Sei sulla pagina 1di 88

Sub - Grupo Violencia Basada en Género

Colombia

Salud

Protección

Protección
a la infancia

Justicia y
asistencia legal

Reparación integral y
restablecimiento
de derechos

Acción Integral
contra minas

Guía práctica para Educación en


emergencias (EiE)
la prevención y la respuesta
a la violencia basada en género Seguridad Alimentaria
con énfasis en violencia sexual y Nutrición (SAN)

en contextos humanitarios
Agua y saneamiento
(WASH)

Alojamientos
temporales y CCCM

Colombia 2018
AGRADECIMIENTOS

PRÓLOGO

SIGLAS

I. INTRODUCCIÓN

II. ESTÁNDARES BASE.


1. Estructura humanitaria
2. Orientar a una víctima de violencia sexual a través de las rutas de atención
3. Normativa nacional en género
4. Principios rectores y enfoques
5. Enfoque diferencial étnico
6. Líneas nacionales de atención gratuitas
a) Línea 155
b) Línea Púrpura (Bogotá)
c) Línea 141 para NNA

III. COORDINACIÓN Y REGLAS BASE DE FUNCIONAMIENTO


1. Coordinación para la prevención y respuesta a la VBG
2. Gestión de información, abogacía y comunicación
3. Mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación
4. Recursos humanos
5. Movilización de recursos
6. Pasos para la coordinación y elaboración de un Plan territorial de prevención y
respuesta a la VBG

IV. ESTÁNDARES DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y RESPUESTA.


1. Salud
2. Protección
3. Protección a la infancia
4. Justicia y asistencia legal
5. Reparación integral y restablecimiento de derechos
6. Acción Integral contra Minas
7. Educación en emergencias. (EiE)
8. Seguridad alimentaria y nutrición (SAN)
9. Agua y saneamiento (WASH)
10. Alojamiento temporal y coordinación y gestión de campamentos (CCCM)
11. Ejemplos de prejuicios que se generan por NO tomar medidas frente a la VBG

V. ANEXOS
AGRADECIMIENTOS:

La elaboración de ‘La Guía Práctica de Prevención y Respuesta de Violencia Basada en Género, con énfasis
en Violencia Sexual en Contextos Humanitarios’ fue posible gracias al esfuerzo, disponibilidad y experiencia
de las 41 organizaciones que conforman el Subgrupo de Violencia Basada en Género (VBG), líderes y
lideresas de los clústers vigentes en el 2018: Salud, Protección, Educación en Emergencias, Seguridad
Alimentaria y Nutrición, Agua y Saneamiento, Alojamiento Temporal y Coordinación y Gestión de
Campamentos (CCM), el Subgrupo de Acción Integral contra Minas, y los miembros de los Equipos Locales
de Coordinación (ELC). Gracias por su apoyo, dedicación y compromiso durante todo el proceso.

También agradecemos el trabajo del Grupo Estratégico Asesor del Subgrupo de VBG, específicamente del
Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Defensoría del Pueblo, Fundación
PLAN, Consejo Noruego para Refugiados (NRC), ONU Derechos Humanos (ONU DDHH), Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en la revisión técnica del documento. Sus aportes fueron
fundamentales para la construcción de esta herramienta de consulta para la prevención y respuesta de las
violencias que afectan de manera diferencial a niñas, niños, mujeres y hombres en contextos humanitarios
en Colombia.
PRÓLOGO

La Violencia Basada en Género (VBG) es una manifestación de la desigualdad de género y por tanto, una
violación de los derechos humanos que pone en riesgo, principalmente la salud y la vida de las mujeres,
jóvenes y niñas.

Durante situaciones de emergencia y de crisis humanitarias con ocasión de desastres naturales y de


conflicto armado, las violencias de género, especialmente la violencia sexual, suelen incrementarse entre
otras causas, por el desplazamiento forzado, el hacinamiento en los campamentos y porque la violencia
sexual contra las mujeres, niñas y adolescente es utilizada como arma de guerra entre los actores armados.
Por ello, fortalecer las capacidades y habilidades, así como facilitar la información, rutas y procedimientos
para actuar oportunamente es fundamental para proteger y garantizar los derechos humanos, incluidos los
derechos sexuales y reproductivos de los grupos poblacionales afectados y en riesgo de violencia basada
en género.

Desde el Subgrupo de Violencia Basada en Género que en Colombia es co-liderado por el Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género
y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), se ha elaborado ‘La Guía Práctica de Prevención y
Respuesta de Violencia Basada en Género, con énfasis en Violencia Sexual en Contextos Humanitarios’
como un aporte a la estructura humanitaria del país. El Subgrupo de VBG, que a nivel global pertenece al
Clúster de Protección, es un espacio de trabajo en el que confluyen entidades del gobierno nacional y local,
organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional, así como agencias del Sistema de
Naciones Unidas.

La Guía se basa en el documento ‘Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de
género en la acción humanitaria (2015)’, promulgadas por el Comité Permanente entre Organismos (en
inglés Inter-Agency Standing Committee – IASC-) El contenido ha sido adaptado al contexto colombiano
teniendo en cuenta “los estándares mínimos para la prevención y respuesta a la VBG en situaciones de
emergencia” (UNFPA, 2016).

Su propósito es aclarar los roles y responsabilidades de los actores que tienen a su cargo dar respuesta a
las necesidades de las personas en riesgo, víctimas o sobrevivientes de VBG en contextos de crisis
humanitaria, desde un enfoque diferencial y de género. La Guía es una herramienta de consulta para
orientar, fortalecer y optimizar el ejercicio de las personas que cumplen un rol humanitario en el país, y para
la garantía de los derechos humanos de todas las personas, en particular, del derecho a una vida libre de
violencias. Encontrará información relevante y actualizada sobre la estructura humanitaria en Colombia, la
normativa nacional sobre igualdad de género, normas internas de funcionamiento de los equipos
humanitarios para temas de VBG y estándares para la prevención, mitigación y respuesta a la VBG con
énfasis en la violencia sexual en contextos humanitarios.

Esperamos que la información contenida en este documento sea un referente en las acciones de prevención
y respuesta de VBG, y un aporte para la erradicación de las prácticas que durante situaciones de crisis
humanitaria vulneran los derechos de niños, niñas, mujeres y en Colombia.

Nuestro propósito es contribuir a un mundo más equitativo y en consecuencia libre de violencias.


SIGLAS

CCCM Coordinación y gestión de campamentos


AICMA Acción Integral Contra Minas
CEDAW Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
CERF Central Emergency Response (Fund Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia)
CH Coordinador Humanitario
DSR Derechos Sexuales y Reproductivos
EHP Equipo Humanitario de País
EiE Educación en Emergencia
ELC Equipo Local de Coordinación
GEA Grupo Estratégico Asesor
GIC Grupo Inter Clúster
GTMI Grupo Técnico de Manejo de Información
HRP Humanitarian Response Plan
IASC Comité́Permanente entre Organismos
ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
LGBTI Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales
MSPS Ministerio de Salud y Protección Social
MIRA Evaluación Inicial y Rápida Multisectorial por sus siglas en Inglés
NNA Niños, niñas y adolescentes
OCHA Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios
ONG Organización no Gubernamental
ONU Organizaciones de Naciones Unidas
PEP KIT Kit de Profilaxis Post Exposición
PIMS Paquete de Servicios Iniciales Mínimos
RUV Registro Único de Víctimas del conflicto armado
SAN Seguridad Alimentaria y Nutrición
SEA Abuso y explotación sexual
SG VBG Sub Grupo de Violencia Basada en Género
SISPI Sistema de Salud Indígena Propio e Intercultural
SIVIGE Sistema Integrado de Información de Violencias de Género
SNARIV Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas del conflicto armado
SNU Sistema de Naciones Unidas
SOP Standard Operational Procedure (Guía práctica para la prevención y la respuesta a la
Violencia Basada en Género con énfasis a la violencia sexual)
SSR Salud Sexual y Reproductiva
SIVIGILA Sistema de Vigilancia en Salud Pública
UNDGR Unidad Nacional de Gestión de Riesgo
UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
UNMAS Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas
VBG Violencia Basada en Género
VS Violencia Sexual
UARIV Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del conflicto armado
VIH Virus de la inmunodeficiencia Humana
WASH Agua, saneamiento e higiene
WSE Comisión de Mujeres Refugiadas
I. INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta las altas tasas de la violencia basada en género (VBG) 1 en Colombia2, especialmente de
la violencia sexual (VS), y su impacto devastador sobre las comunidades afectadas, en especial en la vida de
las niñas y mujeres3, esta Guía pretende brindar orientaciones básicas que permitan al Equipo Humanitario
de País (EHP), a los clústeres que hacen parte de la arquitectura humanitaria, a los miembros del Sub-Grupo
de Violencias Basadas en Género (SG VBG) y a los Equipos Locales de Coordinación (ELC)4, mejorar y
fortalecer su capacidad de prevención y respuesta a la violencia basada en género con énfasis en la violencia
sexual en contextos humanitarios . En adición a esto, pretende promover la articulación y trabajo conjunto
con los actores institucionales estatales, comunitarios, de la cooperación internacional y nacional en el
territorio y la sociedad civil.

Es importante destacar que esta Guía no sustituye el esfuerzo y responsabilidad del Estado, en particular
del gobierno nacional y local, frente a la prevención y la respuesta ante la VBG con énfasis en la VS. Por el
contrario, busca fortalecer y promover el conocimiento, la articulación y coordinación de los diferentes
actores que integran el EHP, los Clusters, el SG VBG y los ELCs en aras de reconocer, garantizar y restablecer
los derechos humanos de las personas en riesgo o víctimas de este delito.

Si bien, la responsabilidad de proteger a ciudadanos y ciudadanas de la violencia recae en los Estados, los
actores humanitarios desempeñan un rol fundamental en el apoyo a las autoridades nacionales y locales
en materia de prevención, mitigación y respuesta a la VBG, teniendo siempre presente que la inacción
contribuye a perpetuar el ciclo de violencia y revictimización.

La prevención y respuesta de la VBG con énfasis en la VS, requiere de un equipo multisectorial e


interdisciplinario,5 que establezca un enfoque de trabajo interagencial e interinstitucional. Así mismo se
debe asegurar la participación activa de la comunidad en general y de todas las personas afectadas
incluyendo mujeres, población LGBTI, niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Esta Guía establece claramente los roles y responsabilidades de los actores involucrados para responder de
manera integral y coordinada, cumpliendo los estándares mínimos, desde un enfoque diferencial y de
género. Además, contempla las necesidades y capacidades de las personas en riesgo y
víctimas/sobrevivientes de la VBG. En este sentido, constituye una herramienta de consulta para los actores
interesados en orientar, fortalecer y optimizar el ejercicio del rol y principios humanitarios, la garantía de
los derechos humanos y el principio de acción sin daño de todas las personas.

1 Para más información remitirse al anexo No1.

2 El informe Forensis 2016 del Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses ha reportado desde el año 2007 al 2016, unos 527.284 casos atendidos en el contexto

de violencia de pareja, en el 86 % de los casos fueron víctimas mujeres con una tasa de 213,48 por 100.000 habitantes, en los casos de VS el 85% de la población víctima son niñas
y mujeres adolescentes (de 10-14 años). Durante el año 2016, el Instituto Nacional de Medicina Legal registró 21.399 exámenes médico legales por presunto delito sexual en

Colombia. El 73,98 % eran mujeres. Durante 2016, esta entidad conoció 26.473 eventos de violencia ocurridos en el contexto familiar, sin incluir la violencia de pareja; el 59,13%

de las víctimas eran mujeres.

3 Es importante tener en cuenta que la VBG también puede afectar a hombres, niños y personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (LGBTI).
4 Incluye Agencias del Sistema de Naciones Unidas, ONGs Internacionales y Nacionales, así como los Grupos Temáticos de Protección, los Subgrupos de Género.
5 Es decir, que tengan en consideración la situación de mayor exposición al riesgo o vulnerabilidad frente a la VBG por motivos de sexo, edad, pertenencia étnica, situación de

discapacidad u orientación sexual.


En el contexto humanitario, esta Guía contempla la normatividad vigente, las medidas de atención en salud,
protección, acceso a la justicia y de reparación integral conforme a las rutas específicas de atención y
protección de la VBG, para la garantía del derecho a una vida libre de violencias.

II. ESTÁNDARES BASE

1. Arquitectura Humanitaria en Colombia

En Colombia, existen dos entidades estatales que lideran las acciones humanitarias: en materia de
conflicto armado, fue creada la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
(UARIV) y en cuanto a desastres se crea la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
(UNGRD). La UNGRD es la entidad que “dirige, orienta y coordina la Gestión del Riesgo de
Desastres, fortaleciendo las capacidades de las entidades públicas, privadas, comunitarias y de la
sociedad en general, con el propósito explícito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida
de las personas y al desarrollo sostenible, a través del conocimiento del riesgo, su reducción y el
manejo de los desastres asociados con fenómenos de origen natural, socio natural, tecnológico y
humano no intencional” 6. La Unidad para las Víctimas (UARIV) se encarga de “liderar acciones del
Estado y la sociedad para atender y reparar integralmente a las víctimas, para contribuir a la inclusión
social y a la paz”. 7

El Equipo Humanitario País (EHP), bajo el liderazgo del Coordinador Humanitario (CH), es el
espacio de coordinación de la comunidad humanitaria internacional (Agencias de Naciones
Unidas, ONG internacionales y donantes) definido a nivel internacional por el IASC (Comité
Permanente Inter Agencial). El rol del EHP es garantizar que las organizaciones de la comunidad
internacional ejecuten acciones coordinadas, complementarias y que la atención humanitaria sea
oportuna y previsible, con un enfoque de derechos y de género, contribuyendo al desarrollo de
soluciones duraderas.

De esta forma, el Estado Colombiano mantiene el rol principal en la iniciación, organización e


implementación de la asistencia humanitaria en el territorio nacional. Por su parte, el EHP
mantiene coordinación permanente y planes de trabajo con las entidades nacionales responsables
de la respuesta de emergencia, como por ejemplo con la UARIV y la UNGRD. El EHP, encabeza la
arquitectura humanitaria internacional del país, la cual está compuesta por el Grupo Inter-Clúster,
los clústeres y los Equipos Locales de Coordinación (ver gráfico en Anexo 1) A nivel local, los
Equipos Locales de Coordinación (ELC) reúnen a los socios internacionales y nacionales y se
coordinan con la institucionalidad local para una acción complementaria a favor de los derechos
de todas las personas.

6 (http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/

7 Entre sus objetivos estratégicos se resalta: 1. Trabajar conjuntamente con las víctimas en el proceso de reparación integral para la reconstrucción y transformación de sus
proyectos de vida, 2. Acercar el Estado a las víctimas para brindarles una oferta pertinente, eficaz, sostenible y oportuna, 3. Definir con las entidades territoriales la implementación
de la Ley 1448/11, sus Decretos reglamentarios y los Decretos Ley, 4. Vincular de manera activa a la sociedad civil y a la comunidad internacional en los procesos de reparación

integral a las víctimas del conflicto, y 5. Fortalecer la cultura de confianza, colaboración e innovación para garantizar una atención digna, respetuosa y diferencial.
El Grupo Inter-Clúster (GIC) reúne a los líderes y co-líderes de los clústeres/grupos de trabajo para
asegurar un análisis multisectorial de situaciones humanitarias específicas que permita plantear
recomendaciones para la toma de decisiones del EHP. Actualmente existen seis clústeres activos:

Protección (incluyendo el Subgrupo de Trabajo de Acción contra Minas y el Sub Grupo de Violencia
Basada en Género)
Salud
Alojamiento temporal y CCCM
Agua y Saneamiento Básico (WASH)
Seguridad Alimentaria y Nutrición (SAN)
Educación en Emergencias (EiE)

Los cluster de Recuperación Temprana y el Grupo Interagencial de Género actúan como grupos
transversales y además existe el Grupo Temático de Manejo de Información (GTMI).

El Sub Grupo de VBG tiene como objetivo mejorar la coordinación programática y operativa de los actores
de la comunidad internacional y local, que trabajan en la prevención, protección y atención integral de las
víctimas de VBG con el fin último de garantizar sus derechos. Tiene un rol tanto humanitario como de
desarrollo, por lo que integra tanto el Grupo Interagencial de Género de Naciones Unidas como el Cluster
de Protección.

Para visualizar la gráfica de estructura humanitaria remitirse al anexo No 2.

2. Ruta de atención a Víctimas de Violencia Sexual o cómo orientar durante una misión a una
víctima de violencia sexual

A continuación se presenta la Guía corta para la atención a sobrevivientes de violencia sexual, esta guía
debe ser de conocimiento de todos los actores humanitarios en misión. En esta Guía se encuentran las
rutas de atención en salud, justicia, protección y reparación integral según los estándares y normativa
nacional, es un documento de carácter interagencial validado por el SG VBG.

Para más detalle sobre los pasos de atención a víctimas de violencia sexual en los centros de salud remitirse
al anexo No 3.
¡ALERTA!
Aunque
cuenten
víctimas
derecho
las poblaciones indígenas
con rutas propias, todas las
de violencia sexual tienen
a recibir atención integral a
través de servicios con cobertura
suficiente, accesible y de calidad.

., ,
• ► ¿Cuándo activamos la ruta?

Entes competentes
Cuando la víctima es niño, niña o adolescente, la
ruta de protección y restablecimiento de derechos
debe activarse en todos los casos.

Cuando la víctima es mayor de edad debe activarse


ante situaciones de riesgo o amenaza.

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR


(ICBF), O COMISARÍA DE FAMILIA EN LOS MUNICIPIOS
QUE NO CUENTAN CON CENTROS ZONALES DEL ICBF. COMISARÍAS DE FAMILIA
...,. ...,.
Si la víctima es niño, niña o adolescente (menor de 18 años). Si la violencia se ha perpetrado en el contexto de la familia.

FISCALfA GENERAL DE LA NACIÓN UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN (UNP)


...,. ...,.
En todos los casos. Incluso cuando la violencia se ha dado en Si el caso se presentó en razón de la pertenencia de la
el contexto familiar y la Comisaria de Familia no ha ordenado víctima a una de las siguientes poblaciones: activistas de
medidas. grupos políticos o de organizaciones sociales, sindicales,
gremiales, miembros de la misión médica, periodistas,
servidoras o ex servidoras públicas con responsabilidad en
la ejecución de políticas de derechos humanos, dirigentes
Aún de manera previa a la interposición de la
de movimientos que hayan suscrito acuerdos de paz con el
-> denuncia, puede ordenar medidas provisionales
de protección. Posteriormente, remite al Progra­ gobierno, apoderadas en procesos por violaciones de
ma de Protección y Asistencia a Víctimas y derechos humanos, docentes, entre otras mencionadas en
Testigos de la Fiscalía para que evalúen el riesgo el Decreto 1066 de 201 S.
y adopten medidas definitivas.

Cuando se trate de una victima del conflicto armado la


protección corresponde inicialmente al ente territorial
(Alcaldías o Gobernaciones), y en caso de no darse respues­
ta en este nivel puede remitirse a la UNP.

► ¿Cuándo activamos la ruta? ..........,.,.....,............,.......> Cuando los hechos de violencia sexual han
ocurrido en el marco del conflicto armado.

...
Entes competentes

DEFENSORÍA DEL PUEBLO, UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN


PROCURADURÍAS REGIONALES O PERSONERÍAS INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS

Reciben la declaración de las víctimas sobre Valoran la declaración de las victimas y deciden si el caso

...
debe ser incluido en el Registro Único de Víctimas.
...
los hechos victimizantes.

Remiten la declaración a la Unidad para la Si el caso es incluido, inician el proceso de reparación


Atención y Reparación Integral a las Víctimas. integral a las víctimas.

LINEAS NACIONALES DE ATENCIÓN GRATUITA:


1.línea155
2. línea Púrpura 018000112137

•••
3. linea141 para Niñas, Niños y Adolescentes (NNA)
3. Normativa nacional en Género

Los Estados son directamente responsables de proporcionar protección y respuesta a las personas que han
sido víctimas de algún tipo de violencia en su territorio. La VBG además de constituir un acto delictivo de
acuerdo a las leyes y políticas nacionales, infringe los principios estipulados en el DIH y constituye una
violación de los derechos humanos consagrados en los instrumentos y convenios internacionales.

El Estado colombiano ha reconocido el derecho que tienen las mujeres a una vida libre de violencias a través
de la ratificación de tratados y convenciones internacionales como la Convención de Belem do Pará
(aprobada por la ley 248 de 1995) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (aprobada por la ley 51 de 1981). La ratificación de estas y otras directrices
internacionales8 lo obliga a atender, prevenir, sancionar, reparar y erradicar este tipo de violencia.

Dando cumplimiento a estas obligaciones, el Estado colombiano ha desarrollado un amplio marco legal 9
destinado a garantizar los derechos de las mujeres víctimas sobrevivientes de violencias. De esta normativa
proferida se destaca la ley 1257 de 2008, mediante la cual se dictan normas de sensibilización, prevención
y sanción de las formas de violencia y discriminación contra las mujeres y adicionalmente impone la
adopción de políticas públicas interinstitucionales que garanticen la atención y prevención de la VBG 10; y la
ley 1761 de 2015 por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo.

Asimismo, y teniendo en cuenta que la violencia sexual ha sido una de las principales armas de guerra 11
utilizadas por diferentes actores en el conflicto colombiano, en el año 2014 se profirió la ley 1719 por la
cual se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial
la violencia sexual con ocasión del conflicto armado. Esta norma complementa la ley 1448 de 2011 de
atención y reparación integral a víctimas de conflicto armado.

Por otro lado, es importante hacer mención a la Resolución 459 de 2012 del Ministerio de Salud y Protección
Social, la cual en cumplimiento a los preceptos legales mencionados con anterioridad adopta el “Protocolo
y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual” brindando a las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), profesionales y equipos interdisciplinarios una herramienta
metodológica y conceptual con los criterios básicos e indispensables para el abordaje integral a las víctimas
de violencia sexual con el fin de que garanticen una atención oportuna, integral y de calidad y el
restablecimiento de los derechos de las víctimas de VBG.

Igualmente, se profirió la Resolución 0805 de 2012 que establece el enfoque de género y derechos de las
mujeres en el programa de prevención y protección de la vida y seguridad de las mujeres. Además, crea el
Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (CERREM de Mujeres).
(Para más información de la legislación mencionada remitirse al Anexo No 04)

8 Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de discriminación Contra la Mujer (CEDAW), Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia

contra la Mujer, (Convención Belem do Pará), Pacto de Derechos civiles y Políticos, Convenios de Ginebra, Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, Protocolo para prevenir,

reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional,
Resolución 1325 de 2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Resolución 1820 de 2008 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y ss.

9 Constitución Política de Colombia – Artículo 5, Artículo 13, Artículo 43-, Ley 51 de 1981, Ley 248 de 1995, Ley 294 de 1996, ley 360 de 1997, ley 800 de 2003, decreto 659 de

2001, ley 1146 de 2007, ley 1257 de 2008, ley 1448 de 2011, ley 1450/2011, ley 1652 de 2013, ley 1719 de 2014, ley 1761 de 2014, Ley 1542 de 2012, ley 731 de 2002, autos de la

Corte Constitucional como el 092 de 2008, 098 de 2013 o el 009 de 2015, además de varias sentencias claves como la C-355 sobre IVE.
10 Para su aplicación se dictaron los siguientes decretos reglamentarios: Decreto 4463 de 2011- Min Trabajo-, Decreto 4796 de 2011 –Min de Salud y Protección Social-, Decreto
4798 de 2011 –Min de Educación- Decreto 4799 de 2011- Min Justicia y Derecho-

11 http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2017/la-guerra-inscrita-en-el-cuerpo
4. Principios y enfoques.12

PRINCIPIOS

La VBG constituye una violación de los derechos humanos y el Derecho Internacional


Humanitario.
Prevenir y mitigar la VBG conlleva promover la igualdad de género y fomentar
comportamientos o respetuosos y no violentos.
La seguridad y la protección es primordial.
Se debe garantizar la privacidad y confidencialidad.
La no discriminación es un aspecto esencial en todo momento.
Se debe observar la singularidad de cada caso y adecuar los servicios esenciales
teniendo en cuenta edad, identidad, orientación sexual, identidad de género, origen étnico
y preferencias lingüísticas.
Los servicios deben priorizar el bienestar, la dignidad y sensibilidad. Deben ser brindados
bajos los estándares de buena calidad, disponibilidad, adaptabilidad, adecuación y
accesibilidad.
La participación, el empoderamiento, la articulación, la coordinación y las alianzas son
pilares para una prevención eficaz de la VBG.
Se deben respetar las decisiones, deseos, derechos y dignidad de las
víctimas/sobrevivientes.
Ningún actor puede asumir el rol del sector protección y justicia para los casos de VBG.
La VBG, en especial la violencia sexual, en contexto del conflicto armado colombiano es
reconocida como un hecho víctimizante y las víctimas tienen derecho a la reparación
integral13. La violencia sexual asociada al conflicto armado debe ser comprendida y
judicializada como crimen de lesa humanidad.

Principios específicos para el trabajo con niños, niñas y adolescentes (NNA)

La VBG se presenta desde los primeros años de vida e impacta de manera distinta la vida y el goce
efectivo de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Toda la oferta de servicios debe incluir acciones específicas para NNA.
Todas las personas involucradas en la prevención y respuesta a la VBG deben incorporar el interés
superior del niño y de la niña en todas las acciones que desarrollan.
Niñas y niños requieren un soporte adicional al de las personas adultas, debido a su edad, nivel de
desarrollo, desigualdad en el acceso y ejercicio de poder.
NNA deben contar con información suficiente, apropiada y oportuna para dar un consentimiento
informado en casos de VBG. Ninguna persona adulta puede tomar decisiones en su nombre, no
obstante, es necesario el acompañamiento de sus cuidadores o de un representante legal para el
proceso de consentimiento informado.
Asegurar la participación igualitaria de NNA, en los procesos de diseño, implementación y
evaluación de las acciones de prevención y respuesta de la VBG.

12 Estos principios se recogen en el Paquete de Servicios Esenciales para mujeres y niñas que sufren violencias (ONU Mujeres). las Directrices de VBG del IASC y los Estándares
Mínimos para la Prevención y Respuesta a la Violencia de Género en Situaciones de Emergencia (UNFPA).
13 Ley 1719 de 2014, art 25
ENFOQUES

Estos principios pueden ponerse en práctica mediante la aplicación de 6 enfoques básicos:

Enfoque basado en los derechos humanos: los Estados tienen una responsabilidad primordial en lo
que compete al respeto, la protección y la garantía de los derechos de las personas y en particular
de las víctimas/ sobrevivientes de VBG.

Enfoque centrado en los/las sobrevivientes: se deben priorizar las necesidades, capacidades, deseos,
riesgos y vulnerabilidades de las víctimas/ sobrevivientes de VBG, para garantizar la protección de
sus derechos y una correcta adaptación de los servicios.

Enfoque comunitario: Las personas y comunidades afectadas deben liderar y ser aliadas clave en el
desarrollo de estrategias de asistencia y protección. Tienen derecho a la información y transparencia
por parte de quienes brindan asistencia. Se debe garantizar la participación equitativa entre
mujeres, hombres, jóvenes, entre otros.

Enfoque sistémico: implica reunir estructuras, funciones y capacidades de todos los sectores para
responder a las VBG, con el propósito de identificar la combinación de soluciones más pertinentes
y el refuerzo, cooperación, colaboración y coordinación mutua.

Enfoque de ciclo vital: permite entender las vulnerabilidades y oportunidades, dirigir acciones en
las primeras etapas del desarrollo humano. A la vez se reconoce que las experiencias que se
acumulan a lo largo de la vida, que las intervenciones en una generación repercuten en las
siguientes, y que el mayor beneficio de un grupo de edad puede derivarse de intervenciones previas
en un grupo de edad anterior. Permite mejorar el uso de recursos escasos facilitando la
identificación de riesgos, brechas y la priorización de intervenciones claras (MSPS).

Enfoque diferencial: Recuerda que ciertas personas, pueblos y grupos tienen necesidades de
atención y protección diferenciada en situaciones específicas de exclusión, vulnerabilidad y/o
riesgo, empeoradas cuando se superponen variables como la edad, el sexo, la pertenencia étnica,
la situación de discapacidad, la defensa de derechos humanos, el lugar de residencia, el contexto
socio político, entre otros.

Enfoque de Protección: La protección de todas las personas debe formar parte de la toma de
decisiones y la respuesta. Debe ser central para nuestros esfuerzos de preparación, como parte de
las actividades inmediatas y para salvar vidas, y a lo largo de la duración de la respuesta humanitaria
y más allá.

5. Enfoque diferencial étnico

Los derechos de los pueblos y grupos étnicos se basan en los derechos colectivos a la autonomía, gobierno
propio, pervivencia, territorialidad, integridad cultural y a las formas propias de autoridad y participación.
En Colombia estos derechos se sustentan en la Constitución Política de 1991 y los tratados internacionales
como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT y la Declaración sobre los derechos
de los pueblos indígenas.
Otros elementos normativos que aportaron al desarrollo legislativo en beneficio de los grupos étnicos,
fueron la Ley 70 de 1993 que reconoció el derecho a la propiedad colectiva de las comunidades negras, la
Ley 649 de 2001 que aseguró la participación de los grupos étnicos; y el Decreto 2957 de 2010 para la
protección del Pueblo Rom o gitano.

Con base en estas normativas se crearon dos herramientas esenciales para la protección de los pueblos
étnicos, por un lado la Jurisdicción Especial Indígena y por el otro, la Consulta Previa. Por medio de estos
instrumentos se busca garantizar que los propios pueblos logren mantener su autonomía y proteger su
cosmovisión.

Por lo anterior, en casos de VBG y VS el enfoque diferencial étnico y la inclusión de la perspectiva


intercultural implica la construcción conjunta de procesos para la inclusión, que contemplen acciones
acordes a los contextos y particularidades culturales. En este sentido y para el caso de la atención integral
de las víctimas de VBG, se parte de promover diálogos de saberes con los grupos étnicos, sobre el papel
de las mujeres en su cultura y comunidad, su situación en salud, así como las concepciones de los momentos
vitales del curso de vida según su perspectiva, concepciones de la salud, enfermedad, prácticas favorables
para la promoción y mantenimiento de la salud individual y colectiva, el reconocimiento de actores claves
en los procesos de atención al interior de las comunidades (médicos tradicionales, parteras, sabedores). Sin
embargo, ciertos grupos étnicos, tienen su propio sistema de justicia y de protección.

Asimismo, la atención a sobrevivientes de VBG y VS implica un diálogo de identificación conjunta del acceso
y estado actual de las atenciones y servicios de salud, justicia y protección, lo cual permitirá formular de
manera conjunta una ruta adecuada y protectora de las víctimas de VBG y VS. De ninguna manera, se les
pueden negar sus derechos como ciudadana/o colombiano y se debe proveer la atención en salud,
protección, justicia y reparación integral cuando sea concertado y aceptado.

Las víctimas de violencias basadas en género que pertenezcan a grupos étnicos están protegidas y tienen
los mismos derechos que cualquier otra víctima de violencias de género. Tener un enfoque étnico implica
ser sensible al enfoque de género e interculturalidad para el manejo y atención de la situación de una
víctima. Lo anterior sugiere contar con un conocimiento del contexto geográfico, social y cultural del grupo
étnico de la víctima como, por ejemplo, reconocimiento e identificación del grupo étnico al que pertenece;
situación social y económica; rol que cumple en la comunidad, identificación de prácticas, comportamientos
y actitudes que permitan tener una idea de las relaciones de género de la comunidad a la que pertenece.
De la misma manera, se debe indagar sobre existencia (o no) de normas dentro del reglamento indígena
que sancionen la violencia contra las niñas y mujeres y de manera específica la violencia, bien sea física,
sexual, entre otras. Así mismo, tener conocimiento del Sistema de Salud Indígena Propio e Intercultural
(SISPI) en cosas concretas como por ejemplo en la identificación de EPS indígenas que operen en la zona
en donde está ubicado el resguardo indígena

También es necesario tener conocimiento de la vulnerabilidad acentuada que tienen las niñas y las mujeres
pertenecientes a grupos étnicos (afro descendientes e indígenas) y aquellas que han sufrido desplazamiento
forzado. La vulnerabilidad acentuada es el término empleado por la Corte Constitucional en el Auto 092/08
para describir los 10 riesgos14 a los que están expuestas las mujeres víctimas de desplazamiento forzado
que las pone en una situación de vulnerabilidad mayor a otras mujeres y a otros grupos de población.

14 Riesgos que acentúan la vulnerabilidad de las mujeres víctimas de desplazamiento: violencia sexual; explotación sexual, reclutamiento forzado; riesgos derivados de relaciones
familiares o personales con actores armados; riesgo por pertenecer a organizaciones sociales; control social; despojo de tierras; discriminación por origen étnico y riesgo por la

pérdida del compañero o proveedor económico.


6. Líneas Nacionales de atención gratuitas a víctimas de VBG

a. Línea 155

Desde el 25 de noviembre del 2013 entró en funcionamiento la Línea 155 de orientación a las víctimas de
violencia de género sobre sus derechos, rutas de atención y trámite de casos. Esta iniciativa es una
propuesta conjunta entre la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
y la Policía Nacional. La línea tiene alcance nacional, es gratuita, confidencial y
funciona las 24 horas del día de manera ininterrumpida.

El principal objetivo de la línea es brindar información sobre los derechos de las


víctimas de violencia basada en género y violencia sexual ofreciendo orientación
para lograr atención en salud, orientación jurídica, así como información sobre
las medidas de protección disponibles frente este tipo de violencia.

b. Línea Púrpura 018000 112137 (En Bogotá)

La Línea Púrpura Distrital: mujeres que escuchan mujeres, es una línea telefónica para mujeres mayores de
18 años que habitan en Bogotá, fue creada desde febrero del 2015 como una estrategia entre la Secretaría
Distrital de la Mujer y la Secretaría Distrital de Salud en el marco del Sistema Orgánico Funcional y
Articulador para la Protección a Mujeres Víctimas de Violencias (SOFIA) con el objetivo de contribuir a la
garantía de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencias y a una salud plena.

c. Línea 141 del ICBF para Niñas, Niños y Adolescentes

La Línea 141 es una línea gratuita nacional que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) pone a
disposición de las personas de todas las edades que necesiten reportar una emergencia, hacer una denuncia
o pedir orientación sobre casos de maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, trabajo infantil o
consumo de sustancias psicoactivas, entre muchas otras situaciones que amenacen o afecten la vida e
integridad de un niño, niña o adolescente.
Un equipo de profesionales en psicología, derecho, trabajo social y
especialistas en derecho de familia, entre otras disciplinas, atienden las
llamadas y brindan respuesta oportuna a sus interlocutores, sin
importar su edad. Esta línea de atención está vinculada a la Red Mundial
de Líneas de Asistencia para Niñez, a través de la Fundación Child Hotline International, organización que
apoya a más de 142 países en el fortalecimiento de este tipo de canales de comunicación para la protección
de la niñez. https://www.icbf.gov.co/noticias/linea-141
III. COORDINACIÓN Y REGLAS BASE DE FUNCIONAMIENTO

1 Coordinación para la prevención y respuesta a la VBG

La coordinación asegura una respuesta articulada, más predecible, fiable y eficaz a la VBG en situaciones de
emergencia. La coordinación entre organismos requiere el esfuerzo colectivo multisectorial para generar
un proceso eficaz involucrando a todos los actores relevantes, incluyendo al Estado, agencias de la ONU,
las organizaciones y comunidades no gubernamentales, nacionales internacionales y locales para lograr un
objetivo común. Se debe identificar si en lo local ya existen rutas de atención, protocolos, mesas y/o comités
sobre VBG para entrar a apoyarlas y fortalecerlas en la atención a la emergencia. Las acciones claves15 en
coordinación en tema de VBG pueden ser:

Identificar, establecer y / o fortalecer los mecanismos interinstitucionales, multisectoriales de


coordinación para prevención y respuesta a la VBG, en colaboración con las autoridades nacionales,
la ONU y las ONG nacionales y/o internacionales y teniendo en cuenta si el evento ocurre en el
marco del conflicto armado y/o de un desastre.
Fomentar la participación de la sociedad civil, garantizando la participación equitativa y activa de
mujeres, hombres, NNAJ, etnias, personas en situación de discapacidad, lideresas y defensoras de
derechos humanos, organizaciones sociales, junto con todos los sectores sociales. Sus opiniones,
creencias, prácticas culturales y necesidades propias deben ser tenidas en cuenta en la prevención
y respuesta a la VBG.
Facilitar el despliegue inmediato de personal competente y calificado en VBG con
responsabilidades específicas para la coordinación de acciones frente a la violencia de género en
situaciones de emergencia, en articulación con autoridades estatales y actores sociales.
Apoyar en la difusión e informar sobre las rutas locales de atención y protección a VBG para
promover el acceso de sobrevivientes a los servicios con enfoque diferencial y de género.
Acompañar la revisión y actualización de la ruta local de atención a VBG, y, en caso de que no exista,
impulsar los espacios para su construcción con las entidades responsables y la comunidad y así
garantizar su apropiación e implementación.
Proporcionar experticia técnica, promover el entendimiento y fortalecer la capacidad en los
principios rectores de la VBG a través de capacitaciones interinstitucionales a nivel local y nacional.
Promover el conocimiento, el acceso y el uso de herramientas y directrices pertinentes a través de
grupos de apoyo a la prevención y respuesta eficaz a la VBG, incluyendo VS.
Fortalecer los sistemas de gestión segura y ética de los datos de incidentes de VBG denunciados.
Levantar datos y tener análisis sobre la situación y las tendencias de VBG en emergencias
incorporando el enfoque diferencial y de género.
Alertar, abogar y hacer incidencia con las autoridades.
Obtener una estrategia de prevención y respuesta que permita definir el rol y mecanismos de
coordinación y articulación de cada uno de los miembros en tema de VBG.
Movilizar fondos y recursos para garantizar el funcionamiento y la sostenibilidad de las acciones en
el tema de VBG.

En el ejercicio de apoyar a la institucionalidad y la sociedad civil e impulsar acciones que fortalezcan la


prevención y la atención de la VBG, los mecanismos de coordinación local deben ser actualizados
periódicamente para asegurar la respuesta a todos los casos individuales y colectivos. Todos los actores
involucrados en las acciones de prevención y respuesta concuerdan en la importancia de la coordinación,

15 Según los Estándares Mínimos para la prevención y respuesta a la violencia de género en situaciones de emergencia, UNFPA, 2015.
articulación, el intercambio y retroalimentación de información. Cada uno de los intervinientes debe tener
siempre en cuenta y respetar los deseos y confidencialidad de las víctimas/sobrevivientes.

Al momento de la emergencia, se debe identificar la agencia, ONG o institución 16, que puede asumir el rol
de la coordinación del tema de VBG y la manera como entrará a relacionarse con el mecanismo local de
atención a casos de VBG. También deben identificarse mecanismos comunitarios y organizaciones de la
sociedad civil, incluyendo organizaciones mujeres, étnicas y jóvenes, que existan en el territorio.

2 Gestión de información, abogacía y comunicación

La gestión de información busca conocer el contexto, la magnitud de las violencias, las tendencias (aumento
de casos de VBG o no) y la respuesta (por ejemplo, quién hace qué y en dónde) con el fin de determinar las
fortalezas, las debilidades, las brechas, los vacíos y así hacer una mejor abogacía sobre las falencias y la
sistematización de información.

Las acciones coordinadas de abogacía y comunicación resultan en una mayor capacidad y financiación y en
cambios de políticas y prácticas que mitigan el riesgo de VBG, promueven la capacidad de resistencia de
mujeres, niñas y sus comunidades y fomentan un entorno protector para todas las personas.

Se propone las siguientes acciones:

Divulgar la Guía en todos los grupos temáticos o sectores, haciendo referencia a ella en las
reuniones e iniciativas de todos los órganos públicos y privados con los actores humanitarios,
estatales y sociales nacionales e internacionales.
Integrar la capacitación sobre la Guía dentro de los paquetes de formación y orientación del
personal humanitario.
Conocer y participar activamente en las instancias de coordinación interinstitucional para la
articulación, abogacía e intercambio de información.
Recopilar y compartir los datos existentes sobre la VBG entre las plataformas de información de la
ONU y/o los sistemas de coordinación existentes en su área geográfica, ayudando a los expertos
en la VBG a gestionar los datos de manera segura y ética. La información debe estar desagregada
por edad, por sexo y etnia.
Establecer un protocolo de intercambio de información en VBG entre los clústeres, así como con el
Sistema Integrado de Información sobre Violencias de Género (SIVIGE), y en particular para la
gestión de los datos sobre la VBG más segura, ética y centrada en las y los sobrevivientes.
Recopilar y mantener actualizada la información sobre las capacidades locales de respuesta a la 

VBG y los mecanismos de remisión y difundirla de forma proactiva entre los clústeres y socios para
poder remitir a todas las personas sobrevivientes a los canales y entidades de apoyo o respuesta
adecuados.
Hacer análisis sobre las brechas y utilizarlas para hacer abogacía y comunicación.
Elaborar mensajes claves sobre la VBG y VS disponibles en caso de emergencia, bien sea en el
marco de conflicto armado y/o de desastres.

16 En el caso de que la VBG ocurriera en contexto de conflicto armado, deberán identificarse también el funcionamiento del SNARIV y los comités y subcomités pertinentes de
coordinación, así mismo si en el municipio existen instancias de coordinación en temas de VBG como los comités intersectoriales para el abordaje de VS y de VBG promovidos por

el Ministerio de Salud o comités de erradicación de violencias contra las mujeres.


3 Mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación

Para el seguimiento, monitoreo y posterior evaluación de las acciones realizadas se debe establecer un plan
de seguimiento, monitoreo y evaluación que debe incluir:

El apoyo para el establecimiento, el fortalecimiento y/o la actualización de los mecanismos


interinstitucionales, multisectoriales de coordinación y seguimiento a la VBG; de manera concertada
con las autoridades nacionales y/o territoriales.
El Sistema de las Naciones Unidas (SNU)y las ONG nacionales y / o internacionales deben además
fomentar la participación de la sociedad civil y fortalecer sus capacidades para la veeduría de
políticas y programas, para implementar mecanismos de responsabilidad social y para hacer
seguimiento a la garantía de derechos humanos.
Facilitar el despliegue inmediato de personal competente y calificado en VBG con
responsabilidades específicas para la coordinación de la violencia de género en situaciones de
emergencia.
Asegurar el registro de las actividades de prevención y respuesta de manera oportuna y regular en
herramientas estandarizadas para tal fin.
Informar sobre las rutas de atención y protección para la VBG, disponibles en el nivel territorial para
promover el acceso de sobrevivientes a los servicios.
Proporcionar asistencia técnica, promover el entendimiento y fortalecer la capacidad en los
principios rectores de la VBG a través de capacitaciones interinstitucionales e intercambios de
experiencias, entre otras actividades.
Promover el conocimiento, el acceso y el uso de herramientas y directrices pertinentes para el
seguimiento y monitoreo.
Si no existe, apoyar el establecimiento de un sistema de gestión segura y ética de los datos de
incidentes de violencia de género denunciados, en articulación con el SIVIGE.
Desarrollar indicadores de género y VBG para los planes de trabajo sub-clúster de VBG que están
alineados con la estrategia de género y protección del EHP e incorporar estándares internacionales
en el contexto local de emergencias.
Involucrar a las comunidades y las organizaciones sociales en la planificación, ejecución,
seguimiento y evaluación de las acciones desarrolladas en materia de VBG, garantizando la
participación equitativa entre mujeres, hombres y jóvenes.
Verificar que los programas y proyectos ejecutados por los miembros brinden cobertura a
poblaciones con mayor riesgo, socio- económicamente tales como mujeres, niñas, niños y hombres,
las poblaciones indígenas, afro descendientes, incluidas las personas con discapacidad, lideresas y
defensoras de derechos humanos y las personas LGBTI, así como otros grupos en riesgo de VBG.

Preguntas clave para el seguimiento:

Equidad: ¿Son incluidos algunos grupos de mujeres, niñas y otros grupos en situación de riesgo en ese
contexto? ¿Quién no está siendo cubierto? 


Empoderamiento: ¿Están las mujeres y las niñas empoderadas? ¿Cómo? ¿Hasta qué punto? ¿Qué más
necesitan? o ¿Qué se puede hacer para mejorar su empoderamiento? 


Consecuencias negativas / impactos adversos: ¿El proyecto ha empeorado la situación de las mujeres, NNA
y hombres? ¿De qué manera? ¿Hasta qué punto? ¿Qué se puede hacer para cambiar este impacto negativo?
4 Recursos humanos

Se conseguirá contratar y/o desplegar personal calificado, competente y experto en VBG y VS para diseñar,
coordinar y / o implementar políticas, programas y proyectos dirigidos a prevenir y responder a la VBG en
contextos humanitarios. Acciones posibles:

Establecer un equipo específico para los temas de VBG incluyendo: Una gerencia de Programa VBG,
una coordinación de SG de VBG, una persona que gestione la información de VBG y una
coordinación para la recolección de datos.
Desarrollar la capacidad de los actores para prevenir y responder a la VBG, fomentando el
conocimiento sobre derechos humanos y la violencia de género, normas, políticas y herramientas,
incorporando el enfoque diferencial.
Garantizar la composición equitativa de los equipos entre hombres, mujeres, jóvenes y grupos
étnicos en todos los niveles.
Promover el bienestar del personal en situaciones de emergencia priorizando el autocuidado,
protección y la seguridad; se debe crear conciencia de las oportunidades de atención, los espacios
de reflexión personal y debate relacionados con la seguridad y la calidad de vida.
Compartir e intercambiar recursos de información, formación y gestión de conocimiento sobre
violencia de género, derechos humanos y enfoque diferencial.

5 Movilización de recursos

Se movilizarán los recursos financieros dedicados de manera oportuna para prevenir, mitigar y responder a
la violencia de género en situaciones de emergencia a través de las siguientes acciones:

Abogar por la inclusión de actividades y presupuestos de VBG en los planes de respuesta


humanitaria.
Aplicar al CERF (Central Emergency Respond Fund) u otros mecanismos de financiación, Flash
Appeal / propuestas de VBG (coordinación y programas).
Desarrollar propuestas de financiación conjuntas de VBG con socios internacionales, nacionales y
territoriales.
Movilizar recursos para establecer y / o ampliar las actividades de coordinación de VBG y dotación
de personal.
Mapear donantes y servir de enlace y abogacía con los principales donantes para promover el
trabajo en VBG y desarrollar propuestas para la financiación de los donantes.
Incidir con OCHA y otros organismos pertinentes para incluir propuestas de VBG en las propuestas
de financiación humanitaria.
Utilizar la información recopilada sobre los factores de riesgo de VBG y VS en la elaboración de
propuestas de clúster para apoyar la justificación de los proyectos.
Utilizar la información recopilada en proyectos anteriores, principalmente en contextos similares,
como evidencia para la abogacía y la movilización de recursos.
Realizar abogacía con las instituciones del Estado responsables de la prevención y la atención a la
VBG y la VS para que se asignen los recursos físicos y humanos necesarios para adelantar acciones
pertinentes y oportunas.
6 Los 4 pasos para la coordinación y elaboración de un plan territorial de prevención y respuesta a la
VBG

a. Evaluación de la situación en VBG:

Una evaluación previa es necesaria a la construcción de un plan de acción en prevención o respuesta a la


VBG. Para esto se deben consultar las fuentes oficiales y no oficiales nacionales 17 y locales para obtener
datos cuantitativos y cualitativos. También es necesario ampliar esta información a través de consultas a
organizaciones de la sociedad civil que trabajan en VBG, especialmente organizaciones de mujeres, de los
sectores sociales LGBTI, jóvenes, así como las autoridades étnicas y sus espacios organizativas. También se
debe realizar un mapeo de los servicios disponibles y actores protectores y que generan riesgos asociados
a la VBG presentes en el Departamento o Municipio de la emergencia.

En Colombia, se puede usar la Evaluación Inicial y Rápida Multi-cluster/sectorial, (MIRA por su sigla en
inglés) que es un marco para evaluaciones de necesidades que se realizan entre las primeras 72 horas (Fase
I) y las primeras dos semanas (Fase 2) después de una crisis humanitaria, bien sea en el marco del conflicto
armado y/o de desastres. El MIRA en Colombia incluye herramientas en el tema de género y VBG, pero se
debe complementar con otras evaluaciones sectoriales e información secundaria de fuentes oficiales y no
oficiales. Siempre se aconseja tener evaluaciones específicas en tema de género y VBG para poder evaluar
y analizar las necesidades detectadas en la evaluación rápida con enfoque diferencial y de género. El Cluster
de Protección también cuenta con una herramienta de análisis rápida de protección que puede ser utilizada
para identificar y analizar información sobre VBG.

Los mínimos que se deben incluir en una evaluación de necesidades en temas de VBG son:

Consultar e integrar especialistas en cuestiones de género, VBG y diversidad a lo largo de la


planificación, el diseño, el análisis y la interpretación de las evaluaciones con componentes
relacionados con género y la VBG. Siempre que sea posible se debe recurrir a expertas/os.
Tener en cuenta la idiosincrasia cultural y religiosa de las comunidades y cuando sea posible
disponer del mismo número de hombres, mujeres, jóvenes, para proporcionar entornos adecuados
a la edad, el género y la cultura de las personas que participan en las evaluaciones, en especial a
las mujeres y las niñas. 

Llevar a cabo evaluaciones interinstitucionales y/o multisectoriales que promuevan el uso de
herramientas y métodos comunes y fomenten la transparencia y la divulgación de las conclusiones.

Efectuar todas las evaluaciones de manera participativa, vinculando de manera activa y consultando
a las mujeres, las niñas, niños, los hombres, adolescentes, jóvenes, comunidades étnicas y de todos
los entornos. Se debe incluir a las personas con necesidades específicas. Las necesidades únicas de
los grupos en situación de riesgo deben representarse debidamente en las evaluaciones para
adaptar las intervenciones.
Recordar que en comunidades étnicas estos espacios de evaluación deben contar con el aval y la
participación de sus autoridades tradicionales; la vinculación de los guías espirituales y/o médicos
tradicionales contribuyen a una mejor comprensión de las dinámicas evaluadas.

17 Informes Forensis del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) del 2015, segunda medición estudio
de tolerancia social e institucional de las violencias contra las mujeres (CPEM, 2015), Encuesta de comportamientos y actitudes sobre sexualidad en niñas, niños y adolescentes
escolarizados’ del DANE (2014), Registro Único de Victimas (RUV), Encuesta de prevalencia de violencia sexual en el conflicto armado; Boletines Epidemiológicos; Análisis Situacional

en Salud –ASIS-, entre otros.


Capacitar en cuestiones de ética, protección y seguridad al personal de los equipos de evaluación.
Incluir en los cursos información sobre los sistemas adecuados de atención y protección ( por
ejemplo, los mecanismos de remisión) disponibles para los sobrevivientes de la VG, si procede. 

Mantener la confidencialidad y no divulgar datos que puedan relacionarse con un grupo o
individuo, incluidas las/os sobrevivientes de la VBG.

b. Análisis de la situación de VBG

Se desarrollará un análisis de la situación con base en la evaluación de las necesidades y las tendencias de
las distintas formas de VBG en el terreno, teniendo en cuenta los grupos poblacionales (niñas, niños, mujeres
y hombres adolescentes y jóvenes, personas adultas, adultos/as mayores), sus características particulares
(etnia, situación de discapacidad, el liderazgo y la defensa de derechos humanos, identidades de género y
orientaciones sexuales) y sus efectos en el ejercicio de los derechos.

Este análisis de situación permitirá definir y priorizar las acciones a desarrollar en el marco del plan de
prevención y respuesta a la VBG, precisando los actores más relevantes, para cada uno de los territorios del
Departamento o Municipio.

c. Elaboración del Plan territorial de prevención y respuesta a la VBG

El grupo de coordinación18 deberá preparar un borrador de plan de prevención y respuesta en el que se


determinen objetivos, actividades, responsables, indicadores, cronograma y monitoreo y evaluación del
plan de respuesta.

Para establecer mecanismos de prevención y respuesta adecuada, es importante identificar la agencia, la


institución, Organizaciones No Gubernamentales –ONG- o el actor responsable para la coordinación en
terreno, este debe disponer de una visión global de lo que cada organización proveerá como servicio.
Precisar las responsabilidades de los actores permitirá que la víctima/sobreviviente cuente con una mayor
comprensión de la asistencia disponible y los actores serán más efectivos en el empleo de los mecanismos
de referencia.

Es importante notar que todo esto se complementará con las normas y rutas específicas para la atención,
protección y reparación de los/as víctimas/sobrevivientes de VBG establecidas por el Estado.

d. Concertación y socialización del plan territorial de prevención y respuesta en VBG

Para la concertación del plan se sugiere realizar reuniones bilaterales con los actores relevantes dentro de
la comunidad, las instituciones, la cooperación internacional y nacional, los mecanismos de coordinación
humanitaria e institucional en materia de VBG. Luego, se aconseja socializar en una reunión amplia, de
forma plenaria el borrador del plan de respuesta en VBG con todos los actores. Posteriormente se pueden
realizar talleres de apropiación. Una vez finalizado el Plan de respuesta a la VBG, deberá obtenerse el
compromiso oficial de cada uno de los actores (firma de las y los responsables de cada agencia y cada
organización a nivel de terreno).

Para más detalle sobre metodología de grupos focales para documentar el contexto de violencia sexual y
otras formas de violencia basada en género, referirse al anexo No 05.

18 Puede ser el ELC, el GTP, el Subgrupo de VBG, u otro espacio de coordinación dentro de la arquitectura humanitaria que exista en terreno.
IV. ESTÁNDARES DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y RESPUESTA

Hacer frente a las VBG requiere el desarrollo de intervenciones continuas e interdependientes que se
fuercen mutuamente y que aborden los factores que causan y justifican las VBG, entre ellas, medidas que
prevengan estas violaciones a los derechos humanos.

Prevenir la VBG evita que estos hechos se produzcan, se minimicen sus efectos y se reduzcan los costos
sociales y económicos derivados de la violencia así como los impactos en la vida y en los derechos de las
personas sobrevivientes/víctimas, el capital humano y la productividad de la sociedad. La prevención de las
VBG busca impedir que se presenten nuevamente estas violencias, garantiza el derecho a vivir libres de
violencias y construye estructuras sociales que protejan y reduzcan los riesgos de exposición o su
perpetración.

La VBG es una violación de los derechos humanos que ocasiona daños e impactos severos en mujeres,
niñas, hombres, niños y población LGBTI. Cualquier persona puede convertirse en víctima de VBG (debido
a su sexo, orientación sexual e identidades de género), incluida la VS, sobre todo cuando confluyen
características particulares como la edad, la pertenencia étnica, la condición de discapacidad, el liderazgo y
la defensa de derechos humanos, la condición socio-económica y el contexto socio-político que pueden
aumentar los riesgos e impactos de tales violencias. Por este motivo, su abordaje debe tener en cuenta al
menos los siguientes elementos:

SIEMPRE SE DEBE ACTUAR ANTE LA IDENTIFICACIÓN DE UN CASO

A continuación se presentan las acciones que se recomienda desarrollar para la prevención y la respuesta
a las VBG para cada Clúster. De esta forma los actores responsables podrán identificar de manera práctica
aquellas medidas que ya están desarrollando y que pueden fortalecer para luchar contra la violencia de
género en todo el ciclo de programa.

Para visualizar el formato de ficha de recolección de información sobre casos de VBG, remitirse al anexo No
06.
Salud
1. SALUD

a. Salud física, atención médica y urgencias19

La Violencia Sexual es una URGENCIA y como tal la atención inicial debe ser brindada en forma obligatoria
por todas las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud a todas las personas,
independientemente de su capacidad de pago y/o nacionalidad (Resolución 459 de 2012 del MPSP).

Esta atención debe considerar el entorno afectivo y familiar, los aspectos emocionales, la atención en crisis,
la desculpabilización de la víctima y el soporte psíquico tanto a la persona vulnerada como a su grupo
familiar. La respuesta debe ser integral, debe ir más allá de la recuperación física de las heridas o lesiones
creando los medios que garanticen la seguridad física, emocional, sexual, social, legal de las víctimas y
apoyen sus esfuerzos por retomar el control de sus vidas y avanzar en los procesos de curación, justicia y
reparación.20

Medidas de prevención

Asumir la coordinación con otros sectores para tomar medidas contra el riesgo de VBG y
garantizar la protección de las mujeres, niñas niños y adolescentes y otros grupos en situación
de riesgo.
Vincular a las mujeres, las niñas, las adolescentes y otros grupos en situación de riesgo en la
identificación de riesgos específicos de VBG así como en el diseño y la implementación de
programas de salud contra la VBG.
Apoyar la divulgación y aplicación de las normas, lineamientos técnicos, protocolos y leyes
nacionales sobre la atención a víctimas de VBG y VS en los centros de salud (IPS) para asegurar
la provisión de atención integral de calidad para las personas sobrevivientes.
Brindar información sobre las rutas de atención disponibles en la zona (instituciones, ubicación)
a las personas y a las comunidades.
Promover reflexiones que le permitan a las personas, las comunidades, las instituciones,
incluidos los servidores públicos del sector salud, identificar y comprender los factores sociales
y culturales que están en la base de las VBG, particularmente de la VS. Así mismo promover
espacios para conocer y desarrollar medidas básicas de autocuidado y autoprotección.
Fortalecer a las personas, en especial a las mujeres, niñas, niños y adolescentes para ejercer y
hacer exigibles sus derechos sexuales y derechos reproductivos (DSDR), como elementos
protectores frente a las situaciones de violencia.
Verificar que estén creadas las rutas de prevención y atención de la violencia sexual así como
los mecanismos para su activación.
Mejorar la capacidad de los proveedores de salud incluyendo parteras y enfermeras, para
ofrecer una atención de calidad a las personas sobrevivientes a través de capacitación, apoyo
y supervisión, particularmente sobre la prevención y respuesta de VBG y el manejo clínico de la
VS.
Capacitar socios en el PIMS con un enfoque en la gestión clínica de violencia sexual y remisiones
de sobrevivientes.

19 Información basada en la "Guía para la implementación del PIMS en Colombia", documento que está en construcción por parte del UNFPA en coordinación con el MSPS -2017-

20 “Modelo de Atención Integral de la Violencia Sexual en el sector salud.” Capítulo 5. Ministerio de Salud y protección Social-UNFPA. Bogotá, Colombia 2011. Pág. 171.
Distribuir kits de salud reproductiva incluidos los suministros para el tratamiento post- violación
y otros materiales clínicos a las IPS públicas y privadas que presten servicio de SSR, clínicas
móviles y actores de salud.
Ubicar la información clave sobre prevención y medidas de acción frente a la VBG y la violencia
sexual en lugares visibles de las IPS y distribuirla entre líderes y lideresas comunitarias de salud
(parteras, jóvenes, promotores de salud, entre otras) garantizando que esté disponible y sea
asequible para toda la población.

Medidas de respuesta

La respuesta debe estar basada en los lineamientos técnicos del Protocolo de Atención Integral de la
Violencia Sexual en el sector salud21 el cual incluye las siguientes medidas básicas:

Atención oportuna, respetuosa, confidencial y de calidad.


Examen y tratamiento para trauma físico y emocional.
Servicio de orientación y consejería gratuito para la víctima y su familia.
Medicamentos para evitar infecciones de transmisión sexual.
Pruebas, asesoría y medicamentos para la prevención del VIH/Sida.
Anticoncepción de emergencia para evitar embarazo no deseado.
Interrupción Voluntaria del Embarazo -IVE- en caso de requerirse.

Siempre deberá contarse con el consentimiento informado de las sobrevivientes una vez se
les brinde información completa y veraz que les permita tomar decisiones.

De igual manera, no olvidar:

Asegurar que las personas sobrevivientes de VBG tengan acceso a la atención de salud de alta
calidad que salva vidas, incluyendo tratamiento clínico de manera inmediata, de carácter urgente,
garantizando la gratuidad, celeridad, oportunidad, integralidad y calidad de los servicios y
procedimientos incluidos en el protocolo de Atención Integral de la Violencia Sexual en el sector
Salud emitido por el MSPS.

Garantizar que los servicios de urgencias y el mecanismo de derivación a un hospital para


complicaciones potencialmente mortales estén disponibles las 24 horas del día y los 7 días de la
semana.

Asegurar el intercambio de información y la coordinación entre los actores humanitarios, los


servicios de salud, protección y justicia para brindar atención integral y de calidad a las personas
sobrevivientes de VBG.

Asegurar que el punto focal de la VBG está integrado en las reuniones y actividades del Clúster de
salud y también que alguien del clúster de salud esté en las reuniones del SG VBG.
En emergencia, restablecer los servicios de salud reproductiva incluyendo la atención a VBG y los
sistemas de referencia y contrarreferencia.

Asegurar el intercambio de información y la coordinación entre los actores humanitarios y los


servicios de salud para brindar atención integral y de calidad a los/as sobrevivientes de VBG y VS.

21Protocolo de Atención Integral de la Violencia Sexual en el sector salud. Ministerio de Salud y Protección Social-UNFPA. Bogotá, Colombia 2012.
b. Salud mental y atención psicosocial

Muchas sociedades responden al trauma psicosocial y al estrés desarrollando mecanismos locales de


adaptación. Frecuentemente la cura es considerada como un proceso colectivo promovido por las
conductas espirituales y religiosas de la misma sociedad. Estas creencias contribuyen a forjar el bienestar
de las personas afectadas y modelan las conductas de los individuos 22.

Las víctimas/sobrevivientes de la VBG necesitan ser profundamente comprendidas, resulta sumamente


importante trabajar con las comunidades en la identificación y construcción de estas creencias. Así se
construirá una conciencia de respeto a los derechos humanos. Es vital sostener y mantener una red social
de vínculos donde se desarrollen actividades con las personas sobrevivientes como una protección de sus
derechos23.

Medidas de prevención

Hacer énfasis en la promoción de la salud mental como medida que contribuye a mejorar su
capacidad para resolver situaciones difíciles, adaptarse a nuevas condiciones y a desarrollar
mecanismos para superar las adversidades, a través de las acciones dirigidas a las personas y las
comunidades.

Dar acceso a las personas sobrevivientes de VBG a un servicio de apoyo psicosocial y de salud
mental que está centrado en la sanación, el empoderamiento y la recuperación.
Identificar y promover estrategias de autoayuda comunitaria y de resiliencia.
Prever estrategias de atención psicosocial para niñas y para niños.
Reconocer, validar y potenciar la visión de salud propia de los territorios étnicos y las prácticas
ancestrales para su promoción, apoyándose en sus médicos tradicionales, parteras y demás
saberes.

Medidas de respuesta

Asegurar que las personas sobrevivientes puedan acceder a servicios psicosociales de apoyo individual
y de grupos que son adecuados al contexto, incluyendo primeros auxilios psicológicos.

Apoyar las iniciativas comunitarias como redes de apoyo psico espiritual que las propias mujeres han
construido como estrategia de apoyo mutuo desde su saber ancestral.

Capacitar y apoyar a los primeros respondientes para que puedan brindar un entorno seguro y
tranquilo; escuchar de manera comprensiva; demostrar empatía y no juzgar; tranquilizar a la persona
afectada sin hacer falsas promesas; y promover acceso a la atención médica y otro tipo de apoyo.

Implementar programas que ofrezcan a sobrevivientes y otras mujeres y niñas vulnerables la


oportunidad de participar en actividades comunitarias.
Establecer o fortalecer espacios seguros para mujeres y niñas.

Evitar aislar a niñas, niños y adolescentes, de sus entornos protectores, especialmente de las personas
significativas a cargo de su cuidado.

Para conocer los formatos de chequeo y mapeo de servicios disponibles para las víctimas de VBG y violencia
sexual remitirse a los anexos No 07 y 08.

22 Janaka Jayawickrama and Eileen Brady, Trauma and Psychosocial Assessment in Western Darfur, Sudan 2005.
23 Ver Guía del ACNUR “Determinación del interés superior del Niño”, edición provisional, mayo 2006, así como las guías interagenciales sobre “Salud mental y apoyo psicosocial

en situaciones de emergencia” CPI, (Comité Permanente Interagencial) adoptadas en el 2006.


Para conocer el contenido del PEP KIT remitirse al anexo No 09.
Salud
Acción
Reparación
Seguridad
Agua Integral
Educación
Protección
integral
Alimentaria
y saneamiento en
y
contra Protección
minas
Protección
emergencias
adela
y Nutrición
restablecimiento (EiE)
infancia
(SAN)
derechos
(WASH)
2. Protección

El conflicto armado y los desastres naturales tienen impactos profundamente diferentes en mujeres, niñas,
niños, hombres, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas mayores, indígenas, afrodescendientes, personas
con discapacidad, lideresas y defensoras de derechos humanos y personas LGTBI. Estas personas afrontan
riesgos diferentes y por lo tanto han sido afectadas y victimizadas de manera distinta. “Para las mujeres y
las niñas, los efectos de la guerra se añaden a las desigualdades y la discriminación de género preexistentes.
Todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas se intensifican durante los conflictos armados”24

Las situaciones de crisis en Colombia, han afectado de manera desproporcionada a las mujeres y niñas
quienes han sido más vulnerables a situaciones de discriminación por género y riesgos de violencia sexual
y basadas en género. La interseccionalidad entre variables como edad, pertenencia étnica, género y
discapacidad incrementan la vulnerabilidad frente a situaciones de discriminación y violencia. Las crisis
humanitarias aumentan de manera significativa estos niveles de vulnerabilidad. 25

Todos los actores humanitarios tienen la responsabilidad de trabajar en un marco de protección, y deben
conocer los riesgos para la seguridad de las mujeres, niñas, niños, adolescentes y los hombres. Por lo tanto,
las medidas básicas para prevenir y responder a los riesgos de protección incluyen:

Asumir la coordinación con otros sectores para tomar medidas contra el riesgo de VBG, y garantizar la
protección de las mujeres, los NNA y otros grupos en situación de riesgo;
Consultar con especialistas en VBG para localizar centros de atención seguros, confidenciales y
adecuados para las personas sobrevivientes y su remisión si es necesario.
Promover la participación activa de las mujeres, NNA y otros grupos en situación de riesgo en todos
los procesos de evaluación de protección.
Evaluar el grado de participación y liderazgo de las mujeres, adolescentes y otros grupos en situación
de riesgo en todos los aspectos de la programación de la protección ( por ejemplo proporción de hombres
y mujeres en el personal del sector de protección; la participación en programas comunitarios de protección).
Evaluar los factores de protección más amplios que agravan el riesgo de VBG ( por ejemplo los
desplazamientos; la inseguridad de las rutas para ir al trabajo, a la escuela, a los centros de salud o a buscar leña y
agua; los problemas de seguridad de quienes se quedan en la vivienda; los lugares y horarios de distribución de
alimentos y artículos no alimentarios; la pérdida de documentos personales de identidad; la proximidad de zonas
inseguras o de conflicto armado).
Evaluar la capacidad de los actores responsables de la seguridad para mitigar los riesgos de VBG y
atender y apoyar a las/os sobrevivientes de la VBG (por ejemplo la proporción de seguridad y las políticas,
protocolos y procedimientos operativos estándar relacionados con la VG; la existencia de entornos confidenciales
y seguros para denunciar incidentes; la existencia y aplicación de códigos de conducta para el personal que
reduzcan el riesgo de que las/los sobrevivientes vuelvan a ser víctimas de actos de violencia).
Evaluar la capacidad de los actores y sectores oficiales y extraoficiales de la justicia para responder de
forma segura y ética a los incidentes de VBG (por ejemplo, la accesibilidad de los servicios de asistencia jurídica
gratuitos o de bajo costo; la forma en la que los procesos judiciales proporcionan protección a las/los
sobrevivientes y testigos de la VBG; de qué forma el sistema jurídico informal trata los casos de VBG).

24 Estudio mundial sobre la aplicación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. “Prevenir los conflictos, transformar la justicia, garantizar la paz”.
2015 Pág. 68.

25 EHP de País de Colombia: estrategia de género en acción humanitaria (2017-2018).


Evaluar el conocimiento del personal del sector de protección sobre las cuestiones básicas relativas al
género, la VBG, los derechos humanos y de la mujer, la exclusión social y la sexualidad ( incluida
información sobre centros de atención).
Capacitar y/o brindar información a la comunidad sobre mensajes claros en temas de protección,
medidas de protección y rutas de atención en Colombia para sobrevivientes de VBG (Fiscalía General
de la Nación, Policía Nacional, Policía judicial, Comisaría de Familia, Centros de Salud).
Fortalecer y/o apoyar la capacidad local a través de capacitaciones en temas de VBG y servicios de
atención a víctimas, a las instituciones encargadas de la seguridad de las sobrevivientes de VBG (Fiscalía
General de la Nación, Policía Nacional, Policía judicial, Comisaría de Familia, Centros de Salud) cuando
sea necesario.
Siempre manejar la información sobre las denuncias de VBG con normas de ética, seguridad en
particular que la información que se facilita no revele la identidad de las sobrevivientes, sus familias o
la comunidad en general, ni ponga en riesgo su seguridad.
Se debe dar prioridad a la seguridad de la población en riesgo de VBG, garantizar la confidencialidad,
respetar a los/las sobrevivientes y su derecho a tomar decisiones informadas.
Generar condiciones de seguridad y de confianza son elementos claves durante la respuesta a VBG.
Promover con enfoque de protección la activación, implementación y seguimiento de las rutas de VS y
VBG.
Implementar acciones para asegurar que las mujeres en riesgo puedan acceder a las medidas de
protección y atención conforme a la Ley 1257/08.
Orientar a solicitantes de la condición de desplazamiento o refugio sobre la oferta y rutas institucionales
de atención y protección.
Salud
Protección
Protección
a la infancia
3. Protección a la infancia

Los niños, niñas y la población adolescente a menudo corren un mayor riesgo de ser víctimas de violencia
en las situaciones de crisis humanitaria debido a la ausencia del Estado de derecho, la desintegración 
de
los mecanismos de protección familiares y comunitarios y su grado de dependencia. La tensión que las
crisis humanitarias causan en las personas adultas puede aumentar el riesgo de que la niñez sufra malos
tratos físicos, castigos corporales y otras formas de violencia. La niñez y la adolescencia también están
expuestas al riesgo de que personas con autoridad les exploten (por ejemplo mediante el trabajo infantil,
la explotación sexual con fines comerciales). Así mismo, la proximidad de las fuerzas armadas, los
campamentos superpoblados y la separación de los miembros de la familia aumentan el riesgo de ser
objeto de violencia.

Acciones:

Asumir la coordinación con otros sectores tales como salud y educación para establecer medidas
contra el riesgo de VBG y garantizar la protección de las NNA en situación de riesgo.
Desarrollar propuestas de programas de protección de la infancia que tengan en cuenta el riesgo
en VBG y VS y las estrategias para reducirlo.
Identificar, recopilar y analizar indicadores —desagregados por sexo, edad, discapacidad y otros
factores de vulnerabilidad conexos— para supervisar las actividades de reducción del riesgo de
exposición a la VBG durante todo el ciclo de programas.
Identificar las prácticas culturales, los comportamientos esperados y las normas sociales que
aumentan el riesgo de NA (por ejemplo el trato preferencial a los niños, el matrimonio infantil, las uniones
tempranas, la mutilación o ablación genital femenina, la exclusión de la educación por razones de género, los
quehaceres domésticos para las niñas, el trabajo infantil, el reclutamiento de niños en fuerzas o grupos
armados.)
Determinar los mecanismos comunitarios de protección de la infancia que pueden reforzarse para
mitigar el riesgo de VBG contra la niñez, en especial para las adolescentes ( por ejemplo comités de
protección de la infancia; comités comunitarios de vigilancia; espacios seguros para los NNA; organizaciones
comunitarias; familias y redes de parentesco; estructuras religiosas).
Promover y evaluar la participación activa de la niñez y la adolescencia —en particular las
adolescentes— en todos los procesos de evaluación de la protección de la infancia (según las
normas y procesos éticos).
Identificar los servicios de respuesta y sus vacíos para NNA sobrevivientes (entre ellos los servicios de
salud adaptados a los NNA, de salud mental y apoyo psicosocial, la respuesta en materia de seguridad, los
procesos jurídicos y judiciales).
Evaluar la capacidad de los programas y del personal de protección de la infancia para reconocer y
mitigar los riesgos de VBG contra NNA y aplicar los principios de una atención adaptada a la
infancia al relacionarse con los NNA sobrevivientes.
Apoyar la capacidad de las redes y programas comunitarios de protección de la infancia para
prevenir y mitigar la VBG.
Promover la formación de los actores que trabajan en el ámbito médico, policial, jurídico y judicial
y de la salud mental y psicosocial, para que aprendan a tratar a los NNA sobrevivientes teniendo
en cuenta la edad, el género y la cultura.
Favorecer la prestación de servicios y asistencia multisectoriales que tengan en cuenta la edad,
el género y los aspectos culturales a los NNA sobrevivientes a la VBG ( incluyendo los servicios
de salud, salud mental y apoyo psicosocial; la respuesta policial o de las fuerzas de seguridad;
los servicios judiciales y jurídicos).
Supervisar y mitigar los riesgos de que los NNA no acompañados y/o separados de su familia
sufran VBG (por ejemplo establecer zonas de recepción separadas para NNA no acompañados; apoyar
la reunificación familiar; fomentar programas de atención; mitigar el riesgo potencial de ser víctimas de
VBG).
Incorporar iniciativas para luchar contra la VBG en las actividades dirigidas a los NNA asociados
a grupos armados (por ejemplo programas de desarme, desmovilización y reintegración).
Garantizar la seguridad y protección de los NNA en centros de detención, teniendo en cuenta
los riesgos particulares de que sean objeto de VBG.
Proteger la identidad de niñas y niños y en ningún caso divulgar sus datos en redes sociales o
en actividades que les pueden revictimizar y crear nuevos riesgos.
Abstenerse de separar a la niña o niños víctimas de violencia sexual por razones de seguridad.
Esta orden únicamente puede ser emanada de una Defensoría o Comisaría de Familia,
responsables de velar por la protección de niñas y niños.
Identificar alternativas cuando por razones de seguridad haya separación del niño o niña
víctima de violencia sexual de su núcleo familiar para que ellos puedan estar en un medio que
brinde las condiciones de apoyo y cuidado que necesitan.
Contar con la opinión del niño o de la niña para identificar el medio familiar en el que quisiera
permanecer mientras el caso es resuelto por las autoridades responsables.
Constatar que la policía y otros actores encargados de velar por la seguridad de los territorios
tengan conocimiento sobre las medidas de protección para niñas, niños y adolescentes víctimas
de VBG.
Salud
Acción
Reparación
Seguridad
Agua Integral
Educación
Protección
integral
Alimentaria
y saneamiento en
y
contraProtección
Justicia
minas
Protección y
emergencias
y
restablecimiento a
dela
Nutrición (EiE)
infancia
(SAN)
derechos
asistencia(WASH)
legal
4. Justicia y asistencia legal26

La violencia basada en género es un delito 27. Las víctimas/sobrevivientes enfrentan barreras para acceder a
la justicia28, incluso en contextos de estabilidad. Por ello, las personas, junto con las entidades y/o
organizaciones nacionales e internacionales que brindan asistencia (jurídica, psicosocial) deben acompañar
e informar claramente a la víctima/sobreviviente sobre todas las opciones legales/judiciales existentes,
incluyendo:

Medidas de prevención

Apoyar a las entidades públicas y privadas que brinden atención y/o asistencia a
víctimas/sobrevivientes en la capacitación de personal en atención de víctimas de violencia sexual
y género, especialmente a quienes asesoren y asistan a las víctimas/sobrevivientes.
Sensibilizar a las comunidades, grupos sociales, organizaciones sociales, medios de comunicación,
miembros de Naciones Unidas, ONG, entre otros, garantizando la participación equitativa entre
hombres y mujeres, sobre medidas de acceso a la justicia, programas y rutas de atención y
protección de las víctimas/sobrevivientes de VBG y sus familiares.
Establecer y/o fortalecer mecanismos de observación, monitoreo y seguimiento de la situación que
permitan detectar riesgos y emitir alertas tempranas ante hechos de violencias con enfoque
diferencial de manera articulada con la Defensoría del Pueblo.
Divulgar las rutas de atención y protección existentes con información clara sobre las medidas,
entidades y datos de contacto en el nivel local y nacional.
Promover políticas, planes, programas y/o proyectos dirigidos a fortalecer las capacidades
institucionales y comunitarias de prevención y respuesta a la violencia de género.
Fortalecer a las organizaciones sociales, especialmente de mujeres, étnicas, jóvenes y población
LGBTI para la garantía de sus derechos y la superación de barreras de acceso a la justicia.
Asegurar el intercambio de información y la coordinación entre el sector justicia y los distintos
actores humanitarios y de desarrollo, incluyendo identificación de acciones conjuntas.

Medidas de respuesta

Referir al sistema nacional de salud, justicia y protección sólo si la persona ha firmado y dado su
consentimiento, previa información sobre sus implicaciones., Este no podrá deducirse del silencio
o la falta de resistencia. (Modelo de consentimiento informado ver Anexo No 10).
Desarrollar acciones encaminadas a fortalecer el deber de las entidades públicas frente a su
obligación de prevenir, atender, investigar y sancionar todas las formas de violencias de género.
Informar a las víctimas/sobrevivientes que deben contar con asesoría, acompañamiento, protección
y asistencia técnica/judicial en todas las etapas procesales (Procedimiento penal Ver anexo No 11)
y desde el momento en que el hecho es conocido; si la persona que es víctima/sobreviviente lo
requiere, la Defensoría del Pueblo tiene la obligación de garantizar la representación judicial de
manera gratuita.

26 Basado en: PNUD-FENALPER (2014), “Herramientas para defender a las mujeres de la violencia dentro y fuera del conflicto armado” y “Estándares Mínimos para la Prevención

y Respuesta a la Violencia de Género en Situaciones de Emergencia (UNFPA).


27 Ley 599 de 2000, Ley 1542 de 2012, ley 1236 de 2008, Ley 1719 de 2014, ley 1761 de 2015, ley 1257 de 2008.
28 Las autoridades encargadas de dirigir la investigación son la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional (de manera subsidiaria) y las Comisarias de Familia (si la víctima

es NNA).
Informar a las víctimas/sobrevivientes sobre sus derechos y los procedimientos legales que se
derivan del hecho, así como de su derecho a intervenir en todas las fases de la actuación judicial29.
Así mismo, informar que estas violencias no son conciliables, desistibles o transables30.
Informar a las víctimas/sobrevivientes de su derecho a ser escuchadas, a ser respetadas, a proteger
sus derechos así como a aportar las pruebas dentro del proceso. Es importante comunicarle algunas
pautas para la conservación de las pruebas de los hechos violentos como no bañarse, no cambiarse
de ropa, no limpiar las heridas y proteger el lugar de los hechos. Deben acceder gratuitamente a
los servicios de recopilación de evidencia médica legal y ser informadas sobre la posibilidad de
acceder a indemnización de perjuicios así como a la copia de la denuncia, del reconocimiento
médico legal y de cualquier otro documento.
Las víctimas/sobrevivientes NO deben ser sometidas a pruebas repetitivas. Pueden solicitar a las
autoridades que se abstengan de ordenar la práctica de las pruebas o a que se excluyan las ya
practicadas que conlleven a una intromisión innecesaria o desproporcionada de su derecho a la
intimidad. La prueba física no es la única evidencia de un hecho de violencia sexual. La valoración
y peritaje psicológico son igualmente válidos. Debe ser valorado el contexto en el que ocurrieron
los hechos.
Informar a las víctimas/sobrevivientes que pueden conocer sobre la decisión definitiva sobre la
persecución judicial; a acudir, sobre lo pertinente, ante el juez de control de garantías y a interponer
los recursos ante el juez de conocimiento, cuando a ellos hubiere lugar.
Las víctimas/sobrevivientes tienen derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no
repetición. Deben acceder pronta e integralmente a la reparación de los daños sufridos. En caso de
ser víctima en el marco del conflicto armado debe ser priorizada y puede denunciar sin importar el
tiempo desde que ocurrieron los hechos de violencia sexual.
Informar sobre el apoyo que pueden proporcionar agencias, organizaciones no gubernamentales,
organizaciones internacionales o instituciones, en caso de que se recurra a los procedimientos
legales existentes.
Promover la articulación e intercambio de información entre los sectores de justicia, salud y
protección incluyendo los registros administrativos y sistemas de información, de manera segura y
confidencial.

Acciones a desarrollar ante casos de niñas, niños y adolescentes

Para los casos de abuso sexual a menores de 18 años quien conozca del hecho o tenga sospecha
de él, está en la obligación de reportar el caso ante las autoridades para que se adelanten las
investigaciones pertinentes y decidir las medidas de protección y restablecimiento de derechos.
Las necesidades, los deseos y los sentimientos de las personas menores de 18 años han de ser
tenidos en cuenta.
Es muy importante que, a las víctimas niñas, niños y adolescentes se les garantice el interés superior,
la prevalencia de sus derechos y la protección integral establecida en los marcos legales nacionales
e internacionales.
También es importante el reconocimiento del testimonio de niñas, niños y adolescentes como
medio de prueba válido y en todo caso brindar el adecuado acompañamiento técnico, social y
jurídico.

29 En particular, acceder al expediente, y recaudar material probatorio; participar en los preacuerdos; negociaciones y audiencias; solicitar el descubrimiento, la práctica, el rechazo
o la exclusión de pruebas; presentar alegatos de conclusión e impugnar la sentencia absolutoria.
30 Es decir que recaen sobre asuntos en las que las partes no pueden efectuar la renuncia de sus derechos.
Salud
ReparaciónProtección
integral y
Protección
restablecimientoadeladerechos
infancia
5. Reparación integral y restablecimiento de derechos

Las víctimas de violencia de género pueden experimentar graves sufrimientos y secuelas mentales y físicas
duraderas, con repercusiones en su vida, en su entorno familiar y en sus comunidades.

Cuando el hecho de violencia sexual ha ocurrido en el marco del conflicto armado, la víctima/sobreviviente
tiene derecho a recibir medidas de reparación integral31, esta reparación debe ser proporcional a la
gravedad de las violaciones y al daño sufrido, debe tener en cuenta las dimensiones individual, colectiva,
material, moral y simbólica, y se compone de cinco medidas: rehabilitación, indemnización, satisfacción,
restitución y garantías de no repetición. En este sentido, es clave promover, concientizar y respaldar la
participación de las víctimas en los procesos de reparación para garantizar la accesibilidad, la efectividad y
la apropiación de los mismos.

Medidas de prevención

Identificar obstáculos legales, culturales, económicos y de otro tipo a los que se enfrentan las
víctimas así como sus preocupaciones (falta de seguridad, falta de recursos, miedo a represalias,
entre otros) para garantizar la accesibilidad a los procesos de reparación.
Apoyar la participación de la sociedad civil como mediadora en temas de reparación, identificando
y promoviendo las redes y organizaciones existentes.
Fomentar la centralidad de la reparación de las víctimas permitiendo que estas asuman un papel
proactivo en sus procesos, identificando sus necesidades específicas y generando soluciones
transformadoras y duraderas.
Suministrar información, divulgar y concientizar sobre el derecho a la reparación a través de medios
accesibles y comprensibles para las víctimas, teniendo en cuenta su lengua, cultura, etnia, religión,
identidad de género, edad y orientación sexual.
Orientar la reparación desde los enfoques de participación y reconocimiento de las víctimas,
respeto por la intimidad, igualdad, enfoque étnico, responsabilidad del Estado y control económico
adecuado sobre los beneficios entregados a título de reparación.
Apoyar esfuerzos institucionales para la disposición de medidas de reparación provisionales de
carácter urgente que responda a daños apremiantes e inmediatos.
Aplicar el principio de confidencialidad en todas las etapas y procesos de reparación.

Medidas de respuesta

Referir a la víctima ante el Ministerio Público32 en donde declarará los hechos victimizantes a través
del Formato Único de Declaración33. Es importante tener en cuenta que la víctima podrá declarar
hasta pasados dos años de la ocurrencia del hecho.
Informar a la víctima sobre la gratuidad de la solicitud de inscripción en el RUV.
Generar y propiciar entornos seguros para la recepción de las declaraciones de la víctima.
La unidad para las víctimas –UARIV- tendrá 60 días hábiles para valorar y tomar la decisión de incluir
o no en el RUV al solicitante y su grupo familiar.

31 Esto en concordancia con la ley 1448 de 2011 y la ley 1719 de 2014


32 Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo o Personería Municipal.
33 La toma de declaración puede realizarse en línea, para mayor información acceder al siguiente link: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/toma-de-declaraci%C3%B3n-en-

l%C3%ADnea/13736
Informar a las víctimas/sobrevivientes que pueden interponer recursos para solicitar la revisión de
la decisión en caso de no ser incluida en el RUV, puede interponer los recursos de reposición y
apelación.
Señalar a la víctima/ sobreviviente su derecho a asistencia humanitaria de emergencia.

Acciones a desarrollar ante casos de niñas, niños y adolescentes

En Colombia también son considerados víctimas, las niñas y los niños concebidos como
consecuencia de una violación sexual con ocasión del conflicto armado, este grupo tiene derecho
a la reparación integral, al restablecimiento de sus derechos y a obtener una indemnización. Los
padres, madres, acudientes o el defensor de familia, podrán elevar la solicitud a la UARIV, como
representantes legales de niñas y niños, para la reparación integral a la que ellas y ellos tienen
derecho.

Para conocer el procedimiento de inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV) remitirse al anexo No
12.
Salud
AcciónProtección
Reparación Integral
integral y
contra
restablecimiento Protección
minas
adeladerechos
infancia
6. Acción Integral Contra Minas

La acción integral contra minas antipersonales (AICMA) en el contexto humanitario busca aplicar todos los
esfuerzos razonables para identificar, determinar y retirar toda presencia o sospecha de minas o restos
explosivos de guerra. Esta labor es crucial para garantizar la seguridad de la población civil que vive en
zonas afectadas por estos peligros. Así mismo, la AICMA contribuye a la recuperación y reintegración de
los sobrevivientes de las minas terrestres o los restos explosivos de guerra.

Así como el conflicto armado y los desastres naturales afectan a las personas de manera diferente, la
presencia de minas representa riesgos y amenazas significativas. Aunque la mayor parte de las personas
afectadas directamente son hombres y niños, las consecuencias que tiene para las mujeres y las niñas —ya
sea de forma directa, por lesión de la propia persona, o indirecta, por la muerte o lesión del miembro que
actúe como sostén familiar— también son de importancia. De la misma manera, personas con lesiones a
consecuencia de las minas tienen más probabilidad de ser objeto de discriminación, aislamiento y
estigmatización debido a sus discapacidades, lo que a su vez aumenta el riesgo de que sean víctimas de la
violencia de género (VBG).

Como actores humanitarios, las organizaciones de la AICMA en Colombia tienen una responsabilidad para
reducir el riesgo, promover la resiliencia e impulsar la recuperación de las víctimas de VBG. Por ello, se
establecen algunas medidas prácticas:

Promover la participación activa de mujeres, niñas, niños y otros grupos en situación de riesgo de
VBG en todos los procesos de programación y evaluación de la AICMA (por ejemplo: actividades
cartográficas en las comunidades; recorridos en transecto; estudios de los efectos de las minas terrestres y los
restos explosivos de guerra; seguimiento de los incidentes y casos de personas heridas; evaluaciones de
amenazas.
Incorporar a mujeres en el personal y la administración de las operaciones de la AICMA.
Garantizar que los mensajes y estrategias de la educación en el riesgo de minas (ERM) se diseñen
y se entreguen de manera apropiada a los diferentes grupos de sexo y edad (por ejemplo identificar
una figura regional o nacional femenina que esté involucrada en una campaña que pueda crear conciencia
regional o nacional sobre cuestiones de acción contra minas para mujeres y niñas).
Evaluar el grado de participación y liderazgo de las mujeres y otros grupos en situación de riesgo
de VBG en el diseño y la supervisión del desminado humanitario, la educación en el riesgo de minas,
la asistencia integral a las víctimas y otras actividades de la AICMA (por ejemplo proporción de hombres
y mujeres en el personal de la AICMA; participación en los comités relacionados con la AICMA).
Analizar la seguridad física y el acceso a las actividades de desminado humanitario y a los
programas de asistencia integral a las víctimas para identificar los riesgos asociados de VBG (por
ejemplo, los desplazamientos hacia y desde las instalaciones de atención sanitaria y rehabilitación; las
condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad).
Evaluar el grado de sensibilización del personal de la AICMA sobre las cuestiones básicas relativas
al género, la VBG, los derechos humanos y de la mujer, la exclusión social y la sexualidad (incluidos
el conocimiento de los lugares donde las víctimas pueden comunicar un riesgo si se sienten en peligro y
acceder a la atención; los vínculos entre la programación de la AICMA y la reducción del riesgo de VG).
Revisar el material de capacitación existente para asegurarse que llegue a las mujeres y NNA y que
contenga la información básica relativa a la reducción del riesgo de VBG.
Desarrollar propuestas de programas sobre la AICMA que tengan en cuenta el riesgo de que la
población afectada sufra VG y las estrategias para reducirlo.
Preparar e impartir capacitación a los funcionarios públicos y el personal, los voluntarios y los
grupos comunitarios de la AICMA sobre el diseño y la aplicación seguros de las actividades de
AICMA que mitiguen el riesgo de VG.
Motivar a las mujeres y otros grupos en situación de riesgo a que participen como lideresas en las
cuestiones relacionadas con el diseño, la aplicación, el seguimiento y la evaluación de los
programas de desminado humanitario, la educación en el riesgo de minas y la asistencia integral a
las víctimas (con la debida precaución cuando ello pueda representar una amenaza para la
seguridad o aumente el riesgo de ser víctima de VBG).
Aplicar estrategias dirigidas a aumentar la seguridad, disponibilidad y accesibilidad de los servicios
de atención integral a las sobrevivientes de VBG (por ejemplo, ofrecer atención médica de emergencia y
a largo plazo y rehabilitación física a todas las personas y grupos de edad afectados directamente por las
minas terrestres o los restos explosivos de guerra; facilitar servicios de guardería en los centros de salud y
rehabilitación; proporcionar alojamientos separados para mujeres y hombres).
Incorporar estrategias de prevención y mitigación de la VBG que resulten pertinentes en las
políticas, normas y directrices de los programas de la AICMA (por ejemplo normas para la igualdad en
el empleo de las mujeres; procedimientos y protocolos para el intercambio de información confidencial o
protegida sobre incidentes de VG; procedimientos institucionales para denunciar, investigar y tomar medidas
disciplinarias en los casos de explotación y abusos sexual).
Consultar con especialistas en la VBG para localizar sistemas de atención seguros, confidenciales y
adecuados para las sobrevivientes (por ejemplo mecanismos de remisión) y asegurarse de que el
personal de la AICMA dispone de los conocimientos básicos para orientar a las/os sobrevivientes.
Acciones para integrar la reducción del riesgo de VBG en las actividades de los programas de
AICMA.
Evaluar exhaustivamente los diferentes derechos y necesidades de la población afectada con
relación al uso de la tierra para establecer prioridades con miras al desminado. Este proceso de
evaluación brinda la oportunidad de conocer los riesgos de VBG asociados con la propiedad y
desposesión de la tierra y con los medios de subsistencia.
Promover actividades de educación en el riesgo de minas incorporando información sobre la VBG
(como sobre dónde comunicar un riesgo y cómo recibir asistencia) en sus programas.
Salud
Acción
Educación
Reparación Integral
Protecciónen
integral y
contra Protección
minas
emergencias
restablecimiento (EiE)
adeladerechos
infancia
7. Educación en emergencias (EiE)

En contextos de crisis humanitaria, asistir a la escuela puede ser una tarea arriesgada debido al deterioro
de los mecanismos de protección convencionales que ocasionan las emergencias. Las y los estudiantes y el
personal educativo —particularmente las niñas y adolescentes y maestras mujeres — corren un mayor
riesgo de ser víctimas de acoso sexual, agresión sexual o secuestro al ir y volver de la escuela. La falta de
personal de supervisión y/o el tema cultural de protección específico a las NNA (incluyendo el poco
reconocimiento de los riesgos) aumenta el riesgo de que sufran acoso escolar, acoso sexual y agresión
sexual a manos de los compañeros, el equipo docente otras personas adultas en las instalaciones escolares.
Además, el acceso a la educación suele constituir un reto en las situaciones de emergencia, debido a la
interrupción de los sistemas educativos tradicionales.

Asumir y promover la coordinación con otros sectores para tomar medidas contra el riesgo de VBG
y garantizar la protección de las niñas y las adolescentes particularmente y otros grupos en
situación de riesgo.
Consultar con especialistas en VBG para localizar centros de atención seguros, confidenciales y
adecuados para las personas sobrevivientes y su remisión si fuera necesario.
Analizar y verificar la existencia y acceso a las instalaciones educativas o de espacios alternos
seguros, a fin de detectar los riesgos de VBG (por ejemplo el desplazamiento hasta o desde los
centros de enseñanza; los baños seguros y separados para niñas y niños; la iluminación adecuada
en y alrededor de las plantas escolares y edificios; los equipos de seguridad escolar siempre y
cuando no sea un riesgo adicional por la presencia de grupos armados ilegales; la accesibilidad
para los estudiantes y educadores con discapacidad).
Diseñar y poner en práctica estrategias —en consulta con las niñas, los niños, las y los adolescentes
— que potencien la seguridad física y psicológica en las instalaciones educativas y sus alrededores
(por ejemplo tener en cuenta la ubicación de los centros de enseñanza y la distancia desde el hogar;
establecer equipos de seguridad a lo largo de los caminos; instalar aseos seguros y separados para
niños y niñas; iluminación adecuada).
Investigar y hacer análisis sobre las normas y prácticas de la comunidad que obstaculicen el acceso
de las y los estudiantes —especialmente de las adolescentes— a la educación incluyendo en todo
el proceso a la comunidad para que se concienticen sobre los riesgos de las niñas y adolescentes
mujeres (por ejemplo tareas y deberes domésticos que impidan a las niñas ir a la escuela; el
matrimonio infantil o forzado; las uniones tempranas el embarazo; la falta de suministros de higiene
menstrual; el pago de la matrícula escolar; las actitudes discriminatorias por razón de género hacia
las niñas que asisten a la escuela).
Evaluar con la comunidad educativa el grado de participación y liderazgo de las niñas y las
adolescentes34 y otros grupos en situación de riesgo en todos los aspectos de la programación y
evaluación de la educación (por ejemplo la participación de las niñas en los gobiernos escolares y
en los comités de gestión del riesgo, la proporción de hombres y mujeres en el personal educativo;
las estrategias para capacitar a las mujeres y otros grupos en situación de riesgo como docentes,
directivos docentes y personal administrativo; la participación de la mujeres y NNA en los comités
y asociaciones comunitarios de educación).
Evaluar, diseñar y socializar el conocimiento de todo el personal educativo sobre los códigos de
conducta y las cuestiones básicas relativas al género, la VBG, los derechos humanos y de la mujer,
la exclusión social y la sexualidad (incluidos los servicios de atención a sobrevivientes de VBG y VS).

34 La ley 1620/13 recomienda la creación de los comités de convivencia. Estos comités pueden ser entes al interior de las escuelas que pueden gestionar casos de VBG y activar

la ruta cuando sea necesario.


Preparar e impartir capacitación a los funcionarios públicos y el personal educativo sobre VBG y
servicios y rutas de atención a víctimas de VBG cuando sea necesario.
Construir con la comunidad educativa las rutas de información y de atención y/o socializarlas si las
tenían anteriormente.
Incorporar mensajes acerca de la VBG la prevención y los servicios de atención a sobrevivientes en
la escuela y también en la comunidad, especialmente en los Proyectos Educativos Institucionales
(PEI).
Salud
Acción
Educación
Reparación
Seguridad Integral
Protección
integral
Alimentaria en
y
contra Protección
minas
emergencias
y Nutrición
restablecimiento (EiE)
adeladerechos
infancia
(SAN)
8. Seguridad Alimentaria y Nutrición (SAN)

Las causas de la inseguridad alimentaria son complejas y numerosas. Entre ellas se incluyen las sequías, las
inundaciones, los tsunamis, los terremotos, las guerras, el cambio climático, la ausencia de garantías
políticas y representación de derechos fundamentales, los errores gubernamentales, el crecimiento de la
población, el aumento de los precios y la degradación de la tierra y los recursos naturales. Sea cual sea su
origen y por mucho que las situaciones difieren, la inseguridad alimentaria afecta a comunidades enteras
de maneras sorprendentemente similares, incluido el aumento del riesgo de violencia basada en género
(VBG). Para disminuir los riesgos que se puedan presentar, se deben tener en cuenta las siguientes acciones:

Asumir la coordinación con otros sectores para tomar medidas contra el riesgo de VBG y garantizar
la protección de las mujeres, los NNA y otros grupos en situación de riesgo.
Consultar con especialistas en VBG para localizar centros de atención seguros, confidenciales y
adecuados para los sobrevivientes y su remisión si es necesario.
Identificar y activar las rutas institucionales de atención a sobrevivientes de VBG y los centros de
refugio y/o protección temporal en el territorio nacional.
Tener en cuenta la desagregación de datos por sexo y edad de las y los beneficiarios para la
evaluación y cierre de brechas y el enfoque diferencial para población étnica, evitando así la acción
con daño.
Promover la participación activa de las mujeres, las NNA y otros grupos en situación de riesgo en
todos los procesos de evaluación, planificación, diseño y ejecución de las actividades relacionadas
con el sector de SAN.
Evaluar el grado de participación y liderazgo de las mujeres, los niños, niñas y adolescentes dentro
de las actividades relacionadas con el sector de SAN.
Evaluar los riesgos respecto a la seguridad física, con las actividades de SAN, teniendo en cuenta
un enfoque de acción sin daño (por ejemplo la distancia y los trayectos recorridos, los horarios y
puntos de distribución, la existencia de grupos armados en el camino, el estado de las vías, la
movilidad de mujeres con NNA, embarazadas y lactantes y/o personas dependientes; u otras
medidas de seguridad).
Evaluar el conocimiento de todo el personal de SAN sobre los códigos de conducta y las cuestiones
básicas relativas al género, la VBG, los derechos humanos, los derechos de la mujer, la exclusión
social y los derechos sexuales y reproductivos (incluida la ruta de atención a los sobrevivientes de
VBG y VS).
Preparar e impartir capacitación a los funcionarios públicos y el personal del SAN sobre VB,
identificación de VBG y servicios de atención a víctimas incluyendo alud, protección y justicia
cuando sea necesario.
Incorporar mensajes acerca de la VBG, la prevención y los servicios de atención a sobrevivientes, en
los centros de distribución, pero también en la comunidad
Desarrollar propuestas de programas de SAN que tengan en cuenta el riesgo de afectación de los
beneficiarios en VBG y estrategias para reducir el riesgo y diseñar programas de Cash and Voucher
(Bonos alimentarios) que disminuyen el riesgo de VBG.
Promover la transformación de estereotipos de género en la relación con los alimentos; la reducción
de brechas en el acceso y disponibilidad de alimentos entre mujeres y hombres; la erradicación de
la discriminación contra las mujeres y niñas en el consumo de ciertos alimentos al interior de la
familia y la comunidad.
Tomar medidas para hacer frente a la inseguridad alimentaria que afecta a las mujeres, NNA y otros
grupos vulnerables a través de programas de SAN.
Incorporar el acceso seguro a combustible de cocina u otras fuentes de energía alternativa en los
programas.
====== •• @
Salud
Acción
Educación
Reparación
Seguridad
Agua Integral
Protección
integral
Alimentaria
y saneamiento en
y
contra Protección
minas
emergencias
y Nutrición
restablecimiento (EiE)
adeladerechos
infancia
(SAN)
(WASH)
9. Agua y saneamiento (WASH)

Los conflictos armados, los desastres naturales y otras situaciones de emergencia humanitaria pueden
alterar de manera significativa las prácticas tradicionales de una comunidad con respecto al agua, el
saneamiento y la higiene (WASH). Durante una situación de emergencia, disponer de programas e
instalaciones de WASH bien diseñados puede ayudar a mantener a la población afectada a salvo de la
violencia y prevenir enfermedades relacionadas con el agua. Por el contrario, si la programación en materia
de WASH está mal planificada y no tiene en cuenta las dinámicas de género en un contexto social y cultural
determinado, el riesgo de exposición a la violencia sexual y a otras formas de violencia basada en género
(VBG) puede ser mayor. Esto ocurre sobre todo en el caso de las mujeres, niños, niñas y adolescentes (NNA)
y otros grupos en situación de riesgo a quienes las cuestiones relativas al WASH pueden afectar de forma
desproporcionada. Acciones a tener en cuenta:

Promover la participación activa de las mujeres, NNA y otros grupos en situación de riesgo en todos
los procesos de evaluación de los servicios de WASH (especialmente en los baños y las instalaciones
de lavandería, punto de lavado de manos y cocina).
Identificar las normas comunitarias, escolares y las prácticas relacionadas con los servicios de WASH
que puedan aumentar el riesgo de VBG (por ejemplo las responsabilidades de las mujeres y las
niñas en cuanto a la recogida y el almacenamiento del agua, la eliminación de desechos, la limpieza,
la higiene de los niños; el mantenimiento y gestión de las instalaciones de WASH).
Evaluar el grado de participación y liderazgo de las mujeres, las adolescentes y otros grupos en
situación de riesgo en el diseño, la construcción y la supervisión de las instalaciones de WASH (por
ejemplo la proporción de hombres y mujeres en el personal de WASH; la participación en comités
y grupos sobre la gestión del agua).
Analizar la seguridad física y el acceso a las instalaciones de WASH para identificar los riesgos
conexos de VBG (por ejemplo desplazamientos a y desde las instalaciones WASH; baños separados
por sexo; que se puedan cerrar desde dentro, iluminación preferiblemente natural adecuada e
intimidad; accesibilidad para las de personas con discapacidad; iluminación exterior permanente).
Evaluar el conocimiento del personal del sector del WASH sobre las cuestiones básicas relativas al
género, la VBG, los derechos humanos y de la mujer, la exclusión social y la sexualidad (incluidos el
conocimiento de los lugares donde las sobrevivientes puedan comunicar un riesgo y acceder a la
atención; los vínculos entre la programación del sector del WASH y la reducción del riesgo de VBG).
Incorporar mensajes acerca de la prevención de la VBG y los servicios de atención a sobrevivientes
en los puntos de servicios de WASH sobre puntos de distribución de agua, duchas, sanitarios.
Determinar y preparar los suministros de WASH adaptados a la edad, el género y la cultura que
pueden mitigar el riesgo de VBG (por ejemplo productos higiénicos para la menstruación, cerrojos
robustos para los retretes y baños; iluminación para los retretes y las instalaciones de lavandería,
cocina y baño; bombas manuales y contenedores de agua de fácil manejo para las mujeres y las
niñas (máximo de 10 litros); accesibilidad para las personas con discapacidad; cepillos de dientes
para niños y niñas, en algunos casos la población LGTBI puede ser discriminada siendo necesario
considerar estos aspectos en el diseño y construcción de baños, además de realizar trabajo
comunitario para disminuir el estigma).
Desarrollar propuestas de programas de WASH que tengan en cuenta el riesgo de que la población
afectada sufra VBG y las estrategias para reducirlo.
Preparar e impartir capacitación a los funcionarios públicos, el personal del sector del WASH y los
grupos comunitarios en la materia sobre el diseño y la construcción segura de instalaciones de
WASH que mitiguen el riesgo de VBG.
Hacer que las mujeres y otros grupos en situación de riesgo participen como lideresas en la
ubicación, el diseño, la construcción y el mantenimiento de las instalaciones de agua y saneamiento
y en las actividades de promoción de la higiene (con la debida precaución cuando ello pueda
representar una amenaza para la seguridad o aumente el riesgo de ser víctima de VBG).
Aplicar estrategias que aumenten la disponibilidad y la accesibilidad del agua para las mujeres,
NNA y otros grupos en situación de riesgo, manteniendo como prioridad escuelas, centros
comunitarios, centros de salud (por ejemplo respetar las normas mínimas de esfera o estándares
nacionales para ubicar los puntos de abastecimiento de agua; establecer los horarios de
racionamiento en colaboración con las mujeres, las niñas y otros grupos en situación de riesgo;
trabajar con las comunidades receptoras o de acogida para reducir las tensiones sobre los recursos
hídricos compartidos, identificar las personas adultas que no puedan acceder a agua y establecer
mecanismos para brindarles el acceso a los servicios).
Poner en práctica estrategias que aumenten al máximo la seguridad, intimidad y dignidad en las
instalaciones de WASH (por ejemplo ubicación de las instalaciones; equipos de seguridad a lo largo
de los caminos, iluminación adecuada e intimidad, cerrojos interiores robustos; instalaciones
separadas por sexo; número suficiente de instalaciones en función de la demografía de la
población).
Garantizar un acceso digno a los materiales relacionados con la higiene (por ejemplo productos
higiénicos para mujeres y niñas en edad reproductiva; lavabos que permitan lavar los paños
menstruales; sistemas para desechar de forma adecuada las compresas higiénicas).
Consultar con especialistas en VBG para localizar centros de atención seguros, confidenciales y
adecuados para las personas sobrevivientes y su remisión si necesario.
Incorporar mensajes acerca de la VBG (incluida información sobre dónde comunicar un riesgo y
cómo acceder a la atención) en las actividades de promoción de la higiene para mujeres de todas
las edades.
Asumir la coordinación con otros sectores para tomar medidas contra el riesgo de VBG y garantizar
la protección de las mujeres, las niñas y otros grupos en situación de riesgo.
Salud
Alojamientos temporales
Acción
Educación
Reparación
Seguridad Integral
Protección
integral
Alimentaria en
y
contra Protección
yminas
CCCM
emergencias
y Nutrición
restablecimiento (EiE)
adeladerechos
infancia
(SAN)
10. Alojamientos temporales y CCCM

Los equipos gestores, coordinadores y administradores de los alojamientos temporales comparten la


responsabilidad de garantizar la seguridad de las poblaciones afectadas durante todo el ciclo de vida del
alojamiento temporal: desde la planificación, instalación y apertura; el cuidado y mantenimiento así como
en el cierre y el establecimiento de soluciones progresivas a la situación de desplazamiento a más largo
plazo que se brinden a las poblaciones afectadas. Una mala planificación de los procesos de coordinación
y gestión de campamentos (CCCM) puede hacer que los riesgos de VBG aumenten. Se proponen las
acciones mínimas siguiente para disminuir el riesgo de VBG:

Analizar la seguridad del alojamiento temporal y sus alrededores definiendo si se toman en cuenta
los posibles riesgos de VBG y VS (por ejemplo observancia de las normas mínimas de esfera;
iluminación; necesidad de espacios adaptados a mujeres, adolescentes y niña/os; cuándo, dónde,
cómo y quien se va a encargar de las equipos de seguridad, incluyendo a las mujeres; salubridad
del agua y puntos de distribución y si se ajustan a las necesidades específicas de las mujeres, las
niña/os y otros grupos en situación de riesgo; accesibilidad para personas con discapacidad ).
Dar prioridad a las actividades de reducción de riesgos de VBG y VS en la planificación y el
establecimiento del alojamiento temporal (por ejemplo, registro confidencial y exento de
estigmatización, zonas reservadas y adaptadas a las mujeres, las adolescentes y las niñas/os, LGTBI,
personas con discapacidad).
Consultar con especialistas en VBG para localizar sistemas de atención seguros, confidenciales y
adecuados como los mecanismos de remisión de las sobrevivientes.
Asegurarse que el personal del alojamiento temporal dispone de los conocimientos mínimos para
informar sobre donde las personas beneficiarias pueden recibir asistencia en caso de VBG y VS.
Evaluar el grado de sensibilización del personal del albergue y de CCCM y otros interesados en
cuestiones de género, VBG, VS, derechos humanos, derechos de la niñez, inclusión social y
sexualidad.
Revisar si existen materiales de sensibilización sobre los DSDR, la prevención de la VBG y VS, las
rutas de atención a sobrevivientes que sean disponibles y de calidad para las personas beneficiarias.
Capacitar a las y los funcionarios públicos, equipos humanitarios y de voluntariado que
desempeñen labores en el alojamiento temporal para mitigar los riesgos de VBG y VS.
Asegurarse que la reducción del riesgo de VBG y VS sea un tema permanente del programa en
todos los mecanismos de coordinación relacionados con el alojamiento temporal y la CCCM
Incorporar a mujeres en el personal y la administración de las operaciones del albergue y CCCM.
Promover la participación activa de mujeres, NNA y otros grupos en situación de riesgo que
pertenezcan a la población afectada en todos los procesos de evaluación y gobernanza del
alojamiento temporal y de CCCM (participación en comités de trabajo, asambleas y/o reuniones
decisorias y demás espacios creados por la comunidad) y evaluar su grado de participación y
liderazgo.
Promover el fortalecimiento del personal institucional y fuerza pública cuando ocupen un rol en el
manejo de albergues.
====== ··®
Ejemplos de prejuicios para las
poblaciones afectadas por
NO tomar medidas contra los
problemas relacionados a la VBG
11. Ejemplos de prejuicios para las poblaciones afectadas por NO tomar medidas contra los
problemas relacionados a la VBG

Acción integral contra minas: Las mujeres y NNA que sufren lesiones directas en una explosión tienen menos
probabilidades de recibir apoyo para su rehabilitación física y reintegración socioeconómica que los

hombres en su misma situación. A su vez, la discapacidad puede exacerbar el riesgo de que sean víctimas de
violencia intrafamiliar.

Agua, saneamiento e higiene: No crear puntos seguros de abastecimiento de agua, ni letrinas e instalaciones de
aseo accesibles y segregadas por sexos puede exponer a la agresión sexual a las mujeres, las niñas y otros
grupos en situación de riesgo.

Alojamiento temporal: Cuando los programas no abarcan los derechos y las necesidades de aquellas
personas que carecen de destreza o fuerza física para recoger materiales o empezar la propia construcción, estas
pueden verse obligadas a ofrecer sexo u otro tipo de favores a cambio de los materiales para el albergue o
de ayuda en la construcción. Al no planear albergues separados para mujeres y niñas, hombres y niños, el riesgo
de violencia sexual se incrementa.

Coordinación y gestión de campamentos: Cuando en la planificación de los campamentos no se tienen en cuenta


los derechos y las necesidades de las mujeres solteras y otros grupos en situación de riesgo, es posible que
se ubique a esas personas en zonas aisladas o desprotegidas, en estos espacios se las expone al acoso y la
violencia sexual.

Educación en emergencias: Si la programación de la educación no tiene en cuenta los derechos, las


necesidades y las vulnerabilidades específicas de las y los estudiantes puede incrementar su riesgo de ser objeto
de explotación por parte de los profesores, la deserción escolar y el matrimonio infantil o forzado. La ubicación
de las escuelas lejos de los hogares puede impedir la asistencia de la niñez, especialmente de las niñas e
incrementar el riesgo de acoso o agresión sexual en los desplazamientos largos.
Protección: Las actividades de supervisión de la protección que no tienen en cuenta las principales
consideraciones éticas relacionadas con la recolección de datos sobre la VBG puede exponer a las personas
sobrevivientes al estigma y las represalias.

Protección de la infancia: Crear espacios adaptados a la niñez en zonas aisladas o no incluir en ellos a las mujeres,
puede incrementar la exposición de las niñas y los niños, en especial de las niñas, a la violencia. Si el personal no
recibe una capacitación adecuada, quizá́ no reconozca los riesgos de la VBG y otras formas de violencia contra
las NNA ni tome medidas para que las y los sobrevivientes accedan a los servicios de atención y apoyo. NNA
pueden hacer frente a un mayor riesgo de abuso y explotación sexual por parte de los trabajadores humanitarios
si no se investigan los antecedentes del personal de los espacios destinados a la niñez.

Salud: Los proveedores de atención de salud que no reciben capacitación ni están preparados para recibir sin
juzgar a los NNA y adultos sobrevivientes de la VBG, constituyen una barrera para acceder a servicios que salvan
vidas.

Seguridad alimentaria y Nutrición: Cuando el acceso a los alimentos es inadecuado, las mujeres y las niñas —en
quienes recae con mayor frecuencia la responsabilidad de obtener el combustible y la comida— se aventuran a
salir a zonas desprotegidas, donde existe un riesgo mayor de que sufran abusos sexuales, incluida la
prostitución forzada o coaccionada. No incorporar la prevención de la VBG en los programas de nutrición puede
ocasionar que las familias pobres traten de satisfacer las necesidades nutricionales de sus hijas a través del
matrimonio infantil o forzado o que sacrifiquen la nutrición de las hijas para cubrir las necesidades de los hijos
varones. El debilitamiento de las madres a raíz de una mala nutrición puede mermar su salud y su capacidad para
proteger a sus hijos de la VBG y otras formas de violencia.
Equipo Técnico

Anne Cécile Robin


Respuesta Humanitaria- Coordinación SG-VGB
Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA -

Verónica Arias Herrera


Apoyo al Área de Género
Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA -

Larry Herrada
Diseño y Diagramación
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC -
Anexos
ANEXOS

ANEXO No 1
Tipos de Violencias Basadas en Género

1. VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

Las “Violencias de Género” corresponden a cualquier acción o conducta que se desarrolle a partir las
relaciones de poder asimétricas basadas en el género, que sobrevaloran lo relacionado con lo masculino y
subvaloran lo relacionado con lo femenino35. Las violencias de género no solo se desarrollan en el marco
de dichas relaciones, sino que además buscan perpetuarlas. Las formas de violencias de género más
conocidas y de mayor ocurrencia son la violencia de pareja, la violencia sexual, el feminicidio, la trata de
personas. En la mayoría de los casos, estos actos se dirigen contra niñas y mujeres y contra personas con
identidad de género u orientación sexual diversa (LGBTI). Según las características de la violencia ejercida,
pueden darse las siguientes tipologías o manifestaciones: violencia física, violencia psicológica, violencia
sexual, violencia económica y patrimonial.

Violencia Física: Es cualquier acto de agresión, mediante el uso de la fuerza o cualquier otro mecanismo,
que ocasione o pueda ocasionar daños físicos internos o externos a la persona agredida y poner en riesgo
o afectar su integridad corporal36.

Violencia Psicológica: Comprende “toda acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones,
comportamientos, creencias y decisiones de otras personas por medio de cualquier conducta que implique
perjuicio, afectaciones en la salud psicológica, mental, la autodeterminación, la percepción de sí mismo o
el desarrollo personal”37.

Violencia Sexual: Es “Todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre una persona a través del
uso de la fuerza; la amenaza del uso de la fuerza; la coacción física, psicológica o económica; o cualquier
otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal aprovechando las situaciones y condiciones de
desigualdad; y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor”38. En las violencias sexuales se
incluyen el acoso sexual, acceso carnal violento (conocido como violación), otros actos sexuales violentos,
explotación sexual comercial de NNA, trata de personas con fines de explotación sexual, desnudez
forzada, embarazo forzado, aborto forzado, esclavitud sexual, prostitución forzada y esterilización forzada,
dentro y fuera de un conflicto armado.

Violencia Económica y patrimonial: Se trata de “cualquier acto que desconozca o restrinja el derecho a los
ingresos, a la propiedad, el uso y disfrute de bienes y servicios, que tiene una persona, o que atenta contra
otros derechos económicos de la víctima aprovechando las situaciones y condiciones de desigualdad; y las
relaciones de poder existentes entre víctima y agresor”39. Es importante tener en cuenta que estas formas
de violencia también pueden darse a través de medios cibernéticos.

35 DANE & otros (2016). Sistema Integrado de Información sobre Violencias de Género. Marco normativo, conceptual y operativo.

36 DANE & otros (2016). Sistema Integrado de Información sobre Violencias de Género. Marco normativo, conceptual y operativo. Pág. 69.
37 DANE & otros (2016). Sistema Integrado de Información sobre Violencias de Género. Marco normativo, conceptual y operativo. Pág. 68.
38 DANE & otros (2016). Sistema Integrado de Información sobre Violencias de Género. Marco normativo, conceptual y operativo. Pág. 68.

39 DANE & otros (2016). Sistema Integrado de Información sobre Violencias de Género. Marco normativo, conceptual y operativo. Pág. 69.
2. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La violencia contra la mujer es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre
hombres y mujeres, que menoscaba o anula el goce de los derechos humanos de las mujeres, por lo cual
constituye discriminación, tal como lo estableció el Comité para la eliminación de la discriminación con la
mujer, en su recomendación general No. 19. Atendiendo a ello, la Declaración contra la eliminación de la
violencia contra la mujer, así como la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, han estipulado que los
Estados deben condenarla y adoptar todas las medidas apropiadas para eliminarla y mitigar sus
consecuencias sin que puedan invocar ninguna costumbre, tradición o consideración religiosa para eludir
esta obligación. Por su parte, la Corte Constitucional ha reconocido a las mujeres que son víctimas de esta
forma de violencia, como sujetos de especial protección constitucional.

La violencia contra las mujeres responde a imaginarios según los cuales las mujeres son inferiores a los
hombres, hacen parte de su propiedad y por ello deben estar subordinadas a su dominio y control. La
misma comprende actos que tienen como resultado real o posible, un daño físico, sexual o psicológico,
incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, y pueden ocurrir tanto en la vida
pública de la mujer, como en su privada (Ley 1257 de 2008, artículo 2).

3. VIOLENCIA DE PAREJA

Comportamiento de un compañero íntimo o sentimental, que causa daño físico, sexual o psicológico a su
pareja o ex pareja, mediante actos de agresión física, coerción sexual, maltrato psicológico y control.
También se conoce como violencia doméstica o intrafamiliar. Esta manifestación de violencia se configura
con independencia del tiempo de duración y la intensidad de la relación y no requiere necesariamente que
la pareja haya cohabitado.

4. FEMINICIDIO

El feminicidio es una de las expresiones más graves del continuum de violencias contra las mujeres y las
niñas. El delito de feminicidio (tipificado en la ley 1761/15) es el asesinato de una mujer cometido por un
hombre motivado por odio a las mujeres y a lo femenino. De esta manera, los feminicidios suelen estar
motivados por creencias de los agresores relacionadas con ideas de propiedad y control sobre la vida de la
mujer; control y disposición sobre el cuerpo y la sexualidad de la mujer; “corrección” o “eliminación” de las
mujeres que contravienen los ideales socialmente construidos sobre la feminidad; desprecio por lo
femenino y, en los casos de conflicto armado, la idea de la mujer como “posesión del enemigo”.

5. TRATA DE PERSONAS

Por trata de personas se entiende el captar, trasladar, acoger o recibir a una persona, dentro del territorio
nacional o hacia el exterior, con fines de explotación - entendida como el obtener provecho económico o
cualquier otro beneficio para sí o para otra persona-.

Las finalidades de explotación en trata de personas son explotación de la prostitución ajena u otras formas
de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud,
la servidumbre, la explotación de la mendicidad ajena, el matrimonio servil, la extracción de órganos, el
turismo sexual u otras formas de explotación.
Por último, el consentimiento dado por la víctima a cualquier forma de explotación definida en este artículo
no constituirá causal de exoneración de la responsabilidad penal.

ANEXO No 2
Estructura Humanitaria en Colombia
ANEXO No 3
Pasos de atención a víctimas de violencia sexual en los centros de salud
ANEXO No.0 4
Legislación nacional y Convenciones Internacionales en VBG

NORMATIVA INTERNACIONAL

Regulan el Derecho Internacional Humanitario, cuyo propósito es


Convenios de Ginebra y proteger a las víctimas de los conflictos armados, incorporan
Protocolos adicionales medidas para las mujeres en el contexto de conflicto. El artículo 3
Aprobados40 por la ley 5 de 1960. común a los cuatro Convenios es el que regula los conflictos
armados internos de los países.

Reconoce los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y


Pacto de Derechos Civiles y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía. A
Políticos través de su ratificación los Estados asumen la obligación de
Aprobados por la ley 74 de 1968. respetar y garantizar la igualdad de hombres y mujeres en el
ejercicio de sus derechos.

Convención sobre Eliminación de Define cuáles son los actos que constituyen discriminación contra la
todas las Formas de discriminación mujer y especifica las áreas en las que esta tiende a presentarse.
contra la Mujer (CEDAW) Establece un concepto de igualdad sustantiva y obliga a los Estados
Aprobada por la ley 51 de 1981. a adoptar medidas para eliminar esta discriminación.

Convención Interamericana para Define las formas de violencia contra la mujer (física, sexual y
Prevenir, Sancionar y Erradicar la psicológica) y obliga a los Estados a prevenirla, sancionarla y
Violencia contra la Mujer, erradicarla. Establece el derecho de las mujeres a vivir una vida libre
(Convención Belem do Pará). de violencia y la destaca como una violación de los derechos
Aprobada por la Ley 248 de 1995. humanos y de las libertades fundamentales.

Crea la Corte Penal Internacional y determina su jurisdicción y


Estatuto de Roma de la Corte competencia. Establece que la Violación, la esclavitud sexual, la
Penal Internacional 41 prostitución forzada, el embarazo forzado, la esterilización forzada
Aprobado por la ley 742 de 2002. o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable
son crímenes de lesa humanidad.

40
A través de la aprobación se incorporan en la legislación Nacional.
41
Artículo 93 Constitución Política: “El Estado Colombiano puede reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en los
términos previstos en el Estatuto de Roma adoptado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia de Plenipotenciarios de las Naciones
Unidas y, consecuentemente, ratificar este tratado de conformidad con el procedimiento establecido en esta Constitución. La
admisión de un tratamiento diferente en materias sustanciales por parte del Estatuto de Roma con respecto a las garantías
contenidas en la Constitución tendrá efectos exclusivamente dentro del ámbito de la materia regulada en él. “
Reconoce la importancia de la participación de las mujeres así
Resolución 1325 de 2000 del como de la inclusión de la perspectiva de género en las
Consejo de Seguridad de las negociaciones de paz, la planificación humanitaria, las operaciones
Naciones Unidas de mantenimiento de la paz y la consolidación de la paz en las
situaciones posteriores a un conflicto y la gobernanza. Además,
insta a los Estados a reforzar la responsabilidad frente a las fuerzas
militares para prevenir la violencia sexual.

Resolución 1820 de 2008 del Reconoce la violencia sexual como táctica de guerra que amenaza
Consejo de Seguridad de las la paz y la seguridad internacional, señala que la violación y otras
Naciones Unidas formas de violencia sexual pueden constituir un crimen de guerra,
crimen contra la humanidad o un acto de genocidio.

NORMATIVA NACIONAL
Artículo 13: Consagra el principio de no discriminación por razones
de sexo, raza, origen nacional o familiar, religión, lengua opción
policía y religiosa; Obliga al Estado a tomar medidas en contra de la
Constitución Política de Colombia discriminación.
Artículo 42: Establece la igualdad de derechos y deberes de la
pareja en las relaciones familiares, señala que cualquier forma de
violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y
unidad.
Artículo 43: Establece que el hombre y la mujer tienen iguales
derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a
ninguna clase de discriminación.
Ley 294 de 1996 Establece normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia
Reformada parcialmente por la ley 575 de intrafamiliar.
2000.
Consagra los derechos de las víctimas de delitos contra la libertad
Ley 360 de 1997 sexual y la dignidad humana.
Reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los
Ley 581 de 2000 niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder
público.
Dicta normas para mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales,
Ley 731 de 2002 consagra medidas encaminadas a acelerar la equidad entre el
hombre y la mujer rural.

Ley 823 de 2003 Establece un marco institucional y orienta las políticas y acciones
estatales para garantizar la igualdad de oportunidades de las
mujeres en los ámbitos públicos y privados.
Adopta medidas contra la trata de personas y establece normas
Ley 985 de 2003 para la atención y protección de las víctimas de la misma.
Constituye medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso
Ley 101 de 2006 laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de
trabajo.

Ley 1146 de 2007 Expide normas para la prevención de la violencia sexual y atención
integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente.
Dicta normas de sensibilización, prevención y sanción de todas las
Ley 1257 de 2008 formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Señala que
Complementada por decretos toda la violencia causa un daño (psicológico, físico, sexual y
reglamentarios. patrimonial). Otorga responsabilidades a las autoridades
competentes en todos los sectores (educación, salud, trabajo,
acceso a justicia).
Reglamentan los artículos 12 y 23 de la ley 1257 de 2008,
Decreto 4463 de 2011 establecen medidas de sensibilización y prevención en el ámbito
Ministerio de Trabajo laboral, orientadas a señalar funciones relacionadas con la
Decreto 2733 de 2012 promoción del reconocimiento social y económico del trabajo de
Presidencia de la República
las mujeres, la implementación de mecanismos para hacer efectivo
el derecho a la igualdad salarial, el desarrollo de campañas para
erradicar todo acto de discriminación y violencia contra las mujeres
en el ámbito laboral y la promoción del ingreso de las mujeres a
espacios productivos no tradicionales.
Adoptan medidas para la detección y prevención de la violencia
contra la mujer y para su atención a través de los servicios que
Decreto 4796 de 2011 garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud que
Ministerio de Salud y Protección Social
Presidencia de la República como tal permiten la aplicación y reglamentación de los artículos 8,
9, 13 Y 19 de la ley 1257 de 2008.
Reglamenta el artículo 11 de la ley 1257 de 2008, asigna al
Ministerio de Educación Nacional las funciones de velar porque las
instituciones educativas incorporen la formación en el respeto de
los derechos, libertades e igualdad entre hombres y mujeres;
Decreto 4798 de 2011
Ministerio de Educación sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa, en el terna de
violencia contra las mujeres; prevención y protección frente a la
desescolarización de las mujeres víctimas de cualquier forma de
violencia; y la promoción de la participación de las mujeres en
programas de habilitación ocupacional y formación profesional.
Reglamenta las leyes 294 de 1996, 575 de 2000 y 1257 de 2008, en
relación con las competencias de las comisarías de familia, la
Fiscalía General de la Nación, los juzgados civiles y los jueces de
Decreto 4799 de 2011
control de garantías, de manera que se garantice el efectivo acceso
Ministerio de Justicia y del Derecho
de las mujeres a los mecanismos y recursos que establece la ley
para su protección, como instrumento para erradicar todas las
ANEXO No. 05

Metodología de grupos focales para documentar el contexto de violencia sexual y otras formas de
violencia basada en género

Los grupos focales con las comunidades permiten obtener información sobre situaciones y/o riesgos de
violencia sexual y otras formas de violencia basada en género que pueden estar ocurriendo y ante las que
es necesario promover e implementar medidas de prevención y atención. En este sentido, son una
herramienta de suma importancia en la fase de “análisis de la situación”.

Para llevarlos a cabo, tenga en cuenta que:


Es fundamental generar condiciones de confianza y seguridad para las/os participantes. Para ello,
se recomienda convocar grupos pequeños (se sugiere un máximo de 10 participantes); en lo
posible, realizar la actividad en un lugar que ofrezca condiciones de privacidad; realizar acuerdos
de confidencialidad con todas/os las/os asistentes, respecto de la información que se comparta
en el espacio.
Si considera que la realización del grupo focal pondrá en riesgo a las/os asistentes,
convirtiéndolas en objeto de sospecha en su comunidad (y en consecuencia, de posibles
amenazas o violencia), es mejor no proceder con la actividad y recurrir a otras fuentes para
analizar la situación.
El diálogo con las lideresas es clave para obtener información sobre el contexto de violencia
basada en género en una comunidad, por lo cual es fundamental convocarlas a uno de los grupos
focales. No obstante, se recomienda propiciar espacios con otras mujeres, en los que no estén
presentes lideresas, para asegurar que aquellas no se sientan cohibidas de participar y tomen la
palabra.
También pueden generarse diversos espacios en los que se reúnan participantes de un mismo
rango de edad (por ejemplo niñas, jóvenes, mujeres adultas, adultas mayores).

Momentos del grupo focal

1. Presentación

Preséntese junto con los/as demás facilitadores/as, indicando su nombre, la entidad u organización
para la que trabaja y las funciones que cumple dicha entidad u organización.
Explique a las/os participantes que el objetivo de la actividad es obtener información sobre
situaciones de violencia sexual y otras formas de violencia de género que pueden estar ocurriendo,
así como las necesidades de las víctimas y la comunidad en las que las diferentes entidades
pueden apoyar.
Comunique a las/os asistentes que la información que sea compartida en el grupo focal tendrá un
manejo confidencial y no se hará pública. Tampoco se revelará la identidad de las y los
participantes. La información sobre situaciones específicas solo se revelará en la medida en que
así lo solicite alguna de las participantes, con el propósito de gestionar las medidas de atención y
protección pertinentes.
Informe a las/os asistentes que la participación en la actividad es voluntaria. Nadie debe sentirse
obligado/a a responder a las preguntas planteadas ni a permanecer en la actividad si no lo desea
o no se siente cómodo.
Indique que nadie debe sentirse obligado a compartir experiencias personales si no lo desea.
Tampoco deben mencionarse nombres específicos de las personas afectadas o involucradas en
las situaciones de las que se hablará.
Establezca unas pautas mínimas para el desarrollo de la actividad, como el respeto por la palabra
del/a otro/a y la oportunidad para que todas y todos participen.
Solicite a las/os participantes su consentimiento para tomar notas de la información revelada en la
actividad. Explique que el objetivo de dichas notas es recordar toda la información clave para
analizar el contexto de violencia.

2. Acuerdo de confidencialidad

Proponga a las/os participantes unos acuerdos mínimos para mantener la confidencialidad de la


información que se revelará en el grupo focal, entre ellos:

No compartir detalles de lo conversado en la actividad, una vez termine el espacio, mucho menos
con personas que no participaron en él.
Si le preguntan en qué consistió la actividad, explicar de manera general que estaban conversando
sobre problemáticas relacionadas con la salud y los derechos de mujeres y niñas.

Pregunte a cada una/o de las participantes si se acoge al compromiso, antes de iniciar la conversación.

3. Desarrollo del grupo focal

Para el desarrollo de la conversación con las mujeres se sugieren las siguientes preguntas orientadoras:

1. ¿Cómo se sienten en la comunidad42?


2. ¿Sienten que la comunidad es un lugar seguro para las mujeres y las niñas?
3. ¿Hay lugares en la comunidad o momentos específicos en donde las mujeres y las niñas no se sientan
seguras?
4. ¿Por qué consideran que estos lugares o momentos no son seguros? ¿Qué riesgos o situaciones se han
presentado?
5. ¿A quién acuden las mujeres cuando se presentan situaciones de inseguridad, para pedir apoyo?
6. ¿Qué se puede hacer para mejorar la seguridad para las mujeres en la comunidad?
7. ¿Se han presentado casos de violencia sexual en la comunidad? ¿Quiénes han sido las víctimas? ¿Se
conoce quiénes han sido los autores de estos hechos?
8. ¿A quién acuden las víctimas en estos casos para pedir apoyo? ¿Alguien de la comunidad? ¿Entidades
de salud? ¿Entidades de justicia? ¿Otras entidades?
9. ¿Cómo se han sentido las víctimas con las personas que las han atendido?
10. ¿Conocen las rutas de atención para estos casos?
11. ¿Cómo funciona esta ruta en el municipio/corregimiento/vereda?
12. ¿Se han presentado otras formas de violencia contra las mujeres en la comunidad, por ejemplo,
violencia de pareja, feminicidios o amenazas?
13. ¿Conocen las rutas de atención para estos casos?
14. ¿Cómo funciona esta ruta en el municipio/corregimiento/vereda?
15. ¿Qué proponen ustedes para que, desde la comunidad, se puedan prevenir casos?
16. ¿Qué proponen ustedes para que, desde la comunidad, se puedan activar las rutas de atención y
mejorar el funcionamiento de las mismas?

42 Vereda, corregimiento, barrio, municipio, albergue, según el caso.


4. Registro y análisis de la información

La información obtenida en el grupo focal debe ser registrada guardando la exactitud de lo expresado por
las/os asistentes. Posteriormente, los y las facilitadoras y sus equipos de trabajo deben identificar y analizar
los aspectos clave expresados por la comunidad frente a cada una de las preguntas planteadas, con el fin
de reconstruir el contexto de la situación.

Respecto al análisis del contexto, es clave construir conclusiones sobre los siguientes aspectos:

Principales formas de violencia que afectan a las mujeres


Características de las principales víctimas (edad, etnia, orientación sexual o identidad de género,
condición de discapacidad, lideresa o defensora de derechos humanos, entre otras).
Principales lugares y momentos en los que ocurre cada una de las formas de violencia referidas.
Principales autores de la violencia.
Conocimiento de la comunidad sobre las rutas de atención.
Percepciones de la comunidad sobre la eficacia en las rutas de atención.

Todos ellos son insumos fundamentales para construir estrategias de prevención y fortalecer la
implementación de rutas de atención.

Para lo anterior, se sugieren los siguientes formatos (siguiente página):


Formato de Registro de Grupo Focal

Fecha: Ciudad:

Lugar:

Tema:

Hora de inicio: Hora de finalización:

Análisis/ Aspectos clave a tener


Pregunta Notas textuales
en cuenta

¿Cómo se sienten en
la comunidad?

Lecciones aprendidas:
Formato para el análisis de la información

Fortalezas y
¿La comunidad
Características de Principales lugares falencias destacadas
conoce la ruta de
Tipo de violencia las principales y momentos donde Principales autores por la comunidad, en
atención? / ¿A quién
víctimas ocurre relación con la ruta
acuden?
de atención

Sexual

Violencia de pareja
(especificar tipo:
Física/ Psicológica,
Económica)

Feminicidios

Otras (indicar cuál)

65
ANEXO No 06
Ficha de recolección de información sobre casos de VBG

(utilizar con el formato de consentimiento informado)

Caso reportado por (oficina, funcionario):

1. Caso proporcionado por (organización, comunidad, victima/sobreviviente.):

2. Fecha de recolección de información:

3. Departamento, municipio, resguardo, concejo comunitario donde se dio el hecho:

4. Fecha de los hechos:

5. Información sobre la víctima/sobreviviente:

a. Fecha de nacimiento:
b. Sexo:
c. Orientación sexual e identidad de género de la/el víctima/sobreviviente:
d. Pueblo indígena o comunidad afrocolombiana a la que se pertenece:
e. La víctima/sobreviviente hace parte de organizaciones (sociales, comunitarias o políticas): No / Si
especifique:
f. La victima sobreviviente es líder comunitaria o autoridad étnica: No / Si especifique:
g. Situación de movilidad en el momento del incidente: No / Si especifique: Desplazada/ Retornada
o Reubicada / Residente/Refugiada/Apátrida/Solicitante de asilo/ Restricción de Movilidad
h. La victima/sobreviviente tuvo que desplazarse a causa del incidente: No / Si
i. La victima/ sobreviviente presenta algún tipo de discapacidad: No / Si especifique: Intelectual/
Mental / Física /Sensorial
j. Otra información que se considere relevante:

1. Tipo violencia (utilizando las siguientes categorías y el instrumento de clasificación):

a. Violación
b. Agresión/ violencia sexual
c. Violencia física
d. Convivencia o matrimonio forzado
e. Negación de recursos, oportunidades o servicios
f. Maltrato psicológico

2. Descripción de los hechos:

3. Información sobre presuntos responsables:

a. Edad:
b. Sexo:
c. Número de los presuntos agresores:
d. Relación con la víctima/sobreviviente:
e. Es actor armado (legal, ilegal): No / Si especifique:

66
4. Servicios que ya recibió la víctima/sobreviviente: Hogar de paso o refugio/ servicio médico o
de salud / servicio de atención psicosocial/ servicios de asistencia legal/ servicios de justicia o
seguridad / programa de acceso a medios de subsistencia/ si otro especifique:

5. Quién remitió a la víctima/sobreviviente: Hogar de paso o refugio / servicio médico o de salud


/ servicio de atención psicosocial/ servicios de asistencia legal/ servicios de justicia o seguridad /
programa de acceso a medios de subsistencia/ si otro especifique:

6. La víctima/sobreviviente reportó este caso en otra institución/organización: No / Si


especifique:

7. Remitió usted a la víctima/ sobreviviente a: Hogar de paso o refugio / servicio médico o de


salud / servicio de atención psicosocial/ servicios de asistencia legal/ servicios de justicia o seguridad
/ programa de acceso a medios de subsistencia/ si otro especifique:

8. Cualquier información adicional que consideren relevante:

67
ANEXO No. 07
Chequeo de servicios disponibles para las víctimas de VBG y VS

Departamento: _____________________ Municipio: ______________________


Fecha: ______________________ Punto focal: (Nombre e Institución /
Organización / Agencia)

La siguiente lista permite mapear los servicios disponibles para la atención a las víctimas de VBG incluyendo VS.
En caso que usted tenga duda sobre algún ítem, es preferible que responda NO.

No, no está
Si, está completame
# Categoría Servicios de atención a Víctimas de VBG y VS
disponible nte
disponible

1 ATENCIÓN MÉDICA Existe una Institución Prestadora de Salud ☐ ☐


Nombre:
Dirección:
Teléfono:
Está en capacidad operativa de realizar exámenes pertinentes, ☐ ☐
incluyendo aquellos para detectar infecciones de transmisión
sexual o VIH/Sida
Existe y está disponible un PEP Kit para los/as sobrevivientes de ☐ ☐
VBG y VS (antes de las 72 horas)
Hay disponibilidad de la vacuna contra Hepatitis B ☐ ☐
Realizan asesoría y diligencian el consentimiento informado para ☐ ☐
procedimientos clínicos de urgencias y para exámenes
diagnósticos, incluida la prueba de VIH para los/as sobrevivientes
de VBG y VS
Servicios mínimos
Se puede realizar el proceso de anamnesis, examen físico y toma ☐ ☐
que se deben
de muestras forenses, cadena de custodia de evidencias, toma de
prestar
pruebas diagnósticas los/as sobrevivientes de VBG y VS
Proporciona anticoncepción de emergencia ☐ ☐
Informa, aplica y atiende sobre la Interrupción Voluntaria del ☐ ☐
Embarazo (IVE) en caso de que la prueba de embarazo sea
positiva.
Se puede remitir a la/el sobreviviente a atención en salud mental, ☐ ☐
psicoterapia (existe psicólogos de ambos géneros) con extensión
a su núcleo familiar?
Realiza seguimiento – control médico entre entre 2 y 4 semanas; ☐ ☐
3 meses, 6 meses y 12 meses, una vez hay ocurrido el incidente.
Da aviso a las autoridades de justicia y protección para la garantía ☐ ☐
y acceso del derecho a justicia, medidas de protección y
restablecimiento de derechos
Entrega los materiales probatorios e información clínica a la policía ☐ ☐
judicial y procesos de seguimiento.
Documenta y reporta al SIVIGILA los casos de VBG y VS ☐ ☐
2 JUSTICIA Está presente en el territorio
La Fiscalía General de la Nación (para justicia) ☐ ☐
Dirección:
Teléfono:
Instituto Colombiano de Medicina Legal ☐ ☐

68
Dirección:
Teléfono:
Comisarías de Familia (si la víctima es NNA) ☐ ☐
Dirección:
Teléfono:
Personería ☐ ☐
Dirección:
Teléfono:
3 PROTECCIÓN Está presente en el territorio
El ICBF (para víctimas NNA) ☐ ☐
Dirección:
Teléfono:
Comisarías de familia (cuando el hecho ocurre en el contexto de ☐ ☐
familia) .
Dirección:
Teléfono:
La Fiscalía General de la Nación (para protección) ☐ ☐
Dirección:
Teléfono:
La Unidad Nacional de Protección (UNP) ☐ ☐
Dirección:
Teléfono:
4 REPARACIÓN Está presente en el territorio
INTEGRAL La Defensoría del Pueblo ☐ ☐
( hechos ocurridos Dirección:
en el marco del Teléfono:
conflicto armado) La UARIV ☐ ☐
Dirección:
Teléfono:
Otros servicios posibles:

• ¿Existe y funciona un sistema de identificación, remisión y asistencia a sobrevivientes de VBG y VS ?


• ¿Existe un grupo de personas trabajando en temas de protección y/o género?
• ¿La población general( incluyendo NNA y personas en riesgo) conocen los servicios disponibles para la atención a
víctimas de VBG y VS?
• ¿Los actores humanitarios conocen los servicios disponibles para la atención a víctimas de VBG y VS?

SIEMPRE ASEGURAR CONFIDENCIALIDAD EN TODO EL PROCESO

69
ANEXO No 08
Mapeo de Servicios

SERVICIOS DE ATENCIÓN EN SALUD


Nombre de la
institución u
organización

Servicios
disponibles

Ubicación

Horarios de
atención

Nombre punto focal

Contacto (teléfono,
email)
Criterios de
eligibilidad para
acceder a los
servicios

70
SERVICIOS DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL
Nombre de la
institución u
organización

Servicios
disponibles

Ubicación

Horarios de
atención
Nombre punto
focal
Contacto
(teléfono, email)
Criterios de
eligibilidad para
acceder a los
servicios

71
SERVICIOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
Nombre de la
institución u
organización

Servicios
disponibles

Ubicación

Horarios de
atención

Nombre punto focal

Contacto (teléfono,
email)
Criterios de
eligibilidad para
acceder a los
servicios

72
SERVICIOS DEL SISTEMA JURÍDICO Y LEGAL
Nombre de la
institución u
organización

Servicios
disponibles

Ubicación

Horarios de
atención

Nombre punto focal

Contacto (teléfono,
email)
Criterios de
eligibilidad para
acceder a los
servicios

73
SERVICIOS DE APOYO BÁSICO, DE REPARACIÓN Y DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
(Educación, medios de vida, apoyo material, alimentación, alojamiento de emergencia)
Nombre de la
institución u
organización

Servicios
disponibles

Ubicación

Horarios de
atención

Nombre punto focal

Contacto (teléfono,
email)

Criterios de
eligibilidad para
acceder a los
servicio

74
SERVICIOS DEL ÁREA EDUCATIVA

Nombre de la
institución u
organización

Servicios
disponibles

Ubicación

Horarios de
atención

Nombre punto focal

Contacto (teléfono,
email)

Criterios de
eligibilidad para
acceder a los
servicios

75
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y/O DE MUJERES
Nombre de la
institución u
organización

Servicios
disponibles

Ubicación

Horarios de
atención

Nombre punto focal

Contacto (teléfono,
email)
Criterios de
eligibilidad para
acceder a los
servicios

76
ORGANIZACIONES ENCARGADAS DE LA COORDINACIÓN
Nombre de la
institución u
organización

Servicios
disponibles

Ubicación

Horarios de
atención

Nombre punto focal

Contacto (teléfono,
email)
Criterios de
eligibilidad para
acceder a los
servicios

77
ANEXO No. 09
Contenido del PEP KIT

43

43 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/Instructivo-profilaxis-2014.pdf
ANEXO No 10
Formato para consentimiento informado para personas mayores de 18 años

Este formulario debe darse a conocer a la víctima/sobreviviente en su idioma materno o en un lenguaje que pueda
comprender, de acuerdo con sus capacidades.
En el momento de su aplicación, la persona a cargo del diligenciamiento debe orientar a la víctima/sobreviviente sobre
los servicios que se encuentran disponibles en su comunidad, para no generar falsas expectativas.
Deben resolverse todas las dudas de la víctima/sobreviviente antes de que firme el consentimiento.
Debe informarse a la víctima/sobreviviente que puede elegir una, varias o ninguna de las opciones de remisión de
información.
Debe suministrarse a la víctima/sobreviviente una copia del formato, una vez diligenciado y suscrito.

FORMATO PARA CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ___________________________________________________, autorizo a ______________________________________ (nombre de su


organización) para que comparta la información acerca del incidente que les he notificado, según se explica a
continuación:

1. Entiendo que, al otorgar mi autorización al pie de este documento, estoy dando a


______________________________________ (nombre de su organización) permiso para compartir alguna
información de mi caso, con base en la declaración que realicé ante dicha organización/entidad, con el fin de
que pueda recibir ayuda ante mis necesidades de seguridad, salud, atención psicosocial, educación,
protección, justicia y/o estabilización socioeconómica.

2. Entiendo que la información compartida se tratará de manera confidencial y respetuosa y solo se compartirá
cuando sea necesario para prestarme la ayuda que he solicitado.

3. En particular, autorizo que la información sobre mi caso sea remitida a las siguientes entidades, organizaciones
y/o servicios (marcar en la columna a la derecha todas las casillas necesarias, de acuerdo a la voluntad de la
víctima):

Servicio Entidad Autorización


(Marcar con una “x”)
Servicios médicos, EPS o IPS
atención psicosocial y Secretaría de Salud
psiquiátrica Organizaciones sociales o entidades internacionales sin ánimo
de lucro que presten el servicio
Defensoría del Pueblo
Orientación y Personería municipal
representación Organizaciones sociales o entidades internacionales sin ánimo
jurídica de lucro que presten el servicio

Servicios de Policía
Protección y Justicia Personería
Defensoría del Pueblo
Fiscalía
Comisaría de Familia
Juzgado
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas -
UARIV-
Alcaldía
Gobernación
Unidad Nacional de Protección44

44 Debe recordarse que la protección que brinda esta entidad se limita a ciertas poblaciones beneficiarias, entre las que se encuentran: lideres/as y defensoras/es de derechos humanos; dirigentes o

activistas de grupos políticos, gremiales, étnicos; sindicalistas; miembros de la misión médica; periodistas; docentes; testigos o víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH;

2
Alcaldía municipal
Asistencia Gobernación
humanitaria y Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas -
estabilización UARIV-45
socioeconómica Organizaciones sociales o entidades internacionales sin ánimo
de lucro que presten el servicio

Otros servicios: ________________________________________________

4. Entiendo que compartir esta información significa que alguna persona de las organizaciones, entidades o
servicios marcados en las casillas a continuación, podrá comunicarse conmigo.

5. He sido informada de mi derecho a cambiar de opinión sobre mi decisión de compartir la información de mi


caso. Si luego de otorgar este consentimiento cambio de opinión, podré dirigirme ante:

Persona que documenta el caso:


Entidad a la que pertenece:
Dirección de la entidad:
Teléfono:

He sido informada, y autorizo que parte de la información que he dado sobre mi caso, sea compartida para elaborar
informes, siempre y cuando la misma no permita que se me identifique

En los anteriores términos, otorgo mi consentimiento:

___________________________________________
Firma
Nombre:
Datos de contacto:

víctimas del conflicto armado; reclamantes de tierras; apoderados/as en procesos judiciales por violaciones a los derechos humanos y al DIH, entre otros (Decreto 4912 de 2011, compilado en el
Decreto 1066 de 2015). De acuerdo a la ruta de protección, esta entidad actúa luego de acudir a la Alcaldía y/o a la Gobernación.

45 Solo aplica para casos ocurridos en el marco del conflicto armado.

3
ANEXO No 11
Procedimiento penal:

Reporte obligatorio a las autoridades competentes para iniciar la


investigación:


1. Fiscalía General de la Nación o Policía Judicial: A través de las Salas
de Recepción de Denuncia, las Unidades de Reacción Inmediata -URI
Salas de Atención al Usuario -SAU-, los Centros de Atención a Víctimas de
Agresión Sexual -CAIVAS-, los Centros de Atención Penal Integral a
Víctimas -CAPIV-, o los Centros de Atención a Víctimas -CAV, de acuerdo
a la disponibilidad de servicios en el territorio.
• Subsidiariamente: Comisarias de Familia (Si la víctima es NNA), Policía
Nacional –En sus funciones de Policía Judicial, Ley 906 de 2004-

Reciben la denuncia o el reporte, recogen elementos materiales probatorios,


remiten para valoración forense a Medicina Legal o de manera subsidiaria a
los centros de atención en salud. Dentro de las 36 horas siguientes elaboran el
informe ejecutivo y remiten al Fiscal Delegado,

Indagación e investigación:
- Es dirigida por el fiscal delegado y se realiza ante el juez de control de
garantías, en esta etapa se solicita y legaliza la captura del agresor, se
2. formula la imputación de cargos, se solicitan medidas de aseguramiento y
se solicitan medidas de protección para la víctima (provisionales e
inmediatas)

El juez de control de garantías puede solicitar la preclusión, archivar o formular


acusación.

Juzgamiento:
- Es dirigida por el juez de conocimiento. Se compone de varias etapas:
-
3. • Formulación de acusación
• Audiencia preparatoria
3
• Juicio oral
• Sentencia
• Incidente de reparación Integral

4
ANEXO No 12
Procedimiento de inscripción en el Registro Único de Víctimas

Toma de declaración:
La víctima deberá dirigirse ante el Ministerio Público (Personería, Defensoría del
Pueblo o Procuraduría), El funcionario competente toma la declaración en el formato
1. único de declaración que deberá llevar la firma y huella del solicitante y la firma del
funcionario. En este formato deberá relatar las circunstancias de tiempo, modo y lugar
que originaron los hechos victimizantes.
- Este servicio es gratuito y no requiere intermediarios.
- La víctima tiene hasta dos años posteriores a la ocurrencia del hecho para
declarar, si hay circunstancias de fuerza mayor que impidan la declaración, los
dos años se contarán desde que cese la fuerza.

Remisión a la Unidad para las Víctimas –UARIV-


2. La Unidad tendrá 60 días hábiles para valorar y tomar la decisión de incluir o no en el
Registro único de víctimas al solicitante y a su grupo familiar.
- Durante el tiempo de evaluación la víctima tiene derecho a recibir atención
humanitaria inmediata, a cargo de las entidades territoriales (Municipios-
Gobernaciones)

Decisión UARIV:
La Unidad para las Víctimas genera una Resolución en la que decide la inclusión o no
en el Registro Único de Víctimas del declarante, en caso de ser incluido continúa la
ruta de reparación con la UARIV,
3. Si la inclusión en el RUV ha sido negada la persona podrá interponer recursos a
3 esta decisión.

Recursos:
Ante la negativa de inclusión en el RUV, el solicitante puede interponer recursos de:
4. - Reposición: se interpone ante el mismo funcionario que tomo la decisión dentro de
los cinco días siguientes a la notificación de la decisión.
3 - Apelación: se interpone ante el Director de la Unidad para las Víctimas, dentro de
los cinco días siguientes de la decisión que se tome frente al recurso de reposición.

Potrebbero piacerti anche