Sei sulla pagina 1di 7

“EL DERECHO ES ALGO MÁS” 

Mitssi Yaneli Estrada Paz. 


LÓGICA JURÍDICA  
Grupo:0001 

El tratar de definir el derecho es una tarea muy complicada ,inclusive se podría decir
que es un reto que aún no ha sido superado, puesto que al ser el derecho una
palabra multívoca, es decir, que tiene diversos significados , este se podría definir
desde diferentes perspectivas,según en la cual se observa ; por ejemplo podemos
entender que no es lo mismo el Derecho Mexicano que el Derecho Estadounidense,
ya que, más allá de que estos tienen diferentes sistemas jurídicos, cada uno nombra
de distinta manera al derecho gracias al idioma que cada nación emplea, justamente
bajo esta perspectiva de idioma , podemos establecer ciertas diferencias desde
cómo se nombra al derecho, puesto que para los países angloparlantes el derecho
es denominado ​“right” , para los alemanes es “​recht”, ​para los holandeses es ”​reght”,
​ ara los italianos ,”diritto”​. De igual manera se podría tratar
para los francés ​“droit” y p
de definir al derecho desde el una perspectiva lingüística, teniendo en cuenta
instituciones de alto nivel como la Real Academia Española, que le otorga a la
palabra derecho más de 120 definiciones , por lo cual, confirmamos que aún no
existe una unificación en cuanto a éste y que la tarea de definirlo continúa hasta
nuestros tiempos.

Ahora bien, otra perspectiva que podemos analizar, es el punto de vista de algunos
jurisconsultos , los cuales mencionan que el derecho puede ser definido desde el
punto de vista etimológico, por lo cual podemos decir que la palabra “derecho viene
del vocablo latino ​“directum” que se significa lo que está conforme a la regla, a la
ley y la norma”1,claramente podemos observar cómo empezamos a encontrar que
dentro de las definiciones que se le da, tenemos forzosamente que hablar de una
especie de rectitud,ya sea dentro de nuestro actuar como individuos , así como de la
rectitud hablando de un marco normativo que lo establezca como tal.

1
Recansés Siches,Luis.​Introducción al estudio del derecho.​Edit.Porrúa.México.8a.ed.1990.pp.5.
1
Asimismo la doctrina mexicana nos da una definición más apegada a nuestra rama
de estudio, puesto que algunos autores como Luis Recasens Siches definen al
derecho como: “el conjunto de normas o reglas que gobiernan la conducta externa
de los hombres en sociedad”2 ; aquí podemos observar que Recasens Siches, ve al
derecho como el producto de la sociedad en la que vivimos, la cual de manera
necesaria y unilateralmente impone reglas a los hombres, para poder lograr
establecer una sana convivencia entre los individuos que conforman dicho grupo
social.
___
Pero consideramos que resultaría bastante elemental decir que, el derecho sólo se
refiere a reglas o normas que regulan la conducta humana, puesto que la esencia y
la naturaleza del derecho va más allá de esta pequeña concepción, puesto que si
nos adentramos a su análisis podemos encontrar que el derecho se constituye por
diversas corrientes filosóficas, que el dan diferentes concepciones, por ejemplo una
de las ramas filosóficas más importantes en el derecho fue y sigue siendo el
jusnaturalismo , puesto que se entiende al derecho como el conjunto de normas o
derechos que le corresponden al hombre de manera intrínseca,por el simple hecho
de ser hombre, es decir, se pensaba que eran inclusive otorgados por Dios para
regular la vida humana de forma coactiva, a través del establecimiento de valores
como: “la ​justicia, dignidad de la persona humana, autonomía y libertad individual,
igualdad, bienestar social, seguridad, entre otros”3que guíen el actuar del hombre,
“para llenar ​de tranquilidad , orden y paz al grupo social en el que se desarrolla.”4

No podríamos hablar de Iusnaturalismo, sin citar a uno de los representantes más


importantes de esta corriente, hablamos de García Máynez el cual nos da una
definición del derecho, pero pensada desde esta corriente filosófica , en la cual nos
dice que derecho es “ el orden concreto instituido por un hombre para la realización
de valores colectivos cuyas normas integrantes de un sistema que regula la
conducta de manera bilateral , externa y coercible son sancionadas y en caso

2
​. ​Ibidem.​ p. 11
3
​Idem.
4
​ ​Ibidem.​ pp. 12 y 13.
2
necesario aplicadas o impuestas por la organización que determina las condiciones
y los límites de su fuerza obligatoria,”5 con esta definición, claramente corroboramos
que la esencia del iusnaturalismo, sigue viva aún en nuestros sistema jurídico, ya
que con la reforma de 2011 en materia de derechos humanos, parece ser que se
actualiza esta forma de pensamiento , resurgiendo consigo la ponderación del
derecho inherente al hombre, dejando atrás la idea del iuspositivismo que reino y
que se niega a dejar la batuta en nuestro sistema jurídico, ya que si bien sabemos
que el artículo 1 de la Constitución nos confirma que el derecho natural ,se instaura
dentro del derecho positivo, para convertirse ahora sí de manera mucho más
vinculante, en un derecho coercitivo y obligatorio , no solo por la norma interna, sino
también por legislaciones e instituciones de carácter internacional que hacen
obligatorio para los estados, el respeto de estos derechos, llamados Derechos
Humanos, dentro de sus territorios y jurisdicciones, generando inclusive que lleguen
a modificar sus legislación , para acatar dicha obligación.

Por su parte tenemos al Derecho positivo , o iuspositivismo que conforma otra rama
dentro de la filosofía del derecho, la cual ​nos menciona Bobbio que está
estructurada en el formalismo jurídico proporcionado por Kelsen y sus teorías, ya
que en estas inscribe al derecho como un orden coactivo de la conducta humana.6

Ademas es importante mencionar que el dercho positivo tiene como propósito la


justicia, pero entendida esta como “la voluntad firme de dar a cada quien lo que le
pertenece”7dentro de un espera jerárquico legal, acompañado de formalismos, que
la dan la fuerza y rigidez soberana, para inclusive poder coercitivo, para asegurar su
cumplimiento. Ahora bien , como ya habíamos mencionado el iuspositivismos es
una rama de la filosofía que durante mucho tiempo se encontraba arraigado
fuertemente al sistema mexicano, donde el derecho para tener su validez tenía que
seguir ciertos formalismos, pero si bien con la llegada de la reforma en Derechos
Humnaos de 2011 , se pensaba que éste esquema se perdiera, claramente no fue

5
​ dit​. ​Duero.S.A. de .C.V. México.1990.pp.12.)
En(Ovilla Mandujano, Manuel.​Teoría del derecho.E
6
​ fr.​ (​Idem.)
C
7
Moto Salazar,Efraín y Moto,José Miguel.​Elementos de
derecho​.Edit.Porrúa.México.47a.ed.2000.pp.7.
3
así y desde nuestro punto de vista es sumamente bueno,ya que no demerita la
importancia de nuestra constitución en nuestro sistema jurídico, puesto que si bien
los iusnatiralistas pensaban que los Derechos Humanos estarían incluso sobre
nuestra constitución ,pero lo que no analizaron es que el artículo 133 de nuestra
carta a magna estipula, que se los Derechos Humanos contenidos en los tratados
internacionales donde México sea parte, estarán por encima de nuestra
constitución; siempre y cuando no contravengan lo estipulado en la propia
constitución, lo que nos demuestra que sigue imperando nuestra constitución dentro
de nuestras sistema jurídico.

Como podemos ver cada doctrina tiene su diferente y particular forma de ver el
derecho y aunque todas se refieren al derecho como una lo visualización distinta,
creemos que de facto todas tiene implícitas la idea de establecer el orden social, a
partir de regular la conducta humana, mediante normatividades ya sean de carácter
moral o institucional. Pero lamentablemente a pesar de que esta idea de regulación
de la conducta humana, se comparta en diversas corrientes filosóficas del derecho,
no podríamos establecer a partir de estas una Concepción única del derecho, ya
que cada país, tiene su propio sistema jurídico, con diferentes fines, que lo que logra
es una total discrepancia entre lo que se entiende por derecho y hace imposible
armonizar sus doctrinas para llegar a un mismo significado.

Ahora bien, sabemos que desde su nacimiento, el derecho se manifiesta como una
estructura creada por la sociedad, que adoptan las relaciones humanas, en otras
palabras, se dice que el derecho es producto de la sociedad, porque surge de la
propia voluntad soberana del pueblo, que se ve refleja con la creación de la
constitución, donde se establecen los lineamientos básicos, para establecer la sana
convivencia en sociedad, en un lugar y tiempo determinado, con base en ello
podemos entender al derecho como una creación humana, que al tener esta
característica , se va modificando conforme cambia la sociedad y va adquiriendo su
carácter de obligatoriedad, conforme el propio ordenamiento jurídico lo estipule.

4
Por último el derecho también puede entenderse como ciencia, quizá muchas
personas estén en contra de esta percepción ya que no consideran al derecho como
una ciencia, porque este no emplea el método científico; pero esto no quiere decir
que no se una ciencia. Sin embargo para determinar si el derecho es una ciencia,
primero tenemos que saber propiamente ¿qué es la ciencia?, la cual podemos
entender como:
“Un cuerpo de ideas, conocimientos racional, sistemático, exacto, verificable
y por consiguiente falible; una actividad que necesita una investigación y que
pertenece a la vida social, a su vez se convierte en tecnología cuando se
aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, por consiguiente
se convierte en un bien por sí mismo, como un sistema de ideas establecidas
(conocimiento científico) que a su vez es una actividad productora de nuevas
ideas (investigación científica).8

Siguiendo esta línea de ideas , para que la ciencia sea considerada como tal, debe
cumplir con ciertas características como :tener un ordenamiento de los
conocimientos adquiridos, los cuales deben de pasar por una crítica racional y
verificación experimental. Justamente y en relación a las características que tiene
que tener una ciencia, es cómo podemos determinar que el derecho también forma
parte o mejor dicho, también el derecho hace ciencia, a través de la emisión de
jurisprudencia , en la cual el legislador debe de seguir un método de interpretación
ya sea judicial,literal, histórico, sistemático, por nombrar algunos, para lograr
desentrañar el sentido de la normal y poderla interpretar de manera correcta.

Una vez entendido el derecho como ciencia, podemos entender que este tiene como
objeto, el comportamiento de los hombres y este a su vez sabemos que permanece
de manera cambiante, todo el tiempo, es por ello que surge la necesidad de
actualizar el texto constitucional o inclusive de darle una interpretación más
relacionada a la realidad social; por consecuente podríamos determina que el

8
​Cfr.​ (Vázquez, Rodolfo.​Teoría del derecho.​ Edit. Oxford University Press. México. 2009.
pp. 137 y 138.

5
derecho pertenece a las ciencias fácticas “las cuales usan la lógica formal para
confirmar sus conjeturas, necesitan de la observación y del experimento. Tienen que
mirar las cosas he irlas cambiando para descubrir en qué medida su hipótesis se
adecuan a los hechos,”9 en otras palabras podemos inferir que el Derecho
propiamente, pertenece a la ciencias facticas porque esta tiene que estar en
constante observación de su objeto (entendiéndose que su objeto de estudio es el
hombre mismo, que va cambiando conforme pasa el tiempo) para poder crear
conocimiento nuevo, eficaz y objetivo.

En conclusión el derecho es un aspecto multifacético, una palabra multívoca, que


tiene un gran problema, al momento de definirse ;ya que al tener un gran número
de doctrinas, sistemas jurídicos, ordenamientos, hace más difícil la tarea de
unificarlo
Se puede decir que el construir una conclusion que reuna todos estos aspectos es
una tarea muy complicada, además que no puedes englobar tantos aspectos en
unas cuantas palabras, puesto que como ya habíamos dicho el derecho al ser una
ciencia que cambia junto con la sociedad, este se encuentra en constantes cambios
ya que para satisfacer las necesidades de la sociedad no puede permanecer
estático un un solo concepto. Es por ello que muchos autores y jurisconsultos temen
hacer un concepto de carácter universal.

BIBLIOGRAFÍA
● García Máynez, Eduardo. ​La definición del derecho. ​Universidad
Veracruzana. Jalapa. 2a.ed. 1960. pp.11
​ dit. Porrúa.
● García Trinidad. ​Apuntes de Introducción al estudio del derecho. E
México.28a.ed. 1986. pp. 15
● Moto Salazar, Efraín y Moto, José Miguel. ​Elementos de Derecho​. Edit.
Porrúa. México. 47a.ed.20. pp.7 y 8

9
​Ibidem.​ p. 139.
6
​ dit​. D
● Ovilla Mandujano, Manuel. ​Teoría del derecho. E ​ uero. S.A. de .C.V.
México. 1990. pp.12.
​ dit. Porrúa.
● Recansés Siches, Luis. ​Introducción al estudio del derecho. E
México. 8a. ed.1990. pp.5
● Vazquez, Rodolfo. ​Teoría del derecho. Edit. Oxford University Press. México.
2009. pp. 137 y 138.
● Villoro Toranzo, Miguel. ​Introducción al estudio del Derecho.​ Edit. Porrúa.
México. 1999.pp.5 y 6

Potrebbero piacerti anche