Sei sulla pagina 1di 17

CONSIDERACIONES GENERALES

EN RELACIÓN AL DERECHO
CIVIL
ersonas ndividuales y Jurídicas
Consideraciones Generales en cuanto al Derecho Civil
PERSONAS INDIVIDUALES
En ese material abarcamos nuestro estudio desde el inicio del Derecho Romano; determinamos
como, esa rama del derecho, fue producto de la evolución más importante dentro de la edad
moderna, específicamente en el iluminismo; cubrimos el periodo de la codificación y analizamos
el código civil francés de 1804; finalmente consumamos una retrospectiva en cuanto a la historia
guatemalteca del derecho civil, con sus cuatro códigos.
Dentro del presente material abordaremos algunas consideraciones actuales de la teoría moderna
del derecho civil. Posteriormente abordaremos los temas de mayor relevancia dentro de la Persona
Individual, protagonista indiscutible de esta y todas las ramas del derecho. Para finalizar
emprenderemos algunas cuestiones en cuanto a la persona jurídica colectiva.

1. Derecho Civil y su Campo de Aplicación.

El Derecho Civil abarca todas las situaciones de los particulares desde su nacimiento y aun
algunas después de su muerte (tal y como la sucesión testamentaria). Su campo de aplicación
es muy amplio, tanto, que de él se han ido desprendiendo muchas ramas del derecho, como la
rama laboral la fracción mercantil, con el fin de formar disciplinas autónomas.
Consecuentemente, el Derecho Civil se encuentra integrado de las normas, figuras jurídicas,
principios fundamentales y rectores y procedimientos que estudian y regulan a la Personalidad, la
Familia y el Patrimonio (cubriendo esta última de una manera general los aspectos relativos a la
sucesión, los derechos reales y las obligaciones).
Las reglas, figuras y principios sobre la personalidad se refieren a los elementos que determinan
su existencia, así como sus obligaciones y facultades intrínsecas. Regulan la efectividad (desde la
perspectiva jurídica) y capacidad de las personas físicas o individuales y de las personas jurídicas.
Es un estudio y regulación específicos de la persona y sus elementos esenciales sin considerar los
elementos que crean las relaciones con las demás.
Las normas, instituciones jurídicas y principios sobre familia rigen la organización de ésta, los
derechos y deberes que surgen del parentesco, el matrimonio, la paternidad y la filiación, de la
adopción, de la patria potestad, de los alimentos entre los parientes, de la tutela, del patrimonio
familiar, etc. Todas estas normas, principios e instituciones son producto de la institución del
Matrimonio, la declaración o reconocimiento de la unión de hecho, o posiblemente de la
adopción o filiación extramatrimonial.
Las reglas, principios y figuras sobre el patrimonio (conjunto de derechos y obligaciones
estimables en dinero) disciplinan o concerniente a los derechos reales, los derechos personales, los
derechos sucesorios por causa de muerte, etc.
1.1. Ámbito de Derecho Civil Guatemalteco:
Como producto de las reflexiones de los párrafos anteriores el Guatemala se determina la
regulación y el estudio del derecho civil en base a los siguientes campos:

La denominación completa se establece de la siguiente forma:

Decreto Ley 106, Código Civil

Entró en vigencia el 1 de julio de 1964.

El Código Civil se encuentra sistematizado mediante la doctrina del plan “romano-francés”


consecuentemente sigue la tradición legal de países como Francia, España, Italia, Alemania,
Argentina, México, entre otros.

Se divide en 5 libros distribuidos de la siguiente manera:


2. Consideraciones generales en cuanto a la Persona

La persona se considera como el protagonista esencial de las instituciones jurídicas en el mundo


del derecho, recordemos que los actos jurídicos (manifestaciones de la voluntad HUMANA que
producen efectos y consecuencias de derecho) se encuentran regulados dentro de todas las esferas
del derecho; y sin ir tan lejos, dentro del código civil son pocas las manifestaciones ajenas a la
voluntad humana (Hechos Jurídicos) que producen consecuencias de derecho. (la avulsión,
aluvión, formación de islas, etc. que las veremos en el Libro II.)

2.1. ¿Como definimos Persona?


Todo ser capaz de adquirir o ejercer derechos y contraer obligaciones es denominado persona.
Todo ser humano, distinto de los demás seres vivos, por sus atribuciones intelectuales y morales es
llamado persona. El tratadista Puig Peña ha definido la persona como “todo ser o entidad
susceptible de figurar como término subjetivo en una relación jurídica”. El citado autor entiende
por relación jurídica “toda relación de vida, reconocida y sancionada por el Derecho”.

Para Manuel Osorio, persona es todo ser o entidad capaz de adquirir derechos y obligaciones,
aunque no tenga existencia individual física, como las corporaciones, asociaciones, sociedades
y fundaciones. Se advierte que el concepto de todas estas definiciones resulta sumamente
amplio, porque no se circunscribe a las personas como individuos de la especie humana, sino
que incluye también a las entidades que, sin tener esa condición pueden estar afectadas de
obligaciones y derechos.

Las primeras son llamadas personas físicas, naturales, individuales o de existencia física, y las
segundas son llamadas jurídicas y también morales e ideales. Son las que se encuentran formadas
por determinación de la ley.

En el lenguaje jurídico se llama persona a todo ser capaz de adquirir derechos y obligaciones. El
término persona es más amplio que sujeto de derecho, ya que todo sujeto de derecho será persona;
pero no toda persona será sujeto de derecho, porque la actuación supone la aptitud o
susceptibilidad, pero no viceversa.

2.2. Persona Individual y persona jurídica:


Tradicionalmente las personas se han clasificado en individuales y jurídicas. Las individuales
han sido llamadas físicas o naturales. Las jurídicas han recibido varias denominaciones: morales,
colectivas, sociales e incorporables, o simplemente entidades. Savigny es el creador del término
“persona jurídica”.

La Persona Individual es entonces todo ser de la especie humana. Manuel Osorio determina que
persona individual es todo hombre y mujer como sujeto jurídico, con capacidad para ejercer
derechos, contraer y cumplir obligaciones.

Las personas individuales también llamadas naturales de dividen según su enfoque jurídico en:
a) por el sexo: en hombre y mujer, aparte la discutida condición de los hermafroditas; b) por su
realidad corporal externa, en nacidos y concebidos; c) por la capacidad de obrar: en mayores y
menores de edad; d) por el estado civil: solteros y casados; e) por la nacionalidad o ciudadanía:
en nacionales y extranjeros, con la especie intermedia de los naturalizados en un país; f) Por lo
administrativo o municipal en: vecinos, residentes y transeúntes.
El artículo 4 del Código Civil estipula que:
“La persona individual se identifica con el nombre con que se inscriba su nacimiento en el
Registro Civil, del Registro Nacional de las Personas, el que se compone del nombre propio,
del apellido de sus padres casados, o el de sus padres no casados que lo hubieren reconocido.”

En cuanto a la Persona Jurídica la doctrina nos ilustra a manera de resaltar que es el resultado de
una ficción de la ley, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles y de ser representada
judicial y extrajudicialmente. Para el efecto conviene citar dos artículos correspondientes al Código
Civil de suma importancia:

a. “Articulo 16: La persona jurídica forma una entidad civil (o mercantil, laboral entre
otras en su caso)1 distinta de sus miembros individualmente considerados; puede
ejercitar todos los derechos y contraer las obligaciones que sean necesario para
realizar sus fines y sera representada por la persona y órgano que designe la ley, las
reglase de su institución, sus estatutos o reglamentos o la escritura social.”

Las personas jurídicas nacen por creación o autorización de la ley.

b. El artículo 15 del C.C. establece quienes son persona jurídicas dentro de nuestra
legislación:
“Artículo 15 Son Personas Jurídicas:
1. El Estado, las Municipalidades, las iglesias de todos los cultos, la Universidad de
San Carlos y las demás instituciones de derecho Público creadas o reconocidas por
la ley;
2. Las fundaciones y demás entidades de interés publico creadas y reconocidas por la
ley;
3. Las Asociaciones sin finalidades lucrativas que se proponen promover, ejercer y
proteger sus intereses sindicales, políticos, económicos, religiosos, sociales, culturales,
profesionales o de cualquier otro orden cuya constitución fuere debidamente
aprobada por la autoridad respectiva. Los patronatos y comités de obras de recreo,
utilidad o beneficio social creados o autorizados por la autoridad correspondiente,
se consideran también como asociaciones; y,
4. Las sociedades o consorcios y cualesquiera otras con fines lucrativos que permitan
las leyes”.

Las personas jurídicas pueden dividirse en dos grupos: El primero, de derecho público: el Estado,
municipalidades, y demás entidades descentralizadas o autónomas, tales como El Registro
Nacional de las Personas RENAP, La Escuela Nacional Central de Agricultura ENCA, Universidad
de San Carlos de Guatemala USAC, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS, etc.; El
segundo de derecho privado como las asociaciones, fundaciones, sociedades civiles y mercantiles
de todas sus formas. Entre otras.

Derivado del surgimiento del Acuerdo de Paz sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral
y como consecuencia de este la creación de un nuevo sistema, fue derogado el Capitulo 11
Artículos 369-437, así como el 441 del Código Civil. Fue además disuelto el Registro Civil de las
Municipalidades en donde se inscribían personas individuales y jurídicas. Actualmente, las personas
individuales se inscriben en un registro en específico: EL REGISTRO NACIONAL DE LAS
PERSONAS, entidad técnica y con personalidad jurídica que tiene por objeto inscribir todos los
actos de la vida civil de las PERSONAS NATURALES desde su nacimiento hasta su muerte.
1
Las palabras resaltadas en negrita son objeto de mi interpretación.
Por otro lado las Personas Jurídicas se inscriben en el Registro respectivo, dependiendo de su
naturaleza; es decir, si persiguen finalidades lucrativas (si son de tipo mercantil) se inscriben en el
Registro Mercantil General de la República; las Asociaciones sin finalidades lucrativas,
fundaciones, Iglesias Evangélicas, entre otras se inscriben en el Registro de Personas Jurídicas
adscrito al Ministerio de Gobernación.

Para el efecto conviene citar los Artículos 102 y 103 transitorios de la Ley del Renap:

ARTICULO 102.* Décimo Cuarto Transitorio. Del Ministerio de Gobernación.


Del Ministerio de Gobernación. Queda a cargo del Ministerio de Gobernación, a través del Registro de
Personas Jurídicas, la inscripción y registro de las personas jurídicas reguladas en los artículos 438 al 440 del
Código Civil y demás leyes, debiendo para el efecto implementar los mecanismos y procedimientos para su
inscripción, registro y archivo, así como emitir los reglamentos y el arancel respectivo, para el fiel
cumplimiento de sus funciones y el cobro por los servicios que presta. El Registro de Personas Jurídicas
tendrá su sede central en el departamento de Guatemala y podrá tener subsedes o delegaciones en los
departamentos o municipios que determine el Ministerio de Gobernación, a cargo de uno o varios
registradores que deberán ser abogados y notarios, colegiados activos, guatemaltecos de origen, estar en el
goce de sus derechos ciudadanos y ser de reconocida honorabilidad.
Se exceptúan de la aplicación del presente artículo, el registro, autorización e inscripción de las asociaciones
de vecinos, asociaciones comunitarias para el desarrollo, asociaciones de las comunidades de los pueblos
indígenas a que se refieren los artículos 19, 20 y 21 del Código Municipal y a que se refiere la Ley de los
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural tales como las organizaciones de los Consejos Municipales de
Desarrollo - COMUDES-, y los Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODES-. Así como los Comités
Educativos - COEDUCAS- y las Juntas Escolares reguladas por el Acuerdo Gubernativo Número 327-2003
del
29 de mayo de 2003, los cuales se inscribirán para su registro y autorización ante la municipalidad del lugar
que les corresponda. El Concejo Municipal implementará los procedimientos y mecanismos necesarios para
asentar las inscripciones y realizar los registros de las personas jurídicas a que hace referencia el párrafo
precedente, para el efecto nombrará a un funcionario municipal que se encargue de la recepción, análisis de la
documentación, inscripción y registro, además, llevará el control, guarda y custodia de los libros o los
soportes electrónicos que para el efecto sean autorizados, quien deberá informar periódicamente a dicho
Concejo de las actividades que realice.

*Adicionado el último párrafo por el Artículo 1, del Decreto Del Congreso Número 31-2006 el 21-10-2006
*Reformado por el Artículo 1, del Decreto Del Congreso Número 01-2007 el 09-02-2007

ARTICULO 103.* Décimo Quinto Transitorio. De las derogatorias.


Quedan derogadas todas las disposiciones legales y reglamentarias que en la legislación específica se refieran
a las materias que se norman en esta ley; asimismo, las contenidas en otros cuerpos normativos que le
atribuyen funciones o deberes a los Registros Civiles, las cuales pasan a ser cumplidas por el Registro
Nacional de las Personas -RENAP-. Específicamente se derogan las siguientes disposiciones: artículos 369,
370, 371, 372, 373,
374, 375, 376 al 437 y 441 del Decreto Ley 106 del Jefe de Gobierno, Código Civil; los artículos 14, 16 y 89
del Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República, Código Municipal, los que quedarán derogados el
treinta de septiembre de dos mil ocho. El Decreto Número 1735, Ley de Cédulas de Vecindad, quedará
derogado el 30 de junio de 2009.

*Modificado el primer párrafo por el


Artículo 2, del Decreto Número 14-2006 el
19-06-2006
*Reformado por el Artículo 2, del Decreto Del Congreso Número 29-2007 el 09-06-2007
*Reformado por el Artículo 13, del Decreto Número 23-2008 el 17-05-2008

Para finalizar con esta disertación, tanto las personas individuales como jurídicas adquieren su
personalidad desde un momento determinado. En el caso de las naturales o individuales en
Guatemala es adquirida desde el nacimiento reconociendo ciertos derechos desde la concepción
(tema que abordaremos en la próxima sección). En el caso de las jurídicas se obtiene a) si son de
derecho privado desde la inscripción de la Escritura Constitutiva en el Registro Respectivo
(Registro de Personas Jurídicas, Registro Mercantil, Registro de Sindicatos, entre otros). Ahora b)si
son de derecho público adquieren su personalidad en el momento de entrada en vigencia de la
LEY ORGÁNICA que les da origen. (Ley Orgánica del Renap, Ley orgánica de la Universidad de
San Carlos, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, etc.

2.3. La Personalidad
La personalidad, se considera como la aptitud para ser sujeto de derechos y deberes o de
relaciones jurídicas. La apreciación de la persona, física o jurídica, considerada en sí misma en
cuanto a su existencia y capacidad como sujeto de derecho, determina y constituye la
personalidad. La personalidad se encuentra constituida por un conjunto de atributos tales como
el nombre, la capacidad, el domicilio, la nacionalidad, el estado civil, por ejemplo. La
personalidad constituye esa investidura jurídica que se compone de todos estos atributos y nos
permite diferenciar entre una y otra persona y figurar en el ámbito legal con derechos y
obligaciones.
Bonnecase define el derecho de personalidad como el conjunto de reglas e instituciones que se
aplican a la persona considerada en si misma, en su individuación y en su poder de acción.
Individuación, es el conjunto de elementos que permiten, por una parte, distinguirla socialmente;
y por la otra, determinar cuándo es necesario afectarla jurídicamente. Los elementos que
permiten distinguirla son el nombre, el estado y el domicilio.
Para Castán Tobeñas el derecho de personalidad, es la facultad concreta de que están investidos
todos los sujetos que tienen personalidad.

TEORIAS SOBRE LA PERSONALIDAD:


Sobre el origen de la personalidad existen ciertas posturas que es importante considerar:

Teoría de la Concepción: La personalidad principia desde que está concebido el ser. Se basa en el
principio de que la personalidad se inicia desde el momento de la concepción. Si la personalidad
jurídica, afirman sus seguidores, es inherente al ser humano, resulta lógico y consecuente que sea
reconocida a partir de la concepción, máxime si se toma en cuenta que la ley protege la existencia
humana aún antes del nacimiento. Está teoría no ha tenido, ni en la antigüedad ni en los tiempos
modernos, una aceptación más o menos general. Se la ha criticado, porque científicamente
resulta muy difícil, y quizás imposible hasta ahora, comprobar el día en que la mujer ha
concebido. Un hecho tan importante como lo es determinar cuándo comienza la personalidad, no
puede quedar sujeto a la eventualidad de una difícil prueba.

Teoría del nacimiento: Se funda en que durante la concepción el feto no tiene vida
independiente de la madre, y en que el reconocimiento de su personalidad tropezaría con el
inconveniente
práctico de la imposibilidad de determinar el momento de la concepción (Castán Tobeñas. Tomo
I).
Tiene ancestro romano. El momento en que la criatura nace, es el momento en que principia la
personalidad. El nacimiento implica que el nuevo ser humano tiene vida propia independiente
de la vida de la madre, y es un hecho que puede ser objeto de prueba razonablemente
fehaciente.

Teoría de la viabilidad: Exige para el reconocimiento de la persona no sólo el hecho de nacer


ésta viva, sino, además, la aptitud para seguir viviendo fuera del claustro materno (viable
significa capaz de vivir = vitae habilis) (Castán Tobeñas. Tomo I).
Agrega esta teoría, al hecho físico del nacimiento, el requisito de que el nacido tenga condiciones
de viabilidad, de que sea viable, es decir, que haya nacido con aptitud fisiológica para seguir
viviendo fuera del vientre materno, por sí solo.

Teoría ecléctica: Trata de conjugar las teorías anteriores. En su expresión más generalizada, fija
el inicio de la personalidad en el momento del nacimiento, reconociendo desde la concepción
derechos al ser aún no nacido, bajo la condición de que nazca vivo. Otra tendencia, exige
además del nacimiento, las condiciones de viabilidad, que el ser sea viable, apto para seguir
viviendo.
La personalidad comienza con el nacimiento, pero la retrotrae al momento de la concepción
para todo lo que beneficie al que está por nacer.

El Articulo 03 de la Constitución Guatemalteca determina que “el Estado garantiza y protege la


vida humana desde su concepción, así como la integridad y seguridad de la persona”. De igual
forma el Articulo 01 del Código Civil dispone que la personalidad civil comienza con el nacimiento
y termina con la muerte; sin embargo, al que está por nacer se le considera nacido para todo lo
que le favorece, siempre que nazca en condiciones de viabilidad.
La idea de la Teoría Ecléctica en Guatemala es armonizar el texto ordinario en materia civil con la
Constitución Política de la República de Guatemala.

2.4. Atributos de la Personalidad


Como mencionamos anteriormente la personalidad se encuentra contenida por un conjunto de
atributos o elementos que hacen distinguir a todas las personas, estos atributos son:

a) Nombre: es el atributo que diferencia o distingue a una persona dentro de la familia o


de la sociedad. Se encuentra compuesto por el nombre de pila y el patronímico.
b) Estado Civil: Atributo que determina el lugar o situación que jurídicamente le
corresponde en orden a sus relaciones de familia.
c) La Capacidad: establece el grado de aptitud para ejercitar derechos y contraer
obligaciones. Se dice que la capacidad es la medida de la personalidad.
d) Domicilio: Circunscripción departamental que fija una persona para el ejercicio de sus
derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
e) Nacionalidad: Atributo que determina el aspecto de pertenencia de una persona hacia
un Estado o Nación.
EL NOMBRE: Elemento esencial para distinguir a una persona en la sociedad y en al familia.
Objeto: Designar al titular de derechos y obligaciones.

Consta de dos partes: el nombre propio, prenombre, nombre de pila o de bautizo; y el


patronímico, nombre de familia o de apellido. Ambos son inseparables en materia jurídica,
aunque no en lo social. Jurídicamente el nombre es indivisible. (art. 4 C.C.)
La adquisición del apellido tiene lugar en los siguientes casos:
a) Filiación: (art. 4 C.C.)
b) Adopción (art. 232 C.C.)
c) Matrimonio (art. 108 C.C.)

El apellido se pierde por extinción del derecho de filiación, por cesación o por revocación de la
adopción; y respecto de la mujer por nulidad o disolución de su matrimonio.

Caracteres del Nombre: Absolutos y Relativos


Absolutos: El nombre es oponible erga omnes; inalienabilidad que no puede transmitirse por
enajenación e imprescriptibilidad que no prescribe el derecho al mismo.
Por la oponibilidad erga omnes el nombre puede hacerse valer en cualquier caso, tiempo y ante
cualquier persona.
Por la inalienabilidad, no puede ser enajenado en modo alguno, bajo ningún título. Sin embargo,
desde otro punto de vista, puede transmitirse: por filiación, por adopción o por matrimonio.
Por imprescriptibilidad, el nombre o el derecho al mismo no se puede extinguir por ninguna
causa.
Relativos: inmutabilidad e irrenunciabilidad
Por la inmutabilidad debe entenderse strictu sensu que el derecho al nombre no es susceptible
de cambio. El derecho a tener un nombre es inmutable.
Por la irrenunciabilidad, en sentido estricto el derecho al nombre no se puede renunciar, dado
que jurídicamente, la persona humana necesita de nombre.

CAPACIDAD: Es la Aptitud que tiene un persona para adquirir derechos y contraer obligaciones
de hecho y de derecho. Es el volumen en virtud del cual una persona puede ser sujeto de derechos
y obligaciones; es decir, la disposición para figurar como sujeto en una relación jurídica.
La capacidad la veremos en el resto de nuestro estudio en todas las situaciones (capacidad para
contraer matrimonio, para reconocer hijos, para administrar bienes de menores, constituir
bienes en hipoteca o prenda, para testar, para realizar negocios jurídicos, etc.)
10ma. Calle 11-15 zona 2 Ciudad Nueva, Guatemala, Guatemala
Tel. 42188743
E-Mail: lic.juanpablochupina@yahoo.com

La capacidad puede ser vista desde dos perspectivas a) De goce y de ejercicio así como b) Absoluta
y relativa (art. 8 y 9 C.C.)
Capacidad de Derecho o de Goce: aptitud de adquirir derechos, ser titular de ellos y ser sujeto de
derecho; es inherente a las personas solo por el hecho de ser personas.
Capacidad de Hecho o de ejercicio: aptitud legal de una persona para ejercer personalmente por
sí misma, los derechos que le correspondan. Esta se determina por el grado de discernimiento
que ostentan las personas para considerar la racionalidad de sus actos (en el aspecto jurídico)
razón por la cual se fija desde la mayoría de edad.

La capacidad absoluta determina las facultades ampliar para fungir como ente en una relación
jurídica.
La capacidad relativa determina algunas excepciones en las cuales una persona que no ostenta
la capacidad en forma absoluta puede figurar como sujeto capaz en una relación jurídica.
Ejemplos de estas situaciones los encontramos en el Articulo 81 del Código Civil que estipula
la aptitud para contraer matrimonio de los menores de edad; el Articulo 218 del mismo cuerpo
legal que norma la capacidad de la mujer mayor de 14 años para reconocer a sus hijos. Y
finalmente el articulo 31 del Código de Trabajo y 259 del Código Civil que determina la edad
de 14 años o mas para laborar, así como insolventes y fallidos.
INCAPACIDAD CIVIL
Como hemos visto, existen ciertos casos en que las personas no ostentan la capacidad de derecho
para ciertas cosas específicas que señala la ley como ejemplos podemos mencionar el
otorgamiento de testamentos, celebraciones de negocios jurídicos, para constituir en hipoteca,
para comparecer ante órganos jurisdiccionales entre otros. No pueden valerse y hacer efectivos
sus derechos de una manera directa. Como consecuencia para poder obrar jurídicamente; es decir
contraer obligaciones y derechos, la ley prevee que intervenga una persona en resguardo de sus
intereses que es conocido como el representante legal.
El representante legal puede ser la (s) persona (s) que ejerza (n) la patria potestad sobre ella, el
cónyuge o un tutor.
Como consecuencia podemos afirmar que la incapacidad consiste en la falta de aptitud legal
reconocida a una persona para ejercer derecho y contraer obligaciones por si misma. De igual
forma, existen dos tipos de incapacidad: a)relativa y b) absoluta.
En cuanto a la relativa se considera como temporal y restringe por un periodo transitorio sus
derechos y obligaciones, la ostentan los menores de edad, las personas que padecen de
perturbaciones mentales transitorias (según lo cual sus actuaciones no son completamente nulas,
mas si las declaraciones de voluntad emitidas durante tales circunstancias)
En relación a la incapacidad absoluta se caracteriza por ser permanente y como consecuencia de
esta situación la persona es inhabilitada totalmente para valerse por si misma en el ámbito
jurídico. Continuara poseyendo, como el resto de las personas, capacidad de goce pero no podrá
valerse por si misma jurídicamente para hacer valer su capacidad de ejercicio. La incapacidad
absoluta consiste entonces en la prohibición o proscripción que mediante resolución judicial se
establece para que una persona ejercite por ella misma sus derechos y contraiga obligaciones. ES
LLAMADA TAMBIEN INTERDICCION CIVIL.
Para el efecto veamos los siguientes artículos : Articulo. 9 Código Civil. Los mayores de edad que
adolecen de enfermedad mental que los priva de discernimiento, deben ser declarados en
estado de interdicción. Pueden asimismo ser declarados en estado de interdicción, las
personas que por
10ma. Calle 11-15 zona 2 Ciudad Nueva, Guatemala, Guatemala
Tel. 42188743
E-Mail: lic.juanpablochupina@yahoo.com

abuso de bebidas alcoholices o de estupefacientes, se exponen ellas mismas o a sus familias a


graves perjuicios económicos. La declaratoria de interdicción produce, desde la fecha en que
sea establecida en sentencia firme, incapacidad absoluta de la persona para el ejercicio de sus
derechos.

Articulo 10 del Código Civil: Las perturbaciones mentales transitorias no determinan la


incapacidad de obrar, pero son nulas las declaraciones de voluntad emitidas en tales
situaciones.
Art. 13 C.C. incapacidad relativa. Quienes padezcan de ceguera congénita o adquirida desde la
infancia y los sordomudos tienen incapacidad civil para ejercitar sus derechos, pero son capaces
los que puedan expresar su voluntad de manera indubitable.
Revisar los artículos: 8, 81, 94, 218, 259, 303 y 1660. Código Civil.

EL ESTADO CIVIL: Es la calidad de una persona en orden a sus relaciones de familia, en cuanto le
otorga o impone determinado derechos y obligaciones civiles. Salvat estima que el estado civil
tiene por objeto determinar el número y naturaleza de los derechos que incumben a las personas.
Se necesitan pruebas que demuestren el estado: Certificaciones o pruebas supletorias.

EL DOMICILIO: Domicilio proviene del latín domus, casa, hogar. El domicilio se constituye
voluntariamente por la residencia en un lugar con ánimo de permanecer en él (art. 32 C.C.). Se
presume el ánimo de permanecer, por la residencia continua durante un año en un lugar. Cesará
la presunción si se comprobare que la residencia es accidental o que se tiene en otra parte.
El domicilio de una persona jurídica es el que se designa en el documento en que conste su
creación, o en defecto, el lugar en que tenga su administración o sus oficinas centrales (arts. 38
y 39 C.C.)
CLASIFICACION DEL DOMICILIO
Domicilio Voluntario o Real: se constituye voluntariamente por la residencia en un lugar con
ánimo de permanecer en él. (Art. 32 C.C.)
Domicilio Múltiple o Plural: Si una persona vive alternativamente o tiene ocupaciones
habituales en varios lugares, se considera domiciliada en cualquiera de ellos. (Art. 34 C.C.)
Domicilio Circunstancial o Accidental: La persona que no tiene residencia habitual se
considera domiciliada en el lugar donde se encuentra. (Art. 35 C.C.)
Domicilio Legal: Es el lugar en donde la ley fija su residencia para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones. (Art. Art. 37 C.C.)
Domicilio Contractual, especial o electivo: Las personas en sus contratos pueden designar un
domicilio especial para el cumplimiento de las obligaciones que éstos originen. (art. 40. C.C.)

RESIDENCIA: En cuanto a la residencia, nos referimos entonces a la morada o habitación.


También se hace relación a la permanencia o estancia en un lugar o país. Presencia y vivienda de
determinados funcionarios en donde desempeñan sus cargos o funciones, exigida como
obligación aneja a su ejercicio. En algunos países, exigencia de responsabilidad política a los
principales gobernantes y autoridades.
10ma. Calle 11-15 zona 2 Ciudad Nueva, Guatemala, Guatemala
Tel. 42188743
E-Mail: lic.juanpablochupina@yahoo.com

VECINDAD: Circunscripción municipal en que una persona reside (art. 41) (arts. 17 y 18 C.
Municipal)
En general significa calidad de vecino, o sea persona que habita con otros en un mismo pueblo,
barrio o casa, en habitación independiente. También quien tiene casa y hogar en un pueblo y
contribuye a las cargas o repartimientos aun cuando no viva en él. Asimismo en algunas
legislaciones, quien ha ganado los derechos propios de la vecindad en un pueblo, por haber
habitado en él durante el tiempo determinado por la ley.
Bien se comprende la amplia serie de cuestiones que pueden promoverse en las relaciones de
vecindad. Pero lo que principalmente interesa es que los miembros que constituyen la de un
pueblo son los que tienen que contribuir a las cargas municipales para la prestación de los
servicios que les corresponden.

LA AUSENCIA.
CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA
La ausencia se considera como un elemento negativo de los atributos de la personalidad. En
lenguaje corriente ausencia significa la no presencia de una persona en el lugar donde debería
encontrarse. En lenguaje legal o forense ausencia ha denotado el estado de una persona que
desaparece de lugar de su domicilio, se ignora su paradero y su existencia se considera incierta.
Este concepto tradicional, que reconocen unánimemente todos los tratadistas de Derecho Civil,
aparece en segundo plano en el art. 42 de nuestro Código Civil, que encabeza el capítulo de la
Ausencia. Dice dicha disposición legal: “Se considera también ausente, para los efectos
legales, la persona que ha desparecido de su domicilio y cuyo paradero se ignora.
La declaración judicial de ausencia es un acto grave y trascendental, que no se justifica para el
simple nombramiento de representante judicial, guardador, administrador, depositario etc. de
alguien que, por impresión, salió del país sin dejar apoderado suficiente, como el que va en
viaje de negocios o gira turística, o de estudios o por razones de salud etc., y que no está
comprendido en las circunstancias que rodean la ausencia legal tradicional ya que se conoce su
destino o paradero, se tienen noticias suyas, y sobre todo la certeza de su existencia.
Para obtener tal nombramiento, bastaría como está regulado en otras legislaciones con acreditar
los extremos pertinentes, en unas diligencias sumarias, con intervención del Ministerio Público.

DECLARACIÓN DE AUSENCIA Y SUS EFECTOS:


La declaración de ausencia produce efectos patrimoniales, familiares y sociales. Los efectos
patrimoniales consisten en la administración de los bienes del ausente, por un guardador, o por
sus parientes. Ya se vio que son llamados en primer término su cónyuge e hijos, y en su defecto
los parientes consanguíneos en el orden sucesorio legal.

En cuanto a los efectos familiares, es obvio determinar que el cónyuge presente tendrá de modo
exclusivo la patria potestad sobre los hijos comunes menores, con todos sus derechos y
obligaciones.

En lo referente a efectos sociales, las sociedades corporaciones o asociaciones de que el


ausente forme parte, podrán sufrir o no alteraciones, o extinguirse, según se disponga en el
instrumento constitutivo o estatuto correspondiente.
ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DEL AUSENTE
En rigor, la administración de los bienes del ausente comienza desde que se confían en
depósito al defensor específico o a un depositario, porque, en cierto modo, el depositario
realiza y cumple funciones administrativas y no solamente de mera custodia, máxime si la
naturaleza de los bienes así lo requiere o exige.

Empero la verdadera administración se inicia con la entrega de los bienes, en tal carácter, al
guardador o a los parientes del ausente, una vez que la ausencia ha sido declarada.

Las disposiciones relativas a la administración, contenidas en el código civil Art. 44 y


siguientes. Y el código procesal civil y mercantil art., 418 y siguientes, se resumen así:

El guardador deberá solicitar al juez de Primera instancia el discernimiento del cargo, y antes
de confirmarlo o discernirlo, el juez podrá seguir, de oficio, una información sobre la
moralidad y aptitudes del nombrado. Con el resultado, el juez confirmará o no el
nombramiento y, en caso afirmativo, discernirá el cargo. Inmediatamente se procederá al
inventario y avalúo de los bienes que se habrá de administrar, así como al otorgamiento de
garantía suficiente (fianza, prenda, hipoteca, etc.).

Si se tratare de un guardador común recibirá retribución anual, conforme lo dispuesto para la


tutela, es decir, que oscilará entre el 5% y el 15% anual de las rentas y productos líquidos de
los bienes Art. 340 cc. En cambio, la retribución de administrador pariente serán los frutos
naturales y civiles de los bienes. Art. 59 CC.

Las excusas o impedimentos para el ejercicio del cargo deberán presentarse dentro de quince
días, contados de la fecha de la notificación del nombramiento. Sin embargo, los que
sobrevinieren durante el ejercicio serán admisibles en cualquier tiempo. Mientras no esté
aceptada la excusa y discernido el cargo a otra persona, el que haya propuesto la excusa o
impedimento no podrá separarse de la administración.

Para la enajenación o gravamen de los bienes el administrador deberá obtener autorización o


licencia judicial, mediante la justificación de urgente necesidad o manifiesta utilidad del acto que
se pretende verificar.

En general, el administrador de bienes del ausente está sujeto a todas las restricciones,
prohibiciones y obligaciones de los tutores y protutores, principalmente a la rendición de cuentas,
y como es obvio, a las responsabilidades que se puedan deducir en su contra. El administrador
tendrá la representación judicial y extrajudicial del ausente.

MUERTE PRESUNTA:
La declaración de muerte presunta produce también efectos patrimoniales, familiares y sociales.
El inmediato y más importante efecto de tipo patrimonial es conceder vía libre a los herederos
testamentarios o legales del muerto presunto, para pedir la posesión definitiva de los bienes.
Como consecuencia o derivación implícita de la posesión efectiva los herederos podrán enajenar o
gravar los bienes a cualquier título.
Los poseedores de los bienes deberán prestar las pensiones alimenticias a quienes tengan derecho
a ello, en los términos que la ley establece. Art. 73.cc.
Los poseedores de los bienes (herederos o legatarios) están impedidos legalmente de
adquirirlos por prescripción. Art. 76 Código Civil

Desde que se sepa, por noticia comprobada, que el ausente vive, los herederos dejan de ser
poseedores de los bienes y se convierten automáticamente en administradores o guardadores de
los mismos Art. 71 código Civil.

En el campo familiar la declaración de muerte presunta causa la disolución del matrimonio.


Como consecuencia, el cónyuge sobreviviente, queda autorizado para volverse a casar. En caso lo
haga, el nuevo matrimonio será válido aunque el ausente viva, a no ser que los cónyuges o uno de
ellos conociera la circunstancia de estar vivo el ausente. En este caso, la acción de nulidad
corresponde al ausente o al cónyuge que haya ignorado, al casarse, que aquél vivía. Esta acción
prescribe a los seis meses contados para el ausente, desde la fecha en que tuvo conocimiento del
nuevo matrimonio, y para el cónyuge, desde que supo la supervivencia del ausente.

Es lógico que la muerte presunta repercuta en el derecho de patria potestad sobre los hijos sujetos
a ella quedando el cónyuge sobreviviente como único titular de ese derecho. Al regreso del
ausente que se presumía muerto, recupera éste sus derechos de patria potestad.
En cuanto a los efectos sociales, la declaración de muerte presunta determinará la modificación o
terminación de las asociaciones etc., de que sea miembro o socio el muerto presunto, según se
prevea en la escritura social, estatutos o documento creador.
Ahora bien, ¿Cuándo se declara la muerte presunta?
Lo establece claramente el art. 63cc. que dispone: “Transcurridos cinco años desde que se
decretó la administración por los parientes, o desde que se tuvo la última noticia del ausente,
podrá declararse la muerte presunta de éste y, en tal caso, podrán sus herederos testamentarios
o legales, pedir la posesión de la herencia”.
Dentro de una sana hermenéutica, la ley fija dos puntos de partida para el cómputo de los cinco
años: 1) Desde que se decretó la administración de los bienes del ausente, por sus parientes, y
2) Desde que se tuvieron de él últimas noticias.
Para el caso del primer cómputo no hay ninguna dificultad. Para el segundo, es menester que
en la resolución judicial de declaración de ausencia se fije o se establezca la fecha de las
últimas noticias, para de esa fecha iniciar la cuenta de los cinco años. Podría darse el caso
también que durante el curso de la administración se recibieren noticias, debidamente
comprobadas, del ausente. ¿Qué pasaría entonces? ¿Se interrumpiría el término de cinco años,
comenzado a correr a partir del decreto de administración? La respuesta tiene que ser
afirmativa, y si no se vuelve a saber del ausente, el término de cinco años se tendrá que contar
necesariamente desde la fecha de las últimas noticias recibidas, legalmente comprobadas.
Muerte presunta extraordinaria o llamada también ausencia calificada

Con carácter extraordinario la ley ofrece, taxativamente, tres casos que dan lugar a la
declaración de muerte presunta. Efectivamente, el Art. 64 c.c. dice a la letra.
“Podrá asimismo declararse la muerte presunta”
a) De la persona que despareciere durante una guerra en que haya tomado parte o se
hubiere encontrado en la zona de operaciones, cuando haya transcurrido un año de
terminada la guerra sin que se tenga noticia de ella.
b) De la persona que se hubiere encontrado a bordo de un buque náufrago, o al verificarse
un accidente de aviación, cuando haya transcurrido un año de su desaparición, y
c) De la persona cuyo cadáver no haya sido encontrado y hubiere desparecido por causa de
explosión, incendio, terremoto, derrumbe, inundación y otro siniestro”.

Como lógicamente se colige la declaración de muerte presunta se hará por la autoridad judicial,
y la correspondiente sentencia será inscrita en el Registro Civil del domicilio del presunto
muerto. Art. 418 c.c.
Ahora bien, ¿en qué término se podrá hacer tal declaración? Para los casos contenidos en los
incisos a) y b) del art. 64 Código Civil después de transcurrido un año de terminada la guerra
sin que se hayan tenido noticias de la persona desaparecida, o de la desaparición de la que se
encontraba a bordo del buque náufrago o de la aeronave que sufrió el accidente (de aviación).
Respecto del caso contemplado en el inciso c) del art. 64 c.c. la ley no señala término para la
indicada declaración de presunción de muerte.
Cabe hacer notar que este caso presenta dos 2) matices: 1) Cuando consta la fecha del siniestro, y
2) Cuando no consta.
Cuando se tratare del primer aspecto (1) por analogía se habrá de aplicar el transcurso del plazo
de un año, que se exige para los casos a) y b) del art. 64 c.c.: porque como reza el viejo aforismo
“donde existe la misma razón, se aplica la misma disposición”.
Cuando no consta la fecha del siniestro, en cualquier tiempo podrá promoverse la solicitud de tal
declaración; y entonces habrá de tener aplicación del art. 65 c.c. que literalmente dice:
Cuando no constare la fecha del siniestro en que se presume fallecida alguna persona, el juez
fijará el día y la hora que se reputen ser lo de la muerte, en vista de las circunstancias en que
pueda haber ocurrido y de las pruebas que presente los interesados.
A falta de datos acerca de la hora del fallecimiento, se fijará como tal, la última hora del día
presuntivo de la muerte”.

Potrebbero piacerti anche