Sei sulla pagina 1di 8

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Abierta

Rectorado

Dirección de Investigaciones y Postgrado

Maestría en Ciencias de la Educación: Mención Administración Educativa

Centro Local Metropolitano

ELEMENTOS DEL SISTEMA EDUCATIVO Y LA IMPORTANCIA DE LA


PLANIFICACIÓN

Ensayo. Actividad 3

Maestrando:

Orlando Méndez

C.I: 18235133

Facilitador: Raúl González

Caracas, Diciembre de 2018.


ELEMENTOS DEL SISTEMA EDUCATIVO Y LA IMPORTANCIA DE LA
PLANIFICACIÓN

La planificación estratégica es un proceso continuo, integral, flexible,


intencionado y de construcción colectiva, donde participan y se
involucran todas las personas que interactúan y hacen vida en la
escuela como integrantes de la comunidad educativa (directivos,
docentes, estudiantes, familias, administrativos, obreros, y otras
organizaciones del poder popular)para determinar los fines de la escuela
y su concreción pedagógica, sobre la base del análisis de los
documentos legales que orientan las Políticas públicas Educativas.

El propósito de la planificación estratégica educativa es la de


organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y
sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo de
procesos de aprendizaje que garantice la trasformación y la integración
de a la comunidad en el quehacer de la escuela al proyectar su acción
social y pedagógica en el proceso de formación de la ciudadanía.

Valorando lo planteado, es indudable que los procesos de


planificación estratégica en la república bolivariana de Venezuela han
permitido proyectar y articular las políticas educativas en aras de la
democratización, vinculación, diversificación, actualización, acceso,
atención y tecnificación del sistema educativo de cara al futuro, no
obstante, organismos en pro del desarrollo de cualquier nación como la
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) (2004) plantea que
“desde 1958 hasta los momentos, se han elaborado nueve Planes
Nacionales, a través de los cuales se han promovido innovaciones en el
orden educativo, científico y cultural que conllevan a la preparación
adecuada de un venezolano creador, crítico y racional” (p.6).
Dentro de la instrumentalización y reforma por parte del estado venezolano
de estos planes y políticas educativas destaca el IX Plan de la Nación, Sector
Educación, denominado “Un Proyecto de País”, donde se apuntala a que la
educación debe potenciar los ámbitos del ser humano individual y el ser social
comunitario, ya que estas dimensiones poseen una relación de dependencia
transcendental. Es así como expresa la OEI en su documento de investigación
sobre el desarrollo de las naciones iberoamericanas de 2004, que “formar a
una persona supone tener como principal preocupación el desarrollo de su
conciencia autónoma en torno a los valores de la libertad, la justicia y la
solidaridad” (p.4).

De igual forma autores versados en el tema como Graffé (2006) aducen


que este IX plan nacional plantea como líneas estratégicas, la flexibilización y
actualización de los currículos en todos los niveles, con el fin de garantizar la
pertinencia educativa con las demandas que se hacen de la educación; una
mayor apertura y articulación de la educación con otras fuentes de generación
transmisión de conocimientos; realizar profundas reformas en el Ministerio de
Educación orientadas hacia la gestión autónoma de los planteles como factor
desencadenante de los cambios, garantizando a su vez la unidad del sistema
educativo; reformar el status y la profesión del docente como factor clave para
la transformación y, por último, generar cambios en la educación superior en
las áreas de investigación, formación y de gestión, así como de sus vínculos
con los centros extra-universitarios de producción de ciencia y tecnología.

Este plan nacional de planificación y desarrollo de políticas educativas


destaca por poseer líneas estratégicas, enmarcadas dentro de tres grandes
ejes de acción como la: (a) Transformación de las prácticas pedagógicas,
dirigidas a mejorar la calidad de la formación ética e intelectual; (b) Generación
del cambio institucional necesario para la modernización y el fortalecimiento
del sector educativo; (c) Corrección de los desequilibrios sociales que se
manifiesten en el sistema escolar

Basados en los aspectos referenciados del plan de la nación, es


importante resaltar que los procesos de reestructuración del sistema escolar en
Venezuela emergen de las distintas propuestas para la discusión sobre la
educación que se requiere y como realizar la descentralización y
desconcentración de las funciones educativas desde la practica pedagógica.
Aun cuando, nuestro Sistema Educativo Venezolano responde a un
modelo centralizado, de funcionalidad en vías de su descentralización y
que recoge sus presupuestos políticos, filosóficos y pedagógicos en la
Ley Orgánica de Educación por lo cual requiere de precisas acciones
transformadoras basadas en la planificación estratégica que vinculen el
proceso educativo con el aprovechamiento social y cultural de los
novedosos medios y los últimos avances para el desarrollo en sus
distintas dimensiones

Asimismo, el Estado Docente, desde sus instancias, con competencia,


debe entre otros aspectos:
Formular, regular, hacer seguimiento y control de las
políticas de formación acorde con las políticas, planes,
programas y proyectos en consonancia a las exigencias y
retos que imponen los cambios en nuestros tiempos. Una
formación para, en y desde la escuela que permita, desde
allí, crear las condiciones para la constitución y desarrollo de
comunidades de aprendizaje. (Líneas estratégicas en el
marco del proceso curricular venezolano, MPPE: 2012-2013)

De igual forma, La planificación estratégica como política del estado


docente, busca de manera contextual y particular , coordinar, proyectar, prever
y enfocar lineamientos que permitan vincular a la comunidad en aras de
convertir a los centros educativos en espacios formativos e integrales
permanentes, donde se vivencie la corresponsabilidad de los actores en, por y
para proceso educativo y que se destaque el nuevo rol de las actores
participantes del hecho educativo como un nuevo modelo social entre lo
comunitario y lo pedagógico,

Las previsiones y alcances que plantea la planeación estratégica en


el sistema de educativo de la nación se materializan a través de medios
más específicos que faciliten a cada institución educativa centralizar sus
objetivos y metas pedagógico - institucionales, estas acciones se
desarrollan su vez de manera generalizada a través de estrategias de
planeación como el proyecto integral comunitario (PEIC), el cual es una
modalidad de la previsión y coordinación escolar, planteada desde la
investigación - acción participativa y transformadora que promueve la
articulación, integración, organización colectiva y protagónica de los
responsables y corresponsables del proceso escolar eso educativo.

Sin embargo, El PEIC debe ser parte de un proceso para articular y


direccionar todas las prácticas planificadas en, por y para la comunidad.
Considera en su construcción: (a) Los valores y principios contemplados
en la CRBV, y demás leyes (Dimensión axiológica); (b) Los conocimiento
y saberes pertinentes y contextualizados, construidos desde una
metodología interdisciplinaria e integrada, sobre la base del dialogo
reflexivo y crítico, el debate y la comunicación (Dimensión
epistemológica y pedagógica); (c) La escuela como espacio real de los
procesos sociales. Abierta para la participación corresponsable de los
Colectivos de Formación Permanente e investigación (Dimensión político
– organizativa).

En el ámbito de la planificación estratégica educativa, el PEIC asume la


previsión y coordinación como principios de aplicación de lo previsto
donde: (a) La participación protagónica; (b) La corresponsabilidad; (c) La
innovación; (d) La integración; (e) La investigación; (f) La articulación
son elementos fundamentales de cara al proceso educativo a futuro
El PEIC como agente previsivo y transformador del sistema educativo
permite : (a) Revelar la planificación educativa desde su carácter
estratégico; (b) favorecer elaboración de habilidades para la
investigación de las y los participantes y corresponsables del proceso
educativo; (c) Revelar el carácter sistémico debido a las relaciones que
se establecen entre sus fases, al interior de las mismas, develando un
continuo desarrollo cíclico que en espiral describe avances en sucesivas
construcciones dentro de lo previsto y lo anticipado; (d) favorecer el
intercambio de saberes y construcción de conocimientos, donde los
referentes teóricos prácticos son pertinentes socioculturalmente al
momento de planificar las secuencia de acción pedagógico-institucional.
Al momento de planificar un PEIC se deben anticipar las siguientes
etapas: (a) Sensibilización, información y organización de colectivos de
formación permanente, investigación educativa y comunitaria; (b)
Diagnóstico participativo integral que permita caracterizar, a partir de
aplicación de técnicas e instrumentos diversos, a los sujetos sociales
involucrados en el proceso educativo, al entorno institucional y
comunitario, a fin de determinar situaciones, necesidades e intereses
potenciales; (c) Análisis y selección de las situaciones, desde un proceso
de participación, reflexión, debate y trabajo cooperativo; (d) Elaboración
colectiva (familias, escuela, comunidad) del plan de acción donde se
precisan acciones, estrategias, actividades, responsables, recursos y
cronograma; (e) Sistematización del PEIC para la reconstrucción y
reflexión del proceso a fin de producir
Nuevos conocimientos, enriquecer la teoría pedagógica y nuevamente
transformar la realidad; (f) Evaluación para valorar la ejecución del el
plan de acción en cuanto a sus impactos, logros y rectificaciones y
reimpulso en atención a la pertinencia social, viabilidad y coherencia de
los aspectos planificados
El PEIC como un elemento sistémico y holístico derivado de la
planificación estratégica, se desarrolla y concreta a través de los
Proyectos de Aprendizaje (PA), donde los mismos se realizan desde la
investigación acción participativa y transformadora, cuyo escenario es
previsto y construido por los colectivos comprometidos, creando las
condiciones controladas que permitan el trabajo cooperativo sobre la
base de las situaciones reales transformen la realidad para el bien
colectivo. Todo PA debe contribuir de manera coordinada y organizada a
la transformación social, facilitando la apropiación de la y el estudiante
de estrategias que faciliten en tiempo futuro la adquisición de
habilidades para resolver problemas e interactuar en contextos
cambiantes y complejos; mantener una actitud investigativa e
innovadora, desde una visión local, regional, nacional e internacional
derivada de la planificación de acciones pedagógicas.
Durante la planificación de cualquier PA se deben considerar los
siguientes aspectos: (a) Indagación del contexto y diagnóstico
pedagógico de las y los estudiantes; (b) Determinación del propósito; (c)
Selección de contenidos desde un enfoque interdisciplinar e integrado;
(d) Determinación de estrategias, actividades, formas e indicadores de
evaluación; (e) Ejecución, evaluación y sistematización considerando la
evaluación durante todo el proceso que genera el proyecto de
aprendizaje.
Para Graffé, (2006) “Los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios y
los Proyectos de aprendizaje traducen de manera operativa esta concepción,
mediante la cual la construcción del saber se concibe como un proceso
colectivo que busca identificar las debilidades y fortalezas de la institución, así
como de la comunidad, a fin de superar las dificultades, lograr la
transformación y aliar la escuela con la comunidad”. (p.9)

A modo conclusivo, en la actualidad a la educación se le exige


adecuados medios que garanticen la pertinencia instruccional en la
población venezolana, no obstante la importancia de la planificación
estratégica en el sistema educativo nacional radica en que la misma
proporciona las acciones necesarias que permiten prever, coordinar y
establecer lineamientos para la generación de proyectos y políticas
educativas que a su vez faciliten una mayor comprensión de la
dirección y perspectivas de la labor escolar y educativa en las
transformaciones sociales para el pleno desarrollo de la personalidad, la
formación de las y los ciudadanos aptos para la vida, el ejercicio de la
democracia, el fomento de la cultura y el espíritu de solidaridad
humana. Además, la educación como derecho y deber social
permanente e irrenunciable es y será un servicio público y función
primordial e indeclinable del Estado.
Por lo tanto, la planificación estratégica de proyectos educativos sin
importar su nivel deben preparar y anticipar pedagógica y
administrativamente hablando la formación en, por y para el trabajo
social liberador, como parte de la formación integral para responder a
las necesidades del país con políticas bien definías hacia el desarrollo,
humanístico, científico, tecnológico, donde lo productivo y lo sustentable
impregnen el modelo económico, mediante un proceso, activo,
participativo, de transformación, distribución e intercambio de saberes,
bienes y servicios, en correspondencia con la cultura local, regional y
nacional, valorando esto, se reafirma la importancia de la planificación
estratégica educativa en nuestro sistema educativo ya que una
educación planificada estratégicamente instruirá a estudiantes
conscientes de sus objetivos, metas y propósito de su formación.

REFERENCIAS

Graffé, G. (2006). Diseño e implementación de proyectos educativos.


Departamento de Pensamiento social. Proyectos educativos.
Universidad Central de Venezuela UCV. Caracas, Venezuela.

Líneas Estratégicas en el Marco del Proceso Curricular Venezolano.


Subsistema de Educación Básica. Ministerio del Poder Popular para
la Educación. Año Escolar 2013 – 2014.

Organización de estados iberoamericanos (2004). Investigación,


planificación y evaluación en el sistema eductaivo venezolano.
(documento en línea). disponible en:
https://www.cice.org.ve/descargas/Sistema%20Educativo
%20Venezolano.pdf. (consultado en Diciembre, 15, 2018)

Potrebbero piacerti anche