Sei sulla pagina 1di 8

5 Superficies: curvatura extrı́nseca

Aquı́ estudiamos lo curvada que se ve una superficie mirada desde el espacio, fuera de la superficie
misma.

5.1 Segunda forma fundamental


Supongamos elegida una normal unitaria N para una superficie S. En cada punto p ∈ S hay definida una
función lineal Wp : Tp S → R3 de la manera siguiente:
def
Tp S 3 v 7−→ Wp (v) = (dN)p (v) .

S
Teorema-definición 73. La función Wp toma todos sus valores dentro de Tp S y por lo tanto define un

IE
endomorfismo Wp : Tp S → Tp S que se llama endomorfismo de Weingarten u operador de forma de S
en p. Se forma ası́ un campo de endomorfismos W en S.

C
FI
Demostración. Derivando en p la identidad N · N ≡ 1, obtenemos para todo v ∈ Tp S:

R
0 = (d1)p (v) = (dN)p (v) · Np + Np · (dN)p (v) = 2 Np ·Wp (v) ,

PE
luego Wp (v) ∈ {Np }⊥ = Tp S. Esto prueba que Wp es un endomorfismo de Tp S.

SU
A cada parametrización regular Φ(u, v) de S le asociamos las tres funciones siguientes:
Y

ez
e ≡ N · Φuu
S

r
f ≡ N · Φuv (15)
A

g ≡ N · Φvv Pé
RV

Si queremos enfatizar su dependencia de Φ, escribiremos eΦ , fΦ , gΦ para esas tres funciones.


U

lo
C

Definición 74. La segunda forma (cuadrática) fundamental de S es el campo II(·) de formas cuadráticas
za

en S definido de la manera siguiente:


E

on
D

II ≡ e (du)2 + 2 f dudv + g (dv)2 . (16)


G
IA

La segunda forma (bilineal) fundamental es la forma polar II(·, ·) de II(·), es decir el campo de formas

bilineales en S con el siguiente efecto sobre la base {Φu , Φv } de los planos tangentes:
s
ET

sú

II(Φu , Φv ) = e ,
Je

II(Φu , Φv ) = II(Φv , Φu ) = f ,
M

II(Φv , Φv ) = g .
EO

Atención: el endomorfismo de Weingarten y la segunda forma fundamental dependen de qué normal


G

unitaria se ha elegido en S, de modo que si a N le corresponden W, II entonces a −N le correspon-


den −W, −II.

Teorema 75. El campo de formas bilineales II(·, ·) viene dado por la siguiente fórmula (atención al
signo):
 
IIp v , w ≡ Ip v , −Wp (w) (17)

para todo punto p ∈ S y todo par de vectores v, w ∈ Tp S.


La primera consecuencia es que el campo II sólo depende de la superficie S (y de la elección de N) y no
de la parametrización que usemos en (15) y (16).
La segunda consecuencia es que el endomorfismo de Weingarten es autoadjunto respecto de I.

55
Demostración. Elegida una parametrización regular Φ(u, v), es suficiente demostrar:

I Φu , −W (Φu ) = e ,
 
I Φu , −W (Φv ) = I Φv , −W (Φu ) = f ,

I Φv , −W (Φv ) = g .
Empezando con la identidad Φu · N ≡ 0, calculamos:
∂ 
0 = (Φu · N) = Φuv · N + Φu · Nv = f + I Φu ,W (Φv ) ,
∂v

de donde I Φu , −W (Φv ) = f . 
Del mismo modo, tomando ∂ /∂ u en la identidad Φv · N ≡ 0 se prueba I Φv , −W (Φu ) = f .
Tomando ∂ /∂ u en Φu · N ≡ 0 se prueba I Φu , −W (Φu ) = e.

S

Finalmente, tomando ∂ /∂ v en Φv · N ≡ 0 se prueba I Φv , −W (Φv ) = g.

IE
C
5.2 Aceleración normal y curvatura normal

FI
R
Definición 76. Sea S una superficie en la que se ha elegido un campo normal unitario N. Para cualquier
curva paramétrica α(t) en S, definimos su acelaración normal en S como el escalar α 00 (t) · Nα(t) , de

PE
modo que el vector (α 00 (t) · Nα(t) ) Nα(t) es la componente de α 00 (t) normal a S.

SU
Si α(t) es además regular, llamamos curvatura normal de α en S a la función escalar
kα,n (t) ≡ Nα(t) · kα (t) ,
Y

ez
de modo que el vector kα,n (t) = kα,n (t) Nα(t) es la componente de kα (t) normal a S.
Si α(t) es una parametrización por longitud de arco, entonces kα (t) ≡ α 00 (t) y en este caso la ace-
S

r
A

leración normal coincide con la curvatura normal. Pé


RV

Si cambiamos de N a −N se multiplican simultáneamente por −1 los campos W, II y las aceleraciones


normales de todas las curvas en S.
U

lo

Si β (s̃) ≡ α(−s̃) es la curva recorrida en sentido inverso, entonces


C

za

β 00 (s̃) = (−1)2 α 00 (−s̃) = α 00 (−s̃) ,


E

on
D

es decir que el paso de α a β no cambia la aceleración. En particular, fijados S y N la curvatura normal


sólo depende de la forma de la curva y no del sentido en que se la recorra.
G
IA

Teorema 77. (J. B. Meusnier, 1776). Dados un punto p ∈ S y un vector v ∈ Tp S, todas las curvas en S
que pasen por p con velocidd v tienen en p aceleración normal igual a IIp (v). Por lo tanto cada curva
s
ET

sú

regular α en S tiene kα,n ≡ II(tα ) ≡ II(−tα ).


Je

Demostración. Tomamos una parametrización regular y bicontinua Φ(u, v) de un trocito de S rodeando


M

a p. Sea (u0 , v0 ) el valor paramétrico con p = Φ(u0 , v0 ) y sean a, b los coeficientes tales que v =
EO

(a Φu + b Φv )(u0 ,v0 ) . Para todo camino α(t) ⊂ S que cumpla α(t0 ) = p y α 0 (t0 ) = v existen funciones
u(t), v(t) tales que:
G

u0 (t0 ) , v0 (t0 ) = (a, b) .


  
α(t) ≡ Φ u(t) , v(t) , u(t0 ) , v(t0 ) = (u0 , v0 ) ,
Es trivial obtener la siguiente identidad:
α 00 (t) ≡ u00 (t) Φu + v00 (t) Φv + u0 (t)2 Φuu + 2 u0 (t)v0 (t) Φuv + v0 (t)2 Φvv , (18)
en la que todas las derivadas parciales de Φ están evaluadas en u(t) , v(t) ). Particularizando en t = t0 y
haciendo el producto escalar con Np , se obtiene:
α 00 (t0 ) · Np = a2 Φuu · Np + 2 ab Φuv · Np + b2 Φvv · Np ,
con Φuu , Φuv , Φvv evaluadas en (u0 , v0 ) . Esto es:
α 00 (t0 ) · Np = e(u0 , v0 ) a2 + 2 f (u0 , v0 ) ab + g(u0 , v0 ) b2 = IIp (v) .

56
El teorema de Meusnier nos permite considerar las curvaturas normales como propiedades de la super-
ficie:

Definición 78. Dados una superficie regular S y un punto p ∈ S, la curvatura normal de una dirección
tangente L ⊂ Tp S, o curvatura normal de S en la dirección L, es el número IIp (±t), siendo ±t los dos
vectores unitarios pertenecientes a L.

5.3 Invariancia por movimientos


Teorema 79. Al rotar y trasladar una superficie y su normal unitaria, las direcciones tangentes rotan
con ella, cada una manteniendo intacta su curvatura normal.

Demostración. Cualquier rotación lineal en R3 se escribe x 7→ xM0 , siendo M0 ∈ SO(3) una matriz

S
especial ortogonal constante (aquı́ representamos los vectores de R3 como filas). Si además c es un

IE
vector constante y consideramos el movimiento ϕ(x) ≡ c + x M0 , la superficie movida S0 = ϕ(S) se

C
parametriza por Ψ(u, v) ≡ c + Φ(u, v)M0 , de donde se deducen fácilmente:

FI
– Un vector v es tangente a S en p si y sólo si el rotado vM0 es tangente a S0 en ϕ(p).

R
PE
– El campo rotado N 0 = N(u, v)M0 es un campo normal unitario para S0 .

SU
Recordemos que M0 , por ser ortogonal, cumple (v M0 ) · (w M0 ) = v · w para v, w ∈ R3 cualesquiera.
Entonces N 0 · Ψuu ≡ (NM0 ) · Φuu M0 ≡ N · Φuu y lo mismo para las otras dos derivadas parciales
segundas. Concluimos que Φ y Ψ tienen las mismas funciones e, f , g, siempre que en S0 se elija la
Y

ez
normal rotada N 0 = N M0 , luego IIS (a Φu + b Φv ) = IIS0 (a Ψu + bΨv ) para cualesquiera a, b.
S

Pero, como Ψu = Φu M0 y Ψv = Φv M0 , en realidad es a Ψu + bΨv = (a Φu + b Φv ) M0 y llegamos a la

r
A

identidad: Pé
RV


IIS (v) ≡ IIS0 vM0 . (19)
Esta identidad, aplicada a un vector unitario cualquiera t ∈ Tp S, nos dice que la dirección hti ⊂ Tp S tiene
U

lo

la misma curvatura normal que la dirección rotada htM0 i ⊂ Tϕ(p) S0 .


C

za
E

on
D

5.4 Hessianas y clasificación de puntos


G
IA


Para una parametrización grafo Φ(x, y) ≡ x, y, h(x, y) tenemos:

(−hx , −hy , 1)
s
ET

N ≡ q , Φxx ≡ (0, 0, hxx ) , Φxy ≡ (0, 0, hxy ) , Φyy ≡ (0, 0, hyy ) ,


sú

1 + h2x + h2y
Je
M

y las fórmulas (15) y (16) dan directamente:


EO

hxx (dx)2 + 2 hxy dxdy + hyy (dy)2 Hess (h)


II ≡ ≡ q . (20)
G

q
1 + h2x + h2y 1 + h2x + h2y

Si rotamos la superficie {z = h(x, y)}, se convierte en el grafo de una función distinta h̃(x, y) con Hessiana
muy distinta. Pero acabamos de ver en el apartado 5.3 que la segunda forma fundamental no cambia. Esto
nos muestra la segunda forma fundamental como una “Hessiana a la que se le han hecho correcciones”,
con ayuda de las derivadas primeras, para que sea invariante por rotación del grafo. Compáralo con lo
dicho en el apartado 2.5.

Fijado un punto p = (x0 , y0 , z0 ) ∈ S, podemos rotar la superficie (sin mover p) hasta que el plano tangente
Tp S se ponga paralelo al plano xy y podamos elegir Np = (0, 0, 1). Además la superficie rotada S0 se
describe, cerca del punto p, como un grafo Φ(x, y) ≡ x , y , h(x, y) donde h es una función con hx , hy
nulas en (x0 , y0 ). La segunda forma fundamental IIp0 de S0 en p coincide con la Hessiana Hess (h)|(x0 ,y0 ) ,

la cual mide, con derivadas segundas, lo que el punto x, y, h(x, y) sube por encima del plano {z = z0 },

57
o lo que baja por debajo de él, cerca de p (las derivadas primeras no intervienen porque son nulas en este
punto).
Del mismo modo que el grafo S0 es un rotado de la superficie inicial S, podemos ver S como una rotada
de S0 . Ası́, deshaciendo la rotación, concluimos que IIp mide, con derivadas segundas, la intensidad con
que S se separa del plano tangente afı́n p + Tp S en la dirección normal Np .

Decimos que p es un punto elı́ptico de S si IIp es definida (positiva o negativa). Entonces la Hessiana
de h en (x0 , y0 ) también es definida, mientras que las derivadas primeras de h en (x0 , y0 ) son nulas, luego
la parte del grafo de h cercana a p tiene forma de cuenco y está toda por encima o toda por debajo del
plano tangente en p. La parte de S cercana a p, rotada del grafo, también tiene forma de cuenco y está a
un lado de su plano tangente afı́n en p .

S
IE
C
FI
R
Decimos que p es un punto hiperbólico de S si IIp es indefinida, es decir positiva en algunas direcciones

PE
de Tp S y negativa en otras. La Hessiana de h en (x0 , y0 ) es también indefinida (y las derivadas primeras
nulas), con lo cual cerca de p el grafo de h tiene forma de silla y tiene partes a ambos lados del plano

SU
tangente en p. Entonces la parte de S cercana a p tiene forma de silla y tiene partes a ambos lados del
plano tangente afı́n en p. Y

ez
1111111
0000000
S

r
0000000
1111111
0000000
1111111
A

0000000
1111111
0000000
1111111
Pé
RV

0000000
1111111
00000
11111
00000
11111
0000000
1111111
00000
11111
00000
11111
0000000
1111111
00000
11111
00000
111111010
00000
11111 1010
U

00000
11111
lo
C

za
E

on

Si IIp es semidefinida, es decir nula en una dirección y de signo constante (positivo o negativo) en todas
D

las demás direcciones, decimos que p es un punto parabólico de S. Hay una base ortonormal {u1 , u2 }
G
IA

de Tp S tal que II( a u1 + b u2 ) ≡ c b2 con c constante no nula. Dependiendo de c y de cómo es el resto


(al menos, cúbico) de Taylor de h en (x0 , y0 ), hay un exponente posiblemente fraccionario δ > 1, y
s

constantes µ > 0, tales que en la siguiente parte del plano tangente (parte sombreada en el dibujo)
ET

sú

{ a u1 + b u2 ; |b| > µ |a|δ } ,


Je
M

la segunda forma fundamental es más fuerte que el resto (al menos, cúbico) de Taylor. La forma del grafo
EO

de h (igual a la de S) justo encima del la parte sombreada está, pues controlada por la segunda forma
fundamental
G

Np

1111111
0000000
II<0
0000000
1111111 Tp S
0000000
1111111
0000000
1111111
0000000
1111111
0000000
1111111
0000000
1111111
0000000
1111111
0000000
1111111
II=0
0000000
1111111
0000000
1111111
0000000
1111111
0000000
1111111
II<0
S
Fuera de la parte sombreada, la forma del grafo de h (y la de S) depende del resto (al menos, cúbico) de
Taylor y puede ser muy variada.

58
Tres ejemplos sencillos son los siguientes:

z=y 3−x2 z=y 4−x2 z= −y 4 −x2

pero de hecho fuera de la parte sombreada hay sitio para fenómenos más complejos. Por ejemplo, la
superficie puede tener ahı́ una sucesión infinita de bultitos, unos por encima y otros por debajo del plano
tangente afı́n, convergiendo al punto p.

Si IIp ≡ 0 decimos que p es un punto plano de S. La forma del grafo de h cerca de p puede estar

S
controlada por el resto (al menos, cúbico) de Taylor, o ser impredecible si dicho resto degenera. Lo

IE
mismo le ocurre a S cerca de p .

C
FI
Tp S
00
11

R
11
00
00
11
00
11
111111
000000 00
11
0000000000000000
1111111111111111 S

PE
00
11
000000
111111 00
11
0000000000000000
1111111111111111
00
11
000000
111111 0000000000000000
1111111111111111
000000
111111

SU
0000
1111 111
000
0000
1111
0000 111
1111 000
1
0
Y
0
1

ez
0
1
0
1
S

r
Un punto umbilical es un p ∈ S tal que IIp = (un escalar) · Ip . Está obligado a ser o elı́ptico o plano.
A

Pé
RV

5.5 Curvaturas principales


U

lo

Como el endomorfismo de Weingarten es autoadjunto, es posible diagonalizarlo mediante una base


C

za

ortonormal {u1 , u2 } del plano tangente Tp S. Dicha base ortonormal diagonaliza simultáneamente las
dos formas fundamentales; distinguimos dos casos:
E

on
D

– El punto p no es umbilical. Entonces Wp no es un múltiplo de la identidad y sus autoespacios


G

son dos únicas rectas que forman ángulo recto. Cada vector u j se toma en una de esas rectas y, si
IA

los elegimos unitarios, son automáticamente ortonormales.


s

– El punto p es umbilical. Cualquier base ortonormal diagonaliza a Ip y también a IIp , porque en


ET

sú

este caso IIp es un múltiplo escalar de Ip .


Je
M

Tanto en un caso como en el otro, podemos caracterizar la pareja {u1 , u2 } por las siguientes condiciones:
EO

ambos unitarios, ortogonales respecto de Ip y ortogonales respecto de IIp .


Existen, pues, números k1 , k2 tales que
G

k1 ≤ k2 y IIp au1 + bu2 ≡ k1 a2 + k2 b2 .



(21)

Importante: Si cambiamos de N a −N, la pareja k1 ≤ k2 se cambia a la pareja −k2 ≤ −k1 .

Las posibles curvaturas normales de curvas en S al pasar por p son los valores de II(u) con u recorriendo
los vectores unitarios tangentes a S en p . Esos valores son los k1 a2 + k2 b2 para todas las parejas (a, b)
con a2 + b2 = 1, o sea el conjunto:

{ λ k1 + µ k2 : λ , µ ≥ 0 , λ + µ = 1 } = [ k1 , k2 ] ,

luego:

k1 es la mı́nima curvatura normal en p y k2 es la máxima.

59
Llamamos a k1 , k2 las curvaturas principales de S en p . Las direcciones de los vectores u1 , u2 son
las que producen curvatura normal mı́nima y máxima, respectivamente, y son llamadas direcciones
principales de curvatura de S en p .

En un punto elı́ptico, k1 , k2 son ambas positivas o ambas negativas.


En un punto hiperbólico, tenemos k1 < 0 y k2 > 0.
En un punto parabólico, una de las curvaturas principales es nula y la otra no.
En un punto plano es k1 = k2 = 0.
Un punto es umbilical si y sólo si k1 = k2 .

En un punto umbilical todas las direcciones tangentes tienen la misma curvatura normal, el máximo y el
mı́nimo coinciden y toda dirección sirve como dirección principal de curvatura. En cambio, en un punto
no umbilical las direcciones principales de curvatura son únicas y ortogonales entre sı́.

S
Los vectores principales u1 , u2 diagonalizan el endomorfismo Wp , con autovalores respectivos −k1 , −k2 .

IE
En general, diremos que un vector v, tangente a la superficie en p pero no necesariamente unitario, es un

C
vector principal si su dirección es una dirección principal de curvatura. Ahora sabemos que:

FI
Los vectores principales, en un punto p de la superficie, son los autovectores del

R
endomorfismo Wp .

PE
Las curvaturas principales son los autovalores de −Wp (atención al signo).

SU
Volvamos ahora con M0 ∈ SO(3), el movimiento rı́gido ϕ(x) ≡ c + xM0 y la superficie S0 = ϕ(S), rotada
y trasladada de S. Si dos vectores ortonormales v1 , v2 dan las direcciones principales de curvatura de S
0
 v1 M0 , v2 M0 son vectores ortonormales tangentes a S en ϕ(p). Además, puesto que
en p , entonces
Y

ez
IIS0 ,ϕ(p) vM0 ≡ IIS,p (v), deducimos de inmediato que el valor máximo de IIS0 ,ϕ(p) en vectores unitarios
S

se alcanza para los vectores ±v2 M0 , y el mı́nimo se alcanza para ±v1 M0 . Luego v1 M0 , v2 M0 dan las

r
A

Pé
direcciones principales de curvatura de S0 en ϕ(p), con curvaturas principales respectivas las mismas que
RV

para S en p .
U

Al rotar y trasladar una superficie, la normal unitaria y las direcciones principales de


lo
C

curvatura se mueven por la misma rotación (lineal) y las curvaturas principales son
za

preservadas.
E

on
D

5.6 Curvaturas Gaussiana y media


G
IA

Definición 80. La curvatura Gaussiana extrı́nseca de S en p es el escalar K(p) = detWp .


La curvatura media de S en p es el escalar H(p) = (k1 + k2 )/2 = traza (−Wp )/2.


s

~ p = H(p)N(p).
ET

El vector curvatura media de S en p es el vector H


sú

Tanto K como H son funciones escalares S → R, mientras que H ~ es un campo de vectores normal a la
Je
M

superficie.
EO

La curvatura Gaussiana extrı́nseca es (−k1 )(−k2 ) = k1 k2 , producto de las curvaturas principales. No


cambia al cambiar la normal unitaria a la superficie, porque para matrices 2 × 2 el determinante no
G

cambia al multiplicar la matriz por −1.


~
Al cambiar la normal unitaria, tanto N como H se multiplican por −1 y su producto, que es el vector H,
queda igual que estaba.

~ sólo dependen de la forma de la superficie, y no de la


El escalar K y el vector H
elección que hagamos para la normal unitaria.

La curvatura Gaussiana extrı́nseca es positiva en los puntos elı́pticos, negativa en los hiperbólicos, y nula
en los parabólicos y en los planos.
~ apunta apunta hacia el lado cóncavo de la superficie (compárese con
En los puntos elı́pticos, el vector H
el vector curvatura de curvas en el plano).
En los puntos hiperbólicos con |k1 | = ~ es no nulo y apunta hacia “el lado más cóncavo”
6 |k2 |, el vector H
de la superficie. Lo mismo ocurre en los puntos parabólicos.

60
~ se anula en los puntos planos y en los puntos hiperbólicos con k1 y k2 opuestas
Finalmente, el vector H
la una de la otra.

De lo dicho al final del apartado 5.5, deducimos:

Al rotar y trasladar una superficie la curvatura Gaussiana extrı́nseca es preservada, y


~ experimenta la misma rotación lineal.
el vector H

~ ≡ 0. Esto equivale a H ≡ 0 para una cualquiera


Definición 81. Una superficie S es minimal si tiene H
de las normales unitarias.

5.7 Resultados globales 4

S
Dedicamos este apartado a varios resultados globales que involucran la segunda forma fundamental. El

IE
primero es muy parecido al teorema 37 del apartado 2.8.

C
FI
Teorema 82. Si una superficie cerrada simple S está contenida en una bola cerrada de radio r, entonces
existen puntos elı́pticos en S con las dos curvaturas principales no menores que 1/r en valor absoluto.

R
PE
El segundo resultado es de 1897 y se lo conoce como caracterización de Hadamard de los ovaloides:

SU
Teorema 83. Si S ⊂ R3 es una superficie cerrada simple con todos sus puntos elı́pticos, entonces S es el
borde de un sólido convexo. Y

ez
Terminamos con dos teoremas de rigidez.
S

r
Teorema 84. (H. Liebmann, 1899) Una superficie cerrada en R3 con curvatura Gaussiana constante
A

es una esfera. Pé


RV

Teorema 85. (A. D. Alexandroff, 1958) Una superficie cerrada y simple en R3 que tenga curvatura
U

lo

media constante es una esfera.


C

za
E

5.8 Algunos cálculos


on
D

Sea A2×2 la matriz del endomorfismo de Weingarten respecto de la base {Φu , Φv } del plano tangente
G
IA

vectorial, es decir que para todo vector tangente a0 Φu + b0 Φv se tiene:


 00   0 
a a
s

W (a0 Φu + b0 Φv ) = a00 Φu + b00 Φv con = A .


ET

b00 b0
sú
Je
M

¡Ojo! Aunque W es autoadjunto, a menudo la matriz A no es simétrica porque la base {Φu , Φv } no suele
ser ortonormal.
EO

Sean [I], [II] las matrices de I, II en la base {Φu , Φv }, respectivamente. Poniendo v = a Φu + b Φv y


G

w = a0 Φu + b0 Φv , convertimos la identidad (17) en:


 0   0 
a a
[ a b ] [II] 0 ≡ −[ a b ] [I] A para cualesquiera a, b, a0 , b0 ,
b b0
   
e f E F
luego (17) equivale a la igualdad matricial [II] = −[I]A , es decir = − A.
f g F G
Advertencia. En el libro de Do Carmo  (página
  160 de la edición
  española,
 página 155 de la edición
e f a11 a21 E F
inglesa) encontramos la fórmula − = , que tiene a12 y a21 cam-
f g a12 a22 F G
biados de su posición habitual y en realidad es −[II] = At [I], resultado de trasponer y multiplicar por −1
en [II] = −[I]A.

61
 −1  
E F e f
Sabemos que −A = , pero con frecuencia no hace falta hallar la inversa ni efec-
F G f g
tuar el producto de matrices (salvo si has de calcular cada curvatura principal por separado, que son los
autovalores de −A).
Si lo que necesitamos es el determinante de W (la curvatura Gaussiana extrı́nseca), sabemos, por las
propiedades de los determinantes, que es igual a lo siguiente:
−1 2
≡ eg − f .
−e − f E F
K ≡
− f −g F G EG − F 2

¡No dividas las matrices! divide tan sólo los determinantes.

Si lo que necesitamos es hallar los autovectores de la matriz A, tampoco en ese caso hace falta invertir

S
ni multiplicar matrices. En vez de eso, observa que para a, b cualesquiera las dos condiciones siguientes

IE
son equivalentes:

C
   
a a

FI
−1
1. El vector numérico [I] [II] es proporcional a .
b b

R
PE
   
a a
2. Los vectores numéricos [II] , [I] son proporcionales: su determinante es nulo.
b b

SU
Ese razonamiento es fácil de recordar, y demuestra lo siguiente:
 
Y
a Ea + Fb ea + f b

ez
es autovector de ± A ⇐⇒ = 0,
b Fa + Gb f a + gb
S

r
A


Ea + Fb Pé
ea + f b


RV

es decir: el vector aΦu + bΦv es principal si y sólo si = 0.


Fa + Gb f a + gb
Otra cosa que no debes hacer es arrastrar en tus cálculos la función kΦu × Φv k, que es una raı́z cuadrada.
U

lo

Con frecuecia su valor exacto no importa, y entonces la dejamos indicada como `(u, v) o simplemente `.
C

Entonces `N ≡ Φu × Φv es un vector normal a la superficie pero que no contiene raı́ces cuadradas, y nos
za

permite calcular `II ≡ (`e) (du)2 + 2 (` f ) dudv + (`g) (dv)2 donde


E

on
D

`e ≡ (`N) · Φuu
G
IA

`f ≡ (`N) · Φuv

`g ≡ (`N) · Φvv
s
ET

sú

son funciones sin raı́ces cuadradas. En particular:


Je
M


Ea + Fb (`e) a + (` f ) b
el vector aΦu + bΦv es principal ⇐⇒ = 0.
EO

Fa + Gb (` f ) a + (`g) b

También:
G

1 (`e)(`g) − (` f )2
K≡ · ,
`2 EG − F 2
que es una fórmula sin raı́ces cuadradas. En el caso de un grafo, esta última fórmula nos da:

hxx hyy − h2xy


S = {z = h(x, y)} =⇒ K ≡ .
(1 + h2x + h2y )2

62

Potrebbero piacerti anche