Sei sulla pagina 1di 10

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN CHILE

Conceptos:

Educación:
 El proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimiento,
valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se
produce a través de las palabras, está presente en todas nuestras
ocasiones, sentimientos y actitudes.
 Proceso de socialización de los individuos de una sociedad.

Sistemas de educación:

Educación informal:
 La educación informal es la acción difusa y no planificada que
ejercen las influencias ambientales. Se trata de una acción educativa
no organizada, individual provocando a menudo por la interacción
con el ambiente en ámbitos como la vida familiar, el trabajo y la
información recibida por los medios de comunicación.

Educación en tiempo libre:


 Se caracteriza principalmente porque se realiza en el tiempo libre del
educando, se usan espacios a los que se acude de manera
voluntaria, por que las actividades son lúdicas y se basan en los
intereses del destinatario.

Educación en valores:
 Es la educación en la que se pone énfasis en los valores en
contrapartida a los conocimientos. Es un modelo educativo en el que
los educados desarrollan valores que están presentes en la propia
metodología.

Educación libre:
 Es la educación que ofrecen organizaciones sociales que brindan
cursos de formación no reconocida por la instancias oficiales, por
esto se les denomina escuelas libres por ejemplo:
-Escuela libres de homeopatía.
-medicina alternativa.

Educación E-learning:
 La nueva tecnología supone un avance importante en numerosos
aspectos educativos, este aprendizaje es a través de Internet por lo
que se le llama la educación a distancia.

Historia de la educación en Chile

Chile no se ha desarrollado de una forma muy distinta al resto de los


países. Tal como ya lo señala Abbagnano en su Historia de la pedagogía, la
educación se inicia de un modo informal, a través de las enseñanzas de las
madres y ancianos que regulan y orientan la vida de los jóvenes.
Luego este papel es entregado a los sacerdotes, quienes durante la
época colonial se crean las primeras escuelas llamadas “primeras letras” Los
métodos de enseñanza de la escuela colonial eran principalmente
memorísticos. La letra entraba con sangre y a fuerza de repeticiones corales.
La disciplina era estricta y los castigos no sólo eran corporales. También se
humillaba públicamente al colegial que había cometido alguna falta
ridiculizándolo frente a los demás compañeros. Los instrumentos para el
castigo eran el chicote y el guante, que eran látigos de distintas formas, para
azotar el torso desnudo o el trasero del castigado. Los profesores -verdugos-
disponían también de la palmeta, una especie de raqueta para golpear las
manos.
Estos métodos y castigos tuvieron un largo arraigo. Sobrevivieron por
muchos años en la era republicana, prolongándose incluso hasta el siglo XX.
Es así como el educador Darío Salas, recién en 1917, al reseñar los adelantos
conseguidos en educación primaria, señalaba: "hemos ido sustituyendo los
métodos verbalistas y mecánicos por otros más racionales, más objetivos y
más en armonía con la naturaleza del discípulo".
La educación se centró en el trabajo de los religiosos, quienes tenían la
facultad de enseñar. Las personas que no eran religiosos, los laicos, sólo lo
podían hacer si el Cabildo de cada zona se los permitía. Para ello “se les exigía
no haber sido condenado a pena infamante, no haber ejercido oficio servil,
buena vida y costumbres, limpieza de sangre ni tener cuentas pendientes con
el Santo Oficio”. Los primeros profesores, que fueron habilitados para la
enseñanza en latinidad (lo que hoy correspondería a enseñanza media) fueron
Pedro Hernández de Paterna, Gonzalo de Segovia y Alonso de Escudero,
Diego de Céspedes, Diego Serrano y Pedro Padilla. El primer educador nacido
en Chile fue Juan de Oropesa, quien en 1615 pedía autorización al Cabildo de
Santiago para enseñar a leer y escribir.
De las primeras instituciones de educación, de las que se poseen
registros, se destacan: el Colegio de Naturales de Chillán, y la academia Regia
Carolina Chilensis, conocida como Convictorio Carolino. A estas se suman las
diversas instituciones de educación monástica que poseían las diversas
congregaciones religiosas1

1
http:www.nuestro.cl/opinión/columnas/educacion1.htm.
http:www.ricardodiaz.org/archivo2006/05origen_de_la_ed.htm
(6)
2

Reglamento para Maestros de “Primeras Letras”.

1. La educación ha de ser gratuita.

2. Toda persona que enseñe debe regirse a lo establecido por el


reglamento.

3. Se crean escuelas para niñas, las cuales son anexos de los conventos
de religiosas, quienes custodian su enseñanza .

4. Se propone la existencia de una educación particular.

Lo que se pretende con este reglamento es separarse del que hacer que
tenía la educación colonial. Se insiste en la necesidad de una educación más
ligada a las necesidades prácticas y vitales de la población.

Ley de instrucción primaria obligatoria.

El 26 de agosto de 1920 el presidente Salvador San Fuente dicta la ley


nº 3654, la que menciona que los padres estaban obligados a enviar a los hijos
a la escuela o de lo contrario tenía pena de cárcel, el objetivo de esta ley era:

 Disminuir el alfabetismo.

 Mayor preparación para el desempeño laboral.

 Mayor venta.

 Mejoramiento de la relación humana para la productividad

La historia de la educación especial


2
La educación especial cuenta en nuestro país con una basta trayectoria.
En el año 1852 en la ciudad de santiago se crea la 1ra escuela especial para
niños sordomudo de Latinoamérica. Este hecho marca el inicio de la educación
especial en nuestro país.
La primera escuela para niños con deficiencia mental se crea con la
reforma educacional del año 1928 fecha con la cual estos establecimientos
pasan a formar parte del sistema educativo chileno, tuvieron que pasar 48 años
(1976) para que se publicara el primer programa de estudios especifico oficial
para este tipo de discapacidad en el país.
Desde el año 1927 hasta la década de los 60 se siguen creando
escuelas especiales, se perfeccionan los profesores para atender y solucionar
adecuadamente los problemas de aprendizaje con niños con problemas
sensoriales como con aquellos con deficiencia mental.
Las escuelas normales comienzan ha incorporar en su formación
electiva sobren educación especial con el nombre de “pedagogía terapéutica”
con esto ello aporto a generar un mayor apoyo a las necesidades educativas a
la población discapacitada.
Hasta 1975 fecha en que crean los centros de diagnósticos
psicopedagógicos.
La demanda asistencial por parte de los niños con problemas de aprendizaje se
dirigía especialmente a los hospitales infantiles que tenían psiquiatra y
neurólogo infantil.
Esta labor de los centros hospitalario se reforzó con la educación que
ejercieron los psicólogos sobre los profesores de las escuelas especiales
anexo a los hospitales para dar a conocer los aspectos psicopatológicos de los
trastornos de aprendizaje ya que la mayoría de los profesores eran autodidacta
ya que nunca habían recibido información sistemática en esta área.
Un aporte importante al desarrollo de la educación especial de la
atención educativa de los niños con discapacidad fue la creación de postitulo
dirigido a profesores normalistas para formar profesionales especialistas que
estaban ejerciendo docencia.

En 1964 la Universidad de Chile crea el estudio o centro de formación de


especialistas en deficiencia mental y mas tarde en 1966-1970 respectivamente
se habré el postitulo en audición, lenguaje y trastorno de la visión 3

Reforma educacional de 1966


3
Apunte bases teóricas de la psicopedagogía.
Esta se dio en el gobierno del presidente Eduardo Frei Montaba por el hecho
de que en nuestro país existía un alto nivel de analfabetismo, es por eso que se
realizaron las siguientes acciones:

1. Se aumento la cobertura de educación básica.


2. Aumento la educación primaria en dos años.
3. Se reformularon los planes y programas de estudio.
4. Se disminuyo a 4 años la educación media.

Para cumplir lo anterior fue necesario:

 Una mayor construcción de escuelas y liceos.


 Aumentar el número de profesores.
 Se creo (1969) el centro de perfeccionamiento, experimentación e
investigaciones pedagógicas (CPEIP).

Los comienzos de la educación superior

Años más tarde se ve la necesidad de fundar universidades que


permitan la educación de nuevos religiosos, entre éstas se reconocen la
pontificia Universidad de Santo Tomás fundada por los Domínicos en 1622 y la
pontificia Universidad de San Miguel creada en 1623 por la compañía de Jesús.
El año 1741 se terminan estas instituciones cuando surge la figura de la real
Universidad de San Felipe, como la primera institución estatal del país, en la
que se impartió todas las disciplinas que en ese entonces se enseñaba en la
península. Estas fueron: Teología, Filosofía, Cánones y Leyes, Medicina y
Matemáticas. Años posteriores, en 1839 el Presidente Joaquín Prieto Vial
modificó el nombre de ésta por "Universidad de Chile” Finalmente en 1842, por
primera vez el Estado asignó fondos a la educación superior y se dio paso a la
"instalación" de la universidad de Chile en 1843, Pinto integró el claustro de la
entonces denominada Facultad de Leyes y Ciencias Políticas.

Durante la segunda mitad del siglo XIX fue constituyéndose el sistema


nacional de educación. La iglesia Católica fue aumentando su participación en
la tarea educacional y llegó a fundar la universidad Católica de Santiago en
1888, que posteriormente sería elegida por la santa Sede como "Pontificia
Universidad Católica". No obstante, la educación pública mantuvo su carácter
laico. En esa década, además, se abrió paso a la influencia cultural y
pedagógica alemana. Catedráticos de este origen fundaron en 1889 el Instituto
Pedagógico, destinado a formar profesores secundarios, el cual se integrará
posteriormente a la universidad de Chile, como base de su facultad de filosofía
y educación.

En la primera mitad de este siglo se sumó la universidad de Concepción


(1919), la Católica de Valparaíso (1928) y la Universidad Técnica Federico
Santa María (1929), todas ellas privadas. También se creó en 1947 una
segunda universidad pública, la universidad Técnica del Estado, heredera de la
antigua Escuela de Artes y oficios. La creación y autorización de estas
universidades se realizó mediante leyes, al igual que las dos que se crearon en
la década del cincuenta: la universidad austral de Chile en 1954 y la
universidad Católica del Norte en 1956.

Entre 1967 y 1968 se emprendieron en todas las universidades chilenas,


procesos de reforma demandados e impulsados inicialmente por los
movimientos y federaciones estudiantiles. Se modificaron planes y programas
de estudio y se introdujo el llamado "currículo flexible".

Las universidades existentes hacia 1973 fueron intervenidas por el


gobierno militar y en cada una de ellas se designó un "rector delegado" que, a
su vez, designó a las restantes autoridades académicas y administrativas.
Además concentró en sus manos las funciones normativas y de gobierno de
cada casa de estudios.

En 1981, el DEL. Nº 1 reestructuró dramáticamente la organización de la


educación superior chilena, con el propósito de optimizar la administración
educativa y dinamizarla frente a las crecientes demandas de educación, que
estaba generando una extrema falta de alternativas al sistema universitario
tradicional y la imposibilidad del Estado de financiar un crecimiento de ese
nivel, cuyo costo es significativamente alto. Se distinguieron entonces tres tipos
de centros de educación superior: las universidades, los institutos profesionales
de educación superior y los centros de formación técnica. A las primeras se
reservan doce carreras de alto prestigio y de mayor duración académica. Los
institutos profesionales fueron definidos como entidades docentes que forman
profesionales no universitarios, en tanto que los centros de formación técnica
ofrecen carreras técnicas cortas.

Por una parte, las universidades estatales vieron reducido su ámbito a


las facultades e institutos que tenían en Santiago. Con las sedes regionales de
las universidades, se crearon nuevas universidades públicas, denominadas
comúnmente "derivadas", por ser en cierto modo herederas de las estructuras
regionales de las Universidades de Chile y Técnica del Estado. Esta última
pasó a llamarse "Universidad de Santiago de Chile".

Nacieron así la universidad de Antofagasta, la Universidad de Atacama,


la universidad de la serena, la universidad de Tarapacá, la universidad de
Valparaíso, la universidad de Talca, la universidad del Bío - Bío, la universidad
de Maga.

El ingreso femenino a la educación superior


Con la creación de la Universidad de Chile en 1842 marca un hito
fundamental en la historia de la educación chilena y el nacimiento de la clase
profesional en el país. No obstante al acceso de la instrucción universitaria
estuvo legado por la población femenina en la mayor parte del siglo XlX periodo
en el cual aquella constaba con la escasa alternativa educativa, las mujeres
solo podían ingresar a la educación primaria de educación normal de los
perceptores creados en 1854 dirigida por las religiosas del sagrado corazón, y
así a fines de siglo XlX podían ingresar a los primeros liceos femeninos.
Las necesidades de contar con mujeres instruida que en ese entonces
estaban a cargo de la educaron de sus hijos o que pudieron realizar la estrecha
economía con algún tipo u oficio fueron material de temprana discusión que
animaron al debate público respecto a la relación entre mujeres y profesión
universitario.
En 1870, un decreto autorizo al acceso a las mujeres a los estudios
universitario dicho mandato se conoció como decreto Amunátegui en recuerdo
al ministro de educación llamado Miguel Luis Amunátegui, este decreto se basa
en tres argumentos:
 La conveniencia de estimular alas mujeres a la dedicación de los
estudios combinados.
 La arriesgada creencia de que las mujeres poseían ventajas naturales
para ejercer algún oficio relacionado con la asistencia con otos
personas.
 La importancia de proporcionar los instrumento para que algunas
tuvieran la posibilidad de generar su propio sustento.

El decreto también estipulaba que las mujeres que aspiraban a tener un


titulo profesional debían rendir exámenes bajo lo que estaban sometidos los
hombres.
A fines del siglo XlX, las carreras elegidas por las primeras mujeres fueron:
Derecho, medicina, en el caso de esta última profesión Eloisa Díaz y Ernestina
fueron las primeras en recibir el título de Médico Cirujano.
Pasado 50 años de este decreto la incorporación de las mujeres a la
vida universitaria se había ampliado de manera sustentivas a carreras como:
Química y farmacia, odontología, pedagogía, obstetricia, enfermería y servicio
social.
En 1960, más de ocho mil mujeres habían recibido educación
universitaria construyendo a si un grupo diverso de mujeres profesionales
concentradas en su mayoría en la capital.

Educación de los 80 hasta la actualidad

A inicios de los años 80, el Gobierno Militar de Chile (1973-1990)


transformó profundamente el modelo de financiamiento y gestión del sistema
escolar. En el marco de un régimen político autoritario y a través de una
reforma estructural radical, descentralizó su administración, introdujo un
financiamiento basado en el subsidio a la demanda, desafilió del estatus de
funcionarios públicos al conjunto del cuerpo docente y utilizó instrumentos
legales e incentivos de mercado para estimular la creación y el crecimiento de
escuelas privadas con financiamiento estatal.
En 1990, luego de más de década y media de política autoritaria y una
década de economía neo-liberal, el nuevo régimen basado en una alianza
política de centro-izquierda inició políticas en educación con una nueva agenda
y concedió un estatuto protegido y de carácter nacional al profesorado. La
nueva agenda se centraría en objetivos de calidad y equidad en los contextos y
resultados de aprendizaje del sistema escolar. Su realización ha contado con
un estado capaz no sólo de velar por condiciones mínimas de funcionamiento
de la educación (rol subsidiario), como hizo en los años 80´, sino también de
definir y conducir políticas de desarrollo del sector (rol promotor).
El régimen democrático que asumió en marzo de 1990, luego de más de
década y media de gobierno militar, inauguró un marco de políticas
educacionales que abarca los catorce años que van desde ese año hasta el
2004, a través de tres períodos presidenciales y siete ministros de educación 4,
quienes originaron y han implementado políticas orientadas por una misma
visión sobre calidad y equidad de la educación, recurriendo a un repertorio
compartido de criterios de acción y aplicaron instrumentos de estado y mercado
similares.
El gobierno inicial de la transición a la democracia tomó la decisión
estratégica de no revertir el proceso de municipalización ni cambiar los trazos
más gruesos del modelo y mecanismos de financiamiento establecidos en
1981. Esta opción se tomó a pesar de las expectativas del profesorado de que
ello ocurriera, y a pesar del origen e implementación autoritarios de ambos
cambios. Junto con ello, fijó como norte de sus políticas el logro de una calidad
considerablemente más alta y de equidad de la provisión de educación
financiada públicamente. Con ello redefinió el papel del estado en el sector: de
un papel subsidiario, consistente en funciones de asignación de recursos y
supervisión de los marcos institucionales y educativos en que la competencia
por matrícula producía determinados estándares de logro y patrón de
distribución social, a un papel promotor y responsable, tanto respecto de los
objetivos de calidad a nivel del sistema en su conjunto, como de los de
equidad. Esto último supone dos criterios articuladores del conjunto de las
políticas en la educación escolar: programas integrales de intervención de
cobertura universal para el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, y
programas compensatorios
Focalizados en las escuelas y liceos de menores recursos con bajos
resultados de aprendizaje para el mejoramiento de la equidad.

Etapas en el proceso de reforma educacional.

La evolución del esfuerzo de mejoramiento y reforma educacional en


curso en Chile, puede caracterizarse en términos de tres etapas.
Una primera etapa, que va de 1990-1995, es de construcción de
condiciones de base para un funcionamiento mejorado del sistema escolar.
Condiciones políticas que se traducen en alta prioridad gubernamental al sector
y construcción de confianzas y acuerdos respecto a la agenda de cambio en
educación; condiciones profesionales y laborales mejoradas de los docentes;
condiciones materiales para el aprendizaje, con recursos actualizados y en
volúmenes suficientes (textos, bibliotecas, materiales didácticos, computadores
4
en red); condiciones institucionales y técnicas para la renovación de la
pedagogía y la gestión, a través del esfuerzos de los programas P-900 y de
Educación Rural, y de los Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME)
respecto al trabajo de proyectos por equipos docentes.
La segunda etapa se inaugura en 1996, con la implantación formal de la
reforma educacional, con la decisión gubernamental de establecer la jornada
escolar completa y llevar a cabo la reforma curricular, junto a dos ejes de
medidas de apoyo.
El inicio de la tercera etapa puede fijarse en la segunda mitad del año
2000, cuando se conocen resultados de aprendizaje insatisfactorios, medidos
por pruebas tanto nacionales como internacionales, que muestran que el
sistema escolar logra pobres resultados respecto a estándares de aprendizaje
competitivos en el mundo global. Las mediciones SIMCE y TIMSS muestran
que si bien las bases del edificio de un nuevo sistema escolar estaba
construido, las experiencias de aprendizaje en su interior estaban aún lejos de
lo requerido por una sociedad integrada a un mundo globalizado y cada vez
más exigente en términos de conocimiento y capacidades de las personas y las
organizaciones. “Llevar la reforma al aula”, es decir, a unas prácticas de
enseñanza-aprendizaje, es el lema que domina los énfasis de política al inicio
de la nueva década. Los que se plasman a partir de 2003 en una segunda
reforma al currículum del primer ciclo básico, giro en las estrategias de
desarrollo profesional docente, énfasis en las competencias para la
globalización, así como creación de nuevas instituciones e instrumentos para el
aseguramiento de la calidad como de la equidad, tanto en el sistema escolar
como en la educación superior (acreditación de instituciones y programas;
evaluación docente de carácter formativo; respaldo legal a integración social en
los establecimientos escolares financiados públicamente y otros).

Es oportuno mencionar los criterios de Freire:

La pedagogía emancipadora ha de incluir en su significado del acto de


enseñanza aprendizaje como núcleo central ya que no tiene sentido hablar de
enseñanza sin hacerlo a la vez de aprendizaje, significado que no esta basado
en los resultados si no cuando los alumnos sean participantes activos en la
construcción de su aprendizaje sobre las bases de una adecuada interacción
profesor-alumno-material de enseñanza

(Freire 1979)

El proceso de la democratización y modernización de la sociedad chilena y el


pago de la deuda social contribuirá con los mas pobres, hacer de la educación
uno de los objetivos prioritarios de este gobierno.

(Patricio Aylwin)

Potrebbero piacerti anche