Sei sulla pagina 1di 92

Código: MA-DOC-02

MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02


DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 1 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Manual de Prácticas
de Laboratorio
(Química General y Orgánica)
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 2 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

ÍNDICE
Tema Pág.
1. Objetivo ………………….…………………………………………………....... 3
2. Campo de Aplicación ………………………………………………………….. 3
3. Responsables ………………………………………………………………….. 3
4. Términos y Definiciones ………………………………………………………. 3
5. Políticas de Operación ………………………………………………………... 3
6. Contenido ………………………………………………………………………. 4
6.1. Protocolo …………………………………………………………………. 4
6.2. Introducción ……………………………………………………………… 5
6.3. Práctica-1 Reconocimiento y medidas con el equipo de laboratorio 11
6.4. Práctica-2 Propiedades Físicas ……………………………………… 16
6.5. Práctica-3 Métodos de separación de mezclas: Parte I…….......... 20
6.6. Práctica-4 Métodos de Separación de mezclas: Parte II…………… 25
6.7. Práctica-5 Estructura atómica………………………...……………....... 29
6.8. Práctica-6 Metales y No metales……………………………..……….. 32
6.9. Práctica-7 Propiedades Químicas……...……………………………… 36
6.10. Práctica-8 Estequiometría………………………………………………. 40
6.11. Práctica-9 Gases…………………………………………….................. 45
6.12. Práctica-10 Soluciones………………………………………………….. 51
6.13. Práctica-11 pH y titulación ácido-base………………………………. 56
6.14. Práctica-12 Hidrocarburos……………………………………………… 61
6.15. Práctica-13 Alcoholes y fenoles……………………………………… 68
6.16. Práctica-14 Aldehídos y Cetona ………………………………………. 73
6.17. Práctica-15 Ácidos carboxílicos y derivados………………………….. 79
6.18. Práctica-16 Análisis cualitativo de grupos funcionales………………. 85
7. Puntos de Control ……………………………………………………………… 90
8. Documentos de Referencia. (Bibliografía) ………………………………….. 90
9. Control de Cambios …………………………………………………………… 90
10. Anexos ……………………………………………………………………….... 90
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 3 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 4 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

1. Objetivo.

Establecer lineamientos para el desarrollo de las prácticas de laboratorio sobre Química


General y Orgánica que permitan al estudiante el desarrollo de habilidades analíticas y
experimentales por medio de la observación y el desarrollo de experimentos de acuerdo
a su área de estudio.

2. Campo de Aplicación.

Este manual aplica para todas las prácticas de Química General y Orgánica que se
desarrollen en los laboratorios del Tecnológico de Antioquia.

3. Responsables.

Son responsables de velar por la aplicación de este manual el Coordinador del


Departamento de Ciencias Básicas y Áreas Comunes y el Coordinador de Laboratorios
del Tecnológico de Antioquia.

4. Términos y Definiciones.

Ninguno

5. Políticas de Operación.

a) Para el desarrollo de las prácticas del laboratorio es necesario que docentes,


estudiantes y personal del laboratorio, se aseguren de cumplir con el reglamento
interno del Laboratorio y las Normas de Bioseguridad.

b) Tanto el Docente como el Coordinador del Laboratorio deben velar por la calidad
de las prácticas de laboratorio.

c) En caso de que el espacio del Laboratorio, equipos o insumos no se encuentren


disponibles en las fechas programadas, el Coordinador del Laboratorio debe
asegurarse de comunicar al Docente para que se tomen las medidas pertinentes
de reprogramación y aviso anticipado a los estudiantes.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 5 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6. Contenido

6.1. Protocolo

Las prácticas de laboratorio que serán mostradas en el presente manual, son el


resultado de una exhaustiva selección de diversas posibilidades encontradas en la
literatura científica, que tienen por objetivo guiar al estudiante de la materia Química del
Tecnológico de Antioquia (TdeA), para complementar la teoría, afianzar y consolidar su
aprendizaje mediante el desarrollo de la experimentación, la cual es un eje central en
el aprendizaje de una ciencia como la Química. Las prácticas desarrolladas para el
laboratorio están relacionadas con los programas de las materias Química General y
Orgánica. Cada práctica ha sido previamente comprobada por los autores, para
garantizar el éxito en el desempeño de las mismas.

Con este documento se ha pretendido incluir un número de herramientas que permitan


a los estudiantes una formación sólida, amena y con un alto componente científico, a
través del reconocimiento y experimentación como estrategia para mejorar los procesos
de enseñanza y aprendizaje mediante el análisis, que permiten la comprobación de la
teoría.

Se debe mencionar que las experiencias aquí reunidas se han adaptado de diversas
fuentes bibliográficas, todas ellas de muy alto nivel académico y pedagógico. Por otra
parte, en el presente manual se pretende mostrar que la química está ampliamente
distribuida en la naturaleza y pasa en muchas oportunidades inadvertida en casi todos
los ámbitos de la vida cotidiana. De hecho, la finalidad que se ha trazado para este
curso y por ende en este manual, es que sirva de vehículo y permita que el encuentro
de los alumnos con la química sea motivador, didáctico, en lo posible correctivo y muy
formativo, buscando implacablemente estimular la intuición química en los estudiantes
a partir del entrenamiento experimental.

Finalmente, si encuentran en este manual de laboratorio cualquier tipo de error, sin


duda tendremos la mayor disposición para realizar las correcciones pertinentes, ya que
es nuestro deseo que sus observaciones conlleven al enriquecimiento del mismo.

Jorge Alonso Palacio Ramírez, M.Sc.


Andrés Yepes Pérez, Ph.D.
Alex Fernando Rúa Cardona, Ph.D.
Leidy Hoyos Giraldo, Ph. D.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 6 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.2. Introducción

Pre-informes:

Con fines de lograr los objetivos de las prácticas, la presentación del pre-informe es
requisito indispensable para el ingreso al Laboratorio, dado que un estudiante no
preparado constituye un riesgo a la seguridad de sus compañeros. Por tanto, la falta de
pre-informe constituye un impedimento de realizar el experimento hasta tanto el
estudiante no haya completado este requisito.

Una vez que el estudiante presente el pre-informe completo, podrá realizar la práctica
que le permita el tiempo normal del Laboratorio (no se da tiempo extra por falta de pre-
informe). Si el estudiante decide retirarse sin completar la práctica ni notificar al profesor
de Laboratorio, se le tramitará como ausencia injustificada con las consecuencias
pertinentes al reglamento estudiantil.

Cuaderno de laboratorio:

Cada estudiante deberá llevar un cuaderno de Laboratorio, con hojas numeradas (que
deberá ser llenado con bolígrafo), el cual contendrá todo lo concerniente a la práctica y
deberá estar preparado para el inicio de cada sesión, (el cuaderno es el mejor amigo
de un estudiante, en él debe consignar todas las acciones realizadas en el Laboratorio,
de este modo garantiza que la información perdure y el trabajo pueda ser repetible y/o
reproducible), así:

1. Fecha de realización de la práctica


2. Nombre de la Práctica (en caso de síntesis de un compuesto colocar esquema
sintético y los cálculos estequiométricos respectivos)
3. Introducción (aspectos teóricos, mecanismos y técnicas a emplear)
4. Objetivos.
5. Propiedades físicas y químicas de los reactivos y productos relacionados con la
práctica.
6. Aspectos de seguridad relacionados con la manipulación de los reactivos y
productos relacionados con la práctica.
7. Procedimiento a seguir (preferiblemente en forma de esquema).
8. Recopilar datos, resultados y observaciones durante la práctica.
9. Realizar allí su discusión de resultados y conclusiones
10. Bibliografía consultada.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 7 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Informes parciales:

La presentación de todos los informes es indispensable dado que son una de las
pruebas principales de que el estudiante está adquiriendo los conocimientos impartidos
por el curso. Dadas las exigencias de la sociedad actual para los profesionales del
futuro, se recomienda que los reportes sean hechos en computadora.

Para ser aceptado por el Asistente del Laboratorio, el reporte debe estar completo en
todas sus partes descritas e indicadas por el docente. Los reportes deben ser
presentados en forma física (papel) en la siguiente sesión de Laboratorio o cuando lo
indique el Asistente. A partir de ese momento se le rebajará un (1) punto de la nota
total del informe por cada día de atraso, luego de tres días de atraso no se recibirá el
reporte.

Informe final:

A los ocho (8) días de finalizada una práctica cada estudiante o grupo de trabajo
(máximo dos (2) participantes) debe entregar el respectivo informe final, el cual debe
ser escrito en forma de artículo científico, teniendo en cuenta cada una las PRÁCTICAS
DE LABORATORIO QUÍMICA GENERAL y ORGÁNICA; recomendaciones de la
Revista Colombiana de Química (instrucciones para autores), que se encuentran en la
página web (http://www.unal.edu.co/rcolquim/index.htm) y debe contener como mínimo
los puntos 2 al 10 que fueron anteriormente descritos para el pre informe.

Los informes son presentados grupalmente por el grupo que realiza la práctica. Es
natural para los estudiantes el discutir los resultados de la práctica y su significado. Sin
embargo, el informe final de cada práctica debe ser realizado por cada grupo de
laboratorio, y de manera individual para evitar casos de copia o plagio que son
castigados por el reglamento estudiantil.

Seguimiento académico:

La nota de trabajo en clase reflejará el rendimiento del alumno durante la sesión de


Laboratorio, basado en las observaciones semanales. Incluye, sin estar limitada a:

 El orden con que el estudiante realiza la práctica,


 El estado de limpieza en que deja los espacios de trabajo (personal y comunal) al
terminar cada práctica,
 El manejo de los reactivos y equipo,
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 8 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

 El uso de las técnicas de laboratorio,


 La demostración del entendimiento del trabajo que realiza,
 La contribución al ambiente de seguridad esperado en un Laboratorio químico
(descrito en la primera clase de laboratorio), y
 Detalles adicionales y específicos a cada práctica sobre los exámenes cortos, pre-
reportes, reportes y trabajo en clase, los cuales serán indicados por el Asistente en
la semana correspondiente.

Normas de Higiene y Bioseguridad.

Las medidas de seguridad que se deben mantener en un laboratorio de química


orgánica, son un conjunto de medidas preventivas que en principio buscan proteger la
integridad y la salud de las personas que allí se encuentran y que a su vez se enfrentan
a los riesgos propios de cada actividad. Tienen como objeto evitar accidentes y
contaminación dentro de su ámbito de trabajo y hacia el exterior.

A continuación, se plantean unas reglas mínimas o básicas que no son más que un
conjunto de elementos de sentido común, que, realizadas en forma rutinaria, garantizan
en ambiente de trabajo seguro. Sin embargo, el elemento clave es la actitud proactiva
hacia la seguridad y el conocimiento de información que permita reconocer y combatir
los riesgos presentes en el Laboratorio, ellas son:

 Está absolutamente prohibido trabajar en laboratorio sin bata ni gafas de seguridad.


Además, cada estudiante debe tener disponibles en cada práctica de laboratorio
guantes adecuados y mascara de protección anti vapores y gases.
 Deben identificar donde están los elementos de seguridad del laboratorio
(extintores, alarmas, salidas, lavaojos, etc.)
 En caso de accidente mantener la calma y avisar inmediatamente al profesor.
 No comer, beber ni fumar durante la estancia en el laboratorio.
 Evitar siempre que sea posible la utilización de lentes de contacto en el laboratorio.
 Es obligación recogerse el cabello largo. El calzado, debe ser cómodo y sin tacones
altos, además que tendrá que cubrir totalmente los pies.
 Está prohibido sacar material o productos fuera del laboratorio.
 En ningún caso se tirarán productos químicos o disoluciones, salvo que sean inertes,
a los desagües del laboratorio (especialmente está prohibido tirar por el desagüe
materiales sólidos insolubles). Todas estas sustancias (residuos) tienen que ser
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 9 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

depositados en los lugares dispuestos para tal efecto y no se tienen que tirar nunca
en los desagües ni en las papeleras del laboratorio.
 Todas las operaciones con productos químicos que sean tóxicos y volátiles,
lacrimógenos, irritantes o en las que se genere algún gas nocivo se deben realizar
siempre en la cabina de extracción, que a lo largo de cada práctica siempre debe
estar en funcionamiento.
 No retornar nunca el exceso de reactivo al recipiente de origen.
 Evitar el contacto con la piel, la respiración o la ingestión de los productos químico.
No olvide leer siempre la etiqueta de cualquier reactivo antes de usarlo. Comprobar
que se trata realmente del reactivo indicado y observar los símbolos y frases de
seguridad que señalan los riesgos más importantes derivados de su uso y las
precauciones que hay que adoptar para su utilización.
 Asumir que todas las substancias que se manejan en un laboratorio pueden ser
peligrosas (inflamables, corrosivas, carcinogénicas o tóxicas, entre otras), mientras
no se conozcan exactamente sus propiedades.
 Mantener la cara alejada al máximo de un recipiente en el que se esté calentando o
mezclando algo.
 Si se produce contacto de un producto químico con los ojos lavar con agua
abundante durante 15 minutos. Acudir inmediatamente al médico.
 En el caso de quemaduras, lavar abundantemente con agua. Si la quemadura ha
sido producida por ácidos se lavará abundantemente con agua y después con
disolución saturada de bicarbonato sódico. Si la quemadura ha sido producida por
bases, después de un lavado abundante con agua, se procederá a un lavado con
ácido acético diluido.
 No calentar un disolvente inflamable en las proximidades de una llama.
 El éter se inflama con facilidad. Su uso requiere especial cuidado.
 Los disolventes orgánicos se calentarán a través de una placa calefactora o baño de
aceite o silicona.
 No calentar nunca un montaje cerrado. Lo mismo para uno en el que se esté llevando
a cabo una reacción en la que se desprendan gases.
 No llenar nunca las pipetas succionando con la boca.
 Siempre evitar el uso de material de vidrio con roturas o grietas, disoluciones
contaminadas o sospechosas.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 10 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

¡Recuerde preguntar siempre que sea necesario, es por la seguridad de todos!

EN CASO DE EMERGENCIA, como:

 Incendio que no puede ser controlado mediante el uso de extintores.


 Fuga de gas inflamable o tóxico de fuente no identificada o a gran escala.
 Sismo que provoque daños estructurales en columnas o techo de las instalaciones.
 Presencia de personas armadas o pandillas que puedan ser una amenaza.
 Cualquier otra situación que ponga en riesgo la seguridad de los ocupantes del
edificio.

SE DEBEN SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS:

 De tener un teléfono a la mano, informar a las autoridades universitarias


competentes.
 En caso de que la emergencia represente un riesgo, se deben activar las dos alarmas
de evacuación ubicadas en el sótano y contiguo a la Secretaría de la Escuela.
 Las personas que vienen del primer y segundo piso, se deben reunir en el punto de
encuentro Nº1, frente al parqueadero, sobre la acera, NO sobre el parqueo.
 El personal docente (profesores y asistentes) y administrativos deben mantener la
calma y guiar a los estudiantes a los puntos de encuentro.
 En sedes regionales consultar en el recinto respectivo el procedimiento a seguir en
caso de una emergencia.

BIBLIOGRAFÍA

El manual del curso, así como las prácticas especiales deberán adquirirse en la
fotocopiadora de la universidad

1) Guzmán, P.; Fernández, B.; Otárola, J. Calderón, L. “Manual de Laboratorio:


Química General Intensiva”, 2013.
2) Chaverri, G. “Química General, Manual de Laboratorio”, 2 da ed., Editorial U.C.R.,
San José, 1983.
3) Brown, T.; LeMay, H.; Bursten, B.; Murphy, J. Química, la ciencia central, 12a. ed.;
Pearson-Prentice Hall: México, D.F.; 2014; pp. 1045.
4) Chang, R.; Goldsby, K.A. Química, 11a ed.; McGraw-Hill: México, D.F.; 2013, pp.
1107.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 11 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

5) McMurry, J.E.; Fay, R.C. Química General, 5a. ed.; Pearson-Prentice Hall: México,
D.F.; 2009; pp. 1176.
6) Timberlake, K.C. Química: una introducción a la química general, orgánica y
biológica, 10ª ed.; Pearson-Prentice Hall: México, D.F.; 2011; pp. 674
7) Rayner-Canham, G. Química Inorgánica Descriptiva, 2ª ed.; Pearson-Prentice Hall:
México, D.F.; 2000; pp. 595.

Se recomienda buscar extensamente en la biblioteca del TDEA en la sección de


Química, libros sobre Laboratorio para ayudarse con la confección de los informes. Así
mismo, se aconseja utilizar Internet sólo para sitios educativos.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 12 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.3. Práctica-1 RECONOCIMIENTO Y MEDIDAS CON EL EQUIPO DE LAB.

OBJETIVOS:

 Identificar los instrumentos utilizados en las medidas de pesos, volúmenes de


líquidos y temperatura.
 Efectuar mediciones concretas con el material de laboratorio.

TEORIA:

Antes de realizar un trabajo experimental, es importante que el estudiante conozca el


material que será utilizado en las mediciones.

Los materiales que se utilizan en un laboratorio químico pueden ser clasificados de


forma general así:
-Equipo volumétrico: materiales de vidrio que permiten medir volúmenes (pipetas,
buretas, probetas graduadas).
-Equipo de calentamiento o sostén: sirven para realizar mezclas o reacciones que
deben ser sometidos a calentamiento (beaker, vidrio de reloj, tubo de ensayo).
-Equipos de medición: equipos que se usan para comparar magnitudes físicas con un
patrón de medida (balanza, pH-metro, termómetro).

En la Tabla No. 1 se muestran los equipos de uso más común en el laboratorio de


química, lo cual le permite al estudiante el reconocimiento de los equipos.

Las medidas más comunes que se efectúan en el laboratorio son de: peso, volumen y
temperatura. Para esto se realizan mediciones en diferentes instrumentos, así:

Pesos: Para medir el peso de un cuerpo en el laboratorio, se cuenta con un instrumento


llamado Balanza. Se entiende por peso, la fuerza de atracción que un cuerpo
experimenta debido a la fuerza de atracción gravitacional. En el laboratorio existen dos
tipos de balanzas que son, la analítica y la de triple brazo. Con el manejo de las
balanzas se deben tener los siguientes cuidados:

 No pesar las sustancias directamente en el platillo de las balanzas.


 No regar líquidos sobre las balanzas.
 Pesar sustancias a temperatura ambiente.
 Calibrar las balanzas antes de pesar.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 13 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Temperatura: La temperatura es la medida de la cantidad de calor que posee un


cuerpo. La temperatura se mide por la dilatación (aumento) o contracción (enfriamiento)
de un cuerpo generalmente líquido, mercurio o alcohol son los más comunes. El
instrumento más utilizado para medir temperatura de sustancias es el termómetro. Con
este se deben tener los siguientes cuidados:

 Evitar problemas de paralelaje (mover el termómetro horizontalmente con los ojos).


 Medir la temperatura con el termómetro siempre sumergido en las sustancia y en la
parte media de ella.
 No tocar el fondo ni las paredes del recipiente.
 No dejar pasar el líquido por encima de la escala del termómetro.
 Leer e identificar bien la escala del termómetro.

Volúmenes de líquidos: Para medir volúmenes se pueden utilizar dos clases de


instrumentos; para verter y para contener. Los instrumentos más comunes para verter
líquidos son: pipeta graduada, pipeta volumétrica y bureta.

La pipeta graduada: Se utiliza para medir volúmenes inferiores a su capacidad y tiene


una escala de graduación que permite medir varios volúmenes dependiendo de su
escala. La pipeta volumétrica: Se utiliza para medir un solo volumen, el especificado
en la misma. La Bureta: Es un instrumento para medir volúmenes conocidos de
líquidos, pero variables.

Los instrumentos más comunes para contener líquidos son los matraces o balones
volumétricos, estos contienen el volumen establecido en el recipiente y se completa
cuando el líquido llega a la línea de aforo. Estos son muy utilizados en la preparación
de soluciones. Con estos instrumentos para medir líquidos, se deben tener los
siguientes cuidados:

 Los recipientes deben estar totalmente limpios, de modo que el líquido resbale
completamente y no queden goteras en las paredes.
 Descartar el líquido que queda en la punta de la bureta y las pipetas al medir el
volumen total.
 Evitar el error de paralelaje, para esto mire el instrumento paralelo a su vista
midiendo siempre el volumen deseado con el menisco inferior.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 14 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Tabla No. 1 Instrumentos más comúnmente usados en el laboratorio.

Nombre y usos Gráfico


Vaso de precipitados Erlenmeyer
Se utiliza para disolver Permite contener
sustancias, calentar sustancias, calentar, se
líquidos, realizar emplea en las titulaciones
reacciones químicas,
recoger filtrados.

Pipetas graduadas Pipetas volumétricas


Se utiliza para medir Permite medir un volumen
volúmenes variables. de acuerdo con su
capacidad.

Balón volumétrico Bureta


Se usa para preparar Cilindro graduado que tiene
soluciones de una llave para regular la
concentración exacta. salida del líquido.

Embudo Tubos de ensayo


Se usa para trasvasar Se usa para realizar
líquidos y para realizar ensayos a pequeña escala.
procesos de filtración.

Probeta Frasco lavador


Cilindro que permite Recipiente que contiene
medir volúmenes de agua destilada, para
forma aproximada. limpieza del material, o
enrasado de matraces con
soluciones.

Cápsula de porcelana Vidrio de reloj


Permite el calentamiento Para pesar sustancias, o
de sustancias. contener sustancias.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 15 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

MATERIALES Y REACTIVOS:

Beaker, termómetro, placa de calentamiento, probeta, bureta, pipeta volumétrica, pipeta


graduada, agua, hielo, balanza analítica, soporte, pinzas, picnómetro, espátula,
Erlenmeyer, varilla de agitación.

PROCEDIMIENTO:

-Reconocimiento del material básico de laboratorio

El profesor le indicará al estudiante los diferentes materiales básicos de trabajo en un


laboratorio de química, especificando la diferencia entre el material de vidrio para
calentar, pesar, medir volúmenes, medir densidad, y otros que se entienden como de
trabajo general (espátula, soporte universal, pinzas). También, se le enseñará al
estudiante como usar la pera de succión o el pipeteador.

-Medida de la masa de sustancias sólidas

 Tome un balín de laboratorio y péselo adecuadamente en


una balanza analítica.

 Adicionalmente, cada grupo de tomar una cantidad


específica de sal entre 4-5 gramos de sal y pesarla en la
balanza analítica.

Nota: los reactivos no deben pesarse directamente sobre el plato de la balanza, use un
vidrio de reloj.

-Determinación de la temperatura

1. En un Beaker coloque agua y hielo hasta la mitad del recipiente.


2. Tomar la temperatura desde el momento inicial antes de iniciar el calentamiento.
3. Inicie el calentamiento, y registre la temperatura cada tres minutos durante un lapso
de tiempo de 15 minutos.
4. Llene la tabla con los datos obtenidos.
5. Construya una gráfica de Temperatura vs. Tiempo, en Excel

Tiempo (min) 0 3 6 9 12 15
Temperatura (°C)
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 16 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Medición de volúmenes de líquidos

Tome una bureta de 50 ml, llene su volumen hasta cero ml. Desde la bureta vierta
exactamente 25 ml del contenido en una probeta de 25 ml. Determine que sucede en
la bureta y en la probeta, con respecto a los volúmenes que observa.

Tome desde un beaker 10 ml de agua con una pipeta volumétrica, luego viértalos en
una probeta de 10 ml. anote las observaciones.

Repita el mismo proceso utilizando la pipeta graduada

PREGUNTAS:

1. Explique las diferencias entre:


Calor y temperatura.
-Peso y masa.
-Exactitud y precisión.

2. Exponga sus conclusiones acerca de la gráfica de Temperatura vs Tiempo obtenida


en este laboratorio.

3. Investigue por qué los sólidos se deben pesar en el platillo a temperatura ambiente.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 17 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.4. Práctica-2 PROPIEDADES FISICAS.

OBJETIVOS:

 Determinar la densidad de líquidos puros utilizando el picnómetro.


 Determinar la densidad de sólidos puros.
 Determinar el punto de fusión de un sólido puro.
 Determinar el punto de ebullición de un líquido puro.

TEORÍA:

Las propiedades de la materia son características que describen e identifican las


sustancias las cuales se pueden clasificar en generales y específicas.

Las propiedades generales son comunes a todas las sustancias como son la masa, el
volumen, la forma. Mientras que las propiedades especificas son propias de cada
sustancia y se dividen en propiedades físicas y propiedades químicas.

Las propiedades físicas aquellas que al ser medidas su composición no varía como por
ejemplo: densidad, temperatura de fusión, temperatura de ebullición, viscosidad e
índice de refracción. Las propiedades físicas conllevan a transformaciones físicas, o
sea un cambio en el aspecto físico de la materia pero donde su composición permanece
invariable. Ejemplo: cuando el agua líquida se congela formándose agua sólida (hielo),
su composición no varía, sigue siendo hidrógeno más oxígeno. Las propiedades físicas
que son detectadas por los sentidos como son: sabor, color, olor se denominan
propiedades organolépticas.

Las propiedades químicas son aquellas que implican transformaciones en la materia es


decir las sustancias iniciales son distintas a las sustancias finales, por ejemplo: cuando
se quema un papel.

MATERIALES Y REACTIVOS:

Cuerpos sólidos regulares e irregulares, sal, agua, alcohol, picnómetro, termómetro,


beaker, probeta, balanza analítica, capilares, banda de caucho, estufa, sólido para
punto de fusión, líquido para punto de ebullición, tubos de ensayo, varilla de vidrio,
espátula, soporte universal, pinzas para termómetro, planchas de calentamiento.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 18 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

PROCEDIMIENTO:

-Densidad de sólido

 Tome un sólido regular proporcionado por


el profesor.
 Pese el sólido en la balanza analítica.
 Llene una probeta de 50 ml con 25 mL de
agua medidos con gran exactitud.
 Introduzca con cuidado e inclinando la
probeta el sólido en la probeta con agua y
lea el nuevo volumen. Determine el
volumen del sólido.
 Calcule la densidad del sólido mediante la ecuación: d = m/V
 Llene la siguiente tabla con los datos anteriormente recolectados

1 Masa del sólido _ _ _ _ _ _ _ gramos. (g)


2 Volumen de la probeta con agua _ _ _ _ _ _ _ mililitros. (mL)
3 Volumen de la probeta con agua y el sólido _ _ _ _ _ _ mililitros.
4 Volumen del sólido _ _ _ _ _ mililitros.
5 Densidad del sólido _ _ _ _ _ _ _ gramos/ mililitros

-Densidad de líquidos puros

 Pese el picnómetro vacío con su tapa.


 Llene el picnómetro con agua, séquelo por fuera y péselo
nuevamente.
 Calcule la masa del agua.
 Anote el volumen del picnómetro.
 Calcule la densidad del líquido.
 Llene la siguiente tabla.

1 Peso del picnómetro vació Gramos


2 Peso del picnómetro con agua Gramos
3 Masa del agua Gramos
4 Volumen del picnómetro Mililitros.
5 Densidad del liquido gramos/ ililitros
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 19 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Determinación del punto de ebullición de un líquido

 Adicionar a un tubo de ensayo pequeño 2 mL del líquido


problema.
 Introducir un capilar sellado por uno de sus extremos de modo
que el extremo abierto toque el fondo del tubo, luego se adiciona
el termómetro.
 Colocar el sistema en un baño de agua o aceite.
 Calentar el sistema gradualmente (2-3 °C/min) hasta que del
capilar se desprenda un rosario continuo de burbujas.
 Suspender el calentamiento al formarse las burbujas y en el
instante en que el líquido entre por el capilar.
 Leer la temperatura de ebullición.

-Determinación del punto de fusión de un sólido

 Tomar una pequeña muestra del sólido,


macerarla en el mortero.
 Introducir un poco de muestra a un tubo
capilar, el cual debe estar sellado por uno de
sus extremos.
 Amarrar el tubo capilar a un termómetro
con un alambre de cobre delgado, procurando
que la sustancia quede a nivel de la mitad del
bulbo del termómetro.
 Introducir el termómetro y el capilar en
un baño de aceite o agua contenido en un
beaker o un tubo Thiele, teniendo cuidado de que no toquen las paredes del
tubo.
 Empezar a calentar con una rata aproximada de 10ºC por minuto de
calentamiento.
 Anotar la temperatura a la que se forman las primeras gotas de líquido y la
temperatura a la cual funde toda la muestra.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 20 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

PREGUNTAS:

1. Se tiene un cubo de 3 cm. de lado y una masa de 50 gramos, calcule su densidad.

2. Defina cada uno de los siguientes cambios de estados y de ejemplo de cada uno:

-Solidificación.
-Evaporación.
-Sublimación.

3. La masa de un picnómetro con un líquido A es de 50 gramos y la capacidad del


picnómetro es de 25 mililitros y la masa del picnómetro vació es de 10 gramos.
Calcule la densidad del líquido A.

4. Explique que son propiedades extensivas y propiedades intensivas. Clasifique las


propiedades medidas en el trabajo de laboratorio.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 21 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.5. Práctica-3 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS: PARTE I

OBJETIVOS:

• Identificar los diferentes métodos de separación de sustancias.


• Aplicar métodos de separación para una mezcla sólida y una mezcla liquida.
• Identificar las diferentes variables que intervienen en cada método.

TEORÍA:
Las sustancias en su estado natural se encuentran formando mezclas, lo cual implica
separarlas para su análisis y uso. El trabajo del laboratorio, implica conocer
determinadas operaciones relacionadas con la separación de mezclas como:
separaciones sólido-sólidas, liquido-líquido, líquido-sólidas. Estas mezclas son
particularmente importantes cuando las reacciones químicas efectuadas dejan como
resultado sustancias poco solubles llamadas precipitados, los cuales requieren
separarse del medio para futuros análisis.
Las técnicas más comunes son:

Decantación: Proceso por el cual se vierte suavemente la fase liquida mientras que el
precipitado se sedimenta en el fondo del recipiente. El líquido vertido se llama
decantado.

Cuando el precipitado es difícil de sedimentar, se usan centrifugas, las cuales aceleran


la sedimentación. Esta técnica no se utiliza aisladamente, sino que se considera como
parte de la técnica de filtración.

Filtración: consiste en hacer pasar el líquido por un obstáculo o tamiz, hecho de una
sustancia químicamente inactiva y cuyos poros sean menores que las partículas del
sólido que se quiere separar. El líquido que atraviesa el filtro, se conoce como filtrado.

Las sustancias que quedan en el tamiz se denominan precipitados. Los tamices más
comunes, usados en el laboratorio son los papeles de filtro, también son utilizados los
obstáculos de fibra de asbesto y de algodón de vidrio. Algunas veces la filtración se
hace lenta debido al tamaño de partículas del precipitado en cuyo caso se recomienda
hacer una filtración al vacío.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 22 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Si las partículas del precipitado son demasiado pequeñas y logran pasar por el papel
de filtro, se hace digestión del precipitado, el cual consiste en calentar la suspensión
facilitando con ello el aglutinamiento de las partículas para así aumentar su tamaño.

Evaporación: se utiliza para obtener sustancias puras. Inicialmente se disuelve la


sustancia impura para remover impurezas sólidas, se filtra y se calienta suavemente
hasta lograr los cristales originales.

Extracción con solventes: es una técnica que consiste en extraer con un solvente una
sustancia de una mezcla, por medio de la agitación, teniendo en cuenta que el solvente
de la solución sea inmiscible con el primero que contiene la sustancia y esta a su vez
sea más soluble en el solvente. En reposo los solventes forman dos capas que pueden
ser separadas, la extracción puede repetirse varias veces para obtener una mejor
separación. Generalmente uno de los solventes es orgánico y el otro es agua. Esta
técnica es muy frecuente para separar compuestos inorgánicos de los orgánicos. Sin
embargo, muchos compuestos orgánicos contienen oxigeno o nitrógeno, los cuales
pueden formar puentes de hidrógeno con el agua, y por lo tanto, son parcialmente
solubles en ella.

Para realizar una extracción con solventes, es más recomendable hacer varias
extracciones sucesivas con pequeños volúmenes, que hacer una sola con un volumen
grande de solvente.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Embudo de separación, placa de calentamiento, embudo de filtración, cápsula
porcelana, mezcla sal – arena –agua, vidrio reloj, probeta, papel filtro, beaker, papel
filtro, varilla de vidrio, aro metálico pequeño, pipeta volumétrica, pipeta graduada,
soporte universal, equipo para destilación simple, aceite, vinagre.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 23 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

PROCEDIMIENTO:
-Filtración
 Adaptar un papel de filtro a un
embudo de vidrio,
humedecerlo con agua,
presionándolo suavemente
con los dedos para eliminar
las burbujas de aire. Use el
siguiente procedimiento
gráfico.

 Pese aproximadamente 5 g de una mezcla de


arena con sal y colocarlos en un beaker de 250 ml.
Adicionar 25 ml de agua y agitar a temperatura
ambiente hasta que se disuelva la sal. Dejar
sedimentar por unos minutos, luego filtrar con la
ayuda de un agitador.
 Por otra parte, se pesa una cápsula de porcelana
tapada con un vidrio reloj. Luego, se adicionan a la
cápsula 5 ml del filtrado, taparla con el vidrio reloj y
pesar de nuevo. Luego, llevar la cápsula con el
filtrado y colocar sobre la plancha de calentamiento
tapada y sin remover la solución. Dejar ebullir
suavemente. Cuando toda el agua de la cápsula se
haya evaporado suspender el calentamiento.
 Por último, dejar enfriar muy bien la capsula y luego pesarla con el residuo y el vidrio
reloj.
 Calcular el porcentaje de sal en la muestra usando la siguiente ecuación:
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 (𝑔)
% 𝑁𝑎𝐶𝑙 = 𝑥 100
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 (𝑚𝐿)
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 24 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Decantación
 Colocar el embudo de decantación en el soporte universal.
 Colocar en el embudo de decantación 50mL de agua, 20mL de aceite y 30mL de
vinagre.
 Agitar bien el embudo de decantación para mezclar los líquidos contenidos en él.
 Dejar reposar la mezcla hasta que los líquidos se separar por diferencias de sus
densidades.
 Abrir la llave del embudo para que salga el componente de mayor densidad. Recoger
el líquido en una probeta para medir el volumen.
 Repetir este procedimiento para separar los demás componentes.
 Calcular el porcentaje de recuperación de cada componente usando la siguiente
ecuación:
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜
%𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑥 100
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎
-Destilación
El profesor realizara de forma
demostrativa este procedimiento para
separar los componentes de una
mezcla que contiene alcohol. La
demostración se realizará usando un
montaje de destilación simple, por lo
cual el docente explicará cada una de
las partes del montaje, y de cómo sería
el procedimiento para realizar una
destilación de este tipo, todo esto
antes de comenzar el calentamiento
para separar el alcohol.

PREGUNTAS:
1. Investiga las siguientes destilaciones: simple, fraccionada, con arrastre de vapor, a
presión reducida.

2. Explique con que técnica se puede separar las siguientes mezclas:


-Gasolina con agua.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 25 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Alcohol con agua.


-Limaduras de Hierro con agua y sal.

3. Se realiza una destilación de una mezcla de 100 mL de alcohol y 100 mL de agua


a una presión de 760 mmHg. Si se realiza la destilación a la misma presión, pero
con cantidades diferentes de agua y alcohol a las iniciales, ¿podría variar la
temperatura de ebullición del alcohol? Explique.

4. En que propiedad física se basa los siguientes métodos de separación:


-Destilación.
-Cristalización.

5. ¿Qué condiciones debe reunir el solvente para realizar una extracción con
solvente?
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 26 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.6. Práctica-4 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS: PARTE II.

OBJETIVOS:

 Conocer los fundamentos básicos de la cromatografía y la cristalización como


técnicas de separación de mezclas.
 Determinar la relación de fuentes e identificar las sustancias que han sido
separadas por el método de cromatografía.
 Obtener una sal pura usando la técnica de cristalización.

TEORÍA:

En la naturaleza la mayor parte de las sustancias se encuentran formando mezclas, por


lo cual en muchas ocasiones es importante realizar su purificación. Para poder purificar
una mezcla existen muchas técnicas, las cuales se basan en diferencias en las
propiedades de los componentes como solubilidad, densidad, punto de ebullición o
afinidad. Al conocer las características de las sustancias que forman la mezcla, se
puede seleccionar una técnica de separación apropiada y obtener así las sustancias
puras de forma exitosa.

Algunas de las técnicas existentes para separación de mezclas son decantación,


cristalización, destilación, filtración, cromatografía.

La cristalización es una técnica muy usada desde la antigüedad que consiste en la


purificación de sólidos aprovechando las diferencias en solubilidad en un solvente con
la temperatura. El uso de esta técnica consiste en la cristalización de un soluto sólido
para ser separado del solvente por calentamiento. En este proceso se utiliza la
variación de solubilidades de los componentes de la mezcla con la temperatura y la
diferencia de los puntos de solidificación; la solución se enfría hasta que uno de sus
componentes alcance el punto de solidificación y se cristalice. Esta técnica se emplea
además para purificar sólidos, disolviendo un sólido impuro en el disolvente adecuado
en caliente. Al bajar la temperatura, el primer solido se cristaliza, con el cual quedara
libre de impurezas.

Por otra parte, la cromatografía se utiliza para la separación de mezclas homogéneas


aprovechando las diferencias de afinidad en dos fases diferentes. Los componentes a
separar se distribuyen en dos fases:
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 27 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Fase estacionaria: posee gran área superficial y puede ser un sólido o líquido
dispuesto sobre un sólido que actúa como soporte.

-Fase móvil: es un fluido que pasa a través de la fase estacionaria y se usa como
soporte de la mezcla.
Este proceso se basa en dos fenómenos: adsorción y absorción. La adsorción es la
retención de una especie química en la superficie de un sólido. Depende de la
naturaleza de la sustancia adsorbida, temperatura, naturaleza y estado del adsorbente
y la concentración. La absorción es la retención de una especie química por parte de
una masa y depende de la tendencia de esta a formar mezclas o a reaccionar
químicamente con la misma.

La cromatografía se aplica en: química, bioquímica, medicina forense, farmacología,


toxicología y medicina deportiva.

Existen diferentes técnicas cromatográficas dependiendo del medio utilizado para


separar las sustancias, ellas son: cromatografía de papel, cromatografía de capa fina,
cromatografía de columna, cromatografía gaseosa, cromatografía líquida.

En el laboratorio utilizaremos la cromatografía de papel: en este caso se utiliza papel


de filtro como medio de separación. La muestra a analizar se deposita en un extremo
de la fase estacionaria (papel adsorbente). En esta técnica, una muestra líquida fluye
por una tira vertical de papel adsorbente por la capilaridad, sobre la cual se van
repartiendo los componentes en lugares específicos. Para la identificación de los
compuestos se utiliza la relación de fuentes (Rf) que se define como la distancia relativa
de una sustancia con respecto al solvente. Para realizar el cálculo del Rf se usa la
siguiente ecuación:

𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎


𝑅𝑓 =
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

La imagen muestra un resultado de cromatografía. La


sustancia separada recorrió 2.1cm, mientras que el
solvente recorrió 2.8 cm. El cálculo de Rf entonces se
obtiene como se muestra a continuación:
2.1𝑐𝑚
𝑅𝑓 = = 0.75
2.8𝑐𝑚
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 28 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

MATERIALES Y REACTIVOS:

Sulfato de cobre, probeta, embudo, tijeras, marcadores, papel filtro, beaker 10 mL,
vidrio de reloj, pinzas quirúrgicas, regla, hexano, etanol, acetona y agua

PROCEDIMIENTO:

-Cristalización del sulfato de cobre:


En un Erlenmeyer adicionar 50 mL de agua, luego agregar CuSO 4 hasta saturar la
solución (se observa un color azul intenso). Agitar la solución hasta que el soluto se
disuelva. Añadir pequeñas cantidades de sulfato de cobre hasta ya no disuelva más.
Calentar la solución evitando que se evapore el solvente y adicionar nuevamente más
sulfato de cobre. Agitar cuidadosamente hasta que se produzca una mezcla
homogénea. Filtrar la solución y el filtrado obtenido dejarlo en reposo por una semana.
Del filtrado seleccionar el cristal de mejor apariencia, atarlo a un hilo y colocarlo sobre
una nueva solución saturada de sulfato de cobre. El cristal atado actúa como semilla
para favorecer la formación de cristales de mayor tamaño.

-Separación de los componentes de la tinta de un marcador por cromatografía en


papel (CP)

 Recortar 3 rectángulos de papel


cromatográfico de 4 cm de ancho por 7 cm
de largo.
 Pintar con lápiz una línea base a un
centímetro de distancia del borde inferior, y
sobre esta línea pintar cuatro puntos
equidistantes.
 Con un microcapilar (suministrado por el
profesor), colocar de manera independiente una pequeña gota con la tinta de cuatro
(4) marcadores de diferente color en cada punto de la línea base y deja secar.
 Colocar 1.5 ml de hexano (solvente) en un beaker, y colocar el papel cromatográfico
dentro del solvente usando pinzas quirúrgicas, tapar con un vidrio de reloj y esperar
hasta que el solvente llegue al final del papel. Repetir el mismo procedimiento
usando un nuevo papel cromatográfico y de manera independiente use los
siguientes solventes: etanol, acetona y Agua.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 29 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

CÁLCULOS

Calcule el valor del (Rf) para cada mancha (en cada color de tinta usado) siguiente el
ejemplo mostrado previamente.

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la diferencia entre la cromatografía en papel y la cromatografía de gases?

2. Investigue la técnica de cromatografía por intercambio iónico.

3. ¿Por qué la cromatografía es considerada un método de separación de mezclas?

4. Investigue que indica es el tiempo de retención (tR) en cromatografía.

5. ¿Qué otras cromatografías se podrían aplicar o usar en su carrera como


profesional?

6. ¿Qué es una estructura cristalina? ¿Qué tipo de estructura se espera con relación
al cristal formado de sulfato de cobre?

7. Consulta otros procesos donde se utilice la cristalización.


Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 30 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.7. Práctica-5 ESTRUCTURA ATÓMICA.

OBJETIVOS:

 Estudiar la emisión de luz en la región visible de ciertas sustancias al calentarlas a


la llama.
 Interpretar las emisiones coloreadas a partir de las teorías de la estructura de la
materia.
 Calcular la energía de las emisiones luminosas.

TEORÍA:
El conocimiento de la estructura electrónica nos permite interpretar
las semejanzas y diferencias entre las propiedades químicas de los
elementos. Además, la mayoría de las reacciones químicas implican
una reorganización de la estructura electrónica externa de los
átomos.
El espectro de emisión atómica de un elemento es un conjunto de
frecuencias de las ondas electromagnéticas emitidas por átomos de
ese elemento, en estado gaseoso, cuando se le comunica energía. Cada átomo solo
emite o absorbe radiación de determinadas frecuencias, que en los diagramas
aparecen como una serie de líneas cuyo valor puede ser medido. Todo elemento
químico excitado de la forma indicada emite siempre las mismas rayas, cuyas
frecuencias son características de él, y que por lo tanto, sirven para identificarlo. Esta
propiedad se manifiesta de la misma manera ya sea con el elemento puro o mezclado
con otros, por lo que se trata de una técnica básicas de análisis para la identificación
atómico.

Las características del espectro de emisión en algunos elementos son claramente


visibles cuando estos elementos son calentados. Por ejemplo, cuando un alambre de
platino es bañado en una solución de nitrato de estroncio y después es introducido en
una llama, los átomos de estroncio emiten color rojo. De manera similar, cuando el
Cobre es introducido en una llama, ésta emitirá una luz verde. Estas caracterizaciones
permiten identificar los elementos mediante su espectro de emisión atómica.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 31 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

El hecho de que sólo algunos colores aparezcan en las


emisiones atómicas de los elementos significa que sólo
determinadas frecuencias de luz son emitidas. Cada
una de estas frecuencias están relacionadas con la
energía de la fórmula: Efotón = h. La naturaleza de la
luz, se considera hoy en día, como de naturaleza
ondulatoria, a la cual se le había considerado desde
Newton de naturaleza corpuscular. Max Planck
observando sustancias calientes, propuso la teoría
según la cual las moléculas del sólido caliente (a altas
temperaturas) actuaban como pequeños osciladores
vibrantes que absorben y emiten energía y solo en
cantidades discretas e iguales a la frecuencia de la
oscilación por una constante (constante de Planck: 6.63x10-27 ergios/seg), es decir:
E = h
De acuerdo a Einstein y la velocidad de la luz (C), es
C=  x 
Acorde al comportamiento de una onda periódica la energía es igual a la velocidad de
la luz (C) dividida por la longitud de la onda (), queda: E = hC/. La velocidad de la
onda es la velocidad de la luz (C= 3x1010 cm/seg).

MATERIALES Y REACTIVOS
Mechero, asa metálica, NaCl, CaCl2, Ca(NO3)2, CaCO3, Cu(NO3)2, CuCl2, KCl, KNO3,
NaNO3, LiCl, Mg(NO3)2.
PROCEDIMIENTO
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 32 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

En un extremo de un asa metálica tome una pequeña cantidad de cada una de las sales
y llévela a la llama. Observe la coloración emitida. Proceda así con las sales dispuestas
para el experimento: NaCl, CaCl2, Ca(NO3)2, CaCO3, Cu(NO3)2, CuCl2, KCl, KNO3,
NaNO3, LiCl, Mg(NO3)2. Discuta cada una de sus observaciones con los compañeros
de laboratorio, reporte los colores observados investigando la longitud de onda
correspondiente.

CÁLCULOS
Calcule la energía de cada una de las emisiones que usted observo.

PREGUNTAS
1. Un metal fue calentado a 800°C y emitió un color violeta, determine la energía de
esta emisión.
2. Investigue lo que sucede a nivel atómico cuando un metal se calienta a altas
temperaturas.
3. Investigue en que consiste la técnica de absorción atómica muy usada en los
laboratorios.
4. ¿Cuál es la diferencia entre las ondas de radio y la radiación infrarroja?
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 33 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.8. Práctica-6 METALES Y NO METALES.

OBJETIVOS

 Estudiar en el laboratorio las características físicas y químicas de algunos metales.


 Diferenciar un metal de un no metal, basado en las características de sus óxidos
formados.

TEORÍA

La tabla periódica de los elementos nace de la distribución


periódica de los elementos químicos, basada en la ley
periódica. Una clasificación que se puede hacer de los
elementos es en elementos metálicos y en elementos no
metálicos. Son metales: los elementos de la Familia IA, IIA
y algunos elementos de las familias IIIA, IVA, VA (Al, Sn,
Sb, Pb, Bi), los elementos de Transición desde el grupo IB hasta el VIIIB.

A continuación, se describen las características de los metales y no metales.

Características de los metales:

1. Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio, que es líquido).


2. Reflejan la luz de una forma característica (eso les otorga brillo).
3. Se corroen y oxidan con facilidad en contacto con el agua.
4. Maleables: tienen la capacidad de ser transformados en láminas.
5. Dúctiles: tienen la propiedad de ser moldeados para producir alambres o hilos.
6. Tenaces: presentan resistencia frente a fuerzas de tracción, por eso se emplean en
maquinaria.
7. Conductores: son buenos conductores de la electricidad y del calor.
8. Tienen alta densidad.
9. Tienen baja electronegatividad.
10. Sus sales forman iones electropositivos (cationes) en solución acuosa.
11. Algunos presentan magnetismo.
12. En su mayoría provienen de los minerales que integran la corteza terrestre o del
agua de mar.
13. Al mirar la tabla periódica, los vemos agrupados a nuestra izquierda. La primera
columna corresponde a los metales alcalinos y la segunda a los metales alcalino-
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 34 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

térreos. Hacia el centro se ubican una gran cantidad de metales llamados de


transición, y a la derecha de estos encontramos primero los metales del bloque p y
luego los metaloides.

Características de los metales:

1. Pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos a temperatura ambiente.


2. No reflejan la luz, por lo que carecen de brillo (superficie opaca)
3. No se corroen
4. Son malos conductores de la electricidad y el calor.
6. En general son frágiles o quebradizos; algunos son duros y otros son blandos
7. Tienden a formar aniones (iones negativos) u oxianiones en solución acuosa.
8. Por lo general son menos densos que los metales.
9. Tienen elevada electronegatividad
10. Sus puntos de fusión suelen ser más bajos que el de los metales
11. Los organismos vivos están compuestos en su mayor parte por no metales.
12. Varios no metales son diatómicos en el estado elemental
13. Están tanto en los minerales de la corteza terrestre como en la atmósfera que rodea
a esta. También se encuentran formando parte de sales marinas.
14. Cuando observamos la tabla periódica de los elementos, los vemos a la derecha.
Los no metales comprenden los halógenos, los gases nobles y elementos
importantísimos como el carbono, el nitrógeno, el oxígeno, el fósforo, el azufre. El
hidrógeno es no metal, pero se encuentra a la izquierda, ya que tiene una serie de
características particulares que lo hacen único.

MATERIALES Y REACTIVOS:

Espátula, Pinza metálica quirúrgica, Tubos de ensayo, mechero, pinza metálica con
nuez, tubo de ensayo con salida lateral, fenolftaleína, Cinta de magnesio, Hierro en
polvo, Azufre, granalla de Zinc, Sulfato de Cobre, manguera, Tubo de vidrio

PROCEDIMIENTO:

-Diferencias Físicas entre metales y no metales.

El profesor le entregará tres metales y tres no metales. Tome cuidadosa nota de las
diferencias entre ellos, especialmente en el estado, color, brillo, dureza (como
resistencia al rayado).
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 35 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

- Diferencias químicas entre un metal y un no metal.

1. Tome una cinta de Magnesio de 1 cm de longitud, caliéntelo en la llama hasta que


combusta, el óxido formado, adiciónelo a un tubo de ensayo que contiene 5 mL de
agua. Adiciónele dos gotas de indicador Fenolftaleína. ¿Qué color toma? ¿Es ácido
o básico? Escriba la ecuación de oxidación en caliente del Magnesio.

2. Tome unos trozos de Azufre en un tubo de ensayo, taparlo con un tapón de caucho
que tiene tubo de vidrio y una manguera que conduce el vapor hacia otro tubo de
ensayo también cerrado con otro tapón. En el Erlenmeyer hay 10 mL de agua.
Procure que la varilla esté sumergida en el agua. Caliente suavemente el fondo del
tubo de ensayo con el mechero. Se generan gases, producto de la reacción entre el
Azufre y el Oxígeno del aire. Agite el Erlenmeyer para solubilizar los gases
generados en la combustión del Azufre. Tome una muestra de esta solución en un
tubo de ensayo, agréguele gotas de Indicador Fenolftaleína. ¿Qué color toma? ¿Es
ácida o básica la solución resultante?

3. A dos tubos de ensayo viértales 2 mL de solución de Sulfato de Cobre (la cual


contiene iones Cu+2), a uno agréguele Hierro en polvo, al otro agréguele una granalla
de Zinc. Espere tres minutos y observe lo sucedido. Anote e interprete los resultados
obtenidos. Explique cómo se manifiesta el poder reductor de los dos metales frente
al ion Cu+2.

PREGUNTAS

1. ¿Qué reacción ocurre entre un metal o no metal y oxígeno? De ejemplos de cada


uno de ellos.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 36 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

2. Muestre por medio de reacciones como se forman los anhídridos, los óxidos, las
sales haloideas, las sales oxisales, los ácidos hidrácidos, los ácidos oxácidos.

3. Responda el siguiente cuestionario y sustente sus respuestas.

a. Los elementos se clasifican de forma general en:

-Metales y no metales.
-No metales y metaloides.
-Semimetales y metales.
-Metales, metaloides y no metales.
-Ninguna.

b. Los metales se caracterizan por:

-Buenos conductores de la electricidad.


-Todos son sólidos a temperatura ambiente.
-Malos conductores del calor.
-Buenos aislantes del calor.

c. Los no metales son.

-Buenos conductores de la electricidad.


-Todos gases a la temperatura ambiente.
-Muy malos conductores del calor.
-Brillantes.
-Ninguna.

d. Clasifique el S, C, Cr, B, Ga como:

-No metal
-Metaloide
-Metal
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 37 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.9. Práctica-7 PROPIEDADES QUÍMICAS.

OBJETIVOS:

 Realizar diferentes reacciones químicas.


 Observar los cambios físicos asociados a las reacciones químicas, los cuales
indican que efectivamente estas ocurrieron.
 Clasificar tipos de reacciones químicas.

TEORIA:

Una propiedad química es aquella en la cual hay transformación de la materia, el


ejemplo característico son las reacciones químicas, en las cuales los reactivos
interactúan entre sí para formar unos productos, es decir sustancias diferentes a las
iniciales.

Cuando ocurre una reacción química, luego de mezclar dos o más sustancias, se
observan diferentes cambios como: cambio de temperatura, cambio de color, formación
de precipitados, formación de gases, entre otros.

Las reacciones químicas se pueden clasificar así:

-Reacciones con cambio de temperatura: en este tipo de reacciones puede ocurrir


que se libere o se absorba calor.

Se habla de una reacción exotérmica, cuando se libera calor, lo cual se puede apreciar
a través de un aumento en la temperatura del sistema. Por otra parte, aquellas
reacciones donde se absorbe el calor, se observa una disminución en la temperatura.
Este tipo de reacciones se conoce como reacciones endotérmicas. Para cuantificar el
calor absorbido o liberado en una reacción química se utiliza el siguiente principio de la
termodinámica “la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma”.

-Reacciones de neutralización: son las reacciones que ocurren entre un ácido y una
base para formar sal y agua. Ejemplo:

𝐻𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂


Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 38 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Reacciones de precipitación: son las reacciones que ocurren cuando al mezclar dos
o más sustancias solubles en agua, se forma al menos un solidó insoluble en ella.
Ejemplo:

𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2(𝑎𝑐) + 2𝑁𝑎𝐼 → 𝑃𝑏𝐼2(𝑠) + 2𝑁𝑎𝑁𝑂3(𝑎𝑐)

-Reacciones con formación de gases: Son las reacciones en las cuales al mezclar
un ácido más un metal, se produce una efervescencia que generalmente indica que se
desprende hidrógeno gaseoso. Ejemplo:

𝐻𝐶𝑙 + 𝑀𝑔 → 𝑀𝑔𝐶𝑙 + 𝐻2(𝑔𝑎𝑠)

MATERIALES Y REACTIVOS:

Tubos de ensayo, Magnesio en láminas, vidrio de reloj, fenolftaleína, agitador, yoduro


de potasio 0.1 M termómetro, acetato de plomo 0.1 M, ácido clorhídrico 0,1M, hidróxido
de sodio en granallas, hidróxido de sodio 0,1M.

PROCEDIMIENTO:

-Reacciones con cambio de temperatura:

1. Adicione a un tubo de ensayo un gramo de acetato de sodio, seguido de 5 ml de


agua y agite vigorosamente y tome la temperatura final. Registre sus observaciones.

2. En un tubo de ensayo adicione un gramo de hidróxido de sodio (el cual se debe pesar
rápidamente en un vidrio reloj, ya que es altamente higroscópico). Adicione luego 5 ml
de agua, agite fuertemente.

Nota: “En ambos casos tome como temperatura inicial, la temperatura del agua”
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 39 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Reacción entre un ácido y una base:

En un tubo de ensayo adicione 1 mililitro


de una base (NaOH) 0,1M. En otro tubo
adicione 1 mililitro de ácido (HCl) 0,1M. A
cada tubo adicione dos o tres gotas de
indicador fenolftaleína. Registre las
observaciones. Luego junte el contenido
de los 2 tubos en uno solo. Registre las
observaciones.

-Reacción de precipitación
En un tubo de ensayo adicione 1 ml de
acetato de plomo 0.1M, en otro tubo de
ensayo adicione 1 ml de yoduro de
potasio 0.1M. Mezcle el contenido de los
dos tubos. Anote las observaciones.

-Reacción de producción de gases

En un tubo de ensayo adicione 1 ml de HCl 0,1M, añada


luego un pedazo de Mg. Registre sus observaciones.

PREGUNTAS

1. En su carrera que aplicación tiene las reacciones químicas y de ejemplos.

2. Investigue dos reacciones que puedan producir gases.

3. Explique las reacciones y muestre una reacción química de ejemplo en cada caso:
reacciones de sustitución simple, reacciones de sustitución doble, reacciones de
síntesis, reacciones de descomposición.

4. ¿Qué observaciones en el laboratorio le permiten identificar que efectivamente


ocurrió una reacción química en cada uno de los experimentos?
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 40 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

5. ¿Qué son y cómo se forman los óxidos, las bases, los ácidos, las sales? De
ejemplos de cada uno de ellos.

6. Clasifique las siguientes reacciones en sustitución simple, doble, síntesis o


descomposición.

a. 𝐾𝐶𝑙𝑂3 → 𝐾𝐶𝑙 + 𝑂2 d. 𝑍𝑛 + 𝐶𝑢𝑆𝑂4 → 𝑍𝑛𝑆𝑂4 + 𝐶𝑢


b. 𝐻𝐶𝑙 + 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 → 𝐶𝑎𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑂 e. 𝐻𝐶𝑙 + 𝑍𝑛 → 𝑍𝑛𝐶𝑙2 + 𝐻2
c. 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 + 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 f. 𝐹𝑒 + 𝑂2 → 𝐹𝑒2 𝑂3
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 41 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.10. Práctica-8 ESTEQUIOMETRÍA.

OBJETIVOS:

 Reconocer e interpretar la información cuantitativa que se obtiene de las reacciones


químicas balanceadas.

 Realizar cálculos estequiométricos con ecuaciones químicas balanceadas.

TEORÍA:

Una reacción química es un proceso por el cual unas sustancias iniciales (llamadas
reactivos) se transforman para generar unas sustancias nuevas (llamadas productos).
Toda reacción química se representa por ecuaciones químicas, donde al lado izquierdo
de la flecha se colocan los reactivos y al lado derecho se colocan los productos. En
estas reacciones se identifican los estados de agregación de las sustancias y la porción
en la que reaccionan y se producen.

Ejemplo:

2𝐻2(𝑔) + 𝑂2(𝑔) → 2𝐻2 𝑂(𝑔)

La estequiometría establece relaciones entre las moléculas o elementos que conforman


los reactivos de una ecuación química con los productos de dicha reacción. Los
coeficientes permiten establecer las relaciones estequiométricas exactas entre todos
los términos de la ecuación. Las relaciones que se establecen son relaciones molares
(nunca en gramos). Así, según el ejemplo mostrado previamente, 2 moles de H 2
reaccionan con 1 mol de O2 para producir 2 moles de H2O.

Reactivo límite:

Una reacción química no se inicia con las cantidades estequiométricas exactas de los
reactivos. Por lo cual es factible que uno de los reactivos se encuentre en exceso y el
otro se acabe en su totalidad, asumiendo una reacción 100 % eficiente. Este reactivo
se conoce como el reactivo límite, que como su nombre lo dice limita la reacción, ya
que una vez se acaba, la reacción termina y él limita la cantidad de producto formado y
cantidad de reactivos gastados. De esta forma, el reactivo límite se usa como referencia
para realizar los cálcu8los estequiométricos.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 42 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Eficiencia de una reacción:

En general, cuando se produce una reacción química se obtienen menores cantidades


de producto de las esperadas teóricamente. Esto se debe a que la reacción no se
genera en condiciones adecuadas, podría darse pérdida de masa, podrían darse
reacciones secundarias, entre otras.

El rendimiento de una reacción química se define como:

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜


𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥 100
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

Método de Job:

Es un método que permite determinar experimentalmente la relación estequiométrica a


la que se combinan los reactivos en una reacción química. Se basa en la realización de
una serie reacciones empleando cantidades diferentes de cada reactivo pero
manteniendo constante la cantidad total de ambos. Puede entonces medirse una
variable asociada a la reacción, por ejemplo la masa formada de precipitado, cambios
de temperatura, cambios de pH, volumen de gases producidos, absorbancia,
transmitancia, entre otras.

Por ejemplo, para la reacción entre el nitrato de plomo y el yoduro de potasio se variaron
las masas de los reactivos.

𝑎 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 + 𝑏𝐾𝐼 → 𝑐𝑃𝑏𝐼2 + 𝑑 𝐾𝑁𝑂3

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Experimento m Pb(NO3)2, g m KI, g m PbI2, g


1 0.50 4.50 0.75
2 1.00 4.00 1.39
3 1.50 3.50 1.98
4 3.00 2.00 2.78
5 4.00 1.00 1.45
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 43 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Al graficar los resultados de masa de precipitado versus masa de los reactivos se llega
a lo siguiente: 4
3,5

3
masa del producto (g)

2,5

2
Pb(NO3)2 (g)
1,5
KI (g)
1

0,5 2,5
0
0 1 2 3 4 5
masa de reactivos (g)

Al extrapolar el gráfico, se concluye que los reactivos están en relación estequiométrica


cuando:
𝑚𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 2.5
=
𝑚𝐾𝐼 2.5

De forma tal que con estos valores es posible obtener las relaciones molares dividiendo
cada valor de masa por el peso molecular así:

𝑎 2.5/331 1
= =
𝑏 2.5/166 2

La reacción química balanceada será.

𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 + 2𝐾𝐼 → 𝑃𝑏𝐼2 + 2𝐾𝑁𝑂3

MATERIALES Y REACTIVOS:

10 tubos de ensayo, bureta, embudo de vidrio, termómetro, pipeta 10mL, beacker


250mL, solución de hidróxido de sodio 2M, solución ácido clorhídrico 2M, solución de
yoduro de potasio 0.1M, solución de acetato de plomo 0.1M, papel de filtro,
fenolftaleína.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 44 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

PROCEDIMIENTO:

-Relación estequiométrica para una reacción de neutralización ácido-base:

La variable a medir será la temperatura.


Tomar 9 tubos de ensayos y numerarlos.
Agregar a cada tubo de ensayo en su orden 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 mL de la solución de
NaOH.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 mL NaOH

9 8 7 6 5 4 3 2 1 mL HCl

En el tubo número 1 introducir el termómetro y adicionar desde la bureta, agitando


suavemente 9mL de HCl. Registrar la temperatura.
Repetir el procedimiento con los demás tubos, adicionando el volumen de HCl
correspondiente para tener un volumen total de 10mL como se muestra en la Figura.

Con los datos obtenidos construir el gráfico de temperatura vs volumen de reactivos


para determinar el punto de equivalencia de la reaccionar.
A cada tubo adicionar fenolftaleína para identificar el reactivo límite.

-Reconocimiento del reactivo limite en una reacción de precipitación:

En un tubo de ensayo adicionar 2 mL de nitrato de plomo Pb(CH3COO)2 y agregar 2mL


de solución de yoduro de potasio, KI. Agitar. Filtrar el sólido obtenido. El filtrado
recogido, dividirlo en dos tubos de ensayo limpios. A uno de los tubos adicionar unas
gotas de Pb(CH3COO)2 y al otro unas gotas de KI. Registrar las observaciones y
concluir el reactivo en exceso y límite, explicar.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 45 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

PREGUNTAS:

1. Escribir las reacciones químicas desarrolladas.

2. ¿Qué significa que una reacción química se encuentre en equilibrio? Dar ejemplos
de reacciones en equilibrio.

3. Si se tienen 2.5 g de NaOH y 0.8 g de H2SO4

a. Plantear la reacción química balanceada.


b. Identificar el reactivo límite con cálculos que lo sustente.
c. Encontrar los gramos de los productos obtenidos.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 46 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.11. Práctica-9 GASES.

OBJETIVOS:

 Aplicar la ecuación del estado gaseoso en el laboratorio mediante la


experimentación.
 Determinar experimentalmente el peso molecular de un compuesto mediante la
ecuación de estado gaseoso.
 Verificar que experimentalmente se cumple la ley de difusión de gases.
 Aplicar la ley de Dalton de las presiones parciales a una mezcla gaseosa.

TEORIA:

Los gases se expanden y adoptan la forma del recipiente que los contiene, se difunden
unos en otros aprovechando los espacios intermoleculares que existen entre ellos, la
difusión de un gas ocurre a velocidades que dependen de la masa de sus moléculas.

Los gases se mezclan en todas las proporciones, son invisibles, algunos son
combustibles como el hidrógeno y el metano, otros son químicamente inertes como el
helio y el neón, otros tienen color como el cloro y el bromo.

El comportamiento físico de un gas está determinado por: cantidad de gas, volumen,


temperatura y presión, si se conocen tres de estas variables se puede determinar la
otra mediante la ecuación de estado:

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇

Donde:

P: presión expresada en atmósferas, atm.


V: volumen expresado en litros, L
n: cantidad de sustancias expresada en moles, mol
T: temperatura del gas expresada en kelvin, K.
R: constante universal de los gases ideales, 0.082atm.L/(mol. K)

Por otra parte, Dalton propuso que cada uno de los gases de una mezcla se expande
hasta llenar el recipiente que los contiene y ejercen una presión llamada presión parcial
del gas, la cual es igual a la que ejercería si el gas estuviese solo en el recipiente. La
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 47 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

ley de las presiones parciales de Dalton establece que la presión total de una mezcla
gaseosa es la suma de las presiones parciales de los componentes de la mezcla.

Si se tiene una mezcla conformada por los gases A, B, C.

PT = PA + PB + PC
….

Dónde: PT: Presión total de la mezcla


PA, PB, PC: Presión parcial de cada gas.

MATERIALES Y REACTIVOS:

Tubo de vidrio, ácido clorhídrico concentrado, amoniaco, algodón, beaker, icopor,


magnesio en cinta, bureta o Eudiómetro, hilo, naranja de metilo 1% (p/v), ácido
clorhídrico 4 M.

PROCEDIMIENTO

-Ley de Graham
Esta parte del procedimiento será demostrativa. Esta ley dice que la relación de las
velocidades de difusión de dos gases es inversamente proporcional a la relación de las
raíces cuadradas de sus densidades:
𝑣1 √𝜌2
=
𝑣2 √𝜌1

Los reactivos que usaremos en el laboratorio serán ácido clorhídrico (HCl) y amoniaco
(NH3) y estos se colocarán en las puntas de un tubo hueco en ambos extremos. La
reacción ocurrirá cuando los dos gases se encuentren formando un anillo blanco.

Así entonces, tome un tubo de vidrio abierto a ambos lados, en uno de los extremos
coloque un copo de algodón humedecido con amoniaco (NH3), en el otro extremo
coloque otro copo de algodón humedecido con ácido clorhídrico (HCl). Deje que los
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 48 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

gases se difundan a lo largo del tubo. Cuando ellos se encuentren, se formará un anillo
visible a simple vista, ese anillo es cloruro de amonio (NH4Cl).

Figura 1. Montaje para la determinación de las velocidades de difusión (Ley de


Graham).

Observe cuidadosamente el proceso de difusión anotando el tiempo transcurrido para


que los dos gases se pongan en contacto, lo cual se sabe por la aparición de un gas
blanco debido a la formación de un compuesto, este tiempo se considera el tiempo
final.

Mida cuidadosamente la distancia que hay desde el centro del anillo donde aparecen
los humos blancos hasta cada uno de los bordes extremos del bulbo, tomando las
mediciones de la distancia recorrida por cada gas.

Tome los siguientes datos después de la reacción:

Distancia del NH3 al anillo Tiempo _____


____centímetros
Distancia del HCl al anillo Tiempo _____
____centímetros
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 49 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Ley de Dalton:

 Atar un pedazo de icopor en un extremo de un hilo de


aproximadamente 80 cm.
 A un centímetro del icopor atar una lámina pequeña
de Magnesio (Mg).
 Llenar de agua las ¾ de un beaker de 450 ml, añadir
4 gotas de naranja de metilo.
 Al eudiómetro añadirle 10 ml de HCl 4F, luego
adicionar agua por las paredes del tubo hasta llenarlo.
 Coloque en la boca del eudiómetro la lámina de metal
atada al hilo y tape con el dedo índice. Invierta el
eudiómetro e introdúzcalo en el beaker, evite la
entrada de aire, la boca del eudiómetro debe quedar
por debajo del nivel de agua en el beaker.
 Al difundirse la solución de HCl entra en contacto con
el metal y la reacción se inicia. Las burbujas de
hidrógeno gaseoso suben a través de la solución desplazándola y produciendo un
vacío en la parte superior del tubo.
 Cuando todo el metal se haya consumido registre los siguientes datos:

Registre los siguientes datos al final de su experimento:

Volumen del gas producido: mililitros


Altura del líquido en el eudiómetro: milímetros
Temperatura del sistema: kelvin
Presión atmosférica: mmHg
Presión del vapor de agua (ver tabla) mmHg
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 50 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA VS. TEMPERATURA


TEMPERATURA PRESIÓN EN TEMPERATURA PRESIÓN EN
°C mmHg °C mmHg
15 12.78 23 21.07
16 13.63 24 22.38
17 14.53 25 23.76
18 15.47 26 25.21
19 16.47 27 26.74
20 17.53 28 28.35
21 18.65 29 30.04
22 19.83 30 31.82

Cuando se recoge un gas en agua se debe tener en cuenta la presión de vapor del
agua, si los niveles del líquido en el eudiómetro y en el beaker son se tiene en cuenta
la ecuación:

𝑃𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑃ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 + 𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

Si los niveles dentro de eudiómetro y en el beaker son diferentes (que es lo más


probable) se tiene en cuenta la ecuación:

𝑃𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑃ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 + 𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝑃𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎

Donde:
Phidrógeno = Presión del hidrógeno
Pvapor de agua = presión de vapor del agua según la temperatura.
Pcolumna = presión ejercida por la columna de agua dentro del eudiómetro

-Calculo de la presión de la columna ( Pcolumna )


Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 51 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

La presión de la columna ejercida por el líquido dentro del eudiómetro se calcula


midiendo esta altura en milímetros y se convierte en mmHg según la siguiente
expresión:

𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎


𝑃𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 = (𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎, 𝑚𝑚)𝑥
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜

Densidad del agua: 1 g/mL.


Densidad del mercurio: 13,64 g/mL.

CÁLCULOS:

• Determine las moles producidas por el hidrogeno a partir de la ecuación de estado


en el procedimiento de la ley de Dalton.
• Mida las distancias de las marcas del procedimiento de la ley de Graham y concluya
cual gas se difunde más rápidamente.

PREGUNTAS:

1. A partir de la ecuación de estado PV = nRT deduzca la ecuación para calcular la


densidad de un gas.

2. Defina cada una de las siguientes leyes de los gases y escriba su ecuación:
- Ley de Boyle.
- Ley de Charles.
- Ley de Graham.
3. Que es una relación directamente proporcional e inversamente proporcional y de
ejemplos de cada una.
4. Un tubo cerrado de 30 mL, contiene 0.25 g de vapor de agua (M = 18 g/mol) a una
temperatura de 340°C. Suponiendo que es un gas ideal, ¿cuál es su presión en
atm?
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 52 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.12. Práctica-10 SOLUCIONES.

OBJETIVOS:

 Preparar una solución química en el laboratorio.


 Evidenciar la presencia del soluto en una solución química.
 Determinar cuantitativamente la concentración de una solución química problema.
 Determinar cualitativamente la concentración de una solución química.

TEORIA:

Una solución es una mezcla homogénea entre dos o más sustancias que no reaccionan
entre sí, donde la composición es variable, en términos de las leyes químicas, la
diferencia entre una solución y un compuesto es que la ley de las proporciones definidas
se cumple para los compuestos, más no para las soluciones. Ejemplo: el agua de mar
es homogénea, pero las proporciones de sus componentes no son constantes o fijas.

Los componentes en una solución son:

-Solvente: Sustancia que se presenta en mayor cantidad, es el disolvente.


-Soluto: Sustancia que se presenta en menor cantidad, es la sustancia que se disuelve.

De forma cualitativa las soluciones se pueden clasificar en insaturadas, saturadas o


sobresaturadas de acuerdo con la cantidad de soluto que se tiene en la solución.

 Una solución insaturada es aquella que posee menos soluto que la cantidad máxima
que se puede disolver, originando así una solución diluida.

 Una solución saturada es aquella donde se tiene la máxima cantidad de soluto que
se puede disolver para formar una mezcla homogénea.

 Una solución sobresaturada, se tiene una cantidad de soluto superior a la que se


puede disolver, de forma tal que se pueden formar precipitados.

Para formar una mezcla homogénea es importante considerar la solubilidad.

La solubilidad se define como la cantidad máxima de un soluto que puede disolverse


en una cantidad dada de solvente a una determinada temperatura. La solubilidad de
una sustancia se aumenta con la temperatura.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 53 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Cuando la solubilidad es alta, el soluto es miscible en el solvente, esto indica la


facilidad de formar la solución entre un soluto y un solvente en cualquier proporción. Ej:
Todos los gases son miscibles entre sí.

De forma cuantitativa se puede describir una solución. Para ello se emplea el término
de concentración. La concentración de una solución hace referencia a la cantidad de
soluto que hay disuelta en un determinado volumen de solución. Existen unidades
físicas y químicas para determinar la concentración de una solución, entre ellas
tenemos: % en peso, % volumen/volumen, molaridad, normalidad. A continuación se
muestran las ecuaciones para calcular algunas de estas formas de expresar
concentación.

-Porcentaje peso-peso ((%P/P):

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


%𝑃/𝑃 = 𝑥 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Peso de la solución = peso del soluto + Peso del solvente

-Porcentaje peso-volumen (%P/V):

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


%𝑃/𝑉 = 𝑥 100
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

-Porcentaje volumen-volumen (%V/V):

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


%𝑉/𝑉 = 𝑥 100
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

-Fracción molar (X):

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑋=
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 54 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Molalidad (m):
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚=
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

-Molaridad (M):

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀=
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

MATERIALES:

Balón aforado o volumétrico, pipeta volumétrica, ácido clorhídrico, sal, fenolftaleína,


tubos de ensayo, soluciones de ácido acético 0,1; 1,0; 2,0 M y solución problema,
cápsula de porcelana, vidrio de reloj, varilla de agitación.

PROCEDIMIENTO:

-Determinación cualitativa de la concentración por medio de patrones

-Tome tres tubos de ensayo y en cada uno adicione 1 mL


de ácido acético de diferentes concentraciones
conocidas, adicionar 2 gotas de azul de timol. Observar
Las coloraciones.

-Luego tome 1 mL de la solución de ácido acético de


concentración desconocida y agregue dos gotas de azul
de timol, compare con las concentraciones conocidas e
identifique cualitativamente su concentración.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 55 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Cálculo del soluto de una solución

-Pesar una cápsula de porcelana tapada con un vidrio de reloj.


-Adicionar 10 mL de la solución problema a la cápsula y tapar con el vidrio de reloj y
pesar.
-Evaporar suavemente, dejar enfriar muy bien. Pesar la cápsula tapada más el residuo.

Consigne sus datos en la siguiente tabla:

peso de capsula + vidrio reloj ____gramos


Peso de capsula + vidrio + solución ____ gramos
Peso de capsula + vidrio + residuo ____ gramos
Peso del residuo ____gramos

-Preparación de una solución de concentración conocida:

-Pesar 3 gramos de sal en un vaso de precipitados, adicionar al vaso 30 mL agua y con


la ayuda de una varilla de agitación agitar y disolver completamente la sal.
-Con la ayuda de un embudo de vidrio trasvase completamente la mezcla anterior a un
balón aforado de 50 mL o 100 mL agitando y poco a poco, agregue agua destilada
con cuidado hasta completar el aforo.
-Agite la solución con el balón aforado tapado para homogenizar.
-Realice los cálculos y calcule la concentración de la solución preparada.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 56 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Preparación de una solución de concentración desconocida de otra disolución


de concentración conocida por dilución.

-Cuando se parte de una disolución, ésta debe tener una concentración mayor que la
disolución que se desea preparar y el proceso se denomina dilución. Así entonces, a
partir de la solución anterior, preparar 50 ml de una solución 0.2 M. Para esto debe
realizar los cálculos respectivos. Usando la siguiente ecuación de dilución.

𝑉1𝐶1 = 𝑉2𝐶2

-Cuando haya realizado sus cálculos, siga las instrucciones del profesor para así
entonces preparar la solución 0.2 M solicitada a partir de dilución.

PREGUNTAS

1. Investigue cuáles son las formas de expresar las concentraciones y sus respectivas
formulas.

2. Explique cómo se preparan soluciones por medio de la dilución, de ejemplo.

3. Nombre algunas soluciones que se utilicen en su carrera.

4. Cuantos gramos de MgSO4 hay en 200 mL de una solución 2 M.


Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 57 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

5. Determine la molaridad de una solución que se prepara al disolver 0.8 gramos de


hidróxido de calcio, Ca(OH)2, en tres litros de solución.
6.13. Práctica-11 pH Y TITULACIÓN ÁCIDO – BASE.

OBJETIVOS:

 Determinar el pH de diversas sustancias por medio de papel indicador y pH-metro.


 Determinar la concentración de una solución ácida o básica por medio de otra
solución (ácida o básica) de concentración conocida, utilizando indicadores.

TEORIA:

 Definición de pH:

El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. El pH indica la


concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla
significa "potencial de hidrógeno. Este término fue acuñado por el químico danés
Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los
iones hidrógeno. Esto es:
𝑝𝐻 = − log[𝐻3 𝑂+ ]

La escala pH va del 0 al 14, por lo que un pH


con valor 7 sería neutro (sería el caso del pH
de la sangre humana). Si es inferior a 7
estamos hablando de sustancias ácidas y si es
superior nos referimos a sustancias alcalinas.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que cada valor entero de
pH por debajo de 7 es 10 veces más ácido que el valor siguiente
más alto, lo cual significa que un pH de 4 es 10 veces más ácido
que un pH de 5 y 100 veces más ácido que un pH de 6. Estas
aclaraciones nos sirven para entender una cuestión: todos los
alimentos que consumimos se pueden situar dentro de la escala
pH.

Los ácidos y bases tienen distintas concentraciones de iones de hidrógeno, siendo los
más fuertes, aquellos que contengan mayor cantidad de iones y los débiles lo que no
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 58 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

posean tanta concentración, siendo el pH el encargado de expresar el valor numérico


de las concentraciones de iones de hidrógeno, en algunos casos la carga de iones suele
ser bastante baja, lo que se vuelve tedioso al momento de trabajar con dichas cifras, es
por ello que se ideó una tabla única, llamada la “escala del pH”.

El pH se puede medir de manera precisa a través de la utilización


de una herramienta conocida como pH-metro, este aparato puede
medir la diferencia de potencial entre un par de electrolitos. El pH
de una solución se puede llegar a medir con aproximaciones,
utilizando para ellos indicadores de ácidos o bases los cuales
pueden presentar una coloración distinta dependiendo del pH,
normalmente el método consiste en emplear un papel impregnado
con los indicadores cualitativos. Otros indicadores utilizados son el
naranja de metilo y la fenolftaleína.

En la química la determinación de acidez o alcalinidad de una sustancia es uno de los


procedimientos más importantes, ya que a través de los resultados de éste se pueden
obtener muchos datos con respecto a la estructura y actividad de las moléculas y a su
vez saber más con respecto a las células del cuerpo.

A continuación, se muestra la tabla de colorantes usados como indicadores:


Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 59 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

 Titulación o valoración acido- base

El análisis ácido base de una solución de concentración


desconocida se lleva a cabo por medio de un proceso denominado
titulación, el cual consiste en la adición controlada de una base de
concentración conocida (titulador o titulante) a un ácido de
concentración desconocida, o viceversa, hasta alcanzar el punto de
equivalencia. Punto en el cual se han mezclado cantidades iguales
de equivalentes gramos de ácido y base.

El punto de equivalencia se determina por el cambio de color de un


indicador agregado antes de iniciar la titulación. El pH cambia
normalmente muy rápido a medida que se agregan pequeñas
cantidades del titulante; así, un cambio brusco de color indica el punto final de titulación
o punto de equivalencia.

En una titulación, el punto de equivalencia es el


punto al que se ha llegado cuando se ha agregado la
cantidad exacta de titulante para que reaccione
estequiométricamente con todo el analito presente
en la muestra que se titula. En el punto de
equivalencia se cumple que:
𝑛𝑏𝑎𝑠𝑒 = 𝑛á𝑐𝑖𝑑𝑜

Donde:
nbase = moles de la base
nácido = moles del ácido

MATERIALES

Bureta de 50mL, solución ácido clorhídrico 0,1 M, solución ácido clorhídrico 4 M,


solución NaOH 0.25 M, solución de CH3COOH de concentración desconocida, solución
de base desconocida, erlenmeyer, fenolftaleína, pH-Metro, sustancias para medir el pH,
papel indicador, solución Ácido Acético, balones volumétricos de 50 mL y 100mL,
soporte universal, pinzas para bureta, frasco lavador.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 60 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

PROCEDIMIENTO:

 Determinación del pH
Para determinar el pH se va a utilizar el pH-Metro y papel indicador.
El profesor indicara el manejo del pH-Metro y papel indicador; proceda luego a medir el
pH de diversas sustancias como: Gaseosa, zumo de limón, vinagre, solución jabonosa,
coca cola, orina, Alka Seltzer, leche café, entre otras.

 Titulación de un ácido fuerte con una base fuerte:


Colocar en un Erlenmeyer 10 ml de HCl 0.1 M y agregar
2 o 3 gotas del indicador azul de bromotimol. Adicionar
desde una bureta en forma lenta una solución de NaOH
de concentración desconocida, hasta alcanzar el punto
de equivalencia, esto es, una coloración en el
Erlenmeyer un rosado claro y permanente. Siga las
instrucciones del profesor, para comenzar su titulación.

Para sus cálculos use la siguiente ecuación:


𝑉𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑥 𝐶𝑏𝑎𝑠𝑒 = 𝑉á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑥 𝐶á𝑐𝑖𝑑𝑜

Complete la siguiente tabla:

Volumen de NaOH adicionado en la titulación


Concentración del HCl usada
Concentración de NaOH desconocida

 Titulación de un ácido débil con una base fuerte

Colocar en un Erlenmeyer 10 ml de CH3COOH de concentración desconocida, agregar


2 o 3 gotas de fenolftaleína y adicionar desde una bureta en forma lenta una solución
de NaOH de concentración conocida. (Calculada en el numeral anterior). Terminar al
alcanzar el punto de equivalencia, esto es cuando la coloración en el Erlenmeyer se
torne rosado tenue y permanente.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 61 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

 Preparación de una solución por dilución y determinación de la concentración


por titulación

A partir de una solución 4 M de HCl suministrada por el profesor, medir con una pipeta
volumétrica 10 mL, adicionarlos en un balón volumétrico de 50 mL o 100 ml, y aforar al
volumen correspondiente con agua destilada. Titular la solución preparada frente a una
solución de NaOH conocida de la siguiente forma:

Colocar en un Erlenmeyer 10 ml de la solución preparada de HCl de concentración


desconocida y agregar 2 o 3 gotas del indicador azul de bromotimol. Adicionar desde
una bureta en forma lenta una solución de NaOH de concentración conocida, al igual
que en los procedimientos anteriores, hasta alcanzar el punto de equivalencia, esto es,
hasta observar una coloración en el Erlenmeyer azul tenue y permanente.

Con los datos obtenidos, complete la siguiente tabla:

Volumen de NaOH adicionado en la titulación


Concentración de NaOH conocida
Volumen de solución de HCl titulada
Concentración de la muestra de HCl preparada (Calcular)

PREGUNTAS

1. De las sustancias a las que se les midió el pH clasifíquelas como acidas, básicas
o neutras.

2. Defina: solución buffer, titulación ácido-base.

3. ¿Qué diferencia hay entre ácido fuerte y ácido débil?

4. Una muestra de agua que se supone es ácida, se titula con 20 mL de NaOH 0.25
M, calcule la concentración de la acidez en la muestra de agua.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 62 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.14. Práctica-12 HIDROCARBUROS.

OBJETIVOS:

 Comprobar semejanzas y diferencias en las propiedades fisicoquímicas de alcanos,


alquenos y compuestos aromáticos
 Caracterizar empleando diferentes ensayos cualitativos los grupos funcionales
presentes en muestras de hidrocarburos conocidas y desconocidas.
 Reconocer algunas propiedades de los hidrocarburos.
 Diferenciar los hidrocarburos aromáticos de los alifáticos.
 Comparar la reactividad relativa de los alcanos, alquenos y alquinos, frente a
algunas especies químicas.

TEORÍA:

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos conformados únicamente por átomos de


carbono e hidrogeno, que se pueden clasificar como alifáticos y aromáticos. Dentro de
los alifáticos tenemos otra clasificación, que se refiere a saturados o insaturados.
Los alcanos son hidrocarburos que contienen únicamente enlaces sencillos. Debido a
que contienen el número máximo de hidrógenos por átomos de carbono, se les llama
hidrocarburos saturados. .
Los alquenos también conocidos como olefinas son hidrocarburos que poseen un doble
enlace, mientras que en los alquinos se encuentra por lo menos un triple enlace.

-Alcano: son compuestos saturados, sólo presentan enlaces


simples. El metano CH4 y el etano C2H6 son ejemplos típicos, son
relativamente inertes. Su antiguo nombre “parafinas” significa poca
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 63 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

afinidad. Bajo radiación ultravioleta reaccionan con el cloro para dar una mezcla de
productos de sustitución.

-Alqueno: tipo de hidrocarburo de formula CnH2n antes llamados


olefinas, compuestos insaturados con enlaces dobles entre átomos de
carbono. El eteno C2H4 es un ejemplo de alqueno y se utilizan en la
producción de plásticos y como materia prima para la manufactura de
otros químicos orgánicos.

-Alquino: tipo de hidrocarburo de formula general CnH2n-2.


Los alquinos son compuestos insaturados que contienen
enlaces triples de carbono-carbono el más simple de la serie es el etino C2H2 el cual se
prepara por acción del agua sobre carburo de calcio, estos se llamaban anteriormente
acetilenos. Generalmente los alquinos se forman por el termo-fraccionamiento de
alcanos.

-DESCRIPCIÓN FISICOQUÍMICA DE LOS HIDROCARBUROS

Los alcanos presentan solamente enlaces H H H C H 3


sencillos. A temperatura ambiente, los alcanos desde
el metano hasta el butano son gases, del pentano al
heptadecano son líquidos, mientras que aquellos H C C H H C H
3 3 3
que tienen más de diecisiete (17) átomos de
carbono son sólidos. Los alcanos son compuestos Cis Trans
no polares, por lo tanto, son solubles en
compuestos no polares o escasamente polares.

Por otra parte, estos hidrocarburos saturados (alcanos y cicloalcanos) son insolubles
en ácido sulfúrico (H2SO4) concentrado y en soluciones acuosas de hidróxido de sodio
(NaOH) al 10 % (p/v), y, además, poseen valores de densidad inferiores a la densidad
del agua.

La principal diferencia entre los alquenos y los alcanos radica en que los primeros
contienen insaturaciones; la falta de dos átomos de hidrógeno en el alqueno da lugar a
la fórmula general CnH2n. La mayor parte de sus propiedades físicas son casi iguales
pero la reactividad química es evidentemente diferente.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 64 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Los alquenos que tienen entre 5 a 18 átomos de carbono son líquidos, son insolubles
y menos densos que el agua. Los puntos de ebullición de dichos alquenos suelen ser
similares a la del alcano correspondiente, pero difieren significativamente en el punto
de fusión, debido a que los alquenos pueden presentar isomería cis-trans, diferencia
que afecta sus propiedades fisicoquímicas. Así, se puede esperar que los isómeros cis
posean puntos de fusión inferiores a los de sus isómeros trans.

La reactividad de los alquenos se debe principalmente a que posee un doble enlace


C=C, donde hay una densidad electrónica superior a la de un enlace sencillo C-C. Dicho
exceso confiere a los alquenos un carácter nucleofílico y hace muy propenso al doble
enlace a ataques con electrófilos. Por ende, los alquenos reaccionan con halógenos
(cloro, bromo, yodo), dando lugar a dihalogenuros vecinales. De hecho, la adición
bromo es la base de un ensayo cualitativo útil que indica la presencia de un doble enlace
o insaturación en una sustancia orgánica.

Los hidrocarburos aromáticos pueden ser


mononucleares como el benceno y polinucleares
como el naftaleno. Los compuestos aromáticos
cumplen la regla de Hückel (sistemas cíclicos y
planos que contengan (4n+2) electrones pi(π)
conjugados, siendo n = 0, 1, 2,…) Los hidrocarburos
aromáticos son insolubles en ácido sulfúrico
concentrado (H2SO4) y frío y en solución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH) al 10 %
(p/v); al tener pesos moleculares relativamente bajos, son menos densos que el agua.

Las reacciones más importantes de los hidrocarburos aromáticos y sus derivados son
las de sustitución electrofílica, generalmente catalizadas por ácidos de Lewis.

Un hidrocarburo aromático policíclico (HAP o


PAH, por sus siglas en inglés) es un compuesto
orgánico que se compone de anillos aromáticos
simples que se han unido, y no contiene
heteroátomos ni lleva sustituyentes. Los HAPs se
encuentran en el petróleo, el carbón y en depósitos
de alquitrán y también como productos de la
utilización de combustibles (ya sean fósiles o
biomasa).
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 65 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Como contaminantes han despertado preocupación debido a que algunos compuestos


han sido identificados como carcinógenos, mutágenos y teratógenos. La estructura
poliaromática más sencilla, formada por sólo dos anillos aromáticos condensados, es
el naftaleno.

MATERIALES Y REACTIVOS

10 tubos de ensayo, espátula, 1 gradilla, 4 pipetas de 5 mL, agua destilada, etanol,


metanol, acetato de etilo, mechero, pipeta, pinza para tubo de ensayo, ciclohexano,
hexeno, hexano, tolueno, ciclohexeno, tricloruro de aluminio (AlCl3), ácido sulfúrico
concentrado, tolueno, Naftaleno, Reactivo de Bayer (KMnO4 al 5%), Cloroformo, Yodo
en solución, acetona, shaker o vortex.

PROCEDIMIENTO

-Solubilidad de hidrocarburos

Se utiliza un tubo de ensayo para cada prueba.

A cada uno de los solutos que aparecen en la fila hacerle la prueba de solubilidad en
cada uno de los solventes de la columna. Utilice aproximadamente 10 gotas del soluto
si es líquido o lo que coja con la punta de la espátula si es sólido, por cada 2 ml del
solvente, agite usando el shaker o vortex, y describa sus resultados en la siguiente
tabla:

prueba SOLUTO
Compuesto
numero Naftaleno Hexano Tolueno
insaturado
SOLVENTE
1 agua
2 etanol
3 hexano X
4 tolueno X
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 66 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Prueba de yodo

Esta prueba ayuda a distinguir el doble enlace de olefinas y el 5 gotas de triple


solución de yodo
enlace de los alquinos. Las parafinas por ser inertes,
requieren una fuente de energía (luz o calor) para que se
lleve a cabo la reacción de adición.

Hidrocarburo Hidrocarburo
saturado insaturado

En un tubo de ensayo limpio y seco coloque 1 mL de HEXANO (compuesto saturado)


y en otro tubo de ensayo coloque 1 ml. del compuesto INSATURADO, adicionar a cada
uno gota a gota, de 5 a 10 gotas, la solución de Iodo, agitando después de cada adición
hasta que desaparezca el color del Iodo. Siempre debe ir agitando el tubo para que la
reacción ocurra.

-Prueba de Bayer: (KMnO4 al 5%)


Esta prueba se debe realizar sobre las muestras de alcano y alqueno. Sirve para
distinguir alcanos, alquenos y alquinos, pues estos dos últimos dan positiva la prueba.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 67 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

En un tubo de ensayo con 3 gotas del reactivo de Bayer 3 gotas de reactivo de


Bayer
(KMnO4 al 5%), adicionar 5 gotas (gota a gota y con
agitación constante) del compuesto INSATURADO.
Observar si se presenta algún cambio en la coloración
o algún precipitado. Repetir el procedimiento con
HEXANO. Comparar la velocidad de la reacción o si no
ocurre ninguna.

Compuesto
-Reconocimiento de aromáticos con AlCl3/CHCl3 Hexano
insaturado

Mezclar 1 mL de cloroformo en un tubo de ensayo (limpio y muy seco) con dos gotas
de hidrocarburo (naftaleno o tolueno), agitar y agregar en otro tubo de ensayo (muy
seco) 0,5 g de cloruro de aluminio anhidro (AlCl3), sublimarlo por calentamiento en la
llama directa y dejar enfriar el tubo. Adicione lentamente y por las paredes del tubo,
cada hidrocarburo que tiene disuelto en cloroformo, observar sobre la superficie del
sólido sublimado al contacto con la solución de cloroformo si hay aparición de alguna
coloración, realizar un blanco respectivo repitiendo el procedimiento con hexano para
comparar.

PREGUNTAS

 Explique los resultados de solubilidad de sus compuestos a través de las


interacciones del soluto con el solvente.

 Muestre las reacciones presentadas con el tricloruro de aluminio.


Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 68 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

 Muestre la reacción presentada con el permanganato de potasio en el laboratorio.

 Según la practica con que prueba se puede diferenciar los siguientes compuestos,
explique detalladamente cada prueba.

 Hexeno y pentano.
 Metilbenceno y octano.

 Investigue la composición química de los siguientes reactivos: BAYER, TOLLENS


Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 69 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.15. Práctica-13 ALCOHOLES Y FENOLES.

OBJETIVOS:

 Comprobar la miscibilidad en agua de algunos alcoholes (de bajo peso molecular y


la poca solubilidad de aquellos con alto peso molecular), de fenoles y de éteres.
 Diferenciar los alcoholes (primarios, secundarios y terciarios) de los fenoles.
 Llevar a cabo algunas reacciones características para alcoholes y fenoles.

TEORIA:
Los alcoholes son compuestos que contienen un grupo oxhidrilo, OH, unido a un átomo
de carbono alifático.

-Propiedades físicas de los alcoholes


Las propiedades físicas de los alcoholes están relacionadas con el grupo -OH, que es
muy polar y es capaz de establecer puentes de hidrógeno con sus moléculas
compañeras, con otras moléculas neutras, y con aniones.
Esto hace que el punto de ebullición de los alcoholes sea mucho más elevado que los
de otros hidrocarburos con igual peso molecular.
El comportamiento de los alcoholes con respecto a su
solubilidad también refleja su tendencia a formar puentes
de hidrógeno. Así, los alcoholes inferiores, son miscibles
en el agua, mientras que esta propiedad va perdiéndose a
medida que el grupo lipófilo va creciendo, pues el grupo -
OH deja de ser una parte considerable de la molécula.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 70 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Los alcoholes primarios son aquellos en


que el átomo de carbono unido al grupo
hidroxilo (-OH) solo se halla enlazado a
otro átomo de carbono. En el alcohol
secundario, el carbono que une al grupo
hidroxilo está unido directamente a otros
dos carbonos. El alcohol terciario se
caracteriza porque el carbono que
contiene el grupo hidroxilo está totalmente
sustituido por carbonos.

Los fenoles por otra parte son


mucho más ácidos que los alcoholes (se pueden considerar como otro grupo
de ácidos); aunque el grupo funcional parece idéntico en ambos casos (-OH),
los fenoles presentan mayor carácter acídico debido a la estabilización del
anión formado una vez se ha perdido el protón. La acidez relativa de
alcoholes y fenoles viene determinada por la diferencia de estabilidad de los
aniones resultantes: anión alcóxido.

MATERIALES Y REACTIVOS
Metanol, cloruro férrico al 1 %, hidróxido de sodio al 10%, reactivo de Lucas, ácido
sulfúrico concentrado, dicromato de potasio al 3%, ácido sulfúrico al 10%,
permanganato de potasio al 5%, shaker o vortex, sec- butanol, ter-butanol, etanol,
alcohol amílico, fenol, 2-naftol, resorcinol.

PROCEDIMIENTO.

Solubilidad en agua de alcoholes y fenoles y acidez de fenoles


En cinco tubos de ensayo colocar 10 gotas (si es líquido) o lo que coja con la punta de
la espátula (si es sólido) de etanol, alcohol amílico, fenol y 2-naftol, respectivamente.
Adicionar a cada tubo 2 ml de agua, agitar con el shaker o vortex, y observar la
solubilidad.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 71 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

NOTA: En los tubos donde no hay solubilidad, adicionar 2 ml de NaOH al 10%.


registrar lo observado.

Prueba de Lucas (Reacción de basicidad para


alcoholes).

 En un tubo de ensayo, colocar 1 ml del


reactivo de Lucas (ZnCl2/HCl) .
 Adicionar 5 gotas de etanol.
 Agitar fuertemente usando el shaker o vortex.
 Colocar el tubo en baño María (50°C),
observar el tiempo que tarda en producir
turbidez.
 La prueba es negativa cuando demora más de
20 minutos en mostrar reacción.
 Repetir procedimiento con otros alcoholes (n-butanol, sec-butanol y tert-butanol).

Pruebas de oxidación con dicromato de potasio (K2Cr2O7).

En tres tubos de ensayo colocar 5 gotas de n-butanol,


sec-butanol y ter-butanol, respectivamente. Adicionar 1
mL de dicromato de potasio (K2Cr2O7 al 3%) y 3 gotas de
ácido sulfúrico concentrado (H2SO4), colocar los tubos en
un baño María a 50°C, observar los colores producidos.
La prueba es positiva cuando se presenta opacidad y un
color verde.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 72 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Pruebas de oxidación con permanganato de potasio (KMnO4)

En tres tubos de ensayo colocar 5 gotas de n-butanol,


sec-butanol y ter-butanol, respectivamente. Adicionar 3
mL de agua, 2 gotas de H2SO4 al 10% y 3 gotas de
KMnO4 al 3%, Agitar y reposar unos minutos y observar.

Fenoles y cloruro férrico (FeCl3)


En cinco tubos de ensayos colocar 2 cristales ó 2 gotas del compuesto: etanol, fenol,
resorcinol, respectivamente, adicionar 3 mL de agua y 2 gotas de cloruro férrico (FeCl3)
al 1%(p/v). Observar los cambios producidos.

PREGUNTAS

1. Que son alcoholes primarios, secundarios y terciarios. de ejemplos de cada uno


con su estructura.

2. Con que prueba se pueden identificar los siguientes pares de compuestos (una
misma prueba para cada par)
• fenol y heptano.
• Butanol y terbutanol.
• Ciclohexanol y decanol.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 73 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

3. ¿Según la práctica los fenoles son solubles en agua o en NaOH, explique?

4. Cuáles son las evidencias experimentales para las pruebas de:

• Sodio.
• Lucas.
• Oxidación con permanganato de potasio.
• Oxidación con dicromato de potasio.
• Cloruro férrico.

5. Investigue la composición de los reactivos del numeral anterior.


Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 74 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.16. Práctica-14 ALDEHÍDOS Y CETONAS.

OBJETIVOS:

 Conocer algunas pruebas de laboratorio que se utilizan para la identificación De


aldehídos y cetonas.
 Experimentar con algunas reacciones de adición nucleofílica, típicas de
Aldehídos y cetonas.
 Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso teórico.

TEORIA:

Los aldehídos y las cetonas contienen el


grupo funcional carbonilo, se diferencian
entre sí en que en los aldehídos este
grupo carbonilo se encuentra en un
extremo de la cadena hidrocarbonada,
por lo que tiene un átomo de hidrógeno
unido a él directamente, que suele
escribirse, por comodidad, en la forma —
CHO.

En cambio, en las cetonas, el grupo carbonilo se encuentra unido a dos radicales


hidrocarbonados: si éstos son iguales, las cetonas se llaman simétricas, mientras que
si son distintos se llaman asimétricas. Según el tipo de radical hidrocarbonado unido al
grupo funcional, los aldehídos pueden ser alifáticos, R—CHO, y aromáticos, Ar—CHO;
mientras que las cetonas se clasifican en alifáticas, R—CO—R', aromáticas, Ar—CO—
Ar, y mixtas; R—CO—Ar, según que los dos radicales unidos al grupo carbonilo sean
alifáticos, aromáticos o uno de cada clase, respectivamente.

Propiedades Físicas

La polaridad inherente al grupo carbonilo hacen que los aldehídos y cetonas posean
puntos de ebullición más elevados que compuestos No polares de la misma masa molar
pero posee menor punto de ebullición que alcoholes de masa molecular similar lo que
indica que son de menor polaridad que estos además que no forman puentes de
hidrógeno. Así mismo, esta polarización generada en el grupo carbonilo favorece la
formación de interacciones con el agua que permiten su solubilidad.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 75 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Interacción con otra


Interacción con agua
cetona

Propiedades Químicas

La química del grupo carbonilo de aldehídos y cetonas es de suma importancia en


síntesis orgánica y en productos naturales. La razón primordial radica en la facilidad
que tienen estas sustancias para formar enlaces nuevos carbono-carbono

Los aldehídos y las cetonas se caracterizan por experimentar reacciones de adición


nucleofílica en medio ácido o en medio básico.

Reacciones con derivados del amoniaco son particularmente importantes para el


conocimiento preliminar de un grupo carbonilo.

Los aldehídos, especialmente los alifáticos, son relativamente fáciles de oxidar


utilizando agentes oxidantes débiles tales como el reactivo de Tollens y el Felhing. El
reactivo Felhing utiliza como agente oxidante al ion Cu (presente en una solución
acuosa de CuSO4 en medio básico con tartrato de sodio y de potasio). La formación de
un precipitado de color rojo sugiere prueba positiva. La prueba también es positiva para
alfa hidroxicetonas y negativa para cetonas alifáticas.

Reacción de Fehling:

El reactivo de Fehling, es una solución descubierta por el químico alemán Hermann von
Fehling y que se utiliza como reactivo para la determinación de azúcares reductores.

𝑹𝑪𝑯𝑶 + 𝟐𝑪𝒖𝟐+ → 𝑹𝑪𝑶𝑶𝑯 + 𝑪𝒖𝟐 𝑶


El reactivo de Fehling consiste en dos soluciones acuosas:

 Sulfato de cobre cristalizado, 35 g; agua destilada, hasta 1.000 ml.


Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 76 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

 Sal de Seignette (tartrato mixto de potasio y sodio), 150 g; solución de hidróxido de


sodio al 40%, 3 g; agua, hasta 1000 ml.

Ambas se guardan separadas hasta el momento de su uso para evitar la precipitación


del hidróxido de cobre (II). El ensayo con el reactivo de Fehling se fundamenta en el
poder reductor del grupo carbonilo de un aldehído. Éste se oxida a ácido y reduce la
sal de cobre (II) en medio alcalino a óxido de cobre (I), que forma un precipitado de
color rojo. Un aspecto importante de esta reacción es que la forma aldehído puede
detectarse fácilmente, aunque exista en muy pequeña cantidad.

Reacción de Tollens: El reactivo de Tollens emplea como agente oxidante al ion Ag


desde un complejo que se forma entre el nitrato de plata en solución amoniacal. La
formación de un espejo de plata sugiere la existencia de un aldehído alifático o
aromático.

MATERIALES Y REACTIVOS

Formaldehído, solución de I2/KI, Acetona, NaOH 2%, Benzaldehído, Tubos de ensayo,


Ciclohexanona, manta de calentamiento, Reactivo de Felhing, Reactivo de Tollens,
Reactivo 2,4-DNFH (2,4-dinitrofenilhidrazina).

PROCEDIMIENTO

-Prueba de Solubilidad

En un tubo de ensayo adicione 0.5 mL de muestra (aldehído o cetona) y luego adicione


1 mL del solvente como lo indica el cuadro.
Observe si son miscible o no. Repita lo anterior para la misma cantidad de otra(s)
muestra. Indique sus resultados en el siguiente cuadro:
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 77 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Solvente H2O Hexano

muestra (Soluto)
Formaldehído
Acetona
Benzaldehído
Ciclohexanona

-Prueba de Felhing

En un tubo de ensayo coloque 1 ml de solución de Felhing A más 1 ml de solución de


Felhing B. Adicione entonces 6 gotas del aldehído, agite el tubo en un shaker o vortex.
Repita el procedimiento, pero esta vez usando una muestra cetónica.

Nota: Si a temperatura ambiente no se forma un precipitado de color café rojizo, colocar


dentro de un baño María a 50 ºC. Si aun después de diez minutos de estar calentando
no aparece el precipitado café rojizo, reporte el resultado como negativo.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 78 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Prueba de Tollens

En un tubo de ensayo coloque 1 mL del reactivo de Tollens y adicione seis gotas del
aldehído y agite en un vortex el tubo. Repita el procedimiento, pero ahora usando una
muestra cetónica.

Nota: Si a temperatura ambiente no se forma el espejo de plata, colocar dentro de un


baño María a 50 ºC. Si aun después de diez minutos de estar calentando no aparece
el espejo de plata, reporte el resultado como negativo.

-Prueba de la 2-4 DNFH (2,4-dinitrofenilhidrazina)

En un tubo de ensayo coloque 10 gotas del reactivo recién


preparado de la 2,4-DNFH. Agregar 8 gotas del aldehído agite
vigorosamente en un vortex, y luego deje en reposo por 5
minutos. La aparición de un precipitado amarillo o naranja
indica prueba positiva. Repita el procedimiento, pero ahora
usando una muestra cetónica.

Nota: Si después de 10 min. NO aparece la cristalización se


reporta el resultado como negativo. Cuando se tiene cetona o
aldehído la prueba es positiva para ambos.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 79 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Prueba de Yodoformo CHI3

Las cetonas metílicas [1] reaccionan con halógenos en


medios básicos generando carboxilatos [2] y haloformo [3].
Las cetonas NO metílicas no reaccionan.

En un tubo de ensayo adicione 1 ml de solución de NaOH 2%, Luego 5 gotas de la


muestra gotas de cetona metílica., Agregue gota a gota y agitando solución de I 2/KI
hasta que la muestra se torne ligeramente amarilla. Repita el procedimiento, pero esta
vez usando una muestra cetona no metílica.

PREGUNTAS

1. Dibuje las estructuras de los siguientes compuestos y clasifíquelos como


aldehídos o cetonas:

• 2- pentanona.
• 4 – metildecanal.
• Benzaldehído.
• Metiletilcetona.
• 3-Nonanona.

2. Que aplicaciones tiene los aldehídos y las cetonas.

3. Cuáles son las evidencias experimentales para cada una de las pruebas realizadas.

4. Realice las siguientes reacciones si es que son posibles:

• CH3CH2CH2CHO + FELHING
• CH3CH2CHO + TOLLENS
• CH3CHO + 2,4-DNFH
• CH3CH2COCH3 + FELHING
• CH3COCH3 + TOLLENS
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 80 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.17. Práctica-15 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS.

OBJETIVO:

 Diferenciar mediante algunas reacciones las propiedades físicas y químicas de


algunos ácidos carboxílicos y sus derivados.
 Reconocer los ácidos carboxílicos y algunos de sus derivados fácilmente
hidrolizables, por reactividad con NaHCO3, solubilidad en soluciones básicas y las
limitaciones de solubilidad en agua dependiendo de su estructura molecular.

TEORIA

En la nomenclatura química orgánica algunos nombres comunes predominan sobre los


sistemáticos de la IUPAC. La palabra ácido procede del latín acidus, que significa
picante, agrio. Los nombres comunes de los ácidos carboxílicos en muchos casos
suministran información de las propiedades de la sustancia. Por ejemplo, el HCOOH
poco se le dice ácido metanoico, se le conoce más como ácido fórmico, que en latín
significa “hormiga” y se le denomina así porque se aisló por primera vez por destilación
destructiva de hormigas, siendo el principal componente irritante de su veneno.

El ácido etanoico en nomenclatura común se le denomina ácido acético debido a que


su disolución acuosa (vinagre) se llamaba en latín acetum. El ácido de nombre
sistemático propanoico se llama comúnmente ácido propiónico, nombre derivado de la
combinación de las palabras griegas “protos” que significa primero y “peon” que quiere
decir grasa, siendo el más sencillo de los ácidos grasos. Por otra parte, el ácido
butanoíco se denomina empleando la nomenclatura común como ácido butírico, de la
palabra latina butyrum, que significa mantequilla y es asociado al olor característico que
le confiere a la mantequilla rancia.

Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos con uno, dos o más grupos
carboxílicos (-COOH), que a su vez pueden ser aromáticos, saturados o no saturados,
y de cadena abierta (alifáticos) o cerrada y que, además, pueden contener otros grupos
funcionales.

El carácter ácido de los ácidos carboxílicos puede ser reconocido por la formación de
sales mediante la reacción de neutralización ácido base, utilizando una base fuerte
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 81 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

como NaOH, o por la producción de CO2 al reaccionar con bicarbonato de sodio


NaHCO3.
RCOOH + NaCO3 R- COONa + CO2 + H2O + H2CO3

Anhidros de ácidos

Los anhidros de ácido carboxílico pueden ser preparados por la deshidratación de dos
moléculas de ácido. Suele utilizarse como agente deshidratante otro anhidro de ácido.

RCOOH + OH—CO-R R-COOCOR + H2O

Haluros de ácido

De los varios derivados de ácido, los haluros son las más reactivos, es decir aquellos
que tienen mayor tendencia a perder el halógeno por el ataque de una especie
nucleofilica. El solo contacto con la atmósfera (vapor de agua) los transforma en ácido.

Hidrólisis de esteres

Las grasas y aceites vegetales o animales están constituidos por esteres de ácidos
grasos. Estos se pueden tratar con soluciones acuosas de hidrófilos alcalinos dando
como resultado sales de dichos ácidos y alcoholes.

Amidas

Son los compuestos menos reactivos hacia un ataque nucleofilico. Para hidrolizar las
aminas deben ser calentadas hasta ebullición con ácidos o bases inorgánicas. La
hidrólisis básica de una amida primaria produce amoniaco y el ión carboxílico. La
hidrólisis ácida produce ácido carboxílico y el ión amonio.

MATERIALES Y REACTIVOS

Anhídrido acético acetato de sodio, ácido salicílico, bicarbonato de sodio, acetamida,


metanol, ácido acético al 1%, hidróxido de sodio al 10%, ácido sulfúrico concentrado,
ácido cítrico al 1%, ácido sulfúrico al 10%, hielo, ácido benzoico al 1%, papel indicador,
tubos de ensayo.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 82 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

PARTE EXPERIMENTAL

-Solubilidad de ácidos y derivados


En un tubo de ensayo deposite cada muestra de ácido, observar la miscibilidad de
cada ácido carboxílico o de derivados de ácido en diferentes solventes según la
siguiente tabla. Nota: a los ácidos insolubles en agua adicionarles NaOH al 10% y
observar su solubilidad. Si se disuelven, explíquelo en su informe.

Solvente H2O Hexano

Muestra (Soluto)
Acido benzoico
Acido acético
Acetamida
Anhídrido acético

-Determinación del pH usando papel indicador universal

Determinar el pH a las soluciones de: ácido acético al 1%, ácido cítrico al 1%, ácido
benzoico al 1%. Adicionando una gota al papel indicador.

Ácido acético al 1% Ácido cítrico al 1% Ácido benzoico al 1%

Papel indicador Papel indicador Papel indicador


Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 83 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Prueba de bicarbonato de sodio (Reconocimiento de ácidos)

En tres tubos de ensayo adicionar 10 gotas de las soluciones de: ácido acético al 1%,
ácido cítrico al 1%, ácido benzoico al 1%. Y agregarle a cada uno bicarbonato de sodio
al 20 %. Agitar y rápidamente observar en cuales tubos se presenta efervescencia.

-Hidrólisis de sales

Tome en la punta de una espátula una


pequeña cantidad de acetato de sodio y
adiciónela en un tubo de ensayo que posea 5
ml de agua, agite en el vortex y compruebe la
acidez de la solución, esto es identifique el
pH mediante el uso de un papel indicador.

-Hidrólisis básica de una amida

En un tubo de ensayo adicione 0.5 mL de acetamida (o lo que tome en la punta de una


espátula si esta sólido) agréguele 1 mL de hidróxido de sodio al 10% en solución
acuosa, caliente hasta ebullición, determine el olor del gas desprendido, determine el
pH.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 84 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

-Hidrólisis ácida de una amida

Repita el procedimiento anterior, pero cambie el hidróxido de sodio por ácido sulfúrico
al 10%.

-Formación de derivados de ácidos carboxílicos (Esterificación)

Síntesis del mentol (salicilato de metilo)


Calentar en un tubo (en baño de María durante 3 minutos) una mezcla de 1 mL (10
gotas) de metanol, 0,5 g de ácido salicílico y 0,5 ml de H 2SO4 concentrado. Enfriar la
mezcla y verterla en un vaso de precipitados que contenga 5 mL de agua helada.

Note el olor característico del salicilato de metilo. Compare el producto obtenido con
las características que reporta la literatura (color, olor, estado físico, etc.) y repórtelo
en su informe.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 85 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

PREGUNTAS

1. Dibuje las estructuras de cada uno de los siguientes grupos funcionales: Ácido
carboxílico, amida, anhídrido, haluro de ácido.

2. Dibuje la estructura de la aspirina, ácido láctico, ácido caproico.

3. ¿Qué es una esterificación?

4. Suponiendo que el estómago de Juan contiene solamente ácido acético y el de


Pedro alcohol etílico, si ambos ingieren una solución de bicarbonato de sodio, en
cuál de los dos estómagos habrá liberación de CO2 y porqué.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 86 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

6.18. Práctica-16 ANÁLISIS CUALITATIVO DE GRUPOS FUNCIONALES.

OBJETIVOS
 Identificar el grupo funcional al cual pertenece una muestra problema desconocida.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en la realización de las diferentes reacciones
para cada uno de los grupos funcionales.
 Relacionar los cambios físicos y químicos de algunas sustancias puras o en solución
con las reacciones químicas que permiten reconocer los grupos funcionales
presentes en un compuesto orgánico.

TEORIA
A continuación, se presentan las pruebas de identificación para algunos grupos
funcionales:

Aldehídos, cetonas y metil alcoholes secundarios


Los aldehídos y cetonas, tienen en común el grupo carbonilo, el metil alcohol
secundario por oxidación produce una metil cetona. Un reactivo para caracterizar estos
grupos es la 2,4-dinitrofenilhidracina. La aparición de un precipitado de color amarillo o
anaranjado, indica la presencia del grupo carbonilo y por lo tanto la prueba daría
positiva.

Aldehídos
Todos los aldehídos son oxidados por la solución de Tollens. Los aldehídos alifáticos
son oxidados además por la solución de Felhing, mientras los aldehídos aromáticos dan
negativa la prueba.

El reactivo de Tollens es una solución amoniacal de AgNO3 al 2%. La prueba de Tollens


es positiva, si luego de 10 minutos de ser añadida a la muestra problema se forma un
espejo de plata o un precipitado negro.

El reactivo de Felhing es una solución alcalina de ion cúprico en forma de complejo con
ácido tartárico. La muestra desconocida se calienta al baño maría, durante 3 o 4
minutos, la formación de un precipitado de color rojo indica que la prueba es positiva.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 87 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

Cetonas
Las metilcetonas dan positiva la prueba del yodoformo. El reactivo consiste en una
solución alcalina de yodo y yoduro de potasio. A la muestra problema se le adiciona
1ml de NaOH al 2% y luego gota a gota de una solución de I 2/KI. El olor característico
del yodoformo y la formación de un precipitado amarillo es señal de que la prueba es
positiva.

Alcoholes
Los alcoholes primarios, secundarios y terciarios se diferencian por la velocidad de
reacción con el reactivo de Lucas, para producir cloruros de alquilo. Además, los
alcoholes primarios y secundarios se oxidan mientras que los terciarios no.
El reactivo de Lucas es una solución de ZnCl2, en HCl concentrado. Añada a la muestra
problema 5 gotas de reactivo de Lucas. La aparición de un precipitado o de una turbidez
es el indicativo de que la prueba es positiva. Los alcoholes terciarios reaccionan más
rápido que los secundarios y primarios no reaccionan con este reactivo.

Algunos agentes oxidantes utilizados en el laboratorio son el KMnO4 y el K2Cr2O7. La


evidencia en los cambios de coloración indica que la prueba es positiva.

Alquenos y alquinos
Estos dos grupos funcionales dan positiva la prueba con permanganato de sodio, ya
que sufren oxidación, reduciendo a su vez la solución de KMnO 4, produciendo en ella
un cambio de color, desde color morado a café oscuro.

Haluros de Alquilo
Los haluros de alquilo primarios, secundarios y terciarios dan positiva a la prueba de
yoduro de sodio en acetona, a diferentes velocidades de reacción. A la muestra
desconocida añada 2 mL de la solución de NaI en acetona. La aparición de turbidez
indica que la prueba es positiva.

Fenoles
Los fenoles reaccionan con solución acuosa de cloruro férrico, dando colores intensos
(rojos, morado). Disuelva una gota de la muestra desconocida en 5 mL de agua y
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 88 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

agregue una gota de una solución de FeCl3 al 10%. Si hay cambio de coloración a rojo
o morado la prueba es positiva.

Ácidos
Los ácidos se pueden identificar fácilmente porque al agregarles unas gotas de solución
de NaHCO3 producen burbujas debido al CO2 desprendido. A la muestra problema
agréguele 2 ml de una solución de bicarbonato de sodio (NaHCO3) al 20%. Si al ponerse
en contacto las soluciones se desprenden burbujas, la prueba es positiva.

Hidrocarburos saturados alifáticos y cíclicos


En general los hidrocarburos saturados alifáticos y cíclicos son inertes a los reactivos
químicos, por lo cual su identificación se realiza porque dan negativas todas las
pruebas.

MATERIALES Y REACTIVOS
Los materiales y reactivos usados en esta práctica comprenden todos los necesarios
para la identificación de cualquier grupo funcional en química orgánica. (ver en el
manual en las anteriores cuatro (4) prácticas)

PROCEDIMIENTO
Para esta práctica, a cada grupo se le dará una muestra desconocida de un compuesto
orgánico, con la cual el grupo deberá reconocer los grupos funcionales presentes de
acuerdo con lo aprendido en los últimos cuatro (4) laboratorios. Para tal efecto, se
realizará la siguiente marcha analítica que comprende una serie de pasos
discriminatorios que conducen a realizar pruebas a todos los posibles grupos
funcionales y a descubrir los posibles encontrados en su muestra problema.
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 89 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

- MARCHA ANALÍTICA
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 90 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 91 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

El informe de esta práctica será entregado usando el siguiente formato:

REPORTE: ANALISIS CUALITATIVO DE GRUPOS FUNCIONALES

ALUMNO(s):_______________________________________________________

________________________________________________________

GRUPO:__________________________________

HORA: ___________________________________

DIA:______________________________________

FECHA:___________________________________

MUESTRA NUMERO ________________________

GRUPOS FUNCIONALES IDENTIFICADOS _______________________________

POSIBLE COMPUESTO:_____________________________________________

JUSTIFICACION :
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 02
DEL LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Noviembre de 2018
Página 92 de 92
COPIA NO CONTROLADA
Estudiantes

7. Puntos de Control

a) Orientar al docente de manera anticipada para la utilización de los lineamientos


descritos en este documento.
b) Garantizar que los elementos y demás insumos descritos en este documento se
encuentren disponibles para el uso del docente y sus estudiantes durante las
prácticas.
c) Realizar seguimiento a las prácticas desarrolladas por el docente y su
correspondencia con lo descrito en este manual.
d) Propender por la articulación con los servicios de biblioteca para que se garantice
la consulta de la bibliografía aquí descrita.

8. Documentos de Referencia. (Bibliografía)

a) Guzmán, P.; Fernández, B,; Otárola, J. Calderón, L. “Manual de Laboratorio:


Química General Intensiva”, 2013.
b) Chaverryi, G. “Química General, Manual de Laboratorio”, 2da. Ed., Editorial U.C.R.,
San José, 1983.
c) Brown, T.; LeMay, H.; Bursten, B.; Murphy, J. Química, la ciencia central, 12ª ed.;
Pearson-Pretince Hall: México, D.F.; 2014; pp. 1045.
d) Chang, R.; Goldsby, K.A. Química, 11ª ed.; McGraw-Hill: México, D.F.; 2013, pp.
1107.
e) McMurry, J.E.; Fay, R.C. Química General, 5ª. Ed.; Pearson-Pretince Hall: México,
D.F.; 2009; pp. 1176.

9. Control de Cambios.

Fecha de
Versión Descripción del Cambio (Qué y Por qué)
Aprobación
No aplica para esta versión

10. Anexos.

Ninguno.

Potrebbero piacerti anche