Sei sulla pagina 1di 3

Alexis Ramírez Paredes

CAPITAL INTELECTUAL

El Capital Intelectual se define como el saber individual o colectivo que produce valor.

Es la principal fuente de riqueza de los profesionales y las organizaciones en la sociedad del

conocimiento. El capital intelectual, una de las formas con la que se asocia la gestión del

conocimiento, posee elementos comunes a esta y también, para los expertos de esta temática,

elementos diferenciadores. El conocimiento es la base esencial diferenciándose en los fines

que persiguen en las organizaciones, mientras que la primera se orienta a capitalizar

contablemente el valor del conocimiento para la empresa, la segunda se orienta a crear

ventajas competitivas cada vez mayores con su aplicación. (Harvard Business Review, 1998)

Mientras que la gestión del conocimiento enfoca su acción en la conversión del

conocimiento individual (tácito) en conocimiento organizacional (explícito), el enfoque del

capital intelectual se centra en la conversión del conocimiento organizacional (explícito) en

la medición de los beneficios monetarios que se derivan del desempeño y la aplicación de

ese conocimiento organizacional. Ambos van juntos, porque el capital intelectual necesita la

generación continua y el sustento de recursos de conocimiento organizacionales para derivar

ganancias mensurables del desempeño.

La gestión del conocimiento y el capital intelectual mantienen estructuras, enfoques y

métodos diferentes partiendo de cómo se crea, se sostiene y se explota el conocimiento en la

persecución de metas organizacionales e individuales. (Brooking, 1997) Mientras que el

enfoque de gestión del conocimiento está más orientado a la creación y sustento de

conocimiento organizacional, el de capital intelectual está más orientado a la explotación de

conocimiento organizacional. En cierto modo, se puede considerar el enfoque de la gestión


Alexis Ramírez Paredes

del conocimiento como aquella que intenta entender qué hace el conocimiento, de dónde

viene y cómo se crea. En contraste, el enfoque de capital intelectual parece dirigirse a

entender cómo contabilizar la salida de conocimiento y su traducción en medición de las

ganancias del desempeño producto de la aplicación continuada de ese conocimiento.

Durante los últimos años de la década de los noventa se ha ido desarrollando una teoría

sobre el Capital Intelectual y la Gestión del Conocimiento y, sin embargo, es general que

ambos conceptos, o bien no se definan o bien al hacerlo ambiguamente resulta difícil

reconocer las líneas de separación entre ambos. Más aún, en la literatura al uso, por una parte,

aparecen abundantes sinónimos de los dos conceptos tales como Recursos Intangibles,

Recursos Invisibles, etc., lo que dificulta su delimitación. (Bueno, Rodríguez, & Salmador ,

1999) Por otra, es habitual el uso inmoderado de los dos conceptos para justificar parcelas de

la Economía del Conocimiento o incluso de la Nueva Economía que los hace aparecer más

como un elíxir mágico a utilizar en cualquier oportunidad que se presente, que como

rigurosas herramientas a disposición de las empresas. Ante la posible confusión en la

utilización del vocabulario parece procedente aclarar sus fronteras y establecer las bases de

los modelos al uso.

En conclusión, el Capital Intelectual se puede entender como el “conjunto de recursos

intangibles de la organización que tienen la capacidad de generar valor ya sea en el presente,

ya en el futuro”. Se tratará de recursos considerados en un sentido amplio y no únicamente

en el sentido estrictamente contable. Dicho de otra forma, el capital intelectual incluye tanto

los activos intangibles que la normativa contable permite reconocer, como las habilidades o

capacidades de la organización y de los empleados.


Alexis Ramírez Paredes

Bibliografía
Brooking, A. (1997). El Capital Intelectual. Barcelona: Paidós.

Bueno, E., Rodríguez, P., & Salmador , M. (1999). Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual: l:
análisis de experiencias en la empresa española. Zaragoza: Actas X Congreso AECA.

Harvard Business Review. (1998). Gestión del Conocimiento. Ediciones Deusto S. A.

Potrebbero piacerti anche