Sei sulla pagina 1di 34

 

 
 
 
Unidad  1  

Aspectos  Legales  en  la  Empresa  


 
 
UNIDAD  DE  COMPETENCIA:    
 
  Al   finalizar   el   módulo,   los   participantes   serán   capaces   de:   operar   con   fundamentos  
y   conceptos   básicos   de   las   distintas   áreas   de   derecho   general,   comercial,   laboral   y  
tributario,  relacionados  con  la  empresa      
 
 
I.-­‐  MOTIVACIÓN  INICIAL  
 
Estimados(as)  Estudiantes  
 
  Bienvenidos   a   la   primera  
unidad   del   Módulo   “Aspectos  
Legales,   Tributarios   y   Laborales”,  
cuyo   objetivo   es   lograr   que  
identifiquen   y   reconozcan   la  
importancia   del   Derecho   en   La  
Sociedad,   posibilitando   de   esta  
manera   el   entendimiento   global  
del  ordenamiento  jurídico  vigente,  
con   el   fin   de   estructurar   ideas  
claras   respecto   al   tratamiento   de  
la   ley   en   la   Empresa   Pública   y  
Privada.  
 
  Esta   actividad   virtual   les    
permitirá   progresar   adecuadamente   de   manera   autónoma   y   reflexiva   en   atención   a   sus  
propias   experiencias   sobre   parte   de   los   contenidos   del   módulo   en   estudio.   Sin   perjuicio   lo  
anterior   podrán   profundizar   y   complementar   los   conceptos   relacionados   con   los  
contenidos  presenciales  del  módulo.  
 
  Los   aspectos   legales,   tributarios   y   laborales   visualizan   de   manera   resumida   el  
conjunto   de   normas   jurídicas   existentes   en   materias   estratégicas   y   relevantes   del  
quehacer   empresarial   a   nivel   país,   como   a   su   vez   la   amplia   dinámica   de   interrelaciones  
que   se   proyectan   entre   contribuyentes   y   el   fisco;   trabajadores   y   empleadores   en   el  
escenario  societario  que  le  toque  actuar  
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
  Para  tales  efectos,  se  conocerán  y  se  analizarán  los  principales  sujetos  y  objetos  de  
derecho   que   cumplen   un   rol   fundamental   en   la   estructura   legal   vigente,   a   efecto   de  
aplicar  debidamente  en  el  ámbito  jurídico  competente  
             
II.-­‐  CONTENIDOS  DE  LA  UNIDAD  
 
  En  la  presente  unidad  revisaremos  los  siguientes  contenidos      
                         
•   ¿Qué  es  el  Derecho?  
•   Norma  Jurídica.  
•   ¿Qué  es  la  ley?  
•   Derecho  Comercial.  
•   Tipos  de  Sociedades  y  sus  características.  
•   Quiebra.  
•   Títulos  de  Créditos.  
 
 
PRIMERA  UNIDAD        :   ASPECTOS  LEGALES  EN  LA  EMPRESA    
Aprendizaje   • Identifican   y   reconocen   el   concepto   de   Derecho,   y   la  
esperado   sociedad   del   derecho   dentro   de   un   contexto   legal   en   la  
empresa.  
•  Identifican  lo  que  es  una  Norma  y  una  Ley,  dentro  de  un  
contexto  socio  empresarial.    
• Identifican   y   relacionan   el   Derecho   Comercial,   la  
personalidad  jurídica  y  las  sociedades  comerciales.  
• Identifican   y   reconocen   el   concepto   de   de   contrato   de  
sociedad   y   los   tipos   de   sociedades   como:   Sociedades  
Anónimas   y   Sociedades   Comanditarias   a   través   de   sus  
ventajas  y  desventajas.  
• Reconocen   los   conceptos   de   Quiebra,   Títulos   de   crédito,  
letra  de  cambio,  pagaré  y  cheques.  
• Identifican   y   reconocen   el   concepto   y   características   los  
tipos   de   personas   jurídicas   como:   Empresa   Individual   de  
Responsabilidad   Limitada   y   Sociedad   por   Acciones;   a  
través   de   sus   ventajas   y   desventajas   según   la   clase   de  
institución.  
 
 
 
 
 
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
III.-­‐    DESARROLLO  DE  LA  UNIDAD:    
 
 
 CONCEPTOS  RELEVANTES:  
 
1. DERECHO.  
Definición  1:  el  derecho  es  el  conjunto  de  las  ordenaciones  generales  para  la  vida  
humana  con  el  fin  de  lograr  el  bien  común    
Definición   2:   conjunto   de   normas,   valores,   principios,   reglas   que   regulan   la   vida  
del  hombre  y  la  mujer  en  sociedad.  
2. LEY:   es   una   declaración   de   la   voluntad   soberana   que,   manifestada   en   la   forma  
prescrita  por  la  Constitución,  manda,  prohíbe  o  permite”  
3. SUJETOS   DE   DERECHO:   son   aquellas   personas   naturales   o   jurídicas,   que  
corresponden  a  los  sujetos  de  una  relación  jurídica,  es  decir,  aquellos  que  pueden  
ser  titulares  de  un  derecho.  
4. ATRIBUTOS  DE  LA  PERSONALIDAD:  son  los  elementos  inherentes  a  la  personalidad  
de   las   personas   naturales   o   aquellas   calidades   que   corresponden   a   todo   ser  
humano,  por  su  condición  de  tal.  
5. PERSONA   JURÍDICA:   artículo   545   código   civil;   es   una   persona   ficticia,   capaz   de  
ejercer   derechos   y   obligaciones   civiles,   y   de   ser   representada   judicial   y  
extrajudicialmente  
6. DERECHO  DE  COMERCIO:   conjunto  de  reglas,  normas  y  principios  que  regulan  el  
comportamiento  de  los  comerciantes.  
7. EL   COMERCIANTE   :Son   comerciantes   aquellos   que   teniendo   la   capacidad   para  
contratar  hacen  del  comercio  su  profesión  habitual  
8. SOCIEDAD:  según  Código  de  Civil,  en  su  artículo  2053,  La  sociedad  o  compañía  es  
un   contrato   en   que   dos   o   más   personas   estipulan   poner   algo   en   común   con   miras  
de   repartir   entre   sí   los   beneficios   que   de   ello   provengan”   y   en   su   inciso   2º  
establece  que:  La  sociedad  forma  una  persona  jurídica  distinta  de  los  socios  que  la  
conforman  
9. QUIEBRA:   es   un   estado   jurídico   de   un   deudor   (ya   sea   persona   o   empresa)   en   el  
cual  todos  los  bienes  de  éste  se  unen  para  responder  a  todas  las  obligaciones  del  
mismo.   Se   produce   cuando   el   deudor   cae   en   cesación   de   pago   de   obligaciones  
mercantiles.  
           10   TÍTULOS   DE   CRÉDITOS:   Es   un   documento   que   contiene   una   obligación   y   que  
permiten   al               beneficiario   o   legítimo   portador,   exigir   del   deudor,   el   pago   o  
cumplimiento   de   la   prestación   contenida   en   dicho   documento,   a   la   fecha   de   su  
vencimiento  a  su  presentación.  
 
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
 
 
TEMA  1:  DERECHO  
 
INTRODUCCIÓN  
 
  El   presente   tema   explica   los   diferentes  
alcances  del  concepto  derecho  en  la  sociedad  en  un  
contexto   legal   empresarial,   analizándolo   desde  
diversos   puntos   de   vista,   a   fin   de   determinar   el  
grado   de   repercusión   en   las   empresas,   señalando  
sus  clasificaciones  y  destacando  el  rol  de  las  normas  
en  el  escenario  indicado.  
 
DESARROLLO  DEL  TEMA  
 
1.-­‐  Desde  el  punto  de  vista  clásico:  
 
  El  Derecho  es   un   conjunto   de   normas   que  
regulan  la  conducta  externa  de  las  personas  y  para  
cuyo   cumplimiento   el   Estado   puede   emplear   la  
fuerza.  
En   latín   formal   la   palabra   "derecho"   era   "ius",   en  
tanto   en   latín   vulgar   se   usaba   "directum",   palabra  
que  daba  la  idea  de  lo  que  es  recto,  razonable,  legítimo  e  imparcial.  
2.-­‐  Desde  el  punto  de  vista  de  la  orientación  hacia  las  Empresas:  
 
  Entrega  al  técnico  o  profesional  las  herramientas  para  desenvolverse  con  éxito  en  
el  ambiente  legal  de  la  empresa  chilena.  Al  final  del  curso  el  alumno  estará  en  condiciones  
de   conocer   la   normativa   general   que   rige   la   actividad   empresarial   en   sus   principales  
aspectos,   desde   el   inicio   del   emprendimiento   hasta   la   disolución   o   quiebra   de   la  
compañía.   Además,   se   dan   a   conocer   regulaciones   especiales   que   rigen   la   empresa  
mientras   esté   en   funcionamiento:   normas   de   competencia,   medio   ambientales,   de  
propiedad  intelectual,  de  marcas  y  patentes  comerciales,  de  publicidad  y  del  consumidor.  
3.-­‐  Desde  el  punto  de  vista  del  entendimiento  general:    
  La  característica  fundamental  del  Derecho  es  que  constituye  una  norma  jurídica,  la  
cual   contiene   regulaciones   al   comportamiento,   sanciones   y   situaciones   de   coacción  
(fuerza)  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
  Las   principales   fuentes   formales   del   Derecho,   es   decir,   donde   se   encuentran  
contenidas   estas   normas,   son   la  Constitución   Política   del   Estado  y   las   leyes   de   la  
República.  

4.-­‐  La  Sociedad  del  Derecho  y  las  Empresas:    


  Su   relación   se   establece   en   el   Derecho   de   sociedades  o  Derecho   de  
corporaciones  o  Derecho   corporativo,   la   cual   es   rama   del  Derecho   privado  que   se   ocupa  
del  empresario  social,   es   decir,   la   sociedad   como   sujeto   del   tráfico   empresarial.   La  
sociedad   recibe  personalidad   jurídica  por  Ley  y   se   convierte   en   una  persona   jurídica,   lo  
cual   significa   que   puede   ser  sujeto  de   derechos   y   obligaciones   jurídicas   en   su   propio  
nombre,   y   no   en   nombre   de   sus   socios.   El   Derecho   de   sociedades   regula   el  
funcionamiento  interno  y  de  cara  a  terceros  que  tienen  las  sociedades  formadas  conforme  
a  la  Ley.  
  A  la  luz  de  lo  expresado  podemos  determinar  que  el  límite  y  alcance  del  derecho  
social   están   fijados   prioritariamente   por   la   Constitución   Política   de   la   República   en   su  
capítulo   tercero,   artículo   19,   “derechos   y   garantías   constitucionales”,   el   cual   indica   las  
siguientes  aplicaciones  a  la  Empresa.  
A. Art.   19   Nº   8:   “Derecho   a   vivir   en   un   medio   ambiente   libre   de   contaminación”.            
Este   es   un   derecho   nuevo,   no   estaba   contemplado   en   las   Constituciones  
anteriores,   y   corresponde   a   los   derechos   de   la   3ª   generación.   Es   un   derecho  
incorporado  en  la  CPR  ya  que  se  consideraba  que  la  conservación  del  patrimonio  
ambiental  era  una  extensión  de  la  soberanía  del  Estado,  algo  que  el  Estado  debía  
necesariamente   cautelar   y   defender.   Recientemente   el   ejecutivo   a   determinado  
drásticas  sanciones  a  las  Empresas  contaminantes  de  material  particulado  2.5,  tal  
como  lo  dicta  la  norma  internacional  

B. Art.   19   Nº   16:  “La  libertad  de  trabajo  y  su  protección”.  Lo  que  se  está  garantizando  
es,  precisamente,  la  libertad  de  trabajo  y  su  protección,  es  decir,  el  constituyente  
garantiza   que   las   personas   puedan   trabajar   en   lo   que   ellas   quieran,   es   una  
libertad,  pero  no  es  un  derecho,  no  es  el  derecho  al  trabajo  (como  antiguamente  
estaba  establecido  en  la  Constitución  de  1925:  se  establecía  un  derecho  al  trabajo,  
pero  muy  sui  generis,  pues  nadie  podía  demandar  porque  estuviera  cesante…así,  
si  bien  el  antiguo  texto  era  un  poco  más  avanzado  desde  el  punto  de  vista  social,  
en  la  práctica  no  tenía  muchas  consecuencias).  El  énfasis  que  pone  actualmente  el  
constituyente   es   más   liberal.   Pero,   como   todo   derecho   constitucional,   éste  
también  está  sujeto  a  restricciones         La   CPR   también   pone   énfasis   en   el  
tema   de   la   contratación   y   la   libre   elección   del   trabajo   con   una   justa   retribución.  
(actualmente  se  encuentra  en  discusión  la  reforma  laboral,  la  cual  busca  otorgar  
mayores  facultades  a  los  sindicatos)  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
C. Art.  19  N°  20:  “Igualdad  Tributaria”.    Principio  básico  de  la  legalidad  tributaria,  no  
hay  tributos  si  es  que  el  legislador  no  los  establece,  en  efecto  se  determina  a  favor  
del  Estado  la  Potestad  Tributaria  de  cobrar  y  percibir  tributos,  que  naturalmente,  
tendrán   su   fuente   en   la   ley.   (   Actualmente   se   encuentra   en   vigencia   la   reforma  
tributaria,  gestión  de  la  Presidenta  Bachellet)  

D. Art.   19   N°   21:  “El  derecho  a  desarrollar  cualquier  actividad  económica”.  Constituye  


el   establecimiento   constitucional   del   derecho   al   libre   emprendimiento,   otorgando  
claramente  una  preeminencia  al  sector  privado,  por  sobre  la  actividad  empresarial  
del  Estado.  (Incentivo  a  emprendedores,  a  través  del  capital  semilla,  abeja)  

E. Art.  19  N°  24:  “El  derecho  de  propiedad  en  sus  diversas  especies  sobre  toda  clase  
de  bienes  corporales  o  incorporales”.  Ejemplo  derecho  propiedad  intelectual.  

5.-­‐  Clasificaciones  o  Divisiones  del  Derecho:  


A.-­‐  Derecho  Público  y  Privado:  
 
a.-­‐  Derecho  Público:    
 
  Son   las   normas   jurídicas   que   regulan   la   organización   del   Estado   y   sus   relaciones  
con   otros   Estados,   y   la   organización,   constitución   y   determinación   de   los   fines   de   otros  
entes  públicos.  Ej:  las  municipalidades  
 
b.-­‐  Derecho  Privado:    
   
  Es  el  conjunto  de  normas  jurídicas  que  regulan  las  relaciones  entre  particulares,  en  
cuanto  la  familia,  bienes,  obligaciones,  entre  otros.  
Cabe  destacar,  que  en  derecho  privado,  “Las  partes  podrán  hacer  todo  aquello  que  no  se  
encuentre   prohibido”   y   en   derecho   público   “solo   se   puede   hacer   aquello   que   este  
expresamente  permitido”.  
 
B.-­‐  Derecho  Nacional  e  Internacional  
 
a.-­‐  Derecho  nacional:    
  Es   el   conjunto   de   normas   jurídicas   que   rigen   las   relaciones   las   relaciones  
nacionales,   es   decir   la   relación   de   los   particulares   entre   sí   o   con   el   poder   público   y   lo  
organiza.  
 
b.-­‐  Derecho  internacional:    
  Es  el  conjunto  de  normas  jurídicas  que  rigen  las  relaciones  entre  distintos  Estados  
o  de  los  particulares  de  un  país  con  los  particulares  de  otro  país.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
 
 
C.-­‐  Derecho  Escrito  y  no  Escrito  o  Consuetudinario:  
 
a.-­‐  Derecho  escrito:    
  Es   el   conjunto   normativo   perteneciente   al   sistema   de   derecho   occidental   o  
Europeo   continental,   que   contempla   normas   jurídicas   escritas   y   donde   esta   es   la   fuente  
principal  del  derecho.  
 
b.-­‐  Derecho  no  escrito  o  consuetudinario:    
  Es  aquel  sistema  de  derecho  conocido  como  el  sistema  anglosajón,  donde  la  norma  
no  es  necesariamente  escriturada  y  la  fuente  principal  del  derecho,  son  la  costumbre  y  la  
jurisprudencia.  
 
D.-­‐  Derecho  Objetivo  y  Derecho  Subjetivo:  
a.-­‐  Derecho  Objetivo:    
El  conjunto  de  normas  del  ordenamiento  jurídico  que  contemplan  derechos  subjetivos.  
 
b.-­‐  Derecho  Subjetivo:    
 
  Es  el  señorío  o  poder  de  obrar  reconocido  u  otorgado  por  el  derecho  objetivo  a  la  
voluntad   de   la   persona   para   la   satisfacción   de   los   intereses   jurídicamente   protegidos,  
haciendo,   omitiendo   o   exigiendo   a   los   demás   una   determinada   conducta.   Todo   derecho  
subjetivo  encierra  un  interés  jurídicamente  protegido.    
 
  En  otras  palabras,  el  derecho  subjetivo  es  el  derecho  de  acción,  que  es  le  derecho  
que   tienen   los   particulares   de   recurrir   a   los   Tribunales   de   Justicia,   para   exigir   el  
cumplimiento  de  determinada  prestación,  ya  que  fue  incumplida  determinada  obligación  
establecida  en  el  derecho  objetivo.  
 Ejs:   los   derechos   de   vendedor   y   comprador.   Para   exigir   el   pago   del   precio   y   la   entrega   de  
la  cosa.  
El  derecho  subjetivo  corresponde  siempre  a  la  obligación  de  otra  u  otras  personas.    
Acción:  pagar  la  cosa  comprada.  
 
6.-­‐  Norma  Jurídica:  
 
  La  norma  jurídica  es  una  regla  u  ordenación  del  comportamiento  humano  dictado  
por  la  autoridad  competente  del  caso,  con  un  criterio  de  valor  y  cuyo  incumplimiento  lleva  
a  una  sanción.  Generalmente,  impone  deberes  y  confiere  derechos.  Se  trata  de  una  regla  
o  precepto  de  carácter  obligatorio,  emanado  de  una  autoridad  normativa  legitimizada,  la  
cual   tiene   por   objeto   regular   las   relaciones   sociales   o   la   conducta   del   hombre   que   vive   en  
sociedad.  Como  ejemplo  podemos  encontrar  los  códigos  Civil,  Mercantil  o  Militar.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
Características  de  las  Normas  Jurídicas:  

a) Teoría.-­‐   Las   normas   jurídicas   se   caracterizan   por   influir   directamente   en   la  


población,  en  las  empresas  e  instituciones,  en  sus  actividades  judiciales  y  procesos.  
b) Obligatoriedad.-­‐   Las   normas   jurídicas   son   obligatorias   tanto   para   funcionarios  
como  para  autoridades  y  en  los  casos  en  que  incluyan  a  la  población,  también  son  
obligatorias  para  la  las  personas  ya  sean  personas  morales  o  personas  físicas.  
c) Distinción.-­‐  Las  normas  jurídicas  sólo  se  aplican  a  la  justicia,  y  no  tienen  influencia  
en  el  comportamiento  de  la  población  como  tal,  son  aplicables  pero  no  absolutas.  
También  hay  que  distinguir  a  las  normas  jurídicas  de  las  normas  y  leyes  científicas  y  
particulares,   pues   si   bien   estos   son   códigos   de   generalidades   particulares   no  
influyen  en  la  justicia  aplicable.  
d) Coerción.-­‐  En  los  casos  especificados  por  ley,  las  normas  jurídicas  son  aplicables  y  
forzadas   en   su   aplicación   a   algunas   instituciones   del   estado   e   incluso   en   algunos  
particulares  ya  sean  personas  físicas  o  personas  morales.  
e) Heteronomía.-­‐   Estas   normas   son   heterónomas   por   haber   sido   impuestas   sin   el  
consentimiento   de   las   personas   y   por   afectar   directamente   a   las   personas   en  
forma  independiente  a  su  voluntad.  
f) Normas   morales.-­‐   Las   normas   morales   no   participan   en   las   normas   jurídicas,   y  
aunque   puedan   contar   con   concordancias   o   igualdades,   se   separan  
completamente  de  las  normas  jurídicas.  

 
EJEMPLOS  
 
  En  conformidad  al  tema  1  tratado  se  presentan  ejemplos  prácticos,  a  fin  de  lograr  
una  óptima  relación  de  hechos:  
i. La  obligación  de  fiscalizar  del  Servicio  de  Impuesto  Internos  a  la  empresas  
privadas,  pertenece  al  Derecho  Público,  por  ser  inherente  a  la  organización  
del  Estado  
ii. Las   obligaciones   de   un   contrato   de   arriendo   son   propias   de   particulares,   en  
consecuencia  pertenecen  a  la  competencia  del  derecho  privado  
iii. Norma  Jurídica:  No  beber  bajo  influencia  de  alcohol,  no  matar,  no  robar,  en  
general  todo  lo  prohibido  por  ley  
iv. Importancia  de  la  Constitución  Política:  Sanción  a  empresas  contaminantes,  
juzgamiento   de   la   piratería,   incentivo   a   empresarios   a   postular   a   fondos  
concursables  como  capital  semilla  o  abeja.  
 
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
CASOS  DE  ÉXITO  
 
i. Chile   goza   de   un   Estado   de   derecho   en   el   cual   la   existencia   de   una  
Constitución,   soberanía   radicada   en   la   nación   y   poderes   del   Estado  
debidamente   separados,   generan   las   condiciones   ideales   para   la  
existencia  de  la  democracia  
ii. Internacionalmente   podemos   visualizar   cómo   la   inexistencia   de   los  
elementos  anteriormente  señalados  en  Sierra  Leona  Africa,  impiden  un  
adecuado  funcionamiento  de  las  instituciones  del  derecho.  
 
TEMA  2:  TEORÍA  DE  LA  LEY  
 
INTRODUCCIÓN  
 
  Reconocida   es   la   importancia   de   la   ley   en   toda   sociedad,   en   efecto   el   presente  
tema   desarrolla   sus   variadas   implicancias   desde   su   nacimiento,   analizando   sus  
características  y  elementos  relevantes.  
 
DESARROLLO  DEL  TEMA  
 
1.-­‐   Definición:   La   ley   es   la  
principal   fuente   del  
derecho,   después   de   la  
Constitución  y  lo  que  se  va  
a   entender   por   ley   está  
definido   en   el   art.   1º   del  
Código   Civil   “La   ley   es   una  
declaración   de   la   voluntad  
soberana   que,   manifestada  
en  la  forma  prescrita  por  la  
Constitución,   manda,  
prohíbe  o  permite”  
 
De   este   concepto   se  
desprenden  ciertos  elementos:  
 
ü La  ley  es  una  declaración  de  la  voluntad  soberana,  según  nuestra  Constitución  en  
su  art.  5º  “La  soberanía  reside  esencialmente  en  la  Nación.  Su  ejercicio  se  realiza  
por  el  pueblo  a  través  del  plebiscito  y  de  elecciones  periódicas…”  
ü Manifestada   en   la   forma   prescrita   por   la   Constitución,   ya   que   el   proceso   de  
formación  de  las  leyes  está  establecido  en  la  Constitución.  Ej:  art.  62.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
ü Manda,   prohíbe   y   permite,   de   esto   se   desprende   que   las   leyes   pueden   ser  
imperativas,  prohibitivas  y  permisivas.  
 
2.-­‐  Característica  de  la  Ley:  
 
a.-­‐   Permisivas:  son  aquellas  leyes  que  confieren  un  derecho,  que  queda  al  arbitrio  de  su  
titular,  es  decir,  aquella  persona  a  quien  se  le  confiere  el  derecho  podrá  ejercerlo  o  no.  
b.-­‐   Prohibitivas:   son   aquellas   que   establecen   algo   como   prohibido   e   impide   al   sujeto  
realizarlo  en  cualquier  circunstancia.    
c.-­‐  Imperativas:  son  aquellas  que  imponen  la  obligación  de  hacer  algo  o  el  cumplimiento  
de  un  requisito.    
Sin  embargo,  se  debe  presente  que  una  sola  ley  generalmente  contendrá  disposiciones  o  
normas   de   los   tres   tipos,   es   decir,   es   muy   probable   que   una   ley   cuente   con   artículos  
prohibitivos,  imperativos  y  permisivos.  
 
 
3.-­‐  Presunción  de  Conocimiento  de  la  Ley:    
 
  El  artículo  7°  del  código  civil  establece  “La  publicación  de  la  ley  se  hará  mediante  su  
inserción   en   el   Diario   Oficial   y   desde   la   fecha   de   éste   se   entenderá   conocida   de   todos   y  
será  obligatoria”,  en  consecuencia  en  virtud  del  artículo  siguiente  (artículo  8°  código  civil),  
“Nadie  podrá  alegar  ignorancia  de  la  ley  después  que  ésta  haya  entrado  en  vigencia”.  
 
4.-­‐  Proceso  de  Formación  de  Ley:  
 
  El  proceso  de  formación  de  la  ley  está  constituido  por  SEIS  etapas  establecidas  en  
la  Constitución,  art.  62  y  siguientes,  y  son:  
 
I.-­‐Iniciativa:   las   leyes   pueden   ser   iniciadas   de   dos   formas:   Mensaje   o   Moción,   esto  
significa  que  el  proyecto  de  ley  puede  ser  presentado  por  el  Presidente  de  la  República  o  
el  Congreso.    
a) Mensaje:   Proviene   del   Presidente   de   la   República   y   hay   ciertas   materias   que   son  
de  iniciativa  exclusiva  del  Presidente  de  R.  Art.  62  inciso  3º  y  4º  números  1º  al  6º.  
Ej:  alteración  de  la  división  administrativa  del  país.      
b) Moción:   esta   tiene   su   origen   en   el   Poder   Legislativo   o   Congreso   Nacional,  
pudiendo  tener  su  origen  en  la  cámara  de  Diputados  o  Senadores.  En  el  caso  que  
tenga   su   origen   en   la   Cámara   de   diputados,   éstos   no   podrán   ser   más   de   10  
diputados  y  en  el  caso  de  los  Senadores   no   podrán   ser   más   de   5   Senadores  los  
que   presenten   el   proyecto   de   ley.   Se   debe   señalar   que   en   ciertas   materias   solo  
puede  tener  su  origen  en  una  u  otra  cámara,  según  lo  dispone  el  art.  62  inciso  2.    
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
II.-­‐Discusión:   por   regla   general   la   discusión   puede   iniciarse   en   cualquiera   de   las   dos  
cámaras  del  Congreso.  La  cámara  que  conozca  primero  del  proyecto  de  ley  se  denomina  
cámara  de  origen  y  aquella  que  lo  recibe  y  discute,  una  vez  que  ha  sido  aprobado  por  la  
primera  cámara,  se  denomina  cámara  revisora.    
a) Cámara   de   origen:   tiene   dos   posibilidades   aprobar   o   rechazar   el   proyecto.   Por  
regla  general,  si  ésta  cámara  lo  rechaza  no  podrá  renovarse  el  proyecto  dentro  de  
un  año,  salvo  que  se  trate  de  un  proyecto  de  iniciativa  presidencial.  art.  65  Const.  
Si  el  proyecto  es  aprobado  pasará  inmediatamente  a  la  cámara  revisora.  
b) Cámara  revisora  (generalmente  Senadores):  tiene  las  siguientes  posibilidades:  
Desechar  el  proyecto  en  su  totalidad,  enmendarlo  o  introducirle  adiciones  o  aprobarlo.  
En   el   primer   caso   si   lo   rechaza   pasará   a   una   cámara   mixta   de   senadores   y   diputados,   y  
ocurrirá  lo  mismo  cuando  se  enmiende  el  proyecto  o  se  le  introduzcan  adiciones.  
Si  el  proyecto  es  aprobado  pasará    al  Presidente  de  la  República.  
 
III.-­‐Etapa   de   Aprobación,   para   aprobar   un   proyecto   de   ley   debe   existir   el   quórum  
establecido  en  la  ley,  de  acuerdo  con  el  tipo  de  ley.  
 
IV.-­‐Etapa  de  Sanción:  el  P.  de  la  R.  puede  asumir  dos  actitudes:    
 
a) Aprobar  el  proyecto  
b) Dentro  de  un  plazo  de  30  días  ejercer  su  derecho  a  veto,  esto  significa  que  el  
Presidente   de   la   R.   puede   desaprobar   el   proyecto,   introduciéndole  
modificaciones  y  será  devuelto  ala  cámara  de  origen  para  su  discusión  y  si  es  
aprobado   por   esta   cámara   y   la   revisora,   pasará   al   siguiente   tramite.   art.   70  
Const.  
 
V.-­‐Promulgación:   este   trámite   lo   realiza   el   P.   de   la   R.   a   través   de   un   decreto  
promulgatorio.  
 
VI.-­‐Publicación:  los  proyectos  de  ley  promulgados  deben  ser  publicados  en  el  Diario  Oficial  
dentro  de  los  5  días  siguientes  a  la  publicación  y  desde  la  publicación  pasará  a  ser  ley  de  la  
República   y   por   tanto   de   carácter   obligatorio   y   se   entenderá   conocida   por   todo,   lo   que  
significa  que  nadie  podrá  alegar  ignorancia  de  esta  desde  que  esta  a  entrado  en  vigencia,  
es  decir,  desde  su  publicación.  Art.  8  C.  C.    
 Salvo  excepcionalmente  periodo  de  vacancia  legal.  
 
EJEMPLOS  
 
i. Imperativa:  Obligación  de  empresas  de  pagar  impuestos  
ii. Prohibitiva:  Colusión  de  empresas  
iii. Permisivas:  Asociación  de  trabajadores  con  fines  sindicales  
iv. Iniciativa  de  ley  a  través  de  mensaje:  Proyecto  de  reforma  laboral  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
v. Iniciativa  de  ley  a  través  de  moción:  Proyecto  que  propone  indemnización  por  
años  de  servicios  en  caso  de  renuncia  voluntaria  de  trabajadores  
 
CASOS  DE  ÉXITO  
i. A  nivel  nacional:    Reforma  tributaria  
ii. A   nivel   Internacional:   Legalización   de   eutanasia,   matrimonio   de   igual   sexo   y  
marihuana  en  Uruguay  
 
CASOS  DE  FRACASO  
 
i. A  nivel  nacional:  Eliminación  total  de  los  multirut  
ii. A  nivel  Internacional:  Extradiciones  por  caso  de  delitos  terroristas  (a  excepción  
de  países  con  los  cuales  existen  acuerdos)  
 
LINKS  DE  INTERÉS  
 
• www.congresonacionaldechile.cl  
• www.bcn.cl  
• www.camara.cl/  
 
 
TEMA  3:  DERECHO  COMERCIAL  
 
INTRODUCCIÓN  
   
  El  presente  tema  es  el  más  extenso  en  desarrollo,  puesto  que  analiza  la  actividad  
económica   de   nuestro   país,   desde   una   perspectiva   jurídica,   para   tales   efectos,   se   divide   el  
tratamiento   de   estudio   en   dos   grandes   áreas   asociadas   a   los   protagonistas   de   la   actividad  
mercantil;  comerciantes  y  sociedades.  
 
DESARROLLO  DEL  TEMA  
 
1.-­‐  Desde  el  Punto  de  Vista  de  la  actividad  económica:    
 
  Comercio:   Actividad   socioeconómica   consistente   en   el   intercambio   de   algunos  
materiales  que  sean  libres  en  el  mercado  y  sean  susceptibles  de  compra  y  venta  de  bienes  
y  servicios,  sea  para  su  uso,  para  su  venta  y  transformación  
 
2.-­‐  Desde  el  Punto  de  vista  de  la  Clasificación  del  Comercio  
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
  Atendiendo  a  las  diferentes  circunstancias  en  que  se  realiza,  el  Comercio  se  
clasifica  de  la  manera  siguiente:  
 
Comercio   Interior,   es   el   que   se   realiza   entre   personas   físicas   o   morales   que   residen  
dentro  de  un  mismo  país.  
Comercio  Exterior,  es  el  realizado  entre  personas  que  viven  en  distintos  países,  
quedando  dentro  de  este  grupo  el  Comercio  Internacional,  que  es  el  que  se  realiza  entre  
los  gobiernos  de  diferentes  naciones.  
Comercio   Terrestre,   esta   actividad   se   rige   por   una   rama   del   mismo   Derecho   Mercantil  
denominada  Derecho  Mercantil  Terrestre.  
Comercio   Marítimo,   esta   actividad   también   tiene   una   rama   especial   por   la   cual   se   rige  
dentro  del  Código  de  Comercio,  rama  que  se  denomina  Derecho  Mercantil  Marítimo.  
Comercio  al  por  mayor  o  al  mayoreo,  es  el  que  se  realiza  en  gran  escala  siempre  entre  
fabricantes   y   distribuidores,   quienes   después   revenderán   los   productos   a   los  
consumidores.  
Comercio  al  por  menos  o  al  menudeo,  generalmente  consiste  en  la  venta  de  los  
productos  al  consumidor.  
Comercio  por  cuenta  propia,  es  el  que  realizan  los  comerciantes  cuando  son  propietario  
de  los  productos  que  venden,  por  haberlos  adquiridos  para  tal  fin.  
Comercio   en   comisión   o   por   cuenta   ajena,   es   el   que   realizan   los   comisionistas   o  
consignatarios,   que   se   dedican   a   vender   productos   que   no   son   de   su   propiedad,   sino   que  
se   los   han   encomendado   en   comisión   o   en   consignación,   por   cuyas   operaciones   de   venta  
reciben  una  comisión  previamente  establecida  entre  comisionistas  y  comitente.  
 
                                                                                   
3.-­‐  Desde  el  Punto  de  vista  de  la  definición  legal:  
 
  Derecho   Comercial:   Es   el   conjunto   de   principios   que   regulan   los   actos   de   comercio  
y   la   capacidad,   más   derechos   y   obligaciones   de   las   personas   que   hacen   de   la   actividad  
comercial  su  profesión  habitual.  
Elementos  de  la  Definición:  
i. Relación   con   los   actos   de   comercio   (se   enumeran   en   el   artículo   3°   del  
código  de  comercio),  que  se  refiere  a  la  faz  objetiva  del  Derecho  Comercial.  
ii. Relación  con  las  personas,  que  hacen  de  la  actividad  comercial  su  profesión  
habitual,  parte  subjetiva  del  Derecho  Comercial.  
 
4.-­‐  Desde  el  punto  de  vista  de  los  Sujetos  del  Derecho  Comercial:  
 
4.1.-­‐  El  comerciante:    
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
4.1.1.-­‐   Definición:   Art.   7º   “Son   comerciantes   aquellos   que   teniendo   la   capacidad   para  
contratar  hacen  del  comercio  su  profesión  habitual”    
4.1.2.-­‐  Elementos  de  la  definición  legal:  
a.-­‐  Capacidad  para  contratar:    
Se   refiere   a   la   capacidad   de   ejercicio.   Sin   embargo,   en   esta   materia   la   norma  
estableció  algunas  reglas  especiales  respecto  de  la  capacidad,  así  por  ejemplo,  se  
autoriza   a   los   menores   adultos   a   comparecer   en   juicio   sin   representante   legal,  
cuando  este  verse  cobre  materias  de  un  negocio  o  comercio  del  menor.    
b.-­‐  Que  el  comercio  sea  la  profesión  habitual:  
Esto  se  refiere  a  que  la  actividad  se  realice  en  forma  constante  y  permanente,  esto  
significará  que  el  comerciante  vive  de  esto,  así  como  el  art.  8º  dispone  que  “No  es  
comerciante   el   que   ejecuta   accidentalmente   un   acto   de   comercio,   pero   si   queda  
sujeto  a  las  leyes  de  comercio  en  cuanto  a  los  efectos  del  acto”  
c.-­‐  Actos  Realizados  por  cuenta  propia:  
No   está   en   la   ley.   Tiene   importancia   en   situaciones   como   la   de   los   mandatarios,  
factores   o   gerentes,   que   administran,   tienen   capacidad   para   contratar   y   realizan  
actos  de  comercio  de  manera  habitual  y  en  forma  profesional.  La  diferencia  se  da  
en  que  los  resultados  de  tales  actos  no  se  radican  en  sus  patrimonios,  si  no  en  el  
patrimonio  de  la  persona  en  nombre  de  quién  obran.  
 
Existe  además  la  presunción  de  comerciante:    
 
Para   todos   los   efectos   legales   se   presume   que   una   persona   ejerce   el   comercio   en   los  
siguientes  casos:  
1.  Cuando  se  halle  inscrita  en  el  registro  mercantil.  
2.  Cuando  tenga  un  establecimiento  de  comercio  abierto,  y  
3.  Cuando  se  anuncia  al  público  como  comerciante  por  cualquier  medio.    
 
4.1.3.-­‐  Obligaciones  de  los  comerciantes:  
 
i. Inscripción  de  documentos:    
 
  Estos   se   deben   inscribir   en   el   registro   de   comercio,   los   extractos   de   documentos  
enunciados  en  el    Art.  22  del  Código  de  Comercio  
Ej.:  Las  escrituras  de  constitución  de  sociedades,  poderes  que  los  comerciantes  otorguen  a  
sus  factores  o  dependientes,  entre  otras.  
El  plazo  de  inscripción  será  de  15  días  por  regla  general,  pero  en  el  caso  de  la  constitución  
de  sociedades  el  plazo  es  de  60  días.  
Esta   obligación   tiene   como   objetivo   una   medida   de   publicidad   para   terceros   que  
contraten  con  el  comerciante.    
 
ii. Llevar  libros  de  contabilidad:    

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
  Esta   norma   señala   como   aspecto   general   que   todo   comerciante     está   obligado   a  
llevar    libros  de    contabilidad  y  correspondencia  (artículo  25  código  de  comercio)  
 
  Sin  perjuicio  lo  anterior,  merece  atención  especial  los  aspectos  concernientes  a  la  
Contabilidad  Simplificada.  Sobre  el  particular,  cabe  señalar  en  primer  lugar  que  la  Ley  N°  
20.170   del   2007,   estableció   un   régimen   de   tributación   y   contabilidad   simplificada   para   los  
contribuyentes   obligados   a   declarar   renta   efectiva   en   la   primera   categoría,   siempre   que  
cumplan  con  los  requisitos  establecidos  en  el  artículo  14  de  la  Ley  de  la  Renta.  

  La   contabilidad   simplificada   consiste   en   un   solo   Libro   de   Ingresos   y   Egresos,  


timbrado   por   el   SII.   La   base   imponible   o   pérdida   tributaria   del   régimen   de   tributación  
simplificada   será   equivalente   a   la   diferencia   positiva   o   negativa   que   resulte   de   restar   de  
los  ingresos  los  egresos  del  ejercicio  correspondiente  del  contribuyente,  ambos  conceptos  
a  valor  nominal,  es  decir,  sin  aplicar  reajuste  alguno.  

  Las  instrucciones  sobre  esta  materia  se  encuentran  contenidas  en  la  Circular  N°17  
del  2007,  publicada  en  el  Boletín  del  Colegio  del  mes  de  Abril  del  2007.  
 

Respecto  a  los  Usuarios:      


1. Empresas  Individuales  de  Responsabilidad  Limitada.  
2. Ser  contribuyentes  del  impuesto  al  valor  agregado.  
3. No  tener  por  giro  cualquiera  de  las  descritas  en  el  artículo  20  (rentas  inmobiliarias  
y  rentas  de  capitales  mobiliarios.  
4. No   poseer   ni   explotar   a   cualquier   título   derechos   sociales   o   acciones   de  
sociedades.  
5. Tener   un   promedio   anual   de   ingresos   de   su   giro   no   superior   a   las   3000   UTM   en   los  
tres  últimos  ejercicios.  
6. Si   se   trata   del   primer   ejercicio   de   operaciones   ,   la   Mipyme   deberá   tener   un   capital  
efectivo  no  superior  a  6000  UTM.  
 
Ventajas  del  nuevo  Sistema  de  Contabilidad  Simplificada:  
1. Liberación  de  algunas  obligaciones  tributarias  propias  de  la  contabilidad  completa  
(libros   de   contabilidad,   confección   de   balances,   aplicación   de   corrección  
monetaria,  efectuar  depreciaciones  etc.  
2. Fija  el  pago  previsional  mensual  en  0,25%  de  las  ventas  brutas  mensuales    
3. Los   contribuyentes   podrán   optar   por   éste   régimen   simplificado   de   tributación   y  
llevar  los  registros  a  través  del  portal  MIPYME  en  la  oficina  virtual  del  SII.  
 
En  lo  pertinente  las  normas  legales  señalan  que  todos  los  libros  deben  ser  llevados  en  
idioma  español  y  deberán  ser  timbrados  por  el  Servicio  de  impuestos  internos.  
 
iii. Obligación  de  pagar  impuestos:  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
Los   comerciantes   están   obligados   a   pagar   impuestos   tales   como   IVA,   PPM   (Pago  
provisional  mensual),  entre  otros,  que  estudiaremos  más  adelante.  
 
iv. Obligación  de  tener  patente  municipal:  
 
 
  Todas   las   empresas   deben  
obtener   la   patente   municipal.  
Para   obtener   dicha   patente   el   o  
los   socios   deberán   solicitarla  
(antes   de   comenzar   el  
funcionamiento   de   la   empresa)   en  
la     municipalidad   correspondiente  
al   domicilio   donde   se   ejercerá   la  
actividad   económica.   Es   así   como  
de   acuerdo   a   lo   dispuesto   en   el  
artículo   23   de   la   ley   de   rentas  
municipales,   el   ejercicio   de   toda  
profesión,  oficio,  industria,  comercio,  arte  o  cualquier  otra  actividad  lucrativa  secundaria  o  
terciaria   fuere   cual   fuere   su   naturaleza   o   denominación,   está   sujeta   a   una   contribución  
municipal.  
   
  Esta   contribución   municipal   es   el   pago   de   patente,   que   se   efectúa   semestralmente  
en  la  municipalidad  donde  se  ejerce  la  actividad  gravada.  
 
  Se  encuentran  exentos  del  pago  de  esta  patente  las  personas  naturales  o  entidades  
que   realicen   una   actividad   de   beneficencia,   culto   religioso,   promoción   de   intereses  
comunitarios,  etc.  En  general  todos  aquellos  que  no  persiguen  fines  de  lucro.  
  Dentro   de   esta   obligación   debemos   considerar   aquella   que   dice   relación   con   la  
obtención  de  los  permisos  para  desarrollar  su  actividad,  que  revisaremos  en  los  controles  
y  fiscalización  a  la  actividad  mercantil  
 
 
4.2.-­‐    Sociedades:    
 
4.2.1.-­‐   Definición   Derecho   Societario:   aquel   conjunto   de   normas   jurídicas   que   regulan  
todo   lo   referente   a   las   sociedades   cualquiera   que   sea   su   tipo,   representa   una   de   las  
materias  más  relevantes  dentro  del  derecho  mercantil  de  nuestros  días.  
 
4.2.2.-­‐    Fuentes  del  Derecho  Societario:  
 
1. Código  Civil:  Libro  IV,  Título  XXIII  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
2. Código  de  Comercio:  Libro  II,  Titulo  VII  
3. Ley   n°   3.218.   Autoriza   el   establecimiento   de   sociedades   de   responsabilidad  
limitada.  
4. D.F.L   n°   251   de   1931.   Se   refiere   a   las   Compañías   de   Seguros,   Sociedades  
Anónimas  y  Bolsas  de  Comercio.  
5. Ley   n°   18.045   y   Ley   n°   18.046.   Se   refieren   al   Mercado   de   Valores   y   a   las  
Sociedades  Anónimas  respectivamente.  
6. Ley   19.857.   Autoriza   el   establecimiento   de   Sociedades   Unipersonales   con  
Responsabilidad  Limitada.  
7. Entre   otras.   Dada   la   diversidad   de   disposiciones   legales,   contenidas   en  
numerosos   textos   normativos   que   se   refieren   a   la   materia,   las   restantes  
fuentes   del   derecho   societario   que   no   se   incluyen   en   esta   lista   se   verán   a   lo  
largo  del  estudio  de  esta  materia.  
 
 
 
4.2.3.-­‐  Concepto  de  Sociedad,  según  Código  de  Civil,  en  su  artículo  2053    
“La  sociedad  o  compañía  es  un  contrato  en  que  dos  o  más  personas  estipulan  poner  algo  
en   común   con   miras   de   repartir   entre   sí   los   beneficios   que   de   ello   provengan”   y   en   su  
inciso  2º  establece  que:  “La  sociedad  forma  una  persona  jurídica  distinta  de  los  socios  que  
la  conforman”  
 
4.2.4.-­‐    La  Sociedad  como  una  Persona  Jurídica  y  su  importancia:  
 
  La   sociedad,   a   su   vez,   queda   comprendida   dentro   de   las   personas   jurídicas   tal   y  
como   se   conciben   dentro   de   nuestra   legislación   civil.   De   esta   manera,   son   capaces   de  
crear,  modificar  y  extinguir  obligaciones  y  de  ser  representadas  tanto  a  nivel  judicial  como  
extrajudicial.    
 Consecuencia  lógica    de  lo  anterior,  radica  la  importancia  de  que  por  tener  la  condición  de  
tal,   la   sociedad   posea   todos   los   atributos   de   la   personalidad   que   se   les   otorgan   a   las  
personas  jurídicas,  es  decir,  patrimonio  propio,  nombre,  nacionalidad,  domicilio,  etc.  
 
 
4.2.5.-­‐  Reglas  Generales  sobre  las  Sociedades  Comerciales:  
 
  Constitución:   Se   conforman   por   Escritura   pública,   (excepto   SPA   que   también  
admiten   instrumento   privado)   de   la   cual   deberá   confeccionarse   un   extracto   que   deberá  
ser   inscrito   en   el   Registro   de   comercio   del   Conservador   de   Bienes   Raíces   y   luego   ser  
publicada  en  el  Diario  Oficial.    
  Entonces  dicho  extracto  debe  además  publicarse  en  el  Diario  Oficial,  dentro  de  los  
60  días  contados  de  la  fecha  de  la  referida  escritura.      
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
  Por   tanto,   la   Inscripción   y   publicación   del   extracto   de   la   escritura   debe   hacerse  
dentro  de  60  días  (excepto  30  para  las  SPA)  siguientes  al  otorgamiento  de  la  misma  que  
consta   en   la   escritura   pública,   el   registro   debe   hacerse   en   el   registro   de   comercio  
correspondiente   al   domicilio   de   la   misma.     (El   registro   de   comercio   está   ubicado   en   el  
conservador  de  bienes  raíces)  
Lo  anterior,  sin  perjuicio  la  posibilidad  de  llevar  a  cabo  la  constitución  de  empresa  online,  
con  limitaciones,  pero  se  puede  
 
4.2.6.-­‐  Requisitos  del  Contrato  de  Sociedad:  
 
  Por  ser  un  contrato,  toda  sociedad  supone  el  concurso  de  requisitos  inherentes  a  
su  celebración  y  así  de  consiguiente,  para  su  existencia:  
 
Requisitos  de  Existencia:  
1)  Voluntad  de  los  contratantes;  
2)  Objeto,  que  es  poner  algo  en  común;  
3)  Causa,  que  es  reportar  de  ese  aporte  un  beneficio;  y  
4)  Solemnidades.  
 
Requisitos  de  validez:    
1)  Voluntad  exenta  de  vicios;  
2)  Objeto  lícito;  
3)  Causa  lícita;  y  
4)  Capacidad  de  los  contratantes.  
 
Además,  como  elementos  específicos  del  contrato  de  sociedad  se  señalan:  
  1)  La  estipulación  de  un  aporte  por  los  socios  
  2)  La  participación  en  los  beneficios  sociales  
  3)  El  ánimo  de  formar  la  sociedad.  
 
4.2.7.-­‐  Tipos  de  Sociedades:  
 
  Las   sociedades   son   por   regla   general   eminentemente   colectivas,   no   obstante,   en  
los   últimos   años   nuestra   legislación   ha   ido   introduciendo   empresas   individuales,   pero  
siguen  siendo  excepcionales.    
Los  tipos  de  sociedades  presentes  en  nuestra  legislación  son  los  siguientes:  
 
a) Sociedades  Colectivas  
b) Sociedades  de  Responsabilidad  Limitada  
c) Sociedades  E.I.R.L.  (Empresas  Individuales  de  Responsabilidad  Limitada)  
d) Sociedades  Anónimas  
e) Sociedades  en  comanditas  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
f) Sociedades  por  Acciones  
 
a) Sociedades  Colectivas  
  Los   socios   responden   en   forma   ilimitada   y   solidaria   de   las   obligaciones   sociales  
contraídas   por   la   empresa.   En   estas   sociedades   todos   los   socios   tienen   facultad   de  
administración,   los   cuales   pueden   sin   embargo,   delegar   esta   facultad   en   uno   o   más   de  
ellos  o  en  un  tercero  ajeno  a  la  sociedad.  
 
  En   estas   sociedades   el   uso   de   la   razón   social,   es   intransferible.   Su   uso   corresponde    
exclusivamente   a   quien   tenga   la   administración   de   la   compañía.     Debe   usarse   solo   para  
actos   de   la   sociedad   y   no   para   actos   personales   de   los   socios   o   administradores.     Dicha  
razón  social  está  constituida  por  el  nombre  de  uno  o  más  socios  más  la  expresión  “Y  CIA”.  
Este  tipo  de  sociedad  se  encuentra  reglamentada  en  el  Código  de  Comercio  y  Código  Civil,  
sin   embargo   en   la   práctica   son   pocas   las   sociedades   de   este   tipo   que   se   constituyen,  
debido  a  la  responsabilidad  ilimitada  de  los  socios.    
 
b) Sociedad  de  Responsabilidad  Limitada    
 
  La   responsabilidad   está   limitada   hasta   el   monto   del   aporte   de   cada   socio   o   a   la  
suma   superior   a   esta   que   se   haya   fijado   en   el   estatuto.   En   este   tipo   de   sociedad   todos   los  
socios   administran   por   sí   mismos   o   por   medio   de   mandatarios   designados   de   común  
acuerdo.    
 
  Estas  sociedades  se  encuentran  reguladas  por  la  ley  N°  3.918  y  en  los  aspectos  no  
considerados  por  la  ley  se  regula  según  el  estatuto  social,  si  nada  se  dijo  en    él  se  aplican  
las  reglas  de  la  sociedad  colectiva.    
Esta  sociedad,  es  la  más  común  en  la  actividad  comercial.  
Características  
1.-­‐  Inicio  con  un  capital  determinado,  cual  es  el  único  patrimonio  y  garantía  que  tienen  los  
socios  y  acreedores  de  la  sociedad  para  hacer  efectivos  sus  derechos.  
2.-­‐  El  número  de  socios  está  restringido  hasta  50.  
3.-­‐  Su  capital  está  dividido  en  cuotas  sociales  no  negociables.  
4.-­‐  La  responsabilidad  está  limitada  hasta  el  monto  de  los  aportes,  por  regla  general.  
5.-­‐   El   uso   de   la   razón   social   puede   contener   el   nombre   de   uno   o   más   de   los   socios   o  
Referirse   al   objeto   o   giro   de   la   sociedad;   debe   obligatoriamente   agregársele   la   palabra  
"limitada"  al  final  de  la  firma  o  razón  social.  
Además  en  estas  sociedades  se  debe  expresamente  señalar  que  la  responsabilidad  de  los  
socios   está   limitada,   si   no   se   entenderá   que   es   una   sociedad   colectiva,   aunque   en   el  
nombre  aparezca  "Limitada".    
6.-­‐Respecto  a  la  Administración,  se  plica  la  misma  norma  en  la  sociedades  colectivas,  pero  
los  socios  pueden  hacer  modificaciones  estableciendo  cualquier  sistema  de  administración  
que  les  convenga.    

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
 
c) Empresas  Individuales  de  Responsabilidad  Limitada  (E.  I.  R.  L)  
 
  Como   se   señaló,   desde   el   año   2003,   mediante   la   ley   19.857   se   autorizó   la  
constitución  de  sociedades  individuales  de  responsabilidad  limitada,  estas  empresas  serán  
constituidas   por   una   persona   natural   quien   formará   una   persona   jurídica,   distinta   de   la  
primera.  
 
  La  escritura  de  constitución  debe  individualizar  al  propietario  e  indicar  el  nombre  
de  la  empresa,  su  capital  inicial,  la  actividad  económica  o  giro,  su  domicilio  y  la  duración.    
El   nombre   de   la   empresa   debe   incluir   necesariamente   el   nombre   del   titular   más   las  
palabras  “Empresa  individual  de  Responsabilidad  Limitada”  o  la  abreviatura  EIRL.  
 
  Cumplidas   las   formalidades   de   constitución,   la   empresa   nace   a   la   vida   jurídica   y  
comercial   como   una   nueva   persona   jurídica.   El   propietario   de   la   empresa   individual  
responde  con  su  patrimonio,  solo  de  los  aportes  efectuados  a  la  empresa.  La  empresa  por  
su  parte,  responde  por  las  obligaciones  generadas  en  el  ejercicio  de  su  actividad  con  todos  
sus  bienes.    
Como  se  señaló  el  nombre  de  la  empresa  deberá  llevar  el  nombre  de  su  propietario  o  un  
nombre  de  fantasía,  o  una  referencia  a  su  objeto  o  giro  más  la  abreviatura  EIRL.          
 
d) Sociedad  en  Comandita  
   
  Las   Sociedad   en   comanditas   son   aquellas   que   tienen   dos   tipos   de   socios,   los  
comanditarios  que  aportan  el  capital  y  los  gestores  que  asumen  la  administración.  
 Si  bien,  la  ley  permite  constituir  este  tipo  de  sociedad  y  ellas  se  encuentran  expresamente  
contempladas  como  formas  societarias  del  Código  de  Comercio,  en  la  práctica  casi  no  se  
forman,  ya  en  cuanto  a  los  fines  que  se  pueden  obtener  bajo  esta  forma  de  sociedad  se  
puede  lograr  bajo  la  forma  de  una  Sociedad  Anónima  o  de  Responsabilidad  Ltda.  
 
Se  distinguen  dos  tipos  de  socios:  
 
ü Socios   comanditarios:   Son   aquellos   que   aportan   bienes   para   formar   el   capital  
social.  Se  rige  por  las  reglas  de  las  sociedades  anónimas.  
 
ü Socios   Gestores:   Son   aquellos   que   no   se   encargan   de   la   administración.   Se   rige   por  
las  reglas    de  las  sociedades  de  personas.  
 
Funcionamiento  de  la  Sociedad  en  Comandita  
 
  La  administración  de  estas  sociedades  está  a  cargo  de  los  socios  gestores.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
Respecto   al   nombre   o   Razón   Social,   se   conformará   con   el   nombre   de   uno   o   más   de   los  
socios  gestores.  En  cuanto  a  la  responsabilidad,  se  debe  distinguir,  ya  que  respecto  de    los  
socios   gestores   es   ilimitada   y   solidaria,   y   para   los   socios   comanditarios   sólo   se   limita   al  
aporte  que  realiza  cada  uno.  
Se   debe   hacer   presente   como   se   indicó,   que   a   pesar   de   que   este   tipo   de   sociedades   se  
encuentran  vigente,  han  caído  en  desuso.    
 
e) Sociedad  Anónima  
 
  La   sociedad   es   anónima   es   una   sociedad   de   capital,   dicha   persona   jurídica   se  
encuentra   formada   por   la   reunión   de   un   fondo   común   suministrado   por   accionistas  
responsables  sólo  hasta  el    monto  de  sus  aportes  y  administrada  por  un  director  elegido  
por  esos  accionistas.  Esta  sociedad  es  siempre  comercial.  
 
Características  de  las  sociedades  anónimas  
 
1.-­‐  Responsabilidad  limitada  de  los  socios.  
2.-­‐  Es  administrada  por  un  directorio.  
3.-­‐  En  lo  que  respecta  al  capital,  hay  acciones  que  son  negociadas  en  bolsas  de  valores  o  
privadamente.  
4.-­‐  Constituye  en  esencia  una  sociedad  de  capitales.  
5.-­‐  Es  siempre  mercantil.  
6.-­‐  Están  sometidas  a  la  fiscalización  de  la  superintendencia  de  sociedades  anónimas.  
7.-­‐  Su  nombre  debe  contener  la  expresión  “S.A”.  
 
 
Clasificación  de  las  sociedades  anónimas  
 
a.-­‐  Sociedad  anónima  cerrada:  Es  la  que  no  cumple  con  los  requisitos  para  ser  abierta.  
b.-­‐   Sociedad   anónima   abierta:   Es   la   que   cumple   con   al   menos   uno   de   los   siguientes  
requisitos:  
 
ü Hacen  oferta  pública  de  sus    acciones.  
ü Tienen  500  o  más  accionistas.  
ü Al  menos  10%  del  capital  pertenece  a  un  mínimo  de  100  accionistas,  excluidos  los  
miembros  que  individualmente  exceden  de  ese  porcentaje.    
 
f) Sociedades  por  Acciones  (SpA)  
 
  Las   sociedades   por   acciones   o   SpA   son   sociedades   de   capital,   creadas   por   la   Ley  
20.190  del  año  2007.  
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
  Una   característica   importante   de   estas   sociedades   es   que   pueden   ser  
unipersonales  o  de  varios  socios,  es  decir  pueden  ser  constituidas  por  una  o  más  personas  
naturales.  
  Una  de  sus  principales  características  es  que  su  capital  se  divide  en  acciones  y  los  
accionistas  responden  hasta  el  monto  de  sus  respectivos  aportes.  
 
  Su  administración  se  puede  establecer  libremente  en  los  estatutos,  es  decir,  puede  
administrarla   una   persona   natural,   una   sociedad,   un   directorio,   la   Junta   de   accionistas,  
etc.  
 
  Estas   sociedades   se   rigen   supletoriamente   por   las   normas   de   las   sociedades  
anónimas  cerradas.  
 
  Esta  clase  de  sociedades  se  pueden  formar  por  escritura  pública  o  por  instrumento  
privado  reducido  a  escritura  pública  o  protocolizado.  Un  extracto  de  ella  debe  inscribirse  
en   el   Registro   de   Comercio   y   publicarse   en   el   Diario   Oficial   dentro   del   plazo   de   30   días  
desde   la   escritura   de   constitución   o   de   su   modificación.   Es   así   como   esta   sociedad   se  
forma   de   manera   similar   a   las   otras,   pero   como   se   explicó   el   plazo   de   publicación   en   el  
Diario   Oficial,   es   sólo   de   30   días,   esto   significa   que   es   menor   a   los   otros   tipos   de  
sociedades.  
 
  El   surgimiento   de   estas   sociedades   responde     a   una   necesidad   de   flexibilizar   el  
mercado  de  capitales,  por  lo  que  aún  cuando  se  parecen  a  las  sociedades  anónimas  son  
menos   rígidas   que   estas,   más   fáciles   de   administrar   y   con   menos   trabas   para   su  
constitución  y  venta  de  acciones.  
 
4.2.8.-­‐  Ventajas  Comparativas  (entre  los  tipos  de  Sociedades  de  más  uso):  
 
Empresa  Individual  de  Responsabilidad  Limitada  (EIRL)  es  Preferida  por  
i. Empresario  que  busca  iniciar  un  negocio  sin  socios,  tomando  todas  las  decisiones.  
Usual  PYMEs  y  MicroPYMES.  Máximo  (1)  empresario  persona  natural.  No  más  
socios  
ii. La  EIRL  puede  tener  sólo  un  (1)  objeto  social  
iii. Empresario  responde  hasta  monto  de  su  aporte.  No  con  su  patrimonio  personal.  
Salvo  responsabilidad  penal  y  obligaciones  contraídas  fuera  del  giro  
iv. Tributa   Impuesto   Anual   de   1ª   Categoría   Tasa   22,5%   hasta   27%   en   2018.   Diferencia  
con  personas  naturales  que  tributan  escala  progresiva  de  hasta  40%.  La  EIRL  tiene  
ventaja  de  contabilidad  simplificada.  
v. Domiciliado   o   residente   en   Chile   tributa   Impuesto   Global   Complementario.   Tabla  
Progresiva  de  0  a  40%.  menos  el  %  tributado  por  la  EIRL  (Crédito  Fiscal)  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
vi. Sólo  1  persona  natural.  No  admite  más  socios.  La  constitución  de  una  EIRL  puede  
ser  por  Sistema  24  Hrs.  o  escritura  pública  
vii. Administración:  Por  Empresario  EIRL  o  gerente  (s)  designado  (s)  por  éste  
viii. Mantenimiento  EIRL:  Documentación  contable  y  tributaria.  Ventaja  contabilidad  
simplificada  
ix. Venta  derechos  EIRL:  No  permite  el  ingreso  de  socios  

Empezar  
Sociedad  de  Responsabilidad  Limitada  es  Preferida  por:  
Empezar  
i. Socios   con   relación   de   confianza   que   buscan   pocas   formalidades   y   gestión  
simplificada.  Usual:  empresas  familiares,  profesionales  y  servicios.  Mínimo  dos  (2)  
socios  
ii. La  SRL  puede  tener  varios  giros  o  actividades  
iii. Socios   SRL   responden   hasta   el   monto   de   sus   aportes.   No   con   su   patrimonio  
personal.  Ello  salvo  responsabilidad  penal.  
iv. Tributa  Impuesto  Anual  de  1ª  Categoría  Tasa  22,5%  hasta  27%  en  2018.  Diferencia  
con  personas  naturales  que  tributan  escala  progresiva  hasta  40%.  Tasa  se  calcula  
sobre  renta  imponible  y  contabilidad  completa.  
v. Domiciliado   o   residente   en   Chile   Tributa   Impuesto   Global   Complementario.   Tabla  
Progresiva  0  a  40%.  MENOS  el  %  tributado  por  la  SRL  (Crédito)  
vi. Máximo  50  socios.  Constitución  por  Sistema  24  Hrs.  o  escritura  pública  
vii. Administración:  Uno  o  más  socios  de  la  SRL  o  tercero  (s)  administrador  (s)  
designado  (s)  en  constitución.  
viii. Decisiones  no  delegadas  en  administrador  (s)  deben  ser  tomadas  por  unanimidad  
de  socios.  
ix. Mantenimiento  SRL  :  Documentación  contable  y  tributaria  de  la  SRL  
x. Venta  de  derechos  requiere  acuerdo  unánime  de  todos  los  socios.  Transferencia  de  
derechos   limitada.   El   socio   que   quiere   salir   de   la   SRL   vendiendo   su   parte   no   es  
enteramente  libre  de  hacerlo.  
Empezar  
Sociedad  Anónima  es  Preferida  por:  
i. Accionistas  que  buscan  protección  de  sus  inversiones  y  control  de  administración.  
Tipo   convertido   en   un   estándar   para   negocios   de   alto   capital.   Mínimo   dos   (2)  
accionistas  
ii. La  S.A.  puede  tener  varios  giros  o  actividades  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
iii. Accionistas   S.A.   responden   hasta   el   monto   de   sus   aportes.   No   con   su   patrimonio  
personal.  Ello  salvo  responsabilidad  penal.  
iv. Tributa   Impuesto   Anual   de   1ª   Categoría   Tasa   22,5%   hasta   27%   en   2018.   Diferencia  
con   personas   naturales   que   tributan   escala   progresiva   de   hasta   40%.  Tasa   se  
calcula  sobre  renta  imponible  y  contabilidad  completa.  
v. Domiciliado   o   residente   en   Chile   Tributa   Impuesto   Global   Complementario.   Tabla  
Progresiva  0  a  40%.  MENOS  el  %  con  que  haya  tributado  la  S.A.  (Crédito  Fiscal)  
vi. 2  o  más  personas  naturales  o  jurídicas.  Constitución  sólo  por  escritura  pública.  
vii. Administración  S.A.  Directorio  S.A.  elegidos  por  Junta  de  Accionistas.  Decisiones  
importantes  conforme  a  la  Ley  de  S.A.  son  tomadas  por  mayoría  accionistas  en  
junta.  
viii. Mantenimiento  S.A.  Documentación  contable  y  tributaria  de  la  S.A.  
ix. Venta   de   acciones  no  requiere  autorización  del  resto   de  accionistas.   El  accionista  
que   quiera   vender   sus   acciones   es   libre   de   hacerlo,   salvo   que   suscriba   un   pacto   de  
accionistas  que  limite  estas  transferencias.  
Empezar  
Sociedad  Por  Acciones  es  Preferida  por:  
 
i. Emprendedores   que   buscan   gestión   flexible   (adaptable   a   SRL   o   S.A.)   y   capital  
dividido  en  acciones  de  fácil  venta.  Mínimo  un  (1)  accionista.  
ii. La  SpA  puede  tener  varios  giros  o  actividades  
iii. Accionistas   responden   hasta   el   monto   de   sus   aportes.   No   con   su   patrimonio  
personal.  Ello  salvo  responsabilidad  penal.  
iv. Tributa   Impuesto   Anual   de   1ª   Categoría   Tasa   22,5%   hasta   27%   en   2018.   Diferencia  
con   personas   naturales   que   tributan   escala   progresiva   de   hasta   40%.  Tasa   se  
calcula  sobre  renta  imponible  y  contabilidad  completa.  
v. Domiciliado   o   residente   en   Chile   Tributa   Impuesto   Global   Complementario.   Tabla  
Progresiva  0  a  40%.  MENOS  el  %  con  que  haya  tributado  la  S.A.  (Crédito  Fiscal)  
vi. 1   o   más   personas   naturales   o   jurídicas.   Máximo   499   ó   99   con   10%   del   capital.  
Escritura  pública  o  privada  con  firmas  autorizadas  por  Notario  
vii. Uno  o  más  administradores  (como  una  SRL)  o  directorio  (como  en  una  S.A.)  
viii. Mantenimiento   SpA   Al   menos   1   junta   de   accionistas   al   año.  Si   se   ha   elegido  
directorio  debe  dejarse  acta  de  sesiones.  
ix. Venta   de   acciones   no   requiere   autorización   del   resto   de   los   accionistas.   El  
accionista   que   quiera   vender   es   libre   de   hacerlo,   salvo   que   suscriba   un   pacto   de  
accionistas  que  limite  estas  transferencias.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
C.-­‐  EJEMPLOS  
i. No  son  comerciantes  los  vendedores  ambulantes,  puesto  que  no  cumplen  con  
las  obligaciones  propias  de  la  ley  
ii. Ejemplo  de  sociedad  colectiva:  Arredondo  y  Compañía  
iii. Ejemplo  de  Sociedad  de  Responsabilidad  Limitada:  Harasich  y  López  Limitada  
iv. Ejemplo  de  Empresa  Individual  de  Responsabilidad  Limitada:  Giorgio  Martelli  
Bozo  Construcciones  E.I.R.L  
v. Ejemplo  de  Sociedades  Anónimas:  PENTA  S.A,  SQM  S.A,  RIPLEY  S.A  

 
 
D)  CASOS  DE  ÉXITO  
i. A  nivel  nacional:  Las  empresas  más  rentables  a  nivel  nacional,  según  revista  
américa   economía:   Escondida,   Minera   Valparaíso,   Collahuasi,   Anglo  
American  Norte,  Empresa  Eléctrica  Guacolda  
ii. A   nivel   Internacional:   Las   empresas   más   rentables   según   revista   Forbes;  
Industrial   &   Commercial   Bank   de   China;   China   Construction   Bank;   JP  
Morgan  Chase;  General  Electric;  Exxon  Mobil.  
 
E)  CASOS  DE  FRACASOS  
i. A   nivel   nacional:   Las   Empresas   menos   rentables   limitan   su   accionar   al  
poder   de   credibilidad   que   generan   en   sus   clientes,   además   de   la  
cantidad  de  beneficios  que  otorgan  a  sus  trabajadores  
ii. A  nivel  Internacional:  Mc  Donald´s  en  Bolivia  
 
F)  LINKS  DE  INTERES  
 
• http://www.actividadeseconomicas.org  
• http://www.estrategia.cl  
• http://www.economiaynegocios.cl/  
 
 
TEMA  4:  LA  QUIEBRA  
 
INTRODUCCIÓN  
 
  Clara   y   notoriamente,   el   tema   en   comento   es   la   situación   menos   deseada   las  
empresas,   no   obstante,   debemos   determinar,   cuáles   son   las   causas   que   llevan   a   la  
administración    de  las  mismas  a  caer  en  esta  condición.  Para  tales  efectos,  analizaremos  
su  definición,  tipos  y  también  lo  que  propone  la  nueva  ley  de  quiebras.  
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
DESARROLLO  DEL  TEMA  
 
1.-­‐  Concepto:  
 
  La  quiebra,  es  un  estado  jurídico  de  un  deudor  (ya  sea  persona  o  empresa)  en  el  
cual  todos  los  bienes  de  éste  se  unen  para  responder  a  todas  las  obligaciones  del  mismo.  
Se  produce  cuando  el  deudor  cae  en  cesación  de  pago  de  obligaciones  mercantiles.  
La  quiebra  podrá  ser  declarada  a  solicitud  del  deudor  o  de  uno  o  varios  de  sus  acreedores.  
El   deudor   podrá   ser   declarado   en   quiebra   aunque   tenga   un   solo   acreedor,   siempre   que  
concurran  los  demás  requisitos  legales.  
  Sin  perjuicio  lo  anterior,  la  recién  publicada  (octubre  2014),  ley  N°20.720,  deroga  la  
ley  de  quiebras,  el  solo  título  de  la  nueva  ley  “Reorganización  y  Liquidación  de  Activos  de  
Empresas  y  Personas”,  sugiere  un  cambio  en  180  grados.  
 
2.-­‐  Clasificación:  
2.1.-­‐  Quiebra  Calificación:  
 
  El   proceso   de   calificación   de   la   quiebra,   es   un   juicio   penal,   en   el   que   se  
investiga   el   periodo   anterior   a   la   cesación   de   pagos,   para   determinar   si   en   dicho  
espacio   el   deudor   realizó   maniobras   que   perjudicaron   la   masa   y   por   ende   a   los  
acreedores.  
 
2.2.-­‐  Quiebra  Culpable:  
 
Es  aquella  quiebra  que  puede  estar  en  los  siguientes  casos:  
1.  Si  el  deudor  ha  pagado  a  un  acreedor  en  perjuicio  de  los  demás,  después  de  la  
cesación   de   pagos;   2.   Si   los   gastos   domésticos   o   personales   del   fallido   hubieren  
sido  excesivos,  habida  consideración  a  su  capital,  a  su  rango  social  y  al  número  de  
personas  de  su  familia;  3.  Si  el  fallido  hubiere  perdido  fuertes  sumas  en  cualquier  
especie  de  juego,  en  apuestas  cuantiosas  o  en  operaciones  aventuradas  de  bolsa;  
4.  Si  el  deudor  no  hubiere  solicitado  su  quiebra,  en  el  caso  del  artículo  41,  o  si  la  
manifestación   que   hiciere   no   reuniese   las   condiciones   que   prescribe   el   artículo   42;  
5.  Si  el  deudor  fuere  declarado  en  quiebra,  por  segunda  vez,  sin  haber  cumplido  las  
obligaciones  que  hubiere  contraído  en  un  convenio  precedente;  6.  Si  se  ausentare  
o  no  compareciere  al  tiempo  de  la  declaración  de  quiebra  o  durante  el  curso  del  
juicio,  o  si  se  negare  a  dar  al  síndico  explicaciones  sobre  sus  negocios;  7.  Si  hubiere  
prestado  fianzas  o  contraído  por  cuenta  ajena  obligaciones  desproporcionadas  a  la  
situación   que   tenía   cuando   las   contrajo,   sin   garantías   suficientes;   8.   Si   hubiere  
hecho  donaciones  desproporcionadas  a  su  situación  de  fortuna,  considerada  en  el  
momento   de   hacerlas;   9.   Si   no   tuviere   libros   o   inventarios   o   si   teniéndolos,   no  
hubieren   sido   llevados   los   libros   con   la   regularidad   exigida,   de   tal   suerte   que   no  
manifiesten  la  verdadera  situación  de  su  activo  y  pasivo.  Respecto  de  quienes  no  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
estén   obligados   a   llevar   libros   de   contabilidad,   se   aplicarán   las   normas   sobre  
tributación   simplificada   establecidas   por   el   Servicio   de   Impuestos   Internos;   10.   Si  
no  conservare  las  cartas  que  se  le  hubieren  dirigido  con  relación  a  sus  negocios;  11.  
Si   hubiere   omitido   la   inscripción   de   los   documentos   que   ordena   la   ley,   y   12.   Si  
agravase  el  mal  estado  de  sus  negocios  durante  el  período  a  que  se  refiere  el  inciso  
primero  del  artículo  177  bis.  
Se   sanciona   con   la   pena   de   presidio   menor   en   cualquiera   de   sus   grados,   esto   es  
desde  61  días  a  5  años.  
 
2.3.-­‐  Quiebra  Fraudulenta:  
  La   quiebra   fraudulenta   es   aquella   en   que   hay   una   intención   dolosa   del  
deudor  de  perjudicar  los  bienes  de  la  masa  en  perjuicio  de  los  acreedores:  
 
1.   Si   hubiere   ocultado   bienes;   2.   Si   hubiere   reconocido   deudas   supuestas;   3.   Si  
hubiere   supuesto   enajenaciones,   con   perjuicio   de   sus   acreedores;   4.   Si   hubiere  
comprometido   en   sus   propios   negocios   los   bienes   que   hubiere   recibido   en  
depósito,  comisión  o  administración  o  en  el  desempeño  de  un  cargo  de  confianza;  
5.   Si,   posteriormente   a   la   declaración   de   quiebra,   hubiere   percibido   y   aplicado   a  
sus   propios   usos,   bienes   de   la   masa;   6.   Si,   después   de   la   fecha   asignada   a   la  
cesación   de   pagos,   hubiere   pagado   a   un   acreedor,   en   perjuicio   de   los   demás,  
anticipándole   el   vencimiento   de   una   deuda;   7.   Si   ocultare   o   inutilizare   sus   libros,  
documentos  y  demás  antecedentes;  8.  Si,  con  intención  de  retardar  la  quiebra,  el  
deudor   hubiere   comprado   mercaderías   para   venderlas   por   menor   precio   que   el  
corriente,  contraído  préstamos  a  un  interés  superior  al  corriente  de  plaza,  puesto  
en  circulación  valores  de  crédito  o  empleado  otros  arbitrios  ruinosos  para  hacerse  
de   fondos;   9.   Si,   inmediatamente   después   de   haber   comprado   mercaderías   al  
fiado,   las   vendiere   con   pérdidas;   10.   Si,   antes   o   después   de   la   declaración   de  
quiebra,  hubiere  comprado  para  sí  por  interposición  de  un  tercero  y  a  nombre  de  
éste,   bienes   de   cualquier   clase;   11.   Si   no   resultare   de   sus   libros   la   existencia   o  
salida  del  activo  de  su  último  inventario,  o  del  dinero  y  valores  de  cualquier  otra  
especie   que   hubieren   entrado   en   su   poder   posteriormente   a   la   facción   de   aquél;  
12.  Si,  en  estado  de  manifiesta  insolvencia,  hubiere  hecho  donaciones  cuantiosas;  
13.   Si   hubiere   celebrado   convenios   privados   con   algunos   acreedores   en   perjuicio  
de  la  masa;  14.  Si  se  ausentare  o  fugare,  llevándose  una  parte  de  sus  haberes;  15.  
Si  el  deudor,  dentro  del  ejercicio  en  el  cual  cese  en  el  pago  de  sus  obligaciones  o  en  
el  inmediatamente  anterior,  hubiere  omitido,  falseado  o  desvirtuado  información  
de  aquella  que  ha  debido  proporcionar  de  conformidad  a  la  ley,  acerca  de  su  real  
situación   legal,   económica   o   financiera,   y   16.   En   general,   siempre   que   hubiere  
ejecutado   dolosamente   una   operación   cualquiera   que   disminuya   su   activo   o  
aumente  su  pasivo.  
Se   sanciona   con   la   pena   de   presidio   menor   en   su   grado   medio   a   presidio   mayor   en  
su  grado  mínimo,  esto  es  desde  541  días  a  10  años.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
 
2.4.-­‐  Quiebra  Fortuita:  
  Es  aquella  quiebra,  que  no  es  susceptible  de  calificación,  o  que  siéndolo,  no  
s  e  califica  de  quiebra  culpable  o  quiebra  fraudulenta.  
 
 
3.-­‐  Modificaciones  a  la  ley  de  Quiebra:  
 
  La  llamada  Ley  de  Re  Emprendimiento  o  nueva  Ley  de  Quiebras,    permite,  entre  
otras  cosas,  que  emprendedores  que  hayan  fallado  en  su  primer  intento  tengan  la  opción  
de  volver  a  levantarse,  sin  que  estén  ahogados  en  las  deudas  que  les  pudo  dejar  su  primer  
intento.  
 
Resumen  de  los  principales  puntos:  

a. Mayor  recuperación  de  activos  


b. Plazos  más  cortos  
c. El  derecho  a  defensa  del  deudor  
d. Eliminación  de  los  costos  
e. Agilización  en  los  pagos  a  los  trabajadores  
f. Mayor  protección  a  los  proveedores  
g. Cambios  el  Código  Penal  
h. Incorporación  de  un  mecanismo  para  casos  transnacionales  
i. Procedimientos  especiales  para  personas  naturales  

En   conformidad   a   lo   anterior   es   difícil   determinar   cuántas   empresas   en   Chile   se  


encuentran   en   situación   de   quiebra,   debido   a   lo   deficiente   de   la   ley   derogada,   a   modo   de  
ejemplo:  

C)  EJEMPLOS  

i. Hoy  en  día  el  número  quiebras  declaradas  al  amparo  de  la  legislación  no  supera  las  
140  anuales  
ii. Según  información  proporcionada  por  el  SII,  alrededor  de  2000  empresas  en  Chile  
se  encuentra  en  situación  de  iliquidez    
iii. Las  empresas  en  Chile  buscan  opciones  informales  de  crédito  que  profundizan  su  
crisis  
iv. Muchas   empresas   chilenas   cierran   de   manera   informal,   resultando   imposible  
calificarla  de  culposa,  fraudulenta  o  fortuita.  En  consecuencia,  se  debe  incentivar  el  
uso  de  los  procedimientos  establecidos  en  la  ley  
 
D)  CASOS  DE  ÉXITO  Y  FRACASO  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
 
i. A  nivel  nacional,  derogada  ley  de  quiebras,  un  fracaso  de  ley  
ii. A  nivel  Internacional,  la  ley  de  quiebras  de  EEUU,  es  extremadamente  rigurosa,  lo  
que  genera  obviamente  un  éxito  
 
E)  LINKS  DE  INTERÉS  
• http://www.bcn.cl  
 
TEMA  5:  TÍTULOS  DE  CRÉDITOS  
 
INTRODUCCIÓN  
 
  Este   tema   tiene   como   fin   determinar   la   importancia   que   tiene   para   la   actividad  
económica   nacional,   la   utilización   de   ciertos   instrumentos   mercantiles,   con   el   fin   de   dar  
cumplimiento   al   principio   de   la   libre   circulación   de   la   riqueza,   toda   vez,   que   la   máxima  
indica   que   no   se   siempre   se   cuenta   con   dinero   efectivo   para   extinguir   las   obligaciones  
civiles  y  mercantiles  
 
DESARROLLO  DEL  TEMA  
 
1.-­‐  Concepto:  
  Es   un   documento   que   contiene   una   obligación   y   que   permiten   al   beneficiario   o  
legítimo  portador,  exigir  del  deudor,  el  pago  o  cumplimiento  de  la  prestación  contenida  en  
dicho  documento,  a  la  fecha  de  su  vencimiento  a  su  presentación.  
 
2.-­‐  Elementos:    
I. un  soporte  material  (papel),      
II. una  declaración  documental,  es  decir,  la  manifestación  de  voluntad  del  
deudor  en  orden  a  contraer  la  obligación.  Esta  voluntad  se  concreta  con  
su  firma  estampada  en  el  documento.  
 
3.-­‐  Tipos  De  Títulos  de  Crédito:    
 
3.1.-­‐  Letra  de  Cambio:  
 
3.1.1.-­‐   Concepto:  Es  un  título  de  crédito  o  documento  que  contiene  una  orden  no  sujeta  a  
condición  dada  por  el  librador  al  librado,  para  que  este  paga  una  cantidad  determinada  o  
determinable   de   dinero,   a   la   persona   señalada   en   el   documento   o   a   su   orden,   en   la   época  
o  fecha  convenida  o  a  su  presentación.  La  letra  de  cambio  es  un  documento  o  título  que  
se  encuentra  reglamentado  en  la  Ley  Nº  18.092  del  año  1982,  que  es  la  Ley  sobre  Letras  
de  Cambio  y  Pagare.  
 

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
3.1.2.-­‐  Personas  que  intervienen.  
 
a) Librador.  Persona  que  emite  o  gira  la  letra  y  emite  la  orden  de  pago.  
b) Librado.  Persona  a  quien  se  le  da  la  orden,  es  el  deudor  de  la  letra.  
c) Beneficiario.  Es  a  quien  debe  pagarse  la  cantidad  señalada  (Acreedor).  Puede  
ser  el  mismo  librador.  
d) Aceptante.  Es  el  librado  desde  el  momento  en  que  acepta  o  admite  la  orden  
estampando  su  firma  en  el  documento.  
e) Endosante.  Es  la  persona  que  entrega  una  letra  a  la  orden  endosándola  a  un  
tercero.  
f) Endosatario.  Es  la  persona  que  recibe  el  documento  por  endoso.  
 
3.1.3.-­‐   Giro   o   emisión   de   la   letra   de   cambio:   La   Letra   de   cambio   debe   ser   girada  
consignando   en   ella   determinadas   cláusulas   o   menciones,   bajo   sanción   de   que   si   no   se  
cumplen,   el   documento   no   vale   como   letra   de   cambio.   Según     la   ley,   la   letra   de   cambio  
debe  contener  las  siguientes  menciones:  
a) La  indicación  de  ser  letra  de  cambio,  
b) El  lugar  y  fecha  de  emisión.  
c) La   orden   no   sujeta   a   condición   de   pagar   una   cantidad   determinada   o  
determinable  de  dinero,  
d) El  nombre  de  la  persona  a  quien  debe  hacerse  el  pago  o  a  cuya  orden  este  
debe  efectuarse  (beneficiario),  
e) El  nombre,  apellido  y  domicilio  del  librado  (deudor).  
f) El   lugar   y   época   de   pago.   Si   no   se   indicare   lugar   de   pago   este   deberá  
efectuarse   en   el   domicilio   del   librado   señalado   en   la   letra.   Si   no   indicare  
época  de  pago,  se  considerará  pagadera  a  la  vista  o  presentación,  y  
g) La  firma  del  librador.  
 
3.2.-­‐  El  Pagaré.  
 
3.2.1.-­‐   Concepto:   El  pagare  es  un  documento  escrito  que  contiene  una  promesa,  no  sujeta    
a  condición,  de  pagar  una  cantidad  determinable  de  dinero,  al  beneficiario,  a  su  orden  o  al  
portador,   a   la   fecha   de   su   vencimiento   o   a   su   presentación.   El   Pagaré   también   se  
encuentra  reglamentado  por  la  Ley  Nº  18.092.  
 
3.2.2.-­‐   Emisión   del   Pagaré.   Según   la   ley,   el   pagaré   debe   contener   las   siguientes  
enunciaciones:  
a) La  indicación  de  ser  un  pagaré.  
b) La   promesa   no   sujeta   a   condición   de   pagar   una   cantidad   determinada   o  
determinable  de  dinero.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
c) El  lugar  y  época  de  pago.    No  obstante  si  no  indicare  lugar  de  pago,  este  debe  
efectuarse     en   el   lugar   de   emisión   y   si   no   se   indicare   época   de   pago   se  
considerará  pagadero  a  la  vista.  
d) El   nombre   y   apellido   del   beneficiario   o   de   la   persona   a   cuya   orden   debe  
efectuarse  el  pago  o  la  indicación  de  ser  pagadero  al  portador.  
e) El  lugar  y  fecha  de  emisión.  
f) La  firma  del  suscriptor.  
 
 
 
3.2.3.-­‐  Personas  que  intervienen.  
a) El   suscriptor.   Es   la   persona   que   confiesa   la   deuda   y   firma   el   documento  
(deudor)  
b) El  beneficiario.  Es  el  acreedor  de  la  cantidad  que  se  promete  pagar.  
c) El  endosante.  Es  quien  entrega  un  pagare  por  endoso  si  este  es  emitido  a  la  
orden.  
d) El  endosatario.  Quien  recibe  un  pagare  por  endoso.  
 
3.3.-­‐  El  Cheque:  
 
3.3.1.-­‐   Concepto:   El   cheque   es   un   documento   o   título   de   crédito   que   se   encuentra  
reglamentado   por   el   D.F.L   Nº   707   del   año   1982,   que   es   la   Ley   sobre   Cuentas   Corrientes  
bancarias  y  Cheques.  Esta  Ley  define  al  cheque  como  un  orden  escrita  y  girada  contra  un  
banco   para   que   pague,   a   su   presentación,   el   todo   o   parte   de   los   fondos   que   el   librador  
pueda  disponer  en  cuenta  corriente.  
De  lo  anterior  se  desprende  que  es  esencial  para  que  una  persona  pueda  girar  un  cheque,  
que  disponga  de  una  cuenta  corriente  en  un  banco,  para  lo  cual  debe  previamente  haber  
celebrado  con  éste  un  contrato  que  se  denomina  “Contrato  de  Cuenta  Corriente”.  
 
3.3.2.-­‐  Personas  que  intervienen  en  el  Cheque.  
 
a) El  librador  o  girador.  La  persona  que  emite  el  cheque  (Titular  de  la  cuenta  o  
cliente)  
b) El  librado  Contra  quien  se  emite  el  cheque  y  se  encuentra  en  la  obligación  de  
pagarlo  (Banco)  
c) Beneficiario.     Persona   designada   en   el   documento   a   quien   debe   hacerse   el  
pago.  
d) Endosante.   Quien   transfiere   un   cheque   por   endoso,   si   fuere   emitido   a   la  
orden.  
e) Endosatario.  Quien  recibe  el  cheque  por  endoso.  
 
3.3.3.-­‐  Emisión  del  cheque:  Según  la  ley,  el  cheque  debe  expresar.  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
a) El  nombre  del  librado  (  Banco)  
b) El  lugar  y  fecha  de  emisión.  
c) La  cantidad  girada  en  letras  y  números.  
d) La  firma  del  librador.  
 
C.-­‐EJEMPLOS  
 
1. Estudiantes  de  enseñanza  superior  firman  pagarés  a  fin  de  afianzar  pago    
2. Exigencia  de  documento  mercantil  en  clínicas  
3. Hace  un  tiempo  un  ex  alumno  quemó  pagarés  firmados  por  una  gran  cantidad  de  
jóvenes   estudiantes   de   la   universidad   del   mar,   dejando   al   acreedor   sin   ningún  
medio  probatorio  para  perseguir  deuda  en  tribunales  
 
D)  CASOS  DE  ÉXITO  
A  nivel  nacional  e  internacional  la  utilización  de  títulos  de  crédito  ha  permitido  activar  la  
actividad   económica   de   un   país,   motivo   esencial   para   medir   crecimiento,   además   de  
estimular  a  inversionistas  extranjeros.  
 
E)  LINKS  DE  INTERÉS  
 
• www.lexis.cl  
 
 
 
 
IV.-­‐  RESUMEN  DE  LA  UNIDAD  

  La   presente   unidad   sigue   una   secuencia   lógica   en   el   ordenamiento   jurídico  


existente   en   nuestro   país,   el   cual   permite   variadas   actuaciones   en   torno   al   derecho,   es   así  
como   el   texto   comienza   señalando   un   principal   concepto   de   derecho   para   luego   ir  
relacionando   el   mismo   en   las   distintas   áreas   de   ejecución   e   interpretación   que   quiera  
plantear  el  sujeto  y  el  objeto  de  estudio,  resaltando  para  estos  efectos  el  ámbito  público,  
privado,  objetivo,  subjetivo,  nacional,  internacional  etc.    

  En  efecto,  todos  y  cada  uno  de  los  conceptos  expresados  serán  complementados  
con  los  derechos  que  cautelan  a  las  personas  naturales  y  jurídicas  de  nuestro  país  y  estos  
serán   presentados   y   analizados   en   detalle   en   clases   presenciales,   donde   encontrarán  
fertilidad  de  conocimiento  y  aplicación,  la  referencia  en  exposición  es  el  capítulo  tercero,  
artículo   19   de   la   constitución   política   de   la   república   el   cual   señala   derechos   y   deberes  
constitucionales.    

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 
 
 
  A  la  luz  de  lo  expresado  y  en  coherencia  absoluta  con  el  punto  anterior  en  el  que  se  
conceptualiza   el   rol   del   derecho   en   el   Estado,   se   cimienta   la   idea   de   la   ley   como   eje  
conductor   de   las   políticas   públicas   y   privadas,   por   tal   razón   se   enfatiza   el   espíritu   que  
envuelve  la  génesis  del  concepto  en  función  de  crear  y  potenciar  la  sociedad  en  nuestro  
país.   Claramente   se   enuncia   el   camino   de   construcción   de   ley   y   sus   relevancia   e  
implicancia  en  el  empresariado  chileno.    

  En  conexión  a  lo  anterior,  el  autor  presenta  la  conveniencia  jurídica  de  asociar  las  
temáticas  vistas  con  asuntos  mercantiles,  es  así  como  se  desarrolla  el  entorno  del  derecho  
comercial,   iniciando   el   contenido   con   conceptos   genéricos,   prosiguiendo   con   la  
pertinencia  de  identificar  quien  es  comerciante  con  todas  las  obligaciones  exigibles  en  el  
contexto  legal  vigente.    

  Finalmente,   se   otorga   un   conjunto   de   alternativas   para   los   emprendedores,   a   fin  


de   elegir   el   tipo   de   sociedad   más   ajustado   a   las   características   de   formación   que  
requieran,   presentando   una   serie   de   posibilidades   como   ser   sociedades   colectivas,  
responsabilidad  limitada,  anónimas,  en  comandita  etc.    

Clara   y   notoriamente   la   idea   es   que   ninguna   de   las   sociedades   en   desarrollo   sea   vean  
afectadas   a   ninguna   clase   de   cesación   de   pagos,   puesto   que   esto   generaría   enfrentar   la  
quiebra,  la  cual  deberá  valorizarse  como  culpable,  fraudulenta  o  fortuita.  

  Sin  perjuicio  lo  anterior,  el  derecho  comercial  permite  la  utilización  de  documentos  
mercantiles,   a   fin   de   evitar   situaciones   con   consecuencias   inesperadas,   como   la   descrita  
precedentemente.  

 
 
BIBLIOGRAFÍA  
 
1.-­‐  Constitución  Política  de  la  República  de  Chile  
2.-­‐  Código  de  Comercio  
3.-­‐  Historia  del  Derecho  de  Chile,  Eric  Eduardo  Palma  
4.-­‐  Manual  de  Derecho  Comercial,  Ricardo  Sandoval  López  
5.-­‐  Títulos  de  Crédito,  Jorge  Gabriel  Patiño  Lozano  
6.-­‐  Doctrina  del  Shock.  Naomi  Klein  

Instituto  Profesional  AIEP.  Educación  Online  2015  


 

Potrebbero piacerti anche