Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Toma de electrocardiograma (10


Identificación: (1)
GL-PS-F-1
Número Revisión No.:
Guías de Prácticas de (3)

de Laboratorio Páginas:
1
(2)

Fecha Emisión:
(4)

Laboratorio de: (5)


Simulación

Título de la Práctica de Laboratorio: (6)


Fisiopatologia cardiovascular

Toma e interpretación de electrocardiograma

Elaborado por: (7) Revisado por: (8) Aprobado por: (9)

Revisado por: (8) Aprobado por: (9)


ADRIANA
MARCELA
QUIROGA
Directora Tecnologia en
Atención Prehospitalaria

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 1 de 11
GL-PS-F-1
Toma de electrocardiograma (10)

Control de Cambios

Razones del Cambio Cambio a la Revisión # Fecha de


emisión
Toma de electrocardiograma (10)

1. FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA:


Facultad de Medicina Y Ciencias De la Salud

2. PROGRAMA: (12)
Tecnología en atención pre hospitalaria

3. ASIGNATURA: (13)
Fisiopatología

4. SEMESTRE: (14)
Segundo Semestre

5. OBJETIVOS: (15)

 Reconocer los conceptos, las indicaciones y la técnica utilizada para la toma de


Electrocardiografía (EKG), en el paciente que se sospeche o requiera por su valoración
clínica la toma de esta imagen especifica del corazón, ya sea en atención pre-hospitalaria Y

 Identificar las estructuras cardiacas y la conducción eléctrica en un ciclo cardiaco.

 Identificar los posibles trastornos del ritmo y conducción.

 Conseguir una representación gráfica de los impulsos eléctricos generados por el corazón
del paciente durante el ciclo cardiaco.

6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: (16)

 Conocer los equipos e insumos necesarios para la toma de EKG.

 Precauciones necesarias para la toma de EKG.

 Indicación clínica para la toma de EKG y Cuidados básicos al paciente que se le va a


realizar EKG

 Revisar los diferentes trazos electrocardiográficos con el simulador, para posteriormente


realizar una lectura e interpretación del EKG con un paciente real,
Anatomía cardíaca utilizando como modelo un corazón de cerdo (10)
7. MARCO TEORICO: (17)

El electrocardiograma (ECG) es el registro gráfico de los potenciales eléctricos del corazón. Como
cualquier ayuda diagnóstica tiene ventajas y limitaciones, pero sobre todo nunca debe utilizarse de
manera aislada para llegar a un diagnóstico, sino siempre hacer la respectiva correlación con los
datos clínicos. Muñoz, E. G. (2014).

HISTORIA DEL ECG

Einthoven nació en Indonesia en el año de 1860. Su padre, quien era doctor, murió cuando
Einthoven era todavía un niño. Su madre junto con sus hijos se mudó a los Países Bajos en 1870. El
recibió su título de médico en la Universidad de Utrecht en 1885. Después se convirtió en profesor en
la Universidad de Leiden en 1886.

Antes de Einthoven, se sabía que las corrientes eléctricas eran producidas por los latidos del corazón,
pero no se podían medir con precisión y sin la colocación de electrodos directamente sobre el
corazón. Einthoven completó una serie de prototipos de galvanómetros de cuerda en 1901, que
utilizaban un filamento muy fino de alambre conductor que pasaba entre electromagnetos. El campo
electromagnético hacía que la cadena se moviera al pasar la corriente a través del filamento. Esta
cadena proyecta una sombra sobre un papel fotográfico en movimiento cuando una luz brillara.

NOMBRE Y UBICACIÓN DE LAS ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA

El ECG es un sistema que registra la actividad eléctrica del corazón. Las ondas de un ECG son:
• La onda P: registra la despolarización auricular
• El complejo QRS: es la despolarización ventricular
• La onda T: representa la repolarización ventricular.
• La onda U: La onda U se produce por la repolarización de las células His- Purkinje.

La primera mitad de la onda P registra la despolarización de la aurícula derecha y la segunda mitad


corresponde a la aurícula izquierda. La onda de despolarización se disemina a través de los
ventrículos predominantemente desde el endocardio hacia la superficie o sea hacia el epicardio. La
onda P es positiva en casi todas las derivaciones, excepto en AVR donde siempre debe ser negativa,
y en V I donde generalmente es isobifásica

. La primera centésima de segundo (0.01 seg) del complejo QRS es causada por la despolarización
del septum interventricular; los siguientes m ilisegundos del QRS se deben a la despolarización del
endocardio de am bos ventrículos la siguiente parte se debe en m enor proporción al ventrículo
derecho y en m ayor proporción al ventrículo izquierdo y los últim os milisegundos del QRS reflejan la
despolarización de la porción basal del ventrículo izquierdo. En un complejo QRS la primera onda
negativa se denom ina Q, la primera onda positiva se denomina R y la onda negativa que es
posterior a la R se denomina S. Se usan m inúsculas o mayúsculas para describir el tamaño de la
onda

La onda T es producida por la repolarización de los ventrículos. Esta onda de repolarización se m


ueve desde el epicardio hacia el endocardio. El vector de la onda T sigue una dirección sim ilar al
vector del QRS. La onda T por lo general es positiva en todas las derivaciones excepto en AVR, pero
hay m uchas variantes norm ales com o se describe adelante.

La onda U es una onda positiva que puede aparecer luego de la T y siem pre debe ser de m enor
voltaje que la T. A parece en forma ocasional y es más visible en las derivaciones precordiales. Se
postula que las ondas U anormales o patológicas no corresponden en realidad a verdaderas ondas U
sino que parecen ser debidas a un segundo com ponente de una onda T interrum pida.
El trazado electrocardiográfico se registra en papel m ilim etrado, un mm de largo equivale a 0.04
segundos es decir 40 m ilisegundos; cada 5 mm aparece una línea más gruesa de tal form a que
cada 5 mm de largo corresponden a 0,2 segundos; adem ás en algunos pape- _ les de registro en la
parte superior aparece una m arca cada 25 mm es decir cada 5 líneas gruesas. Cuando el trazado se
tom a a una velocidad de 25 mm / segundo, que es la velocidad estandarizada, cada m arquilla
superior equivale a un segundo.
La altura de la hoja de registro mide el voltaje de tal forma a que un mm de alto equivale a 0.1 m kilovoltio
(mV). Para la ton a de un ECG de superficie convencional, motivo do este texto, se utilizan 12 derivaciones
que son 6 derivaciones en el plano frontal y 6 derivaciones en el plano horizontal. Las derivaciones en el
plano frontal se dividen en derivaciones bipolares y son DI, DII y DIII. Las otras tres derivaciones del plano
frontal son las derivaciones de las extremidades y corresponden a A V R (R de R ight o derecha), A V L (L
por left o izquierda) y AVF (F por foot, o pie)
Las derivaciones del plano horizontal se ubican sobre la región precordial y se enumeran de

V I hasta V6.

Fisiología del Sistema de Conducción del Corazón:

El sistema de conducción del corazón consiste de cinco tejidos especializados.


1. Nodo Sinoauricular (Nodo SA)
2. Nodo Auriculoventricular (Nodo AV)
3. Haz de Hiz
4. Rama izquierda del haz de His (RIHH) y rama derecha del haz de His (RDHH)
5. Fibras de Purkinje.

A medida que los impulsos surgen en el nodo SA y transversalmente a través de las aurículas, se genera su
despolarización. A partir de las aurículas, los impulsos llegan al nodo AV donde hay un cierto retraso. Este
retraso permitirá que las aurículas se contraigan y bombeen sangre hacia los ventrículos (mientras éstos estan
relajados).

Este impulso se extiende a lo largo del haz de His, rama izquierda y derecha y, finalmente, a través de las
fibras de Purkinje causando despolarización ventricular. El marcapasos dominante es el nodo SA. Las células
auriculares, el nodo AV, el haz de His, ramas derecha e izquierda, fibras de Purkinje y las células del
miocardio son los otros sitios de marcapasos. Cuando el nodo SA falla, se puede iniciar el impulso a una
velocidad más lenta por cualquiera de los otros tejidos especializados, siendo más lenta entre más bajo se
encuentre dicho tejido.

FRECUENCIA DE LOS MARCAPASOS

1. Nodo SA 60 – 100 lpm


2. Células auriculares 55 – 60 lpm
3. Nodo AV 45 – 50 lpm
4. Haz de His 40 – 45 lpm
5. Ramas derecha e izquierda 40 – 45 lpm
6. Células de Purkinje 35 – 40 lpm
7. Células miocárdicas 30 – 35 lpm
TOMA DE ELECTROCARDIOGRAMA

1. DEFINICIÓN

El electrocardiograma (ECG) es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón. Antes de
cada contracción del músculo cardiaco se genera un impulso eléctrico en el nodo sinoauricular; las
ondas registradas en el ECG muestran el recorrido de este impulso y su propagación a través del
corazón. Las irregularidades del ECG reflejan trastornos en el músculo, en el aporte sanguíneo o en
el control nervioso del corazón, estas anomalías deben ser evaluadas por el personal médico.

2. MATERIALES Y EQUIPOS

 Electrocardiógrafo
 Cable con electrodos
 Papel para electrocardiógrafo
 Alcohol
 G
a
s
a
 G
u
a
n
t
e
s

limpios
3. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

No ACTIVIDADES ESENCIALES
1 Ubicar el paciente en la unidad.
2 Explicar en forma clara el procedimiento al
paciente
3 Retirar del paciente todo elemento metálico que pueda
causar interferencia ( anillos, aretes, ganchos, monedas,
prótesis)
4 Colocar al paciente en posición horizontal y decúbito
dorsal con brazos y piernas sobre la cama sin tocar alguna
superficie metálica.
Si tiene problemas respiratorios
colocar semisentado.

5 Preservar la intimidad del paciente y evitar exposiciones


innecesarias durante el procedimiento.
6 Pedir colaboración al o la paciente para descubrirse el
pecho, tobillos y muñecas, si este no puede hacerlo
ayúdelo.
7 Impregnar la piel con alcohol o gel en los sitios donde Irán
colocados los electrodos. Rasure si existe
abundante vello.
8 Ubicar los electrodos y placas
metálicas.
9 Solicitar al paciente que se relaje, permanezca quieto y
respire normalmente, evitando hablar durante el
procedimiento
Efectuar el trazado y verificar que el registro de
10 todas las
derivaciones sea correcto.
11 Marcar el electrocardiograma con los datos del
o la paciente:
nombre, edad, número de cédula.
12 Ayudar a vestir al paciente, dejarlo en posición cómoda y
adecuada, permitiendo el fácil acceso al timbre, si este
existe y a los objetos personales.
13 Realizar lavado de manos
2. CONSIDERACIONES GENERALES

5.1 UBICACION DE LAS DERIVACIONES

5.1.1 Tórax, derivaciones precordiales:


 V1 Cuarto espacio intercostal, borde esternal derecho.
 V2 Cuarto espacio intercostal, borde esternal izquierdo.
 V3 Entre V2 y V4.
 V4 5º espacio intercostal, línea medio-clavicular izquierda.
 V5 Línea anterior axilar izquierda a la misma altura que V4.
 V6 Línea axilar media izquierda a la misma altura que V4.

5.1.2 Extremidades:
 R (Rojo): Muñeca derecha.
 A (Amarillo): Muñeca izquierda.
 N (Negro): Tobillo derecho.
 V (Verde): Tobillo izquierdo.

5.2 PRECAUCIONES
 Preguntar al paciente si tiene marcapasos.
 A los pacientes que tienen amputación de miembros superiores e inferiores, se les coloca la
placa en el muñón.
 Los brazos y las piernas deben estar sobre la cama, no colgando o tocando alguna superficie
metálica.
 Si se presenta alguna interferencia por agitación o temblor, colocar las placas de los brazos,
debajo de los hombros y las de las piernas, en los muslos.
 Nunca colocar los electrodos en prominencias óseas o cicatrices, colóquelos en partes blandas.
 Seguir las recomendaciones del manual de uso, del fabricante.
 Seleccionar la velocidad del trazado a 25 mm/seg. y el voltaje a 1 mv Seleccione “filtro” y
modalidad manual o automática.
 Durante la actividad se debe tener encuenta las normas de bioseguridad y el plan integral de
manejo de desechos hospitalarios.

3. CONTRAINDICACIONES

NINGUNA

4. RIESGOS

Toma inadecuada, lo cual pueda dificultar el plan medico a seguir con el paciente.
5. INDICACIONES AL USUARIO

 Explicar que debe retirarse cualquier objeto que pueda crear interferencia eléctrica,
joyas, relojes, dientes postizos, entre otros

 Debe recordársele al paciente sobre la importancia de mantener quietud absoluta


durante el procedimiento.

 Explicar que durante el procedimiento no sentirá nada.


Anatomía cardíaca utilizando como modelo un corazón de cerdo (10)
1. Realice un esquema de la configuración interna del corazón ubicando (anéxelo
al informe:

a. Miocardio k. Tronco pulmonar


b. Septum o tabique l. Válvula aortica
c. Ventrículo derecho m. Válvula pulmonar
d. Ventrículo izquierdo n. Vena cava superior
e. Aurícula derecha o. Vena cava inferior
f. Aurícula izquierda p. Nodo sino auricular
g. Válvula tricúspide q. Nodo auriculo ventricular
h. Válvula mitral r. Haz de his
i. Arterias pulmonares s. Fibras de Purkinje
j. Arco aórtico
t.
8. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE
O EQUIPOS: (18)

Requerimientos para el laboratorio

 Laboratorio con mesas disponibles para el manejo de biofluidos o en su


defecto bandejas
 Tablero Acrílico o monitor de proyección o pizarrón

Requerimientos para los estudiantes

 Un Corazón de cerdo completo y sin ningún corte de dispensador para


cada grupo
 Equipo de disección uno para cada grupo de estudiantes
 Lapices de colores e implementos para la presentación del informe
 Atlas de anatomía que incluya imágenes del corazón
 Elementos de protección personal especificados en el numeral 9

9. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS


Y EQUIPOS UTILIZAR : (19)
Se deben tener en cuenta todas las normas de bioseguridad para lo cual cada
estudiante y el docente está equipado con:
 Bata blanca de laboratorio
 Bata desechable tipo quirúrgico antifluido de manga larga y de cerrar atrás
 Tapabocas (cada estudiantes)
 Guantes de látex (mínimo tres pares por estudiante)
 Gafas de protección ocular (cada estudiante)
Anatomía cardíaca utilizando como modelo un corazón de cerdo (10)
10. CAMPO DE APLICACIÓN: (20)

La interacción con estructuras anatómicas reales es de vital importancia en el


desarrollo y fortalecimiento de conocimientos en estudiantes de ciencias de la
salud. Los tecnólogos en atención prehospitalaria no son ajenos a esto y por tanto
se requiere identificar de una forma más cercana estructuras anatómicas reales, las
cuales puedan correlacionar con futuras prácticas clínicas y análisis de pacientes de
forma clínica.

De igual modo, es importante afianzar los conocimientos de los tecnólogos en


aspectos precisos de la morfología del ser humano con lo cual puedan realizar una
predicción fisiopatológica de las consecuencias de alteraciones relacionadas con
enfermedades y alteraciones agudas del organismo.

11. PROCEDIMIENTO, METODO O ACTIVIDADES: (21)

1. LA ACTIVIDAD SE REALIZA EN GRUPO DE 4 ESTUDIANTES cada grupo desarrolla una


guía
2. La guía debe ser diligenciada con la mayor creatividad
3. Todos los esquemas deben ser hechos a mano y con colores
4. Los docentes realizarán los cortes en los corazones de acuerdo a las estructuras
que se quieren visualizar
5. La práctica se desarrollarán en diferentes fases, cada fase se da después de un
nuevo corte y esto implica el dibujo de nuevas estructuras
6. Cada grupo debe estar atento a las instrucciones del docente quien irá dando la
pauta de los dibujos y los tiempos empleados para los mismos
Mecánica de los grupos

Dentro de cada grupo deben existir los siguientes roles:


1. Un estudiantes que manipula el tejido (usa la bioseguridad completa con el
antifluido)
2. Un estudiante que realiza la toma de notas y seguimiento escrito del procedimiento
3. Un estudiante que realiza el registro fotográfico y seguimiento global de la logística
4. Un estudiante encargado de realizar los bocetos de los dibujos para el
respectivo informe de laboratorio
Anatomía cardíaca utilizando como modelo un corazón de cerdo (10)
12. RESULTADOS ESPERADOS: (22)

Se espera que los estudiantes realicen una correlación aproximada entre las
estructuras anatómicas encontradas en el corazón de cerdo y lo visto en clase y en
los talleres no presenciales de la asignatura de Morfo fisiología y entreguen un
informe con excelente información y organización

13. CRITERO DE EVALUACIÓN A LA PRESENTE PRÁCTICA (23)

Item Porcenta
evaluado je
Participación, evidencia de lectura y revisión previa del tema 30%

Comportamiento, respeto y cuidado durante la práctica 30%

Desarrollo de la guía 40%

Total 100%

14. BIBLIOGRAFIA: (24)

 Thibodeau-Patton. Estructura y función del cuerpo humano. 13ª edición. Elsevier –


Mosby ed.
 Tortora , Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiologia. 11°a Edición, Panamericana
 Saladin, K. Anatomía y Fisiología
 Agamemnon Despopoulos, Stef Sibernagl . Color Atlas of Physiology, Cuarta
edición revisada, 1991. Thieme Medical Publishers, Inc.
ISBN 0-86577-382-3

 FISIOPATOLOGÍA MÉDICA – UNA INTRODUCCION A LA MEDICINA. J. Stephen, F.


Wiliam. Manual Moderno Editores.
 Atlas de anatomía

Potrebbero piacerti anche