Sei sulla pagina 1di 24

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL

FACULTAD DE ENFERMERIA

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO

INTERNA : TRUJILLO FELIZ, VANESSA

CICLO : X

LIMA- PERÚ

2018
INDICE
INTRODUCCIÓN

I.- VALORACIÓN

Datos generales
Situación problemática,
Datos clínicos
Recolección de datos por patrones funcionales
Análisis comparativo del marco teórico.

II.- DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA PRIORIZADOS

III.- PLANEAMIENTO

IV.- EJECUCIÓN

V.- EVALUACIÓN

VI.- FUNDAMENTOS CIENTIFICOS

VII. CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN

Entre las profesiones del área de salud, la profesión de enfermería tiene como
objeto de estudio a la persona en su totalidad, con la cual interactúa
permanente como sujeto de atención. Además permite la participación del
sujeto en el cuidado logrando su recuperación e independencia en las mejores
condiciones posibles.
El proceso de enfermería es el instrumento de la práctica profesional que
asegura un cuidado con calidad, seguridad y calidez, los cuales son
importantes a la hora de brindar un cuidado humanizado. Por lo tanto podemos
decir que la aplicación del método científico en el quehacer de nuestra carrera
se basa en un amplio marco teórico que nos ayuda a comprender cuatro
elementos fundamentales en nuestro campo de acción, PERSONA,
ENTORNO, SALUD Y CUIDADO DE ENFERMERÍA.

I. VALORACION
DESCRIPCIÓN DEL CASO
En el presente trabajo aplicaremos la metodología del PAE en la atención de la
paciente María Jesús de la Cruz Huaccha de 59 años de edad, con Diagnóstico
médico de Accidente Cerebro Vascular, con Hidrocefalia hipertensiva por falla
del sistema de derivación ventrículo peritoneal; lo cual nos permitirá identificar
sus respuestas humanas frente al evento psico-social que atraviesa, con el fin
de planear, ejecutar y evaluar los cuidados de enfermería y favorecer la
asimilación de sus problemas y así contribuir en su recuperación.

El ingreso del paciente se realizó el día 03 de mayo del 2018

DATOS DE FILIACION
VALORACIÓN
HISTORIA CLINICA: 2481665
NOMBRE : María Jesús De la Cruz Huaccha
EDAD : 59 años
FECHA DE NACIMIENTO: 02 junio 1958
DIRECCION: Urb. Los Nísperos Mz R Lt 23 – S. M. P
Número de DNI: 28688968
FECHA DE INGRESO: 13 de mayo 2018
OCUPACIÓN:
ESTADO CIVIL:
RELIGIÓN:
Grado de instrucción:
Valoración cognitiva: normal
Valoración psico social dentro de lo normal
Niega consumo de alcohol, tabaco o drogas

El caso es de una paciente adulta, que ingresó al Servicio de Emergencia del


Hospital 2 de Mayo, por presentar pérdida de fuerza muscular, inestabilidad;
con antecedente de Accidente Cerebro Vascular en el año 2007, siendo
intervenida quirúrgicamente, le colocaron una válvula de drenaje.
ANTECEDENTES FISIOLOGICOS:

Funciones biológicas:
Sed: conservada
Apetito: conservado
Diuresis: conservada
Deposiciones: disminuidas
Sueño: tendencia a la somnolencia

Antecedentes personales:
Gestación: dentro de lo normal
Nacimiento: normal (1958)
Quirúrgicos: intervenida en el 2007 por ACV hemorrágico, le instalan válvula de
drenaje
Reacción adversa a medicamentos: no

ANTECEDENTES FAMILIARES:
Padre: Fallecido. Desconocen la causa
Madre: Fallecido. Desconocen la causa
Pareja: Aparentemente sana
Hijos: Aparentemente sanos

HABITOS
Consumo de alcohol: niega
Consumo de tabaco: niega
Consumo de sustancias toxicas: niega

EXAMEN FÍSICO:
P.A: 100/70 mmHg. F.C: 120 x1´ Tº: 37ºC
F.R: 20x1´ Peso: 90 Kg.
Escala de Glasgow: RM: 6 – RV: 3 – RO: 4 =13/15
Paciente despierta, AREG, BEN, BEH. No colabora con el examen
Piel: Elasticidad normal
Llenado capilar menor 2”
Mucosas: Oral normal.
TCSC: no hay edemas.
Cabeza y cuello: normal, no tumores, no dolores.
Cavidad oral: normal, no lesiones, no aftas.
Tórax y pulmones: simétricos, amplexación normal. Murmullo Vesicular normal.
No estertores
Aparato cardiovascular: Ruidos cardiacos de regular intensidad. No soplos
Abdomen: Blando/Depresible; No visceromegalias; Ruidos hidroaéreos
audibles (+).
Puntos renoureterales ( - ).
Deposiciones: normales.
Aparato genitourinario: examen diferido
Aparato locomotor preferencial: disminución de fuerza muscular.
SNC: Somnolencia. Obedece órdenes parcialmente.
Escala de Glasgow: RM: 6 – RV: 3 – RO: 4 =13/15 13/15. No focalización.

ANTECEDENTES PATOLOGICOS:
Hipertensión Arterial ( - ) Diabetes mellitus ( - )
TBC: ( - ) Asma: ( - ) Cáncer: ( - )
Reacción adversa a medicamentos: no

DIAGNOSTICOS MÉDICO:
D/C Accidente Cerebro Vascular Hemorrágico vs. Isquémico
Hidrocefalia/Hipertensión endocraneana
Disfunción del Sistema Derivación Ventrículo Peritoneal
DATOS SUBJETIVOS – DATOS OBJETIVOS:
Acompañante: hija

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
Situación problemática

DATOS SUBJETIVOS:
ANAMNESIS

El caso es de una paciente adulta, que ingresó al Servicio de Emergencia del


Hospital 2 de Mayo, por presentar pérdida de fuerza muscular, inestabilidad;
con antecedente de Accidente Cerebro Vascular en el año 2007, siendo
intervenida quirúrgicamente y le colocaron una válvula de drenaje.
Además refiere epilepsia desde los 22 años, tto con carbamacepina.
Anteriormente, refiere la hija que ha estado presentando falta de comunicación
y vómito por lo menos en dos oportunidades. La llevaron a su control en el
Instituto de Ciencias Neurológicas donde le hicieron una tomografía y le
indicaron que probablemente su válvula de drenaje estaba colapsando y
tendría además una infección.
DATOS OBJETIVOS:
Al examen físico se observa paciente somnolienta, no colaboradora
No responde al interrogatorio. Dirige la mirada parcialmente
Hemoglobina: 13,3 gr/dL Hcto: 37%

VALORACIÓN (SIGUIENDO LOS PATRONES DE VIRGINIA


HENDERSON)
1. Necesidad de Oxigenación
La paciente presentaba una frecuencia respiratoria de 20 rpm, con una
saturación de oxígeno den t ro de lo no rma l . No presenta secreciones, ni
tos. No fumadora.
2. Necesidad de Nutrición e Hidratación
La paciente lleva una dieta normal y bebe agua normalmente durante el día.
Se vale por sí solo para su alimentación.
3. Necesidad de Eliminación
La paciente regularmente presenta hábitos intestinales normales.
Presenta una micción normal.
4. Necesidad de Moverse y Mantener la Postura
Presenta movilidad general disminuida.
5. Necesidad de Descanso y Sueño
La paciente presenta sueño alterado somnolienta.
6. Necesidad de Usar prendas de vestir adecuadas.
La paciente presenta un aspecto personal adecuado.
7. Necesidad de Termorregulación
La paciente presenta buena adaptación a la temperatura ambiental.
8. Necesidad de Higiene y Protección de la piel.
La paciente muestra higiene adecuada.
9. Necesidad de Evitar los peligros
La paciente está parcialmente orientada.
10. Necesidad de Comunicarse
El paciente tiene problemas en la comunicación con el entorno de relaciones
familiares.
11. Necesidad de Vivir según sus creencias y valores
Se le aprecia en paz con sus creencias y valores.
12. Necesidad de Trabajar y Realizarse
La paciente actualmente no trabaja.
13. Necesidad de Jugar y Participar en actividades recreativas
La paciente ya no participa activamente en las actividades del lugar donde
reside.
14. Necesidad de Aprendizaje
La paciente recibe los cuidados necesarios y todo lo que tiene que ver con el
proceso del cuidado de su salud, pero luce desorientada.
II. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

a) Deterioro de la comunicación verbal R/C alteración del sistema nervioso


E/P somnolencia

b) Deterioro de la movilidad física R/C debilidad muscular E/P movilidad


general disminuida

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

a) Establecer un vínculo de comunicación


b) Contribuir con la recuperación y curación del proceso neurológico que
presenta la paciente.
c) Lograr mejorar la comunicación con el entorno.
d) Mejorar la movilidad de la paciente
e) Contribuir en el cumplimiento del tratamiento que sigue para su
enfermedad.
III. Planeamiento de la intervención de enfermería

a) Deterioro de la comunicación verbal R/C alteración del sistema nervioso


E/P somnolencia

Intervención Fundamento
Fundamento
Diagnóstico Objetivos de científico de Evaluación
del problema
enfermería las acciones
La paciente hace Establecer un Valorar las El seguimiento La paciente
aproximadamente vínculo de funciones y evaluación mejora o
Deterioro de 10 años ha sido comunicación vitales, pulso, frecuente del mantiene su
la sometido a con la temperatura. estado de nivel de
comunicación implante de paciente para salud y el comunicación
verbal R/C sistema de que esté en Brindar confort contacto con el
alteración del drenaje ventrículo contacto con Colocar a la permanente entorno.
sistema peritoneal, la que su ambiente. paciente en con la
nervioso E/P actualmente una posición paciente La paciente
somnolencia. presenta Contribuir en cómoda contribuye en mejora su
disfunción. mantener un mantener el comunicación
ambiente de Administrar nivel de con sus
seguridad medicamentos comunicación familiares y el
emocional con con su entorno personal.
para la prescripción y garantizar
paciente. médica. que se cumpla
el tratamiento.
b) Deterioro de la movilidad física R/C debilidad muscular E/P movilidad
general disminuida

Fundamento
Fundamento Intervención
Diagnóstico Objetivos científico de Evaluación
del problema de enfermería
las acciones
Que el Determinar el Nos permite Con las
La paciente es paciente siga nivel actual de identificar intervenciones
a) Deterioro de portadora de las movilidad anomalías y realizadas la
la movilidad válvula de indicaciones complicaciones paciente
física R/C derivación y acepte Realizar que se puedan muestra:
debilidad ventrículo nuestra ejercicios presentar
muscular E/P peritoneal la intervención pasivos Mejoría de su
movilidad cual cursa para lograr Se podrá movilidad
general diversas su bienestar. Brindar confort y identificar general
disminuida complicaciones movilizar a la probables
algunas de ellas Garantizar paciente nuevos signos Se evita una
con que el frecuentemente de la posible
manifestaciones paciente enfermedad y complicación
neurológicas. cumpla el Alentar a la probables de sus
tratamiento paciente que complicaciones. enfermedades
indicado para realice su
su cuidado personal La paciente
enfermedad a su máxima deberá
capacidad continuar el
tratamiento que
Administración recibe
de medicinas crónicamente
según
prescripción
médica.

IV. EJECUCIÓN

PLAN DE CUIDADOS – INTERVENCIONES DE ENFERMERIA


 Valorar el estado de salud del paciente
 Mantener comunicación con el equipo del Servicio de Traumatología a
fin de garantizar la continuidad del tratamiento.
 Identificar signos de complicaciones
 Verificar la comunicación con los familiares
 Verificar el cumplimiento de su tratamiento
 Supervisar el aseo y confort del paciente
 Verificar que su alimentación se esté realizando con normalidad

V. EVALUACIÓN
Al lograr y mantener los objetivos de realizar intervenciones de enfermería
permanentes, así como la supervisión del tratamiento, se consigue mejorar el
estado emocional del paciente y consiguientemente se propicia el cumplimiento
de su tratamiento evitando probables complicaciones de sus enfermedades lo
que podría ser sumamente perjudicial tanto para el paciente como para la
familia.

VI. FUNDAMENTOS CIENTIFICOS


TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO (TEC)
Se define al Traumatismo Craneoencefálico (TEC) como cualquier lesión física,
o deterioro funcional del contenido craneal, secundario a un intercambio brusco
de energía mecánica. En el trauma craneal hay repercusión neurológica con
disminución de la conciencia, síntomas focales neurológicos y amnesia
postraumática.
La lesión cerebral más frecuente es por traumatismo craneoencefálico,
producido por accidentes de tráfico, laborales, caídas o agresiones. Más del
80% de los afectados de lesión cerebral se debe a accidentes de tráfico de
jóvenes entre 15 y 30 años.
Hablamos de lesión cerebral cuando hay un problema importante que afecta a
la cabeza: a la caja craneal y al cerebro.
CAUSAS
Las causas más frecuentes son:
 Accidentes de tráfico: alrededor del 75%.
 Caídas: alrededor del 20%.
 Lesiones deportivas: alrededor del 5%.
Cuando hay un impacto mecánico sobre las estructuras del encéfalo, se
provoca una lesión del tejido nervioso mediante dos mecanismos
estrechamente relacionados:

LESIÓN PRIMARIA
Responsable de todas las lesiones nerviosas y vasculares que aparecen nada
más ocurrir la agresión mecánica.

LESIÓN SECUNDARIA
Son las lesiones cerebrales provocadas por las agresiones que aparecen en
los minutos, horas e incluso en los primeros días después del traumatismo.
Estas agresiones pueden ser de:
Origen sistémico
 Disminución de la presión arterial (hipotensión). Es la causa más
frecuente y de mayor repercusión en el pronóstico de TCE. Aunque sea
por poco tiempo, afecta negativamente al resultado, pasando la
mortalidad del 27% al 50%.
 Oxigenación deficiente de la sangre (hipoxemia). Es una complicación
frecuente que se asocia a un aumento de la mortalidad, sobre todo
cuando se asocia con hipotensión arterial.
 Cantidad excesiva de anhídrido carbónico en sangre (hipercapnia).
 Anemia.
 Aumento de la temperatura corporal (hipertermia)
 Disminución del sodio en sangre.
 Aumento o disminución de la glucosa en la sangre.
 Etc.
Origen intracraneal
 Aumento de la tensión dentro del cráneo (hipertensión intracraneal). la
hipertensión endocraneal es la complicación más frecuente y la que más
afecta de forma adversa el pronóstico del TEC.
 Convulsiones.
 Edema cerebral (inflamación o acumulación excesiva de líquido)
 Acumulación de sangre (Hiperemia).
 Hematoma cerebral tardío.
 Disección de la arteria carótida.
El aumento de presión puede comprimir las arterias cerebrales produciendo
una disminución del aporte sanguíneo (isquemia cerebral). La isquemia, bien
por aumento de la presión intracraneal como por descenso de la presión
arterial, se considera la lesión secundaria de origen intracraneal más grave.

Epidemiología
El TEC es una causa frecuente de mortalidad y morbilidad en nuestro medio.
Los accidentes de tránsito contribuyen a elevar las cifras de incidencia de esta
enfermedad. En el Perú, en la última década han ocurrido 700 000 accidentes
de tránsito, que han ocasionado 31 0000 muertes y en los últimos cuatro años
117 000 personas quedaron discapacitadas de por vida. La atención sanitaria
de estas víctimas cuesta alrededor de 150 millones de dólares anuales, cifra
que representa el 0,17 % del Producto Bruto Interno (PBI), según cálculos
oficiales.
Aunque en principio no respeta grupo alguno de edad o sexo, sí tiene mayor
incidencia en diferentes grupos:
Varones: tres veces más frecuente que en mujeres.
Edad: mayor frecuencia entre los 15 y los 29 años.
Atropellos y caídas, más frecuentes en los niños y en los mayores de 65
años.
Los accidentes de moto se centran fundamentalmente en los jóvenes
menores de 25 años.
Síntomas
La escala de Glasgow (nivel de conciencia) nos marca el grado de gravedad o
severidad del TEC:
Leve
En el TEC leve o concusión (ECG 13-15) los pacientes han experimentado una
pérdida de la conciencia menor a treinta minutos y las quejas que se presentan
incluyen dolor de cabeza, confusión y amnesia. Existe una recuperación
neurológica completa a pesar de que algunos de estos pacientes tienen
dificultades de concentración o memoria pasajeras.
Moderado
En el TEC moderado (ECG 9-13) el paciente se encuentra letárgico o
estuporoso. Clínicamente, los pacientes con TCE moderado requieren
hospitalización y pueden necesitar una intervención neuroquirúrgica además
están asociados con una mayor probabilidad de hallazgos anormales en
las técnicas de neuroimagen. Estos pacientes también pueden desarrollar un
síndrome pos conmoción. El síndrome pos conmoción se refiere a un estado de
inestabilidad nerviosa después de un TCE leve o moderado. Las características
principales son fatiga, mareo, cefalea y dificultad para la concentración.

Grave
En el TEC grave o severo (ECG 3-8) el paciente tiene un estado comatoso, no
puede abrir sus ojos, seguir órdenes y sufre de lesiones neurológicas
significativas. Por lo general tiene una neuroimagen anormal, es decir, a la
tomografía computarizada (TAC/TC) se observa fractura del cráneo o
hemorragia intracraneal. Estos pacientes requieren ingreso a la unidad de
cuidados intensivos (UCI) y la toma de medidas urgentes para el control de la
vía aérea, ventilación mecánica, evaluación o intervención neuroquirúrgica y
monitorización de la presión intracraneal (PIC). La recuperación es prolongada
y generalmente incompleta. Un porcentaje significativo de pacientes con TCE
grave no sobrevive más de un año.
Diagnóstico
El pronóstico y tratamiento del TEC dependen de la extensión y del tipo
patológico de lesión encefálica. La exploración clínica debe delimitar la causa,
el tipo, la localización y la extensión de la lesión.

Es prioritario en el TEC asegurar una adecuada ventilación, oxigenación y


estado circulatorio.
Es pertinente considerar que una lesión cerebral no es causa de hipotensión.
En ocasiones, lesiones como una laceración del cuero cabelludo puede
ocasionar un shock hemorrágico, sobre todo en niños pequeños.

Exploración inicial
Se valorarán:
 La presencia de heridas en scalp.
 Constantes vitales.
 Presencia de hematomas peri orbitarios/retro auriculares.
 Estado de consciencia Exploración neurológica completa: pares craneales, con
especial atención a las pupilas (tamaño, forma, reactividad, simetría);
extremidades (fuerza, tono y reflejos osteotendinosos).
 Exploración general: descartar otras causas de alteración del nivel de
consciencia: metabólicas, hemodinámicas, ingestión de drogas o alcohol.
Independientemente de otras valoraciones, un individuo padece una lesión
craneoencefálica grave si presenta cualquiera de los siguientes signos:
 Anisocoria.
 Déficit motor lateralizado.
 Lesión abierta de cráneo.
 Déficit neurológico.
 Fractura deprimida de la bóveda craneal.
Hay que insistir que este examen neurológico debe realizarse con cierta
periodicidad, lo que nos permitirá detectar la aparición de un deterioro.

Pruebas complementarias

Radiografía simple de cráneo:


Su limitación para detectar lesiones intracraneales hace que tenga
escaso valor en el manejo de los pacientes con TEC.
Es de utilidad en la identificación de lesiones penetrantes, fracturas con
hundimiento, y en la localización de objetos metálicos o de cristal. No se deben
ordenar su realización rutinariamente en pacientes con TCE menores.
Algunos clínicos recomiendan la realización de radiografía simple de cráneo en
los niños dada la mayor detección de fracturas de cráneo, en especial en los
casos de fracturas con hundimiento y compuestos.

TAC de cráneo:
La TAC de cráneo es la técnica de elección en el diagnóstico de las lesiones
asociadas a los TCE. Es de gran utilidad para la identificación de las lesiones
que precisan atención quirúrgica inmediata y ofrece información pronóstica en
muchas lesiones.
Los pacientes con TEC de bajo riesgo no precisan estudio con TAC. Los
pacientes de riesgo moderado y de riesgo elevado precisan estudio con TAC,
de modo más precoz cuanto mayor sea el riesgo. Los pacientes atendidos
inicialmente en un centro hospitalario que no disponga de TAC pueden precisar
el traslado a un centro que disponga de esta técnica.

Complicaciones del TEC


Hematoma extradural o epidural

Es una colección de sangre entre el cráneo y la duramadre cuya causa más


frecuente es la lesión traumática de la arteria meníngea media. En la mayoría
de los casos existe fractura lineal o con hundimiento.

Hematoma subdural
Son más frecuentes que los anteriores. Generalmente son debidos a rotura de
las venas comunicantes entre corteza cerebral y duramadre. Se localizan
preferentes en la convexidad frontoparietal. Su incidencia es mayor en
pacientes etílicos, ancianos y en aquellos con tratamiento anticoagulante.
El hematoma subdural agudo requiere cirugía urgente. Presentan una alta
mortalidad.

Hemorragia subaracnoidea
La hemorragia subaracnoidea traumática se acompaña a menudo de un
hematoma subdural concomitante o de una contusión cerebral.
No requiere tratamiento quirúrgico urgente.

Hematoma intraparenquimatoso
Los hematomas intraparenquimatosos traumáticos pueden manifestarse como
lesiones rápidamente expansivas o ser asintomáticos. En la mayoría de los
casos existe fractura craneal asociada por golpe o contragolpe.
Tratamiento

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Los objetivos del tratamiento inicial del TEC se concretan en conseguir:


– Ventilación y estabilidad hemodinámica,
– Diagnóstico y cirugía inmediata de lesiones ocupantes de espacio,
– Descartar y tratar las lesiones asociadas que amenazan la vida.

Vía aérea
La presencia de un TEC grave o una situación de coma definida como una
puntuación en la escala de Glasgow de 8 puntos o menor es indicación de
establecimiento de una vía aérea definitiva.

En el caso de que sea necesario intubar al paciente, recordar la máxima de que


"todo TEC presenta, hasta que se demuestre lo contrario, una lesión cervical",
por lo que hay que mantener en todo momento la alineación e inmovilización
cervical.

Ventilación
Se debe administrar oxígeno a alto flujo a todo paciente con TCE, y garantizar
una adecuada ventilación para mantener la PaO2 por encima de 70 mmHg.

Circulación
Pronóstico
Un elevado porcentaje de afectados de TEC grave no llegará nunca a
recuperarse en un grado que le permita tener autonomía pero, en algunos
casos, puede llegar a conseguirse una situación suficientemente satisfactoria.
El traumatismo craneal grave conlleva empeoramiento del pronóstico en
cualquier grupo de edad y especialmente en el anciano.
En cuanto a la mortalidad, en los centros hospitalarios de alto nivel se sitúa
entre el 20 y el 30%, también con diferencias con respecto a la edad: el mayor
porcentaje de fallecidos se da entre los menores de 10 años y los mayores de
65, siendo el Traumatismo Craneoencefálico la primera causa absoluta
de muerte en los menores de 45 años.

Hidrocefalia.
Disfunción del Sistema de Derivación Ventrículo Peritoneal
Hidrocefalia.
Síndrome caracterizado por alteración de la marcha acompañada por deterioro
cognitivo y de un trastorno en el control de esfínteres, aunque no son
infrecuentes las presentaciones atípicas y las formas clínicas incompletas.
La hidrocefalia se encuentra dentro de las patologías neuroquirúrgicas más
importantes y frecuentes debido a su implicación en la hipertensión intracraneal
(PIC) aumentando la morbilidad de estos pacientes. Toda PIC lleva inmersa un
aumento del volumen sanguíneo, de LCR (liquido cefalorraquídeo formado en
los plexos coroideos), del volumen del parénquima cerebral por edemas o
lesiones ocupantes de espacios (LOES). También distinguir que esa
hipertensión puede ser debida a ventrículos laminares rígidos aumentando el
LCR y sin volumen.
Debido al pleomorfismo clínico de la enfermedad, no es posible que un único
esquema de tratamiento sea eficaz en todos los casos, por lo tanto, su
caracterización, en lo que respecta a la viabilidad y de su localización, es
fundamental para planificar el tratamiento adecuado. No obstante, la colocación
de una derivación LCR continúa siendo su tratamiento primario a largo plazo.
Este comporta una serie de complicaciones (mecánicas, infección, drenaje
anómalo de LCR) y secuelas (epilepsia, hidrocele, ascitis, hernia inguinal,
formación de seudo quistes), sobre todo cuando se colocan precozmente
(neonatos).

Anatomía
El sistema ventricular del cerebro está compuesto por dos ventrículos laterales
situados próximos a la línea media de cada hemisferio. Estos ventrículos se
comunican en dirección medial con un tercer ventrículo a través del agujero de
Monro. Este tercer ventrículo se comunica correlativamente con el cuarto
ventrículo en la base del encéfalo mediante el acueducto de Silvio y toda la
medula a través del Epéndimo y hacia el espacio subaracnoideo mediante los
agujeros de Luschka y Magendie.
Dentro de los plexos coroideos se forma el LCR. Este líquido circula en
dirección caudal a través de los Ventrículos, sale por los agujeros Luschka y
Magendie al espacio subaracnoideo y se reabsorbe al mismo ritmo de su
producción en las vellosidades aracnoides pasando a los grandes senos
venosos.
Se hace especial hincapié en el LCR dado que este tiene tres funciones vitales;
1- Mantener flotante el encéfalo, actuando como colchón o
amortiguador, dentro de la sólida bóveda craneal. Por lo tanto, un
golpe en la cabeza moviliza en forma simultánea todo el encéfalo,
lo que hace que ninguna porción de éste, sea contorsionada
momentáneamente por el golpe.
2- Servir de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y
eliminar los desechos.
3- Fluir entre el cráneo y la médula espinal para compensar los
cambios en el volumen de sangre intracraneal, manteniendo una
presión constante.

Clasificación, signos y síntomas de la hidrocefalia


Existen dos tipos:
• Obstructivas o no comunicantes: se denomina así al cierre del paso del
LCR. Puede ser debido a tumores tanto intraventriculares como
periventriculares, originando una HTA.
• No obstructiva o comunicantes : se producen por una falta de reabsorción
del LCR por engrosamiento de las leptomeninges o vellosidades aracnoides.
La causa de estas puede variar desde una meningitis hasta por hemorragias
y/o cirugía.

Diagnóstico
La realización de una buena historia clínica es fundamental para detectar tal
diagnostico, y para ello debemos incidir en:
• Antecedentes familiares
• Proceso actual en la que se incluyen; tiempo de evolución, síntomas
(anteriormente descrito)
• Exploración física completa y una detallada exploración neurológica (para ello
se emplean una series de técnicas y procedimientos).

• Realización de pruebas complementarias entre las que se citan: TAC cerebral


que por si sola no puede ser concluyente, pero nos ayudará su comparación
con las previas.
Si presentara fiebre o la sospecha es de infección, análisis sanguíneos
(hemograma, pcr, hemocultivo) y la punción lumbar para extracción de LCR
son importantes (siempre la punción se realizará después del TAC). Rx de
abdomen (sobre todo en niños, contactar con cirugía infantil si se precisara) y
Eco abdominal.
En función de los hallazgos obtenidos el neurocirujano decidirá su
hospitalización o no para su posterior tratamiento.

Tratamiento de las hidrocefalias


Existen tratamientos farmacológicos que ayudan al control de esta clínica, pero
en la actualidad la cirugía es el tratamiento electivo para paliar su evolución
Tipos de Cirugía
 DERIVACIÓN LUMBOPERITONEAL: Mediante un sistema valvular
llamado SHUNTS derivan el LCR desde el espacio subaracnoideo del
canal medular a nivel L3-L4 hasta el peritoneo. Este tipo de derivación
se indicará en las hidrocefalias no obstructivas o comunicantes con
ausencia de reabsorción de LCR por las vellosidades aracnoides.
 VENTRICULOSTOMIAS: Consiste en la realizar una ventana en el suelo
del tercer ventrículo para permitir que salga el LCR hasta las
vellosidades aracnoides y de esta a los senos venosos. Esta cirugía se
aplica en hidrocefalias no comunicantes.
 DERIVACIÓN VENTRÍCULO PERITONEAL: esta cirugía es la que se
realiza con mayor frecuencia, y con ella permiten que el flujo del LCR
pase desde el ventrículo lateral derecho hasta el peritoneo, donde dicho
liquido será reabsorbido por lo mesos del peritoneo. Este tipo de
derivación está indicada en hidrocefalias obstructivas.
 Existe otro tipo de cirugía alternativo que garantiza la derivación aséptica
del LCR desde las cavidades ventriculares o el espacio subaracnoideo
lumbar, hacia una bolsa recogida. Son lo llamados DRENAJES
NEUROLÓGICOS EXTERNOS.

Complicaciones de derivaciones ventrículo peritoneales (obstructivas)


Existen tres tipos de complicaciones:
MECÁNICAS: dentro de ellas pueden apreciarse por:
• OBSTRUCCIÓN: Puede ocurrir tanto en el extremo proximal como en el
distal, aunque la obstrucción del catéter ventricular es el más común. La
obstrucción puede deberse a presencia de parénquima cerebral, plexo
coroideos, taponamiento proteico o células tumorales.
• DESCONEXIÓN: puede tener lugar en cualquier punto del sistema. Las zonas
de más riesgo son la desconexión y movilidad, como el lateral del cuello. Las
válvulas que han estado colocadas durante cierto tiempo llegan a fijarse con
frecuencia por el desarrollo de un tejido fibroso alrededor del catéter. Este
también experimenta una mineralización y biodegradación, que unido a lo
anterior contribuye a la ruptura del catéter con el crecimiento.
• MIGRACIÓN: Esto puede traer como resultado un mal funcionamiento, por la
alteración de la absorción del LCR por el bloqueo del catéter por las estructuras
adyacente (escroto, ano, intestino, etc.).
• FALLO DEL EQUIPO: son escasos, pero no descartado. Dado la variabilidad
de las presiones de las válvulas, pueden provocar un mal funcionamiento si se
ha seleccionado una presión inadecuada para un determinado paciente.
• COMPLICACIONES ABDOMINALES POR EL CATÉTER DISTAL: si la
longitud del catéter distal es suficiente puede ser eficaz durante varios años,
pero si es excesiva pueden aparecer las complicaciones a nivel abdominal
(perforaciones de visceras, obstrucciones intestinales...)
INFECCIÓN:
Es la segunda causa de disfunción de la DVP. Pueden ser muy variables,
aunque existen unos factores de riesgos asociados como pueden ser la
existencia de mielomeningocele, colocación de la DVP antes del primer año de
vida o sucesivas revisiones de DVP.
DRENAJE ANÓMALO DEL LCR:
Estas anomalías se pueden dar en dos situaciones, en DEFECTO (inadecuada
presión de apertura valvular) y EXCESO (pudiendo ser de tres tipos: 1-
crónicas; niños con ventrículos pequeños, con cefaleas esporádicas y sin
interferencia en su vida normal. 2- subaguda: cuando la sintomatología crónica
aumenta en intensidad interfiriendo en la vida del sujeto. 3- aguda: es la mas
grave requiere de tratamiento inmediato.
Existen otras complicaciones menos frecuentes pero no menos importantes, y
es por ello por lo que se cita, y son; crisis convulsivas, hernia inguinal,
hidrocele, etc.

Intervención de enfermería en los TECs.


Prevención de complicaciones
La función de los profesionales de enfermería en un Servicio de Cuidados
Críticos y Urgencias es fundamental. Prioritario para el encuadre y rapidez de
la resolución de los pacientes que acuden con distintas patologías. No
obstante, es muy desconocida tanto por el resto del personal sanitario, como
de los usuarios que acuden a un hospital. En nuestro caso la demora del
tratamiento de una hidrocefalia puede desembocar en el enclavamiento
cerebral y por consiguiente la muerte de un paciente.
Valorar déficit visual o auditivo, déficit motor o sensorial.
VII. CONCLUSIONES

Las válvulas de derivación ventriculoperitoneales son el tratamiento de elección


de la hidrocefalia, pero no están exentas de complicaciones que comportan
casi siempre una reintervención quirúrgica. La técnica y la asepsia quirúrgica
así como, la profilaxis antibiótica son básicos para disminuir su incidencia.

Se requiere un alto nivel de formación para prestar asistencia hospitalaria en


una unidad como su propio nombre refleja: Servicio de cuidados críticos y
urgencias.

Es necesario como profesionales de enfermería realizar intervenciones


oportunas con los pacientes de neurología para contribuir en la mejoría de su
enfermedad, calidad de vida y minimizar la presentación de probables
complicaciones de la enfermedades que pueden presentarse, ya que el estado
de postración conlleva un factor muy importante a tomar en cuenta en la
medida que puede causar muchas complicaciones en los diferentes aparatos y
sistemas.
La educación brindada por el profesional de enfermería en la enfermedad, es
primordial para conseguir el cumplimiento de los tratamientos que deben recibir
y contribuir en lograr una pronta mejoría.

Potrebbero piacerti anche