Sei sulla pagina 1di 55

Teoría del Apego

JOHN BOWLBY
1907 - 1990

“Attachment”

Describe el efecto de las relaciones tempranas y la


relación con la primera figura vincular en la salud
mental y desarrollo del niño y del adulto
Contexto Histórico: Observación Etológica

Estudios de Harry Harlow (1906 - 1981):

“Así como los primates, los humanos


tenemos una necesidad innata de
contacto físico con una “madre”.

Konrad Lorenz (1903 – 1989) y el Concepto de Impronta

“Aunque nuestra necesidad de contacto sea


innata, el ambiente tiene un rol crucial”
APEGO
“Fuerza Motivacional Primaria” (innata y prosigue hasta la vejez)

Vínculo afectivo entre un niño y una figura protectora o significativa


(cuidador capaz / madre)

Persona + disponible, más estable (+ tiempo cerca del niño)

Componentes

Afectos experiencia de sentirse seguro y amado

Cogniciones aprende del mundo, de sus reglas y elementos


Se caracteriza por la organización de ciertas conductas, con el fin
de mantener la proximidad de éste último.

Sistema de conducta de apego

Todas aquellas conductas que están al servicio del


mantenimiento de proximidad y el contacto de otro que
es considerado como capaz (sonrisas, llantos, contactos
táctiles, etc.)
Describe el efecto que producen las experiencias tempranas y la
relación con la primera figura vincular en el desarrollo del niño

Mucha importancia en los primeros años de vida del ser humano


(primer año)

Marca pauta para conductas humanas

Aporte para evaluar el desarrollo psicológico normal y entender el


desarrollo psíquico patológico

Primeros años = responsabilidad de la formación de este vínculo


recae en la figura cuidadora

Vínculo se traduce en una serie de actividades diarias

Rutina Estabilidad control ansiedad


Seguridad (neces. satif.)
El cuidador pasa a ser una base segura, lo cual permite las cdtas. de
exploración (base del aprendizaje). Infancia → padres; Adlsc. y
Adultez → complementados por otros vínculos que pasan a ser una
base segura

El apego materno- infantil y la formación de pareja parecieran tener


sustratos comunes.

Falla en una o ambas personas Alteración del apego

Las distorsiones en los modos de sentir y pensar que se originan en


las perturbaciones tempranas del apego, a menudo, ocurren como R
a la incapacidad de los padres para satisfacer necesidades de confort,
seguridad y afirmación emocional del niño
El apego temprano tiene una relación central con el desarrollo de la
personalidad, con el establecimiento de RRHH y el desarrollo de
psicopatología

Capacidad de: rendimiento, aprendizaje, memorización, establecer


vínculos, comunicación verbal, tolerar la frustración, adaptarse al
cambio, manejar situaciones de tensión y conflicto

La teoría del apego (Bowlby / Ainworth) se basa en la experiencia


REAL, no en la fantasía

Bebé organiza su conducta y pensamiento con el objetivo de mantener


relaciones de apego cruciales para la supervivencia física y psicológica
Aportes desde la biología
El apego es un sistema conductual motivacional innato, como lo son
las necesidades de nutrición, de afiliación y sexuales (apuntan a la
sobrevivencia).

Las conductas de apego se asocian con receptores dopaminérgicos


(núcleo accumbens), serotoninérgicos (asociados a la R de peligro) y
de los neuropéptidos oxitocina- vasopresina (Gillath, 2008)

Se requiere la estimulación táctil y olfativa para la liberación de


neuropéptidos. Se plantea que son mecanismos seleccionados
evolutivamente
Estructuras asociadas: tronco cerebral (condicionamientos) + sistema
límbico (memoria afectiva- R de alarma) y corteza

Diferencias en el temperamento se asocian con diferentes respuestas


sensibles de los cuidadores, aunque no sería determinante
Aportes desde lo Afectivo

El apego es un sistema de control motivacional cuyo objetivo es


promover la protección y sensación de seguridad

El infante despliega una serie de conductas de apego (llanto, reclamo ,


búsqueda) que se activan ante la experiencia de inseguridad en
momentos de estrés, peligro y novedad, y cuyo objetivo es mantener
la proximidad y contacto

La figura de apego permite el desarrollo de la capacidad de


autorregulación emocional (seguridad, confort, confianza ante la
tensión y el peligro) al estar disponible y tener una respuesta sensible
Frente a cada evento donde se necesitó protección, uno fue tratado
de determinada manera, se nos dijo determinadas cosas y se nos
hizo sentir mayor o menor seguridad en relación a la posibilidad de
contar con alguien para esto

Mientras más y mejor calidad del apego, se pueden desarrollar


mejores mecanismos para regular la ansiedad
APEGO

El espacio intersubjetivo humano definido por 2 variables:

acercamiento y alejamiento de figuras


significativas que puede variar en un continuum de
apego – separación
Proceso básico de regulación emocional
humana en un espacio intersubjetivo, donde
se da un proceso continuo de individuarse –
diferenciarse, y se va formando el sentido de
sí-mismo como un proceso dialéctico.

Los patrones de apego influyen en la construcción de


un particular tipo de sentido de sí mismo
Aportes desde lo Cognitivo
Los infantes desde antes de su nacimiento vienen preparados para
establecer construcciones intersubjetivas del mundo y de sí mismos.

Patrones de interacción con las figuras de apego

Modelos Internos de Trabajo (MOI)


Representación mental (expectativas y significados) en un determinado
clima afectivo (desde los 7-8 meses)

Figuras parentales (cuidadoras) y del vínculo con ellas


Mundo
Sí mismo
Estas formas de trabajo (MOI) se generan en base a la accesibilidad o
inaccesibilidad de la figura vincular.
Gracias al desarrollo de los MOI, el niño aprende a distinguir quienes
son sus figuras de apego, donde encontrarlas y a predecir su
disponibilidad y responsividad.
La accesisbilidad del cuidador dentro de límites confortables para el
r.n., provee una base + ó – segura que explicaría la ansiedad ante una
eventual separación

La imagen o representación de las figs. cuidadoras, del mundo y de


sí mismo definirán la identidad y las RR.II.

Los MOI son pre-verbales y permiten la aparición de una “teoría de


la mente” o función reflexiva
FUNCIÓN REFLEXIVA

Proceso psicológico implícito en la capacidad de mentalizar

componente autorreflexivo componente interpersonal

representación del sí mismo y distinguir entre la realidad int. y


de la identidad personal ext., aprender a interpretar la
intencionalidad de la conducta,
funcionamientos fingidos y reales,
empatía, procesos interpersonales,
mentales, emocionales y las
comunicaciones entre personas)
MENTALIDAD - MENTAL

Capacidad para ver al otro como poseedor de una perspectiva


psicológica y sentimientos propios

Un rasgo fundamental de los progenitores de niños y niñas con apegos seguros es


su “mentalidad-mental”, la habilidad para empatizar con sus hijos e hijas y verlos
como seres diferentes con sus propios sentimientos (Fonagy, 1991 y Meins
1999).

La inconsideración o invalidación ignora los sentimientos del otro y por lo tanto


amenaza este aspecto de la base segura.
Sensibilidad Materna (Mary Ainsworth)

Habilidad de la madre para percibir las señales de su bebé,


interpretarlas con precisión y responder rápida y adecuadamente
a las necesidades emocionales del niño (Ainsworth, Bell, Staiton, 1974).

La seguridad del apego en el niño se relaciona con la existencia de


una alta sensibilidad materna durante el primer año de vida (Ainsworth y
cols. 1978, Grossmann y cols.1988, Smith y Pederson 1988).

Aunque es importante, no es la condición exclusiva para establecer


un apego seguro.
Respuesta Sensible
Implica notar las señales del bebé
Interpretarlas adecuadamente
Responder apropiada y rápidamente, a buen ritmo, y ante los
afectos + y -
Implica no sólo la disponibilidad al acceso por parte del niño
(seguridad) sino también la calidad de las interacciones (formación
de expectativas)
Implica el lograr un “acceso al estado mental del otro” y atribuirle
significado e intención a ese estado mental
Esta atribución de significado implica la puesta en marcha de procesos
cognitivo- afectivos basados en los propios MOI
Contribuye a la integración y valoración del SELF del bebé
M.Ainsworth y la Situación Extraña
Situación de tensión acumulativa para bebés para evaluar la calidad del
apego a través de las siguientes elementos:
Entorno desconocido
Presencia de una persona extraña
Separación del cuidador

Situación que incomoda y estresa brevemente al bebé, observando el


patrón interactivo del progenitor y el hijo con respecto a la ruptura y a la
separación del vínculo de apego

Activa las conductas de apego-protesta, angustia y ansiedad

Bowlby identificó 3 fases en la reacción de los niños a la separación:


fase de protesta (miedo, rabia, aflicción), fase de desesperación
(duelo y hostilidad) y fase de desapego (apatía)
Situación Extraña
DURACIÓN DESCRIPCIÓN
1 minuto P/M ñ Niño entra la habitación

3 minutos M ñ Niño se instala y explora. Padres colaboran sólo si es


necesario
3 minutos M ñ D Entra desconocida . Juega con el niño en el último minuto

3 minutos ñ D Padres dejan al ñ con desconocida .


Primera Separación
3 minutos M ñ Madre (o padre) vuelve. Desconocida se va en silencio
Primera Reunión
3 minutos ñ Progenitor deja al niño solo en la habitación
Segunda Separación
3 minutos ñ D La desconocida entra a la habitación y se queda con el niño
interactuando lo necesario
3 minutos M ñ El padre (o madre) vuelve. Desconocida se retira en silencio
Segunda Reunión
Situación Extraña (M. Ainsworth, 1958 )

Se basa en la observación de infantes y pesquisa el manejo de la


ansiedad (ante la separación), las estrategias asociadas y las cdtas. de
exploración del bebé

Se puntúa: la búsqueda de proximidad, el mantenimiento del


contacto, la resistencia a la separación y las conductas de evitación

4 categorías de niños:
Niños seguros
Niños inseguros evitadores
Niños inseguros ambivalentes
Niños desorganizados
Seguro

Antes de la separación, explora la sala y los juguetes con interés

Muestra señales de extrañar a los padres en la separación

A menudo llora en la 2° separación

Preferencia obvia por el progenitor por sobre el extraño

Saluda activamente al progenitor, con entusiasmo, normalmente


iniciando el contacto físico

Normalmente mantiene contacto en la 2° reunión, pero luego se calma


y vuelve a jugar
Conducta del niño con Apego Seguro
(Ainsworth, Blehar, Waters y Wall, 1978)

Separación:
Se angustia y llora

Reunión:
Saluda al padre o madre, se le acomoda

Hay equilibrio entre la exploración y el apego


Evitador
No llora durante la separación del progenitor

Evita e ignora activamente al progenitor durante la reunión (se aleja,


mira en otra dirección, rechaza o se agacha si lo van a tomar en
brazos o se suelta si se le alza)

Establece poca o ninguna proximidad ni búsqueda de contacto

No hay señales de angustia ni de enojo o ira

Su respuesta al progenitor parece carecer de emoción y entusiasmo

Se centra en los juguetes o en el ambiente durante todo el


procedimiento
Conducta del niño con Apego Inseguro-Evitador
(Ainsworth, Blehar, Waters y Wall, 1978)

Separación:
No se angustia ni llora

Reunión:
Evita e ignora al progenitor

Exploración hiperactivada
Ambivalente/Ansioso/ o Resistente

Puede mostrarse cauteloso o angustiado antes de la separación, con


escasa exploración

Preocupado por el progenitor durante todo el procedimiento, puede


parecer furioso o pasivo

No logra calmarse y confortarse ante el reencuentro del progenitor


y normalmente continúa centrando su atención en el progenitor y
sigue llorando

No logra volver a la exploración después del reencuentro


Cdta. del Niño con Apego Inseguro-ambivalente
(Ainsworth, Blehar, Waters y Wall, 1978)

Separación:
Se angustia mucho y llora

Reunión:
Ambivalencia entre la ira y el cariño hacia la madre

Se produce un apego hiperactivo


Desorganizado/Desorientado

Conductas desorganizadas y/o desorientadas en presencia del progenitor,


sugiriendo un colapso temporal en la estrategias conductuales

Ej: paralizarse o congelarse con una expresión equivalente al trance,


manos abiertas; puede levantarse cuando entra el progenitor y
después caer boca abajo y acurrucarse en el suelo, o puede aferrarse
mientras llora amargamente y, sin embargo, distanciarse y esquivar
con la mirada.

No se ajusta a las categorías anteriores


Cdta. del Niño con Apego Desorganizado
(Main y Solomon, 1990)

Separación:
Carece de estrategia para enfrentar

Reunión:
Se comporta de manera confusa, se paraliza, realiza
movimientos estereotipados.

Siente temor
Niños con apego seguro
Ventajas en su desarrollo cognitivo y emocional

Más saludables en su expresión emocional y en sus relaciones sociales


con pares

Imagen más positiva de sí mismos que niños con apego inseguro

Niños desorganizados

Más problemas sociales en el colegio


Diversos trastornos psiquiátricos durante el desarrollo
Mayor agresividad
La seguridad del apego de la madre (el estatus de apego que ella tuvo)
puede proteger al niño de algunos aspectos de deprivación social.

Apego inseguro de la madre se asocia con niveles anormales de


agresión en niños preescolares (USA)

Apego inseguro tiene correlatos fisiológicos que podrían, a largo plazo,


implicar vulnerabilidad a las enfermedades relacionadas con el estrés.

Niños de apego inseguro (especialmente desorganizados), aumentaron


la capacidad de reacción del eje hipotalámico-hipofisiario-suprarrenal

Coherencias intergeneracionales
Calidad del Apego

Forma de conocer Cómo se relaciona Cómo se enfrenta


el mundo con las personas a la separación

4 Tipos de Apego

Apego Seguro
Apego Inseguro - Evitativo
Apego Inseguro – Ambivalente/Ansioso/Resistente
Apego Desorganizado o desorientado
Patrones de Apego
Los patrones de apego infantiles parecen ser una respuesta adaptativa
frente a la respuesta más habitual de los padres a las necesidades
afectivas de los niños

Estos sistemas de apego continúan operando durante todo el ciclo vital


y condiciona el patrón de vínculos afectivos que se establecen durante
la vida (ej: parejas románticas y sexuales)

Pueden considerarse patrones complejos de interacción social, de


regulación emocional y de estilos de procesamiento cognitivo que
emergen a través del desarrollo y que tienden a autoperpetuarse
Apego y Salud Mental

Según la experiencias de apego se pueden predecir, al menos en parte,


el origen de los trastornos emocionales

La confianza en la disponibilidad de una figura de apego para cuando


se necesite protege a los individuos (niños o adultos) de padecer
miedos crónicos o intensos

Las diversas expectativas de accesibilidad y responsividad de figuras de


apego son un reflejo razonablemente preciso de experiencias reales
Apego y Salud Mental

La teoría del apego no es una teoría de los trastornos emocionales, por


lo que no se puede esperar demasiada especificidad entre patología del
apego y patología en la salud mental (factor de riesgo general).

El apego inseguro se ha asociado con depresiones, cuadros ansiosos,


cuadros psicosomáticos , trastorno de personalidad borderline y menor
capacidad de resiliencia (Fonagy, 2001)
El logro del Apego Seguro

• Resiliencia
• Capacidad de autoregulación emocional y autoorganización
• Autoestima- autoimagen positiva
• Capacidad de mentalizar
• Mejor manejo y tolerancia al estrés
• Mejor calidad en relaciones interpersonales
• Mayores capacidades cognitivas
Apego Adulto: Relevancia

Apego en Relaciones Amorosas

Apego en la Paternidad: Sensibilidad, disponiblidad

Identidad y Psicopatología / PERSONALIDAD


Entrevista de Apego para Adultos
Adult Attachment Interview (AAI)
George, Kaplan y Main (1985)
Cuestionario semiestructurado diseñado para evocar pensamientos,
sentimientos y recuerdos con respecto a experiencias tempranas y
evaluar el estado mental del individuo en relación al apego.

18 preguntas sobre experiencias tempranas de apego y sus efectos en el


desarrollo de la persona
- Descripción general y específica de la relación con cada figura de apego
(paterna o materna) durante la infancia

- Recuerdos sobre penas, enfermedad, rechazo, separaciones, amenazas y


pérdidas

- Efecto de las experiencias de la infancia en el desarrollo de la personalidad


Categoría SEGURO

Relatos sinceros, coherentes y consistentes de sus recuerdos de


infancia, sin considerar si estos fueron positivos o negativos

Capaces de integrar diferentes experiencias en un todo

Durante las entrevistas reflexionan sobre sus vivencias.

Pueden acceder sin dificultad a los temas preguntados

Poseen un sentido de equilibrio


Estado Anímico de un Adulto con respecto al Apego
SEGURO/AUTÓNOMO
Main, Kaplan y Cassidy (1985); Main y Goldwyn (1984,1995, 1998)

Coherente, discurso colaborador

Valoración del apego, pero parece objetivo al reconocer


cualquier hecho/relación particular

Descripción y evaluación de las experiencias relacionadas con el apego


son coherentes y consistentes, tanto si las experiencias son favorables
como desfavorables.
Apego SEGURO/AUTÓNOMO en el Adulto

Experiencias:
Afecto, base segura

Narración:
Coherente, relajada, abierta, clara, relevante, honesta,
reflexiva,
Categoría INDIFERENTE (Desdeñoso)

Relatos incoherentes e incompletos de sus experiencias y presentan vacíos de


memoria

Rechazo de las experiencias y relaciones referidas al apego. Minimizan la


importancia del apego, como una manera de defenderse del surgimiento de
recuerdos dolorosos.

Insisten en su normalidad y en que tienen una independencia interna de los demás

En su mayoría, poseen una imagen positiva de las personas que representan el


apego, pero no son capaces de dar ej. concretos de eso (representaciones
generalizadas)
Niegan las posibles experiencias negativas
Estado Anímico de un Adulto con respecto al Apego
INDIFERENTE o EVITADOR
Main, Kaplan y Cassidy (1985); Main y Goldwyn (1984,1995, 1998)

Incoherente

Indiferente a las experiencias y vínculos relacionados con el apego

Normalización (afirmaciones acerca de “una madre excelente y muy


normal”, con representaciones generalizadas de la historia)

Transcripciones excesivamente breves


Apego INSEGURO-INDIFERENTE en el Adulto
(Main y Goldwyn, 1994)

Experiencias:
Rechazo, poco afecto

Narración:
Incoherente, incompleta, contradictoria, falta de
recuerdos, idealización o devaluación de las figuras
que representan el apego
Categoría PREOCUPADO
Relatan los conflictos que experimentaron con sus figuras de apego
con exceso de detalles, en forma no objetiva o rabiosa.

Parecen enredados y dan la impresión de haber experimentado estos


sucesos el día anterior
Generalizan y analizan sus experiencias conflictivas usando análisis
pseudo-psicológicos aparentemente exagerados, sin ser capaces de
poner distancia entre las experiencias y ellos mismos

Oscilación entre las evaluaciones positivas y negativas, sin tener


conciencia de esta contradicción (caract. ppal.)

En general, su lenguaje parece confuso, poco claro y vago


Estado Anímico de un Adulto con respecto al Apego
PREOCUPADO o AMBIVALENTE
Main, Kaplan y Cassidy (1985); Main y Goldwyn (1984,1995, 1998)

Preocupado con o por relaciones/experiencias pasadas de apego

El emisor parece estar enojado, pasivo o temeroso.

Las frases suelen ser largas, gramaticalmente complejas, enredadas o


llenas de modismos vagos (bla-bla-bla, “y eso”)
Apego INSEGURO-PREOCUPADO en el Adulto
(Main y Goldwyn, 1994)

Experiencias:
Inversión de roles y conflictos con las figuras que
representan el apego

Narración:
Incoherente, inconsistente, descripciones interminables,
ira, uso de jerga
Categoría NO RESUELTO (Desorganizado)

Se creó una cuarta categoría para el estado mental No Resuelto, para


dar cuenta de las experiencias de trauma y pérdida
Presentan lapsos temporales en el monitoreo del razonamiento o del
discurso cuando discuten sobre eventos potencialmente traumáticos

Los lapsos en el razonamiento pueden indicar sistemas de creencias y


memoria paralelos e incompatibles que se relacionan con un evento
traumático y que se han disociado

Los lapsos en el monitoreo del discurso sugieren la existencia de


posibles cambios de estado mental
Estado Anímico de un Adulto con respecto al Apego
NO RESUELTO/DESORGANIZADO
Main, Kaplan y Cassidy (1985); Main y Goldwyn (1984,1995, 1998)

Durante las discusiones acerca de la pérdida o el abuso, el individuo


presenta un vacío sorprendente en el control del razonamiento o
discurso.

Ej: puede indicar, en forma breve, la creencia de que una persona


muerta todavía está viva en el sentido físico o que ella fue asesinada
por un pensamiento de la infancia

El individuo puede presentar un lapso y mantenerse en un silencio


prolongado, o pronunciar un discurso ilógico o ser incoherente
Estado anímico SIN RESOLVER en el Adulto
(Main y Goldwyn, 1994)

Experiencias:
Amenaza, abuso, pérdida

Narración:
Discurso desorientado (tiempo, espacio), lapsos en el
pensamiento y razonamiento
Estilos de Apego y Clínica

Estilo Seguro-Autónomo
Coherencia narrativa: comprensibles, coherentes, sin distorsiones o
contradicciones, buena memoria con independencia de la valencia del
recuerdo

Regulación emocional: equilibrada (ni inhibición ni exageración)

MOI: confianza, seguridad. Piden ayuda

AT: buena sintonía afectiva, saben recibir ayuda, colaboran


Estilos de Apego y Clínica
Estilo Inseguro Evitativo
Coherencia narrativa: idealizan y niegan, desconfirman necesidades de apego,
“normalizan” su historia. Discurso breve, desafectivizado

Regulación emocional: hipercontrol afectivo y represión de expresión afectos


vinculares para desactivar el apego. Ante la separación o conflictos, somatizan.

MOI: desconfianza, no buscan ni esperan apoyo, cariño ni intimidad, autoconfianza


compulsiva (rechazo de la vulnerabilidad) MOI de autonomía y soledad

AT: fríos y distantes, hiperadaptados, resistentes al cambio, control afectivo,


desexualizados. Tratan de mantener al terapeuta alejado y se enojan (CT: ser
rechazado, no tomado en cuenta)

Psicopatología: dificultades de pareja e intimidad. Trastornos alimentarios y


cuadros dermatológicos. Somatizaciones
Estilos de Apego y Clínica

Estilo Ambivalente- Preocupado


Coherencia narrativa: baja coherencia por irrupción y desborde afectivo. “Pegados”
en el pasado y en los afectos

Regulación emocional: faltas de estrategias de regulación emocional, exageración e


hiperactivación de conductas de apego

MOI: modelo de daño y excesiva preocupación por el otro; falta de predectibilidad


de la cdta e intenciones del otro. Pobre diferenciación, tienden a ser dependientes y
demandantes

AT: transgresores del setting, demandantes, exigentes. Fuerte T (relaciones


ambivalentes, adhesivas, rabiosas)

Psicopatología: Adicciones, compulsiones, Tnos. conductales como forma de


manipulación
Estilos de Apego y Clínica
Estilo Desorganizado-Desorientado (Main y Solomon, 1986)

Coherencia narrativa: baja coherencia , contradicciones y alteraciones en el sentido


de realidad, quiebres

Regulación emocional: faltas de estrategias de regulación emocional, conductas


desorganizadas y caóticas. Situaciones infantiles traumáticas (abuso, maltrato,
abandono severo)

MOI: modelo de daño y aniquilación. Objetos persecutorios y tendencia al splitting

AT: transgresores del setting, cambiantes, intensos, violentos y desafiantes. Reeditan


una y otra vez el trauma (provocan rechazo, hastío, rabia)

Psicopatología: psicopatía, sadomasoquismo, Tnos. Límite

Potrebbero piacerti anche