Sei sulla pagina 1di 43

FÍSICA APLICADA A FLUIDOS

HIDRAULICA

Es una parte de la física que estudia las leyes de movimiento y


equilibrio de los líquidos y su aplicación práctica.

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Las propiedades de los fluidos son: a) Fluidez, b) Viscosidad, c)


Compresibilidad y d) Régimen de f lujo.

a) Fluidez
Se define como fluidez, la mayor o menor facilidad que encuentra un
fluido a fluir.

a) Viscosidad
La viscosidad viene dada por la mayor o menor resistencia de las
moléculas de los fluidos a desplazarse unas sobre otras.

c) Compresibilidad
Un fluido sometido a presión se comprime. Sin embargo esta
compresibilidad es muy reducida en los líquidos, no así en los gases.
En algunos cálculos se toma el fluido como si no fuera compresible.
Ahora bien, en otros casos en que la presión es importante debe
tenerse en cuenta este concepto.
Seguidamente se dan algunos coeficientes de compresión para
fluidos.

Agua 0,00005
Aceite mineral 0,00008
Emulsión aceite/agua (50 a 60% de aceite) 0,00007
Líquidos sintéticos (ésteres fosfóricos) 0,00004

Variación de volumen con la presión

d) Régimen de flujo
El flujo puede circular por un conducto en régimen laminar o
turbulento.
Este concepto resulta muy importante a la hora de determinar las
pérdidas de carga que se originan en un fluido que circula por un
conducto.

Pérdida de carga
Todo fluido al circular por un conducto encuentra dos tipos de
dificultad o resistencia que originan
pérdidas de carga. Estas resistencias son:

- Resistencias localizadas que producen pérdidas de carga locales,


tales como curvas, codos, tubos, válvulas, uniones, racores, etc.
- Resistencias distribuidas, que originan pérdidas de carga locales y
tienen su origen en el frotamiento.

Las pérdidas de carga se deben principalmente a:


- Caudal Q que circula por el circuito.
- Longitud del circuito.
- Diámetro de la tubería
- Régimen de flujo
- Viscosidad del fluido

Cálculo de la pérdida de carga

LEY DE POISEUILLE

El gasto de salida de un líquido por un tubo es directamente


proporcional a la cuarta potencia del radio del tubo y a la diferencia
de presiones entre los extremos del mismo, e inversamente
proporcional a la longitud del tubo y al coeficiente de viscosidad.

TEOREMA DE TORRICELLI

La velocidad de salida de un líquido contenido en un recipiente a


través de un orificio pequeño, es igual a la que alcanzaría un cuerpo
cayendo libremente desde una altura igual a la diferencia de nivel
entre la superficie del líquido y el orificio de salida.

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

Todos los cuerpos sumergidos en un líquido en reposo, experimentan


un empuje hacia arriba, igual al peso del líquido desalojado.
PRESION HIDROSTATICA

Una columna de líquido ejerce como consecuencia de su propio peso,


una presión sobre la superficie en que actúa.
La presión está en función de la altura (h) de la columna, de la
densidad (d) del líquido y de la gravedad (g) ; p = h.d.g
La presión ejercida sobre el fondo de los diferentes recipientes de
igual sección es la misma, con independencia de su forma, si las
alturas (h) son iguales.

presión: p1 = p2 = p3 ; S1 = S2 = S3; sección el mismo líquido (1)


en los tres recipientes

PRESION POR FUERZAS EXTERNAS (Ley de Pascal)

La presión ejercida sobre un líquido se transmite por igual en todas


las direcciones.

Presión: Es la fuerza (F) que se ejerce, por unidad de superfície.

Presión de una columna de agua (c.d.a.):10 m de c.d.a., 10 m


ejercen una presión de 1 bar sobre el fondo.

TRANSMISION HIDRAULICA DE FUERZAS (Prensa hidráulica)

El principio anterior se aplica en la prensa hidráulica.


Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido
desalojado.

La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se


indica en la figuras:

1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio


con el resto del fluido.
2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la
misma forma y dimensiones.

Porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.

Consideremos, en primer lugar, las fuerzas sobre una porción de fluido en


equilibrio con el resto de fluido. La fuerza que ejerce la presión del fluido
sobre la superficie de separación es igual a p·dS, donde p solamente
depende de la profundidad y dS es un elemento de superficie.
Puesto que la porción de fluido se encuentra en equilibrio, la resultante de
las fuerzas debidas a la presión se debe anular con el peso de dicha porción
de fluido. A esta resultante la denominamos empuje y su punto de
aplicación es el centro de masa de la porción de fluido, denominado centro
de empuje.

De este modo, para una porción de fluido en equilibrio con el resto, se


cumple

Empuje=peso=f·gV

El peso de la porción de fluido es igual al producto de la densidad del


fluido f por la aceleración de la gravedad g y por el volumen de dicha
porción V.

Se sustituye la porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma


forma y dimensiones.

Si sustituimos la porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma


y dimensiones. Las fuerzas debidas a la presión no cambian, por tanto, su
resultante que hemos denominado empuje es la misma y actúa en el mismo
punto, denominado centro de empuje.

Lo que cambia es el peso del cuerpo sólido y su punto de aplicación que es el centro de
masa, que puede o no coincidir con el centro de empuje.

Por tanto, sobre el cuerpo actúan dos fuerzas:


el empuje y el peso del cuerpo, que no tienen
en principio el mismo valor ni están
aplicadas en el mismo punto.

En los casos más simples, supondremos que


el sólido y el fluido son homogéneos y por
tanto, coinciden el centro de masa del cuerpo
con el centro de empuje.

Ejemplo:

Supongamos un cuerpo sumergido de densidad ρ rodeado por un fluido de


densidad ρf. El área de la base del cuerpo es A y su altura h.
La presión debida al fluido sobre la base superior es p1= ρfgx, y la presión
debida al fluido en la base inferior es p2= ρfg(x+h). La presión sobre la
superficie lateral es variable y depende de la altura, está comprendida entre
p1 y p2.

Las fuerzas debidas a la presión del fluido sobre la superficie lateral se


anulan. Las otras fuerzas sobre el cuerpo son las siguientes:

 Peso del cuerpo, mg


 Fuerza debida a la presión sobre la base superior, p1·A
 Fuerza debida a la presión sobre la base inferior, p2·A

En el equilibrio tendremos que

mg+p1·A= p2·A
mg+ρfgx·A= ρfg(x+h)·A

o bien,

mg=ρfh·Ag

Como la presión en la cara inferior del cuerpo p2 es mayor que la presión en


la cara superior p1, la diferencia es ρfgh. El resultado es una fuerza hacia
arriba ρfgh·A sobre el cuerpo debida al fluido que le rodea.

Como vemos, la fuerza de empuje tiene su origen en la diferencia de


presión entre la parte superior y la parte inferior del cuerpo sumergido en el
fluido.

Con esta explicación surge un problema interesante y debatido.


Supongamos que un cuerpo de base plana (cilíndrico o en forma de
paralepípedo) cuya densidad es mayor que la del fluido, descansa en el
fondo del recipiente.

Si no hay fluido entre el cuerpo y el fondo del recipiente ¿desaparece la


fuerza de empuje?, tal como se muestra en la figura
Si se llena un recipiente con agua y se coloca un cuerpo en el fondo, el
cuerpo quedaría en reposo sujeto por su propio peso mg y la fuerza p1A que
ejerce la columna de fluido situada por encima del cuerpo, incluso si la
densidad del cuerpo fuese menor que la del fluido. La experiencia
demuestra que el cuerpo flota y llega a la superficie.

El principio de Arquímedes sigue siendo aplicable en todos los casos y se


enuncia en muchos textos de Física del siguiente modo:

Cuando un cuerpo está parcialmente o totalmente


sumergido en el fluido que le rodea, una fuerza de
empuje actúa sobre el cuerpo. Dicha fuerza tiene
dirección hacia arriba y su magnitud es igual al peso
del fluido que ha sido desalojado por el cuerpo.

Principio de Arquímides.

Flotabilidad

¿ Por qué un trozo de plomo de (por ejemplo) algunos gramos se hunde en


el agua y sin embargo un barco de varias toneladas flota en ella ?

El principio de Arquímides explica la naturaleza de la flotabilidad:

"Un cuerpo sumergido total o parcialmente en un líquido experimenta


una fuerza ascendente igual al peso del líquido desplazado"

El volúmen de agua desplazada es idéntico al volúmen de la parte


sumergida del cuerpo.

Un cubo de 1 metro de arista, totalmente sumergido, desplazará


exactamente 1 m3 de agua. Si el peso de este m3 de agua fuese 1,000
Kg, entonces el cubo experimentaría una fuerza ascendente de 1,000
Kg.
Si el peso del cubo fuese 900 Kg, la fuerza ascendente sería mayor,
por lo que el cubo subiría hasta que el peso del agua desplazada sea
900 Kg. El cubo estaría parcialmente sumergido (estaría flotando) y
el volúmen sumergido desplazaría exactamente 900 Kg de agua. El
cubo tiene flotabilidad positiva.

Asimismo, si el peso del cubo fuese 1,000 Kg, la fuerza ascendente


sería igual al peso del cubo, por lo que tendría una flotabilidad
neutra.

Si el cubo pesara 1,100 Kg, la fuerza ascendente sería menor que su


peso, por lo que se hundiría. En todo caso, dentro del agua el cuerpo
está sometido a la fuerza ascendente de 1,000 Kg, por lo que tendría
un peso aparente de solo 100 Kg. El cuerpo tiene flotabilidad
negativa.

Ya hemos visto que la fuerza ascendente que actúa sobre un cuerpo parcial
o totalmente sumergido es igual al peso del líquido desplazado. ¿ De qué
depende este peso ? De la densidad del líquido y del volumen del cuerpo
sumergido.

El agua de mar es más densa que el agua dulce, por lo que 1 litro de
agua de mar pesará mas que 1 litro de agua dulce. Un buceador
sumergido en agua de mar desplazará igual cantidad de agua que él
mismo sumergido en agua dulce; sin embargo, puesto que el peso del
agua de mar será mayor al del agua dulce, el empuje (o fuerza
ascendente) será mayor en el primer caso que en el segundo. Por tal
razón será más fácil flotar en agua salada que en agua dulce.

Asimismo, un buceador con mayor volumen desplazará mayor


cantidad de agua que uno de menor volúmen. Cuando un buceador
inmerso en el agua infla su chaleco compensador, lo que está
haciendo es aumentar su volumen, sin modificar su peso. Al
aumentar su volumen aumenta también el volumen de agua
desplazado, por lo que aumenta su empuje y adquiere flotabilidad
positiva.

El cuerpo humano tiene una densidad similar al del agua, por lo que puede
decirse que tiene una flotabilidad neutra. Para nosotros es relativamente
fácil hundirnos y salir a flote si sólo nos vestimos con trajes de baño. Sin
embargo al utilizar un traje de buceo, nuestro volúmen aumenta
considerablemente, por lo que adquirimos flotabilidad positiva y se torna
muy dificil sumergirnos. Por ello es necesario utilizar lastre adicional, de
tal forma de volver a experimentar flotabilidad neutra o negativa.
El teorema fundamental de la hidrostática

¿Por qué las paredes de un dique van aumentando su


espesor hacia el fondo del lago? ¿Por qué aparecen las
várices en las piernas?

Es un hecho experimental conocido que la presión en el


seno de un líquido aumenta con la profundidad. Busquemos
una expresión matemática que nos permita calcularla. Para
ello, consideremos una superficie imaginaria horizontal S,
ubicada a una profundidad h como se muestra en la figura
de la derecha.

La presión que ejerce la columna de


líquido sobre la superficie amarilla
será:

p = Peso del líquido/Area de la base

Con matemática se escribe: p = P/S =


(d . V)/S=(d . S . h)/S= d . h (porque la S se simplifican)

donde p es el peso específico del líquido y V es el volumen


de la columna de fluido que descansa sobre la superficie S.

Es decir que la presión que ejerce un líquido en reposo


depende del peso específico (p) del líquido y de la distancia
(h) a la superficie libre de éste.
Si ahora consideramos dos puntos A y B a
diferentes profundidades de una columna de
líquido en equilibrio, el mismo razonamiento
nos permite afirmar que la diferencia de
presión será:

PA —PB = p . hA— d . hB

Este resultado constituye el llamado teorema fundamental


de la hidrostática:

La diferencia de presión entre dos puntos dentro de una


misma masa líquida es el producto del peso específico del
líquido por la distancia vertical que los separa.

Ésta es la razón por la cual dos puntos de un fluido a igual


profundidad estarán a igual presión. Por el contrario, si la
presión en ambos puntos no fuera la misma, existiría una
fuerza horizontal desequilibrada y el líquido fluiría hasta
hacer que la presión se igualara, alcanzando una situación
de equilibrio.

Hasta aquí sólo hemos encontrado la expresión de la


presión que ejerce el líquido sobre un cuerpo —imaginario o
no— sumergido en una determinada profundidad h. Ahora
bien, ¿cuál es la presión total ejercida en el cuerpo? Si
tenemos en cuenta que, probablemente, por encima del
líquido hay aire (que también es un fluido), podemos
afirmar que la presión total ejercida sobre el cuerpo es
debida a la presión de la columna del líquido más la presión
que ejerce el aire sobre la columna. Es decir:

P = Paire + Plíquido = Patmosférica + d . h

Este resultado tiene generalidad y puede ser deducido del


teorema fundamental de la hidrostática. Veamos cómo. Si
consideramos que el punto B se encuentra exactamente en
la superficie del líquido, la presión en A es:

PA= PB+ d . Ah = Psuperficie + P. (hA-hB) = Patmosférica + d . h

Los vasos comunicantes son recipientes comunicados entre


sí, generalmente por su base. No importa cuál sea la forma
y el tamaño de los recipientes; en todos ellos, el líquido
alcanza la misma altura.

Cuando tenemos un recipiente vertical conteniendo un


liquido y le hacemos perforaciones en sus paredes, las
emisiones del liquido de los agujeros de la base tendrán
mayor alcance que las emisiones de arriba, ya que a mayor
profundidad hay mayor presión.
EL EMPUJE: PRINCIPIO DE ARQUIMEDES (Ver Su
Biografía)

Resulta evidente que cada vez que un cuerpo se sumerge


en un líquido es empujado de alguna manera por el fluido.
A veces esa fuerza es capaz de sacarlo a flote y otras sólo
logra provocar una aparente pérdida de peso. Pero, ¿cuál
es el origen de esa fuerza de empuje? ¿De qué depende su
intensidad?

Sabemos que la presión hidrostática aumenta con la


profundidad y conocemos también que se manifiesta
mediante fuerzas perpendiculares a las superficies sólidas
que contacta. Esas fuerzas no sólo se ejercen sobre las
paredes del contenedor del líquido sino también sobre las
paredes de cualquier cuerpo sumergido en él.

Distribución de las fuerzas sobre un cuerpo sumergido

Imaginemos diferentes cuerpos sumergidos en agua y


representemos la distribución de fuerzas sobre sus
superficies teniendo en cuenta el teorema general de la
hidrostática. La simetría de la distribución de las fuerzas
permite deducir que la resultante de todas ellas en la
dirección lwrizontal será cero. Pero en la dirección vertical
las fuerzas no se compensan: sobre la parte superior de los
cuerpos actúa una fuerza neta hacia abajo, mientras que
sobre la parte inferior, una fuerza neta hacia arriba. Como
la presión crece con la profundidad, resulta más intensa la
fuerza sobre la superficie inferior. Concluimos entonces
que: sobre el cuerpo actúa una resultante vertical hacia
arriba que llamamos empuje.

¿Cuál es el valor de dicho empuje?

Tomemos el caso del cubo: la fuerza es el peso de la


columna de agua ubicada por arriba de la cara superior (de
altura h1). Análogamente, F2 corresponde al peso de la
columna que va hasta la cara inferior del cubo (h2). El
empuje resulta ser la diferencia de peso entre estas dos
columnas, es decir el peso de una columna de líquido
idéntica en volumen al cubo sumergido. Concluimos
entonces que el módulo del empuje es igual al peso del
líquido desplazado por el cuerpo sumergido.
Con un ejercicio de abstracción podremos generalizar este
concepto para un cuerpo cualquiera. Concentremos nuestra
atención en una porción de agua en reposo dentro de una
pileta llena. ¿Por qué nuestra porción de agua no cae al
fondo de la pileta bajo la acción de su propio peso?
Evidentemente su entorno la está sosteniendo ejerciéndole
una fuerza equilibrante hacia arriba igual a su propio peso
(el empuje).

Ahora imaginemos que “sacamos” nuestra porción de agua


para hacerle lugar a un cuerpo sólido que ocupa
exactamente el mismo volumen. El entorno no se ha
modificado en absoluto, por lo tanto, ejercerá sobre el
cuerpo intruso la misma fuerza que recibía la porción de
agua desalojada. Es decir:

Un cuerpo sumergido recibe un empuje vertical y hacia


arriba igual al peso del volumen de líquido desplazado.

E = Peso del líquido desplazado = dlíq . g . Vliq


desplazado = dliq . g . Vcuerpo

Es importante señalar que es el volumen del cuerpo, y no


su peso, lo que determina el empuje cuando está
totalmente sumergido. Un cuerpo grande sumergido
recibirá un gran empuje; un cuerpo pequeño, un empuje
pequeño.
Como hace un barco para flotar?
Pues bien, el mismo está diseñado de tal manera para que
la parte sumergida desplace un volumen de agua igual al
peso del barco, a la vez, el barco es hueco (no macizo), por
lo que se logra una densidad media pequeña. En el caso de
los submarinos, tienen un sistema que le permite
incorporar agua y de esta manera consiguen regular a sus
necesidades la densidad media de la nave.

EL PROBLEMA DE LA CORONA DEL REY

El rey Hierón le entregó 2,5 kg de oro a su joyero para la


construcción de la corona real. Si bien ése fue el peso de la
corona terminada, el rey sospechó que el artesano lo había
estafado sustituyendo oro por plata en el oculto interior de
la corona. Le encomendó entonces a Arquímedes que
dilucidara la cuestión sin dañar la corona.
Con sólo tres experiencias el sabio pudo determinar que al
monarca le habían robado casi un kilo de oro. Veamos
cómo lo hizo.

En primer lugar, Arquímedes sumergió una barra de medio


kilo de oro puro y comprobó que desplazaba 25,9 cm3. Por
lo tanto, el peso específico del oro es:

Poro = 500 gr/25.3 cm3 =19.3 gr/cm3

Si el joyero hubiera hecho las cosas como le habían


indicado, el volumen de líquido desplazado por la corona
real, que pesaba 2,5 kilogramos, debería haber sido:

Vcorona = 2.500 gr/19.3 gr/cm3=129.5 cm3

A continuación, sumergió la corona real y midió que el


volumen de agua desplazado era de 166 cm3, o sea, mayor
del esperado. ¡Hierón había sido estafado! ¿En cuánto? Para
saber qué cantidad de oro había sido reemplazado por
plata, Arquímedes repitió la primera experiencia
sumergiendo una barra de un kilo de plata para conocer su
peso específico. Como el volumen desplazado resultó 95,2
cm3, se tiene que:

Pplata=1000 gr/95.2 gr/cm3=10.5 gr/cm3

Sabemos que el peso total de la corona es 2.500 gr. (el


joyero tuvo la precaución de que así fuera) y su volumen
total, de 166 cm3. Entonces:
Vcorona=Voro+Vplata=166 cm3

Vplata=166-Voro

Pcorona=Poro+Pplata=2500 gr.

Si reescribimos la última ecuación en función del peso


específico y el volumen, nos queda que:

19.3 gr/cm3 . Voro + 10.5 gr/cm3 . Vplata = 2500 gr

Tenemos dos ecuaciones con dos incógnitas (Voro y Vplata).


Sustituyendo una ecuación con la otra, se tiene que:

19,3 gr/cm3. Voro + 10.5 gr/cm3. (166 cm3-Voro) =


2.500 g

de donde se despeja la incógnita:

Voro =86cm3

con lo que se deduce que:

Poro =Poro Voro = 19,3 gr/cm3 . 86 cm3 = 1.660 gr

Pplata=Pcorona - Poro =2.500gr -1.660 gr =840 gr

De esta manera, Arquímedes pudo comprobar que al rey le


habían cambiado 840 gr. de oro por plata. Cuenta la
leyenda que el joyero no pudo disfrutar del oro mal habido.

Principio pascal
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada
por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se
resume en la frase: «el incremento de presión aplicado a una superficie de
un fluido incompresible (líquido), contenido en un recipiente indeformable,
se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo».

El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca,


perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera
con agua y ejercer presión sobre ella mediante el embolo, se observa que el
agua sale por todos los agujeros con la misma presión.

Tambien podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas


hidraulicas.

Contenido

[ocultar]
 1 Aplicaciones del principio
 2 Prensa hidráulica
 3 Discusión teórica

 4 Véase también

Aplicaciones del principio [editar]

El principio de Pascal puede ser interpretado como una consecuencia de la


ecuación fundamental de la hidrostática y del carácter altamente
incompresible de los líquidos. En esta clase de fluidos la densidad es
prácticamente constante, de modo que de acuerdo con la ecuación:

Donde:
, presión total a la profundidad .
, presión sobre la superficie libre del fluido.

Si se aumenta la presión sobre la superficie libre, por ejemplo, la presión


total en el fondo ha de aumentar en la misma medida, ya que el término
ρgh no varía al no hacerlo la presión total (obviamente si el fluido fuera
compresible, la densidad del fluido respondería a los cambios de presión y
el principio de Pascal no podría cumplirse).
Prensa hidráulica [editar]

Artículo principal: Prensa hidráulica

La prensa hidráulica es una máquina simple semejante a la palanca de


Arquímedes, que permite amplificar la intensidad de las fuerzas y
constituye el fundamento de elevadores, prensas, frenos y muchos otros
dispositivos hidráulicos de maquinaria industrial.

La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de


Pascal y también un dispositivo que permite entender mejor su significado.
Consiste, en esencia, en dos cilindros de diferente sección comunicados
entre sí, y cuyo interior está completamente lleno de un líquido que puede
ser agua o aceite. Dos émbolos de secciones diferentes se ajustan,
respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que estén en
contacto con el líquido. Cuando sobre el émbolo de menor sección S1 se
ejerce una fuerza F1 la presión p1 que se origina en el líquido en contacto
con él se transmite íntegramente y de forma (casi) instantánea a todo el
resto del líquido. Por el principio de Pascal esta presión será igual a la
presión p2 que ejerce el líquido sobre el émbolo de mayor sección S2, es
decir:

con lo que, las fuerzas serán, siendo S1 < S2 :

y por tanto, la relación entre las fuerza resultante en el émbolo grande


cuando se aplica una fuerza menor en el émbolo pequeño será tanto mayor
cuanto mayor sea la relación entre las secciones:

Discusión teórica [editar]

En un fluido las tensiones compresivas o presiones en el mismo pueden


representarse mediante un tensor de la forma:
(1)

Eso significa que fijado un punto en el seno del fluido y considerando


una dirección paralela al vector unitario la fuerza por unidad de área
ejercida en ese puntos según esa dirección o el vector tensión viene dado
por:

(2)

El Principio de Pascal establece que la tensión en (2) es indepedniente de la


dirección , lo cual sólo sucede si el tensor tensión es de la forma:

(3)

Donde p es una constante que podemos identificar con la presión. A su vez


esa forma del tensor sólo es posible tenerlo de forma aproximada si el
fluido está sometido a presiones mucho mayores que la diferencia de
energía potencial entre diferentes partes del mismo. Por lo que el principio
de Pascal puede formularse como: «En un fluido en reposo y donde las
diferencias de altura son despreciables el tensor de tensiones del fluido
toma la forma dada en (3)».

Sin embargo, en realidad debido al peso del fluido hace que el fluido
situado en la parte baja de un recipiente tenga una tensión ligeramente
mayor que el fluido situado en la parte superior. De hecho si la única fuerza
másica actuante es el peso del fluido, el estado tensional del fluido a una
profundidad z el tensor tensión del fluido es:

(4)

En vista de lo anterior podemos afirmar que «fijado un punto de un fluido


incompresible en reposo y contenido en un recipiente bajo presión e
indeformable, la presión del

El principio de Pascal y sus aplicaciones


La presión aplicada en un punto de un líquido contenido en un recipiente se
transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo.

Este enunciado, obtenido a partir de observaciones y experimentos por el


físico y matemático francés Blas Pascal (1623-1662), se conoce como
principio de Pascal.

El principio de Pascal puede ser interpretado como una consecuencia de la


ecuación fundamental de la hidrostática y del carácter incompresible de los
líquidos. En esta clase de fluidos la densidad es constante, de modo que de
acuerdo con la ecuación p = po + · g · h si se aumenta la presión en la
superficie libre, por ejemplo, la presión en el fondo ha de aumentar en la
misma medida, ya que · g · h no varía al no hacerlo h.

La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de


Pascal y también un dispositivo que permite entender mejor su significado.
Consiste, en esencia, en dos cilindros de diferente sección comunicados
entre sí, y cuyo interior está completamente lleno de un líquido que puede
ser agua o aceite. Dos émbolos de secciones diferentes se ajustan,
respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que estén en
contacto con el líquido. Cuando sobre el émbolo de menor sección S1 se
ejerce una fuerza F1 la presión p1 que se origina en el líquido en contacto
con él se transmite íntegramente y de forma instantánea a todo el resto del
líquido; por tanto, será igual a la presión p2 que ejerce el líquido sobre el
émbolo de mayor sección S2, es decir:

p1 = p2

con lo que:

y por tanto:

Si la sección S2 es veinte veces mayor que la S1, la fuerza F1 aplicada


sobre el émbolo pequeño se ve multiplicada por veinte en el émbolo
grande.

La prensa hidráulica es una máquina simple semejante a la palanca de


Arquímedes, que permite amplificar la intensidad de las fuerzas y
constituye el fundamento de elevadores, prensas, frenos y muchos otros
dispositivos hidráulicos de maquinaria industrial.

El principio de los vasos comunicantes


Si se tienen dos recipientes comunicados y se vierte un líquido en uno de
ellos en éste se distribuirá entre ambos de tal modo que,
independientemente de sus capacidades, el nivel de líquido en uno y otro
recipiente sea el mismo. Éste es el llamado principio de los vasos
comunicantes, que es una consecuencia de la ecuación fundamental de la
hidrostática.

Si se toman dos puntos A y B situados en el mismo nivel, sus presiones


hidrostáticas han de ser las mismas, es decir:

luego si pA = pB necesariamente las alturas hA y hB de las respectivas


superficies libres han de ser idénticas hA = hB.

Si se emplean dos líquidos de diferentes densidades y no miscibles,


entonces las alturas serán inversamente proporcionales a las respectivas
densidades. En efecto, si pA = pB, se tendrá:

Esta ecuación permite, a partir de la medida de las alturas, la determinación


experimental de la densidad relativa de un líquido respecto de otro y
constituye, por tanto, un modo de medir densidades de líquidos no
miscibles si la de uno de ellos es conocida.

Aplicación de la ecuación fundamental de la hidrostática

Un submarinista se sumerge en el mar hasta alcanzar una profundidad de


100 m. Determinar la presión a la que está sometido y calcular en cuántas
veces supera a la que experimentaría en el exterior, sabiendo que la
densidad del agua del mar es de 1 025 kg/m3.

De acuerdo con la ecuación fundamental de la hidrostática

Considerando que la presión po en el exterior es de una atmósfera (1 atm =


1,013 · 105 Pa), al sustituir los datos en la anterior ecuación resulta:

p = 1,013 · 105 + 1025 · 9,8 · 100 = 11,058 · 105 Pa

El número de veces que p es superior a la presión exterior po se obtiene


hallando el cociente entre ambas:

Aplicación del principio de pascal

El elevador hidráulico de un garaje funciona mediante una prensa


hidráulica conectada a una toma de agua de la red urbana que llega a la
máquina con una presión de 5 · 105 N/m2. Si el radio del émbolo es de 20
cm y el rendimiento es de un 90 %, determinar cuál es el valor en toneladas
de la carga que como máximo puede levantar el elevador.

De acuerdo con el principio de Pascal:

p1 = p2

que para una prensa hidráulica se transforma en:

En este caso el dato que correspondería al émbolo pequeño de la prensa se


facilita en forma de presión, de modo que combinando las ecuaciones
anteriores se tiene:

Como el rendimiento es del 90 % el valor efectivo de la carga máxima


expresado en newtons será

Una tonelada métrica equivale al peso de un cuerpo de 1 000 kg de masa,

PRACTICA DE LABORATORIO

NOMBRE : DETERMINACION DEL PRINCIPIO DE PASCAL

EQUIPO: EQUIPO PARA DETERMINACION.

REACTIVO: AGUA CON COLORANTE.

CON ESTA PRACTICA COMPROBAREMOS EL PRINCIPIO DE


PASCAL EN LOS TUBOS COMUNICANTES.

V=(.25)2

PI(.25) 2

V=.1963 X 10CM

V=1.96 g/cm2

1.96 gramos por centímetro cuadrado por cada tubo reduce el esfuerzo.

CONCLUCION

SI APLICAMOS UNA FUERZA A UN LIQUIDO ESTE SE


TRANSMITE UNIFORMEMENTE .
ESTO OCACINA QUE AL APLICAR PRESON SOBRE UN FLUIDO
ESTAFUEZA PUEDE AUMENTAR.

uido, es idéntica en todas direcciones, y su tensor tensión viene dado por (4)».

Para sumergir totalmente en agua una colchoneta inflable necesitamos empujarla


hacia abajo. Es más fácil sostener un objeto pesado dentro del agua que fuera de
ella. Cuando buceamos pareciera que nos apretaran los tímpanos. Éstos y muchos
otros ejemplos nos indican que un líquido en equilibrio ejerce una fuerza sobre un
cuerpo sumergido. Pero, ¿qué origina esa fuerza?, ¿en qué dirección actúa?,
¿también el aire en reposo ejerce fuerza sobre los cuerpos?, ¿qué determina que un
cuerpo flote o no? Éstas son algunas de las cuestiones que aborda la estática de
fluidos: el estudio del equilibrio en líquidos y gases.

Un fluido en reposo en contacto con la superficie de un sólido ejerce fuerza sobre


todos los puntos de dicha superficie. Si llenamos de agua una botella de plástico
con orificios en sus paredes observamos que los chorritos de agua salen en
dirección perpendicular a las paredes. Esto muestra que la dirección de la fuerza
que el líquido ejerce en cada punto de la pared es siempre perpendicular a la
superficie de contacto.

En el estudio de los fluidos, resulta necesario conocer cómo es la fuerza que se


ejerce en cada punto de las superficies, más que la fuerza en sí misma. Una
persona acostada o parada sobre una colchoneta aplica la misma fuerza en ambos
casos (su peso). Sin embargo, la colchoneta se hunde más cuando se concentra la
fuerza sobre la pequeña superficie de los pies. El peso de la persona se reparte
entre los puntos de la superficie de contacto: cuanto menor sea esta superficie,
más fuerza corresponderá a cada punto.

Se define la presión como el cociente entre el módulo de la fuerza ejercida per-


pendicularmente a una superficie (F perpendicular) y el área (A) de ésta:

En fórmulas es: p=F/A

La persona parada ejerce una presión mayor sobre la colchoneta que cuando está
acostada sobre ella. La fuerza por unidad de área, en cada caso, es distinta.
Cuando buceamos, la molestia que sentimos en los oídos a una cierta profundidad
no depende de cómo orientemos la cabeza: el líquido ejerce presión sobre nuestros
tímpanos independientemente de la inclinación de los mismos. La presión se
manifiesta como una fuerza perpendicular a la superficie, cualquiera sea la
orientación de ésta.

Densidad y peso específico


La densidad es una magnitud que mide la compactibilidad de los materiales, es
decir, la cantidad de materia ¡contenida en un cierto volumen. Si un cuerpo está
hecho de determinado material, podemos calcular su densidad como el cociente
entre la masa del cuerpo y su volumen: d = m/V

Análogamente, se define el peso específico como el peso de un determinado


volumen del material. Por lo tanto: p=P/V (peso dividido el volumen, pero el peso es la

masa (m) por la aceleracion de la gravedad (g)) Se puede entonces escribir: p=(m.g)/V.

Como vimos antes, m/V es la densidad d, entonces p=d.g

Las unidades de presión que se utilizan normalmente son:

Sistema Unidad Nombre

M.K.S. N/m² Pascal (Pa)

TECNICO Kg/m² ---

C.G.S. dina/cm² Baría

EL PRINCIPIO DE PASCAL

En las figuras se muestran dos situaciones: en la primera se empuja el líquido


contenido en un recipiente mediante un émbolo; en la segunda, se empuja un
bloque sólido. ¿Cuál es el efecto de estas acciones? ¿Qué diferencia un caso de
otro?
La característica estructural de los fluidos hace que en ellos se transmitan
presiones, a diferencia de lo que ocurre en los sólidos, que transmiten fuerzas. Este
comportamiento fue descubierto por el físico francés Blaise Pascal (1623-1662) ,
quien estableció el siguiente principio:

Un cambio de presión aplicado a un fluido en reposo dentro de un recipiente se


transmite sin alteración a través de todo el fluido. Es igual en todas las direcciones
y actúa mediante fuerzas perpendiculares a las paredes que lo contienen.

El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente llamadas


máquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la grúa, entre
otras.

Cuando apretamos una chinche, la fuerza que el pulgar hace sobre la cabeza es igual a la que la punta de la
chinche ejerce sobre la pared. La gran superficie de la cabeza alivia la presión sobre el pulgar; la punta afilada
permite que la presión sobre la pared alcance para perforarla.

Cuando caminamos sobre un terreno blando debemos usar zapatos que cubran una mayor superficie de apoyo
de tal manera que la presión sobre el piso sea la mas pequeña posible. Seria casi imposible para una mujer,
inclusive las mas liviana, camina con tacos altos sobre la arena, porque se hundiría inexorablemente.

El peso de las estructuras como las casas y edificios se asientan sobre el terreno a través de zapatas de
hormigón o cimientos para conseguir repartir todo el peso en la mayor cantidad de área para que de este modo
la tierra pueda soportarlo, por ejemplo un terreno normal, la presión admisible es de 1,5 Kg/cm².

La Presa Hidráulica

El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente llamadas


máquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la grúa, entre
otras.
Este dispositivo, llamado prensa hidráulica,
nos permite prensar, levantar pesos o
estampar metales ejerciendo fuerzas muy
pequeñas. Veamos cómo lo hace.

El recipiente lleno de líquido de la figura


consta de dos cuellos de diferente sección
cerrados con sendos tapones ajustados y
capaces de res-balar libremente dentro de
los tubos (pistones). Si se ejerce una fuerza (F1) sobre el pistón pequeño, la
presión ejercida se transmite, tal como lo observó Pascal, a todos los puntos del
fluido dentro del recinto y produce fuerzas perpendiculares a las paredes. En
particular, la porción de pared representada por el pistón grande (A2) siente una
fuerza (F2) de manera que mientras el pistón chico baja, el grande sube. La presión
sobre los pistones es la misma, No así la fuerza!

Como p1=p2 (porque la presión interna es la misma para todos lo puntos)

Entonces: F1/A1 es igual F2/A2 por lo que despejando un termino se tiene que:
F2=F1.(A2/A1)

Si, por ejemplo, la superficie del pistón grande es el cuádruple de la del chico,
entonces el módulo de la fuerza obtenida en él será el cuádruple de la fuerza
ejercida en el pequeño.

La prensa hidráulica, al igual que las palancas mecánicas, no multiplica la energía.


El volumen de líquido desplazado por el pistón pequeño se distribuye en una capa
delgada en el pistón grande, de modo que el producto de la fuerza por el
desplazamiento (el trabajo) es igual en ambas ramas. ¡El dentista debe accionar
muchas veces el pedal del sillón para lograr levantar lo suficiente al paciente!

Cilindros

En los sistemas hidráulicos y neumáticos la energía es transmitida


a través de tuberías. Esta energía es función del caudal y presión
del aire o aceite que circula en el sistema.

El cilindro es el dispositivo mas comúnmente utilizado para


conversión de la energía antes mencionada en energía mecánica.

La presión del fluido determina la fuerza de empuje de un cilindro,


el caudal de ese fluido es quien establece la velocidad de
desplazamiento del mismo. La combinación de fuerza y recorrido
produce trabajo, y cuando este trabajo es realizado en un
determinado tiempo produce potencia. Ocasionalmente a los
cilindros se los llama "motores lineales".

En la figura 6-1, vemos un corte esquemático de un cilindro típico.


Este es denominado de doble efecto por que realiza ambas
carreras por la acción del fluido.

Las partes de trabajo esenciales son: 1) La camisa cilíndrica


encerrada entre dos cabezales, 2) El pistón con sus guarniciones,
y 3) El vástago con su buje y guarnición.

Calculo de la Fuerza de Empuje.


Las figuras 6-2A y 6-2B son vistas en corte de un pistón y vástago
trabajando dentro de la camisa de un cilindro. El fluido actuando
sobre la cara anterior o posterior del pistón provoca el
desplazamiento de este a largo de la camisa y transmite su
movimiento hacia afuera a través del vástago.

El desplazamiento hacia adelante y atrás del cilindro se llama


"carrera". La carrera de empuje se observa en la , Fig.6-2A y la
de tracción o retracción en la Fig. 6-2B.

La presión ejercida por el aire comprimido o el fluido hidráulico


sobre el pistón se manifiesta sobre cada unidad de superficie del
mismo como se ilustra en la figura 6-3.

Si nuestro manómetro indica en Kg./cm2, la regla para hallar la fuerza total de


empuje de un determinado cilindro es: "El empuje es igual a la presión
manométrica multiplicada por la superficie total del pistón", o:

F (Kg.) = P (Kg./cm²) x A (cm²)


Ver también : Cálculo de cilindros de aire comprimido .

Importante: La fuerza de retracción del pistón de la figura 6-2B está dada por la
presión multiplicada por el área "neta" del pistón. El área neta es el área total del
pistón menos el área del vástago .

Dimensionando un Cilindro.

Un cilindro neumático debe ser


dimensionado para tener un empuje
MAYOR que el requerido para
contrarrestar la carga.

El monto de sobredimensionamiento,
esta gobernado por la velocidad deseada
para ese movimiento; cuando mayor es
la sobredimensi6n mas rápida va a
realizarse la carrera bajo carga.

En la figura 6-4 el cilindro neumático


soporta una carga con un peso de 450
Kg., su diámetro es de 4", y la presión
de línea es de 5,7 Kg./cm2. El cilindro en
es tas condiciones ejerce un empuje
exactamente igual a 450 Kg., en estas
circunstancias el cilindro permanecerá
estacionario soportando la carga, pero
sin moverla.

Qué sobre dimensionamiento es necesario?

Esto depende de muchos factores, se sugiere aplicar la siguiente regla para usos
generales: Cuando la velocidad de desplazamiento no es importante, seleccione un
cilindro con una fuerza de empuje en 25% superior a lo necesario para altas
velocidades sobredimensione en un 100%.

Velocidad de un Cilindro.

La velocidad de desplazamiento de
un cilindro hidráulico es fácil de
calcular si se emplea una bomba de
desplazamiento positivo.

En la figura 6-5 mostramos un


ejemplo típico, con un caudal de 40
litros por minuto ingresando al
cilindro.

El área del pistón es de 78 cm² ,


para encon trar la velocidad de
desplazamiento primero
convertiremos los litros en cm³ por
minuto es decir: 40 x 1000 = 40.000
cm³/min.

Luego dividimos este valor por el


área del pistón obteniendo la
velocidad:

Tipos de cilindros.

El cilindro de doble efecto mostrado en la figura 6-1 constituye la conformación más


corriente de los cilindros hidráulicos y neumáticos, sin embargo para aplicaciones
especiales existen variaciones cuyo principio de funcionamiento es idéntico al que
hemos descrito

La figura 6-6 nos ilustra un cilindro de doble vástago. Esta configuración es


deseable cuando se necesita que el desplazamiento volumétrico o la fuerza sean
iguales en ambos sentidos.

En muchos trabajos la producción puede incrementarse mediante el uso de


estaciones de trabajo operadas alternativamente por un cilindro de doble vástago
Fig.6-7.

Cada estación puede realizar el mismo trabajo, o dos operaciones diferentes en una
secuencia progresiva por ejemplo, diferentes operaciones en una misma pieza.

Una de los vástagos puede ser empleado para actuar sobre microcontactos o
microvalvulas para establecer una secuencia,.en la figura 6-8.
Cilindros de Simple efecto.

Cuando es necesaria la aplicación de fuerza en un solo sentido. El fluido es aplicado


en la cara delantera del cilindro y la opuesta conectada a la atmósfera como en la
figura 6-9.

Después de que la carrera de retroceso se ha completado, el pistón es retornado a


su posición original por la acción de un resorte interno, externo, o gravedad u otro
medio mecánico. El fluido actúa sobre el área "neta" del pistón por lo tanto para el
cálculo de fuerza debe restarse el área representada por el vástago.

ATENCIÓN: El resorte de retorno esta calculad exclusivamente para vencer la


fricción propia del cilindro y "no" para manejar cargas externas.

Los cilindros de simple efecto con resorte interior se emplean en carreras cortas
(máximas 100 mm.) ya que el resorte necesita un espacio adicional en la
construcción del cilindro, lo que hace que estos sean mas largos que uno de doble
efecto para la misma carrera.

En la figura 6-10 vemos un cilindro de simple efecto de empuje, estos cilindros se


emplean en carreras cortas y diámetros pequeños para tareas tales como sujeción
de piezas.

Émbolos buzo
En estos elementos, el fluido desplaza al
vástago que esta empaquetado por la
guarnición existente en el cabezal
delantero.

Para el cálculo de fuerza, el área neta a


tomarse en cuenta esta dada por el
diámetro de vástago. Figura 6-11.

Este componente que encuentra su


aplicación fundamentalmente en prensas
hidráulicas, retorna a su posición original
por acción de la gravedad, resortes
internos o externos o cilindros
adicionales que vemos en la figura 6-
11A.

Cilindros Telescópicos.

Tienen dos o mas buzos telescópicos y


se construyen con un máximo de seis.
Usualmente son de simple efecto del tipo
empuje como la figura 6-12, o de doble
efecto.

Los buzos se extienden en una secuen


cia establecida por el área, sale primero
el mayor y en forma subsiguiente los de
menor diámetro.

Cilindros con pistón no rotativo.

Para evitar que el pistón de un cilindro gire durante su carrera pueden emplearse
varios métodos a saber:
1. Guías externas
2. Vástago de sección ovalo
cuadrada
3. Camisa ovalada o cuadrada, o
una guía interna como la
mostrada en la figura 6-13 que
constituye la solución mas
corriente y económica, el perno
de guía que atraviesa el pistón
está empaquetado en este para
evitar perdidas de fluido entre
cámaras.

Una aplicación típica de un cilindro no


rotativo la observamos en la figura 6-14
donde se requiera mantener una
posición relativamente alineada.

Cilindros de vástago hueco.

En este tipo de construcción un orificio


pasa de lado a lado el vástago, estos
pequeños cilindros se fijan al dispositivo
o carga median te un bulón que los
atraviesa, Figura 6-15.

>> Siguiente : Guarniciones de pistón >>

PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y PRESIÓN HIDROSTÁTICA

1. TEORÍA: Presión atmosférica y Presión hidrostática

2. CUESTIONES Y PROBLEMAS

1. TEORÍA
Acabamos de estudiar una nueva magnitud física: la presión. Vamos ahora a
estudiar dos casos particulares:

 Presión atmosférica. Estamos acostumbrados a hablar de la presión


atmosférica, sabemos que existe una relación directa entre sus valores y
el tiempo meteorológico. Vamos a definir el concepto de presión
atmosférica y la forma de medirla, al final de la unidad la relacionaremos
con el tiempo meteorológico.
 Presión hidrostática. Presión en el interior de un líquido.

1a. PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La atmósfera (capa de aire que rodea a la Tierra) ejerce, como cualquier otro fluido,
una presión sobre los cuerpos que están en su interior. Ahora intenta contestar a la
siguiente cuestión.

Esta presión es debida a las fuerzas de atracción entre las masa de la Tierra y la masa
de aire (la misma fuerza que has estudiado en capítulos anteriores) y se denomina
Presión Atmosférica. Para poder hacernos una idea de su valor os mostramos esta
animación.

Como podemos ver la presión ejercida por la atmósfera se debe al peso (p=m.g) de la
misma y su valor es de 101.000 Pascales, que corresponde a la presión normal.
Existen otras unidades para medir la presión y la equivalencia entre estas son:

101.000 Pa = 1 atm = 760 mmHg = 1010 mb


INICIO PÁGINA

Para practicar con las conversiones de unidades puedes visitar esta página:

http://unit-converter.org/conversion.php?c_id=1&lang=en

2. EXPERIENCIA DE TORRICELLI

Torricelli fue el primero en medir la presión atmosférica. Para ello empleó un tubo de 1
m de longitud, abierto por un extremo, y lo llenó de mercurio. Dispuso una cubeta,
también con mercurio y volcó cuidadosamente el tubo introduciendo el extremo abierto
en el líquido, hasta colocarlo verticalmente. Comprobó que el mercurio bajó hasta una
altura de 760 mm sobre el líquido de la cubeta. Puesto que el experimento se hizo al
nivel del mar, decimos que la presión atmosférica normal es de 760 mm de Hg. Esta
unidad se llama atmósfera y esta es la razón de las equivalencias anteriores.
La explicación de este resultado es
que la atmósfera ejerce una presión
que impide que todo el mercurio
salga del tubo. Cuando la presión
atmosférica iguala a la presión
ejercida por la columna de mercurio,
el mercurio ya no puede salir por el
tubo.

Para comprobar cómo varía la altura


del tubo de mercurio con la presión
atmosférica manipula el applet de
esta página:

PULSA Y OBSERVA

Al final de la unidad puedes estudiar los aparatos que miden la presión atmosférica
(barómetros). INICIO PÁGINA

1b. PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Hemos estudiado la presión atmosférica, es decir, la presión que ejerce el aire


sobre los cuerpos que están en su interior, ayudándonos de una animación
para entender el concepto y calcular su valor a nivel de la superficie terrestre.
Ahora vamos a estudiar como es la presión en el interior de un líquido (agua)
siguiendo los mismos pasos realizados en el estudio de la presión atmosférica,
y haremos una generalización para todo tipo de fluido.

Supongamos que te sumerges en el agua del mar, la presión


que actúa sobre ti dependerá del peso de la columna de
agua que tengas encima, sobre la superficie de tu cuerpo. Si
te sumerges hasta 1 tendrás menos presión que en 2 y a su
vez que en 3.

PULSA (Mueve la burbuja y observa su volumen)

Si te acuerdas de la animación de la presión atmosférica, la masa de aire que


considerábamos era de 10300 kg, esta la obteníamos de considerar un prisma
de base 1m2 y altura 8 km ¿Por qué esta altura?
INICIO PÁGINA

Ahora cogemos ese mismo prisma pero en el


interior del mar y aplicamos el concepto de presión

Y hacemos sencillas transformaciones a partir del concepto de densidad


, despejamos la masa y sustituimos en la ecuación de la presión

y si tenemos en cuenta que el volumen del prisma de agua es

y lo sustituimos en la ecuación de la presión, nos queda


Es decir la presión ejercida por el agua en un punto situado a una profundidad
h de la superficie es igual al producto de la densidad d del agua, por la
profundiad h y por la aceleración de la gravedad.

En general para un fluido

Si consideramos que la densidad del fluido permanece constante, la presión,


del fluido dependería únicamente de la profundidad. Lo que ocurre que nos
podemos encontrar un fluido como el aire o el agua del mar, que sus
densidades no son constantes y tendríamos que calcular la presión en su
interior de otra manera.

Haz como ejercicio el cálculo de la presión en el fondo de la fosa de las


Marianas (11033 m de profundidad) y de densidad del agua del mar (supuesta
constante) es de 1027 kg/m3 (de 35o/oo de salinidad). A la hora de sustituir los
datos numéricos hay que tener cuidado que todos ellos estén expresados en
un unidades
SI.

Presión hidrostática
Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes, sobre el fondo del recipiente que lo
contiene y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada
presión hidrostática provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las
paredes del recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación
que adopten las caras.
Si el líquido fluyera, las fuerzas ya no serían perpendiculares a las superficies.
Recuerda siempre que la presión no es una fuerza.

Nota.- El punto de aplicación de las fuerzas debe estar situado sobre las caras. En esta
animación la fuerza roja no está aplicada correctamente por ventajas de dise

Estudio de la Presión Hidrostática

La presión dentro de un fluido, depende de densidad del líquido donde se


esté trabajando y de la profundidad, según la siguiente expresión: P = d·g·h
Para la realización de las experiencias, se disponen de los siguientes
líquidos: etanol, agua, tetracloruro de carbono, benceno y un líquido
desconocido. Podemos variar la profundidad a la que se mide la presión, y
medir la presión ejercida, en el manómetro. Con estos datos, seremos
capaces de calcular la densidad de los líquidos desconocidos.

la presion hidrostatica es la fuerza por unidad de area que ejerce un liquido en reposo
sobre las paredes del recipiente que lo contiene y sobre cualquier cuerpo que se
encuentre sumergido, como esta presion se debe al peso del liquido, esta presion
depende de la densidad(p), la gravedad(g) y la profundidad(h) del el lugar donde
medimos la presion (P)
P=p*g*h
Si usas las Unidades del Sistema Internacional la Presion estara en
Pascales(Pa=N/m^2), la densidad en Kilogramo sobre metro cubico(Kg/m^3), la
gravedad en metro sobre segundo al cuadrado (m/s^2) y la profundidad en metro (m), si
te fijas (Kg/m^3)*(m/s^2)*(m)=(Kg/(s^2*m))=(N/m^2)
al sumergir un vaso boca abajo en el agua lo sumerges con todo y el aire que contiene
desde que esta afuera, puesto que el aire siempre es empujado hacia arriba por ser
menos denso que el agua, al encontrarse con las paredes del vaso y una fuerza
introduciendo el vaso, no le queda mas que mantenerse en el vaso, por lo tanto el agua
no puede entrar al espacio que esta siendo ocupado por el aire.
Los experimentos acerca de hidrostatica son sencillos de diseñar, una forma de ver
como afecta la densidad es mezclar liquidos de distintas densidades y ver cual flota
sobre cual, por ejemplo el alcohol siempre queda sobre el aceite y el aceite siempre
sobre el agua, ¿podrias decir cual es mas denso?, un experimento muy interesante
consiste en sumergir un gotero vacio en un frasco con agua donde tenga libertad de
moverse, tapar el frasco por ejemplo con un trozo de globo u otro material flexible, al
empujar hacia adentro la tapadera del frasco veras como se unde mas el gotero, debido a
que aumentas la presion en el frasco y por lo tanto la compresion del aire dentro del
gotero lo hace bajar, te lo recomiendo; tambien interesante es experimentar que tan
grande debe ser la superficie de un material para que flote en el agua y ademas puedas
transportar objetos sobre esa superficie, como una balsa, y observar su correspondencia
con la formula antes descrita, hay muchas cosas interesante, estas son solo algunas.
Espero haber resuelto tus dudas, experimentando se aprende mejor, cualquier duda, aqui
me encuentras

caudal

Definición [editar]
En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que pasa por determinado
elemento en la unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o
volumen que pasa por una área dada en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente, se
identifica con el flujo másico o masa que pasa por una área dada en la unidad de tiempo.

El caudal de un río puede calcularse a través de la siguiente fórmula:


donde

 Q Caudal ([L3T−1]; m3/s or ft3/s)


 A Es el area ([L2]; m2 or ft2)
 Es la velocidad linear promedio. ([LT−1]; m/s or ft/s)

Dada una sección de área A atravesada por un fluido con velocidad uniforme v, si esta
velocidad forma con la perpendicular a la superficie A un ángulo θ, entonces el flujo se
calcula como

En el caso particular de que el flujo sea perpendicular al área A (por tanto θ = 0 y cosθ =
1) entonces el flujo vale

Si la velocidad del fluido no es uniforme o si el área no es plana, el flujo debe calcularse


por medio de una integral:

donde dS es el vector superficie, que se define como

donde n es el vector unitario normal a la superficie y dA un elemento diferencial de


área.

Si se tiene una superficie S que encierra un volumen V, el teorema de la divergencia


establece que el flujo a través de la superficie es la integral de la divergencia de la
velocidad v en ese volumen:

En física e ingeniería, caudal es la cantidad de fluido que circula por unidad de tiempo
en determinado sistema o elemento. Se expresa en la unidad de volumen dividida por la
unidad de tiempo (e.g.: m³/s).

En el caso de cuencas de ríos o arroyos, los caudales generalmente se expresan en


metros cúbicos por segundo o miles de metros cúbicos por segundo. Son variables en
tiempo y en el espacio y esta evolución se puede representar con los denominados
hidrogramas.

Potrebbero piacerti anche