Sei sulla pagina 1di 18

PROPUESTA DE GRADO

MARIA C. DELUQUEZ
SIXTA R. REDONDO VEGA
ESTUDIANTES

OSCAR GOMEZ RAMIREZ


DOCENTE

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
PROGRAMA DE LIC EN PEDAGOGIA INFANTIL
X SEMESTRE
RIOHACHA – LA GUAJIRA
2019
MANEJO DE LA SEXUALIDAD EN LA BASICA PRIMARIA DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA LIVIO REGINALDO SEDE CELIA CATALINA DE
LOPEZ DE RIOHACHA LA GUAJIRA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La sexualidad es un fenómeno pluridimensional que varía de una cultura


a otra y en el contexto socio-histórico en que se desarrolle. Aun cuando los
apuntes históricos sobre sexualidad datan de más de cinco mil años, los datos
disponibles son escasos.

La educación sexual en los niños requieren de nuevos modelos de


desarrollo, la dimensión de los problemas de los estudiantes requiere proponer
estrategias que optimicen los recursos disponibles, la intersectorialidad, logrando
la identificación de las necesidades reales de aprendizaje de los educandos,
los obstáculos que se presentan de manera que la sexualidad en los jóvenes
deje de ser un tabú en la sociedad y se pueda aportar a la salud, al proyecto de
vida, a incrementar la autoestima y a fortalecer los valores institucionales y
personales de la población estudiantil. Es por eso que debemos preguntarnos
¿de qué manera puede la institución educativa aportar a un mejor manejo de la
sexualidad en los niños?

Durante la prehistoria existieron dos etapas: la monogamia natural y la


monogamia que tenía como finalidad asegurar el patrimonio familiar. En el
Antiguo Testamento, se señalan las normas que regulaban la conducta sexual
de la época. En el judaísmo, el matrimonio tenía como finalidad la descendencia
y la esposa hebrea tenía el “privilegio” de compartir los favores del esposo con
otras esposas secundarias, pero si ella era infiel era apedreada.

En la cultura egipcia el incesto estaba permitido y la circuncisión, tenía un


carácter ritual en la adolescencia. En Grecia, se toleraba la homosexualidad
masculina entre adultos y adolescentes púberes dentro de un contexto
educativo. En Atenas las mujeres no podían andar solas, privilegio exclusivo de
las hetairas (prostituta fina). En la edad Media, la Iglesia refrenda el matrimonio
monógamo y declara al instinto sexual como demoníaco.

En 1530 la Reforma protestante de Martín Lutero admite el primer divorcio


solicitado por Enrique VIII para separarse de Catalina y casarse con Ana Bolena.
A finales del siglo XV aparecen en Europa las enfermedades de transmisión
sexual, que fueron consideradas como un castigo celestial. Durante los siglos
XVIII y XIX o época victoriana, conductas sexuales como la masturbación, eran
consideradas inapropiadas.

En 1882 apareció el trabajo de Richard Kraft-Ebing “Psychopatia


Sexualis”, donde describe comportamientos sexuales patológicos. Sigmund
Freud (1856-1939), médico vienés, demostró la trascendencia de la sexualidad
en los individuos. Su teoría de la personalidad, tiene como pivote el desarrollo
sexual. Introdujo el término de “lívido” como la energía de la que emanan todas
las actividades de los hombres.

Según la UNICEF en Latinoamérica 70 millones de niños se encuentran


en condiciones de pobreza, 2 de 3 de estos menores de edad son víctimas de
violencia. Alrededor de 300 millones de niños en el mundo viven en situación de
violencia el dato se desprende del informe publicado por el Fondo de las
Naciones Unidas de la Infancia “Una situación habitual: Violencia en la vida de
los niños y adolescentes”.

Este documento destaco los datos relacionados al “Maltrato doméstico


durante la primera infancia, la violencia en la escuela, las muertes violenta entre
los adolescentes; y la violencia sexual en la infancia y adolescencia”, advirtiendo
que los daños a menores es naturalizado y comprendido como un modo efectivo
de crianza

Asimismo parafraseando a Zuleta (1986), lo que conocemos sobre la


sexualidad, en consecuencia, son formas ideológicas determinado cada tipo de
sociedad, es decir, que cada sociedad, en determinado momento, ha tenido
frente a lo que consideramos es la sexualidad y cuáles comportamientos son los
esperados; por lo tanto, cada sociedad construye una serie de prácticas y
representaciones acerca de la sexualidad, vista como un ideal.

Uno de los obstáculos epistemológicos con el que nos enfrentamos al


tratar de entender la sexualidad, es que ella es considerada como algo natural,
consideramos, desde nuestro sentido común, por ejemplo, que la sexualidad nos
lleva a madurar, por lo tanto, para comprender de qué se trata la sexualidad se
hace necesario desnaturalizar las ideas que tenemos sobre la sexualidad, ya que
“la sexualidad como tal es un efecto de la vida social, ninguna naturaleza la
produce así”.

Igualmente Freud (1856-1939), en su momento y gracias a su trabajo,


toma distancia analítica sobre la manera común de comprender la sexualidad,
plantea una serie de presupuestos que fueron revolucionarios, pero que al ser
cuestionadores del sentido común aún no circulan en ámbitos de la vida social,
como la escuela, por ejemplo. El campo del saber, aquel que se pregunta por el
estatuto de la sexualidad humana trabaja, precisamente, en la comprensión del
fenómeno.

Una de las características más importantes de la fase del desarrollo


psicosexual de la adolescencia es cuando comienza la pubertad donde los
impulsos sexuales surgen y producen la subordinación de todos los instintos y
componentes sexuales, cambios que aumenta la excitación nerviosa, la
ansiedad, la fobia genital y perturbaciones de la personalidad, todo esto se
produce debido al deseo intenso del placer, de la actividad sexual y a la
imposibilidad de descubrir cómo hacer algo para remediarlo

Seguidamente Malinowski (1935) y Devereux (1937) documentaron


elementos que define la adolescencia como la etapa del despertar sexual y la
sexualidad como uno de los elementos claves de la personalidad, ya que influye
en prácticamente todas las decisiones a nivel instintivo. La existencia de nuevas
fuentes de placer, la atracción por la pornografía y la visión de la sexualidad han
jugado un elemento fundamental en el pensamiento psicoanalítico de Freud.

Una de las características más importantes de la fase del desarrollo


psicosexual de la adolescencia es cuando comienza la pubertad donde los
impulsos sexuales surgen y producen la subordinación de todos los instintos y
componentes sexuales, cambios que aumenta la excitación nerviosa, la
ansiedad, la fobia genital y perturbaciones de la personalidad, todo esto se
produce debido al deseo intenso del placer, de la actividad sexual y a la
imposibilidad de descubrir cómo hacer algo para remediarlo en cuanto a los
comportamientos sexuales, ante lo cual concluyeron que éstos son variados
alrededor del mundo, que las personas no responden a un patrón, estos estudios
se realizaron en un marco de la antropología social. Uno de los principales
detractores de la visión esencialista de la sexualidad según Freud, ya que
postuló que el impulso sexual tiene como fin la satisfacción y no la procreación,
y que nacemos con una bisexualidad inicial, por lo tanto, el nacer en un cuerpo
femenino no hace que su objeto de deseo sea un cuerpo masculino y viceversa.

Asimismo la Organización Panamericana de la Salud y la Organización


Mundial de la Salud, (2000) definen la sexualidad como una dimensión
fundamental del hecho de ser humano basada en el sexo, incluye el género,
identidades de sexo y género, orientación sexual, erotismo, vínculo emocional,
amor y reproducción. Se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos,
creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. Esta
aceptación enfatiza más en los aspectos culturales que son indispensables al
momento de educar para la sexualidad, debido a que cada institución educativa
deberá tener en cuenta estas condiciones mediante un currículo contextualizado
con el fin de satisfacer las verdaderas necesidades de aprendizaje de los
estudiantes.

Igualmente Colombia, según la Encuesta Nacional de Demografía y


Salud Colombiana (2010), no es ajena a la conducta reproductiva de los y las
adolescentes, es un tema que requiere mucha atención y es muy importante, si
se tiene en cuenta, que no sólo se debe hablar de los embarazos no deseados,
sino también de las consecuencias sociales, económicas y de salud que
conllevan los embarazos a temprana edad. Todos los factores que forman parte
del patrón cultural en salud reproductiva de algunas regiones y grupos sociales
merecen especial atención; más aún, cuando la tasa de fecundidad en
adolescentes es una preocupación en el país, puesto que sigue siendo muy
significativa en los estratos más vulnerables de la sociedad.

Según Conferencia Internacional (1994) representaron un importante


avance; plantearon que la cobertura y la calidad de los servicios de salud para
mejorar los niveles de salud reproductiva debían complementarse con procesos
educativos en los que las personas pudieran apropiarse de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores, que aseguraran el ejercicio de sus derechos
sexuales y reproductivos.

En este contexto, la Corte Constitucional emitió una sentencia que


establece la necesidad de abordar la educación sexual en el país. Fue así como
el Ministerio de Educación Nacional le otorgó carácter obligatorio a la educación
sexual en las instituciones educativas mediante la Resolución 3353 de 1993,
fundamento del Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES) formulado en
1993. Paralelamente, la Ley General de Educación en el artículo 14 Enseñanza
obligatoria, modificado por la Ley 1029 de 2006, establece que en todos los
establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es
obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media (Ministerio
de Educación Nacional).

Del mismo modo, el Proyecto de Educación Sexual y Construcción de


Ciudadanía (PESCC) (2004),que se evidencia en el aumento de varios factores
y comportamientos psicológicos, sexuales y sociales que afectan a la población
objeto de estudio, y se hace necesario realizar una investigación que permita
analizar la influencia que ha tenido el mencionado proyecto en la toma de
decisiones de los jóvenes en cuanto a la forma como abordan el tema de la
sexualidad y la prevención en la toma de decisiones asociados a la salud sexual.

Asimismo Vergara (2006) Los derechos sexuales y reproductivos hacen


parte de los derechos humanos y se encuentran protegidos por la legislación
internacional. Como un soporte pedagógico para el desarrollo de acciones
encaminadas al ejercicio de estos derechos en la educación de los adolescentes,
el Ministerio de Educación Nacional formuló un programa para la sexualidad y
construcción de ciudadanía.
Del mismo modo, los procesos de educación deben iniciar desde el
conocimiento de los saberes y comprender las significaciones que tienen los
adolescentes y con las cuales se guían para su actuar en relación a la
sexualidad, de manera que se puedan hacer los ajustes a las estrategias de
educación y que puedan asumir su ejercicio responsable.

El conocimiento de estas significaciones se realizó desde las


representaciones sociales, entendidas como expresión de las relaciones que las
personas mantienen con el mundo y con los otros, forjadas en la interacción y el
contacto con los discursos que circulan en el espacio público; además, son
programas de percepción, construcciones que sirven de guía para la acción y
para la lectura de la realidad.

Según Zabarain (2011), artículo de investigación presenta los resultados


de la investigación “Características del desarrollo sexual de un grupo de niños y
niñas escolarizados de 4 a 6 años de edad, pertenecientes a la Comuna 3 de
estrato socioeconómico bajo, de la ciudad de Santa Marta”, financiada por el
Comité Nacional para el Desarrollo de la Investigación (Conadi) y la Universidad
Cooperativa de Colombia, en Convocatoria Nacional 2008. Se utilizaron como
instrumentos el Test Pata Negra de Corman (1979) y un cuestionario dirigido a
los padres.

Niños y niñas reflejaron en los resultados que no poseen los


conocimientos adecuados para el manejo de las etapas afectivas y sexuales,
situación que se relaciona con la negligencia en torno al estudio de este tema.
Los padres no poseen la información adecuada que les permita orientar a sus
hijos, e incluso nunca recibieron orientación sexual en la infancia. La escasa
orientación de adultos a niños deja abierta la posibilidad a la adquisición de
información distorsionada que se manifiesta en el desarrollo de fantasías y
teorías sexuales infantiles, y en un incorrecto manejo de las etapas del desarrollo
psicosexual.

Según datos de Medicina Legal (2012) Diariamente 64 niños serian


abusados sexualmente en Colombia, así lo reporta este organismo que registro
entre Enero y Noviembre un total de 24.523 casos de presunto delito sexual en
el país, de los cuales 21.513 fueron contra menores de edad por género, las
niñas habrían sido víctimas en 18.262 casos y los niños en 3.251 casos.

Los registros de Ente Forense dan cuenta que los menores representan
casi el 90% de los exámenes por posible delito sexual, y la mayoría de las
victimas (9.875) entre las edad de 12 a 14 años, seguido de victimas (7.954)
entre los 6 y los 11 años y de víctimas (3.774) de 0 a 5 años.

Igualmente el periódico el Heraldo (2014) en ese año, en 11mil casos, es


decir el 44%, el presunto victimario era familiar de la víctima: padres o padrastro
en 5mil casos, son tíos en 1.697 casos y abuelos en 1.034 casos. En 5mil casos
el Parente victimario fue un vecino, compañero de trabajo o de estudio o
profesor, y en 2mil casos el supuesto agresor fue un amigo.

Asimismo nuestro departamento en la semana costeña (2018) Resaltó


que en Riohacha las cifras son altas, y si se presentan embarazos a temprana
edad es posible que el proyecto de vida de los adolescentes cambie. Así mismo,
insistió en la educación de calidad, con acceso a la recreación, al deporte y al
buen uso del tiempo libre, para mayores oportunidades.

“Existe una preocupación, las estadísticas nos muestran que la tasa de


fecundidad de adolescentes está por encima de la media departamental y
nacional, desde el 2016 mantenemos una tasa promedio en el departamento por
encima de 3 niñas y la media nacional debajo de 3 menores, esto nos
compromete aún más a todas las instituciones a trabajar articuladamente en el
conocimiento de la información por parte de los adolescentes y jóvenes, que
participen de estos procesos, que conozcan la oferta institucional para promover
y garantizar sus derechos”, manifestó Torres Blanchar.

Durante la Semana Costeña, se realizan actividades académicas,


culturales y deportivas, con el fin de visibilizar esta problemática en la ciudad y
entre todos proponer alternativas de solución. Se socializaron temas como la
atención integral en diferentes contextos, entendiendo mi presente y mi
futuro, adultos en crisis adolescentes a la deriva, determinantes sociales del
embarazo en la adolescencia, las uniones tempranas y los matrimonios
infantiles, la sexualidad en el marco de los derechos sexuales y reproductivos,
desafíos para el docente frente a la educación en salud sexual y reproductiva
desde el aula.

El evento contó con la asistencia de instituciones del Distrito como las


Secretarías de Salud, Educación, Desarrollo Social y la Dirección de Mujer,
juventud, Infancia y Adolescencia, Gobernación de La Guajira, I.C.B.F., UNICEF,
Universidad de La Guajira, miembros de la Plataforma Juvenil, Mesa de
participación de niños, niñas y adolescentes de Riohacha, padres de familia,
docentes, entre otras.
A causa de los diferentes estudios realizados que se han realizado a nivel
mundial, nacional y departamental se desea diseñar diferentes estrategias desde
la Básica primaria para generar conciencia acerca de la sexualidad siendo la
base fundamental del desarrollo del ser humano para generar una armonía en
su formación integral, creando conciencia de la responsabilidad que se debe
tener con la sexualidad de cada individuo.
Se busca crear conciencia desde la básica primaria en la Institución
Educativa Livio Reginaldo Fischione sede Celia Catalina de López
concientizando la responsabilidad propia de la sexualidad para evitar los
embarazos a temprana edad y no deseados, enfermedades de transmisión
sexual entre otras. Teniendo en cuenta que al ser responsable lograr cumplir sus
metas y tener una objetividad de lo que desea.
Del mismo modo se busca generar actividades en los jóvenes para crear
conciencia y hacer un aporte a las diferentes escuelas del distrito para cambiar
la concepción de la sexualidad para mitigar todos los casos de sexualidad
irresponsable en nuestros jóvenes.
Al observar en los niños la necesidad de orientación acerca de la
sexualidad se busca crear estrategias que les sirvan para cambiar la concepción
acerca de esta y tener respuestas satisfactorias que lo lleven a una
concientización propia de la sexualidad y la importancia que tiene en la vida de
cada individuo, y así sean ellos multiplicadores de estas estrategias en los demás
jóvenes que desean tener una vida sexual responsable.
FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo Diseñar estrategias que permitan conocer la sexualidad y sus


implicaciones a los estudiantes de Básica Primaria de la institución educativa
Livio Reginaldo Fischione sede: Celia Catalina de López?
OBJETIVO GENERAL

Diseñar estrategias que permitan conocer la sexualidad y sus implicaciones a los


estudiantes de Básica Primaria de la Institución Educativa Livio Reginaldo
Fischione sede: Celia Catalina de López de Riohacha La Guajira.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer la conducta social de niños, profesores y familiares.

 Identificar factores psicosociales y psicoeducativos.

 Diferenciar sexualidad y sexo.

 Diseñar espacios de intercambio de experiencias y conocimientos para el


buen manejo de la sexualidad en la básica primaria.
El manejo de la sexualidad en la Básica Primaria de la Institución Educativa Livio Reginaldo
fischione sede Celia catalina de López de Riohacha La Guajira.
Diseñar estrategias que permitan conocer la sexualidad y sus implicaciones a los estudiantes de
Básica Primaria de la institución educativa Livio Reginaldo Fischione sede: Celia Catalina de López
de Riohacha La Guajira.

OBJ. ESPECIFICO VARIABLE DIMENSION INDICADORES


 Conocer la conducta social Educación sexual -conducta social.
de niños, profesores y
-violencia sexual.
familiares.

Formación a los Factores psicosociales.


 Identificar factores padres.
Factores
psicosociales y
psicoeducativos
psicoeducativos.

 Diferenciar sexualidad y sexo. Formación a los -diferencias entre


La sexualidad niños. sexualidad y sexo.
-Familia.
JUSTIFICACION

Esta investigación nace por la necesidad que encontramos en los niños de la


Básica Primaria de la Institución Educativa Livio Reginaldo Fischione, sede Celia
Catalina de López; para que se maneje de manera acertada la sexualidad y por
ende la diferencie del sexo. Es hora que nuestros infantes aprendan a identificar
logran diferencia que existe entre una manifestación de sexualidad y un abuso
sexual. No nos quedemos observando el problema pongámonos la camiseta y
formemos parte de la solución, no más víctimas, nuestra niñez nos necesita ya.

Siendo consecuente con lo anteriormente expuesto resaltamos la necesidad de


estudiar de forma inmediata El Manejo de la Sexualidad en la Básica Primaria,
involucrando de manera directa y activa a sus protagonista, nuestro niños,
estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Livio Reginaldo
Fischione; sede Celia Catalina de López cuyo rango de edad oscila entre los 6 y
11 años de edad.

Consideramos viable el desarrollo de instrumentos de observación, seguimiento


y evaluación con personal idóneo en cuanto al conocimiento técnico, pero que
afirman que se tenga el adecuado acompañamiento de víctimas y victimarios
que quieran contribuir con sus experiencias al estudio de dicha situación quien
más acorde que ellos para analizar causas y consecuencia a partir de lo vivido.

Es tiempo de mostrar a los niños una realidad que no puede seguir tratándose
sin la participación de ellos tratantes y dominadores de la información, solo así
dejaran de ser un simple dato de víctimas

La sexualidad es una dimensión fundamental del ser humano que está presente
a lo largo de su vida. Su desarrollo armónico es fundamental para la formación
integral de la persona. Su finalidad es la relación humana en tanto contempla
dimensiones comunicativas; afectivas, de placer y reproductivas. Su desarrollo
comprende aspectos biológicos, psicológicos y sociales, resaltando dentro de
estos últimos años la dimensión ética.
La infancia y la población es altamente vulnerable y por eso debemos empezar
a reconocer la sexualidad como aquello educable para el desarrollo integral de
los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la institución, hogares y comunidad
“importa educar para conocer el cuerpo del hombre y la mujer para desnudar el
tabú acerca del origen de la vida del ser humano.

Esta investigación toma como referente a Freud (1856-1939), en su momento y


gracias a su trabajo, toma distancia analítica sobre la manera común de
comprender la sexualidad, plantea una serie de presupuestos que fueron
revolucionarios, pero que al ser cuestionadores del sentido común aún no
circulan en ámbitos de la vida social, como la escuela, por ejemplo. El campo
del saber, aquel que se pregunta por el estatuto de la sexualidad humana trabaja,
precisamente, en la comprensión del fenómeno.

Una de las características más importantes de la fase del desarrollo psicosexual


de la adolescencia es cuando comienza la pubertad donde los impulsos sexuales
surgen y producen la subordinación de todos los instintos y componentes
sexuales, cambios que aumenta la excitación nerviosa, la ansiedad, la fobia
genital y perturbaciones de la personalidad, todo esto se produce debido al
deseo intenso del placer, de la actividad sexual y a la imposibilidad de descubrir
cómo hacer algo para remediarlo.

De igual manera Vergara (2006) Los derechos sexuales y reproductivos hacen


parte de los derechos humanos y se encuentran protegidos por la legislación
internacional. Como un soporte pedagógico para el desarrollo de acciones
encaminadas al ejercicio de estos derechos en la educación de los adolescentes,
el Ministerio de Educación Nacional formuló un programa para la sexualidad y
construcción de ciudadanía.

Del mismo modo, los procesos de educación deben iniciar desde el conocimiento
de los saberes y comprender las significaciones que tienen los adolescentes y
con las cuales se guían para su actuar en relación a la sexualidad, de manera
que se puedan hacer los ajustes a las estrategias de educación y que puedan
asumir su ejercicio responsable.
Las instituciones educativas son los lugares donde pasan la mayor parte del
tiempo, por tal razón estamos llamados a contribuir a la educación sexual de
nuestros estudiantes, comprometiéndonos en el reconocimiento del contexto
actual en el que ellos se desenvuelven. Las características familiares en las que
se encuentran y las personas con las que comparte en su entorno social.

Teniendo en cuenta que en muchos casos nuestros niños se ven enfrentados al


maltrato físico, psicológico y verbal por parte de sus cuidadores, sumándole a
esto las sustancias psicoactivas y el consumo de las mismas dentro de su
entorno, la falta de escolaridad de los padres y la falta de capacitación acerca de
estos temas para una orientación de padres e hijos.

Sin embargo pensando en la primera infancia y teniendo en cuenta el aporte de


los diferentes autores antes mencionados debemos cambiar la concepción frente
a la sexualidad y percibirla como algo natural en nuestra sociedad
encaminándola hacia la responsabilidad y a formar la estructura de los valores
actitudes y sentimientos positivos para la toma propia de decisiones respetando
su propio cuerpo y el de los demás.

Todas estas razones reiteran la importancia de crear estrategias metodológicas


que beneficien a nuestros jóvenes e implementar la construcción de proyectos
que generen un gran impacto en la básica primaria, creando actividades de
acuerdo a su necesidad, talleres recreativos que puedan motivarlos e incentivar
a su interés por la responsabilidad sexual.

Por ultimo con este proyecto se brinda la posibilidad de que los niños
autoprotejan a otros infantes, vemos este proyecto como camino o bases sólidas
que hacen falta para formar carácter y moral en los niños, para minimizar y
erradicar el abuso sexual y el mal manejo de la sexualidad y un abuso sexual.
DELIMITACION

DELIMITACION ESPACIAL

Esta investigación se llevará a cabo en las instalaciones de la Institución


Educativa Livio Reginaldo Fischione Sede Celia Catalina de López, ubicada en
la calle 18 # 15-08 Barrio Che Guevara con una población de 30 niños que oscila
en las edades de 9-11 años.

DELIMITACION TEMPORAL

Para el desarrollo de esta investigación se requiere manejar un tiempo


comprendido en el periodo de febrero hasta diciembre del año 2019, donde se
implementarán actividades que son objeto de investigación.

DELIMITACION TEORICA

Esta investigación se realiza en la Universidad de la Guajira en la Facultad de


Ciencias de la educación en el programa de licenciatura en Pedagogía Infantil
basados en la línea de investigación desarrollo Infantil en Contexto
Multiculturales con la temática de cuidado y crianza apoyado por los siguientes
autores que hacen un gran aporte a la educación sexual como lo son; Freud
(1856-1939), Vergara (2006), Malinowski (1935) y Devereux (1937).
ANTECEDENTES

Hoy en día se ha dicho que tratar el tema de la sexualidad es tratar un tema muy
complicado en el que aún pueden encontrarse muchos mitos y tabúes. Los niños
al conocer e identificar los diversos interrogantes que se les presentan con
respecto al tema de la sexualidad.
A través de la literatura se busca entonces brindar conocimientos e información
clara y veraz sobre la sexualidad que permitan al individuo desarrollar actitudes
para asumir y vivir su sexualidad sana y responsablemente.
Por lo anterior se presenta una recopilación histórica de los antecedentes en
materia de proyectos de investigación para la sexualidad infantil

A continuación se presenta una recopilación histórica de los antecedentes en


materia de proyectos de investigación para la sexualidad infantil los cuales son
tomados como referentes para el desarrollo de la presente investigación
Para comenzar citaremos a Torres (2014) en su proyecto titulado “Sexualidad en
el aula”, quien realizo una investigación en la Universidad distrital Francisco Jose
de Caldas de Bogotá D.C el cual tiene como objetivo mitigar los paradigmas de
los métodos tradicionales y empalmar la educación con los requerimientos
adecuados de la infancia por medio del enfoque tipo cualitativo con un alcance
descriptivo, ya que en la recolección de la información se aplicó un test para
medir el nivel de comprensión de la sexualidad en los niños, finalmente se hizo
un análisis que conllevo a trabajar por medio de una unidad didáctica que facilito
en el entendimiento de la sexualidad donde a la vez se manifiesta que se debe
socializar con niños y niñas, el conocimiento de la educación sexual.
Así mismo Hernández, Cortes y Losada (2017). En su proyecto titulado:
“beneficios más allá del salón de clases”, realizado En la Universidad católica de
Colombia con el objetivo de ofrecer una guía sobre los temas fundamentales en
educación sexual, se desarrolla a través de una encuesta con base en la ENDS
y el PESCC adicionalmente cuenta una página web para consulta de la
información requerida, se encuentra dirigido a los profesionales del sector
educativo principalmente a los docentes que dictan clases a los grados cuarto y
quinto de primaria para que puedan promover una formación íntegra a través de
la implementación del tema de sexualidad en diversas asignaturas ya que es
parte esencial del desarrollo de los estudiantes en su diario vivir.
Continuaremos citando a Maldonado (2015), quien realizo una investigación
titulado “prevención y educación sexual” en la Universidad Metropolitana. Con el
objetivo de implementar herramientas para la interacción y abordaje del tema
para edades apropiadas de cada niño por tal razón se implementó en los niños
métodos de exploración y conocimiento de su cuerpo el impacto de esta
investigación en la sociedad actual busca generar cambios acerca de lo que es
educación sexual que no solamente se debe tener en cuenta el cuerpo como
una parte fundamental sino también la parte cognitiva y social.

Zabarain (2016) El artículo de investigación titulado “Sexualidad en la primera


infancia realizado en la Universidad Cooperativa de Colombia, con el objetivo
de manejar los conocimientos de las creencias, valores y ética concerniente con
la sexualidad a fondo Se utilizaron como instrumentos el Test Pata Negra de
Corman (1979) y un cuestionario dirigido a los padres. Niños y niñas reflejaron
en los resultados que no poseen los conocimientos adecuados para el manejo
de las etapas afectivas y sexuales, donde Los padres no poseen la información
adecuada que les permita orientar a sus hijos. La escasa orientación de adultos
a niños deja abierta la posibilidad a la adquisición de información distorsionada
que se manifiesta en el desarrollo de fantasías y teorías sexuales infantiles
Continuaremos citando a Melo (2017), investigación titulada competencias
parentales en educación sexual y prevención del abuso infantil, realizado en la
Universidad del Bibio del chiyan, Chile esta investigación tiene como objetivo
conocer las capacidades que las madres y los padres despliegan en la
Educación sexual de sus hijos en el inicio de la etapa escolar empleando la
metodología de consultas a través de cuestionarios dirigidos por profesionales,
esta investigación nos ayuda aclarar cuáles son los tabúes que tienen los padres
y maestros situación que permitirá entender por qué no se ha logrado una buena
comunicación y manejo del tema entre adultos y niños.
Y por último citaremos a Camacho (2014), en la investigación titulada TEORÍAS
SEXUALES INFANTILES EN NIÑOS Y NIÑAS. Realizado en la universidad de
Buenos Aires Argentina El objetivo estuvo centrado en la construcción de
conocimiento en torno a las teorías que han elaborado estos chicos y chicas,
sobre el tema de la sexualidad mediante el empleo de una metodología
cualitativa, con técnicas lúdicas enmarcadas dentro del Método Clínico
Piagetiano, Estos resultados que obtuvo el grupo de investigación Crecer del
Programa de Psicología de la Universidad Sur colombiana, a través del estudio
realizado en el año 2013, en una institución educativa pública de la ciudad de
Neiva, con niños y niñas de edades entre los 5 y 6 años.

Potrebbero piacerti anche