Sei sulla pagina 1di 7

ENSAYO

PROSPECCION DE LA AGROINDUSTRIA EN LA ACADEMIA

DIANA CAROLINA MEZA SEPULVEDA


JUAN CARLOS ECHEVERRY
JORGE ANDRES ALZATE
OSCAR ARANGO
LUIS GUILLERMO TRUJILLO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE TECNOLOGIAS
MAESTRIA EN DESARROLLO AGROINDUSTRIAL
AGROINDUSTRIA 1
OCTUBRE, 2015
ENSAYO

Artículo: RETOS DE LA INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA


AGROINDUSTRIA

La historia del campo Colombiano está llena de aciertos y contradicciones desde sus
inicios, la lucha por la tierra a dictaminado; si esta se queda en el atraso ò puede albergar
una empresa con un futuro promisorio. Desde inicios del siglo pasado, los grandes
terratenientes buscaron ser los propietarios de la mayoría de tierra en el país, llevando a
miles de campesinos a buscar nuevas tierra generando migraciones a las ciudades ò la
selva.

Después de un proceso de luchas guerrilleras durante más de 50 años la población


campesina se disminuyó del 70.1% al 28% dejando al campo sin aquella mano de obra
que buscara su crecimiento 1 . En los cincuenta y sesenta la sabiduría convencional
consideró que el progreso consistía en modernizar los atrasados países latinoamericanos,
desarrollando su industria y volviendo citadina y urbana a la mayoría de la población2.

En la situación actual de Colombia se tienen unas oportunidades muy grandes para


desarrollar una agroindustria prospera y de una u otra forma ponerse al día con estos días
de atraso que estamos sometidos; tanto así que sostiene3 que aquellos países tercer
mundistas serán los responsables de la producciones agroindustriales en el futuro
sosteniendo que: El potencial de desarrollo agroindustrial en los países de desarrollo
está vinculado en gran medida a la abundancia relativa de materias primas agrícolas y al
bajo costo de la mano de obra existente en la mayoría de ellos, en estas condiciones, las
agroindustrias más adecuadas son precisamente las que utilizan de forma relativamente,
más intensiva esas abundantes materias primas y mano de obra no especializada,
mientras que es relativamente menos intensiva la utilización de capital y mano de obra
especializada que se presumen escasos.

1
Kalmanovitz, Salomón. Biblioteca Luis Angel Arango. El Desarrollo Histórico del Campo.
2
López, Juan Manuel. 2013. Las dos orillas. Historia del abandono del campo.
3
www.cominicandes.org
Todo esto nos lleva a considerar que la solución de la mayoría de los problemas o
inconvenientes que se nos presentan en la vida, se basan en la simplicidad. Igualmente
la estrategia tecnológica en pro del agro se debe fundamentar en desarrollos que den
respuesta a la necesidad propia de las cadenas productivas. Dichos desarrollos deben ser
elaborados de manera conjunta por los diferentes integrantes de la cadena, industria,
investigadores y trabajadores deben aportar ideas para lograr tecnologías que realmente
sean útiles y de fácil aplicación.
De la misma manera es importante que la aplicación y capacitación sobre estas nuevas
tecnologías sean realizadas por personas que sepan transmitir el conocimiento de una
forma clara y veraz que sea entendible a cualquier nivel académico. Hay que dejar de
lado los tecnicismos; es decir no solo debemos llevar los resultados de las
investigaciones, si no partir de las necesidades propias de cada cadena y de las que
puedan tener en común. Entendiendo que participan varios actores tal cual como se ve
en la figura 14.

Aunque se evidencian resultados y la inversión ha aumentado en los últimos años,


comparativamente con otros países de Latinoamérica Colombia está por debajo, tanto
así, “que invierte solo el 0,449% del PIB. Inclusive, de acuerdo con el portal Siembra.gov,
del total de las investigaciones realizadas en el sector agropecuario (en las diferentes
cadenas) sólo el 11,02% corresponden a “transferencia de tecnología, asistencia técnica e
innovación. Una cifra que luce aún más baja si se tiene en cuenta que los resultados de la
investigación no dan frutos si no son difundidos entre quienes trabajan la tierra”5.

4
Monroy, Sonia. La Organización sistemática de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. Una
visión estratégica del sistema Nacional.
5
http://www.dinero.com/pais/articulo/falta-inversion-ciencia-tecnologia/184412
Definitivamente el resultados esperado; es donde se dé un direccionamiento estratégico
tangible, sustentable y sostenible; solo se dará cuando la investigación inicie con lo que
se requiere en el campo, no lo que nosotros desde un escritorio creemos importante.
Además de las dificultades económicas en aportes a la investigación; se tiene la de la
articulación (estado-academia-empresa) ya que estas deben ser a largo plazo y en la
mayoría de los casos no se da continuidad por parte del estado.

Hay que considerar que la investigación para el desarrollo del campo representa en
Colombia un renglón que poco importa en política, y además los altos costos, y la poca
difusión de los resultados por parte de la academia; hacen que este no tenga la
importancia que debería tener, ya que el desarrollo de un país se mide por los adelantos
tecnológicos.

Debemos dejar de ver el campo como área de desarrollo solo de los profesionales del
campo y empezar a ver este como una potencia en múltiples aspectos y de múltiples
áreas de la educación. Tal cual como se manifestó en el MANUAL METODOLÓGICO
PARA LA DEFINICIÓN DE AGENDAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO EN CADENAS PRODUCTIVAS AGROINDUSTRIALES “ La fórmula de
la partición de actores en la construcción de la agenda debe realizarse desde el inicio y no
en etapas finales, debido a que el punto de partida es la identificación de oportunidades y
limitaciones, las cuales se construyen conjuntamente con los conocedores de la cadena.
Los actores son prioritarios para el ejercicio de construcción de la agenda porque ellos
tienen el conocimiento de la situación pasada y presente de la cadena, siendo su
participación decisiva en todas las fases en especial en la etapa prospectiva y en los
talleres de agenda”

Debemos considerar además las exigencias del entorno y las demandas irracionales en
algunos casos así como lo analiza el Doctor Aurelio Suarez Montoya, director ejecutivo de
la Asociación Nacional por la salvación Agropecuaria y autor de la cartilla El Sector
Agropecuario frente al Tratado de libre comercio con Estados Unidos-TLC Primera
Edición, Elaborada dentro de la iniciativa de RECALCA, Red Colombiana de Acción
Frente al Comercio y al ALCA y los proyectos por comercio Justo de OXFAM. Donde
plantea “A finales de los ochentas, con las políticas de globalización y “libre mercado”,
Estados Unidos rompió el pacto cafetero (también llamado pacto a cuotas), dejando el
mercado de nuestro grano en manos de las trasnacionales y de los filibusteros
especuladores del capital financiero mundial, trayendo miseria e incondicionales
padecimientos a nuestros cultivadores. Los gobiernos de Virgilio Barco y Cesar Gaviria
introdujeron la apertura que afecto también los cultivos transitorios con la baja de los
aranceles para su importación, la cual entro a competir con la producción nacional de
nuestros ya débiles cultivadores de maíz, algodón, soya, arroz, ajonjolí y sorgo, y bajaron
drásticamente las áreas de cultivo, los ingresos y los empleos.”

Definitivamente esto afirma las necesidades de nuevos paquetes tecnológicos a otros


cultivos y la premura en respuesta a diferentes cultivos.

Reconociendo que los mayores avances tecnológicos se han dado bajo premura de
tiempo, dinero y necesidad de resultados. Tal cual como se dio como consecuencia de la
injerencia norteamericana en la política agraria de Colombia, lo cual ayudo a la
estimulación de paquetes tecnológicos que exigían demandas de agroquímicos, capital
humano calificado, financiaciones económicas en investigación. Como consecuencia
lamentablemente se desechó el desarrollo de la agricultura propia6.

Destacando el papel del Estado Colombiano que ante esta situación, fortaleció
Instituciones relacionadas con el sector agropecuario para la investigación científica.
Ejemplo de todos estos aportes desde el Estado tenemos la LEY 29 DE 1990 donde dice
en su Artículo 1º.- Corresponde al Estado promover y orientar el adelanto científico y
tecnológico y, por lo mismo, está obligado a incorporar la ciencia y la tecnología a los
planes y programas de desarrollo económico y social del país y a formular planes de
ciencia y tecnología tanto para el mediano como para el largo plazo. Así mismo, deberá
establecer los mecanismos de relación entre sus actividades de desarrollo científico y
tecnológico y las que, en los mismos campos, adelanten la universidad, la comunidad
científica y el sector privado colombianos7

Siendo este un mecanismo real, claro y donde se pretende involucrar a todos los entes de
la cadena administrativa en el desarrollo agroindustrial.

6
http://es.slideshare.net/aureliosuarez/el-sector-agropecuario-colombiano-frente-al-tlc-con-estados-
unidos-2006
7
Ley 29 de 1990
Una evidencia clara del compromiso y crecimiento de estas alianzas en la región de
Risaralda; se presentó en el Seminario Internacional Pertinencia de la Educación: La
Educación para la Competitividad, que realizo el Ministerio de Educación Nacional en
2012 donde presentó La alianza denominada "Proyecto de transformación de la
educación técnica y tecnológica para el fortalecimiento del sector agroindustrial en
Risaralda y otros entes territoriales". Según Oziel Arbeláez Salazar, coordinador
académico de la alianza en Risaralda, uno de los objetivos es desarrollar un
acompañamiento académico de producción de la tierra, a instituciones de educación
media, en cuatro rutas de formación: Administración en Agroindustria, Alimentos,
Agroindustria y Producción Agroindustria.

En la cual participaron instituciones académicas y del estado. Varias entidades del


Departamento participan en el desarrollo de esta propuesta, pues la alianza está firmada
por la Gobernación de Risaralda, los municipios en los cuales se desarrolla el proyecto, la
Fundación Universitaria del Área Andina seccional Pereira, la Universidad Católica y
Popular de Risaralda, el Sena regional Risaralda y la Universidad Tecnológica de
Pereira8.

Aunque es importante considerar la necesidad de participación directa del ente


empresarial; como motor activo de investigación aportando sus falencias y apoyando
económicamente la investigación buscando soluciones claras, aplicables y a largo plazo.

Para este análisis se determina un poco corto el primer aporte; pues este proyecto se
venía trabajando desde febrero de 2006, la alianza se firmó entre la Gobernación y las
instituciones de Educación Superior se firmó el 27 de junio de 2007 y tuvieron
una proyección hasta el 2010. Y solo enfocado a el estudio agroindustrial de la producción
de la mora, el lulo y el plátano en los municipios de Guática, Santa Rosa de Cabal,
Dosquebradas, Quinchía y Argelia del norte del Valle.

Aunque debemos considerar que todas las soluciones tecnológicas no se dan a corto
plazo; pues las investigaciones deben llegar hasta la aplicación en campo y estudio de
impacto. Además la aplicación de nuevas Tecnologías como en el caso de la
nanotecnología en la agroindustria, solo se da desde 2013 cuando el SENA puso en

8
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-136564.html
marcha la línea de nanotecnología, en el Tecno Parque nodo Pereira. Con los equipos se
pueden visualizar materiales y analizar superficies a escala micrométrica y se logran
impresiones a escala manométrica en “Para la gestora de Tecno Parque nodo Pereira,
Isabel Cristina Calvo, otro de los objetivos es agilizar el desarrollo de proyectos
innovadores en cuanto al estudio morfológico de aceros nitrurados, el estudio del efecto
del dopaje con cobalto sobre morfología de óxidos de manganeso9.

BIBLIOGRAFIA

Camacho, L & F, Gómez, 2012. “La empresa agroindustrial en Colombia: Caso


jurisdicción Cámaras de Comercio Facatativá y Girardot (Cundinamarca) y comparación
con tres territorios”. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano, Bogotá.

Castellanos O.F. Fonseca S.L, Ramírez D.C., 2011. Retos de la ingeniería para el
desarrollo tecnológico de la agroindustria. Revista de Ingeniería No. 33 (88-98).

Kalmanovitz, Salomón. Biblioteca Luis Ángel Arango. El Desarrollo Histórico del Campo.

La Organización sistemática de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. Una


visión estratégica del sistema Nacional, Sonia Esperanza Monroy Varela

Ley 29 de 1990

López, Juan Manuel. 2013. Las dos orillas. Historia del abandono del campo.

Manual metodológico para la definición de agendas de investigación y desarrollo


tecnológico en cadenas productivas agroindustriales pág. 141

Monroy, Sonia. La Organización sistemática de la ciencia, la tecnología y la innovación en


Colombia. Una visión estratégica del sistema Nacional.

Castellanos, Domínguez y otros. Retos de la ingeniería para el desarrollo tecnológico de


la agroindustria.

WEBGRAFIA

www.cominicandes.org
http://www.dinero.com/pais/articulo/falta-inversion-ciencia-tecnologia/184412
www.es.slideshare.net/aureliosuarez/el-sector-agropecuario-colombiano-frente-al-tlc-con-
estados-unidos-2006
www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-136564.html
http://www.sena.edu.co/sala-de-prensa/escrita/Paginas/Noticias/Nanotecnologia-para-el-
desarrollo-agroindustrial.aspx

9
http://www.sena.edu.co/sala-de-prensa/escrita/Paginas/Noticias/Nanotecnologia-para-el-desarrollo-
agroindustrial.aspx

Potrebbero piacerti anche