Sei sulla pagina 1di 128

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS

APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA


DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“Propuesta de mejora en el proceso de selección


proveedores y compras en una empresa de distribución
eléctrica”

TESIS

CURSO: Proyecto de Investigación Aplicada 3


ALUMNO: Vergaray Diestra, Edgar Raul
DOCENTE: Llontop, José
SEMESTRE: 2017-2

1
Resumen

En este trabajo se describe la propuesta de mejora de la gestión de compras en la


empresa de distribución de energía eléctrica Luz de Sur. En la actualidad dicha
empresa tiene el problema del incumplimiento de la solicitud de pedidos de EPP para
sus trabajadores de alto riesgo.
Se sabe que, la compra, es el principio esencial de las actividades de producción y
operación de la empresa e, impacta directamente en los procesos de producción y de
gestión, el desempeño corporativo, y constituye un aspecto importante de la
competitividad de las empresas. Un buen proceso de selección de proveedores es
muy importante para la compra y fabricación eficiente.
Por las razones, se considera plantear una propuesta de mejora en el Área de Control
de Almacenes con el objetivo de disminuir principalmente los costos hora-hombre
al tener al personal sin realizar trabajos, retrasos en la producción de las obras,
penalidades no cobradas, entre otras y así modificar el concepto de ineficiencia y
falta de proactividad que nuestros clientes internos creen inherentes a nuestra
gestión.
Para tal fin propongo implementar un software que permita diagnosticar la demanda
futura y definir las cantidades a comprar de cada EPP empezando por las camisas,
pantalones y mamelucos anti arco eléctrico ya que representan el mayor porcentaje
de ponderación en cuanto a importancia de su uso ante la carga de trabajo. (El
software es importante, pero debemos poner énfasis en la propuesta de mejora se da,
tanto con la implementación del software, así como de una metodología de selección
y seguimiento de proveedores. Trata de poner más énfasis en ello y no sólo en la
herramienta del software. En cuanto a definir exactamente cuál será el software, aún
no lo he definido y tampoco voy a profundizar en ello)

Palabras clave

Cadena de suministros, gestión de almacenes, Gestión de Compras ,factor de


reducción de costos y generación de valor, gestión de riesgos, Método MOORA ,
Just-In-Time, Gestión Contable Óptima, Sistema Tire, Centro Responsable, Matriz
de Priorización, Tiempo de ejecución.

2
Índice temático

1. Capítulo 1: Marco teórico ......................................................................................................... 8


1.1 Gestión de la cadena de suministros .................................................................................. 8
1.2 Gestión de Almacenes…………………................. .................................................................... 9
1.3 Inventarios……………. ........................................................................................................... 10
1.4 Modelos de cartera de compras ...................................................................................... 10
1.4.1 Matriz de Kraljic ......................................................................................................... 10
1.4.2 Modelo de Olsen y Ellram ......................................................................................... 13
1.4.3 Modelo de Bensaou .................................................................................................. 14
1.5 Inventario gestionado por el vendedor (VMI) .................................................................. 15
1.5.1 Modelo colaborativo .................................................................................................. 19
1.5.2 Modelo de transferencia del costo ........................................................................... 19
1.5.3 Modelo totalmente automatizado............................................................................. 20
1.6 Sistemas VMI .................................................................................................................... 22
1.6.1 VMI I .......................................................................................................................... 22
1.6.2 VMI II ......................................................................................................................... 23
1.7 Gestión de relaciones con los proveedores (SRM)............................................................ 23
1.7.1 Construcción de las estrategias de compra ............................................................... 26
1.7.2 Selección de proveedores ......................................................................................... 29
1.7.3 Colaboración ............................................................................................................. 32
1.7.4 Evaluación y desarrollo de proveedores ................................................................... 37
1.7.4.1 Evaluación de material estratégico ................................................................... 38
1.7.4.2 Evaluación de proveedores ............................................................................... 40
1.7.4.3 Evaluación de las relaciones con los proveedores ............................................ 40
1.7.4.4 Desarrollo de proveedores ................................................................................ 40
1.7.5 Mejora continua (MC) ................................................................................................ 41
1.8 Técnicas de selección de proveedores ............................................................................. 42
1.8.1 Problemas para implementar técnicas de selección de proveedores ...................... 44

3
CAPÍTULO 1

1. MARCO TEÓRICO

1.1 Gestión de la Cadena de Suministro (GCS)

La permanencia en el mercado de una empresa se debe en gran medida al hecho de

que el cliente repita las compras de sus productos y/o servicios. Pero lo que ve el

cliente es el resultado final de toda una cadena de agentes (proveedores, fabricantes,

transportistas, distribuidores, incluso administraciones públicas y ongs) que deben

ser considerados de una forma holística. Se repite, y cada vez es más cierto que no

son las empresas quienes compiten sino las cadenas de suministro. Una cadena de

suministro (CS), recordemos que tiene dos funciones: crear productos y servicios y

generar el intercambio con los clientes y proveedores.1

“Como parte fundamental del estudio de la GCS para tener un mejor


control y administración del manejo de los materiales está el conocer la
demanda requerida por parte de las áreas de producción, el control y
función de los costos de operación en el manejo del transporte de los
materiales, conocer la capacidad de los procesos con la proveeduría y
determinar los tiempos de entrega de los productos hacia el requisitor (…)”
(Aguilera 2015: 81)

Para que las organizaciones consigan ser plenamente eficaces en el entorno

competitivo globalizado actual, deben desarrollar su comportamiento integrador

para reunir tanto a clientes como proveedores. Este desarrollo de los

comportamientos integradores, es la base de gestión de la cadena de suministro. La

aplicación de la filosofía de gestión de la cadena de suministros se ejecuta a través

1
Cfr. Álvarez 2011: 531-532
4
de una serie de acciones acordes a un esfuerzo constituido entre los socios de la

cadena de suministro, tales como proveedores, fabricantes y transportistas, para

responder activamente a las necesidades del cliente final. Además, la coordinación

entre empresas está relacionada positivamente con la gestión operativa

organizacional, al mismo tiempo que las organizaciones deben participar

proactivamente en las decisiones de sus proveedores acerca del origen de las

materias primas y elementos de ensamble.2

1.2 Gestión de Almacenes

¿Es necesaria una gestión de almacenes? ¿Podemos y debemos mejorar a forma de

trabajo actual en los almacenes de la organización? A continuación se responderán

a dichas interrogantes y describirán los aspectos necesarios para obtener una mejor

forma de trabajo en el área de almacenamiento de las compañías. En ese sentido se

afirma:

“Una tarea muy importante de las gerencias de las empresas,


especialmente de la dirección logística, es evaluar el funcionamiento de su
centro de distribución en cuanto a indicadores de gestión usados. Estos
pueden ser la calidad y exactitud en el inventario, la rotación de la
mercancía, los costos de almacenamiento. Junto con la dirección de
producción, se debe evaluar si el sistema productivo que tiene la empresa,
ya sea para inventario o sobre pedido, puede ser apoyado por el almacén.
(…) la medición de los costos en el almacén es un aspecto clave para
evaluar el desempeño de las diferentes actividades que se llevan a cabo en
ese espacio (…)”. (Arrieta 2011: 84)

2
Cfr. Canella 2010: 135
5
Además, el estudio, análisis y mejoramiento de las formas de almacenaje de

productos que faciliten su identificación, ubicación y selección proporciona a las

empresas manejar mejores niveles de servicio al cliente. Esta situación trae como

consecuencia un cliente más satisfecho; y un cliente satisfecho lleva a que la

organización, desde su servicio de almacén, tenga una mejor práctica administrativa

y se logren mejores niveles de calidad en toda la compañía.3

1.2.1 Inventarios

“Los autores denominan al inventario como el conjunto de existencias de


recursos materiales destinados al consumo productivo o la venta. Este
concepto incluye: producción terminada, mercancías para la venta,
materias primas y materiales, combustibles y lubricantes, partes y piezas
de repuesto, útiles y herramientas, producciones para autoinsumo (cuando
se consideran inventarios), entre otras.”(García y otros 2013: 4)

Entre las prácticas de sistemas de control de inventarios se observan los sistemas de

revisión continua y los sistemas de revisión periódica.4

1.2.1.1 Inventarios por Revisión Periódica

El Gráfico 1 representa una demanda posible y el escenario de tiempo de espera

basado en la teoría clásica del inventario que se utiliza para establecer las políticas

de un sistema de revisión periódica de las existencias en el almacén de alguna

compañía. En un enfoque clásico, se asume que las órdenes colocadas entre el

tiempo "t" y el tiempo "t 3" llegarán durante o después de la llegada del pedido Q1

hasta el tiempo "t 3". En este caso, es evidente que una acción de salida se produce

3
Cfr. Arrieta 2011: 84
4
Cfr. Archivaldo 2007: 948
6
antes de la llegada de la orden Q1, que podría llevar a costos potencialmente altos

por falta de stock.5

Gráfico N°1: Enfoque de la teoría clásica del inventario periódico para modelar

sistemas y establecer políticas de inventario

Fuente: Srinivasan 2007: 5

1.2.1.2 Inventarios por Revisión Continua

El Gráfico 2 representa una demanda posible y el escenario de tiempo de espera

basado en la teoría clásica del inventario que se utiliza para establecer las políticas

de un sistema de revisión continua de las existencias en el almacén de alguna

compañía. Una vez más, en un enfoque clásico, los pedidos se hacen utilizando sólo

la opción de alimentación lenta a intervalos periódicos para elevar la posición del

inventario a la orden de puesta al nivel S y se parte del supuesto que los tiempos de

entrega son estocásticos y los pedidos pueden cruzarse, la orden Q2 se coloca en el

5
Cfr. Srinivasan 2007: 4-5
7
momento "t +1" es el primero en llegar a tiempo "t 3". Sin embargo, se observa que

las reservas del sistema se acaban en el tiempo "t 2" y todas las ventas que se sitúa

entre el tiempo "t 2" y el tiempo "t 3" se pierden, que podría conducir a costos

potencialmente altos desabastecimiento.6

Gráfico N°2: Enfoque de la teoría clásica del inventario continuo para modelar

sistemas y establecer políticas de inventario

Fuente: Srinivasan 2007: 11

1.2.1.2 Inventario gestionado por el proveedor (VMI)

“VMI (Vendor Managed Inventory) es el proceso en el cual el vendedor


asume las tareas de generar pedidos de compra para el reabastecimiento
del inventario de los clientes. Este sistema rompe con la tradicional forma
de administración de inventarios, en la que los distribuidores son quienes
deciden cuánto, cuándo y dónde ordenar el material que necesitan,
aumentando los costos asociados a una gestión de inventarios individual
en cada etapa de la cadena de suministro (…), el proveedor es el
responsable de tomar las decisiones acerca de la cantidad de inventario de
reposición (…) Por otra parte, VMI también proporciona las ventajas de
mejorar el servicio al cliente y reducir la incertidumbre en la
demanda.”(Arango, Zapata y Jaimes 2011: 24)

6
Cfr. Srinivasan 2007: 10
8
VMI es una técnica de la cadena de suministro de reposición que se ha

implementado desde el inicio de la década de 1980 por Wall-Mart y Procter &

Gamble.

Dentro de un acuerdo de VMI, el miembro de la cadena de abastecimiento en alta

(el vendedor) asume la responsabilidad de la gestión del inventario del miembro de

aguas abajo (el comprador) dentro de los niveles específicos previamente acordados

sin necesidad de órdenes del lado del cliente para ser colocado. Por lo tanto, el

proveedor puede centrarse en la optimización de la eficiencia de producción y

planificación de capacidad, mientras que el cliente tiene que mejorar la precisión de

los pronósticos. El éxito de VMI depende de la comunicación entre los socios, su

voluntad de compartir datos, la colaboración y la coordinación, y un sistema de

tecnología de la información que permite el acceso rápido a la información crítica.


7

1.3 Gestión de Compras

El área de compras de una compañía tiene la función de especificar las

características de los materiales que serán adjudicados, componentes y servicios,

selección de los proveedores adecuados y la gestión de la transacción para que las

compras se entregan en el momento oportuno. El comprador debe determinar y

gestionar la estrategia de compra sobre la base de su estrategia de negocios con una

profunda comprensión de sus productos para lograr la denominada compra

estratégica. Por ejemplo, si la estrategia de la empresa se concentra en proporcionar

a los clientes con productos de alta calidad, entonces tanto la estrategia de

7
Cfr. Kannan y otros 2013: 172
9
producción y la estrategia de compra deben también centrarse en la calidad. Si la

base de la competencia es el costo, entonces el enfoque de ambos debe ser reducir

los costos, aunque deben mantenerse los niveles de calificación de la calidad.8

“De constituir un área rezagada en la gestión administrativa de la


organización, que sólo se encargaba de recibir y ejecutar órdenes emitidas
desde otras áreas de la empresa. El departamento de compras ha pasado a
ser por sí mismo un factor de reducción de costos y generación de valor, a
través de una visión integrada de la actividad de compras y
abastecimiento.”(Miglierini y Treviño 2012: 129-130)

La compra, es el principio esencial de las actividades de producción y operación de

la empresa de fabricación, impacta directamente en los procesos de producción y de

gestión, el desempeño corporativo, y constituye un aspecto importante de la

competitividad de las empresas. La gestión de compras, como un componente

importante de la logística y los flujos de capital, juega un papel sustancial para

garantizar el flujo normal de la información y la fecha límite de entrega, costos más

bajos, etc. La formulación de un plan de compra es un trabajo que demanda tiempo

y mucho trabajo, el personal de compra de departamento a menudo emite órdenes

incorrectas debido a el análisis poco práctico de la compra, por lo tanto, provoca

pérdidas innecesarias a la empresa. En consecuencia, un sistema de información de

gestión de las adquisiciones institucionales eficaz puede mejorar en gran medida la

eficacia del trabajo del departamento de compras y reducir los costos.9

1.3.1 Selección de Proveedores

8
Cfr. Myoung y Drake 2010: 6651
9
Cfr. Zhenyuan y otros 2011: 140
10
Los proveedores son fundamentales para la gestión eficaz de la cadena de

suministro. Son los miembros de la cadena que proporcionan todos los recursos

necesarios para crear y mover productos a los clientes. El método que usa una

empresa para identificar, evaluar, calificar, seleccionar y gestionar los proveedores

es fundamental.10

Un buen proceso de selección de proveedores es muy importante para la compra y

fabricación eficiente. El proceso de toma de decisiones, evaluación y selección de

un proveedor es complicado ya que por la diversidad y especialización de los

proveedores estos deben ser evaluados de forma distinta y con distintos criterios.

Además, hay dos problemas que se plantean en la selección de proveedores. Uno de

ellos es el abastecimiento único: el objetivo es satisfacer las necesidades del

comprador con un solo proveedor; en este caso, el gerente debe decidir qué

proveedor es el mejor. El otro problema es el abastecimiento múltiple en el que no

es posible satisfacer las necesidades del comprador con un solo proveedor. En este

caso, el gerente tiene que elegir varios proveedores y, a su vez, asignarle

suministros.11

En ese sentido algunos expertos recomiendan seguir una serie de pasos necesarios

para una buena gestión de los proveedores: Paso 1-La primera etapa en el proceso

es el desarrollo de un suministro estrategia de gestión. Paso 2-Los criterios de

selección preliminares pueden ser modificados. Por ejemplo, si la estrategia consiste

en la localización de los proveedores a una corta distancia de las instalaciones del

10
Cfr. McKeller 2014:
11
Cfr. Park y otros 2010: 497
11
comprador y el defecto de estos últimos, tendrán que ser cambiado los criterios.

Paso 3: El proceso de localización de proveedores potenciales puede comenzar con

las recomendaciones de sus colegas o socios externos. También podría incluir

información obtenida de ferias o publicaciones. Hoy en día, la herramienta de

investigación más común es la Internet. Pasos 4 y 5 De la información preliminar

de verificación, los proveedores se comparan de acuerdo con los criterios de

selección y se eligen los potenciales adecuados. Paso 6-El proceso continúa con una

investigación más a fondo de los proveedores que hicieron el primer corte. Este paso

sería incluir una solicitud por correo electrónico o en línea de información (RFI), el

conjunto de la información relacionada con la compañía financiera y de otro, y una

visita in situ para evaluar el potencial de las capacidades del proveedor y los

métodos de control de calidad. Pasos 7 y 8-Una vez los pasos del uno al seis se han

completado, una evaluación detallada se hace de toda la información recopilada. Un

proveedor que cumpla con todos los criterios requeridos entonces se añadirá a la

lista de proveedores aprobados. Un proveedor que no cumpla con los criterios de

selección de alguna manera se le puede pedir que presente un plan de acción

correctiva que ajustarlas. Los proveedores que son seriamente no cumplen las

normas o no deseen presentar un plan de acción correctiva se eliminan de la piscina

de las fuentes potenciales.12

Otra forma de seleccionar a los proveedores es evaluando los tipos de productos que

la organización desea, a través de la Matriz de Kraljic, de esa manera podemos elegir

12
Cfr. McKeller: 2014
12
a proveedores más confiables para productos estratégicos o proveedores con un

costo más barato para productos rutinarios.13

Gráfico N°5: Matriz de Kraljic

Fuente: Jara y otros 2014: 7

Una consideración a tomar en cuenta es que si se opta por escoger y mantener sólo

un proveedor para un determinado insumo, lo que puede resultar en mejor

intercambio de información y se dedican esfuerzos a la búsqueda de relación que

trae como consecuencia un menor costo y mejorar la calidad, también tiene varias

deficiencias. En primer lugar, una asociación de este tipo es costosa de instalar y

mantener, y puede reducir el poder de negociación de la empresa y su capacidad

13
Cfr. Jara y otros 2014: 6-7
13
para cambiar y prescindir de proveedores ineficientes. En segundo lugar, desde la

perspectiva de gestión de riesgos de la cadena de suministro, una única fuente podría

ser vulnerable al entorno de mercado incierto como la demanda inesperada y / o

interrupción del suministro.14

1.3.1.1 Método Fuzzy QFP

Con el diseño de un modelo de selección de proveedores, empleando el método

fuzzy QFD, el departamento de compras puede efectuar un análisis multicriterio,

utilizando la subjetividad que pueden tener los juicios de valor, cuyo resultado es

una selección eficiente y evidente. La metodología planteada permite que cada

evaluador emita su juicio libremente y con res- pecto a su conocimiento; pero al

integrar todos estos juicios entrega una solución que se presenta como la mejor

para la organización, considerando todos los elementos de juicio de los

participantes. La metodología puede sistematizarse valiéndose de una hoja de

cálculo u otra aplicación más elaborada, con lo cual la empresa podrá tener la

información actualizada y contará con un programa de seguimiento y

mejoramiento continuos, así como también alimentará al pro- veedor sobre su

gestión de suministro. Es claro que una metodología de éstas debe ser aplicada sólo

para proveedores de materiales o insumos críticos para el proceso productivo o la

prestación del servicio, pues requiere el concurso y tiempo de personal de la

organización con conocimientos específicos sobre los procesos y los proveedores

que se evalúan.15

14
Cfr. Li y Amini 2012: 3153
15
Cfr, Osorio, Arango y Ruales 2011: 88
14
Gráfico N°6: Modelo matricial Fuzzy QFD

Fuente: Osorio, Arango y Ruales 2011: 81

Tabla N°3: Calificación de matriz de correlación de variables externas

Variables externas (Cómos)


C1 C ... Cm
2

Miembros del equipo multidisciplinario


M1 M2 ... Mn M1 M2 ... Mn ... M1 M2 ... Mn
Proveedores
P1 M B M MA B MB ... B A M
P2 A MB A MA MB MA ... MB MB B

… B M B B A M ... M A M

Pp MA B MA M M A ... A B MA

15
Fuente: Osorio, Arango y Ruales 2011: 81

1.3.1.2 Método MOORA (Multi-Objective Optimization on the basis of Ratio

Analysis)

El método inicia con una matriz de respuestas, frecuentemente conocida como

matriz de decisión final (MDF), la cual contiene k filas que representan a las

alternativas y en J+L columnas que representan a los diferentes atributos que se

están evaluando (J atributos objetivos y L atributos subjetivos). Entre los principales

atributos se tienen los siguientes: Costos (CO, $), Calidad del producto (CA, %).

Servicio (SE). Confiabilidad (CN, Horas), Administración y Organización (AO) y


16
Tecnología (TE).

Tabla N°4. Ponderación de los atributos

Atributo CO CA SE CN AO TE
w 0.1520 0.1716 0.1716 0.1520 0.1716 0.1814

Fuente: García, Romero y Canales 2010: 101

Tabla N°5. Matriz de decisión final

Alternativa CO CA SE CN AO TE
PR1 185 6.5 7.4 12850 7.6 7.4
PR2 290 7.5 5.8 13695 6 7.4
PR3 310 7.6 7.4 12870 7 5.6
PR4 245 6.5 7 11385 7.4 6.4
PR5 325 7.55 7 11235 7.6 7.6

16
Cfr. García, Romero y Canales 2010: 98-99
16
PR6 235 6.85 6.2 12585 6.6 6.2
Min Min Max Max Max Max

Fuente: García, Romero y Canales 2010: 101

Tabla N°6. Obtención de la norma euclidiana

Alternativa CO CA SE CN AO TE
PR1 34225 42.25 54.76 1.7E+08 57.76 54.76
PR2 84100 56.25 33.64 1.9E+08 36 54.76
3
PR 96100 57.76 54.76 1.7E+08 49 31.36
4
PR 60025 42.25 49 1.3E+08 54.76 40.96
PR5 105625 57.0025 49 1.3E+08 57.76 57.76
PR6 55225 46.9225 38.44 1.6E+08 43.56 38.44
Suma 435300 302.435 279.6 9.33E+08 298.84 278.04
Raíz o 659.773 17.3907 16.7212 30537.5 17.287 16.6745
Fuente: García, Romero y Canales 2010: 101
Norma

Tabla N°7. Normalización de la MDF

Alternativa CO CA SE CN AO TE
PR1 0.2804 0.37376 0.44255 0.42079 0.43964 0.44379
2
PR 0.43955 0.43127 0.34686 0.44847 0.34708 0.44379
PR3 0.46986 0.43702 0.44255 0.42145 0.40493 0.33584
PR4 0.37134 0.37376 0.41863 0.37282 0.42807 0.38382
17
PR5 0.49259 0.43414 0.41863 0.36791 0.43964 0.45578
PR6 0.35618 0.39389 0.37079 0.41212 0.38179 0.37182

Fuente: García, Romero y Canales 2010: 102

Tabla N°8. Ponderación de la MDF normalizada

Alternativa CO CA SE CN AO TE Nyi Orden


PR1 0.04262 0.06414 0.07594 0.06396 0.07544 0.0805 0.18909 1
PR2 0.06681 0.07401 0.05952 0.06817 0.05956 0.0805 0.12694 5
PR3 0.07142 0.07499 0.07594 0.06406 0.06949 0.06092 0.12400 6
PR4 0.05644 0.06414 0.07184 0.05667 0.07346 0.06962 0.15101 2
PR5 0.07487 0.0745 0.07184 0.05592 0.07544 0.08268 0.13651 4
PR6 0.05414 0.06759 0.06363 0.06264 0.06552 0.06745 0.13750 3

Fuente: García, Romero y Canales 2010: 102

1.1 Sistema Justo a Tiempo (Just-In-Time)

“JiT is essentially a philosophy more than a series of techniques, the basic


tenet of which is to minimize cost by restricting the commitment to
expenditure in any form, including manufacturing or ordering materials,
components and so on until the last possible moment.” (Kee-hung y Cheng
2009: 13)

La producción Just In Time (JIT) ha recibido una gran atención en todo el mundo,

desde su introducción en Japón hace unas pocas décadas. Ha sido bien documentado

que algunos de los principales beneficios de la implementación de JIT son la

reducción de los inventarios y ahorro de costes valiéndose de elementos estadísticos

que se observan en la Figura 1. La filosofía JIT ha sido utilizada principalmente en

operaciones de fabricación para administrar materiales y otras actividades de

producción. El objetivo general del JIT es eliminar los desechos y es un proceso

continuo que se observa en la interiorización gradual en la cultura de la

18
organización17. El JIT se basa en el concepto de la entrega de las materias primas

sólo cuando sea necesario y la fabricación de productos sólo cuando sea necesario.

El punto neurálgico de los esfuerzos JIT está en minimizar los residuos en el sistema

de fabricación. La filosofía que sustenta la identificación de residuos, sea en la

cadena de suministro o de producción, y su eliminación es la base sobre la cual el

enfoque de la gestión JIT se construye.18

Gráfico N°7: Metodología Estadística para la Calidad

Fuente: Grajeda 2012: 11

En ese sentido, se puede definir esta filosofía de la siguiente manera:

“JIT is a popular philosophy in many industrial areas, especially


in supply chain management. JIT is a production philosophy that is
expected to achieve the lowest inventory level. There are many successful
JIT cases but the most famous one may be the Toyota Production System
(…). Traditionally, JIT has generally been viewed as an inventory
17
Cfr. Yap 2013: 88
18
Cfr. Kee-hung y Cheng 2009: 13
19
reduction technique which can be used to reduce the level of stock in a
production process (…)”. (Chan y otros 2010: 6293).

El Just-in-time (JIT) es un sistema de control de flujo de trabajo mediante la

incorporación de materiales y el envío de las mercancías bajo demanda. JIT también

se refiere a un enfoque integrado, de solución de problemas orientado a mejorar la

calidad y fomentar la puntualidad en el suministro, la producción y la distribución.

Esto simplemente significa que Justo a Tiempo es un sistema de producción y

control de inventario en el que tanto la compra de los materiales y la producción de

las unidades se da sólo cuando sea necesario satisfacer la demanda real del cliente.

Con JIT, el objetivo final sería el inventario cero19.

Algunos autores indican que existen tres concepciones diferentes sobre el JIT; el

JIT como una filosofía; el JIT como conjunto de técnicas productivas; y el JIT como

un método de planificación y control de la producción.20

A continuación se menciona la definición del JIT como filosofía:

“(…) el fin del sistema de producción de Toyota es aumentar los beneficios


mediante la reducción de costos a través de la completa eliminación de
despilfarros tales como el exceso de existencias o de personal. Para lograr
este objetivo, la producción debe adaptarse rápida y flexiblemente a las
variaciones de la demanda del mercado, y esto se logra aplicando la
filosofía del JIT: Optimizar un sistema de producción de manera que se
logre producir los elementos necesarios en las cantidades necesarias y en
el momento necesario”. (Yacuzzi 2013: 24).

El JIT es una filosofía de producción que va de la mano con la demanda. La ventaja

competitiva que adquiere la compañía ante sus competidores, a través de la

implementación del JIT, es que le permite mejorar de forma continua la capacidad

19
Cfr. Yap 2013: 88
20
Cfr. Yacuzzi 2013: 23
20
de responder de forma oportuna al cambio de la demanda del mercado. En ese

sentido, dicha capacidad se fortalece con las experiencias e interiorizan una forma

de trabajo que repercute en la eficiencia de los procesos y la disminución de los

costos de producción.21

1.1.1 Principales Objetivos

A continuación se identifican y desarrollan dos de los principales objetivos de la

filosofía JIT en los que coinciden la mayoría de los autores.

1.1.1.1 Reducción de Inventarios

Una de las características de JIT es la reducción de inventario. Basado en una

investigación anterior y que tomó en cuenta Jessica Yap, 9 de las 18 empresas en el

estudio afirmaron fabricación JIT. Aquellas empresas que fabrican JIT mismos eran

generalmente capaces de reducir los inventarios. Sin embargo, sólo una compañía

del sector de la electrónica que implementó la fabricación y la compra JIT verificó

un aumento en los inventarios de productos terminados. Pero en su mayoría, las

organizaciones que no compran o no fabrican sobre una base JIT verificaron

aumentos en los inventarios en términos de materias primas, productos en proceso

(WIP) y productos terminados. Las empresas que fueron capaces de fabricar JIT no

tuvieron consecuencias del aumento de la tenencia de existencias. Por el contrario,

las empresas en el estudio que no habían experimentado la producción JIT

generaron un aumento de las existencias en sus almacenes.22

21
Cfr. Yacuzzi 2013: 25
22
Cfr. Yap 2013: 88
21
De igual manera lo manifiesta Yacuzzi con la siguiente afirmación:

“(…) la filosofía JIT consiste en buscar la forma de mejorar la eficiencia y


reducir los inventarios a lo largo de toda la cadena de suministro. Por
ende, la estrecha colaboración entre las compañías y sus proveedores suele
ser una situación en la que todos ganan” (Yacuzzi 2013: 28-29).

Como consecuencia se intenta prescindir de los inventarios, ya que al trabajar con

stocks existe poco control en la organización y tanto las materias primas, la materia

en proceso y los productos terminados se acumulan a niveles alarmantes. Para

eliminar estos inventarios, se trabaja con los proveedores y subcontratistas, de modo

que provean en el momento y cantidad oportunos. Además, acumular inventarios,

para solucionar las posibles rupturas de stocks, origina elevados costes de

almacenamiento y mantenimiento muchas veces no tomados en cuenta por las

compañías23. Un alto nivel de inventario de trabajo en proceso, materia prima y

productos terminados trae como consecuencia una presión alarmante sobre las

finanzas de la organización, lo que impacta de forma negativa en el futuro de la

misma.24

1.1.1.2 Gestión Contable Óptima

Otra de las características de la filosofía JIT es que puede mejorar el rendimiento

financiero, porque los defectos se detectan casi inmediatamente en pequeños lotes.

Mientras tanto, los costos se reducen al mínimo a través de la obtención de los bajos

niveles de inventarios, así el suministro de la cadena se hace más ágil y flexible. La

selección de proveedores se basa en encontrar a quien finalmente represente el

23
Cfr. García y Agudo 2011: 46
24
Cfr. Yacuzzi 2013: 35
22
menor costo total. El costo total incluye aquí la fiabilidad de entrega, precio y

calidad. Por otro lado, una forma de dependencia mutua se construye entre el

comprador y el proveedor hasta convertirse en socios estratégicos. Al extender JIT

con el sistema de cadena de suministro, tanto para el comprador y el proveedor

obtienen beneficios; por lo tanto, se produce y fomenta una situación de ganar-

ganar.25

Gráfico N°8: Costos Logísticos

Fuente: Montenegro y otros 2014: 52

La incidencia más notable de la filosofía JIT en la gestión de contabilidad está en

los costos, ya que muchos costos que antes eran indirectos se eliminan, reducen o

pasan a ser directos. El paso de indirectos a directos se genera al trabajar con centros

de producción secuenciales, ya que permite identificar los costos de cada producto.

En consecuencia, el JIT puede ser tomado como un modelo de gestión, ya que la

25
Cfr. Yap 2013: 89
23
Gestión de Contabilidad sirve de soporte, e incluso de impulsador, para filosofías

de dirección y gestión, como es el caso de la producción Just in Time.26

1.1.2 Elementos de la filosofía del Justo a Tiempo

“The philosophy underpinning waste identification and its elimination is


the basis upon which the JIT management approach is built (…). This is
accomplished by: 1) minimizing raw materials, work-in-progressand
finished goods inventory; 2) exposing process inefficiencies and
streamlining operations, for example poor set-up times, poor maintenance,
poor scheduling; and 3) reducing the inefficiencies and streamlining
operations.” (Kee-hung y Cheng 2009: 13-14)

Kee-hung y Cheng mencionan de forma indirecta los dos objetivos del JIT

planteados anteriormente. En ese sentido los objetivos se logran a través de un

conjunto de diez prácticas o elementos complementarios: fábrica enfocada, reducir

los tiempos de preparación, tecnología de grupo, mantenimiento preventivo total,

empleados con habilidades múltiples, carga uniforme de las plantas, sistemas

Kanban, control de calidad, círculos de calidad y , finalmente, compras JIT.27

Otros autores prefieren indicar que son siete principios fundamentales JIT28, para

mostrarlo de manera más clara los autores plasman dicha afirmación de manera

gráfica.

26
Cfr. García y Agudo 2011: 50
27
Cfr. Kee-hung y Cheng 2009: 14
28
Cfr. Low y otros 2011: 105
24
Gráfico N°9: Siete principios fundamentales del just-in-ime

Fuente: Low y otros 2011: 105

La mención de los elementos en común por parte de los expertos es notoria. La

filosofía JIT incluye alta calidad, los pequeños tamaños de lote, entregas frecuentes

tiempos de entrega cortos, un estrecho contacto con proveedores, control de kanban,

25
la implicación total del empleado y la mejora continua y el perfeccionamiento de

los parámetros del sistema indicados en los datos del pasado.29

En este sentido, la implementación del JIT se verifica en un marco de cinco pasos

principales para eliminar las diferentes formas de residuos y alcanzar los objetivos

principales de la filosofía. El JIT debe ser apoyado por diferentes metodologías y

técnicas que mitiguen los residuos, tales como Kanban, Mantenimiento Productivo

Total (TPM), y la reducción de Provisiones (SMED).30

Gráfico N°10: Elementos fundamentales para implementar el JIT

Fuente: Gonzáles y Cedillo-Campos 2011: 458

Algunos autores proporcionan otra forma de observar el sistema JIT que deben

incluir los siguientes elementos: Reducción del inventario en proceso (WIP): El

29
Cfr. Chen y Sarker 2010: 1654
30
Cfr. Gonzáles y Cedillo-Campos 2011: 458
26
inventario de WIP es el indicador de la fuerza con se sintoniza un sistema JIT.

Sistema Tire: La producción en cada etapa se inicia únicamente cuando se solicite.

Participación del proveedor: Los proveedores deben estar dispuestos a asistir a las

reuniones para acordar las entregas, la afinidad con el proveedor puede convertirse

en una importante estrategia. Un aumento en la eficiencia planta: Atribuido a las

disminuciones en el desorden, productos parcialmente terminados, el trabajo doble,

la inspección, y así sucesivamente, además de ahorro de inventario. Los centros de

producción: Las estaciones de trabajo donde las tareas de producción son realizado,

estos son secuenciales y en última instancia dan como resultado un producto final.

La implementación de área / store: ubicación de almacenamiento intermedio para

lotes.

Lotes: Grupos de subconjuntos terminados. Boletos físicos Kanban: que contiene

los números de parte. Puestos/ contenedores: Mantienen el lugar para los kanbans.31

CASOS DE ÉXITO

El CASO CORPORACIÓN SAN DIEGO

La Corporación San Diego es un grupo de empresas de administración familiar,

cuya principal actividad era la producción de azúcar, para Guatemala y los mercados

internacionales en una relación de 44% y 56% respectivamente, implementaron una

gestión de compras y de inventario que permitió a la compañía mejorar el tiempo

de entrega de las órdenes de compra asignadas a los proveedores, incluyendo una

mejor evaluación de los lotes de compra.

31
Cfr. McGOVERN y GUPTA 2011:
27
Tabla xx

Fuente: INCAE Business Review

El resultado final dio como resultado un ahorro total promedio anual de

US$816.000. El retorno sobre la inversión ascendió a 8,1 veces la inversión para el

nuevo sistema de compras implementado por la Corporación San Diego.

CASO BANKINTER

Bankinter se encuentra entre los seis primeros bancos del ranking bancario español.

Se constituyó en junio de 1965 como un banco industrial, al 50% entre el Banco de

Santander y el Bank of America.

Una de las claves del éxito de Bankinter fue establecer como objetivo principal, no

el ahorro en sí mismo, sino el definir una estructura de procedimientos de compra

optimizada, de la que los ahorros serían una consecuencia. Basándose

principalmente en tres gestiones: Gestión de la Demanda, Gestión del

Cumplimiento y Gestión de Los Procesos (mediante el seguimiento total de cada

uno de los procesos involucrados en la compra).

28
En pocos meses, Bankinter consiguió un aumento del ahorro acumulado del 56%.

Los ahorros obtenidos por las distintas direcciones de compras han sido de un 44,9%

tecnología y telecomunicaciones, un 15,1% servicios externos, un 14,4%

suministros generales y un 25,6% infraestructura e inmuebles. Eso implica que una

buena evaluación y selección de proveedores nos van a permitir un incremento de

la eficiencia de los gastos de la compañía.

CASO HOSPITALES EN BARRANQUILLA

Para este caso se buscaba un método que o permitiera la evaluación de lotes de

compra para los insumos en los hospitales. Tengamos en cuenta que la evaluación

que se realizó justamente se debe a la incertidumbre de la demanda y a la

importancia de los mismos.

En consecuencia se tomó en consideración una evaluación ABC para determinar la

importancia y posteriormente analizar el LEC del insumo seleccionado. Para

aquellos productos cuya rotación es menor se establecieron esquemas de gestión de

inventarios diferentes. Para productos con rotación media o baja se sugirieron

políticas de revisión periódica, y para aquellos que no registraron movimientos en

el último año se propuso comprarlos bajo pedido, lo anterior para simplificar la

operación y focalizar los recursos del hospital en los ítems relevantes para su

operación.

FIGURA XXX

29
FUENTE: XXX

La Figura XX muestra como resultado de la simulación los niveles de inventario on hand o

físico y de la posición de inventario (la cual se define como el inventario físico disponible

y el inventario en tránsito) considerando las proyecciones hechas a un año. Uno de los

elementos más importantes a resaltar, es la disponibilidad de inventario a lo largo del año,

garantizando la calidad del servicio suministrado a los pacientes de la institución.

30
CAPÍTULO 2

2. ANÁLISIS DEL SECTOR ELÉCTRICO PERUANO

2.1 Antecedentes

Durante la década del sesenta (Ley de la Industria Eléctrica), la generación eléctrica

en el Perú se encontraba en manos del sector privado, las empresas de generación

de la época trabajaban mediante concesiones temporales y con limitada capacidad

de abastecimiento impidiendo que el servicio llegara a localidades alejadas del país.

Después entre los años setenta y ochentas (Ley Normativa de Electricidad y Ley

General de Electricidad) la actividad del sector eléctrico estuvo a cargo de

empresas estatales con características monopólicas, a través de las cuales se

canalizaron importantes flujos de inversión pública. En el año 1972 se creó

Electroperú como la primera empresa de generación eléctrica de propiedad del

Estado. Como resultado de la fuerte inversión estatal en este rubro, a lo largo de la

década de los setenta se incrementó de manera significativa la capacidad de

generación a través de proyectos de gran envergadura. Sin embargo, aspectos como

las deficiencias en la estructura tarifaria y su consiguiente retraso, así

como otras ineficiencias administrativas ubicaron al Perú entre los países

latinoamericanos con menores indicadores de consumo de electricidad per cápita.

En el año 1992 entró en vigencia la Ley de Concesiones Eléctricas Nº 25844 (la

cual rige hasta el día de hoy), con la cual se implementan las primeras reformas en

el sector. Estas incluían la eliminación del monopolio que ejercía el gobierno

sobre la totalidad de la actividad de generación y venta de energía,

31
descomponiéndola en tres pilares básicos: la generación, transmisión y distribución.

Del mismo modo, se buscó otorgar incentivos para fomentar la participación de

capitales privados en estas actividades, creándose adicionalmente una institución

reguladora denominada OSINERG (actualmente OSINERGMIN) encargada de

regular la estructura tarifaria. Así, con la finalidad de ordenar el proceso de

generación-transmisión-distribución, se establecieron dos mercados diferentes, el

de clientes libres y el de transferencia entre generadoras (este último regulado

por el Comité de Operación Económica - COES). A partir de la entrada en vigencia

de la ley antes mencionada se reserva para el Estado una labor básicamente

normativa, supervisora y de fijación de tarifas.

2.2 Organización

Como se mencionó anteriormente, el Sector Eléctrico peruano se encuentra

regulado por la ley de Concesiones Eléctricas (Decreto Ley Nº 25844) la cual a su

vez se encuentra reglamentada por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM y

modificatorias. Mediante esta ley, se establecieron las normas para desarrollar

las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica,

todo ello con el objetivo de asegurar las condiciones para mantener la eficiencia del

mercado, permitiendo un régimen de libre fijación de precios por parte de las

generadoras (definido por la libre competencia), y el establecimiento de un sistema

de precios regulados para aquellos actores que por la naturaleza de su actividad así

lo requieran.

32
2.2.1 Instituciones Involucradas

Dentro del sector eléctrico se llevan a cabo actividades que tienen una relación

vertical muy estrecha entre sí. En cuanto a su estructura, el sector se encuentra

conformado por cinco actores principales:

 Empresas Eléctricas: Estas se encuentran orientadas a las

actividades de generación, transmisión y distribución. Actualmente

son 41 las empresas generadoras, 5 empresas de transmisión y 21

empresas de distribución según cifras del Osinergmin.

 Clientes: Pueden ser divididos a su vez en clientes libres y clientes

regulados.

 Comité de Operación Económica del Sistema (COES): Se encuentra

conformado por los titulares de las centrales de generación y de transmisión

que se encuentran interconectadas al sistema nacional. Este organismo tiene

como finalidad coordinar las operaciones al mínimo costo, garantizando la

seguridad en el abastecimiento; su labor es de naturaleza técnica.

 Ministerio de Energía y Minas: Es la entidad encargada de la

representación del estado peruano a través de la Dirección General de

Electricidad, este organismo cumple con labores normativas y es el

responsable del otorgamiento de concesiones y autorizaciones.

 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

(OSINERGMIN): Es la institución encargada de supervisar, regular,

fiscalizar y sancionar a las empresas que desarrollan sus actividades en el

sector eléctrico, hidrocarburos y minero.

33
Gráfico N°11: Actores del Sector Eléctrico Peruano

Fuente: Contreras y Alcalde 2013: 3

2.2.2 Principales Actividades

Tomando como referencia modelos exitosos aplicados a países de

Latinoamérica y Europa, la Ley de Concesiones Eléctricas permitió establecer la

separación de las actividades del sector en tres grandes grupos:

Generación: Actualmente esta actividad es llevada a cabo por empresas de

capital privado y estatal. Las generadoras son las responsables de la producción y

del abastecimiento de energía, utilizando para ello diversas fuentes, siendo las de

mayor utilización en nuestro país la hídrica y la térmica. Este mercado es de libre

competencia, donde la entrada y salida de participantes se encuentra condicionada

34
únicamente por los altos niveles de inversión requeridos para la puesta en marcha

de una central1, ya sea térmica o hídrica.

Transmisión: Esta actividad se realiza mediante un conjunto de redes que

transporta la energía eléctrica en niveles de muy alta, alta y media tensión. La

transmisión tiene como finalidad lograr la transferencia de energía desde las

generadoras hacia los clientes finales, haciendo uso para tales fines de las

líneas de transmisión, subestaciones y equipos de compensación reactiva. Para

cubrir los costos de conexión se establece una tarifa peaje la cual debe ser pagada

por las generadoras a los operadores de los sistemas de transmisión. Cabe resaltar

que la transmisión es considerada un monopolio natural al presentar economías de

escala y estar definidas de forma geográfica.

Distribución: Las empresas distribuidoras son las encargadas de recibir la

energía eléctrica de las generadoras o transmisoras en el punto de entrega, en

bloque y entregarla a los usuarios finales (ya sean consumidores industriales,

comerciales o residenciales). Dicha entrega de energía se realiza a través de las redes

de media y baja tensión de las empresas distribuidoras. Asimismo, como en la

actividad de transmisión, la distribución de energía eléctrica se considera monopolio

natural al encontrarse significativas economías de escala y/o densidad y estar

delimitadas a un área específica. Esta actividad presenta una regulación más

rigurosa.

2.3 Organización

35
Hasta el año 2003 las fuentes de generación de energía eléctrica se resumían en

hídricas y térmicas en base a carbón y diesel. Las fuentes hídricas dependen

estrictamente de factores climatológicos, específicamente del nivel de lluvias

registradas en nuestro país, por lo que el abastecimiento de energía generada en base

a este recurso no es constante. Las fuentes térmicas por su parte (carbón y diesel) se

rigen por precios internacionales, por lo que se ven expuestos a volatilidad,

afectando los costos de generación.

Sin embargo, desde agosto de 2004 con la puesta en marcha del proyecto del gas

natural de Camisea, se dio un cambio fundamental en la matriz energética del país.

El crecimiento actual de la generación eléctrica ha tomado impulso a través del uso

del gas de Camisea, y por la iniciativa de inversión por parte de las empresas

generadoras en la implementación de centrales térmicas.

36
Gráfico N°12: Producción por tipo de Combustible (2004-Jun.2013)

Fuente: Contreras y Alcalde 2013: 6

Las inversiones en dichas centrales térmicas se vieron incentivadas no sólo por el

bajo costo del gas natural del yacimiento de Camisea, sino también por una

serie de incentivos otorgados por el gobierno para promover la utilización del gas

como fuente de generación. Ello generó que la producción en base a gas natural

represente el 45.3% del total de la matriz energética a junio de 2013 cuando en el

2004 representaba en promedio el 10.3%. La nueva composición de la matriz

energética, donde las termoeléctricas a veces logran contribuir hasta el 50% de la

generación, depende del abastecimiento a través de un único sistema de

transporte de gas natural que se encuentra a su máxima capacidad y que presenta

retrasos en la ampliación del mismo por no existir las garantías necesarias de

37
seguridad, tal como sucedió el mes de abril de 2012 en la localidad de Kiteni a raíz

de una incursión narcoterrorista.

Adicionalmente, la ampliación del ducto de Camisea se encuentra retrasada por

las dificultades propias de la zona selvática donde se desarrollan las obras. Así,

según cálculos del COES, la interrupción en el transporte de gas natural por

el ducto de Camisea podría generar un racionamiento eléctrico entre 500 MW a

1,600 MW dependiendo del momento en que pueda suscitarse una contingencia.

Motivo por el cual la dependencia de gran parte de la generación de energía eléctrica

en un solo sistema de transporte de gas natural eleva el nivel de riesgo de

abastecimiento y la confiabilidad del SEIN, toda vez que la demanda de energía

sigue creciendo constantemente -se espera un 11.2% de crecimiento promedio hasta

el 2016- y la otra gran fuente de generación es la hídrica que como sabemos es

cíclica a virtud de las lluvias en la sierra del país.

Con el desarrollo e impulso de la utilización del gas natural de Camisea se logró

cubrir la demanda de energía en los últimos años, pero a su vez el marco legal, en

su momento, desincentivó la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas que

ayuden a diversificar, eliminar la dependencia y aumentar la capacidad de

generación del SEIN. Sin embargo, en los años recientes el Gobierno emitió

diferentes normas orientadas a reactivar las inversiones de centrales hidroeléctricas

a través de beneficios tributarios. El desincentivo que se dio hacia las centrales

hidroeléctricas plantea actualmente nuevas interrogantes sobre la visión de largo

plazo en las decisiones tomadas en aras de buscar la confiabilidad del Sistema

Eléctrico Interconectado Nacional.

38
Gráfico N°13: Máxima Demanda vs PBI

Fuente: Contreras y Alcalde 2013: 7

2.3 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

En el desarrollo del trabajo de investigación ha sido necesario hacer uso de

información de la empresa Luz del Sur S.A.A, con la finalidad de identificar el

problema dentro de un área determinada de la compañía y proponer soluciones que

logren eliminar o mitigar sus causas.

Luz del Sur es una empresa privada de distribución de electricidad que atiende a

más de 940 mil clientes en la zona sur-este de Lima, capital del Perú. Nuestras

ventas superan los 2,166 millones de nuevos soles anuales, convirtiéndonos en una

de las más importantes empresas del país, y en una de las principales distribuidoras

eléctricas de América Latina. Trabajamos para servir a miles de personas que

39
buscan mejorar su calidad de vida, teniendo como misión brindar apoyo y

satisfacción a todos nuestros clientes.

 Misión

Somos una empresa de energía sólida y rentable, con acertadas inversiones y una

prudente administración de costos y riesgo, que mejora la calidad de vida de

nuestros clientes y que aumenta el valor para los accionistas.

Contamos con principios éticos y de responsabilidad social, fomentamos el

desarrollo y el bienestar de nuestros empleados con el compromiso continuo de

mantener la seguridad en nuestras operaciones y el respeto al medio ambiente.

 Visión

Ser la empresa de energía más eficaz e innovadora, con los más altos estándares de

seguridad de Latinoamérica.

 Valores

Ética - Hacer lo correcto

Actúa con honestidad e integridad.

Sé transparente y justo.

Cumple con nuestros compromisos.

Gana la confianza de las personas.

Respeto - Valora a las personas

40
Escucha, comunícate claramente, sé sincero.

Apoya la diversidad de la gente y respeta su punto de vista.

Contribuye individualmente para tener éxito como equipo.

Haz de la seguridad un estilo de vida.

Excelente Desempeño - Brindar resultados sobresalientes

Establece metas difíciles y lógralas, actúa con sentido de urgencia.

Premia el desempeño sobresaliente y reconoce el éxito ajeno.

Continúa aprendiendo y mejorando.

Asume tus responsabilidades.

Visión del Futuro - Define el futuro

Sé crítico y estratégico en tu forma de pensar.

Implementa con disciplina y administra los riesgos.

Líder Responsable - Crear relaciones positivas

Involucrarse, recibir opiniones, colaborar.

Apoyar a nuestras comunidades.

 Zona de Concesión

En Luz del Sur contamos con una zona de 3.000 km2, que incluye 30 de los más

importantes distritos de Lima, los que en conjunto superan los 3 millones de

41
habitantes. En esta zona, que se extiende a lo largo de 120 km. de costa, se concentra

la más importante actividad comercial, de servicios, turística y una significativa

parte de las empresas productivas del país.

Gráfico N°14: Distribución de la concesión Luz del Sur

Fuente: Luz del Sur 2014

Esto, sumado al creciente estándar de vida de la población y a la gran disponibilidad

de recursos constituye un excelente potencial de desarrollo para la industria, el

comercio, y negocios de diverso tipo.

Entre muchas de las áreas que conforman la compañía, el área de Control de

Almacenes es el lugar donde se realizan los concursos para las adquisiciones de

materiales, equipos o herramientas solicitadas por cada área de la empresa. Una vez

gestionada la orden de compra, entre otras acciones, se encarga de la recepción,

42
ubicación, mantenimiento, registro de información, manipulación interna,

despacho, fraccionamiento y consolidación de lo solicitado en cada orden de

compra.

Todas las acciones mencionadas en el párrafo anterior se encuentran debidamente

informadas y consolidadas en el manual de operaciones de la compañía para dicha

área, pero a pesar de esto algunas de las políticas, en especial de la gestión de

compras, no se toman en cuenta en la práctica.

2.4 ESTADO ACTUAL DEL ÁREA DE LOGÍSTICA

Durante los períodos 2012-2013 y 2013-2014 se han generado una serie de reclamos

al área de Control de Almacenes por parte de nuestros clientes internos,

manifestando su disconformidad por la no oportuna atención a las solicitudes de

pedidos de EPP, cuyas consecuencias son la demora en la atención de los

mantenimientos preventivos y correctivos, pérdidas de horas hombre, penalidades

incumplidas, etc.

Dependiendo del tipo de maniobra o carga de trabajo las solicitudes de EPP varían

tanto en su cantidad como en su variedad para cada cliente interno o CR (Centro

Responsable); en ese sentido, los reclamos son plenamente identificados y

cuantificados vía e-mail o vía telefónica lo que nos permite medir las repercusiones

en el plan de trabajo de los CR como consecuencia de la mala gestión en el sistema

de atención.

Todas las solicitudes de pedido de EPP son digitadas y aprobadas por cada CR y

son canalizadas y centralizadas por el área de Control de Almacenes que debe

43
despacharlos en un período inferior a cinco (05) días calendario. En los siguientes

gráficos se observa la cantidad solicitada de EPP en el último periodo 2013-2014.

Tabla N°9: Unidades solicitadas 2013-2014

2013 2014

DESCRIPCIÓN Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Total

CAJAS DE CARTÓN 127 173 112 64 111 31 395 292 113 30 74 90 1612

CAMISA JEAN / UNIFORME 42 40 26 18 12 10 464 315 216 100 198 40 1481

PANTALÓN JEAN / UNIFORME 69 27 23 13 8 12 309 215 154 75 114 36 1055

POLOS ALGODÓN REFORZADOS 39 8 19 6 9 114 454 78 54 185 82 1048

CAMISA P.ARCO ELECTRICO 15 2 507 46 245 815

BOTIN USO ELECTROMECÁNICO 23 16 10 7 7 9 26 6 273 260 54 13 704

PANTALÓN P.ARCO ELÉCTRICO 1 2 395 36 206 640

OTROS 6 9 51 6 39 8 22 137 6 3 287

CASACA CORDELINA / UNIFORME 36 26 10 5 3 3 1 1 118 203

MAMELUCO P.ARCO ELÉCTRICO 81 17 15 28 8 9 158

PASAMONTAÑA P.ARCO ELECTRICO 3 23 37 62 8 133

KIT PROTECCIÓN P.ARCO ELECTRICO 3 23 37 12 6 81

CASCO CLASE "E" 4 3 7 2 9 4 5 5 5 11 1 56

CAPUCHA P.ARCO ELECTRICO 23 2 2 11 6 44

GUANTE PARCO ELECTRICO 23 2 2 11 6 44

Total general 340 293 213 124 247 88 1459 1359 972 1677 732 857 8361

Fuente: Empresa (elaboración propia)

El uniforme convencional de ropa jean y el polo de algodón que se usa como

protección debajo son las prendas de mayor solicitud según el siguiente diagrama

de Pareto.

44
Gráfico N°13: Diagrama de Pareto prendas de mayor solicitud 2013-2014

Fuente: Empresa (elaboración propia)

Las compras se gestionan en el área de Control de Almacenes y obedecen a la

observación del comportamiento de la demanda del año inmediato anterior. En el

Gráfico N°13 se presenta la cantidad de unidades compradas en cada mes del

período 2013-2014.

45
Tabla N°10: Unidades compradas 2013-2014

2013 2014

Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Total

CAJAS DE CARTÓN 500 500 485 1485

PANTALÓN JEAN / UNIFORME 58 20 26 994 28 68 14 24 6 1238

POLOS ALGODÓN REFORZADOS 45 17 8 470 503 66 12 70 1191

CAMISA JEAN / UNIFORME 19 11 18 225 676 18 91 18 1076

OTROS 75 33 225 72 133 69 57 28 226 91 40 1049

CAMISA P.ARCO ELECTRICO 550 421 971

PANTALÓN P.ARCO ELÉCTRICO 550 374 924

BOTIN USO ELECTROMECÁNICO 7 636 136 27 806

CASACA CORDELINA / UNIFORME 24 4 551 579

PASAMONTAÑA P.ARCO ELECTRICO 294 59 50 19 422

KIT PROTECCIÓN P.ARCO ELECTRICO 60 242 11 23 22 8 4 4 374

CASCO CLASE "E" 14 7 40 38 10 3 39 17 25 4 43 36 276

MAMELUCO P.ARCO ELÉCTRICO 120 2 39 1 162

GUANTE PARCO ELECTRICO 50 50

CAPUCHA P.ARCO ELECTRICO 50 50

Total general 235 42 201 871 82 2361 1946 310 855 2009 219 1522 10653

Fuente: Empresa (elaboración propia)

Según lo observado la mayor cantidad de productos comprados son las cajas de

cartón, pantalón jean y camisa jean (que conforman el uniforme convencional) y

polos de algodón. En el Gráfico N°14 se observa la distribución de los distintos

materiales que se compran por parte del área de Control de Almacenes y que llegan

para su almacenaje y custodia bajo la responsabilidad de Luz del Sur S.A.A.

El 80% de la cantidad de los materiales comprados son uniformes de campo o

llamado también uniforme convencional, como se observa en el Gráfico N°14, y

son de uso general para la mayoría de los trabajadores de la empresa. Por lo tanto
46
en el gráfico comprobamos que esta característica concuerda con la cantidad de

compra en el periodo 2013-2014.

Gráfico N°14: Materiales de mayor cantidad de compra período 2013-2014

Fuente: Empresa (elaboración propia)

No obstante, es necesario realizar un paralelo entre la cantidad y el valor de los

productos. En el Tabla N°11 se detallan esos valores.

Tabla N°11: Valor de unidades compradas período 2013-2014

47
VALOR UNIDADES COMPRADAS POR PRODUCTO POR MES EN NUEVOS SOLES PERIODO 2013-2014
2013 2014
Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Total

CAMISA P.ARCO ELECTRICO 141,890.10 71,624.31 213,514.41

PANTALÓN P.ARCO ELÉCTRICO 141,890.10 63,628.25 205,518.35

KIT PROTECCIÓN P.ARCO ELECTRICO 26,821.70 86,829.79 5,035.67 7,814.67 10,070.86 3,663.61 1,855.92 1,476.29 143,568.51

CASACA CORDELINA / UNIFORME 3,364.68 618.11 75,516.50 79,499.29

CAPUCHA P.ARCO ELECTRICO 77,070.24 77,070.24

MAMELUCO P.ARCO ELÉCTRICO 45,522.00 757.89 14,794.65 378.66 61,453.20

BOTIN USO ELECTROMECÁNICO 469.00 47,668.20 10,193.20 2,023.65 60,354.05

PASAMONTAÑA P.ARCO ELECTRICO 34,417.91 6,958.22 5,896.80 2,546.59 49,819.52

PANTALÓN JEAN / UNIFORME 1,845.56 636.40 827.32 31,629.08 890.96 2,163.76 445.48 763.68 190.92 39,393.16

CAMISA JEAN / UNIFORME 600.97 347.93 569.34 7,116.75 21,381.88 569.34 2,878.33 569.34 34,033.88

GUANTE PARCO ELECTRICO 20,694.85 20,694.85

POLOS ALGODÓN REFORZADOS 765.00 289.00 136.00 7,990.00 8,551.00 1,122.00 204.00 1,190.00 20,247.00

CASCO CLASE "E" 580.18 290.64 1,498.56 1,563.07 256.80 124.89 1,108.66 498.90 660.38 117.08 1,245.14 1,041.43 8,985.73

CAJAS DE CARTÓN 1,641.38 2,387.65 2,317.67 6,346.70

OTROS 146.19 127.86 616.86 412.08 222.00 606.41 699.80 31.46 2,926.02 104.95 102.80 5,996.43
Total general 7,302.58 1,893.08 30,602.78 101,722.40 668.88 168,330.42 85,484.23 20,584.58 76,549.36 308,894.58 6,766.68 217,695.75 1,026,495.32

Fuente: Empresa (elaboración propia)

En la Tabla N°11 se observa el valor de los materiales y se llega a la conclusión que

el orden de los materiales es inverso con respecto al orden de los materiales en el

Gráfico N°14. Un nuevo gráfico de la distribución de los valores de compra nos

permitirá realizar un mejor análisis.

48
Gráfico N°15: Materiales de mayor valor período 2013-2014

Fuente: Empresa (elaboración propia)

En la Tabla N°11 y Gráfico N°15 el 80% de las prendas de mayor valor son anti

arco eléctrico en comparación con las prendas de uniforme convencional en el

Gráfico N°14. Otra observación es que los materiales denominados OTROS

constituyen un valor ínfimo a diferencia de lo que representa en la cantidad

comprada en el Gráfico N°14. Este paralelo se realiza a efectos de identificar cuáles

son los tipos de EPP que son comprados y requieren una mayor atención y

seguimiento con los proveedores por tratarse de elementos claves para el trabajo del

personal. Si no se entregan a tiempo, como viene ocurriendo durante los últimos dos

períodos, los retrasos en las actividades de los CR y la pérdida de horas hombre

repercuten en la gestión de la empresa.

49
Al realizar un paralelo entre la cantidad de unidades solicitadas por los CR y la

cantidad de unidades compradas observamos que las unidades compradas

sobrepasan en su mayoría a las unidades solicitadas con la única finalidad de

mantener unidades en stock.

Gráfico N°17: Unidades compradas y solicitadas periodo 2013-2014

Fuente: Elaboración propia

Una vez definidas las compras, el proceso continúa y se genera un tiempo de espera

hasta su recepción. Este tiempo de espera se determina en las bases del concurso de

compra entre las partes interesadas (proveedor y Luz del Sur S.A.A.) y va desde 15

días hasta 60 días como máximo. Si el proveedor no acata lo acordado en el

concurso y demora el compromiso de entrega debe pagar penalidades que se

detallan en la siguiente tabla.


50
Tabla N°12: Tabla de porcentaje de penalidades sobre valor de compra

Días de Porcentaje Porcentaje


atraso diario acumulado

1-10 0.02% 2%

11-20 0.03% 3%

21-30 0.04% 4%

31-52 0.05% 11%

52-a más - 20%

Fuente: Empresa (elaboración propia)

Las penalidades son de un máximo del 20% del valor de compra y sólo se cobran si

el proveedor demora 52 días más de lo estipulado en la orden de compra. En ese

sentido, durante el último período la mayoría de proveedores ha incurrido en una

serie de demoras en la entrega de sus compras. En la siguiente tabla podemos

observar mejor la distribución de las penalidades incurridas.

51
Gráfico N°13: Tabla de distribución de penalidades sobre órdenes de compra

período 2013-2014

Promedio % Valor
Cant. Atraso Valor Orden Penalidad
Compañía Atraso Orden
O.Compra Total (días) Compra (S/.) (S/.)
(días) Compra

A B C D TRADING S A 2 2061 419,033 1,031 83,807 20.00

INDUSTRIAS MANRIQUE S.A.C. 7 4654 60,354 665 10,780 17.86

INDUSTRIAL GORAK S A 2 247 75,517 124 123 0.16

CORPORACION C Y F DISTRIB.REPRESENT.SRL 19 1522 152,052 80 5,143 3.38

ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL S.A. 4 59 1,284 15 26 2.03

ESTINSA INDUSTRIAL S.A.C. 3 20 47,206 7 3 0.01

MASILJO PERU S.A.C. 4 24 3,859 6 1 0.03

PAPELERA DEL SUR S A 3 16 6,347 5 49 0.77

MARCIAL MURGA E.I.R.L. 1 5 98,124 5 20 0.02

SEKUR PERU S.A. 4 0 101 0 0 0.00

TOTAL 49 8,608 863,877 1,937 99,952 12

Fuente: Empresa (elaboración propia)

En la Tabla N°13 se observan el número de órdenes de compra que cada uno de los

proveedores debió entregar bajo su responsabilidad a Luz del Sur S.A.A; no

obstante, lo que se tomó en cuenta para generar el indicador de penalidad fue el

promedio de días demorados sobre la cantidad de órdenes de compra bajo su

responsabilidad. Para una mejor apreciación se generan una tabla resumida ya que

algunas de las compañías proveedoras mostraron una penalidad mínima durante el

último período y se han unido en la descripción “OTROS”.

52
Tabla N°14: Tabla resumen de distribución de penalidades sobre órdenes de

compra 2013-2014

Promedio % Valor
Cant. Atraso Valor Orden Penalidad
Compañía Atraso Orden
O.Compra Total (días) Compra (S/.) (S/.)
(días) Compra

A B C D TRADING S A 2 2061 419,033 1,031 83,807 20.00

INDUSTRIAS MANRIQUE S.A.C. 7 4654 60,354 665 10,780 17.86

INDUSTRIAL GORAK S A 2 247 75,517 124 123 0.16

CORPORACION C Y F DISTRIB.REPRESENT.SRL 19 1522 152,052 80 5,143 3.38

OTROS 19 124 156,921 38 99 2.86

TOTAL 49 8,608 863,877 1,937 99,952 12

Fuente: Empresa (elaboración propia)

En la Tabla N°14 se observa que la empresa ABCD Trading S.A. a pesar de ser un

nuevo proveedor de prendas antiarco eléctrico, es el que más ha demorado en

entregar sus prendas con 1031 días de promedio. Industrias Manrique S.A.C,

proveedor de botines de uso electromecánico, es otra de las compañías estratégicas

que durante el último período demoraron en entregar lo encomendado con 665 días

de promedio.

El promedio se evalúa por cada Item en la Orden de Compra, es decir que cada

prenda a comprar se trata de manera individual al momento de ser recepcionada e

ingresada al sistema. Por ejemplo, si en la Orden de Compra se piden pantalones de

distintas tallas, pero sólo se entrega una sola talla en específico, las demás continúan

acumulando tiempo de atraso. En el Gráfico N° 18 se observan mejor las

distribuciones de los días promedio de retraso por proveedor.

53
Gráfico N°18: Distribución de días retrasados acumulados por compañía período

2013-2014

Fuente: Empresa (elaboración propia)

Si valorizamos los retrasos observados en el Gráfico N°18 y los convertimos en

penalidades la empresa ABCD Trading S.A. obtiene la máxima estipulada por el

acta de compromiso (20%) con S/. 83,307.00. Industrias Manrique S.A.C,

proveedor de botines de uso electromecánico, es otra de las compañía que se acerca

al máximo de penalidad estipulado por la compañía (18%) que asciende a S/.

10,780.00. Durante el último período se han generado penalidades que ascienden a

cerca de los S/. 100,000.00 que deben ser cobradas para mitigar las pérdidas por

hora-hombre por no entregar los EPP a tiempo.

54
Sólo una de las compañías representa el 84% del valor de las penalidades del

periodo 2013-2014 entregando las prendas más de tres meses después de la fecha

de compromiso.

Gráfico N°19: Distribución de penalidades por compañía período 2013-2014

Fuente: Empresa (elaboración propia)

Para dimensionar las pérdidas hora-hombre para cada CR es necesario identificar la

incidencia de las demoras en la entrega. Los retrasos en la entrega pueden contribuir

en el desempeño del trabajo de los técnicos en materia de ejecución de maniobras,

mantenimientos preventivos y correctivos. En ese sentido, en la siguiente tabla se

asocian las empresas con las prendas de las cuales son proveedores.

55
Tabla N°15: Distribución de prendas por compañía proveedora

Compañía Producto

CAMISA P.ARCO ELECTRICO

A B C D TRADING S A PANTALÓN P.ARCO ELÉCTRICO

ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL S.A. CASCO CLASE "E"

CAMISA JEAN / UNIFORME

PANTALÓN JEAN / UNIFORME


CORPORACION C Y F
DISTRIB.REPRESENT.SRL
POLOS ALGODÓN REFORZADOS

MAMELUCO P.ARCO ELÉCTRICO

ESTINSA INDUSTRIAL S.A.C. PASAMONTAÑA P.ARCO ELECTRICO

INDUSTRIAL GORAK S A CASACA CORDELINA / UNIFORME

INDUSTRIAS MANRIQUE S.A.C. BOTIN USO ELECTROMECÁNICO

KIT PROTECCIÓN P.ARCO ELECTRICO

CAPUCHA P.ARCO ELECTRICO


MARCIAL MURGA E.I.R.L.
GUANTE PARCO ELECTRICO

PAPELERA DEL SUR S A CAJAS DE CARTÓN

SEKUR PERU S.A. OTROS

Fuente: Empresa (elaboración propia)

En gráficos anteriores ABDC Trading S.A. e Industrias Manrique S.A.C. son las

empresas con mayor demora en la entrega; por lo tanto, las prendas antiarco y los

botines de uso electromecánico fueron despachados mucho tiempo después de la

recepción de la solicitud de pedido en el área de Control de Almacenes. En el


56
Gráfico N°14 se observa el porcentaje de incidencia por la demora en la entrega de

las prendas en los CR de mayor cantidad de solicitudes.

Gráfico N°20: Distribución de retrasos en cada CR periodo 2013-2014

Fuente: Empresa (elaboración propia)

Luego de identificar el porcentaje de incidencia en los retrasos debemos valorizar

para determinar cuánto afecta en las finanzas de la empresa. Al valorizar se tomaron

en cuenta las prendas de mayor retraso y de mayor solicitud por parte de los cinco

CR del Gráfico N°20. En ese sentido se tomaron los 135 días de retraso por parte

de Industrias Manrique S.A.C. al entregar los botines para valorizar el costo horas-

hombre en el retraso en la ejecución de trabajos (mayor demora en comparación con

los 67 días de retraso en prendas antiarco). Esta valorización asciende a S/.

634,837.50 por un máximo de 135 días de retraso.

57
Tabla N°15: Costo por Horas-Hombre perdidas por CR periodo 2013-2014

Demora por Tipo de EPP (días) Valor Horas-


Costo/ HH /Día
Número de CAMISA PANT. BOTIN USO Hombre
CR Área HH (efectivas
operarios P.ARCO P.ARCO ELECTROMEC perdidas
(S/.) perdidas)
ELECT. ELÉCT. . (S/.)

40220 EJECUCIÓN MANIOBRAS 48 12 3 67 67 135 233,280.00

DPTO REDES
40230 24 12.5 3 67 67 135 121,500.00
ENERGIZADAS

MANTENIMIENTO
40122 21 11.5 3 67 67 135 97,807.50
INSTALACIONES MT (ZS)

CONTROL PÉRDIDAS
23015 23 10 3 67 67 135 93,150.00
(ZONA ESTE)

CONTROL PÉRDIDAS
23011 22 10 3 67 67 135 89,100.00
(ZONA SUR)

TOTAL 634,837.50

Fuente: Empresa (elaboración propia)

Los cuadros anteriores son producto de la problemática que presenta actualmente la

empresa, por la no oportuna atención de las solicitudes que realizan los clientes

internos. Finalmente en el siguiente cuadro resumen se plasman los valores que la

compañía pierde totalmente.

Tabla N°16: Cuadro resumen de costos por demora en entregas 2013-2014

VALOR (S/.)

COSTO POR PENALIDADES 99,951.53

COSTO POR HORAS-HOMBRE PERDIDAS 634,837.50

TOTAL 734,789.03

Fuente: Empresa (elaboración propia)

58
Finalmente, luego de verificar el estado actual del área de Control de Almacenes se

pueden observar algunas variables que comprenden el problema final: bajo nivel de

atención de pedidos.

3.1.3 INDICADORES

A continuación se detallan los indicadores que en este momento nos determinan

cuál es la condición actual del Área de Control de Almacenes.

 Efectividad de Compra:

Unidades Compradas / Unidades Solicitadas

Actualmente el indicador se encuentra en más del 40 % , eso quiere decir

que la cantidad de recursos comprados no son los correctos, en muchos casos

se tiene un sobre stock de los EPP en almacén y en otros una falta de los

mismos que justamente están determinando el análisis en esta tesis.

 Efectividad de Proveedores:

Valor de Penalidad / Valor de Orden de Compra

En este momento se encuentra por encima del 20% , es decir que el valor de

la penalidad es del 20% del valor de la orden de compra como consecuencia

de la entrega fuera de fecha (más de 60 días).

 Horas Hombre Perdidas por Centro Responsable:

Hh personal sin EPP / Hh todo el personal Centro Responsable

Se determina las Horas Hombre perdidas por la falta de la entrega de los

EPP que no permiten tener al personal debidamente protegido para ejecutar

trabajos de alto riesgo. En consecuencia, al no tener el equipo completo

59
deben realizar trabajos de gabinete y ejecutar en campo trabajos de riesgo

controlado.

2.5 ANÁLISIS DE CAUSAS

Hipotesis

El problema en cuestión es el bajo nivel de atención de pedidos de EPP definido en

la sección anterior. Esta hipótesis se basa en la verificación de solicitudes pendientes

de atención durante meses de algunos de estos EPP, ya que hay otros en los cuales

se presenta sobre stock que en el almacén.

Por lo tanto, mediante el uso de herramientas de calidad definiremos (en un comité

de 6 personas) las causas principales a fin de mitigarlas y en el mejor de los casos

eliminarlas.

2.5.1 Tormenta de Ideas

Causas que originan el bajo nivel de atención de pedidos:

 Falta de insumos para la elaboración de prendas (proveedores)

 Falta de materiales para la producción de las prendas (proveedores)

 Muebles en mal estado, ocasionan estrés laboral

 Paradas de línea(proveedores)

 Falta de una gestión de compras académica

 Alto número de pedidos/solicitudes

 Penalidades no cobradas
60
 Prioridad de atención para pedidos pertenecientes a CR

 Política de la gerencia(proveedores)

 Mala distribución de espacios en el almacén que demoran recepción

 Presupuesto de exportaciones(proveedores)

 Comunicación cliente-proveedor (coordinaciones)

 Fatiga en el área de trabajo

 Falta de motivación

 F alta de método de atención

 Falta de soporte técnico

2.5.2 Diagrama Causa-Efecto

Otro método aplicado es el de Ishikawa, luego de realizar un análisis se plasman

las causas en el siguiente diagrama.

Gráfico N°21: Diagrama Causa-Efecto para el bajo nivel de atención de pedidos

61
MANO DE OBRA LUGAR DE TRABAJO

Soporte técnico
Muebles en mal estado
inadecuado
Prioridad de atención
de despacho incorrecto
Proceso de adquisición burocrático
Falta de capacitaciones

Recursos informáticos
Personal ineficiente
desactualizados

Fatiga
Inadecuada distribución
del almacén de EPP
Desmotivación de los
trabajadores
Incumplimiento de la
solicitud de pedidos
de EPP
Lotes de compra sobre dimensionados
Inexistencia de manuales

Revisión de procedimientos Gestión de almacén inexistente


inexistente

Control de cobro de penalidades


deficiente
Falta de una metodología

Incumplimiento de acuerdos de licitación

MATERIALES MÉTODOS

Fuente: Elaboración propia

Con estas dos herramientas se procede a realizar un análisis de ponderación de

causas para elegir a la más relevante. Como se verificó algunas de las causas son

dependientes de los proveedores, por lo tanto lo ideal es primero atacar las causas

dentro de la empresa. Las causas dominantes se identifican según el método de

multivotación de la siguiente manera:

 Se asignó el valor de 1 a cada respuesta positiva, con respecto a si la causa

era importante o no. Importante (1), No importante (0).

 Se sumó para cada causa el valor total de votos positivos de los 6 votantes,

con el fin de encontrar causas con la mayor cantidad de votos. Si es necesario

reducir esta cantidad de causas, se vuelve a aplicar el método sólo con las

que alcanzaron los puntajes más altos.

62
Tabla N°18: Elección de Causas del Problema

CAUSA 1° VOTACIÓN 2° VOTACIÓN


1. Muebles en mal estado 2 -
2. Gestión de almacén inexistente 6 6
3. Inexistente revisión de procedimientos 2 -
4. Control de cobro de penalidades inexistente 6 5
5. Prioridad de atención de despacho incorrectos 3 -
6. Inadecuada distribución de espacios en almacén 6 4
7. Fatiga 1 -
de EPP
8. Desmotivación de los trabajadores 2 -
9. Falta de método de atención 6 3
10. Falta de soporte técnico 0 -
Fuente: Empresa (elaboración propia)

 Después de los resultados de la primera votación, se encontraron 4

causas que alcanzaron 6 votos positivos, por lo que pasaron a una

segunda votación.

 Finalmente, las causas a trabajarse son las siguientes: 1-Gestión de

Almacén inexistente y 2-Control de cobro de penalidades

inexistente.

2.5.3 Matriz de Priorización

El siguiente paso es elaborar una Matriz de Priorización para cada una de las causas

dominantes seleccionadas, para este caso las causas que sólo dependen del área de

Control de Almacenes, de acuerdo a los siguientes criterios.

1. Frecuencia de aparición

2. Impacto en el problema (grado de afectación)

63
3. Complejidad de la causa (para resolver el problema)

4. Tiempo de la solución (para resolver el problema)

5. Antigüedad de la causa

6. Disponibilidad de recursos

Los puntajes para cada uno de los criterios van del 0 al 6 y se interpretan de la

siguiente manera:

Tabla N°18: Puntajes asignados a los criterios para la Matriz de Priorización

FRECUENCIA DE LA CAUSA IMPACTO EN EL PROBLEMA


Escala Significado Escala Significado
0 La causa nunca ha ocurrido 0 No influye en el problema
1 Ha ocurrido rara vez 1 Influye muy poco
2 Ha ocurrido algunas veces 2 Influye poco
3 Ocurre cada cierto tiempo 3 Influye en el problema
4 Ocurre frecuentemente 4 Influye más que otros
5 Ocurre casi siempre 5 Influye decisivamente
6 Ocurre todo el tiempo 6 Es la única causa determinante
COMPLEJIDAD DE LA CAUSA TIEMPO DE LA SOLUCIÓN
Escala Significado Escala Significado
0 No se puede solucionar 0 No solucionable
1 Es muy fácil de solucionar 1 Tomaría mucho tiempo
2 Difícil de solucionar 2 Próxima campaña
64
3 Se puede solucionar 3 Fin de campaña
4 Algo fácil de solucionar 4 Mitad de campaña
5 Fácil de solucionar 5 Inicio de campaña
6 Muy fácil de solucionar 6 Solución inmediata
ANTIGÜEDAD DE LA CAUSA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
Escala Significado Escala Significado
0 Tiene mucho tiempo ocurriendo 0 Imposible
1 Ocurre hace varios años 1 Demasiados recursos
2 Ocurre hace más de 2 años 2 Muchos
3 Ocurre desde hace 2 años 3 Regulares
4 Ocurre hace menos de 2 años 4 Pocos
5 Hace menos de un año 5 Mínimo
6 Es muy reciente 6 Ningún recurso
Fuente: Empresa (elaboración propia)

La siguiente tabla se elaboró con la colaboración de los miembros del área de

Control de Almacenes.

Tabla N°19: Evaluación de los criterios en el Área de Control de Almacenes

Criterio EV FR VG JL LV JV SUMA PESO


1 1 4 4 1 3 4 17 2.8
2 5 5 6 6 4 6 32 5.3
3 3 3 3 4 2 5 20 3.3
4 4 6 1 3 1 1 16 2.7
5 6 2 2 5 6 2 23 3.8
6 2 1 5 2 5 3 18 3.0
Fuente: Empresa (elaboración propia)

Los resultados son los siguientes:

1. Impacto en el problema (5.3)

2. Incremento de la productividad (3.8)


65
3. Complejidad para resolver el problema (3.3)

4. Disponibilidad de recursos (3.0)

5. Frecuencia de aparición (2.8)

6. Mejoramiento del proceso (2.7)

El siguiente paso según el método es elaborar los puntajes para la Matriz de

Priorización por cada miembro del equipo y por cada causa. Consiste en colocar los

6 criterios en forma vertical en una matriz, versus las 2 causas enumeradas en forma

horizontal. Cada miembro del equipo debe llenar ese cuadro colocando los valores

de afectación en función al grado de relación que encuentren entre el criterio y la

causa.

Tabla N°20: Escala de Valor (Grado de Afectación)

Valor Escala
0 NADA
1 MUY POCO
2 POCO
3 REGULAR
4 MÁS QUE REGULAR
5 MUCHO
6 DEMASIADO
Fuente: Empresa (elaboración propia)

Se procedió a colocar los valores de relación o afectación en la siguiente cartilla:

Tabla N°21: Cartilla de asignación de valores

CRITERIOS CAUSAS
66
1 2
1. Impacto en el problema
2. Incremento de productividad
3. Complejidad para resolver
4. Disponibilidad de recursos
5. Frecuencia de aparición
6. Mejoramiento del proceso
Fuente: Empresa (elaboración propia)

Cada miembro del equipo colocó los valores de afectación, relacionando causas y

criterios, pudiendo repetir los valores.

Los resultados de las cartillas llenadas son evaluados según el método. Para esto se

deben llevar a una matriz de Priorización, que se elabora por cada causa. El vaciado

de datos de la cartilla hacia la matriz se realiza contando cuantos votos hay por cada

escala (de 0 a 6) en cada criterio. Se obtuvieron 2 matrices, una por cada causa.

Tabla N°22: Matriz para la causa 1 (Falta de una Gestión de Compras Académica)

Escala de valoración
Escala Peso por
Sumatoria
ponderada escala
N° Criterio Peso 0 1 2 3 4 5 6
1 Impacto en el problema 5.3 1 0 1 1 2 1 0 18 2.57 13.63
2 Incremento de productividad 3.8 2 1 0 2 0 1 0 12 1.71 6.51
3 Complejidad para resolver 3.3 0 0 1 2 2 1 0 21 3.00 9.90
4 Disponibilidad de recursos 3 1 0 1 1 0 0 3 23 3.29 9.86
5 Frecuencia de aparición 2.8 1 1 0 1 2 0 1 18 2.57 7.20
6 Mejoramiento del proceso 2.3 1 0 1 0 1 1 2 23 3.29 7.56
Total 20.5 115 13.63 54.66
Fuente: Empresa (elaboración propia)

Tabla N°23: Matriz para la causa 2 (Penalidades no cobradas)

Escala de valoración
Escala Peso por
Sumatoria
ponderada escala
N° Criterio Peso 0 1 2 3 4 5 6
67
1 Impacto en el problema 5.3 0 0 2 1 1 1 1 22 3.14 16.66
2 Incremento de productividad 3.8 1 1 2 1 0 1 0 13 1.86 7.06
3 Complejidad para resolver 3.3 1 4 0 0 0 1 0 9 1.29 4.24
4 Disponibilidad de recursos 3 1 0 1 1 0 0 3 23 3.29 9.86
5 Frecuencia de aparición 2.8 2 2 0 0 1 0 1 12 1.71 4.80
6 Mejoramiento del proceso 2.3 2 0 3 0 0 0 1 12 1.71 3.94
Total 20.5 91 16.66 46.56
Fuente: Empresa (elaboración propia)

Los resultados finales son los siguientes:

Tabla N°24: Porcentaje final de ponderación de las causas del problema

CAUSA
SUMA PESOS PESO POR ESCALA PORCENTAJE

1 115 54.66 26.53
2 91 46.56 22.60
Fuente: Empresa (elaboración propia)

A partir de este momento nos preparamos para iniciar el diseño de las soluciones.

En ese sentido, en primer lugar se debe generar un plan de mejora para la mitigación

de las dos causas en paralelo al tener un porcentaje cercano de priorización.

1.1 JUSTIFICACION DE LA METODOLOGIA

En el capítulo 1 de esta Tesis de mencionan algunas Metodologías que pueden tomar

se en cuenta para darle una solución al problema seleccionado. En consecuencia

vamos a definir mediante una ponderación la selección correcta de la o las

metodologías a desarrollar.

1.1.1 CUADRO COMPARATIVO DE LAS METODOLOGÍAS


SELECCIONADAS

68
Para poder seleccionar la metodología a utilizar, se realizó un cuadro de

ponderación por el cual se le entrega un peso en porcentajes según la importancia

que tienen como causas de nuestro problema principal. Y luego son evaluados estos

factores según como son satisfechas por cada uno de los sistemas propuestos

otorgándole un puntaje de 1 a 5 siendo considerados de la siguiente forma:

TABLA NXXX

Puntaje Descripción
1 Muy Malo
2 Malo
3 Regular
4 Bueno
5 Muy Bueno
Fuente: Propia

Cuadro 4.1 Cuadro Comparativo de Metodologías

Metodología
Gestión de
Aspectos Importancia Gestión de Gestión de Sistema Justo a
Cadena de
Almacenes Compras Tiempo (JIT)
Suministro
Tiempo de ejecución 0.15 3 3 4 2
Dirigido a empresas de Servicios 0.4 4 2 3 2
Tiempo en aparición de resultados 0.15 4 3 3 2
Costo de implementación 0.3 5 2 4 2
Total 4.15 2.3 3.45 2

Fuente: Propia

Consideramos como el máximo puntaje a obtener ponderando la importancia sobre

cada punto “5”, para tal caso demostramos que, a nuestro criterio y guiándonos de

la información obtenida sobre cada herramienta indicada en el capítulo 1 que las

69
herramientas y metodologías a usar deben estar ligadas a la Gestión de Almacenes

y la Gestión de Compras.

Explicaremos a continuación cada uno de los puntos escogidos para demostrar el

por qué escogimos estas dos herramientas y porqué obtuvieron el mejor puntaje

entre las 4 herramientas planteadas:

1. Dirigido a una empresa de servicios: evaluamos en este punto qué tan dirigida y

aplicable es la herramienta en cuestión a una empresa de servicios. Como nuestro

proyecto está enfocado en una empresa que presta servicios de distribución de

energía eléctrica, buscamos una metodología que preste herramientas y soluciones

a los problemas que encontramos en nuestro análisis.

Observamos que el Gestión de Cadena de Suministro y Sistema Justo a Tiempo

(JIT) tienen un enfoque más amplio en procesos productivos, aunque si bien es

cierto se puede aplicar también a una empresa de servicios, presentaría más

complicaciones respecto a las otras 2 opciones que tienen un enfoque directo a

empresas que prestan servicios.

2. Tiempo de ejecución: en este indicador se evaluó el tiempo requerido por la

metodología para la ejecución de la misma. Dependiendo de las circunstancias una

empresa puede buscar una herramienta que si bien presenta una inversión de tiempo

considerable, al final los resultados serán más adecuados a sus exigencias. En

nuestro caso la empresa busca una metodología que no invierta mucho tiempo en su

ejecución e implementación.

70
Para tal caso, comparando las 4 metodologías escogidas, observamos que el Sistema

Justo a Tiempo (JIT) exige mucho tiempo de ejecución mientras que la Gestión de

Compras es la herramienta con menor requerimiento de inversión de tiempo,

seguida de la Gestión de Almacenes.

3. Costo: este punto fue el más requerido por la empresa. Ellos buscan una

herramienta que solucione sus problemas internos pero que no presente un alto costo

e inversión. Luego de investigar las metodologías propuestas obtuvimos que la

Gestión de Compras y la Gestión de Almacenes presentan rangos menores en costo

e inversión respecto a las otras 2 opciones (Gestión de Cadena de Suministro y el

Sistema Justo a Tiempo).

4. Tiempo en aparición de resultados: finalmente en este punto evaluamos el tiempo

en el que aparecerán los primeros resultados favorables para la empresa.

Observamos que el Sistema Justo a Tiempo es una metodología que ofrece una

optimización duradera pero que sus resultados van apareciendo a muy largo plazo

y de a pocos (la filosofía busca mejorar poco a poco pero de manera constante en el

tiempo).

La empresa en evaluación busca que la metodología encuentre soluciones y muestre

resultados sin mucho tiempo de demora, y justamente según la evaluación la

Gestión de Almacenes y de Compras nos permiten definir resultados en un tiempo

menor a las otras dos herramientas seleccionadas.

Diagnostico

71
Por las razones ya expuestas, se considera relevante el hecho de plantear una

propuesta de mejora en el Área de Control de Almacenes con el objetivo de

disminuir principalmente los costos hora-hombre al tener al personal sin realizar

trabajos, retrasos en la producción de las obras, penalidades no cobradas, entre otras

y así modificar el concepto de ineficiencia y falta de proactividad que nuestros

clientes internos creen inherentes a nuestra gestión.

El problema de la entrega de EPP mucho después de su solicitud a los Centros

Responsables está directamente relacionado con el incumplimiento de los

proveedores al carecer de una Gestión de Compras coherente y sobre todo eficiente,

en donde aseguremos que los EPP se entreguen con las especificaciones técnicas

necesarias y sobre todo en las fechas pactadas de entrega y es sólo se consigue con

una homologación de proveedores consecuente y firme.

Además, las solicitudes de las cantidades de los lotes que se compran cada año y se

determinan antes de las licitaciones no son correctas y deberían partir de una

metodología que nos disminuya significativamente el riesgo de cometer errores en

las cantidades a fin de evitar tener EPP en stock que tienen muy poca rotación, pero

que nos incrementan los costos de almacenamiento.

72
CAPÍTULO 3

Una vez identificado el problema en el capítulo 2, en el presente capítulo se

presentan distintas alternativas para la disminución del impacto económico del

problema. Las herramientas que tomaremos en cuenta vienen de la Gestión de

Inventarios, Gestión de Compras y la Gestión de Cadena de Suministro.

Lo principal es que para cada metodología se identifique una herramienta que

permita dar una solución integral al problema planteado por las entregas en fuera de

las fechas pactadas.

3.1 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN – GESTIÓN DE


INVENTARIOS

Tal como se indicó en el Capítulo 2 se estuvieron solicitando las cantidades de EPP

en las licitaciones sin ninguna evaluación coherente, sólo se incrementaba un 10%

del requerimiento del año anterior, la situación era crítica ya que estos elementos no

sólo forman parte del grupo C, sino también de los grupos A y B cuyo impacto

económico es muyo mayor en cuestión de inversión. Como consecuencia de ello,

una mejor elección de los lotes de compra nos permitiría evitar stock sin rotación

cuyo valor representa casi el 80% del inventario de EPP.

En ese sentido se debe empezar por elegir los equipos de protección personal a ser

analizados y para esto nos valemos de la distribución ABC. Realizaremos tres

73
ponderaciones para obtener una mejor clasificación final de los EPP a ser

analizados.

3.1.1 ELECCIÓN DE EPP PARA ANÁLISIS

En primer lugar, la ponderación por costo, ya que los EPP son solicitados por las

distintas áreas de la compañía y es necesario verificar cuál es el costo final de

inversión cuando se realiza cada uno de los pedidos al almacén.

Tabla 25: Clasificación ABC por costo de la solicitud de EPP

Rango del %Acumulado Pedidos %Acumulado


Clasificación
Descripción del producto Producto Total de Anuales % del total de
ABC
por Costo Artículos (costo S/.) Pedidos
CAMISA P.ARCO ELECTRICO 1 6.67% 187,344.44 26.2% 26.2%
PANTALÓN P.ARCO ELÉCTRICO 2 13.33% 146,860.47 20.6% 46.8% A
CAPUCHA P.ARCO ELECTRICO 3 20.00% 67,821.81 9.5% 56.3%
MAMELUCO P.ARCO ELÉCTRICO 4 26.67% 59,805.07 8.4% 64.6%
BOTIN USO ELECTROMECÁNICO 5 33.33% 51,827.60 7.3% 71.9%
CAMISA JEAN / UNIFORME 6 40.00% 46,815.16 6.6% 78.4%
PANTALÓN JEAN / UNIFORME 7 46.67% 33,569.31 4.7% 83.1%
KIT PROTECCIÓN P.ARCO ELECTRICO 8 53.33% 29,815.28 4.2% 87.3% B
CASACA CORDELINA / UNIFORME 9 60.00% 28,260.78 4.0% 91.3%
GUANTE PARCO ELECTRICO 10 66.67% 18,211.48 2.5% 93.8%
POLOS ALGODÓN REFORZADOS 11 73.33% 17,717.79 2.5% 96.3%
PASAMONTAÑA P.ARCO ELECTRICO 12 80.00% 15,605.37 2.2% 98.5%
CAJAS DE CARTÓN 13 86.67% 6,053.95 0.8% 99.3%
OTROS 14 93.33% 3,028.62 0.4% 99.7% C
CASCO CLASE "E" 15 100.00% 1,870.09 0.3% 100.0%
TOTAL 714,607.22

Fuente: Elaboración propia

En la tabla N°25 se constata que los materiales para ser analizados son las camisas,

pantalones y capuchas anti arco eléctrico ya que representan el mayor valor de los

EPP solicitados en el almacén. Para una mejor interpretación se adjunta la siguiente

74
figura en donde observamos las zonas de ponderación debidamente limitadas con

los EPP consignados en cada región.

Gráfico 22: Clasificación ABC por costo de la solicitud de EPP

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico N°22 se observan los tres EPP que se encuentran en la zona de mayor

importancia (Zona A) y en consecuencia deben ser analizados con mayor

detenimiento cuando se realicen las propuestas de mejora.

75
En segundo lugar, la ponderación por cantidad de solicitudes, ya que es necesario

verificar cuál de todas las prendas entregadas por parte del área de Control de

Almacenes tiene mayor demanda.

Tabla 26: Clasificación ABC por demanda de EPP

Rango de
%Acumulado %Acumulado
Solicitud Pedidos Clasificación
Descripción del producto Total de % del total de
de Anuales ABC
Artículos Pedidos
Pedidos
CAMISA JEAN / UNIFORME 1 7.14% 1,481.00 21.94% 7.14%
PANTALÓN JEAN / UNIFORME 2 14.29% 1,055.00 15.63% 14.29%
POLOS ALGODÓN REFORZADOS 3 21.43% 1,048.00 15.53% 21.43%
CAMISA P.ARCO ELECTRICO 4 28.57% 815.00 12.08% 28.57% A
BOTIN USO ELECTROMECÁNICO 5 35.71% 704.00 10.43% 35.71%
PANTALÓN P.ARCO ELÉCTRICO 6 42.86% 640.00 9.48% 42.86%
OTROS 7 50.00% 287.00 4.25% 50.00%
CASACA CORDELINA / UNIFORME 8 57.14% 203.00 3.01% 57.14%
MAMELUCO P.ARCO ELÉCTRICO 9 64.29% 158.00 2.34% 64.29%
PASAMONTAÑA P.ARCO ELECTRICO 10 71.43% 133.00 1.97% 71.43% B
KIT PROTECCIÓN P.ARCO ELECTRICO 11 78.57% 81.00 1.20% 78.57%
CASCO CLASE "E" 12 85.71% 56.00 0.83% 85.71%
CAPUCHA P.ARCO ELECTRICO 13 92.86% 44.00 0.65% 92.86%
C
GUANTE PARCO ELECTRICO 14 100.00% 44.00 0.65% 100.00%
TOTAL 6,749.00
Fuente: Elaboración propia

En la tabla N°26 se constata que los materiales para ser analizados son las camisas

y pantalones jean, polos de algodón reforzados, camisa para arco eléctrico, botín de

uso electromecánico y pantalón para arco eléctrico ya que representan el mayor

número de solicitudes de EPP solicitados en el almacén. Témese en cuenta que se

está dejando de lado a las cajas de cartón de este análisis ya que, aunque representan

la mayor cantidad de pedidos para el almacén, como valor económico final es casi

insignificante. Para una mejor interpretación se adjunta la siguiente figura en donde

observamos las zonas de ponderación debidamente limitadas con los EPP

consignados en cada región.


76
Gráfico 23: Clasificación ABC por demanda de EPP

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico N°23 se observan los tres EPP que se encuentran en la zona de mayor

importancia (Zona A) y en consecuencia deben ser analizados con mayor

detenimiento cuando se realicen las propuestas de mejora.

En tercer lugar, una ponderación objetiva sobre la importancia de cada prenda para

realizar los trabajos en la compañía. Por ejemplo, los trabajos de riesgo eléctrico y

los trabajos cotidianos de campo deben tener ponderaciones totalmente distintas. En

la tabla N°27 se detallan las ponderaciones usadas para elaborar nuestra distribución

final ABC.

77
Tabla 27: Ponderación de los EPP según carga de trabajo

Tipo de trabajo Ponderación


Riesgo eléctrico 10
Riesgo moderado 8
Trabajo de campo 5
Trabajo de oficina 3
Otros 1

Fuente: Elaboración propia

Tabla 28: Clasificación ABC por ponderación de carga de trabajo

Rango de % Acumulado Ponderación % Acumulado


Clasificación
Número del producto ponderación por Total de por carga de % del total de
ABC
carga de trabajo Rango trabajo Ponderación
CAMISA P.ARCO ELECTRICO 1 6.7% 10.00 9.3% 9.3%
PANTALÓN P.ARCO ELÉCTRICO 2 13.3% 10.00 9.3% 18.5% A
MAMELUCO P.ARCO ELÉCTRICO 3 20.0% 10.00 9.3% 27.8%
PASAMONTAÑA P.ARCO ELECTRICO 4 26.7% 10.00 9.3% 37.0%
KIT PROTECCIÓN P.ARCO ELECTRICO 5 33.3% 10.00 9.3% 46.3%
CAPUCHA P.ARCO ELECTRICO 6 40.0% 10.00 9.3% 55.6%
GUANTE PARCO ELECTRICO 7 46.7% 10.00 9.3% 64.8%
BOTIN USO ELECTROMECÁNICO 8 53.3% 8.00 7.4% 72.2% B
CASCO CLASE "E" 9 60.0% 8.00 7.4% 79.6%
CAMISA JEAN / UNIFORME 10 66.7% 5.00 4.6% 84.3%
PANTALÓN JEAN / UNIFORME 11 73.3% 5.00 4.6% 88.9%
CASACA CORDELINA / UNIFORME 12 80.0% 5.00 4.6% 93.5%
POLOS ALGODÓN REFORZADOS 13 86.7% 3.00 2.8% 96.3%
OTROS 14 93.3% 3.00 2.8% 99.1% C
CAJAS DE CARTÓN 15 100.0% 1.00 0.9% 100.0%

Fuente: Elaboración propia

En la tabla N°28 se constata que los materiales para ser analizados son las camisas,

pantalones y mamelucos anti arco eléctrico ya que representan el mayor porcentaje

de ponderación en cuanto a importancia de su uso ante la carga de trabajo. Para una

mejor interpretación se adjunta la siguiente figura en donde observamos las zonas

78
de ponderación debidamente limitadas con los EPP consignados en cada

clasificación.

Gráfico 25: Clasificación ABC por ponderación de carga de trabajo

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico N°25 se observan los tres EPP que se encuentran en la zona de mayor

importancia (Zona A) y en consecuencia deben ser analizados con mayor

detenimiento cuando se realicen las propuestas de mejora.

Antes de pasar a la selección final de los elementos a evaluar es necesario tomar en

cuenta la Tabla 29, sonde estamos asignando un valor numérico a cada clasificación,

de tal manera que podamos seleccionarlos de forma mucho más dinámica.

79
Tabla 29: Ponderación de resultados anteriores

Tipo de clasificación Ponderación


A 5
B 3
C 1
Sin clasificación 1

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, nos valemos de los resultados obtenidos en los análisis anteriores y se

obtiene el siguiente cuadro resumen.

Tabla 30: Selección de EPP para análisis de compras

Carga Carga
Suma ¿Se
Descripción del producto Demanda Costo de Demanda Costo de
total analiza?
Trabajo Trabajo
CAMISA P.ARCO ELECTRICO B A A 3 5 5 75 SI
PANTALÓN P.ARCO ELÉCTRICO B A A 3 5 5 75 SI
CAMISA JEAN / UNIFORME A B B 5 3 3 45 SI
PANTALÓN JEAN / UNIFORME A B B 5 3 3 45 SI
MAMELUCO P.ARCO ELÉCTRICO B B A 3 3 5 45 SI
PASAMONTAÑA P.ARCO
B B B 3 3 3 27 SI
ELECTRICO
KIT PROTECCIÓN P.ARCO
B B B 3 3 3 27 SI
ELECTRICO
BOTIN USO ELECTROMECÁNICO B B B 3 3 3 27 SI
CASACA CORDELI NA / UN1
B B B 3 3 3 27 SI
FORME
CAPUCHA P.ARCO ELECTRICO C A B 1 5 3 15 SI
POLOS ALGODÓN REFORZADOS B B C 3 3 1 9 NO
GUANTE P.ARCO ELECTRICO C B B 1 3 3 9 NO
CASCO CLASE "E" C C B 1 1 3 3 NO
Sin
CAJAS DE CARTÓN A C 5 1 1 5 NO
clasificación

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la tabla N° 29 los EPP seleccionados para el análisis de compras

van desde la camisa anti arco eléctrico hasta la capucha anti arco eléctrico. Estos

80
recursos serán principalmente evaluados en vista que si no se contaran con estos,

las operaciones de servicio y mantenimiento sufrirían retrasos o se paralizarían.

3.1.2 ANÁLISIS DE DATOS

El plan de mejora consiste en la ejecución de algunos pasos dentro del proceso de

compras. En ese sentido ya que existen saldos que no tienen movimiento desde hace

más de tres años se colige que tanto la cantidad como la frecuencia de las compras

deben ser revisada, y en todo caso cambiadas. Por lo tanto, se vale de las

herramientas de Gestión de Inventarios para en primer lugar identificar el Lote

económico de Compra (LEC) para realizar la comparación de costos de dos modelos

de Administración de Inventario: Modelo de Lote de Revisión Continua y Modelo

de Lote de Revisión Periódica. En primer lugar definimos los costos asociados al

inventario y que luego nos servirán como base al ejecutar las fórmulas del LEC.

Tabla N° 31: Costos Asociados a Inventarios

CONCEPTOS % VALOR DEL INVENTARIO

COSTOS DE ALMACENAJE: ARRENDAMIENTO O


DEPRECIACION COSTOS DE OPERACIÓN DE 3 - 10 %
ALMACEN SEGUROS

COSTOS DE EQUIPOS: ARRENDAMIENTO O


DEPRECIACION ENERGIA 1 - 3,5 %
COSTO OPERACIONAL DE LOS EQUIPOS

COSTOS DE SUPERVISION: CONTROL (TOMA


3-5%
DE INVENTARIOS)

COSTOS DE EQUIPOS: COSTOS DE


6 - 24 %
ENDEUDAMIENTO IMPUESTOS AL INVENTARIO
2-5 %
DAÑOS, MERMAS Y OBSOLECENCIAS

COSTOS TOTALES DE MANTENER STOCK 15 - 47,5 %

81
Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 32: Variables usadas para Administración de Inventarios

Variable Descripción
D Demanda anual (unidades)
TC Tiempo de cobertura que se desea tener como seguridad (días)
TR Tiempo de Reposición es la demora en llegar un pedido efectuado (días)
Z Factor de seguridad
DS Desviación estándar de la demanda (consumo) en el TR (unidades)
NR Cantidad de unidades mínima para realizar compra
C Costo de comprar S/ por Orden de Compra
A Costo de almacenar una unidad por año S / unidad

Fuente: Elaboración propia

Para hallar el Lote Económico de Compra (LEC):

Para el Modelo de Revisión Continua se deben ejecutar los siguientes cálculos:

Inventario de seguridad = IS = ( Z ) DS
Nivel de Reposición = NR = ( D / 365 ) TR + IS
Número de Órdenes = N = ( D / LEC )

Para el Modelo de Revisión Periódica se deben ejecutar los siguientes cálculos:

Periodo de Revisión = PR = [ 2 C / ( A D) ] 1/2


Inventario máximo = IM = ( D/365 ) ( PR + TR ) + IS
Inventario de seguridad = IS = ( Z ) DS
Lote de Compra = LC = IM – PI

82
Finalmente, el Factor de Seguridad (Z) para ambos modelos está directamente

relacionado con nivel de servicio que se desea obtener. Para los cálculos se eligió

un nivel de servicio de 95% (Z=1.7)

% Z
99,9 3
99 2.3
95 1.7
90 1.3

Con todas las herramientas indicadas en párrafos anteriores debemos hallar los

resultados para la administración de inventarios mediante el inventario de revisión

continua.

83
Tabla N° 33: Resultados de la Administración de Inventarios Continua

Costo de Costo de Desviación Inventario


Costo Factor de Tiempo de Nivel de
Demanda D Valor de cada orden almacenaje de Estándar de de
Descripción Material Unitario LEC Seguridad Reposición Reposición
(Promedio) Inventario de compra cada unidad la Demanda Seguridad
2013 2014 2015 2016 (S/.) (Z) (TR) (NR)
( C - 0.1%) ( A - 0.5 %) (DS) (IS)
BOTIN USO ELECTROMECÁNICO 574.00 679.00 566.00 628.00 611.75 65.08 39,812.12 39.81 0.33 387 1.7 53 89 30 140
CAJAS DE CARTÓN 1,240.00 1,201.00 1,205.00 1,173.00 1,204.75 3.24 3,898.79 3.90 0.02 762 1.7 27 47 30 146
CAMISA JEAN / UNIFORME 2,425.00 2,852.00 2,330.00 2,704.00 2,577.75 29.29 75,498.31 75.50 0.15 1,630 1.7 242 412 35 659
CAMISA P.ARCO ELECTRICO 444.00 434.00 491.00 498.00 466.75 130.06 60,704.91 60.70 0.65 295 1.7 32 55 35 100
CAPUCHA P.ARCO ELECTRICO 25.00 25.00 1,541.40 38,535.12 38.54 7.71 16 1.7 - - 35 -
CASACA CORDELINA / UNIFORME 457.00 510.00 510.00 554.00 507.75 117.90 59,865.80 59.87 0.59 321 1.7 40 67 20 95
CASCO CLASE "E" 188.00 200.00 202.00 239.00 207.25 27.12 5,620.57 5.62 0.14 131 1.7 22 37 7 41
GUANTE P.ARCO ELECTRICO 25.00 25.00 413.90 10,347.48 10.35 2.07 16 1.7 - - 35 -
KIT PROTECCIÓN P.ARCO ELECTRICO 103.00 103.00 421.77 43,442.08 43.44 2.11 65 1.7 - - 35 -
MAMELUCO P.ARCO ELÉCTRICO 110.00 61.00 88.00 205.00 116.00 293.17 34,007.43 34.01 1.47 73 1.7 63 106 35 118
PANTALÓN JEAN / UNIFORME 1,361.00 1,665.00 1,389.00 1,699.00 1,528.50 29.40 44,933.47 44.93 0.15 967 1.7 178 303 20 387
PANTALÓN P.ARCO ELÉCTRICO 271.00 241.00 286.00 344.00 285.50 266.09 75,968.19 75.97 1.33 181 1.7 43 74 20 89

Fuente: Elaboración propia

84
Luego de lo observado en la Tabla N°28 podemos inferir que se deben realizar dos

órdenes de compras al año de manera general. Los lotes económicos de compra son

de alrededor del 50% del promedio de la demanda de los EPP seleccionados. En ese

sentido, mediante este método la gestión es más ordenada, se cuenta con el espacio

suficiente para almacenar el volumen de los lotes a comprar buscando la aprobación

de la Gerencia de Finanzas y Contraloría para el desembolso de la inversión en las

órdenes de compra durante el año.

A continuación, se verifica el método de inventarios de verificación periódica. En

el área de Control de Almacenes cada inicio de mes se realiza el inventario en el

almacén de EPP por una cuestión financiera más que de control o gestión de

compras. En ese sentido, y por la característica del inventario analizado se puede

aprovechar este proceso mensual para realizar las órdenes de compra de acuerdo al

lote de compra que pueda generarse.

85
Tabla N° 34: Resultados de la Administración de Inventarios Periódico

Costo de Costo de Periodo Desviación Inventario


Costo Factor de Tiempo de Inventario
Demanda D Valor de cada orden almacenaje de de Estándar de de
Descripción Material Unitario Seguridad Reposición Máximo
(Promedio) Inventario de compra cada unidad Revisión la Demanda Seguridad
2013 2014 2015 2016 (S/.) (Z) (TR) (IM)
( C - 0.1%) ( A - 0.5 %) (PR) (DS) (IS)
BOTIN USO ELECTROMECÁNICO 574.00 679.00 566.00 628.00 611.75 65.08 39,812.12 39.81 0.33 5 1.7 53 89 30 148
CAJAS DE CARTÓN 1,240.00 1,201.00 1,205.00 1,173.00 1,204.75 3.24 3,898.79 3.90 0.02 5 1.7 27 47 30 162
CAMISA JEAN / UNIFORME 2,425.00 2,852.00 2,330.00 2,704.00 2,577.75 29.29 75,498.31 75.50 0.15 5 1.7 242 412 35 693
CAMISA P.ARCO ELECTRICO 444.00 434.00 491.00 498.00 466.75 130.06 60,704.91 60.70 0.65 5 1.7 32 55 35 106
CAPUCHA P.ARCO ELECTRICO 25.00 25.00 1,541.40 38,535.12 38.54 7.71 5 1.7 - - 35 -
CASACA CORDELINA / UNIFORME 457.00 510.00 510.00 554.00 507.75 117.90 59,865.80 59.87 0.59 5 1.7 40 67 20 102
CASCO CLASE "E" 188.00 200.00 202.00 239.00 207.25 27.12 5,620.57 5.62 0.14 5 1.7 22 37 7 44
GUANTE P.ARCO ELECTRICO 25.00 25.00 413.90 10,347.48 10.35 2.07 5 1.7 - - 35 -
KIT PROTECCIÓN P.ARCO ELECTRICO 103.00 103.00 421.77 43,442.08 43.44 2.11 5 1.7 - - 35 -
MAMELUCO P.ARCO ELÉCTRICO 110.00 61.00 88.00 205.00 116.00 293.17 34,007.43 34.01 1.47 5 1.7 63 106 35 119
PANTALÓN JEAN / UNIFORME 1,361.00 1,665.00 1,389.00 1,699.00 1,528.50 29.40 44,933.47 44.93 0.15 5 1.7 178 303 20 407
PANTALÓN P.ARCO ELÉCTRICO 271.00 241.00 286.00 344.00 285.50 266.09 75,968.19 75.97 1.33 5 1.7 43 74 20 93

Fuente: Elaboración propia

86
Como podemos observar, el inventario máximo en cada uno de los EPP es

considerablemente menor al LEC que se obtuvo en el método continuo. En ese

sentido, las órdenes de compra representan montos menores y no exceden el

presupuesto asignado al área de Control de Almacenes.

Finalmente, la mejor opción es realizar el proceso de compras a través del

requerimiento periódico aprovechando el inventario mensual de la empresa. Lo que

ahorra gastos innecesarios en EPP sin movimiento en almacén y órdenes de compra

por grandes montos, como hasta ahora se ejecutan en el área.

La principal limitación está en la falta de capacitación del personal sobre los

conceptos mencionados anteriormente, además de la implementación a través de

algún software o tan sólo con hojas de cálculo en Excel, si el personal no sabe qué

está haciendo ni cuál es la finalidad, es muy difícil gestionar un cambio buscar una

mejora.

3.2 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN –


GESTIÓN DE COMPRA

3.2.1 HOMOLOGACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES.

La homologación y evaluación de proveedores son actividades de mucha

importancia dentro de una gestión de compras en una compañía, otorgando

características los productos que satisfagan al consumidor final. Un proceso de

evaluación de proveedores ejecutado de forma eficiente permitirá a la empresa

adquirir beneficios tales como:

87
Disminución de los costos, mediante la disminución de los niveles de stocks y

control coherente de los recursos.

Mantener un portafolio de proveedores competentes con el propósito de mantener

la productividad de la compañía.

Comprobar que los proveedores poseen los recursos indispensables para garantizar

el despacho de los requerimientos de acuerdo a lo establecido. En el proceso de

homologación de proveedores deben participar todo el personal involucrado en el

proceso de la gestión adquisiciones; este proceso da como resultado una lista de

proveedores homologados, la cual debe ser difundida al personal de la empresa; de

esta manera, el personal responsable no puede adquirir recursos de a proveedores

que no estén implícitos en la base de datos de proveedores.

Es significativo indicar que, si un proveedor está homologado no garantiza que la

empresa esté en la necesidad de comprar sus productos, ya la homologación lo

califica como apto, pero no como indispensable. La empresa pude obtener sus

productos cuando lo estime necesario.

Todos los métodos que se usan para la homologación de proveedores, se colocará

en una matriz de evaluación de proveedores sea para los nuevos como para los

proveedores actuales. Esta matriz desempeña la función de calificar a los

proveedores nuevos que se encuentran valederos en el mercado, basándonos en los

criterios asignados de dicha matriz. Los parámetros pueden ser reformados de

acuerdo a las necesidades de la compañía.

88
En consecuencia, se asentarán las bases para una selección ideal de proveedores al

momento de la licitación y los criterios necesarios para el seguimiento de los

mismos una vez que tengan la relación comercial asignada con la empresa.

Los criterios a tomar en cuenta para la selección de proveedores son las siguientes:

MATRIZ DE PONDERACIÓN PARA LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN

DE PROVEEDORES

OBJETIVO: Definir una selección de Proveedores por medio de la Evaluación y

Ponderación de los recursos a adquirir por el área de Control de Almacenes.

CRITERIOS DE PRE-SELECCIÓN:

 CALIDAD DEL PRODUCTO. Máximo de 60 Puntos.

 ANTECEDENTES. Máximo de 60 Puntos.

 PRECIO. Máximo de 60 Puntos.

CRITERIO 1:

Calidad del Producto. (60 Puntos)

Bases.

89
a. El criterio empleado estará fundamentado en la Calidad del producto

demostrado por cada Proveedor.

b. La Calidad se verá desde el punto de vista exclusivo del Área de Control

de Almacenes, contando con personal apto. La mencionada aptitud estará basada

en la experiencia obtenida del manejo diario, la distribución frecuente de los

materiales y útiles de oficina a utilizar. Además de las posibles incidentes u

observaciones que se hayan recogido por el uso de algunos productos ya recibidos

en su oportunidad. Justamente para definir los parámetros se toman ciertas normas

técnicas internacionales y nacionales, ver Gráfica N°26, que nos ayudarán a definir

si los EPP son o no de calidad.

Gráfico N° 26: Información relevante para la evaluación técnica de proveedores de EPP

Fuente: Elaboración propia

90
c. Se valorará el nivel de cumplimiento por parte de los proveedores que, de

las especificaciones definidas, proveyeran ajustándose a lo solicitado.

Gráfico N° 27: Proceso de Conformidad Técnica

Fuente: Elaboración propia

d. La ejecución de distintos ensayos en las muestras entregadas para su

eventual evaluación y futura compra o desaprobación, será un punto significativo a

tomar en cuenta al momento de su elección.

91
Trazadas las bases preliminares que respaldarán la elección de la calidad, se

desarrolló la siguiente escala porcentual para su ponderación:

Tabla N° 35: Escala porcentual de evaluación

Porcentaje ( % ) Clasificación Descripción

Cuando no se ha detectado ningún incumplimiento de

1 a 15 Excelente. especificaciones y bases establecidas anteriormente, durante el

período evaluado o están entre el 1% al 15 % (60 puntos)

Cuando los incumplimientos y especificaciones establecidos


16 a 40 Muy Buena.
están entre el 16 % y el 40 % (45 puntos).

Cuando los incumplimientos y especificaciones establecidos


41 a 60 Buena.
están entre el 41 % y el 60 % (35 puntos).

Cuando los incumplimientos y especificaciones establecidos


61 a 70 Regular.
están entre el 61 % y el 70 %. (25 puntos).

Cuando los incumplimientos y especificaciones establecidos


71 a 100 Mala.
están entre el 71 % y el 100 %. (10 puntos).

Cuando los cumplimientos y especificaciones no se aplican ni


0 Muy Mala.
respetan las bases y/o condiciones solicitadas. (0 punto).

Fuente: Elaboración propia

92
Aclaración: La aplicación porcentual en base a la clasificación establecida, se

realizará en forma proporcional y de acuerdo al juicio que el Área de Control de

Almacenes estime conveniente.

Tabla N° 36: Valores del criterio Calidad del Producto

Clasificación Ponderación

Excelente. 60

Muy Buena. 45

Buena. 35

Regular. 25

Mala. 10

Muy Mala. 0

Fuente: Elaboración propia

CRITERIO 2:

Antecedentes de la Empresa (10 Puntos)

93
Bases.

a. Participación en Licitaciones. El criterio está basado en los Antecedentes

del Proveedor, tomando como referencia su intervención en al menos 3 (tres)

licitaciones anteriores, o junto a otras empresas que hayan trabajado previamente

con el Área de Control de Almacenes.

Lo indicado anteriormente, no faculta o prioriza a dichos proveedores, por lo que

todas las empresas que participen en la evaluación y no tengan contratos anteriores,

no serán descartados, de acuerdo a lo indicado en el punto “b”.

b. Referencias. Son los antecedentes de atributos comerciales y/o

financieros que puede demostrar el proveedor de acuerdo a los requisitos solicitados

por el Área de Control de Almacenes.

c. Diversidad de Productos. Si bien está enfocado a la gran gama de

productos que pudieran ofrecer los proveedores, es importante señalar que la

importancia de este punto no está centgira en torno a un número mayor de artículos,

sino que éstos estén conformes a las necesidadades de solicitemos.

94
d. Veracidad de la información. Se evaluará de mejor manera la calidad de

las ofertas, presentación de entregas y detalles que ayuden a una mejor estimaciòn

de los productos a seleccionar.

e. Fiabilidad en plazos de entregas. Medición enfocada al grado de

cumplimiento que tenga el proveedor de acuerdo a los plazos fijados.

Para la aplicación del Criterio de Antecedentes de los futuros Proveedores, se

procedió a la creación de una tercera tabla de ponderación, que determine los puntos

a tener en cuenta, durante el proceso de selección de las muestras.

Tabla N° 32: Valores del criterio Antecedentes de Proveedores

Clasificación Ponderación

Intervención Licitatoria. 1.5

Referencias. 3

Diversidad de Productos. 3

Veracidad Informativa. 1

Fiabilidad en Plazos de Entregas. 1.5

95
Total 10

Fuente: Elaboración propia

CRITERIO 3:

Propuesta económica - Precio (30 Puntos)

En este criterio se tiene en cuenta el precio de los recursos ofertados y su calidad

en una empresa definida; así como también, los precios de un determinado producto

en comparación con otras empresas. No se toma en cuenta como selección

necesaria, el ponderar mejor al proveedor más económico, sino a aquel que tenga

una mejor relación “calidad – precio” en el mercado.

En la Tabla 33 se indica la fórmula a aplicar colocando como base el precio más

barato, con un total de 30 puntos.

A continuación, se presenta un ejemplo con proveedores hipotéticos, que en nuestro

caso serán nombrados: A – B – C – D, con un Ítem X, y su consiguiente explicación

escrita:

Tabla N° 33: Ejemplo general de puntuación aplicada – Ítem N° X

96
Precio Total Redondeo a
Proveedor Ponderación
(S/.) cero

A 500 30 30

B 600 (500 x 30) / 600 = 25 25

(500 x 30) / 700 =


C 700 21
21,4

(500 x 30) / 1.000 =


D 1,000 15
15

Fuente: Elaboración propia

El Proveedor A, presentó una oferta por el Ítem X, de S/. 500 y al ser el precio más

barato se le otorga el máximo de 30 puntos.

En cuanto a los Proveedores B, C y D, se tomará el precio inicial base de la

Empresa A, multiplicándolo por la ponderación máxima (30 puntos), obteniendo

un resultado general para ésta artículo especifico y se dividirá por el precio que cada

una de las otras 3 (tres) empresas presentaron en sus propuestas económicas.

El resultado final, será una puntuación menor (c/s decimales dependiendo del

cálculo efectuado) al rango ya establecido en éste criterio.

97
Por último, se realizará un redondeo a cero, de forma general para todos los ítems

involucrados.

Como se ha apreciado anteriormente en las Tablas 31 y 32, los criterios establecidos

fueron en forma cualitativa. Estos no están presentes en una escala numérica de uso

universal; por lo que se necesitó crear una graduación particular para cada uno de

ellos.

Para la ponderación del Criterio 3, se desarrolló una Matriz que evalúe ciertas

apreciaciones cualitativas y luego sean convertidas en cuantitativas (Ver Tabla

34).

Tabla N° 34: Valores del criterio propuesta económica

Clasificación Ponderación

Excelente. 26 a 30

Superior. 20 a 25

Muy Buena. 15 a 19

Buena. 10 a 14

Regular. 6a9

Mala. 3a5

98
Muy Mala. 1a2

No Aplica. 0 (valor cero)

Fuente: Elaboración propia

PONDERACIÓN FINAL DE CRITERIOS

Puntuación Máxima: 100

Una vez ejecutada la ponderación total de los tres criterios definidos, se procederá

a realizar el cálculo (suma automática realizada en una hoja de Microsoft Excel),

que nos arrojará el resultado final con un valor máximo de 100 puntos el mejor ítem

a conseguir por el Área de Control de Almacenes.

Ya que aquí se plantea el desarrollo de su una Matriz de Ponderación, es que se ha

determinado la evaluación concluyente en la siguiente Tabla:

Tabla N° 35: Valores totales de los criterios ponderados

Clasificación Escala de Ponderación

Excelente. 91 a 100

Muy Superior. 81 a 90

99
Superior. 71 a 80

Muy Buena. 61 a 70

Buena. 51 a 60

Regular. 41 a 50

Menos que Regular. 29 a 40

Mala. 15 a 28

Muy Mala. 1 a 14

No Aplica. 0 (valor cero)

Fuente: Elaboración propia

Una vez definida la matriz para seleccionar a los proveedores, se plantea la

implementación de un formato para realizar el seguimiento de los proveedores que

tienen actualmente una relación comercial con la compañía, según Gráfico 26. Los

criterios que se toman en cuenta en este formato de evaluación son los derivados

del criterio de selección de proveedores. Adicionalmente se incluye un formato

adicional de seguimiento, que no es más que un resumen del control individual

generado por las evaluaciones periódicas realizadas (ver Tabla 36).

100
Gráfico N° 27: Criterios para la evaluación de proveedores con relación comercial

vigente

101
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROVEEDORES CON RELACION COMERCIAL VIGENTE

Proveedor: RUC:
Correo electronico: Dia Mes Año
Contrato/Orden No: Fecha de la evaluación:

Los siguientes son los criterios para realizar la evaluación del proveedor una vez a finalizada la prestación del servicio y/o
entrega del producto.
INSERTAR DATOS

Puntaje
COMPRAS Y/O SUMUNISTROS Cum ple
Máxim o Asig.
Calidad del producto • Cumplió con las especificaciones técnicas y de funcionalidad requeridas FA LSO

de acuerdo la orden de compra/contrato


65 0.00
• Los productos entregados estaban en buenas condiciones fìsicas y su
FA LSO

apariencia satisface las expectativas


Cumplimiento en los • La entrega se realizo en los tiempos pactados en la órden de FA LSO

tiempos de entrega compra/contrato 20 0.00


FA LSO
Cumplimiento en
• Cumplio con la entrega total de las cantidades solicitadas en los tiempos 15 0.00
cantidad
dados
Servicio posventa • Dio respuesta a los requerimientos o reclamos realizados FA LSO

• FA LSO
0 0.00
Es oportuna la respuesta a los requerimientos realizados
FA LSO
• Las garantías del producto fueron atendidas satisfactoriamente
100 0.00
Observaciones:

Área que realiza la evaluación:

INTERPRETACIÓN
Mayor a 80 puntos • El contratista permanece por un periodo más
CALIFICACIÓN: Entre 60 y 79 puntos • El contratista queda en periodo de prueba
Menor a 60 puntos • El contratista es retirado del listado de proveedores

Nota 1: En caso de no aplicar parcial o totalmente alguno de los numerales a evaluar el valor de este se
deberá repartir proporcinalmente entre los demás.

Nota 2: Imprimir y guardar copia de este formato junto con la orden de compra/contrato

Fuente: Elaboración propia

102
Tabla N° 36: Evaluación de Seguimiento a Proveedores

EVALUACIÓN DE SEGUIMIENTO A PROVEEDORES EVALUACIÓN DE SEGUIMIENTO A PROVEEDORES

Fecha de evaluación Criterios a evaluar


No. de Devoluciones /
Correo electrónico del
Contrato/ RUC Nombre del Proveedor Rechazos? Calidad del Cum plim iento Servicio Observaciones Área que realiza la evaluación
orden Día Mes Año Si=1; No=2 producto o en los tiem pos
Cum plim iento
durante y
Puntaje proveedor
en cantidad Total
servicio de entrega posventa

Fuente: Elaboración propia


103
Al igual que con la implementación de la selección de la definición de lotes

económicos de compra, es decir cuándo y cuánto comprar para esta implementación

de gestión de compras y el seguimiento y evaluación de proveedores se

implementará mediante un cronograma conjunto que se detalla a continuación.

Cabe destacar que los principales paradigmas que deben superarse es el de la

inversión del costo de la implementación a través del respaldo del Gerente de Área

y el cambio de cultura del trabajo que se viene realizando año tras año bajo la

jefatura del Área de Control de Almacenes.

La implementación de estas dos herramientas tendrá una duración de 5 meses,

tiempo en el cual se desarrollará el software necesario para el cálculo inmediato y

generación de LEC, incluso el software puede analizar los datos y pronosticar la

posibilidad de una mejor selección de pedidos, sea de manera continua o periódica.

Parte de la implementación es la reunión permanente con los stakeholders, para

desarrollar un entorno amigable y definir con los usuarios finales la mejor manera

de llevar a cabo el trabajo. La capacitación es importante y base primordial de la

implementación (ver Anexo xxx)

104
3.1.3 AHORRO ESPERADO CON LA APLICACIÓN DE LAS

HERRAMIENTAS SELECCIONADAS

 Efectividad de Compra:

Unidades Compradas / Unidades Solicitadas

Se plantea llegar a una meta del 5%, actualmente el indicador se encuentra

en más del 40 % en algunos ítems. Esto implica un ahorro aproximado de

S/. 280,000.00 por falta de stock o costo de oportunidad, como puede

observarse en la Tabla N11

 Efectividad de Proveedores:

Valor de Penalidad / Valor de Orden de Compra

Se plantea llegar a una meta del 2% es decir órdenes entregadas máximo

hasta con 10 días de retraso. Esto implica que los proveedores serán más

efectivos y las penalidades no cobradas por demora de entrega de órdenes

de compra se reducía en aproximadamente S/. 88,200.00, según la tabla N14

 Horas Hombre Perdidas por Centro Responsable:

Hh personal sin EPP / Hh todo el personal Centro Responsable

Se plantea disminuir un en un 90 % las horas hombre perdidas por falta de

EPP. Esto implica un ahorro de S/. 571,353.75 que vienen pagándose a

personal que no ejecuta su trabajo de manera eficiente ante la ausencia de

estos recursos, como lo podemos evaluar en la Tabla N15

105
CAPÍTULO 4

En este capítulo vamos a exponer los resultados de la implementación indicado en

el capítulo 3. No es más que definir los costos asociados hasta ahora y que se van a

disminuir de manera considerable

Todas las solicitudes de pedido de EPP son digitadas y aprobadas por cada CR y

son canalizadas y centralizadas por el área de Control de Almacenes que debe

despacharlos en un período inferior a cinco (05) días calendario. Cabe destacar que

los principales paradigmas que deben superarse es el de la inversión del costo de la

implementación a través del respaldo del Gerente de Área y el cambio de cultura

del trabajo que se viene realizando año tras año bajo la jefatura del Área de Control

de Almacenes.

La implementación de las dos herramientas propuestas (Gestión de Inventarios -

Software para el cálculo del LEC y Gestión de Compras – Selección de

Proveedores) tendrá una duración de 5 meses, tiempo en el cual se desarrollará el

software necesario, incluso el software puede analizar los datos y pronosticar la

posibilidad de una mejor selección de pedidos, sea de manera continua o periódica.

Parte de la implementación es la reunión permanente con los stakeholders, para

desarrollar un entorno amigable y definir con los usuarios finales la mejor manera

de llevar a cabo el trabajo. La capacitación es importante y base primordial de la

implementación, tanto para un entendimiento pleno de la necesidad y uso del

software como el de la Selección y Seguimiento de proveedores.

106
Ahora debemos mostrar cuál es el impacto que las mejoras que se proponen, que

pueden ser económicos al obtener una disminución considerable de los gastos

indicados anteriormente; por otro lado los impactos pueden ser operacionales al

otorgar mejoras y orden en los procesos actuales del área de Control de Almacenes.

4.1 Mejora en los costos asociados a inventarios y compras.

En primero lugar, como consecuencia de la implementación del software para la

definición del LEC y hasta con la posibilidad de arrojar pronósticos y un sistema de

revisión periódica nos permitirá mantener niveles de inventario controlados de cada

producto.

En ese sentido, van a mitigarse los días y meses en los cuales tengamos sobre stock,

con lo que definitivamente evitamos tener recursos sin movimiento, incluso

podemos impedir que los costos de oportunidad sean mínimos o nulos al eliminar

los quiebres de stock al tener un seguimiento permanente.

En la tabla xx podemos evaluar que en algunos casos se tienen sobre stock. Según

lo indicado, podemos definir que la inversión de los recursos del almacén fue sobre

dimensionada, lo que trae como consecuencia un exceso de 2,824 artículos en el

almacén; esto implica que pudo evitarse la inversión de S/. 276,613.74 en recursos

que no tienen rotación al año.

tabla xx. Stock valorizado al 30/06/2014

Días de stock (Teórico promedio) 30


Cantidad de Artículos (al 30/06/2014) 10,653.00
107
Artículos con sobre stock o en rotura de stock 2,824.00
Stock Valorizado (al 30/06/2014) S/. 1,024,495.32
Sobre stock valorizado S/. 276,613.74
% de sobre stock valorizado 27%
Fuente: Elaboración propia

Incluso si evaluamos el costo de oportunidad por el exceso de inventario y que

tomará mucho tiempo en tener rotación, podemos dimensionarla tomando en cuenta

la tabla xx y definir el porcentaje mayor de costo de inventario que es de 47.5%. En

consecuencia la compañía está asumiendo costos de alrededor de S/. 131,391.53 al

año.

En segundo lugar, buscaremos que la efectividad de los proveedores mejore, el

indicador que tenemos aquí es el monto que representa la penalidad por entregar

fuera de fecha respecto al total de nuestra compra. En la tabla xx se presenta

claramente que la efectividad de los proveedores actuales no es la adecuada al tener

un retraso mayor a 20 días después de la fecha comprometida en la entrega.

tabla xx. Penalidades no cobradas al 30/06/2014

PROVEEDORES DIAS RETRASO PENALIDAD (S/.)


ABCD TRADING S.A. 1,031.00 83,807.00
INDUSTRIAS MANRIQUE S.A.C. 665.00 10,780.00
INDUSTRIAS GORAK S.A. 124.00 123.00
CORPORACIÓN C Y F DISTRIB.REPRESENT.SRL 80.00 5,143.00
OTROS 38.00 99.00
TOTAL 1,938.00 99,952.00
Fuente: Elaboración propia

108
Si la metodología que se implemente en la gestión de compras se orienta según los

parámetros definidos en el capítulo 3 debemos disminuir el monto de penalidades

no cobradas a un máximo de 2%, es decir reduciríamos S/. 88,200.00 al año.

Finalmente, en tercer lugar lo que disminuirá radicalmente son las horas hombres

perdidas, la mayor parte de los trabajos son ejecutados bajo riesgo de inducción a

voltajes elevados. En consecuencia, si no se cuenta con los adecuados EPP no se

ejecutarán los trabajos y el personal debe ser asignado a ejecutar trabajos de gabinete

hasta que se pueda realizar la entrega.

tabla xx. Horas hombres perdidas al 30/06/2014

ÁREA VALOR – HORAS HOMBRE PERDIDAS (S/.)

EJECUCIÓN MANIOBRAS 233,280.00


DPTO REDES ENERGIZADAS 121,500.00
MANTENIMIENTO INSTALACIONES MT (ZS) 97,807.50
CONTROL PÉRDIDAS (ZONA ESTE) 93,150.00
CONTROL PÉRDIDAS (ZONA SUR) 89,100.00
TOTAL 634,837.50
Fuente: Elaboración propia

Al obtener con la herramienta de Gestión de Compras un cumplimiento de entregas

oportuno, se espera una disminución de los costos asociados a mano de obra de

hasta un 90%, los Centros Responsables (CR) van a disponer de su capital humano

de manera más eficiente; de tal manera que el ahorro en pagos por mano de obra

calificada ineficiente se reduciría S/. 571,353.75 cada 4.5 meses.

4.2 Inversiones para implementación de mejoras.

109
Se piensa realizar una inversión en la implementación de un software para el control

de los inventarios y la evaluación de los LEC. De igual modo se aprovecharán las

capacitaciones programadas para la implementación del software para reforzar la

metodología de Selección y Seguimiento de Proveedores.

En el Anexo xx se indican los costos asociados a la implementación de dicho

software y se resaltan las capacitaciones programadas en cada fase del proyecto de

implementación.

Los costos de la implementación se resumen en la tabla N°xx, los detalles pueden

observarse en los anexos xx.

tabla xx. Inversión para Implementación

CONCEPTOS MONTOS (S/.)


COSTO TOTAL DE FASES 154,421.38
RESERVA DE CONTINGENCIA 15,925.00
RESERVA DE GESTIÓN 13,000.00
PRESUPUESTO DEL PROYECTO 183,346.38
Fuente: Elaboración propia

Antes de realizar el ejercicio de determinar el flujo de la inversión, debemos

transformar los costos mencionados anteriormente con la finalidad de uniformizar

de forma mensual los montos correspondientes.

tabla xx. Inversión para Implementación

COSTOS INCURRIDOS DURANTE LA MONTOS AL MES


MONTOS (S/.)
IMPLEMENTACIÓN (S/.) (S/.)
Penalidades no cobradas 99,952.00 (al año) 19,990.40
Costo hh perdidas 634,837.5 (cada 4.5 meses) 141,075.00
Costo total de mantener inventario
(47.5% valor inventario) 131391.53 (al año) 26,278.31
110
Según
Implementación de proyecto de
cronograma, ver
mejora (21 semanas)
182,941.38 anexos

Fuente: Elaboración propia

Con la tabla xx definida, podemos identificar con el flujo de caja establecido que al

noveno mes después de la inversión es que podemos empezar a obtener resultados

positivos.

tabla xx. Inversión para Implementación

COSTOS INCURRIDOS Costo total de


Implementación de
DURANTE LA Penalidades mantener inventario
Costo hh perdidas Proyecto de mejora TOTAL
IMPLEMENTACIÓN no cobradas (47.5% valor
(21 semanas)
(S/.) inventario)
ENERO -8,329.33 -28,215.00 -10,949.29 -47,387.53 -94,881.16
FEBRERO -8,329.33 -28,215.00 -10,949.29 -34,190.93 -176,565.71
MARZO -8,329.33 -28,215.00 -10,949.29 -16,524.64 -240,583.98
ABRIL -8,329.33 -28,215.00 -10,949.29 -17,953.11 -306,030.71
MAYO -8,329.33 -28,215.00 -10,949.29 -37,960.18 -391,484.52
2018

JUNIO 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 -343,990.89


JULIO 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 -296,497.26
AGOSTO 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 -249,003.64
SEPTIEMBRE 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 -201,510.01
OCTUBRE 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 -154,016.38
NOVIEMBRE 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 -106,522.76
DICIEMBRE 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 -59,029.13
ENERO 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 -11,535.50
FEBRERO 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 35,958.12
MARZO 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 83,451.75
ABRIL 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 130,945.38
MAYO 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 178,439.00
2019

JUNIO 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 225,932.63


JULIO 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 273,426.26
AGOSTO 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 320,919.88
SEPTIEMBRE 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 368,413.51
OCTUBRE 8,329.33 28,215.00 10,949.29 0.00 415,907.14
NOVIEMBRE 8,330.33 28,215.00 10,949.29 0.00 463,401.76
DICIEMBRE 8,331.33 28,215.00 10,949.29 0.00 510,897.39
111
Fuente: Elaboración propia

tabla xx. Inversión para Implementación

Año 0 1 2
Inversión Inicial -182,941.38
Flujo de Caja Actualizado -182,941.38 -59,029.15 510,897.29
VAN (15%) 152,040.67
TIR 51.76%
Fuente: Elaboración propia

Se realiza el análisis del VAN y la TIR para defnir la rentabilidad de la propuesta

de mejora desarrollada. Se compara la inversión de este proyecto con otra

alternativa de inversión con una tasa de interés del 15%. Con una inversión inicial

de S/. 182,941.38. y con una pérdida de S/. 59,029.15 en el primer año de

implementación y de una ganancia de S/. 510,897.29 en el segundo, se obtiene un

VAN de S/. 152,040.67, cantidad que representa un monto cercano a nuestra

inversión inicial en sólo dos años.

Así también, se obtiene una TIR de 51.76%, la cual nos garantiza la rentabilidad del

proyecto ya que está por encima de la tasa de descuento o costo de oportunidad.

Esto quiere decir que aproximadamente la rentabilidad del proyecto será de 51.76%

anual, en comparación de la tasa de interés de otra alternativa financiera de menor

riesgo.

CONCLUSIONES

1. Las compañías muy a pesar del crecimiento económico y la estandarización

de algunos procesos tienden a mantener y carecer de análisis para identificar


112
problemas que pueden solucionarse a través de una evaluación consciente,

aplicando herramientas de gestión que en su mayoría son fáciles de

implementar.

2. Tomar decisiones de compra en base al análisis y criterio del encargado del

Área de Control de Almacenes, que se reduce a una evaluación del consumo

del año inmediato anterior al que se suma un 10% adicional, puede ayudar a

acelerar el proceso de compra, pero no es lo correcto ya que necesariamente

debemos definir una metodología para realizar esa evaluación. Al

implementar una evaluación a través de LEC para definir las cantidades,

disminuimos la probabilidad de error y, definitivamente, tenemos un

resultado de ahorro significativo.

3. La mejor opción es realizar el proceso de compras a través del requerimiento

periódico aprovechando el inventario mensual de la empresa. Lo que ahorra

gastos innecesarios en EPP sin movimiento en almacén y órdenes de compra

por grandes montos, como hasta ahora se ejecutan en el área.

4. El incumplimiento de la entrega de las compras por parte de los proveedores

de EPP se debe, principalmente, a una falta de gestión en la evaluación y

seguimiento de los mismos. Justamente el uso de algunas herramientas de

Gestión de Compras son ideales para identificar a buenos proveedores y

alinear a los actuales que se tienen en cartera.

RECOMENDACIONES

113
1. Implementar en el Área de Control de Almacenes la evaluación de lotes

económicos de compra a través de un software que permita diagnosticar la

demanda futura y definir las cantidades a comprar de cada EPP de tal manera

que evitemos stock sin rotación en nuestro almacén que hace que el costo de

almacenaje se eleve de manera mensual.

2. Capacitar a los trabajadores del área, tal y como se plantea en el cronograma

de ejecución del proyecto de implementación. La finalidad es que

interioricen la importancia de tanto de realizar una evaluación metodológica

de los lotes de compra y de la periodicidad de los mismos.

3. Implementar una Gestión de Compras basada en la evaluación exhaustiva de los

proveedores y el futuros y los actuales; con la única finalidad de evitar

incumplimientos en las entregas y asegurar la calidad de los productos entregados.

114
ANEXOS

Base de Datos Área de Control de Almacenes

Todos los Almacenes


Alm Gpo Folio Marca Descripción Material Descripción Material 2 U.M. Transacción Año Fecha Contable MES Referencia CR Resp. Emp.Ext. CR Dest. Cantidad Precio Valor
003 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 124935 2014 29/01/2014 11:44 ene-14 FO 124935 DS 003-025523 GU 9060052139 (De 003) - Actividad 211603002 - Proyecto 40224 7 40224 14 117.067857 1638.95
003 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 124934 2014 29/01/2014 11:45 ene-14 FO 124934 DS 003-025524 GU 9060052140 (De 003) - Actividad 211603002 - Proyecto 40224 7 40224 16 117.0675 1873.08
003 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 124933 2014 29/01/2014 11:46 ene-14 FO 124933 DS 003-025525 GU 9060052141 (De 003) - Actividad 211603002 - Proyecto 40224 7 40224 14 117.067857 1638.95
003 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 125295 2014 07/02/2014 13:42 feb-14 FO 125295 DS 003-025657 GU 9060052297 (De 003) - Actividad 211603002 - Proyecto 40224 7 40224 1 117.07 117.07
003 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 126538 2014 21/03/2014 15:35 mar-14 FO 126538 DS 003-026193 GU 9060052965 (De 003) - Actividad 211300001 - Proyecto 40122 7 40122 6 117.25 703.5
003 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 126637 2014 31/03/2014 16:02 mar-14 FO 126637 DS 003-026311 GU 9060053094 (De 003) - Actividad 211300004 - Proyecto 40122 7 40122 25 117.2492 2931.23
003 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 126924 2014 02/04/2014 15:15 abr-14 FO 126924 DS 003-026351 GU 9060053137 (De 003) - Actividad 211603002 - Proyecto 40224 7 40224 3 117.25 351.75
003 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 127008 2014 04/04/2014 13:59 abr-14 FO 127008 DS 003-026387 GU 9060053180 (De 003) - Actividad 211603002 - Proyecto 40224 7 40224 6 117.381667 704.29
003 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 128191 2014 19/05/2014 18:16 may-14 FO 128191 DS 003-026944 GU 9060053901 (De 003) - Actividad 211303003 - Proyecto 40112 7 40112 7 117.367143 821.57
003 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 128789 2014 04/06/2014 08:40 jun-14 FO 128789 DS 003-027135 GU 9060054164 (De 003) - Actividad 211300006 - Proyecto 40224 7 40224 1 117.37 117.37
003 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 129408 2014 27/06/2014 17:22 jun-14 FO 129408 DS 003-027417 GU 9060054474 (De 003) - Actividad 211300006 - Proyecto 60128 7 60128 15 118.767333 1781.51
003 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 129522 2014 30/06/2014 16:25 jun-14 FO 129522 DS 003-027444 GU 9060054508 (De 003) - Actividad 211300006 - Proyecto 60128 7 60128 15 118.767333 1781.51
003 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 129523 2014 30/06/2014 21:05 jun-14 FO 129523 DS 003-027457 GU 9060054523 (De 003) - Actividad 211300008 - Proyecto 60124 7 60124 2 118.77 237.54
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 125790 2014 23/06/2014 10:00 jun-14 FO 125790 DS 007-010506 GU 0020019425 (De 007) - Actividad 213601001 - Proyecto 60312 7 60312 2 118.77 237.54
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 125476 2014 23/06/2014 10:04 jun-14 FO 125476 DS 007-010507 GU 0020019427 (De 007) - Actividad 213702009 - Proyecto 60314 7 60314 1 118.77 118.77
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 125740 2014 23/06/2014 10:08 jun-14 FO 125740 DS 007-010508 GU 0020019426 (De 007) - Actividad 213601001 - Proyecto 60316 7 60316 2 118.765 237.53
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 124956 2014 31/01/2014 11:51 ene-14 FO 124956 DS 007-010025 GU 0020018750 (De 007) - Actividad 213601001 - Proyecto 50020 7 50020 3 117.066667 351.2
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 125070 2014 04/02/2014 16:19 feb-14 FO 125070 DS 007-010030 GU 0020018775 (De 007) - Actividad 213101001 - Proyecto 50100 7 50100 1 117.07 117.07
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 125306 2014 11/02/2014 09:12 feb-14 FO 125306 DS 007-010058 GU 0020018799 (De 007) - Actividad 213601001 - Proyecto 50110 7 50110 22 117.067727 2575.49
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 126337 2014 20/03/2014 08:33 mar-14 FO 126337 DS 007-010115 GU 0020018961 (De 007) - Actividad 339101014 - Proyecto 263718 50161 7 50161 1 117.25 117.25
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 126336 2014 20/03/2014 14:42 mar-14 FO 126336 DS 007-010116 GU 0020018964 (De 007) - Actividad 211305008 - Proyecto 50161 7 50161 1 117.25 117.25
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 126339 2014 20/03/2014 14:54 mar-14 FO 126339 DS 007-010117 GU 0020018963 (De 007) - Actividad 339101013 - Proyecto 154509 50161 7 50161 3 117.25 351.75
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 125781 2014 26/03/2014 10:51 mar-14 FO 125781 DS 007-010170 GU 0020018975 (De 007) - Actividad 213601001 - Proyecto 50018 7 50018 2 117.25 234.5
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 125673 2014 26/03/2014 10:56 mar-14 FO 125673 DS 007-010171 GU 0020018976 (De 007) - Actividad 213601001 - Proyecto 50016 7 50016 9 117.248889 1055.24
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 126588 2014 26/03/2014 15:26 mar-14 FO 126588 DS 007-010178 GU 0020019005 (De 007) - Actividad 211404001 - Proyecto 50120 7 50120 21 117.249524 2462.24
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 126997 2014 07/04/2014 08:36 abr-14 FO 126997 DS 007-010204 GU 0020019035 (De 007) - Actividad 113301001 - Proyecto 40401 7 40401 4 117.38 469.52
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 126013 2014 08/04/2014 14:15 abr-14 FO 126013 DS 007-010207 GU 0020019033 (De 007) - Actividad 211300004 - Proyecto 40122 7 40122 36 117.380833 4225.71
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 126012 2014 08/04/2014 14:23 abr-14 FO 126012 DS 007-010208 GU 0020019031 (De 007) - Actividad 213601001 - Proyecto 40120 7 40120 1 117.38 117.38
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 126014 2014 08/04/2014 14:29 abr-14 FO 126014 DS 007-010209 GU 0020019032 (De 007) - Actividad 211300004 - Proyecto 40124 7 40124 9 117.381111 1056.43
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 127171 2014 11/04/2014 09:35 abr-14 FO 127171 DS 007-010220 GU 0020019054 (De 007) - Actividad 339101015 - Proyecto 351273 50410 7 50410 12 117.366667 1408.4
007 066 1907 0661907PASAMONTANA (BALACLAVA) CON PROTECCION PASAMONTAÑA
PARA ARCO ELECTRICO,
P.ARCO ELECTRICO
CON ATPV MINIMO
UN CONS.INTERNO
20 CAL/CM2 128958 2014 12/06/2014 12:58 jun-14 FO 128958 DS 007-010478 GU 0020019379 (De 007) - Actividad 213601001 - Proyecto 60320 7 60320 3 117.366667 352.1
007 066 1915 0661915PANTALON T-28 VARON - ATPV MIN. 8 CAL/CM2 C.
PANTALÓN
PROTECCION
P.ARCO
P. ARCO
ELÉCTRICO
ELECTRICO, UN CONS.INTERNO 127589 2014 06/06/2014 10:19 jun-14 FO 127589 DS 007-010434 GU 0020019324 (De 007) - Actividad 211404001 - Proyecto 23511 7 23511 3 170.13 510.39
007 066 1915 0661915PANTALON T-28 VARON - ATPV MIN. 8 CAL/CM2 C.
PANTALÓN
PROTECCION
P.ARCO
P. ARCO
ELÉCTRICO
ELECTRICO, UN CONS.INTERNO 127589 2014 09/06/2014 11:59 jun-14 FO 127589 DS 007-010462 GU 0020019360 (De 007) - Actividad 211404001 - Proyecto 23511 7 23511 1 170.13 170.13
007 066 1915 0661915PANTALON T-28 VARON - ATPV MIN. 8 CAL/CM2 C.
PANTALÓN
PROTECCION
P.ARCO
P. ARCO
ELÉCTRICO
ELECTRICO, UN CONS.INTERNO 126014 2014 10/06/2014 11:57 jun-14 FO 126014 DS 007-010468 GU 0020019329 (De 007) - Actividad 211300004 - Proyecto 60124 7 60124 1 170.13 170.13

115
Sueldos de personal involucrado en la implementación

Cargo Descripción Costo


AS Arquitecto de Software 88.75
CA Consultor ABAP 50.72
CB Consultor Basis 88.75
CL Consultor Líder 101.43
CMM Consultor MM Senior 76.07
CMM2 Consultor MM 2 Junior 45.64
GG Gerente General 190.18
GP Gerente de Proyectos 139.47
JD Jefe de Desarrollo 88.75
JD2 Jefe de Desarrollo 2 76.07
JP Jefe de Proyectos Especiales 114.11
LP Líder del Proceso 114.11
LP2 Líder del Proceso 2 88.75
P Patrocinador 304.29

116
Costeo del proyecto

Recurs
Entregable Actividad Unid. QTY. Unit. Total
o
.1 Realizar reunión con patrocinador del
JP Horas 8 114.1088 912.87
1.1 Project proyecto
Charter .2 Elaborar documento Project Charter JP Horas 16 114.1088 1,825.74
.3 Aprobar el Project Charter P Horas 8 304.29 2,434.32
.1 Realizar reunión con stakeholders GP Horas 24 139.4663 3,347.19
.2 Elaborar documento Definición de
1.2 Definición GP Horas 40 139.4663 5,578.65
Alcance
de Alcance
.3 Revisar Definición del Alcance GG Horas 16 190.1813 3,042.90
.4 Aprobar Definición del Alcance P Horas 4 304.29 1,217.16
.1 Realizar reunión con el equipo del
GP Horas 8 139.4663 1,115.73
proyecto
1.3 EDT .2 Elaborar EDT GP Horas 24 139.4663 3,347.19
.3 Revisar EDT GG Horas 4 190.1813 760.73
.4 Aprobar EDT P Horas 4 304.29 1,217.16
.1 Realizar reunión con equipo del
1.4 Plan de GP Horas 4 139.4663 557.87
proyecto
Trabajo
.2 Elaborar Cronograma del Proyecto GP Horas 24 139.4663 3,347.19
Seguimiento y control Fase 1 GP Horas 30 139.4663 4,183.99
2.1 Workshop .1 Realizar workshop CL Horas 4 101.43 405.72
2.2 Plan de .1 Listar tareas a realizar en la fase CL Horas 8 101.43 811.44
Trabajo de la
Fase .2 Asignar responsable a las tareas CL Horas 4 101.43 405.72
2.3 Estructura
.1 Elaborar Estructura organizativa MM CMM Horas 24 76.0725 1,825.74
Organizacional
.1 Definir los procesos principales logísticos LP Horas 16 114.1088 1,825.74
2.4 Índice de
Procesos .2 Definir los subprocesos incluido en cada
LP Horas 16 114.1088 1,825.74
proceso
CMM
.1 Elaborar BPP de Datos Maestros Horas 16 45.6435 730.30
2
.2 Elaborar BPP de Gestión de Pedidos de CMM
Horas 16 45.6435 730.30
Compra 2
.3 Elaborar BPP de Recepción de CMM
Horas 16 45.6435 730.30
Mercadería 2
.4 Elaborar BPP de Registro de Facturas de CMM
2.5 Diseño de Horas 16 45.6435 730.30
Proveedores 2
Procesos BBP
.5 Elaborar BPP de Prestaciones de CMM
Horas 16 45.6435 730.30
Servicios 2
CMM
.6 Elaborar BPP de Gestión de Stock Horas 16 45.6435 730.30
2
.7 Elaborar BPP de Control de Inventario CMM Horas 16 76.0725 1,217.16
.8 Elaborar BPP de Cotizaciones y Ofertas
CMM Horas 16 76.0725 1,217.16
de Proveedores
117
.9 Elaborar BPP de Intercambio Electrónico
CMM Horas 16 76.0725 1,217.16
de Datos
.10 Elaborar BPP de Traslado de
CMM Horas 16 76.0725 1,217.16
Mercadería entre Almacenes
.11 Elaborar BPP de Maestro de Servicios CMM Horas 16 76.0725 1,217.16
.12 Elaborar BPP de Devolución a
CMM Horas 16 76.0725 1,217.16
Proveedores
.13 Elaborar BPP de Valorización de
CMM Horas 16 76.0725 1,217.16
Servicios
.14 Elaborar BPP de Gestión de Contratos CMM Horas 16 76.0725 1,217.16
.15 Elaborar BPP de Cierre Logístico CMM Horas 16 76.0725 1,217.16
.1 Definir los escenarios de pruebas LP Horas 8 114.1088 912.87
2.6 Índice de
.2 Validar los escenarios de prueba GP Horas 16 139.4663 2,231.46
pruebas
.3 Elaborar Documento Índice de pruebas CL Horas 8 101.43 811.44

2.7 Matriz de .1 Elaborar listado con los roles usuales CB Horas 20 88.75125 1,775.03
Roles y .2 Verificar con usuarios los roles CB Horas 20 88.75125 1,775.03
Autorizaciones
.3 Actualizar el documento con los roles CBHoras 8 88.75125 710.01
.1 Realizar un listado de todos los Gaps
CMM Horas 8 76.0725 608.58
encontrados en los BBPs
2.8 Lista de .2 Definir los GAPs que deben
GAP’s CMM Horas 8 76.0725 608.58
desarrollarse para el proyecto
.3 Elaborar RICEF por cada GAP aprobado CMM Horas 48 76.0725 3,651.48
.1 Enumerar las actividades necesarias para
2.9 Plan inicial AS Horas 8 88.75125 710.01
la transferencia a productivo
de .2 Organizar las tareas de acuerdo a su
Implementació AS Horas 8 88.75125 710.01
prioridad y dependencias
n
.3 Asignar responsables a las tareas CL Horas 8 101.43 811.44
Seguimiento y control Fase 2 GP Horas 80 139.4663 11,157.30
3.1 .1 Revisar el diseño del modelo de negocio CL Horas 16 101.43 1,622.88
Configuración
del Sistema .2 Configurar modulo MM CMM Horas 16 76.0725 1,217.16
.1 Preparar y ejecutar los desarrollos CA Horas 80 50.715 4,057.20
3.2 Desarrollo .2 Preparar las interfaces CA Horas 40 50.715 2,028.60
de GAP’s .3 Probar los desarrollos e interfaces
CA Horas 24 50.715 1,217.16
entregados
3.3 Ejecución
.1 Realizar la Prueba Base AS Horas 16 88.75125 1,420.02
de Prueba Base
3.4 Ejecución .1 Capacitar a los key users CMM Horas 16 76.0725 1,217.16
de Pruebas
Unitarias .2 Ejecutar Pruebas Unitarias LP Horas 40 114.1088 4,564.35
3.5 Ejecución
de Pruebas .1 Ejecutar las Pruebas Integrales LP Horas 56 114.1088 6,390.09
Integrales
3.6
.1 Revisar Procesos Core MM CMM Horas 16 76.0725 1,217.16
Procedimientos
de Procesos
Core
.2 Aprobar Procedimientos por Proceso LP Horas 8 114.1088 912.87

118
.1 Elaborar el material de entrenamiento CMM Horas 16 76.0725 1,217.16
3.7 Preparación
de Material y .2 Elaborar el Plan de Entrenamiento CMM Horas 8 76.0725 608.58
Entrenamiento .3 Ejecutar el Plan de Entrenamiento CMM Horas 16 76.0725 1,217.16
.4 Aprobar la Ejecución del Entrenamiento LP Horas 8 114.1088 912.87
.1 Elaborar la especificación de Roles y los
CB Horas 8 88.75125 710.01
3.8 Asignación Perfiles de Usuario
de Roles y .2 Crear los Roles y los Perfiles de Usuario CB Horas 16 88.75125 1,420.02
Autorizaciones .3 Ejecutar las Pruebas de los Roles y
CB Horas 16 88.75125 1,420.02
Perfiles de Usuario
Seguimiento y control Fase 3 GP Horas 60 139.4663 8,367.98
4.1 Plan de .1 Reunión de inicio de la fase GP Horas 8 139.4663 1,115.73
Migración .2 Elaborar Plan de Migración AS Horas 16 88.75125 1,420.02
.1 Desarrollar Plan de Soporte al Sistema AS Horas 8 88.75125 710.01
4.2 Plan de .2 Presentar Plan de Soporte AS Horas 4 88.75125 355.01
Soporte .3 Definir Consultores para el Plan de
GP Horas 4 139.4663 557.87
Soporte
.1 Definir Plan de Capacitación CMM Horas 8 76.0725 608.58
4.3
.2 Preparar Material de Entrenamiento CMM Horas 8 76.0725 608.58
Capacitación
.3 Capacitar Usuarios Finales LP Horas 16 114.1088 1,825.74
.1 Revisar Ambiente PRD AS Horas 8 88.75125 710.01
4.4 Pase a
.2 Elaborar Plan de Migración a Producción CB Horas 8 88.75125 710.01
Producción
.3 Prueba de Stress ambiente productivo AS Horas 16 88.75125 1,420.02

.1 Elaborar inventario de Datos Maestros JD Horas 40 88.75125 3,550.05


4.5.1 Carga de
.2 Cargar Datos Maestros JD Horas 24 88.75125 2,130.03
Datos Maestros
.3 Validar carga de Datos Maestros LP Horas 8 114.1088 912.87
.1 Elaborar inventario de Datos
JD2 Horas 40 76.0725 3,042.90
4.5.2 Carga de Transaccionales
Datos
.2 Cargar Datos Transaccionales JD2 Horas 25 76.0725 1,901.81
Transaccionale
s
.3 Validar Datos Transaccionales LP2 Horas 8 88.75125 710.01

Seguimiento y control Fase 4 GP Horas 30 139.4663 4,183.99


5.1 .1 Solicitar el status de instalación del
GP Horas 4 139.4663 557.87
Certificación de ambiente productivo
Puesta en .2 Solicitar el status de las pruebas de
Marcha
GP Horas 4 139.4663 557.87
stress
.1 Preparar plan de cierre de proyecto GP Horas 8 139.4663 1,115.73
5.2 Acta de .2 Comunicar cierre al equipo del proyecto GP Horas 4 139.4663 557.87
Cierre del
Proyecto .3 Registrar lecciones aprendidas GP Horas 8 139.4663 1,115.73
.4 Registrar la aprobación de la gerencia GP Horas 4 139.4663 557.87
154,472.82

119
Costeo por fase y entregable

Fase Entregable Monto


1.1 Project Charter 4,716.50
1.2 Definición de Alcance 13,185.90
1 Preparación
1.3 EDT 6,440.81
Inicial
1.4 Plan de Trabajo 3,905.06
Control y seguimiento Fase 1 4,183.99
Total Fase 32,432.24
2.1 Workshop 405.72
2.2 Plan de Trabajo de la Fase 1,217.16
2.3 Estructura Organizacional 1,825.74
2.4 Índice de Procesos 3,651.48
2. Busisness 2.5 Diseño de Procesos BBP 15,336.22
BluePrint 2.6 Índice de pruebas 3,955.77
2.7 Matriz de Roles y Autorizaciones 4,260.06
2.8 Lista de GAP’s 4,868.64
2.9 Plan inicial de Implementación 2,231.46
Control y seguimiento Fase 2 11,157.30
Total Fase 48,909.55
3.1 Configuración del Sistema 2,840.04
3.2 Desarrollo de GAP’s 7,302.96
3.3 Ejecución de Prueba Base 1,420.02
3.4 Ejecución de Pruebas Unitarias 5,781.51
3. Realización 3.5 Ejecución de Pruebas Integrales 6,390.09
3.6 Procedimientos de Procesos Core 2,130.03
3.7 Preparación de Material y Entrenamiento 3,955.77
3.8 Asignación de Roles y Autorizaciones 3,550.05
Control y seguimiento Fase 3 8,367.98
Total Fase 41,738.45
4.1 Plan de Migración 2,535.75
4.2 Plan de Soporte 1,622.88
4.3 Capacitación 3,042.90
4.Preparación
4.4 Pase a Producción 2,840.04
Final
4.5.1 Carga de Datos Maestros 6,592.95
4.5.2 Carga de Datos Transaccionales 5,654.72
Control y seguimiento Fase 4 4,183.99
Total Fase 26,473.23
5. Go live & 5.1 Certificación de Puesta en Marcha 1,115.73
Soporte 5.2 Acta de Cierre del Proyecto 3,347.19
Total Fase 4,462.92 154,016.38
Reserva de Contingencia 15,925.00
Reserva de Gestión 13,000.00
PRESUPUESTO DEL PROYECTO 182,941.38
120
Presupuesto del proyecto por semana

Proyecto Semana Nro. Costo $ por semana Costo acumulado por semana

Semana 1 7,226.89 7,226.89


Semana 2 6,495.14 13,722.03
Semana 3 14,667.10 28,389.13
Semana 4 18,998.40 47,387.53
Semana 5 14,516.89 61,904.42
Semana 6 8,111.58 70,016.00
Semana 7 7,279.86 77,295.86
Semana 8 4,282.60 81,578.46
Implementación Semana 9 4,282.60 85,861.06
de Software Semana 10 4,282.60 90,143.66
Control de
Almacenes y
Semana 11 6,716.92 96,860.58
Gestión de Semana 12 1,242.52 98,103.10
Compras Semana 13 100,968.49
2,865.40
Semana 14 2,865.40 103,833.89
Semana 15 2,865.40 106,699.29
Semana 16 9,356.92 116,056.21
Semana 17 9,794.33 125,850.54
Semana 18 6,066.78 131,917.32
Semana 19 7,005.01 138,922.33
Semana 20 12,862.59 151,784.92
Semana 21 2,231.46 154,016.38
Total Fases 154,016.38
Reserva de Contingencia 15,925.00
Reserva de Gestión 13,000.00
PRESUPUESTO DEL PROYECTO 182,941.38

121
Costo por Semana de Implementación

Costo por Semana


$20,000.00
18,998
$18,000.00

$16,000.00
14,667 14,517
$14,000.00
12,863
$12,000.00

$10,000.00 9,794
9,357
$8,000.00 8,112
7,227 7,280 7,005
6,495 6,717
$6,000.00 6,067
4,283
$4,000.00 4,283 4,283
2,865 2,865 2,865
$2,000.00 2,231
1,243
$0.00

Costo por Semana

122
Costo por Semana Acumulado de Implementación

Costo Acumulado por Semana


S/. 180,000.00

S/. 160,000.00
154,016
151,785
S/. 140,000.00 138,922
131,917
125,851
S/. 120,000.00
116,056
106,699
S/. 100,000.00 98,103 100,968103,834
96,861
90,144
85,861
S/. 80,000.00 81,578
77,296
70,016
S/. 60,000.00 61,904

47,388
S/. 40,000.00
28,389
S/. 20,000.00
13,722
7,227
S/. 0.00

Costo Acumulado por Semana

123
BIBLIOGRAFIA

1. AGUILERA, Luis y otros (2015) La relación de la gestión de la cadena de

suministro y las tecnologías de la información y comunicación en los procesos

productivos para mejorar la competitividad de la PYME manufacturera en

Aguascalienes, pp. 79-91. En: Revista Internacional Administración &

Finanzas, vol. 8, nro. 1.

2. AGUIRRE, Silebis y otros (2015) Parametrización y evaluación de Política de

Inventario (s,Q) en Hospitales: Un caso de estudio en la ciudad de Barranquilla,

pp. 99-105. En: revista Prospectiva, vol. 13.

3. ÁLVAREZ, Esther (2011) Panorama de la gestión de la cadena de suministro:

Retos, colaboración y gestión de excepciones, pp. 531-550. En: revista Boletín

De Estudios Económicos. vol. 66, nro. 204. pp. 531-550.

4. ARANGO, Martín; ZAPATA, Julián y JAIMES Wilson (2011) Aplicación del

modelo de inventario manejado por el vendedor en una empresa del sector

alimentario colombiano, pp. 21-32. En: Revista EIA, nro. 15.

5. ARCHIVALDO, T.W. (2007) Modelamiento de decisiones de reposición y de

transbordo en los sistemas de inventario multilocales de verificación periódica,

pp. 948-956, En: revista The Journal of the Operational Research Society.

6. ARRIETA, Juan (2011) Aspectos a considerar para una buena gestión en los

almacenes de las empresas (Centros de Distribución, cedis), pp. 83-96. En:

revista Journal of Economics, Finance & Administrative Science, vol. 16, nro.

30.

7. CANNELLA, Salvatore y otros (2010) Los cuatro arquetipos de cadenas de

suministro, pp. 134-149. En: revista Universia Business Review, nro. 26.
124
8. CHAN, Hing Kai y otros (2010) La implementación de la filosofía justo a

tiempo para los sistemas de logística inversa: una revisión, pp. 6293-6313. En:

revista International Journal Of Production Research, vol. 48, nro. 21.

9. CHEN, Z.X. y SARKER, B.R. (2010) Sistema de contratación-producción de

varios fabricantes integrando Sistema Just-in-Time y Transporte Compartido,

pp. 1654-1666. En: revista The Journal of the Operational Research Society,

vol. 61, nro. 11.

10. CONTRERAS, Efraín y ALCALDE, Juan (2013) Análisis del sector eléctrico

peruano (Octubre 2013), Lima: Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A.

11. FERNANDEZ, José (2008) Gestión del gasto en el departamento de Compras

para mejorar los resultados: el caso Bankinter, pp. 24-31. En: revista Estrategia

Financiera, vol. 24.

12. GARCÍA, Maydelin (2013) Perfeccionamiento de la gestión de inventario de

lento movimiento y perecederos, pp. 1-11. En: revista Infociencia, vol. 17, nro.

3.

13. GARCÍA, Mercedes y AGUDO, Luis (2011) Sistema de producción justo a

tiempo o just in time, pp. 44-51. En: Revista Técnica Contable, vol. 63, nro. 743.

14. GARCÍA, Jorge; ROMERO, Jaime y VALDIVIESO (2010) Selección de

proveedores usando el método MOORA, pp.94-105. En: revista Cultura

Científica y Tecnológica, vol. 7, nro. 40-41.

15. GONZÁLES, Guillermo y CEDILLO-CAMPOS, Miguel (2011) Diseño de un

sistema de producción específico para operaciones en mercados emergentes, pp.

456-462. En: revista Interciencia, vol. 36, nro. 6.

125
16. GRAJEDA, Carlos (2012) Compilación de diapositivas de Pensamiento

Estadístico. Lima: UPC.

17. JARA, Jorge y otros (2014) Compilación de diapositivas de la gestión de

compras e inventarios. Lima: UPC.

1. KANNAN, G. y otros (2013) Un análisis de los beneficios generales de un

sistema VMI centralizado basado en el modelo EOQ, pp. 172-188. En: revista

International Journal Of Production Research, vol. 51, nro. 1.

2. KEE-HUNG, Lai y CHENG, T.C.E. (2009) Logística Justo a Tiempo.

Burlington: Gower Publishing Company.

3. LI, H. y AMINI, M. (2012) Un enfoque de optimización híbrida para configurar

una cadena de suministro para la nueva difusión de productos: un estudio de

caso de la estrategia de aprovisionamiento múltiple, pp. 3152-3171. En: revista

International Journal Of Production Research, vol. 50, nro.11.

4. LOW, S.P y otros (2011) Aplicación de los principios justo-a-tiempo en la

prestación y gestión para los Edificios del Terminal del Aeropuerto, pp. 104-

121. En: Built Environment Project and Asset Management, vol. 1, nro. 1.

5. LUZ DEL SUR S.A.A. (2014) http://www.luzdelsur.com.pe/ Sitio web oficial

de Luz del Sur S.A.A; contiene información de la institución y enlaces de interés

(consulta: 02 Setiembre).

6. McGOVERN, Seamus y GUPTA, Surendra (2011) Desmontaje de Línea:

Equilibrio y modelamiento. New York: McGraw-Hill Companies Inc.

7. McKELLER, John (2014) Desmitificando la Gestión de la Cadena de

Suministro. New Yor: McGraw-Hill Companies Inc.

126
8. MIGLIERINI, F. y TREVIÑO, E. (2012) Factores que Afectan el Desarrollo de

Proveedores en una Cadena de Valor Integrada, pp.129-158. En: Revista Daena

(International Journal of Good Conscience), vol. 7, nro. 2.

9. MONTENEGRO, Enrique y otros (2014) Compilación de diapositivas del

planeamiento estratégico logístico. Lima: UPC.

10. MYOUNG, Dong y DRAKE, Paul (2010) Un modelo de cartera para la

estrategia de compra de componentes y el estudio de caso de dos fabricantes de

ascensores de Corea del Sur, p6651-6682. En: revista International Journal of

Production Research, vol. 48, nro. 22.

11. OSORIO, Juan; ARANGO, Diana y RUALES, Christian (2011) Selección de

proveedores usando el despliegue de la función de calidad difusa, pp. 73-83. En:

revista EIA, nro. 15.

12. PARK, Jongkyung y otros (2010) Un marco integrador para la gestión de

relaciones con los proveedores, pp. 495-515. En: revista Industrial Management

& Data Systems, vol. 110, nro. 4.

13. SELVA, Guillermo y ZOLEZZI, Sandro (2009) Gestión de Compras en

Corporación San Diego, pp. 1-15. En: revista INCAE Business Review, vol. 1.

14. SRINIVASAN, Mahesh (2007) Políticas óptimas y aproximadas para revisar

los sistemas de inventario periódico: el caso de la Orden de cruce y opciones de

suministro múltiples (tesis de doctorado en Filosofía) Pennsylvania: The

Pennsylvania State University.

15. YACUZZI, Enrique y otros (2013) Aplicaciones del JUST-IN-TIME en la

Argentina, pp.46. En: revista Documentos de Trabajo, nro. 509.

127
16. YAP, Yessica y SHAHRYAR, Sorooshian (2013) Para estudiar el impacto del

sistema Just-In-Time, pp. 88-90. En: revista International Journal of Production

Research, vol. 3, nro. 4.

17. ZHENYUAN, J. y otros (2011) Investigación y desarrollo del sistema de gestión

de compra de medianas y pequeñas empresas manufactureras chinas, pp. 140-

150. En: revista International Journal of Industrial Engineering, vol. 18, nro. 3.

128

Potrebbero piacerti anche