Sei sulla pagina 1di 18

16-8-2019

CURSO:

AUTORES:
 CANO CABALLERO, Jayler Antony
 LEON ORUNA, Manuel

INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 2
RESUMEN ............................................................................................................................................ 3
1. TITULO ......................................................................................................................................... 4
2. Descripción del problema .............................................................................................................. 4
3. Formulación del problema ............................................................................................................ 4
4. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 4
4.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 4
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................... 4
5. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 5
5.1 Planteamientos teóricos ............................................................................................................... 5
a) Escuela Clásica: Flexibilidad Salarial y Nivel de Empleo ......................................................... 5
b) La Escuela Neoclásica: Rigidez Salarial y Desempleo .............................................................. 5
c) Teorías de Salario y Empleo ..................................................................................................... 5
d) Visión Keynesiana: Insuficiencia de la Demanda Y Nivel de Empleo ....................................... 6
6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS .............................................................................................. 7
6.1OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ............................................................................ 7
7. PLANTEAMIENTO DEL MODELO ECONÓMICO Y ECONOMÉTRICO ........................... 8
7.1 Modelo Económico ....................................................................................................................... 8
7.2Modelos Econométricos ................................................................................................................ 9
8. RESULTADOS .............................................................................................................................. 9
8.1 Estimación y validación del coeficiente ..................................................................................... 10
8.2 Prueba de normalidad ............................................................................................................... 10
8.3 Pruebas de hipótesis ................................................................................................................... 11
8.3.1 Prueba de significancia general en términos de R 2 ............................................................... 11
8.4 Prueba de restricciones .......................................................................................................... 12
8.5 Prueba de heterocedasticidad .................................................................................................... 13
8.5.1 Heterocedasticidad: Prueba White ..................................................................................... 13
8.6 Prueba de autocorrelación ......................................................................................................... 13
8.6.1 Matriz De Correlaciones ..................................................................................................... 13
9. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 14
10. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 15
11. ANEXO .................................................................................................................................... 17

1
INTRODUCCIÓN

El Perú, principalmente se ha caracterizado por tener bajas tasas de desempleo, la cual se ha

venido acortando a través del tiempo de la tasa de 9.9 en 1993 hasta el 3.5 del 2015, sin

embargo, en los últimos 2 años siguientes (2016,2017) se presentó una tendencia al alza. Por

ello resulta de mucho interés el estudio de la tendencia de la tasa de desempleo en los últimos

años ya qué genera frustración como indicador de baja generación de empleos y por lo tanto

de un nivel de actividad económica del país, por debajo de lo necesario para obtener esta

creciente demanda por empleos y por último un efecto negativo de esta tendencia es que no

permite que el país se desarrolle a su nivel potencial y siga en subdesarrollo.

Por consiguiente, en el artículo de investigación abarcaremos la descripción del problema,

mostraremos nuestros objetivos, presentaremos antecedentes teóricos para contrastar el

análisis. Seguido analizaremos nuestro modelo econométrico para finalmente mostrar los

resultados obtenidos la cual se analizará para proponer posibles soluciones que puedan

reducir el problema principal presentado, en la que se busca disminuir la tasa de

desempleados en el Perú.

2
RESUMEN
El presente artículo de investigación, lleva por título “ANÁLISIS REGRESIONAL
ECONOMÉTRICO DE LA TASA DE DESEMPLEO EN FUNCIÓN AL PBI PER CÁPITA
Y LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PERIODO 1980-2017” y lo desarrollaremos porque
la tasa de desempleo, es un indicador clave para tener muestras de la situación económica de
un determinado país; así su análisis nos permitirá conocer las causas y consecuencias del
desempleo en el Perú. Siendo presentada mediante una metodología correlacional –
explicativo y estableciendo la formulación de ciertas hipótesis las cuales proporcionaran
información relativa sobre la problemática. Concluimos que la variable que mejor explica el
nivel de la tasa de desempleo es el PBI per cápita.

Palabras clave: Tasa de desempleo, PBI per cápita en soles, inversión pública, regresión.

ABSTRACT

This research article is entitled "ECONOMETRIC REGRESSION ANALYSIS OF THE


UNEMPLOYMENT RATE IN ACCORDANCE WITH PER CAPITAL GDP AND
PUBLIC INVESTMENT IN THE 1980-2017 PERIOD" and we will develop it because the
unemployment rate is a key indicator to have samples of the economic situation of a certain
country; Thus, its analysis will allow us to know the causes and consequences of
unemployment in Peru. Being presented through a correlational methodology - explanatory
and establishing the formulation of certain hypotheses which will provide relative
information about the problem. We conclude that the variable that best explains the level of
the unemployment rate is the GDP per capita.

Keywords: Unemployment rate, GDP per capita in soles, public investment, regression.

3
1. TITULO
“ANÁLISIS REGRESIONAL ECONOMÉTRICO DE LA TASA DE DESEMPLEO EN
FUNCIÓN AL PBI PER CÁPITA Y LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PERIODO 1980-
2017”

2. Descripción del problema


El desempleo es la situación en la que se encuentran las personas que estando en edad,
condiciones y disposición de trabajar carecen de un puesto de trabajo y por lo tanto de salario,
conformándose así una población inactiva. Teniendo como causas el descenso temporal que
experimenta el crecimiento económico, la actividad económica tenga un comportamiento ciclico,
cambios en la estructura de la economía debido a cambio en la oferta y demanda laboral en la
economía.

3. Formulación del problema


¿Cuál es el efecto que tiene el PBI (per cápita) en relación a la tasa de desempleo en el Perú en el
periodo de 1980 - 2017?

¿Cuál es el efecto que tiene la inversión pública en relación a la tasa de desempleo en el Perú en
el periodo de 1980 - 2017?

4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
El propósito general de este artículo es:

Conocer el nivel de la tasa de desempleo, desde un punto de vista empírico económico,


social y político como actividad laboral desde un crecimiento económico del PBI (per
cápita) y la designación de la inversión pública en general en el Perú entre los períodos
1980 – 2017.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Para alcanzar el objetivo general enunciado en el numeral anterior el desarrollo de la
investigación logró los siguientes propósitos específicos:

- Ver el funcionamiento de los modelos econométricos en base al tema principal planteado.

- Mostrar que los estimadores sean lo más eficaces y posibles, para así poder abordar en
temas que aquejan a nuestra sociedad y se acerquen a la realidad, basándonos en
información real.

4
5. MARCO TEÓRICO
5.1 Planteamientos teóricos
Como parte del Marco Teórico, que va a servir como patrón comparativo a manera de
modelo se considera necesario precisar:
a) Escuela Clásica: Flexibilidad Salarial y Nivel de Empleo
El modelo clásico, en consecuencia, más que indagar el mecanismo de asignación de los
recursos productivos con fines de maximización del producto social, se interesa en la
dinámica del desarrollo de la sociedad de mercado. En ésta, los principios regulatorios de la
producción y distribución de la riqueza social participan de la regularidad y necesidad de las
leyes físico naturales e interconectan los fenómenos económicos en un sistema de equilibrio
general en el que la alteración parcial origina reacciones de ajuste en el resto de las variables,
hasta que se alcanza nuevamente el "equilibrio natural".(“CC.1984.a.8,” n.d.)

b) La Escuela Neoclásica: Rigidez Salarial y Desempleo


La escuela neoclásica, si bien abandonó algunos supuestos clásicos, conserva otros. La
Ley Malthusiana de la población, y el carácter neutral del dinero, así como las teorías del
salario de subsistencia y el fondo de salario fueron olvidados, pero los supuestos sobre la
competencia perfecta, el orden natural del mercado y la Ley de Say permanecen vigentes.
(“CC.1984.a.8,” n.d.)

c) Teorías de Salario y Empleo


En el cuerpo teórico clásico, subsisten dos enfoques diferentes para la explicación del
nivel de salarios: la Teoría de la Subsistencia y la Teoría del Fondo de Salarías. Desarrolladas
en forma embrionaria, al igual que la mayor parte de los elementos centrales del análisis
clásico, en la Riqueza de las Naciones de Smith.

- Teoría de la subsistencia: Según la primera alternativa, la tasa natural de salarios


consiste en la cantidad de bienes de primera necesidad que, dadas las características
ambientales del mercado laboral, permiten dar sustento al trabajador y su familia, de modo
de mantener una oferta laboral constante (población en estado estacionario).
- Teoría del fondo de salarios: El nivel de salarios depende de la oferta y demanda de
mano de obra y éstas, a su vez, de la evolución de la población y de la acumulación de capital.
La mano de obra, como cualquier otro bien, Posee un precio natural y un precio de mercado.
El primero es la remuneración necesaria para mantener la oferta de trabajo al nivel que

5
permita satisfacer la demanda existente (salario de subsistencia como mínimo requerido para
reproducir sin decremento ni incremento la población trabajadora).

d) Visión Keynesiana: Insuficiencia de la Demanda Y Nivel de Empleo


Keynes en su libro Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero critica el análisis
clásico y neoclásico sosteniendo, que el salario nominal es rígido a la baja y que su eventual
disminución contribuye a una reducción del poder adquisitivo y por lo tanto incrementa el
desempleo Lo importante es observar que el análisis keynesiano enfoca el salario como
ingreso y no tanto como costo, ya que el nivel de empleo depende del nivel de la demanda
agregada, que es una función del nivel de ingreso. (De Economía & Jiménez, n.d.)

Más profundamente sobré la inversión señala que son aconsejables las bajadas de salarios
nominales si hay rechace de colectivos capaces de crear adversos escenarios socio políticos
que desmotivan la demanda (inversión) de los empresarios. Las Deudas públicas y privadas
frenan la creación del empleo, porque las cargas de los intereses de las deudas reducen su
capacidad de Demanda efectiva (Consumo e Inversión). La bajada de salarios y/o precios
rebaja las necesidades de tesorería para transacciones y para contingencias imprevistas y con
ello libera liquidez al sistema monetario y por tanto reduce la tasa de interés del mercado,
ocasionando pues el mismo efecto que un aumento de la masa monetaria. Por tanto, en
ocasiones, puede ser más eficaz socialmente una política monetaria expansiva, que una
salarial restrictiva. (Síntesis de Teorías de Keynes, n.d.)

- En una sociedad rica, saturada de bienes de capital, el excesivo esfuerzo inversor


puede provocar unas tasas de rendimiento tan bajas, que llevan a la caída posterior de la
inversión, y consiguiente desocupación. La previsión de una tasa de interés más baja en el
futuro, al representar una aguda competencia, por menor coste del bien a reponer,
desincentiva la inversión corriente actual.

- La inversión continuada, necesaria para el buen funcionamiento de una sociedad en


progreso, se apoya mayormente en los avances tecnológicos que permiten mejorar los
rendimientos esperados y en menor medida en las bajadas del interés del dinero que permiten
rebajar los costes de reposición de los bienes objeto de la inversión. Las previsiones de
rendimientos futuros de los empresarios pueden no coincidir con las de los operadores en el
Mercado de Valores (motivadas a veces por el capricho, el sentimentalismo o el azar), de

6
manera que el valor de capitalización mercantil sea inferior a su coste de reposición, lo que
puede impedir la nueva inversión, por falta de financiación en el Mercado de Valores.

- La inversión privada (pública en su caso) en viviendas, que representa una


proporción muy alta de la demanda global, y de efectos muy transcendentes para el bienestar
social, requiere permanente seguimiento de los poderes públicos que han de arbitrar las
políticas económicas (fiscales, monetarias) acordes a las previsiones a plazo medio y largo
de las necesidades del mercado. (Síntesis de Teorías de Keynes, n.d.)

6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
El crecimiento en el Producto Bruto Interno del Perú en un determinado tiempo establece
incrementos en el Producto Bruto Interno per cápita de la población, así como en un posible
incremento de la inversión del sector público, permitiendo luego generar un impacto favorable en
la reducción del desempleo, de esta forma se mejorará la situación económica, social y política de
la población.

6.1OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADO- UNIDAD ESCALA


VARIABLES
RES DE
MEDIDA

Viene a ser la -Desempleo - Tasa de - Datos


situación de moderado. desempleo reales, Intervalos
aquella persona -Desempleo - Índice de (índice de
DEPENDIENTE

que tiene todas formal. Desarrollo personas


DESEMPLEO

las condiciones Humano sin


de trabajar, pero trabajo).
no tiene empleo
o lo ha perdido.

7
Es la suma de - País -Crecimiento -Datos
INDEPENDIENTE todos los bienes tercermundista del Producto reales, Intervalos
PBI ( per cápita) y servicios Bruto (miles
finales Interno. soles)
producidos en - Ingreso -Datos
un país en el nacional nominales
período de un - Salarios
año dividido por mínimo
la población
estimada para
mediados del
mismo año.
La inversión pública - País - -Datos Intervalos
es la utilización del tercermundista reales,
INVERSIÓN PUBLICA

dinero recaudado en -Viabilidad (millones


INDEPENDIENTE

impuestos, por parte Comercial, soles)


de las entidades del Técnica,
gobierno, para Administrativa
reinvertirlo en , legal,
beneficios dirigidos financiera.
a la población.

7. PLANTEAMIENTO DEL MODELO ECONÓMICO Y ECONOMÉTRICO


7.1 Modelo Económico

Desempleo = f (PIB Per cápita, inversión pública)

Variación de la tasa de desempleo en función al PBI (per cápita), a la inversión pública, de modo
que sí estas se incrementan o bajan.

8
7.2Modelos Econométricos
Para la elaboración del modelo se tiene la siguiente ecuación:

(μ = β0 + log*β1 Y + log*β2IP+ €)

Diagrama de dispersión con Scatter contra todas las variables

10

7
TD

3
-12 -8 -4 0 4 8 12

LOGIP

Mediante las gráficas de dispersión de datos podemos observar que la relación entre Tasa de
Desempleo y el PBI per cápita tienen una relación indirecta; mientras que en el caso de la relación
con la inversión Pública se podría conjeturar que presenta una débil relación.

8. RESULTADOS
CUADRO Nº1

Obtenido del programa Eviews

9
 R2 = 0.572037
Observamos que R2 (Bondad de ajuste) no es muy alto, con lo cual se podría indicar
que no hay colinealidad debido a que es menor al 90%.

La regresión muestra que el, producto bruto interno per cápita y la inversión pública, explican en
conjunto el 57% de la variación en la Tasa de Desempleo.

 Los resultados demuestran que no todos los coeficientes estimados son


significativos desde el punto de vista estadístico, pues el valor p de la variable
inversión pública es mayor a 0.05 haciendo que t estadístico no sea significativo.

 Todas las regresoras tienen signos que concuerdan con las expectativas previas, es
decir, el producto bruto interno per cápita presenta un efecto negativo en la tasa de
desempleo (la reduce cuando crece) y la inversión pública tiene un efecto negativo
en la tasa de desempleo (la disminuye cuando aumenta).

8.1 Estimación y validación del coeficiente


Del cuadro Nº1 tenemos que los estimadores son:

Los coeficientes de las pendientes son estadísticamente significativos de manera conjunta. Así
mismo las inversiones públicas tienen el signo correcto.
Los coeficientes estimados se interpretan como sigue, cuando las demás variables se mantienen
constantes:
 si el PBIpc aumenta 1%, la tasa de desempleo disminuye en un 5.696985%.
 Si la inversión pública aumenta en 1%, la tasa de desempleo disminuirá en
0.005154%.
 Si no existiera la intervención del PBI per cápita y de la inversión pública, la tasa
de desempleo crecería en un 58.46935%
El valor F también es estadísticamente muy significativo puesto que es menor al 5%, lo cual
significa que el modelo en su conjunto está bien especificado.

8.2 Prueba de normalidad

10
H0: los residuos se aproximan a una distribución normal
H1: los residuos no se aproximan a una distribución normal
 Los residuos se aproximan a una distribución normal dado que Jarque - Bera es
0.46 < 5.99, es decir no se rechaza la hipótesis nula.
 La probabilidad es 0.79 > 0.05, entonces no se rechaza la hipótesis nula.

8.3 Pruebas de hipótesis


8.3.1 Prueba de significancia general en términos de R2
Para probar la hipótesis:
H0: β2 = β3 =…= βk=0
H1: no todos los coeficientes de pendiente son simultáneamente cero
La prueba de la hipótesis nula equivale a probar la hipótesis nula de que el R 2 (poblacional) es
cero.
𝑅2 /(𝑘 − 1)
𝐹𝑐 =
(1 − 𝑅2 )/(𝑛 − 𝑘)
El F calculado es igual a 23.40096; Si, F > Fα(k − 1, n − k), rechace H0

El F estadístico a 0.05 de significancia es igual a 2.875 que es casi el mismo que obtuvimos antes,
excepto por los errores de redondeo.

Entonces 23.39138<23.40096 es por ello que no se rechaza la H0

11
8.4 Prueba de restricciones
De acuerdo con la prueba de significancia general en términos de R 2 la tasa de desempleo y la
inversión pública son variables no relacionados en el sentido en el sentido de que variaciones en
la inversión pública no afectan a la tasa de desempleo. En resumen.

H0: β2 = 0

Por consiguiente, la regresión restringida se transforma en:

(μ = β0 + log*β1 Y + log*β2IP+ €)

(μ = β0 + log*β1 Y + €)

Entonces, tenemos los siguientes resultados:


*Regresión no restringida *Regresión restringida
Dependent Variable: TD Method: Least Squares
Method: Least Squares Date: 08/10/19 Time: 15:57
Date: 08/04/19 Time: 15:01
Sample: 1980 2017
Sample: 1980 2017
Included observations: 38
Included observations: 38

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 58.46935 8.077088 7.238914 0.0000 C 58.81393 7.611624 7.726857 0.0000


LOGPBIPC -5.696985 0.884673 -6.439652 0.0000 LOGPBIPC -5.737529 0.827544 -6.933197 0.0000
LOGIP -0.005154 0.035658 -0.144550 0.8859
R-squared 0.571781 Mean dependent var 6.060526
R-squared 0.572037 Mean dependent var 6.060526
Adjusted R-squared 0.559887 S.D. dependent var 1.921927
Adjusted R-squared 0.547582 S.D. dependent var 1.921927
S.E. of regression 1.292727 Akaike info criterion 3.427042 S.E. of regression 1.275027 Akaike info criterion 3.375007
Sum squared resid 58.49005 Schwarz criterion 3.556325 Sum squared resid 58.52496 Schwarz criterion 3.461196
Log likelihood -62.11380 Hannan-Quinn criter. 3.473040 Log likelihood -62.12514 Hannan-Quinn criter. 3.405673
F-statistic 23.39138 Durbin-Watson stat 1.358886 F-statistic 48.06922 Durbin-Watson stat 1.356747
Prob(F-statistic) 0.000000 Prob(F-statistic) 0.000000

Con la prueba de restricciones de igualdades lineales de mínimos cuadrados restringidos


encontramos que al hacer la regresión restringida a la inversión pública y comparando resultados
obtenemos que:

F estadístico = [F0.05(1,65) =3.989], por consiguiente, no hay razón para rechazar la hipótesis nula:
la tasa de desempleo no depende de la inversión pública. En resumen, aceptamos la regresión
restringida como la que representa la función de tasa de desempleo.

Entonces de la nueva regresión podemos interpretar que:

12
 Un aumento en 1% del PBIpc ocasionara una disminución de la tasa de desempleo en
5.737529%.
 En general si no hubiera la intervención del PBIpc (0%), la tasa de desempleo resultaría
con un crecimiento de 58.81393%.

8.5 Prueba de heterocedasticidad


8.5.1 Heterocedasticidad: Prueba White

La probabilidad es 0.07 mucho mayor que 5%, por tanto, se puede decir que no hay
heterocedasticidad, teniendo homocedasticidad.

8.6 Prueba de autocorrelación


8.6.1 Matriz De Correlaciones

Observando la correlación entre cada una de las variables, podemos concluir que no hay
problema de colinealidad, ya que todos los coeficientes de correlación son menores al
77%(0.77).

13
9. CONCLUSIONES

 El análisis econométrico de la tasa de desempleo en relación con la inversión pública


desarrollada, nos arroja que la inversión pública no explica significativamente la variación
de la tasa de desempleo, por lo que no puede ser utilizado para explicar el comportamiento
de esta y utilizarla con el objetivo de controlarla.
 Promover el desarrollo y la mejora del PBIpc por su alta significancia en la variación de la
tasa de desempleo, teniendo como reformas necesarias la protección social (preocupación
por la salud, pensiones, protección al trabajador), reforma productiva, educativa, tributaria
(para generar recursos) y una reforma laboral.
 Los errores del modelo siguen una distribución normal y una varianza constante es decir
son homocedasticas. Los valores separados el uno del otro por un intervalo de tiempo en
los residuos no está correlacionados; no hay autocorrelación.
 Por un lado, atraer empleo extranjero genera el aumento de desempleo en el Perú, cada año
existen más empleados no solamente empleados nacionales si no también extranjeros, este
aumento del nivel de personas dispuestas a trabajar causa un aumento general en la tasa de
desempleo en el Perú.
 Las variables escogidas nos muestran una relación inversa con el empleo es decir que él,
crecimiento del PIB per cápita tendrá un efecto negativo al igual que la inversión pública,
sobre la tasa de desempleo, sin embargo, la primera es la que en verdad tiene significancia
en la variación de nuestra variable dependiente.
 Encontramos que la inversión pública en el Perú, muestra no tener relevancia importante
en la variación de la tasa de desempleo, esto puede estar asociado a las incorrectas políticas
publicas llevadas a cabo por las autoridades del país, dándonos cuenta de esto; sería
necesario que se restructuren más, estos mecanismos de inversión que desde ya, hace un
buen tiempo vienen presentando problemas de ejecución y cumplimiento con los objetivos
de generar un desarrollo estable y sostenible.

14
10. BIBLIOGRAFIA

1. CC.1984.a.8. (n.d.). Retrieved August 12, 2019, from https://es.scribd.com/document/333305399/CC-


1984-a-8
2. De Economía, D., & Jiménez, F. (n.d.). CRECIMIENTO ECONÓMICO: ENFOQUES Y MODELOS CAPÍTULO
1-INTRODUCCIÓN: LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO, CONCEPTOS BÁSICOS Y BREVE HISTORIA.
Retrieved from http://departamento.pucp.edu.pe/economia/documento/crecimiento-economico-
enfoques-y-modelos-capitulo-1-introduccion-la-teoria-del-crecimiento-concepto-basicos-y-breve-
historia/
3. Sofía, S., Sono, P., Luis, A. :, Bendezu, A., Miembros Del Jurado, M., Janina, P. :, … Aguilar, B. B. (n.d.).
INVERSIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL. Retrieved from
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8CF6AD68B35BEC9105257C58005F0
84F/$FILE/PONCE_SONO_STEFAHNIE_SOFIA_INVERSION.pdf
4. Gastos de Capital - Inversión Pública. (n.d.). Retrieved August 12, 2019, from
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/trimestrales/resultados/PN03049FQ/html
5. Guerrero, D. (n.d.). Desempleo, keynesianismo y teoría laboral del valor. Retrieved from
https://core.ac.uk/download/pdf/38819169.pdf
6. huerta, maria del pilar narvaez. (n.d.). Gestión de la Inversión Pública. Retrieved from
https://www.academia.edu/22937159/Gestión_de_la_Inversión_Pública
7. Klimovsky, E. A. (2002). LXII: 241, julio-septiembre de. In Investigación Económica. Retrieved from
http://www.scielo.org.mx/pdf/ineco/v62n241/0185-1667-ineco-62-241-17.pdf
8. Maccio, J. (n.d.). PROYECCIÓN DEL EMPLEO Y EL DESEMPLEO. Retrieved from
https://www.academia.edu/5283125/PROYECCIÓN_DEL_EMPLEO_Y_EL_DESEMPLEO
9. Montenegro, M. C. S. (2015). Revista Perspectivas. In PERSPECTIVAS. Retrieved from
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425943146004
10. PBI (millones S/ 2007). (n.d.). Retrieved August 12, 2019, from
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM04860AA/html
11. PBI per cápita (S/ 2007). (n.d.). Retrieved August 12, 2019, from
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM04862AA/html
12. PERU Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI. (n.d.). Retrieved August 12, 2019, from
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/ocupacion-y-vivienda/
13. Síntesis de Teorías de Keynes. (n.d.). Retrieved from
https://www.agronoms.cat/media/upload/editora_92/Sintesis-Teorias-Keynes-
copia2_editora_921_16.pdf
14. Tasa de Desempleo (%). (n.d.). Retrieved August 12, 2019, from
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN02196PM/html

15
15.Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero - John Maynard Keynes - Google Libros. (n.d.).
Retrieved August 12, 2019, from
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=eUFkCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=teorias+de+la+
inversion+&ots=mjAUbJ6__b&sig=43k1o-
yHRB2mB4snJaWIOUc1uqs&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
16. Torres, J., Antonio, L., & Soler, M. (n.d.). Trabajo, empleo y desempleo en la teoría económica: la
nueva ortodoxia. Retrieved from
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/43864/Trabajo%2C empleo y desempleo _ Juan
Torres.pdf?sequence=1&isAllowed=y
17.Universidade Federal de Goiás. Departamento de Geografia., F., & Manzano, F. A. (n.d.). Boletim
goiano de geografia. In Boletim Goiano de Geografia (Vol. 36). Retrieved from
https://www.academia.edu/27099242/SÍNTESIS_DE_LA_DEMOGRAFÍA_Y_LA_ECONOMÍA_EL_PRO
DUCTO_BRUTO_INTERNO_PBI_PER_CÁPITA_SÍNTESE_DA_DEMOGRAFIA_E_DA_ECONOMIA_O_PR
ODUTO_INTERNO_BRUTO_PIB_PER_CAPITA_SYNTHESIS_OF_THE_DEMOGRAPHICS_AND_THE_EC
ONOMY_GROSS_DOMESTIC_PRODUCT_GDP_PER_CAPITA
18. Sánchez-Fung Kingston, MODELACIÓN DE LA INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA
DOMINICANA, University London, UK, (2009).
https://www.lai.su.se/polopoly_fs/1.135248.1368796847!/menu/standard/file/STCHLM_PAPERS
_REVISED_Paper_StoP_J.R._S%C3%A1nchez-Fung.pdf
19. Síntesis de Teorías de Keynes. (n.d.). Retrieved from
https://www.agronoms.cat/media/upload/editora_92/Sintesis-Teorias-Keynes-
copia2_editora_921_16.pdf
20. Perú Tasa de desempleo, 1980-2018 - knoema.com. (n.d.). Retrieved August 13, 2019, from
https://knoema.es/atlas/Perú/Tasa-de-desempleo

21.Desempleo, total (% de la población activa total) (estimación modelado OIT) | Data. (n.d.).
Retrieved August 13, 2019, from
https://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.TOTL.ZS?locations=PE&most_recent_
value_desc=false

16
11. ANEXO

AÑO Tasa de PBI pc (S/. A prec. Inversión Pública


Desempleo (%) Constantes 2007) (millones S/.)

1980 7.3 9674.10923 0.000361


1981 6.8 9960.51907 0.000771
1982 6.4 9699.68014 0.001484
1983 9.0 8485.69951 0.002703
1984 8.9 8588.96426 0.005411
1985 4.6 8567.18133 0.011634
1986 5.3 9164.72305 0.018597
1987 4.8 9833.73775 0.029764
1988 4.2 8712.24080 0.150330
1989 7.9 7478.27744 3.763696
1990 8.3 6960.50429 175.686485
1991 5.9 6974.17047 931.551773
1992 9.4 6802.77938 1849.662616
1993 9.9 7025.17862 3219.644292
1994 8.8 7745.88615 4738.548579
1995 7.1 8172.43048 5670.611395
1996 7.2 8255.63565 5831.944648
1997 8.6 8641.39460 6965.737773
1998 6.9 8465.87377 7528.417551
1999 9.4 8456.00247 8442.510153
2000 6.4 8551.80864 7359.339296
2001 5.1 8479.67134 5820.156913
2002 5.7 8817.44620 5603.722170
2003 6.1 9061.30278 5942.587512
2004 5.2 9387.07616 6541.586228
2005 5.2 9851.34023 7562.100974
2006 4.6 10464.75140 9293.843377
2007 4.5 11224.42630 11318.281830
2008 4.5 12112.42380 15883.356970
2009 4.4 12102.97470 20847.996870
2010 4.0 12978.78180 24727.634830
2011 3.9 13660.51960 22662.740170
2012 3.6 14310.94950 27539.375070
2013 4.0 14977.73790 31609.838750
2014 4.2 15169.40840 31919.019260
2015 3.5 15501.25570 30815.476670
2016 4.3 15950.98560 32033.832690
2017 4.4 16173.48500 32238.655480

17

Potrebbero piacerti anche