Sei sulla pagina 1di 46

PROYECTO

CENTRO TURÍSTICO FERREÑAFE-CHAPARRÍ: CULTURAL,


ETNOARQUEOLOGICO, ARTESANAL, AGROPECUARIO Y
GASTRONÓMICO DEL MUSEO NACIONAL SICAN

I. ASPECTOS GENERALES

1.1.- ​NOMBRE DEL PROYECTO:

CENTRO TURÍSTICO FERREÑAFE-CHAPARRÍ: CULTURAL,


ETNOARQUEOLOGICO, ARTESANAL, AGROPECUARIO Y
GASTRONÓMICO DEL MUSEO NACIONAL SICAN

1.2.- ​UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO

Este proyecto estará ubicado a 18 Km. de la Ciudad de Chiclayo,


Capital de la región Lambayeque, Provincia de Ferreñafe, se ubica
políticamente en el distrito de Ferreñafe.
Limita:
Por el Norte: Con el Dren 1000 que colinda con el camino que lleva al
Santuario Histórico Bosque de Pomac y Parque Arqueológico y Ecológico
de Batan Grande, distrito de Pítipo.
Por el Sur: Dren que circunda las unidades vecinales San Francisco de Asís y
Sagrado Corazón de Jesús.
Por el Este: Sector Este de la actual edificación del Museo Nacional Sicán
donde se localizan 8 -9 hectáreas que serían parte de la inversión del
proyecto.
Por el Oeste Terreno de terceros.

1
1.4 ANTECEDENTES

El estado es el ente generador e impulsor de la preservación,


conservación, defensa y difusión de nuestros recursos turísticos, tanto
en el ámbito nacional como internacional. Por lo que favorece políticas
de desarrollo sostenible y difunde proyectos que se enmarca bajo tales
fines. En nuestro país, la constitución política del Perú, tipifica el art. 21
que: “Los yacimientos y restos arqueológicos...... son patrimonio cultural
de la Nación,......... y están protegidos por el estado. ​Asimismo
fomenta la participación privada en la conservación, restauración,
exhibición y difusión del mismo”​. En ese contexto deberá contarse
además con una infraestructura adecuada a una política de
investigaciones arqueológicas, bioarqueológicas y etnoarqueológicas a
mediano y largo plazo de carácter multidisciplinario, cuyos resultados
productos de estudios sirvan de ​INSUMOS para la puesta en marcha de
una estrategia planificada del ​desarrollo turístico con identidad cultural
que abarque toda la provincia de Ferreñafe.

El actual incremento del Turismo en el Perú, y en particular la


implementación de la Ruta Moche –como política oficial del estado- y
como una alternativa viable al tradicional turismo orientado hacia el sur
del país (Cuzco, Puno y Arequipa), es que en la mencionada Ruta
Moche incluyan, en el ámbito de la provincia de Ferreñafe, al Santuario
Histórico Bosque de Pómac y al Museo Nacional Sicán, donde se
resguardan, conservan y exhiben los tesoros culturales del mencionado
santuario. De allí que autoridades regionales y locales, busquen
diferentes perfiles que contribuya en canalizar y dar a conocer los
atractivos turísticos de naturaleza y cultura de la zona y promocionar al
país y al mundo entero, sobre ésta riqueza cultural y paisajística única
en el Perú, como es el Complejo Arqueológico de Pómac, constituidos
por los Templos-Mausoleos Reales de Sicán, cuyas dinastías fueron

2
artífices de la mayor prosperidad económica de las cuencas
lambayecanas de tiempos prehispánicos. Esta política ancestral de la
Cuenca de La Leche-Lambayeque entre los años 800 a 1532 d.C. fue el
centro de la macro integración de las Cuencas desde Motupe al
Jequetepeque Este espectacular conjunto de Templos Mausoleos,
constituyen un extraordinario ejemplo de Paisaje Cultural. También es
denominado como “Núcleo Cultural Sicán” –que le da el carácter de
santuario y oficialmente uno de los cuatro Santuarios Históricos del
Perú- de donde proviene casi el 90 % del oro sagrado del antiguo Perú y
cuya majestuosidad esta relevada por el entorno inmediato del único
Bosque Seco Ecuatorial de llanura del hemisferio occidental: el
Santuario Histórico Bosque de Pomac, que a la vez se integra hacia el
Este con los complejos arqueológicos de Tambo Real, el Complejo
Arqueometalúrgico y minero Sicán y Cerro de Chaparrí así como los
Jagüeyes de Pítipo con su patrimonio arqueológico asociado los mismos
que forman el Parque Arqueológico de Batan Grande

En el caso del Museo Nacional Sicán es el que resguarda una de las


colecciones arqueológicas de objetos procedentes de excavaciones
científicas más extensas del Perú y estos provienen en su mayoría de
los Complejos Arqueológicos del Santuario Histórico Bosque de Pómac.

En los últimos años se viene hablando de manera insistente,


sobre el rol protagónico y dinamizante que cumple el Sector Turismo en
varias partes del mundo, como ​importante generador de divisas.​ A
partir del año 1993 el turismo empieza a incrementarse paulatinamente,
para lo cual el gobierno ha puesto en marcha políticas de promoción y
desarrollo en este sector. Como es conocido a nivel mundial, el Perú es
considerado un país eminentemente cultural, su imagen en el mundo
entero lo configura como un territorio colmado de vestigios arqueológicos
de gran valor. Ello se magnifica mucho mas por ser uno de los pocos
países más megabíodiversos del planeta. Cultura y Naturaleza hacen del
Perú un tesoro para la humanidad, sin embargo aún estamos lejos de

3
poner en valor el gran potencial que para el turismo representa el
patrimonio tanto cultural como natural que tiene nuestro país.

En el norte del Perú se vienen conservando importantes áreas


ricas en biodiversidad y patrimonio arqueológico. A nivel de la región
Lambayeque, Ferreñafe es la provincia que más áreas naturales y
culturales son protegidas por el estado, las mismas que ameritan de una
especializada atención para su gradual puesta en valor en co-gestión
con las poblaciones rurales responsables que apuestan por la
conservación y son residentes en sus entornos inmediatos.

En el caso de la arqueología por un lado estamos tratando con


una disciplina académica muy seria y rigurosa y de otro lado su gran
importancia para que el monumento arqueológico y sus bienes culturales
asociados, el cual una vez interpretados a través de estudios minuciosos
por el arqueólogo, sea conocido por una gran variedad de audiencias de
diverso nivel educativo. El primer reto es una excelente comunicación
con la comunidad adyacente al monumento arqueológico bajo
investigación y puesta en valor, sobre todo como ésta se integra para el
cuidado y difusión de la misma así como el reforzamiento de la identidad
cultural. En ese sentido la Unidad Ejecutora Naymlap-Lambayeque ha
sido creada a partir de los cuatro museos ya existentes en el ámbito
lambayecano, no solo con ello se fortalecerá la investigación,
conservación y difusión del patrimonio arqueológico de la región
Lambayeque sino que ello conllevará a crear las condiciones para el
desarrollo de un turismo cultural, interno y receptivo cuyo eje será la
puesta en valor de determinados sitios arqueológicos, siendo relevados
estos con su entorno de biodiversidad endémica inmediata. Como
paradigma de ello, parte de los resultados de poner en valor un
monumento arqueológico es la de elevar las condiciones de vida de las
comunidades adyacentes y residentes a los monumentos o museos
arqueológicos junto con otras actividades económicas complementarias.
Ello conllevará a un plan estratégico para que estos objetivos se

4
cumplan, apostando por la filosofía y praxis de un turismo rural
comunitario.

En general siempre se habla de que el turismo será la alternativa


de desarrollo que el Perú necesita para salir adelante. A veces
olvidamos que los arqueólogos son los primeros especialistas en dar a
conocer información inédita (insumos propios de una investigación
multidisciplinaria) a las agencias y guías de turismo, público en general,
agencias nacionales e internacionales de noticias etc. Lo cierto es que
muchas veces nos enorgullecemos cuando aparece un hallazgo
arqueológico-que ya es común en nuestro país- y que acapara el interés
no solo nacional sino mundial y por ende un deseo de hacer turismo en
el Perú. Sin embargo todavía hay autoridades como también entidades
que no contribuyen a la conservación del patrimonio Cultural de la
Nación

Hoy en día los descendientes de las comunidades rurales, por


ejemplo las comunidades adyacentes al Santuario Histórico Bosque de
Pomac cuyos padres participaron en el saqueo de las tumbas de elite
de Pomac hace pocas décadas, forman parte de los equipos de trabajos
de investigación arqueológica, puesta en valor de monumentos,
capacitación en diversas actividades etc. En síntesis rescatando,
desarrollando y promocionando diversas aportes del marginalizado
mundo Muchik, que en buena cuenta involucra un sector representativo
de las poblaciones tradicionales andinas costeñas dedicadas a la
agricultura y pesca, así como otras actividades de la costa norte del
Perú, el Museo Nacional Sicán cumplirá con uno de sus mandatos la
cual es el desarrollo de la auto confianza, afirmación de los valores
culturales propios y elevar el nivel de vida de sus habitantes a través de
una serie de proyectos sostenibles entre ellos la praxis del Turismo Rural
Comunitario alrededor de la cultura y la naturaleza que conlleven a un
desarrollo pleno de la región junto con la agricultura de exportación de
productos orgánicos en un futuro cercano.

5
CENTRO TURISTICO FERREÑAFE – CHAPARRI: Cultural,
Arqueológico, Artesanal, Agropecuario y Gastronómico del Museo
Nacional Sicán​.

Los nuevos y trascendentales hallazgos arqueológicos tales


como: El Señor de Sipán en la década de los 80 y el Señor de Sicán en
la década de los 90, han contribuido enormemente a fomentar a
Lambayeque como el nuevo destino turístico del Perú así como un
renacimiento de los valores culturales del milenario pueblo Muchik,
renovando un orgullo hacia la tradición cultural propia de nuestros
ancestros. Sin embargo las provincias de Lambayeque y Chiclayo
cuentan con mayores inversiones del estado y entidades privadas de
servicios turísticos, mejor desarrollados que la provincia de Ferreñafe.
En ese sentido consideramos oportuno señalar con carácter de urgencia,
la necesidad de generar las condiciones para que en un área contigua
al Museo Nacional Sicán, ​brinde servicios tanto especializados como de
recreación turística con identidad cultural​, al público general. Es por ello
que planteamos un Proyecto Integral para construir en un futuro cercano

6
él: “​Centro Turístico Ferreñafe-Chaparrí: Cultural, Arqueológico,
Artesanal, Agropecuario y Gastronómico del Museo Nacional Sicán​”.
Estratégicamente ​las poblaciones alto andinas de matriz étnico y cultural
quechua, tanto de Inkawasi y Kañaris tienen una alta presencia en las
unidades vecinales al sur del Museo Nacional Sicán.

II. IDENTIFICACION

2.1.- DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

Ante todo esto podemos manifestar que el desarrollo turístico de


Lambayeque busca alcanzar las mismas oportunidades que otras zonas
del país. Pese, a los descubrimientos arqueológicos realizados y a los
innumerables atractivos turísticos de la Región, los indicadores
estadísticos aunque arrojan cifras positivas, crecientes y sostenidas, nos
demuestra que el flujo turístico en Lambayeque y en particular la
provincia de Ferreñafe no se ha desarrollado en la misma proporción
que otros nichos turísticos del país. Algunas causas podrían ser:

a. Falta de personal capacitado y especializado en servicios turísticos.

b. Falta de higiene en las ciudades y pueblos.

c. Excesiva bulla y falta de tranquilidad, ocasionada por restaurantes que


no tiene un perfil turístico y no están acreditados como tales por la
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno
Regional de Lambayeque. Estos se encuentran cerca de los hospedajes
y el mismo Museo Nacional Sicán, a pesar de existir ordenanzas
provinciales y distritales que regulan estos problemas, sobre todo los
fines de semana, hay una contaminación sonora extrema que el
municipio provincial tiene que regular y normar para bien de los
visitantes tanto nacionales como internacionales a Ferreñafe.

7
d. Falta de diferentes tipos de servicios en las zonas arqueológicas, sobre
todo hospedajes y restaurantes rurales, cómodos y familiares, los
mismos que sean compatibles con el Ecosistema del Bosque Seco
Ecuatorial y su Patrimonio Cultural asociado.

e. La carencia de lugares ó establecimientos donde se pueda degustar con


seguridad los diferentes platos y bebidas propias de la provincia de
Ferreñafe la cual presenta una rica y variada gastronomía. .

f. La carencia de lugares ó establecimientos donde se pueda apreciar


bailes típicos, folklore con propósitos de esparcimiento, adquirir
artesanía con identidad cultural que deviene tanto de la sierra y costa de
Ferreñafe.

g. Falta de marketing en un área que aún tiene recursos turísticos


potenciales más no productos turísticos.

En Resumen dicha diferencia podría atribuirse directamente a la forma como se


promociona, se recibe y se alterna con el turista, nacional o extranjero
dentro del distrito, provincia y de la región.

2.2. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

“Deficiente Atención Turística y Cultural en la ciudad de Ferreñafe y


Provincia del mismo nombre”

2.3. CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA

Ante el gran interés generado por los hallazgos del proyecto


Arqueológico Sicán en el sitio de Huaca del Oro, se decidió construir un
museo con carácter nacional, adyacente a la ciudad de Ferreñafe. En
ese contexto éste fue el primer establecimiento especializado para la
8
conservación, investigación, defensa y difusión del patrimonio cultural,
en la formación de Ferreñafe a su vez fue el inicio incipiente y con casi
nulo apoyo del estado durante gran parte del segundo milenio, del
incremento de turistas en su mayoría nacionales tanto al museo como al
Santuario Histórico Bosque de Pomac.

A pesar de ello se apreciaba la latente insuficiencia de contar con


instalaciones mucho más completas y suficientes para que el turista
participe y disfrute de los atractivos naturales, arqueológicos y culturales
que brinda la provincia de Ferreñafe.

La deficiente atención a los servicios turístico de la localidad, se


da fundamentalmente por la inadecuada infraestructura actual de los
servicios turísticos. Para definir el problema central, se han identificado
algunos factores considerados causas directas o indirectas que
actualmente aquejan a los turistas tanto nacionales como extranjeros:

En la zona de influencia directa: En los distritos de Ferreñafe y Pítipo,

- No existe ningún establecimiento de hospedaje o similar, que


brinde albergue adecuado a los visitantes, conservando las
condiciones arquitectónicas ancestrales, pero con acabados y
servicios modernos, sobrios y en atmosfera cálida. Sin embargo
hay ordenanzas tanto del Distrito de Pítipo como la Provincia de
Ferreñafe para incentivar ello, y éstas no se cumplen.

- No existe lugares adecuados donde puedan degustar los platos y


bebidas típicas de la provincia a nivel de Lambayeque. Muchos
de estos establecimientos se encuentran en inadecuado
condiciones higiénicas o estructurales.

- No existe un campo ferial recreacional o esparcimiento que


promueva nuestros bailes típicos, festividades, costumbres y

9
juegos tradicionales, venta de productos agropecuarios,
artesanales y gastronómicos.

- No existe un espacio adecuado donde se presente los complejos


culturales, alrededor de la flora y fauna, tanto comestible, cultural,
medicinal y ornamental que eduque al poblador local y visitantes
foráneos.

- No existe un lugar donde se promueva las riquezas folklóricas y


curanderismo tradicional de la Provincia de Ferreñafe.

- No existe un lugar donde se promocione nuestra riqueza


artesanal con identidad cultural. No solo se expenderán las
artesanías sino que también se “musealizará” estos objetos para
educar a los visitantes locales y foráneos.

- No existe un Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en la


provincia, que brinden servicios y a su vez genere los insumos,
producto de la investigación, los mismos que servirán como
fundamento vital, para las políticas de posicionamiento a seguir
con el patrimonio tanto cultural como natural y por ende su
gradual puesta en valor como productos turísticos.

10
11
2.4. CAUSAS Y EFECTOS DEL PROBLEMA
ARBOL SE CAUSAS:

12
13
IDENTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS:

Habiéndose definido el problema central, se ha identificado algunas


consecuencias que se originarían de no solucionarlo y que constituyen los
efectos del problema, estos factores se han visualizado partiendo de la
situación de la localidad en el supuesto de “si el proyecto no fuera ejecutado”,
es decir si el problema central subsistiera; estos efectos serian las siguientes:

- Aumento en las tasas porcentuales de fuga turística


- Disminución en las pernoctaciones de un turista en la provincia de
Ferreñafe.
- Falta de Insumos para el Turismo con Identidad que devienen de
investigación especializada
- Deficiente formación de una conciencia turística de la población
- Aumento en las tasas de desempleo en los distritos de la
provincia
- Retraso social y económico de la población local
- Disminución de las expectativas turísticas de los visitantes.
- Negativa Imagen Turística de la localidad de Ferreñafe al resto
del mundo.
- Cambio de Destino Turístico con otro que satisfaga mejor sus
necesidades.

Con la identificación de los posibles efectos, y al igual que el árbol de


causas se presenta el árbol de efectos, en el cual se han identificado los
posibles efectos directos e indirectos, y consecuentemente el efecto final, que
para el presente caso ha sido definido como:

14
“Retraso Turístico y Económico de la Provincia de Ferreñafe”

ARBOL DE EFECTOS:

Es importante mencionar que de los efectos directos identificados, que


como ya se ha indicado son consecuencias que se originan ó producirían si el
problema persiste, se precisa que en el caso del efecto directo “Aumento de las
tasas porcentuales de fuga turística” y sus consecuentes efectos indirectos,
serían las que tendrían mayores incidencias en el efecto final.

15
2.4 Población y Zona afectada

Para el caso de la población afectada se han identificado una


indirecta, que estaría representada por la población de referencia. Y otra
directa que correspondería a la población objetivo del proyecto.

La población de referencia:
Para el presente proyecto estaría dada por la población total actual de la
ciudad de Ferreñafe, la cual ha sido estimada al año 2005 en 44.479
habitantes aproximadamente.

La población Objetivo​:
Que en este caso es igual a la población con necesidades insatisfechas
adecuadamente y que está representada por la población de turistas
locales, nacionales y extranjeros que en suma asciende a 45,000 turistas
que visitan al Museo Nacional Sicán por año, la misma que es
demasiado baja.

2.4 ​Características Socioeconómicas y Culturales de la población afectada

16
La actividad económica predominante en la provincia de Ferreñafe es la
agricultura. En el Ferreñafe costero predomina el monocultivo del arroz. Sin
embargo en épocas de sequia la agricultura sufre mucho y la población rural se
ve seriamente afectada. El desarrollo del turismo rural comunitario en la
provincia, a pesar del gran potencial cultural y natural que tiene, es aún muy
incipiente, pero con otras cadenas productivas inclusivas debidamente
planificadas ayudaría a un crecimiento económico y social más sostenido de
las comunidades rurales tanto de la costa y sierra de Ferreñafe.

En ese sentido concebimos al Museo Nacional Sicán no solo como un


centro de conservación, investigación y difusión tanto regional, nacional e
internacional del patrimonio cultural Sicán o Lambayeque, sino también como
una suerte de agente de desarrollo sostenible de las comunidades
predominantemente rurales a la cual sirve, fortaleciendo bajo varios proyectos
el tema del fortalecimiento de la identidad cultural a fin de avizorar un nuevo
mañana de una comunidad orgullosa de sus ancestros y elevando su nivel de
vida bajo una estrategia de desarrollo económico sostenible donde la
conservación tanto del patrimonio cultural como natural será la razón de ser

​ n éste casi
frente a la multicultural realidad del Perú en los nacidos e

desconocido rincón del mundo andino nor-costeño.

2.5​.- Objetivos del Proyecto

2.5.1. OBJETIVO GENERAL.

Lograr una adecuada atención de los servicios turísticos que contribuirá con el
desarrollo turístico en la Región Lambayeque.

17
2.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS O PARCIALES (medios de primer nivel).

a) Diseñar un centro “turístico, cultural y arqueológico” que se base en la


identidad pluricultural ancestral y de hoy de la sierra y costa de la
provincia de Ferreñafe, que sirva como complemento turístico al Museo
Nacional Sicán, el Santuario Histórico Bosque de Pomac, Parque
Arqueológico y Ecológico de Batan Grande y el Refugio de Vida Silvestre
de Laquipampa, con el fin de satisfacer las diferentes necesidades del
turista y/o visitante tanto nacional como extranjero de: alojamiento,
recreación, esparcimiento, gastronomía, cultura y naturaleza.

b) Incentivar el uso de los materiales constructivos, técnicas, acabados y


formas de la zona, logrando una arquitectura de barro, caña brava y
algarrobo de la costa; así como adobe, piedra, tejas, madera de aliso y
gramíneas de la sierra, combinando la tecnología ancestral con técnicas
modernas que nos permitan lograr mayor versatilidad de los materiales.

ARBOL DE MEDIOS

18
ARBOL DE FINES:

19
Habiéndose formulado los correspondientes árboles de medios y
fines, la unión de ambos permitirá obtener el Árbol de Objetivos, que
como se indico anteriormente refleja el lado positivo del árbol de los
problemas.

ARBOL DE OBJETIVOS (Medios y Fines)

20
21
ARBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES PROPUESTAS

22
III. ​FORMULACION Y EVALUACION

3.1Duración del Proyecto

Para el presente proyecto se ha determinado un horizonte de 5 años, periodo


en el cual se estima su maduración en la generación de los beneficios
esperados.

23
Así mismo, sea considerado las diferentes etapas de su ejecución de la
Preinversión e Inversión que permitirán la puesta en marcha del proyecto
hasta la etapa de operación y mantenimiento, que garantizara su normal
funcionamiento.
Afectos de tener una visión de las etapas y periodos de duración de cada uno
de ellas parta el horizonte determinado, se ha estimado lo siguiente:

Duración del Proyecto: 5 años

Unidades de tiempo durante la construcción y mantenimiento


Duración de la construcción:
Duración de operación y mantenimiento:

3.2. ANALISIS DE LA DEMANDA

3.2.1 ​DEMANDA DE SERVICIOS​.

Contamos con dos tipos de turistas, que su procedencia se pueden


clasificar en turistas extranjeros (turismo receptivo) y turistas nacionales
(turismo interno).

3.1.2.​ ​TURISMO RECEPTIVO

Teniendo en cuenta las visitas registradas por la administración del Museo


Nacional Sicán y el Santuario Histórico Bosque de Pomac que los meses
de mayor afluencia de turistas, se da en los meses de Junio a Setiembre,
debido a que en esa época del año en el hemisferio norte donde se
encuentran en temporada de verano, por lo que aprovechan para viajar al
extranjero durante sus vacaciones, siendo uno de esos destinos el Perú y
la región de Lambayeque

3.1.3. ​TURISMO INTERNO

24
Por su procedencia los podemos clasificar en dos clases de visitantes:

A). TURISMO INTERNO NACIONAL

Es la más importante de esta clasificación ya que se realiza durante todo el


año, y está dado por los visitantes que vienen específicamente con fines
turísticos como también los que vienen con fines turístico-culturales u
académicos (coloquios, congresos, fórums, simposios, etc.) los cuales
incluyen dentro de su programa de visita a diferentes sitios
arqueológicos y áreas naturales protegidas de la Región Lambayeque.

B).​ ​TURISMO INTERNO REGIONAL

Está comprendido potencialmente por la población estudiantil de


la región, en sus tres niveles: primaria, secundaria, superior; que suman
aproximadamente 500,000 alumnos.

El cual se desarrolla institucionalmente durante la época escolar en particular


feriados largos. Asimismo este tipo de turismo está comprendido por los
visitantes en general que residen en la región.

Directos: Son aquellos turistas que vienen con el propósito especifico de


conocer las riquezas arqueológicas del país.

Indirectos: Son aquellos turista que sin ser su propósito especifico el turismo,
se ven obligados a ser parte de la demanda de estos servicios participar
de la demanda (negocio, estudio, estudios personales, entre otros).
Como se puede apreciar para los próximos 05 años se espera una
demanda creciente y sostenida del orden del 6% anual llegando para el
año 2,008 a un flujo turístico en la Región de 668,727 turistas.

25
IV. DESCRIPCION DEL PROYECTO

GENERALIDADES.

De acuerdo al análisis y conclusión determinamos proponer un sistema de


desarrollo turístico provincial, el mismo que nos permita integrar todos los
puntos turísticos de una manera coherente y sistemática que satisfaga
todas las necesidades requeridas para tal efecto. Asimismo la creación por
necesidad de albergar y brindar confort al turista mediante un Centro
Cultural Arqueológico Turístico que se inserte en este sistema de desarrollo
turístico, ofreciendo infraestructura adecuada, y este ubicado en un punto
que equilibre la oferta de infraestructura turística en este circuito regional.

PROPUESTA DE CIRCUITO TURISTICO ARQUEOLOGICO Y ECOLÓGICO

Proponer un Circuito Turístico que integre: el Centro Histórico de Ferreñafe-


Museo Nacional Sicán-Santuario Histórico Bosque de Pomac- Parque
Arqueológico y Ecológico de Batan Grande y Refugio de Vida Silvestre de
Laquipampa. Para ello se utilizará la actual vía Chiclayo –
Ferreñafe-Pítipo-Inkawasi. En el segmento Pítipo-Inkawasi hay que mejorar
la carretera. Se plantea también como otra alternativa vial en lugar de
Chiclayo, que se construya la carretera Lambayeque-Ferreñafe.

PROPUESTA ESPECIFICA.

CENTRO TURÍSTICO FERREÑAFE-CHAPARRÍ: CULTURAL,


ARQUEOLOGICO, ARTESANAL, AGROPECUARIO Y GASTRONÓMICO DEL
MUSEO NACIONAL SICAN

26
Desde épocas ancestrales, sobre los territorios de la Costa Norte del
Perú se desarrolló un grupo humano particular que se adaptó de manera
eficaz a las peculiares características del medioambiente costero. Este
grupo étnico edificó, a través del tiempo, las civilizaciones costeñas de
Cupisnique, Moche, Sicán y Chimú, las que figuran entre las más
sobresalientes del Perú prehispánico. Este pueblo es conocido con el
término Muchik o Mochica, nombre de la antigua lengua nativa que se
hablaba en la costa norte durante los periodos prehispánicos tardíos, y cuyo
uso continuó hasta la primera mitad del Siglo XX, momento en el que
desapareció por completo. A pesar de la extinción de su lengua, este grupo
étnico sobrevive hasta la actualidad; como se puede apreciar en los rostros,
apellidos, tecnologías, preferencias culturales y creencias religiosas de los
nativos Muchik de hoy. Sin embargo, a diferencia de otros grupos humanos
de origen prehispánico; como consecuencia de la conquista, la
des-estructuración de las instituciones nativas, y la rápida asimilación de las
poblaciones costeñas a las costumbres occidentales, los modernos Muchik
han perdido su identidad y su noción de pueblo.

El Museo Nacional Sicán se inserta en este complejo contexto


cultural. Es un museo que nace como consecuencia de tres décadas de
investigaciones arqueológicas, realizadas por el Proyecto Arqueológico
Sicán, en el Santuario Histórico Bosque de Pomac (también conocido en
lengua Muchik con el término Sicán). Este moderno museo se centra en las
características de la Sociedad Sicán, uno de los momentos claves dentro de
la historia del pueblo Muchik, que se desarrolló en la región de Lambayeque
entre los años 750 – 1375 d.C. Su didáctica exposición presenta las
diferentes características de esta sociedad ancestral, sus formas de vida y
tecnología; buscando contextualizar los objetos de oro procedentes de una
tumba de élite excavada sistemáticamente, y que constituyen el atractivo
principal de la exhibición.

27
Sin embargo, contrario a lo que podría desprenderse de su carácter
monotemático; el Museo Nacional Sicán no sólo se interesa por el
patrimonio arqueológico Sicán, sino que su noción de patrimonio es mucho
más amplia, e incluye todo el patrimonio prehispánico de la región, así como
el patrimonio histórico, natural y de culturas vivas. Esto debido a que el
museo entiende que existe una continuidad cultural entre pasado y
presente; siendo nuestro pasado prehispánico un elemento fundamental
para definir al pueblo Muchik de hoy. En el caso particular de la región
Lambayeque, los diferentes “periodos arqueológicos” se presentan como
distintos momentos dentro de la historia de un mismo grupo humano, el
Pueblo Muchik; periodos en los que el antiguo poblador costeño logró
adaptarse y dominar los valles desérticos, y en el que aparecieron, se
desarrollaron y fortalecieron una serie de rasgos culturales y tradiciones que
caracterizan a éste grupo étnico. A pesar de los trastornos de la Colonia y la
República, estos rasgos y tradiciones continuaron vigentes, aunque en su
afán por sobrevivir, se tuvieron que ocultar en estructuras occidentales, por
lo que se sumieron en el olvido. Es por esta razón que la arqueología,
disciplina que “escribe” la historia prehispánica, nos ayuda a definir estos
rasgos culturales, y nos brinda la posibilidad de re-descubrirlos en la
actualidad bajo un enfoque multidisciplinario.

Bajo este concepto, el Museo Nacional Sicán no sólo tiene como


función exhibir la grandeza del pasado Muchik, sino también recuperar,
proteger y difundir su herencia cultural. En este sentido, la exhibición es una
invitación a la reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro del Pueblo
Muchik que viene hacer la matriz étnica y cultural predomínate del Ferreñafe
mestizo costeño. De esto se desprende, que el museo tiene entre sus
principales objetivos el fortalecimiento de la identidad étnica y cultural
Muchik y también se vienen creando las condiciones para afianzar con los
especialistas del caso, con el afianzamiento de la identidad étnica y cultural
Quechua de los distritos de Inkawasi y Kañaris de la Provincia de Ferreñafe.

28
De manera semejante a otros casos peruanos, el Museo Nacional
Sicán fue iniciativa de un grupo de investigadores, que buscaban con su
edificación la difusión de los nuevos conocimientos adquiridos. Bajo este
principio, se insertó en un contexto comunitario que no le correspondía, por
el contrario le era ajeno. Por esta razón, y para que cumpla con su papel de
instrumento de comunicación entre investigadores y comunidad, fue
necesario generar vínculos fuertes con la comunidad de su entorno; como
única manera de asegurar su sostenibilidad en el tiempo. Desde su
concepción, el museo ha buscado relacionarse de manera estrecha con su
comunidad. La ubicación del museo en la ciudad de Ferreñafe responde a
este criterio, situándose en la capital de la provincia que tiene bajo su
jurisdicción, y en cuyo territorio se encuentra el Complejo Arqueológico
Sicán (Santuario Histórico Bosque de Pomac), el antiguo centro de poder
religioso y político Sicán. No hay que olvidar que gran parte de sus
colecciones proceden del complejo arqueológico mencionado.
Probablemente hubiera sido ideal su ubicación en las inmediaciones del
santuario, pero la escasez de condiciones logísticas, de servicios y de
seguridad, determinaron su construcción en la ciudad de Ferreñafe. A pesar
de ello, su ubicación final guarda relación con la zona protegida, al
edificarse al margen de la vía asfaltada que conduce al Santuario Histórico
Bosque de Pomac. Esta situación criticada por muchos, por considerar el
edificio “alejado” de la ruta turística tradicional, en realidad busca beneficiar
de forma directa a la población local; la que participará en las actividades
culturales y los programas educativos coordinados por el museo, así como
del beneficio económico indirecto que el turismo genera, y la posibilidad de
oxigenar el tugurizado circuito turístico lambayecano.

Antes que una entidad turística, el Museo Nacional Sicán es por


definición una institución educativa, y en este sentido desarrolla una serie de
actividades y proyectos relacionados con este campo. Desde sus inicios, se
ha convertido en el centro cultural de la provincia, desarrollando una serie
de exposiciones temporales que informan a la comunidad sobre diversas

29
temáticas, que van desde investigaciones arqueológicas o el rescate de
tecnologías artesanales, hasta arte costumbrista y moderno. Asimismo,
realiza una serie de conferencias sobre temas diversos, siempre
relacionados con la realidad cultural ferreñafana y lambayecana. También
organiza actividades artísticos-culturales que intentan rescatar la música y
danzas tradicionales lambayecanas, en las que participan tanto adultos
como niños.

A pesar de todas estas actividades dirigidas a la comunidad, el museo


no deja de lado su compromiso con la comunidad académica. Busca
convertirse en un centro de investigación que profundice el conocimiento
sobre el patrimonio arqueológico, cultural y natural de su región, realizando
o apoyando proyectos de excavación e investigación de las colecciones que
el museo resguarda. En este aspecto, tampoco descuida su compromiso
educativo, porque apoya la realización de prácticas pre-profesionales y de
tesis en sus instalaciones.

Si bien todas las actividades señaladas están relacionadas de forma


directa o indirecta con el objetivo del fortalecimiento de la identidad cultural,
es con el desarrollo de un programa educativo a largo plazo, con el que se
intenta alcanzar esta meta. ¿Y por qué es importante alcanzar esta meta
con un programa educativo? Porque solo el fortalecimiento de la identidad
cultural permitirá una adecuada y efectiva protección al patrimonio cultural y
natural; debido a que si logramos reconstruir ese cordón umbilical que une
nuestro pasado con el presente, entenderemos este patrimonio no solo
como recursos, sino como una herencia de nuestros antepasados; herencia
que debemos proteger y preservar para las generaciones futuras.

En la actualidad, nuestro programa educativo se encuentra al nivel de


propuesta, y viene siendo corregido y aumentado sobre la base de la
experiencia de los últimos años. Esta propuesta busca el fortalecimiento de
la identidad desde la escuela, utilizando a los docentes como portadores y

30
facilitadores del conocimiento. Desde hace tres años, el museo capacita de
forma permanente a los profesores de los niveles iniciales y primarios, en
temas relacionados a la identidad cultural. En la práctica, esta capacitación
utiliza nuestro pasado prehispánico como punto de partida para entender el
contexto cultural actual. Entendemos por pasado prehispánico no solo a la
sociedad Sicán, porque la idea no es “Sicanizar” a la comunidad, sino
comprender el conjunto de nuestra historia regional prehispánica. Además,
a los profesores se les capacita para que utilicen las didácticas salas del
museo para trabajar los temas relacionados con su nivel; mediante el uso de
una metodología adecuada que les permita aprovechar su visita al museo.
Esta metodología señala la ejecución de actividades que se realizan como
preparación de la visita, en el salón de clases; las que se programan en las
salas de exposición, y las que se realizan nuevamente en el salón, a
manera de conclusión de la visita.

Siguiendo la filosofía del museo, esta propuesta educativa es


realizada de manera interdisciplinaria. Las capacitaciones y las actividades
desarrolladas, si bien son coordinadas por nuestra institución, son
planificadas y desarrolladas de manera conjunta por arqueólogos y
profesores. Los docentes juegan un papel fundamental, porque tienen
amplia experiencia en el campo educativo, y a través de ellos los temas
tratados tienen una mejor recepción en los alumnos. Incluso, son los
profesores los que conducen las visitas de sus alumnos, transmitiendo con
un lenguaje sencillo y acorde a su nivel, los conocimientos aprendidos en
las capacitaciones. Esperamos que el resultado de este trabajo sea la
elaboración y ejecución de un programa educativo, que permita una
participación activa y una apropiación del museo por parte de profesores y
alumnos.

En este esfuerzo de identificar al museo con su comunidad, la


institución no se encuentra aislada. Desde su apertura al público, el museo
cuenta con el apoyo del Patronato del Museo Nacional Sicán, institución

31
formada por reconocidos profesores e intelectuales ferreñafanos, con los
que se planifican y ejecutan una serie de acciones relacionadas con la
recuperación de la identidad cultural. Resultado de este esfuerzo es el
Festival denominado: “Ferreñafe Canta y Baila para el Perú”, festival de
periodicidad anual que se realiza durante el último domingo de abril o el mes
de junio, y con el que se busca rescatar la música y las danzas tradicionales
de la provincia de Ferreñafe entre otras expresiones de la cultura viva de la
costa y sierra de Ferreñafe. Desde el año 2004, este festival ha motivado
que la Municipalidad Provincial declare la última semana de abril como la
“Semana de la Identidad Ferreñafana”, con la Ordenanza
Nº015-2004-CMPF, destinada a realizar una serie de actividades culturales
que se relacionan con este fin.

Este binomio Museo – Patronato también responde a una propuesta


de trabajo interdisciplinaria, pero en la que es fundamental la opinión de la
comunidad beneficiada. En este sentido, se brinda asesoría a una serie de
instituciones, incluyendo el nivel gubernamental. Se trabaja de manera
activa con la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, asesorando en la
protección del patrimonio cultural y natural, así como en la planificación de
proyectos turísticos. En este aspecto, se preocupa que estos proyectos
estén orientados a estos proyectos dirigidos a un turismo rural comunitario,
que beneficie de manera directa a las comunidades nativas y mestizas, que
viven en las inmediaciones de los recursos turísticos.

Estas asesorías técnicas no solo se brindan a las instituciones


gubernamentales, sino también a las comunidades rurales organizadas. Un
ejemplo de esto, es el trabajo que se viene realizando con la Asociación
Rural Muchik “Naymlap” de Poma III, comunidad que reside en las
inmediaciones del límite oeste del Santuario Histórico Bosque de Pomac. En
los últimos años, esta comunidad se ha convertido en el celoso guardián de
este importante recurso natural y cultural. Con esta comunidad se viene
trabajando en la elaboración y ejecución del Proyecto “Ecocaserio Muchik

32
de Poma III”, proyecto que busca la mejora de la calidad de vida del
poblador local, a través del fortalecimiento de su identidad cultural y de su
inserción en el desarrollo turístico de la región. Con este fin, se viene
construyendo un local comunal siguiendo los patrones arquitectónicos,
técnicas y materiales tradicionales Muchik; así como el mejoramiento de las
viviendas de los pobladores, destinadas a convertirse a corto plazo en
hospedajes rurales para la gente que visite el bosque. A mediano plazo,
también está contemplada la construcción de un centro de interpretación,
como complemento de esta infraestructura turística. Además se construyó
un Centro Artesanal y una fabrica para la Cadena Productiva relacionada al
loche y otros productos del boque, todo ello gracias a CARITAS-FIP. Toda
esta infraestructura beneficiará de manera directa a la propia comunidad,
siendo administrada de forma directa por ello con la asesoría técnica
correspondiente. Es un ejemplo como el fortalecimiento de la identidad,
puede proyectarse también hacia el desarrollo económico. Se viene también
trabajando actualmente el Acondicionamiento Turístico del Santuario
Histórico Bosque de Pomac. Una de los recorridos claves es la futura
implementación turística del Santuario es el: “El Dorado de Lambayeque y la
Ruta de los Ancestros Reales de Sicán”.

En conclusión, el Museo Nacional Sicán ha establecido como su


principal prioridad el trabajo con la comunidad urbana y sobre todo rural que
es la población predominante en el territorio de la provincia, entendida en
sus diferentes niveles, desde el nivel local hasta el nivel gubernamental. La
comunidad no solo es entendida como el ente receptor de conocimientos e
información, sino también como un ente de consulta y de diálogo constante,
para que el museo y sus proyectos tengan un cariz local y beneficien de
manera objetiva a la comunidad local. En los próximos años se buscara
consolidar esta visión que coadyuvará a ubicar en su justo sitial a la
herencia étnica y cultural Muchik, la cual es tan importante como las
mayormente conocidas realidades étnico-culturales Quechua, Aymara y de
los pueblos amazónicos.

33
ADQUISICIÓN DE LOS TERRENOS EN EL FRENTE OESTE Y ESTE DEL
MUSEO NACIONAL SICAN

El objetivo principal de la compra de los terrenos colindantes al Museo Nacional


Sicán es la construcción del: ​Centro Turístico Ferreñafe- Chaparrí: Cultural,
Etno-Arqueológico, Artesanal, Agropecuario y Gastronómico del Museo
nacional Sicán ​.Se requiere una Ordenanza para el justiprecio de los terrenos.
Hay datos del INDECI que éstos terrenos no son aptos para lotización y
consiguiente construcción de viviendas. Sin embargo, la infraestructura a
construirse tendrá en cuenta –como en la actual sede del Museo Nacional
Sicán- la prevención frente a inundaciones temporales que sufre el área
durante el fenómeno de El Niño.

Se propone la construcción e implementación de una serie de áreas que, en


principio, se pueden subdividir en tres grandes líneas de referencia:

● La primera es la de ampliar la oferta museográfica para afianzar más el


turismo cultural, la construcción de la segunda y tercera etapa del
Museo, acorde con el incremento de las colecciones en proyección al
tiempo definido, asimismo, establecer una oferta de servicios integral al
visitante, que servirá para cumplir la meta del auto-sostenimiento
económico.

● En segundo lugar, desarrollar una infraestructura para el adecuado


desarrollo de la política de investigaciones acorde con los estándares
internacionales, ello servirá como base de futuras investigaciones tanto
nacionales como extranjeras, con el fin de hacer del Museo Nacional
Sicán el mejor centro de Investigación arqueológica de carácter
multidisciplinario de la región. Los resultados servirán como insumos
para la política turística con identidad que se seguirá con el patrimonio
cultural, natural y de culturas vivas de la Provincia de Ferreñafe.

34
● Servicios múltiples con identidad cultural: proyectos de alberges rurales
y puesta en valor de Casas Haciendas, ferias artesanales,
agropecuarias y gastronómicas. Un Centro de Formación en
Gastronomía y hospitalidad (atención en restaurantes, cocina regional e
internacional etc.) rodeados de jardines botánicos con plantas
alimenticias, medicinales e industriales oriundas de Lambayeque
(reserva ​Ex situ​), en particular el Ecosistema del Bosque Seco Ecuatorial
y el Bosque Húmedo Montano así como plantas comparativas de otras
latitudes.

FRENTE ESTE (10 Hectáreas aprox.)

Recientemente, en los terrenos del frente Este (terrenos de cultivo), se está


quemando caña, como parte del proceso de la producción de los agricultores,
propietarios de dichos terrenos.
Esta situación es preocupante, puesto que las actividades mencionadas se
encuentran desarrollándose en los terrenos adyacentes al museo, poniendo en
riesgo la infraestructura de nuestra institución. (Foto Nº 01, 02, 03)

35
FOTO Nº 01: ​Actividad de quemado de caña en terrenos adyacentes al Museo
Nacional Sicán. Terrenos pertenecientes al Sr. Juan Torres Maza.

FOTO Nº 02: ​Foto tomada desde la azotea del MNS, se observa la


vivienda de los Arqueólogos y al fondo el humo y fuego, como muestra de la
actividad de quemado de caña, desarrollada en los terrenos adyacentes.

36
FOTO Nº 03: ​Foto tomada desde la azotea del MNS, Actividad de
quemado de caña en terrenos adyacentes – lado Este.

El Museo Nacional Sicán limita por el Este, con terrenos de cultivo, cuyos
propietarios son:

Nombre Area Aprox​.

● David Fernández Rimarachín 1.06 Has.


● José María Ramírez Gonzáles 4.65 Has.
● Francisco Chambergo 1.26 Has.
● Lorenzo llamo Paisij 0.15 Has.

Otros dueños por precisar 2.5-3 Has.

Las áreas consideradas han sido tomadas según los planos encontrados en los
archivos de COFOPRI.
Se hizo el recorrido y se averiguó parte de los nombres de los propietarios para
hacer las futuras coordinaciones correspondientes,

37
FOTO Nº 04: ​Foto tomada desde la azotea del MNS, se observa
el terreno del Sr. Juan María Ramírez Gonzáles.

PROPUESTA
Continuando con los lineamientos de referencia establecidos en un principio, se
plantea obtener los terrenos para construir:

Taller de Museografía
Se trata de, la implementación de un taller de carpintería para la fabricación de
vitrinas, mobiliario para el traslado y almacenaje de objetos importantes, y
fabricación de soportes de acrílico para dar servicio a la muestra permanente
del museo y las futuras muestras itinerantes, con ello el Museo bajara
considerablemente los costos de mantenimiento e implementación
museográfica.

Ampliación del Museo (Segunda etapa)

38
Se trata de la construcción de un ​edificio destinado a poner en exhibición
los materiales de los proyectos que se vienen desarrollando en la actualidad,
como es sabido, el Museo Actual está destinado a la exhibición de los
materiales excavados por el P.A.S (Proyecto Arqueológico Sicán) a lo largo de
más de tres décadas de investigaciones y actualmente no se cuenta con
espacio para exhibir los nuevos descubrimientos.

Además, es necesario contar con un ​Auditorio​, con los servicios respectivos


para el buen funcionamiento del mismo, donde se desarrollen charlas ,
conferencias, presentaciones y todo acto público que requiera la importancia
debida , este espacio estará a disposición de todo organismo público y privado
de la región. Una ​galería de exposiciones temporales​, para darle cabida no
solo a las exhibiciones de tipo arqueológico – histórico, sino a la efervescente
oferta artística actual que la región experimenta y finalmente un ​museo
lúdico para niños​.

Ampliación del Museo (Tercera etapa)


Con el mismo objetivo que el anterior, la proyección a futuro de la oferta
museográfica, en 20 años, demanda la construcción de una tercera etapa de
ampliación del museo, ya que en este lapso de tiempo, es muy probable que
los materiales sean amplios y diversos, consideraremos aquí la construcción de
un ​Anfiteatro, ​necesario para eventos al aire libre y espectáculos diversos,
estará en concesión, como recursos de directa recaudación.

Centro de Convenciones
El Museo Nacional Sicán tiene la capacidad de poder convocar a seminarios y
conferencias a nivel internacional, en los campos de su competencia,
(Arqueología, Biodiversidad, Turismo y Conservación) y otras disciplinas,
donde la afluencia de público especializado y distintas personalidades, en
dichos campos, puedan interactuar debidamente en el tiempo en que dichos
eventos se realicen. Para ello es necesario construir un centro de convenciones
lo suficientemente alejado pero con todas las comodidades, esto también
responde a la necesidad de contar con la infraestructura adecuada, que

39
actualmente no existe en la Provincia de Ferreñafe. Por otro lado, el centro de
convenciones puede ser alquilado o dado en concesión

En la segunda línea de referencia, quizá la más importante, es que el Museo


Nacional Sicán tiene la visión de ser el mejor centro de Investigación
Arqueológica de carácter multidisciplinario, de la región y para ello es necesario
obtener el espacio para poder construir los siguientes componentes:

Centro de Investigación
Se trata de la construcción de un edificio con áreas de investigación
arqueológica y etnoarqueológica multidisciplinario, que será dividido en áreas
de investigación por tipo de material (cerámica, metales, textiles, restos
orgánicos, etc.) que considera la implementación de laboratorios de análisis ​Ad
hoc para cada uno de los materiales. Asimismo, en este centro está planificada
la construcción de laboratorios de conservación, además de un centro de
estudios con aulas equipadas para la implementación de cursos y seminarios
relacionados con los temas que se desarrollen en el mismo. Finalmente se
contaran con colecciones de carácter comparativo de materiales
arqueobotánicos, arqueozoológicos, antropológicos, y un centro
arqueobiológico que incluirá infraestructura para estudios de ADN.

Depósitos de material y área de procesamiento previo


El aumento de las colecciones de material cultural diagnostico está
directamente relacionado al número de proyectos de investigación que se
vienen desarrollando dentro de la zona de influencia del Museo Nacional Sicán.
La proyección que se tiene en el tiempo estimado nos indica que el material
recibido será numeroso, y esto debido al creciente interés nacional e
internacional en trabajar temas afines a la cultura prehispánica en la provincia.
En ese sentido, se planea la construcción de un edificio de depósito general
para los materiales que provengan de estos proyectos. El edificio tendrá todos
los adelantos para el correcto almacenaje y conservación preventiva de los

40
materiales, un área suficientemente extensa para la proyección a 30 años y
zonas de almacenaje climatizada para los materiales que lo necesiten, este
edificio tendrá, además, áreas de trabajo previo para el procesamiento de los
materiales para su correcta limpieza, codificación y embajale.

Sede de la Unidad Ejecutora: Complejos Arqueológicos de Pómac y


Cuenca de La Leche
El Museo Nacional Sicán tiene a su cargo el patrimonio cultural prehispánico de
la provincia de Ferreñafe y ello incluye los ricos y casi desconocidos Complejos
Arqueológicos del Santuario Histórico Bosque de Pómac y Cuenca del rio de La
Leche. El Congreso de la República cuenta con el proyecto de aprobación para
el presupuesto 2013, de la creación de la Unidad Ejecutora Complejos
Arqueológicos de Pómac y Cuenca de La Leche, gracias a la iniciativa y
gestiones del Museo Nacional Sicán. Se hace necesaria contar con una
edificación para el manejo técnico-administrativo de la mencionada unidad
ejecutora, creada para neutralizar los factores naturales que atentan contra la
integridad física de los Templos-Mausoleos del Núcleo Cultural Sicán del
Santuario Histórico Bosque de Pomac y Complejos Arqueológicos de la
Cuenca de la Leche, en peligro inminente de desaparecer si no se hace
operativa la mencionada unidad ejecutora.

Centro de Geomática y Catastro


Una de las funciones del Museo Nacional Sicán es velar por el mantenimiento y
saneamiento físico legal de todas las áreas consideradas patrimonio histórico
de la provincia, para ello, es necesario contar con un área que centralice y que
encargue de obtener toda la información necesaria, además del procesamiento
digital de estos datos, para poder cumplir con dicho objetivo. La construcción
de un centro de Geomática prevé un edificio donde se albergara el equipo
necesario para el procesamiento de los datos de campo y el establecimiento
de un catastro integral de todo el patrimonio Histórico en el área de influencia
del Museo.

Biblioteca y Centro Editorial

41
Todo Centro de investigación avanzado requiere que la información que se
genera en el campo de su competencia, se encuentre centralizado y
debidamente organizado, ya sea por medio de la adquisición de libros, en una
biblioteca estándar y/o una biblioteca virtual que administre toda esta
documentación. Por otro lado, está previsto tener un centro editorial para la
edición de la revista del museo y otras publicaciones, con el fin de tener una
adecuada difusión de las investigaciones que se vienen realizando.

Área de residencia para Investigadores


La Filosofía de tener áreas de residencia para Investigadores corresponde a un
criterio de centralización de las labores investigativas en ambientes adecuados
alejados de cualquier elemento perturbador para que los científicos, que vivan
temporalmente en ellos, puedan concentrarse en su labor sin tener que atender
a necesidades cotidianas que les demanden más tiempo de lo debido.

En la tercera línea de referencia​ ​se tiene previsto construir lo siguiente:

Campo Ferial Artesanal y Agropecuario


Como antecedentes tenemos dos grandes vertientes étnico/culturales en la
provincia de Ferreñafe: la matriz étnico cultural Muchik de la realidad mestiza
costeña y la matriz étnico cultural Quechua de la sierra de la provincia de
Ferreñafe. Es importante acotar que en el norte de la ciudad de Ferreñafe
(zona donde se localiza el Museo Nacional Sicán), es el lugar de confluencia de
las poblaciones alto andinas de los distritos de Incahuasi y Kañaris, donde un
sector representativo se dedica a la artesanía del textil de lana. En paralelo se
encuentra la artesanía del algodón nativo de matriz Muchik. Se prevé un campo
ferial donde se reproduzcan talleres y otros componentes siguiendo dos
tradiciones mestizas de origen quechua y Muchik en la arquitectura de los
mismos. De manera paralela se expenderán productos agrícolas y pecuarios a
precios sin intermediarios de agricultores, campesinos y ganaderos de los 6
distritos de Ferreñafe así como difundir la variada gastronomía provincial junto
a un festival cultural que revitalice la realidad pluriétnica y cultural de Ferreñafe
tanto en la región como en el Perú. Todo ello abrirá a su vez un segmento del

42
turismo a este tipo de eventos que ayudara a la economía ferreñafana. Ello
incluiría un ​Parque Temático Infantil, ​referido a los valores tanto culturales
como naturales de la provincia de Ferreñafe en particular y región de
Lambayeque en general. ​Será una zona de recreo educativo necesaria para la
distracción de los niños que visiten el museo y que pedagógicamente jugando
vayan asumiendo los valores culturales y naturales para el fortalecimiento de la
identidad cultural de sus distritos, provincia y región desde los primeros años
de vida de los niños.

Centro Etnogastronómico

La puesta en marcha de un Centro Etnogastronómico, será clave para los


visitantes tanto peruanos como extranjeros. A​quellos que desean salir de la
ciudad y disfrutar de escenarios naturales, tendrán también todo a su
disposición. Podrán visitar el Santuario Histórico Bosque de Pomac, el Parque
Arqueológico de Batan Grande así como el Refugio de Vida Silvestre de
Laquipampa, degustando al mismo tiempo la exquisita gastronomía ferreñafana
que se ofrecerá en numerosos puestos de comida a la sombra de agradables
bosques que son protegidos como reservas ecológicas y culturales.

La Casa de la Gastronomía de Ferreñafe se contextualiza como un museo


gastronómico, como una asociación filantrópica que no persigue fines de lucro
sino que su objetivo es realizar una labor social. Con precios accesibles, y con
el interés de fomentar la investigación y desarrollo alimentario con identidad
cultural, dirigido al público en general. Ante la riqueza culinaria de nuestro país
y en particular Lambayeque por su variedad de aromas y sabores. Cada mes
habrá la promoción de temas distintos y actividades a precios justos que dan la
posibilidad de disfrutar y degustar, junto con los cursos demostrativos la rica
gastronomía de la zona. El museo es consciente que la oferta gastronómica,
como uno de los conceptos que se viene desarrollando ampliamente en el
desarrollo turístico de la región, por ello, se trata de complementar el servicio

43
que se brinda al visitante. Finalmente se organizara un centro de formación
gastronómica dirigida a egresados de colegios y gente joven de bajos recursos
económicos.

Jardín Botánico y Orquidiario


Entre las unidades constructivas que conforman y conformaran el Museo
Nacional Sicán y su entorno en el Frente Este, se prevé un vivero, jardín
botánico tanto de especies nativas como no nativas, así como un orquidiario
con fines educativos para entender los ecosistemas imperantes en la región
Lambayeque como son: el Bosque Seco Ecuatorial y el Bosque Húmedo
Montano. Así también de manera comparativa se mostraran especies botánicas
traídas al Perú por los españoles. Como parte de la educación ambiental a la
población usuaria es que los locales públicos impriman en el recorrido de varios
componentes arquitectónicos del mismo la filosofía de la Reservas ​Ex situ en
contextos urbanos adyacentes. El diseño del Jardín Botánico en un 70%
deberá prevalecer con fines educativos hacia lo que se denomina “reserva Ex
situ”, con énfasis al Ecosistema del Bosque Seco Ecuatorial por ser el marco
ambiental imperante donde se localiza la provincia de Ferreñafe.

BENEFICIOS

Con la ejecución del proyecto, se ha identificado los siguientes


beneficios:
● Disminución en los índices de pobreza de la Provincia de Ferreñafe.
● Disminución de las tasas de desempleo en la provincia y en la Región
● Aumento de las expectativas turísticas de los visitantes.
● Crecimiento social y económico de la población local
● Eficiente formación de una conciencia turística de la población
● Disminución en las tasas porcentuales de fuga turística
● Crecimiento en las Pernoctaciones de un turista en la Región
● Permanencia como destino Turístico.

44
IMPACTO AMBIENTAL

En este aspecto el proyecto no producirá efectos que alteren o


modifiquen el entorno medio ambiental de la localidad por las razones
siguientes:

● La construcción de la nueva infraestructura se ejecutara en áreas


disponibles, lo que implica no afectar áreas de terrenos destinados a otros
usos.
● Las obras programadas se ejecutaran teniendo en cuenta las normas
técnicas y reglamento respectivo. Adecuándolos a las condiciones físicas
del terreno guardando armonía con el paisaje de la localidad.
● No se utilizara durante el manipuleo de los materiales que puedan producir,
contaminación del ambiente local por a emisión de gases contaminantes.
● La construcción de diferentes servicios higiénicos entre otros favorecerá el
saneamiento ambiental de la comunidad, por cuanto se disminuirá el riesgo
de contraer diferentes enfermedades por la presencia de
bichos o vectores transmisores.

ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad del proyecto a ejecutarse, involucra las acciones que


se tendrán que ejecutar desde la fase de pre inversión, inversión y
fundamentalmente en la fase de operación y mantenimiento, que permitan
alcanzar los beneficios esperados.

Para garantizar la sostenibilidad del proyecto durante su vida útil se realizaran


las acciones siguientes:

45
● Las acciones previstas que requieran el apoyo con mano de obra, serán
brindadas directamente por los beneficiarios de la localidad previa
convocatoria de la entidad ejecutora.
● Los recursos necesarios para la ejecución del proyecto será responsabilidad
del Plan COPESCO Nacional en coordinación con el Gobierno Regional
Lambayeque.
● La entidad ejecutora del proyecto dispone de la capacidad instalada tanto
técnica como administrativa que garantiza la ejecución del proyecto.
● La participación activa de fuentes de Cooperación Técnica Internacional
durante la etapa de ejecución, operación, y mantenimiento del proyecto
garantizan la misma.

46

Potrebbero piacerti anche