Sei sulla pagina 1di 9
REAGCIONES DE OXIDO-REDUCCION 1. Osuetivas + Reconocer y diferenciar el comportamiento de algunas sustancias oxidantes y reductoras en un medio neutro, Acido o bisico, utilizando cambios quimicos y fisicos. + Proponer las reacciones que identifiquen estos cambios. 2. Marco TEORICO Las reaceiones en las cuales hay transferencia de electrones de una sustanci otra se denominan de dxido-reduccion. Definimo: Numero de oxidacién: carga eléetrica aparente que se asigna a un dtomo en una molécula aplicando reglas especiales. Oxidacién: proceso en el que se ceden electrones con un aumento en el niimero de oxidacién. Bjemplo: cP — ee Reduceién: proceso en el que se ganan electrones con una disminucion en el ntimero de oxidacién. Rjemplo: Fels + 3 > +R? LABORATORIOS GE QUIMIDA PARA INGENIEROS: Agente oxidante: sustancia que contiene el elemento cuyo niimero de oxidacion disminuye, © sea, la sustancia que se reduce. Agente reductor: sustancia que contiene el elemento cuyo niimero de oxidacién aumenta, o sea, la sustancia que se oxida. Ejemplo: Re, , + 3CO ——* 2Fe + 300, Agente Agente oxidante reductor Peso equivalente del agente oxidante: es igual al peso frmula del agente oxidante dividido entre el miimero de electrones ganados por el elemento que se reduce, Ejemplo: peso firmula Peso equivalente Fe,0, z Peso equivalente del agente reductor: es igual al peso formula del agente rechuctor dividido entre el niimero de electrones cedidos por el elemento que se oxida, Ejemplo: 0 frm Peso-equivalente co = PS Se ha establecido una serie de reglas muy titles para asignar el nimero de oxi- dacién de un tomo en un compuesto. fstas son: a. Elhidrégeno tiene ntimero de oxidacién +1 en todos los compuestos, excepto en los hidruros, donde su. niimero de oxidacién es —1 bb. _Bloxigeno presenta niimero de oxidacién ~2en los compuestos, excepto en los perdxidos que es—1, y cuando forma el dxido de fhior que es +2 (F," 0"). c. Los metales alcalinos tienen niimero de oxidacién +1 (grupo 1A). 4. Los metales alealino-térreos (grupo IIA) tienen nimero de oxidacién +2. CCumplen esta ley el Zn’? y el Ca" fe. El ntimero de oxidacién de todos los elementos puros es cero. f La suma de los ndimeros de oxidacién en una molécula neutra es cero, g. Lasuma de los fidmeros de oxidacién de union es igual a la carga del mismo, Leonor HERNANDEZ H. ~ Luis GuiLerma AVENDARO G. ~ YANETH VASaUEZ ©. TO tubos de ensayo, KMnO, 01M 1 gradilla HCl al 5% v/v 11 pinza para tubo de ensayo Na(OH) 5% w/v 1 vidrio de reloj NaS,0, 5% Ww/¥ ‘vaso de precipitados de 250 ml, _|#,50, 1M KI 5% v/voNal (NH),C.0, 5% w/v Etanol HO, Fe(SO.) 5% w/v 3. PROCEDIMIENTO Esta priitica de lnboratorio tendra cuatro partes: 1. Bn un tubo de ensayo coloque 1 mL de solucién de oxalato de amonio (NH),C.0,,, dos gotas de H,S0, y dos gotas de KMnO,. Observe el color, caliente en bafio Marfa y anote los eambios. 2. Acada uno de los tres tubos de ensayo adicione 1 mL. de solucién de KMnO, 0,1 My 2 gotas de ctanol puro; al primer tubo adiciénele 0,5 ml, de HCL 5% v/vzal segundo, 0,5 mL de agua destilada y al tercero, 0,5 ml. de NaOI 5% p/v. Observe los cambios que ocurran en 10 minutos. 3. En tres tubos de ensayo coloque, en’cada uno, 1 mL. de Na,$,0, 5% p/. Al primer tubo adicidnele 0,5 ml. de HCL 5% v/v; al segundo, 15 ml. de HCL 5% v/vy al tercero, 1 mL. de NaQH 5% p/v. Observe los cambios. 4, Cardcter oxidante y reductor del agua oxigenada, Vierta en un tubo de ensayo 2 ml. de solucién de KMn0, v2 mi, de solucién de H,S0,. Aida, gota a gota, 1,0, hasta que se produzca un cambio de coloracién permanente. > Coloque en un tubo de ensayo 2 ml. de solucién de FeSO, y 2 mL de solucién de H,SO, y agregue, gota a gota, H,O, hasta que se produzca un cambio permanente. Identifique el agente oxidante y el agente reductor y calcule sus pesos equivalentes, 4. BIBLIOGRAFIA BRICENO, Carlos y RODRIGUEZ DE CACERES, Fducativa, Bogota: 1999. Quimica, 2° ed., Editorial BROWN, Theodore; LEMAY, Eugene y BURTEN, Bruce. Quimica. La ciencia central. 2° ed., Prentice Hall, México: 1998, CHANG, Raymond. Quimica. 7* ed, McGraw-Hill, México: 1998, PETRUCCI, Ralph y HARWOOD, William. Quimica general. 7° ed., Prentice Hall, Madrid: 1999, LeONoR HERNANDEZ H. ~ LUIS GUILLERMA AVENDANG ©. ~ YANETH VAsquez © KE VUVVVVVVVVVVVYVVGVG9VG9999999999999999% OBSERVACIONES Y REACCIONES QUE SUCEDEN PRIMERA PARTE 2Cual es el color de la solucién al agregar el KMn0,? éQué sucede cuando se calienta? [seriba la reaccin que ocurre. SEGUNDA PARTE Tres LABERATORINE Of QUINICA PARA INGENIEROS Escriba las reacciones que tienen lugar en cada tubo: Tubo 1 2 Tubo 3 TERCERA PARTE Uno Dos Tres Escriba las reacciones que se suceden en cada tubo. ‘Tube 1 5 2 LEONOR HERNANDE? H. ~ Lue GUILERMO AVENPana ©, — Yawerit VASQUEZ ©. ‘Tubo 3 CUARTA PARTE Cua es el color de ta solucién después de mezclar el KMnO, con el H,S0,? Qué sucede cuando se le afiade el H,0.?

Potrebbero piacerti anche