Sei sulla pagina 1di 29

U3. Actividad 2.

Intervención

Nombre del Alumno: Alejandro Arturo Lara Medina

Folio: ES1821007908

Correo Institucional: arturo751201@nube.unadmexico.mx

Grupo: DC-TDC-1902-B1-001

Programa de Estudio: Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Asignatura: Tecnologías para el Desarrollo Comunitario

Docente en línea: Lic. Marcela del Olmo Ruiz

29 de agosto de 2019
2

U3. Actividad 2. Intervención

Índice

Introducción......................................................................................................................... 3
Desarrollo............................................................................................................................ 4
Fase 2: Caracterización de cada uno de los grupos etarios de la comunidad universitaria
CUGS, plantel Cuauhtémoc en la alcaldía de Cuauhtémoc de la CDMX............................4
Base de datos de los grupos de la comunidad universitaria CUGS, plantel
Cuauhtémoc del ciclo escolar septiembre – diciembre de 2019...................................4
Datos socioeconómicos de la alcaldía de Cuauhtémoc, Ciudad de México...............10
Fase 3: Evaluación de las necesidades de los alumnos del área de licenciatura de la
comunidad CUGS, plantel Cuauhtémoc.....................................................................11
Fase 4: Diseño y planificación de la intervención.......................................................16
Conclusión........................................................................................................................ 26
Referencias de fuentes de consulta..................................................................................27
3

Introducción
“El objetivo de la intervención comunitaria es la producción de una serie de cambios en
estas situaciones sociales, para mejorarlas, capacitando y educando a las personas
implicadas en las mismas” (Bañez, 1995, pág. 16).

Es muy importante que a estas alturas de nuestra formación tengamos bien claro cuál es
el proceso que debemos de realizar para poder colaborar en el diseño de un proyecto de
intervención social que en realidad sea un programa socioeconómico certero en la
satisfacción de las necesidades que sean identificado en la comunidad donde se esté
trabajando.

Es por eso, que se debe iniciar desde la realización de una investigación y un diagnóstico
para que se conozca, de ante mano, por las problemáticas sociales, económicas y
culturales que esté sufriendo, en donde la información que se obtenga de haber
escuchado a quienes son los afectados por las situaciones que se identifiquen.

De ahí, junto con la participación de los integrantes representativos de dicha población


colaboren para realizar un análisis para identificar la situación primordial que se considera
a la que se le deba prestarle atención.

Para que el promotor comunitario en conjunto con los líderes de la comunidad se dé a la


tarea de planear y diseñar un proyecto de intervención social que satisfaga en realidad las
necesidades sociales, económicas y culturales que se vean inmersas en la situación que
fue estudiada y a la que se le pretendió darle una solución.

El objetivo de este trabajo es presentar cada uno de los pasos que hay que seguir y la
actitud con la que se deben desarrollar cada una de las fases de intervención para todo el
trabajo social que se haya realizado sea eficaz y eficiente con respecto lograr la mejora
que se buscó lograr en esa comunidad.
4

Desarrollo
Fase 2: Caracterización de cada uno de los grupos
etarios de la comunidad universitaria CUGS, plantel
Cuauhtémoc en la alcaldía de Cuauhtémoc de la
CDMX.

Base de datos de los grupos de la comunidad universitaria


CUGS, plantel Cuauhtémoc del ciclo escolar
septiembre – diciembre de 2019.
5
6
7
8
9
10

Datos socioeconómicos de la alcaldía de Cuauhtémoc,


Ciudad de México

Fuente: http://www.sideso.cdmx.gob.mx/index.php?id=551
11

Fase 3: Evaluación de las necesidades de los alumnos del


área de licenciatura de la comunidad CUGS, plantel
Cuauhtémoc.

A lo largo de la experiencia como catedráticos y en las áreas cercanas al contacto con los
jóvenes en alguna universidad de la alcaldía en la Ciudad de México; se escucha el
constantemente descontento que muestran para estudiar, ya que de alguna manera
hacen saber todos los problemas emocionales, sociales y económicos que no les
permiten concentrarse en el estudio; ni tampoco, estas situaciones les ayudan para
encontrar una motivación para poder lograr terminar el estudio superior; esto es un
problema, ya que al poder llegar a concretar el estudio de una licenciatura; esto impacta
en el desarrollo pleno de quienes integran las familias de dichos alumnos de la
Universidad CUGS, plantel Cuauhtémoc, en la alcaldía de Cuauhtémoc en la Ciudad de
México.

Un estudio realizado por Zahira Cruz, Juana Medina, Jorge Vázquez, Enrique Espinosa y
Alejandrina Antonio, en el año 2014, ayudan para poder tener un punto de partida para
poder establecer una medición de todos los factores que se asocian a los resultados de la
deserción escolar en los alumnos que iniciaron su formación en el nivel superior en la
comunidad CUGS (que es la problemática que aqueja en específico en la institución
escolar CUGS).

Se considera necesario asociar los factores emocionales, sociales y económicos para que
los alumnos del área de licenciatura se mantengan motivados para concluir el estudio de
la licenciatura que han elegido, son: el maltrato familiar, la formación de los padres, el
entorno familiar, el nivel socioeconómico en el que se encuentran y el clima familiar que
se percibe; además, del tipo de institución y la comunidad donde se ubica.

En dicho estudio plantean dos hipótesis; la primera, en la que permite verificar que los
estudiantes con nivel socioeconómico más bajo en centros educativos que se encuentran
en comunidades de bajos recursos más bajo influye para que tome la decisión de desistir
de seguir con su formación educativa profesional por sentir que no tiene las suficientes
herramientas que lo ayude a concentrarse al momento de estar estudiando; la segunda en
la que plantean es que si aumenta el nivel socioeconómico disminuye las ganas de seguir
estudiando. Consideran que sí existe una fuerte relación entre los alumnos que solicitaron
beca y que no tienen una condición socioeconómica tan adversa, como aquellos que no
solicitan apoyo.

Es común escuchar de parte de los alumnos universitarios que no se sienten cómodos


para seguir estudiando hacer comentarios de los que hacen referencia que no tienen
apoyo económico de sus padres para realizar las actividades escolares que se les pide
que hagan en casa; además de que sus papás no muestran preocupación por estar al
tanto de lo que sus hijos tienen que ir realizando para que puedan avanzar en su
formación superior escolar; sin embargo, también hay alumnos de alto nivel académico
que con pocos recursos económicos, logran cumplir con todo lo que se les va pidiendo
que realicen para ser evaluados; además, lo hacen con expectativas superadas. (Cruz,
Medina, Vázquez, Espinosa, & Antonio, Influencia del nivel económico en el rendimiento
acaddémico de los alumnos del programaa educativo de ingeniería industrial en la
Universidad Politécnica de Altamira, 2014, pag. 25).
12

Se considera necesario que para poder ir logrando que una vez que llegan los jóvenes a
la institución escolar para iniciar su formación profesional es realizar un estudio que ayude
a tener el conocimiento de lo que necesitan para que se sientan cómodos ya que al ver
que tienen las herramientas suficientes para poder concentrarse al momento de estudiar,
sentirán que no deben preocuparse más que por hacer todo lo posible para hacer realidad
sus sueños, ya que cuentan con alguien que está al tanto de ir realizando un
acompañamiento para tan pronto como tengan una duda, se les pueda ayudar a resolver
cada problemática que se les vaya presentando.

Una de ellas es que a pesar de que ya tienen el recurso económico para ir realizando el
estudio de la licenciatura en la que eligieron ir construyendo su perfil profesional en el que
desean colaborar en el plano laboral en la sociedad en la que se encuentran, muestran la
necesidad de contar con el apoyo de que se les brinde un apoyo más, por lo menos en
que se les pueda brindar un almuerzo que les ayude a satisfacer su necesidad de hambre
en la mañana de cada día, ya que algunos con trabajos llegan a la institución escolar con
lo justo para el pago del pasaje para trasladarse de donde viven hasta donde se
encuentra la institución escolar, y esto les genera una preocupación que a veces no les
ayudan a concentrarse y empiezan a perder el ánimo en seguir estudiando, ya que
prefieren mejor dedicarse en trabajar para ayudar con los gastos de la casa.

Según una encuesta en donde se manejaron los factores sociales, económicos y


culturales que mantienen motivados para seguir estudiando hasta concluir su formación
profesional a los integrantes del grupo de 7° de psicología del turno matutino, se pudieron
obtener los siguientes datos:

 En referencia al factor social

Se consideró necesario saber del lugar donde viven, ya que es un elemento importante
para poder entender por qué pudiera ser posible que no lleguen a veces puntualmente a
sus clases, ya que su horario inicia regularmente a las 7:00 hrs; es por eso que es
conveniente decir que de 8 alumnos 5 consideran que viven lejos de donde se encuentra
la institución escolar; y los otros 3 aunque viven cerca, viven a diario la dificultad del
transporte (problemas para accesar a él con prontitud por el gran número de usuarios y/o
por el tráfico que hay siempre en las mañanas); y por cumplir con la exigencia de la
puntualidad que se les pide como parte de su evaluación académica, es por eso que no
llegan ya habiendo desayunado en su casa; y es lo que ocasiona que constantemente se
les vea estar consumiendo lo que alcanzan a preparar para almorzar, que por el hambre
que sienten, buscan satisfacer esta necesidad aún en plena clase dentro del salón
escolar en las primeras horas del día.
13

Gráfica 1: La causa por la que no llegan regularmente ya habiendo desayunado en


su casa

Fuente: Gráfica de mi autoría

Gráfica 2: Alumnos que llegan sin haber desayunado en casa

Fuente: Gráfica de mi autoría

En cuanto al servicio de atención médica, es un elemento del factor social que se


considera necesario ya que le da la seguridad de que en cualquier momento que lo
necesite reciba la atención de un médico que le dé la atención que necesite en tiempo
para que pueda recuperar su salud.
14

En este caso, para fortuna los estudiantes de 7° de psicología del turno matutino cuentan
con este servicio, que lo que se encontró es que el servicio es de tres instituciones del
sector salud diferentes.

Gráfica 3: Servicio de salud con el que cuentan los alumnos

Fuente: Gráfica de mi autoría

Otro punto concerniente al factor social es que por lo que se les preguntó en la encuesta,
todos los estudiantes universitarios cuentan con los servicios de luz. Teléfono, internet,
una laptop, impresora, herramientas clave para que puedan en su casa realizar todas sus
tareas y trabajos de investigación; de esta manera, no hay nada que les pueda impedir el
ir mostrando lo que van aprendiendo, resultado del estudio individual que hacen en casa,
y así, los mantiene motivados a continuar con su formación profesional.

 En referencia al factor económico

Como resultado de esta investigación es motivo de gran alivio que se pueda conocer que
los alumnos cuentan con una buena alimentación, por lo siguiente:
o 5 de 8 alumnos consumen carne tres veces a la semana
o 7 de 8 alumnos comen frutas y verduras, de igual manera, tres veces a la
semana.
o La mitad del grupo realiza dos comidas al día
o 6 de 8 acompaña sus alimentos con agua simple

Dentro de uno de los objetivos de esta investigación está contar con la participación de
un especialista en nutrición para saber cómo debe ser la alimentación de un estudiante
universitario sea sana; pero para el caso de uno de los indicadores económicos, se
puede concluir los alumnos de 7° de psicología del turno matutino, no tienen problemas
para satisfacer su necesidad de tener una buena alimentación.

En dónde si es preocupante es cuando al preguntárseles lo que les motivo a estudiar en


la comunidad universitaria CUGS siendo que a lo mejor hay otras mejores opciones o de
igual categoría cerca de donde viven, 7 de 8 respondieron que se encuentran en esta
institución educativa gracias a la beca en pago de colegiaturas que se les prometió, y que
esto lo tomaron como una manera de ayudarse por sus condiciones económicas
15

familiares, esto quiere decir, que la situación en este factor no es buena dentro de sus
familias, y que el apoyo que la institución escolar que les brinda es de gran ayuda para
poder superarse haciendo realidad su plan de vida en este punto.

Gráfica 4: Condiciones económicas en las que se encuentran los alumnos de la


universidad CUGS

Fuente: Gráfica de mi autoría

Por todo esto se considera necesario hacer todo lo posible porque se logre implementar
por lo menos para los estudiantes más necesitados un programa de becas alimenticias
de entrada con un grupo de nuevo ingreso de licenciatura en el ciclo escolar septiembre –
diciembre de 2019 de la comunidad CUGS, ya que es donde se necesita que los nuevos
estudiantes que van a llegar, ante la alta deserción escolar que hubo en este que está
terminando mayo – agosto 2019, se trabaje directivos, docentes y prefectos en más que
apapacharlos para que no se vayan y ser permisibles con ellos que no ayuda en nada
para su formación profesional, más bien, debe establecerse estrategias y estar en
constante comunicación con ellos para que una vez que se sientan cómodos, muestren
motivación para que sigan estudiando la licenciatura que eligieron dentro de la
comunidad CUGS.

Algo en lo que hay que irlos acompañando es un ayudarles a que aprendan a desarrollar
una alimentación que les ayude a tener las suficientes energías en su cuerpo y en su
mente para poder tener fuerza para concentrarse al momento de estudiar; y de esta
manera, que puedan ellos ir viendo que van avanzando en el aprendizaje de los
conocimientos y en el desarrollo de las competencias que deben tener para presentarse
en el futuro como profesionistas competitivos en el área laboral en la que se fueron
perfilando a través de su formación que fueron llevando junto con sus profesores y
compañeros(as) en el grupo que estuvieron.

Los jóvenes tienen unas preferencias alimentarias muy definidas, prefieren la carne más
que el pescado, son ávidos consumidores de leche y derivados lácteos, mientras que
la ingesta de vegetales es mínima, no cubren las cinco raciones diarias recomendadas y
la presencia de alimentos integrales como el pan, los cereales, el arroz o la pasta, es muy
escasa en sus menús.

El consumo inadecuado de alimentos en jóvenes va en aumento, las causas son


variadas, la influencia de los compañeros, enfermedades, tendencias sociales y los
16

mensajes de los medios de comunicación. Estos dos últimos cobran una gran importancia
por el estilo de vida actual en el cual la preparación y selección de alimentos que
favorecen la ingestión de comidas rápidas (por falta de tiempo) y con mayor cantidad de
calorías, colesterol y grasas. Por lo tanto la independencia aumentada por una mayor
participación social y sus horarios más ocupados influyen en la selección de alimentos y
en sus hábitos, la mayoría suele comer fuera y con rapidez.

Es preocupante saber que la mayoría de los adolescentes tengan un consumo bajo de


verduras, frutas o cereales con un aumento en el consumo de comida chatarra o rápida,
sumadas a bebidas azucaradas con alto contenido energético.

La selección inadecuada de alimentos y menor actividad, predisponen al adolescente a


padecer enfermedades como la obesidad, hipercolesterolemia, hipertensión arterial que
afectaran directamente su salud, disminuyendo la cantidad y calidad de años por vivir.

Es aquí, la gran importancia de ser nosotros los que estamos más cercanos en su
formación: prefectos, docentes y psicólogos y pedagogos, en acompañarlos no solo en su
formación científica; sino, además en su formación de educación en salud para que
tengan cuidado en lo que consumen, que no sobrepasen la cantidad necesaria, y que sea
a sus horas adecuadas.

Fase 4: Diseño y planificación de la intervención

Justificación
Ante la problemática ya planteada previamente, se encuentra la necesidad de presentar
un Programa de becas alimenticias para ayudar a los estudiantes a que no sufran de
las consecuencias por no tener una buena alimentación; a veces por falta de tiempo;
otras, por no contar con los recursos económicos necesarios para comprarse algo para
satisfacer el hambre cuando la sienten.
Se hará partícipe de esta actividad a los alumnos de un grupo de nuevo ingreso del ciclo
escolar septiembre – diciembre 2019; ya que cómo dice David Pérez Heredia en su
estudio titulado Trabajar con jóvenes. 5 ideas para transformar nuestras prácticas de
intervención comunitaria, el que se realice una actividad de este tipo “implica, asumir el
reto de acercarse a las últimas innovaciones e investigaciones que se desarrollan en
relación a la juventud, estando al día de las prácticas que nos ayudan a determinar
nuestros objetivos de intervención, poniendo la mirada en la obtención de intervenciones
que transformen la realidad social y generen cambios positivos en el desarrollo de la
ciudadanía en general y, particularmente, de la participación de jóvenes en esta” (Pérez
Heredia, 2018).
Esta idea surge de proyectos sociales y educativos que han surgido como una manera de
responder a las necesidades socioeconómicas que los jóvenes de la actualidad expresan
y que son materia de reuniones internacionales como la que sucedió en septiembre de
2016, que se celebró en Girona el XIXX Congreso Interuniversitario de Pedagogía Social,
con el título “Pedagogía social, juventud y transformaciones sociales”. Desde este
Congreso se marcaban algunos retos a asumir desde la intervención social y comunitaria
con jóvenes:

 Centrarnos en las potencialidades


17

La etapa que comprende el paso de la infancia a la juventud representa un tiempo


de autoconstrucción de la propia identidad, influyendo en nuestro desarrollo intelectual,
físico, sexual y afectivo. Esta etapa se presta al paternalismo, la infravaloración y, en
ocasiones, la marginación, por parte de las personas adultas, aspectos que influyen
directamente en cualquier tipo de intervención que queramos poner en marcha, siendo un
factor principal a tener en cuenta a la hora de construir un proyecto o programa para
trabajar con jóvenes.

Hoy en día, debemos pensar en las y los jóvenes como personas con voz propia e
interlocutoras/es de pleno derecho en la sociedad, más que como personas que aún
carecen de la maduración necesaria para ser consideradas adultas. Las últimas
investigaciones y proyectos enfocados a trabajar con jóvenes destacan precisamente la
necesidad de enfocar nuestras prácticas profesionales desde las potencialidades de las
personas, más que centrarnos en aquello que carecen.

 Desarrollar proyectos para la recuperación de espacios desde los intereses


de la juventud

La reapropiación de espacios para la puesta en marcha de actividades y asociaciones


juveniles representa una forma de transmitir a la juventud las posibilidades de la
participación ciudadana en la sociedad.

Además, desde la invitación a desarrollar sus propios proyectos se construyen como


personas emprendedoras, capaces de desarrollar nuevas metas y objetivos futuros desde
el trabajo en equipo y la implicación social.

 Involucrar a los jóvenes en la transmisión de conocimientos hacia la


sociedad

Proyectos, como en este caso el Programa de becas alimenticias, que utilizan las
nuevas tecnologías como un instrumento de mediación y transformación por y desde la
juventud que prepara a las y los jóvenes para que puedan ejercer como formadores de las
personas más mayores de la comunidad, en el aprendizaje de las nuevas tecnologías.

Este tipo de proyectos, no solo ayudan a empoderar a la juventud, sino que además
transmiten el valor de la educación y el trabajo intergeneracional, resaltando los aspectos
más beneficiosos de las nuevas tecnologías, abriendo nuevos caminos de formación y
desarrollo profesional a la juventud.

En este caso lo que se espera de estudiantes del mismo grupo que sea beneficiado por el
programa de apoyo alimenticio de la universidad, junto con algún representante de sus
padres de familia sean los que monitoreen la forma de cómo se va desarrollando el
programa implementado, si tiene una buena aceptación de parte de los alumnos que sean
elegidos por el Consejo Directivo de la escuela.

Lo que se pretende es que los mismos estudiantes universitarios de la comunidad CUGS


tomen la actitud de buscar sus propios recursos para generar un paquete alimenticio de
almuerzo (un sándwich, una fruta o un yogurt y un jugo), algo que sirva para que tengan
algo complementario a lo que pudieran sus papás todos los días proporcionarles. Esto
sería en colaboración de amas de casa que ayuden a armar la ración que se va a
18

entregar a cada beneficiario, por medio de un rol establecido de los mismos alumnos que
serán los que se ayuden a que mutuamente cuenten día con día de lo que se haya
logrado prepararles.

Objetivos

 Objetivo General

Realizar un programa de becas alimenticias autorizado por los directivos de la


Universidad CUGS del plantel de Cuauhtémoc en la alcaldía de Cuauhtémoc en la Ciudad
de México para aquellos estudiantes universitarios que no puedan contar con un recurso
suficiente para tener un almuerzo cada día para que esto sea un factor que influya en la
motivación a seguir estudiando de los estudiantes de licenciatura de la misma escuela,
resultado de sentirse cómodos porque se les está respondiendo a todas sus necesidades
sociales y económicas que presentan.

 Objetivos Particulares

 Presentar a los directivos de la institución escolar el programa de becas


alimenticias para que se cuente con su autorización para poder echarlo a andar.
 Buscar la participación de los estudiantes que deseen ser beneficiados por el
programa de becas alimenticias en el boteo dentro y fuera de la escuela para
conseguir los recursos en especie de lo que pudiera servir para la construcción de
los paquetes alimenticios de almuerzo que se les proporcionaría cada día.
 Incentivar el apoyo de madres de familia que deseen colaborar en la preparación
de los paquetes alimenticios cada día para poder proporcionárselos a los
estudiantes
 Realizar el rol de los mismos alumnos del área de universidad para que exista la
certeza de que cada estudiante está recibiendo cada día su paquete alimenticio de
almuerzo.

Hipótesis
Los alumnos del área de licenciatura recurren a los servicios educativos de la Universidad
CUGS por ser una institución escolar accesible en el pago de las colegiaturas, pero el
esfuerzo realizado por sus padres de familia o por ellos mismos para poder contar con el
recurso económico para pagar en tiempo y forma su mensualidad los hace no poder
alcanzar para tener con que alimentarse en las mañanas cada día.
Con este programa social y económico se podrá generar la certeza de que una vez que
los estudiantes cuentan con todas las herramientas para concentrarse al momento de
estudiar se sentirán cómodos para continuar su formación académica y profesional dentro
de la comunidad escolar, sin tener la tentación de abandonar su preparación por no contar
con todo lo que necesitan para hacer realidad sus sueños.

Metas
Una vez que se ha podido levantar de nuevo a la institución escolar con la inscripción de
un número considerable de alumnos en el área de licenciatura, la intención de este trabajo
es que no se vuelva a presentar la deserción escolar que se sufrió anteriormente.
19

Es por eso que lo que se busca es que los estudiantes universitarios se sientan cómodos
ya que la institución escolar se preocupa por atender sus necesidades sociales y
económicas para que se mantengan estudiando dentro de la comunidad CUGS.

Sistemas de Evaluación
I. Evaluación inicial
Realización de un estudio sociodemográfico a los estudiantes del área de licenciatura
para poder conocer sus necesidades sociales y económicas, la zona geográfica en la que
viven para poder realizar un análisis que ayude a pronosticar la posible influencia que
pudiera tener todos estos puntos de investigación social al iniciar su formación académica
–profesional dentro de la comunidad universitaria.
II. Evaluación de proceso
A medio cuatrimestre se hará una encuesta a los alumnos beneficiados por el programa
de becas alimenticias para que expresen que tan significativo ha sido el apoyo económico
que se les ha estado brindado para mantenerse motivados a seguir estudiando en la
comunidad educativa.
III. Evaluación final
Revisar el desempeño académico de los estudiantes beneficiados por el programa de
becas alimenticias como una manera de cómo ha impactado en el rendimiento escolar de
cada uno de ellos (que se sientan con la confianza de proporcionar una copia de su boleta
de calificaciones finales para evaluar si son acreedores a que se les siga proporcionando
el apoyo económico alimenticio).

Monitoreo
El alumno que le corresponda cada día deberá cerciorarse de que cada alumno ha
pasado a recibir su ración alimenticia de almuerzo.

Ficha 1: Ficha de Monitoreo

Resultado Indicador Medio Responsable


L M Mi J V S
esperado de
Verific
ación
Que todos los Auditoría Lista de Alumno en turno
Plan real

alumnos hayan diaria asistencia


pasado a recoger su de los
ración de almuerzo alumnos
con su
firma
20

Actividad Indicador Medio Responsable


L M Mi J V S
de
Verific
ación
Que el alumno en Auditoría Lista de Auditor asignado

Plan real
turno entregue los diaria asistencia por los directivos
paquetes de los de la universidad
alimenticios a cada alumnos
beneficiario con su
firma

Recursos
Al inicio los estudiantes que deseen ser beneficiados por el programa de becas
alimenticias se darán a la tarea de buscar dentro y fuera del plantel escolar personas que
deseen colaborar con la donación en especie recursos alimenticios que puedan servir
para armar los paquetes alimenticios; ya sea que ayuden con el pan de caja, con el
jamón, queso y/o atún, alguna de las verduras que se necesitan para la preparación de
los sandwich que formarán parte del paquete alimenticio que se les proporcionará a cada
alumno.
El caso es que de momento, no se les pedirá que aporten con algún recurso a los
directivos de la comunidad universitaria CUGS hasta que al término del cuatrimestre en el
que se implemente, se vea el impacto educativo y emocional que tuvo en los estudiantes
a los que se les brindó el apoyo económico.
Después se le dará la oportunidad al Consejo Directivo de la institución educativa para
que a la hora de ofrecer sus servicios a quien se acerque a pedir información; un apoyo
que brinda la universidad, hagan conocimiento de la beca alimenticia a quienes lo
necesiten. Aquí es donde ya los directivos entonces, más que como un gasto, lo vean
como una inversión. Para que después se realice el estudio estadístico de cuántos
nuevos alumnos se inscribieron al conocer sobre el programa de las becas alimenticias.

Presupuesto
Se considera que deben tenerse: pan de paquete, botes de crema, frascos mayonesa,
rebanadas de jamón de pechuga, atún, rebanadas de queso fresco, vinagreta, botes de
frijol, lechuga orejona, jitomate, cebolla, aguacate, frutas como manzanas, frascos de jugo
diversos, palanquetas, servilletas, bolsas de celofán y reciclables, todo esto para preparar
cada paquete de almuerzo que no arrebase los 35 pesos máximo.
Esto quiere decir; que si por ejemplo, el apoyo económico se les quisiera brindar a 20
alumnos, al mes se tendría que contar en moneda con una cantidad de $21,000.00 MN.,
que repitiendo, no necesariamente, tendría todo el gasto que hacerlo la escuela, si se
siguiera buscando tener la ayuda de personas o alguna institución que deseen colaborar
en especie.
Además de las amas de casa que se presentaran cada día para armar la ración
alimenticia de cada alumno. Esto ayudaría a ahorrar el gasto de pagar a personas que se
presenten de lunes a viernes en las mañanas a preparar los paquetes alimenticias.
21

Además de que como una manera de buscar que los mismos alumnos participen para no
se tenga que gastar en una persona que reparta a cada estudiante universitario que ha
sido beneficiado; a cada uno de ellos les tocará cada semana el colaborar en la entrega a
sus compañeros de su almuerzo de cada día.
Sin duda, no hay que pasar desapercibido, que seguramente la escuela no gastará, pues
todo saldrá de que aumentará la matrícula al escuchar del apoyo económico que brinda la
universidad. De aquí se puede decir que obtendrían para proporcionar una parte para
hacer realidad el programa de becas alimenticias.

Plan de acción
Ficha 2: Esquema de sesión aplicativa

Objetivo de desarrollo: Realizar reuniones Sesión No:


cada mes para presentar posibles problemas
que se van presentando, y entre todos elegir
estrategias de acción para corregir las
deficiencias identificadas.

Objetivo General: Revisar que efectivamente


Fecha:
se están entregado los paquetes alimenticios a
los alumnos que han sido elegido por las
autoridades de la escuela.

Objetivo específico: Entregar a los directivos


las listas donde cada alumno firma cada día
que recibió su paquete alimenticio y posibles
comentarios realizados.
Objetivo de sesión o aprendizaje: Mejorar las acciones que se están realizando para
hacer realidad el apoyo económico que se logró obtener para que los alumnos que lo
necesitan tengan algo que almorzar para sentirse cómodo para prestar atención a sus
clases.

Actividad: El alumno que le toque cada semana deberá estar presente


en el laboratorio de cocina del plantel para entregar en
tiempo y forma su ración alimenticia a cada compañero.

Objetivo: Revisar el alumno que le toque cada semana que un poco


antes de la hora marcada por todos, que los paquetes
alimenticios ya estén listos para entregarlos después a sus
compañeros, cuando estén ya estén presentes.

Procedimiento: A la hora establecida por todos, las amas de casa que han
elegido participar se presentarán al laboratorio de cocina
del plantel para preparar los paquetes alimenticios; una
vez que ya estén listos; deberán esperar al alumno que le
corresponda , entregárselos; para que este, a su vez, a la
hora que se quedó de común acuerdo deberá esperar a
sus compañeros para darle a cada quien su ración
alimenticia (deberá reportar en una lista de asistencia la
22

entrega con la firma de cada uno de los que se


presentaron).

Técnica: Es una técnica participativa porque lo que se busca es que


tanto directivos de la escuela, un docente, los alumnos
beneficiados y amas de casa hagan trabajo en equipo para
hacer realidad esta programa social.
Pan de paquete, botes de crema, frascos mayonesa,
Materiales: rebanadas de jamón y queso de puerco frescas, botes de
frijol, piezas de cebolla, botellas de yogurt, piezas de frutas,
frascos de jugo diversos, servilletas, bolsas reciclables.

Tiempo: Dos horas a lo máximo contemplando cada acción


mencionada.

Observaciones: Que todo se realice sin ningún retraso de tiempo para no


afectar a nadie, y que se lleve a cabo para aprovechar el
apoyo económico obtenido.

Cronograma de las actividades

Número de Hora de Duración


Nombre de la tarea Hora final
actividad inicio (minutos)

Las amas de casa llegarán al


laboratorio de cocina, donde
el asignado por los directivos
1 de la escuela deberá abrirles 8:00:00 9:20:00 80 minutos
y entregarles todo el material
necesario para armar los
paquetes alimenticios.

El estudiante que le
corresponda deberá
presentarse al laboratorio de
2 cocina para que reciba los 9:20:00 9:30:00 10 minutos
paquetes alimenticios
realizados por las amas de
casa.
23

Llegarán todos los


beneficiados por el programa
para recibir su ración
alimenticia, no sin olvidar
3 9:30:00 9:40:00 10 minutos
firmar de recibido en la lista
de asistencia de cada día
que tendrá preparada el
compañero encargado.

Un empleado de limpieza de
la escuela se presentará para
4 9:40:00 10:00:00 10 minutos
dejar el laboratorio de cocina
en orden.

Ejecución

Primero, se hará la presentación del programa de becas alimenticias al Consejo Directivo


de la Universidad para que pase a la votación y autorización de todos, acompañado del
estudio de investigación que se realizó para diseñar este programa de intervención social.

Una vez que los directivos de la universidad concedan su autorización para implementar
el programa de becas alimenticias para la ayuda de los estudiantes de bachillerato de la
universidad, se publicará la convocatoria por parte del equipo de trabajo de los alumnos la
24

licenciatura de turismo para que los estudiantes de bachillerato conozcan el programa, y


lo que quieran ser beneficiados cumplan con todos los requisitos en tiempo y forma.

El expediente de cada uno de los aspirantes será preparado por el equipo de trabajo de
los alumnos del área de licenciatura de turismo; para que una vez, teniéndolos ya todos
completos, se les presenten al Consejo Directivo de la Universidad, para que ellos a su
vez, decidan quienes se merecen ser aceptados para recibir el apoyo de las becas
alimenticias.

Cuando el Consejo Directivo de la Universidad tenga ya los nombres de todos los


alumnos que fueron elegidos, se dará un tiempo para que se publique la lista de los
estudiantes, para que pasen con el equipo de trabajo de los alumnos de turismo para que
se les entregue su paquete de boletos foliados para recibir cada día su dotación de
desayuno cada día.

Para la realización de los paquetes de desayuno, una de las opciones que se puede
manejar es realizar la invitación a señoras que quieran participar en la preparación de
cada ración alimenticia, esta actividad podría ser material para que se transmita en directo
a través del canal de YouTube de la Universidad, para que sirva como publicidad para la
misma institución educativa y para las instituciones privadas que gusten participar para
dar el apoyo en alimentación a los alumnos.

Una vez preparados los paquetes alimenticios de almuerzo, el estudiante universitario que
le toque cada semana estará a cargo para verificar que cada beneficiario reciba su ración
alimenticia.

Supervisión

El encargado en particular del programa de becas alimenticias designado por las


autoridades educativas ser deberá dar a la tarea de verificar que se cuenta con los
suficientes materiales para armar los paquetes de desayuno en tiempo y forma; además
de que deberá tener la seguridad de que se cuenta con la participación de una ama de
casa para esto; por último, será importante que cuente con el rol de cada mes para tener
el conocimiento de qué alumno universitario le corresponderá recibir cada día de las
manos de la as amas de casa en turno y entregar a sus compañeros la ración que le
corresponda y asegurarse de que cada uno va firmando de recibido.

De todo esto el encargado del programa deberá tener todo por escrito y/o impreso de
cada uno de los formatos que deben manejarse para tenerse el control de cada una de las
actividades que deben llevarse a cabo para hacer realidad el programa de becas
alimenticias.

Se buscará tener una reunión con el equipo de trabajo por lo menos una vez cada mes
para exponer, analizar y presentar el funcionamiento del programa de becas alimenticias
al Consejo Directivo de la universidad, para que estos, a su vez vayan indicando lo que se
deba hacer para que se corrijan los posibles problemas que se puedan ir presentando, y
el programa tenga buenos resultados.

Evaluación
25

Al término del cuatrimestre correspondiente al ciclo escolar septiembre – diciembre 2019,


el directivo de la comunidad universitaria, junto con el encargado del programa designado,
los profesores que hayan participado, los estudiantes beneficiados por el programa y las
amas de casa que participaron se deberán reunir para recibir los comentarios que realicen
cada uno.

La retroalimentación deberá complementarse con la participación de un psicólogo, un


pedagogo, un nutriólogo y especialista en programas sociales, para poder tener los
beneficios, ventajas, desventajas y posibles correcciones que se deban hacerle al
programa para que se tome la decisión de parte del Consejo de Dirección de la
comunidad CUGS de que si se considere pertinente que continué o no con la
implementación del programa de becas alimenticias.

Sistematización

Este programa de becas alimenticias le puede provocar un buen impacto a la universidad,


ya que puede ser un plus para darle una publicidad mayor, y que puede servir para captar
más posibles alumnos, que al saber del programa decidan sus padres de familia o tutores
inscribirlos a la escuela, pues verán con buenos ojos el apoyo económico alimenticio que
la institución brinda a los estudiantes; y así, tomarán la decisión con más prontitud de
pertenecer a la comunidad CUGS; esto como una forma de tener un elemento estratégico
mercadotécnico y de publicidad; y seguramente esto ayudará tanto a atraer más matrícula
y tener la seguridad de que se mantendrá la que se tiene.

No perder de vista, que si se hace que los alumnos se comprometan para seguir teniendo
el apoyo económico alimenticio, deberán tener una buena conducta; esto también servirá
para que los alumnos muestren una mejor actitud ante sus profesores y dentro del aula de
clases al momento de la impartición de cada asignatura que llevan cada uno de los
estudiantes.

Además de que los estudiantes universitarios para que sientan la comodidad de


mantenerse motivados a seguir estudiando dentro de la comunidad escolar, pues cuentan
con el ambiente necesario para poder concentrarse al momento de estudiar, prueba de
esto, se les dará un acompañamiento para que sientan que van teniendo efecto sus
esfuerzos en su formación, ya que se buscará que cada profesor les hagan saber las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se van presentando en ellos;
gracias al esfuerzo que van realizado, resultado de la motivación que se va viendo en
ellos.

Conclusión
“Por inserción o intervención comunitaria entenderemos aquellos procesos intencionados
de cambio, que mediante mecanismos participativos tendientes al desarrollo de recursos
de la población, al desarrollo de organizaciones comunitarias, a la modificación de las
representaciones de los roles en la sociedad y sobre el valor de sus propias acciones para
ser activo en la modificación de las condiciones que las marginan y excluyen” (Arenales
Callejas, 2009, pág. 2).

Al término de la presentación de la problemática expuesta que preocupa a los actores


sociales de la comunidad universitaria CUGS, plantel Cuauhtémoc: directivos y docentes;
26

y habiendo escuchado a algunos alumnos del área de licenciatura, es como se consideró


pertinente presentar como proyecto de intervención social el programa de becas
alimenticias, ya que al encontrar como una situación clasificada como foco rojo el que
haya alumnos que llegan diario en la mañana sin haber desayunado en su casa; y que
algunos, apenas llegan con lo de su pasaje para trasladarse de su casa a donde se
encuentra la universidad; y que los que llegan a tener para comprarse algo para almorzar,
se les brinde un apoyo económico alimenticio que les ayude a sentirse cómodos para
motivarse a seguir estudiando ya que sentirán que tienen todas las herramientas para
concentrarse al momento de estudiar; y de esta forma, no tendrán la tentación de desistir
de continuar con la formación académica-profesional que están recibiendo con respecto a
la carrera que eligieron para hacer realidad sus sueños.

Todo esto, precisamente, como una forma de poner en práctica de realizar el proceso que
se debe desarrollar para colaborar mediante una intervención social en mejorar la realidad
educativa que se está viviendo en el área de licenciatura de la comunidad universitaria
CUGS, plantel Cuauhtémoc.

Referencias de fuentes de consulta


Alba Zapata, J., Buendia Nieto, A., Hernández Lorenzana, D., López Antonio, H., Pineda
Meléndez, M., & Rosette Castro, J. (2014). Diplomado en Promoción Comunitaria.
Recuperado el 23 de julio de 2019, de Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura México: http://www.fao.org/3/a-i3852s.pdf
Amador Pérez, I. (Marzo de 2007). Factores asociados con el bajo renddimiento acadé
mico en alumnos de 2° año de la Escuela Secundaria Téc ni ca Número 38 "José
María Morelos y Pavón. Recuperado el 14 de abril de 2019, de
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/10729/Factor
es%20asociados%20con%20el%20bajo%20rendimiento.pdf?sequence=1
27

Aragon Borja, L. E., & Bosques, E. (julio-diciembre de 2012). ADAPTACIÓN FAMILIAR,


ESCOLAR Y PERSONAL DE ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Recuperado el 07 de abril de 2019, de Enseñanza e Investigación en Psicología:
http://www.redalyc.org/pdf/292/29224159002.pdf
Arenales Callejas, O. E. (16 de octubre de 2009). Taller 1: Inserción Comunitaria y Mapeo
Social. Recuperado el 28 de agosto de 2019, de Universidad Rafael Landívar:
http://courseware.url.edu.gt/PROFASR/Estudiantes/Facultad%20de%20Ciencias
%20Pol%C3%ADticas%20y%20Sociales/Inserci%C3%B3n%20Comunitario%20y
%20Mapeo/guia%20taller%201%20inserci%C3%B3n%20comunitaria%20%20y
%20%20mapeo.pdf
Baca Tavira, N., & Herrera Tapia, F. (septiembre - diciembre de 2016). Proyectos sociales.
Notas sobre su diseño y gestión en territorios rurales. Recuperado el 27 de mayo de
2019, de Convergencia. Revista de Ciencias Sociales:
http://www.redalyc.org/pdf/105/10546932003.pdf
Bañez, T. (marzo de 1995). Estrategias de intervención comunitaria en promoción de la
salud. Recuperado el 28 de agosto de 2019, de Universidad de Barcelona:
https://www.researchgate.net/publication/316975684_ESTRATEGIAS_DE_INTER
VENCION_COMUNITARIA_EN_PROMOCION_DE_LA_SALUD
Campos Lizarzaburu, W. (junio de 2006). Factores socioeconómicos y rendimiento
académico en estudiantes universitarios: una aproximación teórica. Recuperado el
28 de mayo de 2019, de https://www.academia.edu/14238467/Factores_socioecon
%C3%B3micos_y_rendimiento_acad
%C3%A9mico_en_estudiantes_universitarios_una_aproximaci%C3%B3n_te
%C3%B3rica?auto=download
Cante Basto, C. V. (2016). LA PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA PARA
MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS. Recuperado el 07
de abril de 2019, de Universidad Pedagogica Nacional:
http://200.23.113.51/pdf/31841.pdf
Caso Niebla, J. (junio de 2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de
adolescentes mexicanos. Obtenido de Revista Lationamericana de Psicología:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
05342007000300004
Catalán Avendaño, X., & Santelices Etchegaray, M. V. (2015). Becas y Rendimiento
Académico en la Universidad: El caso de la Pontificia Universidad Católica de
Chile. Recuperado el 19 de agosto de 2019, de Pontificia Universidad Católica de
Chile. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5135100.pdf
Chacín, R., & Márquez, P. (junio de 2011). ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA EN EL PROCESO DE CONFORMACIÓN DE LOS CONSEJOS
COMUNALES. Recuperado el 17 de julio de 2019, de Instituto de Urbanismo,
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, Caracas:
https://www.fau.ucv.ve/trienal2011/cd/documentos/cs/CS-7.pdf
28

Cruz, Z., Medina, J., Vázquez, J., Espinosa, E., & Antonio, A. (2014). Influencia del niveel
económico en el renddimiento acaadémico de los alumnos del programa educativo
de inggeniería industrial en la Universidad Politécnica de Altamira. Recuperado el
14 de abril de 2019, de https://www.ecorfan.org/handbooks/Ciencias
%20Administrativas%20y%20Sociales%20T_V/articulo_3.pdf
Dzay Chulim, F., & Narváez Trejo, O. M. (diciembre de 2012). La deserción escolar desde
la perspectiva estudiantil. Recuperado el 03 de junio de 2019, de Universidad de
Quintana Roo, México.: https://www.uv.mx/personal/onarvaez/files/2013/02/La-
desercion-escolar.pdf
Flores Ortiz, M. E., Rivera Coronel, H., & Sánchez Cancino, F. (2016). BAJO
RENDIMIENTO ACADÉMICO: MÁS ALLÁ DE LOS FACTORES
SOCIOPEDAGÓGICOS. Recuperado el 17 de abril de 2019, de Revista Digital
Internacional de Psicología y Ciencia Social 2(1):
http://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/60/110
Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en
estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior
pública. Recuperado el 31 de marzo de 2019, de Revista Educación:
https://www.redalyc.org/pdf/440/44031103.pdf
Índice de Desarrollo Social de las Unidades Territoriales del Ciudad de México.
Delegación, Colonia y Manzana. (2019). Recuperado el 30 de agosto de 2019, de
Sistema de Información del Desarrollo Social. Secretaría de Inclusión y Bienestar
Social CDMX: http://www.sideso.cdmx.gob.mx/index.php?id=551
Jaime Páramo, G., & Arturo Correa, C. (1977). Deserción Estudiantil Universitaria.
Conceptualización. Recuperado el 06 de junio de 2019, de Universidadd EAFIT:
publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/.../1075/967/
Ramírez Pérez, A. (julio de 2014). Fases del proceso de investigación social. Recuperado el
26 de agosto de 2019, de Universidad Pablo de Olavide:
https://www.researchgate.net/publication/309242642_Fases_del_proceso_de_investi
gacion_social_by_Antonia_Ramirez_Perez_is_licensed_under_a_Creative_Commo
ns_Reconocimiento-NoComercial-_CompartirIgual_40_Internacional_License
Ramos Vázquez, J. A., Salazar Peña, M. L., García Madrid, G., Hernández Gutiérrez, M.
C., Bonilla Luis, M., & Pérez Noriega, E. (mayo de 2015). Hábitos de Alimentación
en Estudiantes Universitarios. Recuperado el 07 de abril de 2019, de XII encuentro
Participación de la mujer en la ciencia:
http://congresos.cio.mx/memorias_congreso_mujer/archivos/extensos/sesion3/S3-
MCS24.pdf
Raya Diez, E. (2005). Fundamentos y objeto del Trabajo Social Comunitario. Recuperado
el 22 de agosto de 2019, de Universidad de la Rioja, España:
https://www.unirioja.es/dptos/dchs/archivos/TEMA4FUNDAMENTOS.pdf
Troncoso P., C., Doepking M., C., & Zuñiga B., C. (2013). Alimentación saludable en la
formación de estudiantes de carreras del área pedagógica. Recuperado el 22 de
29

mayo de 2019, de Revista chilena de nutrición: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0717-75182013000100007
Vega Gómez, L. M. (12 de agosto de 2015). La alimentación, clave del rendimiento
académico. Recuperado el 01 de junio de 2019, de vanguardia.com:
http://www.vanguardia.com/entretenimiento/jovenes/323086-la-alimentacion-clave-
del-rendimiento-academico

Potrebbero piacerti anche