Código 83161539
Grupo: 403029_116
Agosto 2019
Actividades a desarrollar
CONCEPTO O DEFINICIÓN
CATEGORÍA
Conlleva que es una actividad donde esta es orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo
para alcanzar ciertos objetivos.
POLÍTICA Esta también puede definirse como un modo de ejecutar el poder con la intención de solucionar o restar el
choque entre las utilidades halladas que se producen dentro de una sociedad.
Son personas vinculadas a la administración pública donde se considera que un político es toda persona
asociada a un partido político y que ha sido elegido o nombrado para trabajos asociados a organismos o
instituciones públicas.
POLÍTICO El político puede referirse a cualquier persona inscrita a una sociedad o grupo que desarrolle movimiento
partidario y esta con autonomía de si y estos muestran algún cargo público.
En definición son actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración
pública con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad.
También podemos mencionar que son acciones de gobierno con objetivos de interés públicos que surgen de
POLÍTICA PÚBLICA decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad
Podemos mencionar que es cuando un problema deja de ser unitario y este se transforma y donde afecta en
PROBLEMA forma negativa el bienestar social, como también el medio ambiente, la armonía social o inclusive al existencia
PÚBLICO de las comunidades.
“Un problema público es una construcción social, un hecho cultural que obedece a una estructura de
conocimiento y moral (valores)” Gusfield, 1981
Es donde se conjuntas varias instituciones públicas, como también organizaciones de la sociedad, los
SISTEMA POLÍTICO comportamientos, las creencias, normatividades, actitudes y valores etc., que mantienen el orden de
determinada desigualdad y conflictiva distribución de utilidades.
Podemos definirla como acciones y actividades que han propuesto o programado los diversos factores políticos
en un sistema democrático y esta es establecida, principalmente, por el grupo político gobernante, donde se
AGENDA POLÍTICA involucran una serie de gestiones y tareas que este se ha comprometido a cumplir para llegar al poder.
Personas que participan de intermediarios entre las sociedades y el estado y estos siempre motivados por sus
ACTORES intereses propios y estos también condicionados por factores contextuales.
Roth (2009, p. 84), “el plan es una brújula que hay que calibrar frecuente-mente para adaptar los objetivos a las
situaciones y oportunidades coyunturales”
PLANEACIÓN
La planeación busca, en primer lugar, reducir la incertidumbre, y tiene como objetivo disminuir la in-coherencia
través de la armonización y coordinación del proceso de desarrollo.
Otros modelos para el análisis de la toma de decisión son: el public choice, que es la aplicación de los preceptos
económicos de funcionamiento de una empresa en ámbitos no mercantiles, y el neo corporativista, en la que la
decisión pública es el producto de una forma de interacción entre el Gobierno y los intereses sectoriales
APA (American Psychological Assoc.)Guzmán Mendoza, C. E., & Angarita Escobar, N. (2015). Las polit́ icas
DECISIÓN
públicas : cuaderno de notas. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
Encontramos que es una forma de tener intereses según las comunidades que se necesite y tener una
organización de estos para así tener una interacción con los entes del gobierno.
Podemos inferir que es un proceso donde grupos de personas intervienen en la implementación de políticas para
un benéfico de las sociedades o sus propios intereses
PARTICIPACIÓN
4. Responder esta pregunta orientadora: ¿Por qué es importante para el psicólogo
apropiar estos conceptos en su formación profesional?
Al apropiarnos de términos como los de este curso nos ayuda a ampliar los conocimientos
para ponerlos en práctica en un futuro muy cercano.
También con referencia a entrevistadas una posición firme frente a la exigencia del respeto
que requieren para así mismo adquirir el personas idóneo que se requiere.
Referencias bibliográficas
Lectura Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 2. (pp
13-40).
Molto più che documenti.
Scopri tutto ciò che Scribd ha da offrire, inclusi libri e audiolibri dei maggiori editori.
Annulla in qualsiasi momento.