Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD NACIONAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


ESCUELA ECUMÉNICA DE CIENCIAS DE LA RELIGIÓN
UNIVERSIDAD BÍBLICA LATINOAMERICANA
MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIORRELIGIOSOS, GÉNEROS Y DIVERSIDADES

NOMBRE DEL CURSO: Política, religión y diversidad: espacios de poder


TIPO DE CURSO: Optativo
CÓDIGO DE CURSO: ESR 710 01
NIVEL Y GRADO Posgrado
ACADÉMICO:
PERIODO LECTIVO: II Ciclo 2019
MODALIDAD: Virtual
NATURALEZA: Teórica
CRÉDITOS: 04 horas
HORAS TOTALES 11 horas
SEMANALES:
HORAS DEL CURSO: 03 horas Teoría
08 Estudio Independiente
HORAS DOCENTE: 04
HORARIO DE Previa cita: soto1984@gmail.com
ATENCIÓN
ESTUDIANTE:
REQUISITOS: Ninguno
CORREQUISITOS: Ninguno
PERSONA DOCENTE: Diego A. Soto Morera

En esta Universidad nos comprometemos a prevenir, investigar y sancionar el


hostigamiento sexual entendido como toda conducta o comportamiento físico, verbal,
no verbal escrito, expreso o implícito, de connotación sexual, no deseado o molesto
para quien o quienes lo reciben, reiterado o aislado. Si usted está siendo víctima de
hostigamiento diríjase a la Fiscalía de Hostigamiento Sexual de la UNA o llame al
teléfono: 2277-3961.

I. Descripción

El curso Política, religión y diversidad: espacios de poder se inscribe dentro de una


corriente de análisis donde el poder se comprende al interior de relaciones sociales
diversas. Lo anterior supone, en primer lugar, retener para segundo término una ontología
del poder. Este modo de abordaje nos propone que la consideración de partida no debe
ser: ¿qué es el poder? Inicialmente, una aproximación al poder debe guiarse por otra
pregunta de análisis: ¿cómo opera el poder? Para estudiar cualquier ejercicio del poder
según esta perspectiva se requieren, primeramente, criterios relativos al método.

Dada su complejidad, las relaciones entre poder y religión no pueden estar supeditadas a
una consideración centrada en las instituciones religiosas y sus dirigentes, como si el
poder emanara exclusivamente de fuentes institucionales. Tampoco puede reducirse al
juego entre nociones universales que descienden en lo cotidiano. Una aproximación que
procura indagar el funcionamiento de las relaciones entre poder y religión debe estar
atenta a las prácticas, los rituales, a los modos de conformación del espacio y regulación
del tiempo, a los usos, ya restringidos, ya estimulados, del cuerpo y de los sentidos
corporales, a las formas del decir, a los relatos y saberes que circulan por el cuerpo social,
en una palabra, requiere un análisis de la anatomopolítica de la religión en una
circunstancia particular.

Se constata, particularmente para este trimestre, que cada uno de los trabajos propuestos
en los Anteproyectos de Graduación, acordes al espíritu del posgrado, se interesan por
analizar formas diversas de incidencia psico-social de lo religioso en la vida de
determinados grupos o comunidades humanas. Justo ahí cobra pleno sentido realizar un
abordaje de las interacciones entre política, poder y religión. De esta manera, el curso
Política, religión y diversidad: espacios de poder, procura ofrecer un espacio de
acompañamiento, que permita a cada persona estudiante ponderar y establecer los
criterios metodológicos más adecuados para llevar a cabo su investigación para el Trabajo
Final de Graduación.

Al final del curso, se espera que la persona estudiante pueda entregar una sistematización
de la metodología de investigación, según los criterios que serán desarrollados en este
programa.

II. Objetivos

Objetivo General

Establecer los criterios y pautas metodológicas que se serán utilizadas por la persona
estudiante en el desarrollo de su Trabajo Final de Graduación.

Objetivos Específicos:

1. Identificar el tipo de abordaje propuesto por la persona estudiante para abordar su


problema de investigación.
2. Determinar los criterios metodológicos apropiados para el abordaje del problema
de investigación propuesto por la persona estudiante.
3. Ubicar los instrumentos o modos de acceso y recolección de la información
apropiados para el problema de investigación propuesto.
4. Definir las pautas y etapas para el desarrollo de la propuesta metodológica de la
persona estudiante.
5. Sistematizar el marco metodológico de la propuesta de investigación de la
persona estudiante.

III. Contenidos
● Religión y poder
● Problema de investigación.
● Perspectivas y criterios metodológicos.
● Pautas y etapa de la investigación.
● Marco Metodológico.

UNA-VD-CINS-015-2019
Página: 2 de 9
IV. Metodología

El curso Política, religión y diversidad: espacios de poder, sigue una metodología


participativa, la cual compromete a sus participantes a colaborar, de manera informada y
activa, en la producción conjunta de conocimiento.
Este proceso está dirigido a potenciar sinergias de pensamiento crítico mediante la
exposición de problemas de investigación, la revisión de perspectivas metodológicos, así
como la búsqueda constante de la contextualización de los saberes y los desafíos
vinculados a las propuestas de investigación. Para cumplir con este propósito, será
requerido que las personas estudiantes participen en cada una de las actividades conjuntas,
que incluye tanto Foros como Tutorías (presenciales o virtuales) con el docente.
Se requiere a los estudiantes reunirse con el docente (ya de modo presencial, ya mediante
videollamada) al menos 2 veces durante el trimestre. Las reuniones se deben programar
a través de correo electrónico: soto1984@gmail.com. La primera sesión debe acontecer
previo a la semana 5 del curso. La segunda sesión debe acontecer previo a la semana 9
del curso.
Debido a que el objetivo general del curso consiste en la elaboración del Marco
Metodológico de la Propuesta de Investigación, las personas estudiantes son requeridas
a abordar procesos de investigación bibliográfica que sustenten sus propuestas. Esto será
registrado mediante la entrega de Avances, que constituyen el documento final. Dentro
de los avances de investigación se solicita:
Avance 1: Perspectivas Metodológicas. En este primer avance la persona estudiante,
luego de las sesiones de discusión, presentará las perspectivas metodológicas que se
ajustan mejor al problema de investigación propuesto. El texto mostrará la incorporación
e interacción con referentes bibliográficas que sustentan lo propuesto.

Avance 2: Pautas y Cronograma de Trabajo. El documento, a partir de las perspectivas


metodológicas propuestas en el apartado anterior, expone los criterios previstos para el
abordaje de campo, la recolección de la información y los mecanismos de sistematización
que serán empleados. Debe incluir un cronograma tentativo de trabajo.

Marco Metodológico. El documento integra los dos avances anteriores en un mismo


texto sistematizado. Debe incluir las observaciones formuladas por el equipo docente.

Cada Avance, así como el Marco Metodológico debe presentarse en formato Word o
compatible (no se recibirán PDF), letra 12, espacio y medio. Debe observarse un uso
apropiado de la comunicación escrita (fluidez, ortografía, coherencia), así como un
correcto empleo del sistema de referencias bibliográficas de su elección (APA, MLA,
Chicago). Cada avance tendrá una extensión entre 6 y 10 páginas. El Marco Metodológico
final no tendrá una extensión menor a las 10 páginas, ni mayor a 20 páginas (sin incluir
aquí la bibliografía).

UNA-VD-CINS-015-2019
Página: 3 de 9
V. Evaluación

Estrategia de Evaluación Porcentaje Criterios de Detalles del


evaluación porcentaje

Foros x3 (30%) 10% c.u. a. Realiza el número


de participaciones
2.5% cada ítem
solicitado.
b. Su participación
obedece a lo
solicitado.
c. Comenta la
participación de, al
menos, otro(a)
compañero(a).
d. Uso apropiado de la
comunicación escrita
y manejo apropiado
de las referencias
bibliográficas.

Reuniones con docente x2 10% c.u. a. Se realiza en los 5%


(20%) plazos programados.
b. Se comenta el grado
5%
de avance y se
formulan las dudas
relativas al desarrollo
de la metodología.

Avances x2 (30%) 15% c.u. a. Cada avance 10%


contiene la
información
solicitada.
b. El texto cumple con 5%
las indicaciones
requeridas en los
aspectos formales y el
plazo de entrega.

Marco Metodológico 20% a. El texto integra las 15%


(20%) observaciones

UNA-VD-CINS-015-2019
Página: 4 de 9
formuladas en los
avances 1 y 2.
b. El texto cumple con
5%
las indicaciones
requeridas en los
aspectos formales y el
plazo de entrega.

UNA-VD-CINS-015-2019
Página: 5 de 9
VI. Cronograma

Fecha Contenido Actividades


Semana 1: Actividad de Calentamiento Presentación del curso.
Revisión del programa.
2-8 setiembre FORO I: Presentación del problema de estudio y del modo
.
propuesto de abordaje

Primer Bloque de Trabajo

Semana 2:
Identificación de -Correlación entre problema de
9-14 setiembre
criterios investigación y modos abordaje Perspectivas y criterios
metodológicos -Perspectivas metodológicas metodológicos.

Semanas 3:
Identificación de -Ubicación de referentes bibliográficos Investigación
16-22 setiembre
criterios bibliográfica por parte de
metodológicos II los estudiantes.

Semana 4:
Identificación de -Sistematización de la información Investigación
23-29 setiembre
criterios bibliográfica por parte de
metodológicos III los estudiantes

Semana 5: LÍMITE Primera sesión


con docente.
30 set – 6 oct
FORO II
Participación en FORO II

Entrega Primer Avance


Fecha límite
6 octubre

Segundo Bloque de Trabajo

Semana 6:
-Pautas y Periodización de la investigación
7-13 octubre
cronograma de
trabajo I

-Pautas y Diseño de cronograma de trabajo


Semana 7:
cronograma de
14-20 octubre trabajo II

UNA-VD-CINS-015-2019
Página: 6 de 9
Semana 8:
Pautas y cronograma
21-27 octubre
de trabajo III Sistematización de la información

Entrega Segundo Avance


Fecha límite:
27 octubre
LIMITE: Segunda
Revisión sesión con docente.
Semana 9:
28 oct – 3 nov

Semana 10:
FORO III
4-10 noviembre

ENTREGA MARCO METODOLÓGICO


Semana 11:
11–17 noviembre

Entrega Calificaciones Finales


Semana 12:
18-24 noviembre

VII. Recursos Bibliográficos

Arias, Dennis. Criaturas de lo heroico y lo monstruoso. Metáforas del saber biopolítico


y sus cuerpos (Costa Rica, 1900-1946), Tesis de doctorado, Berlín: Universidad
Libre de Berlín, 2013.

Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo. Las cosas del decir. Manual de análisis del
discurso. Barcelona: Ariel, 2001.
Castro-Gómez, Santiago. “Siglo XVIII: El nacimiento de la biopolítica.” Tabula Rasa 12
(2010), 31-45.
Dobles, Ignacio. Investigación cualitativa, metodología, relaciones y ética. Estrategias
biográficas-narrativas, discursivas y de campo, San José: EUCR, 2018.

UNA-VD-CINS-015-2019
Página: 7 de 9
Fairclough, Norman. “El análisis crítico del discurso como método para la investigación
en ciencias sociales”, en Ruth Wodak y Micheal Meyer (comp.), Métodos de
análisis crítica del discurso, traducido por Tomás Fernández y Beatriz Eguibar,
Barcelona: Gedisa, 2003, 179-203.
Fajardo, Juan Manuel. Nuevas comprensiones de la religión y su incidencia en la
epistemología y metodología del pensamiento teológico latinoamericana, Tesis
de doctorado en Ciencias de la Religión, Madrid: Universidad Complutense, 2011.
Flores-Estrada, María, Discursos sobre la maternidad moderna y la reforma social
costarricense (1930-1940), Tesis de doctorado, San José: Universidad de Costa
Rica, 2017.
Fuentes, Laura. L’Autonomie Reproductive au Costa Rica: un Talon d’Achille dans le
Processus de Laïcisation, Tesis de doctorado en sociología, París: École des
Hautes Études en Sciences Sociales, 2012.
González Ortega, Alfonso. Mujer y familia en la segunda mitad del siglo XIX: una
aproximación desde la psicohistoria, Tesis de maestría en Historia
Centroamericana, San José: UCR, 1993.
Jäger, Siegfreid. “Discurso y conocimiento: aspectos teóricos y metodológicos de la
crítica del discurso y del análisis de los dispositivos”, en Ruth Wodak y Micheal
Meyer (comp.), Métodos de análisis crítica del discurso, traducido por Tomás
Fernández y Beatriz Eguibar, Barcelona: Gedisa, 2003, 61-100.

Kaplan, Nora, “Nuevos desarrollos en el estudio de la evaluación del lenguaje: la teoría


de la valoración”, Boletín de Lingüística 22 (julio-diciembre 2004), 52-78.
Madrigal, Víctor. Teología india: perspectiva metodológica. Análisis de cinco
Encuentros-Taller continentales de Teología india realizados entre 1990-2006,
Tesis de doctorado, Heredia: Universidad Nacional, 2015.
Maroto, Adriana. Los procesos de construcción de la legitimidad en las relaciones
Estado-Iglesia Católica en Costa Rica 2007-2010, Tesis de Maestría en
Sociología, San José: Universidad de Costa Rica; 2012.
Orsi, Robert A. The Cambridge Companion to Religious Studies, New York: Cambridge
University Press, 2012.
Pimentel, Jonathan. Economy of the Flesh: Nature and Economy in David Hume and
Adam Smith, Tesis de Doctorado en Teología, Chicago: The Lutheran School of
Theology, 2014.

UNA-VD-CINS-015-2019
Página: 8 de 9
Quesada, Carolina. “Familia y heteronormatividad: acontecimientos históricos y la
doctrina sexual de la Iglesia Católica en Costa Rica”, Anuario de Estudios
Centroamericanos 38 (2012), 305-338.
Saar, Martin. “Understanding Genealogy: History, Power and the Self,” Journal of the
Philosophy of History 2 (2008), 295-314.
Tapia, Javier. Biopoética de la adolescencia: identidades, creencias, vínculos. San José:
EUCR, 2019.
Van Dijk, Teum y Mendizábla, Iván. Análisis del discurso social y político. Traducido
por Iván Mendizábal, Quito: Abya-Yala, 1999.
Van Dijk, Teum. Discurso y poder. Contribuciones a los estudios críticos del discurso.
Traducido por Alcira Brix. Barcelona: Gedisa, 2009.

UNA-VD-CINS-015-2019
Página: 9 de 9

Potrebbero piacerti anche