Sei sulla pagina 1di 8

Pueblo acateco

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Los acatecos son un grupo étnico de origen maya, con asentamientos originales en el municipio de San Miguel
Acatán, municipio del departamento de Huehuetenango, Guatemala. Existen también presencias acatecas en
comunidades como La Gloria, Nueva Libertad y San Francisco Natsi, dentro del municipio de La Trinitaria,
en Chiapas, México.3

Datos históricos[editar]
Época prehispánica[editar]
La región acateca se caracterizó por presentar un aspecto temprano de la fase Q'anil en cuanto a su arquitectura.
Por ejemplo en el sitio de Tenam, se utiliza la topografía natural para elaborar espacios de plazas intra-sitios.4
En Paiconob’ Grande, encontramos a un sitio del aspecto tardío de la fase Q'anil en tierra fría de la región acateca.
Es un centro ceremonial ubicado en la cima de un cerro.4

Historia contemporánea[editar]
La historia de los acatecos comprende principalmente dos periodos de migración:
Migración Interna: En San Antonio Huista podemos encontrar a inmigrantes acatecos y mam pues por
circunstancias como migración interna, razones económicas y guerra interna han inmigrado al territorio Popt'i
(jacalteco).5
Migración Externa: En la década de los años 80 los chuj emigraron (principalmente adice que el santo
patrono San Miguel Arcángel se sintió mejor en la actual San Miguel Acatán. Es por eso que les ordenó que
construyeran u Estados Unidos y al sur de México), debido al conflicto armado guatemalteco, que provocó una vida
difícil para la población en general.6 Pero los que más migraron fueron los acatecos de San Miguel Acatán,
influenciados por el éxodo de los chuj, pues sus comunidades colindan entre sí. Los acatecos estuvieron más
involucrados con la guerrilla. Cuando regresaron a sus pueblos natales traían costumbres, tradiciones e ideología
distintas a cuando habitaban su país original.
Por ese motivo es común encontrarse a acatecos, kanjobales y chuj en el país estadounidense. También en la
aldea Jo'om de San Sebastián Coatán se habla el idioma acateco.
En Nentón, se encuentra la laguna Brava a 1,142 metros sobre el nivel del mar, que en idioma acateco significa
“Agua que nace adentro”.
Desde 1974, se ha reportado la desaparición de la laguna Piol, que estaba ubicada en San Sebastián Coatán.

Pueblo aguacateco
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Los Aguacatecos (también conocidos como awakatekos) son un grupo étnico de origen maya con asentamientos
originales en Aguacatán municipio de Huehuetenango, Guatemala. En México se localizan escasas minorías
en Chiapas y Veracruz

Datos Históricos[editar]
Se han descubierto evidencias arqueológicas de su presencia prehispánica en Chalchitán (poblado originalmente
llamado Coacutec por sus orígenes nahuas). Durante una expedición misionera de 1643,
el dominico irlándes Tomás Gage evidenció en sus crónicas el cultivo de uvas desarrollado por este pueblo.
En 1891, Chalchitán fue anexado como barrio a Aguacatán, por consecuencia los indígenas Chalchitecos han
establecido relaciones sociales con los aguacatecos. En su obra "Recordación Florida", Francisco de Fuentes y
Guzmán relató que en Chalchitán y Aguacatán estaban habitadas por alrededor de 480 hablantes de una idioma
con pronunciación gutural.5
La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) realizó en diciembre de 1999 una asamblea, instalando la
Junta Directiva de la Comunidad Lingüística Awakateka con más de 75 miembros. Esta comunidad se integró con
personas interesadas en perpetuar la cultura de este pueblo. La comisión organizadora tuvo que hacer propaganda
para difundir los objetivos de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala; su organización interna fue muy
decayente, pues carecían de recursos, movilización y encontraron la oposición de instituciones como el Instituto
Lingüístico de Verano. Actualmente la Comunidad Lingüística Awakateka se encuentra en el municipio de
Aguacatán y contaba con 177 miembros en 2004.

Achí (etnia)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Los achíes (o achi'es) son un grupo étnico de origen maya, asentados en varios municipios pertenecientes al
departamento guatemalteco de Baja Verapaz: Cubulco, Rabinal, San Miguel, Salamá, San Jerónimo, Purulhá, parte
de Granados y el Chol.

Datos históricos[editar]
Época Prehispánica[editar]
Existe un relato34 de un personaje conocido como el cacique principal, Quicab,5 célebre por su riqueza
de perlas, esmeraldas, oro y plata.
Los pueblos principales y los cabezas de capul, acompañaron al cacique cuando entró entre los indígenas de la
costa, los achíes, que se hacían llamar el pueblo y sitio de Xetulul. Era mediodía cuando empezaron a pelear
contra ellos, ganando tierras y pueblos sin matar a ninguno, sólo atormentándolos. Cuando los achíes se rindieron,
dieron tributos de pescado, camarón; como presente, le ofrecieron cacao y mucho pataxte al cacique
principal Francisco Izquin Ahpalotz y Nehaib, dándole validez como rey y obedeciéndole como tributarios; los
achíes le entregaron los ríos Zamalá, Ucuz, Nil y Xab. Estos servían de mucho provecho al cacique Quicab, pues
generaban pescado, camarón, tortugas e iguanas.6

Mam (etnia)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para el santo, véase Mamés.
Los mam son una etnia maya que habita principalmente en el noreste de Guatemala [Aclaración requerida]1 y en el
sureste de México [Aclaración requerida]

Historia prehispánica[editar]
Antiguamente, los mam ocupaban una gran parte del Altiplano guatemalteco y frontera serrana mexicana, y antes
de que, en el siglo XIV, se produjera la expansión territorial de la triple alianza quiché, llegaron a controlar un
extenso territorio que comprendía, además de los actuales departamentos guatemaltecos de Huehuetenango y San
Marcos, casi la totalidad de los de Totonicapán y Quetzaltenango; así como los municipios mexicanos
de Mazatán, Mapastepec, Motozintla, Mazapa de Madero, Cacahotán, Unión Juárez y Tapachula.
Los acontecimientos que provocaron la pérdida de los dos últimos territorios citados en favor de los quichés, y
aquélla proviene de otras fuentes indígenas. Aparte de eso, se desconocen los detalles de dicha incorporación
parcial del territorio y de los habitantes mames al dominio de sus vecinos.
Parece ser, sin embargo, por lo que indican las fuentes etnográficas, que no todos los mames abandonaron sus
tierras cuando éstas fueron conquistadas por los quichés, y que, antes bien, muchos plebeyos se quedaron y
fueron sometidos al dominio político del pueblo conquistador. La persistencia en la región de la
tecnología cerámica tradicional de los mames es una prueba de lo afirmado.

Cachiquel (etnia)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Idioma kakchikel.
Los cachiqueles (en idioma cachiquel: Kakchiquel, Kaqchikel) son uno de los pueblos mayas indígenas de las
tierras altas del occidente de Guatemala.2 El nombre se ha escrito de varias maneras,
incluyendo cachiquel, cakchiquel, caqchikel y kaqchiquel.
En la edad posclásica de la era maya, la capital cachiquel era Iximché. Al igual que los vecinos quiché, se rigen por
cuatro señores: Tzotzil, Xajil, Tucuché y Acajal, que fueron responsables de las fuerzas armadas de administración,
y asuntos religiosos. Los cachiquel registraron su historia en el «libro de los cachiqueles», también conocido
como Memorial de Sololá.
Iximché fue conquistada por los españoles que eran dirigidos por el conquistador Pedro de Alvarado en 1524. En
ese momento, los cachiqueles eran los enemigos de los quichés y les ayudaron a los españoles a conquistar su
pueblo. La primera capital colonial de Guatemala, Tecpán Guatemala, fue fundada cerca de Iximché el 25 de
julio de 1524. Después de varias revueltas que tuvieron los cachiqueles, el 22 de noviembre de 1527, la capital fue
trasladada a Ciudad Vieja, cerca de Antigua Guatemala.
Los cachiqueles tienen diferentes tipos de costumbres, como bailes religiosos mayas e espirituales. Cada región
cachiquel se distingue por tener sus propias costumbres y trajes.

Chajoma
Chajoma es el nombre de un pueblo maya de habla kaqchikel del periodo Posclásico. Los chajoma establecieron
un extenso reino en el altiplano de Guatemala.2 Según las crónicas de los pueblos k'iche' y kaqchikel, había tres
reinos principales en el altiplano durante el Posclásico: los k'iche', kaqchikel y chajoma.3 Los Anales de los
cakchiqueles se refiere a los chajoma de Jilotepeque como los akajal vinak, mientras que en el Popol Vuh éstos
probablemente pueden identificarse como los akul vinak.4 Tanto akajal vinak como akul vinak significa «pueblo de
las abejas» o «pueblo de las colmenas».5
El significado de la palabra chajoma es «pueblo del ocote» (ocote es un tipo de pino).6 Durante el periodo colonial
esto fue traducido en nahuatl como sacatepec «montaña de hierba» lo que condujo a Sacatepéquez, su actual
nombre hispanizado.6 En los primeros registros coloniales por ejemplo, el topónimo San Juan Sacatepéquez aún
fue registrado como San Juan Chajoma.6 El pueblo chajoma conocía seis divisiones territoriales, equivalentes a los
distintos pueblos coloniales que llevan el nombre de Sacatepéquez.7

Chalchiteco (etnia)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Los Chalchitecos (o Chalchitekos) son un grupo étnico de origen maya establecidos en el pueblo de Chalchitán,
ahora anexado como barrio del municipio de Aguacatán, Huehuetenango en Guatemala.

Datos históricos[editar]
Época prehispánica[editar]
Según unos cuantos escritos, la historia de Chalchitán se inicia unos 800 años antes de la llegada de los
españoles, complementando esta información, estudios de los vestigios arqueológicos corroboran que fue la ciudad
antigua de esta región. Su desarrollo se suscitó en la etapa preclásica (1,500 a. C.a 300 d.C.) con una prolongada
interrupción a finales de la misma fase, hasta el postclásico temprano (1000 a 1200 d.C.) (Lovell, 1990:40).
George Lowel en su libro Conquista y cambio cultural en la sierra de Los Cuchumatanes 1500-1821 confirma su
existencia arqueológica y hace mención de Chalchitán como una población forjada en un valle sin defensa ni
fortificación durante el clásico (300 a 1000 d.C.).
Cuando los españoles arribaron al lugar, Chalchitán, en el ahora Huehuetenango, ya era un lugar que existía desde
tiempo atrás. Su nombre autóctono fue Cuacul, por el grupo que salió de Tullan, en México.1
En el periodo clásico maya (300-930 d.C.), Chalchitán fue identificado como "Casa Jaguar". Después de
la conquista se nombró Cuacutec, que es un toponimio náhuatl.1
Adrián Recinos, historiador guatemalteco afirma que el origen náhuatl de las tribus de Chalchitán está claramente
demostrado por monumentos, costumbres y se confirma por la semejanza de las lenguas.2

Chortís
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Los chortís son un pueblo indígena de Guatemala, El Salvador y Honduras, y descendientes de la
civilización maya cuyo centro cultural y político se situaba en Copán. En la actualidad hay aproximadamente 60 000
chortís, alrededor de 52 000 en el departamento de Chiquimula, Guatemala, y 8000 en los departamentos
de Copán, Ocotepeque, Cortés y Santa Bárbara en el noroeste de Honduras.

Historia[editar]
Habitaron muchas zonas entre ellas el sitio arqueológico hondureño de Copán.
Para principios del siglo XVI los chortís se organizaban en una confederación conocida como reino o señorío
Payaquí.2 Durante la conquista española fueron liderados por Copán Galel quien presentó resistencia en la
actual Copán Ruinas en Honduras y posteriormente en Citalá, El Salvador, siendo en esta última derrotado con lo
cual aceptó la rendición y el catolicismo.3

Ixil (etnia)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Ixil.
El pueblo Ixil es una etnia del norte de Guatemala. Es uno de las más pequeños grupos mayas sobrevivientes en
el país. En 2002 contaba con unos 95 mil miembros. Según el cronista español Francisco Fuentes y Guzmán,
sufrieron genocidio.
En el 2009 la Comunidad Ixil es reconocida al amparo del Convenio 169 de la OIT.

Jakalteko (etnia)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Jakalteko.
El jakalteko es un pueblo maya de Guatemala. Ellos han vivido en las faldas de las montañas de
los Cuchumatanes en el departamento de Huehuetenango en el noroeste de Guatemala desde la época
precolombina, en torno al municipio de Jacaltenango.

Kekchí (etnia)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Los kekchí (según la ortografía actual), q'eqchi' (según la ortografía antigua) o quekchí son uno de los pueblos
mayas de Guatemala y Belice.
Persona Q’eqchi’: individuo de la etnia maya Q’eqchi’ que reconoce la integralidad del ser humano con el cosmos.
Para los q’eqchi’es, esta forma de ver el mundo incluye la relación inseparable de los aspectos racionales y
espirituales de las prácticas agrícolas con la madre tierra, así con los y las TzuulTaaq’a (dioses y diosas del cerro)
mediante la práctica del Mayejak.
Su idioma indígena también es llamado kekchí.

Historia[editar]
Antes de que los conquistadores españoles invadieran Guatemala en la década de 1520, los kekchíes se habían
establecido en lo que ahora son los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz. A medida que pasaron los
siglos hubo una época de desplazamientos de tierras, reasentamientos, persecuciones y migraciones, que dio lugar
a una población más amplia de la comunidad kekchí en otras regiones de Guatemala (Izabal, Petén y Quiché), el
sur de Belice (distrito de Toledo), y un número menor en El Salvador, Honduras y el sur de México
(Chiapas y Campeche).

Lacandones
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Los lacandones son un grupo indígena del tronco maya que habita en la selva Lacandona en la frontera
entre México y Guatemala, más específico en el estado de Chiapas, México.
Entre sus actividades principales se encuentra el tejer fibras y con ellas fabricar textiles, curtir cuero y
elaborar cerámica, flautas, mallas y piraguas. Por bastante tiempo estuvieron aislados, preservaron su forma de
vida ancestral hasta fechas recientes, pescando, cazando y cultivando frutas y verduras. Su número total de
integrantes ha disminuido y sólo quedan unos cuatrocientos.
Los lacandones se llaman a sí mismos hach winik, que significa "verdaderos hombres". Se piensa que
originalmente el vocablo lacandón se refería a un grupo hablante de chortí el cual, en tiempos de la conquista,
habitaba en una pequeña isla en el río Lacantún, en el extremo sur de la selva y que se autodenominaban "los
del Lacantún", que significa en chortí "gran peñón" o "piedra erecta" y al ser españolizado se convirtió en lacandón
o lacandones. Los hach winik son hablantes de un idioma estrechamente relacionado al maya yucateco.
Los lacandones se dividen en dos grupos denominados los del norte, que habitan principalmente en las localidades
de Nahá y Metzaboc, y los del sur, ubicados en la localidad de Lacan ha Chan Sayab.

Antecedentes históricos[editar]
Lacandones originales[editar]
En el momento de su primer encuentro con los españoles (1530), los lacandones1 habitaban un territorio reducido
al sur de la selva lacandona, teniendo como centro la laguna de Lacam-Tun, hoy de Miramar. Pueblo de
lengua choltí, eran agricultores y cazadores. Se resistieron a la invasión hasta finales del siglo XVII, tal como lo
hicieros los itzáes del Petén.
Abandonaron su ciudad lacustre; Lacam-Tun a fines del siglo XVI, cuando ésta fue destruida por una expedición
militar proveniente de San Cristóbal de las Casas. Se retiraron hacia el sureste y erigieron una nueva cabecera a
pocos kilómetros de distancia del río Lacantún, llamándola Sac-Bahián. Por esta razón pudieron prolongar su
independencia por más de siglo y medio, hasta que fueron sometidos finalmente en 1695, al ser invadido su último
reducto, Sac-Bahián, por tropas españolas venidas simultáneamente de Chiapas y Guatemala.
Como colofón de este proceso, los españoles trasladaron en un primer momento, algunos lacandones hacía el
poblado de Dolores en México cerca de la frontera con Guatemala y finalmente a Santa Catalina
en Retalhuleu donde en 1769, se documentó la presencia de los que fueron llamados "últimos supervivientes": tres
ancianos: dos hombres y una mujer. Es muy probable que algunos sobrevivientes terminaran mezclándose con los
nuevos habitantes, y que otros se trasladaran a otras zonas para alejarse de los invasores y preservar sus
costumbres y lengua del pueblo maya originario de la selva Lacandona.
La primera vez que se encuentra una descripción de un lacandón es un manuscrito del capitán Pedro Álvarez,
trascripto por Francisco Ximénez en su Historia de la provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala. En el texto
se describe a u o de los cautivos como "... muy moreno, que llevaba el pelo largo hasta la cintura y suelto; que
presentaba la nariz y las orejas horadadas; que por vestido usaba una especie de casaquilla sin mangas, de manta
gruesa y hasta la cintura, y un pequeño taparrabos" 2

Poqomam (etnia)
Poqomam es una etnia de origen maya de Guatemala y El Salvador. Su lengua indígena es también
llamada poqomam y está estrechamente relacionado con el idioma poqomchí. Actualmente los poqomames se
encuentran en Chinautla (departamento de Guatemala), Palin (Escuintla), y en San Luis Jilotepeque (Jalapa ).2
Antes de la conquista española, los poqomames tenían su capital en Chinautla Viejo.34

Poqomchí (etnia)
Poqomchí es una etnia de origen maya de Guatemala. Su lengua indígena es también llamada Poqomchí, y se
relaciona con las lenguas quiché y pocomam.2 El Poqomchi se habla en el departamento de Baja Verapaz en el
municipio de Purulhá y en el departamento de Alta Verapaz en los municipios de Santa Cruz Verapaz, San
Cristóbal Verapaz, Tactic, Tamahú y Tucurú. También se habla en Chicamán en El Quiché.3

Historia[editar]
Durante el período post-clásico, el pueblo poqom desarrolló varios centros ceremoniales urbanizados, como
Mogote Choloxcoc, Panprisión, Chuitinamit o Tzaq Poqoma, y Kajyup que se encuentra cerca de Rabinal. Los
centros de los poqomchi'es, se encontraron en los pueblos que en la actualidad se conocen
como Tactic, Tucurú, Tamahú. En cambio el centro poqomam se encuentra en Chinautla. Chuitinamit, se encuentra
cerca de Rabinal; se cree era el lugar original de San Cristóbal Verapaz

Pueblo mopán
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El pueblo Mopán es uno de los pueblos maya en Belice y Guatemala del departamento de Petén. Su lengua
indígena es también llamada Mopán y es uno de los lenguajes maya Yucatecas.
Los Británicos forzaron al pueblo Mopán fuera de British Honduras (ahora Belice) hacia Guatemala. Los Mopán en
Guatemala soportaron la esclavitud. En el siglo 19, muchos Mopán regresaron a British Honduras.1
En el censo 2000, se informó de 69092 beleceños con lengua Mopán como lengua madre y 6093 como su primer
lengua; 3% de la población. En Guatemala en el departamento de Petén se registró 2891 Mopán.3

Q'anjob'al (etnia)
Q'anjob'al (a veces escrito también Kanjobal) es una de los 40 etnias mayas, o mejor dicho comunidades
lingüísticas mayas, oficialmente reconocidas en el país Centroamericano de Guatemala. Q'anjob'al es también el
nombre del idioma materno del pais maya-q'anjob'al.

Historia[editar]
Cuentan los abuelos y abuelas q'anjob'ales que hace mucho tiempo el pueblo q'anjob'al venía de las tierras bajas
de hoy día Chiapas, México en busca de terrenos para asentarse. Llegaban entonces en el altiplano de lo que hoy
en día es Guatemala en la Sierra de los Cuchumatanes.3 Como testifican los antiguos sitios arqueológicos/sitios
sagrados en territorio q'anjob'al, el pueblo maya-q'anjob'al ha estado en los Altos Cuchumatánes mucho más antes
de la llegada de los europeos. Allá el pueblo maya-q’anjob’al ha forjado su propia cultura, forma de organización
social, idioma, traje, música, costumbre, el calendario agrícola, sagrado y lunar. Se establecieron lugares y altares
sagrados para realizar las ceremonias. Con éstas interactúan con la naturaleza, con el universo y las energías
universales. Con la llegada de los invasores españoles acompañados de frailes, se interrumpieron drásticamente el
proceso de la evolución espiritual, económico, y socio-cultural del pueblo q'anjob'al. Tildaron como cosas del diablo
a la espiritualidad maya; provocaron daños inconcebibles que afectan aún en la actualidad.4 De allí se ha venido
desarrollando la realidad maya-q'anjob'al en contrapunto de la sociedad occidental,5 la última fase de que es la
migración másiva hacía los estados unidos.6
Una historia conocida cuenta que los pobladores q'anjob'ales estaban establecidos en un lugar del actual pueblo de
Santa Eulalia llamado Pai Konob que significa "Pueblo antiguo". En cierta ocasión, unos ancianos que paseaban
encontraron a la Virgen Eulalia y fueron a contarlo a los ancianos rezadores, quienes la llevaron al pueblo en
procesión y celebraron una fiesta en su honor.7 Al día siguiente notaron que la Virgen no estaba en la iglesia y la
encontraron en el lugar donde la habían descubierto los ancianos. Esto sucedió por cuatro días consecutivos, así
que decidieron hacer su costumbre quemando copal y candelas en el lugar. En ese sector había una cueva y la
relacionaron con el hallazgo por lo que decidieron establecer el pueblo en ese lugar, construyendo una nueva
iglesia para ella, y tomando Santa Eulalia como la patrona del pueblo.

Quiché (etnia)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Quiché (o k'iche' ) es el nombre de un pueblo nativo de Guatemala, así como el de su idioma y su nación en
tiempos precolombinos. El término quiché proviene de qui, o quiy, que significa "muchos", y che, palabra maya
original, que alude a un bosque o tierra de muchos árboles. El Quiché es también el nombre de un departamento
de Guatemala.

Historia[editar]
El pueblo quiché es uno de los pueblos mayas nativos del altiplano guatemalteco. En tiempos precolombinos los
quichés establecieron uno de los más poderosos estados de la región. 3 La última ciudad capital era Gumarcaaj,
también conocida como Utatlán, cuyas ruinas se encuentran a dos kilómetros de Santa Cruz del Quiché, en
el departamento de El Quiché, Guatemala.
Fueron conquistados por el español Pedro de Alvarado a principios del siglo XVI, en 1524.El último comandante del
ejército quiché fue Tecún Umán, quien murió en la batalla de los Llanos del Pinal. Tecún Umán es todavía un héroe
popular nacional y figura de leyenda, también es el héroe nacional de Guatemala.
El departamento de Quiché fue nombrado así en alusión a este pueblo que en su inicio ocupó el territorio
denominado "Quix Ché" que significa "árboles con espinas" pues en la región abundaron los magueyes, nopales,
ortigas, etc. Este departamento es el hogar central del pueblo quiché, aunque en tiempos recientes se ha
dispersado sobre un área más amplia del territorio guatemalteco.
La agricultura ha constituido la base de la economía maya desde la época precolombina y el maíz su principal
cultivo, además del algodón, los frijoles (judías), el camote (batata), la yuca (o mandioca) y el cacao. Las técnicas
del hilado, el tinte y el tejido consiguieron un elevado grado de perfección. Los mayas domesticaron el pavo, pero
carecían de animales de tiro o vehículos con ruedas. Fabricaban finos objetos de cerámica, que difícilmente se han
superado en el Nuevo Mundo fuera de Perú. Como unidad de cambio se utilizaban las semillas de cacao y las
campanillas de cobre, material que se empleaba también para trabajos ornamentales, al igual que el oro, la plata, el
jade, las conchas de mar y las plumas de colores. Sin embargo, desconocían las herramientas metálicas. Los
pueblos maya formaban una sociedad muy jerarquizada. Estaban gobernados por una autoridad política, el halach
vinic, cuya dignidad era hereditaria por línea masculina. Éste delegaba la autoridad sobre las comunidades de
poblados a jefes locales o bataboob, que cumplían funciones civiles, militares y religiosas.

Sacapulteco (etnia)
Los sacapultecos son un grupo étnico de origen maya de Guatemala. Su lengua indígena es también
llamada sacapulteco y está estrechamente relacionado con el idioma quiché. Los sacapultecos se encuentran en el
municipio de Sacapulas, departamento de El Quiché.2

Sipakapense (etnia)
Sipakapense es un etnia maya ubicada en el país de Guatemala. La lengua oficial de esta raza es también
llamada idioma sipakapense.

Historia[editar]
El nombre Sipakapa proviene del idioma nahuatl de los término Sipaktli, que significa "Lagarto", y apan que
significa "lugar" o "localización", por lo que puede interpretarse como "Lugar o Tierra del lagarto".2
Según las historias contadas por ancianos de esta etnia, la comunidad inicialmente estuvo habitada por unos
hombres con poderes sobrenaturales llamados Nawualones, quienes se habían separado de del domino K'iche' y
guiados por el Sol, emprendieron el viaje que los condujo al territorio que actualmente ocupa la comunidad
lingüística sipakapense, en el departamento de San Marcos.

Tectiteco (etnia)
Los tectitecos son un grupo étnico de origen maya de Guatemala. Su lengua indígena es también
llamada tectiteco y está estrechamente relacionado con el idioma mam. Actualmente los tectitecos se encuentran
en Tectitán y Cuilco en Huehuetenango, Guatemala y en Amatenango de la Frontera y Mazapa de
Madero en Chiapas, México.2

Uspanteco (etnia)
Los uspantecos son un grupo étnico de origen maya de Guatemala. Su lengua indígena es también
llamada uspanteco y está estrechamente relacionado con el idioma quiché. Los uspantecos se encuentran en el
municipio de Uspantán, departamento de El Quiché.2

Pueblo xinca
El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi desparecida, que se situaba en Centroamérica, en lo
que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida1 y no
relacionado con ninguna lengua maya y tampoco el azteca.2
Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta
las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron
la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a
quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del
pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa. La batalla tuvo lugar el 26 de
mayo de 1524 y resultó en una reducción significativa de la población de xinca.3 Después de 1575, el proceso de
extinción de la población xinca se aceleró, principalmente por el traslado de la población a otros lugares y la
hispanización gradual de la población.
En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas, está en franca
desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y 250 personas. Según estudios recientes, es hablado en siete
municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En Santa Rosa, la cultura Xinca se establece en los municipios
de: San Juan Tecuaco, Chiquimulilla y Guazacapán. En 1991 se mencionaba que solo tenía 25 hablantes, pero en
1997 se decía que eran 297. Para ese último año, se mencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, solo lo
hablaban 5 o 6 abuelos, la mayoría de más de 80 años. Una de las referencia más antiguas sobre este idioma la
proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y Larraz durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los
expertos aseguran que la reconstrucción del xinca se puede visualizar como posible mediante métodos de
lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos de lingüistas dedicados a este
método.

Zutuhil
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Los zutuhil son un pueblo de tradición maya, de lengua quicheana, que habitan la región del sur del lago de
Atitlán en las tierras altas del departamento de Sololá y en algunos municipios de tierras bajas del departamento
de Suchitepéquez en la República de Guatemala.

Historia[editar]
Según el Popol Vuh, libro sagrado de los quichés de Chichicastenango, los zutuhiles llegaron a la región del lago
en los albores del siglo XIII procedentes de Tulan, mítica ciudad de donde salieron junto con sus
hermanos quichés y cachiqueles para fundar sus respectivas ciudades, las cuales fueron dedicadas a los dioses
patronales de cada pueblo en el amanecer de un día sagrado realizando una ceremonia en la cima de un cerro
atávico.
Los zutuhiles aparecen nombrados en el Popol Vuh como los de Ajtziquinahay (los de la casa del pájaro), en
referencia al cargo de su gobernante principal, quien era realmente el que ostentaba el título de Ajtziquinahay, dado
que su linaje estaba relacionado con un ave mitológica y el templo ubicado en la cima del cerro de Chutnamit —a
los pies del volcán de San Pedro a la orilla del lago de Atitlán— era considerado como su nido, de tal forma que la
ciudad establecida en el cerro de Chutnamit adquiere en el Popol Vuh el nombre del Ajtziquinahay y por extensión
se aplica este nombre a todos sus súbditos.
Ante la inminente conquista de Chutnamit por parte de Pedro de Alvarado, en 1524 el ajtziquinahay huyó junto con
la mayoría de los habitantes de la ciudad hacia las montañas aledañas, donde según la tradición, tras consultar en
asamblea a los jefes de los linajes de su pueblo y ante las noticias de la crueldad con que habían sido conquistados
sus aliados quichés —a quienes ayudaron a defenderse de la conquista española enviando al guerrero zutuhil
Tepepul y sus hombres a participar en la defensa del El Quiché junto al capitán Tecún
Umán de Q'umarkaj (Utatlán)—, realizaron los rituales de invocación a sus oráculos y decidieron aceptar la
soberanía del emperador Carlos V y el cristianismo como religión del nuevo estado colonial. De tal forma se funda
el pueblo de Santiago Atitlán bajo la advocación del santo guerrero de los españoles, el caballero Santiago
Matamoros, santo patrón de los soldados castellanos a las órdenes de Pedro de Alvarado, ya que el ajtziquinahay
fue bautizado con el nombre del conquistador como Pedro Ajtziquinhay. Desde entonces el pueblo es conocido
como su lengua, zutuhil, y rinden culto a Santiago, como nuevo nahual de Pedro Ajtziquinhay, señor de los
zutuhiles.
Existen numerosos estudios sobre la historia y la cultura de los zutuhiles, siendo los pueblos de Santiago Atitlán y
de San Pedro la Laguna los que más han llamado la atención de los investigadores, en parte por ser estas
poblaciones las de mayor densidad de población hablante de zutuhil y donde las manifestaciones
culturales mesoamericanas están presentes con especial arraigo.

Potrebbero piacerti anche