Sei sulla pagina 1di 92

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

"LAS MEDIDAS CAUTELARES DEL


EMBARGO Y EL ARRAIGO EN EL
CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y
MERCANTIL
Y EL DERECHO DE DEFENSA"
(040CiREIS LA VERDAD
955
11

4 ERRA DOS VI tak 0-

Licenciado Celvin Alexander Godoy Hernández

Guatemala, Abril de 2014.


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

"LAS MEDIDAS CAUTELARES DEL EMBARGO


Y EL ARRAIGO EN EL CÓDIGO PROCESAL
CIVIL Y MERCANTIL Y EL DERECHO DE DEFENSA"

TESIS PRESENT OR.

Licenciado Celvin Alexánder Godoy Hernández

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE

MAGil EkARTIUM _EN DERECHO


PRd ALcaviur MERCANTIL
OS VINV

GUATEMALA, ABRIL DE 2014


Directora de Maestrías
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales:
M.A. Mirna Lubet Valenzuela Rivera

Consejero de Tesis
Lic. M.A. Carlos Escobar Meoño
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus de Posgrados: 3a. Avenida 20-52 zona 2, Interior Finca El Zapote. Guatemala, Guatemala, C. A.
Apartado postal 1811 • www.umg.edu.gt
PBX: 2411-1800 • Fax: 2289-2307

Dirección
de Posgrados

DIRECCIÓN DE MAESTRÍAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y


SOCIALES. Guatemala, el veintiocho de abril de dos mil catorce.

Se autoriza la impresión de tesis titulada:

"LAS MEDIDAS CAUTELARES DEL EMBARGO Y EL ARRAIGO


EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL Y EL DERECHO DE DEFENSA"

presentada por el estudiante de la Maestría en Derecho Procesal Civil y Mercantil:

LICENCIADO CELVIN ALEXANDER GODOY HERNÁNDEZ

quien para el efecto deberá cumplir con las disposiciones reglamentarias respectivas.
Dése cuenta con el expediente a Secretaría General de la Universidad, para la
celebración del acto de investidura académica correspondiente. Artículo 57 del Reglamento
de Tesis.

M.A. Mirna era


Directo
Facultad de Ciencias as y Sociales

"Conocereis la Verdad, y la Verdad os hará Libres"

iv
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
REGLAMENTO DE TESIS

"ARTÍCULO 8. RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis.


Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad."

y
ÍNDICE
Página

INTRODUCCIÓN 01

CAPÍTULO I

LAS PROVIDENCIAS CAUTELARES Y LAS MEDIDAS CAUTELARES

1.1. Reseña histórica. 03

1.2. ¿Qué son las medidas cautelares? 08

1.3. Diferencia entre Proceso Cautelar y Medida Cautelar. 11

1.4. Características de la Medida Cautelar y del Proceso Cautelar. 12

1.4.1. Proceso Cautelar. 12

A. Presupuestos. 12

B. Características del Proceso Cautelar. 15

a. La provisoriedad. 15

b. Periculum in mora (Peligro en el retardo). 16

c. La subsidiariedad. 17

1.4.2. Medida Cautelar. 18

A. Presupuestos de las Medidas Cautelares. 18

a. La verosimilitud del derecho invocado como

fundamento de la pretensión principal. 19

b. El temor fundado de que ese derecho

se frustre o sufra menoscabo durante

la sustanciación del proceso tendiente

a tutelarlo. 19

c. La prestación de una contracautela

por parte del sujeto activo. 19

B. Características de la Medida Cautelar. 20

a. Son provisionales. 20

b. Son modificables o mudables. 21

vi
1.5. Otras características o diferencias entre el Proceso Cautelar

y la Medida Cautelar. 22

CAPÍTULO II

MEDIDA CAUTELAR Y PROCESO CAUTELAR

EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL GUATEMALTECO

2.1. Generalidades del Proceso Cautelar y de la Medida Cautelar. 24

2.1.1. Resolución de las providencias cautelares y

Medidas Cautelares. 24

2.1.2. Planteamiento del proceso principal. 25

2.1.3. Remisión de las actuaciones al juez del proceso principal. 26

2.1.4. Costas, Daños y Perjuicios. 26

2.2. Clases de medidas cautelares que contempla el

Código Procesal Civil y Mercantil guatemalteco. 27

2.2.1. Clasificación Doctrinaria. 27

2.2.2. Clasificación Legal. 29

A. Personales. 30

1. Seguridad de las Personas. 30

2. Arraigo. 32

A. Motivo por el que se solicita el arraigo. 33

B. Vigencia o Plazo del Arraigo. 34

C. Requisitos para decretar el Arraigo. 35

B. Reales: 35

1. Anotación de Demanda: 35

2. Embargo. 36

3. Secuestro. 37

4. Intervención. 38

vii
CAPÍTULO III

IMPORTANCIA DE LA GARANTÍA Y CONTRAGARANTÍA


40
3.1. La Garantía y la Contragarantía.
40
3.1.1. Garantía.
41
3.1.2. Contragarantía.

3.2. Cómo opera la garantía y la contragarantía

en el ordenamiento jurídico guatemalteco. 42

3.2.1. La Garantía. 42

3.2.2. La Contragarantía. 44

3.3. Clases de garantía. 46

3.3.1. Hipoteca. 46

3.3.2. Prenda. 48

3.3.3. Fianza. 49

3.4. Características de la Garantía y la Contragarantía en

las Providencias Cautelares y Medidas Cautelares en

el Código Procesal Civil y Mercantil. 50

3.4.1. La Garantía. 50

3.4.2. La Contragarantía. 51

CAPÍTULO IV

LA INFLUENCIA DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

FRENTE A LAS MEDIDAS CAUTELARES

4.1. El Embargo y el Arraigo. 53

4.2. La Constitución. 54

4.2.1. El derecho de defensa. 56

4.2.2. El debido proceso. 58

4.2.3. La igualdad de las partes. 59

4.3. Constitución Política de la República de Guatemala y

La Convención Americana Sobre Derechos Humanos. 60


CAPÍTULO V

PROCEDIMIENTO ADECUADO PARA NO VIOLENTAR LAS GARANTÍAS

CONSTITUCIONALES AL DECRETAR LAS MEDIDAS CAUTELARES

5.1. Cómo afectan las garantías constitucionales cuando se

decretan las Medidas Cautelares. 62

5.1.1. El impacto de la Medida Cautelar de Embargo. 67

5.1.2. La Medida Cautelar de Arraigo y el perjuicio

de su imposición. 68

5.1.3. Aplicación e Imperio de la Ley. 68

5.2. Falta de regulación legal de un trámite procedimental

al momento de decretar las medidas cautelares. 69

5.3. Factibilidad de regular el trámite de las Medidas Cautelar

mediante la vía incidental. 72

CONCLUSIONES. 74

RECOMENDACIONES. 76

APÉNDICE. 78

Apéndice 1. 70

Apéndice 2. 80

BIBLIOGRAFÍA. 81

ix
INTRODUCCIÓN

Es común ver en cada uno de los expedientes que se tramitan en los Órganos

Jurisdiccionales del ramo civil, que todo Abogado litigante en un momento dado ha

solicitado en sus escritos iniciales la Medida Cautelar de embargo y la de arraigo, con

el fin de garantizar el eficaz cumplimiento de la sentencia, de los daños, perjuicios y

costas procesales que se pudiesen ocasionar, así como la de constreñir a una persona

a un proceso para que se apersone. Y que el Juez encargado de la judicatura las

decrete.

El tema de las Medidas Cautelares es un tema bastante complejo ya que el mismo,

en un momento dado, da origen que de manera arbitrario, abusivo, anti-ética, poco

garantista e incluso inconstitucional al decretarse, de manera instantánea atropellan el

derecho de defensa, el debido proceso y la igualdad entre las partes, reguladas en la

Constitución Política de la República de Guatemala. Esto debido a que no hay

regulación en nuestro Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107 o bien dentro

de cualquier otra cuerpo legal un proceso a seguir en cuanto a la tramitación de las

Medidas Cautelares.

Las medidas cautelares si bien es cierto como instituto procesal, logran garantizar,

proteger o asegurar las resultas del proceso, también es evidente que llega a ser

pernicioso por no contarse con el procedimiento indicado o específico.

Por lo que considero oportuno que, previo a decretarse las Medidas Cautelares,

sea oída la parte en contra de quien se solicitan para pronunciarse y defenderse, para

cuando la resolución que se dicte decretándolas, brinde seguridad y certeza jurídica.

1
2

Los métodos utilizados durante el proceso de la presente investigación fueron: El

método analítico, aplicando el análisis de documentos, leyes, y libros de texto

relacionados con el tema; el método sintético, uniendo las partes más importantes en

un resumen e integrándolas al marco teórico y posterior redacción del presente trabajo

de tesis; se utilizó también el método jurídico por la naturaleza de este trabajo,

haciendo un análisis de la legislación laboral aplicable al tema, asi como de las

respectivas instituciones y de la doctrina legal. La técnica empleada fue la investigación

documental.

Dentro del presente trabajo de tesis se desarrollan una serie de temas de suma

importancia, en el Capítulo I se toca el tema de LAS PROVIDENCIAS CAUTELARES

Y LAS MEDIDAS CAUTELARES, que contiene reseña histórica, qué son las medidas

cautelares, diferencia entre Proceso Cautelar y Medida Cautelar, características y

presupuestos de la Medida Cautelar y del Proceso Cautelar, en el Capítulo II se aborda

el tema MEDIDA CAUTELAR Y PROCESO CAUTELAR EN EL CÓDIGO PROCESAL

CIVIL Y MERCANTIL GUATEMALTECO en el que se desarrollan las generalidades

del Proceso Cautelar y de la Medida Cautelar, resolución de las providencias

cautelares y Medidas Cautelares, planteamiento del proceso principal, costas, daños

y perjuicios y las clases de medidas cautelares que contempla el Código Procesal Civil

y Mercantil guatemalteco, en el Capítulo III se desarrolla el tema IMPORTANCIA DE

LA GARANTÍA Y CONTRAGARANTÍA en el cual se contempla la manera de operar

de la garantía y la contragarantia en el ordenamiento jurídico guatemalteco y sus

características, las clases de garantía, en el Capítulo IV que se titula LA INFLUENCIA

DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES FRENTE ALAS MEDIDAS

CAUTELARES, y el Capítulo V que se tituló PROCEDIMIENTO ADECUADO PARA

NO VIOLENTAR LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES AL DECRETAR LAS

MEDIDAS CAUTELARES.
CAPÍTULO I

LAS PROVIDENCIAS CAUTELARES Y LAS MEDIDAS CAUTELARES

1.1. Reseña histórica.

El Diccionario de la Real Academia Española, nos proporciona la definición de la

palabra: "Medida: disposición o prevención; Cautelar: lo define, preventivo o

precautorio por lo que el concepto de Medida Cautelar lo define el Diccionario de la

Real Academia Española como: las disposiciones que se adoptan para preservar el

bien litigioso o bien para prevenir en favor del actor la eficacia final de la sentencia."

Al abordar el tema de Medidas Cautelares es evidente que es un término nuevo y

poco discutido, antiguamente eran conocidas como Pignoris Carpio, que es un

antecedente de la cultura Romana, en la que el derecho empezó a cobrar auge.

El término Pignoris Carpio era conocido como un procedimiento y consistía en la

facultad que tenía el acreedor de tomar los bienes de una persona que le adeudaba,

esto como forma de garantizar la deuda con la particularidad que no se necesitaba que

hubiese alguna autorización por disposición legal o de autoridad alguna.

Considerada como una acción que se dio en la etapa de la Legis Actiones, que

también fue llamada como acciones de ley, que además era una acción que estaba

dentro de sus facultades por el Imperium que tenía por el cargo que ostentaba como

magistrado, que era el de embargar los bienes de una persona cuando este

desobedecía, posteriormente en la Etapa del Formulario el magistrado redactaba un

Diccionario de la Lengua Español, Medida, Madrid España, 2014, www.rae.es., 02/01/2014.

3
4

documento en el que constaban las pretensiones del acreedor y del deudor, para que

en algún momento de incumplimiento este se pudiese utilizar ante el Juez para poder

condenar a pagar al deudor y no se liberaría el bien hasta que la deuda esté

debidamente satisfecha.

Al momento de entablarse el litigio o la Litis, debido a que la deuda no se hizo

efectiva, dicho litigio estaba encaminado a no permitir enajenar, destruir, deteriorar,

gravar o secuestrar los bienes del deudor y mientras se resolvía el litigio el bien debía

quedar en disposición del Estado.

En el continente europeo, donde el derecho evolucionó de manera sorprendente,

como lo es el caso de España, surgieron "Las Siete Partidas", las cuales el

connotado, distinguido e ilustre Doctor Mario David García Velásquez manifiesta que

es: "un cuerpo normativo redactado en Castilla con la intención de conseguir el

ordenamiento normativo del reino. Su nombre original era el Libro de las Leyes". 2

Con respecto al tema que se está abordando de las Medidas Cautelares, se

encuentra estrictamente desarrollado por el jurista Jacobo en la tercera partida, de las

Siete Partidas, en la cual se aborda el tema de la Medida Cautelares, esta tercera

partida de manera explícita indica que una vez hubiere litis el bien no podía enajenarse,

gravarse o sufrir cualquier modificación ya que si en el caso fuere modificado su

estatus jurídico, cualquier acto, sería considerado nulo y en el caso, si fuese una

compra venta, el comprador perdería por completo el precio, si tuviera conocimiento

2 García Velásquez, Mario David. TUTELA De Urgencia y el desajuste sistémico constitucional, página 68.
5

que sobre la propiedad había un litigio. Actualmente conocemos a esta figura como el

secuestro.

Las partidas fueron quedando sin efecto alguno y en desuso debido a que las

mismas carecían de disposiciones derogatorias, lo que daba origen a una acumulación

de disposiciones innecesarias. Esto también ocurrió en el derecho canónico y civil, con

que fue creado el proceso plenario que era considerado más rápido y eficaz,

encontrando su origen en Las Clementinas.

Posteriormente al transcurrir 11 siglos con el Decreto Graciano, creado por Juan

Graciano, unifica todo el derecho canónico y crea la Concordantia Discordantiun

Canonum también conocida como la Concordancia de tos Cánones Discordantes,

recopilando los razonamientos de las normas en forma ordenada.

A raíz de la evolución de los pueblos, el proceso plenario se convirtió en tardío y

engorroso, por ello se crean los procesos especiales, al respecto nos ilustra el Doctor

Mario David García Velásquez: "En contraste, un proceso es calificado como especial

cuando por medio de él los órganos jurisdiccionales conocen solamente de un objeto

o pretensión determinada. Siendo inadmisible tal calificación para cualquier

instrumento de un proceso principal. Es decir, un proceso principal no puede contener

a un proceso especial, como se proponía con la denominación de proceso cautelar."

lbíd. página 71.


6

Con respecto a la figura del arraigo, que es considerada como una institución

cautelar, sus antecedentes se encuentran en las Leyes de Toro y la Novísima

Recopilación.

Con el transcurso del tiempo, más poblaciones se dieron cuenta de la importancia

y el vital fin que conllevan las Medidas Cautelares, por lo que en la historia también

encontramos parte de la reseña histórica jurídica de las Medidas Cautelares en la

Recopilación de Indias y la Nueva Recopilación de Castilla.

Entre las leyes más reconocidas son las órdenes, decretos y ordenanzas del

gobierno español sancionadas el 18 de marzo de 1,808 en las que se dispone sobre

las demandas ejecutivas y cómo podían apremiarse a los deudores con pena de

prisión, mientras no tuviera bienes con los que pudiera cubrir la deuda o bien realizará

la cesión de bienes, agregándose además, que no podía movilizarse a ningún otro

lugar, esto es lo que actualmente conocemos como arraigo.

Debido a la diferencia de términos utilizados en diferentes lugares las Medidas

Cautelares también fueron conocidas como tutela jurisdiccional preventiva, tutela

anticipatoria o proceso urgente y todas conllevan o persiguen un mismo fin, que es una

condena de futuro o sentencia anticipada con carácter preventivo y de urgencia.

Entre los antecedentes más cercanos a la época actual podemos mencionar

algunos países como Brasil, Uruguay, Chile y Argentina; en estos países son

conocidas como cautela autónoma, cautelar sustancial y medida autosatisfactiva.


7

En algunas normativas que caben resaltar y mencionar debido a su gran aporte en

el tema se encuentra el Código Procesal venezolano emitido en 1,836 en el que las

contempla en el título de "Las Incidencias" que incluye las excepciones dilatorias,

recusación de funcionarios, competencias, secuestro judicial y arraigo, tercerías,

cesión de bienes y de la espera y quita. Es donde la figura del arraigo empieza a

evolucionar y es considerado como base legal para muchas otras legislaciones, para

regular la misma en sus cuerpos legales.

El jurisconsulto Pierro Calamandrei nos aportó lo que hoy ha servido como líneas o

directrices para poder continuar en el correcto desenvolvimiento de los institutos

cautelares y realizó una clasificación que nos explica en su obra el Doctor Mario

Aguirre Godoy: "A)Providencias instructorias anticipadas, que tienen en cuenta un

posible futuro proceso de cognición, y por ello, tratan de fijar y de conservar ciertas

resultancias probatorias, que serán utilizadas en aquel proceso en el momento

oportuno. Aquí se incluyen todas las hipótesis de conservación o aseguración de la

prueba; B) Providencias dirigidas a asegurar la futura ejecución forzada, entre las

cuales destaca como importante la figura del secuestro; C) Providencias mediante las

cuales se decide interinamente una relación controvertida, entre las cuales se incluyen

las denuncias de obra nueva y de daño temido, alimentos, providencias de urgencia o

temporales; y D) providencias que imponen por parte del Juez una caución, la cual

debe prestar el interesado como condición para obtener una ulterior providencia

judicial." 4

Por otro lado en una corriente completamente diferente como lo es el Derecho

Angloamericano, ésta crea una figura procesal que tiene como fin ser preventiva y se

Aguirre Godoy, Mario. DERECHO Procesal civil, tomo I, página 286.


8

conoce como "injuction" el cual se lleva a través de una jurisdicción de equidad como

la describe el Doctor Mario Aguirre Godoy: "sanciones graves por desobediencia

(incluyendo la prisión), a la abstención de determinada conducta ilícita. Opera bajo el

principio de que donde no puede llegar la medida legal llega la equidad". 5

Este procedimiento se realiza en una Corte de Equidad, y ésta puede resolver

dando una orden prohibitiva o una orden positiva. Cuando se refiere a una orden

prohibitiva nos indica que no se puede realizar determinada conducta que se considera

ilícita. Y cuando es una orden positiva también llamada "Mandatory injuctions" se

refiere a que se debe realizar determinado acto.

1.2. ¿Qué son las medidas cautelares?

Previo a desarrollar este apasionante tema, que es bastante importante y

controversial desde un punto de vista doctrinario y más aún cuando el mismo lo es

desde un criterio personal; y en el peor de los casos cuando las medidas cautelares

se ponen en práctica en el ámbito legal guatemalteco. La presente tesis tiene como

objeto el estudio de las medidas cautelares, enfocada en la figura del arraigo y del

embargo que es el tema central de la misma, sin menoscabar al proceso cautelar, el

que se desarrolla de una manera escueta.

En el ámbito legal guatemalteco, todo profesional del derecho, al ejercer su función

como Abogado litigante, en algún momento de su vida tiene la necesidad de solicitar

en alguna de las demandas que presenta la interposición de alguna o algunas medidas

Ibíd. página 283.


9

cautelares que regula el Código Procesal Civil y Mercantil guatemalteco, Decreto-Ley

número 107.

Al momento de estudiar y analizar el libro V del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley número 107, que se refiere a las alternativas comunes a todos los

procesos, podemos apreciar que en el desarrollo del articulado hacen referencia a las

providencias cautelares, a las medidas cautelares y cuáles son las que se pueden

solicitar o plantear. Pero nos encontramos con la dificultad que no tiene una definición

de Medidas cautelares y Providencias cautelares.

En palabras del distinguido estudioso del derecho Victor De Santo, define las

Medidas Cautelares de la siguiente manera "Las medidas cautelares sólo proceden

para asegurar los resultados de un proceso, manteniendo o disponiendo que no se

modifique una situación de hecho o de derecho durante su tramitación, a fin de no

tornar estéril la decisión que en éste pudiere recaer." 6

Nuestro ordenamiento legal guatemalteco, en la regulación de las medidas

cautelares en nuestro Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley número 107,

tienen como objeto el de asegurar las resultas del proceso que se encuentra

ventilando, provocando constreñir la persona sobre la cual recayó el sometimiento al

proceso que se está desenvolviendo en su contra. Si bien es cierto, estas tienen como

fin el de garantizar al solicitante que le fueron debidamente decretadas por el Órgano

jurisdiccional competente, y que además fueron debidamente operadas las resultas de

su pretensión procesal.

6 De Santo, Víctor. DERECHO Procesal Práctico, Civil-Comercial-Penal-Laboral, Escritos Judiciales.


Jurisprudencia Legislación. Modelos, página 381.
10

El connotado y estudioso del derecho Doctor Mario Aguirre Godoy escribe "El

proceso preventivo o cautelar (o de aseguramiento), llena un cometido singular dentro

de la función de prevención de consecuencias perjudiciales, que posiblemente surgirán

en un futuro inmediato de no ponerse en juego una medida cautelar." 7

Por lo expuesto por los jurisconsultos el Doctor Mario Aguirre Godoy y el Doctor

Mario David García Velásquez, y por la interpretación del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley número 107, efectivamente la norma está siendo previsora en

cuanto a velar de manera meticulosa y estricta de garantizar las resultas del proceso.

A través de las alternativas comunes a todos los procesos, siendo las figuras la

seguridad de las personas y medidas de garantía, las cuales tratan de proteger a la

persona, con el objeto de prever e impedir algún riesgo o de malos tratos que pudiere

recaer sobre ésta y que de alguna manera estén encaminadas a lesionar su integridad

física, y hasta su patrimonio.

La medida cautelar es "aquel que tiende a impedir que el derecho cuyo

reconocimiento o actuación se pretende obtener a través de otro proceso, pierda su

virtualidad o eficacia durante el tiempo que transcurre entre la iniciación de ese proceso

y el pronunciamiento de la sentencia definitiva". 8

Los distinguidos Licenciados y estudiosos del derecho Juan Montero Aroca y Mauro

Chacón Corado manifiestan: "La satisfacción de la pretensión interpuesta ante los

órganos jurisdiccionales del Estado puede no alcanzarse de modo completo, a pesar

de la utilización para lograrla del proceso de conocimiento y del proceso de ejecución.

Aguirre Godoy, Mario. Op. cit,. Página 284.


8 Palacio, Lino Enrique. MANUAL De Derecho Procesal Civil, tomo II, páginas 271 y 272.
11

Estos procesos, por su propia naturaleza de sucesión de actos, necesitan de un lapso

de tiempo, más o menos largo, en el que han de desarrollarse; tiempo que puede ser

utilizado por el demandado para colocarse en una situación tal que haga inútil la

resolución que se dicte en el proceso de conocimiento o declaración, por cuanto con

ella y con los actos de su ejecución posterior no se va poder alcanzar el resultado

perseguido por el actor. Para suplir esta deficiencia surge el proceso cautelar; cuya

finalidad es garantizar la efectividad de las funciones de la jurisdicción que se

desarrollan a través del juzgar y de promover la ejecución de lo juzgado." 9

El legislador al momento de regular las alternativas comunes a todos los procesos,

en el Código Procesal Civil y Mercantil guatemalteco, Decreto-Ley número 107, trató

de ser previsor en no dejar de manera insegura y burlada a aquella persona que

pretende ejercer su pretensión a través de la demanda, acudiendo de esta manera

ante un órgano jurisdiccional para que se dicte la resolución que en derecho

corresponde. Entonces las medidas cautelares se pueden definir que son aquellas que

tratan de asegurar y garantizar el efectivo cumplimiento del derecho, que se ha

reconocido a través de una resolución emanada por un Órgano jurisdiccional

competente.

1.3. Diferencia entre Proceso Cautelar y Medida Cautelar.

El Código Procesal Civil y Mercantil guatemalteco, Decreto-Ley número 107,

vigente al momento de estudiar, analizar, interpretar y aplicar el mismo, es evidente

que carece de definiciones. El libro quinto titulado "Alternativas Comunes a Todos los

Procesos", de dicho cuerpo legal no es la excepción.

9Montero Aroca, Juan y Mauro Chacón Corado. MANUAL De Derecho Procesal Civil Guatemalteco, página 153
y 154.
12

Al momento de estudiar las alternativas comunes a todos los procesos, es

importante aclarar que dentro de estas se encuentran las instituciones del Proceso

Cautelar y la Medida Cautelar; en un momento dado las mismas tienden a confundir

ya que no existe una mayor explicación y diferencia de estas. Lo que ha originado que

todo profesional del derecho halla tenido que apoyar o acudir a la doctrina de los

distintos jurisconsultos que abordan estos temas, con el fin de tener un mayor

conocimiento, más amplio y crítico de las mismas y de esta manera poder diferenciar

el objeto o el fin que persiguen cada una de estas.

Nuestro Código Procesal Civil y Mercantil guatemalteco, Decreto-Ley número 107,

se detiene en clasificar las alternativas comunes a todos los procesos de la siguiente

manera: las Providencias Cautelares y las Medidas de Garantía, pudiéndose aplicar y

por ende solicitar las siguientes: a) La seguridad de las personas, Articulo 516; b) El

arraigo, Artículo 523; c) La anotación de la demanda, Artículo 526; d) El embargo,

Artículo 527; e) El secuestro, Artículo 528; f) La intervención, Artículo 529 y g)

Providencias de urgencia, Artículo 530.

1.4_ Características de la Medida Cautelar y del Proceso Cautelar.

1.4.1. Proceso Cautelar.

A. Presupuestos.

Del análisis que se realiza al Artículo 535 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley número 107, se puede considerar que se desprenden los siguientes

presupuestos del proceso cautelar en cuanto a las medidas cautelares siendo estas:

"Es un proceso accesorio, depende de un futuro proceso, protege y otorga seguridad

a la persona y garantiza el cumplimiento de la obligación." 1°

Orellana Donis, Eddy Giovanni. DERECHO Procesal Civil 1, página 99.


13

El distinguido Doctor Eddy Giovanni Orellana Donis, considera a las mismas como

un orden para facilitar una definición de Proceso Cautelar, de manera particular y

respetando el criterio de tan notable jurisconsulto, considero de manera personal a las

mismas como presupuestos del proceso cautelar, que las individualizan en cuanto a

las medidas cautelares por las consideraciones siguientes:

El Artículo 535 del Código Procesal Civil y Mercantil guatemalteco, Decreto-Ley

número 107, establece: "Ejecutada la providencia precautoria, el que la pidió deberá

entablar su demanda dentro de quince días, si el proceso hubiere de seguirse en el

lugar en que aquélla se dictó. Si hubiere seguirse en otro lugar, el juez tomará en

cuenta el término de la distancia". Del análisis e interpretación de dicha norma, se

establece que dichos presupuestos se encuentran inmersas dentro de su texto.

En cuanto a la característica de un proceso accesorio: El proceso cautelar es

accesorio de un proceso principal y esto debido que al haberse promovido el proceso

cautelar, la parte que lo solicitó tiene un plazo legal para entablar su demanda en la

cual se encuentra inmersa su pretensión.

Francesco Carnelutti expone: "Ésta es la fórmula que se presta a un desarrollo feliz

al derivar de ella que mientras el proceso de cognición o de ejecución sirven para la

tutela del derecho, el proceso cautelar, en cambio, sirve para la tutela del proceso; por

tanto su eficacia sobre la litis es mediata a través de otro proceso. De este modo se

pone en foco la relación entre el proceso cautelar y el proceso de cognición o de

ejecución....

u Carnelutti, Francesco. DERECHO Y Proceso, página 414.


14

Y depende de un futuro proceso: Ya que la parte que solicitó la misma, la ley le

confiere un plazo de 15 días para plantear la demanda en la cual pretende hacer valer

su derecho que este manifiesta que le asiste.

En relación a la característica que protege y otorga seguridad a la persona: El

Artículo 516 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley número 107, regula la

providencia cautelar de seguridad de las personas, ésta trata de proteger o de

garantizar la seguridad de la persona, con el objeto de prever, impedir y protegerla de

algún riesgo, de malos tratos o de determinados actos que pudiere recaer sobre ésta;

o bien que esté sufriendo y que de alguna manera estén encaminadas a lesionar su

integridad física. Y los cuales estén reprobados por la ley, la moral o las buenas

costumbres.

Y con respecto a la característica garantiza el cumplimiento de la obligación: El

proceso cautelar tiene la singularidad de sujetar o someter a una persona a un futuro

proceso, como es el caso del Arraigo, que el fin de la misma es impedir que una

persona se ausente del país y de esta manera queda sujeta para que ante la demanda

planteada en su contra y se someta ante un Órgano jurisdiccional. Lo mismo sucede

en el caso de un secuestro, embargo, intervención y la anotación de demanda que

tienen como fin el de garantizar el cumplimiento de una obligación. En fin, lo que se

pretende es sujetar a una persona a un futuro proceso y a la vez, garantizar el efectivo

cumplimiento de la obligación.
15

B. Características del Proceso Cautelar.

El Doctor Mario Aguirre Godoy, establece las características del proceso cautelar

siendo las siguientes: a) La provisoriedad; b) Periculum in mora (Peligro en el retardo)

y c) La subsidiariedad.

a. La provisoriedad: "o sea la limitación de la duración de sus efectos. Esto es

explicable porque, precisamente, esos efectos se producen en el lapso comprendido

entre la emisión de la providencia cautelar y la producción de la providencia

jurisdiccional definitiva". 12

Con respecto a lo manifestado por Doctor Mario Aguirre Godoy, el Licenciado Mario

Estuardo Gordillo Galindo dice: "Siendo el fin del proceso cautelar el de asegurar las

resultas del proceso futuro, sus efectos se limitan a cierto tiempo, que permita

interponer la demanda principal, constituyendo esto lo provisorio de sus efectos." 13

En el texto del Artículo 535 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley

número 107, se encuentra inmerso la provisoriedad, esto debido a que establece que

después de haber solicitado la providencia y al haberse ejecutado la misma, el que la

solicitó tiene un plazo de 15 días para entablar su demanda. Con ello el legislador fue

previsor en dejar un plazo de 15 días para hacer valer la pretensión del que pidió la

providencia cautelar, y pudiéndose ampliar el mismo pero a consideración y a facultad

del juez, siempre y cuando medie término de la distancia, cuando la demanda que se

presenta se deba de seguir en otro lugar.

12Aguirre Godoy, Mario. Op.cit,. Página 284.


" Gordillo Galindo, Mario Estuardo. DERECHO Procesal Civil Guatemalteco, página 42.
16

b. Periculum in mora (Peligro en el retardo): "El peligro en el retardo que puede

justificar la adopción de medidas cautelares no es peligro de daño jurídico genérico, al

cual se atiende mediante los otros procesos, sino el peligro específico derivado de la

duración de la actividad jurisdiccional propia del proceso de conocimiento, considerada

en sí misma como posible causa de un ulterior daño. Mientras que el daño ya causado

encuentra su remedio en los procesos de conocimiento y de ejecución, el proceso

cautelar trata de evitar que ese daño se agrave como consecuencia de la duración de

aquéllos." 14

A ello podemos agregar lo que argumenta el Doctor Mario David García Velásquez:

"El planteamiento de la idea precautoria tiene su principio en el denominado periculum

in mora que es un latinazgo que condensa el riesgo y consecuencias de la tardanza

del proceso..." 15

Es evidente y bastante notorio no sólo para el litigante, las partes y terceras

personas que se encuentren dentro del proceso, como para aquellas que no lo son; lo

engorroso, tedioso, tardado y desgastante que puede ser un proceso, por medio del

cual se pretende una efectiva satisfacción de la pretensión que se está ejercitando,

de manera pronta y cumplida.

Pero esa pronta y efectiva satisfacción, al final de cuentas está en peligro, ya que

al momento de dictarse la resolución en la que se está dando una solución apegada a

derecho a la pretensión del actor, ésta puede carecer de eficacia, en el cumplimiento

14 Montero Aroca, Juan y Mauro Chacón Corado. Op.cit,. Página 155.


15 García Velásquez, Mario David. Op.cit,. Página 94.
17

del derecho que se encuentra inmerso en la resolución emanada del Órgano

jurisdiccional.

c. La subsidiariedad: "se funda en el hecho de que la finalidad de dicho proceso

consiste en asegurar la eficacia práctica de la sentencia o resolución que debe dictarse

en otro proceso, al cual necesariamente se halla conectado por un vínculo de

instrumentalidad o subsidiariedad". 16

El Doctor Mario Aguirre Godoy, citando a Calamandrei expone: "señala como nota

verdaderamente típica de las providencias cautelares la relación de instrumentalidad

o de subsidiariedad que liga a la providencia cautelar con la providencia definitiva, lo

cual es resultado de que las providencias cautelares no constituyen un fin en sí mismas

sino que están preordenadas a la emanación de una ulterior providencia definitiva cuyo

resultado práctico aseguran preventivamente". 17

En cuanto a la subsidiariedad, el Artículo 535 del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto-Ley número 107, establece al haberse ejecutado la providencia cautelar, el

que la solicito tiene un plazo de 15 días para entablar su demanda o donde pretende

hacer valer su pretensión (principal o fundamental); entonces el proceso cautelar es

subsidiario del proceso principal ya que depende de un proceso subsiguiente.

16 Martínez Botos, Raúl. MEDIDAS Cautelares, página 77.


17 Aguirre Godoy, Mario. Op.cit,. Página 285.
18

1.4.2. Medida Cautelar.

"Las medidas cautelares sólo proceden para asegurar los resultados de un proceso,

manteniendo o disponiendo que no se modifique una situación de hecho o de derecho

durante su tramitación, a fin de no tornar estéril la decisión que en éste pudiera recaer."

18

Las medidas cautelares tienen como objeto garantizar el cumplimiento de una

decisión judicial (sentencia), la cual ha sido emanada de un Órgano Jurisdiccional.

Estas tienen por objeto anticipar el cumplimiento efectivo de una futura sentencia

condenatoria, debido a que puede existir un peligro latente en que la ejecución de

dicha sentencia no se pueda realizar, y por ende, los derechos de la parte demandante

se vean frustrados.

Efraín Nájera expone: "Es decir, que pueden realizarse antes de la presentación de

la demanda pero ya no con el fin de preparar el juicio, sino con el de conservar el

estado o situación de los bienes o cosas objeto del litigio, evitando que durante el

tiempo del proceso se disponga libremente de ellas por parte del demandado."19

A. Presupuestos de las Medidas Cautelares:

Enrique Palacio, considera que son tres presupuestos, siendo los siguientes: a) La

verosimilitud del derecho invocado como fundamento de la pretensión principal; b) El

temor fundado de que ese derecho se frustre o sufra menoscabo durante la

sustanciación del proceso tendiente a tutelarlo y c) La prestación de una contracautela

por parte del sujeto activo.

i8 De Santo, Víctor. Op.cit,. Página 381.


19 Nájera Farfán, Mario Efraín. DERECHO Procesal Civil Práctico, página 61.
19

a. La verosimilitud del derecho invocado como fundamento de la pretensión

principal: El Doctor, Mario David García Velásquez expone: "el fumus boni iuris que

se refiere a la apariencia de buen derecho o, como lo expone la jurisprudencia

española, un tufu de buen derecho. Esto es una resolución (provisional e instrumental)

basada entonces en el hedor, probabilidad o indicio de concordancia con el derecho,

en el juez, sobre el que debe resolver, cuando las pruebas no han sido debatidas y

calificadas en el proceso". 20

El simple hecho de invocar un derecho es suficiente para decretar las medidas

cautelares, no es relevante que se demuestre el mismo a través de medios de prueba;

y que estos sean los que fundamenten la convicción del juez para decretar las medidas

cautelares.

b. El temor fundado de que ese derecho se frustre o sufra menoscabo durante la

sustanciación del proceso tendiente a tutelarlo: Tal circunstancia, se fundamenta

en el periculum in mora, esto debido que por no decretarse la medida cautelar, se

podría causar un daño, ya que al momento de dictarse la sentencia de manera

favorable en cuanto a la pretensión invocada no se podría ejecutar la misma o el

reconocimiento del derecho.

c. La prestación de una contracautela por parte del sujeto activo: Consiste en una

caución que debe prestar el que solicita una providencia cautelar, esto con el objeto

de poder resarcir algún daño o perjuicio que pudiere ocasionarle sobre quién recae la

providencia cautelar.

García Velásquez, Mario David. Op.cit,. Página 91.


20

Nuestra norma procesal contempla esta figura, ya que establece que de toda

providencia precautoria que se solicita, para que se ejecute la misma, el que la solicita

debe prestar garantía suficiente para responder de las costas, daños y perjuicios que

se pudieren causar.

B. Características de la Medida Cautelar:

Lino Enrique Palacio, establece que las características de las medidas cautelares

son: a) Son provisionales; y b) Son modificables o mudables.

a. Son provisionales: "mientras duren las circunstancias que las determinaron, y en

cualquier momento en que estas cesaren se podrá requerir el levantamiento". 21

En cuanto a ello el Código Procesal Civil y Mercantil Guatemalteco, Decreto-Ley

número 107, no regula el levantamiento de las medidas cautelares, cuando la

pretensión que se quería hacer valer se declaró sin lugar mediante la resolución que

dicto el Órgano Jurisdiccional. El Artículo 147, inciso e, de la Ley del Organismo

Judicial establece: "La parte resolutiva, que contendrá decisiones expresas y precisas,

congruentes con el objeto del proceso". Al tenor de lo preceptuado, el Juez debe

pronunciar todo aquello que afecte la resolución que está emitiendo, siendo el caso

las medidas cautelares en cuanto al levantamiento de las mismas, si el derecho que

se estaba pretendiendo hacer valer fue declarado sin lugar.

Palacio, lino Enrique. Op.cit,. Páginas 273 y 274.


21

b. Son modificables o mudables: "concede al acreedor la facultad de pedir la

ampliación, mejora o sustitución de la medida cautelar decretada, se justifica que ésta

no cumple la función de garantía a que está destinada. La misma norma acuerda al

deudor la facultad de requerir la sustitución de una medida cautelar por otra que le

resulte menos perjudicial, siempre que ésta garantice suficientemente el derecho del

acreedor". 22

En cuanto a esta característica el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley

número 107, regula en el Artículo 533 la figura de la contragarantía, y en la cual faculta

contra el que se halla decretado una medida cautelar (anotación de demanda,

embargo, secuestro, intervención o alguna providencia de urgencia), de constituir

garantía siempre y cuando la misma sea suficiente para cubrir la demanda, intereses

y costas; esto con el fin de evitar la medida cautelar y el inmediato levantamiento de la

misma. Pero dicha norma hace la salvedad con la figura del arraigo, la cual, para el

levantamiento de la misma, contra quién se decretó, este deberá dejar apoderado

(mandatario judicial) que haya aceptado expresamente el mandato y con las facultades

suficientes para la prosecución y fenecimiento del proceso, según el Artículo 524 de

dicho cuerpo legal.

Y el Artículo 300 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley número 107,

regula en el segundo párrafo, que el deudor puede solicitar el levantamiento del

embargo, siempre y cuando consigne la cantidad de dinero que se le reclama, más un

10%, este porcentaje con el objeto para satisfacer la liquidación de costas.

• " Loc. cit.


22

Es menester hacer referencia a lo que preceptúa el Artículo 309 del Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley número 107, que faculta al acreedor pedir la

ampliación del embargo cuando los bienes embargados fueren insuficientes para

cubrir el crédito reclamado y prestaciones accesorias o cuando sobre dichos bienes se

deduzca tercería.

Así mismo el Artículo 310 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley número

107, que regula la reducción del embargo, el cual a solicitud del deudor o de oficio, se

puede dar la reducción del embargo, siempre y cuando los bienes embargados fueren

superiores al importe de los créditos y de las costas. Y el Artículo 311 del mismo cuerpo

legal, contempla la sustitución de bienes embargados, que consiste cuando el

embargo fuere gravoso para la parte ejecutada, este podrá pedir la sustitución del

embargo por bienes distintos, siempre y cuando sea antes que se ordene la venta en

pública subasta.

1.5. Otras características o diferencias entre el Proceso Cautelar y la Medida

Cautelar.

Las cuales solamente mencionaremos, ya que las mismas se desarrollaran en los

capítulos siguientes.

En cuanto al momento procesal para solicitar las Providencias Cautelares, estas se

ejercitan ANTES de plantearse la demanda en que se pretende hacer valer la

pretensión, y las Medidas Cautelares se solicitan DENTRO de la demanda que se

planteara con el derecho que se manifiesta que se le asiste.


23

En las Providencias Cautelares es necesaria la prestación de una garantía, para que

las mismas se ejecuten o se decreten y las Medidas Cautelares no necesitan prestar

la garantía. Salvo cuando el demandado lo solicitare que la parte actora la preste, para

cubrir los daños y perjuicios que sufriere la parte demandada, si al final, al momento

de dictarse la sentencia este fuere absuelta. Siempre y cuando la pretensión no se

origine de un proceso de ejecución, y se refiera a las medidas de anotación de

demanda, intervención judicial, embargo o secuestro.


CAPÍTULO II

MEDIDA CAUTELAR Y PROCESO CAUTELAR

EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL GUATEMALTECO

2.1. Generalidades del Proceso Cautelar y de la Medida Cautelar.

Como ya hemos visto con anterioridad la Medidas cautelares y las Providencias

Cautelares tienen como fin primordial asegurar las resultas de un proceso por medio

de las cuales se busca garantizar el debido cumplimiento de este, con la observancia

de los principios procesales y de las garantías constitucionales.

Nuestro Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley número 107, regula las

medidas cautelares y el proceso cautelar, sin realizar ninguna diferencia entre ellas

pese a que como ya se puede observar en el punto anterior las diferencias son obvias.

Nuestra regulación es expresa en cuanto a nominarlas, y en darnos en cada una de

ellas un trámite y forma específica para poder solicitarlas, a la vez también es explícita

en cuanto a regular la forma en que se debe ejecutar, la forma en que se debe plantear,

las costas daños y perjuicios entre otros.

2.1.1. Resolución de las providencias cautelares y Medidas Cautelares.

El ordenamiento jurídico guatemalteco nos indica según el Artículo 534 del

Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley número 107, la forma en que se dictarán

las resoluciones de una providencia cautelar y su epígrafe indica: "Cumplimiento de

las Resoluciones. Las providencias precautorias se dictarán sin oír a la parte contra

quien se pidan y surtirán todos sus efectos, no obstante, cualquier incidente, excepción

o recurso que contra ellos se haga valer, mientras no sean revocadas o modificadas."

24
25

Es evidente que el trámite a seguir para solicitar las Providencias Cautelares es

muy corto y desprovisto de formalidades procesales, violentando además los principios

rectores de todo proceso como lo es el principio de igualdad, ya que la resolución que

resuelve dicha providencia se dictará sin oír a la otra parte. Y haciendo ver que su

oposición a las mismas es a través de la vía de los incidentes, esto al tenor de dicho

Artículo, así como del 519 del mismo cuerpo legal.

Y con respecto a las Medidas Cautelares la ley no hace mayor énfasis, pero al

momento de resolverse las mismas esto se realiza en la primera resolución que emite

el Órgano Jurisdiccional que está conociendo el caso; siempre y cuando las mismas

se hubieren solicitado.

2.1.2. Planteamiento del proceso principal.

El proceso cautelar no es más que un proceso accesorio al principal, y su objeto

es garantizar las resultas de un proceso que posteriormente se iniciará, y es en este

donde radicará el tema central del litigio y por ello es llamado principal. Por lo que al

dictarse la resolución del Proceso Cautelar, nuestra disposición legal nos da un plazo

de 15 días para iniciar el proceso principal; así como lo establece el Artículo 535 del

Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107: "Ejecutada la providencia

precautoria, el que la pidió deberá entablar su demanda dentro de quince días, si el

proceso hubiere de seguirse en el lugar en que aquella se dictó. Si debiere seguirse

en otro lugar, el juez tomará en cuenta el término de la distancia. Si el actor no cumple

con lo dispuesto en el párrafo anterior, la providencia precautoria se revocará al pedirlo

el demandado, previo incidente."


26

A diferencia de las Providencias Precautorias, las Medidas Cautelares se solicitan

en la demanda donde se pretende hacer valer la pretensión, es por ello que no

dependen de un proceso principal.

2.1.3. Remisión de las actuaciones al juez del proceso principal.

El Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley número 107, nos indica qué

debemos hacer en caso el proceso cautelar lo haya conocido un juez distinto al que

está conociendo el asunto principal y esto lo encontramos en el Artículo 536. "Cuando

la providencia precautoria se dicte por quien no sea el juez que deba conocer del

negocio principal, se remitirán a éste las actuaciones, para que surtan los efectos que

correspondan conforme a derecho, en relación al expediente respectivo."

Lo cual sucede únicamente con las Providencias Cautelares, más no con las

Medidas Cautelares, como bien se indicó con anterioridad que no dependen de un

proceso principal, debido a que se solicitaron en el memorial en el que se está

haciendo valer la pretensión principal o el derecho que se manifiesta que se asiste.

2.1.4. Costas, Daños y Perjuicios.

La norma es bastante clara en cuanto a los motivos por los cuales se

cobrarán las costas, daños y perjuicios que se provocaren, regulado en el Artículo 537

del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107. "El que obtenga la providencia

precautoria queda obligado a pagar las costas, los daños y perjuicios: 1. Si no entabla

la demanda dentro del término legal. 2. Si la providencia fuere revocada. 3. Si se

declara improcedente la demanda."


27

2.2. Clases de medidas cautelares que contempla el Código Procesal Civil y

Mercantil guatemalteco.

El Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley número 107, regula y clasifica las

medidas cautelares en dos tipos; por cuestiones de interpretación es necesario citar

a otros autores, que nos apoyan para hacer más extenso nuestro acervo, un panorama

más amplio de cada una de ellas.

2.2.1. Clasificación Doctrinaria.

El connotado autor Calamandrei y su conocimiento sobre medidas cautelares han

servido como base para las directrices y por ello es citado por Mario Aguirre Godoy y

nos ilustra con la siguiente clasificación de los institutos cautelares:

"A) Providencias instructorias anticipadas, que tienen en cuenta un posible futuro

proceso de cognición, y por ello, tratan de fijar y de conservar ciertas resultancias

probatorias, que serán utilizadas en aquel proceso en el momento oportuno. Aquí se

incluyen todas las hipótesis de conservación o aseguración de la prueba;

B) Providencias dirigidas asegurar la futura ejecución forzada entre las cuales destaca

como importante la figura del secuestro;

C) Providencias mediante las cuales se decide interinamente una relación

controvertida, entre las cuales se incluyen las denuncias de obra nueva y de daño

temido, alimentos, providencias de "urgencia" o "temporales"; y


28

D) Providencias que imponen por parte del Juez una caución, la cual debe prestar el

interesado como condición para obtener una ulterior providencia judicial," 23

Además del autor anteriormente citado, Adolfo Alvarado Velloso realiza una tercera

clasificación más extensa, pero que ilustra con profundidad sobre el tema de las

cautelas como él le denomina, y al respecto nos dice: "Creo que teniendo en vista sólo

el objeto protegido será más fácil la comprensión de las críticas que seguidamente

haré de las clasificaciones tradicionales." 24

Adolfo Alvarado Velloso las clasifica de la siguiente manera:

A) Las cautelas cuyo objeto es la protección de bienes.

B) La cautela de bienes para asegurar la ejecución forzosa de un derecho aún no

declarado.

C) Las cautelas que posibilitan la ejecución forzosa de un derecho ya declarada

D) La cautela de cosas para mantener el statu quo mientras se discute sobre ellas.

2' Aguirre Godoy, Mario. Op.cit,. Página 286.

24 Alvarado Velloso, Adolfo. LAS CAUTELAR Procesales: crítica a las medidas precautorias, página 31.
29

E) Las cautelas de derechos inciertos para mantener el statu quo mientras se discute

sobre ellos.

F) Las cautelas que protegen a las personas que litigan o que pretenden hacerlo.

G) Las cautelas que protegen la producción anticipada de las pruebas.

H) Las cautelas que protegen el normal desarrollo del proceso penal.

2.2.2 Clasificación Legal.

Estudiosos del derecho guatemalteco consideran que en el Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto Ley número 107, se encuentra inmersa la clasificación de los

institutos cautelares. El Doctor Eddy Giovanni Orellana Donis nos da una breve pero

muy clara y sencilla explicación, que nos ayuda a entender la razón por la cual las

medidas cautelares están en dicho orden, y las explica así: "Las medidas Cautelares

se dividen en: PERSONALES y REALES o PATRIMONIALES. Bien sencillo de

entender: Las Personales son aquellas que recaen en la persona y las Reales o

patrimoniales, son las que recaen sobre el patrimonio de una persona." 25

Según nuestro Código Procesal Civil y Mercantil, clasificó las providencias

cautelares de la siguiente manera:

'S Orellana Donis, Eddy Giovanni, Op. cit,. Página 100.


30

A. Personales.

Este tipo de medidas recaen sobre las personas y encontramos su fundamento en

el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley número 107, así como en el Decreto

15-71 del Congreso de la República, en la cual se encuentra regulada la Ley de

Arraigo.

1. Seguridad de las Personas.

Esta disposición la encontramos regulada en el Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto Ley número 107, y su objetivo es proteger a las personas de cualquier clase

de maltrato o menoscabo. Regulado en el Artículo 516, el que establece: "Para

garantizar la seguridad de las personas protegerlas de malos tratos o actos reprobados

por la moral o las buenas costumbres, los jueces de Primera Instancia decretarán, de

oficio o a instancia de parte, según las circunstancias de cada caso, su traslado a un

lugar donde libremente pueda manifestar su voluntad y gozar de los derechos que

establece la ley. Los jueces menores pueden proceder en caso de urgencia, dando

cuenta inmediatamente al juez de Primera Instancia que corresponda con las

diligencias que hubieren practicado".

En dicha norma legal encontramos el trámite a seguir en cuanto a una medida de

seguridad de personas, tanto de los menores como de los discapacitados en los

siguientes artículos:

Artículo 517: "El juez se trasladará a donde se encuentre la persona que deba ser

protegida, para que ratifique su solicitud, si fuere el caso, y hará la designación de la

casa o establecimiento a que deba ser trasladada. Seguidamente hará efectivo el

traslado a la casa o establecimiento designado, entregará mediante acta los bienes de


31

uso personal, fijará la pensión alimenticia que deba ser pagada, si procediere, tomará

las demás medidas necesarias para la seguridad de la persona protegida y le entregará

orden para que las autoridades le presten la protección del caso. Si se tratare de un

menor o incapacitado, la orden se entregará a quien se le encomiende la guarda de su

persona."

Artículo 518. "Si se tratare de menores o incapacitados se certificará lo conducente,

de oficio, al Ministerio Público, para que bajo su responsabilidad inicie las acciones

que procedan."

Es importante recordar que la Norma Suprema, la Constitución Política de la

República de Guatemala es garantista y toma como uno de los fines primordiales del

Estado la protección a menores e incapaces, Código Procesal Civil y Mercantil

guatemalteco, Decreto-Ley número 107, puntualiza en cuanto al proceso a seguir

cuando se trate de aplicar la medida de seguridad de personas a un menor y es

evidente al regularlo en sus artículos siguientes:

Artículo 520. "Siempre que por cualquier medio llegue a conocimiento del juez que

un menor de edad o incapacitado, ha quedado abandonado por muerte de la persona

a cuyo cargo estuviere o por cualquiera otra circunstancia, dictará, con intervención

del Ministerio Público, las medidas conducentes al amparo, guarda y representación

del menor o incapacitado."

Artículo 521. "A solicitud de los padres, tutores, guardadores o encargados, el juez

dictará las medidas que estime oportunas a efecto de que el menor o incapacitado que
32

haya abandonado el hogar, sea restituido al lado de las personas a cuyo cuidado o

guarda estaba."

Artículo 522. "El juez hará comparecer al menor o incapacitado a su presencia,

levantará acta haciendo constar todos los hechos relacionados con la causa del

abandono y dictará las disposiciones que crea necesarias e iniciará, en su caso, los

procedimientos que correspondan. Estas diligencias se harán saber al protutor, si lo

tuviere el menor o incapacitado, a fin de que practique en su defensa las gestiones que

correspondan."

En dicho cuerpo legal hace referencia en el caso hubiere oposición a que se

practique la medida de seguridad de la persona, pudiendo oponerse la parte afectada

y que esté legalmente acreditada. Esto lo encontramos regulado en el: Artículo 519

"Si hubiere oposición de parte legítima a cualquiera de las medidas acordadas por el

juez, ésta se tramitará en cuerda separada por el procedimiento de los incidentes. El

auto que la resuelva es apelable, sin que se interrumpan dichas medidas."

2. Arraigo.

El arraigo es una medida controversia' ya que con ella se considera se perjudica a

la libre locomoción de las personas, por ello y su gran controversia, los legisladores la

regulan en dos cuerpos legales distintos. Uno de ellos es el Código Procesal Civil y

Mercantil guatemalteco, Decreto-Ley número 107, y el otro es el Decreto 15-71 del

Congreso de la Republica.
33

A. Motivo por el que se solicita el arraigo.

El Código Procesal Civil y Mercantil guatemalteco, Decreto-Ley número 107, en el

Artículo 523 establece: "Cuando hubiere temor de que se ausente u oculte la persona

contra quien deba entablarse o se haya entablado una demanda, podrá el interesado

pedir que se le arraigue en el lugar en que deba seguirse el proceso. El arraigo de los

que estén bajo patria potestad, tutela o guarda, o al cuidado de otra persona, solicitado

por sus representantes legales, se decretará sin necesidad de garantía, siendo

competente cualquier juez; y producirá como único efecto, mantener la situación legal

en que se encuentre el menor o incapaz".

Artículo 524. "Al decretar el arraigo el juez prevendrá al demandado que no se

ausente del lugar en que se sigue o haya de seguirse el proceso, sin dejar apoderado

que haya aceptado expresamente el mandato y con facultades suficientes para la

prosecución y fenecimiento del proceso, y, en su caso, sin llenar los requerimientos

del párrafo siguiente. En los procesos sobre alimentos, será necesario que el

demandado cancele o deposite el monto de los alimentos atrasados que sean exigibles

legalmente y garantice el cumplimiento de la obligación por el tiempo que el juez

determine, según las circunstancias. En los procesos por deudas provenientes de

hospedaje, alimentación o compras de mercaderías al crédito, el demandado deberá

prestar garantía por el monto de la demanda. También deberá prestar esa garantía el

demandado que hubiere librado un cheque sin tener fondos disponibles o que

dispusiere de ellos antes de que transcurra el plazo para que el cheque librado sea

presentado al cobro. Apersonado en el proceso el mandatario; prestada la garantía a

satisfacción del juez en los casos a que se refiere el párrafo anterior, y cumplido en su

caso lo relativo a alimentos atrasados, se levantará el arraigo sin más trámite. Si el

mandatario constituido se ausentare de la república o se imposibilitare para

comparecer en juicio, el juez sin formar artículo nombrará un defensor judicial del

demandado. Tanto el mandatario constituido como el defensor judicial, tendrán en todo


34

caso, por ministerio de la ley, todas las facultades necesarias para llevar a término el

proceso de que se trate. El juez de oficio y en forma inmediata, comunicará el arraigo

a las autoridades de migración y de policía, así como a las dependencias que estime

conveniente, para impedir la fuga del arraigado. En igual forma se comunicará el

levantamiento del arraigo."

Artículo 525. "El arraigado que quebrante el arraigo o que no comparezca en el

proceso por sí o por representante, además de la pena que merezca por su

inobediencia, será remitido a su costa al lugar de donde se ausentó indebidamente, o

se le nombrará defensor judicial en la forma que previene el artículo anterior, para el

proceso en que se hubiere decretado el arraigo y para los demás asuntos relacionados

con el litigio."

B. Vigencia o Plazo del Arraigo.

El Código Procesal Civil y Mercantil guatemalteco, Decreto-Ley número 107, regula

el plazo por el cual una persona puede estar arraiga y para ello de manera clara y

concreta el Artículo 1 expone: "El arraigo a que se refiere el artículo 523 del Código

Procesal Civil y Mercantil tendrá una duración de un año, a partir de la fecha en que el

mismo quede debidamente anotado en la Dirección General de Migración. Sin

embargo, la parte interesada en mantener el arraigo podrá obtener la prórroga de la

medida precautoria por un año cada vez, siempre que lo solicite al juez dentro de los

treinta días anteriores al vencimiento del plazo que está corriendo y así se resuelva.

En la resolución en que se decrete el arraigo incluirá el mandato de que al vencimiento

del plazo o de sus prórrogas que estipula esta ley, tal medida deberá ser cancelada de

oficio por la Dirección General de Migración."


35

C. Requisitos para decretar e! Arraigo.

En el mismo cuerpo legal nos indica los requisitos que debe contener una solicitud

de arraigo en el artículo 2: "A fin de que pueda registrarse por las autoridades de

migración en forma adecuada los arraigos que decreten los tribunales, en la

comunicación que se dirija a ellas deberá expresar: los nombres y apellidos completos

del arraigado salvo el caso que solamente tuviere un apellido en el cual se deberá

hacer constar esa circunstancia; la edad, estado civil, profesión u oficio, nacionalidad,

domicilio, el número de cédula de vecindad o de pasaporte cuando se trate de

extranjeros no domiciliados y cuales quiera otros datos personales que identifique a la

persona arraigada..."

No se podrá decretar el arraigo según el artículo 3 del mismo cuerpo legal, en los

juicios de ínfima cuantía excepto en asuntos de alimentos o cuando exista embargo

sobre los bienes o garantía suficiente que responda de las obligaciones reclamadas.

B. Reales.

1. Anotación de Demanda.

Conocida o llamada también anotación de litis, y esta medida se solicita cuando

existe duda sobre la propiedad del inmueble o mueble, con el objetivo de evitar la

pérdida del mismo. Ésta se debe solicitar ante el juez y éste la decretará ordenando

remitir un despacho al Registro respectivo para no disponer del bien inmueble.

El Código Procesal Civil y Mercantil guatemalteco, Decreto-Ley número 107,

encontramos regulada esta figura en el Artículo 526: "Cuando se discuta la declaración,

constitución, modificación o extinción de algún derecho real sobre inmuebles, podrá el

actor pedir la anotación de la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en el Código Civil.


36

Igualmente podrá pedirse la anotación de la demanda sobre bienes muebles cuando

existan organizados los registros respectivos. Efectuada la anotación, no perjudicará

al solicitante cualquier enajenación o gravamen que el demandado hiciere sobre los

mencionados bienes."

2. Embargo.

El embargo es una figura cautelar que tiene diversos usos y clasificaciones, pero

es solicitada cuando existe un acreedor al que se le adeuda una cantidad líquida y

exigible, en la que el deudor está en riesgo de no solventar dicha cantidad, por lo que

estable embargo al bien del deudor con el fin de garantizar la deuda.

El ilustre jurisconsulto Lino Palacio, citado en la obra del autor Raúl Martínez Botos

al respecto del embargo preventivo, nos dice que consiste en: "la medida cautelar en

cuya virtud se afectan e inmovilizan uno o varios bienes de quien es o ha de ser

demandado en un proceso de conocimiento o ejecución, con miras de asegurar la

eficacia práctica o el resultado de tales procesos". 26

Nuestro cuerpo legal en el Código Procesal Civil y Mercantil guatemalteco, Decreto-

Ley número 107, regula en el Artículo 527: "Podrá decretarse precautoriamente el

embargo de bienes que alcancen a cubrir el valor de lo demandado, intereses y costas,

para cuyo efecto son aplicables los artículos referentes a esta materia establecidos

para el proceso de ejecución."

26 Botos Martínez. Raúl. Op. cit,. Página 149.


37

3. Secuestro.

El autor Víctor de Santo explica con un breve significado el secuestro como: "El

secuestro consiste en el desapoderamiento de una cosa y su depósito, generalmente

en poder de un tercero." 27

El secuestro tiene como objetivo primordial conservar el bien objeto del litigio en

buen estado, para seguir evitando el deterioro o mal uso del mismo; esto se logra a

través del nombramiento de un depositario, que será el encargado de cuidar el bien

que está en el proceso litigio hasta su resolución.

En el Código Procesal Civil y Mercantil guatemalteco, Decreto-Ley número 107, se

encuentra regulado en el Artículo 528: "El secuestro se cumplirá mediante el

desapoderamiento de la cosa de manos del deudor, para ser entregada en depósito a

un particular o a una institución legalmente reconocida, con prohibición de servirse en

ambos casos de la misma. En igual forma se procederá cuando se demande la

propiedad de bienes muebles, semovientes, derechos o acciones, o que se constituya,

modifique o extinga cualquier derecho sobre los mismos."

El secuestro es una figura que algunos litigantes en la práctica lo confunden con el

embargo, y al respecto de ello Víctor de Santo dice: "El carácter Ejecutorio del

embargo, si bien produce eficacia del bien o bienes al pago del crédito, no se asimila

al secuestro, pues en el primero no se práctica ningún desapoderamiento, toma de

posesión o entrega de las cosas al custodio." 28

17 De Santo, Victor. Op.cit,. Página 384.


loc.cit.
38

4. Intervención.

La intervención es un instituto cautelar que recae sobre establecimientos o

propiedades de naturaleza comercial, industrial o agrícola.

El objeto primordial de la intervención es evitar un perjuicio económico; permitir

con la continuidad del funcionamiento del establecimiento. En la intervención se

nombra a un interventor el que tiene facultades como el de cuidar, vigilar y supervisar

cada uno de los movimientos comerciales de dicho establecimiento.

El autor Víctor de Santo nos ilustra con la siguiente definición de intervención: "Esta

medida cautelar consiste en la interferencia de la actividad económica del deudor a

través de un auxiliar externo designado por el órgano judicial, sea para asegurar la

ejecución forzada, caso del interventor o recaudador, o para impedir que se produzcan

alteraciones perjudiciales en el estado de los bienes, caso del interventor informante,

o del interventor administrador o coadministrador." 29

La intervención la encontramos regulada en el Artículo 529: "Cuando las medidas

de garantía recaigan sobre establecimientos o propiedades de naturaleza comercial,

industrial o agrícola, podrá decretarse la intervención de los negocios. Podrá

decretarse, asimismo, la intervención, en los casos de condominio o sociedad, a los

efectos de evitar que los frutos puedan ser aprovechados indebidamente por un

condueño en perjuicio de los demás. El auto que disponga la intervención fijará las

facultades del interventor, las que se limitarán a lo estrictamente indispensable para

asegurar el derecho del acreedor o del condueño, permitiendo en todo lo posible la

" Ibid. página 385.


39

continuidad de la explotación. Asegurado el derecho del acreedor, se decretará de

inmediato el cese de la intervención."


CAPÍTULO III

IMPORTANCIA DE LA GARANTÍA Y CONTRAGARANTIA

3.1. La Garantía y la Contragarantía.

3.1.1. Garantía.

Cuando se escudriña el tema sobre las instituciones cautelares es notorio que su

objetivo primordial es ser precautorio en un proceso, además de preventivo ya que por

medio del resguardo de un bien se tratan de prevenir un daño posterior; pero nuestra

legislación cuando se trata de medidas cautelares o procesos cautelares también

protege al demandando, dándole el derecho en el caso de las medidas cautelares de

solicitar una garantía y en el caso del proceso cautelar es un requisito indispensable

para solicitarlas.

Para el Diccionario de la Lengua Español la garantía es: "Garantía:... 3. Cosa que

asegura y protege contra algún riesgo o necesidad. 4. Seguridad o certeza que se

tiene sobre algo." 3°

La figura de la garantía que autores, como el jurisconsulto Enrique Lino Palacio,

la denomina contra cautela, consiste en: "la garantía que deben suministrar quienes

las solicitan con el objeto de asegurar la reparación de los daños que aquéllas pueden

ocasionar al afectado, en el supuesto de haber sido decretadas indebidamente". 31

Es notorio que esta figura procesal trata de compensar y proteger a ambas partes

por igual como lo exige el principio procesal de igualdad de las partes, ya que con ello

3° Real Academia Española, Garantía. Op. Cit., 27/01/2014.


33 Lino, Enrique Palacio. Op. cit,. Página 278.

40
41

resulta ser tutelar tanto al demandante como al demandado por la incertidumbre de no

conocer aún cuáles serán las resultas proceso.

Pese a tener nombres diferentes, Medidas Cautelares-Garantía, ambas

conservan la misma finalidad que es garantizar las resultas del proceso, en el caso de

las medidas cautelares, las resultas favorables al demandante y en el caso de la

garantía, las resultas favorables al demandado cuando este no tenga responsabilidad

alguna en el proceso.

3.1.2. Contragarantía.

Al momento de inmiscuirse a estudiar y escudriñar el campo del derecho procesal

civil guatemalteco, ha sido bastante evidente que el mismo es muy amplio y rico en las

diversas instituciones que se encuentran reguladas en la misma, y que son de

aplicación en la práctica cotidiana por los diversos profesionales que se dedican a

litigar. Así también la norma adjetiva carece explicación dentro de su cuerpo de

definiciones.

Como sucede en el caso del tema de la contragarantía, que la ley no nos provee

una definición de la misma, así como de parámetros que se deben de seguir para la

aplicación de ésta.

Es por ello que se considera oportuno partir diciendo que la contragarantía es aquel

derecho que le es inherente a una persona, para que pueda acudir ante el Juez o el

Órgano Jurisdiccional que decretó la medida cautelar en su contra, a solicitar por la vía

de los incidentes el levantamiento de la misma, y para tal efecto éste prestará una
42

garantía que soportará todas las costas, daños y perjuicios así como las resultas del

proceso que se sigue en su contra.

3.2. Cómo opera la garantía y la contragarantía en el ordenamiento jurídico

guatemalteco

3.2.1. La Garantía.

El Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley número107, en el Artículo 531

contempla la figura de la garantía en las Providencias Cautelares, estableciendo que

al momento de solicitarse estas, es necesario que se preste una garantía por el

solicitante; esto como requisito sine qua non para que se decreten, dicha garantía

debe ser suficiente a juicio del juez. Y si no es suficiente a su criterio las Providencias

Cautelares no procederán o no se decretaran.

En el caso de las medidas cautelares, el artículo 532 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley número107, establece que al momento de solicitarse estas, la

prestación de la garantía no será necesaria para que se decreten o para que las

mismas procedan. Pero hace la salvedad siempre y cuando no se origine de un

proceso de ejecución, que el demandado tiene el derecho de pedir que el actor preste

garantía suficiente a juicio del juez, esto con el fin de cubrir los daños y perjuicios que

se le pudieren provocar, cuando al dictarse la resolución fuere absuelto de la

pretensión.
43

"La garantía sirve, como su mismo nombre lo dice, para garantizar el cumplimiento

de una obligación, las Costas Procesales, Daños y Perjuicios, y resultas del

Proceso".32

En sí, el fin primordial, por lo que se solicita que se preste una garantía, es porque

el solicitante será responsable de cualquier daño o perjuicio que provoque en contra

de quién sea decretada una medida cautelar o providencia cautelar.

Es notorio que nuestro cuerpo legal es bastante visionario, en solicitar que se preste

una garantía; Manuel Ossorio la define como el: "Afianzamiento, fianza (v.).Prenda

(v.). Caución (v.). Obligación de garante (v.). Cosa dada en seguridad de algo.

Protección frente a peligro o riesgo (Dic Der. Usual)". 33

Y el Doctor Juan Gronda, define la garantía de siguiente manera: "Seguridad que

se ofrece para el cumplimiento de una obligación, ya sea por tercera persona: ej.:

garantía personal (fianza) o mediante una cosa (garantía real: hipoteca).34

El papel que juega la garantía en las Providencias Cautelares y las Medidas

Cautelares es fundamental, pudiéndose definir como aquella que pretende garantizar

o de dotar de una mayor seguridad el cumplimiento de una obligación, que nace de los

daños y perjuicios que se pudiesen ocasionar.

n Orellana Donis, Eddy Giovanni. Op. cit,. Página 112.


33 Garantía, Ossorio, Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales, Editorial Heliasta, Argentina,

2000, 279 edición, página 453.


" Garantía, Dr. Ramirez Gronda, Juan D., Diccionario Jurídico, Editorial Claridad, Argentina, 1965, 6@ edición,
página 160.
44

Nuestra norma procesal no establece los parámetros o lineamientos que se deben

de aplicar cuando se solicita que se preste una garantía en una medida cautelar. Pero

si hace referencia a los parámetros que tiene el Juez, para fijar la manera en que se

deberá de prestar la garantía en una providencia cautelar, estableciendo la norma que

dependerá de la acción que se pretende hacer valer si es de valor determinado o

indeterminado. El Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley número107,

contempla que cuando la acción (o el derecho que se pretende hacer valer) es de valor

determinado: la misma se fijara en un mínimo del 10% y que no excederá de un 20%

del valor; y cuando fuere de valor indeterminado: está será fijada por el juez según

la importancia del litigio y el criterio que éste sostenga.

Al momento de solicitarse las medidas cautelares, se sabe si la pretensión que se

está haciendo valer, es de valor determinado o indeterminado; por lo tanto, de manera

objetiva y propicia, los lineamientos o parámetros que utiliza el juez para determinar

el monto de la garantía en las providencias cautelares, sean los mismos que se

pudiese aplicar para las medidas cautelares. Y con ello no existirá una ventaja o

desventaja para quien deba de prestar la garantía en cualquiera de las dos

circunstancias como medida cautelar o providencia cautelar.

3.2.2. La Contragarantía.

Regulada en el Artículo 533 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley

número107, opera en las medidas cautelares, y consiste en el derecho que tiene el

demandado de acudir ante el Órgano Jurisdiccional que las impuso o decretó, ha

constituir una garantía que sea suficiente a criterio del Juez para el levantamiento de

la medida cautelar decretada en su contra, pudiendo ser dicha garantía una hipoteca,

prenda o fianza.
45

Es evidente que la contragarantía está encaminada a levantar una Providencia

Cautelar que fue decretada en contra de una persona.

Pero sucede el caso, que la ley no contempla parámetros a seguir para la aplicación

de la contragarantía, por lo que pudiese aplicar lo contemplado en el Código Procesal

Civil y Mercantil, Decreto-Ley número107, en cuanto a los parámetros que la ley le fija

al juez, para que éste pueda determinar la garantía o el monto de la contragarantía

que se deberá de prestar.

En el caso del arraigo, así como las medidas cautelares y providencias cautelares

decretadas en los juicios de alimentos, tienen ciertas peculiaridades para el

levantamiento de estas.

En el caso de la figura del arraigo, el Artículo 524 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto-Ley número107, primer párrafo establece, que para poder levantar

el arraigo, el arraigado deberá dejar un mandatario judicial con las facultades

suficientes para gestionar la prosecución y fenecimiento del proceso, y que este lo

haya aceptado expresamente. La figura del mandatario judicial que se encuentra

contemplada en el Artículo 188 de la Ley del Organismo Judicial, contempla que la

persona que no quiere acudir personalmente o no puede hacerlo (siendo en este caso

el arraigado), y lo mismo sucede en el caso de las personas jurídicas cuando no exista

disponibilidad de sus presidentes, gerentes o directores, pueden nombrar un

mandatario judicial para poder comparecer.


46

Y con respecto a los juicios relativos a alimentos, la manera de levantar la

providencia cautelar y la medida cautelar, la ley ha sido más rigurosa y meticulosa para

el levantamiento de esta& Al tenor de lo que establece el Artículo 524 del Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley número107, es requisito necesario que la

persona demandada, cancele o deposite el monto de los alimentos (pensiones

alimenticias atrasadas) que sean exigibles legalmente, las presentes y que garantice

el cumplimiento de las obligaciones futuras, por el tiempo que el Juez estime

pertinente.

3.3. Clases de garantía.

El ordenamiento jurídico guatemalteco nos da diversas clases de garantía que se

pueden presentar cuando han sido solicitadas en las medidas cautelares a petición del

demandado; entre ellas podemos considerar: la prenda, la hipoteca y la fianza lo cual

está regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil guatemalteco, Decreto-Ley

número 107, en el Artículo 533.

Según el ordenamiento jurídico guatemalteco las clasifica así:

3.3.1 Hipoteca.

La Hipoteca es aquel derecho real de garantía que recae sobre un bien inmueble y

que tiene como objeto el garantizar el cumplimiento eficaz de una obligación_

En nuestro ordenamiento jurídico guatemalteco la figura de la Hipoteca se

encuentra regulado en El Código Civil, Decreto-Ley número 106, libro II, título V,

capítulo I.
47

El Código Civil, Decreto-Ley número 106 en el Artículo 822 establece: "La hipoteca

es un derecho real que grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una

obligación."

Entre algunos de los eruditos jurídicos está Manuel Ossorio nos da la siguiente

definición de hipoteca: "Hipoteca es derecho real que se constituye, sobre bienes

inmuebles para garantizar con ellos la efectividad de un crédito en dinero a favor de

otra persona. Generalmente el inmueble gravado es propiedad del deudor, pero

también una persona que no es deudora puede constituirse Hipoteca sobre un

inmueble suyo para responder de la deuda de otra persona". 35

Dentro de las garantías que guardan un mayor respaldo y confiabilidad para'él

efectivo cumplimiento de una obligación es la hipoteca.

Para el resguardo y el efectivo cumplimiento de la hipoteca, la ley fue previsora en

contemplar que el órgano jurisdiccional que la decretó envié un oficio al Registro

General de la Propiedad, por ser ésta la institución encargada de llevar el control sobre

los bienes inmuebles que se encuentran registrados en Guatemala y con ello se trata

de proteger o limitar todo acto que tenga como objeto la transmisión del derecho real

del bien inmueble_

35 Ossorio, Manuel. Op. cit,. Página 458.


48

3.3.2. Prenda.

La prenda consiste en aquella garantía que recae sobre un bien mueble,

encaminada al cumplimiento de una obligación.

Contemplada en El Código Civil Decreto-Ley número 106, del Libro II, Título V,

Capítulo III, del Artículo 880 al 903.

El Artículo 830 de dicho cuerpo legal en palabras sencillas expone: "La prenda es

un derecho real que grava bienes muebles para garantizar el cumplimiento de una

obligación".

Para el reconocido jurisconsulto Diego Espín Cánovas define a la prenda así.

"Puede definirse a la prenda como el derecho real que faculta para obtener el valor de

una cosa mueble ajena, mediante su venta, constituido en garantía del cumplimiento

de una obligación." 36

La prenda es una figura que en Guatemala ha tenido gran uso ya que con ella es

posible garantizar deudas en las que el monto no es tan relevante y el costo para

formalizar tampoco; la legislación nos da la opción de formalizarla en Escritura Pública

y en documento privado como lo establece el Articulo 884 del Código Civil, Decreto-

Ley número 106.

36 Espín Cánovas, Diego. Op. cit,. Página 436.


49

El Código Civil, Decreto-Ley número 106, al momento de regular la prenda, fue

bastante amplio en la clasificación que se encuentra en el mismo; podemos encontrar

la prenda de créditos, prenda de facturas, prenda constituida por un tercero, prenda

sin desplazamiento, prenda sobre bienes fungibles, prenda de bienes por existir.

3.3.3. Fianza.

Es aquella garantía con el cual una persona se constituye en garante de otro, para

el cumplimiento de la obligación que se comprometió a cumplir en determinada forma

y lugar que se ha establecido_

En el Código Civil, regula la figura de la fianza y para ello el Artículo 2100 expone:

"Por el contrato de fianza una persona se compromete a responder por las obligaciones

de otra. El fiador puede estipular con el deudor una remuneración por el servicio que

le presta".

Al respecto el jurisconsulto Sanchez Medal citado por el autor Ernesto R. Viteri

Echeverría expresa: "La fianza es el contrato por el que una persona, llamada fiadora,

distinta del deudor y acreedor en una determinada obligación, se obliga con este último

a pagar dicha obligación, en caso que el primero no lo haga." 37

Este tipo de garantía tiene una particularidad que la diferencia de las demás

garantías que hemos hecho mención; la primera es que entre sus elementos reales

existe un elemento personal ya que la garantía que ofrece es personal, esto debido a

37Vitteri Echeverría, Ernesto Ricardo. LOS CONTRATOS en el Derecho Civil Guatemalteco (Parte Especial),
página 511.
50

que un tercero se ofrece a solventar la deuda u obligación en caso de incumplimiento,

además de ello, reúne a tres sujetos dentro un vínculo jurídico accesorio, siendo estos,

el fiador, acreedor y el deudor principal.

Para que la fianza surta sus efectos en el mundo jurídico, es indispensable que la

misma se haga constar por escrito, llenando algunos requisitos indispensables,

haciéndose constar en el documento el tipo de fianza que se prestará, esto tendrá que

ver con la clase de obligación al que se obligará, pudiendo ser simple o solidaria,

también debe hacer constar sí el fiador tendrá el derecho de excusión. A su vez, en el

mismo documento, se estipulará el plazo por el cual se prestará la fianza, si no se

establece plazo alguno el mismo se tendrá por el plazo establecido por la ley de un

año.

3.4. Características de la Garantía y la Contragarantía en las Providencias

Cautelares y Medidas Cautelares en el Código Procesal Civil Y Mercantil.

3.4.1. La Garantía.

A. Es un requisito indispensable que deberá prestar quien solicita las Providencias

Cautelares, para que estas sean decretadas.

B. No es necesaria constituirla para quien solicita las medidas cautelares. Sin embargo

en contra de quien recae una medida cautelar y que no sea un proceso de ejecución

el que se sigue en su contra, puede solicitar que preste garantía el actor que las

solicitó, por los daños y perjuicios que se le irrogaren.


51

C. Garantiza una obligación, costas procesales, daños y perjuicios. Así como las

resultas del proceso.

D. En los juicios relacionados a alimentos cuando se soliciten medidas precautorias,

no es necesario prestar la garantía.

E. Para la fijación de ésta, la ley le ha proveído al Juez parámetros para la fijación de

ésta.

3.4.2. La Contragarantía.

A_ Ésta la presta contra quien recae una medida, con el fin de levantar la medida

decretada en su contra.

B. Podrá consistir en prenda, hipoteca o fianza.

C. El arraigado, para levantar el arraigo que ha recaído en su contra, deberá de

constituir un mandatario judicial con facultades suficientes para la prosecución y

fenecimiento del proceso.

D. El trámite a seguir para la contragarantía es el de la vía de los incidentes, regulado

en la ley del Organismo Judicial.


52

E. Sirve para garantizar el cumplimiento de las Costas, Daños y Perjuicios.

F. Para la fijación de ésta, la ley no ha establecido parámetros para la fijación de ésta.


CAPÍTULO IV

LA INFLUENCIA DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

FRENTE ALAS MEDIDAS CAUTELARES

4.1. El Embargo y el Arraigo.

Al momento que la parte demandante plantea su escrito inicial, en el que se halla

su pretensión que manifiesta que le asiste, para garantizar el efectivo cumplimiento

de su derecho, así como el cobro de los daños, perjuicios y costas que a este Je

ocasionaren, y que además de su pretensión, solicita también para que recaigan en

contra de la parte demandada.

Dichas Medidas se encuentran encaminadas a asegurar las resultas del proceso

incoado, en la serie de medidas que se pueden solicitar se encuentran la del

ARRAIGO, de carácter personal y EMBARGO que es de carácter patrimonial.

En el caso del ARRAIGO, su fin primordial es evitar que una persona se ausente

del país y se someta al Órgano Jurisdiccional en que cual se encuentra tramitando una

demanda en su contra y en caso del EMBARGO, que está encaminada a garantizar

las resultas de un proceso, que recae sobre un bien inmueble.

Es evidente que al imponer a cualquier ciudadano el arraigo o embargo, se cometen

graves injusticias, ya que no hay un proceso que estipule en el cual se pueda defender

el demandando y con ello se encuentra vedado el derecho de defensa, el debido

proceso y la igualdad de las partes.

53
54

Es por ello que el país está llorando sangre y que de manera vociferante se

encuentra clamando el efectivo cumplimiento de la ley, ¿Cómo es posible que se

aplique la ley de manera impositiva y desprovista de un procedimiento específico y

regulado en la ley? son medidas cautelares decretadas por un Juzgado que se

encuentra presidido por un conocedor y fiel cumplidor de la ley, que es un Juez, con

el simple hecho de ser solicitadas, en ocasiones de manera antojadiza, perjudicial y

espúrea en contra de quien recaen las mismas; atropellando de manera evidente

principios procesales y, peor aún, Garantías Constitucionales.

Provocando con ello destruir uno de los fines que persigue el Estado, el cual es

considerado infalible, ya que desde nuestro preámbulo de la Constitución Política de

la República nos afirma que la persona humana es su primacía, por ello se consagra

en el primer Artículo la protección a la persona y de manera taxativa establece que

el Estado se ha organizado para proteger y defender a una persona; es un fin por el

cual el Estado debe de luchar y perseguir para así poder llegar a la realización del bien

común que es considerado como el interés social.

4.2. La Constitución.

Expone el ilustre José Afonso Da Silva en cuanto al estudio, análisis y de concebir

a la Constitución: "En la concepción jurídica, que interesa al jurista como tal, la

Constitución se presenta esencialmente como norma jurídica, norma fundamental, o

ley fundamental de organización del Estado y de la vida jurídica de un país. La

Constitución será, entonces, un complejo normativo establecido de una sola vez, en el

cual, de una manera total, exhaustiva y sistemática, se establecen las funciones


55

fundamentales del Estado y se regulan los órganos, el ámbito de sus competencias y

las relaciones entre ellas. La Constitución es, pues, un sistema de normas. " 38

El Preámbulo de la Constitución Política de la República de Guatemala establece:

"Nosotros, los representantes del pueblo de Guatemala, electos libre y

democráticamente, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de

organizar jurídicamente y políticamente al Estado; afirmando la primacía de la persona

humana como sujeto y fin del orden social; reconociendo a la familia como génesis

primaria y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad y al Estado

como responsable de la promoción del bien común, de la consolidación del régimen

de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz; inspirados en los ideales de

nuestros antepasados y recogiendo nuestras tradiciones y herencia cultural; decididos

a impulsar la plena vigencia de los Derechos Humanos de un orden institucional

estable, permanente y popular, donde gobernados y gobernantes procedan con

absoluto apego al Derecho."

En el ámbito jurídico guatemalteco la Constitución Política de la República de

Guatemala, es considerada como la norma o ley fundamental en cuanto a la

organización del Estado, y que se deberá considerar en cualquier momento por los

derechos constitucionales que le son inherentes a los habitantes de la República de

Guatemala. La misma es muy clara y explícita en cuanto a la enumeración de los

principios fundamentales, siendo estos el bien común, legalidad, seguridad, justicia,

igualdad, libertad y paz. Además de regular las garantías constitucionales:

38 Da Silva, José Afonso. APLICABILIDAD De Las Normas Constitucionales, página 15.


56

1. Libertad e Igualdad;

2. Derecho de Defensa y

3. El Debido Proceso.

Estos tienen como fin primordial que la actividad o el desarrollo de un proceso se

encuentre orientado a velar y a proveer con eficacia la aplicación y preeminencia de lo

regulado en la Constitución Política de la República de Guatemala.

4.2.1. El derecho de defensa.

El Artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala se

encuentra regulada esta garantía y la cual establece: "La defensa de la persona y sus

derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin

haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y

preestablecido. Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales o

secretos, ni por procedimientos que no estén preestablecidos legalmente."

El cual consiste en que a una persona, en ningún momento nadie le puede prohibir

el hecho de ser escuchado antes que tome una decisión; y que la misma se encuentre

plasmada en una resolución. Y para que la persona sea efectivamente escuchada, se

le citará de la manera en que se encuentra regulada en la ley, para que comparezca a

un Órgano Jurisdiccional debidamente preestablecido y reconocido por la ley, para


57

defenderse y al final de haberse diligenciado el proceso en todas sus etapas se

determine si fue o no vencido.

"La doctrina jurídica advierte que la condena o la privación de derechos de la

persona, será precedida del deber de advertir e invitar a la persona a que se defienda.

En lo administrativo y en lo judicial, la defensa se hace efectiva concediendo audiencia

a la persona." 39

La violación, quebrantamiento o desconocimiento del derecho de defensa de una

persona en juicio, podría dar origen a la nulidad.

Esta garantía constitucional tiende a proteger la libertad de una persona ante la

posibilidad que se violen sus derechos.

Es evidente que al solicitar que se decreten las medias cautelares del arraigo y el

embargo, se lleve en un procedimiento sin dar audiencia a la otra parte (inaudita altera

pars), es decir que no se le da audiencia a la parte demandada antes de decretar las

medidas, por consiguiente se ve violentado el derecho de defensa, ya que no se le da

la oportunidad ni siquiera de defenderse dentro del proceso.

La violenta imposición de las medidas cautelares dentro de un proceso, sin dar a la

parte demandada la oportunidad de defenderse, evidencia que en el ámbito jurídico

39 Castillo González, Jorge Mario. CONSTITUCIÓN Política Comentada, página 15.


58

guatemalteco no es del todo garantista en cuanto a los derechos que tienen las partes

de defenderse al momento de diligenciar un proceso.

4.2.2. El debido proceso.

En cuanto al debido proceso, consiste que se debe de seguir un proceso

debidamente preestablecido y regulado en ley. Y para ello se le deberá de citar o invitar

a la persona para que se apersone al proceso instaurado en su contra, para que se

pueda defender en contra de la pretensión que se le sigue.

"A diferencia de algunas reglas jurídicas, el debido proceso no es una concepción

técnica con contenido fijo, sin relación al tiempo, al lugar y a las circunstancias

imperantes, pues la noción de debido proceso no puede aprisionarse dentro de los

límites traicioneros de cualquier fórmula. Al representar una profunda actitud de

Justicia entre hombre y hombre y, más particularmente, entre hombre y gobierno, el

debido proceso está constituido de historia, de razón, del curso pasado de las

decisiones y de la profunda confianza en la fuerza de la fe democrática que

profesamos." 40

Tiene como fin que una persona sea vencida en un proceso legal, debidamente

establecido en la ley, persiguiendo con ello la aplicación de cada uno de los principios

procesales. Es en sí el derecho que tiene una persona de ser condenado a través de

un proceso debidamente eficaz.

Velloso, Adolfo Alvarado. LA CONFIRMACIÓN Procesal y La Imparcialidad Judicial, Lección 12 página 16.
59

El Artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala regulada

esta garantía al considerar lo siguiente: "Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus

derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal

competente y preestablecido."

En sí, el debido proceso es un principio o garantía que se encuentra en la

Constitución Política de la República de Guatemala, a través del cual el Estado debe

respetar y velar porque a una persona no sea condenada sin haber sido citada, oída y

vencida en un proceso debidamente establecido o regulado en la ley. Se pretende

establecer y proteger a la persona que tiene derecho a ciertas garantías mínimas, que

están encaminadas a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso.

Cuando se han decretado las medidas cautelares dentro de un proceso, se

observa que nunca fue citada, oída y vencida la parte demandada, es entonces cuando

resulta evidente la forma tan dicotómica que tiene nuestro ordenamiento jurídico,

porque, por un lado promueve un procedimiento dentro de un proceso sin observar el

principio procesal y, por otro lado, la ley suprema, Constitución Política de la República

de Guatemala, no como un principio sino como una garantía constitucional.

4.2.3. La igualdad de las partes.

Al tenor del Artículo cuatro de la Constitución Política de la República de

Guatemala: Libertad e Igualdad. "En Guatemala todos los seres humanos son libres

e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado

civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser

Sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres

humanos deben guardar conducta fraternal entre sí."


60

El Legislador fue previsor en cuanto a la aplicación de la justicia que todos somos

iguales ante ella.

Aun cuando nuestra constitución Política de la República nos dice que debe existir

igualdad de las partes y es considerada como una garantía constitucional, es evidente

que cuando hablamos de decretar las medidas cautelares dentro de un proceso civil,

no se cumple.

Al momento de impartirse justicia las garantías de Libertad e Igualdad, Derecho de

Defensa y el Debido Proceso se encuentran reguladas para proteger ciertos derechos

mínimos, inherentes a la persona y que deben de ser de observancia obligatoria, ya

que están encaminadas a garantizar la supremacía constitucional.

Esto con el fin de evitar que se lesionen derechos fundamentales, contemplados en

la Constitución Política de la República de Guatemala, en otras leyes que se

encuentran vigentes o en conveníos ratificados por Guatemala.

4.3. Constitución Política de la República de Guatemala y La Convención

Americana Sobre Derechos Humanos.

La Constitución Política de la República de Guatemala no es la única que regula

garantías que son mínimas a toda persona, el Decreto seis guión 78 que contiene la

Convención Americana Sobre Derechos Humanos —Pacto de San José de Costa Rica-

fue creada para salvaguardar los Derechos Humanos que están encaminados al

bienestar y la tranquilad.
61

Dicho convenio hace referencia en el Capítulo II, denominado Derechos Civiles y

Políticos, en el Artículo 8, que en su epígrafe dice Garantías Judiciales: "Toda persona

tiene derecho a ser oído con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por

un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad

por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o

para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o

de cualquier otro carácter."

Al tenor de este Artículo es bastante claro que en la misma se encuentran las

garantías de: Derecho de Defensa y El Debido Proceso, también reguladas en el

Artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Y en el Artículo 24 del convenio en mención, se establece: "Todas las personas son

iguales ante la Ley. En consecuencia, tienen derecho, sin discriminación, a igual

protección de la ley". En la misma se encuentra inmersa la garantía de Libertad e

Igualdad, que está contemplada en el Artículo 4 de la Constitución Política de la

República de Guatemala.
CAPÍTULO V

PROCEDIMIENTO ADECUADO PARA NO VIOLENTAR LAS GARANTÍAS

CONSTITUCIONALES AL DECRETAR LAS MEDIDAS CAUTELARES

5.1. Cómo afectan las garantías constitucionales cuando se decretan las

Medidas Cautelares.

Al estar desarrollando y analizando las Medidas Cautelares, y la manera en como

las mismas se desarrollan dentro del ámbito jurídico guatemalteco, efectivamente

cumplen su función por las cuales fueron creadas y reguladas en nuestro Código

Procesal Civil y Mercantil, la de ser garantista, como lo quiso hacer notar el legislador,

pero no tuvo la visión de regular un trámite específico a seguir para solicitar y decretar

las Medidas Cautelares, para no vulnerar las Garantías Constitucionales.

Al no contar con un trámite o procedimiento específico para solicitarlas y decretarlas;

es obvio que su solicitud se realiza de manera antojadiza y desmesurada, en la que se

favorece y protege a la parte que las solicitó, pero se violenta a la otra contra quien

fueron impuestas, de manera no ética, abusiva, inquisitiva y dictatorial, son decretadas.

Las Garantías Constitucionales son las que se encuentran reguladas en la

Constitución y las define Manuel Ossorio de la siguiente manera: "Las que ofrece la

Constitución (v.) en el sentido de que se cumplirán y respetarán los derechos que ella

consagra, tanto en lo que se refiere al ejercicio de los de carácter privado como al de

los de índole pública. Algunas Constituciones, como la argentina, tratan esta cuestión

en un capítulo denominado Declaraciones, derechos y garantías. (V.DERECHOS

INDIVIDUALES). "41

Ossorio, Manuel. Op. cit,. Página 453.

62
63

Éstas son consideradas como los derechos que nuestra Constitución Política de la

República de Guatemala le otorga a todos los habitantes del país que tratan de ser

tutelares; y que por estar enumeradas en nuestra Norma Suprema guardan

preeminencia sobre las demás normas que forman parte de nuestro derecho interno,

siendo esta la guía o directriz no importando su naturaleza para no caer en

inconstitucionalidad.

Con respecto a las Garantías Constitucionales, la manera de interpretar a estas,

expone Rodolfo Luis Vigo: "En la interpretación jurídica no se busca una mera

contemplación aséptica de alguna esencia inteligible, sino que ella es

constitutivamente práctica, es decir, tiene por fin más o menos inmediato la dirección

de una conducta en la que aparece aplicada la justicia; dicho de otro modo: procura

establecer racionalmente una norma de conducta jurídica para ciertos sujetos en ese

tiempo y lugar particular. Siendo el objeto de la interpretación jurídica determinar

racionalmente la conducta jurídica prohibida, obligatoria o permitida, ella se instala en

el campo de la razón práctica, pues a este modo de ejercer la razón le compete definir

y justificar el carácter deónico de las conductas. " 42

Entre las Garantías Constitucionales más importantes y relevantes para el sistema

jurídico guatemalteco podríamos hablar del debido proceso, ya que es considerado el

medio sine qua non para evitar arbitrariedades en la seguridad jurídica, y si nos damos

cuenta su contenido es muy claro en el Artículo 12, el cual dice: "... Nadie podrá ser

condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en

proceso legal ante juez o tribunal competente y prestablecido".

92 Vigo, Rodolfo Luis. INTERPRETACIÓN Constitucional, página 15.


64

El debido proceso es una Garantía Constitucional, que sin importar la rama y la

naturaleza del proceso se debe de cumplir. Al estudiar meticulosamente las Medidas

Cautelares, es notorio que se quebranta el debido proceso, ya que al observar

detenidamente la manera en que se decretan y ejecutan las Medidas Cautelares, sin

oír y vencer a la otra parte para que se pronuncie; y con ello se violenta su derecho

de defensa que lleva inmersa la garantía constitucional del debido proceso.

El decretar las medidas cautelares no sólo violenta el debido proceso, también se

evidencia que hay un quebrantamiento total y falta de aplicación de nuestra norma

constitucional y que, de la misma inobservancia de la garantía constitucional, se deriva

el incumplimiento de otras garantías constitucionales, como el de igualdad de las

partes y bilateralidad procesal, así también la contradicción.

Las Garantías Constitucionales están interrelacionadas é integradas, y más aún

cuando se trata del debido proceso; de ellas se desprenden no sólo garantías

constitucionales, también principios procesales.

Resulta obvio que al decretar las Medidas Cautelares, se quebrantan las garantías

constitucionales del debido proceso, derecho de defensa y el de la igualdad de las

partes y el principio procesal de bilateralidad procesal, ya que no se le concede la

audiencia debida al demandado, al momento de decretarle las Medidas Cautelares

(que también es considerada una parte procesal).

Es importante recordar que en un proceso existen dos partes procesales, que

mantienen posiciones antagónicas en un plano, que tanto la parte actora como el


65

demandante, gozan de una posición equivalente sobre una misma situación en las que

ambas deben de tener igualdad jurídica en cuanto a sus expectativas y las cargas

procesales, para que con ello se demuestre que no existe ninguna clase de preferencia

o privilegio dentro del proceso justo.

Al no dar audiencia a la parte, en contra de quién son impuestas las Medidas

Cautelares, se contraviene el principio procesal de contradicción, ya que por vedar su

derecho a la audiencia debida, éste no puede aportar medios probatorios para

demostrar resistencia, o bien contradecir la imposición de las Medidas Cautelares,

viéndose agraviado por la resolución que dicta el juzgador en donde se le imponen

las medidas cautelares, sin que el juzgador tenga una doble óptica del litigio

demandado.

La garantía de igualdad de las partes y el principio procesal de contradicción, dan

origen a un principio procesal de audiencia de la parte contraria, el que nos explica el

jurisconsulto Francisco Ramos Méndez, que consiste en: "Este principio supone que

hay que dar oportunidad a cada parte de participar en cada una de las fases del

proceso, desde el mismo momento de iniciarse la litispendencia... es decir la entera

de la pendencia del proceso y de sus incidencias, con la cual se abren sus

oportunidades de defensa." 43

Vulneradas las Garantías Constitucionales, en la imposición de las Medidas

Cautelares por no cumplir con el debido proceso, el derecho de defensa, la igualdad

de las partes y el principio procesal de bilateralidad procesal y la contradicción; también

" Ramos Méndez, Francisco. DERCHO Procesal Civil, Tomo I, página 348.
66

se ve afectada la figura del juzgador por no resolver conforme a los principios

procesales de imparcialidad e impartialidad, pudiéndose caer en responsabilidad,

venia, prevaricato, falta al servicio y/o corrupción.

El decretar las Medidas Cautelares, es una resolución donde no existe la

imparcialidad, porque el juez nunca escuchó a la otra parte, por lo que se considera

no se le dio el derecho al demandado de demostrar su resistencias en contra de la

imposición de las Medidas Cautelares, y el juez toma una decisión sin conocer

completamente la trayectoria de los hechos acontecidos.

Vulnerar las Garantías Constitucionales es considerado un error irreversible, que

causa un grave daño en todo el proceso, e incluso en la imagen del órgano

jurisdiccional, que al momento de decretar la Medida Cautelar, la parte demandada

deduce que el juez no es impartial, es decir que está a favor de la parte actora por

cualquier interés subjetivo, esto es una evidente consecuencia de no regir todos los

procedimientos jurídicos cumpliendo con las Garantías Constitucionales.

La imagen de los juzgadores guatemaltecos con el pasar del tiempo ha sido muy

deteriorada, ya que los comentarios que se hacen sobre ellos es que administran

justicia a su antojo, y no conforme a nuestro ordenamiento jurídico, irrespetando por

completo las Garantías Constitucionales.

Por todo lo anteriormente expuesto, se considera de vital importancia no

quebrantar la norma constitucional, ya que las consecuencias en el sistema jurídico

son desgastantes, tanto para el órgano jurisdiccional y las partes. Además que con
67

ello, deja mucho que desear de la actividad de los distintos órganos jurisdiccionales, y

los hace ineficaces al punto de tener la imagen que la justicia guatemalteca es injusta,

casuística, cooptada, fallida, espúrea, deficiente, corrupta y deplorable.

Con respecto a la imposición de la Medida cautelar de Embargo y de Arraigo, no

solamente se están atropellando las garantías Constitucionales de Libertad e Igualdad,

Derecho de Defensa y el Debido Proceso, sino la Convención Americana sobre

Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica".

5.1.1. El impacto de la Medida Cautelar de Embargo.

La imposición de la Medida Cautelar de Embargo, además de violentar las

Garantías Constitucionales a que se hacen referencia, atropella el Artículo 39 de la

Constitución Política de la República de Guatemala, en el que se encuentra la

Propiedad Privada, y el Artículo 21 la Convención Americana sobre Derechos

Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", que regula el derecho a la propiedad

privada.

Esta Medida Cautelar de manera inimaginable trae aparejada consecuencias, que

en un momento pueden llegar a ser perniciosas en contra de quién recae, ya que se

le limita su derecho real de propiedad sobre su bien inmueble y con ello su libertad de

poder disponer, usar y disfrutar libremente sobre él, como a éste mejor le parezca.

Si la ley es muy clara, que a nadie se le podrá privar o vedar sus derechos, sin

antes haber sido vencido en proceso debidamente preestablecido por la ley, y sin

haber sido citado y oído en el mismo


68

5.1.2. La Medida Cautelar de Arraigo y el perjuicio de su imposición.

Con respecto a esta Medida Cautelar, se violenta el Artículo 26 de la Constitución

Política de la república de Guatemala la cual contempla la Libertad de Locomoción,

así como el Artículo 22 numeral uno, de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", que regula el Derecho de Circulación

y de Residencia.

El Artículo 12 de la Constitución política de la República de Guatemala es taxativo

en establecer que a nadie se le podrá privar sus derechos sin haber sido citado y oído

en proceso debidamente preestablecido.

Esto lo que ocasiona es que a la persona que ha sido arraigada, le están

violentando su derecho de poder movilizarse de un país a otro y de poderse ausentar

de su tierra natal, y más aun limitándole su deseo o interés que este tenga de viajar.

Lo que da origen a una limitación o encierro en su propio país, provocando con ello el

reducir o ajusta su libertad de poderse movilizar de un lugar a otro.

5.1.3. Aplicación e Imperio de la Ley.

¿Cómo es posible que el Estado de Guatemala permita este atropello?, si éste se

encuentra debidamente organizado para proteger a cada uno de sus ciudadanos que

se encuentra dentro de su territorio, contra cualquier arbitrariedad que lo pudiere

perjudicar.

Para poder aplicar e impartir justicia el Estado de Guatemala lo hace a través de

los distintos tribunales o juzgados, que están debidamente constituidos y reconocidos;


69

para que éstos, sin limitación alguna, sean los encargados de impartir justica. La ley

es muy clara en el Artículo 203 de la Constitución política de la República de

Guatemala, expone que al momento de impartir justicia sin distinción alguna, ésta se

aplicará tomando como base ésta y las demás leyes que son parte del ordenamiento

jurídico guatemalteco.

Si existe un precepto legal, se debe de considerar al momento de aplicar la Justicia,

y que es muy claro al establecer la preeminencia de la Constitución Política de la

República de Guatemala, cómo es posible que no se tome en cuenta lo establecido en

dicho cuerpo legal al momento de dictarse una resolución por un órgano jurisdiccional,

que decretan las Medidas Cautelares.

Lo que da origen a pensar, qué tipo de justicia es la que se imparte y se aplica, si

los mismos operadores de justica por disposición de la ley, son los encargados de

aplicar, velar porque impere y prevalezca la misma, para que su efectividad sea a

cualquier ciudadano que la clama. Si ellos son los que de manera arbitraria y sabiendas

lo que establece la ley, dictan las resoluciones que menoscaban y vulneran derechos

que le son inherentes a las personas con la imposición de las Medidas Cautelares que

son decretadas. Y con ello pudiendo incurrir hasta en el ilícito penal de prevaricato.

5.2. Falta de regulación legal de un trámite procedimental al momento de decretar

las medidas cautelares.

Manuel Ossorio define el derecho procesal de la siguiente manera: "Conjunto de

normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado; es decir, los órganos y

formas de aplicación de las leyes. También es llamado Derecho Sustantivo o de fondo

(Civil, Penal, Laboral, etc.). A cada una de las ramas del Derecho corresponde un tipo
70

especial de procedimientos; se habla así de Derecho procesal Civil, del Penal, del

Laboral, del Administrativo, etc." 44

Y el ilustre Enrique Vescovi, define el derecho procesal de la siguiente manera: "el

conjunto de las normas que establecen los institutos del proceso y regulan su

desarrollo y efectos y también la actividad jurisdiccional". 45

De ello se desprende la importancia que tiene el derecho adjetivo o procesal, ya

que el mismo es coadyuvante en la aplicación de cada una de las instituciones que se

encuentran contempladas en el derecho sustantivo.

Es evidente la importancia que tiene contemplar un proceso y el procedimiento a

seguir ante cualquier situación. Con respecto a las Medidas Cautelares el Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107, en el Artículo 532, solo hace hincapié en

mencionar que si no se solicita la Medida Precautoria previamente, éstas se podrán

solicitar al momento de interponer la demanda. Dicho cuerpo legal carece de un trámite

o procedimiento específico para el diligenciamiento de las Medidas Cautelares, ya que

son simplemente decretadas con el sólo hecho de ser solicitadas.

Por la falta de visión, previsión o técnica legislativa, o jurisprudencia o derecho

comparado del legislador en contemplar un proceso y el procedimiento a seguir para

decretar las Medidas Cautelares, en el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley

107, ha ocasionado que se violenten de manera continua presupuestos que se deben

de seguir en todo proceso como lo son las Garantías Constitucionales de Libertad e

Igualdad, Derecho de Defensa y el Debido Proceso, sino además las Garantías

44 Ossorio, Manuel. Op. cit,. Página 327.


95 Vescovi, Enrique. TEORIA General del Proceso, página 10.
71

Judiciales y la Igualdad ante la Ley que se encuentran reguladas en la Convención

Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica".

Y de manera particular con la imposición de la Medida Cautelar de Embargo, se

atropella la Garantía Constitucional del Artículo 39 de la Constitución Política de la

República de Guatemala, en el que se encuentra la Propiedad Privada, y el Artículo

21, la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa

Rica", que regula el derecho a la propiedad privada. Y con respecto a la Medida

Cautelar de arraigo, se violenta el Artículo 26 de la Constitución Política de la

república de Guatemala, la cual contempla la Libertad de Locomoción, así como el

Artículo 22 numeral uno, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

"Pacto de San José de Costa Rica", que regula el Derecho de Circulación y de

Residencia.

Según la pirámide de Hans Kelsen, la normas de carácter constitucional son las

que se encuentran en la cúspide de todo ordenamiento jurídico interno, la Constitución

Política de la República de Guatemala es una norma de carácter Constitucional, ya

que es creada por una Asamblea Nacional Constituyente, y por lo tanto guarda

supremacía ante otras leyes. Y las normas de carácter ordinario, como lo es el Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107, su creación se encuentra básicamente

enfocada para aplicar las garantías que se encuentran reguladas en la Constitución.

El Artículo 175 de la Constitución Política de la República de Guatemala es mucho

más claro al establecer la JERARQUIA CONSTITUCIONAL: "Ninguna ley podrá

contrariar las disposiciones de la Constitución. Las leyes que violen o tergiversen los

mandatos constitucionales son nulas ipso jure...


72

Una norma de carácter ordinario, accesoria adjetiva o procedimental, como lo es

el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107, y una resolución que está siendo

emanada de un órgano jurisdiccional que está decretando las Medidas Cautelares de

Arraigo, Embargo o ambas, violentan de manera tajante lo regulado en el Artículo 175

de la Constitución, si la misma norma es clara al establecer que NINGUNA LEY, lo

que significa que ninguna norma que puede ser un decreto, acuerdo o reglamento

puede CONTRARIAR LO REGULADO EN LA CONSTITUCIÓN, lo que significa que

ninguna norma podrá oponerse o estar en contraposición a lo regulado en la

Constitución, y que sí sucediere, la norma se tendrá como NULA DE PLENO

DERECHO ( NULA IPSO JURE).

Con ello se aprecia la importancia de regular un proceso para decretar las Medidas

Cautelares, ya que una norma de carácter ordinario como lo es el Código Procesal

Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107, se encuentra violentando a una norma de mayor

jerarquía como lo es la Constitución Política de la República de Guatemala. Para que

la administración de justicia sea pronta, eficaz y certera, sin abuso del derecho, y que

las resoluciones dictadas estén apegadas a derecho, sin violentar presupuestos,

principios procesales y garantías Constitucionales.

5.3. Factibilidad de regular el trámite de las Medidas Cautelar mediante la vía

incidental.

La Ley del Organismo Judicial, Decreto dos guión 89 del Congreso de la República,

establece en el Artículo uno lo siguiente: "NORMAS GENERALES: Los preceptos

fundamentales de esta ley son las normas generales de aplicación, interpretación e

integración del ordenamiento jurídico guatemalteco".


73

Dicho cuerpo legal nos da la pauta de poder aplicar a cualquier campo del derecho,

cualquiera de sus preceptos al ordenamiento jurídico guatemalteco, por lo que se

podría aplicar el trámite de los incidentes para decretar las Medidas Cautelares,

reguladas en el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto- Ley 107.

El Artículo 135 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto dos guión 89 del Congreso

de la República, establece: "INCIDENTES: Toda cuestión accesoria que sobrevenga

y se promueva con ocasión de un proceso y que no tenga señalado por la ley

procedimiento, deberá tramitarse como incidente. Cuando las cuestiones fueren

completamente ajenas al negocio principal, los incidentes deberán rechazarse de

oficio. El auto que decida el incidente contendrá la condena en costas del que lo

promovió sin razón, salvo evidente buena fe."

Como las Medidas Cautelares son solicitadas al momento de presentarse la

demanda, y son decretadas sin haberse seguido un proceso alguno, porque el Código

Procesal Civil y Mercantil, Decreto-Ley 107, no contempla un trámite a seguir. Y ello

ha dado origen que se atropellen las Garantías Constitucional del derecho de defensa,

debido proceso e igualdad de las partes, y para evitar la continuación de las

violaciones.

Si la Ley del Organismo Judicial expone que cuando una cuestión accesoria que

sobrevenga y se promueva con ocasión de un proceso, y que no tenqa señalado por

la ley procedimiento, deberá tramitarse como incidente. Y como las Medidas

Cautelares carecen de un procedimiento a seguir, se puede tomar el trámite de la vía

de los incidentes para que se decreten las mismas, regulando un procedimiento dentro

del proceso y asi no vulnerar las garantías constitucionales.


CONCLUSIONES

1. Las medida cautelares son figuras procesales que dentro de un proceso juegan

un papel muy importante, su principal objetivo es asegurar las resultas de un

proceso, mediante el decreto que ordena que no se pueda modificar el estado

jurídico del demandado, incluyendo todo su patrimonio.

2. Con ello evita que el demandado decida hacer modificaciones fraudulentas y

evadir la justicia y el cumplimiento de solventar sus obligaciones; pero es

evidente que también llega a perjudicar de manera grave al demandado, ya que

con ello el juzgador hace una estimación muy partidaria sobre el hecho del

litigio, porque al decretar las medidas cautelares y ejecutarlas, nos confirma que

el demandado es el responsable directo.

3. Con lo anteriormente expuesto, evidencia que al decretar las medidas

cautelares, nunca se le dio intervención a la parte demandada, sólo se le

involucró y perjudicó, sin concederle derecho de defensa.

4. Aunado a la garantía procesal del derecho de defensa, también se vulnera el

proceso, porque quebranta la garantía del debido proceso, ya que en ningún

momento se le concede audiencia para confirmar ser parte del proceso, declarar

sobre el hecho por el que es demandado, y comprobar los hechos.

5. Por ello se puede concluir que las garantías constitucionales, y más aún en el

ámbito procesal, están íntimamente ligadas, ya que una se deriva de la otra,

74
75

como se deja ver con el derecho de defensa y el debido proceso; pero es

necesario agregar otro eslabón de la cadena de garantía procesales, y es la

igualdad de las partes, que también está siendo violentada, por el hecho que

se le involucra como parte dentro del proceso, pero no puede tener los mismos

derechos que la parte actora para defenderse del hecho que se le demanda
RECOMENDACIONES

1. Es importante reconocer que la Constitución Política de la República de

Guatemala es la Ley Fundamental o Ley Suprema, por lo que la misma tiene

primacía sobre cualquier norma ordinaria, por ello cuando se ven vulnerados

garantías constitucionales, evidencia el error de los legisladores al crear normas

que no están apegadas a nuestra Ley Suprema, ocasionando con ello graves

atropellos a nuestro sistema de administración de justicia. Por lo que es vital

que los legisladores, cuando crean una norma, recuerden que la Constitución

Política de la República tiene garantías constitucionales que son consideradas

directrices para todas las norma ordinarias.

2. Al violentarse las garantías constitucionales, resulta evidente lo desprovistos

que se encuentran los legisladores sobre el déficit de la actividad de impartir

justicia; por lo que es necesario que los legisladores actúen en forma conjunta

con los administradores de justicia, para que con ello observen cada una de las

necesidades y la problemática que afronta el sistema judicial

3. Como se ha podido observar en los diferentes procesos en los que se solicita

el decreto de las medidas cautelares, se ven vulnerados garantías

constitucionales procesales, y con ello causan una imagen de la justicia en la

que los ciudadanos la describen como ineficaz, burocrática e injusta. Por lo que

es necesario que en cada proceso que se diligencie, sea bajo la observancia y

el debido respeto de las garantías constitucionales.

76
77

4. Al decretar las medidas cautelares es evidente que se ven vulneradas las

garantías constitucionales procesales, por estar desprovistas de un

procedimiento específico dentro el proceso que se está diligenciando; pero en

el ordenamiento jurídico guatemalteco que es considerado muy amplio,

encontramos la solución en el Decreto 2-89, Ley del Organismo judicial, ya que

en el Artículo135 nos indica que toda cuestión accesoria que sobrevenga y se

promueva con ocasión de un proceso, y el cual esté desprovisto de un

procedimiento específico se puede tramitar vía incidental.


APÉNDICE

78
APÉNDICE 1

ORAL No. 01105-2010-00440 Not.


TEICERO DP PAZ DEL
RAMO CIVIL: Guatemala, [Indo de marzo etcs mil
I.- Se admite para su trámite la presente ~Ala Ora; fl.- Se toma nota de
a
direCción y procuración propuesta, así como dg,§ss lugaTes ~des pera
el efecto de las notificaciones; in, Se tie~ pcf cofre:~ los ~los óe
prueba relacionados; V,- se señala eudenda para eidi VED4TISEIS DE
MARZO DEL DOS 141L DIEZ A LAS DIEZ HORAS, para •gue dol-nparearan
las partes a juicio oral con sus flespecents 11-4-w:iDs de prueba, bajo
apercibimiento de continuar el luido en ~á de ..4.3 que no wrn.parezek, VI.
,.11. Se decretan precautoriarnente las meulclas sálábtaolar-, ofiCkese y líbrese
despacho, VIII. Lo demás 501~ presente para su o~dad procesal.
Artículos: 25, 29, 31, 44, 50, 51, 6/, 63, 66.a 79, 81 aá 85, 186, 107,177,
178, 186, 199, 200 al 210, 301, 303, 305, 523 ad 525,, 527 del Código
Procesal Civil y Mercantil al 3 dei Deoreto 15-71 del Congreso de la
República.
A.50~'UVOR MAURICIO ROTO tORMA' A
JUEZ

EUNJCE ELVIRA GUSTINA LUARCA GARCIA.


SECRETARIA

Organisma Juzficei:
www..mgankar~ gut, st

..

79
APÉNDICE 2

80
BIBLIOGRAFIA

TEXTOS:

1. Aguirre Godoy, Mario. Derecho Procesal civil, Editorial Universitaria

Guatemala, Guatemala, 1973, tomo I.

2. Alvarado Velloso, Adolfo. Las Cautelas Procesales: crítica a las medidas

precautorias, Editorial Universidad del Rosario, Argentina, 2010.

3. Alvarado Velloso, Adolfo. La Confirmación Procesal y La Imparcialidad

Judicial, Editorial Ediar, Argentina, 2007.

4. Castillo González, Jorge Mario. Constitución Política Comentada, Editorial

Textos Modernos, 2000.

5. Carnelutti, Francesco. Derecho y Proceso. Derecho Procesal Civil y Penal,

Derecho Procesal Civil, Impreso en Talleres Gráficos de la Prensa Médica

Argentina S.R.L, Buenos Aires Argentina, 1981, Tomo I.

6. Da Silva, José Afonso. Aplicabilidad de Las Normas Constitucionales,

Editorial talleres de Enach, Impresión de Libros y Revistas, México, 2003.

7. De Santo, Víctor. Derecho Procesal Práctico, Civil-Comercial-Penal-

Laboral, Escritos Judiciales. Jurisprudencia Legislación. Modelos,

Editorial Universidad, Buenos Aires, Argentina, 2005.

8. García Velásquez, Mario David. Tutela de Urgencia y el desajuste sístémico

constitucional, Editorial Tierra Labrada Guatemala, Guatemala, 2011.

9. Gordillo Galindo, Mario Estuardo. Derecho Procesal Civil Guatemalteco,

Editorial Impresos PRAXIS, Guatemala, Guatemala.

10.Martínez Botos, Raúl. Medidas Cautelares, Editorial Universidad, Buenos

Aires, Argentina, 1994.

11. Montero Aroca, Juan y Mauro Chacón Corado. Manual De Derecho Procesal

Civil Guatemalteco, Magna Terra Editores, Guatemala, 2005, Volumen I.

81
82

12.Nájera Farfán, Mario Efraín. Derecho Procesal Civil Práctico, Editorial

Inversiones Educativas, Guatemala, 1981.

13. Orellana Donis, Eddy Giovanni. Derecho Procesal Civil I Talleres de Editorial

Velásquez, Guatemala, 2002, Tomo I.

14. Palacio, Lino Enrique. Manual De Derecho Procesal Civil, Editorial Abeledo-

Perrot S.A, Buenos Aires, Argentina, 1977, tomo II.

15.Ramos Méndez, Francisco. Derecho Procesal Civil, Biblioteca Procesal,

Barcelona, España, 1986, Tomo !

16.Véscovi, Enrique. Teoría General del Proceso Editorial Temis Librería,

Uruguay, 1984.

17.Vígo, Rodolfo Luis. Interpretación Constitucional Editorial Lexis Nexis,

Argentina, 2004.

18.Vitteri Echeverría, Ernesto Ricardo. Los Contratos en el Derecho Civil

Guatemalteco (Par-te Especiall, Editorial Serviprensa S.A., Guatemala, 2002.

DICCIONARIOS:

1. RAMÍREZ GRONDA, Juan D. Diccionario Jurídico, Editorial Claridad,

Argentina, 1965, 6a . Edición.

2. OSSORIO Manuel. "Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales".

Argentina, 2000, 27' edición Buenos Aires, Argentina: Ed. Heliasta.

LEYES:

1. Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional

Constituyente, 1986.

2. Código Civil. Decreto Ley 106, Enrrique Peralta Azurdia.


83

3. Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto Ley 107, Enrrique Peralta Azurdia.

4. Disposiciones sobre el Arraigo. Decreto 15-71 del Congreso de la República

de Guatemala.

5. Ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89 del Congreso de la República de

Guatemala.

EGRAFÍA:

1. Real Academia Española, Medida, Madrid España, 2014, www.rae.es.,

02/01/2014

Potrebbero piacerti anche