Falta de armarios para implementar la biblioteca en todas las
16. Coordinación en la unidad de costeo.
aulas.
17. Coordinación con la Ugel para diversas actividades.
23. Interrupciones diversas durante la lectura.
18. Coordinación con la ONG para la construcción de aulas.
24. Falta de un aviso que evite interrupciones durante la lectura.
19. Coordinación con la Ugel por promotores cultural y
25. Desconocimiento de los integrantes del equipo multidisciplinario.
deportivo.
26. No se cuenta con un personal administrativo en el horario de la
20. Disposición para elaborar, difundir y presentar un Balance
tarde.
General.
27. Falta de material de oficina para brindar un mejor servicio.
21. Coordinación con integrantes de la apafa y el municipio
28. Falta de computadoras en mejores condiciones e iternet, en las
para incrementar áreas verdes.
sub direcciones.
22. Disposición para elaborar y retroalimentar los instrumentos
29. Falta de un personal de apoyo eficiente en las sub direcciones.
de gestión de la escuela.
30. Falta de un horario de atención a padres de familia en
23. Brindar estímulos por el desempeño laboral a integrantes
secundaria.
de la comunidad educativa.
31. Falta de un equipo de sonido que pueda ser utilizado por las
24. Coordinación con el personal de servicio para el
subdirecciones para orientar al colectivo oportunamente.
mantenimiento de la infraestructura en general.
32. Falta de seguridad en algunas aulas.
25. Coordinación con las sub direcciones en la labor técnico
23
pedagógico. 33. Falta de limpieza en la infraestructura externa e interna.
26. Incremento de seguridad en algunas aulas. 34. Falta de un personal exclusivo para la atención de la puerta.
27. Coordinación con el personal para reparar daños 35. Falta de material de limpieza.
ocasionados en la escuela. 36. Falta de elaboración de un plan de estudios acorde con las
28. Coordinación para la reparación del mobiliario escolar. necesidades de los estudiantes.
37. Falta de celeridad en la administración emitida por secretaría.
38. No se recibe respuestas a documentos que se emiten a la
Dirección.
39. No se entrega material de limpieza de manera oportuna a las
oficinas que lo solicitan.
40. No se evalúa al personal que la UGEL impone.
41. Deficiente iluminación, ventilación en las aulas.
42. Desinterés por complementar los servicios en videoteca, DVD,
CD, cable, Internet.
43. Falta de mantenimiento a materiales del laboratorio.
44. No se entregan insumos al laboratorio.
45. Falta de mobiliario en diversas oficinas y aulas.
46. Falta de mobiliario en el laboratorio para reactivos.
47. Personal de servicio no desarrolla una limpieza a fondo en las
aulas.
48. Falta presupuestar todas las actividades por áreas: institucional,
pedagógica y administrativa.
49. Falta mejor acceso a la sala de profesores.
50. Faltan paneles para una comunicación estratégica.
51. Falta implantar la página Webb de la IE 166

24
Análisis externo (oportunidades y amenazas) de la I.E. 166 Karol Wojtyla:

VARIABLES OPORTUNIDADES AMENAZAS


1. Municipalidad de San Juan de Lurigancho 1. Horas dedicadas a la televisión y no a la
2. Municipalidad de Lima Metropolitana lectura.
3. Comisaría de Mariscal Cáceres 2. Escasos modelos de familias lectoras.
4. Serenazgo 3. Mal uso del tiempo libre.
5. Concytec – Feria de ciencias.
4. Uso inadecuado del Internet.
6. Parroquia
7. Centro de Salud
5. Influencia negativa de los medios de
8. Universidad César Vallejo comunicación.
9. Universidad Mayor de San Marcos 6. Escasas actividades culturales que promuevan
10. I.S.T. Manuel Seoane Corrales la lectura en la comunidad.
11. Instituciones y/o autores que contribuyan con el Plan Lector. 7. Comercio ambulatorio.
12. Internet en la escuela 8. Pandilleros.
13. Internet de Backus 9. Quema de basura.
14. Cursos virtuales de Backus. 10. Desmontes que acumulan en el perímetro de la
Comunidad local

15. Facilidades económicas para adquisición de textos literarios y no escuela


literarios. 11. Sonidos que perturban.
16. Diario El Comercio en la escuela.
12. Familias desintegradas.
17. Comercio formal e informal.
18. Oficina de apoyo a la administración de la Educación con jornadas
13. Escaso tiempo de los padres de familia para
para padres de familia MED. seguimiento a sus hijos.
19. Promotores de cultura y deporte, designados por la Ugel 05 14. Falta de un Psicólogo permanente en la
20. Charlas educativas por diversas instituciones públicas y privadas. escuela.
21. Charlas de orientación vocacional por diversas instituciones. 15. Falta de una asistencia social en la escuela
22. Libros que el MED, brinda para diversas áreas. 16. Escasos recursos económicos de los padres de
23. Donación de televisores por el MED. familia.
24. Donación de VHS por el MED. 17. Falta personal de servicio
25. Donación de implementos para el laboratorio por el MED. 18. Falta bibliotecario
26. Colaboración de algunos padres de familia.
27. Practicantes de la Escuela de artes.
28. Convenio con el IPD (Basket) ”Crecer con deporte”
29. Convenio con una Institución para infraestructura

PROBLEMAS - OPORTUNIDADES:
1. Poca identificación y valoración de la cultura institucional, local y de otras comunidades.
25
2. Poco conocimiento de las actividades laborales y productivas de la localidad y nación.
3. Débil valoración a la gestión del aprendizaje.

26
3.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Luego de analizar los objetivos estratégicos que propone nuestro PEI en la


I.E.166 Karol Wojtyla 2009, pensamos que no evidencian claridad en cuanto se ha
confundido las variables con indicadores, por este motivo no han sido concretos y
pertinentes en respuesta a la realidad y problemática de la escuela, por otro lado
aplicando el marco conceptual que nos brinda el curso de Planificación Educativa y
Curricular desarrollado en el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos
CISE a cargo de la Pontificia Universidad Católica y Steiner (1996), dice entre
algunas características que en los objetivos estratégicos es:

 Conveniente: el logro del objetivo debe apoyar el logro de la misión.


 Mensurable a través del tiempo.
 Factible posible de lograr.
 Aceptable por las personas de la institución.
 Flexible cuando existen contingencias inesperadas.
 Motivador.
 Comprensible para todas las personas de la institución.
 Compromiso y participación en la formulación y logro de los objetivos.

Por este motivo proponemos los siguientes objetivos estratégicos:

1. Mejorar progresivamente el servicio y calidad educativa, aplicando


metodología activa y tecnología para desarrollar aprendizajes significativos
pertinentes, contextualizados y diversificados, acordes con el mercado
competitivo y laboral.

2. Comprometer con responsabilidad a todos los integrantes de la


comunidad educativa en conocer, difundir, dinamizar, evaluar y
retroalimentar oportunamente el contenido y ejecución de los instrumentos
de gestión institucional.

3. Fortalecer las buenas relaciones humanas entre los integrantes de


la comunidad educativa y potenciar las alianzas Intra e Inter Institucionales
que permitan la consolidación del mejoramiento del servicio educativo en
calidad, eficiencia y eficacia en un clima de confianza y seguridad.

4. Optimizar con honestidad la gestión administrativa en respuesta a


las necesidades, inquietudes e intereses de la comunidad educativa.

27
CAPITULO IV

PROPUESTA PEDAGÓGICA

28
4.1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

4.1.1. CONCEPTO DE EDUCACIÓN

“La Educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El


Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad
para todos y la universalización de la educación básica.
La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a
participar en su desarrollo.” Artículo 3° de la Ley General de Educación N° 28044.

4.1.2. CONCEPTO DEL CURRÍCULO

Es un documento que propone los aprendizajes que deben construir los


estudiantes en función de sus necesidades y de las demandas presentes y futura
adaptadas en el contexto en lo que se dan para dar respuesta eficiente a lo que
la sociedad les demanda. Estos aprendizajes deben ser factibles de ser
alcanzados a corto y a largo plazo, sin dejar de lado los valores del entorno y los
convierte en categorías educativas y guía de referencia en la formación del
estudiante.

El currículo Wojtyliano tiene las siguientes características:

 Estructura organizada de conocimientos.- Chadwick (1985) conjunto de


conocimientos de una o varias disciplinas.
 Conjunto de experiencias de aprendizaje.- Gimeno y Pérez Gómez (1985)
experiencias de aprendizaje previstas – currículo explícito. Eisner (1979)
las experiencias de aprendizaje no planificadas explícitamente por la
escuela - currículo oculto.
 Construcción del conocimiento.- (Piaget, Ausubel y Vigotsky) Conjunto de
experiencias significativas y desarrollo de habilidades básicas.
 Plan de instrucción.- (H. Taba 1980) Plan racional para la intervención
didáctica.
 Proyecto social.- La intencionalidad del currículo y el rol que éste
desempeña en la política social del país.
 Praxis.- (Gimeno 1988) interacción plan y práctica curricular.
 Sistema.- el currículo tiene elementos esenciales (estructura), pasa por
una serie de procesos y arroja un producto fundamental: el estudiante,
quien debe poseer las cualidades, destrezas y conocimientos esperados.

ELEMENTOS PROCESOS PRODUCTO


Objetivos Diseño

Contenidos Implementación Estudiante con


características
Actividades E
predeterminadas
Ejecución y
Evaluación
Evaluación

29
 Holista.- De la Torre, Saturnino (1993) modelo triangular y procesual.

Los conceptos curriculares en torno a tres dimensiones: reflexión, estrategia y


acción. Mientras que determinados conceptos se mueven dentro de un marco
teórico-ideológico (como enfoques, teorías, fuentes, funciones,
conceptualización, etc), otros hacen referencia a elementos estratégicos y
técnico procesuales, ya se trate de sus componentes curriculares, niveles,
modalidades o diseño. Un tercer grupo de términos tienen un carácter más
operativo como la implementación, tipo de currículo, aspectos especiales y
diferenciales, adaptaciones curriculares, etc. Estas tres orientaciones se
corresponden con las tres dimensiones de la estructura curricular: la idea de
plan, la idea de proceso y la idea de acción. Son lo tres ejes sobre los que se
construye un curriculum que dejaría de serlo si le faltara alguno de ellos”.

 El currículo concebido como una propuesta para la acción educativa


sustentada en una permanente reflexión sobre su propia práctica, con las
siguientes características:
1. La propuesta para la acción educativa no tiene carácter definitivo.-
No se trata de concebir el currículo como una serie de
prescripciones sobre lo que el estudiante logrará, ni sobre las
condiciones en las que se producirán los logros.

Ruiz (1979) el currículo “es una hipótesis sobre la cultura educativa


a investigar o contrastar en la acción del aula” y sobre la que hay
que reflexionar, deliberar y tomar decisiones.

2. El currículo constituye una realidad teórica – práctica.- La realidad


teórica constituye la propuesta para la acción educativa; y la
práctica comprende la puesta en marcha de esa propuesta, es decir
la práctica misma del currículo.
3. La reflexión sobre la práctica curricular es imprescindible.- La
reflexión sobre la práctica nos permite interpretar lo ocurrido y tomar
decisiones para el cambio y la innovación curricular.

La práctica curricular debe ser objeto de reflexión desde una


postura crítica y con una actitud investigadora, de modo que permita
a los sujetos de la educación implicados, reconocerla, transformarla
o enriquecerla.

La actitud reflexiva del docente y del estudiante en el aula, los


convierte en los sujetos esenciales para el cambio e innovación
educativa: de esta manera, dejan de ser usuarios, sujetos
condicionados, reproductores de lo pre-establecido o simples
productos para convertirse en creadores y actores del currículo.

4. La finalidad del currículo debe dirigirse al desarrollo de habilidades


básicas.- El desarrollo de habilidades básicas en el estudiante debe
permitirle desenvolverse satisfactoriamente en el mundo. En este
sentido consideramos importante tanto la satisfacción personal
como la significación social.

30
Los contextos de enseñanza para el desarrollo de estas habilidades
deben ser significativos para el estudiante. Asimismo el
conocimiento debe ser construido recorriendo todas las
dimensiones del ser humano (motora, lúdica, intelectual, emocional,
afectiva, espiritual, etc.).

4.1.3. CONCEPTO DE ENSEÑANZA

Conjunto de ayudas y actividades intencionales de parte del docente en interacción


con sus estudiantes y con los contenidos curriculares, con la finalidad de crear
oportunidades que permitan al estudiante ampliar y desarrollar sus capacidades y
saberes personales a lo largo del proceso de sus aprendizajes ya que el docente
actúa como un mediador afectivo y cognitivo.

En nuestra propuesta destacamos los siguientes rasgos:

 Un proceso de construcción de conocimiento.


 Conocimiento elaborado por los propios estudiantes en interacción con
la realidad social y cultural.
 Presencia de algunas mediaciones (personas o materiales educativos)
 Uno de experiencias y conocimientos previos.
 Elaboración de presentaciones personales sobre un objeto de la
realidad
 Elaboración de respuestas a una situación determinada.
 Todo aprendizaje significativo se va aplicando a otras situaciones de
aprendizaje.
 Hace posible el desarrollo de actitudes y la adquisición de estrategias
intelectuales.
 Es Inter Personal e intra personal.
 Permite la metacognición.
 Permite el aprender a aprender

4.1.4 PERSONA.

El concepto de persona lo encontramos desde siempre en el Código Civil. Ahora,


desde 1994, en relación a la persona humana, también en la Constitución
Nacional desde que fue incorporado el Pacto de San José de Costa Rica con
entidad constitucional.
Es definida como un ser racional y consciente de sí mismo, poseedor de una
identidad propia. El ejemplo obvio –y para algunos, el único– de persona es el ser
humano.
También definida como un ser individual dotado de vida y sensibilidad (al igual
que el resto de los animales), junto con la inteligencia y la voluntad propiamente
humanas; o como un Individuo de la especie humana según la Real Academia
Española.

31
4.1.5 SOCIEDAD

Es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se


relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una
comunidad.

4.1.6 VALORES

Son características morales que toda persona debe poseer, tales como la
humildad, la piedad y el respeto; así como todo lo referente al género humano. El
concepto de valores se trató, principalmente, en la antigua Grecia como algo
general y sin divisiones, pero la especialización de los estudios en general han
creado diferentes tipos de valores, y han relacionado estos con diferentes
disciplinas y ciencias. Se denomina tener valores al respetar a los demás;
asimismo los valores son un conjunto de pautas que la sociedad establece para
las personas en las relaciones sociales.

Su estudio corresponde a la Axiología, una rama de la Filosofía, y de una forma


aplicada pueden ocuparse otras ciencias como la Sociología, la Economía y la
Política, realizándolo de maneras muy diferenciadas.

4.1.7 DESARROLLO

Proceso de expansión de las capacidades y derechos de las personas, dentro de


un marco de igualdad de oportunidades, en el cual todos pueden progresar en
libertad y en el cual cada uno debe avanzar al mismo tiempo que progresan
todos.( PNUD Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2005. Hagamos de la
competitividad una oportunidad para todos Lima, 2005)

4.1.8 APRENDIZAJE

Es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores, a través


del estudio, la experiencia o la enseñanza.
Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de las cuales analiza desde
una mirada particular este proceso.
Podemos mencionar:

• el aprendizaje según la(s) teoría(s) constructivista(as)


• el aprendizaje en la teoría
de Jean Piaget
• la visión de la Psicología
conductista
• el aprendizaje según
Vygotsky
4.1.8.1 ENFOQUE DE PARADIGMA DE APRENDIZAJE

Este modelo se sustenta en las siguientes tendencias:

32
 La teoría de la asimilación cognitiva o aprendizaje significativo de
Ausubel,
 La teoría sociocultural o del aprendizaje socializado de Lev Vigotsky.
 La teoría del desarrollo cognitivo o aprendizaje constructivista de Jean
Piaget, basado en la psicología genética.
 La teoría del descubrimiento de Bruner.
 Se complementa con el aporte de las teorías basadas en la ciencia
cognitiva y la neurociencia, como:
 La Teoría de la Inteligencias Múltiples de Howard Garder, por la que se
conoce hasta 8 inteligencias: Lógico-matemática, Lingüística-Verbal,
espacial, cinestésica, musical, interpersonal e interpersonal, naturalista.
 Inteligencia emocional, por Daniel Goleman.
 El poder de la mente bilateral, que sustenta la importancia de la
complementariedad de los dos hemisferios cerebrales en el aprendizaje.

4.1.8.2 MODELO DEL APRENDIZAJE.

Partiendo de los principios de una educación centrada en la persona y de


una educación basada en el aprendizaje, desarrollamos un modelo de
aprendizaje que propicia la actividad y el protagonismo de los niños y niñas,
mediante la utilización de una serie de métodos y técnicas globales,
dinámicas y participativas que hacen que los niños y niñas vivan sus
experiencias educativas que les permita lograr aprendizajes significativos,
funcionales y relevantes.

Aprendizajes significativos, que implican la adquisición de nuevos


significados y el consiguiente enriquecimiento de su estructura cognitiva,
desarrollando los aspectos conceptual, procedimental y afectivo-actitudinal-
valorativo de los niños y niñas.

Aprendizajes funcionales, implican la aplicación de lo aprendido a


situaciones reales, nuevas y al diseño y ejecución de alternativas frente a la
problemática de su entorno escolar, familiar y social.

Aprendizajes relevantes, porque deben ser los más importantes,


pertinentes y vigentes que permitan en la era del conocimiento dotar a los
niños y niñas de herramientas para adquirir autónomamente información,
procesarla y transformarla en beneficio suyo y de los demás; así como de
asumir una conducta ética en el marco de los principios y valores de nuestra
cultura y del proyecto común.

El alumno es el principal constructor de conocimientos y los construye


cuando tiene interés, amplía sus experiencias y recibe orientación en el
marco de una situación interactiva.

Aprende cuando es capaz de elaborar una representación personal sobre un


objeto o situación de la realidad. Implica aproximarse a dicho contenido
desde sus experiencias, intereses y conocimientos anteriores.

33
Debe entenderse finalmente, que los aprendizajes no son sólo procesos
intra personales, sino también interpersonales, pues el hombre como ser
social aspira a una vida comunitaria.

4.1.9 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.-

a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico,


afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la
ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan
organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.
b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al
educando aprender a lo largo de toda su vida.
c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las
humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los
deportes, así como aquellos que permiten al educando un buen uso y
usufructo de las nuevas tecnologías.

Ley General de Educación N° 28044

4.2. PRINCIPIOS EDUCATIVOS


La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del
proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:

4.2.1. La ética, que inspira una educación promotora de los valores


de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad,
trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece
la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el
ejercido permanente de la responsabilidad ciudadana.

4.2.2. La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de


acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.

4.2.3. La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad,


grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el
ámbito rural, sin distinción de etnia, religión ,sexo u otra causa de
discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión
y las desigualdades.

4.2.4. La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una


educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.

34
4.2.5. La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los
derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el
ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular, y
que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y
entre mayorías y minorías así como el fortalecimiento del estado de derecho.

4.2.6. La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad


cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y
respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de
aprendizaje del otro sustento, para la convivencia armónica y el intercambio
entre las diversas culturas del mundo.

4.2.7. La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y


conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de
la vida.

4.2.8. La creatividad y la innovación, que promueven la producción


de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

4.3. PRINCIPIOS PSICO PEDAGÓGICOS

4.3.1. La construcción de los propios aprendizajes, el aprendizaje es un


proceso de construcción interno, activo y personal e interactivo con el medio
social y cultural. Se destaca aquí la teoría psicogenética de Piaget.

4.3.2. La necesidad del desarrollo del lenguaje y el acompañamiento en los


aprendizajes: a través del lenguaje se produce la interacción del alumno
con el docente y sus pares. Es el profesor quien crea situaciones de
aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción de los saberes. Se
puede recurrir aquí a los aportes de la teoría sociocultural de Vigotsky.

4.3.3. La significatividad de los aprendizajes: el aprendizaje significativo es


posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el
sujeto en interacción con el medio. En este caso se puede recurrir a los
aportes de la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel.

4.3.4. La organización de los aprendizajes: los conocimientos se amplían a


través del tiempo y se relacionan mediante instrumentos diversos como
mapas conceptuales, mapas semánticos, mapas mentales, líneas de tiempo,
círculos concéntricos y otros organizadores. Se puede recurrir aquí a los
aportes de Joseph Novak, Notoria, Tony Buzan, Heimlich y Pittelman,
Pearson y Jonson.

35
4.3.5. La integralidad de los aprendizajes: los aprendizajes deben abarcar el
desarrollo integral de las niñas y los niños, cubrir todas sus múltiples facetas.
Se debe propiciar el aprendizaje de todas las áreas del currículo y el
respeto de los ritmos individuales de aprendizaje. Aquí se puede manejar
los conceptos de globalización, holístico, sinergia, etc.

4.3.6. La diversidad de los aprendizajes: se debe propiciar los aprendizajes


potenciando los diversos canales y formas de aprender. De aquí se
desprende que se debe respetar, los estilos de aprendizaje, los estilos de
pensamiento, las inteligencias múltiples, inteligencia emocional, etc. Los
estudios de Gardner y David Goleman nos pueden ayudar a complementar
este principio.

4.4. PERFIL:

4.4.1 DEL ESTUDIANTE WOJTYLIANO EGRESADO:

Los estudiantes WOJTYLIANOS de la I.E. N° 166 “KAROL WOJTYLA” al egresar


secundaria deben caracterizarse por:
Dimensiones:

Ser:
• Actúa con responsabilidad frente a sí mismo, frente a los demás, frente al medio natural y
social.
• Esta preparado para tomar decisiones con análisis.
• Acepta a Dios con pleno conocimiento y alegría para vivir en paz y con amor.
• Acepta su fe, como una opción madura y vital.
• Es respetuoso de las leyes y reglamentos cuidando su presentación personal, la de su I.E.
y su comunidad.
• Demuestra autodominio personal, manteniendo el equilibrio emocional afectivo y
ecuánime.
• Es proactivo, colaborador y forjador de una sociedad democrática, cristiana y humanista.

Saber:
• Desarrolla pensamiento crítico, creativo e inventivo para transformar su realidad social.
• Expresa con libertad y espontáneamente aquello que piensa y cree.
• Está preparado para aprender a aprender y utilizar su conocimiento y técnicas que le
permitan continuar su educación.

Saber vivir juntos:


• Desarrolla liderazgo para utilizar sus habilidades, destrezas y actitudes para enfrentar y
resolver situaciones problemáticas con éxito en la vida.
• Desarrolla una actitud de servicio hacia todas las personas y en especial a los más
necesitados.
• Cumple con sus deberes, hace respetar sus derechos y de los demás.
• Es sensible y solidario.
• Demuestra empatía y tolerancia ante situaciones del contexto.

Saber hacer:

36
• Concibe el trabajo como fuente de desarrollo y transformación personal y social.
• Practica deporte, arte, buenas costumbres que conlleve a potenciar su autodisciplina y su
identidad local y nacional.
• Esta preparado en cuanto a una preferencia vocacional para determinar su ocupación
laboral y/o profesional.
• Desarrolla comportamientos y actitudes favorables en la conservación de su espacio –
ecológico para preservar la salud, haciendo uso adecuado de los recursos naturales.

Saber emprender:
• Plantea iniciativas coherentes en cuanto a la autogestión de microempresas.
• Actúa como agente de transformación de su localidad dentro de un marco de principios
establecidos.
• Valora de manera realista y equitativa el costo de su trabajo, mostrando disposición a
responder a las necesidades y demandas sociales con calidad y honestidad.

4.4.2 PERFIL DE LA DIRECTORA Y SUB DIRECTORAS:


Dimensiones:

Ser:
1. Justo.
2. Tolerante.
3. Honesto.
4. Flexible.
5. Solidario.
6. Democrático.
7. Respetuoso.
8. Leal
9. Responsable.
10. Coherencia entre lo que dice y lo que hace.

Saber:

1. Demostrar conocimiento, interpretación y aplicación de normas legales vigentes del


sector educación tal cual lo propugna el Ministerio de Educación y la UGEL Nº 05
2. Amplio conocimiento de cultura general y cultura pedagógica.
3. Dominio de Gestión pedagógica institucional y administrativa.
4. Domina estrategias metodologías para estimular el desarrollo de la capacidad de
análisis, creativa y el pensamiento convergente y divergente.
5. Demuestra cualidades de ser proactivo, asertivo y competente.

Saber vivir juntos:

1. Liderazgo diplomático que promueva calidad y excelencia de la educación.


2. Aptitud para las buenas relaciones humanas.
3. Elevada autoestima y estima por los demás.
4. Capacidad para el logro de participación activa de toda la Comunidad Educativa en
actividades diversas.
5. Actitud de apoyo a la motivación y creatividad mediante estímulos diversos.
6. Capacidad de delegar funciones y autoridad - Coherencia entre lo que dice y lo que
hace.
7. Conocimientos de la realidad local y compromiso en la transformación y progreso.
8. Búsqueda constante de la excelencia a través del servicio de calidad.
9. Valora y se identifica con su profesión.

37
Saber hacer:
1. Concibe el trabajo como fuente de desarrollo y transformación personal y
social.
2. Modelo de buenas costumbres que conlleve a potenciar la autodisciplina y
su identidad local y nacional.
3. Esta preparado en cuanto a dinamizar una preferencia vocacional para
determinar su ocupación laboral y/o profesional de los estudiantes.
4. Ejerce su autoridad en el cumplimiento de las funciones del personal de la
I.E.
5. Coordinación permanente y oportuna entre directivos.

Saber Emprender:

1. Presentar propuestas para el cambio y desarrollo institucional.


2. Valora de manera realista y equitativa el costo de su labor, mostrando disposición a
responder a las necesidades y demandas sociales con calidad y honestidad.

4.4.3 PERFIL DEL DOCENTE/AUXILIAR DE EDUCACIÓN/CIENCIAS:


Dimensiones:

Ser:
1. Demuestra capacidad de lealtad, tolerancia, paciencia y respeto.
2. Capacidad crítica constructiva y autocrítica.
3. Se muestra auténtico en su desenvolvimiento personal, es coherente, responsable
y honesto.
4. Acepta la crítica y es autocrítico.
5. Defiende los derechos humaos y el equilibrio ecológico.
6. Es justo, optimista y perseverante por vocación.
7. Valora y se identifica con su profesión.

Saber:
1. Plena identificación comprometida con su Institución Educativa
2. Sólida cultura general y pedagógica.
3. Conocimiento de la realidad local y compromiso en su transformación y progreso.
4. Coherencia entre lo que dice y lo que hace.
5. Búsqueda constante de la excelencia a través del servicio de calidad.
6. Manifiesta predisposición por la innovación pedagógica e investigación acción.

Saber vivir juntos:


1. Aptitud para las buenas relaciones humanas y el buen humor.
2. Demuestra actitud cooperante dispuesta a socializar su conocimiento en el trabajo
en equipo.
3. Equilibrada autoestima y estima por los demás.
4. Manifiesta sensibilidad al cambio social.
5. Se actualiza por convicción.
6. Participa de manera oportuna en todas las actividades programadas en la I.E.
7. Servicial y solidario con sus semejantes.

Saber Hacer:

1. Facilitador de aprendizajes significativos, contextualizados y diversificados.


2. Actitud dinámica, creativa e innovadora.

38
3. Conocimiento y práctica de valores éticos, morales y cívicos patrióticos.
4. Búsqueda constante de nuevos paradigmas e innovaciones pedagógicas.
5. Estimulante del autoaprendizaje y la investigación – acción.
6. Aplica estrategias metodológicas que desarrollen el pensamiento analítico,
reflexivo, crítico y creativo. Utiliza métodos activos.
7. Cumple con la presentación oportuna de la programación curricular y otros
documentos técnico pedagógico.
8. Es modelo y demuestra actitud democrática y solidaria.
9. Se muestra horizontal, flexible y libre en su actuar.
10. Cumple con sus deberes y obligaciones conforme a las normas y reglamentos.

Saber Emprender:
1. Dominio de disciplina y autodisciplina.
2. Plena identificación responsable con su institución educativa.
3. Optimización racional y positiva de su tiempo.
4. Líder positivo y democrático.
4.4.4 PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y/O DE SERVICIO:

Dimensiones:

Ser:
1. Solidario.
2. Responsable.
3. Cooperador.
4. Leal.
5. Honesto.
6. Tolerante
7. Respetuoso

Saber:

1. Aplica adecuadamente las normas de su sector.


2. Adecuado manejo de documentos.
3. Oportuna información al usuario.
4. Cumple asertivamente todas sus funciones.
5. Demuestra coherencia entre lo que dice y hace.
6. Persona reservada y confidente.

Saber hacer:

1. Demuestra eficiencia en el cumplimiento de sus funciones.


2. Genera un clima favorable en la atención al usuario.
3. Contribuye con sugerencias para mejorar el servicio al usuario.

Saber vivir juntos:

1. Genera un ambiente de armonía y camaradería.


2. Es consecuente y activo en todas las programaciones de actividades
sociales, culturales, deportivas, etc, que se desarrollan en la I.E.

39
3. Aplica el Decálogo del Desarrollo.
4. Propicia espacios para demostrar los valores ético y morales.

Saber emprender:

1. Apoyo constante en el logro de los objetivos institucionales a través de la


Dirección.
2. Dominio de disciplina y autodisciplina.
3. Plena identificación responsable con su institución educativa.
4. Optimización racional y positiva de su tiempo.
5. Líder positivo, democrático y con iniciativa.

4.4.5 PERFIL DEL PADRE/MADRE DE FAMILIA:


Dimensiones:

Ser:

1. Solidario
2. Responsable.
3. Cooperador.
4. Leal.
5. Honesto.
6. Tolerante
7. Respetuoso

Saber:

1. Organiza eventos de actualización y capacitación para los docentes.


2. Estimulan la labor extraordinaria de los estudiantes y docentes.
3. Gestiona donaciones para la Institución Educativa.
4. Asumen con responsabilidad su rol.
5. Brinda orientación, seguridad social y emocional a sus hijos.

Saber vivir juntos:

1. Practicante de ideales de paz y convivencia familiar.


2. Aptitud para contribuir en la búsqueda de un buen clima institucional.
3. Participación y colaboración en las actividades organizadas por la Institución
Educativa.
4. Participa activamente en la Escuela para Padres.

Saber hacer:

1. Participación organizada en la formación integral de sus hijos.

40
2. Educa y forma a sus hijos en valores éticos y morales.
3. Organiza su tiempo para conversar oportunamente con sus hijos.
4. Revisa diariamente las tareas de sus hijos y acompaña en superar
dificultades en el aprendizaje.

Saber emprender:

1. Apoyo constante en el logro de los objetivos institucionales a través de la


Dirección.
2. Dominio de disciplina y autodisciplina.
3. Plena identificación responsable con su institución educativa.
4. Optimización racional y positiva de su tiempo.
5. Líder positivo y democrático.

4.5. Lineamientos del Proyecto Curricular Institucional (PCIE)

TEMAS TRANSVERSALES Y EJES CURRICULARES:


4.5.1 TEMAS TRANSVERSALES.- Constituyen una respuesta a los problemas
coyunturales de trascendencia que afectan a la sociedad y que demandan a la
educación una atención prioritaria y permanente.
Tienen como finalidad promover el análisis y reflexión de los problemas sociales,
ambientales y de relación personal en la realidad local, regional, nacional y
mundial, para que los estudiantes identifiquen las causas así como los obstáculos
que impiden la solución justa de estos problemas.
Los temas transversales se plasman fundamentalmente en valores y actitudes.
Mediante el desarrollo de actitudes y valores se espera que los estudiantes
reflexionen y elaboren sus propios juicios ante dichos problemas y sean capaces
de adoptar frente a ellos, comportamientos basados en valores, racional y
libremente asumidos. De esta manera, el trabajo con los temas transversales,
contribuirá a la formación de personas autónomas, capaces de enjuiciar
críticamente la realidad y participar en su mejoramiento y transformación.

Los temas transversales deben ser previstos y desarrollados al interior de todas las
áreas curriculares, deben impregnar e iluminar la práctica educativa y todas las
actividades que se realizan en la escuela. Por lo tanto, están presentes como
lineamientos de orientación para la diversificación y programación curricular.

En nuestra Institución Educativa priorizamos como tema transversal “Educación


para la convivencia, la paz y la ciudadanía revalorando la identidad local y
nacional” y “Educación en valores o formación ética en la perspectiva de
elevar la calidad de vida”, “Educación para la cultura emprendedora”,
“Educción para la gestión del aprendizaje” en vista que últimamente en la
escuela y en la sociedad las actitudes positivas, están resquebrajadas y donde la
alienación es un factor que incide en el comportamiento de nuestros educandos.
Asimismo, el elevado índice de hurto e influencia de amistades negativas poco
contribuyen a evitarlos. En tal sentido desarrollaremos:

a. Cultura de los jóvenes:

41
• Identidad y herencia cultural.
• Formas de convivencia: Problemas psicosociales.
• Manifestaciones de la cultura joven.
b. Conservación de la vida:
• Cultura de la salud; educación alimentaria, ambiental, salud mental.
Defensa del consumidor.
c. Gestión del aprendizaje:
• Sociedad del conocimiento e información.
• Comunidad Científica: tecnologías modernas y tradicionales.
• Estrategias cognitivas: Lectura comprensiva: Nivel literal, inferencial
y crítico (problema del procesamiento y meta comprensión) de las
diversas fuentes de información.
d. Educación para el éxito:
• Fuentes laborables
• Orientación vocacional
• Uso de las TICs.
4.5.1.1 Ejes Curriculares Nacionales (implícitos):

En todos los procesos pedagógicos se trabajan transversalmente cuatro ejes


curriculares para garantizar una formación integradora:
Aprender a ser (trascendencia, identidad, autonomía)
Aprender a vivir juntos (convivencia, ciudadanía, conciencia ambiental)
Aprender a aprender (aprendizaje permanente y autónomo)
Aprender a hacer (cultura emprendedora y productiva)

4.5.2 PROGRAMAS CURRICULARES DIVERSIFICADOS

Las estructuras curriculares como su nombre lo indica contiene los programas


curriculares básicos por ciclo que constan de:
• Fundamentación.
• Cuadro de competencias
• Capacidades y actitudes.
• Contenidos Diversificados
• Orientaciones metodológicas.

Para construir los programas curriculares se debe tomar un conjunto de decisiones en


relación con las diferentes competencias del currículo.

Para el efecto nos podemos apoyar del HEXÁGONO DE SUBIRÍA propuesto por Julián de
Zubiría en su obra: “Modelos Pedagógicos”, donde se coloca una pregunta en cada lado
del hexágono, a saber.

EVALUACIÓN FINALIDADE E
¿Qué resultados, INTENSIONALI
efectos e DADES
Impactos se ¿Para qué enseñar?
dieron? ¿Para qué
aprender?
MODELO
PEDAGÓGICO
CURRICULAR
42
RECURSOS CONTENIDOS
¿Con qué ¿Qué enseñar?
enseñar? ¿Qué aprender?
¿Con qué
aprender?

MÉTODOS SECUENCIALIDAD
¿Cómo enseñar? ORGANIZACIÓN
¿Cómo ¿Cuándo enseñar?
aprender? ¿Cuándo aprender?

Preguntas Elementos del currículo

1. ¿Para qué 1. Propósitos


enseñar o aprender?
2. ¿Qué enseñar o 2. Contenidos
aprender?
3. ¿Cuándo enseñar 3. Secuenciación
o aprender?
4. ¿Cómo enseñar o 4. Metodología?
aprender?
5. ¿Con qué enseñar 5. Recursos, medios didácticos
o aprender?
6. ¿Hay logros, 6. Evaluación.
dificultades?

a) Propósitos.- Se refieren a los fines, metas que persigue la educación. Los


propósitos se nutren de la filosofía educativa que nos señala el tipo de
estudiantes que queremos tener, el tipo de ciudadano que queremos formar:
¿Queremos tener ESTUDIANTES pasivos, conformistas, alienados? o
¿Queremos tener estudiantes activos, creativos, libres, etc? También se debe
tener en cuenta las demandas de carácter interno y externo.

Aquí se debe tomar decisiones sobre el establecimiento de los objetivos o


competencias y perfiles del educando que van orientar el trabajo curricular. Se
debe analizar y comentar los rasgos de los perfiles educativos.
En los programas de ambos grados de un ciclo deben estar presentes las mismas
competencias.

b) Contenidos.- Son el conjunto de saberes, aspectos de la realidad, bienes


culturales que se seleccionan como insumos para la educación de un grupo
humano concreto.

43
Es tarea del docente es la distribución y contextualización del los contenidos que
aparecen en la DCB en forma de listado de capacidades y actitudes.

Distribución de capacidades.- Significa determinar que se trabaja en un grado


y que se trabaja en el siguiente, se puede asumir varias alternativas:
Primera.- Algunas capacitaciones se trabajarán en un grado y en otras en el
grado siguiente.
Segunda.- El contenido de una capacidad puede ser repartido en los grados.
Tercera.- Una capacidad puede ser trabajada con un cierto nivel de exigencia en
un grado y vuelve a ser trabajada después, pero con una mayor exigencia, etc.

Contextualizaciòn.- Consiste en adecuar y precisar los contenidos a la realidad


concreta en la que se va a trabajar (región, subregiòn, localidad).

En las estructuras curriculares básicas por ser de carácter nacional aparecen los
contenidos en forma general, en cambio en los programas curriculares de grado
deben mencionarse contenidos específicos.
Para realizar la contextualizaciòn es muy bueno tener un censo de recursos de
la comunidad como flora, fauna, minería, paisaje natural, historia, arqueología,
bebidas y comidas típicas, etc.

Para alcanzar la distribución y contextualizaciòn de los contenidos se puede


utilizar en el cartel de alcances y secuencias.

Cartel de alcances y secuencias.- Es una matriz en la cual van las


capacidades de un área determinada y contenidos distribuidos por grado y
contextualización a la realidad. Se debe hacer área por área.

c) Secuenciación.- Aquí se debe considerar como se van a organizar los


contenidos de aprendizaje, como se va a cronograma.

En la programación tradicional predominaba una programación lineal ambiciosa: la


preocupación de los profesores era el desarrollo total de la temática de las
programaciones curriculares los cuales casi nunca se lograban.

De igual modo se contribuian contenidos casi inamovibles por semestre, bimestre,


mes etc.

Al respecto al habalar de las caracterìsticas del currìculo se dice que es intergral e


indiscilplinario y està orientado a promover el desarrollo del los niños y enfocarlo
desde distintas maneras en un mismo aspecto de la realidad social y natural, así
se favorece el establecieminto de relaciones para que los educandos construyan
aprendizajes cada vez màs integrado y globalizados.

d) Metodologìa.- Se refiere al conjunto de mètodos, procedimientos y tècnicas


que debe utilizar al maestro para poder enseñar y las actividades que deben
utilizar los estudiantes para aprender.
Las actividades de aprendizaje que se proponga, ejecuta y evalue deben ser bien
selccionados y ser significativas que atiendan a sus necesidades, intereses y

44
expectativas de los estdudiantes. En ese sentido se deben de priorizar metodos
cooperativos y de einvestgación, que permita lograr un aprendizaje significativo.

e) Recursos.- Se debe tomar decisiones sobre su adquisiciòn, elaboraciòn,


conservaciòn, uso y control. Es elaborar los recursos didàcticos con materiales
propios de la zona, con la guìa de los docentes, la participaciòn de los padres de
familia y los porpios estudiantes.

f) Evaluaciòn.- Este elemento se detallarà dentro de los lineamientos de la


evaluaciòn.

4.5.3 LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El gran reto de la Educación, es formar seres humanos competentes, es decir:


• Con capacidades para hacer o actuar eficazmente en el medio social y
natural.
• Capacidades que han de estar sustentados en un SABER y en un SER que
permita enfrentar cientifìcamente las deudas del pasado, los problemas del
presente y los desafios del futuro.

POSTULADOS

4.5.1. El aprendizaje es un proceso activo. Los estudiantes aprenden en base a


usus propias actividades y experiencias.
4.5.2. Los estudiantes interpretan la realidad, elaboran sus propias
representaciones y significados, modifican sus esquemas, alcanzar nuevas
categorias conceptuales y construyen sus conocimientos en interacción con
el medio ambiente.

PRINCIPIOS

a) Los estudiantes son el centro del proceso educativo.


b) El aprendizaje escolar se vincula directamente con el entorno y con la vida
cotidiana de los estudiantes.
c) Los estudiantes constuyen sus aprendizajes en base a sus propias
experiencias.
d) Las actividades significativas propician el interaprendizaje.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TENER LOS NUEVOS METODOS


EDUCATIVOS

a) El método debe propiciar la actividad, desde el inicio del trabajo educativo


hasta su culminación, tanto en forma individual como grupal.
b) El método debe propiciar la investigación y crear en el educando una
actitud cientìfica.( observaciòn y descripción de la realidad, explicación,

45
experimentación y verificacón, analisis racional y absttacción o
generalización).
c) El método debe fomentar la cretividad, lo que aprende el estudiante, no es
para que los almacene en su memoria, sino para producir algo nuevo,
crear.
d) El método debe propiciar la práctica de la verdad, acostumbrar al educando
tomar decisiones propias, ser autónomo e independiente.
e) El método debe sustentarse en el interés de los educandos.
f)El método debe propiciar el diálogo crítico, entre docentes y estudiantes.
g) El método debe servir para desarrollar una educación integral.
h) El método debe propiciar el esfuerzo personal.
i) El método debe tener finalidad, seguir un orden, tener una orientación, producir
el mayor rendimiento con el menor esfuerzo de energía y tiempo.
j) Debe ser del dominio y manejo adecuado del docente, experiencia en el uso del
método.
k) Debe tenerse en cuenta la necesidad de una educación deliberadora y
democrática; no fomentar conductas egoistas, opresoras o dependientes.
l) El método no tiene valor autónomo, está supeditado al objetivo educativo.

La IE 166 “KAROL WOJTYLA” fomentará el método activo generando las


necesidades, intereses y curiosidad en los estudiantes. Generar estos intereses
significa crear una situación de aprendizaje novedosa que lo impulse a tener una
necesidad de saber, buscar, mirar, trabajar, etc.

PRINCIPIOS DE METODOLOGÍA ACTIVA

• La actividad se sucita siempre por la necesidad. El docente es que el asume


esta responsabiloiadad de crearlos.
• La necesidad generada debe ser el punto de partida de una actividad
interesante.
• La necesidad debe provocar el deseo de alcanzar algo en un ambiente de
espontaneidad y libertad.

¿En qué consisten los métodos activos?

Los métodos activos consisten en dar participación directa y dinámica a los


educandos en su proceso de aprendizaje.

Principios de los métodos activos.

Se basan en tres principios:

a) Qué la mente humana se adapta más fácilmente al estudio.


b) Qué la memoria funciona mejor cuando los conocimientos van de lo fácil a lo
dificil y de lo concreto a lo abstracto.
c) Qué el aprendizaje es más eficaz cuando además de ejecutar la repetición
se combina durante el proceso la teoría con la práctica.

En la metodología activa

46
 Los docentes generarán un conjunto de estrategias, que involucren al
alumno en su aprendizaje y viabilicen actividades significativas; posibilitando:

a) Relacionar el nuevo conocimiento con los saberes previos.


b) El trabajo en equipo en interacción: docente – estudiante – comunidad.
c) Que el estudiante construya su propio conocimiento con la guía del
docente.
d) Realizar tareas relacionadas con el mundo real
e) Facilidad a los estudiantes para establecer relaciones entre los
contenidos que aprenden.
f) Ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre su aprendizaje, analizar sus
formas de aprendizaje, las dificultades que han encontrado en el
proceso, sus errores, los conocimientos que han podido aprender y
contribuyendo en el desarrollo de sus estrategias metacognitivas,
necesaria para sus aprendizajes futuros.
 Los métodos activos utilizados en nuestra propuesta pedagógica, presentan
las siguientes características:
a) Están centrados en el aprendizaje (estudiantes centro del aprendizaje)
b) Respetan los intereses de los estudiantes (ritmos de aprendizaje).
c) Son vitales (introducirán vida a la Institución Educativa)
d) Son sociales (enseñanza por equipos)
e) Favorecerán la comunicación horizontal

ROL DEL DOCENTE EN LA APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS ACTIVOS

 Mediador de aprendizajes significativos.


 Propicia un clima de confianza y alegría para el éxito de la actividad de
aprendizaje.
 Reconoce a los niños y niñas como personas identificándolos con sus nombres
e impulsando el acrecentamiento de su auto imagen y auto concepto.
 Promueve un clima socio-afectivo de confianza y efecto entre docente y
estudiante.
 Parte de los conocimientos previos del estudiante para llevarlos a los
conocimientos nuevos.
 Proporciona estímulos positivos y motivos para el éxito de los estudiantes.
 Procura que el estudiante tome conciencia de lo que hace, del porque y como lo
hace, que le encuentre sentido.
 Utiliza metodologías que propicien la actividad mental y física de los estudiantes.
 Evalúa constantemente, formativamente el proceso y en función de ella, modifica
la estrategia pedagógica y las condiciones de la IE.

MÉTODOS A SER IMPLEMENTADOS EN NUESTRA PROPUESTA

El proceso educativo, centrado en promoción de aprendizajes significativos,


funcionales y relevantes de los estudiantes se realiza a partir de orientaciones
metodológicas; ello implica la utilización de métodos y técnicas para el aprendizaje,
globales, integrales, dinámicas y participativas:

47
MÉTODOS GLOBALES UTILIDAD

 Que permite partir de la realidad, teorizar y regresar a


ella con alternativas mediante los pasos de
MÉTODO DIALÉCTICO
diagnóstico, conceptualización y práctica
transformadora.
 Que permita partir de problemas concretos de los
MÉTODO DE
intereses y necesidades de los demás para realizar
PROYECTO
acciones conjuntas e interdisciplinarias al respecto.
 Que permita entender el verdadero sentido del
trabajo en equipo, propio de la naturaleza humana,
MÉTODO DEL TRABAJO
optimizar el aprendizaje y educar la democracia y la
EN EQUIPO.
participación ciudadana.
 Que permita el desarrollo de la inteligencia lógica
MÉTODOS LÓGICOS matemática verbal – lingüística, el desarrollo de la
actitud crítica y reflexiva entre estas habilidades.

MÉTODOS Y TÉCNICAS
UTILIDAD
PARA EL APRENDIZAJE

TÉCNICAS COGNITIVAS
Mapas conceptuales,
Desarrollo de aprendizajes significativos, partiendo de
semánticos, esquemas
los saberes previos de los niños y niñas.
conceptuales,
semánticos, epítomes.

Que permiten el conocimiento del conocimiento de los


TÉCNICAS
procesos como los niños y niñas adquieren el
METACOGNITIVAS
conocimiento y para qué.

Que permiten la participación dinámica de la alumna,


TÉCNICAS
asumiendo protagónicamente su aprendizaje en un
PARTICIPATIVAS
ambiente de confianza y recreación.
TÉCNICAS PARA EL
Que permiten el desarrollo del hemisferio derecho y la
DESARROLLO DE LOS
complementación con los procesos del hemisferio
HEMISFERIOS
izquierdo para potenciar el aprendizaje.
CEREBRALES

1. Método por descubrimiento, donde el estudiante es el gestor y protagonista


de su propio aprendizaje. Con éste método se pondrá en práctica los
principios de la educación: individualidad, sociabilidad, libertad, flexibilidad,
cooperación y creatividad; el educando adquirirá una actitud de investigador;
el docente presentará a los alumnos desafíos, problemas e interrogantes,
para que éste asuma el reto de solucionarlo por su propio esfuerzo. Cada
estudiante desarrollará sus propias estrategias cognitivas (aprender a
aprender).

48
2. Método globalizado, donde se da la integración de Áreas de estudio
alrededor de un tema eje, ideas centrales, temas motivadores; con el fin de
hacer vivir a los educandos experiencias de acuerdo a sus intereses y
necesidades, y de acuerdo al conocimiento de su medio.

APLICACIONES PRÁCTICAS

ESTRATEGIA DE ELABORACIÓN

a) Técnica del subrayado, esta técnica nos permite sacar ideas principales de tal
manera que se visualice rápidamente lo principal, de lo secundario.
Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido
de dicho texto.

Normalmente se lee con los alumnos un texto y se les pregunta por párrafos
que se entendió o cual fue lo más relevante para que de esta manera se pueda
subrayar con un lápiz o lapicero de color y diferenciarlo del texto.

b) Resumen o síntesis, Incorpora las ideas principales, da una visión de conjunto


de un tema, mejora la comprensión del que lo realiza, lo fundamental es adquirir
la estructura del tema, es decir, sus grandes ejes. Partiendo de ella es posible
organizar toda la información; la desventaja es que muchas veces los alumnos
se copian.

c) Cuadro comparativo, permite realizar una comparación, para ello colocamos


las ventajas y desventajas.

ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN

Los organizadores visuales que utilizaremos permitirán:

 Expresar las ideas de los niños y niñas.


 Ver diferentes formas de tratar un mismo tópico.
 Trabajar en grupo y organizarnos.
 Seleccionar y jerarquizar ideas y conceptos y relaciones jerárquicas.

Hemos seleccionado trabajar con los siguientes organizadores visuales:

a) Círculos concéntricos.

1. Dibujar una serie de círculos concéntricos.


2. Ubicar en el círculo central la idea o concepto eje a desarrollar.
3. Ubicar palabras clave en el segundo círculo concéntrico, y dibujar las
líneas divisorias de campo.
4. Ubicar la información de detalle dentro del campo de cada palabra clave y
dibujar las líneas de división.

b) Mapas conceptuales.

49
Es un entramado de líneas cuyos puntos de unión son los conceptos:
 Permitirá estructurar nuestros saberes previos, así como expresar las
ideas que asimilan los niños y niñas.
 Implica análisis, reflexión y toma de decisión en la organización de las
ideas y/o conceptos.
 Trabaja con conceptos organizados y jerarquizados.
 Permite una evaluación del proceso de aprendizaje.

c) Mapas mentales

Permitirá trazar un esquema que refleje la forma en que pensamos alrededor


de un tema:

Trazar un mapa mental es dibujar un organigrama que va recogiendo


mediante formas, colores y dibujos todos los puntos importantes de un tema,
e indica gráficamente sus distintas relaciones, imitando así la forma en que el
cerebro procesa la imaginación y que constituye nuestra manera natural de
pensar.

Es importante reconocer que el mapa mental no sólo va servir para organizar


conocimientos previos, sino que también nos ayuda a producir ideas nuevas,
convirtiéndose en un auxiliar del proceso de pensamiento.

d) Cuadros sinópticos

Nos permitirá organizar la información usando como elementos de enlace


llaves.

e) Líneas de tiempo

Nos permitirá expresar la temporalización de los fenómenos, hechos o


sucesos.

TÉCNICAS DE TRABAJOS GRUPALES.

a) El Tándem

El Tándem como metodología pedagógica tiene muchas semejanzas con el


Tándem como medio de transporte.

Se considera como la forma más elemental, sencilla y clara de cooperación y


orientación entre alumnos. Es una metodología efectiva sobre todo cuando se
trata de las habilidades y relaciones sociales de los estudiantes.

Características:

 Trabajo en parejas a menudo estables.

Variantes

50
Tándem homogéneo o equivalente:

 Genera relación de confianza basada en la amistad.


 Hay intercambio de funciones.
 Facilita el aprendizaje por descubrimiento.
 Mejora las habilidades sociales.
 Apto para juegos pedagógicos (crucigramas, etc.) porque produce
diversión

Tándem heterogéneo o diferencial

 La pareja difiere en habilidades o avances de aprendizaje.


 No hay cambios de funciones.
 Ideal para suplir enseñanza expositiva.
Ventajas

 Fomenta una relación social positiva


 Produce incremento de la motivación del alumno
 Es aplicable en todas las fases del proceso de aprendizaje.

b) Trabajo en equipo

El trabajo en equipo de los alumnos se puede interpretar como la


organización de un rally en el salón. Los grupos de alumnos, en equipos,
intentan realizar su mejor presentación. En esta forma es esencial la
colaboración dentro de los grupos y la competencia entre ellos. Esta
estructura refuerza su compromiso con la meta del grupo y crea con ello un
lazo de confianza entre los miembros del equipo. Con el tiempo, los alumnos
considerarán a su equipo como base de confianza a fin de demostrar a los
demás cuánto valen.

Características

 Grupo de 4 a 5 alumnos.
 Desarrolla el espíritu de equipo (trabajar en equipo efectivamente)
 Competición entre los equipos (como un partido)
 Recompensa constante por el rendimiento y proceso de los
equipos (concursos).
 Retroalimentación directa e individual dentro de los equipos.
 Cada miembro del equipo tiene su responsabilidad propia por el
resultado de todo el grupo, porque cada alumno puede ganar puntos para
su equipo.
 Apropiado para juegos de aprendizaje (refuerzo de la motivación,
diversión)
 Adecuado para contenidos que pueden ser evaluados fácilmente,
por ejemplo: problemas de matemática, comunicación, ortografía.
 El grupo con el mayor número de aciertos es proclamado ganador y
los otros deben corregir sus errores.

51
 Se puede repetir estos ejercicios en aula y en sus hogares.

c) Rompecabezas

El método de rompecabezas trabajo en grupo cruzado tiene una estructura


de dependencia mutua. Para efectuar exitosamente una tarea los alumnos se
ven obligados a cooperar, porque cada uno dispone solamente de una parte
de la información. Cada uno (experto) debe informar a los miembros de su
grupo que en conjunto deben juntar sus piezas de información como un
rompecabezas para poder terminar su tarea, y así ésta tenga sentido.

Para trabajar con el método del rompecabezas, la materia a tratar se divide


en varias tareas o temas parciales, debiendo tener cada grupo la cantidad de
integrantes igual a la cantidad de temas a tratar. Cada alumno del grupo de
rompecabezas debe tener una tarea parcial diferente a los demás miembros
del grupo. Los alumnos que tienen un mismo tema se agrupan y forman el
grupo de expertos, luego de estudiar el tema que les tocó vuelven al grupo
original de tal manera que el grupo como totalidad trate todos los temas
parciales, para finalmente integrarlos por todos los miembros en conjunto
tenga información de la materia en estudio.

Características

 División de la información
 Integración de la información, que lleva al grupo a un nivel más alto de
entendimiento.
 Estructura de dependencia mutua.
 Interdependencia de tareas.
 Facilita la responsabilidad del alumno.
 Produce eficiencia y diversión.

Se organiza dos formas de grupos:

a) Los grupos de rompecabezas de expertos

 Constan de 3 a 6 alumnos por grupos.


 Realizan la integración final de la información con lo aportado por cada uno de sus
integrantes que volvieron del grupo de aprendizaje.
 Cada miembro conoce todo el contenido y extiende sus relaciones entre las partes.

b) Los grupos de aprendizaje

 Trabajan parte de la información.


 Su número es igual a la cantidad de grupos rompecabezas formados
 Regresan a su grupo rompecabezas y explican su parte de materia a los demás.

d) Discusión controversial

52
La discusión como situación de aprendizaje tiene como objetivo el aprender a
debatir y convencer a los demás, cualquiera sea la opinión que se defienda.
Para tal caso, dos alumnos reciben la tarea de defender un punto de vista en
pro o en contra respecto a un tema controversial.

Este método de discusión controversial se parece al debate, con la diferencia


que se realiza más trabajo en grupo antes de llevar a cabo la discusión; aquí
no se trata de la fuerza individual de conocimiento de un locutor, sino el
enfrentamiento de opiniones divergentes.

El método de trabajo de ésta estrategia consiste en dividir a los alumnos en


una cantidad que sea par. En grupo leen individualmente y luego discuten un
tema acerca del cual pueda haber diferentes opiniones.

Cada grupo recibe la instrucción de entender y pensar según el punto de vista


del autor, debiéndose prepararse para una discusión con los otros de tal
manera que puedan presentar su punto de vista claramente y con
argumentos. Luego se realiza una discusión.

e) El proyecto
Características:

o Tema de descubrimiento, exploración e investigación.


o Los mismos alumnos conforman sus grupos.
o Tamaño máximo de los grupos: 6
o Los grupos seleccionan subtemas dentro del tema general.
o Junto con el docente planifican los objetivos, las tareas, los
procedimientos y las actividades.
o Los alumnos buscan la información necesaria en diversas
fuentes y lugares dentro y fuera de la escuela.
o El grupo elabora un informe sobre el proyecto y l expone
oralmente en asamblea total.
o Evaluación del trabajo y los resultados por los alumnos y el
docente en conjunto.
o El éxito del trabajo depende de la disciplina y la actitud
cooperante de los miembros del grupo.
o Adecuado para la investigación en diversas áreas.
o A lo largo de todo el proceso el docente está atento a los
avances y dificultades opinando cuando es necesario.

4.5.4 LINEAMIENTOS DE TUTORÌA

La tutoría es un servicio de acompañamiento permanente y orientaciòn a los


estudiantes para contribuir a su desarrollo cognitivo-afectivo y al mejoramiento de
su desempeño escolar.
El rol de tutor debe ser un rasgo del perfil profesional del docente al margen o no
de la existencia de la hora de tutorìa en el plan de estudios de nuestro centro
educativo. Hay casos en la que los docentes serán designados para asumir de
manera formal el rol de tutor de un grupo de estudiantes.

53
• LINEAMIENTOS DE POLÍTICA TUTORIAL

a) En las Instituciones Educativas públicos y privados de Educación


Primaria y Secundaria se dispondrá por lo menos una hora semanal
para la labor tutorial dentro de la jornada laboral. La misma que no se
ocupará con actividades administrativas, académicas o ajenas a la
función misma de orientación.
b) Cada IE definirá las modalidades de tutoría personal y grupal que
garantice el mejor desarrollo de este servicio.
c) En los Instituciones Educativas los tutores son desigandos por el
Director en consulta con los Subdirectores, si los hubiese.
d) Los tutores deben ser capacitados en el manejo de participación,
comunicación, toma de decisiones y otras estrategias que favorecen
su rol.
e) El sistema y orientación educatica deberá favorecer el desarrollo
integral del alumno interviniendo en las tres àreas: personal,
académica y vocacional.

Objetivo de la Tutoria:

General: de tutoría
El acopañamiento socio-afectivo y cognitivode las/os estudiantes para
contribuira suformación integral, orientando su proceso de desarrollo
en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los problemas
que pueden aparecer a lo largo del mismo.

Específicos:

 Atender las necesidades sociales, afectivas y cognitivas


de las/os estudiantes a lo largo de su proceso de desarrollo.
 Establecer un clima de confianza y relaciones
horizontales entre el/la tutor/a y su grupo-clase, para que se den las
condiciones que permitan a las/os estudiantes acercarse a su tutor/a
o a otras/os docentes.
 Generar en el aula un ambiente óptimo entre las/os
estudiantes, con relaciones interpersonales característizadas por la
confianza, el afecto y el respeto, que permitan la participación activa y
la expresión sincera y libre de cada uno.

Áreas de la tutoría:

- Área personal.- social. Fomenta en los estudiantes el desarrollo de


competencias, habilidade, valores y actitudes para el fortalecimiento de
su personalidad, para que puedan enfrentar las tareas y problemas de su
proceso de desarrollo y de la vida en sociedad.
-

54
- Área académica.- Permite que las/os estudiantes sean capaces de
formarse progresivamente de manera independiente y que estén
motivados e involucrados con su propio proceso de aprendizaje.

- Área vocacional.- La construcción de un proyecto de vida es uno de los


logros educativos de laeducación secundaria (DCN).

- Área de salud corporal y mental.- En 1948, la Organización Mundial de


la Salud declara la salud como un completo estado de bienestar físico,
mental y social, y nó solocomo la ausencia de una enfermedad o
dolencia. Ese marco permite una visión integral hacia el logro de la cual
debemos orientarnos.

- Área de ayuda social.- Fomenta en las/os estudiantes la


responsabilidad respecto al desarrollo y elmejoramiento de las
condiciones de vida del grupo y de la comunidad (social y educativa) a
los que pertenecen.

- Área de cultura y actualidad.- El área de cultura y actualidad favorece


que las/os estudiantes se formen, y expresen, opiniones e interrogantes
sobre acontecimientos y situaciaones locales, nacionales y mundiales,
para que los comprendan y puedan adptar una posición definida al
respecto.

- Área de Convivencia.- Las instituciones educativas deben promover el


buen trato de las/os estudiantes a desenvolverse en un ambiente
normado por reglas que persiguen el bien comun, en el que los conflictos
se resuelven de manera justa y formativa.

Perfil del Tutor.- Eltutor debe posser las siguientes características:

a) Consistencia ética
b) Equilibrio y madurez personal
c) Autenticidad
d) Liderazgo
e) Competencia profesional
f) Empatía
g) Escucha
h) No directividad
i) Aceptación incondicional del/a estudiante

Características de la tutoria:

- Formativa
- Preventiva
- Permanente
- Personalizada

55
- Integral
- Inclusiva
- Recuperdora
- No terapéutica

La participación de psicólogos escolares y asistentes sociales


permitirá una mejor eficiencia y eficacia de la tutoría.
El tutor debe dialogar, coordinar permanentemente con los agentes
educativos para realizar acciones educativas conjuntas en beneficio
de la formación integral del educando.

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONAL

Es un servicio de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico a los


estudiantes. Es parte del desarrollo curricular y aporta al logro de los aprendizajes y a
la formación integral, en la perspectiva del desarrollo humano.

Se considerará una hora, obligatoria en el desarrollo del Plan de Estudios. Esto


permitirá orientar y dar oportunidades a los estudiantes para interactuar y conversar
sobre sí mismo y el grupo. Esta hora no excluye la labor tutorial que es transversal y
permanente en las diversas actividades del currículo, así como otras reuniones con los
estudiantes y padres de familia.

En educación primaria la función del tutor formal recae el docente a cargo del aula. La
acción tutorial en ambos niveles es permanente y transversal a las actividades
pedagógicas que desarrolla el docente.

Se dará importancia a las normas básicas de convivencia y se trabajará asuntos


referidos a la salud física y mental, desarrollo personal, social, ayuda comunitaria,
orientación y elección vocacional., cultura y actualidad, apoyo académico, convivencia
y disciplina escolar, entre otros.

En el nivel secundario la función del tutor formal recae en un profesor designado por el
Director de la Institución Educativa y/o por libre elección de los estudiantes, quien
tendrá a su cargo dentro de su jornada laboral por lo menos dos horas semanales para
dicho servicio.

Cabe mencionar que durante la experiencia 2009, los tutores más comprometidos han
logrado que los estudiantes destaquen individual y colectivamente. Se desea que el
año 2010, sean más los tutores responsables en orientar, aconsejar y brindar las
condiciones para que los estudiantes tengan mejores oportunidades de desarrollo y
éxito educativo.

56
No deben darse terapias ni tratamientos psicológicos. El estudiante que necesite
tratamiento especializado deberá ser derivado a una institución de salud para su
atención.

La labor de los psicólogos escolares y de los promotores de tutoría y prevención que


trabajen en la Institución Educativa es formativa y preventiva. Para ello se presentará
un proyecto que permita interactuar con alianzas estratégicas que apoyen nuestra
labor pedagógica.

La propuesta de Tutoría se respaldará con el Proyecto de Mejoramiento del


Clima Institucional.

4.5.5 LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN


Se debe responder a tomar decisiones sobre las siguientes interrogantes:
 ¿ Qué se entiende por evaluación? (concepción)
 ¿ Cuáles son sus características de la evaluación?
 ¿ Cuál es secuenciación de acciones de la evaluación?
 ¿ Qué tipo de evaluación se va aplicar?.
 ¿ Qué escala se va a aplicar en la evaluación?
 ¿ Con qué instrumentos y técnicas se va a evaluar?

Concepto de evaluación.- Es un proceso permanente que permite obtener y


dar información, emitir juicios valorativos y tomar decisiones acerca de los
factores elementos y procesos que intervienen en el proceso de aprendizaje y
enseñanza, en relación con las competencias del currículo.

Se debe tener en cuenta la nueva cultura evaluativa que consiste en la nueva


actitud y las nuevas estrategias que deben asumir el profesor y los agentes
educativos frente a la evaluación, por ejemplo debe ser horizontal, afirmativa,
comprensión democrática, estimuladora, interactiva, etc.

Características de la evaluación:
a) Es formativa.
b) Es continua.
c) Es integral.
d) Es individual.
e) Es cualitativa.
f) Es democrática.
g) Es contextualizada.

Secuencia de acciones:

a) Recoger sistemáticamente información con instrumentos y técnicas diversas.


b) Relacionar información recogida con los indicadores de logros de
aprendizajes.
c) Interpretar la información recogida relacionándola con las competencias
previstas, poniendo en evidencia las deficiencias, errores u omisiones y
pronuncios un juicio de valor informando sobre el grado de avances en que
se encuentra el aprendizaje.

57
d) Tomar decisiones a partir de los resultados obtenidos en la información
recogida con participación de los alumnos sobre:
o El aprendizaje, replanteando la metodología, recursos,
temporalización.
o Proporcionar ayuda pedagógica pertinente y oportuna para el
mejoramiento progresivo y constante de cada alumno.
o Comunicar el progreso, los logros y las dificultades registrados e
interpretados en la evaluación.

Tipo de evaluación.- Las normas para la gestión y desarrollo de las actividades


en los centrros y programas educativos en el rubro evaluación de los
aprendizajes expresan: “ en el ambito de la educación primaria de menores de
los centros públicos y privados que lo deseen, la evaluación es cualitativa y está
aorientada a comprobar el desarrollo de competencias mediante la verificación
de inidcadores de logro.

Los resultados de la evaluación se registran mediante calificaciones,


descripciones y comentarios a través del Registro de Evaluación del Educando.
Escala.- Los calificativos se expresan a través de la escala de progreso (escala
literal)

Primaria de menores Secundaria de Menores


ESCALA LITERAL ESCALA NUMÉRICA
AD (logro destacado)
A (logro)
B (en proceso) De Cero a Veinte
C (con dificultades o en inicio)

Instrumentos y técnicas de evaluación.- se indica los siguientes instrumentos


y técnicas:

- Observación mediante fichas de seguimiento o de observación


(indiciduales o de pequeños grupos).
- Demostraciones prácticas.
- Cuadernos del estudiante
- Fichas de trabajo individual.
- Informes de investigación.
- Cuadernos de trabajo.
- Exposiciones de trabajos realizados.
- Trabajos monográficos individuales o de grupo.
- Murales.
- Maquetas.
- Prueba escrita y orales.
- Registros anecdóticos, etc.

4.5.1 LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La evaluación de los aprendizajes es un proceso pedagógico, mediante el


cual se observa, recoge y analiza información relevante, con la finalidad de

58
reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones oportunas y pertinentes
para mejora los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
La evaluación proporciona información útil para mejorar e inadaptando su
enseñanza a las necesidades de quienes aprende, en el caso del estudiante,
para que sea consciente de los aspectos a superar y las potencialidades que
puede desarrollar, y en el caso de los padres de familia, para apoyar a sus
hijos en el afianzamiento de sus logros y superación de sus dificultades.
La evaluación permite, también, determinar si los estudiantes han
desarrollado los aprendizajes previstos para poder otorgarles la certificación
correspondiente.
La evaluación permite, también determinar si los estudiantes han
desarrollados los aprendizajes previstos para poder otorgarles la certificación
correspondiente.
La evaluación de los aprendizajes en la Educación Básica Regular se
caracteriza por ser integral, continua, sistemática, participativa y flexible.

“LA EVALUACIÓN ES UN ACTO EDUCATIVO DONDE ESTUDIANTES Y


DOCENTES APRENDEN DE SUS ACIERTOS Y ERRORES”.

1. Escala de calificación de los aprendizajes en la Educación Básica


Regularen el nivel secundario:

Escala de
Educación secundaria
calificación
Numérica Descriptiva
El estudiante evidencia el logro de los aprendizajes
previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy
satisfactorio en todas las tareas propuestas.
El estudiante evidencia el logro de los aprendizajes
previstos en el tiempo programado.
El estudiante está en camino de lograr los aprendizajes
0 – 20 previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante un
tiempo razonable para lograrlo.
Es estudiante está empezando a desarrollar los
aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el
desarrollo de éstos, necesitando mayor tiempo de
acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con
su ritmo y estilo de aprendizaje.

1.1. Calificación de los procesos de aprendizaje.

Si bien es cierto existe un “Registro de Evaluación de los Aprendizajes”


organizado por periodos bimestrales, el docente debe manejar un “Registro
Auxiliar” que le ayude a hacer un seguimiento sistemático del progreso de los
estudiantes en función de los aprendizajes previstos o esperados que se hayan
programado para un determinado periodo.

59
En el “Registro de Evaluación de los Aprendizajes” se consignan los indicadores en
el nivel primario y reconsignan los calificativos correspondientes a cada criterio
(capacidades de área y actitudes) en el nivel secundario.
En el nivel primaria se usan calificativos (signos) que representan la fortaleza,
eficacia (+) o debilidad, dificultad (-) en la resolución de las tareas o actividades
conducentes al logro de las capacidades previstas. Si un estudiante demostró que
es capaz de resolver, por ejemplo, 8 de 10 actividades o tareas en situaciones
distintas que evidencien el desarrollo de un aprendizaje previsto bien podría
registrarse con un (+).
En el nivel secundario se emplea la escala vigesimal. La nota mínima aprobatoria
es once (11). Cada calificativo representa lo que el estudiante es capaz de hacer
en cada criterio de evaluación (capacidades de área y actitudes). Este, a su vez,
comprende un conjunto de indicadores. El calificativo de cada criterio se obtiene
mediante promedio simple.

1.2. Calificación de los resultados de aprendizaje.

Con la finalidad de que los padres, madres de familia o tutores tengan claridad
sobre la situación de aprendizaje de sus hijos e hijas, al finalizar el bimestre o
trimestre, se incluirá la calificación final del periodo de cada Área o Taller. Esta
calificación en el caso de Educación Primaria, se obtienen analizando la tendencia
progresiva del estudiante hacia el logro de los aprendizajes previstos o esperados.
En el caso de educación secundario, este calificativo se obtiene mediante promedio
simple. Tales calificativos se consignan en el “Informe de mis Progresos” en el caso
de Primaria y en la Libreta y/o boleta de Información en el caso de secundaria.
En educación secundaria, en cada periodo también se obtiene un calificativo para
las actitudes referidas al cumplimiento de las normas (comportamiento) utilizando
la siguiente escala:

AD (20, 19,18) MUY BUENO


A (17,16,15,14) BUENO
B (13,12,11) REGULAR
C (10,00) DEFICIENTE

La calificación anual del área o taller curricular.


Para la calificación anual del área o taller, en el caso del educación Primaria,
considerando que la evaluación es un proceso, se utilizará el calificativo que el
estudiante obtuvo en el área o taller en el último periodo (bimestre o trimestre).
En secundaria, el calificativo final del área se obtiene mediante promedio simple.
Al término del grado, en educación secundaria se obtiene un calificativo final de las
actitudes referidas al cumplimiento de las normas (comportamiento). En este caso,
se da preferencia a la calificación que obtuvo el estudiante en el último período.

Criterios de Promoción y repitencia:

60
Años / Grado Criterios

1°  La promoción de primero a segundo grado es


automática.
2°  Son promovidos si obtienen mínimo A en las áreas de
3° Comunicación Integral y Lógico Matemática; mínimo B en
las otras áreas y talleres curriculares creados como parte
4° de las horas de libre disponibilidad.
 Repiten si obtienen C en Comunicación Integral y
Lógico Matemática
5°  Son promovidos si obtienen mínimo A en las áreas de
6° Comunicación Integral y Lógico Matemática, Personal
Social y Ciencia y Ambiente, mínimo B en las otras áreas
y talleres curriculares creados como parte de las horas de
libre disponibilidad.
 Repiten si obtienen C en Comunicación Integral y
Lógico Matemática.
 El estudiante es promovido al grado inmediato
superior cuando al finalizar el año escolar, aprueba todas
las áreas curriculares, incluidas las áreas o talleres que
fueron creados como parte de las horas de libre
disponibilidad y el área curricular pendiente de
subsanación.
 También son promovidos los estudiantes que, al
terminar el programa de Recuperación Pedagógica o la
Evaluación de Recuperación, aprobaron todas las áreas
Todos los curriculares o desaprobaron como máximo un área
curricular.
grados  Repiten el grado los estudiantes que al término del
año escolar desaprobaron cuatro o más áreas
curriculares, incluidas las que fueron creadas como parte
de las horas de libre disponibilidad y el área curricular
pendiente de subsanación.
 También repiten el grado los estudiantes que, al
terminar el Programa de Recuperación Pedagógica o la
Evaluación de Recuperación, desaprobaron dos o más
áreas curriculares.

3. Programa de Recuperación Pedagógica o Evaluación de la Recuperación.

NIVEL CRITERIO
Primaria
 Pasan al Programa de Recuperación Pedagógica o a la
Evaluación de Recuperación aquellos estudiantes que se

61
encuentren en otra situación distinta de lo establecido en la tabla
anterior para los grados 2°, 3°, 4°, 5° y 6°.

 Pueden participar en el Programa de Recuperación o en la


Evaluación de Recuperación los estudiantes que desaprobaron
Secundaria no más de tres áreas curriculares incluidas las áreas o talleres
creados como parte del tiempo de libre disponibilidad o el área
pendiente de subsanación.

4.6 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:

Se debe propiciar una práctica pedagógica que privilegie la participación activa y


cooperativa de los estudiantes. En esta tarea, la labor del docente es generar
situaciones favorables para la reflexión y la activación de los diversos procesos
mentales y socio – afectivos de los estudiantes. En este sentido, el trabajo en el aula
se caracteriza principalmente por lo siguiente:

- La creación de un clima afectivo que fomente una relación de empatía y de


respeto mutuo, que favorezca una amplia reflexión de los adolescentes y jóvenes,
comprometiéndolos en una participación voluntaria para trabajar cooperativamente
en interacciones de aprendizaje.
- La activación permanente de las experiencias y conocimientos previos,
como punto de partida para abordar los conocimientos nuevos. De esta manera se
propicia un aprendizaje significativo y funcional, que sea útil para la vida.
- La participación activa de los estudiantes en el proceso de su aprendizaje,
que favorezca progresivamente tanto la responsabilidad como la autonomía, y que
contribuya a la valoración del apoyo mutuo y el desarrollo de actitudes favorables
para aprender a convivir. En este sentido, se incorpora la auto evaluación y la
coevaluación encada área curricular y en la Tutoría
- La reflexión permanente de los estudiantes sobre su propio aprendizaje
(metacognición) de modo que puedan autorregular su propio aprendizaje y
desarrollar su autonomía para aprender durante toda la vida.
- El desarrollo articulado de las capacidades de las áreas mediante
aprendizajes orientados a la solución de problemas, de tal modo que los
aprendizajes sean significativos y útiles para la vida.
- El empleo de estrategias que favorezcan el desarrollo de los procesos
cognitivos, el fortalecimiento de las relaciones democráticas, el respeto hacia los
demás y a las normas de convivencia, y que permitan la práctica consciente de los
derechos y deberes.

4.7 ORIENTACIÓN PARA LA PROGAMACIÓN CURRICULAR

La programación curricular comprende la Programación Anual, las Unidades


Didáctica, la Sesión de Aprendizaje y el sílabo.

Respecto a la Programación Anual

62
La Programación Anual se puede realizar de la siguiente manera:

- Se agrupa en bloque los contenidos diversificados, que puedan ser


abordados de manera articulada. A cada bloque le otorgamos un nombre
significativo. Cada uno de estos bloques representa una unidad didáctica.
- Se distribuye las unidades didácticas entre el número de períodos que haya
previsto la Institución Educativa.
- Se asigna un tiempo determinado a cada unidad didáctica, preferentemente
considerando horas efectivas de clase.
- Se determina las áreas con las cuales se puede realizar un trabajo
articulado, en cada una de las actividades previstas.
- Se selecciona las estrategias generales que se empleará durante el año
escolar en el área curricular.
- Se describe la forma como se realizará la evaluación en el área curricular.

Respecto a las Unidades Didácticas

Para diseñar las unidades didácticas podemos seguir los siguientes


procedimientos:

Formulamos los aprendizajes esperados. Para ello, se articula las capacidades


específicas con los contenidos diversificados seleccionados y se los organiza por
cada capacidad de área. Los aprendizajes esperados están vinculados con los
temas transversales elegidos por nuestra Institución Educativa.

Luego se determina las manifestaciones observables de las actitudes ante el área:

Manifestaciones observadas

Actitudes ante el
- Corrige sus errores y aprende de ellos.
Área
- Muestra empeño al hacer sus tareas.
- Participa permanentemente
- Toma la iniciativa en el grupo.

Seleccionamos las actividades/estrategias en forma secuencial y detallada para


que den una idea clara de lo que se hará en la unidad desde el inicio hasta e
término de la misma.
Seleccionamos los recursos educativos que servirán tanto al docente como al
estudiante para facilitar la enseñanza y el aprendizaje.
Formulamos los indicadores que permitan verificar si los estudiantes han logrado
los aprendizajes esperados, tanto en las capacidades como en las actitudes.
Asignamos el tiempo en función de los aprendizajes esperados y las estrategias o
actividades previstas.

63
Respecto a la Sesión del Aprendizaje.

Las sesiones de aprendizaje se planifican y se ejecutan de acuerdo con el estilo de


cada docente. No hay fórmulas ni rutas preestablecidas; sin embargo, debemos
tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Prever diversas estrategias para desarrollar los diferentes estilos de aprendizaje


de los estudiantes.
- Programar la sesión de aprendizaje en función de las capacidades y actitudes
que se pretenda desarrollar. Los contenidos tienen sentido en la medida que
contribuyan a desarrollar las capacidades.
- Considerar estrategias para desarrollar las capacidades fundamentales de
acuerdo con la naturaleza de las actividades previstas.
- Prever estrategias tanto para el desarrollo de capacidades como de actitudes.
- Activar permanentemente la recuperación de los saberes previos y generar
conflictos de carácter cognitivo.
- Aplicar técnicas para el procesamiento de la información (mapas conceptuales,
esquemas, redes semánticas, etc.),esquemas, redes semánticas, etc.)
- Prever estrategias para que los estudiantes transfieran sus aprendizajes a
situaciones nuevas.
- Propiciar la reflexión permanente del estudiante sobre su propio aprendizaje.
- Promover situaciones de participación activa y cooperativa que permitan el
desarrollo de actitudes y valores.
- Utilizar en forma óptima los recursos educativos en el aula, la Institución
Educativa y la comunidad.

Una sesión de aprendizaje se puede presentar de manera narrativa, exponiendo una a


una las secuencias más importantes de la sesión de aprendizaje, o en forma de
esquema, con cuadros de doble entrada en los que se distribuye estrategias,
materiales, tiempo, etc., utilizando un cuaderno diario.

4.8 ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

- La evaluación se planifica desde el momento mismo de la programación


para que exista coherencia entre lo que se pretende lograr y lo que se evalúa al
inicio, en el proceso y al término del aprendizaje.
- La evaluación es inherente al aprendizaje. En consecuencia, se debe
realizar en un lima favorable, sin inhibiciones ni amenazas. Debe servir para
mejorar el aprendizaje de los estudiantes y no como recurso de control y represión.
- La evaluación se realizará en forma permanente, locuaz no quiere decir
ques3be aplicar instrumentos de evaluación a cada momento.
- Las situaciones de evaluación son diversas y responden a la naturaleza
particular de cada área. Por lo tanto los procedimientos e instrumentos de
evaluación son válidos en unos casos y en otros puede no serlo. Los ensayos, las
guías de práctica, el portafolio, etc, son una excelente alternativa.
- La evaluación es participativa. Los estudiantes deben tener un espacio para
que propongan la forma como les gustaría ser evaluados, y para que asuman
progresivamente la responsabilidad de su propio aprendizaje, mediante la auto y la
coevaluación.

64
- La evaluación se realiza por criterios (capacidades de área y actitudes ante
el área) e indicadores.

Los criterios son las unidades de recojo, procesamiento y comunicación de los


resultados de la evaluación. Los indicadores son las manifestaciones que
evidencian el aprendizaje de los estudiantes en cada criterio de evaluación.

Los indicadores, en el caso de las capacidades de área se originan al articular las


capacidades específicas con los contenidos diversificados y un producto que
evidencia el aprendizaje.

CAPACIDAD
CONTENIDOS PRODUCTO INDICADOR
ESPECÍFICA

 Discrimina las
causas y las
consecuencias en los
 Niveles del
habla: niveles del habla
localismos y
localismos y
regionalismos,
rescatando regionalismo,
aquellos que
Discrimina Cuadro comparativo rescatando aquellos
contribuyen en
mejorar la que contribuyen en
convivencia, la
mejorar la
paz y la
ciudadanía. convivencia, la paz y
la ciudadanía,
elaborando un
cuadro comparativo.

En el caso de las actitudes ante el área o en las actitudes referidas al cumplimiento de la


normas (comportamiento), los indicadores son las manifestaciones observables que
evidencian el desarrollo de dichas actitudes.

 La Institución Educativa puede generar el instrumento o instrumentos comunes que se


emplearán en la evaluación de actitudes para facilitar la interpretación de los
resultados.

65
 La comunicación de los resultados a los estudiantes y padres de familia se realiza por
cada criterio de evaluación, en cada periodo y al finalizar el año escolar. También se
comunica los resultados de la evaluación del comportamiento, realizada por el tutor,
con el apoyo del auxiliar de educación.
 La evaluación del comportamiento se realiza en forma literal. También se realiza en
forma descriptiva, incidiendo en los aspectos que merezcan mayor atención.

Ejemplo de indicadores
 Muestra empeño al realizar sus tareas.
 Participa en forma permanente
Actitudes ante el área
 Toma la iniciativa en su grupo.
 Consulta cuando tienen dudas.
 Presenta las tareas que se le asigna.

Ejemplo de indicadores

 Cumple con el horario acordado.


 Cuida el patrimonio institucional
Comportamiento
 Es cortés con sus compañeros
 Demuestra aseo personal.
 Respeta la propiedad ajena.

66
4.9 PLAN DE ESTUDIOS, SEGÚN NIVEL. INCLUYE EL TERCIO CURRICULAR

PROPUESTA PEDAGÓGICA A NIVEL DE ESTADO

PLAN DE ESTUDIOS
NIVELES EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLOS III IV V VI VII
GRADO 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5
Matemática
Matemática
Comunicación
Comunicación
Inglés

Arte Arte

Formación Ciudadana y Cívica

Historia, Geografía y Economía


Personal Social
AREAS
Persona, Familia y Relaciones
CURRICULARES
Humanas

Educación Física
Educación Física
Educación Religiosa
Educación Religiosa
Ciencia, Tecnología y Ambiente
Ciencia y Ambiente
Educación para el Trabajo

Tutoría y Orientación Tutoría y Orientación Educativa


Educativa

TABLA DE HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD

NIVELES PRIMARIA SECUNDARIA


Horas Obligatorias 20 29
Incluye una hora(1)
de Tutoría y
Orientación Educativa

67
Horas de Libre disponibilidad 10 06
Total de Horas establecidas 30 35

PROPUESTA PEDAGÓGICA DE LA I.E. A NIVEL PRIMARIO

PLAN DE ESTUDIOS DE LA I.E. 166 KAROL WOJTYLA

NIVELES EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA


CICLOS III IV V VI VII
GRADO 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5

Matemática Matemática

Comunicación Comunicación

INGLES Inglés

Arte Arte

Formación Ciudadana y Cívica


Historia, Geografía y Economía
Personal Social
AREAS Persona, Familia y Relaciones
CURRICULARES Humanas

Educación Física Educación Física

Educación Religiosa Educación Religiosa

Ciencia y Ambiente Ciencia, Tecnología y Ambiente


COMPUTACIÓN Educación para el Trabajo
Tutoría y Orientación
Educativa Tutoría y Orientación Educativa

PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL PLAN DE ESTUDIO DE SECUNDARIA

A NIVEL DCN

68
GRADO DE ESTUDIO
AREAS CURRICULARES
1º 2º 3º 4º 5º
MATEMÁTICA 4 4 4 4 4
COMUNICACIÓN 4 4 4 4 4
INGLÉS 2 2 2 2 2
ARTE 2 2 2 2 2
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 3 3 3 3 3
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2 2 2 2 2
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES
2 2 2 2 2
HUMANAS
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 3 3 3 3 3
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2 2 2 2 2
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVO 1 1 1 1 1
HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD 6 6 6 6 6
TOTAL DE HORAS 35 35 35 35 35

PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL PLAN DE


ESTUDIO DE PRIMARIA DE LA II.EE.Nº 166

69
KAROL WOJTYLA

GRADO DE ESTUDIO
AREAS CURRICULARES 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Matemática 6 6 6 6 6 6

Comunicación 6 6 6 6 6 6

INGLES 2 2 2 2 2 2

Arte 2 2 2 2 2 2

Personal Social 4 4 4 4 4 4

Educación Física 2 2 2 2 2 2

Educación Religiosa 2 2 2 2 2 2

Ciencia y Ambiente 3 3 3 3 3 3

COMPUTACIÓN 2 2 2 2 2 2

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
1 1 1 1 1 1
EDUCATIVO

TOTAL DE HORAS 30 30 30 30 30 30

70
4.10 LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PREVISTA EN ALGUNAS ÁREAS CURRICULARES, SE
HA REALIZADO TOMANDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y/O
CONTENIDOS A SER DESARROLLADOS POR LOS ESTUDIANTES EN LA I.E. 166 “KAROL
WOJTYLA” DE ACUERDO AL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009.
GRADO DE ESTUDIO
AREAS CURRICULARES
1º 2º 3º 4º 5º
MATEMÁTICA 6 6 5 5 6
COMUNICACIÓN 5 7 7 7 5
INGLÉS 2 2 2 2 2
ARTE 2 2 2 2 2
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 3 3 3 3 3
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2 2 2 2 2
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 4 3 4 4 5
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 4 3 3 3 3
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVO 1 1 1 1 1
HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD 0 0 0 0 0
TOTAL DE HORAS 35 35 35 35 35

TERCIO CURRICULAR

El DS Nº 007-2001-ED y el DS 013 Reglamento de Educación Básica Regular


autoriza a las Instituciones Educativas públicas a disponer hasta de un tercio
curricular total para la libre elección de asignaturas y contenidos adicionales,
proyectos, talleres y clubes. (10 horas semanales)

Agregar capacidades, que viabilicen los rasgos significativos del perfil del
educando a las competencias de la Estructura Curricular Básica de Primaria y DCB
de Secundaria.

Agregar competencias y capacidades, que viabilicen los rasgos significativos del


perfil del educando a las competencias contenidas en la Estructura Curricular
Básica de Educación Primaria y DCB de secundaria.

El currículo de la Institución Educativa y el tercio curricular se viabiliza de la


siguiente manera:

71
DIAGNOSTICO REFLEXIÓN
PROGRAMACIÓN

Problema
s
Fortaleza
CURRICULO
s DEL I. E.
Necesida
des
DCN

Perfil del
Estudiante
Identifica
ción Contenidos
de transversales 2/3
necesida .
des
pedagógi Competen
cas de ADAPTADO
estudiantes cias por
. áreas del
DCN

Proyecto de
I.E 166 -
aula.
Identifica
ción Competen
1/3
de
necesida cias del
des PROPUES
y fortalezas Proyecto. TO
Pedagó
gicas 2/3
ADAPTADO

72
CAPITULO V

PROPUESTA DE
GESTIÓN

73
5.1. CONCEPTO DE GESTIÓN

Gestión educativa se define como la articulación de todas las acciones que hacen
posible que se logre la finalidad de la institución: (educar). El objetivo primordial de la
gestión escolar es “centrar, focalizar, nuclear a la unidad educativa alrededor de los
aprendizajes de las/os estudiantes”.

La gestión educativa tiene un carácter integral y sistémico así mismo se considera a


cada comunidad escolar como una organización con autonomía relativa porque está
insertada en un sistema educacional que tienen de a la descentralización. La gestión
requiere ser preactiva y capaz de convertir a la escuela en una organización que
aprende y propicia el cambio.

5.2. PRINCIPIOS DE GESTIÓN

Los principios de gestión se pueden Clasificar en:

PRINCIPIO DE COORDINACIÓN: Toda organización debe aspirar a ser un


proceso integrador de esfuerzos e interacciones de personas, grupos y entidades,
debe unificar criterios para el mejor y mayor logro de objetivos.

PRINCIPIO DE AUTORIDAD: Consiste en plantear y lograr que otros actúen


cumplida y adecuadamente para lograr objetivos predeterminados. Autoridad y
responsabilidad son correlativas.

PRINCIPIO DE FUNCIONALISMO: Es el resultado de la división del trabajo puesto


que al separar las labores y asignarlas a individuos hay paralelamente una
separación de funciones.

PRINCIPIO DE GESTIÓN CENTRADA EN LAS/OS ESTUDIANTES: La educación


de los alumnos es la razón de ser primer y ultimo objetivo de nuestra institución
escolar y todas las acciones deben ser canalizadas para lograr este objetivo

74
institucional. Dichas acciones no deben contradecir los fines y objetivos en el
proyecto educativo institucional.

5.3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Se entiende como estructura organizativa de una IE a la manera como los diferentes


órganos e instancias de la organización escolar se interrelaciona, desarrollando
determinadas funciones, estableciendo los niveles de participación y las
responsabilidades en la toma de decisiones. Una estructura organizativa busca el
desarrollo eficiente, armónico y democrático de la institución escolar.

Se expresa mediante la utilización de tres instrumentos:

a) El Organigrama

Es la manera gráfica de expresar la estructura organizativa de la Escuela y


la ubicación de los miembros de la Comunidad Educativa.
En él se señala los niveles de autoridad, coordinación, asesoría y apoyo.
Estos gráficos reflejan de manera estática el aspecto formal de la institución,
más no su funcionamiento o el conjunto de elementos e interrelaciones que
la conforman.
El Organigrama debe guardar coherencia con los objetivos de la IE y ser de
fácil comprensión para todos los miembros de la Comunidad Educativa

B) Manual de Organización y Funciones.

Es el documento en cual se describe la organización de la IE ; las funciones


de cada uno de los órganos y/o unidades organizativas; los cargos que
comprenden y las relaciones que se establecen entre ellas.
Los órganos y/o unidades organizativas que deben describir el manual son:
Dirección, ejecución, coordinación, asesoramiento y apoyo.
La descripción de éstas funciones debe ser ordenada, precisa y detallada de
manera que cada uno de los miembros de la comunidad educativa pueda
ubicar sus propias funciones, la de los demás y las responsabilidades que
ellas conlleva.
La IE Nº 166 “KAROL WOJTYLA” asumirá el siguiente esquema para el
Manual de Organización y Funciones:

Introducción

CAPÍTULO I : Naturaleza y Fines.


CAPÍTULO II : Estructura Orgánica.
CAPÍTULO III : Funciones Generales.
CAPÍTULO IV : Órgano de Dirección.
CAPÍTULO V : Órgano de coordinación
CAPÍTULO VI : Órgano de Ejecución.
CAPÍTULO VII : Órgano de Apoyo.
CAPÍTULO VIII : Órgano de Asesoramiento.

75
c) Manual de Procedimientos Administrativos

Es un instrumento que señala la forma clara de la secuencia de las


operaciones que debe realizarse para cumplir las funciones de las unidades
organizativas. Una forma de hacer explícita la secuencia de operaciones es
el llamado flujo grama

El referido manual tendrá el siguiente esquema:

¿En qué consiste? Denominación del proceso


¿Qué procedimientos Descripción del procedimiento y
se siguió? requisitos
¿Quien debe Responsable de la evaluación
ejecutarlo?
¿Quién aprueba? Autoridad que aprueba

5.4. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Gestión educativa estratégica, es el conjunto de operaciones y actividades


articuladas que se realizan con el propósito de lograr los objetivos institucionales a
mediano y a largo plazo en donde deben participar todos los agentes educativos en
la toma de decisiones.

GESTIÓN TRADICIONAL GESTIÓN ESTRATÉGICA

 Se planificaba en forma empírica  Se planifica previo diagnóstico


sin diagnóstico previo  Se propone objetivos y metas a
 .Propuesta de objetivos y metas a mediano y largo plazo.
corto plazo.  Se planifica con la participación
 Planificación rígida sin democrática (PROACTIVO).
participación de agentes  Propone coordinación
educativos. permanente, se articula niveles
 Desarticulación entre niveles y y grados.
grados.  Se relaciona con las
 Introvertido, aislado de la realidad instituciones, públicas y
de la comunidad local y regional. privadas de la comunidad para
prestar un servicio educativo de
mejor calidad.

5.5. PROCESOS DE GESTIÓN:

Son el conjunto de acciones de planeamiento, organización, dirección de la


ejecución, control y evaluación necesarios para el eficiente desarrollo de la acción
educativa.

76
No se puede conducir acertadamente la ejecución de acciones si no se ha realizado
un adecuado proceso de planificación, en el cual se prevé las acciones, los equipos
que la realizan, los recursos y las formas de evaluación a que se somete el conjunto.
Esta evaluación bien conducida es elemento clave para iniciar un nuevo proceso de
planificación en donde se corrigen las deficiencias, se refuerza y materializa las
estrategias exitosas.

En la gestión podemos reconocer cuatro procesos fundamentales: la planificación, la


organización, la dirección y la evaluación. Además se considera la integración de
personal, para desarrollar estos procesos la utilización de instrumentos de gestión.

5.6. Gestión de procesos

5.6.1. Inicio
5.6.2. Planificación.
5.6.3. Ejecución
5.6.4. Evaluación
5.6.5. Cierre
5.7. Lineamientos de los instrumentos de gestión

5.7.1. Lineamientos del Plan Anual de Trabajo.

El PAT es un instrumento de gestión de corto plazo y se ejecuta de año en


año. Viabiliza los objetivos y estrategias del PEI al llevar a la práctica la
ejecución de los proyectos estratégicos. Es el camino y/o peldaños para
arribar a dicha meta. Resulta imprescindible que exista un PEI previamente
para que con esta base se elaboren los respectivos planes anuales.

El PAT presenta los siguientes componentes: diagnóstico, objetivos, metas,


actividades, presupuesto, recursos y evaluación.

El PAT permite:

Organizar el conjunto de actividades y/o proyectos en función a los objetivos y


metas programadas.

Mejorar la eficiencia mediante la racionalización y mejor uso de los recursos y


participación activa de los actores educativos.

Innovar la pedagogía y la institución educativa.

77
El PAT, hace posible que lo planteado en PEI se haga realidad
progresivamente, por lo tanto incluirá necesariamente en su programación de
actividades el desarrollo del Plan de Estudios, Calendario Cívico, Sistema de
Evaluación, Calendarización de las actividades, control estadístico, inventario
de bienes, el programa de mantenimiento y mejora de la infraestructura y
equipos.

El Director del IE. Conduce el proceso de construcción con la participación de


los miembros de la Comunidad Escolar, se efectúa la articulación de los
objetivos estratégicos y operativos.

Es aprobado, antes del inicio del año escolar mediante resolución directoral del
IE después de recibir la opinión del Consejo Escolar Consultivo.

Su ejecución será asumida por el compromiso de todos los actores educativos


y será la puesta en práctica de las actividades programadas.

La evaluación se realizará durante todo el proceso: abarcará objetivos, metas,


proyectos y actividades.

El Director lo enviará anualmente a la autoridad educativa correspondiente.

5.7.2. Lineamientos del Reglamento Interno.

Es el instrumento de gestión que regula el funcionamiento organizativo,


administrativo y pedagógico de la I.E. Nº 166 Karol Wojtyla y de los distintos
actores en el marco del PEI y de las normas oficiales.

Sus componentes son:

Generalidades: Introducción; Bases Legales vigentes, principios,


obligatoriedad y procedimiento de actualización del reglamento.

78
Organización y funciones de la IE: Objetivos, Funciones Generales,
Estructura Orgánica, Funciones específicas de los órganos y miembros que lo
integran.

Gestión pedagógica: Organización y desarrollo de las actividades


académicas: currículo, metodología, evaluación, supervisión, horarios, turnos,
etc.

Gestión administrativa:

a) Régimen Interno de Trabajo: Matrícula, Admisión, Derechos, Deberes,


Estímulos, Faltas y Sanciones (tardanzas, inasistencias)

b) Régimen administrativo: Asignación y desplazamiento de personal,


registros, procedimientos, seguridad, control, etc. permisos, licencias,
vacaciones, evaluación del personal.

c) Régimen económico: Presupuesto, ingresos y egresos

d) Recursos materiales: adquisiciones, almacenamiento, seguridad,


distribución y control.

Relaciones y coordinaciones con la comunidad: colaboración de Padres de


Familia. Municipios e Instituciones de la comunidad, Ex alumnos y otros.

En su elaboración participarán todos los actores educativos del CE.

Su aprobación se realizará mediante resolución directoral del CE, después de


recibir la opinión del Consejo Escolar.

5.7.3 Lineamientos del Plan de Supervisión.

El Plan de Supervisión Educativa es un instrumento de gestión que concreta


las actividades pedagógicas.

79
La supervisión en sí, es una labor o tarea específica del Director o Sub
Director para el mejoramiento de los servicios educativos en los niveles y
modalidades en que el IE funciona.

La supervisión nos permite ejercer una labor de coordinación, control y


orientación de todos los recursos humanos y materiales que forman directa o
indirectamente parte de la función educativa.

El Plan de Supervisión tiene los siguientes componentes: presentación, datos


informativos, caracterización de la problemática, objetivos, metas, estrategias
metodológicas, cronograma de acciones y responsables, recursos, evaluación
e informes. Fichas de evaluación:

Para el Monitoreo y Supervisión tendremos en cuenta los siguientes


indicadores:

Personal Docente

 Relaciones interpersonales.- Alumno-Profesor; alumno-alumno; Padres de


Familia-Profesor; Profesor Trabajador del CE: Docente-Dirección; Docente-
Sub Dirección.

 Coherencia en el manejo de Procesos de Planificación Curricular-


Programación-ejecución-evaluación.

 Incorporación de los Nuevos Enfoques Pedagógicos en la Práctica


Docente.

 Manejo de Metodologías apropiadas para lograr aprendizajes significativos.

 Desempeño laboral: puntualidad, responsabilidad, participación, identidad,


iniciativa y creatividad.

 Afán de superación.

Personal Administrativo y de Servicio

80
 Relaciones interpersonales.- Alumno-trabajador; trabajador-docente:
trabajador-Padres de Familia; trabajador-trabajador; trabajador-Sub
Dirección; trabajador-con otras áreas; trabajador-Dirección.

 Desempeño laboral.-Limpieza, orden, participación, puntualidad,


iniciativa, creatividad, identidad.

 Afán de superación, apertura al cambio.

5.7.4. Lineamientos del PCIE

o Se elabora teniendo en cuenta la estructura curricular


básica, el diagnóstico del IE, los lineamientos de política regional para
la diversificación curricular, los perfiles educativos, los contenidos
transversales relacionados con los problemas.

o Es importante recordar que nuestro IE dispone de un


tercio curricular de libre disponibilidad, en el que se propone
competencias y capacidades que atiendan situaciones específicas de
contexto identificadas en el diagnóstico y que en nuestro caso lo
trabajamos como talleres de escuela de padres y nutrición; así como
los proyectos de innovación: “Desarrollando la creatividad” y
“Aprendiendo a vivir en valores”.

o La elaboración del PCIE podría realizarse a nivel de


RED ya que facilita el intercambio de información teniendo en cuenta
las características comunes de la problemática de los centros
educativos, para formular proyectos educativos comunes que permitan
abordar las dificultades similares; Sin embargo-, el producto final debe
ser propio de cada IE.

o La elaboración de los programas de grado requiere


considerar:

1º Análisis de diagnóstico
2ª Análisis de las competencias con sus capacidades y actitudes,
correspondientes a las áreas de desarrollo personal de la E.C.B. para
determinar que se trabaje en un grado y en otro.
En la elaboración de los programas de grado se consideran las
competencias correspondientes al ciclo, lo que se distribuyen son las
capacidades y actitudes. Precisando las acciones que deben realizar
que son las siguientes:

Distribuye las capacidades y actitudes de un ciclo para cada uno de


los grados.

81
La E.C.B. señala tres alternativas para distribuir las capacidades y
actitudes:
* puedes trabajar unas capacidades en el grado y en otras en el
siguiente grado.
* El contenido de la capacidad puede ser distribuido en los dos grados.
* Una capacidad puede ser trabajada con cierto nivel de exigencia en
un grado y volver a ser trabajada en el siguiente grado pero con una
mayor exigencia.

a) Contextualizar los contenidos. En la E.C.B. las capacidades


hacen mención a contenidos generales, pero en el PCC el contenido
debe ser contextualizado y precisado.

Para la contextualización se tiene que tener en cuenta los recursos que


se han identificado en el diagnóstico y los contenidos transversales.
También se puede proponer otros contenidos que están vinculados con
la problemática priorizada en el diagnóstico.

• Programación curricular

La Programación curricular se realizará a través de un proceso dinámico


en el cual debemos relacionar las necesidades e intereses de nuestros
alumnos, la problemática del entorno y las competencias y capacidades
distribuidas en el Proyecto Curricular de Centro (PCC).

Para programar debemos utilizar la experiencia, la intuición, el sentido


común; y basarnos en sustentos que suponen:

 Conocimiento pedagógico (conocimientos relevantes y útiles)


 Conocimiento social (transformación y mejora social)
 Conocimiento psicológico (características de los alumnos, proceso
del aprendizaje)
 Conocimiento del entorno (necesidades e intereses de los alumnos)

a) La Programación Anual

En la elaboración de la programación curricular anual se debe tener


en cuenta lo siguiente:

1. El Proyecto Educativo Institucional.

2. El Proyecto Curricular Institucional de Institución Educativa


(PCIE)

Los programas curriculares de grado expresados en:

*Capacidades que expresen habilidades y destrezas,


conceptos, hechos, datos y procedimientos (reglas,
algoritmos, estrategias, etc.)

82
* Actitudes expresadas en los valores, normas, acciones y
reglas de carácter formativo y requerido para el logro de los
fines de la educación en una visión integral del ser humano.

 El plan tutorial.

 Los municipios escolares.

3. Calendario de la comunidad: en el que se registra las


principales actividades, eventos, acontecimientos o situaciones de la
comunidad: entre ellas tenemos:

 Las actividades productivas (talleres, fábricas, comercio).

 Festividades (fiestas patronales)

 Las fechas del calendario cívico escolar que celebra el IE


(día de la madre, día del maestro, fiestas patrias,
aniversario del IE, etc.)

 Otros acontecimientos que se consideren importantes


(elecciones municipales, comunales) en los cuales los
niños, niñas y adolescentes participan o les afecta de
alguna manera)

4. Actividades anuales del IE.

5. Énfasis Curricular, es el procedimiento por el cual se


determinan las capacidades y actitudes que los estudiantes
deben desarrollar con prioridad. El énfasis curricular se traduce
en un mapeo de las capacidades que se tienen previstas
desarrollar en un tiempo determinado.

6. Tiempo: cronología y temporalización:

Cronología, referida al tiempo escolar en momentos: trimestres,


períodos vacacionales y total de horas efectivas de
aprendizaje.

Temporalización, referida al tiempo previsto para que los


alumnos desarrollen las capacidades.

• El esquema de la programación anual será aprobado en asamblea;


pero al mismo tiempo será reajustado permanentemente de acuerdo a
los cambios y realidad del IE.
Esquema:

1. Justificación y/o fundamentación.


2. Contenidos transversales seleccionados.

83
3. Definición de COMPETENCIAS, contenidos y
capacidades por grado.
4. Énfasis curricular
5. Calendarización del año escolar.

• Programación de corto plazo

La Programación de Corto Plazo, comparte la previsión y


organización detallada de las tareas pedagógicas que desarrollarán
los estudiantes de un aula con los docentes, durante un día, semana
de acuerdo a la naturaleza de las actividades.

Para la planificación y ejecución del trabajo de corto plazo se pueden


emplearse tres clases de unidades didácticas:

 La Unidades de Aprendizaje.
 Proyecto de aprendizaje.
 Módulo de aprendizaje.

Al programar considera las siguientes preguntas:

 ¿Qué es lo que necesitan saber mis alumnos?


 ¿Cómo puedo ayudarles para que logren esos aprendizajes?
 ¿Qué recursos utilizaré?
 ¿Cómo podré saber si los alumnos han aprendido?
 ¿Cómo los voy a evaluar?

5.7.5 Lineamientos del Presupuesto

El Presupuesto del IE es un instrumento de gestión y operación, que


contiene las previsiones de ingresos y gastos para materializar los objetivos
y metas del Plan Anual de Trabajo.

Se elabora cada año, a partir de los objetivos y metas contenidos en los


planes de trabajo, a través del cual sé operativiza el Proyecto Educativo
Institucional.

En nuestro IE el presupuesto es un instrumento auxiliar de la planificación


por medio del cual se realizan los objetivos y las metas de los planes y
proyectos institucionales, tiene un valor estratégico insustituible ya que en él
se asignan los recursos (personal, dinero, máquinas o equipos, insumos,
etc.). Se calcula los costos y lo que es más importante se realizan las obras,
se producen los bienes y se ofrecen los servicios de acuerdo con los
objetivos institucionales.

5.7.6 Informe de Gestión de la Dirección

84
Es un instrumento de gestión mediante el cual el Director de la IE evalúa y
registra: logros, avances, uso de los recursos, dificultades y
recomendaciones.

Sus componentes son: Datos generales; evaluación de metas; logros y


dificultades en los aspectos institucionales, pedagógicos y administrativos;
uso de recursos humanos, materiales y financieros y recomendaciones del
período.

La elaboración estará a cargo del Director con la participación de los actores


educativos sobre la base del PEI y otros instrumentos de gestión.

Se aprueba mediante resolución directoral con la opinión favorable del


Consejo Escolar.

5.8. GESTIÓN CON EL ENTORNO

Se establecerá estrategias para potenciar al máximo la colaboración de la


comunidad para desarrollar la interrelación entre IE - Comunidad. Para esto
propiciamos:

 Jornadas de proyección a la Comunidad.


 Participación en actividades propiciadas por instituciones públicas y privadas.
 Ferias escolares de producción.
 Actividades sociales, deportivas y culturales.
 Jornadas y eventos pedagógicos con otras instituciones para compartir
experiencias.
 Establecimiento de alianzas estratégicas.

Nuestra argumentación es la siguiente:

a. En nuestra escuela nos encontramos en el proceso de elaboración del


Proyecto Curricular de Institución Educativa, por consiguiente se elaboraban las
programaciones curriculares por áreas, desde la experiencia de los años anteriores
y capacitaciones que han recibido los docentes. Aún les es difícil, comprenden la
necesidad de las reuniones de planificación de fin de año para planificar el
siguiente y se incurre en improvisación o desarrollar desde el punto de vista
únicamente del docente, sin tomar en cuenta el Diseño Curricular Nacional emitido
por el Ministerio de Educación y proceso de articulación del mismo de acuerdo a
la R.M.N°0667-2005.
b. La propuesta curricular nos muestra el marco teórico que me ha permitido
reformular parte del contenido del Proyecto Educativo Institucional. Los elementos
de acuerdo a los aportes de R. Gonzáles (1987) contribuyen en la elaboración de
los perfiles de los agentes educativos. Asimismo los objetivos o competencias y los
conocimientos, capacidades y actitudes, estrategias y proceso e evaluación que el
mencionado Diseño Curricular Nacional también propone.
c. Chadwick (1987) también explica los procesos curriculares con etapas como
la Fundamentación, investigación diagnóstica, definición del perfil del egresado, la
selección de objetivos o competencias, selección de contenidos, capacidades y

85
actitudes, selección de actividades o de estrategias de enseñanza y la previsión del
sistema de evaluación del aprendizaje.
d. Estamos seguros que es importante la planificación estratégica, como
instrumento de desarrollo es una herramienta para la elaboración de un diagnóstico
real como línea base para la formulación de los objetivos estratégicos que guiarán
a largo plazo la vida institucional, se cambie o no autoridades de la Institución
Educativa, facilitando una acción innovativa de dirección y liderazgo. Por otro lado,
es sumamente importante elaborar instrumentos de gestión que permitan conocer
el avance y los resultados obtenidos en la escuela, que permitan posteriormente
retroalimentar la dinámica realizada como un medio para mejorar la calida de la
educación.
e. La planificación ligada a los procesos de desarrollo, cambios o reformas
implica un crecimiento económico, mejorar el nivel y condiciones de vida de los
ciudadanos. Asimismo, el vincular los planes y presupuestos permitirá concretar las
propuestas planificadas y evitar la improvisación o riesgos de no avanzar.
f. En la escuela debe haber una planificación a largo, mediano y corto plazo,
con la finalidad de racionalizar la toma de decisiones, formular prioridades,
reformar el sistema educativo, democratizar la educación y la sociedad y movilizar
el potencial de las comunidades locales. Buscar la interrelación con instituciones
públicas y privadas con el ánimo de optimizar recursos humanos, económicos y
materiales.
g. Castillo y otros (1979) nos ha sugerido algunas actividades para efectuar un
diagnóstico donde el cruce de variables nos precise claramente los objetivos
estratégicos.
h. Cabe recordar que en el proceso de diversificación que proponemos se
encuentra solamente aquellos contenidos que se modifican del Diseño Curricular
Nacional en el proceso de articulación para el nivel secundario, los temas
transversales priorizados de acuerdo a la problemática institucional, que hemos
mencionado son actitudinal. Parece incierto cuando se escucha de los estudiantes
en qué consiste la higiene, el respeto pero en la vida práctica no se evidencia, la
mentira enraizada como un mal hábito, la falta de responsabilidad, entre otros
valores que nos hemos propuesto desarrollar en nuestra I.E.166 Karol Wojtyla.

86
87
ANEXOS

88
89
ANEXO 6. 1: ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS 2010:

90
PLAZO
OBJETIVO RESPONSA DE CUM
ESTRATEGIAS TÁCTICAS
ESTRATÉGICO BLES PLI
MIENTO
1. Mejorar
1. 1.1.Se desarrollarán 1.1.1 Evaluar el proceso y resultados Dirección Sub Noviem
progresivamente el acciones de planeamiento y del aprendizaje al 2010, como
Dirección de bre
servicio y calidad supervisión pertinentes que línea base.
educativa, aplicando motive al logro del 1.1.2 Elaborar un plan de monitoreo y Formación 2010
metodología activa y mejoramiento del servicio y seguimiento permanente.
General y sub
tecnología para calidad educativa. 1.1.3 Evaluar la incidencia de
desarrollar aprendizajes desaprobados en las áreas dirección de
significativos pertinentes, cuniculares.
primaria
contextualizados y 1.1.4 Sistematizar los resultados para
diversificados, acordes tomar decisiones Comisión de
con el mercado oportunamente.
evaluación.
competitivo y laboral. 1.2 Se implementará una 1.2.1 Evaluar a los docentes en la
capacitación en el uso necesidad de capacitación en el uso
óptimo de las TICs, para de las TICs.
desarrollar habilidades en 1.2.2 Llevar a cabo un programa de
todo el personal. capacitación permanente y
seguimiento en el uso de las TICs.
1.2.3 Realizar un convenio con una
universidad o institución para el
desarrollo de cursos y/o talleres de
capacitación.
1.3 Se diseñará una 1.3.1 Evaluar las programaciones
propuesta de PCIE acorde curriculares por áreas 2010.
con las necesidades, 1.3.2 Elaborar propuesta de PCIE para
intereses e inquietudes de retroalimentar con la participación de

91
la demanda educativa y se los coordinadores de áreas.
discutirá con el pleno para 1.3.3 Revisar la propuesta pedagógica
Dirección
su enriquecimiento y del PEI.
aprobación. 1.3.4 Oficializar el PCIE, para su Sub Dirección de
ejecución en el año 2010-2015.
Formación
1.4.1 Evaluar la necesidad de contar General
1.4 Se implementarán con instrumentos de auto, hetero y
instrumentos pertinentes coevaluación.
que evidencien el auto, 1.4.2 Elaborar instrumentos de auto,
hetero y coevaluación de hetero y coevaluación como línea base
evaluación al término de y mejorar posteriormente.
cada actividad desarrollada.
1.5.1 Revisar el Diseño Curricular
1.5 Se retroalimentará la Nacional en el marco de la
coherencia del Diseño articulación.
Curricular Nacional como 1.5.2 Reflexionar sobre la práctica
base para la elaboración del pedagógica 2009 y su coherencia y
Proyecto Curricular de asertividad.
Institución Educativa, y se 1.5.3 Realizar la revisión de la
incorporarán los temas incorporación de los temas
transversales. transversales y su desarrollo curricular.

1.6.1 Evaluar el desarrollo y ejecución


1.6 Se elaborará un Plan de de las actividades 2009 como línea
Trabajo Anual en base para tomar decisiones.
coordinación con la 1.6.2 Diseñar un plan de trabajo anual
comisión y/o el equipo de que permita a las comisiones
docentes. responder a las necesidades,
inquietudes y demandas de la
comunidad educativa.

92
1.6.3 Evaluar resultados de las
comisiones para otorgar estímulos al
finalizar el año lectivo.
1.7 Se diseñarán fichas 1.7.1 Evaluar experiencia del área de
como instrumentos de matemática en cuanto a resultados
aprendizaje para los obtenidos al aplicar fichas
estudiantes acordes con la contextualizadas.
propuesta pedagógica, en 1.7.2 Coordinar en las áreas la
Noviem
todas las áreas curriculares. elaboración de fichas
contextualizadas, diversificadas que bre
afiancen el aprendizaje de los
Diciemb
estudiantes.
1.7.3 Elaborar fichas de aprendizaje re
contextualizadas, diversificadas
2010
acordes con las necesidades,
intereses e inquietudes de los
estudiantes.
1.7.4 Desarrollar un taller para la
elaboración de fichas de aprendizaje
contextualizadas, diversificadas
acordes con las necesidades,
intereses e inquietudes de los
estudiantes.
1.8 Se elaborarán proyectos 1.8.1 Diseñar propuestas de proyectos
de mejoramiento, de mejoramiento, innovación
innovación e investigación educativa e investigación –acción por
acción, presupuestados que todas las áreas curriculares
promuevan el compromiso y presupuestados para el 2010.
participación intra e inter - 1.8.2 Presentar las propuestas de
áreas. proyectos de mejoramiento, innovación
e investigación – acción por todas las

93
áreas curriculares presupuestados
para el 2010, para su aprobación y
Dirección
ejecución.
1.8.3 Sistematizar, publicar y estimular Sub Dirección de
las experiencias innovadoras de los
Formación
1.9 Se promoverá el espíritu docentes fruto de la reflexión – acción.
competitivo en los docentes 1.9.1 Diseñar un plan de trabajo desde General
tutores para que apoyen a Convivencia y Disciplina Escolar para
sus estudiantes por afianzar, fortalecer y potenciar el
secciones en las diversas cambio colectivo de actitud.
actividades institucionales. 1.9.1 Desarrollar capacidades en los
tutores docentes que permitan el
efecto multiplicador para el cambio de
actitud.
1.9.2 Estimular a los docentes tutores
que contribuyan con las expectativas y
resultados de la propuesta
1.10 Se participará en institucional.
diversos concursos para 1.10.1 Predisposición para preparar a
medir las capacidades de los estudiantes y participar en los
nuestros estudiantes, por diversos concursos convocados por
ende de la plana docente. instituciones privadas y particulares.
1.10.2 Preparar a los mejores
estudiantes para su representación
institucional.
1.10.3 Estimular a los estudiantes y
docentes por representación
institucional.
1.11 Se observará que las 1.10.4 Coordinar presupuesto para
programaciones curriculares estímulos a estudiantes y docentes
de las diversas áreas 2010. Dirección

94
tengan coherencia y sean 1.11.1 Coordinar con integrantes de Sub Dirección de
pertinentes con la propuesta las áreas la presentación de la
Formación
de gestión institucional. programación anual 2010 en respuesta
a la propuesta pedagógica. General
1.11.2 Desarrollar la propuesta
pedagógica en el Proyecto Curricular
de Institución Educativa en coherencia
con el Proyecto Educativo Nacional.
1.11.3 Programar en forma coherente,
diversificada, contextualizada,
desarrollando los temas transversales.
1.11.4 Evaluar los resultados durante
el proceso para retroalimentar la
propuesta pedagógica.

2. Comprometer a todos 2.1 Se revalorará a los 2.1.1 Fortalecer y consolidar el Dirección Noviem
los integrantes de la integrantes de la comunidad liderazgo colaborativo, responsable
Sub Direcciones bre
comunidad educativa en educativa a través de individual y colectivo en los equipos de
conocer, difundir, estímulos al finalizar el año trabajo. CONEI Diciemb
dinamizar, evaluar y lectivo. 2.1.2 Estimular a los docentes por su
Comisión de re 2010
retroalimentar participación durante el año en el
oportunamente el compromiso institucional. evaluación
contenido y ejecución de 2.1.3 Estimular a los estudiantes por
los instrumentos de su participación en las actividades intra
gestión institucional. e Inter. Institucional.
2.1.4 Informar a la UGEL la

95
participación de docentes que
colaboran con elevar la calidad de
servicio educativo que brinda la I.E
166.

2.2 Se elaborarán 2.2.1 Elaborar y difundir los


instrumentos que permitan instrumentos de auto, hetero y
observar y evaluar la coevaluación que permitan medir la
ejecución de los ejecución y resultados de los
instrumentos de gestión. instrumentos de gestión.

2.3 Se evaluará y 2.3.1 Tomar mejores decisiones para


retroalimentará los retroalimentar la propuesta y
resultados obtenidos para enriquecer su ejecución
tomar mejores decisiones. posteriormente.

2.4 Se promoverán, 2.4.1 Organizar los equipos de trabajo


fortalecerá y potenciarán los en comisiones por áreas curriculares e
mejores cuadros de Inter. Áreas.
personal por áreas 2.4.2 Reuniones periódicas para
curriculares. conocer los avances y resultados de
las áreas curriculares.
2.4.3 Cronograma de trabajo que
permita reuniones por áreas
curriculares.
2.4.4 Resultados de la evaluación de
desempeño personal y colectiva, para
tomar decisiones asertivas.

3. Fortalecer las buenas 3.1 Se realizarán convenios 3.1.1 Elaborar un directorio de Dirección Noviembre
relaciones humanas entre con instituciones públicas y instituciones para alianzas estratégicas
Sub Diciembre

96
los integrantes de la privadas que permitan con la I.E. 166. Dirección de 2010
comunidad educativa y responder a las 3.1.2 Proponer temas en los que
Formación
potenciar las alianzas Intra necesidades y demandas puedan colaborar las instituciones
e Inter Institucionales que educativas. públicas y privadas en respuesta a las General,
permitan la consolidación necesidades y demandas curriculares
coordinadore
del mejoramiento del de la escuela.
servicio educativa en 3.2.1 Cronograma de la participación s de área.
calidad, eficiencia y 3.2 Se incorporará en el de las instituciones públicas y privadas
eficacia en un clima de plan anual de trabajo la en el año lectivo.
confianza y seguridad. participación de las 3.2.2 Aprovechar la participación de
instituciones públicas y instituciones públicas y privadas para
privadas para evitar la elaborar fichas que refuercen la actitud
improvisación. de cambio en los estudiantes.

3.3 Se promoverán las 3.3.1 Reconocer que debe promoverse


relaciones humanas en un cambio de actitud para mejorar las
consonancia con el Plan de relaciones humanas.
Convivencia y Disciplina 3.3.2 Explicar la relación de los valores
Escolar Institucional, priorizados con la propuesta del Plan
presentando el Plan de de Mejoramiento del Clima
Mejoramiento del Clima Institucional bajo Enfoque Ético.
Institucional bajo Enfoque 3.3.3 Presentar la propuesta del Plan
Ético. de Mejoramiento del Clima
Institucional bajo Enfoque Ético.

3.4 Se evaluará el proceso y


los resultados para 3.4.1 Retroalimentar y aprobar para
retroalimentar la propuesta su ejecución el Plan de Mejoramiento

97
del Plan de Mejoramiento del Clima Institucional bajo Enfoque
del Clima Institucional bajo Ético
Enfoque Ético. 3.4.1 Observar permanentemente si
los objetivos propuestos de la
propuesta del Plan de Mejoramiento
del Clima Institucional bajo Enfoque
Ético son consistentes en su ejecución
con la problemática priorizada.
3.4.2 Establecer cronograma de
trabajo para el cumplimiento de las
metas y de los objetivos.
3.4.3 Establecer las situaciones
esperadas de tal manera que puedas
ser observadas y medibles en su
ejecución.
3.4.4 Involucrar a los responsables de
la propuesta y periodos realistas para
las actividades a realizar.
3.4.5 Establecer los medios
(instrumentos, indicadores) para la
revisión y control de los resultados.
3.4.6 Determinar los momentos de
revisión y control de los resultados.

3.5.1 Se capacitará al personal


docente, administrativo y de servicio,
3.5 Se implementará un para su participación en el Plan de
programa de capacitación Mejoramiento del Clima Institucional
acorde con las necesidades bajo el Enfoque Ético

98
y demandas de nuestra 3.5.2 Se llevará a cabo un programa
institución educativa, para de capacitación, seguimiento,
mejorar la calidad del evaluación y monitoreo permanente en
docente la perspectiva de alcanzar los
resultados previstos.

4. Optimizar con 4.1 Se informará en plenaria 4.1.1 Evaluar las propuestas de Dirección Noviembre
honestidad la gestión las propuestas de proyectos de mejoramiento, innovación
Sub Dirección de Diciembre
administrativa en proyectos de mejoramiento, e investigación – acción por todas las
respuesta a las innovación e investigación – áreas curriculares. Formación 2010
necesidades, inquietudes acción por todas las áreas
General,
e intereses de la curriculares.
comunidad educativa 4.2 Se someterá a votación coordinadores de
para su ejecución de las 4.2.1 Presupuestar la ejecución en el
área
propuestas de proyectos de 2010 de las propuestas más
mejoramiento, innovación e coherentes y pertinentes.
investigación – acción por
todas las áreas curriculares
más representativas.
4.3 Se planificará la
inversión de ingresos y 4.3.1 Presentar los requerimientos
egresos anuales. para su planificación oportuna.
4.3.2 Atender en forma oportuna los
requerimientos de las diversas oficinas
y áreas curriculares de acuerdo al Plan
Anual de Trabajo 2010.
4.4 Se evaluará al personal 4.3.3 Implementar una dinámica de
que ingresa a la Institución información financiera mensual
Educativa, sin imposición de
terceras personas.
4.4.1 Llevar a cabo la evaluación al

99
personal que ingresa a la institución
educativa que responda al perfil
profesional que se necesita.
4.5 Se presentará al 4.4.2 Elevar a las instancias
plenario el Balance General correspondientes los informes de la
de la inversión del evaluación del personal que labora en
presupuesto anual. la I.E. 166.

4.5.1 Informar mensualmente la


inversión del presupuesto anual.
4.5.2 Tomar decisiones oportunas en
cuanto a la inversión del presupuesto
anual.

100
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

PLAN DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LA


I.E. Nº 166 “Karol Wojtyla”

1. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa : Nº 166 “Karol Wojtyla”
1.2. Dirección : Entre el Jr. Pozo seco y la
Calle Simón Rodríguez, en la Mz. H Lote 2 de la Urb. Mariscal Cáceres del
distrito de San Juan de Lurigancho, Provincia de Lima y región de Lima.
1.3. Dependencia : UGEL 05 SJL
1.4. Modalidad Educativa : Educación Básica Regular.
1.5. Turno : Mañana y Tarde
1.6. Número de secciones : En Primaria 31 y Secundaria 25.
1.7. Director(a) : Lic. Yanet Rosario Paucar
Manrique.
1.8. Sub-Director(a) : Lic. Giovanna Milagros Jiménez
Chunga
1.9 Sub D. Primaria : LIc. Norma García Gómez
1.10. Duración del Plan de Evaluación Institucional:
 Fecha de inicio : 01 de marzo 2010
 Fecha de término : 31 de Diciembre 2010

2. JUSTIFICACIÓN DEL MODELO ADOPTADO

Nuestra Institución Educativa opta por el desarrollo de un enfoque de


Aseguramiento de la calidad educativa, en vista que implica la
desestructuración de costumbres, tradiciones, normas y temores para la que los
estamentos de la institución generalmente no están preparados.
El aseguramiento va más allá de la evaluación como control ya que es una
concepción que coloca la calidad como parte integral de la cultura institucional
evidenciable en todo el proceso. El fin último del aseguramiento es que el
proceso funcione óptimamente de tal forma que las/os estudiantes y docentes
que no cumplan los estándares fijados sean mínimos. Mientras que el control de
la calidad, se ubica en los productos finales, el aseguramiento se centra en el
proceso; por lo tanto, implica la gestión de los procesos de definición, diseño y
ejecución del programa para minimizar los rechazos hacia esta nueva cultura.
El aseguramiento de la calidad supone el establecimiento de estándares en
cada elemento clave. Por ejemplo, si el docente utiliza power point, el sistema
de aseguramiento implicaría que en la elaboración se tendrá en cuenta aspectos
como los siguientes:

 Finalidad
 Tamaño de la letra
 Combinación de imágenes y texto
 Colores

101
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

 Bloques de información

El uso de las vistas en el acto pedagógico, incluyen otros componentes de


mayor complejidad para asegurar la calidad del uso:

 Momento de la presentación
 Rol del docente y del estudiante
 Gestualidad del docente
 Dominio en el uso por parte del docente
 Duración
 Relación con la temática
 Motivación de los estudiantes
 Fortalecimiento del aprendizaje por parte del estudiante.

Como en todo sistema, la educación supone unas entradas, unos procesos y


unas salidas. El aseguramiento de la calidad trata de especificar todos los
requisitos de estas tres partes, de tal manera, que sea posible identificar los
problemas en el punto en que se producen las desviaciones y puedan darse los
correctivos adecuados para su solución.
A finales de la década de los cincuenta la definición de calidad toma un nuevo
rumbo, al concebirse como aptitud para el uso, lo cual amplía la idea de
aseguramiento dando un vuelco a planteamientos tales como organización,
programación y evaluación. Entendiendo que no sólo los materiales y el proceso
de enseñanza son los factores determinantes de la calidad, sino también el
diseño las especificaciones, fines, objetivos y metas del currículo.

Este nuevo enfoque de la calidad lleva a propuestas de diversificación a partir


de las cuales se busca la comprensión de que no todas/os las/os estudiantes
aprenden al mismo ritmo, por lo tanto, los modelos homogéneos no tienen
cabida en este proceso.

El modelo se fundamenta en la actuación del centro escolar a través de los


equipos de docentes, quienes actúan como pares o expertos. La evaluación del
centro representa un acto de autonomía, como decisión de comprobar que la
institución reúne los requisitos de calidad exigidos por los expertos. El modelo
no es excluyente de las hetero evaluaciones que pueda realizar el sistema, pero
en su concepción los percibe como simples trámites legales, porque el centro
tiene institucionalizado su propio sistema de aseguramiento de la calidad; de tal
manera, que acciones de evaluación externa realizadas por las agencias
estatales, no la toman por sorpresa y precisamente la propuesta que subyace en
esta publicación es que las instituciones educativas, sean proactivas y
prospectivas y por sencillas que sean logren desarrollar su propio sistema de
aseguramiento de calidad, crear sus propios bancos de indicadores de gestión y
de impacto de los diferentes proceso que desarrollan y proyectan hacia su
entorno.

102
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

Es importante tener claro que toda transformación social exige tiempo, forzar el
proceso sólo conduce a provocar resistencias y antagonismo, es en definitiva un
proceso de maduración. A mayor nivel de asimilación personal y colectiva,
nuestra institución está más cercana a la cultura integradora. Nuestro equipo
gestor institucional promueve una evaluación de la situación y plantea
estrategias de cambio que son necesarias a mediano y largo plazo; la estrategia
es flexible, de acciones directas, participativas, desarrolladas día a día,
descubriendo las ventajas de poner las metas en el grupo y en la sociedad,
somos capaces de superar las contradicciones que implica un proceso de
desestructuración de la cultura institucional como este que se propone, en el
ciclo de aprender a aprender, desaprender y volver a aprender, para poder
emprender.

Nuestro Proyecto Educativo Institucional propone en la propuesta de gestión el


enfoque evaluativo de aseguramiento de la calidad en la perspectiva que
este proceso permanente y participativo, mediante el cual la institución obtiene,
registra y analiza información útil, confiable y apropiada para la identificación de
nuestros aciertos, debilidades en función a la toma de decisiones eficiente,
contribuyan a la efectividad de los procesos de planeamiento y cambio para
lograr el desarrollo institucional. Asimismo, en el desarrollo del Plan Anual de
Trabajo 2010, la ejecución de actividades nos permitirá aplicar instrumentos de
evaluación que evidencien logros alcanzados en cuanto a la cultura evaluadora
individual y colectiva de los agentes educativos, en la perspectiva de conocer
nuestras fortalezas y revertir nuestras debilidades optimizando los recursos
humanos, materiales y económicos.

3. OBJETIVOS:

3.1. Objetivo General: Recabar información de la situación real y actual de la


gestión pedagógica de la metodología educativa, para mejorar y orientar la
adecuada toma de decisiones en la perspectiva del aseguramiento de la
calidad que se brinda.

3.2. Objetivos Específicos:

 Sensibilizar a los agentes educativos acerca de una cultura de


evaluación en la gestión de la metodología empleada por la plana
docente para detectar fortalezas y debilidades.
 Elaborar y aplicar instrumentos de evaluación que recojan información
y permitan analizar los resultados obtenidos para tomar decisiones
pertinentes.
 Difundir los resultados en la perspectiva de retroalimentar y potenciar
las fortalezas y revertir las debilidades.

4. AGENTES PARTICIPANTES
Todos los sujetos que intervienen e intervendrán en la evaluación

103
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

ETAPA AGENTES PARTICIPANTES CRONO


GRAMA

Planificación
 Elaboración del plan de evaluación de  Equipo directivo:
la gestión de metodología educativa de Lic. Yanet Paucar
la I.E. 166 “Karol Wojtyla” Manrique (Directora)
Marzo
 Lic. Giovanna Jiménez
Chunga (SDFG).
 Lic. Norma García Gómez
(SDP)
 Establecer los indicadores de  Equipo de personal
evaluación de la gestión de designado Marzo
metodología educativa.
 Diseñar los instrumentos de evaluación  Coordinadores de área
de la gestión de metodología Marzo
educativa.

Organización
 Establecer cronograma para la  Todo el personal
ejecución de la evaluación de la Marzo
gestión de metodología educativa.
 Determinar responsables para la  Todo el personal
evaluación de la gestión de la Marzo
metodología educativa.

Ejecución
 Aplicar los instrumentos diseñados  Equipo de trabajo
Abril -
para la evaluación de la metodología designado
Noviembr
educativa a los responsables de dicha  PP.FF.
e
gestión.  Estudiantes
 Elaborar informes de la evaluación de  Comisión evaluadora
Diciembre
la gestión de la metodología educativa.

Retroalimentación
 Difundir los resultados a los  Comisión evaluadora a
involucrados sobre debilidades todo el personal. Diciembre
detectadas en la evaluación de la
gestión de la metodología educativa.
 Elaboración del informe final del  Equipo responsable
Diciembre
resultado de la evaluación de la
gestión de la metodología educativa.

104
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

5. MATRIZ DE EVALUACIÓN

ACTIVI
SUPER
DIMEN INSTRU DAD DE
PREDICTOR INDICADOR TÉCNICA FUENTE VI
SIÓN MENTO MEJO
SIÓN
RA
“METODOLOGÍA Pertinencia Las actividades se desarrollan en el tiempo establecido. Observación Guía de PEI
Los agentes educativos cumplen el Reglamento Interno. observación. RI
EDUCATIVA”
Interven Los docentes cumplen el Sílabo. Encuestas de Cuestionario MOF
 La previsión de la ción de los Los docentes cumplen con las horas efectivas de clases. satisfacción Comunida
actuación educativa. sujetos. Puntualidad de los docentes en el aula. d
Educativa.
 La adecuación a Eficiencia Se respetan los estilos y ritmos de aprendizaje de los Análisis Ficha de análisis Estudiante
los estilos y ritmos de estudiantes en las actividades curriculares. documental s
aprendizaje de los El diagnóstico, evaluaciones, talleres, tareas, sesiones Guía de PCIE
estudiantes. de clase, se evidencian estrategias metodológicas que Observación observación PC
toman en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje de PCA
las/os estudiantes. UD
 La adaptación al Pertinencia Los contenidos curriculares responden a los intereses, Análisis Ficha de análisis Estudiante
contexto. expectativas y necesidades de la comunidad. documental s
El desarrollo de la diversificación curricular se evidencia Guía de PCIE
en las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje. Observación observación PC
PCA
UD
 El clima positivo Eficacia La comunicación se desarrolla en forma fluida, horizontal Grupo focal Guía de grupo PEI-PG
de relación en un clima de confianza. focal. RI
interpersonal. Intervención Relación con el par, con el grupo. Observación Guía de MOF
de los observación. PAT
sujetos
 La motivación Intervención Los agentes educativos se identifican con los objetivos Grupo focal Guía de grupo PEI-PG
positiva. de los institucionales. Observación focal. RI
sujetos Premiación a lasos estudiantes. Guía de MOF
Incentivos al personal destacado. observación PAT

 Las expectativas Eficiencia El servicio que se brinda responde a la demanda Grupo focal Guía de grupo PCIE
positivas de las/os Eficacia educativa. Observación focal. PC UD
105
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

estudiantes. Intervención Participación permanente Guía de Sesiones


de los Pregunta, verbaliza. observación de aprendi
sujetos zaje.
 El estímulo a la Impacto La comunidad educativa recibe estímulos por la Observación Guía de PEL
creatividad. creatividad e innovación pedagógica. observación PEI
PCIE
Generación de proyectos, quehacer diario Museo Exposición de PIE
cuadernos de PAT
campo. UD
 Las relaciones de Impacto Conformación de redes educativas. Grupo focal Guía de PEL
la comunidad Alianzas estratégicas permiten optimizar los recursos. Observación observación PEI-PG
educativa con la Eficacia Interacción de padres. Participación de padres en la Análisis Fichas de PAT
familia y la organización de Escuela para padres Wojtyanos documentario análisis
comunidad.
 Las ofertas Impacto La propuesta pedagógica responde a las necesidades de Análisis Fichas de PEI
optativas curriculares aprendizaje de los estudiantes. documentario análisis PCEI
y extracurriculares. Porcentaje de incremento de estudiantes en los turnos UD
de la mañana y la tarde en ambos niveles. S.Ap.
 La dedicación o Eficiencia La comunidad educativa comprometida con los objetivos Análisis Ficha de análisis PEI
trabajo con institucionales, optimizan el tiempo de trabajo con documentario Guía de PAT
intensidad. Eficacia resultados positivos. Observación observación
Profesores que demuestran empeño.
 La evaluación Pertinencia Estudiantes reciben oportunamente el informe Análisis Ficha de análisis PEI
frecuente de los académico para retroalimentar su aprendizaje. documentario Guía de PAT
estudiantes. Eficiencia Padres de familia son informados del proceso de Observación observación Informes
aprendizaje de sus hijos. de notas.
Eficacia Tutores son informados del avance de estudiantes y e Docentes
los que no están en el aula. Auxiliares de Educación Estudiante
conocen e informan oportunamente problemas s
específicos de estudiantes.
Auxiliares de Educación comprometida en brindar
calidad al usuario.

106
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

6. CONSIDERACIONES INSTITUCIONALES

6.1. ORGANIZACIÓN

• Se conforman las comisiones de trabajo con la participación de todos los actores


educativos en una reunión de sensibilización sobre el desarrollo de una cultura de
evaluación en la institución educativa Wojtylianos..
• Se sensibiliza a los coordinadores de áreas para su participación activa,
colaborativa y proactiva.
• Convocar al CONEI para informarles e involucrarles en el proceso de evaluación de
la gestión de la metodología educativa.
• Se promoverá la participación activa del Consejo Directivo de APAFA en el proceso
de evaluación de la gestión de la metodología educativa.
• Concienciar al Municipio Escolar para una participación activa en el proceso.

6.2. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

• La evaluación de la gestión de la metodología educativa será financiada con los


Recursos Propios Institucionales.

6.3. MARCO NORMATIVO

El presente plan de evaluación de la gestión de la metodología educativa se


fundamente en las siguientes normas:

o Constitución Política del Perú.

o Ley General de Educación 28044.

o D.S. N°013-2004-ED. Reglamento de Educación Básica Regular en el Capítulo 4,


artículos 30°, 31°, 32° y 33° trata sobre evaluación donde el Ministerio de Educación
establece las normas nacionales de evaluación, promoción y repetición de año o grado de
estudios; y la DRE e institución educativa, las normas específicas.
El artículo 31° establece quienes participan en la evaluación de los procesos y resultados.
Es decir, además de los profesores, participan los estudiantes y los padres de familia de
los estudiantes.

o D.S. N°009-2005-ED Reglamento de la gestión del sistema educativo en el


capítulo V, artículo 37° trata sobre los recursos económicos de la I.E.
El artículo 38° establece la responsabilidad de la gestión de los recursos propios.

o RM N° 0712-2006-ED Orientaciones y normas nacionales para el inicio del


año escolar 2007 y la gestión en las instituciones educativas de EBR y ETP, en el
numeral 9 trata sobre los recursos y materiales de las instituciones educativa.

o RM N° 341-2009-ED Directiva para el desarrollo del año escolar 2010 en las


Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico Productiva.

107
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

ANEXO 1
GUIA DE OBSERVACIÓN DE LA EVALUACIÓN A LA METODOLOGÍA
EDUCATIVA EN LA I.E. Nº 166 “Karol Wojtyla”
OBJETIVO: Observar la aplicación y desarrollo de la gestión de la metodología educativa
por los docentes y obtener información para tomar decisiones pertinentes.

OBSERVACIÓN
PREDICTOR DIMENSIÓN INDICADORES
SI NO SUGERENCIAS
“METODOLOGÍ Pertinencia Las actividades se desarrollan en
el tiempo establecido.
A EDUCATIVA”
Intervención Los agentes educativos cumplen
 La de los sujetos. el Reglamento Interno.
previsión de Los docentes cumplen el Sílabo.
la actuación Los docentes cumplen con las
educativa. horas efectivas de clases.
Puntualidad de los docentes en el
aula.
 La Eficiencia Se respetan los estilos y ritmos de
adecuación a aprendizaje de las/os estudiantes
los estilos y en las actividades curriculares.
ritmos de El diagnóstico, evaluaciones,
aprendizaje talleres, tareas, sesiones de clase,
de los se evidencian estrategias
estudiantes. metodológicas que toman en
cuenta los estilos y ritmos de
aprendizaje de las/os estudiantes.
 La Pertinencia Los contenidos curriculares
adaptación al responden a los intereses,
contexto. expectativas y necesidades de la
comunidad.
El desarrollo de la diversificación
curricular se evidencia en las
unidades didácticas y sesiones de
aprendizaje.
 El clima Eficacia La comunicación se desarrolla en
positivo de Intervención forma fluida, horizontal en un
relación de los sujetos clima de confianza.
interpersonal. Relación con el par, con el grupo.
 La Intervención Los agentes educativos se
motivación de los sujetos identifican con los objetivos
positiva. institucionales.
Premiación a las/os estudiantes.
Incentivos al personal destacado.

 Las Eficiencia El servicio que se brinda responde


expectativas Eficacia a la demanda educativa.
positivas de Intervención Participación permanente
las/os de los sujetos Pregunta, verbaliza.
estudiantes.

108
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

 El Impacto La comunidad educativa recibe


estímulo a la estímulos por la creatividad e
creatividad. innovación pedagógica.

Generación de proyectos,
quehacer diario
 Las Impacto Conformación de redes
relaciones de educativas.
la comunidad Eficacia
educativa Alianzas estratégicas permiten
con la familia optimizar los recursos.
y la Interacción de padres.
comunidad. Participación de padres en la
organización de Escuela para
padres Wojtylianos.
 Las Impacto La propuesta pedagógica
ofertas responde a las necesidades de
optativas aprendizaje de los estudiantes.
curriculares y Porcentaje de incremento de
extracurricula estudiantes en el turno de la
res. mañana y tarde.
 La Eficiencia La comunidad educativa
dedicación o Eficacia comprometida con los objetivos
trabajo con institucionales, optimizan el tiempo
intensidad. de trabajo con resultados
positivos.
Profesores que demuestran
empeño.
 La Pertinencia Estudiantes reciben
evaluación Eficiencia oportunamente el informe
frecuente de Eficacia académico para retroalimentar su
las/os aprendizaje.
estudiantes. Padres de familia son informados
oportunamente del proceso de
aprendizaje de sus hijas/os.
Tutores son informados del
avance de estudiantes y de los
que no están en el aula.
Auxiliares de Educación informan
oportunamente inasistencias de
estudiantes.
Auxiliares de Educación tienen
una estadística de asistencia
diaria, mensual y anual.
Auxiliares de Educación conocen
e informan oportunamente
problemas específicos de
estudiantes.
Auxiliares de Educación
comprometidos en brindar calidad
al usuario.
109
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

TALLER PARA ESTUDIANTES

DEMOSTRANDO “ETICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 166 KAROL WOJTYLA”

FUNDAMENTACION: La Fundamentación teórica aborda al ser humano y su


comportamiento ético desde la perspectiva filosófica, antropológica, psicológica y
pedagógica, asumiendo como valores fundamentales la justicia, la libertad y autonomía, el
respeto y la tolerancia, y la solidaridad, tales valores se consideran fundamento de la
construcción de una sociedad plural y democrática
En cuanto a las orientaciones Metodológicas, estas presentan estrategias generales que
se pueden incorporar a las sesiones de aprendizaje de las distintas áreas curriculares.
La propuesta que presente reconoce como referentes contextuales fundamentales las
siguientes tres expresiones de conflicto ético por los que atraviesa nuestra sociedad: el
problema de la corrupción, la situación de discriminación y la violencia social. Con la
finalidad de revertir esta situación, y asumiendo que las experiencias de crisis son
oportunidades de crecimiento individual y colectivo, Se entiende esto como una
oportunidad para trabajar a conciencia, desde la educación, una formación ética
orientada al bien común.

A la corrupción, discriminación y violencia que se ha vivido y se sigue viviendo en


el país, se opone entonces el concepto ético de verdad, la que, en el nivel
comportamental, se manifiesta en los valores de honestidad y transparencia que deben
imprimirse en todo comportamiento público y privado de los ciudadanos del país. De este
modo, la lucha contra la corrupción, la discriminación y la violencia no debe obedecer a
criterios de convivencia personal o política, sino a un convencimiento real sobre los
valores éticos que deben prevalecer en el manejo de los asuntos públicos y en la
búsqueda del bien común. En este sentido, la presente propuesta asume el valor de la
verdad teniendo en cuenta la justicia, el respeto por el otro, el reconocimiento de la
libertad de todo ser humano y la solidaridad para con los demás.

En la Institución educativa existe interés en el desarrollo de valores, en la formación ética


de los estudiantes, y en la consolidación de los derechos humanos y la democracia.
La presente propuesta ofrece a los estudiantes un marco conceptual y un conjunto de
estrategias para seguir avanzando en la formación ética de los estudiantes Wojtylianos

El perfil que deseamos alcanzar :

Esto se traduce en la necesidad de una movilización institucional orientada propiciar la


reflexión sobre el proceso de formación ética y la reflexión continúa de los valores
fundamentales y ponerlos en la agenda pública.

Objetivos Generales:
♦ El taller además tiene un acento social o comunitario, de respeto y aprecio por las
personas y las relaciones humanas. Por eso apunta a construir entre niñas, niños y
adolescentes las actitudes y valores necesarios para llegar a ser una comunidad

110
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

de personas, conscientes de su libertad y autonomía, pero también conscientes y


respetuosos de su comunidad y de su entorno.
♦ Promover el desarrollo de personas respetuosas de las leyes que regulan las
relaciones con los demás, conscientes del valor de las otras personas y de sus
diferencias; así como capacidad de reconocer que ningún desarrollo es posible sin el
cuidado y uso razonable de los recursos que nos ofrece la naturaleza.

Objetivos Específicos;

♦ Formar estudiantes éticamente sensibles: capaces de reconocer las dimensiones


éticas de sus experiencias.
♦ Con capacidad de razonar y reflexionar sobre sus valores desde una perspectiva
ética.
♦ Desarrollar en los estudiantes la capacidad de empatía y la de experimentar
saludablemente emociones morales
♦ Ayudar a los estudiantes en la toma de decisiones éticas para la solución de
problemas que se presentan en su vida cotidiana.
♦ Alumnos con capacidad para sentir emociones morales tales como la empatía y la
simpatía hacia los otros, la vergüenza y el remordimiento.
♦ Formar en los alumnos con una identidad moral formada, es decir, que incorpore
aspectos éticos (por ejemplo, una sensación de obligatoriedad o responsabilidad) en
el sentido de sí mismo.
♦ Que los alumnos sean capaces de comportarse éticamente en su vida cotidiana y de
asumir un compromiso con el desarrollo social, la búsqueda del bien común y el
bienestar de los demás.

Recursos Humanos

Actores Directos:
♦ Estudiantes
♦ Docentes: Como agentes para una formación ética, ya que desde sus interacciones
regular y construyen la trama de valoraciones y significados éticos.
♦ Auxiliares de Educación: Aun cuando no tengan aula a cargo son actores
principales en el proceso de formación, pues tienen contacto directo con los
estudiantes e influyen en ellos de manera decisiva.
♦ Consejo estudiantil, municipio escolar u otras formas de organización estudiantil:
Son agentes en tanto que aportan y construyen propuestas de trabajo y
entendimiento para desarrollar el clima ético en la escuela.
♦ Personal Directivo y Administrativo: Son agentes de formación ética, ya que
cumplen un papel activo en la propuesta pedagógica y en el logro de las metas
educativas.
♦ Familia: Como núcleo de formación de la persona, actualmente se ve mediatizada
por otros agentes y escenarios que atenúan su influencia formativa.

Espacios y Contextos para la Formación ética:

111
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

La gestión educativa: apunta a educar con calidad. Además implica reflexión acerca
del cómo y el porqué de nuestros comportamientos y actitudes.
a) La tutoría como espacio para la formación ética:

Como acompañamiento socio afectivo y cognitivo a los estudiantes a los estudiantes.


Encuentro Interpersonal.- La tutoría no debe ser un espacio para el desarrollo de
contenidos, ni ser concebida como un curso. La tutoría nos exige un encuentro
personal con los estudiantes. La formación ética no sólo pasa por el acto educativo de
trabajar con los grados o secciones, sino también por la experiencia del encuentro
cara a cara en diferentes contextos y situaciones. El tutor y todo docente deben
reconocer que como ser humano influye éticamente en los estudiantes.

Espacio de Reflexión: La tutoría debe propiciar estos espacios de reflexión tanto sobre
la realidad inmediata de la escuela como sobre la realidad social, llevando a los
estudiantes a pensar sobre estos contextos en función de los valores fundamentales
de la Propuesta.

b) Las áreas curriculares:

Mediante sus orientaciones las áreas curriculares son oportunidades pedagógicas que
permiten mostrar un estilo de interacción favorable a la formación ética del estudiante.

Orientaciones Metodológicas:

a) Tenga reservado un período de tiempo de su clase para discutir situaciones que


involucren el dominio ético.
b) Reflexiones sobre situaciones éticas que involucren a los propios estudiantes,
referidos a sus experiencias de vida.
c) Esté atento a lo que pasa en el Mundo. Analizar con los estudiantes situaciones que
muestren responsabilidad o irresponsabilidad y que estén ocurriendo en la
comunidad, el país o el mundo.
d) Permitir a los estudiantes participen en la creación y ejecución de reglas.
e) Promover actividades en las que los estudiantes tengan que participar como
voluntarios.
f) Aprovechar las situaciones cotidianas para promover que los estudiantes tomen el
punto de vista de los otros.
g) Tener la prioridad la formación ética entre docentes.
h) Hacer que la clase se interese por cada uno de sus miembros, así como por otros
miembros de la comunidad. De esta manera, los estudiantes son alentados a pensar
en las necesidades de otros y en las consecuencias de su comportamiento en
relación con los demás, desarrollando así un sentido de responsabilidad por el
bienestar de sus compañeros y de otras personas.

112
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

TALLER “HACIA UNA CULTURA DEL ÉXITO”


PARA MADRES Y PADRES WOJTYLIANOS 2010

ESQUEMA DE SESIÓN A DESARROLLARSE


Tema : Disciplina y manejo de hijas/os inquietos y rebeldes
Nivel : Madres y Padres de Secundaria
Objetivos : Resaltar la importancia de la disciplina como principal instrumento de la
formación de la responsabilidad y el autocontrol personal.
Reflexionar sobre el uso del castigo físico-verbal como método
disciplinario.
Responsables: Lic. Giovanna Milagros Jiménez Chunga y Lic. Norma García Gómez.
Mes de : Mayo 2010 por grados.
TOSMOMEN

SOSCURRE

POTIEM
PROCEDIMIENTO

La docente da la bienvenida a las madres y padres asistentes y explica que


este tema es una gran preocupación para muchos de ellos y además guarda

15 minutos
Canción
íntima vinculación con el inicio del año escolar.
INICIO

Se sugiere realizar la dinámica: “Si se sienten muy contentos den 3 palmas…”.


Se les pregunta como se sintieron y que muchas veces esperamos el
cumplimiento de determinadas instrucciones que pueden ser sentidas como
lesivas para otros y pese a ello, esperamos su cumplimiento.
Finalizada la dinámica formamos grupos de 10 personas por el color de la
tarjeta que recibieron y se les entrega la lectura “Carta a mis padres” y la hoja
de preguntas para que previa lectura y discusión, contesten las preguntas
Cartillas con lectura (1 por grupo)

formuladas.
La idea central es reflexionar sobre el sentir de las/os adolescentes, sobre lo
que piensan y no verbalizan, sobre la necesidad de estrechar vínculos más
DESARROLLO

saludables con sus hijas/os, así como desterrar toda forma de maltrato.
30 minutos

A continuación se entrega a cada grupo un papelote, un plumón y una tarjeta


que contendrá las siguientes preguntas que deberán desarrollar:
1. ¿Qué se entiende por disciplina familiar?
2. ¿Por qué es importante la disciplina en las/os hijas/os?
3. ¿Qué errores cometen frecuentemente las madres y padres al instaurar
medidas disciplinarias en sus hijas/os?
4. ¿Cómo deben ser las normas familiares?
5. ¿Por qué resulta contraproducente el uso del castigo físico y verbal?
En plenaria cada grupo exponen sus conclusiones y la docente hace las
aclaraciones pertinentes usando de apoyo sus carteles elaborados.

113
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

Para finalizar se pide a las madres y padres asistentes se pongan de pie

Cartilla de oración
formando un círculo. Luego, damos lectura a la oración, haciendo el

05 minutos
compromiso personal de aplicar lo aprendido la noche de hoy, en vista que es
CIERRE

el primer paso para lograr el éxito en nuestras/os hijas e hijos, con el apoyo del
personal docente en la I.E. 166
Al final se entregan las boletas de notas.

CARTA A MIS PADRES


Papá, mamá:
Esta carta es para ustedes, reunidos con madres y padres de mi grado la noche de hoy,
espero que la presente la compartan con amor, pues nosotras/os sus hijas/os, nos hemos
reunido para plantear unas interrogantes que antes no nos hemos atrevido hacerles a
ustedes, mis padres y padres de mis amigas/os:
1. ¿Por qué levantas la mano para pegarme?
Si es más fácil que con ellas me acaricies, de modo que llenes los vacíos de mi alma.
2. ¿Por qué usas tus labios para gritarme e insultarme?
Si es más fácil que me regales un beso, y me susurres palabras de aliento con una
sonrisa que me permita ver la grandeza de tu madurez.
3. ¿Por qué te molesta que escuche música, me cierre en mi cuarto, sueñe mucho
con ser grande, busque amigas/os como la/el adolescente que soy?
Si es más fácil que escuches mi música, entres a mi cuarto, me ayudes a proyectar mi
vida, hables de mis amigas/os, los acojas en casa para que los conozcas y yo me sienta
que tengo casa y te tengo a ti.
4. ¿Por qué siempre me criticas, te quejas; y esperas poco de mí?
Si es más fácil que me aceptes mejor, puesto que tú me conoces, tú sabes que te amo,
que te necesito, que pese a todo soy feliz en tu compañía, soy capaz de ser un buen
hombre porque tu me hiciste un buen niño. (Puedo ser una excelente mujer porque tú me
hiciste una buena niña). Anda, confía un poco en mí, ¿Si soy capaz de hacer cosas
sorprendentes con mis amigas/o? ¿Por qué no hacerlas con ustedes mis padres?
5. ¿Por qué me rechazas recargando tu tiempo para “tus cosas”, además nunca
tienes tiempo ni la calma cuando quiero hablar contigo?
Si es más fácil que me sientas, porque yo disfruto profundamente tu presencia y el tiempo
que me brindas cuando estas tranquila/o. Hablemos como padre /madre e hija/o.
6. ¿Por qué deseas que sea lo que tú no pudiste ser? ¿Y si no lo logro?
Si es más fácil que recuerdes que vengo de ti, que soy parte de ti, pero soy otra persona,
tengo otras oportunidades, otros momentos y también otras dificultades.
7. ¿Por qué deseas que sea perfecto, si apenas empiezo a vivir, y tú que tienes
tantos años en la vida, no lo eres?
Si es más fácil que me hagas ver que cada día es una oportunidad para mejorar.
8. ¿Por qué esperas que sea un/a hija/o obediente siempre a tus mandatos, y no me
preguntas qué pienso cuando tú solo/a planificas mi vida?
Si es más fácil que me preguntes y escuches lo que pienso y siento.
9. ¿Por qué esperas que sea responsable y disciplinado, si de pequeño no me lo
enseñaste y nunca fuiste constante?

114
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

Si es más fácil que juntos aprendamos a ser constantes y firmes, respetando nuestros
horarios y obligaciones, y cuando nos equivoquemos nos ayudemos a enmendar los
desaciertos.
Recuerda que soy otro ser, único e irrepetible, no me compares con nadie, ni con mis
hermanos, menos con tu juventud. Entonces, trata de ser mi guía como cuando me
enseñaste a caminar, a hablar, a escribir, a orar, a jugar. ¡Todo mi mundo te lo debo a ti!
No pierdas la paciencia, ahora que soy adolescente. ¿Te necesito MAS QUE NUNCA!
Quiero que seas mi mejor amiga/o no mi verdugo.

Los amo mucho mamá y papá.


Tu hija/ Tu hijo
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR Y CONTESTAR EN CADA GRUPO

¿Qué fue lo primero que pensaron al leer esta carta?

¿Creen que esta carta puede estar dirigida a Ustedes como madres o
padres?

¿Qué actitudes y comportamientos deberían cambiar cada uno de


Ustedes para con sus hijas/os?

115
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

Nombre del grupo e integrantes.

116
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA INSTITUCIONAL BAJO


ENFOQUE ÉTICO EN LA I.E.166 “KAROL WOJTYLA” UGEL 05 SJL.

“MEJORANDO EL CLIMA INSTITUCIONAL, LOGRAMOS AVANZAR CON


LIDERAZGO RESPONSABLE Y COLECTIVO, HACIA EL DESARROLLO”

AREA (en el
marco del ASPECTO PROBLEMA/NECESIDAD
PEI)
Falta fortalecer y consolidad el
“Liderazgo” colaborativo, responsable
individual y colectivo en los equipos de
trabajo de área e ínter áreas, con la
Institucional
L LIDERAZGO
participación organizada y solidaria de
todos los integrantes de la comunidad
educativa, en un clima de confianza y
seguridad.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

De acuerdo al diagnóstico situacional en el área institucional de nuestra


I.E. 166, nos permite evidenciar que el desconocimiento y participación de
los integrantes de la comunidad educativa en la elaboración de los
instrumentos de gestión, la débil participación organizada y liderada por falta
de compromiso, responsabilidad, estímulos, reconocimiento, por ende el
deterioro de las relaciones humanas; entre otros, han evitado generar un
clima de confianza y seguridad, donde el trabajo en equipo sostenido,
colaborativo y responsable permitan la integración entre cada uno de los
integrantes de la comunidad educativa, para alcanzar los objetivos trazados.
En tal sentido; el presente proyecto busca fortalecer el liderazgo
responsable, respetuoso, solidario, colaborativo, individual y colectivo para
mejorar así el clima institucional, en la perspectiva de lograr nuestros
objetivos y el desarrollo institucional.
Revisando nuestro diagnóstico institucional, observamos que la practica de
valores se ha deteriorado por diversos factores internos, externos de la
familia, hogar y sociedad, conocedores de esta realidad el colectivo de la
comunidad educativa nos hemos propuesto desarrollar una cultura de paz
donde el enfoque ético sea la base para educar y formar ciudadanos de
manera integral fortaleciendo la practica de valores morales, sociales, éticos,
en tal sentido; las actividades que realicemos en este proyecto resaltaran el
117
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

desarrollo practico de el respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad


de manera transversal, como pilares del liderazgo colaborativo en equipos de
trabajo entre cada uno de los integrantes de la comunidad educativa en un
feedback.

Descripción del proyecto:

El presente proyecto busca desplegar el trabajo en equipo como base


de un clima institucional de confianza para el cambio y desarrollo institucional
sensibilizando, comprometiendo e involucrando a cada uno de los
integrantes de la comunidad educativa en el desarrollo y fortalecimiento del
liderazgo individual y colectivo convencidos de nuestra misión, visión y
valores institucionales que nos permitan ser modelo de referencia dentro de
una cultura de excelencia en el distrito.

Nuestro proyecto “Mejorando el clima institucional, logramos avanzar con


liderazgo responsable, colaborativo, individual y colectivo, hacia el
desarrollo” a través de charlas de información y conocimiento del proyecto,
recordará nuestros objetivos en el marco del PEI Wojtyliano, sensibilizará a
los integrantes de la comunidad educativa buscando internalizar la necesidad
de trabajar en equipo fomentando un clima de confianza, de una manera
colaborativa, individual y colectiva, organizados, estableciendo reuniones
periódicas de trabajo, donde la responsabilidad y el respeto mutuo permitan
optimizar el tiempo, por ende la política de evaluación del desempeño y
cumplimiento de nuestras tareas nos permitan obtener estímulos por labor
destacada en la perspectiva de alcanzar el desarrollo institucional y
empoderarnos del liderazgo en la comunidad.

OBJETIVOS:

General:
 Desplegar el trabajo en equipo responsable como base de
un clima institucional de respeto y confianza para el cambio
y desarrollo institucional.
 Fortalecer la participación organizada, colaborativa y
liderada de todos los integrantes de la comunidad educativa
en las diversas acciones a realizar.
 Estimular y reconocer la asunción del cumplimiento de
responsabilidades asignadas de todos los integrantes de la
comunidad educativa.
Específicos:
118
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

1. Fortalecer el liderazgo y el compromiso de todos los


integrantes de la comunidad educativa.
2. Medir el liderazgo y el desempeño laboral de los
integrantes de la comunidad educativa.
3. Fortalecer el liderazgo individual y colectivo en la
organización de equipos de trabajo.
4. Reconocer a través de Resoluciones Directorales, el
mérito por desempeño laboral.
5. Realizar la practica de valores como la responsabilidad,
respeto, honestidad y solidaridad.

119
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

Cronograma de trabajo:
AREA

OBJETIVOS
ACTIVIDADES SITUACIONES ESPERADAS
GENERALES
Desplegar el trabajo en  Charla de sensibilización, información,  90% de participación voluntaria.
equipo responsable como ejecución, evaluación y re-  85% de integrantes cumplen con responsabilidad
base de un clima institucional conocimiento por participación las tareas encargadas.
de respeto y confianza para el responsable en equipos de trabajo.  90% de aplicación de instrumentos de auto, hetero y
cambio y desarrollo  Organización de los equipos de co evaluación.
institucional. trabajo.  85% de estímulos, reconocimiento y felicitación con
 Ejecución de compromisos. Resolución Directoral entregados al personal
INSTITUCIONAL

 Evaluación de desempeño laboral. comprometido y destacado.


Fortalecer la participación  Reuniones periódicas de trabajo.  100% de participación y compromiso en las
organizada, colaborativa y  Establecer bases para el comisiones de trabajo.
liderada de todos los conocimiento, cumplimiento y respeto  100% de aplicación de instrumentos de auto, hetero
integrantes de la comunidad en la ejecución de las tareas. y co evaluación, para medir el conocimiento de
educativa en las diversas compromisos colectivos.
acciones a realizar.

Estimular y reconocer la  Instrumentos de auto, hetero y co  100% de aplicación de instrumentos de auto, hetero
asunción del cumplimiento de evaluación. y co evaluación.
responsabilidades asignadas  Resolución Directoral de felicitación  100% de entrega de Resolución Directoral en mérito
de todos los integrantes de la por labor destacada. al desempeño.
comunidad educativa.  Aplicación del reglamento interno institucional.

120
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

121
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, REVISIÓN Y CONTROL DE RESULTADOS.


EVALUACIÓN
RESPONSA CRONO
ACTIVIDAD TAREAS INSTRU
BLES GRAMA INDICADORES
MENTOS
Charla de sensibilización, Planificar, organizar, las Dirección, Plan de 90% de participación voluntaria.
información, ejecución, acciones previas a la charla. sub trabajo 85% de integrantes cumplen con
evaluación y re-conocimiento Enviar oficios de invitación a dirección de Prueba de responsabilidad las tareas encargadas.
por participación responsable ponentes especializados en el Formación entrada 90% de aplicación de instrumentos de
en equipos de trabajo. Febre
tema. General, Fichas de auto hetero y coevaluación.
Organización de los equipos ro
Entregar comunicado de secretaria auto hetero 85% de estímulos con R.D entregados
de trabajo. 2010
invitación a todos los integrantes Equipo de y coevalua al personal comprometido y
Ejecución de compromisos.
de la comunidad educativa para evaluación ción.. destacado.
Evaluación de desempeño
su asistencia a la charla. institucional.
laboral.
Ejecución de la charla.
Reuniones periódicas de Lista de asistencia Dirección, Lista de 100% de participación en las comisiones
trabajo. Elaboración y aplicación de sub dirección asistencia. de trabajo.
Establecer bases para el instrumentos de auto hetero y de Marzo Fichas de 100% de aplicación de instrumentos para
conocimiento, coevaluación. Formación noviem auto hetero medir el conocimiento de compromisos
Agenda de planificación y General, bre
cumplimiento y respeto en y coevalua individuales y colectivos y sus resultados.
ejecución de reuniones. Equipo de 2010 ción. 95% de cumplimiento de la agenda
la ejecución de las tareas. Conformación de equipos de evaluación planificada.
trabajo. institucional.
Instrumentos de auto, Aplicación de instrumentos de Dirección, Fichas de 100% de aplicación de instrumentos de
hetero y co evaluación. auto hetero y coevaluación sub dirección auto hetero evaluación al inicio, durante y término del
Resolución Directoral de permanentes. de Marzo y proyecto.
felicitación por labor Evaluación y resultados de Formación
diciem coevaluació 100% de entrega de RD de
desempeño laboral y entrega de General, reconocimiento al mérito por buen
destacada. bre n.
estímulos y/o deméritos. Equipo de desempeño laboral.
Publicación de resultados. evaluación 2010 Aplicación de deméritos en caso sea
institucional. necesaria.
100% del personal conoce los resultados.

122
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

PROYECTO DE INNOVACIÒN DEL AREA DE MATEMÁTICA

1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“APLICACIÓN DE FICHAS DIVERSIFICADAS EN MATEMÁTICA COMO ESTRATEGIA


PARA ELEVAR EL NIVEL ACADÉMICO DE NUESTROS ESTUDIANTES WOJTYLIANOS
DEL NIVEL SECUNDARIA”

2. PROBLEMA PRIORIZADO:

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.- Teniendo en cuenta que una de las mayores


dificultades de los estudiantes es la deficiente comprensión y resolución de problemas,
incidimos en la necesidad de desarrollar sus habilidades, destrezas y capacidades, en el
proceso de razonar con lógica, motivándoles para que desarrollen su raciocinio y
ejercitándolos en la práctica de entender un problema y darle la solución adecuada. En tal
sentido; bajo la propuesta de un aprendizaje holístico, proponemos un trabajo simultáneo de
los componentes del área, para desarrollar a través de ellos capacidades articulados,
conocimientos, valores y actitudes que favorezcan al estudiante el despliegue de sus
potencialidades.

EL PROBLEMA PRIORIZADO.- “Deficiente raciocinio y comprensión del problema”.

La gran mayoría de estudiantes no resuelven un problema por afición o por


satisfacción, si no por obligación o compromiso para cumplir con las tareas,
ocasionando una deficiente manera de pensar. Lo que pretendemos en buena cuenta
es demostrar que existe un plan detallado y estrategias específicas para desarrollar un
problema y utilizando diversas estrategias nuestros estudiantes elevaran su nivel
académico, por ende observaremos:

• Querer desarrollar el problema


• Entender el problema
• Imaginar un plan para resolverlo
• Realizar un plan de solución al problema
• Examinar la solución obtenida.
• Sentirse contento por demostrar sus diversas capacidades

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

OBJETIVO GENERAL

• Evaluar el nivel de comprensión, análisis, razonar con criterios adecuados y lógicos


e Interpretar un problema.

123
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

3.2.1.- Querer resolver un Problema.- Que haya una actitud anímica totalmente favorable
y la convicción de que se puede hacer.
3.2.2.- Entender el problema.- Facilitar la labor en el entendimiento del problema,
analizando detalladamente el enunciado, tratando de precisar la incógnita, los datos y las
condiciones.
3.2.3.- Imaginar un plan de solución.- Se debe recurrir a la analogía, revisar sus
conocimientos con sagacidad y habilidad mental (idea brillante), que consiste en dar por
intermedio del razonamiento, con la idea que ha de constituir la clave orientadora de su
futura acción en procura de la solución.
3.2.4.- Realizar el plan que se llevará a la solución.- Finalmente después de una
interesante aventura intelectual habrá logrado dar con la solución y ahora le invade una
gran satisfacción.
3.2.5.- Repasando el problema.- Se tiene que aumentar las fronteras intelectuales
tratando de generalizar el problema y encontrarle otras aplicaciones. Y aplicarlo en otros
campos de la matemática que no sean precisamente matemática.
3.2.6. Demostrar actitud favorable hacia el área de matemática.

4. INNOVACIÓN QUE SE PRETENDEMOS DESARROLLAR:


• Taller de razonamiento lógico. Comprensión y solución de problemas, aplicado
fichas diversificadas a los estudiantes de secundaria del 1º al 5º.

5. BENEFICIARIOS:
• Estudiantes de secundaria de la I.E. Nº 166 Karol Wojtyla UGEL 05 SJL.

6. RELEVANCIA DEL PROYECTO:


• Este proyecto es importante porque los estudiantes lograrán alcanzar aprendizajes
de calidad, expresándose con claridad, espontaneidad, coherencia lógica y un
sentido crítico.

7. RECURSOS DISPONIBLES:

7.1. Humanos: docentes y estudiantes.


7.2. Materiales: Cuaderno de trabajo, fotocopias, papelógrafos, plumones, tiza, pizarra,
maskeitape, etc.

8. MECANISMOS PARA SUSTENTAR EL PROYECTO EN EL TIEMPO:

Se desarrollarán dos horas semanales, utilizando los siguientes métodos y estrategias:

• Análisis y comprensión
• Inductivo y deductivo
124
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

• Dinámica de grupos
• Interpretación
• Aspecto conceptual
• Aspecto estructural
• Aspecto pedagógico
• Aspectos que lo convierten en un trabajo serio, integral e ilustrativo que orientará a
las/os estudiantes adecuadamente y permitirá afrontar con éxito, futuros
obstáculos que le habrán de presentar.

9. CRONOGRMA DE CONTENIDOS:

MESES
Nº CONTENIDOS
M A M J J A S O N D
1 Punto recta y el plano x x
2 Segmentos de recta x
3 Conteo de segmentos x
4 Problemas con segmentos x
5 Ángulos su clasificación, Bisectriz de un ángulo x
6 Ángulos suplementarios y ángulos complementarios x
7 Ángulos entre rectas paralelas x
8 Polígonos su clasificación, suma de ángulos x
interiores de un polígono, sus propiedades
9 Área de polígonos regulares x
1 Circunferencia y círculo. Perímetro y áreas x
0
1 Transformaciones geométricas x
1
1 Poliedros y sólidos geométricos x
2
1 El cubo, el prisma, cilindro, cono y la esfera x
3
1 El prisma, el cilindro x
4
1 El cono y la esfera x
5
1 Unidad de longitud del sistema métrico decimal x
6
1 Unidades de masa, conversión y problemas x
7
1 Unidades de capacidad, conversiones y resolución x
8 de problemas de la vida diaria
1 Ejes de coordenadas rectangulares x
9
125
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

2 Interpretación y construcción de tablas y gráficos x x


0
2 Gráfico de barras y polígono de frecuencia, x x
1 Pictogramas
2 Experimento aleatorio, sucesos, generalmente x x
2 probables y mas probables.
2 Probabilidad de un suceso x x
3
2 Escala de probabilidades x
4
2 Diagrama del árbol x
5
2 Frecuencia relativa x
6
2 Frecuencia acumulada x x
7
2 Funciones y progresiones, dominio y rango x
8
2 Representaciones gráficas, composición de x
9 funciones.
3 Función inyectiva, sobre inyectiva, biyectiva, x
0 creciente y decreciente
3 Función inversa, función real, función lineal, función x
1 afín, cuadrática y valor absoluto
3 Máximo entero, sucesiones y progresiones x
2
3 Progresiones aritméticas x x x x x x x
3
3 Progresiones geométricas x
4
3 Sistema de ecuaciones e inecuaciones de 1er grado x
5 con dos y tres variables.
3 Determinación de la región factible x
6
3 Valores máximos x x
7
3 Valores mínimos x x
8
3 Polígono convexo, método gráfico y analítico x
9
4 Optimización lineal x
0
4 Función exponencial x
1
126
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

4 Función logarítmica x
2
4 Logaritmos x
3
4 El número e x
4
4 Problemas de aplicación de logaritmos y ecuaciones x
5 exponenciales.
4 Estadística y probabilidad x
6

10. EVALUACIÓN:

Logros:
• Al término de nuestro proyecto esperamos lograr estudiantes participativos,
analíticos, críticos y creativos, demostrando disposición por aplicar matemática en
su vida diaria.

San Juan de Lurigancho, Marzo 2010

Docentes del Área

SUB DIRECTORA DE FORMACIÓN GENERAL DIRECTORA


“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”

PLAN LECTOR INSTITUCIONAL WOJTILIANO 2010

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL : N° 05 S.J.L.


1.2. I.E. : Nº 166 Karol Wojtyla
1.3. Directora : Lic. Yanet Paucar Manrique
1.4. Sub Directora del Nivel Primaria : Lic. Norma García
1.5. Sub Directora de Formación General: Lic. Giovanna Milagros Jiménez Chunga

Nivel Docentes Estudiantes Turno Aulas


Primaria 32 990 Mañana 31
Secundaria 38 990 Tarde 25
127
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

II. BASE LEGAL:

2.1. Constitución Política del Perú


2.2. Ley General de Educación N° 28044
2.3. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
2.4. Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
2.5. D.S. N° 006-2004-ED ¡Aprueba Lineamientos Políticos Específicos de Política
Educativa, Abril 2004-Diciembre 2006”.
2.6. D.S. N° 013-2004-ED Reglamento de Educación Básica Regular.
2.7. Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado
por Ley N° 26510.
2.8. Decreto Supremo N° 006-2005-ED, Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Educación.
2.9. D.S. N° 009-2005-ED Reglamento de Gestión del Sector Educativo.
2.10. R.M. N° 710-2005-ED Aprueba Directiva para el año 2006 “Orientaciones
y Normas Nacionales para la Gestión en las Instituciones Educativas de
Educación Básica y Educación Técnica Productiva”.
2.11. R.M. N° 667-2005-ED Aprueba Diseño Curricular de la Educación
Nacional de la Educación Básica Regular – Proceso de Articulación.
2.12. R.M. N° 021-2003-ED “Declara en Emergencia el Sistema Educativo
Nacional durante el Bienio 2003-2004”.
2.13. R.M. N° 386-2006-ED “Normas para la organización y aplicación del Plan
Lector en las II.EE. de Educación Básica Regular”.
2.14. R.M. N° 0712-2006-ED “Orientaciones y Normas Nacionales para la
Gestión en las II.EE. de Educación Básica y Educación Técnico Productiva”
2.15. R.D. 5167-2006.DREL.
2.16. Directiva 040
2.17. Normas complementarias R.V. Ministerial N°0014-ED.
III. FUNDAMENTACIÓN:

El Plan Lector Institucional Wojtyliano, tiene como finalidad desarrollar el hábito y


placer por la lectura asimismo, la capacidad de comprensión de lectura tanto en
estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad educativa en general, para
revertir los bajos niveles de comprensión de lectura y dotar a los estudiantes de
herramientas básicas para afrontar con éxito las áreas curriculares y por ende que
contribuya a su formación integral y elevar el nivel cultural de nuestra comunidad,
región y país.

Nuestra Institución Educativa, se ha organizado para desarrollar diversas lecturas


diarias en el nivel primaria y secundaria y, a través de la motivación que utilizarán
desde todas las áreas de manera transversal, el aplicar fichas de lectura
elaborados por los docentes de todas las áreas, la presentación semanal de la
lectura e instrumentos de evaluación, permitan evidenciar progresivamente sus

128
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

resultados, asimismo; utilizar un registro de lecturas para observar y medir los


avances en comprensión de textos.
Por lo tanto; la propuesta de lectura de incorporar obras literarias y textos de auto
motivación es adecuada a su edad, grado y seleccionados por las/os docentes
entre otras actividades.

Este año 2010, el nivel primario y secundario presenta su proyecto de “Lectura


Viva”, que tiene por objetivo principal desarrollar estrategias de Animación a la
lectura en estudiantes y docentes durante las formaciones de los días lunes.

PLAN LECTOR INSTITUCIONAL WOJTYLIANO

I. DEFINICIÓN:

La I.E.Nº 166 Karol Wojtyla, en los niveles primaria y secundaria definimos nuestro
Plan Lector Institucional como una estrategia pedagógica básica en la formación
integral de sus estudiantes, docentes, personal administrativo, de servicio,
directivos y padres de familia, para desarrollar la capacidad de leer y promover el
hábito de la lectura, que nos permita mejorar los niveles de comprensión lectora y
acceder a otros aprendizajes, en la perspectiva de contribuir al desarrollo humano,
social y cultural de nuestra comunidad local y nacional.
Tiene carácter transversal y los diversos libros seleccionados están relacionados
con todas las Áreas de Desarrollo, Curriculares y Tutoría y Orientación
Educacional.

II. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN LECTOR:

• Promover la ejecución de acciones involucrando todas las áreas, para


desarrollar la capacidad de leer como una de las capacidades esenciales que
contribuyen a la formación integral de los niños, adolescentes y jóvenes en lo
personal, profesional y humano.
• Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes
para el aprendizaje continuo, mediante la implementación del Plan Lector
Institucional en nuestra escuela como parte del Programa Nacional de
Emergencia Educativa.
• Incentivar la participación de la comunidad educativa en su conjunto, en una
cruzada por el fomento y afianzamiento de la práctica de la lectura.
• Brindar organizadamente un horario colectivo para desarrollar la lectura
colectiva con éxito, responsabilidad y compromiso institucional.

129
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PLAN LECTOR:

• Promover un horario para la lectura de acuerdo a la problemática priorizada


temas transversales y valores priorizados a nivel institucional.
• Utilizar la comprensión de lectura de manera transversal a todas las áreas
curriculares (contenidos diversificados) y tutoría.
• Elaborar fichas de comprensión de lectura según los niveles de lectura: literal,
inferencial y criterial.
• Leer obras literarias y no literarias, por grado mínimo una por bimestre en el
nivel primaria y/o mensual en el nivel secundaria.
• Evaluar permanentemente el avance del desarrollo de la comprensión de
lectura a través de pruebas de validación en forma mensual y/o bimestral.
• Intercambiar obras literarias, textos, libros, etc, entre grados y entre docentes.
• Implementar la biblioteca del aula y de la I.E.Nº 166 Karol Wojtyla.
• Desarrollar el proyecto lectura viva con estudiantes y docentes.
• Formar círculos de lectura entre docentes y padres de familia.
• Establecer alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas.

IV. ORGANIZACIÓN:
1. Director :Lic. Yanet Paucar Manrique
2. Sub Directora de Primaria :Lic. Norma García
3. Sub Directora de Formación General :Lic. Giovanna Milagros Jiménez Chunga
4. Consejo Académico nivel primaria :
5. Consejo Académico nivel secundaria :
6. Coordinadores de área VI y VII Ciclo :
7. Tutoras/es de aula :
8. Organización Estudiantil :Municipio Escolar
8. Representante de Padres de Familia :Padres del nivel primaria y/o
secundaria.
V. Títulos propuestos de obras literarias y no literarias (anexo)
GRADO
VI CICLO
NIVEL

TITULO DE LA OBRA AUTOR CRONOGRAMA

S 2° “Tus zonas erróneas” Dr. Wayne W Dyer. Marzo Abril


E “El Camino hacia el sol” Abraham Valdelomar Mayo
C “El Espejo del líder” David Fishman Junio
U “Romeo y Julieta” William Shakespeare Julio
N “El fabricante de deudas” Sebastián Salazar Bondy Agosto
D “El hombre que calculaba” Calixto Garmendia Setiembre
“Robinson Crusoe” Daniel Defoe Octubre
130
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

A “Vida de grandes hombres” Noviembre


R “¿Porqué hay tantos suicidios? Diciembre
I “El vendedor más grande del OG. Mandino Enero 2011
A mundo”
“El Delfín” Sergio Bambaren Febrero 2011
“El Espejo del Líder” David Fishman Marzo Abril
“El Torito de la Piel Brillante” Mayo
“La Historia de la Fundación de Mayo
Roma”
“Tus zonas erróneas” Dr. Wayne W Dyer. Junio
Confía en ti mismo Julio
Aves sin Nido Agosto
1° Mobi Dick Septiembre
“Cuando los niños tienen Octubre
miedo”
“El Diario de Ana Frank” Noviembre
María Diciembre
“El carácter” Enero 2011
La Doncella que quería Febrero 2011
Conocer el Mar”
VII

El diario de Ana Frank” Marzo


“El Viejo y el Mar” Abril
“¿Quién se ha llevado mi Mayo
queso?”
“El Túnel” Junio
“María” Julio
“Rimas y Leyendas” Agosto
“Chocolate caliente para el Setiembre
alma de los adolescentes”

“Siete hábitos para los Octubre
adolescentes altamente
efectivos”
“La Educación y el tratado de Noviembre
la Vida”
“Confía en ti mismo” Diciembre
“Los árboles mueren de pie” Enero 2011
“Novelas Ejemplares” Febrero 2011

4° “Siete hábitos para los Marzo


adolescentes altamente
efectivos”
“Ollantay” Abril
“Aves sin nido” Mayo

131
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

“La personalidad” Junio


“Crónica de una muerte Julio
anunciada”
“Los secretos del éxito” Agosto
“Valores y antivalores” Setiembre
“El último mochicano” Octubre
“El origen de la vida” Noviembre
“La Madre” Diciembre
“Los cuentos de Eva Luna” Enero 2011
“El elogio de la madrastra” Febrero 2011
“Crónica de una muerte Marzo
anunciada”
“El lobo estepáreo” Abril
“El Túnel” Mayo
“¿Quién se ha llevado mi Junio
queso?”
“Tus zonas erróneas” Julio
“El Espejo del Líder” Agosto
5° “Siete ensayos de la Realidad Septiembre
Peruana”
“El Delfín” Octubre
“El diario de Ana Frank” Noviembre
“El poder de la voluntad” Diciembre
“El amor en los tiempos de Enero 2011
cólera”
“El secreto de las siete Febrero 2011
semillas”

VI. METAS:

PERSONAL PADRES
NIVEL DIRECTIVOS ESTUDIANTES DOCENTES ADMINISTRATIVO DE
Y DE SERVICIO FAMILIA
Primaria 990 32 02 800
3
Secundaria 990 38 03 800
Total 3 1980 70 05 1,600

VII. RECURSOS:
• Humanos
o Comunidad Educativa en pleno.
• Económicos:
o 10% de ingresos por alquiler de fotocopiadora.
132
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

o Autofinanciamiento con padres de familia y estudiantes de nivel.


• Materiales:
o Televisor, DVD, VHS.
o Equipo multimedia.
o Biblioteca

Anexo
DIAGNÓSTICO FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Comunidad Educativa sensibilizada, • Falta de implementación de las Bibliotecas de aula.
capacitada y comprometida en • Falta de implementación de la Biblioteca Institucional.
desarrollar el Plan Lector. • Falta de personal eficiente en la atención permanente
• Desarrollo del Proyecto, comprensión en la biblioteca.
de lectura 2007 en el nivel • Escasos recursos económicos.
secundaria. • Falta de hábito de lectura.
• Desarrollo de la hora de lectura diaria • Falta de un auditorio.
en el nivel primaria. • Escasa utilización de los medios tecnológicos.
• Escasa utilización de medios audiovisuales.
• Aplicación de fichas de lectura diaria
• Bajo nivel cultural de padres de familia.
por docentes del nivel primaria.
133
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

• Promoción de la organización • Desconocimiento de la implementación del Plan


estudiantil a través de la participación Lector Institucional por toda la comunidad educativa.
de promotores de la lectura. • Falta de espacios para intercambio de experiencias
• Medios audiovisuales. interna y externa en la promoción de la lectura.
• Medios tecnológicos. • Falta de intercambios en la red educativa.
• Falta de visitas a espacios de promoción de la
• Internet.
lectura. (teatro, bibliotecas, etc).
• Padres interesados en la educación • Escasas fichas de evaluación del plan lector.
de sus hijos. • Falta de armarios para implementar la biblioteca en
• Estudiantes participativos, creativos y todas las aulas.
con deseos de superación. • Interrupciones diversas durante la lectura.
• Algunas aulas cuentan con • Falta de un aviso que evite interrupciones durante la
bibliotecas. lectura.
• Algunos docentes elaboran fichas de • Desconocimiento de los integrantes del equipo
evaluación de comprensión lectora. multidisciplinario.
• Algunos docentes utilizan diversas • Falta monitoreo en el desarrollo del Plan Lector
estrategias de comprensión lectora. Institucional.
• Lectura oral sin entonación.
• Algunas aulas cuentan con
• Falta desarrollar dicción al leer.
periódicos murales de difusión del • Interpretación deficiente de imágenes.
Plan Lector Institucional • Escaso uso del diccionario.
• Deficiente léxico.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Formalizar alianzas y/o convenios con la • Horas dedicadas a la televisión y no a la lectura.
Municipalidad de S.J.L. u otras • Escasos modelos de familias lectoras.
instituciones que contribuyan con el Plan • Mal uso del tiempo libre.
Lector Institucional. • Uso inadecuado del Internet.
• Bibliotecas municipales. • Influencia negativa de los medios de comunicación.
• Ingreso a la página Webb. • Escasas actividades culturales que promuevan la
• Internet de Backus lectura en la comunidad.
• Facilidades económicas para adquisición
de textos literarios y no literarios.
• Diario El Comercio.

134
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

I. SENSIBILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL POR LA LECTURA:

RESPONSA CRONO
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS INDICADORES
BLES GRAMA
• Reuniones de • Realizar una charla • Separatas • Listas de • Equipo
coordinación para la informativa y taller sobre el Plan sobre el Plan asistencia de multidisciplin
sensibilización a Lector Institucional, a docentes, Lector. comités de aula ario.
estudiantes, personal administrativo y de • Relación de de primaria y
docentes, padres de servicio del nivel primario y títulos de textos secundaria,
familia y comunidad secundario para aunar literarios y no docentes,
educativa en pleno, esfuerzos e impulsar el Plan literarios. personal
sobre la importancia Lector Institucional. • Listas de administrativo y de
del hábito de la • Realizar una charla asistencias. servicio a charla
lectura y el informativa a los padres de informativa sobre Marzo -
desarrollo del Plan comités de aula para aunar la implementación Junio
Lector Institucional. esfuerzos e impulsar el Plan del Plan Lector
Lector Institucional. Institucional.
• Realizar una charla
informativa a integrantes de la
organización estudiantil para
aunar esfuerzos e impulsar el
éxito del Plan Lector
Institucional.

• Establecer un • Desarrollar la lectura en el • Textos • Número de • Equipo Marzo –


horario a través de nivel primaria y secundaria. literarios y no textos utilizados multidisciplin Junio a
una Resolución • Implementar fichas de literarios. en la ejecución del ario Diciembr
Directoral para la lectura de en el nivel Plan Lector • Docentes en e 2010
lectura Institucional. secundaria, alternar Institucional. general en
mensualmente el horario. • Número de ambos

135
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

fichas. niveles.
II. PROMOVER LA LECTURA RECREATIVA Y DE DISFRUTE EN LA ESCUELA:

CRONO
RESPONSA
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS INDICADORES GRA
BLES
MA

• Desarrollar • Desarrollo del • Ficha de • Cumplimiento de las • Equipo Marzo a


estrategias de Proyecto “Lectura Viva” en seguimiento. actividades programadas multidisciplin Noviembr
animación a la el nivel primaria. • Separatas y del proyecto “Lectura ario. e
lectura entre • Noche de estrellas capacitacione Viva”. • Docente
docentes y con la representación de s sobre el • Número de separatas s de aula,
estudiantes a través obras literarias a través de proyecto y capacitaciones recibidas tutores por
del Proyecto teatro “Lectura sobre el proyecto de nivel.
“Lectura Viva”. • Organización de Viva”: Cuenta animación de la lectura.
• Escenificacione tertulias. cuento, • Número de
s mensuales de • Realizar los juegos canticuentos, representaciones de
1ero. A 5to. florales en ambos niveles. ludoteca, obras literarias a través de
• Festival de lectura títeres, títeres.
(Títeres). juegos, • Número de
dibujos, ganadores por ciclo para
teatro, Club representarnos en el
de lectura. Festival de lectura
• Títeres. (títeres).
• Libretos • Número de aulas
• Teatrín. participantes en el festival
• Toldos y/o de lectura
estrado.
• Paneles

136
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

movibles

• Invitación a • Promover concurso a • Cartas • Número de cartas • Equipo


diversos escritores la mejor carta de invitación redactadas redactadas por los multidisciplin
nacionales y a personajes nacionales. por los estudiantes del nivel ario Marzo a
expertos en estudiantes primaria y secundaria. • Docente Noviem
comunicación para del nivel s de aula, bre
compartir las primaria y tutores por
tertulias. secundaria. nivel.
• Conformación • Conformación del • Actas de • Número de actas de • Equipo
del Club de lectura Club de lectura Wojtyliano conformación conformación de club de multidisciplin
Wojtyliano en el en el nivel primaria y del club. la lectura. ario
nivel primaria y secundaria los días • Listas de • Número de • Docente
secundaria. sábado. asistencia. participantes en el nivel s de aula, Marzo a
• Círculo de lectura en primaria y secundaria. tutores por Noviem
reuniones mensuales con • Número de nivel. bre
padres de familia. testimonios de
• Círculo de lectura participantes.
entre docentes del nivel
primaria y secundaria.
• Difusión al • Publicación y difusión • Gigantografía. • Gigantografía en el • Equipo 1era.
interior y exterior de de 12 títulos • Afiches. frontis de la I.E. Nº 166 multidisciplin Semana
la I.E. Nº 166 del seleccionados y • Trípticos. • Periódicos Murales ario Junio
Plan Lector priorizados en el Plan • Periódicos portátiles para ambos • Coordin
Institucional Lector Institucional por la Murales. niveles. ador del
Wojtyliano. I.E. Nº 166 a toda la nivel
comunidad educativa. secundaria,
• Concurso de diseño educación
de una gigantografìa. para el
• Elaboración de una trabajo.

137
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

gigantografía de difusión
del Plan Lector
Institucional.

• Promover la • Fortalecer a través • Actas de • Número de • Equipo


lectura libre a la del Municipio Escolar las constitución promotores de la lectura. multidisciplin
hora de recreo o brigadas de Promotores de las ario.
espacios y tiempos de lectura. brigadas de • Docente
Junio
libres. promotores s de aula y
de lectura. tutores.
• Regidor
es
• Campaña de • Estudiantes • Fichas de • Número de fichas de • Equipo
donación: “Dona un wojtylianos, solicitan recepción de recepción de libros. multidisciplin
libro a los ayuda solidaria para la libros • Codificación de textos ario
estudiantes implementación y recolectados. recibidos. • Docente
Wojtylianos” actualización de la • Fichas de s de aula,
Biblioteca Institucional a Julio-
recepción de tutores.
través de la Campaña: Octubre
libros de • Bibliotec
“Dona un libro” 2010
Instituciones ario
• Banco
de libros.
• Municipi
o Escolar.

III. FORTALECER EL DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS RELACIONADAS A LA COMPRENSIÓN DE


TEXTOS.
ACTIVIDADES INSTRUMENTOS INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRA
ESTRATEGIAS MA

138
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

• Fortalecer el • Capacitación a • Separatas. • Número de • Equipo


desarrollo de docentes sobre • Multimedia docentes multidisciplina
capacidades comprensión de participantes por rio.
comunicativas lectura. nivel.
relacionadas a la • Desarrollo de • Número e
comprensión de textos. múltiples estrategias directivos Marzo-
de comprensión participantes por Diciembre
lectora. nivel.
• Representación • Listas de
de obras a través de asistencias.
títeres, teatro,
sociodramas.
• Promover a través • Visitas de estudio • Guías • Número de • Áreas • Julio a
de vistas, la a bibliotecas. • Trípticos visitas curriculares Diciembre
observación, ubicación • Planos • Número de
temporal y abstracción trípticos elaborados.
que fortalezca la • Número de
comprensión lectora. planos elaborados
• Promover la lectura • Subrayado • Fichas de • Número de • •
silenciosa: Exploración • Apostillado lectura fichas de lectura.
lectura oral: • Uso de lápiz y • Dramatizacion • Número de
Diagnóstica. resaltadores. es, teatro. infogramas.
lectura analítica: De • Mapas conceptuales, • Monografías • Número de
procesamiento. semánticos y • Controles de periódicos murales
- Jerarquizar ideas mentales. lectura presentados.
principales y secundarias. • Cuadros sinópticos, • Oratoria • Número de
- Sintetizar la información: comparativos. • Argumentació presentaciones de
tema-resumen. • Sociodramas n sociogramas,
- Inferir el contenido: declamaciones,
• Conferencias • Debate
139
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

Contrastación con su • Mesa redondas • Creaciones debates, oratoria.


realidad y conclusiones. • Conversatorios literarias, • Número de
-Evaluar el contenido: • Debates historieteas. creación de álbumes
apreciación crítica y • Oratoria • Periódicos e historietas.
opinión personal-mensaje. • Discusión murales
-Creatividad: recrea • Declamación
situaciones y elabora
textos en otros contextos.

140
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

RECURSOS
¿Qué nombre le darías a la siguiente lectura?
El líder no es infalible; más bien, reconoce sus errores. Muchos líderes confunden la
firmeza con la testarudez. Creo que yo también pertenecí a ese grupo. Durante mucho
tiempo, estuve acostumbrado a tomar decisiones viscerales y bruscas. Y al final, en vez de
apaciguar o calmar un pequeño conflicto, provocaba un incendio. En los últimos años (que
no pasan en vano), he aprendido, sin embargo, a soportar algunas actitudes que en otros
momentos de mi vida no aguantaba. Ahora sé que el líder debe tener la capacidad de ser
muy tolerante, paciente y, sobre todo, muy autocrítico. Algunos confunden liderazgo con
autoritarismo. Creen que por alzar la voz y creerse dueños de la verdad los van a respeta.
Lo que no saben es que a los dirigidos nadie los pude engañar. Ellos notarán
perfectamente el nerviosismo, las dudas y la inseguridad que se esconden detrás de líder
autoritario. En cambio si encuentran a una persona autocrítica, capaz de cometer un error y
conversar sobre él sin complejos, verán fortalecida la posición del líder.
El líder sabe comunicarse. Creo que esta es la parte medular del liderazgo. No se trata solo
de hablar bien. Hay que saber en qué momento y para qué hacerlo. Saber cuándo hablar
fuerte y cuándo hablar suave. Cuántas veces he pensado que lo dicho por mí en un
camerino antes de salir a la cancha ha determinado el destino de un partido de fútbol. A
veces es necesario gritar para que los jugadores reaccionen. pero a veces hablar alto sólo
provoco el nerviosismo.
Hay que calibrar estos efectos, y todo ello constituye un conocimiento que una va
adquiriendo con los años, a través de los grupos que una maneja. Las palabreas pueden
ser milagrosas, pero hay que saber decirlas en el momento y en el tono adecuado. Por otro
lado, un líder sabe detectar el estado de ánimo de cada uno de sus dirigidos.
No todos van a llegar siempre con la misma predisposición. Pueden tener problemas
familiares o de diversa índole. Uno debe saber muy bien cómo dirigirse a ellos, porque sin
querer puede herir susceptibilidades. El buen líder es consciente de que cada ser humano
es un universo, y por eso sabe crear códigos individuales.

Un líder no puede dejar de sorprender. El liderazgo es un don, pero también un látigo.


Quien ha elegido este tipo de vida no puede echarse para atrás. Nunca podrá volver a ser
uno más. Por el contrario, tiene que estar todo el tiempo un paso adelante. Por eso debe
prepararse constantemente, porque siempre va a encontrar diferentes tipos de personas a
las cuales dirigir o conducir. Un líder nunca debe perder la creatividad. Como técnico, he
aprendido que uno tiene que estar buscando siempre nuevas formas de motivar al equipo.
Debemos estudiar y leer, indagar por nuevos conocimientos. No pude haber monotonía en
las palabras que uno dice diariamente. Si haces un trabajo reiterativo, te vuelves
predecible: tus oyentes ya saben lo que les vas a decir. Entonces el jugador pierde el
interés y la motivación. Por eso, el trabajo deber ser variado. El entrenamiento de hoy no
puede ser igual al de mañana. Los jugadores deber notar que las palabras han cambiado.
En mi trabajo, me pasa a veces que un día les hablo fuerte y al día siguiente, simplemente,
no hablo nada. Los sorprendo. Un día me acerco a cada uno individualmente al día
siguiente, de manera grupal, y así. Los líderes estáticos no son líderes. Para un líder,
estancarse es un punto de envejecimiento es igual a volverse obsoleto.

Freddy Ternero ¡Sí se puede! La conquista de un sueño. Pag.151.

Crear una poesía a partir del texto y declamarla en forma coral.

141
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

EL DELFÍN
La historia de un soñador
Tus sueños te guiarán hacia el camino de la verdad

Sergio Bambarén

Daniel no es un delfín cualquiera: su amor por el mar y la pasión que lo arrastra


hacia las olas lo han convertido en un soñador que a menudo se olvida de pescar y
de seguir la rutina impuesta por lo compañeros. En su soledad, sólo cuenta con el
apoyo de una voz misteriosa que lo incita a perseguir sus ideales. Y la búsqueda lo
llevará al otro lado del arrecife por senderos desconocidos y peligrosos. El riesgo es
mucho pero la recompensa es grande, y Daniel no duda en arriesgar su vida para
seguir el camino de la verdad.
El delfín revela el misterio oculto en el corazón de quienes aman el mar, y sus
palabras sencillas y sinceras nos entregan un mensaje que tienen valor universal.
Todo ser que busque sus propio bien espiritual tiene un camino que deberá
recorrer olvidando el miedo y desoyendo las críticas.
“Sigue tus sueños. Escucha a tu corazón. Digan lo que digan, no te olvides que sólo
vives una vez y que tus sueños, grandes o pequeños, son el mayor tesoro que
guiarán tu vida hacia un destino único y maravilloso”.
Sergio Bambarén.

A partir de la lectura crear una historieta.

TUS ZONAS ERRÓNEAS


Wayne W. Dyer.

Técnicas audaces, pero sencillas para dominar los esquemas erróneos de tu


conducta.

LA CULPABILIDAD INSPIRADA POR EL COLEGIO

Los maestros son originadores superlativos de culpabilidad, y los niños, ya que son muy
sugestionables, son también muy fáciles de manipular. Estos son algunos de los mensajes
de culpa que perturban la felicidad del momento presente de la gente joven:
“Qué desilusión se va a llevar de ti tu mamá.” “Debería darte vergüenza... Sacar un
insuficiente un niño inteligente como tú.”
“Cómo puedes hacer sufrir así a tus padres, después de todo lo que han hecho por ti? ¡?No
sabes la ilusión que tienen de que vaya a Harvard?”
“Fallaste el examen porque no estudiaste, ahora te fastidias.”
A menudo se usa la culpabilidad en los colegios para hacer que los niños aprendan ciertas
cosas o se comporten de una manera especial. Y recuerda que aunque seas una personal
mayor aún sigues siendo un producto de esos colegios.
Sociodrama.

142
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

El Espejo del Líder


David Fischman

DESAPEGO
“Apegarse” a un problema es preocuparse, angustiarse o culparse excesivamente
por él. El desapego implica tomar distancia las cosas y entender que nuestra
existencia es cíclica, comprendiendo además que los problemas son parte de la
metodología de aprendizaje de la vida.
También existe el ¡apego” a las metas. Ocurre cuando nos convencemos de que sin
lograrlas no podremos ser felices. Esto es frecuente en personas cuyo ego es muy
fuerte y necesitan probarse a sí mismas que sí son capaces, porque en el fondo no
se lo creen. Se embarcan en la búsqueda de metas imposibles, se ponen a pruebe
todo el tiempo y no disfrutan el camino. Lo increíble es que son esclavas de sí
mismas, puesto que una vez que logran la meta se imponen una nueva para seguir
el círculo vicioso.

Otro “apego” frecuente en nuestro medio es el apego a los bienes materiales.


Vivimos convencidos de que si no tenemos algo en particular (una prenda de vestir,
un equipo de música, un auto, una casa, etc.) no seremos felices.
Igual como ocurre en el caso anterior, este “apego” nunca termina, puesto que una
vez que logramos tener el bien material, perdemos interés en él y perseguimos otro.
Nadie niega que para vivir necesitamos un nivel adecuado de alimentación y cobijo.
Pero el problema es que, una vez que satisfacemos estas necesidades seguimos
buscando la felicidad afuera. Lograr el desapego es vivir con la conciencia de que
dentro de nosotros tenemos todo para ser felices, y que lo exterior es solo
complemento que adereza nuestras vida.

Lectura oral.

143
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

DISEÑO PARA TALLER CON DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIA


PLAN LECTOR INSTITUCIONAL DE LA I.E. Nº 166 KAROL WOJTYLA

POTIEM
RECUR INDICADO RESPONSA
ESTRATEGIAS
SOS RES BLE

• Brindamos la bienvenida a las/os docentes 10’ Hoja de • 80% • Equip


• Firman la hoja de asistencia Asisten de o de
cia asistencia comunica
puntual. ción.
• Se entrega a los presentes una cuartilla con un 30 Cuartilla • 80% • Equi
texto, de acuerdo a las indicaciones que la con de po de
conductora de la motivación explique, deben texto participant comunica
proceder a realizar la acción. e leen la ciòn
• Buscaran su cuarteto de personas y elaboraran cuartilla y
una noticia, chiste, canción, poesía, rima, ejecutan
sociodrama, cuenta cuentos, canticuentos, la acción.
adivinanza, etc.
• Se les pregunta: ¿Cómo se han sentido? ¿Con
qué asocian la actividad? ¿Qué tema 40
desarrollaremos? Textos
• Se les entrega un texto que deberán leer • Partici
silenciosamente “La Metáfora del Águila”. Se rescata pación
lluvia de ideas, se interroga porqué del título y cómo lo activa,
asocian con nuestro quehacer pedagógico. Se Plumo interesa y
contrastan las respuestas, con el mensaje que nos nes comprom
brinda el texto. etida en
Los maestros hoy, nos encontramos en la necesidad de Papelot los
cambio y de utilizar diversas estrategias para lograr que es
nuestros estudiantes comprendan el mensaje de lo que
resultados
Masking . Sub directora
leen. Por lo tanto; vamos a iniciar nuestra reunión de
sensibilización, efecto multiplicador y elaboración del
Multime de
Plan Lector Institucional coordinado entre 60 dia Formación
representante del nivel primaria y secundaria. General.
• Se reparte algunos textos con una estrategia a
presentar por cada grupo conformado e indica que 40
tenemos un tiempo prudencial para cumplir en su
presentación.
• Al terminar se agradece su participación y nos
disponemos a compartir el Plan Lector Institucional
para recibir sugerencias, y tomar algunas decisiones
que enriquezcan la propuesta.
• Se agradece la asistencia y participación del
Municipio Escolar y representante de padres de
familia.
• Se recoge las sugerencias al Plan Lector
Institucional.

144
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÒN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL ÁREA DE CIENCIAS


SOCIALES DE 1° a 5° DE SECUNDARIA DE LA
I.E. Nº 166 KAROL WOJTYLA UGEL 05

I. DATOS GENERALES

1.1. Turno : Mañana y Tarde


1.2 Docentes del área
1.3 Directora Lic. Yanet Paucar Manrique
1.4 Sub Directora de Formación General Lic. Giovanna Jiménez Chunga

II. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

“FORTALECIENDO NUESTROS VALORES DESARROLLAMOS UNA


CONVIVENCIA HACIA EL ÉXITO COLECTIVO”

III. PROBLEMA PRIORIZADO

La ausencia de práctica de valores de los estudiantes desde el hogar, por


falta de orientación y ejemplos positivos.
Indiferencia por la orientación escolar.

IV. FUNDAMENTACIÓN

Frente a la indiferencia y perseverancia en la práctica de valores, los docente


del área de Ciencias Sociales, hemos visto por conveniente presentar el
Proyecto “FORTALECIENDO NUESTROS VALORES DESARROLLAMOS
UNA CONVIVENCIA HACIA EL ÉXITO COLECTIVO”, buscamos desde la
sensibilización sentar las bases que juntos podemos alcanzar una
convivencia en armonía para el éxito escolar y de la comunidad local y
nacional.
En tal sentido; lideramos la organización estudiantil desde el aula y por cada
grado a través de los docentes del área quienes aunaremos esfuerzos con
todos los colegas para dar las pautas que serán evaluadas a través de fichas
de observación conductuales, que permitirán registrar el proceso, los
avances y el cambio de actitud de manera permanente hasta lograr
internatizar una conducta positiva, en la perspectiva de una educación
integral para el cambio y el desarrollo.

V. OBJETIVOS

5.1 GENERAL

145
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

• Promover en los estudiantes wojtylianos de 1° a 5° de secundaria la


formación de hábitos y fortalecimientos de valores que propicien un
cambio de actitud reflejándose en el ámbito escolar, local y nacional.

5.2 ESPECÍFICOS

 Reconocer la importancia de la práctica de valores de manera


permanente.
 Fortalecer el desarrollo de las capacidades fundamentales a través
del cambio de actitud consciente para una toma de decisiones
asertiva.
 Mejorar el rendimiento académico en condiciones favorables dentro
de la escuela.
 Demostrar un cambio de actitud que favorezca su desarrollo
integral y familiar.

VI. INNOVACIÓN QUE SE PRETENDEMOS DESARROLLAR

6.1 Sensibilizar en el cambio de actitud de manera permanente


6.2 Integrar las áreas curriculares
6.3 Fortalecer la organización estudiantil
6.4 Observar el termómetro de las actitudes por aula, sección y grado.
6.5 Evaluar permanentemente las actitudes y evidenciar un comportamiento
positivo.
6.6 Utilizar fichas de auto evaluación, hetero evaluación y co evaluación en la
Institución Educativa Nº 166 Karol Wojtyla.

VII. BENEFICIARIOS

Comunidad Educativa

VIII. RELEVANCIA DEL PROYECTO

Evidenciar que un cambio de actitud positivo personal y colectivo desde la


escuela nos conduce no sólo a mejorar el rendimiento académico, sino
también a alcanzar una educación de calidad en un clima favorable y superar
las brechas de discriminación de cualquier tipo.

IX. RECURSOS

Humanos
Todos los integrantes de la comunidad escolar.
Materiales
Infraestructura, equipos y otros (fichas de observación)
Económicos
Recursos propios
Autofinanciamiento
146
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

X. MEDIOS Y MATERIALES

TV.
Retroproyector
Sala de innovación
Página Webb. Institucional

XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2009 CRONOGRAMA 2010


ACTIVIDADES
D M A M J J A S O N D
Planificación del proyecto. X
Sensibilizar en el cambio
x x x x x
de actitud
Integrar las áreas
x x x x x x x x x x
curriculares
Fortalecer la organización
x x x x x x x x x x
estudiantil
Observar el termómetro
de las actitudes por aula, x x x x x x x x x x
sección y grado.
Evaluar permanentemente
las actitudes y evidenciar
x x x x x x x x x x
un comportamiento
positivo.
Utilizar fichas de auto
evaluación, hetero
evaluación y co
x x x x x x x x x x
evaluación en la
Institución Educativa
2032.

DIRECTORA SUB DIRECTORA DE FORMACIÓN GENERAL

DOCENTES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

147
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

PROYECTO PRODUCTIVO
1. Datos Informativos:

1.1. Nombre del proyecto: “Mejorando nuestra alimentación a través de cultivos


hidropónicos”

1.2. Promotores: Directora Yanet Paucar Manrique


Sub Directora de Formación General: Lic. Giovanna Milagros
Jiménez Chunga.
Auxiliar de laboratorio: Alicia
Docentes: del área de Ciencia Tecnología y Ambiente
Estudiantes del nivel secundario
Apafa.
Personal de servicio y administrativo

1.3. Instituciones de apoyo: Todas las que se identifiquen con el proyecto


Instituciones de nuestra jurisdicción.

1.4. Localización: El presente proyecto se desarrollará en las instalaciones de nuestra


Institución Educativa Nº 166 Karol Wojtyla, ubicado entre el Jr. Pozo seco y la Calle Simón
Rodríguez, en la Mz. H Lote 2 de la Urb. Mariscal Cáceres del distrito de San Juan de
Lurigancho, Provincia de Lima y región de Lima.
El área de producción estará ubicada en un espacio al fondo de las aulas y de las lozas
deportivas, por ser conveniente para las instalaciones requeridas, uso de agua y desagüe.

1.5. Fecha de inicio: Marzo 2010

1.6. Fecha de término: Diciembre 2010

2. Fundamentación del Proyecto:


El huerto escolar es un recurso que se ha comenzado a implementar en algunas escuelas
desde hace relativamente poco tiempo. Su aplicación desde el punto de vista pedagógico es
globalizador, debido a que integra diferentes áreas del currículo escolar como son Ciencia
Tecnología y Ambiente, Educación para el Trabajo, Matemática, Comunicación, Educación
Artística, Persona, Familia y Relaciones Humanas, Formación Ciudadana y Cívica entre
otras.
La hidroponía abre nuevos caminos para el desarrollo de la huerta escolar, sobre todo para
aquellos establecimientos que se ven impedidos de llevar a la practica la huerta tradicional en
la tierra, debido a la falta de un espacio físico adecuado. Debemos dejar en claro que las
mismas actividades que se desarrollan en una huerta tradicional pueden ser aplicadas en
esta nueva técnica y aún con menos recursos.
El proyecto de hidroponía pretende generar la tecnología necesaria para desarrollar y adaptar
esta nueva técnica de producción en el marco de una agricultura urbana o de ciudad, o bien
para fines comerciales. La tecnología de cultivos baja condiciones hidropónicas se considera
hoy en día una técnica de aplicación masiva y se representa como una opción más de
producción agrícola para suelos o bien para el aprovechamiento de espacios de casas o

148
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

edificios que pueden ser diseñados para ocuparlos con siembra de hortalizas, ejemplo
terrazas, techos, aleros, entre otros, en este sentido con algunas adecuaciones, muchas
áreas disponibles y no aptas para la agricultura tradicional y orgánica, pueden ser
aprovechados en la producción de alimentos frescos y sanos.
La tecnología de cultivos bajo condiciones hidropónicas se concibe hoy en día, con la técnica
de producción si en el uso del suelo como medio de cultivo, utilizando en su lugar un sustrato
sólido (química y biológicamente inerte). O bien el agua.
El presente proyecto productivo de hidroponía para el año 2010, se ha elaborado por el
acuerdo de los docentes del área de Ciencia Tecnología y Ambiente del nivel secundaria, los
cuales preocupados y conscientes de la deficiente alimentación que reciben nuestros
estudiantes en sus hogares, inician este proyecto productivo de hidroponía el cual da
prioridad a la nutrición y a la seguridad alimentaria de estudiantes en especial los de 1º y 2º
grado del nivel secundario quienes serán los beneficiarios directos del proyecto.

2.2. Descripción
Para la ejecución del presente proyecto tiene una serie de actividades, dentro de las que han
de destacar son las de adecuar el área donde funcionará nuestro proyecto para lo cual se
requiere de un espacio ya señalado en la parte posterior a las aulas y lozas deportivas,
implementarlo en condiciones, para que luego se realice la producción, este proyecto estará
dirigido primeramente a los docentes coordinadores, luego a los docentes de aula, y a los
docentes del área en el caso del nivel secundaria a los padres de familia y estudiantes, que
son la parte involucrada en este proyecto.

Etapa de adecuación
Para la esta de adecuación, se requiere del apoyo de los directivos y de la apafa, a la vez de
las instituciones que pertenecen a nuestra área jurisdiccional o el apoyo de identidades que
se identifique con nuestro proyecto.

En la implementación del área se tomará en cuenta la instalación del servicio de agua y


desagüe. Así mismo se instalarán módulos de producción para ambos niveles los cuales
estarán a cargo de sus respectivos profesores y coordinadores.

La producción viene como consecuencia de la ejecución del presente proyecto a través de


sus diversas etapas: acondicionamiento del área, almácigos, trasplantes, riego, solución
nutritiva, control de plagas, entre otros, si hubiera rentabilidad los fondos estarían destinados
a mejorar sus unidades de producción.

Para la ejecución
Para la ejecución del presente proyecto se requiere de la participación activa de la comunidad
educativa en general padres de familia, personal directivo, administrativo, docente y
estudiantes como también las instituciones que tienen funciones a fines y otros de nuestro
entorno.

Como dice la frase: “Lo que es posible para uno, con el esfuerzo de varios todo es posible”.
El presente proyecto tiene como finalidad brindar asesoramiento para que se tengan nuevas
alternativas de producción, interrelacionar las áreas académicas y generar alternativas para
crear conciencia productiva con la consecuente protección del medio ambiente y el uso
adecuado de los recursos.
149
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

2.3. Mercado:
Población de la urbanización Mariscal Cáceres del distrito de San Juan de Lurigancho.

2.4. Costos:
- Reforzamiento del cerco perimétrico S/. 200
- Equipamiento S/. 200
- Bienes para siembra S/. 400
- Servicios de luz y agua S/. 200
- Otros S/. 100
- Materiales de escritorio S/. 100
Suman: 1,200

2.5. Vinculación con el proceso de capacitación


Los docentes involucrados serán asesorados y capacitados por la persona con conocimiento
y experiencia en estos cultivos como es el auxiliar de laboratorio y con el personal docente
del nivel secundaria participante en este tipo de proyecto en años anteriores.

3. Objetivo
Objetivo General

Promover y ejecutar el proyecto: “Mejorando nuestra alimentación a través de


cultivos hidropónicos” con los recursos disponibles de la Institución Educativa y de
los participantes para valorar el trabajo individual y colectivo, el desarrollo de gestión,
asesoramiento en integración social en la producción con las consecuente
conservación del medio ambiente.

Objetivos Específicos

- Mejorar la cantidad y calidad de la alimentación de nuestros estudiantes.


- Fomentar la micro empresa, iniciándola por medio del aprovechamiento del tiempo
libre, en espacios reducidos y con el uso de materiales de bajo costo.
- Inculcar a los jóvenes un interés por las actividades productiva.
- Fomentar a través del trabajo que realizan los jóvenes; la práctica de los valores
como son: el respeto a las personas mayores, a sus compañeros y sobre todo a la
labor que realizan, conservación del medio ambiente, la solidaridad con ayuda
mutua y otros.
- Fortalecer la economía familiar de nuestros estudiantes, generando ingresos y
disminuyendo los costos de la canasta básica de alimentos.
- Generar y promover actitudes positivas hacia la autogestión comunitaria.
- Lograr el acercamiento a una técnica de cultivo novedosa.
- Proporcionar los contenidos básicos para la aplicación del cultivo hidropónico en la
escuela.
- Utilización de recursos para la articulación de contenidos de distintas áreas
curriculares.

4. Estructura del Proyecto


4.1. Organización
150
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

4.1.1. Organización de recursos humanos


- Se contará con el apoyo de cada uno de los padres de familia para que apoye con mano de
obra.
- Participación activa y responsable de los estudiantes.
- Se contará con el compromiso de cada uno de los docentes de aula así como del personal
directivo de nuestra Institución Educativa.

4.2. Actividades

CRONOGRAMA
Nº Actividades Responsable
D E F MA M J J A S O N D
1 Elaboración del Proyecto X Profesores de CTA
2 Aprobación mediante RD. X Directora
para implementar el
Proyecto.
3 Condiciones para iniciar X Directora,
coordinador del
proyecto
Apafa
4 Acondicionamiento del X Directora,
Área en uso. coordinador del
proyecto
Apafa
5 Capacitación docente X Auxiliar de laboratorio
Docentes
6 Ejecución del Proyecto X X X X X X X X Profesores del área
En todas sus etapas. CTA secundaria
7 Evaluación del Proyecto X X Coordinador
Directivos
8 Informe final del Proyecto X X Coordinadores
Del Proyecto

4.3. Metas a lograr

OBJETIVOS INDICADOR METAS


Impacto Alimentación de calidad Mejorar la cantidad y calidad
Promover y ejecutar el de alimentación de nuestros
Proyecto estudiantes.
Efecto Estudiantes del 1º y 2º Despertar en los estudiantes
Fomentar la micro empresa. grado del nivel el interés por actividades
secundario, tienen productivas y el buen uso
iniciativa y proponen del tiempo libre.
proyectos
Resultado Estudiantes y padres de Disminuir los costos de la
Fortalecer la economía familia generan ingresos canasta básica familiar.
Familia en los hogares de económicos en sus
nuestros estudiantes y PP.FF. hogares.

151
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

Elaboración del presupuesto


CANTI UNIDAD COSTO Nº DE SUB TOTAL
DAD DE UNITA TOTAL s/.
MEDIDA RIO VECES
INGRESOS 3,020.00
01 Aportes por aula 12 aulas 10 120.00
02 Aportes de la 01 vez 200 200.00
IE 166 KW
03 Donación 01 vez 1,500 1,500.00
04 Venta de 300 Unidad 0.50 4 600x2 1,200.00
Productos: años
Lechugas
EGRESOS 2.020.00
01 Bienes para la 440.00
Siembra
Confitillo fino 06 Mt2 120 120
Nutrientes 04 sacos 70 280
Semilla 1/4 Kilo 40 40
02 Materiales de 920.00
Construcción
Renovación de 20 mt 15 300
Cerco
Renovación de 20 mt 15 300
Cajones internos

Construcción 01 Unidad 200 200


De tanque 500
Litros.
Construcción de 01 Unidad 120 120
Un caño
03 Materiales de 210.00
Instalación
Tuberías de agua 10 Mt. 10 100
Y desagüe
Llaves de paso 02 Unidades 10 20
Instalación 10 Mt. 06 60
Eléctrica
Focos 04 Unidad 2.5 10
Interruptores 02 Unidad 10 20
otros
04 Equipamiento 180.00
Contenedores 04 Unidad 20 80
Plástico negro 15 Mt. 04 60
0.10
Mangueras finas 10 Mt. 04 40
05 Materiales de 100.00

152
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

Escritorio
Folletos de ½ Millar 20 10
Difusión
06 Servicio de luz 100.00
Energía eléctrica 01 Mes 10 10 100
07 Servicio de agua 120.00
Y desague
Agua 01 Mes 12 10 120
08 Pasajes y gastos 20.00
de transporte
movilidad 01 Mes 10 02 20
09 Otros 20.00
imprevistos 01 vez 20 20

TOTAL DE SUPERAVIT S/. 1,000.00

Identificación del punto de equilibrio

Total de costo variable 450.00


Total de costo fijo 1,570.00
Precio de venta 1 0.50
Total de ingresos previstos por lechuga 1,200.00 100%

Prorrateo los costos fijos


% costos fijos 1,570.00
% costos fijos

3. Estimación de costos variables


Total de CV 0,1875
Total de CV

4. Aplicación de fórmula
(0,5 – 0,2) *Q – 1570 = 0
0,3 Q – 1570 = 0
Q = 1570
0,3
Q = 5,233.33

153
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

Identificación de recursos y servicios a Costeo de los recursos (egresos)


utilizar
Nº Detalle Cantidad Unidad Costo Nª de Total CV/CF
de meses/veces S/.
Medida
1 Confitillo fino 06 Mt3 120 01 120 C.V
2 Nutrientes 04 Unidades 70 01 280 C.V
3 Semillas ¼ Kilo 40 01 40 C.V
4 Renovación de 20 Mt 15 01 300 C.F.
cerco
5 Renovación de 10 Mt 30 01 300 C.F.
cajones
internos
6 Construcción 1 Unidad 120 01 120 C.F.
de lavadero
7 Construcción 1 Unidad 200 01 200 C.F.
de un tanque
8 Tuberías de 10 Mt 10 01 100 C.F.
agua y
desagüe
9 Llaves de paso 2 Unidad 10 01 20 C.F.
1 Instalaciones 10 Mt 6 01 60 C.F.
0 eléctricas
1 Focos 4 Unidad 2.5 01 10 C.F.
1
1 Interruptores, 2 Unidad 10 01 20 C.F.
2 otros
1 Contenedores 4 Unidad 20 01 80 C.F.
3
1 Plástico negro 15 Mt 4 01 60 C.F.
4 0.10
1 Mangueras 10 Mt 4 01 40 C.F.
5 finas
1 Folletos de ½ Millar 20 01 10 C.V.
6 difusión
1 Energía 1 Mes 10 10 100 C.F.
7 eléctrica
1 Agua 1 Mes 12 10 120 C.F.
8
1 Movilidad 1 Mes 10 02 20 C.F.
9
2 imprevistos 1 Vez 20 01 20 C.F.
0

Total S/.2,020 –
154
Institución Educativa N° 166
“Karol Wojtyla”
Ugel 05 SJL/EA

450
S/.1,570 Costo Fijo

Cálculo de la producción

Descripción Cantidad Unidad de medida


300 lechugas x 4 cosechas 2,400 undiades
x 2 años.

Identificación de los recursos disponibles (ingresos)

Detalle Cantidad Unidad de S/. Total S/.


medida
Aportes por 04 Aulas 30 120.00
aula

Aportes de la 01 Mes 200 200.00


IE 166 KW
Donaciones 01 Vez 0.50 1,500.00
Venta de 2,400 unidades 1,200.00
lechugas
TOTAL: 3,020.00

Análisis financiero:

En nuestra Institución Educativa estamos seguros que vamos a superar el punto de


equilibrio, ya que es un proyecto rentable, novedoso y prometedor porque contando
con las instalaciones y el equipo necesario sólo se invertirá básicamente en la compra
de semillas y nutrientes y elevar la producción de éste y otros productos nutritivos e
higiénicos con propiedades que ayudarán a elevar la demanda y mejorar la garantía de
su consumo en el mercado.

Agradecemos al equipo directivo, docentes, estudiantes, padres de familia por apostar


y confiar en el éxito del presente proyecto.

155

Potrebbero piacerti anche