Sei sulla pagina 1di 9

1

Discriminación una aproximación a su origen y su importancia para el enfoque en el


desarrollo económico

SANTIAGO PORTOCARRERO PERDOMO.

Junio 2019.

Jeison Ipia

Universidad Santiago De Cali

Departamento de ciencias económicas y empresariales.

Economía del desarrollo


2

Discriminación una aproximación a su origen y su importancia para el enfoque en el


desarrollo económico
La discriminación de género, racial, étnica, económica y sexual sin duda alguna es
uno de los tópicos más controvertidos en la actualidad, puesto que a razón de esta se han
creado una diversidad de convenios, tratados, leyes, estudios, etc. Que demuestra el
compromiso (al menos mínimo) por parte de la mayoría de estados para su erradicación y
prevención, pues la discriminación como acto se considera perjudicial para el grupo que es
objeto de este y en muchas ocasiones puede incitar a la violencia, por tanto, intentar definir
un concepto tan amplio e inherente al ser humano, es sin duda complejo. Por ende, se
deberá abordar desde una óptica multidisciplinaria de las ciencias sociales y positivas. Sin
embargo, para efectos de este ensayo se tomará el concepto de discriminación desde la
perspectiva psicológica, antropológica y económica, pues dar una definición desde solo
una óptica de la perspectiva de las ciencias sociales es sin duda ignorar variables que
inciden sobre el comportamiento.
El ser humano como ser complejo que es, actúa de manera diferente en el
medioambiente en el que se desempeña y su comportamiento depende de factores tanto
internos como externos, planteando entonces dicotomías de cómo se puede sustentar la
aparición de un comportamiento agresivo en contra de una concepción o persona y que
factores inciden directamente en su aparición. Cabe resaltar que es aquí cuando se vuelve
a generar la condición de generalidad que aborda a la esfera de la discriminación, pues
puede que los factores anteriores se presenten de manera infinita, es por tanto menester
delimitar la discriminación al ámbito del comportamiento humano reactivo, donde se
presupone que el ser humano como animal racional tendrá conciencia frente a los actos que
toma y por tanto la reacción de discriminar se genera desde la racionalidad y se da a partir
de condiciones (económicas, antropológicas y psicológicas) que propician dicha conducta.
Por último, para darle un enfoque en la economía del desarrollo se planteará como se deberá
atacar la discriminación si comprendemos el desarrollo económico como una rama de la
economía que abarca el desarrollo personal en una de sus premisas.
Antropología
En primer lugar, podemos encontrar que uno de los factores determinantes, puede
darse en la esfera antropológica, pues desde el origen de los tiempos el ser primitivo
encontraba aversión hacia otras especies que; para él, suponían peligro, esto, aunque no era
un acto de discriminación en términos contemporáneos, se podría decir que refleja el
comportamiento de aversión y aceptación del ser humano, pues él se mueve alrededor de
sus necesidades y su razón1. Este comportamiento se podría plantear como una condición
inherente al ser el cual intentará evitar lo que para el general dolor o malestar y será atraído
a este le genere placer o alegría. Por lo anterior se genera que una de las posibles causas de
la discriminación se remonta a la esencia del ser como ser.
Sin embargo, acudir a la naturaleza del ser humano es una cuestión que se debe abordar de
manera precavida, desde la perspectiva antropológica del ser podemos decir que cada
persona es una realidad diferente pues, aunque este en su nacimiento deriva de la

1
Si algo me ataca yo reacciono. Si algo me beneficia yo lo hago.
3

concepción, es una persona ajena (al padre o madres) con una visión única que posee
realidad física; pues respira, procesa, come y llora (Sánchez García, 2015). Es entonces
más complejo determinar un factor universal que justifique la discriminación, por ende,
surge la pregunta de si el ser humano posee actitudes innatas que lo hagan bueno o malo,
cuestión que ha sido debatida a lo largo de la historia, pero sin una respuesta clara a esto.
Pero, para este ensayo se aceptará la concepción de Fromm que según dice Magdalena
(2018): “en realidad, no existe una condición humana natural, no se puede decir que el
hombre es bueno o malo, sino que existe un conflicto humano existencial: por un lado,
somos animales con instintos, pero a diferencia de ellos, nuestros instintos no son
suficientes para la supervivencia”, es decir que el ser humano como se dijo anteriormente,
no nace discriminando, ni tampoco nace empático por lo que este comportamiento no es
innato de la naturaleza si no representando en la comunidad.
Dado lo anterior, el enfoque antropológico cambia hacia la sociedad; donde el ser
humano en su racionalidad crea motivaciones que tienen profundas raíces en el legado
histórico de nuestra cultura y en la influencia actual del medio sociocultural, es decir que
el ser humano en su discernimiento toma aspectos de la sociedad (es influenciado) y lo
integra a su personalidad convirtiendo la herencia y las diversas condiciones actuales en
parte de su ser (Flórez Alarcón, SF). Por ende, el criterio de discriminación desde esta
óptica surge a partir de las dinámicas de la sociedad y la cultura heredada; y, en otras
palabras, de lo que se conoce como moral (discernimiento entre lo bueno y lo malo). Es
entonces cuando surge la definición de discriminación como algo moralmente inaceptable,
pues a partir de las concepciones de la sociedad el individuo aplica el concepto de
discriminación que según la Rae (S, F) se podría definir como: “Dar trato desigual a una
persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de
condición física o mental, etc.” Y será moralmente inaceptable en la medida en que, dadas
las condiciones actuales, el hecho de tratar de manera desigual no es concordante con los
criterios generales especificados por el derecho internacional.2
Por tanto, el hecho de que un ser humano trata de forma desigual a otros, encuentra
su justificación en dos motivaciones desde esta óptica: la primera aquella propia del ser
humano que sería su interiorización de las concepciones generales (interna) y otra externa
a este que son las condiciones, cosmovisiones y herramientas, del mundo el cual habita.
Por esto se puede afirmar que existe un proceso por el cual el ser humano interioriza la
discriminación y la realiza como una reacción a lo que conoce, un ejemplo es que dado las
diversas técnicas para saber el sexo del feto según Unicef (S.f) “En aquellos lugares donde
existe una clara preferencia económica o cultural por los varones, el uso inadecuado de
estas técnicas puede facilitar el feticidio femenino.” Lo que quiere decir que el ser humano
puede atentar contra un feto solo por su género si este dentro de su comunidad interiorizó
el concepto de superioridad del sexo masculino.

2
Pues basándonos en el artículo 1 de la declaración universal de derechos humanos las
personas tienen los mismos derechos sin importar su raza, sexo o religión y deben
comportarse fraternamente unos con otros (Asamblea General, 1948). Un trato desigual
sería entonces una violación al derecho internacional y la moral global contenida en este.
4

ECONOMIA
Habiendo definido la palabra discriminación y dando el punto de partida de
surgimiento de la misma, se genera un nuevo factor que depende de la sociedad. Dado que
como se dijo anteriormente la discriminación depende de la sociedad, las acciones que
deriva cuando el individuo se junta con otros cobran relevancia y uno de los sistemas más
relevantes surgidos a partir de lo anteriormente mencionado; es, sin duda, la economía.
Pues esta ha facilitado la vida en comunidad en cuento requiere necesariamente la
interacción entre individuos para su funcionamiento, desde el trueque hasta el complejo
sistema monetario y fiscal actual son muestra palpable de lo que la sociedad puede lograr.
Sin embargo, como bien se sabe; el hecho de crear un sistema económico lleva consigo la
condición económica que está representada en términos de poder adquisitivo y capacidad
de consumo que un individuo posee, es aquí cuando la necesidad del individuo por mejorar
su condición económica en la medida en que esta le genera felicidad se muestra como un
factor importante a la hora de justificar la discriminación.
Ahora bien el concepto de discriminación como requiere de otro (pues no se puede
discriminar a si mismo desde la anterior definición) se manifestará dentro del trato y su
justificación en este caso será económica, Como se dijo anteriormente la condición
económica del individuo genera en el ciertas condiciones que lo hacen propenso a
discriminar, pues, dado el sistema actual podemos plantear ciertas condiciones o requisitos
que el individuo debe cumplir para sobrevivir en él, y es por esto que el individuo en su
afán por sobrevivir; toma decisiones en respecto a su tratado que son derivadas de lo
anteriormente mencionado. Por tanto, podemos diferenciar entre las conductas que son
emanadas del sistema económico y aquellas que son referentes a las condiciones
psicológicas. Sin embargo, nos centraremos en la primera donde podemos considerar que
dentro de los factores externos y relativos a la sociedad el impulso más significa se da por
condiciones económicas y propias del sistema. Y por su parte la segunda será respondida
en el apartado de psicología donde, aunque si bien es cierto la sociedad incide en el
comportamiento, el objeto de estudio será la cualidad interna que el individuo procesa.
Como se dijo anteriormente el sistema económico es una fuente principal de la
discriminación, lastimosamente hemos evidenciado que el propio sistema es
discriminatorio, desde esta óptica se encuentra Tomas Piketty que según El País (2014) “la
tasa de beneficio del capital es sistemáticamente mayor que la tasa de crecimiento de la
economía, que es lo que beneficia a la mayoría de la gente. El capitalismo tendría una
tendencia innata a la desigualdad” lo que a priori nos da un panorama el cual por definición
es excluyente pues no trata de manera igual o al menos digna a la mayoría de la población
si no que, por lo general, beneficia a una parte mínima de esta. Por otra parte una de las
causas de la discriminación es la competencia, pues en la medida en que el ser humano
busque un beneficio particular sobre lo general va a tratar de manera injusta a su homólogo
en caso de que atenten contra sus intereses, el hecho de que nuestro sistema económico
plantee que la acumulación de capital es la clave del éxito y en temimos del prestigiado
psicólogo Zygmun Bauman en una entre vista para El mundo (2016) “sé que, sea cual sea
tu rol en la sociedad actual, todas las ideas de felicidad siempre acaban en una tienda.
(...), al ir a las tiendas para comprar felicidad, nos olvidamos de otras formas de ser felices.”
Lo que quiere decir que el consumo en este sistema donde se requiere competitividad para
5

alcanzar un nivel de renta toma un rol protagónico, y es aquí donde surgen los estratos
sociales.
Es evidente que dentro de la teoría economía se encuentran supuesto que reafirman
la posición de un sistema excluyente, como la maximización de beneficios que supone que
las empresas maximizaran sus beneficios en cuanto reduzcan sus costos, y la teoría del
consumidor que esgrime que el consumidor intentara siempre maximizar su utilidad en una
sesta de bienes correspondientes (Fernández, S,F), y es aquí donde surge la discriminación;
pues el hecho de que una persona no tenga un nivel de renta superior o igual al tuya hará
que se tienda discriminarla, según (Collado,2015) “La discriminación justifica unas
condiciones sociales precarias a la vez que sirve como excusa para justificar la precariedad
de determinados sectores de la sociedad.” Lo que quiere decir que en un sistema de estas
características será natural discriminar pues para mantener el statu quo se requiere una clase
con más oportunidades que otra. A pesar de lo anterior, el hecho de que se esté generando
cuestiones como la globalización ayuda a que este sistema disminuya la discriminación, un
claro ejemplo de esto se evidencia en el año 1965 cuando todos los estados se reunieron
para firmar convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial. Por tanto, es menester concluir que en este apartado el hombre ha
intentado realizar esfuerzos para que la sociedad a pesar de su condición pueda generar
ventanas para el crecimiento y la eliminación de la discriminación.
Psicológica
Puesto que anteriormente se especificó el factor Externo que son condiciones en las
cuales la sociedad se desempeña, ahora es tarea enfrentarse al factor interno en el cual se
acepta estas condiciones y además se generan conductas que las justifican y en algunos
casos las esparcen, es aquí cuando el factor psicológico se manifiesta de dos modos: modo
psicosocial pues como se dijo anteriormente el individuo depende de la sociedad para
discriminar y a su vez se manifiesta el factor psicológico dado por la estructura de la mente
humana; estos, combinados, generan la explicación psicología de la discriminación desde
el campo propio al comportamiento humano y su naturaleza .
Por parte del primero se puede afirmar que partir del supuesto de un ser sociable hace al
hombre un hombre en sociedad y por tanto se tienden a universalizar ciertos patrones de
comportamiento y más importante la aceptación de ideales; es en esta última donde se dan
las condiciones psicosociales de la discriminación en términos de prejuicios y estereotipos.
Los primeros son comprendidos desde la perspectiva de actitud, los segundos como base
de esa actitud que juntos dan paso a la discriminación como se evidencia el texto de Prevert,
Navarro y Martin (2012) cuando dice: “Los estereotipos sirven de base a los prejuicios y
estos últimos tienden a exteriorizarse en comportamientos negativos designados bajo el
término de discriminación.” Es decir que se crea un proceso psicosocial en el cual el
ordenamiento social hace que las clases creen un marco evaluativo de las características en
relación a los ideales aceptados generalmente y las condiciones innatas que la sociedad les
brinda a los grupos que en ellas están contenidas (económicas, sociales y culturales). Por
tanto, se puede concluir que en cuanto a lo psicosocial la sociedad discrimina porque tanto
su sistema como sus características propician en el ambiente hostil que hará a los
individuos emitir juicios a priori sin fuente teórica que por lo general desembocan en
discriminación
6

En el segundo podemos afirmar que la mente humana está comprendida por varios
elementos que en ultimas son los que constituyen el inconsciente, el cuerpo por
concepciones propias de cada quien tiende a mantener oculto el contenido de este con lo
que se conoce como los mecanismos de defensa (Psico, 2017). Por lo que una explicación
psicológica de la discriminación podría ser definida según Psico como (2017):” aquellas
personas que desarrollan sentimientos de odio e incluso se manifiestan de forma violenta
con alguien más, (…); suelen tener fuertes conflictos inconscientes, (…) relacionado con
profundos sentimientos de inferioridad, híper sensibilidad a la crítica y al rechazo”. Es
decir que es el mecanismo de defensa por medio de los complejos hace que el ser humano
discrimine pues al ver que alguien se encuentra en mejores condiciones o expresa más
seguridad que el tenderá a rechazarlo y tratarlo de manera diferente. Por tanto, podemos
concluir que la mente humana genera rechazo frente a concepciones nuevas que van en
contra a los ideales y cualidades propias pues activa un mecanismo de defensa para proteger
el inconsciente.
En conclusión el ser humano innata mente tendera a rechazar ciertas cuestiones y a
su vez esta condición esta potenciada por las dinámicas sociales, por ende el intento de
combatir este tipo de problemáticas deberá radicar en la sociedad más que en el individuo,
pues a pesar de poseer la capacidad de razonar frente a las cuestiones de la cotidianidad, si
este no está expuesto a posibles ideales y grupos que compartan un pensamiento empático
no podrá generar un adecuado desarrollo psicológico del sistema de defensa, basando este
sistema en la defensa de ideales que son beneficiosos en lugar de perjudiciales. Es decir
que un ser humano puede en lugar de defender la supremacía blanca, defender los derechos
humanos y la empatía entre estados para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo
sostenible y los propósitos consagrados en la carta de las naciones unidas.
Como abordar el tópico desde la economía del desarrollo
Debido a que ya se tiene los factores que inciden en el comportamiento y son
determinantes a la hora de discriminar; el hacedor de política tendrá la titánica tarea de
prevenir este tipo de prácticas, en primera por que prácticamente todos los estados están
comprometidos por la Convención para la eliminación de todas las formas de
discriminación racial y en segunda, porque desde la óptica de economía del desarrollo las
políticas y decisiones deben estar enfocadas en el desarrollo personal y el bienestar
general, por esto acto de discriminación no generará felicidad a la persona afectada y
puede incluso generar que esta pierda interés en realizar varias actividades que pueden
ser relevantes para alguien que desee generar desarrollo económico en una sociedad.
En este orden de ideas, se puede plantear el desarrollo económico desde la
educación como medio para prevenir la discriminación uno de los ejemplos principales es
el mencionado en su discurso la directora de la Unesco es clara afirmando que

“la educación es la mejor herramienta a nuestra disposición para prevenir todas las
formas de intolerancia y discriminación y para asegurar el respeto igualitario de
cada mujer y cada hombre", añadiendo que "el antisemitismo quebranta los
derechos fundamentales en general. Abordarlo es defender las libertades
fundamentales. Es defender la igual dignidad de todos los seres humanos".
Unesco 2018.
7

Donde se deja en clara evidencia el papel importante que juega la educación en el


constructo social pues una sociedad educada tenderá a matizar pensamientos racionales
sobre su conducta y por tanto el desarrollo de su personalidad y la plenitud de sus libertades
consagradas en la carta política y la carta de las naciones unidas; dependerá de a que tantas
oportunidades se está sujeto y a su vez cuanto conocimiento se puede establecer partir de
ellas.
Por otra parte se puede enfocar el desarrollo económico en el marco de la
desigualdad, como vimos anteriormente las condiciones del sistema son un aspecto que
determina la discriminación, por tanto atacar la desigualdad genera que ciertas condiciones
como los prejuicios dejen de existir, pues al haber más personas con potencial de ingreso
o ya de por si capital más alto se hay más oportunidades y a su vez hace que el individuo
deje de tener problemáticas que atenten contra las condiciones básicas de existencia y la
dignidad humana, un claro ejemplo de lo anterior se puede evidenciar en el objetivo de
desarrollo sostenible titulado la reducción de desigualdades, por medio del cual, se
especifica de que existe un acuerdo en el hecho de que el crecimiento económico no basta
para reducir la pobreza si este no es inclusivo y tienen en cuenta las tres principales
cualidades (Onu,SF)
En Conclusión, el desarrollo económico debe tomar como base las
discriminaciones para poder generar la plenitud de oportunidades o condiciones y
propósitos que este busca, además el hecho de que el ser humano a la hora de discriminar
dependa de condiciones externas (sistema) e internas (psicológicas) hace que el creador de
políticas del desarrollo pueda, por ejemplo, realizar planeas de atención psiquiátrica con
fines de tratar la depresión o por su parte pueda crear programas educativos que incluyan
dentro de sus materias cuestiones referentes a la prevención de la discriminación, así como
políticas que ataquen la desigualdad con el objetivo de que las personas inhiban las
condiciones externas pues al encontrarse con una sociedad la cual esta educada y no
ostentan tanto rango de competitividad como de consumo, sino de equidad y empatía se
genere una condición de bienestar superior en un aspecto generalizado y no particularizado
como se puede evidenciar en la sociedad.

«La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación


como la hija de un campesino puede convertirse en una médica, el hijo de un minero
puede convertirse en el jefe de la mina, o el hijo de trabajadores agrícolas puede llegar a
ser presidente de una gran nación». Nelson Mandela 1994 (Min Educación, SF)
8

Referencias bibliográficas
Aguilar, J. (2014). Discriminación y capitalismo. [online]
Labandanodiscrimina.wordpress.com. Available at:
https://labandanodiscrimina.wordpress.com/2014/02/28/discryluchadeclases/ [Accessed
30 May 2019].

Costas, A. (2014). Tribuna | Capitalismo, desigualdad y democracia. [online] EL PAÍS.


Available at:
https://elpais.com/economia/2014/07/16/actualidad/1405522160_465727.html [Accessed
30 May 2019].

Collado, B. (2015). No hay capitalismo sin racismo. [online] Nuevatribuna. Available at:
https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/no-capitalismo-
racismo/20150805170258118815.html [Accessed 30 May 2019].

Desarrollo Sostenible. (n.d.). Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos -
Desarrollo Sostenible. [online] Available at:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/

Florez, L. (n.d.). ¿EL HOMBRE NACE BUENO Y LA SOCIEDAD LO CORROMPE?


LOS ORÍGENES CULTURALES DE LA MOTIVACIÓN HUMANA. [ebook] Bogota:
Magdalena (2018). ¿El ser humano es bueno o es malo por naturaleza? [online]

Filosofía & co. Available at: https://www.filco.es/el-ser-humano-es-bueno-o-malo-por-


naturaleza/ [Accessed 30 May 2019].
Suarez, G. (2016). Bauman: "En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en
una tienda". [online]
ELMUNDO. Available at:
https://www.elmundo.es/papel/lideres/2016/11/07/58205c8ae5fdeaed768b45d0.html
[Accessed 30 May 2019].

Trujillo, P. (n.d.). . Ministerio de Educación Nacional de Colombia: [online] Ministerio


de Educación Nacional de Colombia. Available at:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-311832.html [Accessed 30 May
2019].

PSICO (2017). ¿Por qué existe la discriminación y el racismo? - Psico.mx. [online]


psico. Available at: https://www.psico.mx/articulos/por-que-existe-la-discriminacion-y-
el-racismo [Accessed 30 May 2019].

Prevert, A., Carrascal, O. and Martín, E. (2012). La discriminación social desde una
perspectiva psicosociológica. 4th ed. [ebook] Medellín: Universidad De Antioquia, pp.5-
7. Available at: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v4n1/v4n1a2.pdf [Accessed 30 May
2019].
9

RAE (n.d.). discriminar. [online] «Diccionario de la lengua española» - Edición del


Tricentenario. Available at: https://dle.rae.es/?id=DtHwzw2 [Accessed 30 May 2019].

Reyes, J. (2017). El sistema capitalista: la ilusión de la felicidad. [online] La piedra de


Sísifo. Available at: http://lapiedradesisifo.com/2017/04/01/el-sistema-capitalista-la-
ilusion-de-la-felicidad/ [Accessed 30 May 2019].

Sánchez García, J. (2015). LA PERSONA HUMANA Y SU PERSPECTIVA


ANTROPOLÓGICA. 1st ed. [ebook] Valencia, España: Universidad de valencia, pp.5-7.
Available at: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5413414.pdf [Accessed 30 May
2019].

UNESCO (2018). Educación para la prevención del racismo y la discriminación: el caso


del antisemitismo. [online] UNESCO. Available at:
https://es.unesco.org/news/educacion-prevencion-del-racismo-y-discriminacion-caso-del-
antisemitismo [Accessed 30 May 2019].

Unicef. (2019). Discriminación de género


o a lo largo del ciclo vital. [online] Available at:
https://www.unicef.org/spanish/sowc07/docs/sowc07_panels_sp.pdf [Accessed 30 May
2019].

Universidad Nacional, pp.1-4. Available at:


https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/luis-florez.pdf [Accessed 30 May. 2019].

Potrebbero piacerti anche