Sei sulla pagina 1di 15

Escriba y explique los períodos de Grecia antigua

CIVILIZACIÓN MINOICA (2000-1400 a.c)

La isla de Creta quedaría al margen de la invasión de los Pueblos indoeuropeos. Las excavaciones
llevadas a cabo en la isla han descubierto restos de una brillante civilización que se remonta al 2600
a. C. Los cretenses construyeron grandes palacios y bajo la autoridad de sus reyes la isla prosperó
económica y artísticamente. Creta creó una potente flota (talasocracia, θαλασσοκρατία) y mantuvo
estrechas relaciones comerciales con los grandes imperios de Oriente Medio, sobre todo con Egipto.
Esta avanzada civilización fue llamada Minoica, en honor de su legendario rey Minos, y estaba
centrada especialmente en el palacio de Cnosos.
Los palacios estaban formados por cientos de habitaciones construidas en torno a patios. Había
zonas de residencia, religiosas, de almacenamiento... Los frescos de los muros nos muestran una
decoración exuberante, así como aspectos de la vida cotidiana: vestimentas, aficiones... La estructura
intrincada de estos edificios originó la leyenda del laberinto de Creta.
La monarquía minoica era burocrática y centralista, y empleaba como instrumento de administración un sistema
de escritura propio, el silabario Lineal A. Su influencia cultural y técnica se extendía por todo el Egeo,
especialmente en las costas de la Grecia peninsular, donde establecieron relaciones fructíferas con los
nacientes reinos aqueos, también llamados micénicos.
CIVILIZACIÓN MICÉNICA (1600-1100 a.C.)

En la Grecia continental hacia el 2000 a. C. penetra un nuevo pueblo indoeuropeo, los griegos, desde
el Epiro (su patria originaria según afirma Aristóteles) y los Balcanes; este pueblo era de civilización
inferior que los pobladores anteriores a los que suplantaron, por lo que durante 400 años
aproximadamente se dedicaron a asimilar la cultura superior de sus predecesores, al tiempo que se
enriquecieron con la aportación cultural de los minoicos.
Es posible que los minios de los que se ha hablado (considerándolos también como luvitas) fueran en
realidad los griegos.
Es entonces, alrededor del 1600 a. C. cuando se empieza a expandir el fruto de dicha asimilación, una
nueva civilización que recibirá el nombre de micénica gracias al desenterramiento de Micenas por
parte de Schliemann y ser ésta el mayor núcleo poblado y de mayor empuje de esta cultura
(coincidiendo así con la idea de Homero de que Micenas era la más poderosa por ser su rey,
Agamenón, el general en jefe de las tropas griegas en la batalla de Troya).
Micenas, en la Argólide, se convierte en un centro de riqueza y poder con una civilización guerrera sin
igual en la zona del Egeo; no obstante, no es el único centro de población importante de Grecia central
y meridional que surge y brilla con esplendor en esta época: Pilos en Mesenia, Tebas, Glá y
Orcómenos en Beocia y Tirinto también en la Argólide y parece que bajo la Acrópolis de Atenas reposa
un primitivo asentamiento fortificado micénico.

CIVILIZACIÓN DORIA (1100-800 a.C.)


Se identifican como dorios los grupos de griegos del noroeste que, en la época inestable de las migraciones, tendían
a asentarse en el Peloponeso, en las islas Cícladas y en la costa sur de Asia Menor, creando relaciones complejas
con los que habitaban previamente esa zona, pero con la tendencia a imponer sus modos de organización. El
problema se plantea ahora, no en términos disyuntivos, sobre si hay o no migración doria, sino en términos
cualitativos, sobre qué quiere decir en esta época el concepto de etnia, de etnia doria, de movimientos de pueblos, y
sobre qué tipo de movimientos colectivos pueden definirse como propios de la época, así como sobre los significados
que en ellos tiene la lengua, la organización tribal y la configuración de las tradiciones legendarias. Al margen de los
datos de la lingüística comparada entre los dialectos griegos, lo que se considera más característico de las ciudades
encuadradas por la tradición entre los dorios es la organización tribal tripartita. Musti ha puesto el acento sobre la
generalidad de la existencia de tal organización entre los dorios, acerca de la que es unánime la tradición en lo que
respecta al carácter de su procedencia de la Grecia central, al norte del Peloponeso, dentro de la región donde se
desarrollaron los dialectos del noroeste, grupo de procedencia de la lengua doria. Pánfilos, Dimanes e Hileos,
nombres de las tribus dorias, son descendientes de los hijos de Eginio, personaje representativo de la tradición
exterior al Peloponeso. El hecho de que Hilo sea hijo de Heracles, adoptado por Eginio, y de Deyanira, personaje
vinculado, igualmente, a la Grecia central, convierte, en la leyenda, la invasión de los dorios en regreso de los
Heráclidas, tradición que introduce un elemento de complejidad que seguramente se aproxima bastante a la realidad,
susceptible de ser objeto de manipulación según los intereses concretos, tendentes a potenciar o reducir los
componentes dóricos o predóricos en la configuración de la propia imagen de las colectividades correspondientes.
PERIODO ARCAICO (800-496 a.C.)

Su inicio coincide con el fin de las glaciaciones, fenómeno que generó modificaciones climáticas y por
ende, de flora y fauna. Los cambios fundamentales experimentados fueron el derretimiento de los
hielos, por lo tanto, subida en escala del nivel del mar, alteración en las lluvias, esto es, disminución y
como consecuencia, alteraciones en la flora y la fauna que derivó en la extinción de ciertas especies
como el mamut, el mastodonte, ciertos felinos y otros.

Fisonómicamente tal cual lo conocemos, el hombre prehistórico comienza a organizarse de manera


tribal, su vida aún es nómade. Hacia el 7000AC, aproximadamente, se produce la primera gran
revolución agrícola que tiene como protagonista a la mujer. Por entonces, ellas descubrieron que tras
recorrer durante un año un determinado territorio y al regresar al mismo punto del que habían partido,
los deshechos habían germinado un tipo de plantaciones silvestres que les servían de alimento. Este
modo de recolectar y cosechar genera importantes cambios culturales y producto de ello se genera la
primera gran sedentarización, habitualmente en los valles, cerca de los ríos, donde la tierra es más
fértil.

PERIODO CLÁSICO (496-336 a.c)

Es el período comprendido entre los siglos V y IV del arte griego y representa la culminación y
perfeccionamiento de todas las manifestaciones artísticas griegas, tanto a nivel formal como técnico.
Si las épocas anteriores han sido de preparación y progreso lento, siguiendo las directrices que impone
el espíritu exigente del griego en pos de un ideal de belleza, en este período ese ideal se ve realizado
en obras en las que resaltan las mejores cualidades del genio helénico.

Esta plenitud coincide, y no por casualidad, con el desarrollo político, económico y cultural de las “Polis”
griegas, en especial Atenas.

En estos años nace la “Democracia” como forma de organización política del Estado. El siglo V a.C.
es el verdadero siglo de oro de la cultura griega.
La decadencia política de las polis a lo largo del siglo IV a.C., consecuencia directa de las guerras del
Peloponeso, marca un cambio fundamental en el arte, que evoluciona hacia nuevas formas de
expresión.

La intensa vida social del pueblo griego y el refinamiento de sus costumbres inspiran la creación de
diversos tipos de edificaciones, destinadas cada una a un fin específico de acuerdo al cual recibe una
determinada estructura que lo hace altamente funcional. Pero el monumento en el cual el creador
griego resume todas sus inspiraciones de belleza es el templo.
PERIODO HELENÍSTICO (336-146 a.C.)
Periodo Helenístico griego (llamada también Grecia Helenística) se refiere al periodo de la historia de la Antigua
Grecia, que se inicia con la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.c y culmina con la anexión de los
territorios griegos a Roma en el año 146 a.c Aunque el establecimiento del gobierno romano no rompiera con
la continuidad de la sociedad y cultura griega, las cuales perdurarían sin cambios significativos hasta la llegada
del cristianismo, el cual si va a marcar el fin de la independencia política de Grecia.
Inicio del Periodo Helenístico
El Periodo Helenístico surge debido a la decadencia de las polis griegas - ciudades estado de la Antigua Grecia
- (Atenas, Esparta, Corinto, etc) y trajo la consiguiente dominación de Macedonia en el mundo griego. Alejandro
Magno III de Macedonia - llamado luego el Magno - dirigiría una de las mayores expansiones en el mundo
antiguo, abarcaría las regiones de Grecia, Macedonia, Egipto, Palestina, Persia y Mesopotamia.

Historia del Periodo Helenístico


Durante el periodo helenístico la importancia del territorio actual de Grecia dentro del mundo de habla griega va
a declinar rápidamente. Los grandes centros de la cultura helenística ahora serian Alejandría y Antioquia, las
capitales del Egipto ptolemaico y de la Siria seleucida respectivamente

Muerte de Alejandro Magno y desintegración de su Imperio


Después de la prematura muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.c - llamado también Alejandro III de
Macedonia - sus sucesores, los diadocos (generales de Alejandro Magno) y epígonos (hijos sucesores de los
generales de Alejandro Magno) comenzaron a dividir el enorme imperio conquistado. Todos los intentos de
mantener unidos los vastos territorios conquistados fracasaron.

ESCRIBA EL ORIGEN DEL PUEBLO GRIEGO

En la antigüedad, los griegos se organizaban políticamente en ciudades estados y allí se originó el


concepto de democracia. Se han establecido colonias y comunidades griegas a lo largo de la historia
en muchos rincones del Mediterráneo, a pesar de que la nación se ha centrado siempre alrededor
del mar Egeo, donde se habla la lengua griega desde la Antigua Grecia. En el siglo IV a. C. la
expansión territorial más importante de los griegos llevó el helenismo hasta Asia Central e India y,
después de la caída del Imperio romano y Bizancio hizo perdurar la cultura griega en el mar
Mediterráneo oriental hasta 1453. Bajo el Imperio Otomano y hasta el inicio del siglo XX, los griegos
se encontraban instalados uniformemente entre el actual Grecia, la costa occidental de Anatolia,
el mar Negro, Egipto, Chipre y Constantinopla; en general, estas regiones coinciden con las fronteras
del Imperio bizantino a finales del siglo XI, y también con la zona de colonización griega en la
antigüedad en el Después de la Guerra Greco-Turca (1919-1922), un masivo intercambio de
poblaciones entre Grecia y Turquía (1923) dejó casi toda la población étnica griega confinada dentro
de las nuevas fronteras de Grecia y Chipre (isla entonces integrada al Imperio británico). La
nueva Grecia se constituía a partir de 1822 como un estado nación típico de la época, liberado
del Imperio otomano. Otras poblaciones menores de griegos étnicos se pueden encontrar actualmente
desde el sur de Italia y el sur de Albania hasta el Cáucaso, y también en las comunidades de la
diáspora a otros muchos países. Actualmente, la mayoría de los griegos pertenecen formalmente a
la Iglesia ortodoxa de Grecia.
Se pueden atribuir a los griegos contribuciones muy notables en varios ámbitos de la cultura universal
a lo largo de toda la Historia (las artes plásticas, la literatura, el teatro, la filosofía, la política, la música,
las matemáticas, la ciencia, la arquitectura, la tecnología, las exploraciones, la cocina y el deporte).

¿QUÉ SON LAS POLIS?

Aparecieron alrededor del siglo VIII a. C. Las polis son una de las características que mejor definen la
civilización griega porque representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega.

Cada una de estas ciudades-Estado se consideraba como una especie de nación separada e
independiente y denominaba «extranjeros» a los habitantes de las demás polis.
A pesar de esta autonomía y de que luchaban hasta la muerte por su libertad e independencia, todas
se consideraban parte de una misma civilización. Este sentimiento estaba basado en una lengua y una
religión comunes, una tradición legendaria y grandes creaciones culturales en los campos del arte,
literatura, ciencia y filosofía.
Paradójicamente la hostilidad entre polis fue la que desencadenó la Guerra del Peloponeso, conflicto
que permitió la conquista de Grecia por Filipo II, rey de Macedonia y la unificación política y la supresión
de la autonomía de las polis llevada a cabo por su hijo Alejandro Magno.

¿CÓMO ESTÁN ORGANIZADAS LAS POLIS?


ESCRIBA EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS

POLIS: En la antigua Grecia, comunidad política que se administraba por sí misma, constituida generalmente
por una agrupación urbana y el territorio circundante.
ARISTOCRACIAS: Clase social formada por las personas que poseen títulos nobiliarios concedidos por el rey
o heredados de sus antepasados.
OLIGARQUIAS: Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes
a una clase social privilegiada.
TIRANÍAS: Forma de gobierno en la que el gobernante tiene un poder total o absoluto, no limitado por unas
leyes, especialmente cuando lo obtiene por medios ilícitos, y abusa de él.
CIVILIZACIÓN: Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que
caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución.
PERICLES: fue un importante e influyente abogado, magistrado, general, político y orador ateniense en los
momentos de la edad de oro de la ciudad (en concreto, entre las Guerras Médicas y las del Peloponeso).
DEMOCRACIA: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y
controlar a sus gobernantes.
EXPLICA SOBRE LAS GUERRAS MÉDICAS Y DEFINA CADA UNA DE ELLAS

En un corto período de tiempo, se produjeron un sinfín de enfrentamientos entre


estos dos imperios. Además de una serie de intrigas entre los diferentes estados
helenos que propició en gran medida el avance persa durante un gran tiempo

La I Guerra Médica

Continuamos nuestra lección pasando a hablar de la primera época de enfrentamientos


que tuvo lugar a partir del año 490 a.C. cuando la flota persa partió hacia las islas
Cícladas, Eubea para finalmente desembarcar en la costa oriental del Ática.
Fue en septiembre del 490 a.C. cuando se produjo la primera batalla terrestre como tal,
siendo la batalla de Maratón, donde los atenienses salieron victoriosos provocando en
el bando de los persas unas 6.000 bajas. T
ras ello, los persas que habían conseguido embarcarse de nuevo hicieron un intento de
desembarcar en el Pireo para tomar al asalto la ciudad ateniense, pero las tropas que
habían llegado a marchas forzadas en cuestión de horas, les hizo replantearse la
retirada.
Poco tiempo después, Milcíades, que había sido el defensor en Maratón, envió navíos
sobre las Cícladas, a las cuales exigió un tributo, aunque estas se negaron. Esto fue
aprovechado por los enemigos de este personaje en la ciudad de Atenas para
desprestigiarlo, acabó siendo derrocado y dado el poder a Temístocles, el cual en el
año 481 a.C. firmó un tratado con Esparta para una defensa férrea ante un ataque
aqueménida.
La II Guerra Médica
Siguiendo con el resumen de las Guerras Médicas de Grecia nos centraremos en el reinado de Jerjes,
rey persa que había conseguido en sus primeros años doblegar rebeliones en Egipto y Babilonia.
En el año 480 a.C. tras enviar una serie de emisarios a los diferentes estados helenos para que se
sometieran a su poder (más de un estado aceptó por miedo a perderlo todo), envió a sus tropas al
ataque, tras ser Esparta y Atenas las únicas que se habían negado. Fue en ese año cuando se produjo
la famosa batalla de las Termópilas, donde Leónidas, junto a 300 espartanos y 1000 helenos,
intentaron detener el máximo tiempo posible las tropas de Jerjes.
Las tropas persas en aquel momento sumaban alrededor de 250.000 hombres de los cuales se narra
que unos 10.000 perecerían en la batalla antes de conseguir acabar con los espartanos y los helenos,
dado que las condiciones topográficas de la zona, impedían el uso de la caballería persa, dando más
ventaja a los espartanos.
Al conseguir pasar el paso de las Termópilas, los atenienses se vieron obligados a buscar
refugio en la isla de Salamina, donde tras engañar al rey persa, entablaron batalla naval, acabando
por completo con la flota persa, dado que esta no tenía coordinación alguna.
La II guerra médica acabaría en la batalla de Platea, acaecida el 27 de agosto del 479 a.C.donde los
espartanos y los atenienses lograron una gran victoria frente al ejército persa, consiguiendo además
un gran botín.

La III Guerra Médica


El fin de las guerras se decidió en esta etapa en la que los persas, comandados por Astajerjes I,
intentaron de nuevo tomar al asalto las costas helenas. Pero en el 467 a.C. cuando se dirigían a tomar
de nuevo las embarcaciones, fueron atacados por los atenienses en el río Eurimedonte, donde fue
derrotado.
Tras ello, Pericles tomaría el control de la liga ateniense y por tanto de la ciudad, y en el año 448 a.C.
firmaba un pacto con el rey persa, la paz de Calias, en donde se estipularían los siguientes puntos
para los persas:
 Desistir de su conquista del mundo griego
 No volver a navegar por el mar Egeo
 Se permitía el comercio con las colonias griegas de Asia Menor

BIOGRAFIA DEL REY DARIO

Rey de Persia (550 - 485 a. C.). Era hijo del sátrapa de Partia, de una rama secundaria de la
familia real Aqueménida. Pertenecía a la guardia real del emperador Cambises II cuando éste
murió en el 522 a. C.; junto con otros nobles, se enfrentó al usurpador Gaumata, que,
haciéndose pasar por el hermano del emperador, Bardiya o Smerdis (muerto, en realidad), se
había proclamado rey.

Darío se hizo con el poder mediante un golpe de Estado en el 521, si bien propagó la leyenda
de que había sido elegido rey mediante la hipomancia o adivinación por los caballos; con la
muerte de Gaumata y el aplastamiento de sus partidarios, Darío sometió a la casta sacerdotal
persa.

Hasta el 518 se dedicó a consolidar su poder, eliminando a nueve competidores, además de


someter las rebeliones de Babilonia, Susa y Egipto. Pronto retomó la dinámica de expansión
de sus predecesores: envió expediciones al Punjab y a las costas del golfo Pérsico (hacia el
512). Su guerra contra los escitas le permitió anexionarse Tracia y someter al rey de
Macedonia; pero no consiguió llevar sus conquistas más allá del Dniéster.

Espoleadas por el relativo fracaso de Darío ante los escitas, las ciudades griegas de Jonia se
rebelaron contra la dominación persa y llamaron a Atenas en su ayuda (499). La revuelta fue
reprimida con dureza, pero Darío creyó necesario prevenir nuevos estallidos llevando la guerra
hasta el corazón de Grecia; el primer intento fracasó por el naufragio de la flota persa durante
una tormenta (492). El segundo parecía tener más garantías de éxito, pues el oro persa
garantizó la neutralidad de la mayoría de las ciudades, dejando aisladas a Atenas y Esparta;
sin embargo, los atenienses consiguieron derrotar al ejército persa en la batalla de Maratón
(490 a. C.).

Cuando, cuatro años más tarde, murió Darío, los ecos de aquella derrota en el extremo
occidental del Imperio animaron nuevas insurrecciones en Egipto y Babilonia, que su hijo y
sucesor, Jerjes I, tardaría en reprimir. Sin embargo, junto con estas dificultades militares,
Darío le legó un Imperio sólidamente organizado desde el punto de vista político y militar, en
torno a la figura del sátrapa, gobernador provincial con amplias atribuciones políticas y
militares, vigilado por un secretario real; la monarquía absolutista que implantó iba
acompañada de un respeto exquisito por los cultos religiosos de los pueblos conquistados, que
convivían con el culto oficial a Zoroastro.

BIOGRAFIA DE MILCIADES

Milcíades II el Joven, también conocido únicamente como el Maratonómaco por su participación en


la batalla de Maratón, fue un estadista militar y político griego. Nació en la ciudad de Atenas,
Grecia, en el 550 a. C.; y murió en la misma en el año de 488 a. C., a la edad de 78 años. Fue
hijo de Cimón I el Viejo y nieto de Esteságoras I. Fue hermano de Esteságoras II y esposo de
Hegesípila, la hija del rey de los tracios, Óloro. Con esta tuvo a su hijo Cimón II, y tuvo por
hijo también a Metíoco antes de casarse.
El primero de sus cargos políticos importantes fue el de tirano del Quersoneso tracio en el 516 a. C.
Ahí había sido enviado en trirreme por Hiparco e Hipias luego de que el sucesor de su tío Milcíades I
(el cual era hermanastro de Cimón I, su padre), su hermano Esteságoras II, muriera. Por lo que se
necesitaba que alguien tomara el control para mantener los suministros de trigo que llegaban desde
el Ponto hasta Atenas. Para conservar este cargo y buscando reestablecer el desorden que se
había generado durante el gobierno de su hermano, Milcíades se recluyó en la casa de este
para supuestamente guardarle luto; aunque en realidad se trataba de una trampa para
emboscar a los principales líderes de la localidad y darles muerte. De esta forma, y armado con
500 mercenarios tracios, Milcíades consolidó su tiranía en Quersonero luego de casarse con la
princesa del lugar, Hegesípila I.
BIOGRAFIA DEL REY JERJES

(También llamado Asuero, nombre con el que se le designa en la Biblia; ?, 519 - Susa, 465
a.J.C.) Rey aqueménida de Persia cuya derrota en la segunda guerra médica marcó el inicio
de la decadencia del imperio persa y de la supremacía de Atenas. A la muerte de su padre,
Darío I, ocurrida en 486, emprendió la pacificación de Egipto y logró sofocar enérgicamente
las revueltas producidas en Babilonia. Instigado por su primo Mardonio, intentó vengar la
afrenta que los griegos habían ocasionado a su padre en la batalla de Maratón (primera guerra
médica). Tras derrotar al ejército griego de Leónidas, que pretendía defender el desfiladero
de las Termópilas, Jerjes inició el saqueo del Ática al frente de sus hombres y arrasó los
santuarios de la Acrópolis ateniense. Pero la flota griega se reagrupó en el estrecho
comprendido entre el Ática y la isla de Salamina y derrotó a la persa (480 a.J.C.). Jerjes dejó
a Mardonio al frente del ejército de Grecia y consagró los últimos años de su reinado a edificar
suntuosas construcciones en Persépolis. Murió asesinado.

En el momento en que Jerjes subió al trono, el fracaso de la campaña contra Grecia y la


rebelión de Egipto habían colocado al imperio persa ante una grave crisis. Para llevar a buen
término los grandes proyectos de su padre, Darío I, era necesario, a cualquier precio,
recuperar Egipto y reducir a Grecia. Jerjes dedicó primero su atención a Egipto: en el segundo
año de su reinado aplastó a los insurrectos. Una guarnición de veinte mil hombres fue situada
en Menfis, que hubo de cargar con los gastos de su manutención.

Las consecuencias de la derrota de Jerjes fueron decisivas. Derrotado en el mar, el rey de


Persia no pudo conservar en su poder Jonia, que una vez liberada volvió a ocupar el puesto
que le correspondía en el mundo heleno. Atenas consiguió en pocos años la supremacía
marítima; la Liga de Delos, fundada en el año 476 a.C., convirtió a Atenas en una gran
potencia. La victoria de Salamina terminó definitivamente con el gran proyecto de imperio
universal concebido por Darío. Reducida a un vasto estado territorial, Persia iba a encerrarse
en una política continental que provocaría en el gran rey una actitud cada vez más despótica.

Tal evolución continental no fue fruto de una decisión deliberada; tras la pérdida de Jonia,
Jerjes no renunció a los planes de expansión marítima de Darío. Promovió la tentativa de un
nuevo periplo de África que confió a Sataspes, miembro de la familia de los aqueménidas,
quien, partiendo de Egipto, debía llegar al golfo Pérsico. No obstante, el viaje fracasó. Jerjes
pereció con su hijo en una conspiración palaciega y la regencia fue ejercida por Artabán, jefe
de la guardia y uno de los asesinos del rey. La reacción de la nobleza persa provocó un
movimiento de disgregación en el imperio. Uno de los hijos del monarca que sobrevivieron,
Artajerjes I (464-424 a.C.), se apoderó del trono, pero su hermano Histaspes, presentándose
como pretendiente a la corona, provocó un levantamiento en Bactriana. La crisis del poder
vino así a añadirse a la crisis económica y social a la que se hallaba abocado el imperio a
causa del aislamiento continental y su deriva hacia la feudalización y el despotismo.
BIOGRAFIA DE TEMISTOCLES

(Atenas, h. 525 a.C. - Magnesia del Meandro, actual Turquía, 460 a.C.) Militar y estadista
ateniense. Emprendió una brillante carrera política en Atenas, en la cual buscó el apoyo de
las clases populares, y llegó a ser elegido arconte en el año 493 a.C.

Tomó parte en la batalla de Maratón, en el 490 a.C., contra Persia, y fue un ferviente promotor
del poder naval ateniense, muy ligado a los comerciantes de la ciudad. Durante el resto de la
Primera Guerra Médica llevó a cabo diversas operaciones navales, aunque fue durante la
posterior invasión persa, en la Segunda Guerra Médica, cuando su habilidad política y militar
brilló con mayor fuerza.

Tras conseguir forjar una gran alianza de las ciudades griegas, en la que estaba incluida
Esparta, empujó a la flota griega, al mando del espartano Euribíades, a presentar batalla a la
armada persa en Salamina, en el 480 a.C., donde logró una victoria decisiva. Tras la guerra,
colaboró en la reconstrucción de Atenas e impulsó la constitución de la Liga de Delos. Se hizo
impopular y fue obligado a marchar al exilio; acabó sirviendo, como gobernador, al rey persa
Artajerjes.

BIOGRAFIA DE PERICLES

(Atenas, h. 495 a.C. - id., 429 a.C.) Político y orador ateniense. Hijo de Jantipo, artífice de la
victoria helena sobre los persas en la batalla de Micala (479 a.C.), y de Agaristé, sobrina del
prestigioso legislador ateniense Clístenes y miembro de la familia aristocrática de los
alcmeónidas, Pericles fue discípulo de los filósofos Anaxágoras de Clazomene, Protágoras de
Abdera y Zenón de Elea. Movido por su amor a las letras, financió en el 472 a.C. la representación
de la tragedia de Esquilo Los persas.

Su gobierno, por otra parte, coincidió con el momento de apogeo del pensamiento y del arte
griegos y, bajo su mecenazgo, Atenas se convirtió en el principal centro de actividad cultural
del mundo antiguo. Con la ayuda de su segunda esposa, Aspasia, una culta e inteligente jonia,
Pericles no sólo impulsó la celebración de los cultos de Eleusis, símbolo del papel civilizador
ateniense, y de los festivales de las Panateneas, sino que también se rodeó de los más ilustres
hombres de las letras helenas, como los dramaturgos Eurípides y Sófocles, los
historiadores Herodoto de Halicarnaso y Tucídides o el filósofo Sócrates.
Asimismo, Pericles financió la construcción de la mayor parte de templos que componen la
Acrópolis, para cuya realización convocó a artistas tan destacados como Calícrates e Ictinos,
arquitectos del Partenón, el gran escultor Fidias, autor de las esculturas y relieves que decoran
este mismo templo, como el famoso Friso de las Panateneas, y Policleto, quien supo expresar
el ideal de la belleza física en sus estatuas de jóvenes atletas, como el Doríforo. Por todos
estos motivos, el siglo V a.C. ha sido llamado «el siglo de Pericles».
BIOGRAFIA DE ALEJANDRO MAGNO

(Alejandro III de Macedonia; Pella, Macedonia, 356 a.C. - Babilonia, 323 a.C.) Rey de
Macedonia cuyas conquistas y extraordinarias dotes militares le permitieron forjar, en menos
de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India, iniciándose así
el llamado periodo helenístico (siglos IV-I a.C.) de la Antigüedad.

Su padre, el monarca Filipo II de Macedonia, había convertido esta región, antaño fronteriza
con Grecia y escasamente helenizada, en un poderoso reino que ejercía una pujante
hegemonía sobre las ciudades-estado griegas. Filipo II había preparado a su hijo para
gobernar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando su formación
intelectual a Aristóteles, quien despertó en el joven Alejandro su admiración por la cultura
griega y las antiguas epopeyas, particularmente por la Ilíada de Homero. Habiendo ya
acreditado su valor y pericia en el campo de batalla, Alejandro sucedió con sólo veinte años
a su padre, asesinado en el año 336 a.C.

La reorganización de aquel gran Imperio se inició con la unificación monetaria, que abrió las
puertas a la creación de un mercado inmenso; se impulsó el desarrollo comercial con
expediciones geográficas como la mandada por Nearcos, cuya flota descendió por el Indo y
remontó la costa persa del Índico y del golfo Pérsico hasta la desembocadura del Tigris y el
Éufrates. También se construyeron carreteras y canales de riego. La fusión cultural se hizo en
torno a la imposición del griego como lengua común (koiné). Y se fundaron unas setenta
ciudades nuevas, la mayor parte de ellas con el nombre de Alejandría (la principal en Egipto
y otras en Siria, Mesopotamia, Sogdiana, Bactriana, India y Carmania).
La temprana muerte de Alejandro a los 33 años, víctima del paludismo, le impidió consolidar
el imperio que había creado y relanzar sus conquistas; de hecho, el imperio de Alejandro
Magno apenas sobrevivió a la muerte de su creador. Se desencadenaron luchas sucesorias en
las que murieron las esposas e hijos de Alejandro, hasta que el imperio quedó repartido entre
sus generales (los diádocos): Seleuco, Ptolomeo, Antígono, Lisímaco y Casandro; Ptolomeo, autor
de una biografía suya, inició en Egipto una dinastía destinada a prolongarse hasta los tiempos
de la célebre Cleopatra. Los Estados resultantes fueron los llamados reinos helenísticos, que
mantuvieron durante los siglos siguientes el ideal de Alejandro de trasladar la cultura griega
a Oriente, al tiempo que insensiblemente dejaban penetrar las culturas orientales en el
Mediterráneo.
BIOGRAFIA DE SOLON

Legislador griego que puso las bases de la democracia ateniense (Isla de Salamina, h. 640 -
h. 558 a. C.). Aunque su figura permanece envuelta en la leyenda, parece que se trataba de
un comerciante de origen aristocrático. Los conflictos sociales que agitaron Grecia desde
finales del siglo VII a. C. llevaron a investir a Solón -uno de los tres arcontes que gobernaban
Atenas- de poderes dictatoriales para recuperar el consenso reformando la Constitución y las
leyes de la ciudad (594-93 a. C.).

Solón liberó a los campesinos de su grave endeudamiento y eliminó la servidumbre por


deudas; limitó la extensión máxima de las propiedades; creó un sistema monetario propio
de Atenas; limitó el poder de la nobleza sustituyéndolo por una hegemonía de los
propietarios; clasificó a los ciudadanos en cuatro clases según su riqueza; y reestructuró las
instituciones políticas estableciendo un equilibrio entre la Ecclesia (asamblea popular),
la Bulé (órgano deliberante reservado a las tres clases superiores) y
nueve arcontes (titulares del poder ejecutivo, reclutados entre las dos clases superiores).

No obstante, Solón fue honrado en la Antigüedad como uno de los siete sabios de Grecia,
atribuyéndosele incluso más reformas de las que realizó. Es cierto que codificó el derecho
ateniense, conservando el sistema penal de Dracón, legislando sobre muchas otras materias
y creando un tribunal al que todos podían apelar (la Heilea). Al establecer la igualdad de los
ciudadanos ante la ley hizo posible el posterior desarrollo de la democracia en Atenas.
PRINCIPALES DIOSES DE LOS GRIEGOS

JUEGOS OLÍMPICOS:

Los juegos panhelénicos más importantes eran los Olímpicos, que se celebraban
en Olimpia cada cuatro años, en verano (este periodo de cuatro años se denominaba
Olimpiada). En 776 a.C. comenzó a hacerse la lista de los ganadores y se considera ésta
la fecha de iniciación de los juegos. Al parecer, la idea original partió del rey Oxilos (hacia
el 1100 a.C.), aunque los juegos empezaron a celebrarse por iniciativa del rey Ífitos de
Élida, después de que éste llegara a un acuerdo con sus rivales, Licurgo rey de Esparta y
Clístenes rey de Pisa, para garantizar la paz durante el evento. Según cuenta la tradición,
el texto del tratado fue escrito en un disco de piedra y guardado en el templo de Hera.
Para los primeros juegos Ifitos organizó una carrera de 192,27 metros, distancia que
equivale exactamente a la medida griega de un estadio.
Estas pruebas se celebraban cada cuatro años, duraban un solo día y siempre coincidían
con la primera luna llena después del solsticio de verano (finales de julio, principios de
agosto).
LAS LETRAS: El griego, de origen indoeuropeo, junto con el chino y el egipcio, es una de las lenguas del mundo de las
que podemos seguir su evolución a través de más de treinta siglos.

La aparición de la escritura fue un hecho trascendente para la evolución de la comunicación y cultura humanas.

Aunque existen diferentes tipos de escritura , el alfabeto es, sin duda el de mayor difusión. Pero su historia, dentro del
mundo griego, estuvo precedida de otros pasos igual de importantes.

LAS ARTES: El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros
días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos
arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.
Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la
decoración de ánforas, platos y vasijas,cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua
Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte.

Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que
recibe este primer período ( siglos IX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre la superficie.

LA ARQUITECTURA:
Los restos de la arquitectura, aún perviven o están bien documentados actualmente.
Los antiguos griegos desarrollaron cuatro estilos primarios u "órdenes clásicos": el sobrio y sólido dórico y el refinado
y decorativo jónico. Hay que señalar que el estilo jónico evolucionó dentro del estilo corintio.
La forma rectangular de los antiguos templos griegos, rodeados de columnatas soportadas por un pedimento
triangular, construido de piedra caliza o mármol, sigue siendo un estilo popular hasta la fecha. Aunque el arco era
familiar a los troyanos, no estaba ampliamente extendido su uso, en contraste con las posteriores edificaciones
romanas. Las obras representativas que perviven de la arquitectura griega son el Partenón y el Erecteón de Atenas,
y las estructuras romanas basadas en el modelo griego, con el Panteón de Roma, el cual es atribuido al arquitecto
griego Apolodoro de Damasco.

Un ejemplo clásico de arquitectura bizantina en Salónica.

La arquitectura bizantina fue un modo de construcción común desde el ascenso del cristianismo
bajo Constantino hasta la caída del Bizancio en 1453 a manos de los turcos otomanos. Son característicos la cruz
griega, el capitel de estilo bizantino capitol (una mezcla de jónico y capiteles corintios) y una cúpula central rodeada
por varias pequeñas cúpulas. Grecia experimentó también el resurgimiento neobizantino tras la revolución griega y
bastante insospechadamente, también el auge de la arquitectura neoclásica en los años siguientes a la Revolución;
esto vino a ponerla en contacto e interacción con la tradicional villa bizantina para producir una forma específica en
la Grecia contemporánea.
Como otras capitales contemporáneas, Atenas tiene parte en la arquitectura moderna y postmodernista, más
concretamente las últimas construcciones de Santiago Calatrava para las Olimpíadas de Atenas de 2004.
ESCULTURAS: Las obras conservadas de la antigua escultura griega son más comunes, en particular las de los
maestros escultores, como Fidias y Praxíteles. Estos artistas y sus seguidores fueron frecuentemente emulados por
los romanos. Sin embargo, los cristianos del siglo IV y V vieron la destrucción de los ídolos paganos como un acto
de piedad. Muchas de las esculturas antiguas de mármol fueron quemadas con cal en la Edad Media, y fueron
fundidas estatuas de bronce para obtener el metal. Las estatuas de mármol que escaparon a la destrucción fueron
olvidadas, o en el caso de los bronces, perdidos en el mar.
En el periodo bizantino, el arte religioso era el tema dominante, con mosaicos e iconos que adornaban los edificios
religiosos. El artista renacentista, el Greco (Domenikos Theotocopoulos), responded to bizantino y en el siglo XVI el
arte manierista, produciendo escultura y pinturas de forma libre, luz y color que inspiraría a artistas del siglo
XX como Pablo Picasso y Jackson Pollock.
Además, un importante y a menudo pionero papel, fue jugado por artistas de las islas Jónicas en el XVIII y a
comienzos del XIX, quienes explotaron las conquistas del Renacimiento italianoy de los talleres barrocos. Con
persistentes esfuerzos hacia nuevas direcciones y objetivos, los artistas griegos afloraron al mundo durante las
primeras décadas del siglo XIX conectando el arte griego con su antigua tradición, así como la búsqueda de talleres
europeos, sobre todo los de la Munich School, con ejemplos definitorios del arte contemporáneo griego del periodo
que incluye la obra de Theodoros Vryzakis y Nikiphoros Lytras. A comienzos del siglo XX, Demetrios Galanis,
contemporáneo y amigo de Picasso, consiguió un amplio reconocimiento en Francia y fue miembro vitalicio de la
Academia Francesa, tras la alabanza del crítico André Malreaux como un artista capaz «de provocar fuertes
emociones como Giotto». Ya en pleno siglo XX Nikos Engonopoulos consiguió reconocimiento internacional con sus
concepciones surrealistas en pintura y poesía, mientras que a finales de la década de 1960, Dimitris
Mytaras y Yiannis Psychopedis se asociaron con el realismo crítico europeo.

PINTURA Y CERÁMICA:
La antigua Grecia fue también reconocida por su cerámica, que incluía tanto formas de vasos para bebidas
como urnas. La cerámica de figuras negras, en cuyas decoraciones aparecen siluetas negras sobre fondo rojo, son
muy representativas de la temprana artesanía griega. Posteriormente las formas incluyen a la cerámica de figuras
rojas y la cerámica de fondo blanco.
Los griegos no consideraban el maltrato de moneda como una forma principal de arte propiamente dicha. No
obstante, la durabilidad y la abundancia de monedas que diseñaron es una de las más importantes fuentes de
conocimiento acerca de la estética griega. Las monedas fueron inventadas en Lidia durante el siglo VII a. C., pero
fueron los griegos los primeros que las usaron ampliamente, y quienes establecieron un canon del diseño monetario
que ha sido seguido desde entonces.

FILOSOFIA:
La filosofía es una investigación y reflexión sobre los grandes problemas que apasionan la vida de los seres humanos:
el origen del hombre y de los cosmos, el origen del conocimiento, el sentido de la vida, la moral, la libertad, lo sagrado,
etc. Los griegos fueron los precursores de la investigación científica, utilizaron la razón, la observación y la
experimentación para buscar explicaciones a los interrogantes que se las planteaban. Primero se desarrolló la
filosofía. Los filósofos griegos trataron de determinar de que estaban hechas las cosas. En los siglos V y VI a. C, con
Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía se hizo antropocéntrica, es decir, puso al hombre en el centro de sus
búsquedas. Herótodo se interesó por rastrear en el pasado las causas de los acontecimientos de su tiempo. Se lo
considera el padre de la historia por su método de investigación.

Potrebbero piacerti anche