Sei sulla pagina 1di 12

PRUEBA COEFICIENTE DOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre:_________________________________________________________________
Curso: 3° medio _____ Fecha:____________
Objetivos:

-Reconocer recursos propios del género narrativo: tipo de narrador y montajes


empleados.
-Interpretar una hipótesis a partir de rasgos de carácter y del comportamiento de un
personaje.
-Elaborar un fragmento narrativo alterando el tipo de montaje empleado
- Identificar y explicar los recursos retóricos de un poema.
- Interpretar el sentido de algunos versos.
- Producir un comentario crítico de un ensayo.

ÍTEM DE SELECCIÓN ÚNICA: Lea atentamente y luego encierre en un círculo la letra


de la alternativa correcta.

TEXTO 1:

“- Encontré esa fonda que le había recomendado a usted y empecé a hacer allí mis
discretas averiguaciones. Me senté en la barra del bar y, hablando con un obtuso posadero,
me fui enterando de todo lo que quería saber. Williamson es un hombre de barba blanca que
vive sólo con algunos criados. Existe el rumor de que ha sido clérigo, pero uno o dos
incidentes que han ocurrido durante su corta estancia en el palacio me parecen poco usuales
en un clérigo. He hecho algunas averiguaciones ante las autoridades eclesiásticas y me han
dicho que había un hombre llamado así, en la clase sacerdotal, cuya carrera ha sido bastante
oscura. El posadero me informó que todos los fines de semana lo visita un grupo de gente.
‘Un grupo de cuidado, señor’, sobre todo un caballero con bigote rojo, el señor Woodley,
que estaba siempre allí...”.

1. ¿Qué tipo de narrador se presenta en el texto?

A) Protagonista.
B) Testigo.
C) Omnisciente.
D) Observador.
E) Personaje.

2. ¿Por qué el narrador duda de que Williamson haya sido un sacerdote?

A) Debido a que posee un pasado oscuro y desconocido.


B) Porque todos los fines de semana lo visita gente.
C) Por su extraña amistad con el caballero de bigote rojo.
D) Por los hechos ocurridos mientras estuvo en el palacio.
E) Por las averiguaciones realizadas con el posadero en la fonda.

3. ¿En qué fragmento del texto se puede advertir un grado de misterio? Explique.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
TEXTO 2:
“ Clara, inmóvil sobre el cajón, no pudo dejar de mirar hasta el final.(…) Se quedó hasta
que la rellenaron con emplastos de embalsamador y la cosieron con una aguja curva de
colchonero. Se quedó hasta que el doctor Cuevas se lavó en el fregadero y se enjugó las
lágrimas, mientras el otro limpiaba la sangre y las vísceras.(…) El silencio la ocupó
enteramente y no volvió a hablar hasta nueve años después, cuando sacó la voz para
anunciar que se iba a casar.”

(Isabel Allende, La casa de los espíritus )

4. ¿Qué tipo de montaje se encuentra en el fragmento anterior? (lineal, alternado,


invertido, paralelo, de choque, americano) Explique su determinación.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. A partir del texto leído, elabore un fragmento narrativo alterando el tipo de montaje
empleado.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lea atentamente los siguientes poemas y luego responda:

TEXTO 3:

“Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos,


ya no se endulzará junto a ti mi dolor.
Pero hacia donde vaya llevaré tu mirada
y hacia donde camines llevarás mi dolor.
Fui tuyo, fuiste mía. ¿Qué más? Juntos hicimos
un recodo en la ruta donde el amor pasó.
Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame,
del que corte en tu huerto lo que he sembrado
yo.
Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste.
Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy.
...Desde tu corazón me dice adiós un niño.
Y yo le digo adiós”.

Farewell, Pablo Neruda


1. El (los) motivos líricos (s) del extracto del poema es(son):

I. despedida.
II. desilusión.
III. tristeza.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

2. ¿Qué concepción del amor está implícita en el fragmento?

A) Efímera, no hay trascendencia por medio del amor.


B) Idealista, como todo sentimiento perfecto sólo se puede presentir, pero no vivir
verdaderamente.
C) Pasajera, a pesar de su significatividad una vez que su tiempo acaba, éste debe concluir.
D) Sensual, el amor sólo se manifiesta por medio del contacto físico.
E) Trascendente, el amor sólo se realiza en la medida que la pareja se proyecta en un

3. ¿Cuál es el tema desarrollado el poema?

A) El amor incondicional.
B) La tristeza que provoca la pérdida.
C) La infidelidad de un hombre.
D) La despedida en una relación amorosa.
E) El abandono que sufre una mujer.

4. ¿Qué figuras literarias se utilizaron en los dos primeros versos y cuál es su propósito
en términos retóricos?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Texto 4:

La llave que nadie ha perdido

La poesía no sirve para nada


me dicen
Y en el bosque los árboles
se acarician con sus raíces azules
y agitan sus ramas el aire
saludando con pájaros
la Cruz del Sur
La poesía es el hondo susurro
de los asesinados
el rumor de hojas en el otoño
la tristeza por el muchacho
que conserva la lengua
pero ha perdido el alma
La poesía, la poesía, es un gesto
un sueño, el paisaje
tus ojos y mis ojos muchacha
oídos corazón, la misma música

Y no digo más, porque nadie encontrará


la llave que nadie ha perdido
Y poesía es el canto de mis Antepasados
el día de invierno que arde
y apaga
esta melancolía tan personal

Elicura Chihuailaf, De sueños azules y contrasueños , 1995

5. El poema trata sobre:

A) La defensa del real significado de la poesía.


B) La descalificación que sufre constantemente la poesía.
C) La definición de poesía.
D) Los recuerdos del poeta.
E) La melancolía y enojo de un poeta.

6. El título del poema se expresa mediante una:

A) comparación, ya que establece una relación directa entre la llave y la poesía.


B) hipérbole, ya que exagera la idea de que ninguna persona ha perdido el sentido de la
poesía.
C) metonimia debido a que se designa una cosa o idea con el nombre de otra,
sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.
D) Metáfora, ya que se establece una asociación interpretativa entre la “llave” y
la poesía .
E) Personificación, debido a que se le asigna una facultad humana a la llave.
“La poesía es el hondo susurro
de los asesinados”

7. ¿Qué quiso expresar el hablante lírico en los versos anteriores?

A) La poesía permite callar a aquellos que públicamente han humillado al pueblo


sudamericano.
B) Los que murieron injustamente dejaron un legado cultural que traspasó las fronteras.
C) A través de la poesía muchos de los que han sido asesinados injustamente pudieron
expresar o denunciar su sentir.
D) La poesía ha puesto de manifiesto el dolor de las familias que han sufrido la pérdida
injusta de un ser querido.
E) La poesía de las personas asesinadas, ha podido transmitirse de generación en
generación.

8. De acuerdo a lo leído, se puede interpretar el valor de la poesía para el autor ¿Qué


significado tiene la poesía para él y mediante qué metáforas se puede interpretar
esta valoración?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

9. ¿De acuerdo al poema, la tradición mapuche se transmite a través de la oralidad o la


escritura? Fundamente con versos presentes en el poema.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
TEXTO 5:

Lea atentamente y luego responda en forma ordenada y coherente a lo solicitado.

“Es seguro que muchos lectores habrán vivido la experiencia de caminar en el interior de
un mall. Cada vez que lo hago siento esta sensación: la de estar en el interior de un
laberinto. Nunca he entendido porque se me produce la experiencia de perder el rumbo, de
quedarme sin referencias, de estar cegado y no poder encontrar la puerta de salida. Quizás
sea porque el mall parece ser el mundo de la variedad sin límites, pero en el fondo es el
lugar de la repetición, donde todo se parece y es difícil, por ello, encontrar los puntos
cardinales.
Como se ha dicho, el mall y los créditos masivos son los dos principales dispositivos de
facilitación del consumo. Entre las múltiples significaciones del mall hay una que
enfatizaré aquí: el mall como enfatizador del deseo.
El mall es un espacio privado con aspecto de espacio público, con acceso en apariencia
libre, pero sometido a discreto control con sus entradas, salidas y circulación vigiladas por
cámaras invisibles (…)
Un día fui con un grupo de alumnos a uno de estos simulacros de plaza pública. Tuve el
cuidado siempre de estar apartado de ellos, quienes realizaron sus tareas de observación.
No pasó mucho rato cuando fui conminado a dirigirme a la oficina de seguridad para
explicar qué hacíamos y señalarnos lo que no debíamos hacer (…)
5. Dentro del mall los objetos se muestran, se exhiben, realizando la simulación de su
disponibilidad para quien quiera tomarlos. Los objetos se ponen en vitrina, en un ambiente
climatizado, con sonido en los lugares estratégicos (…)”

El Mall, la Catedral del Consumo, Tomás Moulian.

1. Realice un comentario crítico del ensayo leído. Recuerde fundamentar sus


opiniones y utilizar correctamente mecanismos de correferencia y de cohesión.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

SOLUCIONARIO

ÍTEM DE SELECCIÓN ÚNICA: Lea atentamente y luego encierre en un círculo la letra


de la alternativa correcta.

“- Encontré esa fonda que le había recomendado a usted y empecé a hacer allí mis
discretas averiguaciones. Me senté en la barra del bar y, hablando con un obtuso posadero,
me fui enterando de todo lo que quería saber. Williamson es un hombre de barba blanca que
vive sólo con algunos criados. Existe el rumor de que ha sido clérigo, pero uno o dos
incidentes que han ocurrido durante su corta estancia en el palacio me parecen poco usuales
en un clérigo. He hecho algunas averiguaciones ante las autoridades eclesiásticas y me han
dicho que había un hombre llamado así, en la clase sacerdotal, cuya carrera ha sido bastante
oscura. El posadero me informó que todos los fines de semana lo visita un grupo de gente.
‘Un grupo de cuidado, señor’, sobre todo un caballero con bigote rojo, el señor Woodley,
que estaba siempre allí...”.

1. ¿Qué tipo de narrador se presenta en el texto?

A) Protagonista.
B) Testigo.
C) Omnisciente.
D) Observador.
E) Personaje.
El personaje desde una focalización interna, da a conocer sus propias experiencias, en este
caso en particular, en base a sus investigaciones.

2. ¿Por qué el narrador duda de que Williamson haya sido un sacerdote?

A) Debido a que posee un pasado oscuro y desconocido.


B) Porque todos los fines de semana lo visita gente.
C) Por su extraña amistad con el caballero de bigote rojo.
D) Por los hechos ocurridos mientras estuvo en el palacio.
E) Por las averiguaciones realizadas con el posadero en la fonda.

Respuesta que se extrae del fragmento destacado: … incidentes que han ocurrido durante su
corta estancia en el palacio me parecen poco usuales en un clérigo.

3. ¿En qué fragmento del texto se puede advertir un grado de misterio? Explique.

Al narrador le parece curioso el hombre investigado, que según sus averiguaciones es un


clérigo que vive con pocos criados en un palacio. Sin embargo, la inconsistencia de los
datos y la falta de coherencia del vivir de aquel hombre provoca en el personaje
(investigador) y en el lector un grado de misterio “He hecho algunas averiguaciones ante
las autoridades eclesiásticas y me han dicho que había un hombre llamado así, en la clase
sacerdotal, cuya carrera ha sido bastante oscura. El posadero me informó que todos los
fines de semana lo visita un grupo de gente”
“ Clara, inmóvil sobre el cajón, no pudo dejar de mirar hasta el final.(…) Se quedó hasta
que la rellenaron con emplastos de embalsamador y la cosieron con una aguja curva de
colchonero. Se quedó hasta que el doctor Cuevas se lavó en el fregadero y se enjugó las
lágrimas, mientras el otro limpiaba la sangre y las vísceras.(…) El silencio la ocupó
enteramente y no volvió a hablar hasta nueve años después, cuando sacó la voz para
anunciar que se iba a casar.”

(Isabel Allende, La casa de los espíritus )

4. ¿Qué tipo de montaje se encuentra en el fragmento anterior? (lineal, alternado,


invertido, paralelo, de choque, americano) Explique su determinación.

En el fragmento se reconoce un tipo de montaje invertido, debido a que existe una


ruptura de la coherencia cronológica, una inversión de los tiempos. En este caso
flashforward, viaje hacia el tiempo futuro.

5. A partir del texto leído, elabore un fragmento narrativo alterando el tipo de montaje
empleado.

 Elección por parte del (la) estudiante.

Lea atentamente los siguientes poemas y luego responda:

“Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos,


ya no se endulzará junto a ti mi dolor.
Pero hacia donde vaya llevaré tu mirada
y hacia donde camines llevarás mi dolor.
Fui tuyo, fuiste mía. ¿Qué más? Juntos hicimos
un recodo en la ruta donde el amor pasó.
Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame,
del que corte en tu huerto lo que he sembrado
yo.
Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste.
Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy.
...Desde tu corazón me dice adiós un niño.
Y yo le digo adiós”.

Farewell, Pablo Neruda

1. El (los) motivos líricos (s) del extracto del poema es(son):

I. despedida.
II. desilusión.
III. tristeza.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
Motivo lírico: Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composición
poética. Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general un
sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc. En otras
palabras, se refiere al sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia.

2. ¿Qué concepción del amor está implícita en el fragmento?

A) Efímera, no hay trascendencia por medio del amor.


B) Idealista, como todo sentimiento perfecto sólo se puede presentir, pero no vivir
verdaderamente.
C) Pasajera, a pesar de su significatividad una vez que su tiempo acaba, éste debe concluir.
D) Sensual, el amor sólo se manifiesta por medio del contacto físico.
E) Trascendente, el amor sólo se realiza en la medida que la pareja se proyecta en un

Es una despedida provocada libre y voluntariamente:

Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste.


Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy.
...Desde tu corazón me dice adiós un niño.
Y yo le digo adiós”.

3. ¿Cuál es el tema desarrollado el poema?

A) El amor incondicional.
B) La tristeza que provoca la pérdida.
C) La infidelidad de un hombre.
D) La despedida en una relación amorosa.
E) El abandono que sufre una mujer.

4. ¿Qué figuras literarias se utilizaron en los dos primeros versos y cuál es su propósito
en términos retóricos?

Se utilizó la anáfora con el propósito de crear ritmo o sonoridad y de apelar a los


sentimientos del lector/oyente desde algo tan frío como la propia estructura del texto. En
este poema logra además, enfatizar la idea de abandono o despedida a la mujer que amó.

La llave que nadie ha perdido

La poesía no sirve para nada


me dicen
Y en el bosque los árboles
se acarician con sus raíces azules
y agitan sus ramas el aire
saludando con pájaros
la Cruz del Sur
La poesía es el hondo susurro
de los asesinados
el rumor de hojas en el otoño
la tristeza por el muchacho
que conserva la lengua
pero ha perdido el alma
La poesía, la poesía, es un gesto
un sueño, el paisaje
tus ojos y mis ojos muchacha
oídos corazón, la misma música
Y no digo más, porque nadie encontrará
la llave que nadie ha perdido
Y poesía es el canto de mis Antepasados
el día de invierno que arde
y apaga
esta melancolía tan personal

Elicura Chihuailaf, De sueños azules y contrasueños , 1995

1. El poema trata sobre:

A) La defensa del real significado de la poesía.


B) La descalificación que sufre constantemente la poesía.
C) La definición de poesía.
D) Los recuerdos del poeta.
E) La melancolía y enojo de un poeta.

El primer verso del poema nos golpea con una aseveración negativa, fuertemente
descalificadora de la poesía misma tanto como de su valor e importancia para el ser
humano: "La poesía no sirve para nada." Pero el yo lírico prontamente señala que tal
descalificación no procede de él sino que viene de más lejos, de otros que "me dicen."
Además, comienza a describir el sensible significado e implicancia que tiene ésta en la
naturaleza y en las personas.

2. El título del poema se expresa mediante una:

A) comparación, ya que establece una relación directa entre la llave y la poesía.


B) hipérbole, ya que exagera la idea de que ninguna persona ha perdido el sentido de la
poesía.
C) metonimia debido a que se designa una cosa o idea con el nombre de otra,
sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.
D) Metáfora, ya que se establece una asociación interpretativa entre la “llave” y
la poesía .
E) Personificación, debido a que se le asigna una facultad humana a la llave.
El título de este poema, que es una metáfora de la poesía, resulta clave para la comprensión
total del texto, aunque lleguemos a descubrirlo recién en el verso 11, cuando la metáfora se
repite completa y sin ninguna alteración al final de una frase poética más extensa.

En el título se reemplaza poesía por “llave” , como un símbolo que permite abrir la
subjetividad de los poetas, sus ideas y emociones y esta misma sensación es percibida por
los lectores quienes tienen la facultad de entrar en este mundo sensible de libertades.

“La poesía es el hondo susurro


de los asesinados”

¿Qué quiso expresar el hablante lírico en los versos anteriores?

A) La poesía permite callar a aquellos que públicamente han humillado al pueblo


sudamericano.
B) Los que murieron injustamente dejaron un legado cultural que traspasó las fronteras.
C) A través de la poesía muchos de los que han sido asesinados injustamente pudieron
expresar o denunciar su sentir.
D) La poesía ha puesto de manifiesto el dolor de las familias que han sufrido la pérdida
injusta de un ser querido.
E) La poesía de las personas asesinadas, ha podido transmitirse de generación en
generación

3. De acuerdo a lo leído, se puede interpretar el valor de la poesía para el autor


¿Qué significado tiene la poesía para él y mediante qué metáforas se puede
interpretar esta valoración?

Para Chihuailaf la poesía es (y está en) el mundo natural, la memoria, la valoración de los
antepasados y su cultura, los sentimientos (el amor, en particular), el milagro de vivir y, al
mismo tiempo, es el instrumento o herramienta para la perpetuación de todo eso. La poesía
es memoria permanente que prohíbe la intromisión del olvido allí donde no debe: "es el
hondo susurro de los asesinados," "el canto de mis antepasados." Pero no se piense que el
poeta se abstrae de la contingencia. El "susurro de los asesinados" es metáfora del silencio
que pesa sobre los muertos, de la imposibilidad de recordarlos a viva voz, de la prohibición
total de su recuerdo. Y no se limite a entender ese susurro como el de los muertos por la
dictadura sino a todos los muertos del pueblo mapuche en quinientos años de acosamiento
winka.

4. ¿De acuerdo al poema, la tradición mapuche se transmite a través de la


oralidad o la escritura? Fundamente con versos presentes en el poema.

Se transmite a través de la tradición oral, mediante el canto de los antepasados “Y poesía es


el canto de mis Antepasados” canto, cuento, historia, memoria viva, perpetuación de la
cultura propia en esos días de invierno, en ese siempre invierno del sur, en esos quinientos
y tantos años de prolongado invierno sin ver nunca el advenimiento de una primavera de
libertad, hermandad, plenitud y contento.

Lea atentamente y luego responda en forma ordenada y coherente a lo solicitado.

“Es seguro que muchos lectores habrán vivido la experiencia de caminar en el interior de
un mall. Cada vez que lo hago siento esta sensación: la de estar en el interior de un
laberinto. Nunca he entendido porque se me produce la experiencia de perder el rumbo, de
quedarme sin referencias, de estar cegado y no poder encontrar la puerta de salida. Quizás
sea porque el mall parece ser el mundo de la variedad sin límites, pero en el fondo es el
lugar de la repetición, donde todo se parece y es difícil, por ello, encontrar los puntos
cardinales.
Como se ha dicho, el mall y los créditos masivos son los dos principales dispositivos de
facilitación del consumo. Entre las múltiples significaciones del mall hay una que
enfatizaré aquí: el mall como enfatizador del deseo.
El mall es un espacio privado con aspecto de espacio público, con acceso en apariencia
libre, pero sometido a discreto control con sus entradas, salidas y circulación vigiladas por
cámaras invisibles (…)
Un día fui con un grupo de alumnos a uno de estos simulacros de plaza pública. Tuve el
cuidado siempre de estar apartado de ellos, quienes realizaron sus tareas de observación.
No pasó mucho rato cuando fui conminado a dirigirme a la oficina de seguridad para
explicar qué hacíamos y señalarnos lo que no debíamos hacer (…)
5. Dentro del mall los objetos se muestran, se exhiben, realizando la simulación de su
disponibilidad para quien quiera tomarlos. Los objetos se ponen en vitrina, en un ambiente
climatizado, con sonido en los lugares estratégicos (…)”

El Mall, la Catedral del Consumo, Tomás Moulian.


Realice un comentario crítico del ensayo leído.

ELABORAR UN COMENTARIO CRÍTICO CONSISTE EN:


- Analizar desde un punto de vista crítico las ideas expuestas en el texto.
- Reforzar las tesis expuestas por el autor con argumentos propios o refutar las ideas del
texto a partir de las nuestras.
- Relacionar el tema con otros temas y con otros autores que lo hayan tratado también.
- Relacionar el texto con lecturas, ensayos, películas,... que hayas leído o visto y que
traten el mismo tema, desde el mismo o desde otro punto de vista.

Para REDACTAR EL COMENTARIO CRÍTICO, ten en cuenta los siguientes consejos:

a. Antes de elaborar nuestro comentario crítico debemos interpretar las ideas del texto (¿Qué
ha querido decir el autor? ¿Estamos de acuerdo o no? ¿Por qué?), analizar los argumentos
empleados (¿De qué manera ha intentado convencernos el autor? ¿Lo ha conseguido? ¿Qué
otros argumentos podría haber empleado? ¿Qué contraargumentos podemos aportar
nosotros?). Podemos elaborar un esquema previo con las ideas fundamentales que
desarrollaremos en el comentario crítico. Partiremos del tema que hemos señalado en el
análisis teniendo en cuenta las ideas que hayamos destacado como principales o
interesantes.

b. Al redactar nuestro texto seguiremos la estructura de un texto expositivo-argumentativo:

INTRODUCCIÓN: Hay que comenzar diciendo escuetamente cuál es el tema del texto,
exponer brevemente la postura del autor. Se puede hacer un planteamiento del tema
desde datos no introducidos en el texto, ya sea por generalización de ese asunto, o bien por
particularización (partiendo de algo que el alumno haya vivido, visto, oído: libros,
películas, anécdotas…).

MI TESIS: En este párrafo debemos enunciar nuestra postura sobre el tema, con claridad y
concisión. Lo que aquí se diga va a dar coherencia a todo el comentario. Es decir, vamos a
explicitar nuestra tesis, teniendo en cuenta que esta puede ser convergente (de acuerdo con
la postura del autor) o divergente (en desacuerdo con la postura del mismo).

ARGUMENTACIÓN: Aquí vamos a argumentar nuestra tesis, mostrando las razones


que apoyan nuestra posición. Los argumentos que se aporten se pueden poner en relación
con los del texto pero tenemos que ofrecer argumentos propios y originales. Debemos
expresar nuestra posición ante lo expuesto por el autor, bien sea corroborando, refutando o
matizando lo que aparece en el texto. Por lo tanto, el texto solo se debe mencionar de
trasfondo para decir algo nuevo, no para repetir la información.

CONCLUSIÓN: Aquí elaboraremos un párrafo de cierre en el que podemos reforzar


nuestra tesis, demostrando nuestra madurez y personalidad.

Potrebbero piacerti anche